Instructivo para la formulación de proyectos de Inventario de Patrimonio Cultural

Instructivo para la formulación de proyectos de Inventario de Patrimonio Cultural Grupo de Investigación y Documentación Grupo de Bienes Culturales Mu

2 downloads 94 Views 208KB Size

Recommend Stories


Instructivo para fichas de registro e inventario Patrimonio Cultural Inmaterial. Serie Normativas y Directrices
Instructivo para fichas de registro e inventario Patrimonio Cultural Inmaterial Serie Normativas y Directrices Rafael Correa Delgado Presidente Co

LEY DE PATRIMONIO CULTURAL
DISCLAIMER: As Member States provide national legislations, hyperlinks and explanatory notes (if any), UNESCO does not guarantee their accuracy, nor t

CURSO VIRTUAL SOBRE REGISTRO E INVENTARIO DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL
CURSO VIRTUAL SOBRE REGISTRO E INVENTARIO DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL CENTRO REGIONAL PARA LA SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL D

Story Transcript

Instructivo para la formulación de proyectos de Inventario de Patrimonio Cultural Grupo de Investigación y Documentación Grupo de Bienes Culturales Muebles Grupo de Patrimonio cultural inmaterial

Presentación La Ley General de Cultura 397 del 7 de agosto de 1997, mediante su artículo 66 creó el Ministerio de Cultura como organismo rector de la cultura, encargado de formular, coordinar, ejecutar y vigilar la política del Estado en la materia, en concordancia con los planes y programas de desarrollo, según los principios de participación contemplados en dicha Ley.

La Ley 1185 del 12 de marzo de 2008, conocida como la Ley del Patrimonio Cultural, establece en su artículo 1° que el Patrimonio Cultural (PC) de la Nación “está constituido por todos los bienes materiales, las manifestaciones inmateriales, los productos y las representaciones de la cultura que son expresión de la nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras y creoles, la tradición, el conocimiento ancestral, el paisaje cultural, las costumbres y los hábitos, así como los bienes materiales de naturaleza mueble e inmueble a los que se les atribuye, entre otros, especial interés histórico, artístico, científico, estético o simbólico en ámbitos como el plástico, arquitectónico, urbano, arqueológico, lingüístico, sonoro, musical, audiovisual, fílmico, testimonial, documental, literario, bibliográfico, museológico o antropológico”. En este sentido, los inventarios de patrimonio cultural son una de las estrategias implementadas por la Dirección de Patrimonio del Ministerio de Cultura para contribuir en la conservación, protección y salvaguardia del patrimonio cultural de la nación. Este apartado de la cartilla brinda lineamientos generales para la formulación de proyectos de inventario de patrimonio cultural. Para la ejecución de los proyectos, el Ministerio de Cultura a través de la Dirección de Patrimonio, proporciona asesoría técnica a las entidades, grupos sociales y comunidades en la metodología de elaboración de inventarios de patrimonio cultural. Definiciones Los inventarios de patrimonio cultural son una herramienta para identificar, documentar y visibilizar los bienes y manifestaciones culturales propios de las comunidades y colectividades, a su vez busca facilitar el conocimiento y la apropiación social del patrimonio cultural de la Nación y contribuye a fortalecer la capacidad social de gestión del patrimonio de las comunidades locales (Morales Thomas en Ministerio de Cultura 2012, 6) y a orientar la toma de decisiones de política pública.

El patrimonio cultural se clasifica en dos grandes tipos: Material e inmaterial. A su vez el patrimonio material se subdivide en bienes muebles y bienes inmuebles. Aspectos a tener en cuenta para la formulación de proyectos de inventario Es importante anotar que a partir de la publicación de los Manuales para Inventario de bienes culturales muebles e inmuebles y del Manual para la implementación del proceso de identificación y recomendaciones de salvaguardia (PIRS) del patrimonio cultural inmaterial (PCI), las metodologías de inventario de patrimonio cultural han tenido modificaciones que difieren de lo planteado inicialmente en dichos manuales; por lo tanto, deben ser empleados como una herramienta de comprensión de los procedimientos generales, mas no como un instrumento definitivo. Para garantizar el desarrollo de los proyectos de inventario de PC, es importante hacer un ejercicio de planeación y concertación para la formulación del proyecto, que establezca claramente los alcances, objetivos y metas esperadas. La Dirección de Patrimonio, sugiere que sean tenidos en cuenta los siguientes aspectos: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Alcance del proyecto Objetivo Justificación Metodología Cronograma Presupuesto y financiación

Para ayudar a definir cada uno de los temas han sido formuladas las siguientes preguntas: 1. Alcance del proyecto El alcance del proyecto debe definirse de acuerdo con las prioridades y necesidades que dan lugar a la elaboración del inventario, igualmente debe establecerse teniendo en cuenta los recursos técnicos, financieros y humanos disponibles. a. ¿En dónde se va a realizar el Inventario? Se debe especificar él aérea geográfica donde se va desarrollar el inventario. Puede cobijar un departamento, uno o varios municipios, subregiones geográficas, comunidad o resguardo indígena, o territorio colectivo afro. Por ejemplo: Alto Putumayo, Ribera del río Guaviare, Montes de María, área rural o urbana del municipio Sabanalarga, comunidad del resguardo b. ¿Qué tipo de patrimonio se va a inventariar? Se debe definir qué tipo de patrimonio abarcará el proyecto: mueble, inmueble o inmaterial, aunque se recomienda que los proyectos sean desarrollados integralmente, es decir que incorporen los tres tipos de patrimonio.

En las siguientes tablas se relaciona la clasificación particular para cada tipo de patrimonio. 

Bienes muebles

Arqueológico (Los inventarios de bienes arqueológicos son asesorados directamente por el Instituto colombiano de antropología e historia ICAHN). Artístico Utilitario Documental y bibliográfico (Los inventarios de patrimonio documental son asesorados por el Archivo general de la nación AGN ) Monumento en espacio público De carácter científico Bienes muebles asociados a manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial. Colecciones de Museos (Los museos que se encuentren legalmente constituidos deben regirse por los lineamientos de inventario establecidos por el Programa de Fortalecimiento de Museos del Museo Nacional de Colombia)



Bienes inmuebles Arquitectura militar: Se refi ere a todas aquellas edifi caciones diseñadas y construidas con propósito defensivo y estratégico. Por ejemplo: fortifi caciones, baluartes, castillos, cortinas entre baluartes, baterías, murallas, cuarteles, etc. Arquitectura habitacional: Construcciones tanto urbanas como rurales destinadas fundamentalmente a uso residencial. Como por ejemplo: casas de hacienda, casas quintas, casas natales, edifi cios de vivienda, hoteles, etc. Dentro de esta categoría se incluyen aquellas construcciones complementarias a la misma como: caballerizas y establos, entre otros.

Arquitectónico Arquitectura religiosa: Para el culto y la celebración de ritos y creencias. Como por ejemplo: capillas, iglesias, templos, santuarios,claustros, ermitas y conventos, entre otras. Arquitectura institucional: Para funciones administrativas de las comunidades. Escuelas, universidades, hospitales, palacios nacionales, departamentales, distritales y municipales, estadios, cementerios, teatros, archivos, bibliotecas, edifi cios de la policía, cárceles, etc. Arquitectura para el comercio: Para la compra y venta de bienes y servicios. Plazas y galerías de mercado, pasajes, bancos, centros comerciales, etc.

Arquitectura para la industria: Para la producción de bienes y servicios. Hornos, ferrerías, fábricas, trilladoras, molinos, etc Arquitectura para el transporte: Construcciones que son parte del equipamiento, destinado a prestar servicios de movilidad de carga y pasajeros. Estaciones del ferrocarril, aeropuertos, terminales, etc. Obra de ingeniería: Se trata de hechos construidos que se han realizado para benefi cio de la actividad humana del territorio, haciendo uso de la tecnología y, con ello, generando una transformación en el paisaje natural. Puentes, túneles, muelles, acueductos, represas, etc. Conjunto arquitectónico: Grupo de edificios que son homogéneos en su origen, diseño, estilo, forma o carácter. Estas agrupaciones pueden formar un conjunto urbano o encontrarse diseminadas por el territorio geográfi co. Sector urbano: “Fracción del territorio de una ciudad, dotado de una fi sonomía y características que le son propias y de rasgos distintivos que le confi eren cierta unidad e individualidad Urbano

Arqueológico



Espacio público: “Es el conjunto de inmuebles públicos y elementos arquitectónicos y naturales de los inmuebles privados destinados por naturaleza, usos o afectación a la satisfacción de necesidades urbanas colectivas que trascienden los límites de los intereses individuales de los habitantes” Sitio arqueológico: Es un área que incluye restos materiales que dejaron las sociedades humanas que habitaron el territorio en el pasado. Esta categoría corresponde solamente al area donde se encuentran los vestigios. Para inventariar las piezas y objetos encontrados se debe acudir a la ficha de inventario de bienes muebles correspondiente.

Patrimonio cultural inmaterial

Lenguas y tradición oral

La lengua es el principal campo del patrimonio inmaterial, por ser el medio de expresión y comunicación de los sistemas de pensamiento. Igualmente, representa un factor de identidad e integración en las comunidades, evidenciado en la tradición oral. Es así como estos dos elementos se presentan como vehículo del patrimonio cultural inmaterial.

Organización social

Este campo corresponde a los sistemas organizativos tradicionales, e incluye el parentesco y la organización familiar, así como las normas que regulan dichos sistemas. Comprende las formas de organización rurales y urbanas tradicionales, las organizaciones de solidaridad e intercambio de trabajo, las normas de convivencia de las comunidades y las normas

de control social y de justicia (derecho consuetudinario) de los grupos étnicos, entre otros. Conocimiento tradicional sobre la naturaleza y el universo

Se trata del conocimiento que con el paso del tiempo los grupos humanos han generado y acumulado a partir de su relación con la naturaleza, el territorio, el medio ambiente, el cosmos y los recursos ecológicos.

Medicina tradicional

Comprende los aspectos del patrimonio cultural inmaterial que atañen a los conocimientos y prácticas tradicionales de diagnóstico, prevención y tratamiento de enfermedades, e incluye los aspectos psicológicos y espirituales propios de estos sistemas, así como los conocimientos botánicos asociados. La medicina tradicional con frecuencia integra el tratamiento de enfermedades, aspectos psicológicos y espirituales, e incluso aspectos ambientales.

Producción tradicional

Este campo se refiere a los conocimientos, prácticas e innovaciones propios de las comunidades locales, relacionados con la producción tradicional agropecuaria, forestal y pesquera. Tambien con la recolección de productos silvestres o domesticados, así como con los sistemas comunitarios de intercambio. Estos sistemas productivos no expresan otra cosa que la complejidad de la relación existente entre la población y el medio del que obtiene su sustento.

Técnicas y tradiciones relacionadas con la fabricación de objetos artesanales

Se trata del conjunto de tradiciones familiares y comunitarias relacionadas con la producción artesanal de objetos utilitarios.

Artes populares

Comprenden la recreación de tradiciones musicales, dancísticas, literarias, audiovisuales y plásticas que son perpetuadas por las mismas comunidades. Debido a su carácter colectivo, no se identifica un autor, pero sí varios ejecutantes, sean músicos, danzantes, artistas o actores que practican su arte u oficio con un fin primordial: la recreación de la manifestación.

Actos festivos y lúdicos

Este campo comprende los acontecimientos sociales y culturales periódicos con fines lúdicos o realizados en un tiempo y un espacio con reglas definidas y excepcionales, generadoras de identidad, pertenencia y cohesión social.

Juegos y deportes

Los juegos socialización

y y

deportes son escuelas de espacios de reconstrucción

tradicionales

Eventos religiosos tradicionales de carácter colectivo

Conocimientos y técnicas tradicionales asociadas al hábitat

permanente del tejido social. Habilitan la comunicación e identidad generacional, y contribuyen a la resolución simbólica de conflictos y tensiones sociales. Este campo comprende acontecimientos sociales y ceremoniales periódicos, de carácter participativo y con fines religiosos o rituales, así como prácticas de devoción. Se realizan en un tiempo y un espacio definidos, cuentan con reglas habituales y excepcionales, y contienen elementos constructivos de la identidad de una comunidad. Se trata de los conocimientos, técnicas y eventos tradicionales relacionados con la construcción de la vivienda y las prácticas culturales relativas a la vida doméstica.

Cultura culinaria

Este campo comprende las prácticas tradicionales de transformación, conservación, manejo y consumo de alimentos. Se incluye también su selección, elaboración y decoración.

Patrimonio cultural inmaterial vinculado a los espacios culturales

Este término alude a ensamblajes en los que confluyen tres tipos de patrimonio: el de naturaleza intangible, el material y el natural. Entre los espacios de alto valor cultural se encuentran áreas que, según los valores y tradiciones de un grupo humano, se considera que tienen un especial significado espiritual o histórico, o son fuente de inspiración o soporte de conocimientos y tradiciones ancestrales.

Otros

Es necesario recordar que los enumerados anteriormente son solo algunos de los ámbitos en los cuales se puede manifestar el patrimonio cultural inmaterial y su intención es tratar de establecer una clasificación para la información recolectada. Sin embargo, estos ámbitos no son los únicos, y si durante el desarrollo del inventario no resultan los más adecuados para organizar la información, podrían incluirse nuevos campos.

c. ¿Qué fase del proyecto se va a desarrollar? Dentro de las metodologías diseñadas por el Ministerio de Cultura para la elaboración de inventarios de patrimonio mueble e inmueble, se establecen tres fases claramente definidas: identificación, documentación y valoración. Dichas fases fases contemplan diversos niveles de análisis y recolección de información:

Fases

Actividades Elaboración de Listas preliminares

a. Identificación (Información básica de identificación del bien o conjunto de bienes)

Definición de bienes a inventariar Clasificación tipológica de los bienes Investigación documental (reseña general del bien, conjunto de bienes o colecciones y estado de conservación general) Levantamiento arquitectónico (inmuebles) Características físicas (bienes inmuebles, muebles y sus elementos relacionados) Levantamiento de información sobre: Trabajo de

b. Documentación

campo

Aspecto físico (dimensiones, descripción, etc.) Aspecto Legal (declaratorias) (Campos de información definidos en el SIPA) Gráfico de ubicación Levantamiento fotográfico

c. Valoración

Definición de los valores del bien inventariado (valor histórico, estético y simbólico) y validación de la información ante la comunidad para determinar su significación cultural.

Para los proyectos que planteen llevar a cabo las tres fases (identificación, documentación, valoración) debe tenerse en cuenta que la Dirección de Patrimonio considera como principal producto del inventario de patrimonio material, la información de los bienes que es ingresada en el Sistema de Información de Patrimonio y Artes – SIPA, una vez ha sido validada por esta Dirección. En ningún caso se acepta como producto final la versión impresa de las fichas de inventario, puesto que se solicita una copia digital de la herramienta de recolección de información (generalmente ficha en Excel), la cual debe contener la misma información que se consignó en el SIPA luego de su evaluación y validación por parte del Ministerio de Cultura. En el caso de patrimonio inmaterial la Política pública de PCI, determina varios niveles de inventario según el grado de profundidad con el que se aborde la información: 1.

Preliminar o de identificación: da cuenta de las manifestaciones de PCI existentes.

2.

Diagnóstico-analítico: además de estar focalizado en una o varios manifestaciones culturales, da cuenta con mayor detalle del contexto social, ambiental, cultural y económico en el que se desenvuelven las manifestaciones, y de las tendencias de estos factores de contexto que potencian, afectan o hacen viable la salvaguardia. Este inventario apunta de manera principal a los procesos culturales.

Estos niveles pueden entenderse como diferentes momentos o fases de un proceso general de salvaguardia a través del ejercicio de los inventarios de PCI. En este sentido, un primer momento sería el inventario preliminar que permitiría identificar y referenciar las manifestaciones de PCI presentes en un territorio, para posteriormente profundizar en su análisis a través de un proceso más detallado que permita ahondar en el estado de las manifestaciones y su contexto, y en últimas, abordar un ejercicio de tipo analítico, en el que el eje central sean los procesos culturales. De otra parte, junto al nivel de profundidad definido para el inventario, el alcance de este proceso viene dado también por el eje temático planteado. El cual puede ser dado por ejemplo por ámbitos geográficos (municipios, departamentos, regiones, cuencas, etc.), por campos del PCI (Oralidad, Relaciones sociedad naturaleza, universo culinario, etc.), por manifestaciones específicas (la música de gaitas, la música de bandas, etc.), o por temáticas (PCI asociado a las estaciones de ferrocarril, etc.) entre otras posibilidades. En todos los casos, el punto más importante es que tanto el nivel como el eje temático, se tienen que derivar del objetivo y el alcance planteado para el inventario. Finalmente, no sobra recordar que aún en el nivel preliminar o de identificación, la elaboración del inventario debe responder a un objetivo claro. Es decir, el objetivo del inventario no puede ser simplemente hacer el inventario. 2. Objetivos a. ¿Qué se busca con la elaboración del inventario? El objetivo debe ser formulado de acuerdo al alcance definido, debe ser medible y alcanzable. Los objetivos específicos deben estar encaminados al cumplimiento del objetivo general. 3. Justificación Se debe expresar claramente la necesidad que busca satisfacer la realización del inventario a partir de las siguientes preguntas: ¿Por qué se va a realizar el inventario? ¿Qué se quiere lograr con la realización del proyecto? ¿Qué procesos se busca fomentar a partir de la realización del inventario?

4. Metodología a. ¿Cómo se va realizar el Inventario? Se deben especificar las etapas, las fases, y actividades del proyecto. La tabla a continuación señala algunos aspectos mínimos a tener en cuenta.

Fase

Actividades

Resultado / producto 1. Equipo de trabajo conformado, con responsabilidades y funciones claramente Conformación de equipos de especificadas. El número de integrantes del trabajo equipo de trabajo está condicionado al objetivo, nivel y alcance del inventario. 1. Estado del arte realizado según el nivel y alcance definidos. 2. Bibliografía y referencias completas de los materiales y documentos revisados.

Documentación previa Planeación

Trabajo campo

1. Cronograma de actividades ajustado (Según equipo de trabajo). 2. Abordaje metodológico definido incluyendo: diseño de los instrumentos de recolección de información (guías de Definición de la metodología observación, guías de entrevista, guías de y plan de trabajo registro audiovisual, categorías de análisis, etc.), diseño de espacios participativos, definición de recorridos y lugares donde puedan existir colecciones de bienes muebles. de Recolección de información en campo

la

Análisis y procesamiento de la información Consolidación de la información Diligenciamiento de fichas de inventario. Cargar la información en el SIPA (previa evaluación por parte de la Dirección de Patrimonio) Elaboración de los productos finales y Elaboración de los productos divulgación finales y divulgación (Transversal a todo el proceso)

1. Información en bruto recolectada. 1. Informe final que de cuenta del proceso, de los resultados encontrados y de la metodología utilizada. 2. Posibles estrategias para darle continuidad al proceso 1.

fichas diligenciadas.

1. Información registrada en el SIPA.

1. Producto de divulgación elaborado (incluyendo un plan de distribución de estos productos, en los casos que aplique). 2. Las comunidades o colectividades, de los territorios en los cuales se desarrolló el ejercicio conocen el proceso y los resultados de este.

Es necesario resaltar que la finalidad de los inventarios de patrimonio cultural no es el diligenciamiento de fichas o simplemente cargar la información en el SIPA, estos son productos del inventario. Más allá de esos elementos, su importancia recae en el proceso de construcción del inventario y las reflexiones que se pueden generar en torno al PC en el curso de dicho proceso. Igualmente el inventario debe ser entendido como acciones y herramientas de protección y salvaguardia del PC, particularmente de aquel que se encuentra amenazado o en riesgo, y eventualmente como una posibilidad de contribuir a atender desde lo cultural otras problemáticas de las comunidades que los plantean y desarrollan.

b. ¿Qué recurso humano se requiere? Para el caso de los proyectos cuyo alcance contemple los tres tipos de patrimonio cultural (mueble, inmueble, inmaterial), se recomienda tener en cuenta los siguientes perfiles para la conformación del equipo de trabajo. Componente de Bienes Muebles: debe contar como mínimo con un profesional en Restauración de Bienes Muebles con título profesional o credencial de restaurador de bienes muebles o Acta del Consejo de Monumentos Nacionales y/o ser un profesional en Artes, Arquitectura, Historia o Antropología con experiencia profesional específica en coordinación, dirección, gestión, investigación o ejecución de proyectos de inventario, valoración, sistematización, estudios y/o intervención de patrimonio mueble. Componentes Bienes Inmuebles: debe estar coordinado por un arquitecto con estudios en patrimonio cultural, con experiencia en la formulación y ejecución de proyectos de inventario, y apoyado por un investigador con estudios en arquitectura o historia. Manifestaciones culturales: debe estar coordinado por un profesional en ciencias sociales con experiencia en patrimonio cultural y procesos comunitarios, y apoyado por un investigador con experiencia en manejo de fuentes bibliográficas y orales, y manejo de metodologías participativas. Es de anotar que en estos procesos integrales, la articulación del equipo de trabajo es fundamental y especialmente el papel que desempeña el antropólogo no solo para el inventario del PCI sino como apoyo para integrar el componente socio cultural en los inventarios de patrimonio material. 5. Cronograma El cronograma debe establecerse de acuerdo al alcance, actividades planeadas, resultados esperados de cada actividad y duración. Para facilitar la elaboración del mismo se propone emplear la siguiente estructura: Objetivo Actividad 1 Actividad 2 Actividad 3 Actividad 4

Resultado esperado

Tiempo (duración)

6. Presupuesto El presupuesto se establece teniendo en cuenta la duración del proyecto, los profesionales requeridos (cantidad y experiencia de cada uno), la dedicación horaria de cada uno de los profesionales (100%, 50%, etc.) así como los requerimientos técnicos, logísticos y los productos a entregar.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.