INTERACCIÓN Y DESAFIO: ACCIONES EN LA EDUCACÍON DE LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA, MATEMÁTICA Y SUS TECNOLOGIAS

INTERACCIÓN Y DESAFIO: ACCIONES EN LA EDUCACÍON DE LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA, MATEMÁTICA Y SUS TECNOLOGIAS James Rogado1; Oldack Chaves2; Maria C.

1 downloads 45 Views 43KB Size

Recommend Stories


CIENCIAS DE LA NATURALEZA
CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1. PRESENTACIÓN Los contenidos que se imparten en esta materia están orientados a que los alumnos y las alumnas adquieran l

Ciencias de la Naturaleza
6 Ciencias de la Naturaleza El proyecto de Ciencias de la Naturaleza 6 EP Para empezar Unidad Una unidad inicial para facilitar la acogida del al

ANEXO CIENCIAS DE LA NATURALEZA
! " #$% & ' (" " & ) ANEXO CIENCIAS DE LA NATURALEZA En la sociedad actual, la ciencia es un instrumento indispensable para comprender el mundo que

SISTEMAS DE INFORMACION Y NUEVAS TECNOLOGIAS: INFLUENCIAS DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA EMPRESA CANTABRA
UNIVERSIDAD DE CANTABRIA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS SISTEMAS DE INFORMACION Y NUEVAS TECNOLOGIAS: INFLUENCIAS DE LAS NUEVAS TECNOLOGI

Las ciencias naturales estudian la materia, La química y su relación con otras ciencias. Las ciencias naturales y sus divisiones
La química y su relación con otras ciencias por rnardo Herradón García Las ciencias naturales y sus divisiones. L as ciencias naturales estudian l

Story Transcript

INTERACCIÓN Y DESAFIO: ACCIONES EN LA EDUCACÍON DE LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA, MATEMÁTICA Y SUS TECNOLOGIAS James Rogado1; Oldack Chaves2; Maria C.R.L. Gomes3; Ane C.C. Coral4; Fabia M. Evangelista5; Thamiris F. Bessi6 1, 4, 5, 6

Curso de Química-licenciatura, Faculdade de Ciências Exatas e da Natureza, Universidade Metodista de Piracicaba 2, 3

Diretorias Regionais de Ensino, Secretaria de Educação do Estado de São Paulo

Apoyo: Conselho Regional de Química - IV Região; CENP - Coordenadoria de Estudos e Normas Pedagógicas/SEE-SP; Rede do Saber/SEE-SP; Núcleo de Educação em Ciências da UNIMEP; FAE/UNIMEP.

Resumen Desde las asociaciones colectivas de trabajo y colaboración entre profesores y estudiantes universitarios y profesores de las escuelas primarias, es posible proponer innovaciones didácticas y pedagógicas en la enseñanza y el aprendizaje de las Ciencias Exactas y de la Naturaleza. El objetivo es el desarrollo de experiencias compartidas entre Unimep y las escuelas secundarias de la región mediante la asociación entre el Curso de Química-licenciatura y Núcleo de Educação em Ciências (UNIMEP) y Diretorias de Ensino (São Paulo-Brasil): se pretende la consolidación/ampliación de las actividades educativas que brindan la oportunidad para el aprendizaje real en la inserción del mundo productivo y de apoyo. La metodología de intervención pedagógica se construye a partir del trabajo colectivo y asociaciones de colaboración entre profesores y alumnos y profesores de la escuela secundaria, que ofrecen las innovaciones educativas y pedagógicas en las escuelas secundarias y cursos de formación para profesores, imbricados Enseñanza, Investigación y Extensión, y ofrecer asesoramiento continuo, fomentando la reflexión sobre la práctica. Los resultados indican la generación de oportunidades para mejorar la formación de los futuros educadores, el despertar del gusto de los estudiantes por la escuela y en especial la Química, la promoción del desarrollo profesional de los maestros de los sujetos involucrados, la creación de espacios de negociación, el respeto y el crecimiento mutuo entre los actores de la Escuela y de la Universidad. Palavras-chaves: ciencias exactas y de la naturaleza; la asociación de colaboración; capacitación del personal y los estudiantes.

Desarrollo Histórico De la experiencia de la asociación y la producción colaborativa de conocimiento de todas las investigaciones realizadas en estas asociaciones, así como las necesidades de estímulo para el área de Ciencias Naturales y Matemáticas, la mejora de la calidad de las escuelas públicas y en la formación docente inicial y continua y la proximidad a la Escuela Pública de la Universidad para la Educación Básica, se propuso en 2005 a través de una colaboración entre el Colegio Piracicabano y Unimep, el ENIC - Encuentro de Iniciación Científica de la Educación Secundaria. La idea original del profesor Rogado, como se explica Tofollo y Vitti 1

Coordinador del Proyecto.

2, 3

Directores Regionales de Educación.

4, 5, 6

Estudiantes-Bolsistas FAE/UNIMEP.

(2005) y documentos de la época, floreció a través de la colaboración entre el Núcleo de Educação em Ciencias y Curso de Química-licenciatura/UNIMEP, Colegio Piracicabano e Instituto Educacional Piracicabano, con el apoyo de la Diretoria de Ensino (Junta/Consejo de Educación) de Piracicaba. Más tarde, en 2009, a través del proyecto de extensión "La Asociación de Colaboración Universidad-Escuela y su contribución a la formación de profesores y estudiantes", fue creado Decathlon: Ciencias Naturales, Matemáticas y sus Tecnologías. En su primera edición, el Decathlon contó con la participación, por invitación, las 46 escuelas públicas que sostienen la escuela secundaria vinculada a la Diretoria de Ensino de Piracicaba, en seis municipios. La organización se realiza a través de los comités de participación de los profesores coordinadores pedagógicos de la Diretoria de Ensino de Piracicaba, y los profesores, investigadores, profesores y alumnos de la UNIMEP. Hubo apoyo también del sector privado. Además de las reuniones con los profesores y estudiantes, hubo 05 etapas de la "confrontación" entre los equipos participantes. Todas las etapas y las reuniones fueron en otros tiempos y los días - para satisfacer la demanda sin perjuicio de la clase - en las escuelas, en el campus Taquaral (UNIMEP) y en el polo de la Rede do Saber en Piracicaba-SP. El objetivo se alcanzó más de 15.000 personas, incluyendo a los maestros y los estudiantes de secundaria, los directores y coordinadores de las unidades de la escuela y los padres de los estudiantes. Al final, recibieron premios, trofeos, medallas y certificados diversos. En su segunda edición en 2010, el evento se amplió con la participación de las Diretorias de Ensino de Piracicaba y Capivari. Participaron cerca de 30.000 personas, incluyendo estudiantes, profesores y padres, y 82 escuelas secundarias ubicadas en 13 municipios. El premio se ha ampliado, así como el apoyo oficial a Decathlon. En el 2011, desde el éxito de la empresa desde la ENIC para el Decatlón, se ha ido consolidando y ampliando sus acciones en la asociación de colaboración - desde la perspectiva del conjunto de actividades interactivas y educativas que ofrecen oportunidades desafiantes de aprendizaje para una integración real en el mundo de la producción y solidaridad. Las expectativas son enormes, ya que 2011 ha sido declarado pela ONU como el Año Internacional de la Quimica, y las posibilidades de interaccíon con la química y los estudiantes de la zona en número de más de 35.000, es ampliado en gran medida, lo que permite la difusíon del conocimiento científico y despertar de las vocaciones latentes deseado por la ONU/UNESCO, y lo Curso de Química-licenciatura.

Introducción y Objetivos La ciencia es una producción cultural, así que cuando hablamos de la cultura científica, para que aparezca el hablar de ciencia, no sólo, sino también la historia y la cultura, cuestionar los prejuicios de género, la sexualidad, las jerarquías étnicas, las personas y el conocimiento que generan los mecanismos perversos de la exclusión social (CHASSOT, 2001 apud ROGADO, 2007). Al referirse a la cultura científica, estamos hablando de un proceso que permitirá el desarrollo crítico, creativo individual, autónoma, lo que le permite, también, la crítica del cientificismo que impregna a la sociedad y la escuela, la deconstrucción de la imagen de una ciencia aséptica y dogmática. Después de todo,

uno debe entender la interrelación entre la red de conocimiento social destinado a vincular el establecimiento político y económico en el que la ciencia contemporánea (LOPES, 2001 apud ROGADO, 2007). Por supuesto... Si la ciencia, como reflexiona Chassot (2003), constituye un lenguaje para facilitar la comprensión del mundo y que el lenguaje es una construcción humana, y por supuesto está sujeto a errores y cambios. Como se recuerda Chassot (1998), tenemos que rechazar "algunas posiciones cientificistas, eurocéntricas, masculinas e blancas" desacreditar "la realidad la ciencia aséptica e inmaculada." Hay una ciencia para permitir el procesamiento de los "estudiantes varones y mujeres en ciudadanos críticos". En este sentido, Solbes y Traver (1996) advierten sobre el necesario conocimiento de cómo construir y desarrollar la ciencia y su impacto, la construcción de una imagen de la ciencia más próxima a la realidad, mostrando su desarrollo histórico. Si la escuela no cumple su función de formar ciudadanos, no cumple con su papel en la sociedad. La alfabetización científica, actualmente en discusión, en términos de participación en las prácticas culturales, el acceso a puestos de trabajo de información y más calificados y los salarios, lo que permitiría también a superar la pobreza y la exclusión. Para ello, no basta año extra de escolaridad y educación para garantizar un nivel satisfactorio de alfabetización. Se necesita más. Los resultados de la educación en términos de aprendizaje siguen siendo insuficientes. Es necesario mejorar el rendimiento de los sistemas educativos y aumentar la cualificación de la mano de obra en todos los niveles, con el fin de participar en los principales sectores de la economía global y el fortalecimiento de las instituciones democráticas (RIBEIRO, 2006 apud ROGADO, 2007). En contraste, el rápido crecimiento en el número de vacantes ofrecidas en las escuelas en el país, sin ampliar la infraestructura y el número de maestros de escuela ... Formación inadecuada de los profesores ... Se necesita dar prioridad a la educación... Razones como éstas puden generar consecuencias desastrosas para la educación nacional. La educación en el Brasil estaba en el lugar 88º en el ranking mundial de la educación, elaborado por las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Con el fin de superar esta situación, tal como se propone Rogado (2007), es desde el trabajo colectivo y asociaciones de colaboración entre profesores y alumnos, junto con los maestros en las escuelas primarias, es posible proponer innovaciones didácticas y pedagógicas y de promoción del carácter interactivo de aprendizaje y un reto en la enseñanza y el aprendizaje de las Ciencias Exactas y Naturales en la escuela secundaria y cursos de formación del profesorado. A través de las actividades educativas de el Curso de Química-licenciatura y el Núcleo de Educação em Ciências (UNIMEP) en colaboración con las Diretorias de Ensino (Juntas/Consejos de Educación) tiene como objetivo desarrollar actividades en las escuelas de la escuela secundaria pública que permitan: a) Una aproximación de la Universidad y pública la Educación Escolar Básica, b) de emergencia y estimular el interés de los estudiantes por el campo de las Ciencias Naturales, Matemáticas y sus tecnologías, que permiten la identificación y la estimulación de los talentos latentes y las vocaciones en el área de conocimiento, c) la promoción de la autonomía de los estudiantes la escuela sobre la gestión de su aprendizaje y ampliar la oportunidad de (re) construcción del conocimiento, d) el apoyo a la formación inicial y continua de los profesores, lo que refleja en la mejora de la calidad de las escuelas públicas y cursos de formación del

profesorado, e) verificación de las principales dificultades de los estudiantes y los posibles caminos que se construirán para superar.

Desarrollo Los sujetos involucrados son profesores universitarios y estudiantes, PCOPs, coordinadores y directores de escuela, maestros de escuela y sus estudiantes. Los estudiantes de secundaria participan en actividades en su propia escuela y Unimep, asistido por los profesores responsables de cada centro y su respectivo Consejo de Educación. El desarrollo de este trabajo es a partir de las experiencias pasadas y el éxito mediante el establecimiento de una asociación entre el Curso de Quimica-licenciatura - apoyado por el Núcleo de Educação em Ciencias (NEC) de la Facultad de Ciencias Exactas y de la Naturaleza de la Universidad Metodista de Piracicaba - y las escuelas secundarias conectadas a los Diretorias Consejos de Educación involucrados. El trabajo consiste en el desarrollo de la articulación e interacción de las escuelas y los Consejos de Educación, y el Curso de Química-Licenciatura y Núcleo de Educação em C\iências de la Unimep estructura, profesores investigadores, académicos, estudiantes, aprendices, maestros y supervisores de prácticas. El proyecto cuenta con el apoyo de los organismos oficiales y empresas privadas. Tratando de vincular la escuela para aprender el conocimiento académico - la teoría y la práctica - las actividades incluyen: a) el grado de contacto con profesores experimentados - que viven en situaciones en el contexto de la escuela con los supervisores de prácticas de apoyo, maestro y mentor; b) Apoyo a los estudiantes de secundaria - los grupos de estudio y cursos cortos y talleres teóricos y experimentales c) Apoyo a los maestros de escuelas secundarias, prestar el apoyo necesario para sus prácticas de innovación, asistencia en el desarrollo de proyectos de iniciación científica em la Educación Secundaria, el servicio y el préstamo de material y didáctico y experimental. El trabajo se lleva a cabo a través del desarrollo de proyectos de investigación de pregrado en la escuela secundaria y desafíos diseñados para los estudiantes de tres grupos de la escuela secundaria, que abarca temas de la Química, Física, Matemáticas y Biología. Los estudiantes participan en diferentes actividades implican la expresión oral, escrita, además de artística y creativa de la lógica matemática. Cada actividad se realiza en un espacio diferente en el campus - aulas, biblioteca, laboratorios, aulas de informática, etc. - En cada una de las escuelas o de forma remota, incluso a través de la Rede do Saber. Las acciones que permiten la expansión de los conocimientos de los estudiantes a re-articulación de sus conocimientos de diferentes maneras. De los materiales/herramientas de evaluación aplicado a los estudiantes durante las actividades de "Decathlon", y puestos a disposición por participar los Consejos de Educación y el coordinador del evento, se procede a la construcción, sistematización, análisis e interpretación de datos, como Mayring (2002).

Resultados y Discusión En sus tres ediciones anteriores (2005/2006/2008), el ENIC participaron alrededor de 1.500 estudiantes a cerca de 150 producciones. En 2011, con menos de 50 puestos de trabajo, y un número menor de

participantes, unos 300 estudiantes. De hecho, el caso parece haberse agotado, en comparación con el Decathlon. En su primera edición, el Decathlon contó con la participación de 46 escuelas públicas que sostienen la escuela secundaria en seis municipios. El objetivo se alcanzó más de 15.000 personas, incluyendo a los maestros y los estudiantes de secundaria, los directores y coordinadores de las unidades de la escuela y los padres de los estudiantes. En su segunda edición en 2010, el evento se amplió con la participación de los Consejos de Educación de la Región de Piracicaba y Capivari: 30.000 personas, incluyendo estudiantes, profesores y padres, y 82 escuelas secundarias ubicadas en 13 municipios de la región . En el año 2011, contamos con más de 35.000 participantes. Los resultados alcanzados por las escuelas participantes en el Decathlon, evidenciado por IDESP/SARESP 2009 y 2010 son alentadores y garantiza la calidad y la intención del evento y su continuidad. El aumento de estos índices fue de casi el 50% sobre el objetivo. El acercamiento entre las universidades y las escuelas públicas ha permitido el desarrollo de asesoramiento a las acciones de los docentes en actividad de educación continua, que, además, debe proporcionar una mejor educación de calidad. Además, los beneficios para los cursos de formación para profesores que participan son sensibles, provocando la reflexión necesaria para los formadores. Además, el interés de estudiantes de secundaria por el campo de las ciencias naturales y las matemáticas se despertó: la existencia de un interés para que los estudiantes aprendan y sepan más sobre la zona, especialmente la química, que ya muestra el comienzo de un cambio.

Observaciones finales Las disciplinas que conforman el área de Ciencias Naturales, Matemáticas y sus tecnologías, se consideran medios para el desarrollo de habilidades como la capacidad de auto-expresión, la comprensión de los fenómenos de la argumentación coherente, la toma de decisiones consciente y refleja (reflexión) de cuestionamiento y el enraizamiento de los contenidos estudiados en diferentes contextos y la imaginación de las nuevas situaciones. Decathlon ha estado trabajando de esa manera, lograr cambios en el trato con las ciencias naturales y matemáticas en la región que se desarrolla. El acercamiento entre la Universidad y la Escuela Pública ha permitido el desarrollo de asesoramiento a las acciones de los maestros en la continuación de la actividad de la educación: debe explicar más mejoras en la calidad de la educación. Además, los beneficios para los cursos de formación para profesores que participan son sensibles, provocando la reflexión necesaria para los formadores.

Referencias CHASSOT, A. Alfabetização Científica: questões e desafios para a educação. 3ª ed. Ijuí-RS: UNIJUÍ, 2003. CHASSOT, A.; OLIVEIRA, R. J. (orgs.). Ciência, Ética e Cultura na Educação. São Leopoldo-RS: UNISINOS, 1998. MAYRING, P. Introdução à Pesquisa Social Qualitativa: uma introdução para pensar qualitativamente. Weinheim: Beltz, 2002.

ROGADO, J. O Lugar da História da Ciência em Investigações Sobre Educação Química no Brasil: refazendo o caminho e apontando alternativas. Tese de doutorado. Piracicaba-SP: PPGE/UNIMEP, 2007. SOLBES, J.; TRAVER, M. La Utilización de la Historia de la Ciencia en la enseñanza de la Física Y Química. Enseñanza de las Ciencias, 14(1), p. 103-112, 1996. TOFOLO, F. T. S. A Importância da Iniciação Científica no Ensino Médio. Anais do 3º Simpósio de Ensino e Graduação da Universidade Metodista de Piracicaba. Piracicaba-SP: UNIMEP, 2005.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.