INSTRUCCIONES DE USO DE CAUDALÍMETRO DIGITAL K600

INSTRUCCIONES DE USO DE CAUDALÍMETRO DIGITAL K600 ÍNDICE I. Instrucciones técnicas y de explotación A Introducción B Descripción técnica C Montaje D

0 downloads 36 Views 649KB Size

Recommend Stories


Indicador de marchas digital (7 LED) Instrucciones de uso
Indicador de marchas digital (7 LED) Instrucciones de uso Índice 2 Página 3 .................................................... Acerca del IND

Instrucciones de uso
Instrucciones de uso "PUK 3 professional" / "PUK 3 professional plus" Estimado Cliente, Con las presentes instrucciones de uso es capaz de familiariz

Carendo INSTRUCCIONES DE USO
Carendo INSTRUCCIONES DE USO 04.CC.01_21ES Septiembre de 2014 ...with people in mind ADVERTENCIA Para evitar lesiones, lea siempre estas instrucci

Story Transcript

INSTRUCCIONES DE USO DE

CAUDALÍMETRO DIGITAL K600

ÍNDICE I. Instrucciones técnicas y de explotación A Introducción B Descripción técnica C Montaje D Funcionamiento E Mantenimiento F Detección de fallos G Vista del aparato en estado desmontado en subconjuntos / Piezas de repuesto H Dimensiones exteriores II. Instrucciones de contrastación y calibración A Datos generales B Coeficiente de calibración / control / modificación C Calibración in situ por dosificación D Modificación directa del coeficiente de calibración

1

I. INSTRUCCIONES TÉCNICAS Y DE EXPLOTACIÓN DEL CAUDALÍMETRO DIGITAL K600 A. INTRODUCCIÓN La serie K600 forma una familia de aparatos de medida diseñados para satisfacer la amplia gama de exigencias de regulación, mediciones, dosificación y transmisión de aceites de lubricación y de combustibles. El principio de medición con este tipo de aparatos de medida se basa en ruedas dentadas elípticas modulares que garantizan una gran exactitud en el amplio campo de intensidades del flujo y con mínimas pérdidas de presión. El fluido que pasa por el aparato de medida produce la rotación de las ruedas dentadas que transmiten “unidades de fluido” constantes. La medición exacta del fluido dosificado se efectúa sumando las revoluciones de las ruedas dentadas que representan las “unidades de fluido” transmitidas. El embrague magnético que se compone de imanes instalados en las ruedas dentadas y el conmutador magnético que se encuentra al exterior de la cámara de medida garantizan la estanqueidad de la cámara de medida y la transmisión de impulsos generados por las rotaciones de las ruedas dentadas hacia el microprocesador. El cuerpo del aparato de medida está hecho de aluminio estampado y se suministra con guías exteriores que facilitan el montaje. Los modelos respectivos difieren entre sí con la longitud del cuerpo que está vinculada con su capacidad de funcionar con más grandes intensidades del flujo. El aparato de medida se suministra con boquillas de acoplamiento de entrada y de salida roscadas y centradas que facilitan su montaje en las tuberías. El diámetro y el filete dependen del modelo. En la boca de entrada de la boquilla de acoplamiento está montado un filtro de malla accesible desde fuera a través de una tapa. El filtro protege las ruedas dentadas contra la suciedad eventual que pueda penetrar en el sistema.

TIPO DE APARATO DE MEDIDA La versión MEDIDOR (METER) está equipada con una tarjeta con circuito electrónico que mide y visualiza la cantidad dosificada. El microprocesador, gracias a su respectivo coeficiente de calibración transforma los impulsos generados por las rotaciones de las ruedas dentadas en el volumen del fluido, expresado en unidades de medida predefinidas que quedan visualizadas como magnitudes enteras y parciales en una pantalla de cristal líquido. El sistema de medición electrónico y el diodo de cristal líquido (LCD) se encuentran en la parte superior del medidor, aislados de la cámara de medida llena de fluido y apartados del entorno por medio de una cámara dotada de dos teclas. RESET

a la izquierda

CAL

a la derecha

NOTA: La calibración es un procedimiento que probablemente jamás será efectuado por el operario, ya que el coeficiente de calibración predefinido por la fábrica garantiza un alto grado de exactitud en prácticamente todas las condiciones de servicio. Durante el funcionamiento cotidiano no es necesario el uso de la tecla “CAL” y el hecho de presionarlo de modo accidental no tendrá ningún efecto.

2

La tecla de calibración, si se usa de modo descrito en el párrafo “Instrucciones de calibración” permite una nueva calibración en los casos, cuando es indispensable, en condiciones de funcionamiento. En la práctica cotidiana el conocimiento de los procedimientos de calibración no es necesario. El MEDIDOR K600 está alimentado con pilas estándar que pueden ser fácilmente cambiadas. En la pantalla de cristal líquido aparecen simultáneamente las siguientes informaciones: -

Cantidad total (Batch) anulable que muestra el volumen dosificado desde presionar por última vez la tecla RESET.

-

Cantidad sumaria que muestra el volumen dosificado desde la primera conexión de la alimentación de la tarjeta electrónica.

El MEDIDOR K600 está equipado con una memoria no volátil que permite almacenar los datos memorizados también en casos de una completa falta de alimentación durante periodos más largos.

3

B. DESCRIPCIONES TÉCNICAS Sistema de medición Resolución [L/impulso] Campo de intensidad del flujo [L/min.] Presión de trabajo [bar] Presión de estallido Temperatura de almacenamiento [°C] Humedad de almacenamiento [humedad relativa] Temperatura de trabajo [°C] Pérdida de presión dinámica (en caso de la máxima intensidad del flujo para gasóleo) [bar] Fluidos a medir Campo de viscosidad [cSt] Exactitud (en el campo del rendimiento) Reproducibilidad Peso [Kg.] Boquilla roscada de acoplamiento de entrada y de salida Pilas Durabilidad de pilas (esperada) [h]

K600/2 Meter

K600/3 Meter

Ruedas dentadas elípticas 0,019 5 ÷ 50

Ruedas dentadas elípticas 0,028 10 ÷ 100

Ruedas dentadas elípticas 0,038 15 ÷ 150

70 140 -20 ÷ +70

30 60 -20 ÷ +70

20 40 -20 ÷ +70

95%

95%

95%

-10 ÷ +60 0,3

-10 ÷ +60 0,3

-10 ÷ +60 0,3

Aceite, gasóleo, gasolina 2÷200 ±0,5%

Aceite, gasóleo, gasolina 2÷200 ±0,5%

Aceite, gasóleo, gasolina 2÷200 ±0,5%

0,2% 0,5 3/4”

0,2% 0,7 1”

0,2% 1 1 ½”

2 x 1,5 Voltio 5.000 ÷ 10.000

2 x 1,5 Voltio 5.000 ÷ 10.000

2 x 1,5 Voltio 5.000 ÷ 10.000

USADO DE MODO ESTÁNDAR EN FM

K600/4 Meter

C. MONTAJE El modelo K600 ha sido diseñado para ser montado de manera fija en los conductos de distribución de aceite o gasóleo. Hay que verificar, si las boquillas roscadas no penetran dentro de la cámara de medida bloqueando las ruedas dentadas. No se deben usar boquillas cónicas que puedan deteriorar el cuerpo del aparato de medida o la brida de acoplamiento. La colocación del filtro define el sentido de entrada del flujo.

D. FUNCIONAMIENTO El modelo K600 METER se suministra listo para el uso. Incluso después de largos periodos de almacenamiento no se requieren procedimientos especiales para ponerlo en marcha. Durante o al final de la operación de dosificación la cantidad momentánea Batch indica la cantidad dosificada desde el momento del último apriete de la tecla RESET. Para anular la cantidad momentánea hay que presionar la tecla RESET.

4

Esto producirá la anulación de la cantidad momentánea, pero no influirá en el cambio de la cantidad sumaria. K600 está listo para una nueva dosificación. NOTA: La cantidad momentánea no puede ser anulada durante la dosificación. Para anularla hay que parar la dosificación y esperar unos segundos.

E. MANTENIMIENTO El modelo K600 está diseñado para requerir solamente mínimas medidas de mantenimiento. Las únicas medidas de mantenimiento a efectuar son: Cambio de pilas

Necesario, cuando están descargadas.

Limpieza de la cámara de medida

Al ser necesario, debido a las características específicas del fluido dosificado.

Limpieza del filtro

Efectuada periódicamente, dependiendo también de la pureza de fluidos dosificados.

E1. CAMBIO DE PILAS K600 se suministra con 2 pilas alcalinas SIZE 1N, 1,5 Voltio. Estas pilas deben cambiarse cuando empeore la visibilidad de los dígitos en la pantalla de cristal líquido o cuando éstos desaparezcan por completo. NOTA: Las pilas deben depositarse en puntos de recolección de residuos previstos para este fin por las autoridades locales. Modo de cambiar las pilas, en referencia a las posiciones en la lista de piezas de repuesto: •

Presionar la tecla RESET para actualizar la cantidad sumaria.



Abrir la tapa de las pilas (pos. 18)



Sacar las pilas descargadas.



Montar las pilas nuevas en las mismas posiciones, asegurándose de que sus extremos positivos se encuentran en la posición mostrada en la etiqueta.



Cerrar la tapa de las pilas, asegurándose de que la junta y el resorte cónico se encuentran en la posición correcta.

NOTA: La pantalla permanecerá apagada también después de cambiar las pilas. Esto es resultado de que K600 METER está dotado de un sistema de prevención contra la alimentación incorrecta del dispositivo durante el cambio de pilas. El arranque de K600 se efectúa al pulsar la tecla RESET. K600 visualizará el mismo valor sumario que mostraba antes del cambio de las pilas, y la magnitud momentánea Batch mostrará el valor cero. E2. LIMPIEZA DE LA CÁMARA DE MEDIDA La cámara de medida se puede limpiar sin desmontar el aparato de medición de las tuberías o de la boquilla de dosificación. NOTA: Antes de limpiar hay que asegurarse de que todo el fluido ha sido evacuado del aparato de medición.

5

Modo de limpiar la cámara (en referencia a las posiciones en la lista de piezas de repuesto): • • • •

Destornillar los 6 tornillos de cierre situados en la tapa superior (pos. 3) Quitar la tapa (pos. 4) y la junta (pos. 5) Desmontar las ruedas dentadas elípticas (pos. 6) En caso necesario, limpiar, con un pincel y un objeto agudo, por ejemplo un destornillador pequeño. Obrar cuidadosamente, para no deteriorar el cuerpo o las ruedas dentadas. • Para montar el aparato seguir los pasos anteriores en orden opuesto. NOTA: Montar las ruedas dentadas de modo presentado en el siguiente esquema:

NOTA: Los imanes se encuentran sólo en una de las dos descritas anteriormente ruedas dentadas acopladas de manera modular. Guardar la posición de la rueda dentada con imanes presentada en el esquema. Montar la segunda rueda dentada (sin imanes) con el eje principal inclinado unos 90° en relación a la primera rueda dentada.

Antes de cerrar la tapa hay que revisar, si las ruedas dentadas giran de manera libre.

E3. LIMPIEZA DEL FILTRO Se puede limpiar el filtro sin desmontar el aparato de la tubería o de la boquilla de dosificación dónde está montado. NOTA: Antes de limpiar hay que asegurarse de que todo el fluido del aparato de medición ha sido evacuado. Modo de limpiar el filtro (en referencia a las posiciones en la lista de piezas de repuesto):

6



Destornillar los 4 tornillos de sujeción en la tapa inferior (pos. 3).



Desmontar la tapa (pos. 14) y la junta (pos. 5).



Extraer el filtro (pos. 13).



Limpiar el filtro con aire comprimido.



Montar el filtro siguiendo los puntos anteriores en orden opuesto.

F. DETECCIÓN DE DEFECTOS PROBLEMA

POSIBLE CAUSA

SOLUCIÓN

Dígitos en la pantalla LCD poco visibles

Pilas descargadas

Cambiar las pilas

Pantalla LCD negra

Pilas completamente descargadas

Cambiar las pilas

Después de cambiar las pilas no fue pulsada la tecla RESET

Pulsar la tecla RESET

Calibración incorrecta

Efectuar la calibración siguiendo el procedimiento adecuado

La intensidad del flujo de trabajo está fuera del campo de rendimiento

Disminuir o aumentar la intensidad del flujo hasta que llegue al campo de rendimiento deseado

Inexactitud

Una gran pérdida de Filtro sucio presión dinámica Ruedas dentadas obturadas

Limpiar el filtro

El aparato no suma

Ruedas dentadas montadas de modo incorrecto

Revisar la posición de la rueda dentada con imanes

La tarjeta electrónica dañada

Cambiar la tarjeta

Limpiar la cámara de medida

G. VISTA DEL APARATO EN ESTADO DESMONTADO EN SUBCONJUNTOS / PIEZAS DE REPUESTO A. Hay que tener en cuenta las diferencias de detalles resultantes del modelo B. Detalle: Doble rueda dentada con perno

7

8

NUMERO

DESCRIPCIÓN DE LA PIEZA

NUMERO

1

PLACA DE IDENTIFICACIÓN

1

2

TARJETA CON CIRCUITO ELECTRÓNICO

1

3

TORNILLOS UNI 5931 1 M6 X 20-8.8 ZN

12

4

TAPA DEL ALOJAMIENTO DE LA TARJETA

1

5

ANILLO DE JUNTA DE SECCIÓN CIRCULAR 3300

2

6

DOBLE RUEDA DENTADA ELÍPTICA PARA K600/4

3

6

DOBLE RUEDA DENTADA ELÍPTICA PARA K600/3

2

6

DOBLE RUEDA DENTADA ELÍPTICA PARA K600/2

1

7

PERNO DE RUEDA DENTADA ELÍPTICA

2

8

CAJA DEL MEDIDOR

1

9

JUEGO DE BRIDAS

1

10

TORNILLOS UNI 5931 M5 X 10 ZN

8

11

TAPA DE ACCESO AL FILTRO

1

12

ANILLO DE JUNTA DE SECCIÓN CIRCULAR 4106

1

13

FILTRO

1

14

TAPA 111.5X90 H20

1

15

PERNO F 5 X 14

8

16

RUEDA DENTADA ELÍPTICA

2

17

IMÁN F 4 X 4

2

18

GRUPO DE JUNTA DE LA TAPA DEL RESORTE

1

20

PILA 1,5 V N MN9100 LR1

2

21

KONTRAKTON RI 60 PI (PHILIPS)

1

22

PIEZA DE DISTANCIA DEL KONTRAKTON

1

23

CALIBRADOR MICROMÉTRICO

1

24

PANTALLA

1

25

TORNILLOS 6954 PH/B C 15.2 2.2 X4.5

4

26

CONTACTO DE LA PILA

1

27

PIEZA DE DISTANCIA DEL PULSADOR

2

28

PLACA ADHESIVA DEL MEDIDOR

1

29

PLACA CON EL NUMERO DE SERIE

1

30

PERNO F 4 X 10 PARA K600/4

6

30

PERNO F 4 X 10 PARA K600/3

4

30

PERNO F 4 X 10 PARA K600/2

2

I. DIMENSIONES EXTERIORES

Unidad de medida: mm

9

II. INSTRUCCIONES DE CALIBRATIÓN DEL CAUDALÍMETRO DIGITAL K600 A. DATOS GENERALES Estas instrucciones contienen los procedimientos necesarios para calibrar el aparato de medida y concierne solamente a las unidades equipadas con pulsador de calibración.

A1. MODOS DE FUNCIONAMIENTO El medidor puede trabajar en dos modos de funcionamiento: MODO NORMAL -

En este modo el medidor mide la cantidad del fluido dosificado.

-

Pulsando la tecla RESET antes de cada dosificación se puede anular la Cantidad Momentánea.

-

En Modo Normal no aparecen en la pantalla LCD otras informaciones que la Cantidad Momentánea y la Cantidad Sumaria.

MODO DE CALIBRACIÓN -

En este modo el usuario puede calibrar el medidor o verificar el coeficiente de calibración durante el funcionamiento del medidor. En la pantalla de cristal líquido aparece el mensaje “CAL”. En el modo de calibración la Cantidad Momentánea y la Cantidad Sumaria cobran otro significado según la fase del procedimiento de calibración.

-

Durante el modo de calibración no se puede usar el Medidor para la dosificación normal.

NOTA: La salida del modo de calibración no es automática. Hay que cerciorarse de que durante el almacenamiento el Medidor permanece en modo de calibración porque en este modo hay mayor desgaste de pilas.

A2. COEFICIENTE DE CALIBRACIÓN

Para obtener mediciones exactas el Medidor aplica a los impulsos recibidos del sistema de medición a base de ruedas dentadas el Coeficiente de Calibración, convirtiendo estos impulsos en unidades de medida calibradas y visualizándolas en la pantalla LCD. El Medidor está equipado con dos diferentes coeficientes de calibración (llamados a continuación "coeficientes K”): COEFICIENTE DE LA FÁBRICA: que está predefinido por el fabricante en su establecimiento y no puede ser modificado por el usuario; ADVERTENCIA. El valor del Coeficiente K de la Fábrica depende de la unidad de medida visualizada en la pantalla LCD. Por esta razón, este valor cambia en función de la versión del medidor. El valor del Coeficiente K de la Fábrica es el siguiente: -

Valor aproximado a 14615 para la versión con litros

-

El valor correcto del Coeficiente K de la Fábrica usado en el Medidor respectivo puede variar un poco del valor antes presentado, ya que este valor es resultado de los ensayos de fábrica.

10

COEFICIENTE DEL USUARIO que puede ser modificado por el usuario a través del procedimiento de calibración. En el momento de suministrar al destinatario, el Coeficiente K del Usuario es igual al Coeficiente K de la Fábrica. Después de la calibración, el valor del Coeficiente K del Usuario puede cambiar. Sin embargo, este valor debe diferenciarse del Coeficiente K de la Fábrica sólo con unas pocas unidades. Si el valor del Coeficiente K del Usuario difiere de manera significativa del Coeficiente K de la Fábrica, esto significa que la calibración ha sido efectuada de modo incorrecto. El usuario en cada momento puede escoger libremente el Coeficiente K de la Fábrica o el Coeficiente K del Usuario actuando según el procedimiento descrito en el párrafo "B”. ADVERTENCIA: En caso de avería de alimentación (p. ej. cambio de pilas) el Medidor usará automáticamente el Coeficiente K de la Fábrica. No obstante, el Coeficiente K del Usuario aplicado anteriormente está memorizado en la memoria del microprocesador. Si se pretende efectuar la dosificación aplicando el Coeficiente K del Usuario, hay que seguir los pasos del procedimiento descrito en el párrafo “B” y luego empezar la dosificación.

A3. PROCEDIMIENTO DE CALIBRACIÓN La calibración del Medidor significa una modificación del Coeficiente K del Usuario con el fin de aumentar la exactitud, en cuanto parezca que el nivel de exactitud al usar el Coeficiente K de la Fábrica no es satisfactorio. Se puede modificar el Coeficiente K del Usuario siguiendo dos procedimientos diferentes: CALIBRACIÓN IN SITU POR DOSIFICACIÓN (el procedimiento respectivo está presentado en el párrafo “C”) Este procedimiento se realiza con el fin de calibrar el MEDIDOR en unas condiciones de trabajo concretas (es decir, intensidad del flujo, viscosidad etc.) realizando la operación de dosificación. Hay que seleccionar el modo de calibración y luego dosificar en estas condiciones concretas de trabajo (es decir, intensidad del flujo, viscosidad etc.) que requieren un nivel de exactitud más grande. El Medidor calcula automáticamente el nuevo Coeficiente K del Usuario, más adecuado a las condiciones de trabajo y garantiza alto nivel de exactitud. MODIFICACIÓN DIRECTA DEL COEFICIENTE K DEL USUARIO (el procedimiento respectivo está presentado en el párrafo “D”) Este procedimiento de calibración ha de ser usado para corregir los eventuales “errores medios” que aparezcan después de efectuar unas cuantas operaciones de dosificación. Si en las condiciones normales de funcionamiento el Medidor muestra un error porcentual medio, este error puede ser corregido aplicando la corrección con el mismo porcentaje al Coeficiente K del Usuario. En dicha situación, el usuario debe efectuar la corrección porcentual del Coeficiente K del Usuario siguiendo el procedimiento a continuación: -0,9%

LA INDICACIÓN DEL CAUDALÍMETRO ES UN 0,9% MENOR DE LA CANTIDAD REALMENTE DOSIFICADA

Porcentaje del error detectado: Coeficiente K del Usuario: 14615 Nuevo Coeficiente K del Usuario: 14615 x (1+0,9/100) = 14746 Si el Medidor muestra un valor menor a la cantidad real dosificada (error negativo), hay que aumentar el Coeficiente K del Usuario de manera arriba presentada. Y al contrario, si el Medidor muestra un valor mayor a la cantidad realmente dosificada (error positivo), hay que disminuir el Coeficiente K del Usuario siguiendo el mismo procedimiento. ADVERTENCIA: El Medidor está equipado con memoria no volátil que memoriza de manera permanente los datos de la calibración (Coeficiente K del Usuario y Coeficiente K de la Fábrica) y la Cantidad Sumaria durante un tiempo indefinido, también en caso de una prolongada avería de alimentación. Después de cambiar las pilas no es necesario repetir el procedimiento de calibración.

11

A4. OPERACIONES USANDO LA TECLA / INDICACIONES DE LA PANTALLA

La condición de efectuar de modo correcto los procedimientos de calibración es recordar los siguientes puntos: - Las instrucciones de calibración pueden requerir pulsar las teclas o mantenerlas pulsadas: PULSAR Pulsar y librar las teclas RETENCIÓN DE LAS TECLAS Pulsar y retener las teclas durante, al menos, 3 segundos y luego librarlos. - Las instrucciones muestran el estado de la pantalla después de cada operación de dosificación a través de las siguientes unidades numéricas con los siguientes significados: CANTIDAD MOMENTÁNEA En modo normal o en modo de calibración 0.000 después de puesta a cero 5.555 número indicado arbitrario CANTIDAD SUMARIA En modo normal 555555

número indicado arbitrario

CANTIDAD SUMARIA En modo de calibración F 55555 indica el Coeficiente K de la Fábrica (un número arbitrario con 3 ó 4 dígitos) U 55555 indica el Coeficiente K del Usuario (número arbitrario con 3 ó 4 dígitos).

B. CONTROL / CAMBIO DEL COEFICIENTE K Modo de actuar para controlar el coeficiente de calibración durante el funcionamiento o para cambiar su valor: ACTIVIDAD

ESTADO DE LA PANTALLA

1.

5.555

NINGUNA

El medidor está en modo normal y no se efectúan ningunas mediciones. 2.

555555

RETENER LA TECLA „CAL”

El medidor queda conmutado a modo normal y muestra, en vez de la Cantidad Sumaria, el Coeficiente de Calibración K durante el funcionamiento. El valor del Coeficiente K durante el funcionamiento (tanto del Coeficiente K de la Fábrica como del Coeficiente K del Usuario) está presentado con las respectivas letras “F’ o “U”.

CAL

3.

CAL

PULSAR LA TECLA DE ANULACIÓN „RESET”

F 14615

El Medidor queda conmutado de uno de los Coeficientes K al otro. Al pulsar nuevamente la tecla “RESET” se regresa al coeficiente anterior.

U 14615

4.

0.000

PULSAR LA TECLA “CAL”

El Medidor retorna a su modo de funcionamiento normal y está listo para la dosificación con la aplicación del Coeficiente K visualizado como último.

12

555555

C. CALIBRACIÓN IN SITU POR DOSIFICACIÓN DEL FLUIDO ADVERTENCIA: Condiciones para una calibración correcta del Medidor: Antes de la calibración hay que evacuar todo el aire del sistema. Usar un Recipiente Calibrador calibrado de manera exacta, de volumen no menor a 5 litros con una escala graduada. Efectuar una dosificación calibradora con intensidad del flujo constante, manteniendo abierta la válvula del boquerel hasta llenar el recipiente. No disminuir la intensidad del flujo hasta el momento de alcanzar la zona del Recipiente Calibrador marcada con la escala en la última fase de dosificación. (El método correcto que se puede aplicar en la etapa final de llenar el Recipiente Calibrador es, p. ej. completar el llenado con cantidades pequeñas. Esto se logra abriendo rápidamente la válvula del boquerel y librándola rápidamente luego). Después de efectuar la dosificación hay que esperar unos minutos para que del Recipiente Calibrador puedan evacuarse las posibles burbujas de aire. Al final de esta fase leer el valor real, ya que el nivel en el recipiente puede bajar. Efectuar el siguiente procedimiento. Modo de proceder durante la calibración por dosificación del Medidor:

ACTIVIDAD 1. NINGUNA

ESTADO DE LA PANTALLA 5.555

El Medidor está en modo normal y no se efectúan ningunas mediciones.

555555

2. RETENER LA TECLA „CAL” CAL

El medidor queda conmutado a modo normal y muestra, en vez de la Cantidad Sumaria, el Coeficiente de Calibración durante el funcionamiento. El valor del Coeficiente K durante el funcionamiento F 14615 (tanto del Coeficiente K de la Fábrica como del Coeficiente K del Usuario) está indicado por las respectivas letras “F’ o “U”. 3. RETENER LA TECLA DE ANULACIÓN „RESET”

0.000

En el Medidor aparecerá el mensaje “CAL” y la Cantidad Momentánea será anulada. El Medidor está ahora listo para efectuar la calibración in situ por dosificación o por modificación directa del Coeficiente K del Usuario (ver párrafo "E”).

CAL

4. DOSIFICACIÓN A UN RECIPIENTE CALIBRADOR 10.21

No hay que pulsar ninguna tecla. Simplemente hay que empezar la dosificación al Recipiente Calibrador. La dosificación de calibración se puede suspender y continuar en cualquier momento. Continuar la dosificación hasta llenar el recipiente. No hace falta alcanzar una cantidad concreta.

CAL

5. ACTIVAR LA TECLA DE ANULACIÓN „RESET” Ahora está lista la dosificación de calibración. El caudalímetro ha mostrado, por ejemplo 10.21 litros, mientras que realmente han sido repostados 10 litros. Antes de emprender el trabajo hay que cerciorarse de que la dosificación de calibración ha transcurrido de modo correcto. La condición de calibrar el Medidor es obtener la igualdad entre el valor de la Cantidad Momentánea (p. ej. 10,21 litros) y el valor real indicado por el recipiente, p. ej. 10 litros (ver párrafo 7).

10.21 CAL ▲

13

6. ACTIVAR LA TECLA DE ANULACIÓN „RESET”

10.21

Modificación del sentido de la flecha. Esta operación debe efectuarse las veces que sean necesarias.

CAL ▼

7. PULSAR / RETENER LA TECLA „CAL” El valor indicado por el caudalímetro se modifica en el sentido mostrado por la flecha (hacia arriba o abajo), hasta obtener la cantidad realmente repostada. Al pulsar la tecla “CAL” se modifica el valor por una unidad. La retención de la tecla “CAL” produce una modificación constante (lenta durante las primeras 5 unidades y después rápida). Si se sobrepasa el valor deseado hay que repetir las actividades empezando por el pto. 6).

10.00 CAL ▼

8. RETENER LA TECLA DE ANULACIÓN „RESET” El procedimiento de calibración está actualmente concluido. Antes de efectuar esta actividad, hay que cerciorarse, de que el valor INDICADO es igual al valor REAL. El Medidor calcula un nuevo valor del Coeficiente K del Usuario. En función de las posibles correcciones necesarias, para efectuar este cálculo hacen falta unos segundos. Durante esta fase desaparece la flecha, pero sigue visualizado el mensaje “CAL”.

10.00 CAL

Cuando esta operación está efectuada después de la operación 5 y el valor indicado no se modifica, el Coeficiente K del Usuario será homólogo al Coeficiente K de la Fábrica. 9. NINGUNA

0.000

Efectuados los cálculos, en la pantalla aparece por unos segundos el nuevo Coeficiente K del Usuario (p. ej. 14314) y desaparece automáticamente.

CAL

10. NINGUNA

0.000

El Medidor memoriza el nuevo valor del Coeficiente K del Usuario y está listo para funcionar sirviéndose del nuevo valor del Coeficiente K del Usuario.

555555

U 14314

NOTA: Durante la calibración en modo de dosificación el MEDIDOR siempre se sirve del Coeficiente K de la Fábrica, también cuando en la fase de calibración fue aplicado el Coeficiente K del Usuario. Por ésta razón, para mejorar la exactitud de calibración no es necesario repetir el procedimiento de calibración.

14

D. MODIFICACIÓN DIRECTA DEL COEFICIENTE K DEL USUARIO La modificación directa del Coeficiente K del Usuario tiene sentido cuando: • el Coeficiente K del Usuario ha de ser modificado con un porcentaje conocido • o ha de ser introducido el Coeficiente K del Usuario conocido. ACTIVIDAD 1. NINGUNA

ESTADO DE LA PANTALLA 5.555

El medidor está en modo normal y no se efectúan ningunas mediciones.

555555

2. RETENER LA TECLA „CAL” El medidor queda conmutado a modo normal y muestra, en vez de la Cantidad Sumaria, el Coeficiente de Calibración durante el funcionamiento. El valor del Coeficiente K durante el funcionamiento (tanto del Coeficiente K de la Fábrica como del Coeficiente K del Usuario) está indicado por las respectivas letras “F’ o “U”.

CAL F 14615

3. RETENER LA TECLA DE ANULACIÓN „RESET” 0.000

En el Medidor aparecerá el mensaje “CAL” y la Cantidad Momentánea será anulada. El Medidor está ahora listo para efectuar la modificación del Coeficiente K del Usuario aplicado durante el funcionamiento tanto directamente, como por medio de una calibración por dosificación efectuada in situ.

CAL

4. RETENER LA TECLA DE ANULACIÓN „RESET” Esto causará la selección del Coeficiente K del Usuario. De la pantalla desaparece la Cantidad Momentánea, y en vez de visualizar la Cantidad Sumaria aparece el valor del Coeficiente K del Usuario. Si han sido efectuadas las operaciones 5) ó 6), la flecha (dirigida hacia arriba o hacia abajo) situada en la parte interior izquierda de la pantalla indica la modificación del Coeficiente K del Usuario (su aumento o disminución).

CAL U 14615 ▲

CAL

5. ACTIVAR LA TECLA DE ANULACIÓN „RESET” Para modificar el sentido de la flecha. Esta operación puede ser repetida cuántas veces sean necesarias.

U 14615 ▼

6. PULSAR / RETENER LA TECLA „CAL” El valor del Coeficiente K del Usuario queda modificado en sentido indicado por la flecha. Al pulsar la tecla „CAL” se modifica el valor por una unidad. La retención de la tecla „CAL” produce una modificación constante (lenta durante las primeras 5 unidades y después rápida). Si se sobrepasa el valor deseado hay que repetir las actividades desde el pto. 5). 7. RETENER LA TECLA DE ANULACIÓN „RESET” El procedimiento de calibración está actualmente concluido. Antes de efectuar esta operación hay que cerciorarse de que se ha obtenido el valor deseado. El Medidor memoriza el nuevo valor del Coeficiente K del Usuario y está listo para funcionar sirviéndose de este nuevo valor.

CAL U 14314 ▼

0.000 555555

15

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.