Instituto Politécnico Nacional Coordinación del Programa AeroEspacial Politécnico

Instituto Politécnico Nacional Coordinación del Programa AeroEspacial Politécnico Programa AeroEspacial Politécnico Estatutos (Programa de administra

0 downloads 40 Views 622KB Size

Recommend Stories


Instituto Nacional de Salud Pública. Programa Académico
Instituto Nacional de Salud Pública Programa Académico 2015-2016 Programa Académico 2015-2016 Primera edición, 2014 D.R. © Instituto Nacional de Sa

PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS PARA EL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS PARA EL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Instituto Politécnico Nacional Secretaría de Extensión e Integración Soc

REGLAMENTO DE ACADEMIAS DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
REGLAMENTO DE ACADEMIAS DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Oscar J. Joffre Velázquez, en ejercicio de la facultad que me confiere la fracción III del

Story Transcript

Instituto Politécnico Nacional Coordinación del Programa AeroEspacial Politécnico

Programa AeroEspacial Politécnico Estatutos (Programa de administración) del Proyecto

Responsable:

Sergio Viñals P.

Fecha:

28 de Julio de 2010

Versión:

17

37916516.doc

Página 1 de 55 Instituto Politécnico Nacional Programa Aeroespacial Politécnico; Estatutos para el Proyecto Coordinación: [email protected] Portal:

Contenido 1 Estatutos del proyecto (Programa de administración) 1.1.- Propósito 1.2.- Alcance 1.3.- Participantes en el grupo preliminar de proyecto 2.- El Proyecto por realizar 2.1.- Antecedentes y Justificación 2.2.- Consideración Estratégica 2.3.- Alcance (propósito) 2.4.- Denominación 2.5.- Objetivos 2.6 Expectativas (y beneficios) 3.- Administración del proyecto 3.1.- Metodología 3.1.1.- Inicio 3.1.2.- Planeación 3.1.3.- Análisis 3.1.4.- Diagnóstico 3.1.5.- Diseño 3.1.6.- Realización (Construcción) 3.1.7.- Soporte a la Operación 3.1.8.- Entrega y cierre del proyecto 3.2.- Plan de proyecto 3.2.1.- Programa preliminar de Trabajo 4.- Entregables 4.1.- Entregables de la Fase de Inicio 4.2.- Entregables de la Fase de Planeación 4.3.- Entregables de la Fase de Análisis 4.4.- Entregables de la Fase de Diagnóstico 4.5.- Entregables de la Fase de Diseño 4.6.- Entregables de la Fase de Realización 5.- Herramientas y procesos de apoyo al seguimiento y control del proyecto 5.1.- Administración de Información y evolución del proyecto 5.2.- Administración de Incidentes [Issues] 5.3.- Administración de Riesgos 5.4.- Administración del Cambio 5.5.- Administración de Control de cambios 5.6.- Administración de la Comunicación 6.- Grupo de Proyecto 6.1.- Estructura 6.2.- Coordinación General del Proyecto y autoridad asignada 6.3.- Instancias institucionales participantes 6.4.- Organización 7.- Recursos necesarios 7.1.- Recursos humanos 7.2.- Instalaciones de trabajo 7.3.- Equipamiento 7.4.- Mobiliario 7.5.- Pasajes y viáticos 37916516.doc

Página 2 de 55 Instituto Politécnico Nacional Programa Aeroespacial Politécnico; Estatutos para el Proyecto Coordinación: [email protected] Portal:

Información del Documento Control de versiones: Título

PAE_060DT_r18 SVP Estatutos_100729.doc

Versión

17

Fecha: de creación

28 de julio de 2010

Propósito del Documento

Integra o sustituye a: Revisado por:

Fecha

Nombre de archivo: PAE_056DT_r1 SVP Estatutos Py Resumen Preliminar_100611.doc

SVP

PAE_056DT_r3 SVP RRR Estatutos Py Resumen Preliminar_100611.doc PAE_060DT_r1 / r2 / r4 / r5 / r6 / 7 / 9 / 9 / 10 / 11 SVP Estatutos_100618.doc

SVP

PAE_060DT_r11_SVP_MRG-JGMF_Estatutos_100716.doc PAE_060DT_r12 / r13 / r14 / 15 / 16 / 17 / SVP Estatutos_100729.doc

SVP

Revisión: Versión

Revisado por:

Fecha

Comentarios

1

Aprobación: Aprobado por

Empresa

Puesto

Firma

Fecha

Yoloxóchitl Bustamante Díez IPN-DG Sergio Viñals Padilla

IPN-A

Otro

IPN-GP

La información contenida en este documento, es Propiedad del Proyecto por lo que no deberá ser divulgada, duplicada o dada a conocer, parcial o totalmente sin la autorización por escrito de la Coordinación General del Proyecto.

37916516.doc

Página 3 de 55 Instituto Politécnico Nacional Programa Aeroespacial Politécnico; Estatutos para el Proyecto Coordinación: [email protected] Portal:

1.- Estatutos del proyecto (Programa de administración) 1.1.- Propósito Establecer los criterios, lineamientos, políticas, procedimientos y requisitos operativos, que se aplicarán por los participantes en el desarrollo del Proyecto de Programa AeroEspacial Politécnico (PAEP). 1.2.- Alcance (de los estatutos) El presente documento presenta consideraciones sobre los siguientes aspectos: •

el proyecto por realizar; sus antecedentes, alcances, propósito, denominación y expectativas



la metodología propuesta para su realización y las consideraciones relativas al control para la evolución del ciclo de vida, los riesgos previsibles, los eventuales cambios y la comunicación de su evolución.

• Los entregables del proyecto • El grupo de proyecto responsable de su desarrollo; su estructuración, forma de trabajo, elementos participantes y organización por adoptar. • Los recursos previstos como necesarios para su realización; 1.3.- Participantes en el grupo preliminar de proyecto • • • • • • • • •

Rodolfo de la Rosa Rábago José Heberto López Suárez Jorge G. Meléndez Franco Alejandra Miranda Reséndiz Javier Roch Soto Manuel Rosales González Arturo Solís Villegas Benjamín Varela Orihuela Sergio Viñals Padilla

37916516.doc

Página 4 de 55 Instituto Politécnico Nacional Programa Aeroespacial Politécnico; Estatutos para el Proyecto Coordinación: [email protected] Portal:

2.- El Proyecto por realizar 2.1.- Antecedentes y Justificación El Instituto Politécnico Nacional (IPN) ha participado en colaboración con las entidades nacionales que, en distintas épocas, han tenido la responsabilidad de las actividades mexicanas en relación con el ámbito aeroespacial; como ejemplo de tales antecedentes pueden considerarse: •

Es la institución fundadora de la carrera de Ingeniería Aeronáutica en el país y, durante muchos años la única vía para dicha formación.



A través de sus egresados ha contribuido de manera esencial al inicio y conducción de las actividades aeroespaciales en el país:; desde la participación en la operación de la Estación Rastreadora de Satélites ubicada en Guaymas en 1957, pasando por la intervención mexicana en agencias satelitales de carácter internacional para comunicaciones; hasta la coordinación de la construcción de sistemas satelitales nacionales (Solidaridad).



En su interior, se han desarrollado diversos grupos involucrados en tales actividades y otras relacionadas con el uso, la aplicación, la operación, la investigación y el desarrollo de la ciencia y la tecnología espaciales (ESIA, Ciencias de la Tierra; ESFM; ESIMEZ, Posgrado; ESIME-T, Aeronáutica; CITEDI; CIIEMAD y CINVESTAV).



Otras actividades destacadas han sido: la formación de grupos de trabajo y la Coordinación del Programa Interinstitucional de Satélites Experimentales (SATEX); la participación en experimentos de radiopropagación del Satélite de Comunicaciones Avanzadas de la NASA (ACTS); el apoyo del IPN para la Propuesta del Gobierno Mexicano para la Creación del Centro Regional de Enseñanza en Ciencia y Tecnología Espaciales para América Latina y el Caribe; la implantación de la Maestría en Ciencias en Ingeniería Aeronáutica y Espacial en ESIME Ticomán; y la organización del Coloquio de Ciencia y Tecnología Aeroespacial (AEROESPACIO 2010).

La justificación para la conducción de un proyecto de esta naturaleza se advierte por: 37916516.doc

Página 5 de 55 Instituto Politécnico Nacional Programa Aeroespacial Politécnico; Estatutos para el Proyecto Coordinación: [email protected] Portal:



El interés manifestado por la Dirección General del IPN para crear una instancia institucional en materia Aeroespacial.



La conveniencia y necesidad de coadyuvar a que el país se incorpore, en el nivel que le corresponde, a la aplicación del conocimiento y uso de tecnologías en materia aeroespacial.

• La responsabilidad social del IPN en materia de educación, investigación y extensión técnicas. •

Los planes de creación de una Agencia Espacial Mexicana (AEM) cuyo dictamen, a la fecha aprobado por el Congreso de la Unión, prevé la integración de una Junta de Gobierno en la cual participará como miembro permanente el IPN, para lo que requerirá de opiniones fundamentadas.

2.2.- Consideración Estratégica Considerando: El IPN, tanto por las responsabilidades institucionales que su Ley Orgánica le atribuye, como por los antecedentes de su participación en este campo, las actividades que realiza actualmente y las expectativas de evolución que ofrece para la sociedad, tiene interés y responsabilidad en el desarrollo de acciones concretas en esta área del conocimiento. El Estado Mexicano fue omiso en el apoyo que como política de estado y de forma sostenida debió haber dado para ubicar a la nación en el lugar correspondiente, según el marco de referencia de sus indicadores de desarrollo y que tenía como obligación promover. A la fecha, el poder legislativo ha aprobado el dictamen para la creación de la Agencia Espacial Mexicana, como órgano descentralizado del Estado y sectorizado en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), con la responsabilidad de establecer y conducir la política espacial del país. La Dirección General del IPN formará parte de la Junta de Gobierno de la AEM, y miembros de la comunidad politécnica han participado activamente en el proceso de su promoción y definición. Consecuentemente, el IPN está plenamente justificado para reorganizar e incrementar los esfuerzos que a través de sus distintas unidades 37916516.doc

Página 6 de 55 Instituto Politécnico Nacional Programa Aeroespacial Politécnico; Estatutos para el Proyecto Coordinación: [email protected] Portal:

académicas ha venido realizando; para lo cual deberá formular los objetivos, políticas y metas que en el marco de sus facultades le ubiquen en una mejor posición para contribuir al desarrollo nacional desde este campo del conocimiento y de la acción de desarrollo y progreso social. 2.3.- Alcance Desarrollar, para someter a consideración de la Dirección General del IPN, un proyecto para crear, organizar y operar un programa institucional relacionado con las ciencias y las tecnologías aeroespaciales y sus campos afines; que permita aprovechar los conocimientos asociados y los resultados obtenidos en las acciones de la docencia, la investigación, el desarrollo tecnológico y la extensión, en beneficio de la sociedad y de su comunidad; que a la vez sirva de soporte para la concurrencia de sus acciones en las actividades correspondientes en los ámbitos nacional y externo; y, en particular como apoyo de opiniones, propuestas y acciones del Instituto en la Junta de Gobierno de la AEM, dado su carácter de miembro permanente. 2.4.- Denominación Programa AeroEspacial Politécnico 2.5.- Objetivos •

Diseñar, organizar y operar acciones de formación, capacitación y entrenamiento de recursos humanos en materia de ciencias y tecnologías aeroespaciales, incluyendo y particularizando un programa internacional de Posgrado en la materia.



Fomentar, realizar y/o colaborar en programas, proyectos y acciones de investigación, desarrollo tecnológico e innovación en materia aeroespacial.



Fomentar y/o participar en programas y proyectos de creación y reorientación industrial en la materia.

• Diseñar, organizar y realizar programas, acciones y eventos de difusión y divulgación. 37916516.doc

Página 7 de 55 Instituto Politécnico Nacional Programa Aeroespacial Politécnico; Estatutos para el Proyecto Coordinación: [email protected] Portal:

• Proponer, realizar y participar en estudios y proyectos en campos disciplinarios de regulación y apoyo. • Gestionar y/o administrar la instancia operativa del programa. 2.6.- Expectativas (y beneficios) La participación y contribución del IPN en la oferta de programas académicos de posgrado de naturaleza internacional, con la intervención de múltiples instituciones de educación superior del país y extranjeras, que ofrezcan una opción reconocida de formación a estudiantes del IPN y del exterior; con objetivos compatibles con los fines de desarrollo institucional en la materia. Participar en proyectos multi institucionales de investigación y desarrollo, cuyas acciones y productos permitan ganar experiencia en trabajo colaborativo y sirvan de base para la modernización y actualización de programas del posgrado institucional. Aprovechamiento de la información resultante de las actividades aeroespaciales para su aplicación en proyectos y acciones orientadas al beneficio de la sociedad en ámbitos tales como: la salud; alimentación; seguridad y defensa; medio ambiente y producción de satisfactores de necesidades cotidianas de la sociedad; entre otros. Inducir en la comunidad la necesidad de vinculación y la práctica del trabajo colaborativo. Pugnar por la participación y consideración de la experiencia y conocimiento de los miembros de la comunidad politécnica en materia aeroespacial principalmente en las entidades estatales y paraestatales como COFETEL, SATMEX, SCT, y los grandes planes y proyectos nacionales relacionados. Incrementar el reconocimiento social sobre la imagen del IPN y sobre las actividades espaciales. 3.- Administración del proyecto Para llevar el proyecto a condiciones de operación, se requiere: • Un programa de trabajo que incorpore las acciones que den dirección y respuesta a sus fines. 37916516.doc

Página 8 de 55 Instituto Politécnico Nacional Programa Aeroespacial Politécnico; Estatutos para el Proyecto Coordinación: [email protected] Portal:



Un conjunto idóneo de recursos humanos capaces de realizar el programa de trabajo.



Una estructura organizacional que soporte de forma eficiente la operación de la entidad y la realización de su programa de trabajo, en todos los aspectos que éste implique.

• La capacidad financiera necesaria para apoyar la totalidad de las acciones. En términos generales, el desarrollo del proyecto implica la realización de diversos conjuntos de actividades, agrupables en fases características, tal como se ilustra en la siguiente figura. Fases Generales del proyecto Inicio Planeación Administración Ejecución y control Cierre

En la fase de ejecución se realizan las acciones esenciales del proyecto, que se pueden organizar en subfases o etapas, según se ilustra a continuación. Fases del proyecto Inicio

Análisis

Planeación

Diagnóstico

Ejecución

Diseño

Cierre

Construcción

Administración y control

Entrega Apoyo a la Operación

37916516.doc

Página 9 de 55 Instituto Politécnico Nacional Programa Aeroespacial Politécnico; Estatutos para el Proyecto Coordinación: [email protected] Portal:

Dependiendo de la naturaleza y alcance del proyecto considerado, las etapas se integrarán en actividades y éstas a su vez en tareas; algunas de las cuales deben realizarse de forma secuencial, en tanto que otras podrán realizarse de forma total o parcialmente simultánea; asimismo algunos elementos componentes pueden ser relativamente amplios y otros pueden inclusive no requerirse. 3.1.- Metodología La metodología propuesta para el desarrollo del presente proyecto considera un ciclo de vida con las siguientes fases: • Inicio • Planeación • Análisis • Diagnóstico • Diseño • Realización (Construcción) • Soporte a la operación • Entrega y cierre A continuación se presenta una descripción breve de estas fases: 3.1.1.- Inicio Fase preliminar a la elaboración del anteproyecto y a la presentación del mismo para su autorización a la autoridad competente; en este caso a la 37916516.doc

Página 10 de 55 Instituto Politécnico Nacional Programa Aeroespacial Politécnico; Estatutos para el Proyecto Coordinación: [email protected] Portal:

Dirección General del IPN. Esta fase dio inicio en el momento en que se externó el interés por parte de su Directora General para trabajar en este tema y concluirá al momento en que se autorice el presente documento, que involucra el arranque de acciones formales por parte de la Dirección del proyecto. 3.1.2.- Planeación Esta fase representa el inicio formal de las actividades y determinará los resultados que se pretenden alcanzar con el proyecto, así como las condiciones futuras y los elementos necesarios para que éste funcione eficientemente. En ella deberá integrarse el grupo de proyecto encargado de desarrollar las actividades previstas para el mismo, que se deben especificar mediante un plan de proyecto o plan de trabajo, que deberá aprobarse antes de comenzar las actividades, precisando fechas de inicio y término, así como la relación de participantes y responsables de cada una de ellas. También, deberá entregarse y aprobarse la Estructura Organizacional requerida para el desarrollo del proyecto. 3.1.3.- Análisis Esta fase estará orientada a identificar, recopilar y clasificar la documentación suficiente que permitirá determinar el estado del arte en materia aeroespacial, tanto en el país como en otras naciones de referencia; así como a conocer la infraestructura, personal y capacidades académicas institucionales útiles al PAEP. 3.1.4.- Diagnóstico En esta etapa se elaborará y presentará la opinión del grupo de proyecto, orientada a identificar temas trascendentes para la operación del PAEP; considerando, entre otros aspectos: la Identificación de áreas de oportunidad en las que el Instituto puede involucrarse, advirtiendo los ámbitos de acción en los que presenta mayor solidez; aplicando para ello, herramientas tales como el Análisis Comparativo (Benchmarking) y el análisis FODA. 3.1.5.- Diseño 37916516.doc

Página 11 de 55 Instituto Politécnico Nacional Programa Aeroespacial Politécnico; Estatutos para el Proyecto Coordinación: [email protected] Portal:

Fase en la que el grupo de proyecto propondrá las acciones que deben llevarse a cabo para crear y formalizar el PAEP en el IPN, considerando la estructura de organización y los proyectos y programas que de manera inicial se deban impulsar, incluyendo las guías de elaboración de los manuales de organización, de calidad y del reglamento de operación para el PAEP. 3.1.6.- Realización (Construcción) Asumiendo la aprobación de las propuestas de la fase de diseño y la consecuente disponibilidad presupuestal, en esta fase se realizarán las acciones necesarias para el inicio formal de operación. 3.1.7.- Soporte a la Operación Se incluyen actividades propias de la operación regular de unidad proyectada y cuya previsión y desarrollo, al menos en términos preliminares se realiza durante la evolución del ciclo de vida del proyecto. 3.1.8.- Entrega y cierre del proyecto En esta fase se terminan todos los asuntos pendientes del proyecto, se finiquitan los compromisos laborales, o responsabilidades contraídas y se reubica al personal de las unidades asignado para contribuir en el desarrollo del proyecto. 3.2.- Plan de proyecto A continuación se presenta la relación de acciones básicas que integran el Programa de Trabajo que se propone para el desarrollo del proyecto. Esta relación de actividades corresponde a una versión preliminar del Plan de Proyecto, que se ha referido anteriormente y cuyo detalle y aprobación formal se debe ubicar en la fase de planeación. En el Anexo 1 se incluyen las actividades y su ubicación en la fase del ciclo de vida en que se programa su inicio y los entregables correspondientes. Debe considerarse que la información presentada en los anexos a este documento, corresponde a un avance de los temas y entregables relativos, que serán producidos a lo largo del desarrollo del proyecto. 37916516.doc

Página 12 de 55 Instituto Politécnico Nacional Programa Aeroespacial Politécnico; Estatutos para el Proyecto Coordinación: [email protected] Portal:

3.2.1.- Programa preliminar de Trabajo •

A1: Elaborar los estatutos (Programa de Administración) para el proyecto del Programa AeroEspacial Politécnico.



A2: Elaborar el programa de actividades para el proyecto del Programa AeroEspacial Politécnico.



A3: Diseñar la estructura organizacional para el proyecto del Programa AeroEspacial Politécnico.



A4: Desarrollar los criterios y lineamientos para la administración de incidentes en el proyecto.



A5: Desarrollar los criterios y lineamientos para la administración del control de cambios en el proyecto.



A6: Desarrollar los criterios y lineamientos para la operación del Comité Técnico de Evaluación y Seguimiento (CTES).



A7: Realizar una encuesta para identificación de capacidad institucional en material Aeroespacial.



A8: Realizar un foro/taller de identificación de potencialidad institucional en materia Aeroespacial.



A9: Realizar un estudio de análisis comparativo en materia Aeroespacial.



A10: Elaborar un informe integral de resultados del análisis.



A11: Realizar un análisis FODA sobre la situación institucional en materia Aeroespacial.



A12: Elaborar el informe de identificación de áreas de oportunidad institucional en materia Aeroespacial.



A13: Identificar estrategias generales para potencializar fortalezas y/o equilibrar debilidades.



A14: Desarrollar la propuesta de creación de un Programa Aeroespacial Politécnico.



A15: Elaborar un estudio para la propuesta de un programa institucional de formación de recursos humanos en materia Aeroespacial; incluyendo: o

A15.1: Programa Internacional de posgrado en ciencia y tecnología Aeroespacial y

o

A15.2.- Puesta en operación de la Maestría en Ciencias de la

37916516.doc

Página 13 de 55 Instituto Politécnico Nacional Programa Aeroespacial Politécnico; Estatutos para el Proyecto Coordinación: [email protected] Portal:

Ingeniería Aeronáutica y Espacial. •

A16: Elaborar un estudio de identificación preliminar de líneas institucionales de trabajo e investigación en materia Aeroespacial; incluyendo: o

A16.1: Acciones y proyectos en el ámbito institucional

o

A16.2: Acciones y proyectos vinculables a la Agencia Espacial Mexicana y

A16.3: Acciones y proyectos vinculables con agencias espaciales extranjeras e internacionales. A17: Elaborar la propuesta de criterios para la integración de una red de trabajo colaborativo en materia aeroespacial. o





A18: Elaborar un estudio sobre criterios para promover la incorporación y/o reconversión industrial hacia el ámbito relacionado con la materia Aeroespacial.



A19: Elaborar la evaluación estimativa del presupuesto general para el desarrollo del Programa AeroEspacial Politécnico.



A20: Iniciar los proyectos y acciones que apruebe y financie la autoridad.



A21: Elaborar el manual de organización y descripción de funciones.



A22: Elaborar el manual de calidad.



A23 Elaborar los criterios básicos para la elaboración de un manual de procedimientos.



A24: Elaborar el reglamento de operación.



A25: Elaborar informe de cierre de proyecto

4.- Entregables El desarrollo del proyecto producirá diversos resultados (entregables), con carácter de intermedio o final según se indica en la Tabla 2 siguiente, según la fase de desarrollo en que se produzcan.

Tabla 2 Entregables por fase de desarrollo 37916516.doc

Página 14 de 55 Instituto Politécnico Nacional Programa Aeroespacial Politécnico; Estatutos para el Proyecto Coordinación: [email protected] Portal:

Fase de Inicio E1: Estatutos del proyecto (este documento) Fase de Planeación E2: Programa de actividades E3: Estructura organizacional del proyecto E4: Criterios y lineamientos para administración de incidentes E5: Criterios y lineamientos para el control de cambios E6: Criterios y lineamientos para operación del Comité Técnico de Evaluación y Seguimiento E7.1: Formato de encuesta para identificación de capacidad institucional E8.1: Proyecto de un foro/taller de análisis de potencialidad institucional E9.1: Proyecto de criterios y guía para un análisis comparativo (benchmarking) Fase de Análisis E7.2: Informe de resultados de la encuesta de capacidad institucional E8.2: Informe de resultados del foro/taller de potencialidad institucional E9.2: Informe del análisis comparativo (benchmarking) E10: Informe integral de la etapa de análisis Fase de Diagnóstico E11: Informe del análisis FODA E12: Informe de identificación de áreas de oportunidad E13: Informe de estrategias generales para potencializar fortalezas y/o equilibrar debilidades Fase de Diseño E14: Propuesta del Programa AeroEspacial Politécnico (Estructura organizacional) Programa institucional de formación de recursos humanos en materia Aeroespacial E15.1: Propuesta de creación del programa internacional de posgrado E15.2: Propuesta de creación de programa de Maestría en Ingeniería Aeronáutica Propuesta preliminar de líneas institucionales de trabajo e investigación en materia Aeroespacial E16.1: Acciones y proyectos institucionales E16.2: Acciones y proyectos vinculables a la AEM E16.3: Acciones y proyectos vinculables a otras agencias espaciales, extranjeras e internacionales E17: Propuesta para un esquema de trabajo colaborativo (en red) E18: Propuesta de un esquema de promoción y reconversión industrial 37916516.doc

Página 15 de 55 Instituto Politécnico Nacional Programa Aeroespacial Politécnico; Estatutos para el Proyecto Coordinación: [email protected] Portal:

hacia el ámbito Aeroespacial E19: Propuesta de estructura y alcance presupuestal para el programa Fase de realización E20: Informe de puesta en operación de los programas aprobados Fase de soporte a la operación E21: Manual de organización y descripción de funciones E22: Manual de calidad E23: Criterios básicos para la elaboración de un manual de procedimientos E24: Reglamento de operación Fase de entrega y cierre E25: Documento de finiquito A continuación se presenta una breve descripción de algunos entregables referidos. 4.1.- Entregables de la Fase de Inicio •

E1: Estatutos del proyecto (este documento) Establecer los criterios, lineamientos, políticas, procedimientos y requisitos operativos, que se aplicarán en la realización de las actividades de desarrollo del Proyecto de Programa AeroEspacial Politécnico por los participantes en el mismo.

4.2.- Entregables de la Fase de Planeación •

E2: Programa de actividades Elaboración del programa detallado de las actividades requeridas en el proyecto, proponiendo: inicio, duración, participantes y responsables de cada una de ellas.



E3: Estructura organizacional del proyecto Determinación del organigrama requerido para la operación del proyecto para la creación del Programa AeroEspacial Politécnico.

37916516.doc

Página 16 de 55 Instituto Politécnico Nacional Programa Aeroespacial Politécnico; Estatutos para el Proyecto Coordinación: [email protected] Portal:

4.3.- Entregables de la Fase de Análisis •

E7.2: Informe de institucional

resultados de la encuesta de capacidad

Resultados de la encuesta aplicada a Escuelas, Centros y Unidades, orientada a conocer la infraestructura, personal y capacidades académicas que pueden ser útiles a la operación del PAEP; ver Anexo 2. •

E8.2: Informe de resultados del foro/taller Organización de un foro/taller que permita conocer los avances disponibles a nivel institucional que puedan ser utilizados para apoyar el desarrollo del PAEP, además de permitir reconocer a técnicos y profesionales e ideas que puedan servir a los fines del PAEP.



E9.2: Informe del análisis comparativo (benchmarking) Recopilación de la documentación suficiente que permita determinar el estado del arte en materia aeroespacial a nivel nacional e internacional, incluyendo la normatividad y regulaciones aplicables; ver Anexo 3.



E10: Informe integral de la etapa de análisis Documento informativo que incluya la descripción de las acciones realizadas y los resultados obtenidos en el programa que será utilizado como base para elaborar un diagnóstico que permita tomar las decisiones correspondientes sobre las estrategias a seguir en la operación del PAEP.

4.4.- Entregables de la Fase de Diagnóstico •

E12: Informe de identificación de áreas de oportunidad En base al diagnóstico realizado por el grupo de trabajo, se elaborará una relación de los temas y proyectos en los que el Instituto puede involucrarse considerando los ámbitos de acción en los que presenta mayor solidez.



E13: Informe de estrategias generales para potencializar fortalezas y/o equilibrar debilidades

37916516.doc

Página 17 de 55 Instituto Politécnico Nacional Programa Aeroespacial Politécnico; Estatutos para el Proyecto Coordinación: [email protected] Portal:

Acciones que deben tomarse con relación a infraestructura, personal y capacidades académicas del IPN que permitan consolidar sus fortalezas y disminuir la intensidad de sus debilidades o, en su caso, eliminarlas. 4.5.- Entregables de la Fase de Diseño •

E15.1: Propuesta de creación del programa internacional de posgrado Diseño de un programa de posgrado que permita establecer la vinculación requerida para que personal del Instituto y de las contrapartes cubran los cursos definidos al efecto, impartidos por docentes de cada una de las partes. Cabe mencionar que las instalaciones requeridas para estos programas de capacitación podrían ubicarse en diferentes países.



Propuesta preliminar de líneas institucionales de trabajo e investigación, en materia Aeroespacial. o

E16.1: Acciones y proyectos institucionales.- Identificación de proyectos de investigación que deban realizarse en el IPN, con el eventual apoyo de otras instituciones, orientados a reforzar los conocimientos y la capacidad técnica necesarios para el cumplimiento de las responsabilidades del PAEP.

o

E16.2: Acciones y proyectos vinculables con la Agencia Espacial Mexicana.Identificación de actividades académicas, científicas y tecnológicas que el PAEP pueda realizar en coordinación con la AEM.

o

E16.3: Acciones y proyectos vinculados con otras agencias espaciales extranjeras e internacionales.- Identificación de actividades académicas, científicas y tecnológicas que el PAEP pueda realizar con otras agencias espaciales del mundo.

4.6.- Entregables de la Fase de realización •

E20: Informe de puesta en operación de los programas aprobados

37916516.doc

Página 18 de 55 Instituto Politécnico Nacional Programa Aeroespacial Politécnico; Estatutos para el Proyecto Coordinación: [email protected] Portal:

Relación de acciones de carácter inicial sobre proyectos que se pongan en operación, asumiendo que se reciba la aprobación de la autoridad y la asignación presupuestal relativa. 4.7.- Entregables de la Fase de Soporte a la Operación •

E21: Manual de organización y descripción de funciones Documento formalizado donde se establezca las responsabilidades y funciones de cada uno de los integrantes de la Estructura Organizacional del PAEP.



E23: Criterios básicos para la elaboración de un manual de procedimientos Documento formalizado donde se establezca la forma y orden por considerar en la elaboración de todos y cada uno de los procesos responsabilidad de cada uno de los integrantes de la Estructura de Organización del PAEP.



E24: Reglamento de operación

5.- Herramientas y procesos de apoyo al seguimiento y control del proyecto Las características planteadas para el desarrollo del proyecto, en el cual intervienen distintas unidades académicas del Instituto y por tanto diferentes grupos de trabajo, con participación plural y con distintos niveles de responsabilidad y autoridad, requiere de la previsión, identificación, caracterización, uso y administración de diversos procesos y herramientas, que son de aplicación recurrente en la gestión de proyectos. Tales procesos, en conjunto e individualmente, tienen el propósito de facilitar la evolución de las fases previstas y apoyar el logro de los propósitos y metas adoptadas para el proyecto. Normalmente se coordinan a través de una unidad denominada Oficina de Control de Proyecto, que depende directamente del Director de Proyecto designado. A continuación se describen los principales procesos de gestión. 5.1 Administración de Información y evolución del proyecto 37916516.doc

Página 19 de 55 Instituto Politécnico Nacional Programa Aeroespacial Politécnico; Estatutos para el Proyecto Coordinación: [email protected] Portal:

La información sobre la evolución del proyecto, producida en sus distintas fases, etapas, actividades y tareas, es esencial para: • que su desarrollo se realice de acuerdo a la programación establecida; • disponer de las condiciones para una adecuada comunicación y comprensión de las acciones y resultados de su avance; • que la documentación del proyecto soporte de manera eficaz la entrega de productos y puesta en operación de sus propuestas, sistemas, o servicios (entregables); • apoyar una administración adecuada de los riesgos del proyecto y la adopción de acciones de mitigación; • garantizar la veracidad de datos e información. Para los efectos del presente proyecto se entenderá por: Repositorio: Conjunto organizado de datos e información, obtenida para y producida durante el desarrollo del proyecto. En la medida de la disponibilidad, el repositorio se manejará integrando una base de datos computarizada, con la previsión del respaldo y la seguridad necesarios. La información por incluir corresponderá preferentemente a documentos finales y su aportación será responsabilidad de los directores de los grupos de proyecto que se integren, observando los estándares de nomenclatura establecidos. 5.2.- Administración de Incidentes Para los efectos del presente proyecto se entenderá por: Incidente o Polémica [issue] Un asunto cuestionado; respecto del cual existe una controversia; que no se ha resuelto y se está analizando; o respecto del cual existen posiciones opuestas o desacuerdo y puede afectar al proyecto en cuanto a tiempo, recursos, alcance o presupuesto (también referido como: problema o punto de atención). Todo proyecto requiere, para su adecuada gestión, establecer una administración de incidentes, con el objeto de identificar, dar seguimiento y corregir los puntos pendientes o incidentes que de manera recurrente se presentan a lo largo de su evolución. Cada grupo de proyecto deberá identificar previamente los incidentes potenciales y proponer sus 37916516.doc

Página 20 de 55 Instituto Politécnico Nacional Programa Aeroespacial Politécnico; Estatutos para el Proyecto Coordinación: [email protected] Portal:

eventuales soluciones, para disminuir efectos que puedan afectar el desempeño del grupo y la marcha del proyecto. Se identifican, principalmente, dos tipos de incidentes: • Los que pueden ser resueltos por cada grupo de proyecto o subgrupos de trabajo que se integren. • Los que requieren ser escalados para su solución a un nivel superior dentro de la estructura de gestión del proyecto, como puede ser: del Director del proyecto o los directores de las unidades académicas que intervengan. La administración de incidentes se deberá realizar con base en los criterios, lineamientos o reglamentos que al efecto se elaboren durante la fase de planeación y deben ser aprobados por la autoridad. En el Anexo 4 se presentan de forma preliminar conceptos por incluir en los criterios y lineamientos referidos. 5.3.- Administración de Riesgos El riesgo es inherente a cualquier proyecto. Todos los proyectos conllevan, en alguna medida, cierto grado de incertidumbre asociada a los supuestos que se adoptan y al ambiente en el que se desarrollan. Los riesgos de un proyecto no pueden eliminarse totalmente pero sí pueden ser anticipados y mitigados. La estrategia para la administración de riesgos del proyecto del PAEP deberá establecer un procedimiento sistemático para identificar factores específicos que pudieran afectarlo e implementar medidas para prevenirlos y si éstos se materializan, para mitigarlos. Para los efectos del presente proyecto se entenderá: Riesgo: Característica, circunstancia de un proyecto, o condición del medio en que se desarrolla, a la que se reconoce un potencial efecto negativo en su desarrollo, o en la calidad de sus productos. Estimación del riesgo: Proceso de cuantificación a través del cual se asigna a un riesgo, una medida de la probabilidad de ocurrencia y una medida de severidad en el caso de producirse. El Factor de Riesgo: se analiza en dos dimensiones: Probabilidad es la estimación sobre la certeza de que el riesgo se produzca. 37916516.doc

Página 21 de 55 Instituto Politécnico Nacional Programa Aeroespacial Politécnico; Estatutos para el Proyecto Coordinación: [email protected] Portal:

Severidad es una estimación de la extensión, en términos de tiempo, alcance, costo y calidad en el proyecto; en el caso de que el riesgo se produzca. Administración de riesgos: proceso mediante el cual se identifican riesgos, se establecen estrategias para evitarlos y se diseñan planes de contingencia para el caso en que una situación pudiera amenazar el éxito del Proyecto. 5.4.- Administración del cambio Los resultados previstos del proyecto, tendrán efectos en la estructura y programas de trabajo que de forma regular conduce el IPN; es de esperarse que el trabajo multidisciplinario y de carácter colaborativo requiera de adecuarse a las estructuras regulatorias vigentes, e inclusive podría tener como consecuencia la introducción o modificación en parte de tal estructura normativa. Por otra parte el personal que intervenga en el desarrollo del proyecto y posteriormente en la operación regular de la instancia académica requerirá de realizar sus actividades en base a una estructura normativa de proyectos, de aplicación uniforme en todas sus áreas, lo que hará necesario el organizar y conducir procesos de adecuación al cambio en el interior de la estructura organizacional del IPN y del proyecto. 5.5.- Administración de Control de cambios En general es posible que los proyectos requieran de cambios a lo largo de su evolución, que afectarán a diversas variables consideradas en los supuestos de partida, con base en los cuales se haya formalizado el proyecto; los cambios afectarán la duración, los alcances y entregables y el presupuesto originalmente aprobado. Consecuentemente, los cambios requieren de ser evaluados en sus consecuencias y en todos los casos, aprobados tanto por el director del proyecto, como responsable de los productos del mismo, como por la institución, empresa o entidad que auspicia el proyecto; debiendo tomarse las medidas adecuadas para que el suministro de recursos y las acciones por realizar se efectúen de manera controlada y con pleno conocimiento de las partes interesadas, a fin de no entorpecer el desarrollo del proyecto. 37916516.doc

Página 22 de 55 Instituto Politécnico Nacional Programa Aeroespacial Politécnico; Estatutos para el Proyecto Coordinación: [email protected] Portal:

Se deben convenir y aprobar los criterios bajo los cuales se toma conocimiento de los cambios propuestos y se aprueba su adopción; para ello, durante la fase de planeación deberá elaborarse y aprobarse el documento relativo. En el Anexo 5 se presentan de forma preliminar conceptos por incluir en los criterios y lineamientos referidos. 5.6.- Administración de la comunicación Un factor importante por considerar en el proyecto y que contribuye de manera esencial a su éxito es la comunicación; por ello se elaborará el Plan de Comunicación que considere la distribución de la Información producida durante el desarrollo del proyecto. La distribución consiste en recopilar, compartir y distribuir información a los interesados en el proyecto, de manera oportuna y durante todo su ciclo de vida. El plan de comunicación debe dejar claro el significado de los elementos que lo conforman por lo que se recomienda establecer un glosario de términos a fin de evitar confusiones entre los usuarios. 6.- Grupo de Proyecto Para el desarrollo del presente proyecto se consideran los supuestos que se tratan en los siguientes apartados. 6.1.- Estructura Para el desarrollo del proyecto, en su caso, se integrará un Grupo de Proyecto (GP), con participación de representantes de las principales unidades interesadas, que deberán ser comisionados para laborar a tiempo completo en las tareas del mismo. Se entiende que durante la evolución del proyecto, el cumplimiento de sus acciones se evidenciará mediante la presentación de entregables, con independencia de los cambios que se aprueben y asumiendo la participación de quienes intervengan en los términos señalados y aceptados. 6.2.- Coordinación General del Proyecto y autoridad asignada 37916516.doc

Página 23 de 55 Instituto Politécnico Nacional Programa Aeroespacial Politécnico; Estatutos para el Proyecto Coordinación: [email protected] Portal:

Coordinará el desarrollo del proyecto, con la responsabilidad y autoridad suficiente, para la realización de su propósito. Dependerá de una sola instancia institucional con la capacidad de decisión necesaria para cumplir con la programación adoptada.

6.3.- Instancias institucionales participantes

Estructura

de operación Proyectos)

En el proyecto intervendrán representantes con la calificación adecuada y capacidad de trabajo a tiempo completo, de las unidades institucionales relacionadas e interesadas en participar; entre otras: • • • • • • • • • • •

ESIME; ESIA; ESFM; ESIQIE; ESCOM; UPIITA; UPIICSA ENCB; ESM; CINVESTAV Otras que se incorporen.

Medio externo

37916516.doc

Página 24 de 55 Instituto Politécnico Nacional Programa Aeroespacial Politécnico; Estatutos para el Proyecto Coordinación: [email protected] Portal:

6.4.- Organización Para la ejecución de las actividades del proyecto se adoptará la siguiente estructura organizacional: IPN Dirección General

Comité Técnico de Seguimiento y Evaluación

Dirección de Proyecto (1000)

Oficina de Servicios Administrativos (1100)

Coordinación Técnica (2000)

Oficina de Control de Proyecto (1200)

Coordinación de Servicios de Apoyo (3000)

Direcciones de Proyectos Distribuidos 1,. i,. n (4000)

IPN Dirección General

Comité Técnico de Seguimiento y Evaluación

Dirección de Proyecto (1000)

Oficina de Servicios Administrativos (1100)

Coordinación Técnica (2000)

Oficina de Control de Proyecto (1200)

Direcciones de Proyectos Distribuidos 1,.i, n (4000)

Coordinación de Servicios de Apoyo (3000)

Oficina de Sistemas y Coordinación de Proyectos (2100)

Oficina de Servicios de TIC (3100)

Oficina de Vinculación y Capacitación (2200)

Oficina de Regulación y Difusión (3200)

Oficina de Normalización y Calidad (2300)

Oficina de Planeación y Control de Gestión (3300)

37916516.doc

Página 25 de 55 Instituto Politécnico Nacional Programa Aeroespacial Politécnico; Estatutos para el Proyecto Coordinación: [email protected] Portal:

Coordinación Técnica (2000)

Oficina de Sistemas y Coordinación de Proyectos (2100)

Oficina de Vinculación y Capacitación (2200)

Oficina de Normalización y Calidad (2300)

Coordinación de Servicios de Apoyo (3000)

Oficina de Regulación y Difusión (3200)

Oficina de Servicios de TIC (3100)

Oficina de Planeación y Control de Gestión (3300)

Director de Proyecto (4X00)

Secretario Técnico (4X10)

Expertos (Unid Acad) (4X30)

Secretario Administrativo (4X20)

Expertos (otras U Acad) (4X40) Académicas)

Expertos (Externos) (4X50)

X = 1, 2, i, n (cantidad de grupos de Trabajo formados) 37916516.doc

Página 26 de 55 Instituto Politécnico Nacional Programa Aeroespacial Politécnico; Estatutos para el Proyecto Coordinación: [email protected] Portal:

7.- Recursos necesarios Se presenta a continuación una estimación de los recursos que se propone destinar para el inicio del proyecto bajo consideración. .

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Proyecto de Programa Aeroespacial Politécnico (PAE) Equpamiento inicial considerado en el Proyecto "PAE"

CANTIDAD

descripción Concepto

15

Computadora personal

15 LapTop 1 Gasto Corriente 1.1 Nómina 1 Servidor 1.2 Transp & Viáticos Impresora lasser 1.311 Consumibles Impresora laser color Impresora color inyección 1.45 Servicio 1 Copiadora (*) 1.4.1 Agua 3 Multifuncional 1.4.2 Energía 1 Escaner 5 Pantalla LCD 1.4.3 Telecomn 1 Torre 5 quemadores + lector 15 Nobreak 1.4.4 Limpieza 1 Encuadernadora térmica 1.4.5 Segur & Vigllan 1 Engargoladora arillo metálico 1 Guillotina doble carta 1.4.6 Renta Instalac GRAN TOTAL 2 Inversión 2.1 Equipo 2.2 Mobiliario 2.3 Instalaciones 3 Imprevistos /(15%)

Presupuesto anual estimado precio precio características subtotal unitario bruto unitario total. Aux por Acumulados por año DD 250 GB, RAM 2 GB, HDMI, WiFi, mes Multilector de tarjetas, DVD RW light scribe, $ 9,900.00 $ 11,484.00 $ 172,260.00 LCD 19", Pentium Dual Core 27,286,792 DD 320 GB, RAM 4 GB, HDMI, WiFi, Multilector de tarjetas, DVD RW, Cámara 3 $ 15,900.00 $ 18,444.00 $ 276,660.00 22,174,738 Mp, LCD 15", Core 2 Duo DD 1 TB, RAM 4 GB, Tarjeta de video 512 17,035,441 Mb DVI VGA HDMI, WiFi, Multilector de tarjetas, $ 25,100.00 $ 29,116.00 $ 29,116.00 DVD RW light scribe, LCD 17", Intel I7 3,029,952 Uso en red, alta disponibilidad $ 8,000.00 $ 9,280.00 $ 9,280.00 1,197,345 Uso en red, 4 cartuchos $ 7,500.00 $ 8,700.00 $ 8,700.00 7 tintas, uso en red $912,000 4,500.00 $ 5,220.00 $ 26,100.00 $ 70,000.00 $ 81,200.00 $ 81,200.00 (1,000/M) Laser, copiadora, escaner, impresora, uso en $ 7,200.00 $ 8,352.00 $ 25,056.00 red (10,000/M) Alimentador automático $ 8,900.00 $ 10,324.00 $ 10,324.00 32", HDMI, Full HD $ 12,500.00 $ 14,500.00 $ 72,500.00 (5,000/M) Pioneer, cerebro witron $ 8,200.00 $ 9,512.00 $ 9,512.00 750 VA, Trippe lite $ 2,300.00 $ 2,668.00 $ 40,020.00 (5,000/M) 50 hojas $ 2,700.00 $ 3,132.00 $ 3,132.00 (5,000/M) $ 2,350.00 $ 2,726.00 $ 2,726.00 $ 1,300.00 $ 1,508.00 $ 1,508.00 (50,000/M) $ 768,094.00 1,552,038 768,094 708,944 75,000 3,559,016

Como se advierte, el renglón de recursos humanos contribuye de forma importante al importe del presupuesto estimado. Sin embargo habrá que considerar que una buena parte del personal podría ser incorporado a partir de la plantilla existente. Algunos elementos deberán ser contratados por vía de honorarios y tendrá que considerarse los importes de compensaciones asociadas a cargos equivalentes a direcciones, subdirecciones, o jefes de departamento. En las consideraciones anteriores, que como se ha establecido son aproximadas, por la dificultad de precisión de los elementos del proyecto, se consideró necesario incluir un concepto de imprevistos; que por las 37916516.doc

Página 27 de 55 Instituto Politécnico Nacional Programa Aeroespacial Politécnico; Estatutos para el Proyecto Coordinación: [email protected] Portal:

razones mencionadas se propone del orden de 15 % de los renglones presupuestales razonablemente identificados. En estas condiciones el presupuesto calculado corresponde a un período anual; por tanto, para efectos del presente año su alcance disminuirá por el efecto que represente en el renglón de gasto corriente la cantidad de meses aplicable. A continuación se presentan los aspectos esenciales de las consideraciones y cálculos efectuados para la estimación presupuestal propuesta. 7.1.- Recursos Humanos Como se ha mencionado, la nómina representa un impacto significativo en el presupuesto que se propone. Para su estimación se parte de la estructura de organización propuesta para el proyecto; sobre la cual se propone una integración de personal (plantilla), dividida en dos grandes grupos: •

Personal concentrado, para el cual se deberá prever la asignación de áreas e instalaciones de trabajo, de las cuales no se dispone a la fecha. En su caso, su adscripción pude hacerse a la nueva unidad institucional denominada: Programa AeroEspacial Politécnico.



Personal distribuido, que teniendo adscripción a las unidades académicas del IPN que participen ya dispone a la fecha, o podrán disponer, de área de trabajo e instalaciones en sus unidades académicas de origen. Se estima necesario integrar al menos cuatro grupos de este tipo.

Para efectos de referencia, a las unidades de la organización propuesta para el desarrollo del proyecto, se les ha asignado la numeración convencional que se indica a continuación.

37916516.doc

Página 28 de 55 Instituto Politécnico Nacional Programa Aeroespacial Politécnico; Estatutos para el Proyecto Coordinación: [email protected] Portal:

.

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Proyecto de Programa Aeroespacial Politécnico (PAE) Equpamiento inicial considerado en el Proyecto "PAE" CANTIDAD CL1

Claves de unidades organizativas del proyecto precio precio característicasCL1 subtotal Organizativa Unidad Organizativa unitario bruto unitario total. Dirección del Proyecto Coordinación de Servicios de Apoyo DD 250 GB, RAM 2 GB, HDMI, 3000 WiFi, descripción Unidad

100 Multilector de tarjetas, DVD RW light scribe, $ 9,900.00 $ 11,484.00 $ 172,260.00 0Computadora personal LCD 19", Pentium Dual Core 110 Oficina de Servicios DD 320 GB, RAM 4 GB, HDMI, 3100 WiFi, Oficina de Servicios TIC de tarjetas, DVD RW, Cámara 3 15 $ 15,900.00 $ 18,444.00 $ 276,660.00 0LapTop Administrativos Multilector Mp, LCD 15", Core 2 Duo 120 Oficina de Control DD 1de TB, RAM 4 GB, Tarjeta de3200 video 512 Mb Oficina de Regulación y Difusión DVI VGA HDMI, WiFi, Multilector de tarjetas, 1 $ 25,100.00 $ 29,116.00 $ 29,116.00 0Servidor Proyecto DVD RW light scribe, LCD 17", Intel I7 200 Coordinación Técnica Oficina de$Planeación y Control de Uso en red, alta disponibilidad 3300 1 Impresora lasser $ 8,000.00 9,280.00 $ 9,280.00 Uso en red, 4 cartuchos 1 $ 7,500.00 $ 8,700.00 $ 8,700.00 0Impresora laser color Gestión 7 tintas, uso en red 5 color inyección $ 4,500.00 $ 5,220.00 $ 26,100.00 210Impresora Oficina de Sistemas y 4000 Grupos de$ Proyecto 1 Copiadora (*) $ 70,000.00 81,200.00 $ Distribuidos 81,200.00 copiadora, escaner, impresora, uso en 0Multifuncional Coordinación deLaser, Proyectos 3 $ 7,200.00 $ 8,352.00 $ 25,056.00 red Oficina de Vinculación y 4X00 Dirección Proyectos Distribuidos Alimentador automático 1 220Escaner $ 8,900.00 de $ 10,324.00 $ 10,324.00 32", HDMI, Full HD 5 LCD $ 12,500.00 0Pantalla Capacitación X=1 a 4 $ 14,500.00 $ 72,500.00 Pioneer, cerebro witron 1 Torre 5 quemadores + lector $ 8,200.00 $ 9,512.00 $ 9,512.00 Oficina de Normas y Trippe Control 4X10 Secretario Proyecto X=1 750 VA, lite 15 230Nobreak $ 2,300.00 $ Técnico 2,668.00 $de 40,020.00 50 hojas 1 térmica 0Encuadernadora de Calidad a$ 4 2,700.00 $ 3,132.00 $ 3,132.00 1 Engargoladora arillo metálico $ 2,350.00 $ 2,726.00 $ 2,726.00 4X20 Grupo de Trabajo X=1 a 1 Guillotina doble carta $ 1,300.00 $ 1,508.00 de $ Proyecto 1,508.00 4 15

GRAN TOTAL

$

768,094.00

A continuación se estructura una asignación inicial de responsabilidades, tanto a las unidades de la organización, como a los grupos de trabajo considerados. Las responsabilidades corresponden a las acciones previstas en el programa de trabajo y deberán producir como resultado los entregables ya establecidos. En la siguiente figura se ilustra la referida asignación de responsabilidades.

37916516.doc

Página 29 de 55 Instituto Politécnico Nacional Programa Aeroespacial Politécnico; Estatutos para el Proyecto Coordinación: [email protected] Portal:

.

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Proyecto de Programa Aeroespacial Politécnico (PAE) Equpamiento inicial considerado en el Proyecto "PAE"

Asignación de responsabilidades para el desarrollo del Programa de Trabajo precio precio

CANTIDAD

Cla ve 1 2 3 4 5 6 7 8

descripción

características

10 11 12 20 21 unitario 22 bruto 23 00 00 00 00 00 00 00 DD 250 GB, RAM 2 GB, HDMI, WiFi, Actividades OCDVD RW light Tescribe,CP $ Vy Multilector de tarjetas, 15 Computadora personal 9,900.00 Cal LCD 19", Pentium Dual P Core c y C DD 320 GB, RAM 4 GB, HDMI, WiFi, Programa de Administración del ST MultilectorDP de tarjetas, DVD RW, Cámara 3SO $ 15,900.00 SN 15 LapTop Proyecto Mp, LCD 15", Core 2 Duo E ST DD 1 TB, RAM DP 4 GB, Tarjeta de video 512 Mb SO SN Programa General PAEP E de tarjetas, $ 25,100.00 DVI VGA HDMI, WiFi, Multilector 1 Servidor 17", Intel I7 Estructura Organizacional del DVD RW light scribe, LCD ST DP SO SN E Proyecto Uso en red, alta disponibilidad 1 Impresora lasser $ 8,000.00

subtotal unitario total.320 33 30 31 41

42 00

43 00

44 00

Ej

Ej

Ej

Ej

Ej

Ej

Ej

00 00 0 00 00 Re $Ap11,484.00 $ 172,260.00 TIC o qD $ 18,444.00 SC $ 276,660.00

$ 29,116.00 $

9,280.00

SC

$ 29,116.00

SC $

9,280.00

Control y Lineam, de Uso en red, 4 cartuchos ST 1 Impresora laser Admon color $ 8,700.00 CG SO $ 7,500.00 SN $DP 8,700.00 Ej 7 tintas, uso en red E 5 Impresora color inyección $ 4,500.00 $ 5,220.00 $ 26,100.00 Incidentes de Py. 1 Copiadora (*) Admon de $ 70,000.00 $ 81,200.00 $ 81,200.00 Control y Lineam, ST CG escaner, impresora, uso en SO SN DP Ej Laser, copiadora, E Cambios en Py. 3 Multifuncional $ 7,200.00 $ 8,352.00 $ 25,056.00 red Control y Lineamientos, Admon C ST Alimentador automático 1 Escaner $ 10,324.00 CG SO $ 8,900.00 SN $DP10,324.00 Ej E 32", HDMI, Full HD TES 5 Pantalla LCD $ 12,500.00 $ 14,500.00 $ 72,500.00 Pioneer, cerebro witron 1 Torre 5 quemadores + lector $ 8,200.00 $ 9,512.00 $ 9,512.00 Encuesta de Capacidad ST CG lite DP SO $ Ej2,300.00 SN $ 2,668.00 SC 750 VA, Trippe 15 Nobreak $ 40,020.00 E Institucional 50 hojas 1 Encuadernadora térmica $ 2,700.00 $ 3,132.00 $ 3,132.00 Foro/Taller Potencialidad ST CG SO $ 2,350.00 SN $DP 2,726.00 Ej 1 Engargoladora arillo metálico $ 2,726.00 Ej E Institucional 1 Guillotina doble carta $ 1,300.00 $ 1,508.00 $ 1,508.00

9 Análisis Comparativo GRAN TOTAL

CG

10 Informe integral

CG

11 Análisis FODA

CG

Identificación de Áreas de 12 oportunidad Estrategias para potencializar 13 fortalezas

CG

ST E ST E ST E ST E

CG

14 Programa Aeroespacial

DP

Programa Institucional de 15 Formación

CG

16 Líneas de trabajo e investigación

CG

Integración de Red de trabajo 17 colaborativo en materia aeroespacial Estudio de Reconversión 18 Industrial

ST E ST E ST E ST E

CG DP

20 Inicio de Proyectos aprobados

CG

Manual de Organización y 21 Funciones

CG

22 Manual de Calidad

CG

Criterios del Manual de 23 Procedimientos

CG

24 Reglamento de Operación

CG

25 Informe de cierre

DP

Ej

DP

SO

DP

SO

SN

SC

DP

SO

SN

SC

Ej

Ej

Ej

Ej

DP

SO

SN

SC

Ej

Ej

Ej

Ej

Ej

SO

SN

SC

Ej

Ej

Ej

Ej

SO

SN

SC

DP

SO

SN

SC

SO

SN

SC

SO

SN

SC

SO

SN

SO

SN

SO

SN

ST E

CG

19 Presupuesto del PAEP

DP

Ej

ST E ST E ST E ST E ST E ST E ST E ST E

Ej

DP

Ej

SO

SN Ej

Ej

SN

SC $

Ej

Ej

Ej

DP

SN

768,094.00

SC

DP DP DP

SC

Ej

Ej

Ej

Ej

SC

DP

DP

DP

DP

Ej SC

SO

SN

DP

Ej

SO

SN

DP

Ej

SO

SN

Ej

SC

37916516.doc

Página 30 de 55 Instituto Politécnico Nacional Programa Aeroespacial Politécnico; Estatutos para el Proyecto Coordinación: [email protected] Portal:

Para la asignación de percepciones se ha tomado en consideración las características de las actividades por realizar y los consecuentes perfiles profesionales, experiencia y nivel del personal que deba intervenir. Un punto importante de referencia lo constituyen los Lineamientos para Proyectos Vinculados, vigente en la institución. Se asigna de manera estimativa un mínimo de personal para la conducción de las acciones previstas, según se indica en la siguiente figura.

37916516.doc

Página 31 de 55 Instituto Politécnico Nacional Programa Aeroespacial Politécnico; Estatutos para el Proyecto Coordinación: [email protected] Portal:

1100 Coor T(Co PA(M

En estas condiciones, con las premisas planteadas y considerando un trabajo regular anual (13 meses incluyendo aguinaldo), se obtiene la estimación de egresos por nómina que se indica en la siguiente tabla:

37916516.doc

Página 32 de 55 Instituto Politécnico Nacional Programa Aeroespacial Politécnico; Estatutos para el Proyecto Coordinación: [email protected] Portal:

Personal Centralizado

Unidad Organizativa del Proyecto Dirección del Proyecto Oficina de Servicios Administrativos Oficina de Control de Proyecto Coordinación Técnica Oficina de Sistemas y Coordinación de Proyectos Oficina de Vinculación y Capacitación Oficina de Normas y Control de Calidad Coordinación de Servicios de Apoyo Oficina de Servicios TIC Oficina de Regulación y Difusión Oficina de Planeación y Control de Gestión Personas

Cant Importe Mensual Pers 4 4 1 2 2 2 2 2 2 2 1

Pers. Distribuido

Grupo de Proyectos Distribuidos Dirección de Proyectos Distribuidos X=1 a 4 4 Secretario Técnico de Proyecto X=1 a 4 4 Grupo de Trabajo de Proyecto X=1 a 4 4 Personas 12 Importe

Importe

128,386.08 50,417.10 48,570.84 68,737.68 91,744.92 91,744.92 91,744.92 68,737.68 61,494.66 91,744.92 26,841.78

$

820,165.50

$ $ $

194,283.36 123,273.36 172,696.32

$

490,253.04

24

Importe

Personas TOTAL

$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $

36

$ 1,310,418.54

Importe Anual por Nómina $ 17,035,441.02

7.2.- Instalaciones de trabajo A la fecha no se dispone de edificación, ni instalaciones de trabajo para el desarrollo del proyecto y de la indagación realizada en la Unidad Allende 38, se concluyó la no disponibilidad de las áreas requeridas, Por ello, quedan como opciones: la construcción de una edificación específica para el proyecto; la renta de instalaciones; u otra no prevista. Para fines de consideración por la autoridad, se presenta a continuación una estimación de las áreas necesarias; que en todo caso requerirán de los servicios correspondientes. Es importante remarcar que estas instalaciones corresponden a la fase general de desarrollo del proyecto, que en su caso producirá como resultado una propuesta de edificación para la unidad una vez que entre en operación. 37916516.doc

Página 33 de 55 Instituto Politécnico Nacional Programa Aeroespacial Politécnico; Estatutos para el Proyecto Coordinación: [email protected] Portal:

Área en m2

Descripción Coordinación del Proyecto

96

Sala de Juntas

48

Formación de Recursos Humanos

48

Investigación, Desarrollo e Innovación

48

Difusión y divulgación

48

Regulación y apoyo

48

Soporte para la operación

48

Gestión y administración

36

Coordinación de enlace y gestión técnica

36

Asesores externos

48

Sanitarios

16

Circulación

52 Total

572

7.3- Equipamiento En la tabla siguiente se presenta la estimación presupuestal para equipo. .

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Proyecto de Programa Aeroespacial Politécnico (PAE) Equpamiento inicial considerado en el Proyecto "PAE"

Equipamiento inicial considerado en elprecio Proyecto "PAEP" precio

CANTIDAD

Cant 15 .

descripción

Computadora personal

Descripción

15

LapTop

1

Servidor

15 1 1 5 1 3

15 1 5 1 15 1 1 1

Computadora personal Impresora lasser Impresora laser color Impresora color inyección Copiadora (*) Multifuncional

LapTop Escaner

Pantalla LCD Torre 5 quemadores + lector Nobreak Encuadernadora térmica Engargoladora arillo metálico Guillotina doble carta

características

DD 250 GB, RAM 2 GB, HDMI, WiFi, Multilector de tarjetas, DVD RW light scribe, LCD 19", Pentium Dual Core DD 320 GB, RAM 4 GB, HDMI, WiFi, Multilector de tarjetas, DVD RW, Cámara 3 Mp, LCD 15", Core 2 Duo

$ 9,900.00 Características $ 15,900.00

DD 250 GB, RAM 2 GB, $ 25,100.00 HDMI, WiFi, Multilector de tarjetas, DVD RW light Uso en red, alta disponibilidad $ 8,000.00 scribe, Uso en red, 4 cartuchos LCD 19", Pentium $ 7,500.00 7 tintas, uso en red Core $ 4,500.00 Dual $ 70,000.00 DD 320 GB, RAM 4 GB, Laser, copiadora, escaner, impresora, uso en $ 7,200.00 red HDMI, WiFi, Multilector de Alimentador automático $ 8,900.00 tarjetas, DVD RW, Cámara 32", HDMI, Full HD $ 12,500.00 Pioneer, cerebro witronLCD 15", Core $ 2 8,200.00 3 Mp, Duo DD 1 TB, RAM 4 GB, Tarjeta de video 512 Mb DVI VGA HDMI, WiFi, Multilector de tarjetas, DVD RW light scribe, LCD 17", Intel I7

750 VA, Trippe lite 50 hojas

subtotal

unitario bruto unitario total.

$ $ $ $

2,300.00 2,700.00 2,350.00 1,300.00

Precio Precio $ 172,260.00 Unitario Unitario Bruto Total 18,444.00 $ 276,660.00

$ 11,484.00 $

$ 29,116.00

$ 29,116.00

$

$

11,484.00 $ 9,900.00 9,280.00 $ 9,280.00 $ 8,700.00 $ 8,700.00 $ 5,220.00 $ 26,100.00 $ 81,200.00 $ 81,200.00 $

8,352.00

$ 25,056.00

$

$

$ 10,324.00 $ 10,324.00 18,444.00 $ 15,900.00 14,500.00 $ 72,500.00 $ 9,512.00 $ 9,512.00 $ 2,668.00 $ 40,020.00 $ 3,132.00 $ 3,132.00 $ 2,726.00 $ 2,726.00 $ 1,508.00 $ 1,508.00

GRAN TOTAL

$

37916516.doc

Subtotal

$ 172,260.00

$ 276,660.00

768,094.00

Página 34 de 55 Instituto Politécnico Nacional Programa Aeroespacial Politécnico; Estatutos para el Proyecto Coordinación: [email protected] Portal:

DD 1 TB, RAM 4 GB, Tarjeta de video 512 Mb DVI VGA HDMI, WiFi, Multilector de tarjetas, DVD RW light scribe, LCD 17", Intel I7 Uso en red, alta disponibilidad

1

Servidor

1

Impresora lasser

1

Impresora laser color

Uso en red, 4 cartuchos

5

Impresora color inyección

7 tintas, uso en red

1

Copiadora (*)

3

Multifuncional

Laser, copiadora, escaner, impresora, uso en red

1

Escaner

Alimentador automático

5

Pantalla LCD

32", HDMI, Full HD

1

Torre 5 quemadores + Pioneer, cerebro witron lector

15 1 1 1

Nobreak

750 VA, Trippe lite

Encuadernadora térmica Engargoladora arillo metálico

50 hojas

Guillotina doble carta

$ $ 25,100.00 29,116.00

$ 29,116.00

$ $ 8,000.00 9,280.00 $ $ 7,500.00 8,700.00 $ $ 4,500.00 5,220.00 $ $ 70,000.00 81,200.00 $ $ 7,200.00 8,352.00 $ $ 8,900.00 10,324.00 $ $ 12,500.00 14,500.00 $ $ 8,200.00 9,512.00 $ $ 2,300.00 2,668.00 $ $ 2,700.00 3,132.00 $ $ 2,350.00 2,726.00 $ $ 1,300.00 1,508.00

$ 9,280.00 $ 8,700.00 $ 26,100.00 $ 81,200.00 $ 25,056.00 $ 10,324.00 $ 72,500.00 $ 9,512.00 $ 40,020.00 $ 3,132.00 $ 2,726.00 $ 1,508.00 $ 768,094.0 0

GRAN TOTAL

7.4.- Mobiliario En la tabla siguiente se presenta la estimación presupuestal para equipo. .

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Proyecto de Programa Aeroespacial Politécnico (PAE) Equpamiento inicial considerado en el Proyecto "PAE"

CANTIDAD 15

Cant.

descripción

precio

precio

características subtotal Mobiliario inicial considerado enbruto el Proyecto unitario unitario total. "PAEP"

Computadora personal

DD 250 GB, RAM 2 GB, HDMI, WiFi, Multilector de tarjetas, DVD RW light scribe, LCD 19", Pentium Dual Core DD 320 GB, RAM 4 GB, HDMI, WiFi, Multilector de tarjetas, DVD RW, Cámara 3 Mp, LCD 15", Core 2 Duo

Descripción

15

LapTop

1

Servidor

DD 1 TB, RAM 4 GB, Tarjeta de video 512 Mb DVI VGA HDMI, WiFi, Multilector de tarjetas, DVD RW light scribe, LCD 17", Intel I7

1

Impresora lasser

Uso en red, alta disponibilidad

$

9,900.00

$ 172,260.00 Precio Precio Unitario Unitario 18,444.00 $ 276,660.00 Bruto Total.

$ 15,900.00

$

$ 25,100.00

$ 29,116.00

5 1

$ 8,000.00 $ 7,500.00 7 tintas, uso en red Impresora color inyección $ 4,500.00 Instituto Politécnico Nacional Copiadora (*) $ 70,000.00 Programa Aeroespacial Politécnico; Estatutos para

3

Multifuncional

1 5 1

Escaner Pantalla LCD Torre 5 quemadores + lector

37916516.doc 1 Impresora laser color

$ 11,484.00

Uso en red, 4 cartuchos

$ 9,280.00 $ 8,700.00 $ 5,220.00 $ Proyecto 81,200.00 el

$ 29,116.00 $ 9,280.00 Página $ 8,700.00 $ 26,100.00 $ 81,200.00

Laser, copiadora, escaner, impresora, uso en Coordinación: [email protected] $ 7,200.00 Portal: $ 8,352.00 $ 25,056.00 red Alimentador automático 32", HDMI, Full HD Pioneer, cerebro witron

$ 8,900.00 $ 12,500.00 $ 8,200.00

$ 10,324.00 $ 14,500.00 $ 9,512.00

$ 10,324.00 $ 72,500.00 $ 9,512.00

35 de 55

Subtotal

1

2

2

0

5

0

3

6 6

MÓDULO SENIOR STATUS

Fabricado en madera industrializada con recubrimiento en melamin ambas caras, Resistente a rayaduras y quemaduras leves. Consta de Escritorio sin recato medidas 2.0x.090x0.75, Credenza con dos pedestales de cajones papeleros y 1 gaveta de archivo. medidas 2.00x0.50x0.75. Librero sobre credenza con dos puertas. Medidas 2.00x1.05. Librero completo con puertas con cubierta encimera. Medidas 0.80x0.35x1.80. Librero completo con puertas superiores en vidrio e inferiores en medera con cubierta encimera. Medidas 0.80x0.35x1.80 CONJUNTO Frente 2.55 M Fondo 2.40 M Altura 1.80 M. EJECUTIVO Cubiertas fabricadas con panelart de 28mm, con moldura PVC 2mm, con cubierta península de 2.10 m. Gabinete para carpetas de 0.75x0.60x1.80 M con cuatro entrepaños para formar 5 niveles. Credenza de sobreponer de 1.80x0.40x1.05 M con dos puertas cajoneras, dos gavetas papeleras y una gaveta archivadora. Soportes y respaldo metálicos CONJUNTO Cubierta recta 1.50x2.25x1.40 M Panelart con EJECUTIVO EN librero de sobreponer con puerta corrediza de “U” alumino/vidrio. Fabricado con panelart 28MM. Gabinetes en panelart 19MM. Moldura PVC en cantos. Puerta de aluminio/vidrio en credenza de sobreponer compuesto por: Mesa recta 1.50x0.75x0.75 M, Puente 0.75x0.60x0.75, Mesa esquinera 1.50x0.90x0.75, Credenza sobreponer 1.79x.040x0.65 m, Puerta Aluminio/Vidrio, Pedestal fijo dos gavetas MÓDULO Fabricado en madera industrializada con EJECUTIVO recubrimiento en melamin ambas caras, LINEA BASSE resistente a rayaduras y quemaduras leves. Pata tubular metálica de 6". Recato de 1.30. Consta de: Península de 1.80x0.70, Puente de 1.00x0.50, Credenza 1.80x0.50, Pedestal con un cajón papelero y una gaveta de archivo, Librero sobre credenza con dos patas, Librero completo sin puertas de 0.84x0.35x1.78 con cinco entrepaños ESCRITORIO Fabricado con panelart 28mm. Gabinetes en EJECUTIVO panelart 19MM. Moldura PVC en cantos RECTO CON 1 compuesto por: Mesa recta 1.50X0.60X0.75 M. CAJONERA 1 Pedestal fijo 2 gavetas ESCRITORIO Fabricado con panelart 28mm. Gabinetes en EJECUTIVO panelart 19MM. Moldura PVC en cantos RECTO CON 1 compuesto por: Mesa recta 1.20x.060x0.75 M, CAJONERA Pedestal fijo 2 gavetas CENTRO DE Laminado en color maple, con portateclado, TRABAJO EN organizador con puertas, 2 cajones y un cajón “U” archivero para documentos carta u oficio. Tamaño 171/180/180cm ESCRITORIO Terminado laminado en color cerezo. Tamaño EJECUTIVO 72/120/60 cm ESCRITORIO Laminado en color maple, con cajón y puerta. CON CAJÓN Y Tamaño 73/165/75 cm PUERTA

$ 36,548.0 0

$ 42,395.6 8

$ 42,395.68

$ 24,855.0 0

$ 28,831.8 0

$ 57,663.60

$ 19,497.0 0

$ 22,616.5 2

$ 45,233.04

$ 14,885.0 0

$ 17,266.6 0

$ -

$ 6,768.00

$ 7,850.88

$ 39,254.40

$ 6,178.00

$ 7,166.48

$-

$ 6,109.00

$ 7,086.44

$ 21,259.32

$ 2,945.00 $ 2,389.00

$ 3,416.20 $ 2,771.24

$ 20,497.20 $ 16,627.44

37916516.doc

Página 36 de 55 Instituto Politécnico Nacional Programa Aeroespacial Politécnico; Estatutos para el Proyecto Coordinación: [email protected] Portal:

0

Archivero 4 gavetas

10

ARCHIVERO VERTICAL 4 GAVETAS

0

ARCHIVERO VERTICAL

5

ARCHIVERO METÁLICO 4 GAVETAS

1

MESA PARA SALA DE JUNTAS

0

MESA PARA SALA DE JUNTAS

5

MESA DE JUNTAS CIRCULAR Mesa de Juntas circular

0

0

0 1

20

Archivero cuatro gavetas corredera convencional. Lámina calibre 22. Fte.46.5 Fdo.63.5 Alt.1.32 Fabricado con láminas de acero calibre 18 y 22 y terminados con pintura epóxica electrostática en polvo. Las gavetas cuentan con correderas embalinadas de proyección, para documentos tamaño oficio o carta. Medidas: 0.74 M de Frente, 0.62 M de Fondo , 1.32 M de altura Fabricado en panelart 19 MM con jaladeras metálicas y cerradura con llave. Para carpetas colgantes tamaño oficio. Medidas 0.49x0.60x1.45 M Lámina de acero, chapa de seguridad, con jaladeras cromadas, tamaño carta, cajón alto para folders colgantes, con divisiones ajustables Mesa en chapa de madera natural, terminado poliéster con cantos en ¼ de caña espesor de 0.28mm. Mesa ensamblada en 2 secciones. Largo de 4.80m de largo x 1.20m de ancho x 0.75cm de alto. MESA EN MADERA MELAMINICA , EN FORMA DE CHALUPA, PATAS METALICAS, ESPESOR GRUESO DE 32 Mm., Y CANTOS DE PVC PARA SU PROTECCIÓN, LA MESA DE 2.40 ES DE UNA PARTE LA CUBIERTA LA DE 3.05 Fabricado con panelart 28mm. Moldura PVC en cantos. Medidas 1.20x0.75 M Panelart

$ 5,104.00

$ 5,920.64

$ -

$ 4,525.00

$ 5,249.00

$ 52,490.00

$ 9,480.00

$ 10,996.8 0

$-

$ 2,389.00

$ 2,771.24

$ 13,856.20

$ 19,140.8 8

$ 22,203.4 2

$ 22,203.42

$ 5,462.63

$ 6,336.65

$ -

$ 4,102.00

$ 4,758.32

$ 23,791.60

Fabricada en madera industrializada con recubrimiento de melamin ambas caras. 25mm. Medidas 1.20 diámetro x 0.75 de altura Mesa de Fabricado en madera industrializada con Juntas recubrimiento en melamin ambas caras. Resistente a rayaduras y quemaduras leves. Medidas 1.20x0.75 MESA DE Terminado en laminado color café, con anillo JUNTAS pasa cables al centro de la mesa. Tamaño REDONDA 74/120/120 cm SILLÓN Tapiz en piel negra y decoleather en la parte EJECUTIVO DE trasera de la silla. Base de estrella de 5 puntas RESPALDO de 26" de poliuretano color negro. Palanca ALTO para ajuste de altura de la silla y ajuste de la inclinación del respaldo y perilla para ajustar la presión del reclinamiento. Asiento de poliuretano de 7x35kg/m3 y respaldo de 7x20kg/m3. Brazos fijos de polipropileno negro Sillón Reclinable con bloqueo del mismo y regulador ejecutivo de tensión. Con descansabrazos, en polipropileno con alma de acero con recubrimiento tapizados. Pistón neumático para ajuste de altura. Asientos y respaldo alto en poliuretano inyectado de 41 kg/m3 de densidad con retardante al fuego, tapizados en piel/vinil. Diseño ergonómico. Con 5 rodajas, cruceta de nylón reforzado.

$ 3,159.00

$ 3,664.44

$-

$ 2,717.00

$ 3,151.72

$-

$ 2,225.00

$ 2,581.00

$-

$ 2,952.00

$ 3,424.32

$ 3,424.32

$ 2,834.00

$ 3,287.44

$ 65,748.80

37916516.doc

Página 37 de 55 Instituto Politécnico Nacional Programa Aeroespacial Politécnico; Estatutos para el Proyecto Coordinación: [email protected] Portal:

10

SILLA SECRETARIAL DE RESPALDO BAJO EN TELA

5

SILLA DE TELA SECRETARIAL SILLA DE VISITA TAPIZADA EN TELA

25

0

30

2

3

2

3

3

Base de estrella de 5 puntas de 24" de poliuretano color negro. Ajuste de altura de respaldo y profundidad en el asiento. Asiento con acojinado de poliuretano inyectado y respaldo con espuma moldeada de 5x24 cm/m3 y respaldo de 5x35 cm/m3. Brazos fijos de polipropileno negro Silla operativa con pistón. Con brazos en color negra

$ 1,808.00

$ 2,097.28

$ 499.00

$ 578.84 $ 2,894.20

Base tubular terminado con pintura color negra. Asiento y respaldo con acojinado de poliuretano inyectado de 7x35 cm/m3. Estibable, brazos fijos de polipropileno color negro SILLA DE Base tubular terminado con pintura color VISITA negra. Asiento y respaldo con acojinado de TAPIZADA EN poliuretano inyectado de 7x35 cm/m3 TELA estibable, sin brazos Silla de Elevacion neumática, base estrella de 5 Trabajo puntas, elaborada en nylón reforzado y con cinturón de acero, ajusta la altura y profundidad del respaldo, acojinamiento en poliuretano inyectado de 53kg/m3 con retardante de flama, asiento y respaldo ergonómicamente diseñados para máximo confort, incluye descanzabrazos fijo Sofa Comfort Asiento, respaldo y brazos con diseño 3 plazas con ergonómico, acojinados y tapizados en tela. brazos Medidas Fte.1.92 Fdo.0.75 Alt.0.75. Disponibilidad de colores SOFA DE DOS Tapiz en decoleather. Estructura de madera PLAZAS de primera estufada con pino, resorte de arco. Asiento y respaldo de poliuretano de 8x27kg/m3. Dimensiones Frente 1.32 M, Fondo 0.78 M, Alto 0.78 M Banca el L de Estructura tabular elíptica en acero de 60mm. tres plazas Con tapón decorativo en polipropileno y regatones. Asiento y respaldo en estructura de acero con inyección de poliuretano. Travesaños construidos en perfil de acero tubular cuadrado. Conectores de acero. Brazos de poliuretano flexible con alma de acero. Estructura negro PIZARRÓN Pintarron porcelanizado blanco de alta BLANCO resistencia para uso intenso el de mayor PORCELANIZ durabilidad para escritura de borrado en seco. ADO DE 120 X superficie metálica para el uso de accesorios 300 CM imantados perfil de aluminio anodizado resistente al oxido, charola portamarcador corrida a todo lo largo, incluye kit de instalación PIZARRÓN Pintarrón melamínico blanco para marcadores BLANCO de borrado en seco perfil inteligente de 120x240 CM aluminio anodizado resistente al oxido, charola portamarcador corrida a todo lo largo, incluye kit de instalación

$ 1,273.00

$ 1,476.68

$ 36,917.00

$ 1,250.00

$ 1,450.00

$-

$ 3,026.00

$ 3,510.16

$ 105,304.8 0

$ 6,826.00

$ 7,918.16

$ 15,836.32

$ 12,458.0 0

$ 14,451.2 8

$ 43,353.84

$ 15,329.0 0

$ 17,781.6 4

$ 35,563.28

$ 4,399.00

$ 5,102.84

$ 15,308.52

$ 2,399.00

$ $ 8,348.52 2,782.84

$ 708,944. 30

GRAN TOTAL 37916516.doc

Página 38 de 55 Instituto Politécnico Nacional Programa Aeroespacial Politécnico; Estatutos para el Proyecto Coordinación: [email protected] Portal:

$ 20,972.80

7.5.- Pasajes y Viáticos El desarrollo del presente proyecto, por su naturaleza requerirá de la asignación presupuestal y flexibilidad de ejercicio suficiente para soportar la realización de viajes, cuya precisión y cuantificación al momento es difícil. Por ejemplo, el análisis comparativo requerirá de integrar grupos técnicos que visiten instituciones homólogas en operación. Se propone de manera preliminar cuatro itinerarios: • América del norte, visitando entidades de Estados Unidos y Canadá. •

Europa, visitando entidades de Inglaterra, España, Francia, Alemania, Ucrania y Rusia..



Latinoamérica, visitando entidades de Venezuela, Brasil, Uruguay, Argentina y Chile.



Nacionales, visitando las principales capitales del país, la mayor parte de bajo costo y las menos de alto costo.

Los presupuestos, muy aproximados, son los siguientes: .

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Proyecto de Programa Aeroespacial Politécnico (PAE) Equpamiento inicial considerado en el Proyecto "PAE"

Pasajes descripción

CANTIDAD

precio precio "PAE" y viáticos considerados en el Proyecto características subtotal

$ Costo de DD viático internacional 250 GB, RAM 2 GB, HDMI, WiFi, Multilector de tarjetas, DVD RW light scribe, (USD) 15 500.00 Computadora personal 15

LapTop

1

Servidor

#

País

9,900.00

cambio: $ 11,484.00 $ 172,260.00

por $Costo 15,900.00 $ viaje 18,444.00 $ 276,660.00 Person Subtotal CiudadDD 1 TB, RAM 4 GB, Tarjeta de video 512 Mb Individual Subtotal por as DVI VGA HDMI, WiFi, Multilector de tarjetas, $ Individual 25,100.00 $ 29,116.00 viaje $ 29,116.00 USD DVD RW light scribe, LCD 17", Intel I7 MN Uso en red, alta disponibilidad

Impresora color Pasajes allaser extranjero

Impresora lasser

Uso en red, 4 cartuchos

3

Multifuncional Pasajes a Europa

Laser, copiadora, escaner, impresora, uso en red Alimentador automático

Impresora color inyección Copiadora (*)

1 Escaner Pantalla LCD 1 51 Inglaterra Londres Torre 5 quemadores + lector 15 Nobreak Encuadernadora térmica 2 1 España Madrid 1 Engargoladora arillo metálico 1 Guillotina doble carta

7 tintas, uso en red

32", HDMI, Full HD

4

Pioneer, cerebro witron 750 VA, Trippe lite 50 hojas

4

Paris

4

Berlín

4

GRAN TOTAL

4 Alemania

Tipo de

$

LCD 19", Pentium Dual Core DD 320 GB, RAM 4 GB, HDMI, WiFi, Multilector de tarjetas, DVD RW, Cámara 3 Mp, LCD 15", Core 2 Duo

1 1 5 1

3 Francia

unitario bruto unitario total.

$ 8,000.00 $ 7,500.00 $ 4,500.00 $ 70,000.00

$ 9,280.00 $ 8,700.00 $ 5,220.00 $ 81,200.00

$

$

7,200.00

$ 9,280.00 $ 8,700.00 $ 26,100.00 $ 81,200.00

$ 13.00

TOTAL $ 1,693,952.0 0

$ 25,056.00$ 635,232.00

8,352.00

$ 8,900.00 $ 10,324.00 $ 10,324.00 $ $ 12,500.00 $ 14,500.00 $ $ 72,500.00$ $ 9,512.00 $ 9,512.00 2,036.00 $ 8,200.00 26,468.00 105,872.00 $ 2,300.00 $ 2,668.00 $ 40,020.00 $ $ 2,700.00 $ $3,132.00 $ 3,132.00$ 2,036.00 $ 2,350.00 26,468.00 105,872.00 $ 2,726.00 $ 2,726.00 $ $ 1,300.00 $ $1,508.00 $ 1,508.00$

2,036.00 $ 2,036.00

26,468.00 $ 26,468.00

105,872.00 $ 768,094.00 $ 105,872.00

37916516.doc

Página 39 de 55 Instituto Politécnico Nacional Programa Aeroespacial Politécnico; Estatutos para el Proyecto Coordinación: [email protected] Portal:

5 Ucrania

Kiev

4

6 Rusia

Moscú

4

$ 2,036.00 $ 2,036.00

$ 26,468.00 $ 26,468.00

$ 2,036.00 $ 2,036.00 $ 2,036.00 $ 2,036.00 $ 2,036.00

$ 26,468.00 $ 26,468.00 $ 26,468.00 $ 26,468.00 $ 26,468.00

$ 2,036.00 $ 2,036.00 $ 2,036.00 $ 2,036.00 $ 2,036.00

$ 26,468.00 $ 26,468.00 $ 26,468.00 $ 26,468.00 $ 26,468.00

Pasajes a Norteamérica Estados Unidos Estados 2 Unidos 1

California

4

Washingto n

4

3 Canadá

Vancouver

4

4 Canadá

Quebec

4

5

Estados ew York Unidos Pasajes a Latinoamérica

4

1 Venezuela

Carácas

4

2 Brasil

Brasilia

4

3 Uruguay 4 Argentina 5 Chile

#

País

Montevide o Buenos Aires Santiago

Ciudad

4 4 4

días

Costo Diario (USD)

Costo por viaje (M N)

$ 105,872.00 $ 105,872.00 $ 529,360.00 $ 105,872.00 $ 105,872.00 $ 105,872.00 $ 105,872.00 $ 105,872.00 $ 529,360.00 $ 105,872.00 $ 105,872.00 $ 105,872.00 $ 105,872.00 $ 105,872.00

Subtotal viáticos por viaje

Viáticos en el extranjero

TOTAL $ 988,000.00

Viáticos en Europa 1 Inglaterra

Londres

3

2 España

Madrid

2

3 Francia

Paris

2

4 Alemania

Berlín

2

5 Ucrania

Kiev

2

6 Rusia

Moscú

3

Viáticos en Norteamérica Estados 1 California Unidos Estados Washingto 2 Unidos n

3

3 Canadá

Vancouver

2

4 Canadá

Quebec

2

2

$ 500.00 $ 500.00 $ 500.00 $ 500.00 $ 500.00 $ 500.00

$ 19,500.00 $ 13,000.00 $ 13,000.00 $ 13,000.00 $ 13,000.00 $ 19,500.00

$ 500.00 $ 500.00 $ 500.00 $ 500.00

$ 19,500.00 $ 13,000.00 $ 13,000.00 $ 13,000.00

$ 364,000.00 $ 78,000.00 $ 52,000.00 $ 52,000.00 $ 52,000.00 $ 52,000.00 $ 78,000.00 $ 312,000.00 $ 78,000.00 $ 52,000.00 $ 52,000.00 $ 52,000.00

37916516.doc

Página 40 de 55 Instituto Politécnico Nacional Programa Aeroespacial Politécnico; Estatutos para el Proyecto Coordinación: [email protected] Portal:

5

Estados ew York Unidos Viáticos en Latinoamérica

3

1 Venezuela

Carácas

3

2 Brasil

Brasilia

2

3 Uruguay 4 Argentina 5 Chile

Montevide o Buenos Aires Santiago

2 2 3

$ 500.00

$ 19,500.00

$ 500.00 $ 500.00 $ 500.00 $ 500.00 $ 500.00

$ 19,500.00 $ 13,000.00 $ 13,000.00 $ 13,000.00 $ 19,500.00

$ 78,000.00 $ 312,000.00 $ 78,000.00 $ 52,000.00 $ 52,000.00 $ 52,000.00 $ 78,000.00 $ 2,681,952.0 0

Pasajes y Viáticos al extranjero $ 1,700.00

#

Estado

Viáticos nacionales ALTO (MN) Nivel económic o

Viáticos nacionales BAJO (MN)

Costo por viaje Person as

Subtotal Individual MN

Subtotal por viaje

Aguascaliente s

BAJO

4

2 BajaCalifornia

BAJO

4

3 BajaCalifornia

BAJO

4

4 Hidalgo

BAJO

4

5 Hidalgo

BAJO

4

6 Guanajuato

BAJO

4

7 Nuevo León

BAJO

4

8 Yucatán

BAJO

4

9 Cancún

ALTO

4

10 Cancún

ALTO

4

Nivel económic o

días

#

Estado

$ 5,000.00 $ 5,000.00 $ 5,000.00 $ 5,000.00 $ 5,000.00 $ 5,000.00 $ 5,000.00 $ 5,000.00 $ 8,000.00 $ 8,000.00 Costo por viaje (M N)

$ 20,000.00 $ 20,000.00 $ 20,000.00 $ 20,000.00 $ 20,000.00 $ 20,000.00 $ 20,000.00 $ 20,000.00 $ 32,000.00 $ 32,000.00 Subtotal viáticos por viaje

TOTAL $ 124,000.00

Viáticos Nacionales Aguascaliente s

BAJO

3

2 BajaCalifornia

BAJO

2

3 BajaCalifornia

BAJO

2

4 Hidalgo

BAJO

2

1

TOTAL $ 224,000.00

Pasajes Nacionales 1

$ 1,250.00

$ 5,000.00 $ 5,000.00 $ 5,000.00 $ 5,000.00

$ 15,000.00 $ 10,000.00 $ 10,000.00 $ 10,000.00

37916516.doc

Página 41 de 55 Instituto Politécnico Nacional Programa Aeroespacial Politécnico; Estatutos para el Proyecto Coordinación: [email protected] Portal:

5 Hidalgo

BAJO

2

6 Guanajuato

BAJO

3

7 Nuevo León

BAJO

2

8 Yucatán

BAJO

2

9 Cancún

ALTO

2

10 Cancún

ALTO

3

$ 5,000.00 $ 5,000.00 $ 5,000.00 $ 5,000.00 $ 6,800.00 $ 6,800.00

$ 10,000.00 $ 15,000.00 $ 10,000.00 $ 10,000.00 $ 13,600.00 $ 20,400.00

Pasajes y Viáticos Nacionales

$ 348,000.00

GRAN TOTAL

$ 3,029,952.0 0

37916516.doc

Página 42 de 55 Instituto Politécnico Nacional Programa Aeroespacial Politécnico; Estatutos para el Proyecto Coordinación: [email protected] Portal:

Anexo 1 Programa de Trabajo Para la elaboración del plan de proyecto, o programa de trabajo, cada actividad por considerar en su desarrollo se debe subdividir, de manera iterativa, en sus elementos componentes, hasta estar en condiciones de cuantificar el tiempo y recursos necesarios para asegurar su realización. A continuación se presentan las acciones básicas del programa de trabajo propuesto, en el cual se señala la etapa del ciclo de vida del proyecto en la que se estima su realización; así como los entregables correspondientes y una calendarización provisional para su desarrollo. Programa de Trabajo Clav

Actividad y Entregable

Ubicación en Fases I

A1

Definir el Programa de Administración (Estatutos) para el proyecto del Programa AeroEspacial Politécnico (PAEP)

E1

Entregable E1: Estatutos del proyecto (este documento)

A2

Programa de actividades del Proyecto del Programa AeroEspacial Politécnico

E2

Entregable E2: Documento de proyecto (Esta relación, con los ajustes que se hagan necesarios)

A3

Diseñar la Estructura organizacional para el Proyecto del Programa AeroEspacial Politécnico

E3

Entregable E3: Estructura organizacional del proyecto

A4

Desarrollar los criterios y lineamientos para la administración de incidentes en el Proyecto

E4

Entregable E4: Propuesta de criterios para administración de incidentes

A5

Desarrollar los criterios y lineamientos para la administración del control de cambios en el Proyecto

P

A

Dn

Dg

R

Und SO

37916516.doc

C

Ob

Resp 1000

1000

1000

2300; 3200

2300; 3200

Página 43 de 55 Instituto Politécnico Nacional Programa Aeroespacial Politécnico; Estatutos para el Proyecto Coordinación: [email protected] Portal:

E5

Entregable E5: Propuesta de criterios para el control de cambios

A6

Desarrollar los criterios y lineamientos para la operación del Comité Técnico de Evaluación y Seguimiento

E6

Entregable E6: Propuesta de criterios de operación del Comité Técnico de Evaluación y Seguimiento.

A7

Realización de una de encuesta para identificación de capacidad institucional en material Aeroespacial

2300; 3200

2100

Definición de criterios y guía Diseño del Formato E7.1

Entregable E7.1: Formato de encuesta para identificación de capacidad institucional Levantamiento de la encuesta Evaluación de resultados Elaboración del informe Entrega del informe

E7.2

Entregable E7.2: Informe de resultados la encuesta de capacidad institucional Distribución del Informe

A8

Realización de un Foro/Taller de identificación de potencialidad institucional en materia Aeroespacial

2200

Definición de criterios y guía de realización E8.1

Entregable E8.1: Proyecto de un Foro/Taller de análisis de potencialidad institucional Realización del Foro/Taller Evaluación de resultados del Foro/Taller Elaboración de la memoria Entrega de la memoria

E8.2

Entregable E8.2: Informe de

37916516.doc

Página 44 de 55 Instituto Politécnico Nacional Programa Aeroespacial Politécnico; Estatutos para el Proyecto Coordinación: [email protected] Portal:

resultados del Foro/Taller de potencialidad institucional Distribución de la memoria A9

Realización de un estudio de análisis comparativo en materia Aeroespacial

2300

Definición de criterios y guía de realización E9.1

Entregable E9.1: Proyecto de criterios y guía para un análisis comparativo (benchmarking) Realización del estudio Evaluación de resultados Elaboración del informe Entrega del informe

E9.2

Entregable E9.2: Informe del Análisis comparativo (benchmarking) Distribución del Informe

A10

Informe integral de resultados del análisis

2000

Entregable E10: Informe integral de la etapa de análisis A11

Realización de un Análisis FODA sobre la situación institucional en materia Aeroespacial

2300

Entregable E11: Informe de Análisis FODA A12

Informe de Identificación de áreas de oportunidad institucional en materia Aeroespacial

E12

Entregable E12: Informe de Identificación de áreas de oportunidad

A13

Identificación de estrategias generales para potencializar fortalezas y/o equilibrar debilidades

E13

Entregable E13: Informe de estrategias generales para potencializar fortalezas y/o equilibrar debilidades

A14

Desarrollo de la Propuesta de creación de un Programa

37916516.doc

2000

2000

2000 Página 45 de 55

Instituto Politécnico Nacional Programa Aeroespacial Politécnico; Estatutos para el Proyecto Coordinación: [email protected] Portal:

AeroeEspacial Politécnico Definición de Objetivos Definición de productos y servicios Definición de Líneas de trabajo Definición de Políticas Definición de Funciones Definición de estructura organizacional Definición de Presupuesto regular de operación Elaboración del documento propositivo Entrega del documento propositivo E14

Entregable E14: Propuesta de la Estructura organizacional para el Programa AeroeEspacial Politécnico

A15

Elaborar un estudio para la propuesta de un programa institucional de formación de recursos humanos en materia Aeroespacial; incluyendo:

2100;

Programa Internacional de posgrado en ciencia y tecnología Aaeroespacial

2100

A15.1

E15.1

Entregable E15.1: Propuesta de creación de programa internacional de posgrado

A15.2

Puesta en operación del posgrado en Ingeniería Aeronáutica.

E15.2

Entregable E15.2: Propuesta de creación de programa de Maestriía en Ingeniería Aeronáutica

A16

Estudio de identificación preliminar de líneas institucionales de trabajo e investigación en materia Aeroespacial

A16.1

Acciones y proyectos en el ámbito institucional

A16.2

Acciones y proyectos vinculables a la Agencia Espacial Mexicana

A16,3

Acciones y proyectos vinculables

37916516.doc

4000

4000

2100; 4000

2100; 4000

Página 46 de 55 Instituto Politécnico Nacional Programa Aeroespacial Politécnico; Estatutos para el Proyecto Coordinación: [email protected] Portal:

con agencias espaciales externas E16

Entregable E16: Propuesta preliminar de líneas institucionales de trabajo e investigación en materia Aeroespacial (Acciones y proyectos institucionales; Acciones y proyectos vinculables a la AEM; Acciones y proyectos vinculables a otras agencias espaciales internacionales )

A17

Propuesta de Criterios para la integración de una red de trabajo colaborativo en materia Aeroespacial

E17

Entregable E17: Propuesta para un esquema de trabajo colaborativo (en red)

A18

Estudio sobre criterios para promover la incorporación y/o reconversión industrial hacia el ámbito relacionado con la materia Aeroespacial

E18

Entregable E18: Propuesta de un esquema de promoción de industrialización

A19

Evaluación estimativa del presupuesto general para el desarrollo del Programa AeroeEspacial Politécnico

E19

Entregable E19: Propuesta de un esquema de promoción de industrialización

A20

Inicio formal de los proyectos y acciones que apruebe y financie la autoridad

E20

Entregable E20: Informe de puesta en operación de programas aprobados

A21

Elaborar el Manual de organización y descripción de funciones

E21

Entregable E21: Manual de organización y descripción de funciones

A22

Elaborar el Manual de calidad

E22

Entregable E22: Manual de calidad

Elaborar los Criterios básicos para A23 37916516.doc Instituto Politécnico Nacional Programa Aeroespacial Politécnico; Estatutos para el Proyecto Coordinación: [email protected] Portal:

2100; 4000

2100; 4000

2000

4000

3200

2300

3200 Página 47 de 55

la elaboración de un manual de procedimientos E23

Entregable E23: Criterios básicos para la elaboración de un manual de procedimientos

A24

Elaborar el Reglamento de operación

E24

Entregable E24: Reglamento de operación

A25

Elaborar informe de cierre de proyecto

E25

Entregable E25: Documento de finiquito

37916516.doc

3200

Página 48 de 55 Instituto Politécnico Nacional Programa Aeroespacial Politécnico; Estatutos para el Proyecto Coordinación: [email protected] Portal:

Anexo 2 Aplicación (Encuesta).

del

instrumento

de

identificación

de

capacidad

• Diseño del instrumento o Planteamiento de objetivos de la encuesta (que se busca) o Población objetivo. especialistas)

(autoridades,

investigadores,

o Elección del marco de muestreo (lista de las unidades a encuestar). o Establecimiento del método de medición (cuestionario por correo, entrega directa, entrevista personal, vía telefónica, etc.) o Instrumento de medición (orden de las preguntas, contenido de las preguntas, redacción de las preguntas) o Diseño de muestreo (número apropiado de preguntas, de manera que proporcione suficiente información para los objetivos de la encuesta) o Selección y adiestramiento de los encuestadores. o Prueba piloto (probar en el campo el cuestionario y otros instrumentos de medición, calificar a los entrevistadores, etc.) • Reproducción del instrumento • Organización del trabajo de campo: • Distribución. • Aplicación de la encuesta o Recopilación de datos. o Registro de datos. o Análisis de datos

37916516.doc

Página 49 de 55 Instituto Politécnico Nacional Programa Aeroespacial Politécnico; Estatutos para el Proyecto Coordinación: [email protected] Portal:

Anexo 3 Análisis comparativo sobre agencias espaciales Programa AeroEspacial Politécnico y la contribución que, en su caso, aporte el Instituto a la creación de la Agencia Espacial Mexicana, requiere de adoptar una estructura de organización y programas de trabajo que aprovechen los nichos de ventaja relativa identificados; para lo cual, es necesario realizar un análisis comparativo de agencias espaciales que actualmente existen a nivel latinoamericano e internacional, con el propósito de realizar la recopilación de la información suficiente sobre sus antecedentes, objetivos, capacidad de operación, programa espacial y proyectos en desarrollo, estructura de organización, fuentes de financiamiento, así como otros indicadores claves seleccionados. Se entiende el Análisis Comparativo (Benchmarking-BMK) como un proceso sistemático y continuo de evaluación de los productos, servicios y procedimientos de trabajo de cualquier organización que se reconozca como representantes de las mejores prácticas y el propósito es el mejoramiento organizacional. Para el caso de las agencias espaciales la investigación tendrá los siguientes objetivos que permitirán identificar los factores claves de éxito para: • Identificar los factores claves de los procesos estratégicos, actividades, sistemas y prácticas que sean susceptibles de aplicar. • integrar la estructura mínima requerida para la operación del programa, aprovechando las ventajas competitivas identificadas • establecer prioridades para la integración de los programas de trabajo • Ampliar las perspectivas que ofrecen las mejores prácticas en el

sector aeroespacial que faciliten la organización del grupo de proyecto,

Tipos de benchmarking • Interno: Es la revisión interna de los estándares de la organización, para determinar formas potenciales de mejorar la eficiencia. 37916516.doc

Página 50 de 55 Instituto Politécnico Nacional Programa Aeroespacial Politécnico; Estatutos para el Proyecto Coordinación: [email protected] Portal:

• Competitivo: es la comparación de los estándares de una organización, con los de otras de la industria en la que participa. • Funcional: identificar competidores funcionales o líderes de la industria para utilizarlos en el benchmarking incluso si se encuentra en industrias diferentes. El mejor de su clase o la mejor práctica: es la comparación de los niveles de logros de una organización, con lo mejor que exista en cualquier parte del mundo, sin importar en qué industria o mercado se encuentre. Proceso y etapas El proceso incluye una serie de etapas que guían las actividades para el establecimiento de parámetros de competitividad. 1.- Planear la estrategia de investigación; es necesario definir el tipo de BMK que se realizará y la elaboración del plan de trabajo. 2.- Aplicar el plan de trabajo; incluye la identificación de los procesos internos que requieren ser analizados para el BMK, el cual considera la identificación de las unidades base para la comparación y el diagnóstico de necesidades (FODA) de los procesos; selección de las empresas líderes; integración del equipo de BMK; realizar los estudios (comprende la recopilación y el análisis de la información obtenida). 3.- Ejecutar la supervisión de la investigación realizada. Esto consiste en la revisión del análisis y la amplitud de las brechas de desempeño entre las empresas visitadas, utilizando los procesos de referencia (benchmark) identificados en la planeación, a fin de establecer los factores de éxito que le permitieron a las empresas adquirir el liderazgo. 4.- Elaborar los informes; se documenta la descripción sobre cómo es la organización o el plan disponible en comparación con otras cuyas prácticas son reconocidas en el sector de referencia. Se elaboran las propuestas de aplicación o cambios por proponer o realizar para igualar o superar a las organizaciones líderes visitadas.

37916516.doc

Página 51 de 55 Instituto Politécnico Nacional Programa Aeroespacial Politécnico; Estatutos para el Proyecto Coordinación: [email protected] Portal:

Anexo 4 Roles por considerar para la administración de incidentes Responsable Líder del equipo o miembros de equipo

Líder del equipo

Consultor de Administració n del Proyecto (PMO)

Tiempo Cada vez que se identifique una situación problemáti ca Cada vez que se identifique una situación problemáti ca

Semanalm ente y reportarlo en la junta de seguimien to

Administració n del proyecto

Cada vez que se identifique una situación problemáti ca que afecte al equipo

Comité directivo

Cada vez que se identifique una situación problemáti ca que afecte al proyecto Cada vez que se le asigne un pendiente (Issue)

Responsable del Pendiente (Issue)

Actividad Identificación de posibles Pendientes (Issues) – cualquier miembro del equipo que identifique una situación problemática o punto pendiente por resolver deberá de plantearlo a su líder de equipo para decidir su tratamiento.

Validación de la problemática - Deberán analizar y decidir si la situación encontrada realmente amerita entrar en el proceso de administración de pendientes (issues) y recibir toda la formalidad del proceso. Escalar el Pendiente (issue) - El líder de equipo deberá decidir si el punto pendiente puede ser resuelto por el equipo de trabajo o si deberá ser resuelto a un segundo nivel. Documentar el Pendiente (Issue) - el líder de equipo deberá documentar en el Foro, en la base de datos de Administración de Pendientes, los puntos identificados que requieran ser administrados formalmente por parte del equipo Analizar y proponer solución - Seleccionan el enfoque apropiado y elaboran un plan de acción para corregirlo, así como la asignación de un responsable de poner en marcha el plan de acción. Seguimiento del Pendiente (Issue) - Revisar que el responsable del pendiente, dé el seguimiento adecuado a fin de resolverlo, de acuerdo al plan de acción establecido. Cierre de Pendientes (Issues) – Derivado del seguimiento de la problemática, se deberá revisar que la documentación que solventó el issue sea actualizada en el Foro y el issue esté debidamente Cerrado. Informe de Pendiente (Issues) – Reportar semanalmente en la junta de seguimiento el estado de los issues resueltos y pendientes. Analizar y proponer solución - Seleccionan el enfoque apropiado y elaboran un plan de acción para corregirlo, así como la asignación de un responsable de poner en marcha el plan de acción. Escalar el Pendiente (issue) - Deberá decidir si el punto pendiente puede ser resuelto por el equipo de trabajo o si deberá ser resuelto a un segundo nivel. Documentar el Pendiente (issue)– Con el apoyo de la PMO se deberá documentar en el Foro, en la base de datos de Administración de Pendientes, los puntos identificados que requieran ser administrados formalmente por parte del equipo Seguimiento del Pendiente (issue)- Revisar que el responsable del Issue de el seguimiento adecuado a fin de resolverlo, de acuerdo al plan de acción establecido. Analizar y proponer solución - Seleccionan el enfoque apropiado y elaboran un plan de acción para corregirlo, así como la asignación de un responsable de poner en marcha el plan de acción. Documentar el Pendiente (issue)– Con el apoyo de la PMO se deberá documentar en el Foro, en la base de datos de Administración de Pendientes, los puntos identificados que requieran ser administrados formalmente por parte del equipo Seguimiento del Pendiente (issue)- Revisar que el responsable del Issue dé el seguimiento adecuado a fin de resolverlo, de acuerdo al plan de acción establecido. Implementar el plan de acción – Poner en marcha las actividades del plan de acción a fin de solventar el pendiente. Comunicar el resultado – Comunicar al equipo de administración del proyecto y a la PMO cuando haya concluido las actividades que solucionaron el pendiente.

El registro de Pendientes (issue) se realiza directamente en el repositorio, en una base de datos construida para su administración y se documenta debidamente. Para ello, en el diagrama siguiente se describe el proceso establecido para la administración de Pendientes (issue): 37916516.doc

Página 52 de 55 Instituto Politécnico Nacional Programa Aeroespacial Politécnico; Estatutos para el Proyecto Coordinación: [email protected] Portal:

Es recomendable contar con un Plan de pruebas, el cual deberá estar contemplado dentro del plan de trabajo y los Responsables de cada Proyecto, deberán generar los escenarios de pruebas asumiendo el caso como un negocio, siendo responsabilidad de cada parte cubrir con los escenarios propios de la operación.

37916516.doc

Página 53 de 55 Instituto Politécnico Nacional Programa Aeroespacial Politécnico; Estatutos para el Proyecto Coordinación: [email protected] Portal:

Anexo 5 Roles de participantes y procesos para administrar el control de cambios Responsable

Actividad

Líder del equipo o miembros de equipo

Cada vez que se requiera un cambio en las especificaciones del proyecto

Consultor de Administración del Proyecto (PMO)

Cuando reciba la solicitud de cambio Reportarla en la junta de seguimiento

Administración del proyecto

Cuando reciban la solicitud de cambio

Coordinación General

Cuando reciban una solicitud de cambio

Generar una solicitud de cambio, documentando la necesidad y justificación del cambio, los impactos del cambio y la existencia de posibles alternativas. Analizar el cambio. Los líderes del equipo, en reunión “tripartita” deberán analizar el cambio y emitir una recomendación, así como evaluar el costo en tiempo y recursos. También revisarán si existe algún impacto en sistemas o procesos adicionales. Revisar el contenido – Revisa que la información esté completa y en su caso revisa con los líderes de equipo para que completen la misma. Reportarla al equipo de administración del proyecto – Lleva a cabo un registro de las solicitudes. Reflejar cambios en el plan de trabajo – Cuando la solicitud sea aprobada se deberán hacer los ajustes en el plan de trabajo y comunicarlos al equipo del proyecto. Aceptar, rechazar o posponer el cambio – Con base en los objetivos del proyecto, pueden evaluar el cambio como necesario u opcional y tienen la facultad de aprobar, rechazar o posponer el cambio, tomando en consideración los beneficios y recursos requeridos para lograr el cambio. Proponer un plan de acción – Establecen el plan de acción a ejecutar para llevar a cabo el cambio. Informar a los responsables de ejecutarlo. Escalar la decisión – Cuando así lo amerite el cambio, puede ser escalado al comité directivo. Aprobar o rechazar el cambio – Con base en la documentación del cambio y el dictamen previo de la administración del proyecto, podrá aceptar o rechazar el cambio. Proponer un plan de acción – Establecen el plan de acción a ejecutar para llevar a cabo el cambio. Informar a los responsables de ejecutarlo.

37916516.doc

Página 54 de 55 Instituto Politécnico Nacional Programa Aeroespacial Politécnico; Estatutos para el Proyecto Coordinación: [email protected] Portal:

Solicitud de cambios

37916516.doc

Página 55 de 55 Instituto Politécnico Nacional Programa Aeroespacial Politécnico; Estatutos para el Proyecto Coordinación: [email protected] Portal:

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.