INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLA DEL SOCORRO AREA: ESPAÑOL PROFESORA : MARCELINA LÓPEZ SANTOS GRADO: 7º TEMA: EL BLOG AÑO: 2010

INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLA DEL SOCORRO AREA: ESPAÑOL PROFESORA : MARCELINA LÓPEZ SANTOS GRADO: 7º TEMA: EL BLOG AÑO: 2010 OBJETIVOS: a) Identificar

11 downloads 95 Views 2MB Size

Recommend Stories


TEMA 7 EL TEATRO DEL SIGLO XVII
Tema 7. El teatro barroco. 1 TEMA 7 EL TEATRO DEL SIGLO XVII 1.- TEATRO Y SOCIEDAD EN EL BARROCO.El teatro en este siglo no solo es importante desde

TEMA 9. TOMA DE MUESTRAS. Marcelina Moreno Gómez
157 TOMA DE MUESTRAS TEMA 9. TOMA DE MUESTRAS. Marcelina Moreno Gómez. 1. NORMAS BÁSICAS PARA LA RECOGIDA Y TRANSPORTE DE MUESTRAS MICROBIOLÓGICAS.

2015 AREA SOCIALES GRADO CUARTO
Subdirección de Educación Departamento de Educación Contratada Colegio CAFAM SANTA LUCÍA GUIA DE CURSO COMPLEMENTARIO II /2015 AREA SOCIALES GRADO CU

Story Transcript

INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLA DEL SOCORRO AREA: ESPAÑOL PROFESORA : MARCELINA LÓPEZ SANTOS GRADO: 7º TEMA: EL BLOG AÑO: 2010

OBJETIVOS: a) Identificar las características de un blog, haciendo énfasis en su importancia y ventajas en el aula. b) Crear un blog individual (cada persona) c) Organizar y desarrollar actividades en el blog

¿Qué es un blog? Un blog es un espacio en la web donde cualquier persona, de manera gratuita y libre, puede escribir sus opiniones o artículos sobre diversos temas.

También pueden subir fotos, imágenes, música, recomendar enlaces en internet e incluso abrir un espacio para los comentarios de los lectores.

¿Qué es un blog educativo?

Los blogs educativos son aquellos que tienen como objetivo principal apoyar un proceso de enseñanza o aprendizaje. Estos pueden ser individuales y colectivos, pueden tratar una temática en especial, servir de soporte a las clases, ser un punto de encuentro para resolver dudas, planear discusiones, entre otros usos. Tanto la educación como los blogs tienen una característica común: tanto el primero como el segundo pueden redefinirse como procesos de construcción de conocimiento.

Usos de los blog en el aula: a) Blog de aula, materia o asignatura: Es uno de los más populares en el ámbito educativo. Se puede convertir en un complemento a las clases presenciales, con información adicional y propuestas de actividades complementarias. b) Blog personal de los alumnos: Se puede utilizar como diario individual, en el que los estudiantes pueden escribir sobre sus intereses e inquietudes, aficiones, actividades, etc.

) Taller creativo multimedia:

Este blog puede ser de uso individual o colectivo. En él se pueden tratar argumentos sugeridos o libres, con la posibilidad de incluir todo tipo de referencias, en forma de textos (taller literario), audio (radio, audiciones), vídeo (TV), o de enlaces a otros sitios.

d) Gestión de proyectos de grupo: Este tipo de blogs son colectivos y son susceptibles de ser utilizados por los profesores, los estudiantes, o para realizar trabajos de colaboración entre ambos. En ellos, los profesores de distintas materias asesoran al grupo sobre la realización de trabajos de investigación a través de la herramienta. Entre otros.

Facilidades a la hora de usar los blog en educación: Tíscar Lara es tal vez una de las personas que más ha dedicado tiempo a conceptualizar la idea del uso de las TIC en la educación y de su verdadera influencia en los procesos de aprendizaje. Ella ha encontrado las siguientes ventajas:

a) Fácil uso: Para hacer uso de esta herramienta no se necesita aprender a programar en HTML ni preocuparse por adquirir software de autoría web. Los blogs funcionan con plantillas reconfiguradas para la gestión del contenido y su diseño de presentación.

b) Gratuito: Los profesores pueden optar por hacer uso de los servidores gratuitos que operan en español. Entre estos servicios, se pueden destacar los ofrecidos por Ya.com, Bitacoras.com, Diariogratis.com, Acelblog.com, Wordpress, Blogger y Blogia.com. c) Acceso desde cualquier lugar: Toda la gestión y publicación de los blogs se hace online, por lo que no es necesario vincular su trabajo a un computador determinado. Esto permite que la actividad salga de los límites de la escuela y pueda ser desarrollada desde otros lugares: casa, biblioteca, cibercafé, etc.

d) Publicación cronológica: Las actualizaciones en los blogs suelen ser publicadas en orden inverso a su antigüedad, quedando lo más nuevo al comienzo de la página. En materia educativa, este sistema de publicación puede resultar muy útil cuando su objetivo sea proporcionar actualizaciones periódicas. e)Categorías: Se pueden entender como las distintas secciones o apartados de una publicación. La clasificación del contenido en distintas categorías conceptuales permite organizar el material que se proporciona como recurso de la clase y facilitar su acceso.

f) Enlaces permanentes: El formato de publicación de los blogs permite que cada nueva entrada de contenido genere un enlace único y permanente. De esta forma, el contenido nunca es reemplazado sino que queda disponible para su consulta como un elemento individual. g) Blogroll: Por medio de este nombre se conoce la lista de blogs recomendados que se suelen destacar en la página principal de cada blog de forma permanente. h)Interactividad: La interactividad y la participación de la audiencia son dos de los pilares en los que se basan los blogs. Estas características se manifiestan principalmente a través de la posibilidad de que el público haga comentarios sobre las publicaciones.

i)Sindicación RSS: Con este concepto se entiende la posibilidad de suscribirse a otros blogs de interés y, a la vez, de ser susceptibles a la suscripción por aquellos lectores que quieran recibir las publicaciones del blog personal. j)Autores: Los blogs permiten además que la autoría sea compartida. Esta opción es de gran interés para usos educativos puesto que permite la publicación y mantenimiento de un mismo blog por parte de un grupo de alumnos en relación a un tema de interés común y donde se pueden adoptar distintos roles propios de una redacción profesional (editor, redactor jefe, jefe de sección, etc.).

¿Cómo se da la comunicación en los blogs educativos? a) La comunicación es escrita

b) La información puede trascender el grupo de participantes del grupo c) Queda evidencia de los errores y aciertos cometidos por el profesor y los estudiantes.

d) El estudiante puede dejar en evidencia sus dudas y obtener respuesta por el mismo medio.

¿Cómo crear un blog? • Abrimos el programa Internet Explorer.

• Ingresamos a la dirección web : www.blogger.com • Damos clic en crear blog ahora Crea un blog en sólo 3 pasos: 1. Crear una cuenta 2. Asignar un nombre al blog 3. Elegir una plantilla

¡Ojo! El correo electrónico tiene que existir en Google sino lo tienes debes crearlo primero.

Llenar el formulario: al hacerlo lee bien las indicaciones que contiene el formulario por el lado derecho

Al finalizar dar clic en continuar. Donde te da la opción de seleccionar la plantilla Al elegir y dar clic saldrá otro pantallazo que te indica que tu blog fue creado y puedes publicar Ahora puedes hacer tu primera entrada, la cual estará relacionada con el objetivo y /o finalidad de tu blog. Te recomiendo usar solo una entrada para que tu blog este siempre organizado.

Cuando termines de escribir das clic en publicar entrada y mientras escribes puedes ir guardando lo realizado. En el pantallazo siguiente puedes visualizar varias opciones de donde erigirás VER BLOG para que observes como te va que dando.

¿Cómo regresar ala escritura para corregir? Clic en personalizar a mano derecha Clic en creación de entrada a mano izquierda Clic en editar entrada a mano derecha

Clic en editar a mano izquierda con color azul y en negrilla. Y puedes hacer tus correcciones.

¿Como visitar de nuevo mi blog?

Abrimos el programa Internet Explorer. Escribo la dirección completa de mi blog, por ejemplo: http://elvillanuestrosesfuerzos672009.blogs pot.com y da clic en ir

Si deseo escribir algo doy clic en acceder y allí escribo mi correo electrónico y contraseñita y da clic en enter. En el siguiente pantallazo selecciona editar entrada Clic en editar a mano izquierda con color azul y en negrilla. Y puedes incluir lo que te falte

GRACIAS…

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.