Instrumento Técnico de Focalización del. Subsecretaría de Previsión Social

Instrumento  Técnico de Focalización del  Sistema de Pensiones Solidarias Sistema de Pensiones Solidarias Subsecretaría  de Previsión  Social Margar

2 downloads 153 Views 2MB Size

Recommend Stories


LA HISTORIA DE VIDA COMO INSTRUMENTO DE APRENDIZAJE DEL TRABAJO SOCIAL
LA HISTORIA DE VIDA COMO INSTRUMENTO DE APRENDIZAJE DEL TRABAJO SOCIAL La Historia de Vida como instrumento de aprendizaje del Trabajo Social by Carm

UN INSTRUMENTO DE EVALUACION
Pag. 120-148 4/27/06 12:31 PM Page 120 ramon OMEGA:TRABAJOS 2006:b) febrero 2006:Libros Febrero 2006:Subje SUBJETIVIDAD Y PROCESOS COGNITIVOS, 200

Paulo Freire. La Educación como Instrumento para la Justicia Social
Revista Internacional de Educación para la Justicia Social (RIEJS), 4(1), 9-20. doi: 10.15336/riejs   Paulo Freire. La Educación como Instrumento par

Story Transcript

Instrumento  Técnico de Focalización del  Sistema de Pensiones Solidarias Sistema de Pensiones Solidarias

Subsecretaría  de Previsión  Social

Margarita Peña 9 de  enero 2012

Temario:

1 Algunos conceptos previos 1. Algunos conceptos previos 2. Sistema de Pensiones Solidarias y su cobertura 3. Focalización del Sistema de Pensiones Solidarias 4. Instrumento Técnico de Focalización

1. Algunos conceptos previos

3

Algunos conceptos previos

Focalización Identificar un grupo humano específico  de la población para la entrega de  beneficios social beneficios social.   Utilizar los recursos destinados para  combatir la pobreza de manera más  eficiente. f

Instrumento de Focalización El mecanismo que permite identificar los beneficiarios de la ayuda estatal.

Algunos conceptos previos Ficha de Protección Social Encuesta que recoge información para identificar y caracterizar beneficiarios de los programas sociales. Módulos ‐Datos de identificación del grupo familiar. ‐Localización territorial. ‐Salud. Salud ‐Educación. ‐Situación ocupacional. ‐Vivienda e ingresos.

Puntaje Ficha de Protección Social Es el resultado de la aplicación de un modelo matemático que usa la información de la FPS para obtener un puntaje.

2. Sistema de Pensiones Solidarias y su cobertura

6

Sistema de Pensiones Solidarias Prestaciones que consisten en transferencias monetarias a adultos mayores y personas con discapacidad. Beneficios del Sistema de Pensiones Solidarias

Vejez

Invalidez

Pensión Básica Solidaria de Vejez (PBSV): transferencia mensual cuyo monto asciende a los $78.449. Aporte Previsional Solidario de Vejez (APSV): transferencia mensual que complementa pensiones inferiores a $255.000 . Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI): transferencia mensual cuyo monto asciende a los $78.449. Aporte Previsional Solidario de Invalidez (APSI): transferencia mensual que complementa pensiones inferiores a $78.449.

Sistema de Pensiones Solidarias Presupuesto 

Prestación

Presupuesto año 2010 ( (Chilean pesos $) p $)

Pension Básica Solidaria (vejez/ invalidez)

610.320.808.000

po te e s o a So da o ( eje / invalidez) a de ) Aporte Previsional Solidario  (vejez/

140.937.393.000 0 93 393 000

Total

751.258.201.000

Source: Presupuesto ejecutado año 2010

El gasto en  APS y PBS  realizado en el año 2010 fue un 0,72% del PIB del año 2010.

Sistema de Pensiones Solidarias Cobertura En septiembre de 2011 se pagaron  1.063.042 beneficios del Sistema de Pensiones Solidarias.  PBSV: 401.693

PBSI: 213.867

APSV: 422.687

APSI: 24.795

Evolución del Número de Beneficios del SPS Pagados por mes según  tipo de Beneficio  1.200.000  1.000.000  800 000 800.000  600.000  400.000  200.000  ‐

PBSV

PBSI

APSV

APSI

3. Focalización del Sistema de Pensiones Solidarias

10

Focalización y Sistema de Pensiones Solidarias ‐ Uno de los requisitos de acceso al Sistema de Pensiones Solidarias (focalización) es integrar un grupo familiar perteneciente al 60% más pobre de la población de Chile. ‐ LLa ley l estableció t bl ió que durante d t los l dos d primeros i años ñ (julio (j li 2008‐ 2008 junio j i 2010) se utilizaría tili í como instrumento para focalizar los beneficios de este sistema, el Puntaje Ficha de Protección Social. ‐ La ley señaló que el Ministerio del Trabajo y Previsión Social debía dictar un reglamento, suscrito por el Ministro de Hacienda, que estableciera un Instrumento de Focalización que identifique a las personas que integran un grupo familiar perteneciente al 60% más pobre de la población (ingreso per cápita del grupo familiar). −D D.SS Nº 14, 14 del 18 mayo 2010. 2010 Agrega Titulo V, V a D.S D S Nº 23 que establece el Instrumento Técnico de Focalización (ITF) señalado en el art 32, de la ley N 20.255. − Resolución Nº 155, 155 Subsecretaría de Previsión Social, Social que fija fórmula matemática de cálculo puntaje focalización previsional. −N Norma de d carácter á t general,l del d l 23 de d mayo de d 2011, 2011 de d la l Superintendencia S i t d i de d Pensiones. Establece el detalle del cálculo del Puntaje de Focalización Previsional.

Focalización y Sistema de Pensiones Solidarias La unidad de análisis para el cálculo del puntaje de focalización previsional es el “grupo familiar” cuya definición se estableció en la ley Nº 20.255. Éste puede estar conformado por el eventual beneficiario; su cónyuge; sus hijos menores de 18 años de edad, y los mayores de 18 pero menores de veinticuatro años que encuentren estudiando. L ley La l permite it que ell eventual t l beneficiario b fi i i solicite li it que sean considerados id d en su grupo familiar, cuando compartan con él el presupuesto familiar, la madre o el padre de sus hijos, cuando éste no tiene la calidad de cónyuge; sus hijos inválidos, mayores de dieciocho años y menores de sesenta y cinco; y sus padres mayores de sesenta y cinco años.

Sistemas de Información para la verificación requisitos del Sistema de Pensiones Solidarias La Reforma Previsional se hace cargo de la falta de información consolidada del sector previsional y crea el Sistema de Información de Datos Previsionales (SIDP). El SIDP consolida la información previsional, que tienen los distintos organismos públicos y privados, de los ciudadanos. ₋ ₋ ₋ ₋ ₋ ₋ ₋ ₋ ₋ ₋ ₋ ₋ ₋ ₋

Servicio de Registro Civil e Identificación Servicio de Impuestos Internos Administradoras de Fondos de Pensiones C j de Caja d Previsión P i ió de d la l Defensa D f N i Nacional l Dirección de Previsión de Carabineros de Chile Instituto de Seguridad Laboral Policía de Investigaciones g de Chile Ministerio de Justicia Ministerio de Relaciones Exteriores Compañías de Seguros de Vida Mutualidades de la Ley N° 16.744 16 744 Ministerio del Interior Comisiones Médicas Ministerio de Planificación ((Ficha de Protección Social )

4. Instrumento Técnico de Focalización

14

4. Instrumento Técnico de Focalización El Instrumento Técnico de Focalización es un algoritmo de cálculo de cuya aplicación se obtiene un puntaje que permite discriminar si los individuos, que están postulando a un beneficio del Sistema de Pensiones Solidarias, integran un grupo familiar perteneciente al 60% más pobre de la población de Chile. Chile

El cálculo del Puntaje de Focalización Previsional lo realiza el Instituto de Previsión Social utilizando información proveniente del Sistema de Información de Datos Previsionales (Ficha de Protección Social, Social Administradoras de Fondos de Pensiones y del Servicio de Impuestos Internos). Se aplica desde el primero de julio de 2010 cuando, según el calendario de transición del Si t Sistema d Pensiones de P i S lid i Solidarias, l cobertura la b t d l sistema del it alcanzó l ó all 55% más á pobre b de d la l población de Chile. ETAPAS DE TRANSICIÓN DE LA COBERTURA DEL SISTEMA DE PENSIONES SOLIDARIAS Periodo  de entrada  en  vigencia

Cobertura

Umbral de focalización

Instrumento  para  focalizar

1 de julio de 2008

40%

11. 734 puntos  o menos

Puntaje Ficha de Protección  Social

1 de julio de 2009

45%

12.185 puntos o menos

Puntaje Ficha de Protección  Social

1 de septiembre de 2009

50%

12.666 puntos o menos

Puntaje Ficha de Protección  Social

1 de Julio de 2010

55%

1.100 puntos o menos

Puntaje de Focalización Previsional

1 de julio de 2011

60%

1.206 puntos o menos

Puntaje de Focalización Previsional

Fuente: Elaboración propia

Instrumento Técnico de Focalización v/s Puntaje Ficha de Protección Social Instrumento Técnico Focalización  

Puntaje Ficha de Protección Social

Utiliza como fuente de Información la Ficha de Protección Social. Datos provenientes de registros administrativos de pensiones y de ingresos. Información proveniente del Servicio de Impuestos Internos y de otros organismos públicos.

Utiliza como fuente de Información la Ficha de Protección Social. Datos provenientes de registros administrativos de pensiones .

Utiliza como unidad de análisis al grupo familiar definido en el artículo 4 de la ley N N°20.255 0. 55 que corresponde a: el eventual beneficiario; su cónyuge; sus hijos menores de 18 años de edad, y los hijos mayores de 18 pero menores de veinticuatro años,, q que sean estudiantes .

Utiliza como unidad de análisis al hogar, definido como aquellas personas que viven juntas y tienen intención de seguir haciéndolo, tengan o no vínculo de parentesco, y que compartan un presupuesto común.

Verifica y conmuta los ingresos del grupo familiar con información obtenida de registros administrativos del SII y de otras fuentes de datos disponibles Sólo cuando disponibles. c ando no se encuentren enc entren datos administrativos se utiliza la información de ingresos auto reportada.

Verifica y conmuta sólo ingresos de pensiones.

Modifica la ponderación del ingreso laboral y de la capacidad de generar ingresos utilizadas por el mecanismo FPS para una adecuada consideración del ingreso per cápita del grupo familiar.

Instrumento Técnico de Focalización (ITF) La fórmula de cálculo del Puntaje de Focalización Previsional es:  

∑ {(CGI ng

PFPg =

i, g

× (1 − pi, g ) + Y i,g × pi ,g ) + YPi,g } ×F

i=1

IN g

Esta se compara con la fórmula de la Ficha de Protección Social :

∑ {(CGI nh

PFPS h =

i ,h

× 0.9 + Yi ,h × 0.1) + YPi ,h

}

i

IN h

Las diferencias entre ambos están en la unidad de análisis (h vs g), los ponderadores del ingreso p i,g y el uso de datos administrativos.

Instrumento Técnico de Focalización PFPg : Puntaje de Focalización Previsional para el grupo familiar g. CGI i , g es la capacidad generadora de ingresos del individuo i en el grupo familiar g.

Para la determinación de la CGI se utiliza la metodología usada actualmente para el cálculo del puntaje de la FPS, considerando como unidad de análisis al grupo familiar.

Yi , g Corresponde a los  ingresos laborales del individuo i en el grupo familiar g.  Para determinar el ingreso laboral se considera la información de ingresos del trabajo auto reportados para cada integrante del grupo familiar en la Ficha de Protección Social, la que luego se contrasta y/o conmuta con la información registrada en el SII y aquella ll que se derive d d las de l cotizaciones previsionales l enteradas. d

Instrumento Técnico de Focalización YPi , g Corresponde a los ingresos permanentes y otros ingresos provenientes de

bienes de capital físicos y financieros del individuo i en el grupo familiar g. Se suman las pensiones de cada uno de los integrantes del grupo familiar, sin considerar las generadas por la Ley Nº 20.255, y todos aquellos ingresos provenientes de bienes de capital físicos y financieros que el individuo haya declarado tener en la FPS y/o los registrados por el SII.

pi , g Corresponde al ponderador de los ingresos Iaborales del individuo i en el grupo familiar g. Ponderador de los ingresos laborales toma un valor igual a 1 cuando no hay capacidad generados de ingresos. Su valor es igual a 0,1 hasta nueve años antes de la edad legal para pensionarse por vejez, incrementándose anualmente en 0,1 hasta llegar a 1 a la edad legal. Edad Mujer 16 a 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 o más

Edad Hombre 16 a 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 o más

pi ,g

0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 06 0,6 0,7 0,8 0,9 1,0

Instrumento Técnico de Focalización Corresponde al índice de necesidades del grupo familiar g. C Contabiliza bili all número ú d personas que integran de i ell grupo familiar, f ili considerando id d las l economías de escala que se producen al interior del grupo. Para ello cada adulto o niño adicional al jefe del grupo familiar se pondera por un 70%. Además, en la contabilización de los miembros del grupo familiar, se toma en cuenta el grado de dependencia de cada uno de ellos. IN g

F

Factor de transformación monótona del instrumento 

Se aplica una transformación monótona al instrumento para dejarlo en términos de  puntaje.  

Instrumento Técnico de Focalización

PBSV

PBSI

APSV

APSI

Total

%

Beneficios Otorgados entre el 1 de julio de 2008  y el  Beneficios Otorgados entre el 1 de julio de 2008 y el 30 de junio de 2010 (*) 

139.476

40.103

296.809

14.797

491.185

45,2%

Otorgados entre el 1 de julio de 2010  y el 31 de  diciembre 2011 (*)  

39.943

10.805

136.839

10.675

198.262

18,3%

Ex PASIS vigentes al 31 de diciembre 

233.049

163.610

396.659

36,5%

Total 

412.468

214.518

1.086.106

100%

433.648

25.472

Fuente: Instituto de Previsión Social. (*) Corresponden a beneficios otorgados vigentes.

% beneficios otorgados vigentes según mecanismo de focalización  utilizado para su asignación

37% 45%

Puntaje Ficha de Protección  Social Instrumento Técnico de  Focalización Ex Pasis

18%

ITF

Instrumento Técnico de Focalización:Umbral El Puntaje de Focalización Previsional tiene una escala distinta al Puntaje Ficha de Protección Social. Una persona pertenece U t a un grupo familiar f ili perteneciente t i t all 60% más á pobre b de d la l población de Chile cuando su Puntaje de Focalización Previsional es igual o menor a 1.206 puntos. Periodo de  entrada en  Vigencia

PBS  de Vejez  e Invalidez

Pensión Máxima con  derecho a Aporte  Solidario de Vejez 

Cobertura

Acreditación requisito

1 d j li de 2008 1 de julio d 2008

$60 000 $60.000

$ 0 000 $70.000

40% 0%

11 3 11. 734 puntos o menos 

Puntaje de la Ficha de  j d l i h d Protección Social

1 de julio de 2009

$75.000

$120.000

45%

12.185 puntos o menos 

Puntaje de la Ficha de  Protección Social

1 de septiembre de 2009

$75.000

$150.000

50%

12.666 puntos o menos 

Puntaje de la Ficha de  Protección Social

1  julio 2010

$75.840

$200.000

55%

1.100  puntos o menos

Puntaje de Focalización P ii Previsional l

1 julio de  2011

$78.449

$255.000

60%

1.206 puntos o menos

Subsecretaría de Previsión Social

Instrumento para Focalizar

Puntaje de Focalización Previsional

Instrumento Técnico de Focalización Distribución por decil de ingreso (total per cápita del  núcleo) de personas que recibieron una Pensión Básica  ( ) Solidaria (Casen 2009)

Distribución por decil de ingreso (total per cápita del núcleo) de personas que recibieron un Aporte Previsional Solidaria ((Casen 2009))

PBS

APS

Decil de ingreso

Hombres

Mujeres

TOTAL

Decil de ingreso

Hombres

Mujeres

TOTAL

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 TOTAL

41% 14% 10% 9% 6% 6% 6% 4% 3% 2% 100%

31% 13% 14% 9% 9% 6% 7% 5% 4% 2% 100%

35% 14% 12% 9% 8% 6% 6% 4% 4% 2% 100%

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 TOTAL

27% 9% 15% 11% 9% 11% 3% 6% 3% 5% 100%

25% 10% 10% 12% 9% 11% 8% 6% 9% 1% 100%

26% 9% 12% 12% 9% 11% 6% 6% 7% 3% 100%

El 78% de las PBS fueron concedidas a personas que pertenecían a los 5 primeros deciles de ingreso autónomo. El 68% de las APS fueron concedidas a personas que pertenecían a los 5 primeros deciles de ingreso autónomo. En noviembre de 2009, cuando se hizo la encuesta CASEN, la cobertura del Sistema de Pensiones Solidarias llegaba al 50% , el monto máximo de pensión con derecho a solicitar APS era de $150.000 y el instrumento para focalizar era la Ficha de Protección Social.

Subsecretaría de Previsión Social

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.