INSTITUTO NACIONAL DE PESCA

INSTITUTO NACIONAL DE PESCA CENTRO REGIONAL DE INVESTIGACION PESQUERA DE MAZATLÁN PROGRAMA CAMARÓN INFORME TÉCNICO VARIACIÓN EN LA DISTRIBUCIÓN Y ABU

1 downloads 186 Views 645KB Size

Story Transcript

INSTITUTO NACIONAL DE PESCA CENTRO REGIONAL DE INVESTIGACION PESQUERA DE MAZATLÁN PROGRAMA CAMARÓN

INFORME TÉCNICO VARIACIÓN EN LA DISTRIBUCIÓN Y ABUNDANCIA DE POSTLARVAS DE CAMARÓN EN LA ZONA DE RIBERA Y BOCAS VASIQUILLA Y MACAPULE DEL SISTEMA LAGUNAR NAVACHISTE, SINALOA EN 2012.

Elaboración: H. A. Muñoz-Rubí, D. Chávez-Herrera, V. Hernández-Covarrubias y Chan-González R.

Mazatlán, Sin., enero de 2013.

Variación en la distribución y abundancia de postlarvas de camarón en la zona de ribera y bocas Macapule y Vasiquilla del sistema lagunar Navachiste, Sinaloa en 2012. H. A. Muñoz-Rubí, D. Chávez-Herrera, V. Hernández-Covarrubias y R. Chan-González.

Resumen Se analizaron los datos de los muestreos biológicos de postlarvas de camarón y el registro de parámetros fisicoquímicos realizados en la zona de ribera y en las bocas Vasiquilla y Macapule del sistema de Navachiste, Sinaloa de mayo a septiembre de 2012. Se realizaron 90 arrastres superficiales con red de plancton. Se capturaron un total de 4,217 postlarvas de camarón, donde la distribución porcentual por especie fue 52.5 % para Litopenaeus stylirostris, 20.6 % para L. vannamei, 19.9 % para Farfantepenaeus californiensis, y 6.9 % para F. brevirostris. La mayor densidad por zona del total de postlarvas recolectadas se obtuvo en la zona de ribera al obtener el 47.6 % de la captura, en la boca de Macapule el 27.4 %, y en la boca Vasiquilla el 25.0 %. La densidad total relativa de postlarvas de camarón por especie se obtuvo por medio de la distribución-delta (Δ), las postlarvas de camarón de las cuatro especies obtuvieron la máxima densidad en septiembre con 1.925 org/m3, 0.901 org/m3, 0.471 org/m3 y 0.288 org/m3 para azul, blanco, café y cristal, respectivamente. Los valores de temperatura superficial del agua fluctuaron de 27.0 ºC a 32.2 ºC, y la salinidad varió de 35.0 ‰ a 37.0 ‰.

Introducción El manejo adecuado de los recursos pesqueros requiere del conocimiento sobre el ciclo de vida de las especies, por lo tanto los estudios del plancton proporciona valiosa información sobre la distribución, abundancia y la mortalidad de los estadios de larvas y postlarvas de las especies estudiadas (Flores-Coto et al., 1988). Los camarones peneidos tropicales de alto valor comercial que utilizan diferentes hábitats durante su ciclo de vida como las costas, bahías y esteros tienen que hacer frente a un gran conjunto de factores bióticos y abióticos los cuales afectan la dispersión y reclutamiento de las postlarvas, los cuales varían sobre un gran rango en escalas de espacio y tiempo, donde se incluye la dinámica reproductiva de los adultos, tolerancia fisiológicas, conducta de la postlarva y el régimen hidrometeorológico (Rothlisberg et al., 1995, 1996). En pesquerías de especies de ciclo de vida corto, como el camarón, los rendimientos de la temporada dependerán de la fuerza de la clase anual, y esto a su vez refleja el éxito o fracaso del reclutamiento (García y Le Reste, 1981). La fase de postlarva es clave para el reclutamiento, ya que de acuerdo a las condiciones de crianza que éstas encuentren será la fuerza de la clase anual que se reflejará en los volúmenes de captura comercial (Aragón-Noriega y GarcíaJuárez, 2002).

2

Por lo anterior, conocer las variaciones en la distribución y abundancia de postlarvas de Penaeus spp es particularmente importante en la actualidad, considerando sobre todo que la información generada se emplea como criterio para el establecimiento del inicio de la veda del recurso en aguas protegidas y zona marina, además nos brinda información de las áreas de concentración de las postlarvas dentro de los sistemas lagunares, que junto con el uso de modelos predictivos permiten evaluar al recurso desde su etapa inicial hasta su incorporación a la pesquería. El Instituto Nacional de Pesca a través del programa camarón del CRIP-Mazatlán continúa desde 1987 desarrollando la investigación sobre abundancia de postlarvas de camarón en la bahía de Ceuta, y ha ampliado este estudio al sistema de Navachiste muestreando la zona de ribera y las bocas Vasiquilla y Macapule como una contribución al conocimiento total de la dinámica poblacional del camarón que permita establecer las medidas convenientes para el manejo del recurso. Antecedentes Las lagunas costeras representan ambientes particulares de elevada productividad, que ofrecen condiciones adecuadas para el desarrollo de un gran número de especies, teniendo particular interés, por su importancia comercial, los crustáceos de la familia Penaeidae (Signoret, 1974). Se ha señalado que las hembras de los camarones peneidos desovan en el mar y las larvas de algunas especies migran utilizando las corrientes de marea hacia las lagunas costeras (Macías-Regalado et al., 1982; Jacobo-Galaviz et al., 1994), donde realizan parte de su ciclo vital desarrollándose hasta pre-adultos y emigran nuevamente al mar a cumplir con la función reproductora (Pearson, 1939; Cárdenas-Figueroa, 1951; Signoret, 1974). Las postlarvas de F. californiensis y F. brevirostris, aunque se capturan esporádicamente en la zona estuarina, son poco frecuentes en su etapa de juveniles y adultos y más bien desarrollan su ciclo de vida en el medio marino (Chapa-Saldaña, 1956; Rodríguez de la Cruz, 1976; Edwards, 1978). También se menciona que el camarón blanco L. vannamei tiene la particularidad de penetrar a las aguas continentales durante sus estadios juveniles y pre-adultos (Sepúveda-Medina, 1976). La abundancia y distribución de postlarvas de Penaeus en la zona litoral y en los sistemas lagunares, se ha relacionado con la temperatura y salinidad, encontrando la mayor abundancia en superficie, cuando la temperatura y salinidad presentaron su máximo (Kuttyamma y Kurian, 1976). Igualmente se ha encontrado una asociación positiva entre la temperatura y la abundancia de postlarvas (Poli, 1983; Solís-Ibarra, 1987; Jacobo-Galaviz et al., 1994). 3

El sistema lagunar de Navachiste cuenta relativamente con pocos antecedentes sobre estudios sobre camarón, los trabajos realizados por otros autores como Vicencio 1979, Páez-Osuna et al., 1991 y Frías-Espericueta et al., 2009, Escobedo-Urías et al., 1999, Díaz et al., 1999, y Magaña-Álvarez 2004, son estudios que destacan sobre ictiología, contaminación, bacteriología e hidrología. De los estudios que sobre camarón se han realizado en la bahía de Navachiste son pocos, Bush-Medina (2000) realizó un trabajo sobre crecimiento de camarón azul en el cual estimó una L= 223.8 mm y una tasa de crecimiento de k= 0.17 anual. Chávez y Bush (2004) analizaron el rendimiento de camarón azul y encontraron una mortalidad por pesca (F=1.5, total por seis meses) y una edad de primera captura de cuatro meses, con las cuales es posible obtener rendimientos máximos de 1,200 toneladas. Valenzuela-Quiñónez (2007) encontró que las mayores abundancias para las especies de camarón azul, blanco y café se presentaron en junio con 100 org∙ha-1 y 80 org∙ha-1, respectivamente. Muñoz-Rubí et al. (2009), encontraron que las mayores densidades para las especies de camarón azul y blanco se presentaron en octubre con 0.229 kg/ha y 0.130 kg/ha, respectivamente; y en camarón café se obtuvo en junio con 0.036 kg/ha. Muñoz-Rubí et al. (2012) reportaron que en 2011 las especies de camarón azul, blanco y café obtuvieron las mayores densidades en agosto, septiembre y junio con 1.469 kg/ha, 0.521 kg/ha, y 0.019 kg/ha, respectivamente. Trabajos sobre incidencia de postlarvas de camarón se encuentran los realizados por Valenzuela-Quiñones et al. (2004), quienes realizaron arrastres de plancton en la zona de rompiente de la boca sur de Macapule, encontrando que camarón café representó el 45.0 % del total, blanco con el 27.0 %, azul con 21.0 % y cristal con 7.0 %, la mayor abundancia de postlarvas de camarón se presentó en septiembre con 20 org/m3. De Silva-Dávila et al. (2006), encontraron que el arribo de las postlarvas de camarón de las cuatro especies (L. vannamei, L. stylirostris, F. californiensis y F. brevirostris) se sincroniza con la época de lluvias durante el verano, cuando existe una alta disponibilidad de alimento y la competencia se ve disminuida, y en donde alcanzaron su máxima abundancia durante el mes de agosto, aunque su presencia se extendió hasta octubre. Zavala-Norzagaray (2006) encontró que la mayor densidad de postlarvas de camarón se presentó en agosto con 886 Pl/100m3, 128 Pl/100m3, 78 Pl/100m3 y 12 Pl/100m3 para camarón café, blanco, azul y cristal, respectivamente. 4

Muñoz-Rubí et al. (2012) encontraron que en 2011 las postlarvas de camarón café, blanco y azul obtuvieron la máxima densidad en julio con 0.396 org/m3, 0.191 org/m3 y 0.153 org/m3, respectivamente; mientras que para camarón cristal la máxima se presentó en junio con 0.129 org/m3.

Área de estudio La bahía de Navachiste se localiza en la parte norte de la planicie costera del estado de Sinaloa, entre los 25° 30’ y 25° 60’ de latitud Norte y los 108° 45’ y 109° 05’ de longitud Oeste; se sitúa en los municipios de Guasave y Ahome, la superficie total que cubre el sistema es de 26,700 ha, tiene una longitud de 60 km de largo en el eje de la costa, por unos 15 km de ancho; la bahía principal es la de Navachiste que comprende 21,400 ha y como subsistemas encontramos la bahía de San Ignacio con 2,700 ha y la bahía de Macapule con 2,600 ha, tiene una profundidad promedio de 4 m, se encuentra semicerrado por una barrera arenosa de 23 Km de largo llamada Isla San Ignacio; la comunicación entre el Golfo de California y el sistema es franca y se realiza a través de dos bocas naturales; una, denominada Ajoro y tiene 2 Km de ancho y está limitada al oeste por la sierra de Navachiste; la otra es la boca de Vasiquilla que tiene una amplitud de 1.5 Km y se localiza entre la isla de San Ignacio y la isla de Macapule; LanKford (1977) la clasifica como Tipo III-A, es decir, es una plataforma de barrera interna; los principales afluentes de agua dulce son los esteros de El Coloradito y El Caracol que reciben los aportes de los drenes agrícolas y municipales. Respecto a las islas, la más importante del sistema es la de Macapule, esta isla posee una longitud de 22.7 kilómetros, 2.5 kilómetros en su parte más ancha y 300 metros en su parte más angosta; otras islas importantes son las de Vinorama que tiene 5 kilómetros de largo por 2 de ancho y la Isla Sierra del Negro que tiene una longitud de 4.2 kilómetros, en su parte más ancha mide 2.6 kilómetros y en su faja más angosta 900 metros. También se encuentran las islas del Indio, San Ignacio, la de los Cerros de Huituviana, Lucas y Guasayeye; las especies de importancia comercial que se capturan en el sistema son: camarón, ostión, almeja, lisa, robalo, pargo, mero, botete y mojarra (figura 1).

5

Figura 1.- Área de estudio y localización de las estaciones (o) de muestreo.

Hipótesis. El comportamiento de las densidades de las especies de postlarvas de camarón varían espacialmente en el tiempo.

Objetivos General Analizar la abundancia de postlarvas de camarón Litopenaeus spp y Farfantepenaeus spp en la zona de ribera y en las bocas Vasiquilla y Macapule del sistema Navachiste, Sinaloa. Particulares 1- Estimar la densidad mensual de postlarvas que se recolectaron en la zona de ribera y en las bocas de Vasiquilla y Macapule. 2- Determinar la composición específica de las poblaciones de postlarvas. 3- Determinar parámetros fisicoquímicos del agua.

6

Material y métodos Se estableció una red de cuatro estaciones de muestreo a lo ancho de las bocas Vasiquilla y Macapule y zona de ribera de Navachiste. Se efectuaron cuatro arrastres utilizando una red de plancton de 120 cm de longitud, 30 cm de diámetro y 350 micras de luz de malla, equipada con un contador de flujo marca General Oceanics durante la pleamar en el flujo de marea. En cada uno de los muestreos, se llevaron a cabo 12 arrastres en cada uno de los pleamares en 4 transectos perpendiculares a la boca correspondiente a bordo de una panga de fibra de vidrio de 23 pies de eslora y motor fuera de borda de 75 H.P. a la mínima velocidad del motor (2 km/hora aprox.) en las bocas y una velocidad promedio de 1.4 nudos en la ribera en dirección opuesta a la corriente en el nivel de superficie durante 10 minutos. El material colectado se depositó en frascos de 250 ml y fijado con formalina al 4 %, saturado con borato de sodio a fin de neutralizar la acidez de la solución. En el laboratorio se separaron las postlarvas de la muestra de plancton y cuando el número de postlarvas fue mayor de 200, se tomó una submuestra representativa utilizando un fraccionador de muestras de Folsom; se observaron con un microscopio binocular marca Karl Zeis y se identificaron utilizando las claves de Mair (1979) y Calderón et al. (1989), las cuales se basan principalmente en la observación de los cromatóforos del telson y la longitud rostral. En cada estación de muestreo se registró la temperatura superficial del agua con un termómetro de mercurio marca Taylor con escala de -20 °C a 50 °C. C y la salinidad utilizando un refractómetro de campo marca Atago con escala de 0 a 100 ‰. La densidad, número de organismos por metro cúbico (org/m3), se obtuvo dividiendo el número de postlarvas de cada muestra por el volumen filtrado registrado por el contador de flujo, calibrado anteriormente en una distancia conocida, con la siguiente ecuación de calibración. Y = Dc (0.0268), donde: Y= Distancia recorrida Dc= Número de revoluciones 0.0268 = Constante de calibración del flujómetro Para el cálculo de volumen filtrado (V) se utilizó la siguiente ecuación. V= Y(0.0706) 0.0706 = Constante Los valores de densidad se expresaron en número de organismos por metro cúbico (org/m3), los valores de abundancia como el total de organismos capturados por ciclo y con respecto a las especies, se obtuvo la abundancia

7

relativa como frecuencia porcentual del número de organismos de una especie con respecto al número total obtenido para las cuatro especies. Estimación de la densidad Con base en la información que se obtuvo del análisis de los datos biológicos, se aplicó la distribución-delta (∆) para evaluar la densidad media y varianza. De acuerdo con la metodología propuesta por Pennington (1983, 1986, 1996) es posible obtener estimadores de abundancia con base en el siguiente procedimiento. La varianza del estimador insesgado (denotado como c y d) para la media, y la varianza es calculado como sigue (Pennington 1986, 1996; Penington y Stromme 1998): m 2  n exp  y  G m  S 2  , m  1  x c 1 ,m 1 m 0, m  0  

y

m   m -1   m - 2 2  2 S  , m  1  exp(2 y ) G m  2S  -  G m  n n -1 n 2       x d  1 ,m 1 n 0, m  0   Donde: n es el número de muestras, m es el número de muestras con valores diferentes de cero; el valor medio y S2 son la media y la varianza de las muestras con valores diferentes de cero, expresados como loge; x1 es un valor (no transformado) diferente de cero cuando m=1, y Gm (x) es una función de x y m expresada como:  m 1 (m  1)2 j 1 x j G m( x)  1  m x   j j  2 m (m  1)( m  3)...( m  2 j  3) j !

El estimador insesgado de varianza mínima de la varianza de c (varest (c)) está dado por (Folmer y Pennington 2000):

8

m  S 2   m  1   m  2 2    m exp(2 y ) G S  , m  1    m  Gm   2   n  1   m  1   n  n  2  x  varest (c)  1  , m  1  n  0, m  0    Cuando n = m, el estimador supone una distribución lognormal (Smith 1990, McConnaughey y Conquest 1992, Lo et al. 1992, Conquest et al. 1996, Smith y Gavaris 1993). La densidad relativa org/m3 fue estimada utilizando el software Grafer.exe, el cual se puede obtener de Folmer y Pennington, 2000. Para determinar si existen diferencias significativas en los valores de densidad promedio mensual se realizó un análisis de varianza no paramétrico, debido a que los datos no cumplieron las condiciones de normalidad y homocedasticidad de varianza, aplicando la prueba de Kruskal-Wallis con un nivel de significancia α=0.05, utilizando el paquete estadístico Minitab 16.

9

Resultados Densidad zona de ribera En los arrastres efectuados en la zona de ribera de Navachiste se analizaron 26 muestras, el volumen total filtrado fue de 935.2 m3, el volumen promedio filtrado en cada lance fue de 35.9 m3, se recolectaron un total de 2006 organismos, de los cuales el 66.7 % del total de organismos recolectados correspondió a camarón azul, el 14.3 % a café, el 12.2 % a blanco y el 6.8 % a cristal. L. stylirostris

Densidad org/m3

El número de organismos recolectados de camarón azul fue de 1339 postlarvas, se observó que en mayo se presentó la menor densidad que fue de 0.0 org/m3, en junio se observó un ascenso que se ubicó en 0.072 org/m3, en julio se presentó de nuevo un descenso y llegó a 0.019 org/m3, en agosto volvió a ascender y se situó en 3.991 org/m3, y en septiembre alcanzó la máxima densidad con 5.909 org/m 3; encontrando diferencias significativas entre los valores de densidades promedio de septiembre con mayo y julio (H = 17.842, P = 0.001); el promedio para el periodo de muestreo fue de 1.208 ±0.182 org/m3 y desviación estándar de 0.932 (figura 2). 9.0 8.0 7.0 6.0 5.0 4.0 3.0 2.0 1.0 0.0 -1.0 may.

jun.

jul.

ago.

sep.

Mes

Figura 2. Densidad media mensual de postlarvas de camarón azul L. stulirostris en la ribera de Navachiste. Las barras representan el error estándar de la media.

L. vannamei De camarón blanco se recolectaron 245 postlarvas, la figura 3 muestra el comportamiento de las densidades registradas en el presente trabajo. La densidad en mayó y junio fue de 0.0 org/m3, respectivamente; en julio se situó en 0.022 org/m3, en agosto se ubicó en los 0.235 org/m3, y en septiembre alcanzó la mayor densidad con 2.506 org/m3, encontrando diferencias significativas en la densidad promedio de septiembre con mayo y junio (H= 13.456, P= 0.009); la densidad promedio en el periodo de muestreo fue de 0.259 ±0.039 org/m3 y desviación estándar de 0.2.

10

Densidad org/m3

3.0 2.5

2.0 1.5 1.0 0.5 0.0

-0.5 may.

jun.

jul.

ago.

sep.

Mes

Figura 3. Densidad media mensual de postlarvas de camarón blanco L. vannamei en la ribera de Navachiste. Las barras representan el error estándar de la media.

F. californiensis El número de postlarvas recolectadas fue de 286, se observa que en mayo la densidad fue de 0.0 org/m3, en junio ascendió a 0.018 org/m3, en julio se situó en 0.032 org/m3, en agosto alcanzó los 0.905 org/m3, y en septiembre se presentó la máxima densidad con 1.863 org/m3, encontrando diferencias significativas en las densidades promedio mensuales de septiembre y mayo (H= 15.022, P= 0.005); el promedio en el periodo fue de 0.276 ±0.055 org/m3 y desviación estándar de 0.282 (figura 4). Densidad org/m3

3.5 3.0

2.5 2.0 1.5 1.0 0.5 0.0 -0.5

may.

jun.

jul.

ago.

sep.

Mes

Figura 4. Densidad media mensual de postlarvas de camarón café F. californiensis en la ribera de Navachiste. Las barras representan el error estándar de la media.

F. brevirostris Para esta especie se recolectaron 136 postlarvas siendo la de menor abundancia en el periodo de muestreo, la figura 5 muestra las densidades obtenidas en este trabajo; en mayo la densidad fue de 0.0 org/m3, en junio ascendió a 0.009 org/m3, en julio se ubicó en 0.011 org/m3, en agosto se mantiene en ascenso y se ubicó en 0.053 org/m3, y en septiembre se presentó la máxima densidad con 1.473 org/m3, encontrando diferencias significativas entre las densidades promedio mensuales de septiembre con mayo y julio (H= 10.731, P= 0.03); la densidad promedio fue de 0.094 ±0.025 org/m3 y desviación estándar de 0.129. 11

Densidad org/m3

2.5 2.0 1.5 1.0 0.5 0.0 -0.5

may.

jun.

jul.

ago.

sep.

Mes

Figura 5. Densidad media mensual de postlarvas de camarón cristal F. brevirostris en la ribera de Navachiste. Las barras representan el error estándar de la media.

Densidad boca Vasiquilla En los arrastres efectuados en la boca Vasiquilla se analizaron 32 muestras, el volumen total filtrado fue de 1,333.5 m3, el volumen promedio filtrado por lance fue de 41.6 m3, se recolectaron un total de 1056 organismos, de los cuales el 51.5 % de los organismos recolectados correspondió a camarón azul, el 26.1 % a blanco, el 18.6 % a café y el 3.8 % a cristal. L. stylirostris

Densidad org/m3

El número de organismos recolectados de camarón azul fue de 544 postlarvas, se observó que en mayo la densidad fue de 0.0 org/m3, en junio ascendió a 1.126 org/m3, en julio se observó un descenso ubicándola en 0.072 org/m3, en agosto presentó de nuevo un ascenso situándose en 0.183 org/m3, en septiembre se obtuvo la máxima densidad con 1.364 org/m3, no encontrando diferencias significativas en las densidades mensuales (H= 7.793, P= 0.099); el promedio en el periodo de muestreo fue de 0.405 ±0.064 org/m3 y desviación estándar de 0.362 (figura 6). 1.9 1.7 1.5 1.3 1.1 0.9 0.7 0.5 0.3 0.1 -0.1

may.

jun.

jul.

ago.

sep.

Mes

Figura 6. Densidad media mensual de postlarvas de camarón azul L. stulirostris en la boca Vasiquilla. Las barras representan el error estándar de la media.

12

L. vannamei De camarón blanco se recolectaron 276 postlarvas, en mayo la densidad fue de 0.0 org/m3, en junio ascendió a 0.106 org/m3, en julio presentó un descenso que la situó en 0.075 org/m3, en agosto vuelve a ascender y se ubica en 0.267 org/m3, se mantiene en ascenso y en septiembre se presentó la mayor densidad con 0.585 org/m3; las diferencias significativas entre densidades mensuales se presentaron entre septiembre y mayo (H= 10.838, P= 0.028); la densidad promedio en el periodo de muestreo fue de 0.173 ±0.049 org/m3 y desviación estándar de 0.28 (figura 7). Densidad org/m3

1.0 0.8 0.6 0.4 0.2 0.0 -0.2

may.

jun.

jul.

ago.

sep.

Mes

Figura 7. Densidad media mensual de postlarvas de camarón blanco L. vannamei en la boca Vasiquilla. Las barras representan el error estándar de la media.

F. californiensis El número de postlarvas recolectadas fue de 196, en mayo la densidad fue de 0.0 org/m3, en junio ascendió a 0.104 org/m3, en julio se situó en 0.195 org/m3, en agosto se presentó un descenso que la ubicó en 0.171 org/m3, y en septiembre obtuvo la máxima densidad con 0.225 org/m3, no encontrando diferencias significativas entre las densidades medias mensuales (H= 6.983, P= 0.137). El promedio en el periodo fue de 0.162 ±0.046 org/m3 y desviación estándar de 0.262 (figura 8). Densidad org/m3

0.40 0.35 0.30

0.25 0.20 0.15

0.10 0.05 0.00 may.

jun.

jul.

ago.

sep.

Mes

Figura 8. Densidad media mensual de postlarvas de camarón café F. californiensis en la boca Vasiquilla. Las barras representan el error estándar de la media.

13

F. brevirostris Para esta especie se recolectaron 40 postlarvas siendo la de menor abundancia en el periodo de muestreo, la figura 9 muestra las densidades obtenidas en este trabajo; en mayo fue de 0.019 org/m3, en junio ascendió a 0.028 org/m3, en julio se observó un descenso que la situó en 0.011 org/m3, en agosto vuelve a ascender y se ubica en 0.039 org/m3, en septiembre presentó la mayor densidad con 0.059 org/m3, no encontrando diferencias en las densidades mensuales (H= 2.218, P= 0.696). La densidad promedio fue de 0.029 ±0.037 org/m3 y desviación estándar de 0.214. 0.13

Densidad org/m3

0.11 0.09

0.07 0.05 0.03

0.01 -0.01

may.

jun.

jul.

ago.

sep.

Mes

Figura 9. Densidad media mensual de postlarvas de camarón cristal F. brevirostris en la boca Vasiquilla. Las barras representan el error estándar de la media.

Boca Macapule En los muestreos realizados en la boca Macapule se analizaron 32 muestras, el volumen total filtrado fue de 1387.8 m3, el volumen promedio filtrado por lance fue de 43.3 m3, se recolectaron un total de 1155 organismos, el 31.0 % del total de organismos recolectados correspondió a camarón café, el 30.2 % a blanco, el 28.7 % a azul y el 10.0 % a cristal. L. stylirostris De esta especie se recolectaron 332 organismos, la figura 10 muestra las densidades medias mensuales de postlarvas de camarón azul presentes en 2012, en mayo la densidad fue de 0.0 org/m3, en junio ascendió a 0.052 org/m3, en julio presentó un descenso que la situó en 0.017 org/m3, en agosto presentó la máxima densidad al obtener 0.828 org/m3, y en septiembre volvió a descender y se ubicó en 0.278 org/m3, las densidades medias significativamente diferentes se presentaron entre agosto y mayo (H= 21.913, P=

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.