INSTRUCTIVO SEDACION Y ANESTESIA EN PACIENTE PEDIÁTRICO PARA EXAMEN IMAGENOLÓGICO

INSTRUCTIVO SERVICIO DE SALUD ARICA Y PARINACOTA HOSPITAL EN RED “DR. JUAN NOE C.” CR PABELLÓN QUIRURGICO SEDACION Y ANESTESIA EN PACIENTE PEDIÁTRICO

0 downloads 59 Views 611KB Size

Recommend Stories


EXAMEN INSTRUCTIVO PARA LA REALIZACION PREOCUPACIONAL DE APTITUD PS!COFISICA
INSTRUCTIVO PARA LA REALIZACION PREOCUPACIONAL DE APTITUD PS!COFISICA EXAMEN Atento a las necesidades de unificar criterios de trabajo y agilizar el

Magnesio en Anestesia y Reanimación
(Rev. Esp. Anestesiol. Reanim. 2005; 52: 222-234) FORMACIÓN CONTINUADA Magnesio en Anestesia y Reanimación E. Alday Muñoz, R. Uña Orejón, F. J. Redo

Hidrato de cloral y mitlazolam en sedacion para electroencefalograma en ninos de 1 a 5 afios
WpezMEyco/s. Rev. Chil. Pediatr. 66 (4); 204-208,1995 Hidrato de cloral y mitlazolam en sedacion para electroencefalograma en ninos de 1 a 5 afios M

GUIA DE PRACTICA CLINICA ANESTESIA EN POLITRAUMATIZADO ANESTESIA PARA POLITRAUMATIZADOS ( CIRUGIA DE EMERGENCIA Y DESASTRES )
GUIA DE PRACTICA CLINICA ANESTESIA EN POLITRAUMATIZADO I. NOMBRE ANESTESIA PARA POLITRAUMATIZADOS ( CIRUGIA DE EMERGENCIA Y DESASTRES ) II. DEFINICION

Ventilación mecánica en anestesia: Ventilación de protección pulmonar en el paciente quirúrgico
Ventilación mecánica en anestesia: Ventilación de protección pulmonar en el paciente quirúrgico Dr. Carlos L. Errando Dra. Raquel Peris (MIR 2) Servic

Story Transcript

INSTRUCTIVO SERVICIO DE SALUD ARICA Y PARINACOTA HOSPITAL EN RED “DR. JUAN NOE C.” CR PABELLÓN QUIRURGICO

SEDACION Y ANESTESIA EN PACIENTE PEDIÁTRICO PARA EXAMEN IMAGENOLÓGICO

SGC HJNC PQ I N° 005 Fecha Ultima Revisión: Enero 2012 Próxima Revisión: Enero 2014 Versión 1

1. OBJETIVO: Dar seguridad y prevenir eventos adversos en el paciente pediátrico que debe recibir sedación o anestesia para la realización de exámenes en el SCR Imagenología.

2. RESPONSABILIDADES: Responsable ejecución:       

Médico tratante, es responsable de llenar orden de examen y establecer diálogo con adulto responsable del menor para consentimiento de anestesia y uso de medio de contraste. Médico pediatra, es responsable del pase anestésico en los pacientes que tienen indicación de sedación o anestesia para la realización de examen imagenológico. Enfermera de CR o SCR de hospitalización, es responsable de recibir al paciente y dar cumplimiento a la preparación previa al examen imagenológico. TPM de CR o SCR de hospitalización, es responsable del control y registro en la ficha de parámetros previos y del transporte del paciente hacia y desde SCR Imagenología. Médico anestesista, es responsable de hacer cumplir las actividades descritas en este instructivo. Tecnólogo médico de Imagenología, es responsable de la revisión de antecedentes clínicos para programar la atención del paciente colocándolo en tabla de pabellón quirúrgico. Técnico paramédico de anestesia, es responsable de revisar y preparar los equipos e insumos de anestesia antes del procedimiento.

Responsabilidad del encargado:  

Medico Jefe de SCR Imagenología, o Tecnólogo Médico Supervisor en su reemplazo, son responsables de velar por el cumplimiento del instructivo y de proponer las modificaciones que su optimización precise. Médico Jefe de CR Pabellón Quirúrgico, es responsable de gestionar las modificaciones que el documento precise.

Responsable del monitoreo y evaluación: 

Encargado de calidad de de SCR Imagenología, es responsable del seguimiento de los indicadores y retroalimentación de los mismos a los equipos involucrados.

Versiones impresas de este documento, son No Controladas y sólo para usarse como referencia. La versión vigente se encuentra en sitio web del Hospital www.hjnc.cl.

Pág 1 de 12

INSTRUCTIVO SERVICIO DE SALUD ARICA Y PARINACOTA HOSPITAL EN RED “DR. JUAN NOE C.” CR PABELLÓN QUIRURGICO

SEDACION Y ANESTESIA EN PACIENTE PEDIÁTRICO PARA EXAMEN IMAGENOLÓGICO

SGC HJNC PQ I N° 005 Fecha Ultima Revisión: Enero 2012 Próxima Revisión: Enero 2014 Versión 1

3. TERMINOS Y DEFINICIONES   

  

TPM: Técnico paramédico TM: Tecnólogo médico CR: Centro de responsabilidad SCR: Subcentro de responsabilidad SCN: Scanner RNM: Resonancia Nuclear Magnética

4. REFERENCIAS.  

“Recomendaciones para anestesia fuera del Pabellón”, Sociedad de Anestesiología de Chile. Junio 2011. “Recomendaciones para evaluación Preanestésica”, Sociedad de Anestesiología de Chile. Marzo 2007.

5. DESARROLLO. 5.1 Descripción. La realización de algunos exámenes de Imagenología en pacientes pediátricos requiere sedación o anestesia para evitar el movimiento, asegurar la respiración y monitorizar el estado general durante procedimientos como Scanner (SCN) y Resonancia nuclear magnética (RNM). Los pacientes pediátricos que necesitan de sedación o anestesia deben cumplir con ciertos requisitos para favorecer su seguridad durante el procedimiento: 1.- Derivación médica del policlínico de especialidad en el cual se le ha solicitado el examen, mediante una “Orden de examen radiológico bajo anestesia o sedación”, junto con la orden se debe informar al adulto responsable quien debe firmar dos documentos indispensables: a. Consentimiento informado para sedación o anestesia. b. Protocolo para procedimiento de uso de medio de contraste 2.- El adulto responsable del niño debe concurrir a la sección de dación de horas de Imagenología en el CR Gestión de Red, donde se le entregaran las indicaciones de los pasos a seguir: pase del pediatra, hospitalización, firma de los protocolos, etc. 3.- Posteriormente el paciente debe tener una evaluación por Pediatría para la obtención del pase anestésico. Dicha evaluación es realizada el día antes del procedimiento en donde se cita a todos los pacientes que serán sometidos a este procedimiento.

Versiones impresas de este documento, son No Controladas y sólo para usarse como referencia. La versión vigente se encuentra en sitio web del Hospital www.hjnc.cl.

Pág 2 de 12

INSTRUCTIVO SERVICIO DE SALUD ARICA Y PARINACOTA HOSPITAL EN RED “DR. JUAN NOE C.” CR PABELLÓN QUIRURGICO

SEDACION Y ANESTESIA EN PACIENTE PEDIÁTRICO PARA EXAMEN IMAGENOLÓGICO

SGC HJNC PQ I N° 005 Fecha Ultima Revisión: Enero 2012 Próxima Revisión: Enero 2014 Versión 1

Los exámenes de laboratorio previos se solicitarán cuando corresponda : I. ASA I: Niños sanos, sin antecedentes de problemas anestésicos familiares ni personales no requieren exámenes de laboratorio. II. ASA II o superior: Niños con patología agregada, sólo los exámenes que evalúen el estado de compensación de esa patología. 4.- El pediatra que evalúa al niño indica por escrito: a) hospitalización provisoria en CR Gestión Clínica infantil b) régimen cero (especificando las horas necesarias de ayuno antes del procedimiento según Anexo N°1) c) tipo de fleboclisis, si corresponde d) las recetas correspondientes. 5.- La enfermera encargada del policlínico de Especialidad correspondiente, entrega personalmente y por escrito las indicaciones de ayuno, material necesario para la hospitalización (pijama corto, pañales) y explica a su vez procedimiento a realizar y lugar de hospitalización. 6.- Hospitalización provisoria en CR Gestión Clínica Infantil al día siguiente de la evaluación del pediatra a las 7:00 horas AM., la enfermera de turno recibe a los niños que se someterán a Scanner, constatando ayuno (anexo N°1) y condiciones para procedimiento. Solo en los casos en que no hay camas en CR infantil, se hospitalizarán transitoriamente en SCR CMA 7. TPM de centro de hospitalización provisoria debe pesar medir y realizar control de signos vitales registrándolo en hoja de enfermería. 8.- Enfermera que recibe e ingresa al paciente en la unidad de hospitalización sigue las indicaciones médicas que quedaron consignadas en ficha clínica el día anterior por médico pediatra que son: a. Instalación de vía venosa con teflón calibre 22G o más y llave de tres pasos. b. Fleboclisis según indicación médica c. Uso de regulador de flujo para control de volúmenes en todo niño menor de 4 años. d. Firmar consentimiento de anestesia.(Anexo N°4) e. Firmar protocolo para procedimiento de uso de medio de contraste dependiendo del examen a realizar. 9.- Tecnólogo Jefe de Imagenología supervisa programación en tabla de Pabellón quirúrgico con anticipación para garantizar disponibilidad de anestesista, en base a la información enviada por Pediatría, además deberá especificar cuál de estos llevan o no medio de contraste, para evitar descoordinación entre el servicio de hospitalización y unidad de apoyo. Tecnólogo Médico Jefe de Imagenología, entrega programación definitiva a

Versiones impresas de este documento, son No Controladas y sólo para usarse como referencia. La versión vigente se encuentra en sitio web del Hospital www.hjnc.cl.

Pág 3 de 12

INSTRUCTIVO SERVICIO DE SALUD ARICA Y PARINACOTA HOSPITAL EN RED “DR. JUAN NOE C.” CR PABELLÓN QUIRURGICO

SEDACION Y ANESTESIA EN PACIENTE PEDIÁTRICO PARA EXAMEN IMAGENOLÓGICO

SGC HJNC PQ I N° 005 Fecha Ultima Revisión: Enero 2012 Próxima Revisión: Enero 2014 Versión 1

Secretaria para que sea trascrita a tabla. El horario disponible actualmente para programar exámenes electivos bajo anestesia es el miércoles de 8 a 12 hrs. 10.- Los niños son trasladados al SCR Imagenología por TPM SCR de hospitalización y la madre o adulto responsable, en camilla con baranda con ropa de cama para prevenir hipotermia, con su ficha clínica y hoja de enfermería de hospitalización. 11.- TPM de anestesia prepara la tarde anterior, el recinto, máquina de anestesia y equipos de monitorización, además de insumos necesarios, basándose en la tabla enviada al CR Pabellón con anticipación. El día del examen recibe al paciente y constata que cumpla con las condiciones para el procedimiento, traslada a mesa de SCN e instala la monitorización correspondiente. Permanece junto al paciente y efectúa los registros de la hoja de anestesia, colabora, como es su función, con el médico anestesista para que el procedimiento se desarrolle exitosamente. 12.-Médico anestesista realiza la Evaluación Preanestésica Inmediata y decide técnica de sedación y/o anestesia, calculando dosis adecuadas. Realiza los procedimientos propios de su especialidad, permaneciendo hasta que el paciente se despierte y esté en condiciones de volver al CR de hospitalización. Realiza registros habituales en hoja de Evaluación Preanestésica Inmediata y Hoja de Anestesia. 13.- Una vez realizado el procedimiento el niño es trasladado acompañado del adulto responsable, al CR de hospitalización (Pediatría o SCR CMA en caso no haber camas disponibles), con ficha clínica y hoja de control de anestesia. Allí es observado y controlado durante una o dos horas, es dado de alta según protocolo por el médico residente de Pediatría y la enfermera del CR que debe educar e informar sobre las indicaciones al adulto responsable.

5.2 Materiales y equipamiento. (Anexo N°2)       



Ficha clínica del paciente Hoja de anestesia Máquina de anestesia Monitor y sensores Carro de paro con equipo para reanimación completo Red Oxígeno o equipo portátil Red de aspiración o equipo portátil Medicamentos e insumos habituales en anestesia

Versiones impresas de este documento, son No Controladas y sólo para usarse como referencia. La versión vigente se encuentra en sitio web del Hospital www.hjnc.cl.

Pág 4 de 12

INSTRUCTIVO SERVICIO DE SALUD ARICA Y PARINACOTA HOSPITAL EN RED “DR. JUAN NOE C.” CR PABELLÓN QUIRURGICO

SEDACION Y ANESTESIA EN PACIENTE PEDIÁTRICO PARA EXAMEN IMAGENOLÓGICO

SGC HJNC PQ I N° 005 Fecha Ultima Revisión: Enero 2012 Próxima Revisión: Enero 2014 Versión 1

5.3 Indicadores de Monitoreo y Evaluación. 1. Nombre: Porcentaje de Sedación o anestesia de paciente pediátrico en Imagenología según protocolo

Indicador:

N° de pacientes pediátricos sedados o anestesiados que cuentan con registro de Evaluación Pre anestésica Inmediata en periodo N° total de pacientes pediátricos que recibieron sedación o anestesia en periodo

Fuente:

Ficha Clínica

Periodicidad:

Trimestral

Umbral de cumplimiento :

X 100

≥ 90 %

Versiones impresas de este documento, son No Controladas y sólo para usarse como referencia. La versión vigente se encuentra en sitio web del Hospital www.hjnc.cl.

Pág 5 de 12

INSTRUCTIVO SERVICIO DE SALUD ARICA Y PARINACOTA HOSPITAL EN RED “DR. JUAN NOE C.” CR PABELLÓN QUIRURGICO

SEDACION Y ANESTESIA EN PACIENTE PEDIÁTRICO PARA EXAMEN IMAGENOLÓGICO

SGC HJNC PQ I N° 005 Fecha Ultima Revisión: Enero 2012 Próxima Revisión: Enero 2014 Versión 1

5.4 Flujograma:

INICIO

Médico de Policlinico de Especialidad solicita examen de Imagenología Consentimiento informado para Anestesia Protocolo de Ayuno preanestésico en Pediatría

Adulto responsable de paciente, completa y firma documentación

Paciente ingresa a CR GC Infantil

Adulto responsable de paciente solicita hora para examen

EU de servicio clínico de hospitalización recibe a paciente y evalúa condiciones

Funcionario de dación de horas entrega y explica indicaciones

Paciente es sometido a una evaluación pediátrica

Médico Pediatra establece indicaciones en Ficha Clínica y hace hospitalización provisoria

Protocolo de Ayuno

EU de Policlínico de Especialidades entrega a adulto indicaciones de ayuno y orienta

Hay camas disponibles en CR Infantil?

NO

Evaluación Preanestésica inmediata

SI

Hoja de Anestesia

EU de servicio clínico de hospitalización sigue indicaciones médicas de Ficha Clínica

TPM de servicio de hospitalización traslada a paciente a SCR Imagenología

TM Imagenología programa pacientes en horario disponible

Médico Anestesista realiza evaluación preanestésica inmediata y decide técnica de sedación o anestesia

TPM Anestesia prepara recinto de procedimiento

Médico Anestesista realiza procedimiento y espera que paciente despierte y este en condiciones de retirarse

TPM Anestesia apoya a médico anestesista y registra en Hoja de Anestesia

Hoja de Anestesia

Paciente es trasladado con adulto responsable a servicio de hospitalización

EU y/o TPM servicio clínico de hospitalización controla a paciente hasta alta médica

FIN

Paciente ingresa a SCR CMA

Versiones impresas de este documento, son No Controladas y sólo para usarse como referencia. La versión vigente se encuentra en sitio web del Hospital www.hjnc.cl.

Pág 6 de 12

INSTRUCTIVO SERVICIO DE SALUD ARICA Y PARINACOTA HOSPITAL EN RED “DR. JUAN NOE C.” CR PABELLÓN QUIRURGICO

SEDACION Y ANESTESIA EN PACIENTE PEDIÁTRICO PARA EXAMEN IMAGENOLÓGICO

SGC HJNC PQ I N° 005 Fecha Ultima Revisión: Enero 2012 Próxima Revisión: Enero 2014 Versión 1

6. REGISTROS.

Nombre del Registro Identificación Llenado Acceso Mantención Almacenamiento

Consentimiento informado para anestesia SGC HJNC PQ R Nº 012 Familiar y/o acompañante de paciente Clínico Vigencia Ficha Clínica Archivo Institucional

Nombre del Registro Identificación Llenado Acceso Mantención Almacenamiento

Hoja de Anestesia SGC HJNC PQ R Nº 008 Médico anestesista y TPM anestesia Clínico Vigencia ficha clínica. Archivo institucional

Nombre del Registro Identificación Llenado Acceso Mantención Almacenamiento

Evaluación Preanestésica inmediata SGC HJNC PQ R Nº 007 Médico anestesista Clínico Vigencia ficha clínica. Archivo institucional

Versiones impresas de este documento, son No Controladas y sólo para usarse como referencia. La versión vigente se encuentra en sitio web del Hospital www.hjnc.cl.

Pág 7 de 12

INSTRUCTIVO SERVICIO DE SALUD ARICA Y PARINACOTA HOSPITAL EN RED “DR. JUAN NOE C.” CR PABELLÓN QUIRURGICO

SEDACION Y ANESTESIA EN PACIENTE PEDIÁTRICO PARA EXAMEN IMAGENOLÓGICO

SGC HJNC PQ I N° 005 Fecha Ultima Revisión: Enero 2012 Próxima Revisión: Enero 2014 Versión 1

7. ANEXOS ANEXO Nº1: Protocolo de Ayuno Pre anestésico en Pediatría

Versiones impresas de este documento, son No Controladas y sólo para usarse como referencia. La versión vigente se encuentra en sitio web del Hospital www.hjnc.cl.

Pág 8 de 12

INSTRUCTIVO SERVICIO DE SALUD ARICA Y PARINACOTA HOSPITAL EN RED “DR. JUAN NOE C.” CR PABELLÓN QUIRURGICO

SEDACION Y ANESTESIA EN PACIENTE PEDIÁTRICO PARA EXAMEN IMAGENOLÓGICO

SGC HJNC PQ I N° 005 Fecha Ultima Revisión: Enero 2012 Próxima Revisión: Enero 2014 Versión 1

ANEXO Nº2: Requisitos de Equipamiento y Monitorización para anestesia o sedación en Imagenología

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Fuente de Oxígeno segura que puede ser central o de balón Aspiración de secreciones central o con motor Máquina de anestesia revisada y en condiciones óptimas de operación Equipos para manejo de vía aérea Monitores de ECG, Oximetría, Capnografía y Temperatura Carro de Paro completo, disponible y cercano Drogas e insumos necesarios en anestesia para ser usados rápidamente Drogas antagonistas de Benzodiacepinas (Lanexate) opioides (Naloxona) En RNM: equipamiento compatible

ANEXO Nº3: Requisitos del paciente para anestesia y sedación en Imagenología 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Pase para anestesia dado por pediatra, exámenes según protocolo Sin patología aguda respiratoria o digestiva en evolución Consentimiento informado para anestesia y sedación Consentimiento informado para Medio de Contraste Ayuno según protocolo Ingreso a C.R. hospitalización Vía venosa permeable Acompañado de un adulto responsable

Versiones impresas de este documento, son No Controladas y sólo para usarse como referencia. La versión vigente se encuentra en sitio web del Hospital www.hjnc.cl.

Pág 9 de 12

INSTRUCTIVO SERVICIO DE SALUD ARICA Y PARINACOTA HOSPITAL EN RED “DR. JUAN NOE C.” CR PABELLÓN QUIRURGICO

SEDACION Y ANESTESIA EN PACIENTE PEDIÁTRICO PARA EXAMEN IMAGENOLÓGICO

SGC HJNC PQ I N° 005 Fecha Ultima Revisión: Enero 2012 Próxima Revisión: Enero 2014 Versión 1

ANEXO Nº4: Consentimiento Informado para Anestesia

Versiones impresas de este documento, son No Controladas y sólo para usarse como referencia. La versión vigente se encuentra en sitio web del Hospital www.hjnc.cl.

Pág 10 de 12

INSTRUCTIVO SERVICIO DE SALUD ARICA Y PARINACOTA HOSPITAL EN RED “DR. JUAN NOE C.” CR PABELLÓN QUIRURGICO

SEDACION Y ANESTESIA EN PACIENTE PEDIÁTRICO PARA EXAMEN IMAGENOLÓGICO

SGC HJNC PQ I N° 005 Fecha Ultima Revisión: Enero 2012 Próxima Revisión: Enero 2014 Versión 1

8. DISTRIBUCIÓN. SDAA, SDAC, CR Pabellón Quirúrgico, SCR Imagenología, SCR CMA, CR Gestión Clínica Infantil, CR Urgencia y Atención Prehospitalaria, Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente, Oficina de Asesoría Jurídica.

9. MODIFICACIÓN Párrafo que se modifica

Página

Versiones impresas de este documento, son No Controladas y sólo para usarse como referencia. La versión vigente se encuentra en sitio web del Hospital www.hjnc.cl.

Fecha

Pág 11 de 12

INSTRUCTIVO SERVICIO DE SALUD ARICA Y PARINACOTA HOSPITAL EN RED “DR. JUAN NOE C.” CR PABELLÓN QUIRURGICO

SEDACION Y ANESTESIA EN PACIENTE PEDIÁTRICO PARA EXAMEN IMAGENOLÓGICO

SGC HJNC PQ I N° 005 Fecha Ultima Revisión: Enero 2012 Próxima Revisión: Enero 2014 Versión 1

Versiones impresas de este documento, son No Controladas y sólo para usarse como referencia. La versión vigente se encuentra en sitio web del Hospital www.hjnc.cl.

Pág 12 de 12

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.