INTERNET VIA SATÉLITE PARA RECEPCIÓN DE TRÁFICO

INTERNET VIA SATÉLITE PARA RECEPCIÓN DE TRÁFICO CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO Versión 2.0 17-7-03 Índice 1. INTRODUCCIÓN ..........................

2 downloads 68 Views 99KB Size

Story Transcript

INTERNET VIA SATÉLITE PARA RECEPCIÓN DE TRÁFICO CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO

Versión 2.0 17-7-03

Índice

1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................................... 3 2. DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO........................................................................................................................ 3 2.1 DEFINICIÓN ...........................................................................................................................................................3 2.2 CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO ......................................................................................................................3 2.2.1 Necesidades del servicio telefónico para Internet vía satélite......................................................... 4 2.3 CARACTERÍSTICAS DEL EQUIPO DE USUARIO ...................................................................................................5 2.4 INCOMPATIBILIDADES..........................................................................................................................................5 2.5 ACCESO AL SERVICIO...........................................................................................................................................5 2.6 MODELO DE RED ..................................................................................................................................................7

3. REFERENCIAS ......................................................................................................................................................... 9 4. ANEXO A: DESCRIPCIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE LA FAP ................................................... 10

Propiedad de Telefónica de España, S.A. Queda prohibida cualquier reproducción, distribución pública salvo autorización expresa de Telefónica de España, S.A. 2 de 10

1 INTRODUCCIÓN Este documento describe las características técnicas más relevantes del servicio Internet vía satélite para recepción de tráfico (en adelante, Internet vía satélite). Se describen sus características principales, los requisitos de equipamiento y conectividad desde el punto de vista del cliente y se define la interfaz de acceso al servicio.

2 DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO 2.1 Definición El servicio tiene como objeto ofrecer la descarga de información de Internet vía satélite de alta velocidad a aquellos usuarios finales interesados en su contratación. Para la utilización de este servicio, el cliente requerirá una antena parabólica y un decodificador, que recibirá el tráfico de Internet en sentido red-usuario. Para posibilitar la disponibilidad de este servicio el tráfico en sentido usuario-red viajará mediante RTC (RTB o RDSI) y a través de la Red IP de Telefónica. Puede ser necesario equipamiento adicional según la variante sea monopuesto o multipuesto. El servicio sólo se soporta en instalaciones con antenas privadas y no colectivas, y las antenas han de utilizarse exclusivamente para este servicio.

2.2 Características del servicio •

Unidireccionalidad en el tramo espacial El satélite se utiliza únicamente para el canal descendente (red-usuario). La transmisión en sentido ascendente (usuario-red) se realiza vía RTC (RTB/RDSI).



Se precisa una línea telefónica de acceso directo de la red de Telefónica de España



Incluye servicios de valor añadido: buzones de correo y espacio web para páginas personales, así como otros de la gama Soluciones ADSL.



La variante monopuesto permite conectar un único PC a Internet (opción monopuesto), no una Red de Área Local.



La variante multipuesto, permite conectar hasta 3 equipos de una Red de Área Local a Internet.



Se contemplan cuatro modalidades, que se diferencian entre sí en cuanto a la velocidad máxima en sentido descendente (Básica y Avanzada), y la calidad asociada (Estándar y Profesional):

Propiedad de Telefónica de España, S.A. Queda prohibida cualquier reproducción, distribución pública salvo autorización expresa de Telefónica de España, S.A. 3 de 10

Modalidad

Calidad

Velocidad máxima (*)

Básica

Estándar

256 Kbit/s

Profesional Avanzada

Estándar

1 Mbit/s

Profesional Dos modalidades con la misma velocidad máxima asociada y distinta calidad tienen asociadas las mismas velocidades de pico, pero la velocidad mínima alcanzable, en caso de congestión, variará según la calidad contratada. La percepción de calidad por parte del usuario final, en caso de congestión, será mejor para los usuarios de calidad Profesional que para los usuarios de calidad Estándar. Asimismo y para fomentar un reparto equitativo de los recursos de red disponibles entre los distintos usuarios del servicio, se aplicará un reducción de la velocidad máxima cuando el volumen de información descargado supere unos umbrales. Esta reducción será menor para los usuarios de la calidad Profesional. Para más información sobre las políticas de servicio, ver el Anexo A. La facturación del servicio y los elementos que lo integran se realizará al titular del abono telefónico asociado al servicio. Todos los elementos en régimen de venta son susceptibles de pago aplazado si así lo desea el usuario. •

En la variante monopuesto, se requerirá un PC con unas características mínimas y equipado con un modem RTB o RDSI según el tipo de línea que el usuario emplee para establecer el canal de retorno. La instalación y configuración del mismo correrán por cuenta del cliente.,



En la variante multipuesto, también se requerirá un PC con unas características mínimas y equipado con un LAN-modem RTB o RDSI suministrado e instalado por Telefónica

Como parte del servicio se asigna a cada usuario una dirección IP pública. No se asegura que la dirección IP pública sea la misma durante la prestación del servicio, en particular si se reinstala el software de navegación o bien el usuario sustituye su PC o actualiza el sistema operativo.

2.2.1 Necesidades del servicio telefónico para Internet vía satélite Debe tenerse en cuenta que el servicio Internet vía satélite no podrá utilizarse de forma simultánea con cualquier otro servicio telefónico que requiera el uso del canal empleado para establecer el enlace ascendente. Por lo tanto, los usuarios de servicios como Telealarmas o Telefonía de Uso Público deberán tener en cuenta lo anteriormente indicado. Las tarifas correspondientes al tráfico generado por la utilización de la línea, a través de la RTB o RDSI, serán de aplicación de forma independiente al propio Servicio Internet vía satélite. Propiedad de Telefónica de España, S.A. Queda prohibida cualquier reproducción, distribución pública salvo autorización expresa de Telefónica de España, S.A. 4 de 10

Asimismo, dado que el acceso al Servicio de Internet vía satélite requiere un par de cobre que asegure el nivel de Servicio contratado no podrá prestarse sobre accesos TRAC (Telefonía Rural de Acceso Celular) u otros vía radio.

2.3 Características del equipo de usuario El usuario deberá disponer de un PC, dado que éste no forma parte del servicio ni es suministrado por Telefónica. Dicho PC deberá cumplir los siguientes requisitos mínimos: •

Pentium II 333 MHz o superior.



Windows 98 SE, Windows Millenium o Windows 2000.



128 MB RAM (Win 2000), 64 MB RAM (Win 98, Win ME)



20 MB de espacio libre en disco duro



Para la variante monopuesto, módem estándar norma V.90 (recomendado) o módem RDSI



Para la variante multipuesto, Interfaz Ethernet 10/100 (ver [7]).



Puerto USB versión 1.1 (ver [1]).

2.4 Incompatibilidades Los siguientes servicios son incompatibles con el Servicio de Internet vía satélite: •

Acceso a Internet basado en servicios ADSL de Telefónica de España.



Líneas de Enlace de Centralitas (excepto cabecera de facturación)



Líneas de Enlace de grupos Centrex (excepto cabecera de facturación)



Líneas Ibercom (incluidas las líneas de emergencia)



ISPBX (excepto cabecera de facturación)



Accesos primarios RDSI

En caso de incompatibilidad, el Servicio Internet vía satélite no podrá ser ofrecido por Telefónica. La baja del Servicio Telefónico Básico (STB) tiene como consecuencia inmediata la baja en servicio Internet vía satélite. La misma consideración aplica al traslado exterior del STB.

2.5 Acceso al servicio El servicio Internet vía satélite se presta a través de dos accesos a la red: •

Las señales descendentes desde la plataforma del servicio de Telefónica de España hacia la instalación de usuario se reciben a través de la interfaz de recepción descrita Propiedad de Telefónica de España, S.A. Queda prohibida cualquier reproducción, distribución pública salvo autorización expresa de Telefónica de España, S.A. 5 de 10

en el apartado 4.1 del documento Interfaz de Acceso en Frecuencia Intermedia hasta 2,15 GHz (ver [2]). En la variante monopuesto, como terminal se empleará un descodificador Hughes modelo DW 3000, que dispondrá del Software DirectWay V.4.0.3.24. Este terminal presentará una interfaz USB 1.1 hacia el PC de usuario (ver [1]). En la variante multipuesto, como terminal se empleará un descodificador Hughes modelo DW 3020. Este terminal presentará una interfaz Ethernet hacia el PC de usuario y el LAN-Módem (ver [7]). Asimismo, las características del Lan-Módem son las siguientes: •

RTB: Lan-módem Marca Zyxel modelo Prestige 100MH. Versión RAS: 2.21(I02) 7/21/99. Versión Módem: TI56Kfax Rev. 1.0.0



RDSI: Lan-módem Marca Zyxel modelo Prestige 202H. Versión Firmware: V3.40(NV.0)b1/4/18/2003

En caso de que el cliente solicite la provisión del Servicio sin que incluya dicho elemento, el Módem RTB/RDSI de cliente deberá corresponderse con alguno de los modelos detallados anteriormente. •

Las señales ascendentes desde la instalación de usuario hacia el nodo o plataforma del servicio de Telefónica de España se envían por medio del equipamiento adecuado (módem o LanMódem) a través de un acceso estándar de la Red Telefónica Básica, tanto en su modo de presentación de Interfaz de Línea Analógica, como a través de una Interfaz de Acceso Básico RDSI. Las características de la Interfaz de Línea Analógica se corresponden con las indicadas en [3]. Las características de la Interfaz de Acceso Básico RDSI se corresponden con las indicadas en [4], [5] y [6].

Adicionalmente, el cliente requerirá el siguiente equipamiento externo, a través del cual se recibirá la información proveniente del satélite: •

Antena parabólica. Es la encargada de captar la señal entregada por el Satélite.



Conversor de bajo ruido (LNB, Low Noise Block) recoge la señal proveniente de la antena, la amplifica y la convierte a la frecuencia intermedia a la que trabaja el decodificador.



Cable coaxial para interconectar el equipamiento interno con el externo.



En el caso de la variante multipuesto, Cable Ethernet para interconectar el decodificador, LanMódem, y equipos de usuario.

La arquitectura del Servicio Internet vía satélite en la variante monopuesto esquematiza a continuación:

se

Propiedad de Telefónica de España, S.A. Queda prohibida cualquier reproducción, distribución pública salvo autorización expresa de Telefónica de España, S.A. 6 de 10

DECODIFICADOR

LNB Interfaz acceso FI

ANTENA PARABOLICA USUARIO

USB

MODEM

RTB

PC usuario

Interfaz acceso RTB

En la variante multipuesto, se aplicará la siguiente arquitectura:

DECODIFICADOR

LNB ANTENA PARABOLICA USUARIO

Interfaz acceso FI Ethernet LAN-MODEM

RTB

Interfaz acceso RTB

PC’s usuario

2.6 Modelo de Red El Servicio Internet vía satélite está pensado para clientes con tráfico TCP/IP asimétrico, donde los usuarios transmiten sobre todo peticiones de información a Internet, y reciben gran cantidad de datos como respuesta. En el esquema descrito a continuación se observa que el PC del usuario se conectaría a un equipo terminal (descodificador), mediante una interfaz USB en la variante monopuesto y mediante una interfaz Ethernet, en la variante multipuesto. El flujo del tráfico en este caso sería, de manera simplificada el siguiente:

Propiedad de Telefónica de España, S.A. Queda prohibida cualquier reproducción, distribución pública salvo autorización expresa de Telefónica de España, S.A. 7 de 10

El PC realizaría una petición a un servidor de Internet, que se transmite mediante el Módem RTC en la variante monopuesto o mediante el Lan-Módem en la variante multipuesto, que establece la conexión de acceso a la Red IP de Telefónica. Una vez conectado se encamina dicha petición hacia el Centro Emisor de Satélite (CES), que la dirige al servidor de Internet solicitado. El servidor respondería con destino al CES, que intercepta la respuesta y la envía al usuario a través del enlace por satélite.

Satellite

PC cliente USB

CES

Terminal Satélite

Serie

Concentrador Modem

RTC

Red IP

INTERNET

Figura1: Variante monopuesto

Propiedad de Telefónica de España, S.A. Queda prohibida cualquier reproducción, distribución pública salvo autorización expresa de Telefónica de España, S.A. 8 de 10

Satellite

Terminal Satélite

PC’s cliente CES

Ethernet

Concentrador LAN-Modem

RTC

Red IP

INTERNET

Fig 2: Variante multipuesto

3. Referencias [1]

Universal Serial Bus Specification Revision 1.1, 23 de Septiembre de 1998.

[2]

ITE-BA-007 Interfaz de Acceso en Frecuencia Intermedia hasta 2,15 GHz, http://www.telefonica.es/interfaces

[3]

ITE-CA-001 Interfaz de Línea analógica. http://www.telefonica.es/interfaces

[4]

ITE-CD-001 Interfaz del Acceso Básico RDSI: Capa física. http://www.telefonica.es/interfaces

[5]

ITE-CD-003 Interfaz de los Accesos Básico y Primario RDSI: Capa de Enlace de datos, http://www.telefonica.es/interfaces

[6]

ITE-CD-004 Interfaz de los Accesos Básico y Primario RDSI: Capa de Red, http://www.telefonica.es/interfaces

[7]

IEEE 802 Part 3: Carrier sense multiple access with collision detection (CSMA/CD) access method and physical layer specifications, http://standards.ieee.org/getieee802/download/802.3-2002.pdf

Propiedad de Telefónica de España, S.A. Queda prohibida cualquier reproducción, distribución pública salvo autorización expresa de Telefónica de España, S.A. 9 de 10

ANEXO A: Descripción del funcionamiento de la FAP Gráficamente, puede considerarse que al cantidad de información que un usuario va descargando se almacena en un cubo de un tamaño predeterminado. Cuando dicha información supera un determinado umbral, equivalente al tamaño del cubo, éste se desborda: la red, para garantizar un uso equitativo de los recursos, reduce el valor máximo de la velocidad de descarga. A medida que el usuario sigue descargando información, un segundo cubo −de tamaño menor al anterior− recoge el tráfico desbordado por el primero. Si de nuevo este cubo se desborda, la velocidad de descarga vuelve a reducirse y el tráfico desbordado pasa a tratarse como best effort, es decir, el servicio no realiza ningún compromiso de calidad sobre dicho tráfico, pero intenta siempre cursarlo. Asimismo, cada cubo se vacía a una determinada velocidad: si la velocidad de llenado es inferior o igual a la de vaciado, el cubo nunca se desbordará, y por tanto no aplicará el mecanismo de limitación de velocidad. Información descargada

Vaciado del cubo Vaciado del cubo

Best effort

A título indicativo, debe destacarse que los tamaños de los cubos empleados para las modalidades Profesionales son mayores que los correspondientes a modalidades Estándar, y las velocidades máximas disponibles tras los sucesivos desbordamientos serán también entre dos y cuatro veces superiores. Asimismo, los periodos de tiempo necesarios para que los correspondientes cubos se vacíen serán más cortos para las modalidades Profesionales que para las Estándar, del orden de cinco veces. Ello significa que los usuarios de modalidad Profesional requerirán un menor tiempo para volver al escalón anterior, en caso de que su velocidad máxima haya sido limitada.

Propiedad de Telefónica de España, S.A. Queda prohibida cualquier reproducción, distribución pública salvo autorización expresa de Telefónica de España, S.A. 10 de 10

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.