INTERNET: Un mundo sin límites

Tecnología de la Información y la Comunicación 2000 INTERNET: Un mundo sin límites Internet, es una de las herramientas que gracias a la informática

4 downloads 47 Views 639KB Size

Recommend Stories


El espíritu de un mundo sin espíritu
El espíritu de un mundo sin espíritu Entrevista a Michel Foucault ∗ No es nada frecuente que toda una población, con las manos vacías, se enfrente a l

Internet sin cables
Historia. Wireless. Bluetooth. Alternativas. Glosario

Un mundo sin pájaros Leyendas de América Latina y España
Un mundo sin pájaros Leyendas de América Latina y España Título: Un mundo sin pájaros. Leyendas de América Latina y España Autor: Ana María Shua Ilus

Story Transcript

Tecnología de la Información y la Comunicación

2000

INTERNET: Un mundo sin límites Internet, es una de las herramientas que gracias a la informática y la tecnología es objeto y causa de avances constantes. Internet, la "red de redes" ha revolucionado el mundo de las telecomunicaciones, las empresas y también muchos hogares. Con Internet podemos ver como día a día la tecnología está cambiando nuestra forma de comunicarnos, trabajar, estudiar y divertirnos. Esto probablemente no sea compartido por todos pues se estimaba a principios del 2000, que en la Argentina son aproximadamente 300.000 los usuarios de Internet (es decir solo el 10% de los treinta millones) Hace 20 años los usuarios de computadoras teníamos que aprender palabras en ingles para indicarle a las primeras PC sencillas acciones, todavía no existía Windows y las pantallas generalmente eran negras, llenas de textos y no era nada sencillo comunicarnos con otras PC a través de las líneas telefónicas. Hoy cualquier chico que enciende una, tiene posibilidades de hacer y aprender mucho con el solo hecho de apretar botones y leer los mensajes que llenos de gráficos y colores tratan de comunicarse con el usuario. Los más atractivo de Internet es la gran cantidad de beneficios y servicios que nos puede brindar, pero también nos puede ser muy útil conocer ¿qué es Internet? ¿qué se necesita para conectarse? ¿Cuánto cuesta usarla? ¿Quién es el dueño? ¿cuáles son sus limitaciones? Y ¿cuál es su futuro?

1. REQUERIMIENTOS MINIMOS Los requerimientos mínimos necesarios para conectarse a Internet son: una computadora con procesador486; 16Mb de memoria RAM, un módem, una línea telefónica y un nombre de usuario y contraseña para conectarse con un ISP. La mayoría de las computadoras actuales cumplen holgadamente con dichos requerimientos, ya que son Pentium con más de 16 Mb de RAM, solo nos faltaría verificar que posea módem, los más baratos (aproximadamente $25) vienen dentro del gabinete metálico, tener la línea telefónica y gestionar una cuenta a través de un proveedor de Internet (ISP). Los usuarios comunes de Internet se conectan a la red a través de un MODEM, el cual no es más que un dispositivo que se conecta a un puerto de la computadora, el módem sirve de puente entre la línea telefónica y la computadora. La línea telefónica comunica la computadora con algún ISP (Internet Service Provider), que significa Proveedor de Servicios Internet. Los ISP´s se enlazan, a su vez, con ISP´s más importantes y grandes, los cuales conectan a la PC con los Backbones de Internet, que son complejas estructuras de cableado, fibra óptica, enlaces satelitales o cables submarinos que recorren el mundo enlazando a todas las subredes para que todo funcione.

2. SERVICIOS QUE NOS BRINDA LA RED DE REDES Podemos utilizar Internet con un sin fin de razones, pero lo más corriente es por ejemplo: World Wide Web (WWW), es una de las herramientas más populares en Internet, es la manera en la cual miles de organismos públicos, empresas y/o personas publican información mediante PAGINAS WEB. Podemos acceder a estas mediante programas llamados "Navegadores" o "browser" tales como "Internet Explorer" de Microsoft, "Netscape Navigator" y otros. Buscadores Y Portales, dada la Inmensa cantidad de páginas Web de todo tipo existen empresas dedicadas exclusivamente a dar el servicio de BUSQUEDA de Información y Prof.: L. Pablo Camiletti

Colabora con el autor marcando errores ortográficos y gramaticales. ¡Gracias!

1 de 14

Tecnología de la Información y la Comunicación

2000

PUBLICACION de noticias. Estas empresas crean páginas Web, que permite a quien la usa seleccionar un tema o ingresar las "palabras claves" de lo que busca. Correo Electrónico, llamado también e-mail, nos permite enviar y recibir mensajes escritos, archivos como música en MP3, videos, fotos, etc. Mediante programas como el Outlook Express, Eudora, administramos, recibimos y enviamos estos mensajes Teleconferencias, mejor conocidas como “ chat” , aunque de acuerdo a la capacidad de la "línea de comunicación" y el equipamiento disponible la comunicación se podría dar con audio y/o vídeo. Para usar este servicio podemos usar programas como: mIRC, ICQ, Microsoft Chat, NetMeeting, o bien hacerlo desde una página Web. Telefonía, teniendo el equipamiento y el programa necesario, podemos realizar llamadas internacionales con la PC pagando las mismas a valor de una llamada local.

3. LA WEB La navegación y búsqueda de información se hace mediante un navegador (browser), programa que permite ingresar a un sitio Web, y recorrerlo a través de los hipervínculos. Un sitio Web es un "lugar" de Internet que contiene información brindada por una institución, persona o empresa, y se compone de un conjunto de páginas Web relacionadas entre sí. Un hipervínculo es un texto o una imagen, que permite saltar de una página a otra del mismo o de otros sitio Web. Cada sitio tiene una dirección, única en el mundo, que lo identifica: la dirección URL, por ejemplo: Protocolo http:// Http://

Servidor Web www. www.

Organización laarena. lapampa.

Tipo de organización Com. Gov.

Código de país ar. ar.

Decimos que la Web es un sistema de información global, interactivo, distribuido, gráfico, basado en el hipertexto y de fácil actualización, que se ejecuta en Internet. La palabra hipertexto hace referencia al hecho de que en lugar de leer un texto siguiendo una estructura rígida y lineal, como un libro, nos es factible movernos de un punto a otro de la información con facilidad, obtener mas información complementaria, regresar al principio, saltar de un tema a otro y "navegar" por el texto según los intereses que tengamos en el momento. En la World Wide Web, podemos encontrar mas información de la que podríamos asimilar en toda la vida, enlazadas de varias maneras y disponible para que la veamos y recuperemos cuando lo deseemos. OJO! también hay mucha basura, ya que todos ponen información, pero por eso, es muy importante aprender a buscar la información relevante para nuestro trabajos. La información ocupa una impresionante cantidad de espacio en disco, sobre todo los gráficos y vídeo, la Web es capaz de proporcionarnos tanta información por que esta se encuentra distribuida globalmente en distintos servidores ubicados por todo el mundo. Como la información de la Web esta situada dentro del sitios de quienes la publican, los editores pueden en cualquier momento actualizar la información. Si se esta publicando información en la Web, es relativamente fácil que esta este siempre actualizada. No lleva mucho tiempo poner nuevos documentos, ni cambiar o actualizar algunas notas. En estos caso no hay costos de material, no hay que preocuparse por la cantidad de copias ni por la calidad de la presentación final.

Prof.: L. Pablo Camiletti

Colabora con el autor marcando errores ortográficos y gramaticales. ¡Gracias!

2 de 14

Tecnología de la Información y la Comunicación

2000

4. NAVEGACIÓN EN LA WEB Como dijimos, para movernos por la Web necesitamos un Navegador (programa necesario ara recorrer la Web), los más conocidos son el "Internet Explorer" y el "Nestcape Navigator". Cualquier persona que tenga el sistema Operativo Windows, seguramente ya tendrá instalado el Internet Explorer. En el siguiente gráfico miremos detenidamente sus barras, botones y funciones:

Vuelve a la página anterior o va a la siguiente DIRECCION del SITIO WEB Detiene la carga de la página Acutaliza la carga de la página Cargar la página de inicio Accede a la lista de sitio marcados como favorito y permite agregar sitio Accede a la lista de sitio visitados

Desde el menú Archivo se Guardar la página para verla sin conexión.

La barra de estado nos da información acerca de las páginas que se están recibiendo de la red. Cuando vemos un candado, nos indica que es un sitio seguro para ingresar datos personales.

Casi todas opciones a tener en cuenta, las podremos hallar en la barra de menúes, en ella podremos elegir que iconos tener en la barra de herramientas, los sitios a agregar entre los favoritos y hasta configurar y elegir la porción de la página que queremos imprimir. Muchas veces utilizaremos el comando Archivo- Guardar, este nos sirve para quedarnos con una copia de la página visitada, es muy útil tanto si queremos llevar esta información a un lugar donde no tengan Internet, como también para leer y analizar la información encontrada sin permanecer conectado y por tanto ocupar la línea gastando teléfono. Los hipervínculos suelen ser frases o palabras en azul y subrayadas, pero también pueden ser imágenes o animaciones, al pasar sobre ellos, el punteo del mouse cambia de forma y haciendo clic con botón izquierdo navegamos hacia una nueva página u otro sector de la misma . La cantidad de sitios es inmensa, publicado por todo tipo de organizaciones, con todos los temas imaginables, algunos también inimaginables y de todo nivel (aficionados, profesionales, científicos, etc.). Sobre cada tema es posible encontrar cientos o miles de páginas distribuidas por todo el mundo, escritas en varios idiomas. Ante la inagotable cantidad de datos que crece y se actualiza día a día, se requiere herramientas especiales para encontrar información que nos sea útil. Las Herramientas imprescindibles para buscar son los Buscadores de Internet.

Prof.: L. Pablo Camiletti

Colabora con el autor marcando errores ortográficos y gramaticales. ¡Gracias!

3 de 14

Tecnología de la Información y la Comunicación

2000

5. LOS BUSCADORES DE LA WEB Estos son sitios especializados en la búsqueda y clasificación de la información disponible en Internet. Existe buscadores locales, regionales y globales, los hay en varios idiomas, y también existen buscadores especializados en determinados temas. En general todos los buscadores brindan dos tipos de búsquedas: v Cuadro de búsqueda es donde el usuario ingresa la o las palabras claves que hacen alusión directa al tema buscado. v Indice Temático es una lista de categorías principales que contienen subcategorias cada vez más especificas que nos llevan a los sitios Web. Alguno de los buscadores más conocidos son: Globales: www.yahoo.com.; www.altavista.com; www.metacrawler.com; www.hotbot.com; www.lycos.com www.excite.com; En Castellano: www.yahoo.com.ar; www.avm.com.ar; www.clarin.com.ar;; www.radar.com.ar; www.labrujula.com.ar; www.CarayGaray.com.ar , www.terra.com.ar. Los buscadores www.ozu.es o www.sol.es suele buscar información tanto de España como en América Latina.

6. TECNICAS DE BUSQUEDA Las técnicas de búsquedas son similares en todos los buscadores. Si el programa lo permite, primero se selecciona el idioma de la búsqueda y el tipo de elementos que se buscan (sitios Web, imágenes, videos, sonidos, etc.) en los cuadros correspondientes. Luego, en el cuadro de búsqueda se escribe el patrón de búsqueda, que puede ser una palabra, una frase, un conjunto de palabras o un conjunto de palabras y símbolos. Busqueda por...

Ejemplo

...palabra

Favaloro

...frase ...conjunto de palabras ...conjunto de palabras y símbolos

Resultado

Lista todas las páginas clasificadas y referidas a la palabra Favaloro. Lista todas las páginas clasificadas y referidas "Doctor Rene Favaloro" especificamente a la persona llamada Doctor Rene Favaloro. Lista todas las páginas clasificadas y referidas a: todos los Doctor Rene Favaloro Doctor, todos los Rene y todos los Favaloro. Lista todas las páginas clasificadas y referidas a: Todos los +Doctor -Rene -Favaloro Doctor , pero ningún Rene, y ningún Favaloro

7. OTRAS POSIBILIDADES LA WEB La descarga de archivos, también conocida como download, se ha convertido en una práctica tan útil como cotidiana. Solo que ¡ojo!, tenemos que leer todos los mensajes y tratar de descargar archivos de sitios confiables, pues las descargas y los documentos adjuntados en el e-mail, son una de las formas más frecuentes de recibir virus. Descargar un archivo de Internet significa copiarlo desde el disco rígido de una computadora, situada a cientos o miles de kilómetros, a la que estoy usando. Se pueden descargar tanto archivos de documentos, imágenes, sonidos e incluso programas enteros. La gran mayoría de los programas disponibles son versiones de prueba, sharware, freeware o de dominio público. Algunos de los sitios más conocidos de descargas son www.download.com o www.zdnet.com. Generalmente los archivos descargados vienen comprimidos para tener que transferir menos bytes y de esta forma obtener el archivo en menor tiempo. Las compras vía Internet son otras muestras de la globalización, se puede comprar desde libros y CDRom (en comercios de todo el mundo) hasta un automóvil eligiendo color, equipamiento, nivel de confort y acordando el precio. En las grandes ciudades muchos supermercados y "paseos de compras" mandan a domicilio la mercadería solicitada por sus clientes, que recorren góndolas virtuales con carritos virtuales. Prof.: L. Pablo Camiletti

Colabora con el autor marcando errores ortográficos y gramaticales. ¡Gracias!

4 de 14

Tecnología de la Información y la Comunicación

2000

Generalmente para concretar una compra On-Line se ingresa al sitio Web donde se desea comprar, se eligen el o los artículos a comprar, luego se llena un formulario con los datos personales y los de la tarjeta de crédito (es conveniente verificar que nos encontramos en una página segura) revisamos que estén correctos todos los datos y luego enviamos el formulario. En caso de que el sitio lo permita podemos elegir el pago "contra reembolso", es decir pago en el domicilio contra la entrega del producto comprado. Algunos de los sitios de compras más conocidos son www.beyond.com, www.amazon.com, www.cuspide.com, www.musicarte.com. También ha surgido los sitios de compras y ventas entre usuarios de la red, entre ellos son muy conocidos www.deremate.com.ar, www.opcion.com.ar; www.mercadolibre.com.ar LOS PORTALES EN LA WEB Un portal es un sitio web en el que son ofrecidos varios servicios, principalmente de información, (y también varios productos), lo que los hace bastante tentadores para configurar el browser y que nos queden como páginas de inicio, es decir que cada vez que naveguemos, lo haremos desde el portal seleccionado. Con el tiempo, la cantidad de portales ha ido en aumento junto con la cantidad de ventas que éstos generan (facturan millones y millones por año). Así como hay portales “ Internacionales” , como Yahoo!, Altavista, Geocities, etc., también existen grandes portales en español, así como Educ.ar, Terra, Uol, Ciudad, etc.

Prof.: L. Pablo Camiletti

Colabora con el autor marcando errores ortográficos y gramaticales. ¡Gracias!

5 de 14

Tecnología de la Información y la Comunicación

2000

8. EL CORREO ELECTRÓNICO: E-MAIL El correo electrónico (e-mail) es, sin lugar a dudas, el servicio más utilizados de Internet. Este servicio permite el intercambio de mensajes entre usuarios de todo el mundo a través de Internet. Los mensajes pueden contener texto, imágenes, gráficos o una combinación de alguno de éstos. El funcionamiento del correo electrónico está basado en el correo convencional. Mientras que en el correo convencional se utilizan las cartas (un sobre y documentos en papel) que son enviadas a través de diferentes medios de transporte (terrestres, aéreos o marítimos), el correo electrónico utiliza mensajes en formato digital (texto e imágenes traducidos a ceros y unos) que son enviados a través de Internet. Si, por ejemplo, Juan quisiera enviar una felicitación de cumpleaños a su amigo Nelson, que vive en Brasil, podría utilizar el correo convencional. Para ello, tendría que escribir en papel una carta, meterla en un sobre con la dirección de Nelson como destinatario, y la suya propia como remitente. Si lleva la carta a una oficina de correos, antes de poder enviarla tendrá que comprar la cantidad en sellos correspondiente a un envío a Brasil. Una vez franqueada la carta, la tendrá que depositar en el buzón de la oficina de correos. Después, serán los funcionarios de correos los que se encarguen de hacer que llegue (vía terrestre, marítima o aérea) hasta la oficina de correos de la localidad brasileña donde resida Nelson. Así, un funcionario de correos en su reparto diario de cartas, llegará a la casa de Nelson y depositará la carta en su buzón. Finalmente, cuando Nelson abra su buzón podrá recoger su correspondencia, y entre ella estará nuestra carta de felicitación. Todo este proceso, desde que Juan envía la carta hasta que la recibe Nelson, puede tardar varias semanas. Otra posibilidad de poder felicitar a Nelson será, si ambos tienen acceso a Internet, enviar un mensaje de correo electrónico. En este caso, Juan tendrá que escribir, utilizando su computadora, el mensaje en un editor de texto o directamente en la aplicación de correo electrónico. Esta aplicación será la versión cliente del servicio de correo electrónico. Al igual que ocurría con el sobre de correo convencional, para que el mensaje pueda llegar hasta Nelson, se tendrá que consignar las direcciones del destinatario y remitente. Estas direcciones identifican de forma única a cada usuario de Internet. Una vez consignadas las direcciones, el mensaje ya se puede enviar. En este caso no hay que pagar ninguna tarifa (poner el sello) por enviar el mensaje; sólo hay que estar conectado a Internet. Las funciones de la oficina de correos las realiza la versión servidor de la aplicación de correo electrónico. La aplicación cliente envía el mensaje a la aplicación servidor (que normalmente se encontrará en otra computadora conectada con la nuestra), y se encarga de hacer que el mensaje llegue, a través de Internet, al servidor de correo electrónico (la oficina de correos del destino) que utilice la computadora de Nelson. Probablemente, Nelson no esté utilizando su computadora en el momento que llegue el mensaje, por lo que el servidor almacenará los mensajes que le hayan enviado en un buzón electrónico. Cuando Nelson use su computadora y se conecte a Internet tendrá oportunidad de revisar su buzón ubicado en el servidor para saber si ha recibido correo. El buzón, en el que se recibe el correo, está asociado a una cuenta de una máquina de Internet. Cada usuario de la red dispone de una dirección electrónica que le identifica en todo Internet y le permite enviar y recibir correo a cualquier parte del mundo. Desde que es enviado un mensaje hasta que llega a su destino transcurre poco tiempo, desde segundos a algunas horas. De todo esto se pueden sacar las siguientes conclusiones: el correo electrónico es mucho más eficaz, rápido y barato que el correo convencional. Otra de las ventajas del correo electrónico es que permite la posibilidad de enviar una misma copia del mensaje a varios receptores simultáneamente. Prof.: L. Pablo Camiletti

Colabora con el autor marcando errores ortográficos y gramaticales. ¡Gracias!

6 de 14

Tecnología de la Información y la Comunicación

2000

Direcciones de Correo Cada usuario de una máquina conectada a Internet posee una dirección de correo. Las direcciones de correo en Internet tienen el formato:

nombre@máquina.dominio donde: — Nombre. Es el identificador de usuario. — Máquina. Es el nombre de la computadora (cada computadora de Internet tiene un único nombre). — Dominio. Es la región de la red donde se encuentra conectada la máquina. La Internet está organizada en dominios; éstos, a su vez, están estructurados en subdominios que, a su vez, pueden estar formados por otros subdominios, de manera que se obtiene una estructura en forma de árbol. Habitualmente, expresar el nombre de la computadora de esta forma se conoce como nombre por dominios totalmente calificado («Fullycalified Domain Name» o FQDN). El dominio está formado por subdominios que están separados por puntos. La forma de entender el nombre de un dominio es mirar sus subdominios de derecha a izquierda. El situado más a la derecha, llamado subdominio de primer nivel, es el más general, y los que van apareciendo a la izquierda son más específicos. Así, la dirección [email protected], por ejemplo, significa: el identificador de usuario es nelson. El subdominio de primer nivel, br, indica que la computadora se encuentra en Brasil. El siguiente subdominio, reduno, se refiere al nombre de la subred a la que pertenece. Por último, el subdominio más a la izquierda es el nombre específico de la computadora, ursus (es usual dar nombres relacionados a un mismo tema a todas las máquinas de una subred, como personajes de cómic, nombres de coches, etc.). En casos especiales, algunos de estos campos se pueden omitir. Si el receptor se encuentra en la misma computadora que el remitente, sólo será necesario especificar el nombre de este usuario. De igual forma, si la computadora del receptor se encuentra en el mismo subdominio, bastará con indicar el nombre del usuario y el nombre de la computadora (intercalando una @, arroba). Y así sucesivamente, con los siguientes subdominios. En el ejemplo anterior, para un usuario de la máquina ursus también será válida la dirección nelson. Si la máquina se encuentra en la red reduno, también se podrá identificar al destinatario como nelson@ursus. Otro formato válido para identificar a un usuario es: nombre@dirección_IP Así como nosotros tenemos nombre y apellido, las computadoras que tienen acceso tienen un número llamado Dirección IP, por ejemplo: 200.51.28.215 ó también 209.13.240.186.

Prof.: L. Pablo Camiletti

Colabora con el autor marcando errores ortográficos y gramaticales. ¡Gracias!

7 de 14

Tecnología de la Información y la Comunicación

2000

9. MENSAJES DE CORREO ELECTRÓNICO Un mensaje de correo convencional se puede dividir en dos partes bien distintas: el sobre, que sirve para indicar las direcciones del destinatario y el remitente, y el contenido (la carta). También se puede hacer esta distinción en un mensaje de correo electrónico (entendido siempre como un conjunto de datos que una computadora envía a otra). El sobre sirve para que los elementos de la red puedan llevar a su destino el mensaje. En el sobre aparece la información necesaria para identificar al destinatario, y otro tipo de información relacionada con el tipo de mensaje que se ha enviado (si va certificado, la prioridad de entrega, etc.). Por otro lado, el contenido está compuesto por una cabecera y un cuerpo. En la cabecera aparece información sobre el motivo del mensaje, si es una respuesta a un mensaje anterior, la fecha de emisión, quién es el remitente, si el mensaje ha sido enviado a otras personas, etc. El cuerpo contiene la información que el remitente envía al destinatario. El cuerpo está dividido en bloques. Como nota anecdótica, se puede señalar que los usuarios de Internet tienen costumbre de añadir al final de sus mensajes su firma personal. Esta firma suele consistir en una especie de logotipo formado por caracteres, si el mensaje sólo contiene texto, o un gráfico si contiene imágenes, donde se añade información adicional (como número de teléfono, nombre de la empresa a la que pertenece) o simplemente una frase o palabras que le apetezca poner. Un ejemplo de mensaje de correo es: De: From: [email protected] Para: To: [email protected] Copia Cc: [email protected] Asunto Subject: Partido mensaje Te recuerdo que el lunes tenemos partido de fútbol a las 17:45. Si no puedes venir, avísame. Un saludo: Fulanito. Además de enviar y recibir mensajes hay otras características que añaden más funcionalidad al sistema de correo electrónico. A continuación, se describen las más importantes. Si el volumen de mensajes es elevado puede ser casi imprescindible organizar los mensajes por temas, por usuarios, etc. Para esto existen las carpetas. Es posible definir carpetas en las que guardar mensajes de un mismo tipo. Este sistema es parecido a cómo se organizan los ficheros en directorios en muchos sistemas operativos. Si se poseen varias cuentas de usuario, es posible que se quiera recibir todo el correo sólo en una. Para ello existe la posibilidad de redireccionamiento de mensajes. Consiste en reenviar el correo que dirigido a una cuenta hacia otra dirección de correo. Cuando se recibe un mensaje, lo normal es que se quiera responder mediante una réplica. Una réplica es una opción para responder a un mensaje basándose en otro que previamente se ha recibido, de modo que permite tomar datos del mensaje recibido (la dirección del emisor y el tema al menos) para enviar un mensaje de respuesta.

10.

GRUPOS Y LISTAS DE DISTRIBUCIÓN

En los programas clientes de correo electrónico generalmente se pueden utilizar una libreta de direcciones o contactos personales. En esta se puede asociar un nombre o identificador mas corto a una dirección de correo que se utiliza con frecuencia o definir uno para varias direcciones de correo y así enviar un mismo mensaje a un grupo de personas a la vez.

Prof.: L. Pablo Camiletti

Colabora con el autor marcando errores ortográficos y gramaticales. ¡Gracias!

8 de 14

Tecnología de la Información y la Comunicación

2000

A las listas de usuarios utilizadas para enviarles información por correo electrónico sobre algún tema se las llama lista de distribución. Es posible, a través de mensajes de correo electrónico, suscribirse y borrarse de una de estas listas. Normalmente estas listas las mantienen empresas y organismos interesados en dar a conocer sus productos; por ejemplo, un usuario se puede apuntar a las listas de correo de la NASA para recibir las últimas novedades de su programa espacial. Por último, es posible incluir ficheros de texto, imágenes o sonido en un mensaje que se quieran enviar. Generalmente encontramos esta opción desde algún menú de programa utilitario de correo que estemos utilizando como Adjuntar o Atachar (Atacchmen) Abajo en la ilustración podemos observar el programa cliente de correo electrónico Outlook Express, en la barra de herramientas vemos las opciones más utilizadas tales como Correo nuevo, Responder, Reenviar, Enviar, Direcciones, etc. También podemos ver dividida en cuatro partes la ventana, arriba a la derecha el árbol que me permite organizar las cartas en carpetas, a su izquierda las cartas contenidas en la carpeta seleccionada. En la zona inferior podemos ver el mensaje de la carta seleccionada.

Así como administramos cuentas de e-mail que nos facilita nuestro ISP a través de programas como el Outlook, también existe la posibilidad de crear nuestras propias cuentas de email gratuitas a través de páginas Web o mejor conocidos como “ Portales” . En conclusión, no es necesario tener un programa como los anteriores para poder enviar y recibir correo. Algunas de las más conocidas páginas Web que brindan este servicio son: v Terra v Yahoo Prof.: L. Pablo Camiletti

Colabora con el autor marcando errores ortográficos y gramaticales. ¡Gracias!

9 de 14

Tecnología de la Información y la Comunicación

2000

v Latinmail v Hotmail En realidad son casi incontables las páginas que brindan e-mail gratuito, pero sólo nombramos las más conocidas.

11.

FUNCIONAMIENTO INTERNO

Las aplicaciones de Internet deben seguir una serie de reglas comunes (llamadas protocolos) para que puedan ser utilizadas por los distintos tipos de computadoras conectadas. En el caso del correo electrónico, el protocolo de la familia de protocolos TCP/IP, que describe el formato de los mensajes y cómo deben manipularse para realizar su entrega, es SMTP («Simple Mail Transfer Protocol»). La aplicación de correo electrónico consta de un programa cliente llamado agente de usuario (el que utiliza el usuario para redactar y leer los mensajes) y un programa servidor llamado agente de transporte (ejecutándose en segundo plano y siempre listo para recibir cualquier petición que reciba). Existen diversos agentes de transporte, pero todos utilizan el protocolo SMTP. Por ejemplo, el que usan la mayoría de los sistemas Unix es sendmail. Algunos agentes de usuario hacen uso de un protocolo, llamado MIME («Multipurpose Internet Mail Extensions»), que permite mandar (a través de SMTP) datos binarios junto con mensajes normales (de texto). Para ello, tanto el programa de correo de la máquina origen como el de la máquina destino deben poder soportar el protocolo MIME. Este protocolo nace como una extensión al protocolo SMTP, para así poder cubrir la deficiencia del SMTP a la hora de enviar mensajes, como vídeo, voz o ficheros ejecutables. Existe también un protocolo denominado POP («Post Office Protocol» o protocolo de oficina de correos) que permite a un usuario de una computadora personal (un PC o un Macintosh) recibir correo en otra computadora especial denominada servidor de correo. En este caso, se utiliza el protocolo POP para recoger el correo en un buzón personal situado en el servidor de correo. En principio, dicho servidor de correo también se responsabiliza de encaminar debidamente los mensajes que el usuario transmite en función de la dirección electrónica del buzón del destinatario, aunque para mandar el correo se debe utilizar el protocolo SMTP. Esto es posible siempre que tenga acceso a un servidor de correo SMTP situado en una computadora multiusuario.

12.

TELEFONÍA EN INTERNET

Siendo usuarios de la red podemos transmitir datos a y desde de cualquier lugar del mundo, ¿Porqué no utilizar esta posibilidad para transmitir voz?. Ustedes dirán ¿Y porqué no usamos el teléfono que es más fácil? La respuesta es: nos sale mucho más barato. Empecemos por aquí: la conexión a Internet se considera una llamada local (al servidor) y se cobra por minuto. Claro que si usamos la telefonía por Internet para hacer una llamada a alguien que vive en la misma localidad de donde se realiza la llamada, no hay diferencia de precios en comparación con una llamada telefónica común. Pero la clave y lo esencial de esto es que podemos hacer una llamada nacionales e internacional al mismo precio de una llamada local. Para poder disfrutar a pleno de esta ventaja necesitamos: v Una computadora Pentium con 8 MB de memoria RAM v Windows 95/98 v Conexión a Internet con módem de 28,8 kbps v Micrófono, parlantes y placa de sonido v Un programa que realice las llamadas Hoy en día, no existen tantos programas que nos permitan hacer llamadas: el más conocido y considerado “ el mejor” es el Net2Phone. A continuación, utilizaremos el programa antes mencionado como ejemplo para esquematizar un comunicación por Internet utilizando la Telefonía: Prof.: L. Pablo Camiletti

Colabora con el autor marcando errores ortográficos y gramaticales. ¡Gracias!

10 de 14

Tecnología de la Información y la Comunicación

13.

2000

"CHAT" (Charla)

Existe una manera de comunicación llamada “ Chat” (IRC), que significa charla en inglés, su característica principal es que en lugar de utilizar la voz, se utiliza texto: se trata de una charla mediante texto en tiempo real, a esta acción se le llama “ chatear” . Hay dos maneras de chatear: una, utilizando un programa específico y especializado en esa actividad (como el mIRC); y la otra manera es a través de páginas como los portales, que nos ofrecen varios canales que varían según la temática, edad, etc. En una ventana de chat dentro de una página web: podemos observar claramente un cuadro en el cual queda registrado el diálogo, y otra ventana más pequeña que nos muestra los nombres de las personas que chatean en el mismo canal. Estas son maneras de comunicarse con personas de cualquier parte del mundo, maneras de conocer gente de todo el mundo de distinto sexo, diversas edades, intereses e idiomas. Como es una manera de conocer gente podemos decir que es una conversación “casual” con personas que no conocemos personalmente. Hay también otra manera de chatear: mediante ICQ, un programa con características muy interesantes entre las que se destaca la posibilidad de agregar personas que nosotros seleccionemos a una lista de contacto que nos avisan cuando están conectados y en su consecuencia disponibles para chatear:

14.

PROFUNDICEMOS: WORLD WIDE WEB (TAMBIÉN LLAMADO WWW O W3)

Es un sistema de información basado en hipertexto. Fue desarrollado en 1992, por el CERN (Laboratorio Europeo de Física de Partículas), con el propósito de conjuntar los diferentes servicios que ofrece Internet en un entorno amigable con el usuario. La Web, sin embargo, ha terminado dando el empujón definitivo a Internet de cara al gran público, ya que no es necesario tener conocimientos profundos de informática y comunicaciones para usarlo. Gran parte de las aplicaciones de Internet se manejan bajo el entorno UNIX, un sistema operativo relativamente difícil de manejar. Por ello, los servicios que proporciona Internet se utilizan generalmente con este entorno y son igualmente complicados. Además, para acceder a cada uno de ellos es necesario un programa distinto, con una interfaz distinta, lo cual entorpece más su uso. Estas interfaces son mayoritariamente en modo texto, así que resultan también muy poco amigables. Para mejorar todos estos inconvenientes apareció la idea de la WWW, que no sólo unifica todos los servicios que proporciona Internet, sino que proporciona un entorno gráfico fácil de utilizar, en el que se puede incluir texto, imágenes e incluso sonidos. Aparte de las ventajas ya citadas, el auge de la WWW se debe principalmente a la accesibilidad de cualquier tipo de información y a la gran masa de gente que accede a ella. Debido a esto, muchas personas, y principalmente organizaciones, se han dado Prof.: L. Pablo Camiletti

Colabora con el autor marcando errores ortográficos y gramaticales. ¡Gracias!

11 de 14

Tecnología de la Información y la Comunicación

2000

cuenta de que es una forma de bajo coste (basta con estar conectado a Internet) para anunciar sus servicios o productos, dándolos así a conocer. Con la WWW el usuario se puede mover por la red de documento en documento con tan sólo pulsar unas teclas o hacer «click» con el ratón. En Internet está disponible un inmenso volumen de información para los potenciales usuarios. Esta información está estructurada en páginas (conocidas habitualmente como páginas Web). Estas páginas constituyen los elementos fundamentales de la WWW. Para ir de una página a otra se utiliza el concepto de hipermedia. Los hipertextos son objetos abstractos de información cuyo contenido puede estar formado por texto (en diferentes presentaciones), imágenes, sonido, vídeo, etc., además de referencias a otros hipertextos o programas. Son los nuevos sistemas de información hipermedia. Los documentos hipertexto tienen enlaces hacia otros documentos tan sólo con seleccionar una parte de ese texto (una palabra o frase marcadas de alguna forma especial). Por ejemplo, cuando una nueva palabra, o un nuevo concepto, es introducido en un texto, en el hipertexto se hace posible apuntar hacia otro documento, el cual dará más detalles sobre éste. Al cliente del servicio Web se denomina visualizador o navegador (en inglés browser) y se encarga de presentarle al usuario los documentos de hipertexto que solicite. A los documentos de hipertexto también se les suele conocer como páginas Web, por su similitud a cualquier página de una publicación de prensa escrita, como pueda ser una revista o un periódico. Cada vez que el usuario selecciona (mediante el ratón) un enlace, el navegador abrirá la página a la que hace referencia dicho enlace y será visualizada. Esta segunda página puede tener también nuevos enlaces para más detalles. Cuando se siguen estos enlaces, se dice que se está navegando por la Web o que se está explorando la Web. Lo que hace a la Web tan potente es la integración, que se ha hecho dentro de los navegadores Web, de todos los servicios más importantes de Internet. De esta forma, un enlace puede ir a cualquier tipo de recurso de Internet: un fichero de texto, una sesión Telnet, etc.. A diferencia de las aplicaciones originales de los anteriores servicios, donde generalmente para realizar alguna tarea había que conocer una serie de órdenes, además algunos detalles técnicos como la dirección o el número de puerto, el navegador se encarga de realizarlas automáticamente a través de una interfaz sencilla. Una colección de documentos constituye una base de datos. Un servidor Web es una base de datos constituida por una serie de documentos html (página Web) que puede ser accedida o consultada por un cliente WWW (visualizador). El lector no necesitará saber en qué máquina está un documento referenciado en otro, ni necesita dar un comando para visualizarlo, sólo seleccionarlo. Además, entre un mismo o entre distintos documentos puede haber referencias cruzadas. Mediante páginas especiales, denominados índices o buscadores, es posible hacer búsquedas sobre la información contenida en la base datos de documentos de WWW. Como es lógico, no siempre se sabe en qué dirección concreta está la información que se necesita, y es preciso buscarla en la Web. Debido a la cantidad de información existente en Internet, realizar esta operación sin tener una referencia clara de dónde está llevaría muchísimo tiempo si se buscara al azar. Por esta razón surgen los servidores de búsqueda. Los servidores de búsqueda son páginas que ofrecen al usuario la posibilidad de localizar información sobre un tema determinado. Proporcionando datos acerca del tema, el servidor se encarga de buscar en la Web y devolver la dirección o direcciones en las que se encuentra la información requerida.

Prof.: L. Pablo Camiletti

Colabora con el autor marcando errores ortográficos y gramaticales. ¡Gracias!

12 de 14

Tecnología de la Información y la Comunicación

2000

Para ello, se tiene que introducir una serie de palabras claves. El resultado es una página que contiene enlaces a los documentos encontrados y que estén relacionados con las palabras claves antes suministradas. La búsqueda que realizan los servidores generalmente no se realiza en la red, sino que buscan en su propia base de datos, de forma que resulta conveniente tener varias direcciones de servidores de búsqueda, en previsión de que si uno de ellos no encuentra aquellos que se busca, se pueda utilizar otro servidor.

15.

EL LENGUAJE HTML

El servicio WWW hace uso de la naturaleza distribuida de los hipertextos (es decir, la información puede estar distribuida en distintas computadoras a lo largo y ancho del planeta, siempre que todas ellas estén conectadas a Internet) y, mediante un esquema cliente- servidor, proporciona un servicio de transferencia de hipertextos , definido por el protocolo HTTP, así como un lenguaje de descripción de éstos en forma de páginas HTML. Los clientes solicitan a los servidores, mediante HTTP, páginas de información que han sido editadas empleando HTML para especificar su contenido. El lenguaje HTML, «HiperText Markup Language», permite incluir en las páginas de hipertexto, o páginas Web, una gran variedad de objetos. Además evoluciona a una gran velocidad y continuamente están apareciendo nuevas versiones que permiten incorporar las más avanzadas técnicas de representación de la información (imágenes en movimiento, sonidos, programas, etcétera). Una página de hipertexto puede contener uno o más de los siguientes objetos: — Texto en diferentes representaciones, como itálica, resaltado o subrayado, así como presentar distintos tamaños de letra. — Imágenes que pueden formar parte de la propia página, o bien ser referencias externas que se llaman cuando se activa expresamente la referencia. Estas últimas son cargadas en la página al definir en el documento la ruta completa donde se encuentra el fichero que contiene la imagen. Los formatos más habituales en los que se encuentran estas imágenes suelen ser GIF y JPG. — Sonido digitalizado en diferentes formatos, como por ejemplo WAVE (archivo de ondas) o MIDI. — Vídeo. El formato más empleado es MPEG. Además, una página puede contener referencias a: — Otras páginas de hipertexto que pueden hallarse en cualquier lugar del WWW. Estas referencias o enlaces son visualizados en pantalla en un color distinto al del resto del texto para su identificación. — Programas que sirven de la interfaz con otros mecanismos de acceso a información. Entre ellos: - Acceso a bases de datos mediante interfaz normalizado (formularios). - Terminal remoto (telnet/rlogin/tn3270). - FTP (transferencia de ficheros). - Gopher. - NetNews. - Archie. - WAIS (búsquedas en catálogos indexados). Servicio de directorio X.500. Si quieres experimentar el uso de cualquiera de estos servicios ingresa al sitio

http://www.ucm.es/inet/

Prof.: L. Pablo Camiletti

Colabora con el autor marcando errores ortográficos y gramaticales. ¡Gracias!

13 de 14

Tecnología de la Información y la Comunicación

16.

2000

EJECUCIONES DE PROGRAMAS EN UNA PÁGINA WEB: CGI Y JAVA

Una página de hipertexto, entre otros, puede contener enlaces que hagan referencia a programas. Cada vez que se seleccione un enlace de este tipo, se realizará una llamada al programa al que se haga referencia en dicho enlace. Generalmente, estos programas necesitan una serie de datos que el usuario le facilitará a través del navegador. Estos programas se pueden ejecutar, mediante una llamada realizada por las aplicaciones Web, tanto en el cliente como en el servidor. Los programas que se ejecutan en el servidor Web (en la computadora remota) pueden estar escritos en cualquier lenguaje de programación. Para que estos programas puedan ser invocados, y para regular el intercambio de datos entre el cliente/servidor y estos programas, el protocolo http define una serie de interfaces denominados CGI’s. A través de las CGI’s el navegador (que es el cliente) se encarga de solicitar al servidor la realización de una determinada tarea (el servidor realizará esta tarea invocando al programa correspondiente). Los datos necesarios para realizar dicha tarea son introducidos por el usuario a través de unas páginas especiales denominadas formularios. En los formularios aparecerán espacios en blanco donde el usuario tendrá que consignar una serie de datos. Un ejemplo de páginas que utilizan este sistema son las páginas de búsqueda o índices. Cuando se accede a un buscador, aparecerá un formulario donde se indica que se introduzcan las palabras relacionadas con el tema sobre el que se quiere realizar la búsqueda. Tras escribir las palabras, y pulsar el botón de búsqueda, el navegador realizará una solicitud de búsqueda al servidor. El servidor, a su vez, realizará una llamada al programa gestor de su base de datos. El servidor devolverá una página Web, con referencias a los documentos resultantes de la búsqueda. Por otro lado, los programas que se ejecutan en la computadora local, y que son invocados por el navegador (el cliente), están escritos en un lenguaje llamado JAVA. La característica más importante de JAVA es que los programas escritos en este lenguaje pueden ser invocados por cualquier navegador, sin importar el tipo de computadora ni el sistema operativo donde se encuentre. Esto supone un gran alivio en cuanto a ocupación de máquina para los servidores Web, dado que parte de las tareas que debían desarrollar, ahora la realizan los clientes. Cuando un navegador solicita una página Web que contiene algún enlace que hace referencia a un programa escrito en JAVA, el servidor enviará junto a la página este programa. Los programas escritos en JAVA, además de encontrarse asociados a un formulario, se suelen utilizar para realizar efectos gráficos, como por ejemplo para hacer que un muñeco camine por la página, un libro se abra y se cierre, etc.

Prof.: L. Pablo Camiletti

Colabora con el autor marcando errores ortográficos y gramaticales. ¡Gracias!

14 de 14

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.