Instructivo Actividades SeJu 39

TRIBU Nº: Instructivo Actividades SeJu 39 Escudos Este año los escudos les serán entregados por nosotros. En la próxima reunión de caciques (sábado 3

12 downloads 125 Views 545KB Size

Recommend Stories


INSTRUCTIVO DE BIOSEGURIDAD UNIDAD MOVIL, ACTIVIDADES EXTRAMURALES
COLOMBIANA DE SALUD S.A. MANUAL DE CALIDAD Página 1 de 22 CDS IDM 2.1.2.1UM Revisión 00 Marzo 2013 INSTRUCTIVO DE BIOSEGURIDAD UNIDAD MOVIL INST

INSTRUCTIVO PARA ORDENAMIENTO, CONTROL DE ACTIVIDADES DE ACUACULTURA
INSTRUCTIVO PARA ORDENAMIENTO, CONTROL DE ACTIVIDADES DE ACUACULTURA Acuerdo Ministerial 407 Registro Oficial 310 de 28-oct-2010 Estado: Vigente EL MI

39-46
RIESGO QUÍMICO - ACCIDENTES GRAVES BUTAN-1-OL Octubre 2008 1. Identificación de la sustancia Nombre químico: Butan-1-ol Sinónimos: Alcohol n-butíli

:39:33
1 asaga febrero.indd 1 17/02/2012 13:39:33 2 asaga febrero.indd 2 17/02/2012 13:39:58 SOCIOS AGRICOMAC asaga febrero.indd 1 17/02/2012 13:39

Story Transcript

TRIBU Nº: Instructivo Actividades SeJu 39 Escudos Este año los escudos les serán entregados por nosotros. En la próxima reunión de caciques (sábado 3 de septiembre a las 16hs) se los entregaremos con las fotos pegadas, sus datos, sellados y firmados. (Si todavía no entregaron todas las fotos 4 x 4 actualizadas escriban a [email protected] para coordinar día y horario) Este escudo es a modo de identificación y deberán llevarlo siempre y de manera visible. Este no solo sirve para participar de las actividades, sino que los identifica como miembros de la Seju ante la policía de Turdera que vela por nuestra seguridad. El escudo dispondrá de un espacio para que pongan el nombre y lema de la tribu. Una vez completo, les recomendamos plastificarlo para su durabilidad. Distintivo Dado que Actividades les proporciona los escudos, ustedes deberán realizar algún accesorio que distinga a la tribu, ya sean remeras, sombreros, binchas, brazaletes, etc. Estos deberán ser todos iguales y será necesario que realicen uno adicional que nos quedaremos a los efectos de la evaluación. La temática y materiales son libres pero siempre teniendo en cuenta que no deben ser obscenos, ni pueden llevar materiales punzantes o de cualquier tipo que pueda lastimarlos. En el caso de que sean banderas, las mismas no podrán tener palos, es decir que las deberán llevar colgando Uds. Este distintivo debe ser uno por cada indio y lo deberán tener siempre puesto junto al escudo. El distintivo que servirá para la evaluación deberá entregarse el día de la próxima Junta de Caciques 03/09 a las 16hs. Luego durante la Seju, se constatará que sea igual a los que estén utilizando. Se descontarán puntos si los mismos NO son usados permanentemente durante la Seju.

Semana de la Juventud · Turdera

1

Puntos a evaluar: •

Originalidad



Belleza



Construcción y Prolijidad

Banderines Tu tribu deberá presentar un banderín de 35/55cm, que posea en un lado dos tiras para ser atado del mástil junto a la bandera de la SEJU y en el resto de los lados debe tener flecos. El banderín tiene que tener el número y lema de la tribu y el dibujo deberá representar dicho lema. El mismo deberá entregarse el sábado 03/09 a las 16 hs en el salón de la Parroquia. El mismo NO puede ser tridimensional El banderín será evaluado, tomando como parámetros: Originalidad, Belleza y Prolijidad Deportes Para detallar los mismos, se realizará una reunión de caciques específica, el día 03 de Septiembre a las 16 hs.

En dicha reunión se hablará del deporte a realizar, su

reglamento y de su forma de juego. Paremanchas Tu tribu deberá realizar un dibujo en paredes de Turdera a designar. Tu tribu recibirá junto a este instructivo una hoja A4 que contendrá en los márgenes derecho e izquierdo la mitad de un dibujo (ej. Árbol, pez, auto, etc.) La otra mitad será parte del paremanchas de la tribu lindera. La idea es que realicen su paremanchas respetando dichos márgenes y coordinando con las tribus vecinas los colores de los espacios compartidos.

Semana de la Juventud · Turdera

2

Además, de a cinco tribus, los dibujos estarán conectados por temáticas y este será uno de los ítems a evaluar ya que al verlos juntos se deberá establecer una conexión aún cuando los dibujos pueden ser totalmente diferentes. Deben presentar el boceto el 03/09 a las 16 hs en la hoja adjunta respetando la consigna. Les recomendamos quedarse con una copia del boceto, para usar el día de paremanchas, dado que la que nos entregan a nosotros funciona como elemento de soporte para la evaluación. Las paredes las recibirán pintadas de blanco con las líneas de división únicamente, por lo que deberán asegurar la presencia de al menos uno de los indios que dibuja desde el comienzo de la actividad, a primera hora, para que al menos realicen en conjunto el contorno de las figuras compartidas y todos puedan luego dedicarse a trabajar según su criterio sin perjudicar a nadie El paremanchas deberá contener el número y lema de la tribu en la distribución que deseen dentro del espacio asignado a tu tribu. Puntos a evaluar: •

Técnica y prolijidad



Belleza



Originalidad



Ensamble de Imágenes entre cinco tribus. Como en toda actividad de la SeJu, no se aceptan dibujos obscenos o que vayan en contra del mensaje de la SeJu. Bailando por la Se.Ju Tu tribu deberá presentar 5 parejas representando los dibujos que se copian mas abajo (los dibujos en color se enviarán por mail).Durante el Baile, se armará una pista central en la cual se llamaran a las parejas por personajes para que bailen una canción. Los temas musicales serán designados en el momento del baile. Semana de la Juventud · Turdera

3

La evaluación se realizara mediante la toma de fotografías y evaluación del disfraz de todos los mismos personajes en un sector distinto al designado para el baile y luego en el momento en que la pareja esté bailando. Es importante que presencien la totalidad del baile dado que las tribus no serán llamadas en orden, ni para que bailen todos los personajes en forma consecutiva. NO se permitirá que un mismo indio baile representando a más de un personaje, de manera que es necesario que TODOS tengan su escudo y distintivo puesto. La pareja (ambos) deberán llevar en el pecho y en la espalda el número de tribu BIEN GRANDE Y DE MANERA VISIBLE, pueden estar incorporados directamente a la ropa, mientras sean legibles. Se permitirá que bailen dos varones juntos o dos mujeres juntas, pero siempre debe haber dos indios y una pareja representada, según las parejas de personajes dadas. Se evaluará: •

Similitud del disfraz con el personaje.-



Construcción del disfraz (materiales, prolijidad, belleza)



Personificación y aptitud para imitar al personaje

En esta actividad se permitirá el acceso sin costo a los padres y/o familiares que la quieran presenciar, aunque lo más probable es que el ingreso sea por puertas diferentes. Esto les será confirmado al comienzo de la Seju, en la junta de caciques previa a la actividad.

Semana de la Juventud · Turdera

4

Pareja N°1

Pareja N° 2

Pareja N° 3

Semana de la Juventud · Turdera

5

Pareja N° 4

Pareja N° 5

Semana de la Juventud · Turdera

6

Feria India y Kermesse Consiste en realizar un stand para ser exhibido en la Plaza de Turdera. Será considerado un stand, aquella presentación que se mantenga en pie, con una forma específica y que permita que uno o dos indios de la tribu puedan estar dentro vendiendo los objetos. El Stand debe ser una estructura TRIDIMENSIONAL. Deberán presentarse 25 artículos como mínimo para vender más una obra maestra realizada por Uds. mismos, dichos objetos deben tener relación con el stand elegido. NO esta permitido vender alimentos. La obra maestra es uno de los objetos pero más grande y les servirá para que realicen una rifa. La estructura del Stand es de temática libre pero deberá tener relación con los objetos que se elijan para la venta los cuales deberán estar realizados con material reciclable (Ej. botellas, tapitas, papel, etc.). El material reciclable puede estar recubierto con cualquier otro material, por ej. Pintura, no es necesario que esté a la vista pero sí que sea la base/fundamento del objeto.Un indio de tu tribu deberá estar realizando un objeto de muestra en el momento que pase el Jurado. Los Stands deberán estar ARMADOS en su TOTALIDAD, a las 11 de la mañana, pudiendo empezar a armarlos en el momento que desean, a partir de las 09 AM. El jurado pasará a evaluar a las 11 de la mañana. La tribu que en ese horario no tenga su Stand listo, se les descontaran puntos. Lo que se presente como Stand que sean carpas de tela y/o caña, al igual que cuadrados de

estos materiales, o simples paneles atados de los árboles, serán

descalificados y ni siquiera serán evaluados los objetos para vender. La misma suerte correrán las mesas decoradas.

Semana de la Juventud · Turdera

7

El Stand deberá respetar las siguientes medidas 2 Metros de Ancho, largo y alto, como mínimo. De lo contrario se descontaran puntos. Este año, luego de que el jurado de stands pase para a evaluarlos, tu tribu tendrá una hora (de 14 a 15hs) para reformular el stand y transformarlo para que se convierta en un juego de tipo Kermesse. Deberán diseñarse, el juego en sí y las reglas del mismo. Los premios para los ganadores pueden ser comprados o ser simplemente golosinas y se les permitirá el cobro de un valor mínimo para cada participante del juego que no sea un miembro del jurado. También es necesaria la participación de un presentador/animador del juego, el cual deberá disfrazarse con temática libre, e incentivara a los transeúntes a jugar. NO será proporcionada electricidad, ni ningún elemento extra que la tribu necesite para ningún juego. Quedan terminantemente prohibidos los juegos con elementos punzantes y/o de vidrio o cualquier elemento que pueda provocar algún accidente tanto en los indios como en la gente que participará de los juegos. PUNTOS A EVALUAR DEL STAND:



Construcción del Stand (Materiales, Prolijidad, Que respete las medidas mínimas)



Belleza y Originalidad



Elementos para Vender (Materiales, prolijidad, Originalidad)

PUNTOS A EVALUAR DE LA KERMESSE: •

Originalidad (que no sean juegos comunes y corrientes)



Elementos que conformen el juego (Materiales, prolijidad, Originalidad)



Animador/presentador del juego (Actitud, disfraz)

Los Stand reformados deberán permanecer por los menos hasta las 17hs, y tu tribu debe encargarse de retirarlos y dejar el lugar asignado en perfectas condiciones de limpieza. Si el mismo será destruido debe hacerse en las casas, NO puede hacerse en la vía pública

Semana de la Juventud · Turdera

8

ni en las zonas aledañas. Las tribus que no respeten esto tendrán descuentos de puntos y además perderán la posibilidad obtener en esta actividad un 50% de puntos adicional. Esta actividad tiene un 50% de puntos más que el resto. Camino a la Fama Este año tu tribu deberá representar una escena de baile. Junto al presente instructivo se les entregará DVD con la corografía asignada a cada tribu. Deben participar al menos 10 integrantes de la tribu. La representación debe ser una copia fiel de la original, y debe respetar el Baile/Coreografía, la vestimenta, accesorios de los integrantes, el play back, etc. NO SERA NECESARIO PRESENTAR ESCENOGRAFIA, ESTE PUNTO NO SERA EVALUADO.PUNTOS A EVALUAR:



Baile/Coreografía (similitud con el video, coordinación, etc.)



Vestimenta (materiales, prolijidad, parecido con el video)



Play back

En esta actividad se permitirá el acceso sin costo a los padres y/o familiares que la quieran presenciar. Yinkana Consiste en la resolución de una serie de actividades combinadas entre preguntas y juegos de ingenio que deberán ser realizadas en un tiempo determinado, teniendo como centro de realización el patio rojo del IVP (La Yinkana NO puede salir de dicho patio). Los puestos de esta actividad surgen de la cantidad de respuestas y presentaciones correctas. Cada pregunta/consigna tiene un puntaje que se suma y del total surge el puesto. En caso de empatar en un puesto se desempata por el horario de entrega final de las planillas. En una junta de caciques previa a la actividad, recibirán una lista de Semana de la Juventud · Turdera

9

materiales que necesitarán traer para la resolución de la misma, dado que por cuestiones de seguridad, la misma será llevada a cabo en las instalaciones del IVP y la Parroquia San Pablo. SeJu Match Consistirá en una serie de “x” cantidad de juegos encadenados (al estilo “caramelo en la harina”).

Tu tribu deberá ir pasando cada uno de ellos, de acuerdo a una rotación

establecida el día de la actividad. La SeJu Match se completa pasando por todos los juegos. Esos juegos les serán informados en una Junta de Caciques previa a la actividad. Carrozas Las carrozas son con tema libre y deben transportarse por tracción a sangre. Deben ser más bajas que la altura de los cables de luz de la Ciudad de Turdera y tener como MÍNIMO OBLIGATORIO DOS METRO DE ALTO, y a elección, debe cumplir con una de las otras dos medidas mínimas de 2 metros en ancho o de largo. Deberán ser acompañadas por toda la tribu portando un cartel a modo de estandarte con el número de la misma. Además los indios deberán disfrazarse y opcionalmente podrán preparar una canción acompañada por instrumentos no convencionales. Si la carroza será destruida debe hacerse en las casas, NO puede hacerse en la vía pública ni en las zonas aledañas. Las tribus que no respeten esto tendrán descuentos de puntos y además perderán la posibilidad obtener en esta actividad un 50% de puntos adicional. PUNTOS A EVALUAR:



Construcción (Belleza, Materiales, Prolijidad, Terminaciones, que respete las medidas mínimas)

Semana de la Juventud · Turdera

10



Originalidad (Que sea una carroza que no se vea todos los años, por ejemplo: la virgen de la Seju, Un mundo, etc.)



Que los Indios que acompañan estén disfrazados y la calidad de los mismos.-



La relación entre la carroza y los disfraces de los indios.-



La dificultad en la forma de la carroza (es decir que no sean cuadrados de paneles planos/rectos).-

Esta actividad tiene un 50% de puntos más que el resto.

Junto al presente, se les hace entrega de un cronograma de toda la Seju, con sus horarios de inicio de cada actividad los cuales serán respetados, lo que significa que si no están y han sido llamados quedaran descalificados. Recuerden que en todas las formaciones de la mañana y en los altos en el camino como mínimo (se puede agregar alguna otra actividad) hay toma de lista. Se descuentan 5 puntos por cada ausencia. Ojo con esto! Por ejemplo hubo un año que una tribu perdió el Gran premio por el descuento de puntos por ausencias. Es importante también que sepan, que para participar de las actividades al inicio de la Seju, Apertura, TODOS los indios sin excepción deben tener completa y firmada la planilla del Seguro, de lo contrario NO podrán participar de las mismas. Oportunamente se les indicaran días y horarios para llevar a cabo ésta diligencia.

Recuerden que en NINGUNA de las actividades, se pueden realizar presentaciones OBSCENAS o que vayan en contra del mensaje de la Semana de la Juventud y su espíritu Cristiano. Cualquier tribu que incumpla esta regla será automáticamente descalificada de la actividad.-

Semana de la Juventud · Turdera

11

Cronograma de Actividades Viernes 16 de Sep.

Sábado 17 de Sep.

Domingo 18 de Sep.

Miércoles 21 de Sep.

Viernes 23 de Sep.

08.00 hs FORMACION

10.00 hs PAREMANCHAS

Domingo 25 de Sep.

08.00 hs FORMACION

09.00 hs DEPORTES

Sábado 24 de Sep.

09.00 hs DEPORTES

09.00 hs FERIA INDIA

13.00 hs ALTO EN EL CAMINO

13.00 hs ALTO EN EL CAMINO

14.30 hs

14.00 hs

14.00 hs

DEPORTES

KERMESSE

YINKANA

14.30 hs

12.00 hs DESFILE DE CARROZAS

SEJUMATCH

18.30 hs 19.00 hs APERTURA

20.00 hs BAILE

LA PREVIA Y MISA PRE- CLAUSURA

19.00 hs FESTEJAMOS LA PRIMAVERA

Semana de la Juventud · Turdera

19.00 hs 19.30 hs VIDEO CLIPS

PRE-VIGILIA Y VIGILIA

19.00 hs MISA DE CLAUSURA

12

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.