Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Sullana

“Año de lA Promoción de lA industriA resPonsAble y del comPromiso climático” Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Sullana”. 2014 – 2

5 downloads 69 Views 2MB Size

Recommend Stories


INSTITUTO SUPERIOR COOPERATIVO
INSTITUTO SUPERIOR COOPERATIVO PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “FORMACIÓN DE LÍDERES COOPERATIVOS CON MENTALIDAD EMPRESARIAL” TABLA DE CONTENIDO

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE XALAPA
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE XALAPA Fecha de Efectividad: 03 de Septiembre de 2014 Requerimiento: 7.2.2 Código: D-AP-07 Versión: 05 Hoja 1 de 10

INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS MÉDICAS
INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS MÉDICAS FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS “DR. SERAFÍN RUIZ DE ZÁRATE RUÍZ” VILLA CLARA TÍTULO: HIDROTERAPIA DE CONTRASTE

Story Transcript

“Año de lA Promoción de lA industriA resPonsAble y del comPromiso climático”

Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Sullana”.

2014 – 2018. 1

Proyecto Educativo Institucional 2014 – 2018.

ÍNDICE

Pág. CAPITULO I: DATOS INSTITUCIONALES. 1.1.

Denominación.

1.2.

Ubicación Geográfica.

1.3.

Marco Legal.

1.4.

Reseña Histórica.

1.5.

Carreras Profesionales.

1.6.

Infraestructura.

1.7.

Personal Institucional.

CAPITULO II: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL. 2.1.

Autoevaluación Aspecto Administrativo.

2.2.

Autoevaluación Aspecto Institucional.

2.3.

Autoevaluación Aspecto Académico.

2.4.

Autoevaluación Aspecto Profesional.

2.5.

Factores que dificultan los cambios en el IESTP “Sullana”

CAPITULO III: PRINCIPIOS E IDENTIDAD INSTITUCIONAL 3.1. Visión. 3.2. Misión. 3.3. Valores.

I.E.S.T.P. “SULLANA”

2

Proyecto Educativo Institucional 2014 – 2018.

CAPITULO IV: PROPUESTA DE GESTIÓN 4.1. Aspecto Administrativo. 4.1.1. Nuevo modelo organizacional. 4.2. Aspecto Institucional. 4.3. Aspecto Académico. 4.4. Aspecto Profesional. 4.5. Fundamentos del aprendizaje basado en proyectos. 4.5.1. Seis Objetivos para el Cambio Educativo Nacional, al año 2021. 4.5.2. Objetivos Regionales. 4.5.3. Plan concertado provincial de Sullana. 4.6. Objetivos Estratégicos y Metas. 4.6.1. Objetivo Estratégico N°01. 4.6.2. Objetivo Estratégico N°02. 4.6.3. Objetivo Estratégico N°03. 4.6.4. Objetivo Estratégico N°04. 4.6.5. Objetivo Estratégico N°05. 4.6.6. Objetivo Estratégico N°06.

CAPÍTULO

V:

OPERACIONALIZACIÓN

DE

OBJETIVOS

ESTRATÉGICOS. 5.1. Objetivo Estratégico N° 1 5.1.1. Aspecto Profesional. 5.1.2. Aspecto Académico. 5.1.3. Aspecto Administrativo 5.1.4. Aspecto Institucional. 5.2. Objetivo estratégico N° 1 5.2.1. Aspecto profesional. 5.2.2. Aspecto Académico. 5.2.3. Aspecto Administrativo 5.2.4. Aspecto Institucional

I.E.S.T.P. “SULLANA”

3

Proyecto Educativo Institucional 2014 – 2018.

5.3. Objetivo estratégico N° 1 5.3.1. Aspecto profesional. 5.3.2. Aspecto Académico. 5.3.3. Aspecto Administrativo 5.3.4. Aspecto Institucional.

5.4. Objetivo estratégico N° 1 5.4.1. Aspecto profesional. 5.4.2. Aspecto Académico. 5.4.3. Aspecto Administrativo 5.4.4. Aspecto Institucional.

5.5. Objetivo estratégico N° 1 5.5.1. Aspecto profesional. 5.5.2. Aspecto Académico. 5.5.3. Aspecto Administrativo 5.5.4. Aspecto Institucional

5.6. Objetivo estratégico N° 1 5.6.1. Aspecto Profesional. 5.6.2. Aspecto Académico. 5.6.3. Aspecto Administrativo 5.6.4. Aspecto Institucional.

I.E.S.T.P. “SULLANA”

4

Proyecto Educativo Institucional 2014 – 2018.

PRESENTACIÓN Señores miembros de la comunidad educativo del IESTP-Sullana y sociedad en general, ponemos a consideración uno de los instrumentos de gestión más importantes, que permita dirigir y orientar en forma coherente y ordenada las diferentes actividades en una organización educativa, denominado “PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI),

el

2014-2018,

mismo que ha sido elaborado con la participación de los diferentes

actores: Directivos, personal jerárquico,

docentes, Administrativos, estudiantes y

egresados, producto de muchas reuniones durante 02 años. Este instrumento de gestión está organizado en 05 capítulos: CAPITULO I: DATOS INSTITUCIONALES, CAPITULO II: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL, CAPITULO III: PRINCIPIOS E IDENTIDAD INSTITUCIONAL, CAPITULO IV: PROPUESTA DE GESTIÓN, CAPÍTULO V: OPERACIONALIZACIÓN DE OBJETIVOS ESTRATÉGICOS.

En datos institucionales, presentamos información sobre nuestra denominación, ubicación

geográfica,

marco

legal,

reseña

histórica,

carreras

profesionales,

infraestructura y personal institucional, que nos permiten visualizar nuestra potencialidad. En diagnóstico situacional, presentamos desde el ámbito administrativo, autoevaluación de todas las carreras profesionales (descripción del problema, causas, efectos y soluciones), profesional, factores que dificultan los cambios y factores externos educativos. En Principios e Identidad Institucional, se presenta la Visión, Misión y Valores. Destacándose la práctica del respeto, la tolerancia y la responsabilidad. En la propuesta de Gestión presentamos nuestra aspiración de mejora, para el cual presentamos un nuevo modelo organizacional, reafirmamos en el deseo de aplicar la autonomía, el aprendizaje modular por competencias basado en proyectos, 06 objetivos estratégicos con 29 metas y la concreción de la acreditación de las carreras al año 2018. Finalmente, presentamos la operacionalización de objetivos estratégicos, en la cual cada meta, se desagrega en actividades, responsables, recursos, financiamiento y cronograma de ejecución. Este proyecto es la culminación de una de las metas que nos propusimos, queda la tarea de su ejecución, revisión y ajuste anual, se concrete la visión, misión y valores. Sullana, mayo del 2014.

Ing. Cipiriano Virgilio Huamán Ramos Director General del IESTP.

I.E.S.T.P. “SULLANA”

5

Proyecto Educativo Institucional 2014 – 2018.

I.E.S.T.P. “SULLANA”

6

Proyecto Educativo Institucional 2014 – 2018.

CAPÍTULO I

DATOS INSTITUCIONALES: DENOMINACIÓN :

“INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÒGICO PÙBLICO SULLANA”.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA :

Tecnológico Público “Sullana”, se encuentra ubicado en el Kilómetro 6 de la carretera Sullana Tambogrande lugar denominado Cieneguillo Centro, comprensión del distrito de Bellavista, provincia Sullana, en el departamento de Piura.

MARCO LEGAL:

El Instituto de Educación Superior Tecnológico “Sullana” fue creado mediante R.M. 131-83-ED., ratificado por R.M. 484.94.ED y Revalidado por R.D. 087-2005-ED.

RESEÑA HISTÓRICA DEL IESTP “SULLANA”:

El Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Sullana”, inicia su funcionamiento en el año 1983, a partir de la fusión de las Escuelas Superiores de Educación Profesional: “Eusebio Merino Vinces”, que funcionaba en lo que es hoy su local principal, con las especialidades de Producción Agrícola y Producción Pecuaria y “Hno. Victorino Elorz Goicochea”, con funcionamiento en el local del instituto Superior Pedagógico del mismo nombre, con las especialidades de Topografía y Construcción, Contabilidad, Mecánica de Producción, Economía Administración, Secretariado Ejecutivo. Al nacer el Instituto de Educación Superior Tecnológico “Sullana” se articularon las especialidades de ambas ESEPs.

I.E.S.T.P. “SULLANA”

7

Proyecto Educativo Institucional 2014 – 2018.

Posteriormente llego a ofertar hasta once (11) carreras profesionales, incrementándose las carreras de Enfermería Técnica, Industrias Alimentarías, Computación e Informática, Mecánica Automotriz, y Mercadotecnia; cada carrera cuenta con un Plan de Estudios de una duración de seis (06) semestres académicos

A la fecha ofertamos ocho (08) carreras profesionales modulares como: Contabilidad, Computación e Informática, Construcción Civil, Enfermería Técnica, Industrias Alimentarías, Mecánica Automotriz, Mecánica de Producción y Producción Agropecuaria.

La Dirección de este importante Instituto ha recaído en diferentes probos profesionales, siendo el primer director el Lic. Eduardo Ordinola Quezada, continuando posteriormente el Ing. Agustín Ego Juárez Palacios, Prof. Humberto Carrillo Fernández, Ing. Jaime Eduardo Cevallos Chávez, Prof. Freddy de la Cruz, Ing. Jorge Aquiles Seminario Ramos, Ing. María Magdalena Panta Morales, Mgtr. José Carlos Azañedo Vargas, Ing. Francisco Riofrío Silupú, Ing. León Baltazar Ancajima Cornejo, Ing. Franklin Basthon Vences Córdova y actualmente a partir de Junio del 2012, el Ing. Cipiriano Virgilio Huamán Ramos.

A través de su historia el Instituto de Educación Superior Tecnológico Publico “Sullana”, ha recibido grandes aportes de la cooperación internacional, mediante su participación, selección en importantes proyectos como: CIPCYT (Capacitación e Investigación Pedagógica y Tecnológica), beneficiándose con equipamiento y capacitación a la Especialidad de Industrias Alimentarias; ser elegido por AECI (Agencia Española de Cooperación Internacional), para implementar el modelo de Educación basado en competencias (modular), en la Especialidad de Agropecuaria; ser integrante de la Red de Excelencia Educativa dentro del Programa Marco de Formación Profesional Tecnológica y Pedagógica (FORTE-PE), convenio PER 137-B73011/95/004- en el marco del Convenio entre la Unión Europea y la República del Perú, proyecto que beneficio a la totalidad trabajadores de la institución con capacitación y equipamiento a las Especialidades de Mecánica de Producción, Enfermería Técnica e Industrias Alimentarias, llegando a aplicar el sistema de educación modular a partir del año 2002, siendo uno de los 13 institutos seleccionados a nivel nacional para su aplicación; ser considerado como centro piloto de Acreditación, con la Especialidad de Industrias Alimentarias y últimamente, a raíz de las propuestas innovadoras de sus estamentos, hemos sido considerados entre los 51 institutos que están aplicando el Nuevo Diseño Curricular Básico de Educación Superior Tecnológica, con carácter experimental.

Durante los últimos años, ante el beneficio recibido a través de las regalías del Canon y Sobre canon Petrolero, nuestra institución ha mejorado su infraestructura y equipamiento, logrando con ello una sustancial mejora en el proceso de enseñanza aprendizaje, se han realizado nuevas

I.E.S.T.P. “SULLANA”

8

Proyecto Educativo Institucional 2014 – 2018. construcciones como: biblioteca, sala de computación, cerco perimétrico, instalación de tubería para la conducción del agua hasta la planta de tratamiento; equipamiento y bibliografía especializada a todas las especialidades. Además, de los dineros destinados al mejoramiento de ambientes como: paraninfo, tópico, salas de frutas y lácteos, planta de agua, etc.

I.E.S.T.P. “SULLANA”

9

Proyecto Educativo Institucional 2014 – 2018.

CARRERAS PROFESIONALES:

Las Carreras Profesionales Técnicas en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Sullana” impartidas en el 2014 son las siguientes:

De servicios:

Computación e Informática. Contabilidad Enfermería Técnica Mecánica Automotriz

De Producción:

Construcción Civil Industrias Alimentarias Mecánica de Producción Producción Agropecuaria.

INFRAESTRUCTURA :

Turno, Carrera Profesional y áreas Turno Mañana N°

Turno Tarde

Ambiente Carrera Sem.

Área

Carrera Profesional

Sem.

Área

Profesional

I.E.S.T.P. “SULLANA”

10

Proyecto Educativo Institucional 2014 – 2018. 01

Aula/Laborato rio

Computac. e Informática

V / VI

02

Aula

Contabilidad

I / II

03

Aula

Contabilidad

III / IV

04

Aula/Laborato rio

Contabilidad

V / VI

05

Aula

Construcción Civil

I / II

06

Aula

Construcción Civil

III / IV

07

Aula

Construcción Civil

V / VI

08

Aula

Enfermería

I / II

09

Aula

Enfermería

III / IV

10

Aula

Enfermería

V / VI

11

Aula

Industrias Aliment

I / II

Computac. e Informática

I / II

12

Aula

Industrias Aliment

III / IV

Computac. e Informática

III / IV

13

Aula

Industrias Aliment

V / VI

14

Aula

Mec. Automotríz

I / II

15

Aula

Mec. Automotríz

III / IV

16

Aula

Mec. Automotríz

V / VI

17

Aula

Mec. Producción

I / II

18

Aula

Mec. Producción

III / IV

19

Aula

Mec. Producción

V / VI

20

Aula

Prod. Agropecuaria

I / II

I.E.S.T.P. “SULLANA”

11

Proyecto Educativo Institucional 2014 – 2018. 21

Aula

Prod. Agropecuaria

III / IV

22

Aula

Prod. Agropecuaria

V / VI

23

Lab. Química

24

Taller

25

Sala de Dibujo

26

Auditórium

27

Biblioteca

28

Losa Deportiva

Mant. Computad.

Computac. e Informática

PERSONAL INSTITUCIONAL:

Personal Directivo y Jerárquico: Ing. Cipiriano Virgilio Huamán Ramos

Director General.

Ing. León Baltazar Ancajima Cornejo

Jefe de Unidad Académica.

Lic. Beatriz Juárez Chapilliquen

Jefe de Secretaria Académica

Téc. Prof. Eliana Patricia Dávila Calderón

Jefe de Unidad Administrativa

Ing. Julio César Ordinola Castillo

Jefe del Área de Producción.

CPC María del Pilar Hermoza Nole.

Jefe del Área Académica de Contabilidad

Dr. Anselmo Córdova González.

Jefe del Área Académica de Enfermería

Ing. Humberto Carrasco Gutiérrez

Jefe del Área Académica de Mecánica Automotriz.

Prof. Armando Tesén Herrera

Jefe del Área Académica de Mecánica de Producción

Méd. Vet. Wilfredo Eduardo Tinedo Santana.

Jefe del Área Académica de Producción Agropecuaria

I.E.S.T.P. “SULLANA”

12

Proyecto Educativo Institucional 2014 – 2018. Ing. Manuel Arturo Atoche Chávez

Jefe del Área Académica de Construcción Civil

Ing. Juan Carlos Castillo Patiño

Jefe del Área Académica de Industrias Alimentarias

Ing. Manuel Icanaque Yesang

Jefe del Área Académica de Computación e Informática

Personal Docente Nombrado: Soc. Miguel Aquiles Alfaro Roa.

Transversal

Ing. Franklin Enrique Campos Seminario CPC. Nancy Petronila Juárez Ortiz

Industrias Alimentarias Contabilidad

Ing. Enrique Alfonso López Cruz

Construcción Civil

Ing. Lorenzo Arturo Muñoz Medina

Mecánica Automotriz

CPC. Alfredo José Navarro Pulache

Contabilidad

Ing. Guillermo Nole Panta

Transversal

Prof. Juan Francisco Peña Zapata

Producción Agropecuaria

Ing. Francisco Riofrio Silupu

Producción Agropecuaria

Med.Vet. Teófilo Benavides Crisanto

Producción Agropecuaria

Prof. Pedro Rivera Arizaga

Enfermería Técnica

Enf. Carito Castillo Gutiérrez

Enfermería Técnica

Prof. Francisco Rivera Mija

Mecánica de Producción

Prof. Martha Aydeé Rodríguez Frías

Contabilidad

Prof. Francisco Serrano Saavedra

Transversal

Prof. Dennis Martín Tirado Camacho

Producción Agropecuaria

Prof. Hugo Ricardo Urbina Zapata

Transversal

Ing. José Cristian Vera Saavedra

Industrias Alimentarias

Prof. Luis Agustín Villar Córdova

Mecánica de Producción

Arq. Américo Raymundo Zapata Barrientos

Construcción Civil

I.E.S.T.P. “SULLANA”

13

Proyecto Educativo Institucional 2014 – 2018. Personal Docente Contratado: Ing. Miguel Chang Heredia

Construcción Civil.

Lic. Estelita de los Milagros Castillo Girón

Transversal (Comunicación)

Lic. María Gabriela Zapata Castro.

Enfermería.

Prof. Javier Zapata Panta

Mecánica Automotriz.

Prof. César Cabredo Mariátegui.

Mecánica Automotriz.

Ing. Marco Antonio Juárez Chapilliquen.

Computación e Informática

Ing. Lic. José Rafael Quintana Bayona.

Computación e Informática

Prof. Vicente Gerardo Lozada Farfán

Computación e Informática

Ing. Carlos Enrique Seminario Calderon

Industrias Alimentarias

Prof. Fiorella Añasco Crisanto

Industrias Alimentarias

Personal Administrativo: Manuel Andrade Castillo Juan Francisco Armijos Juárez Adelina Donatila Camacho Villarreyes Luis Alberto Dionicio Chávez Luis Alberto Elías Aparicio José Eduardo Gómez Navarro Miguel Grau Córdova Carmen Alicia Iwasaki Sandoval María Teresa Marchan Herna Carlos Segundo Ramírez Becerra Santos Eugenio Raymundo Castro Ángel Santiago Rebolledo Chira Fanny Solís Navarro

I.E.S.T.P. “SULLANA”

14

Proyecto Educativo Institucional 2014 – 2018. María Urdanegui Zapata Margarita Carolina Vargas Trelles Santos Gonzalo Viera Panta Julio Vite Gutiérrez Franklin Carreño Villalobos

I.E.S.T.P. “SULLANA”

15

Proyecto Educativo Institucional 2014 – 2018.

I.E.S.T.P. “SULLANA”

16

Proyecto Educativo Institucional 2014 – 2018.

CAPÍTULO II DIAGNÓSTICO SITUACIONAL. 2.1.

AUTOEVALUACIÓN ASPECTO ADMINISTRATIVO:

El área administrativa, está organizado en base al cuadro de asignación personal (CAP), resolución…, donde se puede encontrar el área administrativa con algunas funciones generales, abastecimiento, tesorería, contabilidad, guardianía y limpieza. La jefatura de Unidad administrativa no tiene plaza, por lo que se encuentra encargada al personal administrativo de mayor formación. Esta realidad no es acorde a la necesidad de desarrollo institucional, deficiencias que afectan la seguridad institucional, eficacia en el mantenimiento, limpieza institucional, eficacia en el trámite administrativo. El personal administrativo requiere una capacitación y actualización en las TICS, administración financiera y atención al usuario. Otro aspecto, el sistema administrativo requiere la modernización y automatización de los servicios que permitan la mejora en la atención al usuario. 2.2. AUTOEVALUACIÓN ASPECTO ACADÉMICO: El análisis se iniciará por carreras. 2.2.1 Nº

CARRERA PROFESIONAL TÉCNICA: CONTABILIDAD.

Descripción Problema

del Causas Problema

I.E.S.T.P. “SULLANA”

del Efectos del Problema

Solución Problema

del

17

Proyecto Educativo Institucional 2014 – 2018.

01

INFRAESTRU_ CTURA a) Aulas

 Insuficiencia e inseguridad

 Incomodidad para el  Construcción de alumno y el dictado de aulas. clase.  Construcción de  Pérdida de mobiliario y puertas y material de limpieza. protectores de  Deficiente formación fierro. profesional.

b) Laboratorio

 Insuficientes computadoras  Techo del laboratorio de cómputo deteriorado.

 Dificultad para dictado de clases.

c) Equipos mobiliario

02

y

el

 Mesas del laboratorio de cómputo deterioradas.

PERFIL DEL  No hay  Dificultad en el normal DOCENTE nombramiento dictado de las a) Condición s de docentes Unidades Didácticas Laboral. para el dictado Transversales. de las Unidades Didácticas Transversales  Limitación en el manejo de estrategias metodológicas

b) Especializació n.

c) Instrumentos utilizados en el proceso enseñanza aprendizaje.

I.E.S.T.P. “SULLANA”

 Algunos docentes tienen estudios Maestría.

no de

 Los instrumentos empleados en el proceso de aprendizaje son tradicionales.

 Dificultad en el proceso enseñanza aprendizaje

 Adquisición 20 laptops.

de

 Confección mesas apropiadas.

de

 Gestionar ante el Gobierno regional y Central la inmediata dación del concurso de nombramiento  Que los docentes inicien sus estudios de Maestría.

 Adquisición Equipos Multimedia.

18

de

Proyecto Educativo Institucional 2014 – 2018.

ALUMNOS.  La mayor parte de los alumnos proceden de zonas rurales con deficiente formación básica.

a) Nivel Académico. 03

 Directorio de egresados desactualizado s y datos incorrectos.

b) Desvinculació n con egresados.

 No tenemos una asociación de egresados.

 Retraso en el desarrollo de la ejecución curricular.

 No contamos con un directorio de egresados actualizado.  No podemos difundir talleres de actualización y capacitación  No se puede ubicar a los egresados.

PROFESIONAL

 Actualizar Directorio.  Establecer mecanismo motivación compromiso los alumnos egresar.

el un de y a por

 Considerar presupuesto para realizar seguimiento a los egresados.

 Falta de recursos económicos para realizar las tareas de seguimientos.

2.2.2 CARRERA

 Programar cada 15 días una hora para desarrollar el Plan lector.  Programa propedéutico

TÉCNICA:

COMPUTACIÓN

E

INFORMÁTICA. Nº

01

Descripción Problema

del Causas Problema

del Efectos Problema

del Solución Problema

del

INFRAESTRUCTURA .  Limitado número  Incomodidad de  Construcción de aulas docentes y de una aula a) Insuficiente número asignadas a las alumnos para el  Adquisición de aulas necesarias secciones de la dictado de clases de Puertas y para el dictado de carrera  Pérdida de protectores de clases. profesional. tiempo en el fierro para  Descoordinación dictado de mayor en el cambio de primeras horas en seguridad. turno en cuanto el turno tarde. a limpieza de las  Deterioro de aulas, ya que se mobiliario,

I.E.S.T.P. “SULLANA”

19

Proyecto Educativo Institucional 2014 – 2018. comparten con Industrias Alimentarias.

 El Laboratorio de cómputo de no se encuentra debidamente equipado para el desarrollo del  Deficiente formación primer módulo profesional de acuerdo al  Incomodidad número de de alumno metas (30), se  Cansancio comparte en el alumno. turno de mañana con seis (06) Carreras Profesionales.

b) Laboratorios cómputo.

PERFIL DOCENTE

del  Adquisición de 20 Pcs de escritorio. del  Adquisición de sistemas de aire acondicionado, ventilación e iluminación.

 Laboratorio de Programación para el segundo módulo se encuentra con  Obstrucción visual de equipos deficiente hacia pizarra o iluminación y  Confección o proyección ventilación adaptación de multimedia  Muebles del muebles laboratorio de  Desmotivación ergonómicos. para docentes y cómputo para  Adquisición de alumno en las Pcs pizarra acrílica exposiciones. deterioradas y obsoletas.  Falta de pizarra acrílica.

c) Mobiliario

02

pérdida de útiles y material de limpieza.

DEL

a) Condición Laboral.

I.E.S.T.P. “SULLANA”

 No hay  Dificulta el  Gestionar ante nombramiento normal dictado el gobierno de Docentes en de unidades central la la Carrera didácticas inmediata Profesional profesionales y aprobación de desde hace transversales. la Ley de la años. carrera Pública no Universitaria

20

Proyecto Educativo Institucional 2014 – 2018.

 Algunos  Dificultad en  Que los docentes no se ascensos dentro docentes han de la carrera inicien sus especializado Pública estudios de ni tienen Magisterial de maestría y/o estudios de Educación no especialización. maestría. Universitaria.

b) Especialización

 Adquisición de  Los  Limitación en el equipos Instrumentos manejo de Multimedia que el empleados en estrategias permitan al el proceso de metodológicas. docente aprendizaje no  Dificultad en el mejorar la labor son proceso de enseñanza adecuados. enseñanza aprendizaje, aprendizaje. aplicando las TIC’S

c) Instrumentos utilizados en proceso enseñanza aprendizaje

2.2.3. CARRERA PROFESIONAL TÉCNICA: CONSTRUCCIÓN CIVIL



Descripción del problema

Causas problema

del Efectos problema

del Solución Problema

del

01

El número de  Recursos propios  Alumnos con  Generar computadoras insuficientes. formación técnica recursos propios es insuficiente  Carencia de deficiente en que permita la para las proyectos para computación. adquisición de prácticas de los conseguir apoyos  Alumnos tienen computadoras. alumnos de la de otras poco acceso a la  Desarrollar carrera de instituciones información que le proyectos para Construcción relacionadas al permita acceder a realizar alianzas Civil (sistema rubro de la modernidad. estratégicas con modular). construcción.  Destino de los empresas del  Inadecuada recursos en rubro. planificación. actividades  Elaborar un buen intrascendentes. sistema de  Distribución mantenimiento equitativa de los preventivo y recursos propios. correctivo para el uso eficiente de las computadoras existentes.

02

En la Carrera  Poca capacidad de  Herramientas con  Planificar mejor de gestión para poca precisión que la distribución de

I.E.S.T.P. “SULLANA”

21

Proyecto Educativo Institucional 2014 – 2018. Construcción habilitar y mejorar no garantizan un los recursos Civil, los el equipamiento buen trabajo y de propios equipos de existente. calidad. generados por la topografía:  Falta de recursos  Alumnos con institución. teodolitos, propios. prácticas  Atender los niveles, miras;  Desconocimiento deficientes. requerimientos entre otros se del manejo de necesarios encuentran herramientas solicitados por descalibradas y tecnológicas de los docentes en mal estado. diversos usos. para habilitar los equipos.  Elaborar proyecto que permita gestionar apoyo de las empresas del rubro para habilitar y mejorar equipamiento topográfico.  Hacer un mejor uso del equipamiento existente a través de una mejor programación con fines académicos.

03

04

Material  Poca capacidad de  Alumnos  Incrementar los didáctico gestión para presentan recursos propios. utilizado en conseguir material dificultades para el  Exigir a los sesiones de didáctico, tales aprendizaje. docentes la aprendizaje como: tableros de  Deserción de preparación de inadecuado. dibujo, material de alumnos. materiales laboratorio de  Docentes con didácticos suelos. pocas facilidades necesarios.  Inexistencia de para la captación  Adquisición de presupuesto para de alumnos y material adquirir material capacitación didáctico didáctico. técnica. moderno.  Capacitación a docentes en elaboración y uso adecuado de material didáctico. Las horas de  Planificación prácticas las horas

I.E.S.T.P. “SULLANA”

de  Escasa formación  Proponer un de práctica de los mejor sistema de

22

Proyecto Educativo Institucional 2014 – 2018. profesionales práctica prealumnos que le formación, programadas profesionales permita insertarse supervisión y en empresas e inadecuadas. en el mercado control de instituciones no  Falta de laboral. prácticas en son suficientes seguimiento en el  Egresados coordinación con desarrollo de las desmotivados el CIL prácticas de los frente a la  Programar en alumnos en las competencia. coordinación con empresas.  Alumnos sin los alumnos  Falta de convenios prácticas en horas de con empresas de empresas con prácticas extra prestigio de la áreas curriculares. Región. diversificadas.  Incrementar convenios con empresas e instituciones de la Región para mejorar las prácticas de los alumnos. ASPECTO : PROFESIONAL

05

Habilidades y  Falta de horas en  Alumnos que no  Exigir mayor destrezas prácticas logran las continuidad de insuficientes en demostrativas de competencias prácticas algunos los docentes en el profesionales demostrativas a docentes. sistema modular. adecuadas. los docentes  Alumnos  Deterioro de acorde al deficientes en imagen sistema modular. prácticas con institucional en la  Capacitación en equipos modernos formación de nuevas técnicas de topografía Profesionales para el uso de (estación total). Técnicos. equipos de  Falta de topografía capacitación en modernas. organización y  Facilitar metodología de prácticas a los enseñanza acorde docentes en las con el sistema empresas e modular. instituciones de mejor nivel de desarrollo tecnológico.

06

Poca  Falta de  Mala imagen  Generar un identificación de motivación e institucional. ambiente los docentes incentivos.  No participación propicio para con su  Falta de mayores en acciones de mejorar las institución. oportunidades desarrollo de la relaciones para el desarrollo institución. interpersonales profesional.  Establecer

I.E.S.T.P. “SULLANA”

23

Proyecto Educativo Institucional 2014 – 2018. mecanismos efectivos que permitan motivar e incentivar la participación de los docentes.

07

08

La metodología  Profesionales no  Docentes con  Capacitación y didáctica de formados para la dificultades para nuevas los docentes no docencia. lograr metodologías permite un  Falta de competencias. técnicas buen actualización y  Alumnos con enseñanza. aprendizaje de capacitación en escasa formación  Elaboración los alumnos. metodologías de competitiva. adquisición enseñanza.  Desmotivación material  Falta de material para potenciales didáctico didáctico y equipos usuarios. enseñanza. modernos.  Actualización docente en uso y manejo las TIC.

en y de y de de

el de

Poca  Pocos convenios  Docentes con  Promover mayor vinculación de firmados por la escasa vivencia contacto y los docentes institución con empresarial. vinculación con con el sector empresas.  Docentes que empresas e empresarial. transmiten instituciones de  Falta de capacidad competencias la Región. de algunos teóricas a sus  Formación de docentes para alumnos. empresas e vincularse con  Docentes con implantación de empresas. escasa visión servicios empresarial. empresariales al interior del Instituto.  Mesas de concertación con las empresas.

ASPECTO : ADMINISTRATIVO

01

La carrera no  Falta de iniciativa  En casos de  Implementar el cuenta con del profesional de emergencia no se servicio de servicio de la carrera técnica. cuenta con primeros auxilios primeros  Falta de apoyo servicios de en coordinación auxilios para la primeros auxilios con la jefatura de implementación de Departamento, la los servicios de Dirección y primeros auxilios. administración.

I.E.S.T.P. “SULLANA”

24

Proyecto Educativo Institucional 2014 – 2018.

02

Publicación  Docentes no  Queja de los  Jefe de Área extemporánea entregan notas alumnos a la debe exigir a los de notas para oportunamente. jefatura. docentes que los alumnos.  Demora en la  Deterioro de entreguen sus entrega de los imagen y registros de registros por credibilidad de notas en fechas parte de los docentes y jefatura programadas. docentes hacia de departamento.  Jefatura debe su jefatura, lo que publicar las genera un retraso notas de los en la publicación alumnos de para los alumnos. acuerdo a la entrega de registros de las unidades didácticas a cargo de los docentes.

03

Los servicios  Falta higiénicos no se mantenimiento encuentran en adecuado para buenas servicios condiciones. higiénicos.  Deficiente abastecimiento de agua.

04

Biblioteca no  Falta recursos  Desinterés de los  Implementación cuenta con económicos para alumnos en el uso Bibliográfica: material comprar material de la biblioteca actualizada y bibliográfico bibliográfico y  No permite la especializada de actualizado. mejorar buena formación acuerdo a la implementación de del usuario. necesidad de los biblioteca. usuarios.  Bibliografía obsoleta.

05

Mobiliario mal estado

 Malestar de los  Educar a los usuarios. usuarios en el  Mala imagen para uso de servicios la institución. higiénicos.  Servicio  Mejorar restringido. programas de  Problemas de mantenimiento. salud en los usuarios.

en  No se respetan  No contribuye al  Confección de las desarrollo nuevo mobiliario especificaciones Institucional y de acuerdo a las técnicas y Profesional. exigencias de las normas  Incomodidad de normas. establecidas en la los alumnos para  Educar a los fabricación de escuchar las usuarios en el mobiliario clases. uso y escolar.  Poca duración del conservación del  Deficiente uso por mobiliario mobiliario. parte de los perjudicando la  Incrementar alumnos. economía del presupuesto

I.E.S.T.P. “SULLANA”

25

Proyecto Educativo Institucional 2014 – 2018.  Deficiente distribución del mobiliario dentro de la Institución.

06

Inadecuada  No se cuenta con limpieza del el personal I.E.S.T.P. adecuado y “Sullana” suficiente para el servicio.  No está mecanizado el sistema de limpieza.  Falta de material de limpieza  Deficiente educación en el manejo de desperdicios dentro del IESTP “Sullana”.  No se promueve jornadas de limpieza dentro de la Institución.

IESTP”S”

para mejorar mantenimiento de mobiliario y hacer su reposición.

 Mala imagen  Mecanización Institucional. del sistema  Desorden en los recojo ambientes debido desperdicios. a la falta de  Educar a limpieza. usuarios  Desequilibrio con ornato el orden ecológico. limpieza.  Ambientes en permanente estado de suciedad.

de de los en y

2.2.4 CARRERA PROFESIONAL TÉCNICA: ENFERMERIA TÉCNICA Nº

Descripción problema

del Causas problema

01

Carencia de valores por  Nivel parte de algunos sociocultural alumnos. económico

02

Falta de infraestructura:  Falta de una  Falta de confort  Asignación aulas y laboratorio de buena gestión para los alumnos recursos

I.E.S.T.P. “SULLANA”

del Efectos Problema

del Solución problema

del

 Comportamiento  Sensibilización y incorrecto y estudiantil desconocimiento mediante de la importancia eventos Y/o de los valores en charlas. su formación y  Motivar a la desarrollo aplicación de personal los valores a profesional. través de las  Deficiencia en la orientaciones formación en módulos. profesional por  Formar un falta de valores equipo de bienestar y tutoría.

26

de

Proyecto Educativo Institucional 2014 – 2018. pràcticas.

03

04

Mantenimiento inadecuado mobiliario.

del

 Falta de un  Falta de confort  Establecer programa de para los alumnos programas de mantenimiento en horas de mantenimiento aprendizaje. por  Alumnos que administración deterioran el mobiliario.

Falta de difusión de los  Falta de  Desconocimiento  Establecer servicios que presta la iniciativa de los por la población contactos y especialidad. docentes de la de los servicios vinculaciones especialidad. que brinda la con las  Falta de especialidad en empresas, infraestructura la institución. instituciones y adecuada para público en brindar atención general de salud.

2.2.5 N°

de parte de la en horas de económicos dirección y aprendizaje. para la admiración de la  Limitación para ejecución de institución desarrollar la infraestructura. parte  Realizar un procedimental buen proyecto por los alumnos para la asignación de recursos financieros del canon y sobre canon.

CARRERA PROFESIONAL TÉCNICA: MECÁNICA DE PRODUCCIÓN

Descripción

del Causas

Problema

del

Problema

01 INFRAESTRUCTURA

 Insuficientes.

a. Aulas

Efectos del Problema

 Incomodidad

de

Solución

del

Problema  Construcción de

docentes

y

aulas

con

alumnos

por

pérdida

de

puertas

materiales

de

ventanas.

sus

respectivas y

limpieza.  Adquisición b. Laboratorio.

I.E.S.T.P. “SULLANA”

hay

 Deficiente

laboratorio de

Formación

 No

de

un laboratorio de cómputo

27

Proyecto Educativo Institucional 2014 – 2018. cómputo.

Profesional.

equipado.

 Adquisición

de

máquinas,  Insuficiencia en la

c. Máquinas, equipos,  Falta

herramientas.

implementar

equipos,

enseñanza

accesorios

académica.

modernos.

con máquinas, equipos, accesorios, otros etc.

02 PERFIL

DEL

DOCENTE  Algunos

a) Especialización.

 Enseñanza

no  Incentivar a que

docentes no se

acorde al sistema

los

docentes

han

modular.

capaciten.

se

especializado.  Dificultad  Los

b) Instrumentos utilizados

en

el

instrumentos

proceso enseñanza

son

aprendizaje

inadecuados.

03 ALUMNOS a) Nivel Académico.

 Alumnos

en

instrumentos

aprendizaje.

adecuados.

 Retraso

en

desarrollo

de

diseño

rurales.

de

proceso enseñanza

procedentes zonas

el  Elaboración

el

 Nivelación

del

adecuada

curricular

básico.

con

alumnos ingresantes.

 Dificultad para la b) Desvinculación con egresados.

I.E.S.T.P. “SULLANA”

inserción laboral.  Falta

 Actualizar directorio

de

28

Proyecto Educativo Institucional 2014 – 2018. Directorio

de

 No

egresados.

se

visitar

 Falta

de

puede

egresados.

las

 Considerar

a

empresas.

presupuesto para

Recursos

seguimiento.

económicos para

realizar

seguimiento de egresados.

2.2.6 CARRERA PROFESIONAL AGROPECUARIA Descripción Problema

del

Infraestructura Aulas

Causa del problema

TÉCNICA:

Efectos del problema

 Insuficientes e inadecuadas.

Solución del problema

 Incomodidad del  Construcción docente y alumno. aulas.

Deteriorados insuficientes

Máquinas equipos y herramientas

 Falta equipos,  Insuficiencia maquinarias y enseñanza herramientas. académica

 Algunos docentes no  Dificultad se han especializado promoción laboral

de

 Adquisición de equipo mínimo para el laboratorio y/o taller agro-pecuario.

 Deficiencia e formación profesional.

Talleres

1. Perfil del docente Especialización

PRODUCCIÓN

en

 Adquisición de máquinas, equipos y herramientas de trabajo.

en  Capacitación docente.

Instrumentos utilizados  Falta maquinaria,  Dificultad en el  Adquisición en el proceso de herramientas y proceso de maquinarias, aprendizaje. equipos para los enseñanza y herramientas alumnos aprendizaje equipos 3.- alumnos Nivel académico

de y

 Alumnos procedentes  Retraso en el  Semanas de zona rural desarrollo del propedéuticas diseño curricular para alumnos básico. ingresantes

I.E.S.T.P. “SULLANA”

29

Proyecto Educativo Institucional 2014 – 2018.

Desvinculación egresados

con  Falta directorio egresados

de  Dificultad para la  Actualizar inserción laboral directorio egresados

 Falta de recursos  No económicos para vinculación realizar ……….. empresas

de

hay  Consideran con presupuesto para seguimiento de egresados

2.2.7 CARRERA PROFESIONAL TÉCNICA: MECÁNICA AUTOMOTRÍZ N°

Descripción

del

Problema

01 INFRAESTRUCTURA

Causas del Problema

 Insuficientes.

Efectos

del Solución

Problema

Problema

 Incomodidad

a. Aulas

del

 Construcción

de docentes y

de aulas con

alumnos,

sus

servicios

respectivas

básicos no se

puertas

tiene agua, luz,

ventanas.

y

SSHH  No son suficientes

b. taller.

 Deficiente  Construcción

Formación Profesional.

de

aulas

y

taller, considerados en el proyecto integral.  Falta c. Máquinas,

equipos,

herramientas.

de

implementación de acuerdo módulos.

a

los

 Insuficiencia de ambientes

e

 Adquisición de máquinas,

instrumentos

equipos,

para

accesorios

enseñanza

otros.

académica

Considerados

y

en el proyecto

I.E.S.T.P. “SULLANA”

30

Proyecto Educativo Institucional 2014 – 2018. integral

02 PERFIL

DEL  Algunos docentes

DOCENTE c) Especialización.

no

se

han

especializado.

 Que  Dificultad

en

se

solicite plazas para

ascensos.

la

carrera  Los d) Instrumentos utilizados

instrumentos

utilizados en

el

son

insuficientes.

 Dificultad en el

de equipos.

proceso

proceso enseñanza

enseñanza

aprendizaje

aprendizaje.

03 ALUMNOS c) Nivel Académico.

 Alumnos procedentes

 Retraso en el de

zonas rurales.

 Adquisición

desarrollo

del

 Nivelación adecuada con

diseño

alumnos

curricular

ingresantes.  Programa

básico.

propedéutico. d) Desvinculación con  Falta Directorio de egresados.

egresados.

la

 Falta de Recursos económicos

inserción

laboral.

directorio

de

 Considerar  No se puede visitar

a

empresas.

I.E.S.T.P. “SULLANA”

 Actualizar

egresados.

para

realizar seguimiento de egresados.

 Dificultad para

las

presupuesto para seguimiento.

31

Proyecto Educativo Institucional 2014 – 2018. 2.2.8

CARRERA PROFESIONAL TÉCNICA: INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

N º

DESCRIPCIO N DEL PROBLEMA

0 1

Bajo rendimiento académico de los estudiantes.

ASPECTO: ACADEMICO CAUSAS DEL EFECTOS DEL PROBLEMA PROBLEMA  Deficiente formación básica.  Inadecuados métodos de aprendizaje y enseñanza.  Insuficiencia de medios de consulta: libros, internet,etc.

 Bajo nivel de empleabilidad de los egresados.

 Programar ciclo cero, para nivelación académica.  Elaboración de módulos auto instructivos.  Capacitar al docente y estudiantes en métodos de enseñanza y aprendizaje activos.  Dotar de biblioteca especializada y servicios de internet.  Realizar entrevista a postulantes para determinar su orientación vocacional.

 Insatisfacción, bajo nivel de identificación y deserción.

 Capacitación a docentes en técnicas de inteligencia emocional y buen trato.

 Inadecuada selección de postulantes (sin perfil vocacional para la especialidad).

0 2

Bajo grado de satisfacción estudiantil.

 Deficiente trato y competencia s del docente.  Ambiente del instituto inadecuado.  Deficiente servicios administrativ os y académicos.  Deficiente equipamient o.

I.E.S.T.P. “SULLANA”

SOLUCIONES DEL PROBLEMA

 Mejorar jardines y ampliar áreas de recreación, cafetín y otros.  Mejorar y modernizar equipamiento

32

Proyecto Educativo Institucional 2014 – 2018. de plantas.  Realizar actividades de camaradería para estrechar lazos de amistad y confraternidad .  Informe académico oportuno por parte de docentes.

 Docentes no informan notas y logros del alumno oportuname nte.

ASPECTO: PROFESIONAL 0 1

0 2

Falta presencia de docentes emprendedor es e investigadores

Deficiente investigación tecnológica, publicaciones científicas y formulación de proyectos productivos.

 El ministerio  Deficiencia en de educación actividades da prioridad a productivas. la contratación  Deficiente de profesores entusiasmo por titulados en investigación. educación.  Apatía para realizar trabajos de investigación y actividades empresariales en la especialidad.  Falta una sólida formación en investigación aplicada y proyectos  Falta participación en concursos nacionales e internacional es para lograr líneas de financiamien to.

I.E.S.T.P. “SULLANA”

 Endeble posicionamiento del IEST en la oferta formativa.  Pérdida de prestigio.

 Contratación de profesionales con experiencia en el mundo laboral.  Realización de pasantías en empresas.  Capacitación tecnológica continúa a docentes.

 Gestión de una maestría en investigación aplicada y/o Formulación y ejecución de proyectos productivos, con fondos de Canon.  Capacitar y sensibilizar a docentes en planes de negocio y proyectos productivos y de investigación e innovación.

33

Proyecto Educativo Institucional 2014 – 2018.

0 1

Carencia de personal administrativo para el control y manejo de inventarios de bienes, herramientas maquinaria y equipos.

0 2

Carencia de mantenimient o adecuado de maquinarias y equipos de la especialidad.

0 3

Lentitud en el proceso de titulación de egresados.

ASPECTO ADMINISTRATIVO  El personal administrativ  Deficiente o está mal atención al asignado, alumnado en por lo tanto servicio de no instalaciones contribuye a de la mejorar el especialidad. servicio académico.  Deficiente cantidad de personal administrativ o y servicios.

 Asignar personal administrativo para manejo de inventario de bienes.

 No se asigna un monto presupuest al para dicho fin.

 Maquinas obsoleta.  Peligro de accidentes por mal estado de equipos.

 No se cuenta con personal especializa do en mantenimie nto profesional de equipos y maquinaria s.  Trámites engorroso s y largos.

 Asignar un monto adecuado para mantenimiento de equipos.  Contratar personal administrativo especializado en manejo de maquinaria y equipos.

 Bajo índice de titulados de la especialidad.

 Agilizar y viabilizar los trámites, mejorando el proceso para la titulación.  Reformular el TUPA cobrando de acuerdo al estrato social bajo de alumnos que atiende el IESTP.

Alto costo de trámites.

I.E.S.T.P. “SULLANA”

34

Proyecto Educativo Institucional 2014 – 2018.

2.3. Aspecto Profesional. i. Contar con un grupo de docentes con certificación de competencias en gestión técnico productiva, innovación y transferencia, actualización tecnológica pedagógica y de valores del desarrollo humano y desarrollo organizacional, además con un nivel académico mínimo de segunda especialización (postgrado), con tres años de experiencia comprobada en el ejercicio profesional de la especialización relacionándolo además con la labor docente. ii. Contar con una plana diversificada de docentes capaces de afrontar las necesidades y exigencias de calidad y competitividad de la región en los campos académicos, de investigación, de gestión tecnológica y empresarial, orientación y tutoría profesional.

iii. Contar con un mínimo de docentes calificados como formador de formadores con la finalidad de transferir conocimientos de sus homólogos de la región en nuevos enfoques, metodologías, tecnologías, procesos entre otros.

2.4. Factores que dificultan los cambios en el IESTP “Sullana”. Los factores que dificultan el cambio en la institución los podemos clasificar de la siguiente forma:

2.4.1 Factores relacionados al recurso humano: La falta de comunicación sobre el proyecto de cambio. Las dificultades para el trabajo en equipo, necesario para revisar todo. El esquema de interacciones que propone el cambio; la percepción de la falta de recursos, ya sea en medios económicos o humanos; la sensación de que el verdadero cambio no puede producirse. Los agentes del cambio perciben que están atados de pies y manos para encarar las iniciativas realmente necesarias. El desacuerdo, en algunos casos basa sus juicios en modelos mentales muy cerrados o tienen dificultades para abandonar hábitos muy arraigados. La incertidumbre, los efectos del nuevo sistema no son totalmente predecibles y esto genera temor por falta de confianza en sus resultados. La pérdida de identidad, a veces, las personas edifican su identidad sobre lo que hacen. En este marco de referencia, los cambios califican y ofenden, aparecen las actitudes defensivas. La necesidad de trabajar más. Normalmente se percibe que deben encararse simultáneamente dos frentes distintos: el de continuación de las viejas tareas y el de inicio de las nuevas rutinas. No existe un compromiso genuino de los docentes con sus grupos de trabajo, lo que impide que se desarrollen como equipos de trabajo. Docentes que requieren actualizar y elevar sus conocimientos y competencias. Poca motivación y Carencia de responsabilidad por parte del recurso humano.

I.E.S.T.P. “SULLANA”

35

Proyecto Educativo Institucional 2014 – 2018. La falta de una mayor identificación del personal con su institución. La falta de constancia y el no saber manejar los contratiempos. Actitud de Sindicatos: los sindicatos se resisten a los cambios, pues en ocasiones la administración no los consulta. Personas equivocadas en puestos clave. Falta de delegación de responsabilidades. 2.4.2. Factores relacionados con la infraestructura y equipamiento: Infraestructura inadecuada para el desarrollo de trabajo en equipos se debe proporcionar un ambiente de estudio adecuado. Los trabajadores perciben que la infraestructura de la institución no facilita el desarrollo de trabajos grupales, pues no les proporciona tecnología y equipos necesarios.

La resistencia a la Tecnología forma parte de los administradores educativos; es precisamente por lo anterior, cuando los administradores no están involucrados en los cambios tecnológicos, y no valoran que el proveer de tecnología a la institución contribuirá al mejoramiento de la educación, por lo tanto evitan sugerir o solicitar presupuesto para la adquisición de tecnología que mejore la calidad educativa.

Otro Factor son los salones poco equipados, lo anterior se puede identificar en todas las aulas de clase solo cuentan con pizarra y plumones. Existe un porcentaje significativo de aulas poco adecuadas para impartir clase, por su tamaño y encontrarse deterioradas.

La frustración de los profesores por la falta de tecnología o con equipos poco confiables, o difíciles de usar. Unas pocas experiencias negativas garantizan que las personas pierdan el interés. Equipamiento con algunos años de antigüedad e incompletos en algunos talleres y laboratorios del Instituto.

2.4.3. Factores relacionados con la normatividad vigente: Falta de autonomía administrativa y académica, que impide imprimir una gestión ágil y eficiente, generando malestar y desmotivación en el personal. Ausencia de una política sectorial para los IESTP al interior del Ministerio de Educación, al depender de la Dirección Nacional de Educación Secundaria y Superior Tecnológica (DINNEST). La normatividad existente amarra y hace que el instituto dependa de la Dirección Departamental para una serie de aspectos que atañen a la gestión pedagógica e institucional, como el número y el tipo de plazas docentes, que los docentes deben ser pedagogos, al no poder hacer compras directas sin antes tener la aprobación de la DREP., etc. La poca autonomía para el manejo de sus recursos propios, ya que todos los ingresos generados por el instituto se deben integrar al SIAF (Sistema Integrado de la Administración Financiera), es decir, deben ser depositados en el Banco de la Nación;

I.E.S.T.P. “SULLANA”

36

Proyecto Educativo Institucional 2014 – 2018. cuya recuperación para hacer gastos y compras es sumamente engorroso y otras veces no hay disponibilidad en caja.

2.4.4. Factores relacionados con la estructura organizacional. Existe la percepción o constatación del agotamiento del modelo de gestión de la organización, la estructura de la organización así como la forma en que están divididas, agrupadas y coordinadas formalmente las tareas no es la óptima para las nuevas necesidades y cambios estructurales.

2.5 Factores Externos La constatación del panorama educativo Nacional, Regional y local, observamos objetivos generales a nivel nacional, a nivel regional se observa una conciencia de la importancia de la educación técnica, aunque en términos operativos no se observa, en cambio a nivel local se incide poco con la educación tecnológica. A continuación se transcribe estos objetivos:

2.5.1

Seis objetivos para el cambio educativo nacional, al año 2021.

 Oportunidades y resultados educativos de igual calidad para todos.  Estudiantes e instituciones que logran aprendizajes pertinentes.  Maestros

(DOCENTES)

bien

preparados

que

ejerzan

profesionalmente la docencia.  Una gestión descentralizada, democrática, que logre resultados y sea financiada con equidad.  Educación superior de calidad se convierte en factor favorable para el desarrollo y la competitividad nacional.  Una sociedad que educa a sus ciudadanos y los compromete con su comunidad. 2.5.2

Objetivos regionales (visión regional al 2016).

Al 2016, la población de la Región Piura ha mejorado su bienestar, es protagonista de su desarrollo, aprovecha las potencialidades del territorio con responsabilidad social y ambiental, y ha fortalecido sus capacidades para la innovación y la transformación productiva.  Programa 1: Educación técnica y superior productiva

I.E.S.T.P. “SULLANA”

37

Proyecto Educativo Institucional 2014 – 2018. Tiene como objetivo mejorar la calidad educativa técnica a través de la ejecución de proyectos de inversión que permita fortalecer las capacidades e investigación de los 23 institutos tecnológicos, los 4 institutos pedagógicos y las 2 escuelas superiores comprendidas dentro de la región, con la finalidad de consolidar y acreditarse con calidad educativa para la formación de profesionales técnicos competitivos a nivel nacional e internacional aplicando la innovación y garantizando el desarrollo de la región.

2.5.3 Plan concertado provincial de Sullana. Eje 5.- Educación, cultura y deportes.

Tiene como objetivo estratégico el de contribuir al mejoramiento de la educación, cultura y deporte, desarrollando capacidades de los sullaneros por medio de una educación de calidad con equidad de género, que sea adecuada a nuestra realidad y que se base en la valoración de nuestras culturas. Para alcanzar este objetivo debemos disminuir el actual porcentaje del analfabetismo en nuestra provincia, incrementar la tecnología en educación, crear huertos escolares, crear centros educativos especiales y fomentar la realización de intercambios culturales y binacionales. Los programas como la gestión de proyectos deportivos integrales que beneficiarán a nuestras familias, capacitación en formar micro y pequeñas empresas; los programas de adecuación curricular a nuestra realidad local, regional y mejoramiento de las infraestructuras, el mejoramiento del nivel de capacitación y monitoreo del personal docente deben apuntar precisamente, a potenciar el factor humano; por último tenemos que reforzar con programas de rendimiento académico, mediante la apertura y facilidad a la instalación y extensión de la oferta cultural universitaria, que se orienta a que las universidades e institutos superiores jueguen un papel importante en los procesos de desarrollo de la provincia.

I.E.S.T.P. “SULLANA”

38

Proyecto Educativo Institucional 2014 – 2018.

I.E.S.T.P. “SULLANA”

39

Proyecto Educativo Institucional 2014 – 2018.

CAPÍTULO III

PRINCIPIOS E IDENTIDAD INSTITUCIONAL

3.1. VISIÓN:

El Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Sullana”, al año 2018, será una Institución Educativa acreditada, basada en la investigación, producción, vinculada a la comunidad, comprometida con la ética, la responsabilidad social, ambiental y el desarrollo sostenible.

3.2. MISIÓN: Formamos profesionales Técnicos calificados, con espíritu emprendedor, innovadores, democráticos y éticos, acorde a las necesidades del entorno productivo.

3.3. VALORES: I. AUTONOMÍA. Este dominio incluye valores que conllevan a la construcción de nuestra propia identidad a través de una preparación integral competente que comprenda el aspecto intelectual, humano, espiritual, social y profesional con énfasis en la empleabilidad que permitan contribuir al desarrollo tecnológico y social de su comunidad y del país. a) Libertad.- Respeto a sí mismo y proyección del desarrollo personal en un marco de ejercicio de derechos y cumplimiento de deberes. b) Responsabilidad.- Obligación de responder por los propios actos; conociendo que estos tienen consecuencias y efectos. c) Identidad. - reconocimiento consigo mismo y con la institución en un marco de respeto a los derechos de los demás.

I.E.S.T.P. “SULLANA”

40

Proyecto Educativo Institucional 2014 – 2018. d) Honestidad.- Integridad en el pensar, en el decir y en el actuar, con coherencia y veracidad. e) Perseverancia.- Constancia para el desarrollo de procesos y el logro de objetivos. II. RESPETO Dimensión que permite la comprensión y reconocimiento de la diversidad de pensamiento, propiciando una conciencia crítica para reconocer y afrontar las situaciones de marginación y de injusticia, asumiendo una actitud de servicio y compromiso para construir una cultura de justicia y paz. Educación de calidad en un ambiente donde el clima laboral permita el trabajo en equipo, la toma de decisiones, la disciplina, la organización y el compromiso personal y social. a) Tolerancia.- Entender y respetar la diversidad de criterios y opiniones. b) Lealtad.- Fidelidad de la persona hacia la institución. c) Solidaridad.- Adhesión a una causa de otros, a través de la empatía y el esfuerzo para apoyar el mejoramiento de una situación o condición. III. LIDERAZGO Capacidad de “hacer una diferencia” que aporte mejoramiento al ámbito institucional, con: a) Trabajo en equipo.- actitud hacia el trabajo individual y colectivo de calidad, sumado al esfuerzo y el afán de preparación y superación para lograrlo. b) Proactividad.- Iniciativa para identificar y seguir con entusiasmo una acción con conocimiento y reflexión. c) Emprendimiento.- capacidad de iniciar un proyecto y llevarlo a la práctica con eficiencia y eficacia IV. DEMOCRACIA. Igualdad de oportunidades, con libertad y responsabilidad, a) Elección.- Capacidad de elegir y ser elegido, participar en procesos democráticos b) . Opinión.- Dar una apreciación personal con juicio crítico. c) Participación.- Capacidad de compartir una meta común y contribuir a su logro, anteponiendo objetivos de grupo antes que personales.

I.E.S.T.P. “SULLANA”

41

Proyecto Educativo Institucional 2014 – 2018.

I.E.S.T.P. “SULLANA”

42

Proyecto Educativo Institucional 2014 – 2018.

CAPÍTULO IV

PROPUESTA DE GESTIÓN. 4.1. ASPECTO ADMINISTRATIVO:  Uso de los sistemas informáticos para agilizar los servicios administrativos de acuerdo a las exigencias de los usuarios, basado en una oferta.  Revisión y evaluación permanente de los procesos administrativos del Instituto para brindar a los usuarios servicios personalizados, oportunos, eficientes y eficaces, uso de las tecnologías.  Personal Administrativo eficiente y eficaz, con vocación de servicio, identificación institucional, buenas relaciones humanas, predisposición al cambio y con valores; teniendo en cuenta el marco normativo vigente.  Nuevo modelo organizacional, con 05 ejes principales de desarrollo: Administrativo, Productivo, Integración a la comunidad, Académico e Investigación. El nuevo modelo considera la creación de un Patronato de apoyo, Auditoria Interna, las TICs, Coordinación de Calidad y otros.

I.E.S.T.P. “SULLANA”

43

4.1.1. Nuevo Modelo Organizacional.

4.2. ASPECTO INSTITUCIONAL.  Autonomía administrativa y académica respecto del Ministerio de Educación y la DREP.  El Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Sullana” seguirá siendo un Centro (de excelencia) acreditado en los aspectos académicos tecnológico y empresarial.  El IESTP “Sullana”, es un agente dinamizador del entorno.

4.3. ASPECTO ACADÉMICO:  Aprendizaje basado en el enfoque por competencias, estructura curricular modular y Certificaciones Progresivas.  Basado

en

una

oferta

educativa

y

formativa

profesional,

correspondiente con la demanda social, productiva y empresarial.  Estructura curricular modular, flexible, eslabonada y factible, de afrontar las necesidades de convalidación y actualización permanente, en concordancia con la legislación vigente.  Sistema de acreditación y certificación de calidad permanente.  El diseño y ejecución de los módulos con contenidos pertinentes y articulados. 2.6 ASPECTO PROFESIONAL:  Personal altamente especializado y con post grados en la carrera profesional, multihábil y polivalente.  Combinación de competencias académicas, tecnológicas, de gestión, innovación y transferencia tecnológica, valores de desarrollo humano y organizacional.  Liderazgo, trabajo en equipo, decisión para resolver problemas, trabajo bajo presión y con capacidad para relacionarse con su entorno.

45

Proyecto Educativo Institucional 2014 – 2018.

2.7 APRENDIZAJE DESARROLLADO MEDIANTE METODOLOGÍA DE PROYECTOS.

El desarrollo metodológico basado en proyectos, tienen sus raíces en la aproximación constructivista que evolucionó a partir de los trabajos de psicólogos y educadores tales como Lev Vygotsky, Jerome Bruner, Jean Piaget y Jhon Dewey. Dicha metodología de aprendizaje utilizada ya en los años 60 y que está orientada a la resolución de problemas,

en este sentido se asemeja a la

Educación por Resolución de problemas y al aprendizaje significativo.

El aprendizaje basado en proyectos es un modelo de enseñanzaaprendizaje centrado en el estudiante. Desarrolla destrezas y conocimientos del área curricular a través de una tarea ampliada, la cual promueve en los estudiantes la investigación y una auténtica demostración de los aprendizajes en productos y rendimientos. El aprendizaje basado en proyectos es dirigido por preguntas relevantes (problemas), que une los contenidos del plan de estudios y el pensamiento de orden superior, a contextos del mundo real. La educación basada en proyectos nos ayuda a:  Mejorar la habilidad para resolver problemas y desarrollar tareas complejas.  Mejorar la capacidad de trabajar en equipo.  Desarrollar las capacidades mentales de orden superior.  Aumentar el conocimiento y habilidad en el uso de las TIC en un ambiente de proyectos.  Promover el que se asuma mayor responsabilidad por el aprendizaje propio.

46

Proyecto Educativo Institucional 2014 – 2018.

2.8 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Y METAS. 1. Ser un Centro Tecnológico acreditado y formador de los Profesionales Técnicos de excelencia que demanda el sector productivo. 2. Ser un centro Tecnológico donde los trabajadores y estudiantes desarrollan la innovación e investigación. 3. Ser un Centro que ha incorporado a su sistema formativo tecnológico la educación a distancia basado en el uso intensivo de las TICs (Tecnologías de la Información y comunicación).

4. Desarrollar actividades de producción rentable y sostenible de acuerdo a la oferta educativa y demanda del sector productivo. 5. Incorporar mecanismos e instrumentos administrativos eficaces de motivación, control y evaluación permanente del desempeño del personal y de los procesos administrativos. 6. Lograr el posicionamiento del IESTP en la Provincia de Sullana y su vinculación con el sector productivo y de servicios del entorno.

4.6.1.- Objetivo estratégico N°01: Ser un Centro Tecnológico acreditado y formador de los Profesionales Técnicos de excelencia que demanda el sector productivo. Aspecto profesional: 

Meta N°01 :

Contar con el 100% de docentes con grado de maestría y/o especialización en sus respectivas carreras profesionales.

segunda

Aspecto Académico: 

Meta N°02:

Implementar y mejorar la infraestructura y equipamiento de: sala de profesores, aulas, talleres, laboratorios, plantas piloto, biblioteca virtual, cerco perimétrico y plataformas deportivas de acuerdo con las exigencias del proceso de acreditación. 47

Proyecto Educativo Institucional 2014 – 2018.



Meta N°03:

Contar con un sistema de mejoramiento continuo de los procesos académicos que incorpore el trabajo en equipo como herramienta fundamental para identificar las causas de los problemas y superarlos mediante proyectos de mejora.

Aspecto Administrativo: 

Meta N°04 :

Contar con un sistema informático en red de los procesos administrativos de matrícula y notas que permitan el intercambio fluido de información entre las dependencias: directiva, jerárquica, docente y administrativa del IESTP "Sullana" con el fin de brindar un servicio eficiente al usuario. 

Meta N°05 :

Realizar un proceso continuo de Reingeniería en los procesos administrativos, para simplificar y eliminar el uso de una serie de instrumentos operativos innecesarios, con el fin de mejorar la competitividad de los servicios al usuario.

Aspecto Institucional: 

Meta N°06:

Realizar gestiones permanentes en entidades públicas y privadas de la región orientados a lograr mejorar el equipamiento de las carreras profesionales.

4.6.2. Objetivo estratégico N°02: Ser un centro Tecnológico donde desarrollan la innovación e investigación.

los trabajadores y estudiantes

48

Proyecto Educativo Institucional 2014 – 2018. Aspecto profesional: 

Meta N°07 :

Contar con el 100% de docentes y personal administrativo altamente capacitado en innovación, investigación científica y tecnológica.

Aspecto Académico: 

Meta N°08:

Tener equipos de trabajo por cada carrera profesional que promueva e incentive la producción de materiales educativos y publicaciones prácticas e innovadoras, acordes con el avance de la ciencia y tecnología. Aspecto Administrativo: 

Meta N°09 :

Diseñar, implementar y actualizar constantemente el sitio web del Instituto, brindando información de las diferentes actividades, académicas, investigaciones, servicios, eventos, convenios, etc., tanto a sus usuarios internos como externos. 

Meta N° 10 :

Implementar un sistema con las condiciones, mecanismos e incentivos necesarios de tipo económico y profesional que promueva la cultura por la investigación, innovación, gestión tecnológica y empresarial en los diversos estamentos de la institución. Aspecto Institucional: 

Meta N°11 :

Participar en la red de instituciones tecnológicas a nivel nacional que permita desarrollar proyectos de investigación, innovación y transferencia tecnológica.

49

Proyecto Educativo Institucional 2014 – 2018. 4.6.3. Objetivo estratégico N°03: Ser un Centro que ha incorporado a su sistema formativo tecnológico la educación a distancia basada en el uso intensivo de las TICs (Tecnologías de la Información y comunicación).

Aspecto profesional: 

Meta N°12 :

Contar con el 100% de docentes y personal administrativo altamente capacitado en uso de Tecnologías de la Información y comunicación para educación a distancia.

Aspecto Académico: 

Meta N° 13:

Diseñar el material educativo para la implementación de la educación a distancia en cada una de las carreras profesionales que oferta el instituto.

Aspecto Administrativo: 

Meta N°14 :

Diseñar e Implementar un sitio web institucional dinámico que permita brindar la educación a distancia en el IESTP Sullana.

Aspecto Institucional: 

Meta N° 15:

Diseñar e Implementar estrategias de marketing informático a través de la web para promocionar las bondades y/o fortalezas de las carreras profesionales que oferta la institución. ,

50

Proyecto Educativo Institucional 2014 – 2018. 4.6.4. Objetivo estratégico N°04: Desarrollar actividades de producción rentable y sostenible de acuerdo a la oferta educativa.

Aspecto profesional: 

Meta N° 16 :

Contar con el 100% de docentes y personal administrativo altamente capacitado en gestión empresarial y con experiencia práctica en la generación y manejo de la empresa. Aspecto Académico: 

Meta N° 17:

Diseñar y elaborar material educativo con metodologías prácticas para la elaboración de proyectos productivos relacionados con las carreras profesionales que brinda la institución. Aspecto Administrativo: 

Meta N° 18 :

Implementar un Banco de proyectos productivos y/o prototipos de productos y/o servicios innovadores de las carreras profesionales que oferta la institución. 

Meta N° 19 :

Contar con un sistema con las condiciones, mecanismos e incentivos necesarios de tipo económico y profesional que promueva la elaboración y ejecución de proyectos productivos rentables y sostenibles. Aspecto Institucional: 

Meta N° 20 :

Realizar un mínimo de 10 convenios y/o alianzas estratégicas con empresas e instituciones a nivel local, nacional e internacional, para intercambiar experiencias, complementar servicios y/o desarrollar proyectos productivos en forma conjunta.

51

Proyecto Educativo Institucional 2014 – 2018.

4.6.5. Objetivo estratégico N°05: Incorporar mecanismos e instrumentos administrativos eficaces de motivación, control y evaluación permanente del desempeño del personal y de los procedimientos administrativos Aspecto profesional: 

Meta N° 21 :

Consensuar e Institucionalizar un código de ética del personal docente y personal administrativo del IESTP “Sullana” y establecer los mecanismos de cumplimiento por parte de los usuarios. 

Meta N° 22 :

Diseñar e implementar un sistema de motivación del personal docente y administrativo que promueva el desempeño relevante y el cultivo de valores del desarrollo humano y organizacional. Aspecto Académico: 

Meta N° 23:

Diseñar e implementar un mecanismo eficaz de monitoreo y supervisión por resultados y/o metas del desempeño del personal y de los procesos administrativos con el fin de hacer los correctivos para mejorar el servicio a los usuarios.

Aspecto Administrativo: 

Meta N°24 :

Diseñar e implementar un mecanismo eficaz para usuarios puedan dar a conocer y fundamentar sus reclamos y respecto a la inconducta funcional de docentes y personal administrativo de la institución.

que los quejas

52

Proyecto Educativo Institucional 2014 – 2018.

Aspecto Institucional: 

Meta N° 25 :

Implementar un libro de reclamaciones y buzón de quejas y sugerencias físico y en la web, que permita conocer el grado de satisfacción o insatisfacción de los usuarios que permita aplicar medidas correctivas. 4.6.6. Objetivo estratégico N°06: Lograr el posicionamiento del IESTP “Sullana” en el departamento de Piura, vinculándolo con el sector productivo y de servicios. Aspecto profesional: 

Meta N° 26 :

Establecer 01 convenio anual con entidades educativas de prestigio para la capacitación, especialización y estudios de post grado a nivel de maestrías y doctorados de los trabajadores del IESTP “Sullana", que le permitan adquirir nuevos conocimientos técnicos, habilidades y destrezas relacionados con sus respectivas carreras profesionales.

Aspecto Académico: 

Meta N° 27:

Establecer 04 convenios anuales con empresas e instituciones estratégicas y competitivas, relacionados con las carreras profesionales que ofrece el Instituto, que posibilite el acceso de los educandos a prácticas y/o empleo. Aspecto Administrativo: 

Meta N° 28 :

Planificar e implementar un plan de posicionamiento del IESTP “Sullana” en el departamento de Piura.

53

Proyecto Educativo Institucional 2014 – 2018.

Aspecto Institucional: 

Meta N° 29 :

Organizar 02 mesas de concertación o rueda de negocios anuales, con empresas e instituciones públicas y privadas en el departamento de Piura, con el propósito de desarrollar actividades y proyectos de tipo académico, tecnológico y empresarial.

54

Proyecto Educativo Institucional 2014 – 2018.

55

Proyecto Educativo Institucional 2014 – 2018.

CAPÍTULO V

OPERACIONALIZACIÓN DE OBJETIVOS ESTRATÉGICOS.

5.1.

Objetivos estratégicos:

1. Ser un Centro Tecnológico acreditado y formador de los Profesionales Técnicos de excelencia que demanda el sector productivo. 2. Ser un centro Tecnológico donde los trabajadores y estudiantes desarrollan la innovación e investigación. 3. Ser un Centro que ha incorporado a su sistema formativo tecnológico la educación a distancia basado en el uso intensivo de las TICs (Tecnologías de la Información y comunicación). 4. Desarrollar actividades de producción rentable y sostenible de acuerdo a la oferta educativa y demanda del sector productivo. 5. Incorporar mecanismos e instrumentos administrativos eficaces de motivación, control y evaluación permanente del desempeño del personal y de los procesos administrativos. 6. Lograr el posicionamiento del IESTP en la Provincia de Sullana vinculación con el sector productivo y de servicios del entorno.

y su

56

CAPÍTULO V.

OPERACIONALIZACIÓN DE OBJETIVOS ESTRATÉGICOS. 5.1.- Objetivo estratégico N°01: Ser un Centro de Educación Superior Tecnológico acreditado y formador de los Profesionales Técnicos de excelencia que demanda el sector productivo.

1

5.1.1.-Aspectos Profesionales: Metas

Actividades

Responsables Personas

Meta N° 01. Contar con docentes con grado de maestría y/o segunda especialización en sus respectivas carreras profesionales.

 Sensibilizar motivar a docentes

y los

 

Director Administra ción

Recursos Materiales

 Docentes

 Convenios

Financiamiento Propios Canon Donación x

x

x

Cronograma 1 2 3 4 5 x x x x

 Gestionar y Establecer convenios con universidades y/o Gobierno Regional.

5.1.2.-Aspectos Académicos Metas

Actividades

Responsables Personas

Recursos Materiales

Financiamiento Propios Canon Donación

Meta N° 02 Implementar y mejorar la infraestructura y equipamiento de aulas, talleres, laboratorios, plantas piloto y biblioteca de las carreras profesionales de

 Gestionar la implementación total del proyecto de “Mejoramiento Del Servicio Educativo Del Instituto De Educación Superior Tecnológico Público Sullana, Provincia De Sullana

  

Director Administra ción Jefes de área

 

Docentes Administra tivos

 

Proyecto Infraestructura

x

X

x

Cronograma 1 2 3 4 5 x x x x x

Proyecto Educativo Institucional 2014 – 2018.

acuerdo con las exigencias del proceso de acreditación.

Meta N° 03 Implementar un sistema de mejoramiento continuo de los procesos académicos que incorpore el trabajo en equipo como herramienta fundamental para identificar las causas de los problemas y superarlos mediante proyectos de mejora.

 , Región Piura”

 

  

Reglamentación para el trabajo en equipo Formación de equipos de trabajo multidisciplinarios Identificación de problemas Identificación de causas de los problemas Proyectos de mejora

  

Director Sub Director Jefes de área

 

Docentes Administra tivos

  

Reglamento Diagnostico Planes de mejora

x

x x x x x

5.1.3-Aspectos administrativos Metas

Actividades

Responsables Personas

Meta N° 04 Implementar mantener sistema informático

 y un en

Diseñar un sistema de información en red de los procesos institucionales.

 

Director General Jefe de Unidad Administrat

 

Recursos Materiales

Docentes Administra tivos

 Sistema  Computadoras.

Financiamiento Propios Cano Donación n x

Cronograma 1 2 3 4 5

x x x x x

2

Proyecto Educativo Institucional 2014 – 2018.

red de los procesos administrativos de matrícula, evaluaciones, convocatorias y eventos institucionales y notas que permitan el intercambio fluido de información entre las dependencias administrativas y jerárquicas del IESTP "Sullana" con el fin de brindar un servicio eficiente al usuario. Meta N° 05 Aplicar la un proceso de Reingeniería en de los procesos administrativos a fin de simplificar y eliminar el uso de una serie de instrumentos inoperativos, que mejoren la eficiencia y eficacia de los servicios al usuario.



Implementar sistema información red. .

un de en





 

Análisis de los procesos administrativos Plan de reingeniería de los procesos administrativos

iva. Jefe de Unidad Académica . Área Secretaria académica

x  

Director General Jefe Unidad Administrat iva .

 

Docentes Administra tivos

 

x x x x x

Diagnóstico Planes

3

Proyecto Educativo Institucional 2014 – 2018.

5.1.4.-Aspectos institucionales:

Metas

Actividades

Meta N° 06.  Realizar gestiones anuales en entidades  públicos y privados de la región orientados a lograr mejorar el equipamiento de las 08 carreras profesionales.

Realizar gestiones en empresas públicas y privadas Establecer convenios/ alianzas estratégicas

Responsables  Director General

Recursos Personas Materiales  Empresari  Convenios os  Alianzas  Funcionari estratégicas os

Financiamiento Propios Canon Donación x x

Cronograma 1 2 3 4 5 x x x x

5.2.- Objetivo estratégico N°02: Ser un centro de educación superior Tecnológico donde los trabajadores y estudiantes desarrollen la innovación e investigación.

4

Proyecto Educativo Institucional 2014 – 2018.

5.2.1.-Aspectos profesionales: Metas

Actividades

Responsables

Meta N° 07





Contar con docentes y personal administrativo altamente capacitado en innovación, investigación científica y tecnológica.



Sensibilizar y motivar a docentes y administrativos Gestionar diplomados o cursos de capacitación con el Gobierno Regional para docentes y administrativos







Director General Jefe Unidad Académic a. Jefe Unidad Administra tiva Jefe de desarrollo de investigaci ón.

Recursos Personas Materiales  Docentes  Proyecto.  Administra tivos

Financiamiento Propios Canon Donación x x

Cronograma 1 2 3 4 5 x x x x

Recursos Materiales

Financiamiento Propios Canon Donación x x

Cronograma 1 2 3 4 5 x x x x

5.2.2.-Aspectos académicos Metas

Actividades

Responsables Personas

Meta N° 08 Implementar un sistema que promueva e incentive a los docentes para producir materiales educativos y publicaciones



. 

Planificar y Promover la elaboración y publicaciones de material educativo de los módulos

 

Director Jefes de área.

 

Docentes Auspiciado res

 

Sistema de motivación Modulo

La Publicación y venta del material educativo de los

5

Proyecto Educativo Institucional 2014 – 2018.

técnicas prácticas innovadoras

e



módulos. Incentivar y dar reconocimiento a los autores del material educativo de los módulos.

5.2.3-Aspectos administrativos Metas

Actividades

Responsables Personas

Meta N° 09 Diseñar, Implementar y actualizar el sitio web del Instituto, brindando información de sus diferentes actividades, académicas, investigaciones, servicios, eventos, convenios, etc., tanto a sus usuarios internos como externos.



Crear un área encargada del sitio web del instituto que se responsabilice de las actualizaciones de las diferentes actividades.

   



Director General Jefe de Unidad Académica. Jefes de Áreas académicas. Docentes



Recursos Materiales

Docente s

  

Financiamiento Propios Canon Donación x

Cronograma 1 2 3 4 5 x x x x

Información de cada carrera Computadora Internet

Elaboración de información actualizada de cada carrera profesional

6

Proyecto Educativo Institucional 2014 – 2018.

 Meta N° 10 Implementar un sistema con las condiciones, mecanismos e incentivos necesarios de tipo económico y profesional que promueva la cultura por la investigación, innovación, gestión tecnológica y empresarial en docentes y alumnos





Elaborar un reglamento de investigación e innovación tecnológica en la institución. Crear un sistema de motivación y reconocimiento para la investigación e innovación tecnológica.

  

Director General Jefe de Unidad Académica Jefes de áreas académicas.

Docente s

 

Reglamento Sistema de motivación

x

x x x x

5.2.4.-Aspectos institucionales Metas

Actividades

Meta N° 11 Participar en la red de instituciones tecnológicas a nivel nacional que permita desarrollar proyectos de investigación, innovación y transferencia tecnológica.





Incorporarse a la red de instituciones tecnológicas a nivel nacional Desarrollar proyectos de investigación, innovación y transferencia tecnológica.

Responsables   

Director General Jefe de Unidad Académica Jefes de áreas académicas.

Recursos Personas Materiales  Docentes Proyectos  Alumnos

Financiamiento Propios Canon Donación x

Cronograma 1 2 3 4 5 x x x x

7

Proyecto Educativo Institucional 2014 – 2018.

5.3.- Objetivo estratégico N°03: Ser un Centro que ha incorporado a su sistema formativo tecnológico la educación a distancia basado en el uso intensivo de las TICs (Tecnologías de la Información y comunicación). 5.3.1.-Aspectos profesionales Metas

Actividades

Responsables

Meta N° 12





Contar con docentes y personal administrativo altamente capacitados en uso de Tecnologías de la Información y comunicación para educación a distancia.



Sensibilizar a docentes y a personal administrativo Desarrollar cursos de capacitación sobre las TICs





Director General Jefe de Unidad Académic a Jefes de áreas académica s.

Recursos Personas Materiales  Administra  Material tivos. audiovisual.  Docentes  Proyector multimedia

Financiamiento Propios Canon Donación x

Cronograma 1 2 3 4 5 x x x x

Financiamiento Propios Canon Donación

Cronograma 1 2 3 4 5 x x x

5.3.2.-Aspectos académicos Metas

Actividades

Responsables Personas

Meta N° 13 Diseñar el material educativo para



Capacitación a docentes para la elaboración de módulos instructivos virtuales

 

Director General Jefe de Unidad Académic



Recursos Materiales

Docentes

  

Módulos instructivos virtuales Documentos Libros

x

8

Proyecto Educativo Institucional 2014 – 2018.

la implementació n de educación a distancia en cada una de las carreras profesionales



Elaboración de un módulo instructivo virtual por cada unidad didáctica Elaboración de un módulo instructivo virtual por cada módulo profesional





a Jefes de áreas académica s.



Internet

5.3.3-Aspectos administrativos Metas

Actividades

Responsables

Meta N° 14





Diseñar e Implementar un sitio web institucional dinámico que permita brindar la educación a distancia en el IESTP Sullana.

Crear las condiciones tecnológicas para implementar un sitio web dinámico en la institución





Director General Jefe de Unidad Administra tiva. Jefes de área.

Recursos Personas Materiales  Docentes  Base de  Administra datos tivos  Módulos instructivos virtuales

Financiamiento Propios Canon Donación x

Cronograma 1 2 3 4 5 x x x

9

Proyecto Educativo Institucional 2014 – 2018.

5.3.4.-Aspectos institucionales Metas

Actividades

Responsables Personas

Meta N° 15 Diseñar e Implementar estrategias de marketing informático a través de la web para promocionar las bondades y/o fortalezas de las 08 carreras profesionales que oferta la institución.





Diseñar estrategias de marketing informático para promocionar cada carrera profesional



Implementar las estrategias de marketing informático para promocionar cada carrera profesional







Director General Jefe Unidad Académic a Jefe de Unidad Administra tiva. Jefes de área.



Recursos Materiales

Docentes



Financiamiento Propios Canon Donación x

Cronograma 1 2 3 4 5 x x x x

Estrategias de marketing informático

5.4.-Objetivo estratégico N°04: Desarrollar actividades de producción rentable y sostenible de acuerdo a la oferta educativa

10

Proyecto Educativo Institucional 2014 – 2018.

5.4.1.-Aspectos profesionales: Metas

Actividades

Responsables Personas

Recursos Materiales

Meta N° 16  Contar con docentes y personal administrativo altamente capacitado en gestión, generación y manejo empresarial



Establecer alianzas estratégicas instituciones experiencia generación manejo empresarial.

 con de en y

Establecer y firmar convenios con las universidades para la capacitación en Gestión empresarial.







Director General Jefatura de Desarrollo Académica Jefatura de Desarrollo Administra tivo Jefatura de Desarrollo Productivo

 Docentes  Administra tivos.

   

Financiamiento Propios Canon Donación X

Cronograma 1 2 3 4 5 x x x x

Financiamiento Propios Canon Donación X

Cronograma 1 2 3 4 5 x x x x

Convenios Alianzas estratégicas Documentos normativos Documentos de Gestión

5.4.2.-Aspectos académicos: Metas

Actividades

Responsables Personas

Meta N° 17 Diseñar y elaborar un material educativo con metodologías prácticas para la elaboración de proyectos





Elaborar un material educativo con metodologías prácticas para la elaboración de proyectos productivos Crear un sistema de motivación

 



Director General Jefatura de Desarrollo Académic o Jefatura de

 

Recursos Materiales

Docentes Administra tivos  Alumnos

 

Proyectos productivos Sistema de motivación

11

Proyecto Educativo Institucional 2014 – 2018.

productivos relacionados con las 08 carreras profesionales que brinda la institución.

para la ejecución de proyectos productivos 

Desarrollo Administra tivo. Jefatura de Desarrollo Productivo

5.4.3-Aspectos administrativos: Metas

Actividades

Responsables Personas

Meta N° 18 Implementar un Banco de proyectos productivos, prototipos de productos y/o servicios innovadores de las 08 carreras profesionales que oferta la institución.

 Diseñar y aprobar la normatividad interna para implementar un banco de proyectos y prototipos.  Implementar el Banco de proyectos y prototipos

 





Director General Jefatura de Desarrollo Académic o Jefatura de Desarrollo Productivo Jefatura de Proyectos

 

Director General Jefatura de Desarrollo Académic o Jefe de Desarrollo

 

Recursos Materiales

Docentes Alumnos

 

Financiamiento Propios Canon Donación x x x

Normatividad interna Banco de Proyectos

x Meta N° 19 Implementar un sistema con los mecanismos necesarios de tipo económico y profesional que promueva la

 Diseñar y aprobar la normatividad interna con los mecanismos necesarios de tipo económico y profesional que promueva la elaboración y

 



Docentes Alumnos

 

Cronograma 1 2 3 4 5 x x x x

x

x

x x x x

Normatividad interna Sistema que promueva la elaboración y ejecución de proyectos productivos.

12

Proyecto Educativo Institucional 2014 – 2018.

elaboración ejecución proyectos productivos rentables sostenibles.

y de

ejecución de proyectos productivos.

 

y

 Implementar el sistema que promueva la elaboración y ejecución de proyectos.



Productivo Jefes de área. Jefe de proyectos Jefe de Investigaci ón

5.4.4.-Aspectos institucionales: Metas

Actividades

Responsables Personas

Meta N° 20 Realizar 02 convenios y/o alianzas estratégicas anuales con empresas e instituciones locales, nacionales e internacionales para intercambiar experiencias, complementar servicios y/o desarrollar proyectos productivos en forma conjunta.





Relacionarse con empresas e instituciones con quienes exista la posibilidad de cooperación institucional. Gestionar y realizar 02 convenios anuales con empresas e instituciones con fines de cooperación

 



Recursos Materiales

Director  Director General  Represent Jefatura antes de de empresa e Desarrollo institucion Académic es. o Jefes de área.

  

Convenios Alianzas estratégicas Documentos

Financiamiento Propios Canon Donación x x x

Cronograma 1 2 3 4 5 x x x x

13

Proyecto Educativo Institucional 2014 – 2018.

5.5.-Objetivo estratégico N°05: Incorporar mecanismos e del desempeño del personal de los

instrumentos administrativos eficaces de motivación, control y procesos administrativos

evaluación

permanente

5.5.1.-Aspectos profesionales: Metas

Actividades

Responsables Personas

Recursos Materiales

Meta N° 21  Consensuar e Institucionalizar un código de ética y valores del personal docente y administrativo del IESTP “Sullana” y establecer los mecanismos de cumplimiento por parte de los usuarios.





Elaborar y consensuar un código de ética del personal docente y administrativo. Poner en práctica el código de ética consensuado, Conformar una comisión de Ética para el estricto cumplimiento.

 

 

Director General Jefatura de Desarrollo Académic o Jefes de área. Jefatura de Desarrollo Administra tivo



Personal docente  Personal administrativ o.



 





x  Diseñar y consensuar un sistema de motivación del personal docente y administrativo.  Crear y aprobar la normatividad interna respectiva.

 

 

Director General Jefatura de Desarrollo Académic o Jefes de área. Jefatura

Docentes Personal administrat ivo



Cronograma 1 2 3 4 5 x x x x

Ley de Código de ética N°27815 Código de Ética del Instituto

Meta N° 22 Diseñar e implementar un sistema de motivación del personal docente y administrativo que promueva el desempeño personal e

Financiamiento Propios Canon Donación x

x x x x

Sistema de motivación Normatividad interna

14

Proyecto Educativo Institucional 2014 – 2018.

institucional

de Desarrollo Administra tivo

5.5.2.-Aspectos académicos Metas

Actividades

Responsables Personas

Recursos Materiales

Meta N° 23 Diseñar e implementar un mecanismo eficaz de monitoreo y supervisión por resultados y/o metas del desempeño del personal mediante un procedimiento administrativo con el fin de hacer los correctivos necesarios para mejorar el servicio a los usuarios.

 Diseñar un mecanismo eficaz de monitoreo y supervisión por resultados y/o metas del desempeño del personal y de los procedimientos administrativos. .  Implementar el mecanismo con el fin de hacer los correctivos para mejorar el servicio que brinda la institución.

 





Director General Jefatura de Desarrollo Académic o Jefatura de Desarrollo Administra tivo Jefes de área.

 

Docentes Personal administrat ivo

Financiamiento Propios Canon Donación x

Cronograma 1 2 3 4 5 x x x x

 Mecanismo eficaz de monitoreo y supervisión por resultados y/o metas del desempeño del personal y de los procesos administrativos. 

Normatividad interna

15

Proyecto Educativo Institucional 2014 – 2018.

5.5.3-Aspectos administrativos Metas

Actividades

Responsables Personas

Recursos Materiales

Meta N° 24 Diseñar e implementar un mecanismo eficaz para que los usuarios puedan dar a conocer y fundamentar sus reclamos y quejas respecto a la inconducta funcional de docentes y personal administrativo de la institución.

 Diseñar mecanismos para identificar y sancionar la inconducta funcional de trabajadores, de acuerdo a la normatividad vigente.  Implementar el libro de reclamaciones y que este alcance de los usuarios  Implementar un buzón y formato de sugerencias.

 







Director General Jefatura de Desarrollo Académic o Jefatura de Desarrollo Administra tivo Jefes de área.

Usuarios



 

Financiamiento Propios Canon Donación x

Cronograma 1 2 3 4 5 x x x x

Financiamiento Propios Canon Donación x

Cronograma 1 2 3 4 5 x x x x

Libro de reclamaciones y buzón de sugerencias Pruebas Testimonios

5.5.4.-Aspectos institucionales Metas

Actividades

Responsables Personas

Meta N° 25 Implementar un buzón de quejas y sugerencias en la web que permita conocer el grado de satisfacción o





Colocar en cada oficina administrativa un buzón de quejas y sugerencias. Incluir en la página web institucional un buzón de quejas

 



Director General Jefatura de Desarroll o Académi co Jefatura



Usuarios

Recursos Materiales  Buzón de sugerencias  Internet  Página web

16

Proyecto Educativo Institucional 2014 – 2018.

insatisfacción de los usuarios y aplicar medidas correctivas

y sugerencias



de Desarroll o Administr ativo Jefe del área de computa ción.

.

5.6.-Objetivo estratégico N°06: Lograr el posicionamiento del IESTP servicios del entorno.

en la Provincia de Sullana y su vinculación con el sector productivo

y

de

5.6.1.-Aspectos profesionales: Metas

Actividades

Responsables Personas

Meta N° 26 Establecer convenio anual con entidades educativas de prestigio para la capacitación, especialización y estudios de post grado a nivel de maestrías de docentes del IESTP. “Sullana" que le permitan a adquirir nuevos





Seleccionar instituciones educativas universitarias para capacitación, especialización y estudios de post grado de docentes.





Director General Jefatura de Desarroll o Académi co Jefe de área.



Recursos Materiales

Docentes

Financiamiento Propios Canon Donación x x

Cronograma 1 2 3 4 5 x x x x

 Convenios

. 

Gestionar y realizar convenios con instituciones

17

Proyecto Educativo Institucional 2014 – 2018.

conocimientos técnicos, habilidades y destrezas relacionados con sus respectivas carreras profesionales.

educativas universitarias

5.6.2.-Aspectos académicos: Metas

Actividades

Meta N° 27

 Seleccionar empresas e instituciones estratégicas y competitivas relacionadas con las carreras profesionales que ofrece la institución.

Establecer convenios anuales con empresas e instituciones estratégicas y competitivas, relacionados con las carreras profesionales que ofrece el Instituto, que posibilite el acceso de alumnos a prácticas y/o empleo a los egresados.

Responsables  



Director General Jefatura de Desarroll o Académi co Jefe de área.

Recursos Personas Materiales  Alumnos Convenios  Egresados

Financiamiento Propios Canon Donación x

Cronograma 1 2 3 4 5 x x x x

 Gestionar y realizar convenios con empresas e instituciones estratégicas y competitivas para facilitar el acceso de alumnos a prácticas y/o empleo a los egresados.

18

Proyecto Educativo Institucional 2014 – 2018.

5.6.3-Aspectos administrativos Metas

Actividades

Responsables Personas

Meta N° 28 Planificar e implementar un plan de posicionamiento del IESTP “Sullana” en la región Piura

 Planificar y elaborar un plan de posicionamiento del IESTP “Sullana” en la región Piura.  Implementar el plan de posicionamiento del IESTP “Sullana”.

 



Director General Jefatura de Desarroll o Académi co Jefe de área.

Recursos Materiales

 Consultores  Docentes



Financiamiento Propios Canon Donación x

Cronograma 1 2 3 4 5 x x x x

Financiamiento Propios Canon Donación x

Cronograma 1 2 3 4 5 x x x x

Plan de posicionami ento

5.6.4.-Aspectos institucionales: Metas

Actividades

Responsables Personas

Meta N° 29  Organizar 02 mesas de concertación o de negocios anuales, con empresas e instituciones públicas y privadas de la  región Piura, con el propósito de desarrollar

Diseñar e implementar estrategias para relacionarse con empresas e instituciones públicas y privadas de la región Piura

  

Director Sub Dirección Jefe de área.

Recursos Materiales 

Plan de posicionamiento  Plan de organización de mesas de concertación.

Organizar mesas de concertación o de negocios con empresas e instituciones

19

Proyecto Educativo Institucional 2014 – 2018.

actividades y proyectos de tipo académic o, tecnológico y empresarial

públicas y privadas de la región Piura con el fin de desarrollar proyectos.

20

BIBLIOGRAFÍA 1

2

3

4

5

Proyecto Educativo Nacional al 2021 Aprobado como política de Estado por Resolución Suprema N° 001-2007-ED Enero de 2007 Av. De la Policía 577 Lima 11 - Perú Teléfono: 2619522 www.cne.gob.pe Proyecto Educativo Regional de Piura, 2007 – 2021 Impreso en Piura – Perú. Av. San Ramón s/n. - Urb. San Eduardo - El Chipe - Piura Página web: www.regionpiura.gob.pe PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO PIURA, 2013-2016 ENERO, 2013 Pág. 41 APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS Dra. Lourdes Galeana de la O. Universidad de Colima. Sinforosa Lourdes POMA HENOSTROZA (2010), Evaluación del Método de Proyectos en la Formación de los Estudiantes en los IST. Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzman y Valle”.

1

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.