Story Transcript
A R A G O N É S
D E
E M P L E O
M E M O R I A
2 0 0 3
INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO
I N S T I T U T O
MEMORIA 2003
La actividad realizada por el Instituto Aragonés de Empleo durante el año 2003 ha sido muy intensa. Una vez recibidas todas las competencias relacionadas con las políticas activas se hacia necesario articular y coordinar todos los servicios que se prestan a los usuarios con el propósito de enfocarlos hacia la consecución de más y mejor empleo, así durante este año se ha producido la integración de la formación en las Oficinas de Empleo y la descentralización de la gestión de los programas de promoción de empleo en las Direcciones Provinciales y las Oficinas de Empleo. La información también ha sido a lo largo de este año una de nuestras prioridades. Así se ha creado en la Oficina de San José como experiencia piloto un espacio de autoinformación, lugar donde el usuario tiene a su disposición todos los recursos con que cuenta el Instituto y que pueden ayudarle en su búsqueda de un empleo adecuado. Además y con el objetivo de eliminar barreras espaciales y temporales se ha puesto en funcionamiento el Servicio de Atención Telefónica y la página web del Instituto dentro del Portal del Gobierno de Aragón. La incorporación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación a la gestión es un camino que el Instituto ha emprendido y en el que piensa profundizar en su acercamiento al trabajador, al empresario y a las diversas Instituciones que colaboran con nosotros. En el año 2003 además de las múltiples actividades realizadas y que están desarrolladas en esta memoria, se ha iniciado un proceso que incidirá en un futuro en todo el funcionamiento interno de la organización y por lo tanto en un mejor servicio a nuestros usuarios. Las sugerencias y propuestas realizadas por los trabajadores del Instituto dirigidas a la conveniencia de implantar un sistema de gestión de la calidad han llevado a iniciar un proceso de autodiagnóstico y autoevaluación que siguiendo el modelo europeo de gestión de la calidad, pretendemos incorporar a la forma de ser y actuar de la organización con el objetivo de prestar cada vez más y mejores servicios al ciudadano. Como acontecimiento importante para el Inaem hay que señalar la inauguración y puesta en funcionamiento del Centro de Tecnologías Avanzadas, centro de formación ocupacional y de referencia nacional en el área de Nuevas Tecnologías e Información y Manifestaciones Artísticas, que ha supuesto no solo el cambio de ubicación de la Gerencia del Inaem sino la incorporación de un recurso formativo y de análisis ocupacional de elevadas prestaciones a la Comunidad Autónoma. Por último, me gustaría manifestar mi agradecimiento a todas las personas del Instituto que con su esfuerzo y dedicación día a día logran que nuestro Organismo preste los servicios que tiene encomendados. Zaragoza, a 29 de marzo de 2004 Ana Bermúdez Odriozola Directora Gerente del Instituto Aragonés de Empleo
PRINCIPALES HITOS DEL 2003
• Inauguración del Centro de Tecnologías Avanzadas. • Contr@ta - Comunicación de la contratación por internet. • Implantación del Servicio de Atención Telefónica. • Página web del Inaem en el Portal del Gobierno de Aragón. • Observatorio del Mercado de Trabajo Aragonés. • DOEM - Difusión de Ofertas de Empleo a través de internet. • Espacio de Autoinformación en las Oficinas de empleo.
Memoria anual del Instituto Aragonés de empleo 2003
INDICE
I.
EL INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO 1. NORMATIVA REGULADORA DEL INAEM
........................................................................................................
11
....................................................................................................................
13
......................................................................................................
13
......................................................................................................................................................
14
2. PRINCIPIOS DE ACTUACIÓN DEL INSTITUTO 3. LÍNEAS ESTRATÉGICAS
...................................................................................................................................................
15
........................................................................................................................................................................
16
4. ESTRUCTURA ORGÁNICA 5. ORGANIGRAMA
II.
DISPOSICIONES RELACIONADAS PUBLICADAS EN 2003 ........................................................ 17 1. PROCESO DE TRANSFERENCIAS DE POLÍTICAS DE EMPLEO ......................................................................... 19 2. DISPOSICIONES ORGÁNICAS, MODIFICACIONES DE LAS RELACIONES DE PUESTOS DE TRABAJO (RPT), CESES Y NOMBRAMIENTOS.......................................................................................................... 19 3. FOMENTO DEL EMPLEO ........................................................................................................................................................ 21 4. FORMACIÓN OCUPACIONAL.............................................................................................................................................. 22 5. INTERMEDIACIÓN ................................................................................................................................................................... 22 6. PUBLICIDAD DE SUBVENCIONES CONCEDIDAS CON CARGO AL PROGRAMA 322.1, FOMENTO DEL EMPLEO ........................................................................................................................................................ 23 7. CURSOS DEL INSTITUTO ARAGONÉS DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN MATERIAS DE EMPLEO Y FORMACIÓN OCUPACIONAL ...................................................................................................................... 23
III.
SERVICIOS GENERALES .................................................................................................................................................. 25 1. RECURSOS HUMANOS ........................................................................................................................................................... 27 2. RECURSOS ECONÓMICOS ................................................................................................................................................... 31 2.1.
Presupuesto de ingresos............................................................................................................................................. 33
2.2.
Presupuesto de gastos ................................................................................................................................................ 35
3. RECURSOS MATERIALES ..................................................................................................................................................... 37 4. EL PORTAL DEL GOBIERNO DE ARAGÓN – LA WEB DEL INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO .......... 38 5. EL OBSERVATORIO DEL MERCADO DE TRABAJO ARAGONÉS ........................................................................ 40 6. INICIATIVAS DE MEJORA ................................................................................................................................................... 43 7. PARTICIPACIÓN EN FERIAS DE EMPLEO ................................................................................................................... 44
MEMORIA 2003 - INAEM
7
ÍNDICE
IV.
FORMACIÓN ........................................................................................................................................................................................ 45 1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................................................ 47 2. CURSOS DE FORMACIÓN ..................................................................................................................................................... 49 2.1.
Cursos ............................................................................................................................................................................... 49
2.2.
Alumnos............................................................................................................................................................................ 51
2.3.
Centros colaboradores ................................................................................................................................................. 55
3. CENTROS DE FORMACIÓN PROPIOS ............................................................................................................................ 60 3.1.
Centro de tecnologías avanzadas ............................................................................................................................ 60
3.2.
Centro nacional de formación ocupacional de Huesca ..................................................................................... 62
3.3.
Centro de formación ocupacional de Fraga ......................................................................................................... 64
3.4.
Centro de formación ocupacional de Monzón ..................................................................................................... 65
3.5.
Centro de formación ocupacional de Teruel ........................................................................................................ 66
4. ESCUELAS TALLER Y TALLERES DE EMPLEO ............................................................................................................ 67 5. PROYECTOS EUROPEOS ....................................................................................................................................................... 74 5.1.
Iniciativa comunitaria EQUAL .................................................................................................................................... 74
5.2.
Iniciativa comunitaria interreg III .......................................................................................................................... 74
6. OTRAS ACTIVIDADES ............................................................................................................................................................ 75 6.1.
Plan de formación e inserción juvenil de Aragón ............................................................................................... 75
6.2.
Programa Universa ....................................................................................................................................................... 76
6.3.
Otros convenios ............................................................................................................................................................. 76
6.4.
Participación en ferias.................................................................................................................................................. 77
7. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO ........................................................................................................................................ 77
INTERMEDIACIÓN........................................................................................................................................................................... 79
V.
1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................................................ 81 2. ACTUACIONES DE INTERMEDIACIÓN EN EL MERCADO DE TRABAJO ...................................................... 81 2.1.
Gestión de empleo ........................................................................................................................................................ 82
2.2.
Gestión de la oferta de empleo ................................................................................................................................ 83
2.3.
Gestión de servicios al demandante de empleo ................................................................................................. 84
3. LA INTERMEDIACIÓN Y LA RED DE OFICINAS DE EMPLEO. ACTUACIONES ........................................ 88 4. SERVICIO EUROPEO EN EMPLEO (RED EURES) ..................................................................................................... 92 5. SERVICIO DE ASESORAMIENTO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS (SACE) ............................................... 94 6. SERVICIO DE ATENCIÓN TELEFÓNICA (S.A.T.)...................................................................................................... 99 7. ORIENTACIÓN PROFESIONAL ........................................................................................................................................ 103
VI.
PROMOCIÓN DE EMPLEO.......................................................................................................................................................... 107 1. FUNCIONES DEL SERVICIO DE PROMOCIÓN DE EMPLEO ............................................................................. 109 2. PROGRAMAS DE PROMOCIÓN DE EMPLEO. LEGISLACIÓN APLICABLE ................................................ 110
8
MEMORIA 2003 - INAEM
ÍNDICE
3. ANALISIS ESTADISTICO DE LOS PROGRAMAS DE PROMOCÓN DE EMPLEO ..................................... 115 3.1.
Programa de promoción del empleo autónomo ............................................................................................... 116
3.2.
Programa de promoción de la contratación estable y de calidad .............................................................. 121
3.3.
Programa de promoción del empleo en cooperativas y sociedades laborales ....................................... 128
3.4.
Programa ARINSER. Empresas de Inserción Laboral ..................................................................................... 133
3.5.
Programa de integración laboral de minusválidos en Centros Especiales de Empleo ......................... 136
3.6.
Programa de colaboración con Corporaciones Locales .................................................................................. 143
3.7.
Programa de colaboración con Organismos Públicos, Universidades y Entidades sin ánimo de lucro .......................................................................................................................................................................... 146
3.8.
Programa de Agentes de Empleo y Desarrollo Local ..................................................................................... 148
3.9.
Programa de subvenciones para estudios y campañas de promoción local ........................................... 150
3.10.
Programa de subvenciones para proyectos y empresas I+E....................................................................... 150
3.11.
Programa de incentivos a la contratación indefinida de personas discapacitadas ............................... 151
3.12.
Programa de bonificación de cuotas de Seguridad Social a beneficiarios de la prestación por desempleo en su modalidad de pago único ...................................................................................................... 151
4. SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LAS AYUDAS Y SUBVENCIONES DE PROMOCIÓN DE EMPLEO ....................................................................................................................................................................................... 152 5. CALIFICACIÓN Y REGISTRO DE SOCIEDADES LABORALES.......................................................................... 154 6. CALIFICACIÓN Y REGISTRO ADMINISTRATIVO DE SOCIEDADES COOPERATIVAS ...................... 155 6.1.
Cooperativas registradas durante el año 2003 ................................................................................................. 155
6.2.
Cooperativas registradas durante el año 2003 por provincias .................................................................... 156
6.3.
Cooperativas registradas durante el año 2003 por clases ............................................................................ 156
6.4.
Cooperativas registradas desde 1976 a 31/12/2003 ...................................................................................... 157
6.5.
Cooperativas registradas hasta el 31/12/2003 ................................................................................................. 158
7. OTRAS ACTUACIONES EN MATERIA DE PROMOCIÓN DE EMPLEO .......................................................... 159
VII.
7.1.
Convenios
7.2.
Jornadas......................................................................................................................................................................... 160
7.3.
Publicaciones ................................................................................................................................................................ 163
.....................................................................................................................................................................
159
CONCLUSIONES.............................................................................................................................................................................. 167
MEMORIA 2003 - INAEM
9
I. EL INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO
EL INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO
1. NORMATIVA REGULADORA DEL INAEM • Ley 9/1999, de 9 de abril, de creación del Instituto Aragonés de Empleo (B.O.A. n.º 45 de 17 de abril de 1999). • Decreto 82/2001, de 10 de abril, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueban los Estatutos del Instituto Aragonés de Empleo (B.O.A. n.º 48 de 25 de abril de 2001). • Decreto 78/2000, de 2 de mayo, del Gobierno de Aragón, de modificación del Decreto 100/1999, de 3 de septiembre, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón (B.O.A. de 3 de mayo de 2000). • ORDEN de 20 de noviembre de 2000, de los Departamentos de Presidencia y Relaciones Institucionales y de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se modifica la Relación de Puestos de Trabajo del Departamento de Economía, Hacienda y Empleo. • ORDEN de 5 de junio de 2000, de los Departamentos de Presidencia y Relaciones Institucionales y de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se aprueba la Relación de Puestos de Trabajo del organismo autónomo Instituto Aragonés de Empleo. • ORDEN de 12 de julio de 2002, de los Departamentos de Presidencia y Relaciones Institucionales y de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se aprueba la Relación de Puestos de Trabajo adscritos al Instituto Aragonés de Empleo, correspondientes al personal de los servicios traspasados a la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón en materia de gestión del trabajo, el empleo y la formación.
En la Ley de creación se recogen los principios de organización y funcionamiento del Instituto y en el Decreto de aprobación de los Estatutos desarrolla la ley de creación del organismo autónomo en lo relativo a su naturaleza y fines, régimen jurídico al que queda sometida su actuación, sus principios de organización y funcionamiento, sus órganos de participación, control y colaboración en la gestión, dirección y ejecución, la estructura y funciones de los órganos administrativos del mismo, el régimen de personal a su servicio, el régimen presupuestario, económico-financiero, su patrimonio y el sistema de control del gasto público al que queda sujeto.
2. PRINCIPIOS DE ACTUACIÓN DEL INSTITUTO Interesa aquí destacar las directrices más específicas del Inaem que orientan, de forma permanente, el despliegue de objetivos y políticas, sin que ello signifique olvidar aquellas otras que, por evidentes o comunes a toda Administración Pública, no se citan expresamente.
MEMORIA 2003 - INAEM
13
EL INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO
Entre los principios esenciales por los que se rigen los objetivos y estrategias del Inaem, se destacan los siguientes: • E l e s t a b l e c i m i e n t o d e o b j e t i v o s a c o r d e s c o n l a s n e c e s i d a d e s , t a n t o p r e s e ntes como futuras, del mercado de trabajo. • La descentralización y desconcentración en la gestión, a través de las tres Direcciones Provinciales, los Centros de Formación y las Oficinas de Empleo. • La participación de los agentes sociales en la toma de decisiones a través d e l o s ó r g a n o s d e l C o n s e j o G e n e r a l y d e l a s C o m i s i o n e s P e r m a n e n t e s.
3. LÍNEAS ESTRATÉGICAS El Instituto Aragonés de Empleo tiene como misión el favorecer la inserción laboral de los ciudadanos, proporcionándoles mecanismos que les sean útiles en la búsqueda de empleo o que puedan incrementar sus posibilidades de incorporarse al mercado laboral (información sobre el mercado laboral, formación específica, orientación laboral, etc.) y contribuir al mejor desarrollo y funcionamiento de las empresas facilitándoles el contacto con los profesionales que más se adecuen a sus necesidades. Éste no es un objetivo fácil de alcanzar debido a su complejidad, y en muchos casos supone una gran inversión de medios y un gran esfuerzo imaginativo para crear mecanismos ágiles y eficientes, que lleguen a toda la sociedad y que contribuyan a garantizar la igualdad de oportunidades a todos los ciudadanos frente al empleo. Para conseguir esta misión las líneas estratégicas del Instituto son: • E v o l u c i o n a r h a c i a u n m o d e l o d e S e r v i c i o P ú b l i c o d e E m p l e o d e A r a g ó n e f icaz, ágil, moderno, de calidad y centrado en el usuario. • P o t e n c i a r y r e v a l o r i z a r l a F o r m a c i ó n P r o f e s i o n a l a l c a n z a n d o f u n d a m e n t a lm e n t e a l o s c o l e c t i v o s y s e c t o r e s p r i o r i t a r i o s , s i e m p r e c o n e l p r i n c i p a l o b j etivo de su inserción en el mercado laboral. • Facilitar la actividad emprendedora a través de ayudas y asesoramiento a promotores. • I m p u l s a r l a s m e d i d a s d e F o m e n t o d e l e m p l e o p a r a l a s m u j e r e s y l o s c o l e ct i v o s m á s d e s f a v o r e c i d o s c o n e l o b j e t i v o d e s u p e r a r l a s b a r r e r a s q u e d i f icultan una igualdad real en el mercado de trabajo.
14
MEMORIA 2003 - INAEM
EL INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO
4. ESTRUCTURA ORGÁNICA El Instituto Aragonés de Empleo se estructura en los siguientes órganos:
I. Órganos de participación, control y colaboración en la gestión: • Consejo General. • Comisiones Ejecutivas Provinciales. El Consejo General funciona en Pleno, presidido por el Excmo. Sr. Consejero de Economía, Hacienda y Empleo y se reúne en sesiones ordinaria y extraordinaria y está compuesto:
• En representación del Gobierno de Aragón: Ilma. Sra. Directora Gerente del Instituto, Ilmo. Sr. Director General de Economía, Ilmo. Sr. Director General de Trabajo e Ilma. Sra. Directora General de Centros y Formación Profesional. • En representación de las organizaciones empresariales: Secretario General y Director General de Formación de la Confederación de Empresarios de Aragón: y Presidente y Secretario General de la Confederación de la Pequeña y Mediana Empresa Aragonesa. • En representación de las organizaciones sindicales: Secretario de Formación y Empleo y Secretario de Política Industrial y Acción Sindical de la Unión General de Trabajadores de Aragón y Secretarios de Empleo y Formación y de Acción y Formación Sindical, respectivamente, de la Unión Sindical de Comisiones Obreras de Aragón. Además actúa como Secretario del Consejo, el Secretario General del Instituto Aragonés de Empleo. Todos los miembros en los supuestos de vacante, ausencia o enfermedad pueden ser sustituidos por las personas que han sido designadas como suplentes a tal efecto.
II. Órganos de dirección y gestión: • Directora Gerente. Bajo la dependencia de la Directora Gerente, se estructura en los siguientes órganos de gestión: • Servicios Centrales: a) Secretaría General. b) Servicio de Formación. c) Servicio de Promoción de Empleo. d) Servicio de Intermediación.
MEMORIA 2003 - INAEM
15
EL INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO
• Servicios Periféricos: En el ámbito provincial, la gestión del Instituto Aragonés de Empleo se realiza a través de las Direcciones Provinciales que ostentan la representación del mismo en el ámbito de su demarcación y velan por el cumplimiento de los fines del mismo. — Dirección Provincial de Huesca. — Dirección Provincial de Teruel. — Dirección Provincial de Zaragoza.
5. ORGANIGRAMA
P RESIDENTE
C ONSEJERO
DE
DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA
E CONOMÍA , H ACIENDA
Y
E MPLEO
DIRECCIÓN - GERENCIA
Secretaría General
Servicio de Formación
Servicio de Promoción de Empleo
Servicio de Intermediación
Dirección Provincial H UESCA Centros de Formación
Oficinas de Empleo
Dirección Provincial T ERUEL Centros de Formación
Oficinas de Empleo
Dirección Provincial Z ARAGOZA Oficinas de Empleo
16
MEMORIA 2003 - INAEM
II. DISPOSICIONES PUBLICADAS EN EL AÑO 2003
DISPOSICIONES PUBLICADAS EN EL AÑO 2003
1. PROCESO DE TRANSFERENCIAS DE POLÍTICAS DE EMPLEO • Convenios entre la Comunidad Autónoma de Aragón y la Administración General del
Estado de 3 de febrero de 2003 (B.O.A. de 14 de marzo de 2003): - Intercambio de información y estadística.- Centros Nacionales de Formación Profesional Ocupacional.- Gestión de Empleo y Prestaciones por Desempleo.- Comisión de coordinación y seguimiento de los convenios – subcomisiones. (B.O.E. de 12, 14 y 15 de abril de 2003). • Orden TAS/957/2003, de 3 de abril, por la que se distribuyen territorialmente para el
ejercicio económico de 2003 las subvenciones correspondientes a programas de apoyo a la creación de empleo, ayudas previas a la jubilación ordinaria en el sistema de la Seguridad Social, formación profesional ocupacional, escuelas-taller, casas de oficios y talleres de empleo (B.O.E. nº 96, de 22 de abril de 2003). • LEY 56/2003 (CORTES GENERALES), DE 16 DE DICIEMBRE, DE EMPLEO (B.O.E. nº
301, de 17 de diciembre).
2. DISPOSICIONES ORGÁNICAS, MODIFICACIONES DE LAS RELACIONES DE PUESTOS DE TRABAJO (RPT), CESES Y NOMBRAMIENTOS • Decreto 98/2003, de 29 de abril, del Gobierno de Aragón, por el que se regulan los
ficheros de datos de carácter personal gestionados por la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón (B.O.A. nº 67, de 4 de junio). (Incluye en anexos los ficheros de datos de carácter personal gestionados por el Inaem). • Resolución de 12 de agosto de 2003, de la Secretaría General del Inaem, por la que
se delega en las Direcciones Provinciales del organismo autónomo el ejercicio de la competencia de expedición de certificaciones a solicitud de órganos judiciales y de otras Administraciones Públicas (B.O.A. nº 106, de 1 de septiembre de 2003). • Orden de 10 de noviembre de 2003, del Departamento de Economía, Hacienda y
Empleo, por la que se delegan en la Viceconsejera, en el Secretario General Técnico, en el Interventor General, en los Directores Generales del Departamento, en la Directora General de Presupuestos, Tesorería y Patrimonio, y en los Directores de los Servicios Provinciales de Economía, Hacienda y Empleo, competencias en materia de autorización de expedientes de modificación presupuestaria, ordenación de pagos, autorización de gastos, disposiciones de crédito, reconocimiento de obligaciones, propuestas de ordenación de pagos, conformación de gastos imputables al subconcepto presupuestario 226.01, ordenación de desplazamientos por razones de servicio con
MEMORIA 2003 - INAEM
19
DISPOSICIONES PUBLICADAS EN EL AÑO 2003
derecho a indemnización y resolución de recursos administrativos (B.O.A. nº 144, de 1 de diciembre de 2003). • ORDEN de 17 de febrero de 2003, de los Departamentos de Presidencia y Relaciones
Institucionales y de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se modifica la Relación de Puestos de Trabajo del Instituto Aragonés de Empleo (B.O.A. nº 30, de 14 de marzo). • ORDEN de 24 de febrero de 2003, de los Departamentos de Presidencia y Relaciones
Institucionales y de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se modifica la Relación de Puestos de Trabajo y el Anexo Presupuestario de Personal del Organismo Autónomo Instituto Aragonés de Empleo (B.O.A. nº 31, de 17 de marzo). • Órdenes de modificación de la RPT del Inaem de 3 y 4 de diciembre (B.O.A. de 10 – XII
– 2003). • Orden de modificación de la RPT Inaem de 2 de diciembre de 2003 (B.O.A. de 21 –
I – 2004). • RESOLUCIÓN
de 19 de febrero de 2003, de la Dirección General de la Función Pública, por la que se convoca concurso de méritos para la provisión de puestos de trabajo singularizados vacantes en la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón, abierto a la participación de funcionarios de la Administración General del Estado. (B.O.A. nº 26, de 5 de marzo de 2003). (Puestos de trabajo en diversas Oficinas de Empleo).
• ORDEN de 14 de marzo de 2003, del Departamento de Economía, Hacienda y
Empleo, por la que se convoca la provisión, por el sistema de libre designación, de tres puestos vacantes en este Departamento (se incluye el puesto de Intervención Delegada del Inaem), (B.O.A. nº 39, de 2 de abril). • Decreto 46/2003, de 25 de febrero, por el que se dispone el cese de Dª Ana Victoria
Gómez Barrionuevo como interventora delegada del Inaem (B.O.A. del 12 de marzo). • Decreto 241/2003, de 16 de septiembre, del Gobierno de Aragón, por el que se dis-
pone el cese de D. José Manuel Verdes Lezana como Director Provincial del Instituto Aragonés de Empleo de Zaragoza (B.O.A. nº 116, de 24 de septiembre). • Decreto 287/2003, de 18 de noviembre, del Gobierno de Aragón, por el que se nom-
bra a Doña Mª Cristina San Román Gil para el puesto de Interventora Delegada en el Instituto Aragonés de Empleo (B.O.A. nº 144, de 1 de diciembre). • Decreto 324/2003, de 16 de diciembre, del Gobierno de Aragón, por el que se nom-
bra a D. Manuel Edo Hernández Director Provincial del Inaem en Zaragoza (B.O.A. nº 155, del 29).
20
MEMORIA 2003 - INAEM
DISPOSICIONES PUBLICADAS EN EL AÑO 2003
3. FOMENTO DEL EMPLEO • Resolución de la Dirección Gerencia del Instituto Aragonés de Empleo de 26 de
diciembre de 2002, por la que se delega en las Direcciones provinciales el ejercicio de competencias relativas a los programas de promoción del empleo autónomo, promoción del empleo en cooperativas y sociedades laborales, y ayudas para la contratación estable y de calidad (B.O.A. de 27 de enero de 2003). • Órdenes del Departamento de Economía, Hacienda y Empleo, de 20, 21, 22, 23 de
enero de 2003, por las que se convocan para el año 2003 las subvenciones reguladas en los Decretos 30/31/32/33/ 2002 para la promoción del empleo autónomo, promoción del empleo en cooperativas y sociedades laborales, promoción de la contratación estable y de calidad y programa ARINSER de ayudas económicas para la integración socio laboral de colectivos en situación o riesgo de exclusión (B.O.A. nº 17, de 12 de febrero de 2003). • RESOLUCION de 13 de febrero de 2003, de la Dirección Gerencia del Instituto
Aragonés de Empleo, por la que se convocan las subvenciones a conceder por el Instituto Aragonés de Empleo en el ámbito de colaboración con Organos de la Administración General del Estado y sus organismos autónomos, Organos de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón y sus organismos adscritos o dependientes, Universidades e instituciones sin ánimo de lucro para la contratación de trabajadores desempleados en la realización de obras y servicios de interés general y social (B.O.A. nº 21, de 21 de febrero de 2003). • RESOLUCION de 14 de febrero de 2003 de la Dirección Gerencia del Instituto
Aragonés de Empleo, por la que se convocan las subvenciones a conceder por el Instituto Aragonés de Empleo en el ámbito de colaboración con las corporaciones locales para la contratación de trabajadores desempleados en la realización de obras y servicios de interés general y social (B.O.A. nº 21, de 21 de febrero de 2003). • 2ª Convocatoria 2003 de los programas de cooperación con entidades locales y orga-
nismos: Resoluciones de la Dirección Gerencia del Inaem de 7 de julio de 2003 (B.O.A. nº 88, del 18). • ORDEN de 8 de mayo de 2003, del Departamento de Economía, Hacienda y Empleo,
por la que se dispone la publicación del convenio de 3 de abril de 2003 de colaboración entre el Inaem y las entidades firmantes Ibercaja, Caja Inmaculada Cajalón, Multicaja y Caja Rural de Teruel para el desarrollo de un programa de asistencia financiera para el fomento del empleo en cooperativas y sociedades laborales, la promoción del empleo autónomo, el impulso de proyectos y empresas calificados como I+E y la integración laboral de personas con discapacidad en centros especiales de empleo y de personas en riesgo de exclusión social en empresas de inserción laboral. (B.O.A. nº 64, de 28 de mayo de 2003).
MEMORIA 2003 - INAEM
21
DISPOSICIONES PUBLICADAS EN EL AÑO 2003
• ORDEN del Departamento de Economía, Hacienda y Empleo, de 11 de junio de 2003,
por la que para garantizar el cumplimiento de las obligaciones impuestas en materia de identificación y publicidad de las acciones subvencionadas a corporaciones locales, se modifica la de 30 de septiembre de 2002 (B.O.A. de 5 de julio de 2003).
4. FORMACIÓN OCUPACIONAL • Decreto 2/2003, de 14 de enero (B.O.A. de 29 de enero de 2003). Por el que se modi-
fica el Decreto 51/2000, de 14 de marzo, del Gobierno de Aragón, por el que se regula el Plan de Formación e Inserción Profesional de Aragón (B.O.A. nº 34, de 22 de marzo). • Resolución de 3 de marzo de 2003, de la Dirección Gerencia del Inaem, sobre dele-
gación del ejercicio de la competencia (en las Direcciones provinciales) en materia de ayudas y becas a los alumnos participantes en los Programas Nacionales de Escuelas Taller y Casas de Oficios, desarrollados en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Aragón. (B.O.A. de 12 de marzo). • Orden de 12 de noviembre de 2003, del Departamento de Economía, Hacienda y
Empleo, por la que se convoca la participación de Entidades y Centros Colaboradores en la programación anual de cursos del Plan Nacional de Formación e Inserción Profesional correspondiente al año 2004 en Aragón (B.O.A. nº 142, de 26 de noviembre). • DECRETO 304/2003, de 2 de diciembre, del Gobierno de Aragón, por el que se esta-
blecen los precios públicos por la utilización de instalaciones docentes del Instituto Aragonés de Empleo (B.O.A. nº 151, del 19).
5. INTERMEDIACIÓN • Resolución de 28 de marzo de 2003, de la Dirección Gerencia del Inaem, de convo-
catoria para la concesión de subvenciones para la realización de acciones de orientación profesional para el empleo y asistencia para el autoempleo, a entidades colaboradoras sin ánimo de lucro. (B.O.A. nº 48, de 25 de abril).
6. PUBLICIDAD DE SUBVENCIONES CONCEDIDAS CON CARGO AL PROGRAMA 322.1, FOMENTO DEL EMPLEO • Orden de 16 de junio de 2003, del Departamento de Economía, Hacienda y Empleo,
por la que se da publicidad a las subvenciones concedidas en el cuarto trimestre del
22
MEMORIA 2003 - INAEM
DISPOSICIONES PUBLICADAS EN EL AÑO 2003
año 2002 por el Inaem con cargo al programa 322.1, Fomento del Empleo (B.O.A. nº 80, de 4 de julio de 2003). • Orden de 25 de agosto de 2003 (1er. Trimestre de 2003); B.O.A. de 9 – IX – 03. • Orden de 23 de septiembre de 2003 (2º trimestre de 2003); B.O.A. de 17 – X – 03. • Orden de 9 de diciembre de 2003 (3er. trimestre de 2003); B.O.A. de 9 – I – 2004.
7. CURSOS DEL INSTITUTO ARAGONÉS DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN MATERIAS DE EMPLEO Y FORMACIÓN OCUPACIONAL • RESOLUCION de 19 de febrero de 2003, del Instituto Aragonés de Administración
Pública, por la que se convoca el curso «El paro y las políticas de empleo» a celebrar en Zaragoza (Código: ZFC111/2003); B.O.A. nº 23, de 26 de febrero de 2003. • RESOLUCION de 7 de abril de 2003, del Instituto Aragonés de Administración Pública,
por la que se convoca el curso de «Programas de promoción de empleo del Gobierno de Aragón» a celebrar en Zaragoza. (Código: ZA231/2003); B.O.A. nº 45, de 16 de abril. • RESOLUCION de 7 de abril de 2003, del Instituto Aragonés de Administración Pública,
por la que se convoca el curso «Programas de promoción de empleo asumidos con motivo del traspaso a la Comunidad Autónoma de Aragón de las políticas activas de empleo», a celebrar en Zaragoza. (Código: ZFC232/2003); B.O.A. nº 45, de 16 de abril.
MEMORIA 2003 - INAEM
23
III. SERVICIOS GENERALES
SERVICIOS GENERALES
1. RECURSOS HUMANOS La Relación de Puestos de Trabajo del Instituto Aragonés de Empleo, constituye el instrumento técnico mediante el que se efectúa la ordenación de los recursos humanos de acuerdo con las necesidades del servicio. Durante el año 2002 se aprobó la primera Relación de Puestos de Trabajo del Instituto Aragonés de Empleo con fecha 5 de Junio de 2002 Con fecha 12 de julio de 2002 se dictó la Orden que aprobaba la Relación de Puestos de Trabajo del personal transferido con las Políticas Activas de Empleo del Inem. La actual Relación de Puestos de Trabajo está constituida por 409 puestos, de los cuales 25 son plazas dotadas vacantes y 384 puestos ocupados realmente (efectivos reales).
RELACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO INAEM 2003 200
197
191
180 160 140 120 100
89
80
69
78
60
76 46
47
40 20
7
11 1
6
0 VACANTES DOTADAS
GERENCIA
PLAZAS OCUPADAS
HUESCA
TERUEL
TOTAL
ZARAGOZA
La plantilla del Inaem presenta, en líneas generales, las siguientes características: predomina el Grupo Profesional B o Titulado Medio, mayoritariamente está compuesta por la relación jurídica de Funcionarios de Carrera, tiene una distribución territorializada en función de las Direcciones Provinciales, la red de Oficinas de Empleo y los Centros de Formación Ocupacional de la Comunidad Autónoma de Aragón. El mayor número de efectivos está destinado en el área de Oficinas de Empleo, según se puede ver en los gráficos siguientes.
MEMORIA 2003 - INAEM
27
SERVICIOS GENERALES
Los 384 efectivos reales corresponden a los recursos humanos disponibles y se dividen en los siguientes grupos o categorías:
DISTRIBUCIÓN POR GRUPOS DEL PERSONAL EFECTIVO. INAEM 2003 140 140 120
99 100
67
80
49
60
29
40 20 0 GRUPO A
GRUPO B
GRUPO C
GRUPOD
GRUPO E
La distribución de los efectivos reales es la siguiente
DISTRIBUCION DE EFECTIVOS INAEM 2003 200
189
180 160 140 120 100 81
78
80
69
60
46
46 40
31 22
20
10
16 19
11
15 6
8
22
20
13
11
13
19 12
4
3
0 HUESCA GRUPO A
28
TERUEL GRUPO B
MEMORIA 2003 - INAEM
GRUPO C
ZARAGOZA GRUPO D
GERENCIA GRUPO E
TOTAL
SERVICIOS GENERALES
La evolución de los efectivos reales adscritos a este Instituto ha sido la siguiente:
EVOLUCION EFECTIVOS REALES
400
384
359
300 200
127
100 0 2001
2002
2003
De acuerdo con los objetivos del “Plan 2003 de Modernización de los Servicios públicos de Empleo”, se contrataron en el año 2003 eventualmente, como personal laboral temporal, 24 Técnicos Medios, adscritos a las distintas Oficinas de Empleo. La distribución de los efectivos según el régimen jurídico de su relación es la siguiente:
EFECTIVOS POR REGIMEN JURÍDICO 284 300
250
200
150
100 100
24 50
0 FUNCIONARIOS
LABORALES
EVENTUALES PLAN MODERNIZACION
MEMORIA 2003 - INAEM
29
SERVICIOS GENERALES
Según su forma de provisión: EFECTIVOS REALES POR FORMA DE PROVISIÓN 4
24
96
206 47
31 funcionarios
funcionarios interinos
funcionarios comisión servicios
laborales fijos
laborales temporales
eventuales plan de modernización
La distribución de efectivos por áreas funcionales es la siguiente:
EFECTIVOS REALES POR ÁREAS FUNCIONALES
49%
11%
18% 22% Formación
30
Empleo
MEMORIA 2003 - INAEM
Dirección y apoyo
Oficinas de Empleo
SERVICIOS GENERALES
A lo largo del año el Organismo ha trabajado en adecuar la relación de puestos de trabajo a sus necesidades, creando 9 nuevos puestos de trabajo, correspondiendo en su mayoría a la puesta en funcionamiento del Centro Nacional de Tecnologías Avanzadas de Zaragoza, a los que hay que añadir los 24 puestos de trabajo eventual creados dentro del Plan de Modernización de los Servicios Públicos en las Oficinas de Empleo Durante el año 2003 se han gestionado un total de 99 altas en nómina y 66 modificaciones. Estos expedientes se producen sobre todo por cobertura de puestos por concurso, comisiones de servicio, interinidad, laboralización, y contratación eventual.
PROVINCIA ZARAGOZA
CENTRO DE TRABAJO
PUESTOS CREADOS
PERSONAL EVENTUAL
Oficinas de Empleo
1
11
Dirección Gerencia
1
1
Centro de Tecnologías Avanzadas
7
HUESCA
Oficinas de Empleo
7
TERUEL
Oficinas de Empleo
5
TOTAL
9
24
2. RECURSOS ECONOMICOS El Instituto Aragonés de Empleo, creado por Ley 9/1999, de 9 de abril, con el carácter de organismo autónomo de naturaleza administrativa, tiene personalidad jurídica y capacidad de obrar, disponiendo para el cumplimiento de sus fines de patrimonio propio y de los recursos financieros y materiales necesarios. Dentro del Presupuesto de la Comunidad Autónoma, el Instituto Aragonés de Empleo tiene un estado de ingresos y gastos diferenciado y figura en la clasificación orgánica en la sección 12 (Departamento de Economía, Hacienda y Empleo), Servicio 10 (Instituto Aragonés de Empleo). En la clasificación funcional se encuadra en el programa 322.1 “Fomento del Empleo”. En cuanto a la clasificación económica se divide en los siguientes capítulos:
MEMORIA 2003 - INAEM
31
SERVICIOS GENERALES
CAPÍTULO IV
CAPÍTULO IV
TRANSFERENCIAS CORIENTES . . . . 87.075 Gobierno de Aragón . . . . . . . . . . . . 20.091 Administración central . . . . . . . . . . 50.077 Gobierno de Aragón (F.S.E.) . . . . 16.907
TRANSFERENCIAS DE CAPITAL . . . . 5.606 Gobierno de Aragón . . . . . . . . . . . . . 2.364 Administración central . . . . . . . . . . . . . . . 99 Gobierno de Aragón (F.S.E.) . . . . . . 3.143
INGRESOS
PRESUPUESTO INAEM 2003
..
92.681
CAPÍTULO I GASTOS DE PERSONAL ............... 11.189 CAPÍTULO IV TRANSFERENCIAS CORRIENTES .... 72.358
CAPÍTULO II
GASTOS
GATOS CORRIENTES .................... 3.528 CAPÍTULO VI INVERSIONES .............................. 3.644 CAPÍTULO VII TRANSFERENCIAS DE CAPITAL ..... 1.962
* Importe en miles de euros
El presupuesto en el ejercicio 2003 se presenta por primera vez con todas las competencias asumidas por la Comunidad Autónoma en materia de empleo y formación en un ámbito temporal anual, ya que el año 2002 se produjeron las transferencias de la red de oficinas de empleo y las políticas activas del Inem, con fecha 1 de julio y en el presupuesto solo se reflejó una parte de los recursos económicos de esta transferencia.
32
MEMORIA 2003 - INAEM
SERVICIOS GENERALES
2.1. PRESUPUESTO DE INGRESOS Las fuentes de financiación del Instituto Aragonés de Empleo durante el ejercicio 2003 son las siguientes:
PRESUPUESTO DE INGRESOS INAEM 2003 CAPITULO IV TRANSFERENCIAS CORRIENTES Transferencia del Gobierno de Aragón ........................................................................ 87.075.199,96 Recursos Propios ..................................................................................................... 20.090.842,41 Recursos Finalistas A.G.E.......................................................................................... 50.077.113,53 Recursos Cofinanciados ............................................................................................ 16.907.244,02 CAPITULO VII TRANSFERENCIAS DE CAPITAL Transferencia del Gobierno de Aragón .......................................................................... 5.606.243,93 Recursos Propios ....................................................................................................... 2.364.378,87 Recursos Finalistas A.G.E. ............................................................................................... 98.571,75 Recursos Cofinanciados.............................................................................................. 3.143.293,31 TOTAL .................................................................................................................... 92.681.443,89
El Capítulo IV Transferencias Corrientes comprende los créditos que financian las operaciones corrientes del Presupuesto de Gastos y el origen de esta financiación procede de recursos propios del Gobierno de Aragón, de recursos finalistas procedentes de la Administración General del Estado y recursos correspondientes a la cofinanciación de la Unión Europea por parte del Fondo Social Europeo, de las acciones previstas en el Programa Operativo Objetivo nº 3.
CAPÍTULO IV 20%
12%
68% R. PROPIOS
R. FINALISTAS
MEMORIA 2003 - INAEM
R. COFINANCIADOS
33
SERVICIOS GENERALES
En el Capítulo VII de Transferencias de Capital se incluyen los créditos destinados a financiar operaciones de capital. El origen de estos fondos procede de recursos propios, de recursos finalistas de la Administración General del Estado, de fondos cofinanciados por el FEDER con cargo al Programa operativo objetivo nº 2 y el F.S.E. con cargo al Programa Operativo Objetivo nº 3.
CAPÍTULO VII 29%
25%
46% R. PROPIOS
R. FINALISTAS
R. COFINANCIADOS
El porcentaje de créditos afectados a los diferentes programas de Promoción de Empleo y de Formación Ocupacional, en relación con el total del Presupuesto de Ingresos es el 76%. Este porcentaje destaca la importancia de la financiación que obtiene el Instituto Aragonés de Empleo a través de fondos estatales y de los recursos de la Diputación General de Aragón cofinanciados por el Fondo Social Europeo.
COEFICIENTE DE FINANCIACION 0,76 92.681 100.000 90.000
70.226
80.000 70.000 60.000 50.000 40.000 30.000 20.000 10.000 0 CREDITOS AFECTADOS
34
MEMORIA 2003 - INAEM
PRESUPUESTO DE INGRESOS
SERVICIOS GENERALES
2.2. PRESUPUESTO DE GASTOS El presupuesto de gastos del Instituto Aragonés de Empleo para el ejercicio 2003, asciende a 92.681.443,89 €.
CAPÍTULOS CAPÍTULO I Gastos de Personal
IMPORTE
11.189.450,27
12.07%
3.527.605,58
3,80%
72.358.144,11 87.075.199,96
78,07% 93,95%
3.644.534,64
3,93%
1.961.709,29 5.606.243,93
2,11% 6,04%
92.681.443,89
100%
CAPÍTULO II Gastos de bienes corrientes y servicios CAPÍTULO IV Transferencias corrientes SUMA DE OPERACIONES CORRIENTES CAPÍTULO VI Inversiones reales CAPÍTULO VII Transferencias de capital SUMA DE OPERACIONES DE CAPITAL TOTAL
%
El presupuesto de gastos definitivo del Instituto Aragonés de Empleo en el ejercicio 2003 es de 99.563.206,55 €, debido a la incorporación en el capítulo VI del crédito para equipamiento del Centro de Tecnologías Avanzadas que financió la Administración General del Estado mediante el Real Decreto de Transferencias de las políticas activas del Inem por un importe de 5.409.108,93 Euros . También ha modificado el presupuesto definitivo del Inaem los mayores ingresos por el Plan de Modernización del Servicio Público de Empleo acordado con el Inem y que ha supuesto un incremento de 868.000 euros que se han incorporado a los capítulos I, II y VI del presupuesto de gastos. Otra incorporación de crédito ha sido el plan de trabajo del Centro Nacional de Formación Ocupacional de Huesca acordado con el Inem que ha supuesto un incremento del capítulo II del presupuesto de gastos de 272.079.80,— euros. La ejecución total del Presupuesto alcanza el 79%, y se ha alcanzado un grado de ejecución notable en el Capítulo IV de Transferencia Corrientes con el 82% del crédito disponible.
MEMORIA 2003 - INAEM
35
SERVICIOS GENERALES
EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS 2003 99.563 100.000 90.000 78.783 80.000 71.583 Cifras en miles de euros
70.000 58.719 60.000 50.000 40.000 30.000 20.000
12.543
10.841
9.103
10.000
3.832
4.153 3.771
2.271 1.619
0 CAPITULO I
CAPITULO II
CAPITULO IV
CAPITULO VI
CRÉDITO
CAPITULOVII
TOTAL
EJECUTADO
En el Capítulo VI de Inversiones es necesario señalar que la transferencia de la Administración del Estado por una sola vez de 5.409.108,93 € con destino al equipamiento del Centro de Tecnologías Avanzadas hace que la ejecución de este capítulo sea muy baja 42%, debido a que de esa cantidad se ha gastado el 50% y el remanente de crédito se gastará en ejercicios futuros Respecto a la secuencia de ejecución temporal a lo largo del año 2003, se observa en el capítulo IV de Transferencias Corrientes una ejecución regular a lo largo del año pero con una concentración superior a la media en el último mes del ejercicio. EJECUCION PRESUPUESTARIA CAPITULO IV INAEM - 2003 58.719
61.000 56.000 51.000 46.000 41.000
38.099 33.175
36.000
29.961
31.000 26.000
25.192
22.183
21.000 14.152
16.000 11.000
5.827
MEMORIA 2003 - INAEM
e
e
br em ci
vi no
di
em
br
br
e
e tu oc
m ie pt
se
36
br
to os ag
o
lio ju
ni ju
m
ay
o
l
1.849
ri
zo
503
ar
en
er o fe br er o
1.000
0
m
0
ab
6.000
SERVICIOS GENERALES
EJECUCION PRESUPUESTARIA CAP. II, VI , VII INAEM 2003 4500 4000 CAPITULO II CAPITULO VI CAPITULO VII
3500 3000 2500 2000 1500 1000 500
e
e
br em ci
di
em
br no
vi
tu oc
ie pt se
br
e
e m
br
to os
lio ju
ju
ag
o ni
ay
o
l m
ri ab
zo ar m
en
er o fe br er o
0
El capítulo II de Gastos corrientes revela una ejecución regular a lo largo del año con un incremento final. La ejecución del Capítulo VI Inversiones está condicionada por la finalización de la ejecución de la obra civil del Centro de Tecnologías Avanzadas.
3. RECURSOS MATERIALES
OFICINAS Y CENTROS DE FORMACIÓN DEL INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO DESPUÉS DE LA TRANSFERENCIA HUESCA
TERUEL
ZARAGOZA
TOTAL
OFICINAS DE EMPLEO
7
5
10
22
CENTROS DE FORMACION
3
1
1
5
DIRCCIONES PROVINCIALES
1
1
1
3
1
1
13
31
DIRECCION GERENCIA TOTAL
11
7
MEMORIA 2003 - INAEM
37
SERVICIOS GENERALES
Durante el año 2003 se ha producido el traslado de la Dirección Gerencia a las nuevas instalaciones del Centro de Tecnologías Avanzadas en Avda. Alcalde Sainz de Varanda, 15 de Zaragoza, propiedad del Instituto Aragonés de Empleo, esto ha permitido una reorganización de locales, trasladando a su vez la Dirección Provincial de Zaragoza a Cesáreo Alierta, 11, lo cual ha supuesto dejar un alquiler con un importante ahorro en el gasto de arrendamientos de este Instituto. El apartado más importante tanto presupuestariamente como por la incidencia en los servicios que presta el Instituto, es la construcción del Centro de Tecnologías Avanzadas en la Avda. Sainz de Varanda de Zaragoza, como centro nacional de referencia en las familias profesionales de Nuevas Tecnologías e Información y Manifestaciones Artística. La construcción ha finalizado en Marzo de 2003, siendo su inauguración el día 6 de Mayo con la asistencia del Excmo. Sr. Presidente del Gobierno de Aragón, el Excmo. Sr. Consejero de Economía, Hacienda y Empleo y la Excma. Sra. Consejera de Educación y Cultura. Su coste asciende a 4.958.349 € y dispone de una superficie edificada de 6.000 m2, dentro de una parcela urbanizada de 8.304 m2. El equipamiento de las dotaciones docentes de este Centro ha supuesto un coste de 2.655.095 euros con un total 16 dotaciones.
4. EL PORTAL DEL GOBIERNO DE ARAGÓN – LA WEB DEL INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO Durante el año 2003 se ha diseñado y puesto en funcionamiento la página web del instituto Aragonés de Empleo siguiendo las directrices sobre este tema del Gobierno de Aragón. La página web del Inaem se ha diseñado para que responda a las siguientes características:
Herramienta de comunicación Debe contener toda la información actualizada relacionada con el Instituto.
Herramienta de gestión Debe facilitar la gestión de los diversos programas y servicios que presta el Instituto a sus usuarios. En la actualidad se puede: comunicar los contratos a través de la red, inscribirse en los distintos cursos y gestionar los cursos de formación. También se pueden obtener t o d o s l o s d o c u m e n t o s necesarios para solicitar cualquier tipo de servicio o subvención.
38
MEMORIA 2003 - INAEM
SERVICIOS GENERALES
Los contenidos se han estructurado teniendo en cuenta el p u n t o d e v i s t a d e l u s u ario-cliente. A través del correo electrónico y de un sistema interno de organización y canalización de la información se pretende tener un c a n a l d e c o m u n i c a c i ó n y por lo tanto de participación, permanente con los usuarios.
Estructura Hay dos entradas fundamentales a toda la información del Inaem: una a través del botón de todos los servicios y otra mediante el cuerpo central de la página, con los servicios más interesantes según usuario, por ambos lados se llega a la misma información. La página está estructurada en 3 apartados:
1. Barra de navegación izquierda 1.1. Permanece siempre 1.2. Tiene la información general del Instituto 1.2.1. Organización 1.2.2. Normativa del Instituto 1.2.3. Servicios Territoriales - Oficinas de Empleo y Centros de Formación 1.2.4. Directorio 1.2.5. Publicaciones 1.2.6. Noticias y Novedades 1.2.7. Observatorio del Mercado de Trabajo 1.3. Tiene además el punto de entrada a todos los servicios según usuario 1.4. Correo electrónico para comunicarse directamente con el Inaem
MEMORIA 2003 - INAEM
39
SERVICIOS GENERALES
2. Cuerpo central 1.1. Con todos los servicios más interesantes según el cliente-usuario Se ha efectuado la siguiente tipología de usuarios: Empresas. Trabajadores ocupados y desempleados. Los que quieren crear su propio negocio. Cooperativas y Sociedades Laborales. Entidades Locales, Instituciones y Entidades no Lucrativas.
3. Botones superiores Hay cuatro botones superiores que permanecen en todas las páginas, uno de ellos da entrada a todos los servicios del Inaem, sería la forma rápida para ir a la información precisa, está destinado a los usuarios habituales de la página. Además hay tres botones de acceso a las aplicaciones que se presume que van a ser más solicitadas: comunicación de contratos, ofertas de empleo y formación.
5. EL OBSERVATORIO DEL MERCADO DE TRABAJO ARAGONÉS Durante el año 2003 se ha configurado la estructura del Observatorio del mercado de trabajo aragonés y se han realizado los primeros productos. El Observatorio del Instituto Aragonés de Empleo tiene por objetivo generar una base de información y conocimiento sobre el Mercado de Trabajo de Aragón para facilitar; tanto al propio Instituto como a las distintas Administraciones, a los agentes sociales y a las diversas instituciones, la toma de decisiones en el diseño y gestión de sus políticas de empleo. El Observatorio analizará y estudiará el mercado de trabajo desde tres perspectivas: 1. Estática. Descripción del mercado de trabajo en un momento o coyuntura determinada. 2. Dinámica. Análisis de la evolución del mercado de trabajo a lo largo del tiempo. 3. Prospectiva. Estudio e identificación de las tendencias y previsiones futuras respecto del empleo.
• Los estudios se centraran en cinco grandes áreas: 1. El territorio. El ámbito de estudio territorial tendrá a la Comunidad Autónoma como prioridad, sin que esto signifique dejar de lado las provincias, comarcas y municipios.
40
MEMORIA 2003 - INAEM
SERVICIOS GENERALES
2. Los colectivos. El análisis de la situación del empleo en los diversos colectivos, se realizará en primer lugar para los colectivos que la Comunidad Autónoma, el Plan Nacional para el Empleo y la Unión Europea determinen como prioritarios. También se estudiaran los colectivos en los que las diversas instituciones con las que se mantienen acuerdos de colaboración manifiesten interés. 3. Las necesidades formativas. El análisis de las necesidades en recursos humanos que tienen a corto y medio plazo las empresas e instituciones aragonesas y su equivalencia en necesidades formativas será una de las áreas prioritarias de análisis. 4. Las ocupaciones. El estudio de los perfiles ocupacionales de los puestos de trabajo con mayor incidencia, actual o futura, en la Comunidad Autónoma también constituirán un área de análisis preferente. 5. Las tendencias. La identificación de la situación del mercado de trabajo en los posibles escenarios socioeconómicos futuros.
• Colaboración con otras instituciones El Inaem establecerá convenios o acuerdos de colaboración con las diversas instituciones interesadas en el estudio del mercado de trabajo con el objetivo de coordinar esfuerzos, evitar duplicidades y optimizar recursos. Durante el año 2003 se han establecido acuerdos de colaboración con el Instituto Aragonés de Estadística, la Caja de Ahorros de la Inmaculada y la Universidad de Zaragoza.
• Difusión de la información El medio generalizado de difundir la información será página web del Instituto.
• Estructura del observatorio
MEMORIA 2003 - INAEM
41
SERVICIOS GENERALES
OBSERVATORIO DEL MERCADO DE TRABAJO
INFORME MENSUAL
INFORME ANUAL
PARO REGISTRADO CONTRATACIÓN
PARO REGISTRADO CONTRATACIÓN
PERFIL OCUPACIONAL
INFORMACIÓN COMARCAL
EL PERFIL DE CADA OCUPACIÓN GÉNERO, EDAD, TITULACIÓN, ETC... INFORME ANUAL
Paro registrado Mensual En colaboración con el Iaest
TENDENCIAS
SERIES
PROSPECTIVA DEL MERCADO DE TRABAJO INFORMANTES CLAVE
INFORMACIÓN A LO LARGO DEL TIEMPO EN COLABORACIÓN CON EL IAES
OBSERVATORIOS DE COLECTIVOS
INFORMES SOBRE TEMAS ESPECÍFICOS
Observatorio de Empleo Universitario En colaboración con la Universidad de Zaragoza
Observatorio de Empleo de las Mujeres
Observatorio de Empleo de las Jóvenes
Observatorio de Empleo de la Discapacidad
INFORMACIÓN PERSONALIZADA
INFORMES REALIZADOS A MEDIDA DEL USUARIO
42
El mercado laboral en las comarcas aragonesas En colaboración con la CAI Trimestral. Paro registrado y contratación
MEMORIA 2003 - INAEM
Análisis de temas específicos Estudios no periódicos realizados en colaboración con diversas instituciones
SERVICIOS GENERALES
Además de organizar la estructura del Observatorio del Mercado de Trabajo durante el año 2003 se han realizado las siguientes actividades: • Informe estadístico mensual • Elaboración de una publicación trimestral en colaboración con la CAI sobre el sobre el mercado de trabajo comarcal. La publicación incluye información sobre los demandantes de empleo desagregados por género y edad en cada comarca, así como la contratación realizada también desagregada por género, edad y actividad económica. • Acuerdo con el Instituto Aragonés de Estadística para establecer una colaboración permanente y fluida en todo lo referente a estadísticas laborales. • Acuerdo establecido con la Universidad de Zaragoza para poner en marcha un Observatorio de Empleo de los titulados universitarios. • Informes específicos que responden a necesidades puntuales de la Consejería, la Gerencia y los diferentes Servicios.
6. INICIATIVAS DE MEJORA El año 2003 ha sido el inicio de un proceso que con el tiempo llevará a la implantación de un sistema de gestión de la calidad en el Instituto. En el último trimestre del año se realizó un cuestionario voluntario sobre mejoras y sugerencias a todos los trabajadores de la organización lo que dio como resultado la participación de al menos 70 trabajadores y la obtención de 26 propuestas concretas de mejora de los servicios y que tendrá su desarrollo durante el ejercicio 2004 mediante la implantación del modelo EFQM de autoevaluación continua.
MEMORIA 2003 - INAEM
43
SERVICIOS GENERALES
7. PARTICIPACIÓN EN FERIAS DE EMPLEO Durante el año 2003 se ha participado en 5 ferias de empleo relacionadas con el empleo y/o la formación organizadas en Aragón. En todas ellas se ha colocado un stand en el que se ha ofrecido tanto información personalizada como diferentes publicaciones divulgativas sobre los distintos servicios que presta el Inaem. En las ferias de empleo dirigidas a universitarios se han realizado, además de la presencia de un stand, sesiones informativas sobre: la red EURES en el In-Forum del Centro Politécnico Superior, donde el Inaem inauguró la Feria, autoempleo en Seleziona de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y salidas profesionales de los universitarios en Ciencias en Acción de la Facultad de Ciencias.
INSTITUCIÓN ORGANIZADORA
FERIA DE EMPLEO
LOCALIDAD
Feria de Empleo para Jóvenes
Ayuntamiento de Teruel
Teruel
In-Forum
Centro Politécnico Superior – Universidad de Zaragoza
Zaragoza
Seleziona
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Universidad de Zaragoza
Zaragoza
Ciencias en Acción
Facultad de Ciencias - Universidad de Zaragoza
Zaragoza
Aragón-EDUCA
Consejería de Educación – Gobierno de Aragón
Zaragoza
44
MEMORIA 2003 - INAEM
IV. FORMACIÓN
FORMACIÓN
1. INTRODUCCIÓN Corresponde al Instituto Aragonés de Empleo, la ejecución de las políticas, planes y programas del Gobierno de Aragón en materia de formación ocupacional y continua, por medio del Plan de Formación e Inserción Profesional de Aragón. Las funciones que viene desempeñando el área de formación se concretan en las siguientes: • PLANIFICACIÓN Y ORDENACIÓN DE LA FORMACIÓN a medio plazo. • REGISTRO DE CENTROS Y HOMOLOGACIÓN DE ESPECIALIDADES formativas • PROGRAMACIÓN anual de acciones formativas • GESTIÓN Y SEGUIMIENTO de las acciones programadas • EVALUACIÓN Y CONTROL de las mismas Para el desempeño de estas funciones, el Instituto dispone de los necesarios medios materiales y humanos. En particular, las Direcciones Provinciales son responsables de la gestión directa de las acciones formativas programadas y el Servicio de Formación se responsabiliza de la planificación, homologación, programación, seguimiento y coordinación de la Formación. En cuanto a los medios materiales, el Instituto dispone de tres centros fijos de formación (Teruel, Fraga Monzón), un Centro Nacional de referencia para la familia profesional de Servicios a la Comunidad y Personales en Huesca y el nuevo centro de formación de Tecnologías Avanzadas que al margen de otros cometidos será calificado como Centro Nacional de referencia para la familia profesional de Imagen y Manifestaciones Artísticas. Es de destacar el nivel de informatización en la gestión al que está sometida la formación, de gran calidad y complejidad. Posee una plataforma transaccional de relación con los Centros Colaboradores (LOTUS NOTES) que abarca todo el proceso de gestión de la formación: 1) Registro de Centros y homologación de especialidades; 2) solicitud de subvenciones 3) seguimiento material de cursos y alumnos; 4) gestión económica y liquidación de la subvención; 5) información pública actualizada de los cursos ofertados en el portal del Gobierno de Aragón (www.aragon.es). El mantenimiento y actualización de las distintas aplicaciones y bases de datos que componen el sistema, lo lleva a cabo una asistencia técnica externa, contratada en el 2003 con la empresa AST (Aragonesa de Servicios Telemáticos). La normativa que regula la Formación Ocupacional es: • El Real Decreto 631/1993, regula el Plan Nacional de Formación e Inserción Profesional, cuyas competencias de gestión corresponden a la Comunidad Autónoma de Aragón, por Real Decreto 300/1998, de 27 de febrero. • Asimismo, el Plan FIP, se regula por las Ordenes de desarrollo de 14 de octubre de 1998, de 20 de septiembre de 1995 y de 13 de abril de 1994.
MEMORIA 2003 - INAEM
47
FORMACIÓN
• El Decreto 51/2000, de 14 de marzo, del Gobierno de Aragón, regula el Plan de Formación e Inserción Profesional de Aragón, asumiendo asimismo la normativa nacional anteriormente mencionada. • El Decreto 227/1998, de 27 de diciembre, regula el procedimiento para la inscripción el Registro de Centros Colaboradores y la homologación de especialidades formativas. • La Orden de 14 de noviembre de 2001 por la que se regulan los programas de Escuelas Taller, Casas de Oficios, Unidades de Promoción y Desarrollo y Talleres de Empleo. El área de formación tuvo asignado en el año 2003 el siguiente presupuesto: PRESUPUESTO DE FORMACIÓN INAEM 2003 GASTOS CORRIENTES .................................................................................................968.907,31 Seguimiento de los cursos..............................................................................................162.000,00 Mantenimiento del sistema informático de gestión de la formación.....................................81.063,37 Seguro alumnos ..............................................................................................................63.106,27 Cursos de medios propios ..............................................................................................662.737,67 TRANSFERENCIAS CORRIENTES ...........................................................................36.135.487,12 Recursos finalistas ....................................................................................................22.672.680,80 Recursos cofinanciados UE ........................................................................................10.558.479,56 Recursos propios ........................................................................................................2.904.326,76 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL ..................................................................................601.012,10 A Agentes sociales por infraestructuras formativas .........................................................601.012,10 TOTAL PRESUPUESTO FORMACIÓN ....................................................................37.705.406,53
En la partida de recursos finalistas están sumadas las cantidades correspondientes a los cursos del Plan FIP y las del Programa de Escuelas Taller y Talleres de Empleo, según desglose en el apartado 2.4.4 de esta memoria. Corresponde al Servicio de Formación, el seguimiento del mercado de trabajo y las cualificaciones y la adaptación de la oferta formativa a medio plazo a las necesidades y demandas de la Comunidad Autónoma de Aragón. Para ello, además del seguimiento del observatorio y de estudios del mercado de trabajo, el Instituto lleva a cabo una serie de tareas y funciones de planificación y puesta en marcha de proyectos experimentales, así como de colaboración con otros Departamentos, organismos o instituciones. Como actividades del año 2003 en esta área, puede mencionarse: 1. La participación en el Consejo Aragonés de la Formación Profesional, instrumento de coordinación de los tres subsistemas (reglada, ocupacional y continua) que forman
48
MEMORIA 2003 - INAEM
FORMACIÓN
el sistema de formación profesional. Está formado por representantes del Departamento de Educación, del Departamento de Economía, Hacienda y Empleo y los agentes económicos y sociales más representativos en la Comunidad Autónoma. El Inaem participa tanto en su Pleno como en la Comisión Permanente o en sus Grupos de Trabajo. Además eleva los correspondientes informes a dicho Consejo sobre las actuaciones en el Plan de Formación e Inserción Profesional. 2. Participación en el Consejo Nacional de Formación Profesional, compuesto por los Ministerios de Educación y Trabajo, las Comunidades Autónomas y los Agentes Sociales. 3. Asimismo la participación del Inaem en distintas iniciativas comunitarias que se especifican en el apartado 2.4.5. de este documento. Debe mencionarse, por último que, en materia de Planificación y Ordenación de la Formación, el Instituto atiende a foros, participa y colabora en las discusiones relativas a la Estrategia Europea de Empleo y el Plan Nacional de Acción para el Empleo, asumiendo las directrices de la comisión en materia de recursos humanos e incorporándolas a su acción directa. Participa en la elaboración y reprogramación del programa operativo objetivo 3, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, del que es el principal gestor. Asume, por tanto, en la programación anual de la formación, las actuaciones previstas en dicho Programa Operativo.
2. CURSOS DE FORMACIÓN
2.1. CURSOS Los cursos de formación se concretan de una forma resumida en las siguientes líneas de actividad: • Programa dirigido a mejorar la cualificación de desempleados a través de diferentes vías. • Programa dirigido a mejorar la cualificación de los trabajadores en activo, mejorando su estabilidad en el empleo. • Programa destinado a mejorar la cualificación de trabajadores y desempleados en zonas rurales. Estas acciones de formación tienen peculiaridades que las hacen diferentes a otras y que proceden en gran medida de la estructura poblacional de nuestra Comunidad Autónoma en la que existe un alto grado de concentración en muy poco territorio y una muy elevada dispersión en el resto.
MEMORIA 2003 - INAEM
49
FORMACIÓN
• Programa de refuerzo de la capacidad empresarial, dirigido a fomentar la capacidad emprendedora de la sociedad aragonesa y en particular las acciones encaminadas a la promoción del autoempleo.Programa de discriminación positiva dirigido a la integración laboral de personas con especiales dificultades. (Personas Discapacitadas, Inmigrantes y Otros colectivos en riesgo de exclusión) En ellas se combinan de forma eficaz medidas de acompañamiento tales como la orientación laboral, rehabilitación, inmersión lingüística, etc.… con la propia actividad de formación ocupacional. • Programa dirigido a la promoción de igualdad de oportunidades de la mujer, con el fin de alcanzar una salida laboral o mejorar la ya existente como asalariadas, autónomas o cooperativistas. • Programa de prácticas laborales y otras acciones de inserción sociolaboral. Son acciones complementarias a la formación, tales como experiencias de trabajo en alternancia, orientación, técnicas de búsqueda de empleo, y otras que mejoran la inserción profesional de los alumnos. Los datos de las acciones aprobadas en el año 2003, distribuidas según la anterior clasificación se corresponden con la siguiente tabla:
PROGRAMAS 1.
DESEMPLEADOS (PLAN F.I.P)
2.
PROGRAMA D.G.A.
2.1.
ALUMNOS
HORAS
SUBVENCIÓN CURSOS
11.646
212.487
13.778.674,80
777
Refuerzo estabilidad en el empleo (Activos)
2.423
8.885
1.159.882,25
152
2.2.
Desempleados (Plan D.G.A.)
3.455
26.473
1.907.082,22
223
2.3.
Zona Rural
4.685
25.276
2.670163,06
330
2.4.
Refuerzo capacidad empresarial
1.544
13.665
1.564.830,30
108
2.5.
Colectivos en riesgo de exclusión
424
5905
404.786,71
38
2.5.1.
Personas Discapacitadas
322
4.290
439.559,38
26
2.5.2.
Personas con riesgo de exclusión
657
7.849
526.885,56
59
2.6.
Igualdad oportunidades de la Mujer
692
5.800
567.006,99
47
2.7.
Prácticas y Otras acciones de inserción
4.759
9920
4.027.824,10
21
30.607
320.520
27.046.695,37
1.781
TOTAL GENERAL
50
MEMORIA 2003 - INAEM
FORMACIÓN
CURSOS POR PROGRAMAS 777
800 700 600 500 400
330 223
300
152
200
108
38
100 0
1.
2.1
2.3
2.2
2.4
2.5
.1
59
26
2.5
.2a
2.5
.2
47
2.6
b
21
2.7
2.2. ALUMNOS En la tabla anterior aparece la participación de los alumnos en los distintos programas desarrollados por el Inaem. La distribución territorial de las acciones formativas, dirigidas a los alumnos ha resultado la siguiente tabla: PROVINCIA
ALUMNOS
HORAS
SUBVENCIÓN
CURSOS
HUESCA
4.013
36.388
2.911.214,94
279
TERUEL
2.954
31.641
2.428.649,35
209
20.645
223.993
20.478.275,24
1.090
2.995
33.702
1.228.555,84
256
ZARAGOZA
23.640
252.491
21.706.831,08
1.293
ARAGÓN
30.607
320.520
27.046.695,37
1.781
Zar. Capital Zar. Provincia
PORCENTAJE DE ALUMNOS POR PROVINCIAS HUESCA 13%
* Zaragoza (Provincia)
TERUEL 10%
10%
* Zaragoza (Capital) 67%
MEMORIA 2003 - INAEM
51
FORMACIÓN
Toda esta formación se ejecuta mayoritariamente mediante entidades externas al Inaem, con las que se colabora para conseguir un óptimo desarrollo del Plan de Formación e Inserción Profesional de Aragón: • Centros de Formación Homologados (Decreto 227/1998 de 23 de diciembre). A través de convocatoria publica en las que se especifican las condiciones que regulan la misma. Durante el año 2003 se ha ejecutado la convocatoria, que se corresponde con la gestión del Plan Nacional de Formación e Inserción Profesional en Aragón (Plan FIP). • Empresas con compromiso de contratación con las que se firman los correspondientes convenios de colaboración. • Agentes sociales en el marco del Contrato Programa, el cual es un acuerdo de colaboración entre el Gobierno de Aragón y los principales agentes empresariales y sindicales en nuestro territorio en materia de formación. • Convenios con Entidades que lleven la formación a territorios más desatendidos o cubran colectivos con un alto grado de especificidad. Para su participación igualmente se les requiere que su fin social en escrituras de constitución corresponda al colectivo con el que actúa y que por su trabajo en este campo aportan un claro valor añadido al proyecto. El cuadro de la distribución de los beneficiarios finales (alumnos) en función del tipo de entidad impartidora es como sigue:
PROGRAMA
ALUMNOS
Centros colaboradores
11.159
Empresas con compromiso de contratación
487
Agentes sociales (incluidas prácticas y UIL)
9.108
Otros convenios (Universidad, Zonas rurales, etc.)
9.853
Total
30.607
PORCENTAJE ALUMNOS POR ENTIDAD COLABORADORA Centros colaboradores 36%
Otros Convenios 32%
Empresas con compromiso de contratación 2%
Agentes Sociales 30%
52
MEMORIA 2003 - INAEM
FORMACIÓN
Cronológicamente la programación se ha realizado de la siguiente forma: 1. Programación de acciones correspondientes al Contrato Programa y otras acciones de acompañamiento (programa de prácticas, unidades de inserción laboral, etc.) a ejecutar por los Agentes Sociales. 2. Programación de Acciones dirigidas a desempleados a través de Centros Colaboradores (Plan Nacional de Formación e Inserción Profesional) 3. Convenios de colaboración para zonas desatendidas. Para ello se les indica a las entidades participantes que zonas de Aragón ya tienen suficiente carga de formación y a que otras es necesario acudir a impartir formación. Esta vía se utiliza si las dos anteriores no han conseguido cubrir los objetivos de penetración deseados. Las acciones desglosadas según este criterio, han sido las siguientes:
ALUMNOS
HORAS
SUBVENCIÓN
CURSOS
AGENTES SOCIALES
9.108
47.556
7.972.719,00
470
CONVENIOS D.G.A.
9.853
60.477
5.295.301,57
534
PLAN FIP
11.646
212.487
13.778.674,80
777
TOTAL
30.607
320.520
27.046.695,37
1.781
30% 38% Agentes Sociales Convenios D.G.A. Plan F.I.P.
32%
Con relación a las actuaciones merece la pena destacar a los Agentes Sociales: Los agentes económicos y sociales más representativos en la Comunidad autónoma (CREA, CEPYME, UGY y CC.OO.), ejecutan la mayor parte del Programa Operativo Objetivo 3 cofinanciado por el Fondo Social Europeo, interviniendo en los ejes previstos en el mismo, por medio de los contratos programa de duración trienal. En el 2003, los datos han sido los siguientes en función de los programas recogidos en el Decreto 51/2000 de 14 de Marzo:
MEMORIA 2003 - INAEM
53
FORMACIÓN
ALUMNOS POR PROGRAMA AGENTES SOCIALES
ALUMNOS
2.1. Refuerzo de la estabilidad en el empleo
HORAS
SUBVENCIÓN
1.483
5.125
668.050,00
600
8.125
888.130,00
2.3. Formación profesional ocupacional en la zona rural
2.398
11.466
1.414.857,00
2.4. Refuerzo de la capacidad empresarial
1.020
10.510
1.262.180,00
2.5.1 Integración laboral de personas discapacitadas
210
2.140
237.310,00
2.5.2ª Integración laboral (Inmigrantes)
252
3.535
399.610,00
157
1885
285.550,00
588
4.760
553550,00
2.400
-
2.263.482,00
9.108
47.546
7.972.719,00
2.2. Formación ocupacional de parados
2.5.2b Integración Laboral (otros colectivos con riesgo de exclusión) 2.6. Promoción de igualdad de oportunidades de la mujer 2.7 Prácticas laborales y módulos sensibilización ambiental TOTAL
Otro aspecto de gran interés es la distribución de los cursos teniendo en cuenta las familias profesionales de las especialidades impartidas. DISTRIBUCIÓN DE ESPECIALIDADES POR FAMILIAS PROFESIONALES Turismo/Hostelería
48
Transportes/Counicaciones
75
S. a la Comunidad y Personales
95
Seguros y Finanzas
143
Sanidad
110
Energia y Agua
9
Pesca/Acuicultura 1 MantenimientoReparación
75
Montaje/Instalación
51
Madera/Corcho
15
I. Textiles
15
I. Químicas
4
Construcciones Metálicas
52
Inform. M.Artísticas
28
I. Gráficas
14
I. Agroalimentarias
42
F.Mecánica/Elec./Electr
69
Construcción
80
Servicios a las Empresas
739
Docencia
111
Comercio
131
Automoción
26
Artesania
19
Administración/Oficinas
427
Agraria
78
0
54
100
MEMORIA 2003 - INAEM
200
300
400
500
600
700
FORMACIÓN
Sólo las Familias de Administración y Oficinas y de Servicios a las Empresas representan el 48,2% del total de especialidades homologadas. Las Familias de Industrias Químicas, Producción, Transformación y Distribución de Agua y Energía, y de Pesca y Acuicultura tienen escasa presencia en la oferta formativa de la Comunidad. Las Familias de Minería y Primeras Transformaciones y de Industrias Manufactureras Diversas no tienen ninguna presencia en la Comunidad.
2.3. CENTROS COLABORADORES El Plan de Formación e Inserción Profesional de Aragón, se desarrolla a través de la red de Centros Colaboradores que en el ámbito de la Comunidad Autónoma han sido registrados en el Instituto Aragonés de Empleo tras reconocer su capacidad técnica, docente y administrativa para la impartición de aquellas especialidades formativas previamente solicitadas. No se incluye el Registro de Centros Colaboradores de empresas y la Homologación de Especialidades para el desarrollo de acciones formativas amparadas por convenio y que comportan compromiso de contratación, toda vez que la autorización como Centro Colaborador y la homologación de especialidades formativas son revocadas al finalizar la vigencia del convenio.
Procedimiento de homologación El Decreto 227/1998, de 23 de diciembre, establece el procedimiento para la inscripción en el Registro de Centros Colaboradores y la Homologación de Especialidades del Plan de Formación e Inserción Profesional de Aragón. Es el documento base que deberán conocer los Centros antes de iniciar trámite alguno. De conformidad con el mismo, el titular jurídico o responsable del Centro, solicitará de la Sección de Homologación el alta de su Entidad aportando el CIF o NIF correspondiente; cuando un Centro de Formación, previa solicitud, adquiere la condición de Centro Colaborador se le reconoce los medios técnicos, materiales y humanos para impartir cursos de Formación Profesional Ocupacional. Una vez efectuada el alta de su Entidad se le asigna un Código Autonómico y una clave informática, cuya entrega será personal. El proceso comprende tres fases claramente diferenciadas: • Información previa personalizada.
MEMORIA 2003 - INAEM
55
FORMACIÓN
• Valoración técnica de los medios. • Procedimiento informático. La información previa personalizada comienza con una exposición general de la Formación Profesional Ocupacional en todo su contexto, los certificados de profesionalidad, los programas normalizados del Fichero de Especialidades. Informando del citado Decreto, en especial los artículos 4, requisitos y el 7, solicitudes. La valoración técnica de los medios se realiza dentro de la tramitación del expediente de homologación, examinada la documentación si es correcta y suficiente, se visitan las instalaciones del Centro para comprobar el cumplimiento de los requisitos exigidos para la homologación de las especialidades, y la coincidencia de los datos alegados en la solicitud presentada con la situación real de las mismas; basándose en los resultados de esta comprobación se emitirá en correspondiente informe técnico y valoración. Completada la instrucción del expediente de homologación el Servicio de formación lo eleva a la Dirección Gerencia del Inaem para su resolución. El procedimiento informático para el registro y seguimiento de los Centros Colaboradores constituye: • Una herramienta viva de permanente control y actualización de datos. • Un procedimiento de comunicación constante, telemático, con las Centros Colaboradores. • Una base de datos que alimenta a las bases de programación y de gestión de la formación. Todos los Centros Colaboradores tienen su Código Autonómico y para que puedan participar en el Plan de Formación e Inserción Profesional de Aragón, deberán ser dados de alta en el Registro Nacional del Instituto Nacional de Empleo, accediendo a la base de datos del Inem.
Aplicación de medios y resultados La Sección de Homologación en el año 2003 ha efectuado 95 actuaciones, visitas técnicas y/o revisiones de valoración. En la actualidad hay valorados y clasificados 318 Centros y 2.419 especialidades formativas; destacando que el acto puramente administrativo de plasmar una puntuación, es el resultado, en primer término, de una información personalizada a los responsables de los Centros Colaboradores sobre la necesidad e importancia de mejorar constantemente su oferta formativa, adaptando medios materiales y humanos a las legítimas exigencias de un alumnado cada vez mas preparado y, por tanto, más selectivo.
56
MEMORIA 2003 - INAEM
FORMACIÓN
Existe el compromiso de los responsables de la mayoría de los Centros para la mejora de: • El profesorado, perfeccionamiento técnico a través del Plan de Perfeccionamiento Técnico del Inem y de los cursos del Inaem a través del “Campus virtual”. • El trabajo coordinado con el Servicio de Formación en el desarrollo de programas y en la unificación de pruebas de evaluación. • La renovación y actualización de los medios materiales. • La gestión administrativa, realizando el curso de “Gestores de Centros de Formación. • Mapa de recursos formativos. Evolución del número de Centros Colaboradores, inscritos en el Inaem, con número de Censo Nacional y con Código Autonómico.
CENTROS COLABORADORES AÑOS
HUESCA
TERUEL
ZARAGOZA
ARAGÓN
% AUMENTO
1998
33
21
130
184
————
1999
36
26
197
259
40,7
2000
39
32
221
292
12,7
2001
50
37
246
333
14,0
2002
47
44
240
331
-0,0
2003
47
43
228
318
-3,93
TOTAL
47
43
228
318
DISTRIBUCIÓN CENTROS COLABORADORES POR PROVINCIAS 400
318 300
228
200 100
47
43
0 Huesca
Teruel
Zaragoza
MEMORIA 2003 - INAEM
Aragón
57
FORMACIÓN
El aumento de Centros Colaboradores registrados en el Inaem desde el año 1998 hasta el año 2001 fue progresivo, a partir del año 2002 hay un cambio de tendencia, y en el 2003 el número de Centros Colaboradores disminuye el 3,93 %.
MEDIAS REFERENTES A LA VALORACIÓN FINAL DE LOS CENTROS PROVINCIA
Nº. CENTROS
Zaragoza
MEDIA 228
67,02
Huesca
47
65,72
Teruel
43
69,44
Aragón
318
67,16
Clasificación de los centros colaboradores • Por la forma jurídica y estatutaria: Provincial. Ayuntamientos. Fuerzas Armadas. Instituciones Penitenciarias. Instituciones M.E.C. Otros Organismos Públicos. Sindicatos. Organizaciones Empresariales. Organizaciones Paritarias. Organizaciones Economía Social. Empresas. Instituciones Religiosas. Instituciones Privadas Sin Ánimo de Lucro. Otros Centros Privados de Formación. Otros Centros Colaboradores C.C.A.A. • Por la vía de programación: Centros Colaboradores en general. Centros de empresas con compromiso de contratación. Entes Públicos. Contratos Programa.
58
MEMORIA 2003 - INAEM
FORMACIÓN
• Por puntuación obtenida por la valoración técnica efectuada:
ZARAGOZA
HUESCA
TERUEL
INTERV.
Nº CENTROS
INTERV.
Nº CENTROS
INTERV.
Nº CENTROS
menor 50
0
menor 50
0
menor 50
0
50 / 54,99
6
50 / 54,99
1
50 / 54,99
0
55 / 59,99
44
55 / 59,99
8
55 / 59,99
6
60 / 64,99
38
60 / 64,99
13
60 / 64,99
9
65 / 69,99
61
65 / 69,99
15
65 / 69,99
4
70 / 74,99
52
70 / 74,99
6
70 / 74,99
13
75 / 79,99
23
75 / 79,99
4
75 / 79,99
10
80 / 84,99
4
80 / 84,99
0
80 / 84,99
1
TOTAL
228
47
43
El manual de procedimiento de homologación, con la metodología de trabajo de forma pormenorizada, recoge los 6 conceptos utilizados para la valoración del Centro Colaborador, con los factores de ponderación de los mismos que dan como resultado la puntuación del Centro entre 20 y 100 puntos. Asimismo recoge los 6 conceptos empleados para la valoración de cada una de las especialidades con sus respectivos factores de ponderación, ambas valoraciones dan como resultado la valoración final reflejada en la anterior tabla de puntuaciones. Es destacable que a fecha de hoy han conseguido la certificación de calidad, ISO 9002, un total de 87 Centros, estando en procesos de certificación buena parte del resto. Como objetivo general hay que disponer del número adecuado, en cantidad y calidad, de Centros Colaboradores y de especialidades homologadas dentro de la Comunidad para desarrollar el Plan de Formación e Inserción Profesional de Aragón; estableciendo una red de Centros que puedan atender las necesidades formativas de todo el territorio, teniendo en cuenta la actual ordenación por comarcas.
3. CENTROS DE FORMACIÓN PROPIOS La formación profesional ocupacional se imparte en los distintos centros que tiene el Inaem repartidos por todo el territorio. Los centros de formación pueden ser Propios y Nacionales. Un Centro Propio de Formación es un conjunto de medios técnicos, materiales y humanos dedicados a la gestión e impartición de las diversas acciones formativas.
MEMORIA 2003 - INAEM
59
FORMACIÓN
Un Centro Nacional de Formación es un centro especializado que contribuye a la actualización y ordenación del sistema de Formación Profesional Ocupacional mediante la investigación e innovación tanto de la formación profesional como del mercado de trabajo, mejora la calidad del sistema a través del programa de formación del profesorado, realiza iniciativas y programas comunitarios internacionales y apoya la intermediación en el mercado de trabajo, todo ello para una Familia Profesional específica y para el ámbito territorial del Estado.
3.1. CENTRO DE TECNOLOGÍAS AVANZADAS El Centro de Tecnologías Avanzadas de Zaragoza es un centro de formación ocupacional del Instituto Aragonés de Empleo (Inaem), que nació desde la decisión del Departamento de Economía, Hacienda y Empleo de ubicar en nuestra Comunidad Autónoma un centro de primera línea especializado en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y el área de Información y Manifestaciones Artísticas, capaz de investigar la evolución del mercado de trabajo, diagnosticar sus necesidades o carencias y aportar soluciones a través de una formación de alta calidad. Es por tanto clave el papel estratégico que debe cumplir este centro, no solo desde la perspectiva de las políticas de empleo y formación, sino también desde el establecimiento de políticas de desarrollo y mejora de la estructura productiva. El Centro de Tecnologías Avanzadas de Zaragoza pretende albergar en su seno un doble programa, diferente en su concepción, pero sinérgico y complementario entre sí. Por un lado el Programa de Certificación Profesional en Tecnologías de la Información y Comunicación, en colaboración con las principales multinacionales del sector (Microsoft, Oracle, Cisco, Linux, Sun Microsystems, etc….); y por otro el estudio de una familia profesional en la que el impacto tecnológico es definitivo y en la que la tecnología digital está suponiendo la redefinición de todo un grupo de profesionales e incluso una nueva forma de hacer y entender la comunicación. Esta familia profesional denominada Información y Manifestaciones Artísticas, tiene entre sus competencias áreas laborales y de des-
60
MEMORIA 2003 - INAEM
FORMACIÓN
arrollo tan importantes como el mundo de la imagen y el sonido en todas sus fases de creación, postproducción y emisión, la elaboración y transporte de contenidos multimedia, el periodismo digital, los nuevos formatos gráficos digitales, los nuevos sistemas de compresión y un largo etcétera de contenidos en continua evolución y dinamismo. El centro tiene un doble objetivo: • Incrementar la calidad del sistema nacional de cualificaciones convirtiéndose en un referente de la formación laboral en el sector de las Nuevas Tecnologías para todo el territorio nacional. • Desarrollar la potencialidad de nuestras empresas y trabajadores a través de la formación.
Programa de Formación T.I.C La nueva Sociedad de la Información se ha convertido en uno de los sectores más importantes y de más rápido crecimiento, creando nuevos empleos, nuevas oportunidades, nuevos productos y servicios, impulsando el crecimiento económico y mejorando la competitividad. La formación impartida se corresponde en su totalidad con certificaciones demandadas por el sector de las “TIC”, ya que son profesionales que manejan, gestionan o programan herramientas diseñadas por las principales multinacionales informáticas y de las telecomunicaciones y que se corresponden con las utilizadas por el sector productivo. A modo de ejemplo, la formación que se está impartiendo en 2003-2004 con relación a Nuevas Tecnologías, se corresponde con la siguiente ficha Programa: 700 alumnos Ejecución: de 14 de octubre a 21 julio De octubre a diciembre de 2003 se han iniciado 15 cursos.
Programa de Formación audiovisual La familia profesional “Información y Manifestaciones Artísticas” es una de las familias profesionales que mayor impacto tecnológico está sufriendo y los cambios que se avecinan a corto/medio plazo son vertiginosos. Esta familia se divide actualmente tres áreas profesionales: Ambientación, Información e Imagen y Sonido.
MEMORIA 2003 - INAEM
61
FORMACIÓN
Sin perjuicio de futuras prospecciones en las dos primeras áreas, el Centro de Tecnologías Avanzadas ha centrado sus esfuerzos en la de Imagen y Sonido, al ser el ámbito en el que las Nuevas Tecnologías están condicionando en mayor medida la evolución de las profesiones y que, por tanto, se ajusta al enfoque y objetivos que el Gobierno de Aragón proyecta para el Centro. Las nuevas tecnologías digitales que hoy inundan el mundo de la imagen y el sonido profesional, han experimentado una gran evolución en los últimos años, especialmente en su parte técnica, pues la narrativa o creativa sigue dependiendo de la evolución cultural y de la forma de entender la comunicación, es decir, de la capacidad de “la persona” que utiliza estas tecnologías para dotar de una determinada estética a los mensajes que recibe el espectador. Esta realidad ha creado en el gremio la necesidad de reciclarse y adaptarse a una tecnología que, en muchas ocasiones, va por delante de las propias capacidades. Por otra parte, la irrupción de los formatos digitales ha creado nuevas especialidades y la informática aplicada a la imagen es la que más ha abierto el campo creativo: animación 2D, 3D, escenarios virtuales, integración de realidad y virtualidad...etc. Es aquí donde las nuevas tecnologías han influido más en la producción. En resumen, el Centro de Tecnologías Avanzadas de Zaragoza se está ocupando de un área profesional en la que se puede afirmar, con escaso margen de error, que las demandas en los próximos años ira aumento. A modo de ejemplo, la formación que se está impartiendo en 2003-2004 en relación a Imagen y sonido se corresponde con la siguiente ficha Programa: 300 alumnos Ejecución: de 10 de noviembre a 16 junio De noviembre a diciembre del 2003 se han iniciado 8 cursos
3.2. CENTRO NACIONAL DE FORMACIÓN OCUPACIONAL DE HUESCA El Centro Nacional de Formación Ocupacional del Instituto Aragonés de Empleo está situado en el Polígono Industrial SEPES de la ciudad de Huesca. El Centro dispone de una serie de instalaciones modernamente equipadas, dotadas de los medios técnicos y materiales necesarios para ejecutar con garantía programas de formación ocupacional, en el marco del Plan de Formación e Inserción Profesional de Aragón, entendido como
62
MEMORIA 2003 - INAEM
FORMACIÓN
política activa de inserción y, por tanto, vinculado estrechamente con las medidas de fomento del empleo. Igualmente, desarrolla otros programas o actividades de carácter transversal o sectorial en la ordenación del sistema de Formación Profesional Ocupacional de la familia profesional de Servicios a la Comunidad y Personales. Para dar respuesta a las competencias y prioridades asumidas por este C.N.F.O se han definido los siguientes objetivos: • Contribuir a la ordenación del Sistema de Formación Profesional Ocupacional. • Incrementar la calidad del Sistema de Formación Profesional Ocupacional. • Contribuir a la difusión de factores de competitividad y avances tecnológicos del Sector Servicios a la Comunidad y Personales. • Contribuir al mejor desarrollo de la función del Inaem en la intermediación del mercado de trabajo. • Participar en actividades internacionales y especialmente en programas e iniciativas comunitarias. Así durante el año 2003 se impartieron 11 cursos correspondientes al Plan Anual de Formación de Formadores del Plan F.I.P. 2003, que asistieron docentes, expertos y profesorado de Comunidades Autónomas con un total de 154 participantes, 660 horas de formación y un presupuesto de 74.000 euros. Las acciones están encuadradas en las siguientes especialidades: • Dinámica de grupo para educadores • Gestión de la calidad en centros de formación • Habilidades sociales en formación ocupacional • Creatividad para formadores • Certificación profesional del auxiliar de ayuda • Herramientas para la mejora continua • E-learning: herramienta de aprendizaje • Agente dinamizador del medio rural • Sensibilización ambiental • Cartografía digital orientada al medio ambiente • Auditoría medioambiental
MEMORIA 2003 - INAEM
63
FORMACIÓN
Otras actuaciones: Redacción del proyecto transnacional “TICADERU”: Tecnologías de la información y de la comunicación aplicadas al desarrollo rural. el proyecto se desarrollará en el marco de la Iniciativa Comunitaria Interreg IIIa, junto a otras instituciones de Francia y Espuma. Elaboración del certificado de profesionalidad “Empleado/a de Hogar”, pendiente de publicar en un Real Decreto. Participación en la jornada formativa sobre la utilización del sistema de gestión del documento EUROPASS-FORMACIÓN en el ámbito de la formación ocupacional que tuvo lugar en Madrid el día 2 de abril del 2003. Asesoramiento a la Fundación Formación y Empleo FOREM (Cantabria) para la elaboración de una propuesta de creación de un Centro Nacional de Formación Profesional Ocupacional para Cantabria en la rama Sanitaria. Participación, con la aportación de los resultados del proyecto europeo “CONFOR” (Conservador de masas forestales y vegetación autóctona) en “ORIENTA”, el Salón Europeo de la Educación y el Empleo, celebrado en Bruselas los días 13, 14 y 15 de noviembre de 2003. Redacción de informes para la inclusión de nuevas especialidades en el fichero homologado del Inem. Información, relacionada con la familia profesional Servicios a la Comunidad y Personales, relativa a su ordenación y estructuración a cuantas instituciones, organismos y empresas que la solicitan.
3.3. CENTRO DE FORMACIÓN OCUPACIONAL DE FRAGA El Centro de Formación Ocupacional se encuentra situado en la localidad oscense de Fraga, capital de la recientemente creada comarca del Bajo Cinca. El centro dispone de dos aulas taller, un taller, un aula informática y un aula administrativa, con dotaciones propias para algunas especialidades formativas y espacio suficiente para acomodar las que pudieran ser necesarias en acciones más puntuales. El objetivo del Centro es cubrir las necesidades formativas de toda la comarca, tanto para demandantes de empleo como para trabajadores. Para ello y en un intento de detectar las acciones que realmente sean de utilidad en su entorno, a lo largo de todo el año se mantiene una estrecha colaboración con las distintas instituciones locales y comarcales, con asociaciones de empresarios, asociaciones de ayuda a colectivos des-
64
MEMORIA 2003 - INAEM
FORMACIÓN
favorecidos, con la oficina de empleo y todas aquellas personas que directamente han solicitado formación en este Centro. Así durante el año 2003 recibieron formación 228 alumnos, con 959 horas repartidas en 16 acciones formativas de distintas especialidades y dirigidas a diversos colectivos con un presupuesto para dichas acciones formativas de 62.689 euros, dichas acciones están encuadradas en las siguientes especialidades: DENOMINACIÓN ESPECIALIDAD • Informática: Word • Informática: Excel • Informática: Access • Soldador • Electricista de edificios • Formación Ocupacional Básica: habilidades laborales • Iniciación a Internet • Cultivador de setas • Director de tiempo libre • Operador de grúa • Reparador de calzado • Gestión integral de instalaciones deportivas municipales
3.4. CENTRO DE FORMACIÓN OCUPACIONAL DE MONZÓN El Centro de Formación Ocupacional del Inaem en Monzón viene, desde el año 1984, programando y desarrollando –con medios propios- una actividad formativa diversa que tiene como objetivo último: la inserción laboral de los desempleados y la promoción profesional de los trabajadores en activo –asalariados y autónomos- de la zona de influencia del mismo –Comarcas del Cinca Medio, La Litera, Somontano y Ribagorza. Este Centro de Formación , siempre ha perseguido la impartición de una formación profesional ocupacional de calidad que aúne, de una parte la optimización y potenciación de la dotación existente en este Centro –particularmente en las especialidades de soldadura y electricidad/electrónica- y de otra parte dar respuesta a las necesidades, a corto y medio plazo, que demanden los mercados locales de trabajo. Cada año y, en concreto para el año 2003, se programó y ejecutó una oferta formativa acorde a las necesidades que demandaba el mercado de trabajo, atendiendo a la información y a las peticiones que formularon las Oficinas de Empleo –de Monzón, Punto de
MEMORIA 2003 - INAEM
65
FORMACIÓN
Apoyo de Graus, Barbastro y Binéfar-, Asociaciones de empresarios, empresas e Instituciones públicas –locales y comarcales-, todas ellas ubicadas en el ámbito de influencia de este Centro. Así durante el año 2003 asistieron a nuestros cursos 123 alumnos, con 1.120 horas de formación repartidas en 10 acciones formativas de distintas especialidades y dirigidas a diversos colectivos con un presupuesto para dichas acciones formativas de 59.978 euros, dichas acciones están encuadradas en las siguientes especialidades: DENOMINACIÓN ESPECIALIDAD • Auxiliar de ayuda a domicilio. • Montador de dispositivos y cuadros electrónicos. • Camarero de restaurante-bar. • Soldador al arco eléctrico con electrodo. • Vendedor técnico. • Soldador acero inoxidable por procedimiento tig-mig. • Prevencionista de riesgos laborables en instalaciones eléctricas. • Automatismos con control programable “omron c20k”. • Técnico de comercio exterior.
3.5. CENTRO DE FORMACIÓN OCUPACIONAL DE TERUEL El Centro fijo de La Fuenfresca comenzó su actividad en 1985, en la actualidad este Centro con el traspaso de funciones y servicios de la Administración del Estado a la Comunidad Autónoma de Aragón en materia de gestión de la formación profesional ocupacional en 1998 pertenece al Instituto Aragonés de Empleo (Inaem). Está situado en el polígono de viviendas de La Fuenfresca, ubicado en la zona sur de Teruel compartiendo parcela con las Direcciones Provinciales del Inem e Inaem. El objetivo del Centro es cubrir las necesidades formativas en sectores que cuentan con fuerte inserción en torno a áreas como la electricidad-electrónica, fontanería-calefacción-gas o soldadura. Por otro lado está abierto a colaboraciones cediendo instalaciones con dotaciones especializadas a agentes sociales, asociaciones y empresas que no disponen de las mismas. Dispone de unas instalaciones que comprenden un aula taller de informática, una de electrónica, una de electricidad y cuatro aulas polivalentes, así como tres talleres, uno de fontanería-calefacción-gas, uno de electricidad y uno de soldadura, además de unos equipamientos que se van actualizando día a día. Todas las dependencias cuentan con tomas para conectarse a Internet a través de líneas ADSL.
66
MEMORIA 2003 - INAEM
FORMACIÓN
El centro de formación ocupacional siguiendo su línea de actuación de dar formación a los colectivos más necesitados, programó para el año 2003 los cursos de electricista de edificios, fontanero-calefactor y soldador PROC. TIG y MIG. En ellos se formaron un total de 34 alumnos, tanto en el aspecto teórico, como en prácticas realizadas en empresas correspondientes al sector para así completar la formación con un total de 1.000 horas de formación impartidas y un presupuesto de 56.041.- €.
CURSOS MEDIOS PROPIOS DEL INAEM CENTRO
CURSOS
ALUMNOS
HORAS
Teruel
3
36
1.000
Fraga
16
228
959
Monzón
10
123
1.120
Huesca
11
154
660
C.T.A.
66
976
4.676
Centros móviles de Zaragoza
48
730
12.073
154
2.247
20.488
TOTALES
4. ESCUELAS TALLER Y TALLERES DE EMPLEO En el mes de julio del año 2002, mediante el Decreto 646/2002 de 5 de julio, la Comunidad Autónoma asumió entre otras políticas activas la gestión y control de los Programas Nacionales de Escuelas Taller, Casas de Oficios y Talleres de Empleo, regulados por la Orden de 14 de noviembre de 2001 (B.O.E. nº 279 de 21 de noviembre de 2001). Las Escuelas Taller y Talleres de Empleo se han constituido en auténticos centros de formación y empleo, donde los jóvenes desempleados menores de 25 años -Escuelas Taller- y los desempleados mayores de 25 años -Talleres de Empleo-, se forman en una profesión adquiriendo experiencia profesional a la vez que realizan un trabajo o servicio de utilidad pública.
MEMORIA 2003 - INAEM
67
FORMACIÓN
PROYECTOS U.P.D. 3%
ESCUELAS TALLER 40%
TALLERES DE EMPLEO 57%
Es una experiencia innovadora que permite la adaptación de los programas formativos al ritmo de las obras o servicios, vinculando el aprendizaje con la realidad de la obra o servicio a realizar. El trabajo en equipo de profesores y alumnos, la atención individualizada a cada alumno-trabajador y el carácter real del trabajo consiguen una mayor motivación, resultando muy eficaces en el proceso de aprendizaje al facilitar una formación más integral, donde la adquisición de hábitos y actitudes son tan fundamentales como los conocimientos de su profesión. La duración de estos proyectos, un año en los Talleres de Empleo y dos años en las Escuelas Taller, permiten una completa cualificación profesional, experiencia profesional y unas altas posibilidades de inserción laboral, rentabilizando al máximo los recursos invertidos. Es de destacar que además de la obtención de los conocimientos propios de cada profesión y teniendo en cuenta la baja cualificación académica de los participantes, se complementa con programas de apoyo para recuperar niveles educativos abandonados y que puedan alcanzar los objetivos de la educación secundaria obligatoria previstos en la LOGSE. Siendo en muchos casos el primer contacto de estos alumnos con el mundo del trabajo, esta experiencia adquiere un gran valor como elemento educativo de aprendizaje de cómo funciona un centro de trabajo sirviéndoles posteriormente como puerta de acce-
68
MEMORIA 2003 - INAEM
FORMACIÓN
so al mercado laboral y también en algunos casos como elemento integrador en la sociedad. Estos programas desarrollan siempre la autoestima y la autonomía personal. ALUMNOS POR PROYECTO U.P.D. 1%
ESCUELAS TALLER 48%
TALLERES DE EMPLEO 51%
La finalidad última de este programa es la inserción laboral del participante, por eso además de la formación, es importante la información, la orientación y la adquisición de hábitos, destrezas y actitudes que incidirán en sus necesidades personales y sociales futuras. Estos procesos de aprendizaje activos, resolviendo problemas reales in situ y la duración de los proyectos, ya comentados, permiten abarcar el conocimiento de un oficio, el desarrollo de destrezas manuales e intelectuales, la adquisición de procesos y métodos e impulsar la capacidad emprendedora de los participantes. En el año 2003 el Inaem gestionó ya en el marco de sus competencias 40 proyectos con un total de pagos realizados de 7.911.473,16 euros, distribuidos por provincias y costes de la siguiente forma:
PROVINCIA
TIPO
NÚMERO PROYECTOS
ALUMNOS
SUBVENCIÓN €
Huesca
Talleres de Empleo
8
161
1.710.503,56
Teruel
Talleres de Empleo
7
112
915.592,96
Escuelas Taller
3
55
422.264,24
Talleres de Empleo
8
144
1.470.428,64
Escuelas Taller
14
397
3.247.770,64
Zaragoza
Becas alumnos Total
144.913,12 40
869
MEMORIA 2003 - INAEM
7.911.473,16
69
FORMACIÓN
Es digno de destacar el gran número de mujeres que participan en estos proyectos, ha sido un eje prioritario del Inaem el aumentar el porcentaje de participación de las mujeres en los mismos. La participación de las mujeres en dichos programas con anterioridad al traspaso de la gestión del Inaem era del 29,5 %, siendo en la actualidad del 41 %.
TIPO NOMBRE
ENTIDAD
LOCALIDAD
PROV.
T.E.
ALBELDA
AYUNTAMIENTO DE ALBELDA
ALBELDA
Huesca
T.E.
MONEGROS
AYUNTAMIENTO DE SARIÑENA
SARIÑENA
Huesca
T.E.
ENTABAN II
MANCOMUNIDAD DEL SOMONTANO
BARBASTRO
Huesca
T.E.
RAMIRO EL MONJE III
AYTO. DE HUESCA
HUESCA
Huesca
T.E.
BALLOBAR 21
AYTO. DE BALLOBAR
BALLOBAR
T.E.
BUXO
CONSORCIO PARA EL DESARROLLO SOCIOECONOMICO DE LOS VALLES
T.E.
SANTIAGO RAMON Y CAJAL
CIDER-PREPIRINEO
T.E.
OLYMPIA III
FUNDACION LABORAL DE LA CO0NSTRUCCION
E.T.
E.T.
CALATAYUD IV
UPD
PROVINCIA DE DIPUTACION GRAL. ZARAGOZA II DE ARAGON
E.T.
DUQUESA DE HIJAR II
70
ACTUACIÓN REHABILITACION DE LA ABADIA DE ALBELDA
ALUM. ESPECIALIDADES 12
ALBAÑILERIA
20
AYUDA A DOMICILIO Y SERVICIO DE CATERING
16
CANTERIA Y MANTENIMIENTO URBANO
NAVES-NIDO MUNICIPALES, RESTAURACION MOBILIARIO URBANO Y ASISTENCIA DOMICILIARIA
32
ALBAÑILERIA, CARPINTERIA, INSTALACIONES, PINTURA Y AYUDA A DOMICILIO
Huesca
AYUDA A DOMICILIO EN LOS MUNICIPIOS DE BALLOBAR Y DE LA COMARCA DEL BAJO CINCA
10
AYUDA A DOMICILIO
HECHO
Huesca
TRABAJOS FORESTALES EN LOS MONTES PUBLICOS DE ANSO, FAGO, ARAGÜES Y AISA
15
TRABAJADOR FORESTAL
AYERBE
Huesca
REHABILITACION SANTUARIO NTRA, SRA. DE CASBAS Y TELECENTRO
24
ALBAÑILERIA, CARPINTERIA, TRABAJADOR FORESTAL Y TELECENTRO
HUESCA
Huesca
REHABILITACION EDIFICIO DE ATADES PARA RESIDENCIA MAYORES CON MINUSVALIA PSIQUICA
32
ALBAÑILERIA, MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS Y SOLADOR-ALICATADOR
CASCO AYUNTAMIENTO HISTORICO III DE ZARAGOZA
ZARAGOZA
Zaragoza
RESTAURACION EDIFICIOS EN C/ TRINIDAD,5 Y C/ LOS VIEJOS,18
32
ALBAÑILERIA, EBANISTERIA, CERRAJERIA
AYUNTAMIENTO DE CALATAYUD
CALATAYUD
Zaragoza
ADECUACION DEL MUSEO ARQUEOLOGICO DE CALATAYUD
32
ALBAÑILERIA, PINTURA, CERRAJERIA, CARPINTERIA
CALATAYUD
Zaragoza
MODULO DE INTERVENCION EN EL AMBITO DE LA PROVINCIA DE ZARAGOZA
11
Zaragoza
REHABILITACION DE LA ANTIGUA HOSPEDERIA DE LA DUQUESA DE HIJAR EN VILLAMAYOOR
I.M.E.F.E.Z.
ZARAGOZA
MEMORIA 2003 - INAEM
PRESTACION DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD(CATERING) Y AYUDA A DOMICILIO A PERSONAS DE LA TERCERA EDAD TALLADO DE PIEDRA CON DESTINO A DIVERSAS OBRAS Y LABORES DE MANTENIMIENTO URBANO EN MUNICIPIOS DE LA COMARCA
32
ALBAÑILERIA, SOLADOR ALICATADOR, CARPINTERIA Y FONTANERIA
FORMACIÓN
TIPO NOMBRE
ENTIDAD
LOCALIDAD
PROV.
ACTUACIÓN
ALUM. ESPECIALIDADES
ZARAGOZA
Zaragoza
RESTAURACION DE PATRIMONIO MUEBLE Y DOCUMENTO GRAFICO
24
RESTAURACION ARTE MUEBLE, RESTAURACION DOCUMENTO GRAFICO Y CARPINTERIA
CASPE
Zaragoza
RESTAURACION CONVENTO DE SANTO DOMINGO Y PINTADO DE EDIFICIOS MUNICIPALES
24
ALBAÑILERIA, CARPINTERIA Y PINTURA
EJEA
Zaragoza
RECONSTRUCCION SINAGOGA Y DEL CENTRO DE REUNIONES JUDIO, RECUPERACION DE LAS ALJAMAS DEL ESPACIO SEFARAD
39
ALBAÑILERIA, CARPINTERIA, FONTANERIA, ESTRUCTURAS METALICAS Y REVESTIMIENTOS
ZARAGOZA
Zaragoza
RESTAURACION DE PINTURAS MURALES ROMANAS DEPOSITADAS EN EL MUSEO DE ZARAGOZA
13
RESTAURACION DE PINTURA MURAL
ZARAGOZA
Zaragoza
REMODELACION DE PARTE DE LA RESIDENCIA CESARAUGUSTA PARA CONVERTIRLA EN RESIDENCIA UNIVERSITARIA
28
ALBAÑILERIA, CARPINTERIA Y FONTANERIACALEFACCION
ILLUECA
Zaragoza
ACONDICIONAMIENTO ACCESOS Y ZONAS EXTERIORES DEL CASTILLO-PALACIO DEL PAPA LUNA
20
ALBAÑILERIA Y JARDINERIA
16
ALBAÑILERIA, CARPINTERIA Y CANTERIA
E.T.
BARTOLOME BERMEJO
D.P.Z.
E.T.
CIUDAD DE CASPE III
AYUNTAMIENTO DE CASPE
E.T.
CIUDAD DE EJEA
AYUNTAMIENTO DE EJEA
E.T.
RESTAURACION PINTURA DIPUTACION GRAL. MURAL DE DE ARAGON ARAGON II
E.T.
CESARAUGUSTA III
INSTITUO ARAGONES DE SERVICIOS SOCIALES
T.E.
ILLUECA
AYUNTAMIENTO DE ILLUECA
T.E.
CINCO VILLAS
DIPUTACION GRAL. DE ARAGON
SADABA
Zaragoza
REHABILITACION DE LA LONJA MEDIEVAL DE UNCASTILLO, PARA SEDE FUNDACION CENTRO ROMANICO
E.T.
LAS RIBERAS DE SANCHO
COMARCA RIBERA ALTA DEL EBRO
ALAGON
Zaragoza
RECUPERACION DEL PATRIMONIO FLUVIAL DE LA COMARCA DE LA RIBERA ALTA DEL EBRO
36
ALBAÑILERIA, CARPINTERIA Y AUXILIAR FORESTAL
T.E.
ALJEZ II
AYUNTAMIENTO DE CALATAYUD
CALATAYUD
Zaragoza
RESTAURACION DEL CONJUNTO FORTIFICADO ISLAMICO DE CALATAYUD
16
ALBAÑILERIA Y JARDINERIA
T.E.
CIUDAD DE EJEA
AYUNTAMIENTO DE EJEA
EJEA
Zaragoza
ACONDICIONAMIENTO DE JARDINERIA EN ZONAS DEGRADADAS DEL CASCO ANTIGUO
10
JARDINERIA
T.E.
LEPIDA CELSA
D.G.A.
SASTAGO
Zaragoza
CONSOLIDACION DEL YACIMIENTO ROMANO EN LOS RESTOS ARQUEOLOGICOS DE CELSA
20
ALBAÑILERIA, CARPINTERIA Y JARDINERIA
T.E.
SAN PABLO
FUNDACION FEDERICO OZANAM
ZARAGOZA
Zaragoza
ASISTENCIA A PERSONAS MAYORES Y FABRICACION DE MUEBLES PARA DESTINOS SOCIALES
24
CARPINTERIA Y GERIATRIA
E.T.
RICARDO MAGDALENA
I.M.E.F.E.Z.
ZARAGOZA
Zaragoza
REHABILITACION DE LA NAVE DE LA TERNERA EN EL ANTIGUO MATADERO
32
ALBAÑILERIA, CARPINTERÍA, PINTURA Y SOLADOR-ALICATADOR
E.T.
TARAZONA III
AYUNTAMIENTO DE TARAZONA
TARAZONA
Zaragoza
REHABILITACION DE LA CASA DE LOS CAPITANES, FASE II
30
ALBAÑILERIA, CARPINTERÍA, FONTANERIA Y ELECTRICIDAD
E.T.
CASCO I.M.E.F.E.Z. HISTORICO IV
ZARAGOZA
Zaragoza
REHABILITACION DE LOS EDIFICIOS SITOS EN C/TRINIDAD,5 Y C/AGUSTINA DE ARAGON,19
32
ALBAÑILERIA, CARPINTERIA Y CERRAJERIA
CALATAYUD
Zaragoza
RESTAURACION DEL ANTIGUO CONVENTO DE SAN ALBERTO DE LAS CARMELITAS DESCALZAS
32
ALBAÑILERIA, CARPINTERIA, ESTRUTURAS METALICAS Y PINTURA
VERA DE MONCAYO (MONASTERIO DE VERUELA)
Zaragoza
RESTAURACION DEL SOBRECLAUSTRO, DE LA CAPILLA JESUITA, SACRISTIA, MURALLAS
22
ALBAÑILERIA, CANTERIA Y REVESTIMIENTOS
ZARAGOZA
Zaragoza
ASISTENCIA A PERSONAS MAYORES Y DISCAPACITADOS EN LOS CENTROS ASISTENCIALES PROPIOS
16
AUXILIAR EN RESIDENCIAS ASISTIDAS
AYUNTAMIENTO DE CALATAYUD
E.T.
CALATAYUD V
T.E.
GUSTAVO ADOLFO BECQUER
D.P.Z.
T.E.
D.F.A. III
DISMINUIDOS FISICOS DE ARAGON
MEMORIA 2003 - INAEM
71
FORMACIÓN
TIPO NOMBRE
ENTIDAD
LOCALIDAD
PROV.
ACTUACIÓN
ALUM. ESPECIALIDADES
CAMINREAL
Teruel
ADECUACION DEL CENTRO DE INTERPRETACION MUNDO ROMANO
16
ALBAÑILERIA
TERUEL
Teruel
CONFECCION DE TRAJES MEDIEVALES
20
CONFECCION TRAJES MEDIEVALES
ESCUCHA
Teruel
REHABILITACION CASA CUARTEL DE LA GUARDIA CIVIL Y DEL PATRIMONIO HISTORICO MINERO
28
ALBAÑILERIA E INSTALACIONES
T.E.
CAMINREAL
AYUNTAMIENTO DE CAMINREAL
T.E.
CONFECCION TRAJES MEDIEVALES
AYUNTAMIENTO DE TERUEL
E.T.
ORGANISMO SANTA BARBA- AUTONOMO ESCUELA RA III TALLER SANTA BARBARA III
T.E.
CELADAS
AYUNTAMIENTO DE CELADAS
CELADAS
Teruel
REHABILITACION DE LA CASA PARROQUIAL DE CELADAS Y TAREAS DE ACONDICIONAMIENTO MUNICIPAL
26
ALBAÑILERIA Y CARPINTERIA
T.E.
TURISMO RURAL ZONA CEDRILLAS
AYUNTAMIENTO DE CEDRILLAS
CEDRILLAS
Teruel
ACONDICIONAMIENTO Y RECUPERACION DE RECURSOS NATURALES
13
TURISMO RURAL
T.E.
GESTION MEDIOAMBIENTAL INTEGRAL
AYUNTAMIENTO DE FRIAS DE ALBARRACIN
FRIAS DE ALBARRACIN
Teruel
ACONDICIONAMIENTO Y SEÑALIZACION DE RUTAS TURISTICAS
13
MEDIOAMBIENTE
E.T.
RESTAURACION PALEON- D.G.A. TOLOGICA
TERUEL
Teruel
RESTAURACION DE FOSILES PROCEDENTES DE LOS YACIMIENTOS PALEONTOLOGICOS DE LA PUEBLA DE VALVERDE
7
RESTAURACION PALEONTOLOGICA
E.T.
EL CABO II
AYUNTAMIENTO DE ANDORRA
ANDORRA
Teruel
CONSTRUCCION DEL CENTRO DE VISITANTES DEL RESTITUIDO POBLADO IBERICO DEL EL CABO
20
ALBAÑILERIA Y RESTAURACION DE AREAS DEGRADADAS
T.E.
FUENTESPALDA
AYUNTAMIENTO DE FUENTESPALDA
FUENTESPALDA
Teruel
REHABILITACION DE ESTRUCTURAS SINGULARES DEL PATRIMONIO POPULAR DE FUENTESPALDA
10
ALBAÑILERIA
T.E.
LA FRESNEDA
AYUNTAMIENTO DE LA FRESNEDA
LA FRESNEDA
Teruel
REHABILITACION DE ESTRUCTURAS SINGULARES DEL PATRIMONIO POPULAR DE LA FRESNEDA
14
ALBAÑILERIA
72
MEMORIA 2003 - INAEM
FORMACIÓN
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LAS ESCUELAS TALLER Y LOS TALLERES DE EMPLEO
MEMORIA 2003 - INAEM
73
FORMACIÓN
5. PROYECTOS EUROPEOS 5.1. INICIATIVA COMUNITARIA EQUAL Durante el año 2003 se han continuado las actividades planificadas en los cuatro proyectos que Aragón está desarrollando en el marco de esta iniciativa. El desarrollo de cada uno de estos proyectos implica la constitución de una Agrupación de Desarrollo tanto para su puesta en marcha como para el desarrollo del proyecto. Las A.D. correspondientes a los citados proyectos son: CESARAGUSTA, para la ciudad de Zaragoza, Zaragoza Rural, para la provincia de Zaragoza, OSCA, para Huesca y ADETEM para Teruel. El Inaem es parte integrante de las cuatro Agrupaciones mencionadas, aportando los recursos económicos y técnicos precisos para su desarrollo. Los cuatro proyectos EQUAL se inscriben en el Eje 1: “Mejorar la capacidad de inserción profesional”, con especial atención a colectivos sociales que tienen mayores dificultades de inserción. El Inaem subvenciona la parte de formación requerida en los itinerarios de inserción diseñados en los proyectos. Las aportaciones económicas comprometidas por este Instituto para la totalidad de los proyectos, que se desarrollan a lo largo de los ejercicios 2002, 2003 y 2004, son : Proyecto nº 213: CAMAL. correspondiente a la provincia de Zaragoza, con una aportación de 235.799,12.- €. Proyecto nº 199: INSERTA. correspondiente a Huesca, ciudad y provincia, con una aportación de 349.321,12.-€. Proyecto nº 214: AUNAZA. correspondiente a la ciudad de Zaragoza, con una aportación de 300.388,68.- €. Proyecto nº 160: RED PROVINCIAL DE SERVICIOS INTEGRADOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL. correspondiente a Teruel, ciudad y provincia, con una aportación 363.936,84.- €. Todas estas aportaciones corresponden a fondos cofinanciados por el Fondo Social Europeo. Para el ejercicio 2003 se han desarrollado 70 acciones formativas, con un total de 7.997 horas, para 702 alumnos/as y una aportación económica de 445.029 euros.
5.2. INICIATIVA COMUNITARIA INTERREG III El Inaem, a través del servicio de formación, participa en el proyecto “Espacio Infoculture”, en el marco de esta Iniciativa, con el objetivo de realizar una serie de actividades dirigidas a optimizar la profesionalización de los trabajadores en el ámbito del arte y la cultura. El proyecto contempla varios tipos de formación experimental que suponen intervenciones novedosas en el ámbito rural, y al mismo tiempo sirven como instrumento de análisis para la propuesta a medio plazo de un programa de formación más amplio y adecuado a la realidad actual en este sector. Las acciones formativas que se llevan a cabo, se encuentran amparadas en un convenio que este Instituto suscribió con la Asociación Aragonesa para la cooperación cultural “Multilateral”, promotora del proyecto Infoculture. La aportación económica del Inaem es de 104.800 € para la realización de las acciones formativas programadas en el desarrollo del proyecto a lo largo de los años 2002, 2003 y 2004.
74
MEMORIA 2003 - INAEM
FORMACIÓN
En el año 2003, las acciones formativas desarrolladas han sido 7 cursos, con un total de 452 horas y una aportación económica de 44.533,00. -. También, y dentro de esta iniciativa se han realizado trabajos de identificación y redacción de otros proyectos, a presentar para su aprobación en el año 2004. En este caso se produce el proyecto “TICADERU”, promovido por la Comarca de los Monegros, y con presencia del Inaem como socio, y cuyo objetivo se articula en torno a definir los principios, métodos y procedimientos requeridos para el acceso de la comarca de los Monegros y Plateau de Lannemezan a las tecnologías de la información y de la comunicación, que conduzcan a la mejora de la calidad de vida, reforzando las estrategias relativas al aprendizaje, trabajo y servicios públicos. Y el proyecto “INTERTIC”, promovido por el Inaem, y que tiene como objetivo la creación de un espacio virtual de telecolaboración, que mediante la combinación de una plataforma Intranet y extranet y acciones de información y sensibilización promueva: En el ámbito privado, la colaboración y el desarrollo entre empresas transfronterizas. En el ámbito público, la creación de un observatorio transfronterizo de NTIC y empleo.
6. OTRAS ACTIVIDADES
6.1. PLAN DE FORMACIÓN E INSERCIÓN JUVENIL DE ARAGÓN Ejecutado por los Agentes Sociales, por medio de un equipo independiente de gestión, el Gobierno de Aragón financia desde 1999 este Plan de Formación e Inserción Juvenil de Aragón, cuyo objetivo es el de lograr la inserción laboral de jóvenes sin cualificar, mediante un sistema dual de contratos en formación. Los contratos tienen una duración de 6 meses prorrogables hasta dos años máximo. La actuación del Plan FIJA se basa en cuatro factores: • El joven, vinculado como trabajador a una empresa desde el primer día realiza un 80% del tiempo de la jornada laboral, dedicando el 20% restante a la formación teórico-práctica en un Centro acreditado. • La empresa que contrata al joven retribuyéndole en un 80% del salario establecido en convenio. • La formación en Centros debidamente acreditados por el Instituto Nacional de Empleo, en grupos de alrededor de 15 alumnos que desempeñen una misma ocupación. • La tutoría personalizada mediante la existencia de tres tutores: el de empresa para la jornada laboral, el tutor de apoyo para el seguimiento sociolaboral y el pedagógico que apoya a aquellos alumnos que no poseen graduado escolar (aproximadamente el 44,9%), a obtenerlo.
MEMORIA 2003 - INAEM
75
FORMACIÓN
En particular durante el año 2003 se han formalizado 252 nuevos contratos, mas 99 prórrogas. De los contratos ya finalizados se ha logrado una inserción directa de un 71,3% ( en la misma o distinta empresa y similar ocupación), el 17,2% de inserción laboral indirecta (en la misma u otra empresa, aunque distinta ocupación), un 9,7% no ha accedido todavía al mundo laboral por circunstancias personales o familiares o bien porque deciden continuar sus estudios. El 1,7% restante se desconoce su trayectoria laboral dado que resulta imposible contactar con los interesados. El presupuesto para desarrollar dicho programa asciende a 1.000.900,00 euros.
6.2. PROGRAMA UNIVERSA Ejecutado por la Universidad de Zaragoza, con un equipo independiente de gestión de 19 personas, el Gobierno de Aragón, financia, desde 1997 este Programa, cuyo presupuesto anual actual asciende a 1.316.576 euros. UNIVERSA tiene como objetivo la inserción de los titulados universitarios en el mercado de trabajo y su adecuación profesional a las necesidades de las empresas, para lo cual desarrolla varias actividades: • Gestión de prácticas nacionales e internacionales para universitarios en empresas e instituciones. La empresa define el número de universitarios en prácticas que acogerá y las tareas que va a desarrollar y Universa selecciona los candidatos más adecuados y gestiona los aspectos administrativos derivados • Formación empresarial para titulados universitarios • Orientación e información laboral para la óptima inserción del titulado en el mercado de trabajo • Orientación y selección de candidatos españoles o de otros países europeos para ofertas de prácticas en empresas El Programa se lleva a cabo en Zaragoza, Huesca y Teruel. En el año 2003, se han programado 133 cursos, para un total de 2.157 alumnos. Se han realizado un total de 489 prácticas en empresas, participando 401 alumnos en empresas de ámbito nacional y 88 alumnos en empresas en el extranjero.
6.3. OTROS CONVENIOS Se han firmado asimismo 25 convenios adicionales, gran parte de ellos en colaboración con asociaciones e instituciones con implantación en el medio rural (Federación Aragonesa de Municipios y Provincias, Federación de Asociaciones de Amas de Casa,
76
MEMORIA 2003 - INAEM
FORMACIÓN
Consumidores y Usuarios, Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón, Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural, Jóvenes Agricultores del Alto Aragón, Fundación San Valero y otros), tratando de cubrir las carencias que representa el poseer escasas entidades homologadas fuera de Zaragoza capital.
6.4. PARTICIPACIÓN EN FERIAS El Inaem participó con la colocación de un stand, en la 1ª Muestra Educativa de Aragón denominada Aragón-EDUCA en la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Zaragoza.
7. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO Corresponde a las Direcciones Provinciales del Inaem, el seguimiento de la ejecución del Plan y la gestión material y administrativa del mismo, así como la liquidación de las subvenciones concedidas. La característica de la plurianualidad en muchas de las acciones, implica que las acciones y cursos ejecutados en el año no coincidan con las acciones programadas, ya que una gran parte de ellas se ejecutan a caballo entre los dos ejercicios presupuestarios. Son de ejecución anual, la primera programación del Plan FIP, y algunas acciones cuyos convenios son suscritos en el primer semestre del año y cuyas acciones formativas pueden impartirse hasta el mes de octubre. De ejecución anual, con pago plurianual, los contratos programa, el Plan Fija y Universa. Finalmente, son de ejecución plurianual (acciones en dos ejercicios), la segunda y tercera programación del Plan FIP y la mayoría de los convenios. La ejecución anual en el área de formación ha sido en el ejercicio 2003 del 94%. El procedimiento de gestión y seguimiento es muy exigente, exhaustivo e individualizado y básicamente sigue el siguiente esquema • Una vez emitida la resolución de concesión o firmado el convenio de colaboración, se remite a las Direcciones Provinciales, que asignan un gestor a cada curso, encargado del seguimiento del curso, la información de ciertos extremos a los Centros y los alumnos, la validación de alumnos, la concesión de becas, la detección de incidencias o irregularidades y la solución de problemas, en su caso. • Las Entidades deben comunicar telemáticamente todas las incidencias en el curso: selección de los alumnos, comienzo y fin del curso, horario, registro de alumnos, asistencia, medios y materiales entregados, etc., de forma que el gestor pueda poseer
MEMORIA 2003 - INAEM
77
FORMACIÓN
información detallada y actualizada, a revisar y contrastar, en cualquier momento de desarrollo del mismo. • Concluidos los cursos, la Dirección Provincial asigna un gestor económico, encargado de revisar la declaración de gastos y los justificantes de todos y cada uno de los pagos realizados con la subvención (profesorado, materiales..), remitiendo toda la documentación a intervención para la fiscalización previa al pago, con las minoraciones que procedan. Una vez ejecutada toda la programación, el Inaem emite informes justificativos, tanto financieros como materiales, de las acciones, cursos, beneficiarios, etc. a las instituciones co-financiadoras, en particular al Fondo Social Europeo y al Inem. Además de la evaluación interna realizada por los gestores de formación, una consultora externa, realiza tres visitas por curso: una al comienzo para entregar hojas de derechos y deberes a los alumnos y confirmar el arranque del mismo; la segunda pasado un tercio del curso en la que se hace rellenar a los alumnos una encuesta intermedia que señala la buena marcha del mismo o, en su caso detecta incidencias a subsanar y una tercera visita al final en la que se pasa una encuesta de evaluación final. Esta encuesta tabulada y unida a las de otros cursos en el mismo Centro, es utilizada tanto para la evaluación, como para las asignaciones posteriores de programación a los Centros en cada especialidad. Se realizan asimismo controles posteriores exhaustivos a las empresas con las que se ha firmado un convenio con compromiso de contratación, para garantizar que dicho compromiso se ha cumplido, procediéndose, en caso contrario a la minoración de la subvención o a la solicitud de reintegro (de lo percibido indebidamente). Como resultado de los controles efectuados el ejercicio 2003 y de ciertas irregularidades detectadas en algunos expedientes, se han iniciado 27 expedientes de reintegro de pagos indebidos, reclamando a las empresas y entidades las cantidades correspondientes. Dichas actuaciones son objeto de comunicación regular a la Intervención General de la Diputación General de Aragón para el cumplimiento del Reglamento Comunitario 1681/94. Por último, pasados 6 meses desde la finalización de los cursos, se debe llevar a cabo la evaluación de los resultados del Plan, analizando los indicadores de inserción, mejora de empleo y otros que revelarán el impacto de las acciones en los colectivos afectados y el mercado de trabajo.
78
MEMORIA 2003 - INAEM
V. INTERMEDIACIÓN
INTERMEDIACIÓN
1. INTRODUCCIÓN Las funciones y competencias encomendadas al Servicio de Intermediación quedan reflejadas en el Decreto 82/2001 de 10 de abril, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueban los Estatutos del Inaem, siendo éstas: a) Funciones de ejecución en materia de intermediación laboral. b) Funciones de ejecución relativas a la obligación de comunicar los contratos laborales en los términos legalmente establecidos. c) Propuesta de autorización, concesión, renovación y extinción de las Agencias de Colocación, cuyo ámbito no supere el territorio de la Comunidad Autónoma de Aragón. d) Funciones relativas a la actividad de la red EURES en el territorio de la Comunidad Autónoma de Aragón. e) Elaboración de estadísticas, estudios y propuestas en materia de empleo. f) Gestión de conciertos, convenios de colaboración y subvenciones que correspondan en materia de intermediación. g) Coordinación de las unidades territoriales de empleo. h) Cualesquiera otras que pudieran serle asignadas relacionadas con la intermediación y que tenga atribuidas el Instituto Aragonés de Empleo. Por Real Decreto 646/2002, el Inaem recibe las competencias de Gestión de las Políticas Activas de Empleo con fecha 1 de julio de 2002 y es a partir de ese momento cuando empiezan a desarrollarse las actividades ligadas a las funciones antes descritas. El Gobierno suscribió con los Agentes Sociales el 17 de septiembre de 2000 el Acuerdo Económico y Social para el Progreso de Aragón (AESPA), y en virtud del mismo se compromete a situar la intermediación en el eje central de la gestión.
2. ACTUACIONES DE INTERMEDIACIÓN EN EL MERCADO DE TRABAJO A través de la red de Oficinas de Empleo y en cómputo anual, se ha desarrollado la siguiente actividad:
MEMORIA 2003 - INAEM
81
INTERMEDIACIÓN
2.1. GESTIÓN DE EMPLEO A 31 de diciembre de 2003, en los registros del conjunto de la red de Oficinas de Empleo del Inaem constaban 61.533 demandantes de empleo, de los cuales el 54,16% correspondía a demandantes parados. Así mismo, a lo largo de 2003, en la red de Oficinas de Empleo se han gestionado 441.572 altas de demanda de empleo y 445.722 bajas, estas dos últimas variables aportan información sobre la dinámica en relación con la entrada y salida a la actividad laboral. La actividad de la gestión de empleo relacionada con el mencionado período queda reflejado en el siguiente cuadro:
CONCEPTO
HUESCA
TERUEL
ZARAGOZA
ARAGÓN
ARAGÓN 2002*
Demandas pendientes
8.356
7.008
46.169
61.533
65.684
Demandantes Parados
4.297
3.348
25.682
33.327
35.986
Demandantes No parados
4.059
3.660
20.487
28.206
29.698
51,42%
47,77%
55.63%
54,16%
54,79%
Altas de demanda
64.671
33.903
342.998
441.572
417.179
Bajas de demanda
64.422
34.033
347.267
445.722
414.494
% Demandantes parados sobre demandas pendientes
*2º Semestre gestionado por Inaem.
A 31 de diciembre de 2002 constaban 65.684 demandantes de empleo, de los que el 54,79% eran parados. Durante 2002 se gestionaron 417.179 altas de demanda y 414.494 bajas. DEMANDANTES DE EMPLEO SEGÚN SU SITUACIÓN LABORAL 80 70
51,42%
60
52,23% 48,58% 47,77%
55,63%
54,16%
44,37%
45,84%
50 40 30 20 10 0 Huesca
Teruel
Demandantes parados
82
MEMORIA 2003 - INAEM
Zaragoza
Aragón
Demandantes no parados
INTERMEDIACIÓN
2.2. GESTIÓN DE LA OFERTA DE EMPLEO Entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2003, en Aragón se han generado 380.410 colocaciones, de las cuales 73.085 han recaído en demandantes de empleo que han recibido algún servicio del Inaem relacionado con la mejora de su ocupabilidad (Orientación Profesional, Formación Ocupacional o participación en planes de adquisición de experiencia), lo que representa que, sobre el total de colocaciones del Mercado de Trabajo en Aragón, en el 19,20% de ellas ha existido participación del Servicio Público de Empleo. A su vez el Inaem, durante el mismo período, mediante la presentación de ofertas de empleo de los empleadores, ha captado 42.475 puestos de trabajo que han generado 38.178 colocaciones con gestión directa del Instituto. CONCEPTO
HUESCA
Total Colocaciones
TERUEL
ZARAGOZA
ARAGÓN
ARAGÓN 2002*
55.603
25.276
299.531
380.410
352.527
Colocaciones con servicios previos
8.589
4.909
59.587
73.085
79.451
Puestos captados
5.519
4.241
32.715
42.475
36.843
Puestos cubiertos
4.212
3.229
30.737
38.178
34.530
Índice de gestión
15,45%
19,42%
19,89%
19,20%
22,5%
*2º Semestre gestionado por Inaem.
Durante 2002 se generaron 352.527 colocaciones, de las que 79.451 correspon den a demandantes que recibieron algún servicio de los Servicios Públicos de Empleo (a partir del segundo semestre, Inaem), lo que supone una participación de los mismos sobre el total de colocaciones del 22,5%. COLOCACIONES GESTIONADAS 2003 COLOCACIONES GESTIONADAS / TOTAL COLOCACIONES
30
19,42%
25
19,89%
19,20%
15,45% 20 15
10 5 0 Huesca
Teruel
Zaragoza
MEMORIA 2003 - INAEM
Aragón
83
INTERMEDIACIÓN
2.3. GESTIÓN DE SERVICIOS AL DEMANDANTE DE EMPLEO Desde la red de Oficinas de Empleo del Inaem se han llevado a cabo las siguientes actividades en relación con la mejora de la ocupabilidad de los demandantes de empleo inscritos, a través de la optimización de los datos personales, información y orientación profesional: • Entrevista ocupacional. • Clasificación profesional y actualización curricular. • Tutoría individualizada. • Autoempleo. • Actividades grupales de Orientación Profesional. Información sobre el número de demandantes que han recibido servicios, diferenciando entre los prestados por las Oficinas de Empleo Inaem y por Entidades Asociadas (EE.AA):
SERVICIOS HUESCA POR ORGANISMO INAEM EE.AA GESTOR
TERUEL INAEM
ZARAGOZA
EE.AA
INAEM
EE.AA
ARAGÓN INAEM
EE.AA
TOTAL
HOMBRES
118
1.396
149
528
6.336
10.525
6.603
12.449
19.052
MUJERES
468
2.347
228
1.149
12.718
18.381
13.414
21.877
35.291
TOTAL
586
3.743
377
1.677
19.054
28.906
20.017
34.326
54.343
SERVICIOS RECIBIDOS POR ORGANISMO GESTOR 100
86,46
90
INAEM
EE.AA.
81,65
80
63,17
70
60,27
60 50
39,73
40
36,83
30 20
13,54
18,35
10 0 HUESCA
84
TERUEL
MEMORIA 2003 - INAEM
ZARAGOZA
ARAGON
INTERMEDIACIÓN
Descripción de las acciones: • Entrevista ocupacional: Para determinar el perfil profesional de los demandantes de empleo y poder ofrecerles las acciones más adecuadas para su acompañamiento en la búsqueda de empleo.
ENTREVISTA OCUPACIONAL
HUESCA
TERUEL
ZARAGOZA
ARAGÓN
Hombres
1.371
1.062
6.222
8.655
Mujeres
1.420
916
6.329
8.665
TOTAL
2.791
1.978
12.551
17.320
ENTREVISTA OCUPACIONAL 60
49,12%
50,88%
53,69% 49,57% 50,43%
49,97% 50,03%
46,31%
50 40 30
20 10 0 HUESCA
TERUEL
ZARAGOZA
Hombres
ARAGON
Mujeres
• Clasificación profesional y actualización curricular: Acción permanente de actualización de la información obtenida en la entrevista ocupacional (datos personales y profesionales) con la finalidad de facilitar la toma de decisiones sobre los procesos de Orientación y el itinerario profesional a seguir.
CLASIFICACIÓN PROFESIONAL Y ACTUALIZACIÓN CURRICULAR
HUESCA
TERUEL
ZARAGOZA
ARAGÓN
Hombres
2.349
1.677
12.115
16.141
Mujeres
2.791
2.159
14.296
19.246
TOTAL
5.140
3.836
26.411
35.387
MEMORIA 2003 - INAEM
85
INTERMEDIACIÓN
CLASIFICACIÓN PROFESIONAL 80 Hombres
Mujeres
70 56,28%
54,30%
60 45,70%
45,87%
43,72%
50
54,39%
54,13% 45,61%
40 30 20 10 0 HUESCA
TERUEL
ZARAGOZA
ARAGON
• Tutoría individualizada: Proceso individualizado de Orientación Profesional donde el técnico y el usuario acuerdan los pasos a seguir para lograr un óptimo desarrollo del itinerario de inserción profesional mediante una serie de entrevistas individuales. TUTORÍA INDIVIDUALIZADA
HUESCA
Hombres
TERUEL
ZARAGOZA
ARAGÓN
772
413
8.670
9.855
Mujeres
1.315
840
16.038
18.193
TOTAL
2.087
1.253
24.708
28.048
TUTORÍA INDIVIDUALIZADA 70
67,04%
63,01%
64,91%
64,86%
60 50 40
36,99%
35,09%
32,96%
35,14%
30 20 10 0 HUESCA
TERUEL
Hombres
86
MEMORIA 2003 - INAEM
ZARAGOZA
Mujeres
ARAGON
INTERMEDIACIÓN
• Autoempleo: Información y Asesoramiento para el Autoempleo y/u otro tipo de proyectos empresariales.
AUTOEMPLEO
HUESCA
TERUEL
ZARAGOZA
ARAGÓN
Hombres
94
60
830
984
Mujeres
128
41
1.102
1.271
TOTAL
222
101
1.932
2.255
AUTOEMPLEO 70 57,66%
60 50
59,41%
57,04%
43,64%
42,96%
42,34%
56,36%
40,59%
40 30 20 10 0 HUESCA
TERUEL
ZARAGOZA
Hombres
ARAGON
Mujeres
• Actividades Grupales de Orientación Profesional: Acciones Grupales para el Desarrollo de Aspectos Personales para la Ocupación (DAPO), grupos de Búsqueda de Empleo y Taller de Entrevista.
ACTIVIDADES GRUPALES BAE+DAPO
HUESCA
TERUEL
ZARAGOZA
ARAGÓN
Hombres
20
5
292
317
Mujeres
83
13
672
768
103
18
964
1.085
TOTAL
MEMORIA 2003 - INAEM
87
INTERMEDIACIÓN
ACTIVIDADES GRUPALES BAE+DAPO 100 80,58% 72,22%
80
70,78%
69,71%
60
40
30,29%
27,78%
29,22%
19,42% 20
0 HUESCA
TERUEL Hombres
ZARAGOZA
ARAGON
Mujeres
3. LA INTERMEDIACIÓN Y LA RED DE OFICINAS DE EMPLEO. ACTUACIONES • Participación en el desarrollo del Sistema de Información del Servicio Público de Empleo (SISPE), en su modalidad de Cesión de Uso. Con el objetivo de fijar, conjuntamente con el resto de las Comunidades Autónomas, los datos y procesos comunes que permitan una gestión integrada del Mercado de Trabajo a escala nacional. • Implantación de la aplicación informática de Difusión de Ofertas de Empleo (DOEM). DOEM es una base de datos de Ofertas de Empleo propia y específica del Inaem que se configura como un instrumento de difusión de las mismas en todo el territorio aragonés, accesible para el usuario, no sólo desde las Oficinas de Empleo y Direcciones Provinciales del Organismo, sino también desde cualquier ordenador
88
MEMORIA 2003 - INAEM
INTERMEDIACIÓN
con acceso al Portal del Gobierno de Aragón a través de Internet. De esta forma se facilita la búsqueda de empleo de los demandantes y se complementa la labor de los técnicos, dotándoles de una valiosa herramienta para la gestión de ofertas. • Participación en el desarrollo, difusión y puesta en marcha de la aplicación informática CONTRAT@. La aplicación permite la comunicación de la contratación laboral a empresarios y colegiados profesionales a través de Internet desde el día 24 de marzo de 2003 y elimina los trámites burocráticos ante el Servicio Público de Empleo, con la salvedad de la presentación de la solicitud de autorización principal, jun to con la documentación requerida en cada caso. Para llevar a cabo este proyecto ha sido necesario un cambio normativo que sustituye el registro de los contratos por la comunicación de la contratación laboral. La normativa específica aplicable al uso de CONTRAT@ es: • Real Decreto 1424/2002, de 27 de diciembre, por el que se regula la comunicación del contenido de los contratos de trabajo y de las copias básicas a los Servicioos Públicos de Empleo y el uso de los medios telemáticos en relación con aquélla. • Orden TAS/770/2003, de 14 de marzo, por la que se desarrolla el Real Decreto 1424/2002. La aplicación permite la comunicación de los contratos, prórrogas y sus copias básicas a excepción, por el momento, de determinadas modalidades e contratación, que se irán incorporando paulatinamente, ya que se trata de una aplicación flexible que se irá adaptando a las necesidades de los usuarios. El 26 de marzo de 2003 tuvo lugar la presentación de la aplicación CONTRAT@ a las empresas y colegiados profesionales, con el fin de facilitar el conocimiento de su funcionamiento. Se han organizado también a lo largo de 2003 sesiones técnicas en grupos reducidos para trabajar en directo sobre la aplicación. Se han desarrollado tres opciones para realizar la comunicación de la contratación, dos individuales: a través de la comunicación del contenido y a través del modelo de contrato, y una múltiple, a través de ficheros informáticos XML.
MEMORIA 2003 - INAEM
89
INTERMEDIACIÓN
COMUNICACIONES INDIVIDUALES PERIODO
COMUNICACIÓN
MODELO
TOTAL COMUNIC. INDIVID.
COMUNIC. TOTAL %XML/TOTAL XML COMUNIC. COMUNICACIONES
Abril
120
15
135
0
135
0%
Mayo
1875
140
2015
0
2015
0%
Junio
3262
269
3531
0
3531
0%
Julio
4844
339
5183
24
5207
0,46%
Agosto
3427
194
3621
47
3668
1,28%
Septiembre
5513
326
5839
212
6051
3,50%
Octubre
6297
305
6602
964
7566
12,74%
Noviembre
5544
290
5834
1187
7021
16,90%
Diciembre
5671
305
5976
1075
7051
15,24%
La evolución de la utilización de la aplicación CONTRAT@ con relación al total de contratos comunicados en Aragón desde abril hasta diciembre de 2003 es la siguiente: HUESCA PERIODO
TERUEL
ZARAGOZA
ARAGÓN
TOTAL TOTAL TOTAL TOTAL CONTRAT@ CONTRAT@ CONTRAT@ CONTRAT@ CONTRATOS CONTRATOS CONTRATOS CONTRATOS
Abril
3.699
19
1.728
2
20.883
113
26.310
134
Mayo
5.326
265
2.477
120
28.012
1.625
35.815
2.010
Junio
5.390
420
2.034
212
30.451
2.899
37.875
3.531
Julio
8.027
726
3.411
340
31.290
4.137
42.728
5.203
Agosto
5.439
443
1.951
263
22.258
2.959
29.648
3.665
Septiembre
4.780
668
2.557
380
31.079
4.999
38.416
6.047
Octubre
4.789
813
2.732
391
32.166
6.359
39.687
7.563
Noviembre
3.742
736
2.102
377
25.183
5.838
31.027
6.951
Diciembre
3.974
1.313
1.786
415
21.872
5.383
27.632
7.111
EVOLUCIÓN CONTRATOS COMUNICADOS POR INTERNET ARAGÓN 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% Abril
90
Mayo
Junio
Julio
MEMORIA 2003 - INAEM
Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
INTERMEDIACIÓN
EVOLUCIÓN DE LA UTILIZACIÓN DE CONTRAT@ EN ARAGÓN CON RELACIÓN A ESPAÑA.
ARAGÓN PERIODO
ESPAÑA
TOTAL CONTRATOS
CONTRAT@
%CONTRAT@ /TOTAL
TOTAL CONTRATOS
CONTRAT@
%CONTRAT@ /TOTAL
Abril
26.310
134
0.51%
760.101
5.835
0.76%
Mayo
35.815
2.010
5.61%
1.161.832
62.473
5.37%
Junio
37.875
3.531
9.32%
1.163.937
122.085
10.48%
Julio
42.728
5.203
12.17%
1.275.876
176.722
13.85%
Agosto
29.648
3.665
12.36%
951.017
130.347
13.70%
Septiembre
38.416
6.047
15.74%
1.260.705
218.320
17.31%
Octubre
39.687
7.563
19.05%
1.532.859
271.530
17.71%
Noviembre
31.027
6.951
22.40%
1.283.126
254.627
19.84%
Diciembre
27.632
7.111
25.73%
1.128.354
256.431
22.72%
30 25
%
20 15 10 5 0 Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
ARAGÓN
Septiembre Octubre Noviembre Diciembre ESPAÑA
En el mes de diciembre de 2003, el número de contratos comunicados en Aragón a través de la aplicación CONTRAT@ ascendió a 7.111, lo que supone el 25.73% sobre el total de contratos comunicados. En el conjunto del territorio español a través de la misma aplicación, la cifra asciende a 256.431 contratos, es decir, el 22,72% sobre el total de la contratación comunicada.
MEMORIA 2003 - INAEM
91
INTERMEDIACIÓN
• Autoinformación Se han creado unos espacios en las distintas Oficinas de Empleo destinados a la autoinformación, en ellos los usuarios pueden obtener información sobre los servicios que el Inaem pone a su disposición, sin necesidad de ser atendidos por el personal de la oficina. Están integrados por un tablón de anuncios, terminal de ordenador y un espacio documental con información impresa relativa a ofertas, orientación, formación, contratación, autoempleo, etc.… Se inicia una experiencia piloto en la Oficina de Empleo de San José de Zaragoza para posteriormente implantarlos en toda la red de oficinas de empleo de la Comunidad Autónoma. Para su puesta en marcha, a lo largo del 2003, el Inaem adquiere material y mobiliario para las diversas oficinas, quedando pendiente para principios del 2004 el pleno funcionamiento de los espacios de autoinformación.
4. SERVICIO EUROPEO DE EMPLEO (RED EURES) Las actividades fundamentales de la Red EURES son: 1. Información y difusión de todas las ofertas notificadas desde los diferentes Servicios Públicos de Empleo Europeos que forman parte de la red. 2. Prestar información y orientación profesional a los demandantes de empleo o trabajadores en activo que deseen iniciar una actividad laboral en alguno de los países pertenecientes al Espacio Económico Europeo (EEE). 3. Gestión de oferta, adecuación y selección de candidatos para la cobertura de puestos disponibles. 4. Información y documentación sobre condiciones de vida y de trabajo a los demandantes que se desplazan tras haber aceptado un contrato o para buscar empleo directamente.
92
MEMORIA 2003 - INAEM
INTERMEDIACIÓN
ACTIVIDAD DESARROLLADA Usuarios atendidos
2.364
Contratos con empresas u Organismos de otro SPE
81
Ofertas difundidas por países
616
Alemania
11
Países Bajos
45
Reino Unido
187
España
66
Francia
108
Italia
72
Irlanda
93
Suecia
1
Otros países
33
Colocaciones detectadas
45
PARTICIPACIÓN PROCESOS SINGULARES DE CONVOCATORIAS NACIONALES PAIS
ACTIVIDAD
Nº PUESTOS
CANDIDATOS
CONTRATACIONES
FRANCIA
ENFERMERÍA
559
27
9
FRANCIA
DISNEY entretenimiento
100
36
5
U.K
ENFERMERÍA
S/E
6
1
ALEMANIA
ENFERMERÍA
14
1
0
ITALIA
ENFERMERÍA
97
20
0
AUSTRIA
HOSTELERÍA
400
43
0
MEMORIA 2003 - INAEM
93
INTERMEDIACIÓN
Las actividades que se realizaron para promocionar el Servicio Eures fueron las siguientes:
LOCALIDAD (PAIS)
FECHA
ACTIVIDAD
ZARAGOZA
11/04/03
Feria INGENIEROS. Promoción EURES en stand.
ZARAGOZA
09/05/03
FERIA FACULTAD ECONOMICAS Y EMPRESARIALES
ZARAGOZA
23/05/03
FERIA FACULTAD DE CIENCIAS
MARSELLA (FRANCIA)
22/05/03 23/05/03 16/10/03 17/10/03
Participación en el proyecto “ATELIER de TRAVAILLER A L`INTERNATIONAL” Talleres de acompañamiento para búsqueda de empleo en el Espacio Económico Europeo
NICE (FRANCIA)
26/05/03 27/05/03 20/10/03 21/10/03
Participación en el proyecto “ATELIER de TRAVAILLER A L`INTERNATIONAL” Talleres de acompañamiento para búsqueda de empleo en el Espacio Económico Europeo
TOULOUSE (FRANCIA)
11/06/03
Presentación Servicios de Empleo a demandantes del sector Cultura Espectáculos.
PAU (FRANCIA
26/09/03
Participación en Feria de Empleo. Cooperación en proporcion ar demandantes de empleo interesados en trabajar en la zona a empresarios que lo soliciten.
OLORON (FRANCIA)
11/11/03
Conocer la Agencia Nacional para el Empleo (ANPE) y establecer las bases para trabajar en proyectos transnacionales de forma conjunta.
OLORON (FRANCIA)
11/12/03
Forum de Empleo sobre actividades de búsquedas de empleo.
Se establecieron diversos contactos para la difusión de las convocatorias relacionadas con los perfiles profesionales con UNIVERSA, Escuela de Ciencias de la Salud, Colegio Profesional de Médicos, Colegio de Enfermeras, Escuela de Turismo, entre otros. Coordinación y participación en grupos de trabajo con la Red Nacional EURES para la elaboración de guías, material informativo, información general para la web EURES, etc..
5. SERVICIO DE ASESORAMIENTO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS (SACE) El Inaem ofrece un servicio gratuito para aquellas personas con inquietud emprendedora que deseen obtener información puntual o más pormenorizada para la puesta en marcha de su negocio.
94
MEMORIA 2003 - INAEM
INTERMEDIACIÓN
Se realiza una labor de acompañamiento y asesoramiento con los emprendedores en aspectos jurídicos, administrativos, económicos, financieros, fiscales, laborales o de marketing. Este servicio ofrece sesiones colectivas de información y motivación para el autoempleo (INMA) dirigidas a demandantes de empleo. Asimismo, se realiza asesoramiento individualizado de proyectos empresariales (APE) a demandantes que tengan definida, pero no elaborada, una iniciativa empresarial y precisen orientación para llevarla a término. El asesoramiento prestado durante el 2003 ha sido de 440 usuarios distribuidos de la siguiente forma:
ASESORAMIENTOS PRESTADOS HOMBRES
264
60%
MUJERES
176
40%
TOTAL
440
100%
ASESORAMIENTOS REALIZADOS POR GÉNERO
MUJERES 40 %
GRUPOS DE EDAD
HOMBRES 60 %
55
HOMBRES
27
74
60
45
23
16
13
6
MUJERES
32
56
34
25
16
8
4
1
TOTAL
59
130
94
70
39
24
17
7
MEMORIA 2003 - INAEM
95
INTERMEDIACIÓN
ASESORAMIENTOS PRESTADOS POR GRUPOS DE EDAD
35-39 16% 30-34 21% 40-44 9% 45-49 5% Otros 11% 25-29 30%
50-54 4%
=55 2%
En relación a la formación académica de las personas atendidas destacar que el 48,6 % son personas con un nivel básico de estudios, sólo un 23,2 % tienen titulación universitaria (media o superior).
NIVEL DE ESTUDIOS Estudios Primarios
15
3,40 %
FP-I
33
7,50 %
E.G.B.
166
37,70 %
FP-II
53
12,10 %
BUP/COU
71
16,10 %
DIPLOMADO
50
11,40 %
LICENCIADO
52
11,80 %
440
100%
TOTAL
96
MEMORIA 2003 - INAEM
INTERMEDIACIÓN
ASESORAMIENTOS POR NIVEL DE ESTUDIOS
FP-II 12%
BUP/COU 16% Otros 39%
Diplomado 11% Licenciado 12%
E.G.B. 38%
FP-I 8%
E. Primarios 3%
El perfil predominante del usuario del S.A.C.E. a lo largo del 2003 es el de un hombre de entre 25 y 34 años de edad, con experiencia laboral y con un nivel académico de estudios básicos. Los sectores económicos en que se encuadran las actividades para las que se solicita información, cabe destacar el sector servicios, con un 78,6 % de las consultas. Dentro del sector servicios, la apertura de comercios supone un 27,7 % de dicho sector y un 21,8% del total de consultas realizadas (96 de 440).
CONSULTAS POR SECTORES SERVICIOS
346
78,64%
INDUSTRIA
53
12,04%
CONSTRUCCIÓN
38
8,64%
3
0,68%
440
100%
AGRICULTURA TOTAL
MEMORIA 2003 - INAEM
97
INTERMEDIACIÓN
CONSULTAS POR SECTORES Agricultura 1%
Construcción 9% Industria 12%
Servicios 78%
Tras un seguimiento de los usuarios de 2003 que constituyeron una empresa, así como usuarios que iniciaron su asesoramiento en años anteriores y que lo han puesto en marcha durante el 2003 se han obtenido los siguientes datos:
ASESORAMIENTOS 2003 / EMPRESAS CREADAS Asesoramientos prestados
Empresas Creadas
Promotores que crean empresa
440
317
369
El número de empresas creadas es distinto al número de promotores que crean su empresa debido a que en ocasiones, son dos o más los promotores que acuden conjuntamente al S.A.C.E. para constituir una misma empresa.
EMPRESAS CREADAS POR SECTORES 2003
EMPRESAS CREADAS POR SECTORES
249 250 200
Servicios
249
78,55%
150
Industria
38
11,99%
100
Construcción
28
8,83%
2
0,63%
317
100,00%
38
50
Agricultura
28 2
0
98
Servicios
Industria
Construcción Agricultura
MEMORIA 2003 - INAEM
TOTAL
INTERMEDIACIÓN
6. SERVICIO DE ATENCIÓN TELEFÓNICA (S.A.T.) El 14 de julio de 2003 se puso en marcha un nuevo servicio que pretende acercar al ciudadano toda la información referente a las políticas de empleo y servicios gestionados por el Inaem. Ofrece información sobre: ofertas de empleo, modalidades de contratación, cursos de formación, ayudas y subvenciones al Empleo, apoyo al Autoempleo, apoyo a la creación de empresas y orientación profesional. El número 901 501 000 recibe consultas de lunes a viernes en horario de 9 a 19 horas. Desde su implantación hasta el 31 de diciembre recibió 5.770 consultas que se distribuyeron de la siguiente forma:
Según el Servicio competente: No competencia INAEM 18%
Servicio de Intermediación 39%
Información general INAEM 12%
Servicio de Formación 15%
Servicio de Promoción de Empleo 16%
Se observa que el Servicio que tiene mayor número de consultas es el de Intermediación con un 39% de las llamadas.
MEMORIA 2003 - INAEM
99
INTERMEDIACIÓN
Carácter de las consultas recibidas competencia del Servicio de Intermediación:
Ofertas de Orientación
empleo
profesional
12%
Otros
Búsqueda y
1%
selección de personal 5%
2%
Información
Inscripción de
contratación
demandantes
58%
13%
Contrat@ 9%
Las consultas sobre información de contratación conllevan un 58% de las consultas totales.
Carácter de las consultas recibidas competencia del Servicio de Promoción de Empleo:
Contratación de Discapacitados 8%
Otros Programas (Gráfico 2) 12%
Promoción de Empleo Autónomo 47%
Promoción de la Contratación Estable 19%
Subvención Cuotas Pago Único 6%
Cooperativas y Sociedades Laborales 8%
Se observa que el 47% de las llamadas corresponden a Promoción de empleo Autónomo.
100
MEMORIA 2003 - INAEM
INTERMEDIACIÓN
Carácter de las consultas recibidas competencia del Servicio de Formación: Centros colaboradores 2%
Información general 2%
Escuelas Taller, Talleres de Empleo, … 3%
Otros 23%
Cursos 70%
Este Servicio tiene un porcentaje significativo referente a información sobre cursos de formación.
CONSULTAS POR MESES 1446 1500 1250 1181 1200
1050
900
600 385
311 300
0
Ju
lio
4 (1
-3
1)
o Ag
sto
re mb e i pt Se
b tu Oc
re
re mb e i v No
re mb e i c Di
Desde el inicio en el mes de Julio se observa un aumento considerable de consultas recibidas. En el mes de septiembre se registran más llamadas debido a la campaña de difusión del Servicio de Atención Telefónica.
MEMORIA 2003 - INAEM
101
INTERMEDIACIÓN
DISTRIBUCIÓN DE CONSULTAS POR DÍAS DE LA SEMANA
60
50
40
30
20
10
0 Lunes
Martes
Miercoles
Jueves
Viernes
Se aprecia que no existe una diferencia destacable en la recepción de llamadas en los diferentes días de la semana.
CONSULTAS POR HORAS 1400 1200 1000 800 600 400 200
18 :0 0
17 :0 0
16 :0 0
15 :0 0
14 :0 0
13 :0 0
12 :0 0
11 :0 0
10 :0 0
9: 00
0
Se puede observar que la hora en la que mayor número de usuarios se ponen en contacto con el servicio son las 10h de la mañana y que es en horario de tarde cuando menos llamadas se reciben.
102
MEMORIA 2003 - INAEM
INTERMEDIACIÓN
7. ORIENTACIÓN PROFESIONAL Existe un Programa de Orientación Profesional para el Empleo y Asistencia para el Autoempleo. Mediante Orden de 30 de Septiembre de 2002 del Departamento de Economía, Hacienda y Empleo por la que se adaptan las bases reguladoras y el procedimiento para la concesión de subvenciones por el INAEM para la realización de acciones de Orientación Profesional para el Empleo y Asistencia para el Autoempleo. Resolución de 28 de marzo de 2003, de la Dirección Gerencia del Instituto Aragonés de Empleo, de convocatoria para la concesión de subvenciones para la realización de acciones de orientación profesional para el empleo y asistencia para el autoempleo, a entidades sin ánimo de lucro. El resultado de la convocatoria fue el siguiente:
ENTIDAD
Nº ACCIONES
SUBVENCIÓN
Jóvenes Agricultores Alto Aragón (ASAJA)
100
10.439,69
Ayuntamiento de Huesca
180
24.759,85
Fed. Aragonesa Coop. Trabajo Asoc. (FACTA)
500
22.231,30
Asoc. Aragonesa Coop. y S.L.L. (ASES)
400
17.850,13
Unión Sindical Comisiones Obreras (CC.OO.)
3.965
529.169,80
Unión General de Trabajadores (U.G.T.)
3.965
529,169,80
Conf. Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME)
1400
152.164,18
Conf. Regional Empresarios Aragón (CREA)
1400
152.164,18
Instituto Aragonés de la Juventud
850
81.264,38
Fundación San Ezequiel Moreno
350
47.491,84
1430
161.852,81
Fundación El Tranvía
300
40.757,36
Fundación Federico Ozanam
350
39.580,70
Fundación Salduie
390
41.182,96
Instituto Municipal Empleo y Fomento Empresarial
Asimismo, se han llevado a cabo, según los objetivos del Servicio, las siguientes actuaciones en materia de orientación: • Convenio de Colaboración entre el Inaem y la “Fundación San Ezequiel Moreno” para la inserción laboral de Inmigrantes, mediante la tutorización y seguimiento de acciones formativas adaptadas al citado colectivo (Proyecto Abriendo Vías). El desarrollo de este proyecto se llevó a cabo en el periodo comprendido entre abril 2002 y marzo
MEMORIA 2003 - INAEM
103
INTERMEDIACIÓN
2003 y durante el mismo recibieron cursos de formación 91 personas: 29 en Huesca, 30 en Teruel y 32 en Zaragoza. La inserción laboral conseguida fue la siguiente:
HUESCA CONSTRUCCIÓN OTROS SERVICIOS TOTAL COLOCACIONES
TERUEL
ZARAGOZA
TOTAL
18
22
11
51
3
4
7
14
21
26
18
65
Presupuesto : 18.030 € • Subvención otorgada a la Fundación San Ezequiel Moreno para la puesta en marcha de un Centro de Información y Orientación al empresario, que facilite el acceso a la ocupación de los trabajadores inmigrantes y su adaptación a los procesos productivos de la empresa. Facilita información en la página web: www.fundacionsanequiel.org Presupuesto: 50.462,56 € • Acuerdo de colaboración entre la Universidad de Zaragoza y el Instituto Aragonés de Empleo para la realización de prácticas en el Inaem de estudiantes de último curso de la Escuela Universitaria de Estudios Sociales. Las prácticas las realizaron 6 alumnos distribuidos por las 6 oficinas de empleo de Zaragoza ciudad. El número de horas de prácticas ascendió a 200 por alumno. • Convenio de Colaboración entre el Instituto Aragonés de Empleo y la Asociación Aragonesa de Sociedades Laborales (ASES) para la promoción, asesoramiento y tutoría de nuevos emprendedores y empresas laborales. Las atenciones realizadas a usuarios han sido de 139, de los cuales 74 han sido hombres y 65 mujeres. Según la edad el tramo comprendido entre 30 y 45 años es el que más consultas realiza. La inmensa mayoría de atenciones se realizan con personas ubicadas en Zaragoza capital. Según la forma jurídica de constitución de empresa y de la que más información se ha facillitado, es la Sociedad Limitada Laboral, seguida de Autónomo y en tercer y cuarto lugar sociedades civiles y sociedades limitadas. Según asesoramiento por sectores destaca principalmente el de servicios, con un 84,17%, seguido por agricultura 7,91%, industria con un 6,48% y construcción con un 1,44%.
104
MEMORIA 2003 - INAEM
INTERMEDIACIÓN
De los 139 proyectos encaminados, han fructificado 23, suponiendo un 16,5%, porcentaje satisfactorio, destacando las Sociedades Limitadas Laborales como mayor forma jurídica elegida. Presupuesto: 120.202,41 € En este mismo campo de la Orientación Profesional y dando respuesta al mandato del Consejo Aragonés de Formación Profesional, durante los días 24 y 25 de noviembre se desarrollaron, en colaboración con el Departamento de Educación, Cultura y Deporte, las III Jornadas Técnicas de Orientación Profesional bajo el título: “La Dimensión Humana de la Orientación Profesional”. En dichas jornadas se presentó el proyecto Red Orient@cion@l que tiene como objetivo la creación de una red de orientación profesional y de un sistema que garantice la calidad y homogeneidad de los servicios de orientación profesional prestados en Aragón. Este proyecto está promovido por el Inaem y por el Departamento de Educación. Asimismo, se hizo una reflexión, entre otras cuestiones, sobre la importancia de la Orientación Profesional en colectivos con necesidades específicas, sobre la figura profesional del orientador, así como la aportación de experiencias en el tema de la orientación en otras Comunidades Autónomas.
MEMORIA 2003 - INAEM
105
VI. PROMOCIÓN DE EMPLEO
PROMOCIÓN DE EMPLEO
1. FUNCIONES Conforme señala el Decreto 224/1999, de 14 de diciembre, del Gobierno de Aragón, en la nueva redacción dada por el Decreto 80/2000, al Servicio de Promoción de empleo (antes denominado Servicio de Economía Social) corresponde “la planificación, control y coordinación de las actividades de los Servicios Provinciales en esta materia y la elaboración y propuesta de resoluciones que sean competencia de la Dirección General de Trabajo. Igualmente tiene a su cargo las calificaciones y el registro de Cooperativas y Sociedades Laborales”. De forma más detallada a este Servicio le compete la planificación y ejecución de las políticas de empleo del Gobierno de Aragón, la ejecución de los programas de fomento de empleo transferidos desde la Administración Central del Estado, el fomento de la economía social en nuestra Comunidad Autónoma y el Registro administrativo de Cooperativas y Sociedades Laborales. Las acciones que se desarrollan para la ejecución de las competencias señaladas son las siguientes: 1. Fomento del empleo: planificación, coordinación, aplicación, control y seguimiento de los diferentes programas de apoyo y fomento del empleo del Gobierno de Aragón: a) Programa de fomento del empleo autónomo. b) Programa de fomento de la contratación estable. c) Programa de fomento del empleo en cooperativas y sociedades laborales. d) Programa ARINSER (Empresas de Inserción Laboral). e) Integración laboral de minusválidos en Centros Especiales de Empleo. f) Contratación indefinida de trabajadores minusválidos. g) Agentes de Empleo y Desarrollo Local. h) Colaboración con Corporaciones Locales para la contratación de trabajadores desempleados para la realización de obras o servicios de interés general y social. i) Colaboración con Organismos Públicos y entidades no lucrativas para la contratación de trabajadores desempleados para la realización de obras o servicios de interés general y social. j) Proyectos y empresas calificados como I+E. k) Bonificación de cuotas para beneficiarios de la prestación por desempleo en su modalidad de pago único. l) Campañas y estudios para la promoción y desarrollo local.
MEMORIA 2003 - INAEM
109
PROMOCIÓN DE EMPLEO
2. Calificación y registro de Centros Especiales de Empleo. 3. Calificación y registro de Empresas de Inserción Laboral. 4. Calificación y registro administrativo de Sociedades Laborales. 5. Registro de Cooperativas, así como calificación, inscripción, certificación y depósito de cuentas anuales y auditorías de las mismas. 6. Promoción y asesoramiento en materia de Cooperativas y Sociedades Laborales. Los programas de empleo citados en las letras a), b), c), f), j) y k) del punto 1º de este capítulo, están desconcentrados territorialmente y su gestión corresponde a las Direcciones Provinciales del Inaem. Asimismo, los correspondientes a las letras h) e i) se gestionan conjuntamente por el Servicio de Promoción de Empleo, en fase de autorización y disposición del gasto, y por las Direcciones Provinciales, en las que se produce el reconocimiento de la obligación y el pago material de las subvenciones.
2. PROGRAMAS DE PROMOCIÓN DE EMPLEO. LEGISLACIÓN APLICABLE Los Programas de promoción de empleo aglutinan diversas medidas e incentivos dirigidos a fomentar la generación de empleo en sus diversas vertientes: creación de empresas, empleo por cuenta ajena o autoempleo. A su vez, todo este conjunto de Programas contemplan desde subvenciones directas a la creación de los puestos de trabajo, hasta ayudas para la financiación de las inversiones necesarias para la puesta en marcha de las actividades o de nuevos puestos de trabajo. Desde el punto de vista de los beneficiarios o destinatarios de las ayudas, los Programas de promoción de empleo se dirigen a un amplio espectro de colectivos y entidades. Así, entre los beneficiarios de estos programas se encuentran entidades locales, organismos públicos, entidades no lucrativas, pequeñas y medianas empresas, particulares que emprenden una actividad económica por cuenta propia y diversos colectivos con dificultades de inserción en el mercado de trabajo como los discapacitados, las personas en riesgo de exclusión social, las mujeres o los parados de larga duración... Asimismo, atendiendo al objeto de las subvenciones, algunos Programas de empleo incentivan de forma directa el empleo indefinido y estable como, por ejemplo, el Programa de promoción de la contratación, el de subvenciones a la contratación indefinida de trabajadores minusválidos o el de promoción de empleo autónomo, y otros van más dirigidos a dotar de formación y práctica profesional a trabajadores desempleados de tal forma que, la participación en estos Programas, les dote de una experiencia que
110
MEMORIA 2003 - INAEM
PROMOCIÓN DE EMPLEO
les permita acceder en mejores condiciones al mercado de trabajo ordinario. Entre estos últimos destacan los Programas de colaboración del Inaem con Corporaciones Locales o con Organismos Públicos para la contratación de trabajadores desempleados para la realización de obras y servicios de interés general y social. El cuadro de la página siguiente clasifica los diferentes Programas de promoción de empleo en función del tipo de beneficiario.
PROGRAMAS DE PROMOCIÓN DE EMPLEO POR TIPO DE BENEFICIARIOS AYUDAS AL SECTOR PRIVADO
AYUDAS AL SECTOR PÚBLICO
EMPRESAS
PARTICULARES
ENTIDADES LOCALES
Bonificaciones de cuotas para beneficiarios del pago único de la prestación por desempleo
Programa de colaboración con entidades locales para la contratación de desempleados para realizar obras y servicios de interés general y social
Subvenciones por contratación estable y de calidad
Subvención por contratación indefinida de minusválidos Subvenciones a proyectos y empresas calificadas como I+E Ayudas a cooperativas y sociedades laborales
ORGANISMOS PÚBLICOS
Programa de Agentes de Empleo y Desarrollo Local (AEDL) Ayudas para desempleados que se establezcan como trabajadores autónomos
Programa de colaboración con organismos públicos y universidades para la contratación de desempleados para realizar obras y servicios de interés general y social
Ayudas para estudios y campañas de promoción y desarrollo local
AYUDAS A ENTIDADES NO LUCRATIVAS Programa de colaboración con entidades sin ánimo de lucro para la contratación de desempleados para la realización de obras y servicios de interés general y social Centros Especiales de Empleo para la integración de trabajadores discapacitados Empresas de Inserción Laboral para la integración sociolaboral de personas en situación de exclusión social
LEGISLACIÓN APLICABLE EN MATERIA DE PROMOCIÓN DE EMPLEO • REAL DECRETO 1451/1983, de 11 de mayo, que regula el empleo selectivo y las medidas de fomento del empleo de trabajadores minusválidos. (B.O.E. 04/06/83). • REAL DECRETO 1368/1985, de 17 de julio, por el que se regula la relación laboral de carácter especial de los minusválidos que trabajen en los Centros Especiales de Empleo. (B.O.E. 08/08/85) • REAL DECRETO 2273/1985, de 4 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de los Centros Especiales de Empleo definidos en el artículo 42 de la Ley 13/1982, de 7 de abril, de Integración Social del Minusválido. (B.O.E. 9/12/85).
MEMORIA 2003 - INAEM
111
PROMOCIÓN DE EMPLEO
• ORDEN de 16 de octubre de 1998, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de las ayudas y subvenciones públicas destinadas al fomento de la integración laboral de los minusválidos en centros especiales de empleo y trabajo autónomo. (B.O.E. 21/11/98). • REAL DECRETO 4/1999, de 8 de enero, por el que se modifica el artículo 7 del Real Decreto 1451/1983, de 11 de mayo, por el que en cumplimiento de lo previsto en la Ley 13/1982, de 7 de abril, se regula el empleo selectivo y las medidas de fomento de empleo de los trabajadores minusválidos. (B.O.E. 26/01/99). • REAL DECRETO 427/1999, de 12 de marzo, por el que se modifica el Real Decreto 1368/1985, de 17 de julio, por el que se regula la relación laboral de carácter especial de los minusválidos que trabajen en los centros especiales de empleo. (B.O.E. 26/03/99). • REAL DECRETO 27/2000, de 14 de enero, por el que se establecen medidas alternativas de carácter excepcional al cumplimiento de la cuota de reserva del 2 por 100 en favor de trabajadores discapacitados en empresas de 50 o más trabajadores. (B.O.E. 26/01/2000). • ORDEN de 24 de julio de 2000, por la que se regula el procedimiento administrativo referente a las medidas alternativas de carácter excepcional al cumplimiento de la cuota de reserva del 2 por 100 en favor de trabajadores discapacitados en empresas de 50 o más trabajadores, reguladas por el Real Decreto 2 7/2000, de 14 de enero. • DECRETO 30/2002, de 5 de febrero, del Gobierno de Aragón para la promoción del empleo autónomo. (B.O.A. de 15/02/02). • DECRETO 31/2002, de 5 de febrero, del Gobierno de Aragón para la promoción del empleo en Cooperativas y Sociedades Laborales. (B.O.A. de 15/02/02). • DECRETO 32/2002, de 5 de febrero, del Gobierno de Aragón para la promoción de la contratación estable y de calidad (B.O.A. de 15/02/02). • DECRETO 33/2002, de 5 de febrero, del Gobierno de Aragón, por el que se regulan las Empresas de Inserción Laboral y se aprueba el Programa ARINSER de ayudas económicas para la integración socio-laboral de colectivos en situación o riesgo de exclusión. (B.O.A. de 15/02/02). • RESOLUCIÓN de 24 de septiembre de 2002, del Instituto Nacional de Empleo, por la que se da publicidad a las actividades y ocupaciones que se consideran prioritarias para la aprobación de proyectos de interés general y social de la Orden de 19 de diciembre de 1997. (B.O.A. 17/10/02).
112
MEMORIA 2003 - INAEM
PROMOCIÓN DE EMPLEO
• ORDEN de 30 de septiembre de 2002, del Departamento de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se adaptan las bases reguladoras y el procedimiento para la concesión de subvenciones por el Instituto Aragonés de Empleo en el ámbito de colaboración con las corporaciones locales para la contratación de trabajadores desempleados en la realización de obras y servicios de interés general y social. (B.O.A. de 11/10/02). • ORDEN de 30 de septiembre de 2002, del Departamento de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se adaptan las bases reguladoras y el procedimiento para la concesión de subvenciones por el Instituto Aragonés de Empleo en el ámbito de colaboración con órganos de la Administración General del Estado y sus organismos autónomos, Órganos de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón y sus organismos adscritos o dependientes, Universidades e instituciones sin ánimo de lucro para la contratación de trabajadores desempleados en la realización de obras y servicios de interés general y social. (B.O.A. de 11/10/02). • ORDEN de 30 de septiembre de 2002, del Departamento de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se adaptan las bases de concesión de subvenciones por el Instituto Aragonés de Empleo para la realización de estudios y campañas para la promoción local, la contratación de Agentes de Empleo y Desarrollo Local y el impulso de los proyectos y empresas calificados como I+E. (B.O.A. de 11/10/02). • RESOLUCIÓN de 5 de diciembre de 2002, de la Dirección Gerencia del Instituto Aragonés de Empleo, sobre delegación del ejercicio de competencias en aplicación de los Programas de colaboración del Inaem con Corporaciones Locales, Organismos y entidades sin ánimo de lucro. (B.O.A. 18/12/02). • ORDEN de 13 de diciembre de 2002, del Departamento de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se modifica el artículo 10.2 de la Orden de 30 de septiembre de 2002, del mismo Departamento, por la que se adaptan las bases reguladoras y el procedimiento para la concesión de subvenciones por el Instituto Aragonés de Empleo en el ámbito de colaboración con órganos de la Administración General del Estado y sus organismos autónomos, Órganos de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón y sus organismos adscritos o dependientes, Universidades e instituciones sin ánimo de lucro para la contratación de trabajadores desempleados en la realización de obras y servicios de interés general y social. (B.O.A. de 20/12/02). • ORDEN de 20 de enero de 2003, del Departamento de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se convocan para el año 2003 las subvenciones reguladas en el Decreto 30/2002, de 5 de febrero, del Gobierno de Aragón, para la promoción del empleo autónomo. (B.O.A. de 12/02/03). • ORDEN de 21 de enero de 2003, del Departamento de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se convocan para el año 2003 las subvenciones reguladas en el Decreto 31/2002, de 5 de febrero, del Gobierno de Aragón, para la promoción del empleo en cooperativas y sociedades laborales. (B.O.A. de 12/02/03).
MEMORIA 2003 - INAEM
113
PROMOCIÓN DE EMPLEO
• ORDEN de 22 de enero de 2003, del Departamento de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se convocan para el año 2003 las subvenciones reguladas en el Decreto 32/2002, de 5 de febrero, del Gobierno de Aragón para la promoción de la contratación estable y de calidad. (B.O.A. de 12/02/03). • ORDEN de 23 de enero de 2003, del Departamento de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se convocan para el año 2003 las ayudas del Programa ARINSER, establecidas en el Decreto 33/2002, de 5 de febrero del Gobierno de Aragón, por el que se regulan las Empresas de Inserción Laboral y se aprueba el Programa ARINSER de ayudas económicas para la integración socio-laboral de colectivos en situación o riesgo de exclusión. (B.O.A. de 12/02/03). • RESOLUCIÓN de 13 de febrero de 2003, de la Dirección Gerencia del Instituto Aragonés de Empleo, por la que se convocan las subvenciones a conceder por el Instituto Aragonés de Empleo en el ámbito de colaboración con Organos de la Administración General de Estado y sus organismos autónomos, Organos de la Administración de la comunidad Autónoma de Aragón y sus organismos adscritos o dependientes, Universidades e instituciones sin ánimo de lucro para la contratación de trabajadores desempleados en la realización de obras y servicios de interés general y social. (B.O.A. de 21/02/03). • RESOLUCIÓN de 14 de febrero de 2003, de la Dirección Gerencia del Instituto Aragonés de Empleo, por la que se convocan las subvenciones a conceder por el Instituto Aragonés de Empleo en el ámbito de colaboración con las corporaciones locales para la contratación de trabajadores desempleados en la realización de obras y servicios de interés general y social. (B.O.A. de 21/02/03). • ORDEN de 11 de junio de 2003, del Departamento de Economía, Hacienda y Empleo, por la que, para garantizar el cumplimiento de las obligaciones impuestas en materia de identificación y publicidad de las acciones subvencionadas a Corporaciones Locales, se modifica la Orden de 30 de septiembre de 2002, del mismo Departamento, por la que se adaptan las bases reguladoras y el procedimiento para la concesión de subvenciones por el Instituto Aragonés de Empleo en el ámbito de colaboración con las Corporaciones Locales para la contratación de trabajadores desempleados en la realización de obras y servicios de interés general y social. (B.O.A. de 05/07/03). • RESOLUCIÓN de 7 de julio de 2003, de la Dirección Gerencia del Instituto Aragonés de Empleo, por la que se convocan las subvenciones a conceder por el Instituto Aragonés de Empleo en el ámbito de colaboración con las corporaciones locales para la contratación de trabajadores desempleados en la realización de obras y servicios de interés general y social. (B.O.A. de 18/07/03). • RESOLUCIÓN de 8 de julio de 2003, de la Dirección Gerencia del Instituto Aragonés de Empleo, por la que se convocan las subvenciones a conceder por el Instituto Aragonés de Empleo en el ámbito de colaboración con Organos de la
114
MEMORIA 2003 - INAEM
PROMOCIÓN DE EMPLEO
Administración General de Estado y sus Organismos Autónomos, Organos de la Administración de la comunidad Autónoma de Aragón y sus organismos adscritos o dependientes, Universidades e instituciones sin ánimo de lucro para la contratación de trabajadores desempleados en la realización de obras y servicios de interés general y social. (B.O.A. de 18/07/03). • RESOLUCIÓN de 10 de julio de 2003, de la Dirección Gerencia del Instituto Aragonés de Empleo, por la que se amplía el plazo para la ejecución de obras y servicios aprobados en aplicación de la Resolución de 14 de febrero de 2003 de esta Dirección Gerencia, por la que se convocaban las subvenciones a conceder por el Inaem en el ámbito de colaboración con las corporaciones locales para la contratación de trabajadores 21/07/03).
3. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LOS PROGRAMAS DE PROMOCIÓN DE EMPLEO EJECUCIÓN GLOBAL POR APLICACIONES PRESUPUESTARIAS*. PROGRAMAS DE PROMOCIÓN DE EMPLEO. 2003 PROGRAMA
PRESUPUESTO INICIAL
PRESUPUESTO EJECUTADO
%
Empleo Público Institucional (Organismos)
2.007.650,00
1.763.560,49
87,84
Empleo Público Local (Corporaciones Locales)
9.065.900,00
5.309.823,25
58,57
Agentes de Empleo y Desarrollo Local (AEDL)
2.153.310,00
1.235.485,81
57,38
865.190,00
289.928,11
33,51
1.749.040,00
758.088.319
43,34
808.190,00
254.259,80
31,46
6.107.210,00
5.092.440,31
83,88
967.240,00
43.152,19
4,46
Apoyo a la creación de empleo en cooperativas y sociedades laborales
2.354.482,67
2.004.238,52
85,12
Promoción del Empleo Autónomo
2.664.985,42
3.456.612,06
129,70
Apoyo a la contratación estable
1.863.137,52
1.888.761,65
101,38
721.214,52
585.817,19
81,23
31.327.550,13
22.686.074,27
72,42
Subvención empresas calificadas como I+E Subvenciones por contratación indefinida de trabajadores minusválidos Subvención cuotas de la S. S. por capitalización de la prestación por desempleo Integración laboral del minusválido (CEE) Fomento Desarrollo Rural (ECPL)
Programa ARINSER TOTAL * Fuente: Contabilidad pública. Presupuesto INAEM/2003.
Nota: Los datos que aparecen en la presente tabla se estructuran en función de las cifras que figuran en las distintas aplicaciones presupuestarias de contabilidad, por lo que pueden no coincidir exactamente con las cuantías que constan en el análisis estadístico de cada programa. (Fuente: Base de datos Ayudas al Empleo de Aragón/Inaem) Las ejecuciones superiores al 100% obedecen a modificaciones presupuestarias entre diferentes partidas efectuadas para atender la necesidad de recursos en Programas con alto grado de ejecución.
MEMORIA 2003 - INAEM
115
PROMOCIÓN DE EMPLEO
PRESUPUESTO EJECUTADO POR PROGRAMAS 6.000.000 5.000.000 4.000.000 3.000.000 2.000.000 1.000.000 0 Empleo Público Institucional
Empleo Público Local
AEDL
Empresas I+E
Contratación minusválidos
Subvención cuotas Pago Único
Centros Especiales de Empleo
Campañas promoción local
Empleo en Coop. y Scdes. Laborales
Empleo autónomo
Contratación estable
ARINSER
3.1. PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE EMPLEO AUTÓNOMO
TIPOS DE SUBVENCIÓN
DENEGADAS ARCHIVADAS CONCEDIDAS
TOTAL
SUBVENCION FINANCIERA
128
43
389
560
RENTA DE SUBSISTENCIA
66
4
42
112
5
4
10
19
INICIATIVAS AUTOEMPLEO
140
46
684
870
TOTAL
339
97
1.125
1.561
AUTONOMOS MINUSVALIDOS
Del total de 1.561 solicitudes de subvenciones de promoción del empleo autónomo resueltas a lo largo del año 2003, fueron denegadas un total de 339 y archivadas 97, lo que representa un 28,3 % de expedientes que, por no atender a los requerimientos de la unidad gestora para cumplimentar la documentación necesaria, o por no cumplir alguno de los requisitos exigidos en la norma reguladora de las ayudas, no han podido ser objeto de resolución concesoria. El nº de ayudas concedidas (1.125) es superior al año 2002 (1.018), lo que supone un incremento de este dato del 10,10%. En el cuadro siguiente se refleja el importe total del presupuesto ejecutado con respecto a cada una de las ayudas de promoción del empleo autónomo.
116
MEMORIA 2003 - INAEM
PROMOCIÓN DE EMPLEO
TIPOS DE SUBVENCIÓN
TOTAL CONCEDIDO
SUBVENCION FINANCIERA
760.712,06
RENTA DE SUBSISTENCIA
119.860,00
AUTONOMOS MINUSVALIDOS
38.168,49
INICIATIVAS DE AUTOEMPLEO
2.576.040,00
TOTAL
3.494.780,55
La ayuda de apoyo a iniciativas de autoempleo supone el 73,70 % del presupuesto dedicado a incentivar el empleo autónomo seguida, como en ejercicios anteriores, de la subvención financiera que consume el 21,76% de dicho presupuesto. En el año 2003 se ha producido un aumento del presupuesto total ejecutado en el Programa de promoción del empleo autónomo respecto al año 2002: 3.494.780,55 euros en el 2003, frente a los 3.244.260,00 euros del año 2002, lo que representa un incremento del 7,73%. Como refleja el siguiente gráfico, desde el año 2000 se produce un progresivo aumento de las ayudas al empleo autónomo.
EVOLUCIÓN PRESUPUESTO EJECUTADO PROMOCIÓN EMPLEO AUTÓNOMO. AÑOS 2000/2003 4000000
3.244.260
3.494.781
3500000 3000000
2.592.902
2500000
2.164.458
2000000 1500000 1000000 2000
2001
2002
2003
De todas las subvenciones por empleo autónomo, la de apoyo a iniciativas de autoempleo, es la que ha experimentado un mayor crecimiento, superando en un 18% los valores de 2002: si en el año 2002 se gastaron 2.182.153,42 euros, en el 2003 se han ejecutado 2.576.040,00 euros. Este incremento de subvenciones concedidas en el 2003 para el Apoyo a Iniciativas de Autoempleo, viene motivado por los compromisos plasmados en el Acuerdo Económico y Social para Aragón suscrito entre el Gobierno de Aragón y los Agentes Sociales para el
MEMORIA 2003 - INAEM
117
PROMOCIÓN DE EMPLEO
periodo 2001-2003. En dicho Acuerdo se programaba la flexibilización de requisitos para el acceso a esta modalidad de subvención de los colectivos más desfavorecidos: de este modo, por ejemplo, para las mujeres o jóvenes menores de 30 años solicitantes de esta ayuda, en 2003 y por tercer año consecutivo, se eliminó el requisito de permanencia en desempleo durante el periodo de los seis meses anteriores al inicio de la actividad.
PRESUPUESTO EJECUTADO POR TIPO DE SUBVENCIÓN PROMOCIÓN DEL EMPLEO AUTÓNOMO. 2003 22% 3%
1% 74%
Subvención financiera
Renta de subsistencia
Autónomos minusvalidos
Iniciativas de autoempleo
FOMENTO DEL EMPLEO AUTÓNOMO. AÑO 2003 SUBVENCIONES CONCEDIDAS. DISTRIBUCIÓN PROVINCIAL SUBVENCIÓN FINANCIERA Nº Exptes.
IMPORTE
RENTA DE SUBSISTENCIA Nº Exptes.
IMPORTE
AUTONÓMOS MINUSVALIDOS Nº Exptes.
INICIATIVAS DE AUTOEMPLEO Nº Exptes.
IMPORTE
IMPORTE
HUESCA
76
152.137,64
9
24.635,00
4
15.624,00
130
497.820,00
TERUEL
48
93.469,47
5
14.720,00
0
0
77
294.960,00
ZARAGOZA
265
515.104,95
28
80.505,00
6
22.544,49
477 1.783.260,00
ARAGÓN
389
760.712,06
42
119.860,00
10
38.168,49
684 2.576.040,00
TOTAL IMPORTE
118
3.494.780,55
MEMORIA 2003 - INAEM
PROMOCIÓN DE EMPLEO
DISTRIBUCIÓN PROVINCIAL DE LAS AYUDAS. PROMOCIÓN DEL EMPLEO AUTÓNOMO. 2003
DISTRIBUCIÓN PROVINCIAL DEL PRESUPUESTO EJECUTADO. PROMOCIÓN DEL EMPLEO AUTÓNOMO. 2003 12%
20%
219 690.216,64 € 776 2.401.414,44 €
130 403.149,47 €
68% HUESCA
TERUEL
ZARAGOZA
SECTORES DE ACTIVIDAD
DISTRIBUCIÓN DEL GASTO POR SECTORES DE ACTIVIDAD. PROMOCIÓN DEL EMPLEO AUTÓNOMO. 2003 1% 3%
IMPORTE
Agricultura, ganadería y pesca
47.667,25
Industria
112.447,38
Construcción
500.304,99
Servicios
14%
82%
2.834.360,93
TOTAL
3.494.780,55
Agricultura Construcción
Industria Servicios
FOMENTO DEL EMPLEO AUTÓNOMO 2003 DISTRIBUCIÓN DE LAS SUBVENCIONES POR SEXO TIPOS DE AYUDA
HOMBRES
MUJERES
CONCEDIDAS
SUBVENCIÓN FINANCIERA
213
176
389
RENTA DE SUBSISTENCIA
16
26
42
5
5
10
INICIATIVAS DE AUTOEMPLEO
319
365
684
TOTAL
553
572
1.125
AUTONOMOS MINUSVALIDOS
Como consecuencia de esta flexibilización de requisitos para las mujeres, la distribución de las subvenciones al empleo autónomo por sexos, prácticamente consolida la tendencia de ejercicios anteriores en cuanto al protagonismo de las mujeres beneficia-
MEMORIA 2003 - INAEM
119
PROMOCIÓN DE EMPLEO
rias de estas ayudas, que en 2003 prácticamente mantienen los valores de 2002: 572 mujeres en 2003 y 573 en 2002. Además, por tercer año consecutivo, se ha producido una mayor participación de las mujeres sobre el total de beneficiarios de las ayudas al empleo autónomo. Así, en el 2001 el nº de beneficiarias superó por primera vez al nº de beneficiarios varones, alcanzándose un 54,99% de mujeres sobre el total; en el 2002 se llega al 56,28%; y en el 2003, el porcentaje de mujeres respecto del total de beneficiarios se sitúa en un 51% del total.
EVOLUCIÓN DE AYUDAS AL EMPLEO AUTÓNOMO POR SEXOS
DISTRIBUCIÓN DE AYUDAS AL EMPLEO AUTÓNOMO POR SEXOS.
Nº de beneficiarios
600
49%
500
400
300 Año:
51% 2000
2001
2002
Mujeres
2003
Hombres
Hombres
Mujeres
FOMENTO DE EMPLEO AUTÓNOMO. 2003 DISTRIBUCIÓN DE LAS AYUDAS POR EDADES RANGO DE EDADES TIPO DE SUBVENCIÓN MENOR ENTRE ENTRE ENTRE DE 25 25 Y 34 35 Y 44 45 Y 54
TOTAL Nº MAYOR DE 55 EXPTES.
TOTAL IMPORTE EUROS
SUBVENCION FINANCIERA
68
180
88
50
3
389
760.712,06
RENTA DE SUBSISTENCIA
29
8
3
2
0
42
119.860,00
APOYO A INICIATIVA DE AUTOEMPLEO
85
329
157
91
22
684
2.576.040,00
3
4
2
1
0
10
38.168,49
185
521
250
144
25
1.125
3.494.780,55
TRABAJADOR AUTONOMO MINUSVALIDO TOTAL
Respecto a la distribución por edades, destacan dos aspectos: • Un porcentaje importante es el número de emprendedores subvencionados menores de 25 años, que representa el 16,45 % del total de subvenciones concedidas y que permite afirmar que el espíritu emprendedor en los más jóvenes es significativo respecto a otros grupos de edad, todo ello apoyado por medidas específicas que flexi-
120
MEMORIA 2003 - INAEM
PROMOCIÓN DE EMPLEO
bilizan los requisitos para los supuestos en que el autónomo sea un joven menor de 25 o de 30 años, según los casos. • El mayor porcentaje se concentra en el grupo de edad entre 25 y 34 años, que obtiene el 46,31% del montante de las subvenciones al empleo autónomo. DISTRIBUCIÓN DE AYUDAS POR GRUPOS DE EDAD PROMOCIÓN DEL EMPLEO AUTÓNOMO. 2003 300
263
258
250 200
145 150
95
105
90
78
100
66
50
13
12
0 55
Mujeres
3.2. PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE LA CONTRATACIÓN ESTABLE TIPO DE CONTRATO
PROMOCIÓN DE LA CONTRATACIÓN ESTABLE Y DE CALIDAD SUBVENCIONES CONCEDIDAS. 2003 COLECTIVOS
TIEMPO COMPLETO
CONTRATACIÓN INDEFINIDA
IMPORTE AYUDAS CONCEDIDAS TOTAL
TOTAL
Mayores de 40 años
28
3
31
112.500,00
Mujeres
211
81
292
963.680,87
1
0
1
5.000,00
Hombres
1
0
1
5.000,00
Mujeres
44
3
47
226.500,00
5
0
5
18.750,00
1
0
1
5.000,00
6
1
7
24.375,00
1
1
2
3.750,00
53
0
53
66.500,00
33
4
37
43.593,75
7
0
7
28.200,00
391
93
484
1.502.849,62
Minusválidos + Zona Rural Zona Rural + Parados larga duración (1 año) Parados larga duración + Zona Rural Jóvenes 25 años
765
469
1.234
TOTAL
945
562
1.507 18% Menores 25 años Mayores 25 años
PLANTILLAS DE CEE. 2003 TIPO DE RELACIÓN LABORAL 37%
63%
INDEFINIDOS
138
TEMPORALES
MEMORIA 2003 - INAEM
Como se observa en el gráfico de la izquierda, en los CEE predomina la contratación indefinida frente a la temporal. Este dato ha de valorarse positivamente por lo que supone de estabilidad en el empleo, pero no debe olvidarse la finalidad última de estos Centros: servir de puente hacia la integración normalizada de sus trabajadores discapacitados en empresas ordinarias.
PROMOCIÓN DE EMPLEO
TIPO DE RELACIONES LABORALES EN CEE. 2003 MODALIDAD DE CONTRATO
Nº CONTRATOS
Contratos indefinidos
950
Contratos temporales
557
Actividades por CNAE
ACTIVIDADES DE LOS C.E.E. POR CNAE. CEE/2003
27
15
11
0
2 4
6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30
AGRICULTURA
INDUSTRIA
Las actividades de los CEE, como muestra el gráfico de la izquierda, son variadas pero predominan tres: la jardinería y actividades anexas; los manipulados de todo tipo (ensamblajes de aparatos eléctricos, manipulado de cableados, montajes de juguetes, empaquetado…) y los servicios a otras empresas (limpieza, lavandería, teletrabajo…).
SERVICIOS
CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO EN ARAGÓN POR ACTIVIDAD 31/12/2003 CENTRO
CNAE
ACTIVIDAD
FUNDACIÓN CARMEN FDEZ. CÉSPEDES. CEDES
74
Manipulación, embalaje, soldadura por alta frecuencia, ensobrados, blister, publicidad directa.
UMBELA, SDAD. COOP. LTDA.
1
Construcción y mantenimiento de jardines.
ANETO, SDAD. COOP. LTDA.
31
Montaje de circuitos eléctricos.
DISMINUIDOS FISICOS DE ARAGÓN
74
Venta en kioscos, esmaltería, montajes varios, servicio de ayuda a domicilio, limpieza.
ADISLAF
31
Montajes varios (juguetes, útiles de camping, tornillería), embolsados, retractilados.
CIERZO GESTIÓN
74
Servicios de gestión administrativa (fiscal, laboral, contabilidad).
MAGNOLIA SDAD. COOP.
1
Construcción y mantenimiento de jardines.
ZARAGOZA PARKINGS, S.L.
74
Gestión aparcamientos públicos.
PERFORMANCE, S.L.
18
Confección de prendas de vestir y otros artículos.
MANIPULADOS MONTEVEDADO, S.L.
93
Artes gráficas, lavandería industrial y manipulados diversos.
MEMORIA 2003 - INAEM
139
PROMOCIÓN DE EMPLEO
CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO EN ARAGÓN POR ACTIVIDAD 31/12/2003 CENTRO
CNAE
ACTIVIDAD
C.E.E. OLIVER, S.L.
29
Montaje de electrodomésticos.
MINUEVAL, S.L.
93
Tintorería, lavandería y cableados para automóviles.
EL CIERZO Y LA RETAMA, S.L.
26
Cerámicas (fabricación de piezas y moldes), decoración por esmaltes, serigrafías, etc.
MÁS QUE DXT ARAGÓN, S.L.
74
Servicios prestados a empresas.
NUEVAS INICIATIVAS INTEGRACIÓN EN ARAGÓN, S.L.
1
Floristería.
INTEGRACIÓN LABORAL ARCADIA, S.L.
1
Construcción y conservación de jardines, confección de prendas sanitarias y laborales, lavandería.
SAN JORGE (ATADES)
74
Limpieza en comunidades y oficinas, construcción y mantenimiento de jardines, viveros.
MANIPULADOS ARAGÓN, S.L.
31
Manipulación de cableados para automóviles.
IMYCO COMPONENTES, S.L.
28
Transformación metales, chapistería, accesorios coches, etc.
CESERPI, S.L.
74
Montaje y embalaje de piezas diversas.
PROYECTOS INTEGRALES LIMPIEZA, S.A.
74
Servicios de limpieza.
SISTEMAS INTEGRALES SANITARIOS, S.A.
90
Tratamiento de residuos sanitarios
KEPAR ELECTRÓNICA 2, S.L.
32
Montaje de circuitos impresos.
COMP. Y MANIP. TARAZONA, S.L.
31
Manipulados de cables.
CALATAYUD INTEGRACIÓN SOCIAL
52
Venta de prensa.
JARDINERÍA VALLE DE BENASQUE, S.L.
1
Jardinería.
FAMI-TELEMÁTICA, S.L.
32
Ensamblaje de aparatos eléctricos y electrónicos
ZARAPOSTAL, S.L.
74
Manipulado de revistas y retractilado, mailing, etc.
SOMONTANO SOCIAL, S.L.
1
Horticultura y corte de piedra.
SERVICIOS PARQUE DELICIAS, S.L.
1
Jardinería.
ARAGONESA DE ALTA FRECUENCIA, S.L.
74
Sellado por alta frecuencia.
MANIPULADOS CALATAYUD, S.L.
31
Manipulado y montaje para industrias del metal, papel, plástico, etc.
MANIPULADOS EL PORTAZGO, S.L.
31
Cableados, montajes y envasados para industrias.
INTEGRACIÓN SOCIAL LA ALFRANCA, S.L.
1
Jardinería y horticultura (producción y comercialización).
140
MEMORIA 2003 - INAEM
PROMOCIÓN DE EMPLEO
CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO EN ARAGÓN POR ACTIVIDAD 31/12/2003 CENTRO
CNAE
ACTIVIDAD
INTEGRACIÓN LABORAL BAJO ARAGÓN, S.L.
1
Jardinería y horticultura (producción y comercialización).
BARBASTRO SOCIAL LAVANDERÍA Y LIMPIEZA, S.L.
93
Lavandería y limpieza de edificios.
INFOREDAR SERVICIOS ,S.L.
72
Teletrabajo y teleformación.
TAMODI EL BURGO, S.L.
32
Fabricación y comercialización de aparatos eléctricos.
ADOINTEGRA, S.L.
64
Operadores de teléfonos.
SERVIDOWN, S.L.
1
Granja escuela y comercialización de productos hortícolas.
INSTITUTO RESTAURACIÓN DEL MAESTRAZGO, S.L.
80
Formación en restauraciones y albergue de estudiantes.
PROYECTO OMNIUM INTEGRACIÓN LABORAL, S.L.
74
Blister, ensobrados, etc.
SERVICIOS INTEGRALES DE FINCAS ARAGÓN, S.L.
74
Conserjería, limpieza de edificios y comunidades...
CUMI UTRILLAS, S.L.
74
Verificación de piezas de fundición.
TALLERES DE MONTAJE CALANDA, S.L.
32
Fabricación y comercialización de aparatos eléctricos.
JOYERÍA GÁLLEGO, S.L.
28
Fabricación de piezas de joyería.
SERVICIOS ASISTENCIALES ZARAGOZA, S.L.
85
Centro de día para personas gravemente discapacitadas.
EMARAGÓN, S.L.
52
Venta de publicaciones prensa y papelería.
GUPOST ZARAGOZA, S.L.
74
Marketing directo
JARDINES DEL REY FERNANDO, S.L.
1
Venta de flores y plantas y mantenimiento de jardines.
GESTIÓN ASISTENCIAL ARAGONESA
85
Gestión de residencias, centros de día, residencias geriátricas, etc.
INTEGRA TERUEL, S.L.U.
1
Jardinería.
LOGÍSTICA SOCIAL, S.L.
74
Asesoría Laboral, fiscal, formación, atención discapacitados, etc.
MEMORIA 2003 - INAEM
141
PROMOCIÓN DE EMPLEO
SUBVENCIONES A CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO. 2003 DISTRIBUCIÓN POR PROVINCIAS PROVINCIA
MANTENIMIENTO
CREACION NUEVOS
PUESTOS DE TRABAJO
PUESTOS DE TRABAJO
(Subvenciones coste salarial)
(Subvenciones por inversiones)
TOTAL
HUESCA
430.322,15
33.361,68
463.683.83
TERUEL
232.487,89
60.101,20
292.588,89
3.274.841,00
1.023.158,10
4.297.999,10
3.937.650.84
1.116.620,98
5.054.271,82
ZARAGOZA TOTAL
SUBVENCIONES A CEE POR FINALIDAD. INTEGRACIÓN LABORAL DE MINUSVÁLIDOS EN CEE. 2003 20%
80% Inversión fija
Coste salarial
Como muestra el gráfico de la izquierda, el 80% del presupuesto ejecutado en el Programa de CEE corresponde a la ayuda de coste salarial destinada al mantenimiento de puestos de trabajo en los Centros ya calificados. El 20% restante corresponde a ayudas para inversiones necesarias para la puesta en marcha de nuevos Centros. DISTRIBUCIÓN DEL PRESPUESTO POR PROVINCIAS. CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO. 2003 85%
DISTRIBUCIÓN PROVINCIAL DE LAS SUBVENCIONES. CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO. 2003 6% ZARAGOZA
8 463.683,33 € 40 4.297.999,10 €
HUESCA
9%
TERUEL
EVOLUCIÓN PRESUPUESTO EJECUTADO PROGRAMA CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO AÑOS 2000/2003 5500000
5.013.428 5000000
5.054.272
4.572.639
4500000
5 292.588,89 €
4000000 3500000
3.543.238 3000000 2000
142
MEMORIA 2003 - INAEM
2001
2002
2003
PROMOCIÓN DE EMPLEO
3.6. PROGRAMA DE COLABORACIÓN CON CORPORACIONES LOCALES PARA LA CONTRATACIÓN DE TRABAJADORES DESEMPLEADOS PARA LA REALIZACIÓN DE OBRAS Y SERVICIOS DE INTERÉS GENERAL Y SOCIAL EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO POR PROVINCIAS. INAEM/CC.LL. 2003
CANTIDADES CONCEDIDAS PROVINCIA
Nº EXP.
58%
SUBVENCIÓN
HUESCA
181
1.228.973,79
TERUEL
97
1.123.647,19
ZARAGOZA
324
3.330.739,47
TOTAL
602
5.683.360,45
22%
OBRAS EJECUTIVAS POR PROVINCIAS. INAEM/CC.LL. 2003
20% ZARAGOZA
54%
TERUEL
HUESCA
30%
A la provincia de Zaragoza corresponden algo más de la mitad de los expedientes aprobados y de las cantidades concedidas. En la parte restante, aunque el número de expedientes aprobados en la provincia de Huesca casi duplica a los de Teruel, la suma de cuantías totales concedidas en ambas provincias es parecida.
16% ZARAGOZA
HUESCA
TERUEL
En las tres provincias se constata un aumento en el número de obras y servicios aprobados con respecto al año anterior, aunque el mayor incremento porcentual se ha experimentado en la de Huesca. COMPARATIVA Nº DE EXPEDIENTES 2002- 2003 COLABORACIÓN INAEM/CC.LL. 350
2002
302
2003
324
300 250 200
181 128
150
85
97
100 50 HUESCA
TERUEL
ZARAGOZA
MEMORIA 2003 - INAEM
143
PROMOCIÓN DE EMPLEO
Nº DE TRABAJADORES POR TRAMOS DE EDAD. COLABORACIÓN INAEM/CC.LL. 2003 350 300
219
213
250 200
152
150
92
77
60
100
118 70
62 75
35 38
50
96 26 27
0 55 11%
55
ZARAGOZA
El mayor número porcentual de trabajadores contratados, mas de la mitad en cómputo global, se sitúa fundamentalmente en los tramos que corresponde a personas jóvenes, menores de 35 años, por lo que el contrato de inserción logra su objetivo de introducir a los trabajadores en el mundo laboral, al comienzo de su vida profesional Esta distribución se da de forma uniforme en las tres provincias.
En cuanto a distribución por sexos, si bien en Zaragoza el mayor porcentaje con diferencia corresponde a hombres, en las provincias de Huesca y Teruel la distribución está más igualada, superando incluso las mujeres a los hombres en esta última provincia. Nº DE TRABAJADORES CONTRATADOS POR SEXO. COLABORACIÓN INAEM/CC.LL. 2003 1400 Hombres 1200
Mujeres
1000
795
800 600
502
400 200 0
144
565
160 132
133 137
296
HUESCA
TERUEL
ZARAGOZA
MEMORIA 2003 - INAEM
ARAGÓN
PROMOCIÓN DE EMPLEO
Nº DE OBRAS Y SERVICIOS
PRINCIPALES ACTIVIDADES DEL PROGRAMA DE COLABORACIÓN CON CORPORACIONES LOCALES. CONVOCATORIA 2003
SERVICIOS Y ACTI-
VIDADES DE OCIO Y CULTURALES
183
SERVICIOS DE UTILIDAD COLECTIVA
159
SERVICIOS PARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
136
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
59
SERVICIOS PERSONALES DE PROXIMIDAD VINCULADOS A LA VIDA DIARIA
65
TOTAL
602
Las obras y servicios aprobados abarcan numerosas actividades, todas de interés general y social, muchas de ellas enmarcadas en los denominados “Nuevos yacimientos de empleo”. Destacan los sectores relativos a actividades de ocio y culturales, los servicios de utilidad colectiva, en los que se incluyen las obras en infraestructuras y edificios, y los relativos a la protección del medio ambiente y los espacios naturales. Aunque no tan mayoritaria, los demás sectores también tienen una significativa representación.
EVOLUCIÓN PRESUPUESTO EJECUTADO. PROGRAMA CORPORACIONES LOCALES AÑOS 2002/2003 6500000
6.390.995
6000000
5.683.360 5500000
5000000 4500000 4000000 2002
2003
MEMORIA 2003 - INAEM
145
PROMOCIÓN DE EMPLEO
3.7. PROGRAMA DE COLABORACIÓN CON ORGANISMOS PÚBLICOS, UNIVERSIDADES Y ENTIDADES NO LUCRATIVAS PARA LA CONTRATACIÓN DE TRABAJADORES DESEMPLEADOS PARA LA REALIZACIÓN DE OBRAS Y SERVICIOS DE INTERÉS GENERAL Y SOCIAL EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO POR PROVINCIAS. INAEM/ORGANISMOS 2003
CANTIDADES CONCEDIDAS PROVINCIA
Nº EXP.
81%
INEM
HUESCA
42
272.179,33
TERUEL
15
101.616,38
ZARAGOZA
122
1.524.033,88
TOTAL
179
1.897.829,59
14% 5% ZARAGOZA
OBRAS EJECUTIVAS POR PROVINCIAS. INAEM/ORGANISMOS. 2003
14% 5% HUESCA
TERUEL
En este programa destaca el predominio de la provincia de Zaragoza sobre las de Teruel y Huesca, tanto en lo que se refiere a obras y servicios, como a cuantías concedidas. Así mismo, el mayor número de entidades beneficiarias radica en la capital aragonesa, a diferencia del panorama correspondiente al programa anterior de Corporaciones Locales, en el que los beneficiarios se hallan más uniformemente repartidos por toda la geografía aragonesa.
81%
ZARAGOZA
HUESCA
TERUEL
En el cuadro inferior se puede observar el extraordinario incremento experimentado por este programa con respecto al año anterior, duplicándose los datos correspondientes a cada una de las tres provincias aragonesas. COMPARATIVA Nº DE EXPEDIENTES 2002- 2003 COLABORACIÓN INAEM/ORGANISMOS 122
140 120
2002
2003
100 80
57 42
60 40
16 8
20
15
0 HUESCA
146
MEMORIA 2003 - INAEM
TERUEL
ZARAGOZA
PROMOCIÓN DE EMPLEO
Nº DE TRABAJADORES POR TRAMOS DE EDAD. COLABORACIÓN INAEM/ORGANISMOS. 2003 123
140 120
91
100
73
80
45
60 40
10
19 6
25 13 2
20
5
2
3
2
7
0 55
ZARAGOZA
TRABAJADORES POR TRAMOS DE EDAD. COLABORACIÓN INAEM/ORGANISMOS. 2003 45-54 8%
El mayor porcentaje, más de 40 %, corresponde al tramo de edad comprendido entre los 25 y 34 años. En este grupo se suelen contratar a bastantes trabajadores con estudios de grado medio o superior, a los que esta experiencia en el programa sirve de incorporación al mundo laboral. También es significativo que una cuarta parte del total corresponda a trabajadores menores de 25 años de edad.
>55 3%