Instituto Universitario de Tecnología del Estado Bolívar Novo Tékhne, Vol. 1, Núm. 2, Septiembre 2015 ISSN:

Instituto Universitario de Tecnología del Estado Bolívar Novo Tékhne, Vol. 1, Núm. 2, Septiembre 2015 Tékhne Inmaterial ISSN: 2343-6336 Tékhne Inmat

0 downloads 62 Views 636KB Size

Story Transcript

Instituto Universitario de Tecnología del Estado Bolívar Novo Tékhne, Vol. 1, Núm. 2, Septiembre 2015

Tékhne Inmaterial ISSN: 2343-6336

Tékhne Inmaterial

Diseño de un sistema de información automatizado para el mantenimiento preventivo total de la flota de vehículos de carga pesada. Caso: Sonidos Guayana, C. A. Design of an automated information system for the total preventive maintenance of the fleet of heavy vehicles. Case: Sonidos Guayana, C. A. Lino Francisco Bossio Pittini Ing. Electrónico. Jefe de Mantenimiento en Sonidos Guayana, C. A. Tlf.: +584249182398, e-mail: [email protected] Recibido: 26/07/2015 Aprobado: 21/09/2015 _____________________________________________________________________________________

Resumen Se presenta el diseño de un sistema de información automatizado para evaluación de los motores de la flota de camiones de Sonidos Guayana C.A. Con el fin de demostrar el correcto funcionamiento del sistema, se presentan las pruebas de adquisición, almacenamiento y análisis realizadas con éxito. Como mejoras futuras, se mencionan las recomendaciones que permiten la expansión del sistema. Palabras claves: Sistema de información, mantenimiento preventivo total, diagnóstico a bordo, gestión de mantenimiento, sistema de análisis y adquisición de datos remotos.

Abstract The design of an automated information system for evaluating the truck fleet engines of Sonidos Guayana C. A. is presented. In order to demonstrate the correct operation of the system, the successfully evidence of acquisition, storage and analysis performed are presented. As a further improvement, the recommendations that allow system expansion are mentioned. Key words: Information system, total preventive maintenance, on-board diagnostic, maintenance management, system analysis and remote data acquisition. _____________________________________________________________________________________

1. Introducción Sonidos Guayana, C.A., empresa venezolana, presta servicios relacionados al alquiler y operación de equipos de sonido, instalación de techos y tarimas removibles para espectáculos, y la instalación de luces tradicionales y robotizadas en escenarios. Los servicios son requeridos en buena parte del oriente del país principalmente en los estados Amazonas, Anzoátegui, Bolívar y Monagas. Para ello, la organización cuenta con una flota de vehículos de carga pesada para transportar sus equipos desde el almacén ubicado en Ciudad Bolívar (Edo. Bolívar) hasta el lugar destinado para su instalación. En la actualidad, la organización se encuentra trabajando en el desarrollo de un nuevo modelo operativo que le permita aumentar y mejorar su competitividad y confiabilidad. Este nuevo modelo operativo consiste en crear todos los instrumentos, documentos, manuales e instructivos necesarios para la actualización de su modelo de servicio.

http://guayanavirtual.web.ve/novo-tekhne/index.php/NT

Pág. 78

Diseño de un sistema de información automatizado para el mantenimiento preventivo total de la flota de vehículos de carga pesada. Caso: Sonidos Guayana, C. A. Novo Tékhne, Vol. 1, Núm. 2, Septiembre 2015 ISSN: 2343-6336

Como parte de este nuevo modelo, el diseño y desarrollo de un sistema de mantenimiento preventivo total (SMPT) [1] surge como respuesta a la necesidad de reducir los costes por mantenimiento de la flota de vehículos de carga pesada de la empresa, más allá de los métodos de mantenimiento tradicionales (correctivo y preventivo) que se vienen usando. El SMPT es un sistema esencial para lograr eficiencia y competitividad de cualquier empresa de producción. La flota está conformada por 9 camiones. Largos viajes pueden desgastar y disminuir la vida útil de los motores, los cuales exigen revisiones periódicas y la sustitución de muchos repuestos que cada día son más escasos y costosos. El SMPT requiere el diseño e implantación de un sistema de información clave que contribuya a alargar la vida útil de los motores. Este diseño consiste en recoger y monitorear datos a través de un sistema automatizado que permita la toma de decisiones para el desarrollo del SMPT. En tal sentido, este artículo tiene como propósito dar cuenta de los elementos de Hardware y Software del diseño de un sistema de información automatizado para aportar un histórico que permita aplicar técnicas de para el mantenimiento preventivo total a la flota de vehículos de carga pesada. Caso: Sonidos Guayana, C. A. 2. Fundamentos teóricos De acuerdo a [2], el mantenimiento preventivo total (MPT) es un concepto que se originó y desarrolló en Japón. Es útil en la reducción de averías de la máquina. Como resultado, las empresas pueden mejorar su productividad y la calidad de sus bienes y servicios, y lograr alcanzar ventaja competitiva sobre los demás. El MPT se aplicó primero a la industria del automóvil, que luego se extendió a muchas otras industrias. No obstante, la efectividad y calidad del sistema requiere de un mecanismo de información automatizado para elevar la productividad del plan de mantenimiento preventivo total. Este sistema de información pasa por seleccionar los parámetros clave de un motor de combustión interna que deben ser monitoreados y controlados para proveer de la información necesaria para la formulación del plan preventivo. Según [3], El mantenimiento mecánico del motor en el área automotriz representa el campo de conocimiento referido a la conservación de una unidad en su esencia y estar alerta a su inadecuado funcionamiento. Por esta razón, al realizar cualquier clase de gestión de mantenimiento del motor de un vehículo, éste debe buscar como propósitos: a) prolongar su tiempo de vida útil, b) obtener un trabajo eficiente y confiable dentro de la operación del vehículo, c) desempeñar con mucha eficacia la función para la cual fueron destinadas las unidades automotrices y lograr un mejor servicio y d) disminuir los tiempos de parada y extender la operación y el funcionamiento. El sistema de información desarrollado acá tiene su sustento en el sistema Onboard Diagnostic desarrollado para proporcionar capacidad de auto-diagnóstico e informar acerca

http://guayanavirtual.web.ve/novo-tekhne/index.php/NT

Pág. 79

Lino Francisco Bossio Pittini Novo Tékhne, Vol. 1, Núm. 2, Septiembre 2015

ISSN: 2343-6336

de la prestación del servicio de los elementos del sistema total o de los subsistemas a través del acceso a una variedad de datos acerca del motor y subsistemas del vehículo [4]. Por otro lado, tiene su fundamento en el concepto de mantenimiento condicional [3]. Su propósito es proporcionar actividades de vigilancia y monitoreo acerca de la prestación del servicio de algunos de los elementos del sistema para evaluar y tomar decisiones. El objetivo de la vigilancia es observar los parámetros del motor seleccionados para recabar información sobre cambios en las condiciones y el funcionamiento del elemento dentro del sistema. La idea es evaluar el funcionamiento, crear una base de datos y proveer de información para desarrollar la tarea del mantenimiento preventivo. 3. Descripción del proceso, materiales, equipos y procedimiento El proyecto consiste en el diseño de un sistema automatizado de recolección de información proveniente de los vehículos de carga de la empresa. Los dispositivos a colocar permiten la recolección de datos correspondientes a presión de aceite, temperatura, revoluciones del motor, voltaje en la batería y distancia recorrida por el vehículo. El diseño incluye un equipo de captura y almacenamiento de las mencionadas variables con capacidad de transmisión inalámbrica y orden remota para ser instalado en cada unidad móvil. Una vez que el vehículo regrese a las instalaciones de la empresa, los datos almacenados son transmitidos de forma inalámbrica a un servidor local, los datos recibidos serán organizados y presentados en una interfaz que pueda ser interpretada fácilmente por el personal encargado del mantenimiento. El hardware a instalar en los camiones estará ensamblado con base en componentes discretos, una unidad de procesamiento del tipo micro-controlador y una tarjeta micro SD para almacenar datos provenientes del muestreo de las variables. La transmisión de los datos de manera remota partirá del empleo de un transmisor XBee con una configuración del modo API. El servidor también contará con un XBee acoplado a un XBee Xplorer para lograr la comunicación con los camiones. El software de análisis a diseñar se elaborará con el lenguaje de programación de software libre Python, el cual presentará los datos en forma de gráficos mediante la librería de esquematización Matplotlib, inspirada en Matlab, que permite generar gráficos interactivos para el usuario y reportes para el área de gerencia. Como se puede observar en la figura 1, este sistema se dividirá en dos componentes: Hardware de adquisición de datos, y el software de análisis que permitirá observar las variables acordadas para evaluar el desempeño de cada vehículo.

http://guayanavirtual.web.ve/novo-tekhne/index.php/NT

Pág. 80

Diseño de un sistema de información automatizado para el mantenimiento preventivo total de la flota de vehículos de carga pesada. Caso: Sonidos Guayana, C. A. Novo Tékhne, Vol. 1, Núm. 2, Septiembre 2015 ISSN: 2343-6336 Sistema de evalacion de motores

Hardware

Software

Sensores de desempeño

Interfaz grafica

Microcontrolador

Gestión de comunicación

Transmisor/ Receptor inalambribo

Figura 1. Distribución del sistema de evaluación de motores

El hardware de adquisición recolectará y almacenará la data correspondiente a presión de aceite, temperatura y revoluciones del motor, voltaje en la batería y distancia recorrida por el vehículo y la transmitirá inalámbricamente al servidor de la empresa al regresar a las instalaciones. El software desarrollado en este trabajo analizará y organizará la información de modo que pueda ser interpretada fácilmente por el personal capacitado. El resultado del análisis podrá ser visualizado a través de gráficas y tablas. En la Figura 2 se presenta un diagrama de instrumentos a ser utilizados en el diseño. El software del micro-controlador será orientado a la adquisición de data, el cual transcurrido un período corto de tiempo, extraerá una muestra de todas las variables disponibles.

PRESIÓN DE ACEITE

CONVERTIDOR DE RESISTENCIA A VOLTAJE

TEMPERATURA DEL REFRIGERANTE (TEMPERATURA DEL MOTOR)

CONVERTIDOR DE RESISTENCIA A VOLTAJE

PULSOS DE BOBINA (REVOLUCIONES DEL MOTOR)

AISLADO ELECTRICO

REVOLOCIONES DE LA TRANSMISIÓN (DISTANCIA DEL RECORRIDO)

AISLADO ELECTRICO

CONVERTIDOR

CONVERTIDOR

CONTADOR

P R O C E S A D O R

CONTADOR

HACIA EL C.P.U. SOFTWARE DE ANÁLISIS

Figura 2. Diagrama de Instrumentos

http://guayanavirtual.web.ve/novo-tekhne/index.php/NT

Pág. 81

Lino Francisco Bossio Pittini Novo Tékhne, Vol. 1, Núm. 2, Septiembre 2015

ISSN: 2343-6336

El hardware contará con una pantalla, donde solo serán mostradas las variables: velocidad, RPM y voltaje de la batería, el resto serán almacenadas, considerando que el vehículo cuenta con indicadores temperatura y presión de aceite a la vista del conductor. La transmisión de los datos se realizará al momento de que ingrese el vehículo al estacionamiento de la compañía. Cada uno tendrá su identificación digital. Para prevenir la colisión entre varios transmisores se considerará que a menos que la unidad móvil tenga datos nuevos, no intentará comunicación con el servidor a menos que este último inicie la comunicación. En lo que respecta al software del servidor, su programación estará orientada a ofrecer la mayor funcionalidad posible al usuario que requiera visualizar los datos recopilados por los medidores diseñados para los vehículos de carga. Las funciones básicas del software son: a) analizar variables: permite graficar las variables generadas en cualquiera de los viajes realizados por las unidades móviles, b) gestionar la base de datos: ofrece opciones para editar y manejar la base de datos según lo requiera el usuario y c) procesado de eventos: maneja los diferentes eventos previstos en el diseño, como: Sincronización con el vehículo tras su llegada o por operación manual, registro de información ofrecida por el usuario, como mantenimiento realizado al camión, reparaciones realizadas o por realizar, u otras observaciones. Para mantener el orden de los datos se prevé que cada vehículo sea visualizado como entidad de datos; así, por cada camión existente se asociará una carpeta con su nombre que contendrá toda la información registrada por el usuario y transmitida por la unidad móvil. 3.1. Estructura de la Propuesta En las figuras 3 y 4 se presenta el diagrama de bloques y la arquitectura del sistema propuesto.

Figura 3. Diagrama del sistema general

http://guayanavirtual.web.ve/novo-tekhne/index.php/NT

Pág. 82

Diseño de un sistema de información automatizado para el mantenimiento preventivo total de la flota de vehículos de carga pesada. Caso: Sonidos Guayana, C. A. Novo Tékhne, Vol. 1, Núm. 2, Septiembre 2015 ISSN: 2343-6336

Figura 4. Sistema de adquisición de datos

La dinámica será maestro/esclavo donde el maestro es el Servidor Local y las unidades recopiladoras serán los esclavos. El prototipo del sistema de adquisición de datos del camión medirá las cinco variables propuestas: velocidad, RPM, voltaje de la batería, temperatura de refrigerante y presión de aceite. La transmisión de los datos será realizada al momento en que ingrese el vehículo a estacionamiento de la compañía. Cada uno tendrá su identificación digital y solo transmitirán al maestro cuando este haga la solicitud. 3.2. El medidor o unidad móvil Su función solo será de supervisión, sin interrumpir en modo alguno el desempeño del vehículo. Las variables de adquisición serán: la velocidad, RPM, voltaje en la batería, la temperatura del motor y la presión de aceite. Contará con una pantalla que mostrará la velocidad, RPM y voltaje de la batería. Las magnitudes de las variables serán almacenadas en una memoria SD para su preservación. La información recopilada en cada viaje, será transmitida al servidor de la compañía inalámbricamente con un Xbee. Esta característica es relevante debido a que muchas de las actividades de la compañía se realizan fuera de horario de trabajo regular, especialmente de noche y en fines de semana, por lo cual, no habrá personal de mantenimiento que supervise el almacenamiento de la información. 3.3. Software del servidor Recibe y almacena los datos recabados por los módulos instalados en los vehículos. También se implementará una interfaz humano-máquina para permitir al usuario acceso a la información almacenada. El software ofrece cinco opciones al usuario: a) gestión automática de la comunicación con las unidades móviles, b) emisión de reportes por solicitud del usuario, c) interfaz para administración de la base de datos, d) visualización del desempeño de los vehículos y e) interfaz para gestión de la conexión por usuario.

http://guayanavirtual.web.ve/novo-tekhne/index.php/NT

Pág. 83

Lino Francisco Bossio Pittini Novo Tékhne, Vol. 1, Núm. 2, Septiembre 2015

ISSN: 2343-6336

4. Presentación, análisis e interpretación de resultados El micro-controlador seleccionado para la adquisición de los datos fue el DsPIC30F4011. Posee suficiente capacidad para la adquisición de variables adicionales que podrían ser requeridas en mejoras futuras. Vea la figura 5.

Figura 5. Segmento del micro-controlador

La alimentación del circuito surge de la batería del vehículo, pero como esta mantiene un voltaje de entre 12 y 14 voltios, y el micro-controlador soporta hasta 5 voltios, es necesario reducir la tensión. Para ello, se utilizó un regulador ajustable de tensión modelo 7805 (y unos capacitores adicionales para mayor estabilidad) como puede apreciarse en la figura 6.

Figura 6. Segmento del regulador de 5 voltios

La adquisición de las cinco variables: temperatura, presión de aceite, voltaje, revoluciones por minuto y desplazamiento, se realiza a través de los puertos analógico/digital y de los TIMER, a período de 1 segundo, como puede apreciarse en la figura 7.

http://guayanavirtual.web.ve/novo-tekhne/index.php/NT

Pág. 84

Diseño de un sistema de información automatizado para el mantenimiento preventivo total de la flota de vehículos de carga pesada. Caso: Sonidos Guayana, C. A. Novo Tékhne, Vol. 1, Núm. 2, Septiembre 2015 ISSN: 2343-6336

Figura 7. Segmento de las entradas de las variables

Para visualizar los datos captados por la unidad, se incluyó una pantalla LCD 16x4, que mostrará al usuario la medición de las variables. En la figura 8, a la izquierda de la pantalla LCD, pueden observarse 2 reguladores 7805, organizados de modo que generan un voltaje equivalente a 10 voltios. Su función es generar un voltaje que normalice la medida extraída de la instrumentación del vehículo. Para ello, la instrumentación será energizada con el voltaje de 10 voltios provisto por el arreglo.

Figura 8. Segmento de la pantalla LCD

El detalle con la fuente de 10 voltios se encuentra en que su voltaje de entrada está suministrado por el voltaje de los accesorios del vehículo, el cual solo existe cuando el vehículo está encendido. Por esta razón, de la salida de 5 voltios de la fuente de 10 voltios proporciona la alimentación de la pantalla LCD de modo que la pantalla solo funcione con el encendido del vehículo, y así ahorrar energía.

http://guayanavirtual.web.ve/novo-tekhne/index.php/NT

Pág. 85

Lino Francisco Bossio Pittini Novo Tékhne, Vol. 1, Núm. 2, Septiembre 2015

ISSN: 2343-6336

Para lograr la persistencia de los datos adquiridos, se utilizó una tarjeta SD/MMC y un socket de desarrollo. La operación de la tarjeta se realiza a través del módulo SPI integrado al micro-controlador. La conexión al micro-controlador se observa en la figura 9.

Figura 9. Esquema del adaptador de la tarjeta SD

La comunicación con el servidor es lograda mediante un XBee S2. El DsPIC está configurado para interactuar con el XBee a través del segundo módulo Receptor/Transmisor Asíncrono Universal (UART 2, por sus siglas en inglés), reservando el primer módulo UART para la programación del micro-controlador. La conexión se muestra en la figura 10. Los eventos de transmisión y recepción de datos del XBee pueden ser constatados por el encendido de un led de luz azul conectado al pin número 6. Debido a que el XBee funciona a un voltaje de 3.3 voltios, la señal TX del micro-controlador (de unos 5 voltios), pasa a través de un divisor de tensión.

Figura 10. Segmento del XBee

Para que los datos sean comprensibles por el usuario se transformaron los bytes de información en unidades de ingeniería. http://guayanavirtual.web.ve/novo-tekhne/index.php/NT

Pág. 86

Diseño de un sistema de información automatizado para el mantenimiento preventivo total de la flota de vehículos de carga pesada. Caso: Sonidos Guayana, C. A. Novo Tékhne, Vol. 1, Núm. 2, Septiembre 2015 ISSN: 2343-6336

Por ejemplo, la presión de aceite se transformó a través de la curva del sensor de presión de aceite, cuyo comportamiento es descrito en la tabla 1 y la figura 11. Tabla 1. Coordenadas para la curva de presión de aceite. Voltaje (V) Presión (Psi) 0.75 20 2. 10 30 2.65 40 3.10 50 3.33 60

Figura 11. Curva de presión de aceite

4.1. Software del servidor Recibe, gestiona, almacena, muestra y analiza los datos recabados por los módulos instalados en los vehículos. También se implementó una interfaz humano-máquina desarrollada para permitir al usuario acceso a la información almacenada. Se muestra la información a través de gráficas y reportes de texto. El software ofrece cinco opciones al usuario, cada una seleccionable a través de un botón en el panel izquierdo de la pantalla. Al presionar uno de ellos, será desplegada la interfaz gráfica correspondiente en el panel Central. Presionar otro botón en el panel izquierdo hará que sea modificado el panel central cargándose la interfaz correspondiente al botón seleccionado, que será resaltada en el panel cambiando el color de las letras del botón seleccionado. En la figura 12 se presenta un diagrama con las acciones que puede hacer el software. A continuación, una descripción de cada uno de los botones:

http://guayanavirtual.web.ve/novo-tekhne/index.php/NT

Pág. 87

Lino Francisco Bossio Pittini Novo Tékhne, Vol. 1, Núm. 2, Septiembre 2015

ISSN: 2343-6336

Ventana Principal

Conexión automática

Reportes

Gestionar comunicación con los vehiculos

Administrar base de datos

Visualizar desempeño

Crear

Graficar el contenido de un archivo especifico.

Generar resumen de desempeño a camion detenerminado en rango de fecha

Editar

Conexión manual

Interfaz de interacción directa con el vehículo.

Eliminar

Figura 12. Diagrama de funciones del software de servidor

4.2. Conexión automática Gestiona la transmisión de los datos almacenados en las unidades móviles. Para activar la conexión es necesario presionar el botón conectar. El procedimiento automático de conexión será: Iniciar la el puerto virtual COM para acceder al transmisor inalámbrico, buscar unidad móvil dentro del alcance, si encuentra una, solicitar el número de bytes de datos almacenados, si posee suficientes datos, solicitar transmisión de datos almacenados, de ser recibidos todos los datos sin problemas, guardarlos y solicitar a la unidad móvil vaciar el contenido de su memoria para preparar el siguiente viaje y buscar otra unidad dentro de alcance. Para conocer el estado actual de la transmisión, el usuario contará con indicadores de descarga numéricos que indicarán el número de paquetes recibidos, el total a recibir, los faltantes y el porcentaje del avance. 4.3. Base de datos La base de datos será almacenada en la carpeta de instalación del software, y tendrá la arquitectura que se muestra en la figura 13. Estructura de la Base de datos

Carpeta “Base de Datos”

….

Carpeta de camion

Archivos de descripcion del camión

Archivos de desempeño recibidos del camion

Carpeta de camion N

Archivos de descripcion del camión N

Archivos de desempeño recibidos del camion N

Figura 13. Estructura de carpeta de base de datos

Dentro de la carpeta “base de datos”, serán almacenados los datos de los vehículos registrados. Cada camión que contenga el sistema tendrá una carpeta de camión asociada, http://guayanavirtual.web.ve/novo-tekhne/index.php/NT

Pág. 88

Diseño de un sistema de información automatizado para el mantenimiento preventivo total de la flota de vehículos de carga pesada. Caso: Sonidos Guayana, C. A. Novo Tékhne, Vol. 1, Núm. 2, Septiembre 2015 ISSN: 2343-6336

donde se almacenarán todos los datos respectivos a él. Estos archivos pueden ser de dos tipos: descriptivos y recibidos. Los archivos base almacenan las variables especificadas por el usuario como particularidades del camión y los valores de referencia de cada uno. Los archivos recibidos son transmitidos desde cada camión y contienen los datos almacenados por el medidor instalado en la unidad. Se almacenan automáticamente en el sistema de adquisición del camión correspondiente y el nombre asignado resultará de la unión entre el nombre del camión seguido de la fecha y hora de la adquisición, en el formato: nombre camión-AAMMDD-HHMMSS. 4.4. Reportes El programa de análisis de datos presenta al usuario en el panel principal la opción de obtener un reporte de los datos almacenados del vehículo que se desee. Este reporte es presentado en dos pestañas en el panel central: reporte y gráfica. La primera resaltará los datos más interesantes de la recopilación, presentándolos en forma de texto, la segunda presentará una gráfica de los datos, una variable a la vez. Para solicitar el reporte, primero debe seleccionarse el vehículo deseado en el menú desplegable. Al seleccionar un camión, todos los archivos asociados a él aparecerán listados por orden de fecha descendente. Para facilitar la ubicación del archivo o de los archivos deseados, el usuario podrá filtrar los indeseados por fecha, a través de un calendario de búsqueda. Por último, debe presionar el botón “crear reporte” y a continuación aparecerán las pestañas en la parte superior del panel. 4.5. Gestión de la base de datos Despliega en el panel principal una interfaz que permite operar y mantener la base de datos del sistema. Posee tres opciones: crear, editar y eliminar. Observar figura 14. Administrar base de datos

Crear

Crear un repositorio para los archivos de un camion determinado por la ID

Editar

Eliminar

Cambiar los datos característicos del vehículo

Camion y sus derivados

Archivo en específico

Figura 14. Estructura de la función “administrar base de datos”

La función “crear”, incorpora una nueva unidad móvil al programa para que los datos que esta contiene puedan ser solicitados por el servidor. Además, permite registrar información adicional sobre los vehículos que puede ser de utilidad para el usuario.

http://guayanavirtual.web.ve/novo-tekhne/index.php/NT

Pág. 89

Lino Francisco Bossio Pittini Novo Tékhne, Vol. 1, Núm. 2, Septiembre 2015

ISSN: 2343-6336

La función “editar”, cambia el contenido de la unidad móvil. Permite al usuario realizar cambios a la configuración actual de la unidad móvil, dándole flexibilidad al usuario y un medio para revisar la configuración de alguna unidad deseada. La función “eliminar”, borra una unidad creada del sistema. Los camiones serán expuestos en una lista para que el usuario lo seleccione y proceda a la eliminación. Una vez seleccionada la unidad a eliminar a través del botón “seleccionar”, es presentada la opción de eliminar un archivo específico. Los botones de eliminación se encuentran a la derecha de las listas de selección. 4.6. Interfaz gráfica La interfaz gráfica fue creada con estilo minimalista para simplificar al usuario la navegación dentro de la misma. Básicamente se divide en tres paneles categorizados por su posición relativa a la pantalla: izquierdo, central y derecho. El panel izquierdo contiene los botones que nos permiten seleccionar la acción que deseamos realizar con el programa. La sección central es modificada de acuerdo a la opción seleccionada en el panel izquierdo, cargando la interfaz gráfica correspondiente. La sección derecha contiene un ligero instructivo de la función que cumple la opción seleccionada en el panel izquierdo. Esta cambiará dependiendo de cuál botón fue presionado. En la figura 15 se observa una vista de la interfaz gráfica.

Figura 15. Interfaz gráfica

5. Aspectos conclusivos y perspectivas El dispositivo diseñado e implementado en este trabajo logró medir, guardar, transmitir y visualizar las 5 variables planteadas con éxito, al igual que el sistema de transmisión Xbee cumple con las especificaciones requeridas por el prototipo. Luego de evaluar varias http://guayanavirtual.web.ve/novo-tekhne/index.php/NT

Pág. 90

Diseño de un sistema de información automatizado para el mantenimiento preventivo total de la flota de vehículos de carga pesada. Caso: Sonidos Guayana, C. A. Novo Tékhne, Vol. 1, Núm. 2, Septiembre 2015 ISSN: 2343-6336

alternativas se pudo confirmar que aunque la opción de Python representa un costo muy bajo por ser software libre, el uso de herramientas tipo RAD (Desarrollo Rápido de Aplicaciones) reduce significativamente el tiempo de programación. Por otro lado, Python es una herramienta excelente para desarrollar aplicaciones y el módulo de comunicación serial es fácil de usar, y su capacidad de multiprocesamiento es sencilla, coherente y comprensible. En resumen, vale la pena invertir tiempo en este lenguaje ya que además de contar con una inmensa comunidad en línea dispuesta a apoyar a los desarrolladores inexpertos, es un lenguaje libre que no requiere pagar cuotas de propiedad. Debido a que esta es la primera fase del producto creado, limitado por el tiempo y los dispositivos disponibles en el mercado, en una segunda fase sin las limitaciones de estas, las siguientes recomendaciones serán una mejora en la calidad del sistema, al menos en 3 años: a) sustituir el XBee del sistema y reemplazarlo por un módulo de transmisión/recepción inalámbrico más económico para reducir los costos de fabricación, o utilizar un transceiver wifi como el ESP8266 para incrementar la velocidad de transmisión de datos y poder aumentar el número de muestras obtenidas por segundo, b) cambiar el módulo tkinter por un binding más moderno como PyQt y una herramienta de desarrollo de interfaz gráfica para Python como Qt Designer, para reducir el tiempo de programación y generar una mejor interfaz para el usuario. Por último, y c) crear un módulo que de acuerdo a las variables medidas por la unidad móvil que genere un histórico para aportar a un plan de mantenimiento preventivo y sustitución de piezas, para aportar más información al departamento de mecánica que se traduzca en decisiones acertadas e intervenciones oportunas, reduciendo la posibilidad de una falla. Referencias [1] J. L. Alcaráz García, L. R. Pérez y J. Romero González. "Factores tecnológicos asociados al éxito del mantenimiento preventivo total (TPM) en maquilas." CULCyT No. 45, Vol. 8, 2015. [En Línea]. Disponible: http://openjournal.uacj.mx/ojs/index.php/culcyt/article/view/202 [2] S. K. P. N. Silva. “Developing a Total Preventive Maintenance (TPM) Plan for Flatlock Sewing Machines: A Case Study in the Apparel Industry in Sri Lanka. Prabandhan”. Indian Journal of Management, vol. 5, no 4, p. 12-22, 2012. [3] C. W. Herrera Riofrío y J. G. Gómez Zurita, “Elaboración de un Programa de Gestión Integral de Mantenimiento Aplicado al Parque Automotor Perteneciente al Ilustre Municipio del Cantón San Pedro de Pelileo”, Tesis de Grado. [En Línea]. Disponible: http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/4806, 2013. [4] G. F. Türker y A. Kutlu. “Evaluation of car accident prevention systems through onboard diagnostic”. Global Journal on Technology, 2015.

http://guayanavirtual.web.ve/novo-tekhne/index.php/NT

Pág. 91

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.