interpreta y ejecuta las instrucciones almacenadas en la memoria (de programa)

interpreta y ejecuta las instrucciones almacenadas en la memoria (de programa) se ocupa del control y del proceso de datos entre todos los dispositiv

4 downloads 46 Views 5MB Size

Recommend Stories


Sistema electrónico digital (binario) que procesa datos siguiendo unas instrucciones almacenadas en su memoria
1.2. Jerarquía de niveles de un computador ¿Qué es un computador? Sistema electrónico digital (binario) que procesa datos siguiendo unas instrucciones

ES JUSTO Y NECESARIO - CONOCE, INTERPRETA, TRANSFORMA
N L uevo curso, nuevos horizontes, nuevas oportunidades. Un camino abierto para seguir creciendo de forma integral como personas. Con esta finalidad

MEMORIA PROGRAMA DE PLAYAS 2010
B izkaiko G urutze G orria C ruz R oja B izkaia MEMORIA PROGRAMA DE PLAYAS 2010 1 de Enero del 2010 - 31 de diciembre de 2010 Bizkaiko Gurutze Gorr

Memoria en las aulas #1. comisión provincial por la memoria cpm Área de investigación y enseñanza
provincial por la memoria cpm comisión Área de investigación y enseñanza DossierDigital Área de Investigación y Enseñanza Memoria en las aulas #1 Lo

MEMORIA PROGRAMA DE PLAYAS 2.011
B izkaiko G urutze G orria C ruz R oja B izkaia MEMORIA PROGRAMA DE PLAYAS 2.011 Bizkaiko Gurutze Gorria Cruz Roja Bizkaia B izkaiko G urutze G or

Story Transcript

interpreta y ejecuta las instrucciones almacenadas en la memoria (de programa)

se ocupa del control y del proceso de datos entre todos los dispositivos conectados al sistema (internos y de entrada/salida) la CPU es un microprocesador fabricado en un chip

Realiza cálculos (sumas) y operaciones lógicas (comparaciones, funciones OR,...)

Donde se almacena información temporalmente

Unidad Aritmético-Lógica (U.A.L.)

registros

la CPU está formado por... bus Unidad de Control (U.C.)

Interpreta y ejecuta las instrucciones

Conecta la CPU con todos los dispositivos (de almacenamiento, de entrada y salida)

Conductores que unen el Microprocesador con los chips de memoria y de E/S Con 20 bits de direcciones podemos seleccionar 220 = 1.048.576 posiciones (1 Mb de posiciones).

Bus de direcciones Los Buses Bus de datos

Bus de control

Son líneas (de entrada unas, de salida otras) utilizadas para controlar el Son líneas bidireccionales sentido del flujo de datos (E/S) 8 bits, 16 bits, 32 bits

Operación que va a realizar, de lectura o escritura

Es el banco de trabajo del microprocesador  Contiene las instrucciones del programa que está ejecutando el microprocesador (memoria de programa)

Bus de DIRECCIONES de m bits

Lectura Escritura

Bus de CONTROL

Bus de DATOS de n bits

Descodificador

 Contiene los datos que se van a manejar durante la ejecución de dicho programa (memoria de datos)

Control

0 0

0 0

0 0

0 1

1 0

0 0

0 0 0 0

0 0 0 0

0 1 1 1

1 0 0 1

1 0 1 0

0 0 0 0

0 1

0 1

1 1

1 1

1 1

0 1

Trasductores

Matriz de bits mxn Celda: 1 bit

Dirección = 0 1 0

Lectura Dato = 0 0 0 1 1 0

Descodificador

Lectura en memoria

Control

0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0

0 0 0 1 1 1

0 1 1 0 0 1

1 0 1 0 1 0

0 0 0 0 0 0

0 1

0 1

1 1

1 1

1 1

0 1

Trasductores

Dirección = 1 1 0

Escritura Dato = 0 0 0 0 1 0

Descodificador

Escritura en memoria

Control

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 1 1

1 0 1

0 0 0

0 0 0 0

0 0 0 0

1 1 1 1 0

0 0 1 1 0

0 1 0 1

0 0 0 0

1

1

1

1

1

1

Trasductores

 Señal periódica que sincroniza todas las operaciones entre el micro y el resto de dispositivos. Se mide en MHz o GHz  En cada ciclo de la señal de reloj el microprocesador ejecutará una parte del microcódigo de una instrucción.

Los microcontroladores en un sólo encapsulado disponen de CPU, memoria, y diversos periféricos como temporizadores/contadores, unidades de comunicaciones serie, convertidores de datos, etc.

La ejecución de cualquier instrucción se compone de:  Búsqueda del código de operación: lectura del código de la instrucción (memoria de programa)

 Interpretación (decodificación) de la instrucción: se generan las señales de control asociadas al código de la instrucción  Búsqueda de operandos(datos o dirección de los datos)  Ejecución: en esta fase se generan las señales para procesar la instrucción.

ADD (0010h), (teclado), 09 R[0010] = R[teclado] + R[09]

 Sirven de base tanto física como electrónica al resto de los componentes del

ordenador. Los estándares fijan tanto el tamaño de la placa como la disposición de los componentes. Los más conocidas son las Baby AT, ATX y las NLX  ATX: Buena ventilación, micro cerca del ventilador de la F.A., menos maraña de cables, puertos USB, miniDIN

El chipset es un conjunto de circuitos integrados montados en la placa madre que contienen los controladores y rutinas que ponen en comunicación el procesador con las diferentes partes funcionales del ordenador

 Velocidad del bus del sistema: 66 a 400 MHZ.  Velocidad del bus PCI: 33 o 66 MHz.  Máxima memoria RAM que soporta la placa madre: 128 MB a 8 GB.  Tipo de memoria RAM soportada: EDO, SDRAM, RDRAM  Soporte para ATA IDE 33 o 66.  Soporte para bus AGP y versión del mismo: AGP 1x, 2x o 4x

Programa que se encarga de dar soporte para manejar ciertos dispositivos denominados de entrada-salida (Input-Output) La BIOS conserva ciertos parámetros como:  el tipo de disco duro  la fecha y hora del sistema, los guarda en una memoria del tipo CMOS, de muy bajo consumo y que es mantenida con una pila cuando el ordenador está desconectado. Las BIOS pueden actualizarse:  mediante la extracción y sustitución del chip  mediante software, aunque sólo en el caso de las llamadas Flash-BIOS.

MÓDULO SIMM Con 30 ó 72 contactos. Los de 30 contactos pueden manejar 8 bits cada vez, suelen ser de color blanco.L os 72 contactos, más modernos, manejan hasta 32 bits.

MÓDULO DIMM Más alargados, con 168 contactos con zócalos generalmente de color negro; llevan dos muescas para facilitar su correcta postura. Pueden manejar 64 bits de una vez.

MÓDULO RIMM También largos, con 184 contactos, llevan dos muescas para facilitar su correcta postura. Pueden manejar 256 bits por vez. Son de color negro.

Permiten conectar dispositivos internos (tarjeta de vídeo, de sonido, de red...). a la placa madre del ordenador • ISA: negras, 14 cm., lentas (8MHz, 16 MB/s). Modem, tarjeta de sonido • PCI: blancas, 8,5 cm., rápidas para casi todo (33 MHZ, 132 MB/s) • AGP: 8cm., exclusivamente para tarjetas de vídeo (de 264 a 528 MB/s) • AMR: una parte del proceso de que realizan se realiza por software (winmodem)

Son los conectores para dispositivos internos, como:  la disquetera (34 pines), el disco duro (doble, de 40 pines), el CD-ROM o el altavoz interno  puertos serie, paralelo y joystick pueden ser externos (Baby AT)

Los puertos son los conectores para periféricos externos: teclado, ratón, impresora...  Teclado: DIN miniDIN  Puerto paralelo: hembra, 25 pines en 2 hileras  Puerto serie: 2, 9 pines y 25 pines macho  Puerto de juegos: joystick o teclado midi, 15 pines  Puerto para ratón: miniDIN  USB: estrecho y rectangular

Depende del estándar de fabricación de la placa madre

TIPOS: sobremesa, minitorre o semotorre, torre

Lleva incorporada el interruptor o pulsador de encendido/apagado, el botón de Reset, así como los Leds de encendido y de lectura del disco duro. Desde el frontal tenemos acceso físico a todas las unidades de disco instaladas.

Característica importante: velocidad de trabajo (frecuencia en MHz) • Velocidad interna (f a la que funciona internamente:200 MHz2 GHz) • Velocidad externa o de bus (a la que se comunica con la placa base: 66 a 400 MHz)

• La velocidad de funcionamiento de un ordenador NO sólo depende de la velocidad de un micro (hay que tener en cuenta la placa base, el disco duro,... • Un Pentium MMX a 233 es sólo un 3 o 4% mejor que uno a 200 MHZ.

Partes de un microprocesador: • Encapsulado: es lo que rodea a la oblea de silicio (chip) • Memoria caché interna: memoria interna ultrarrápida L1 • Coprocesador matemático: FPU (unidad de coma flotante) • Resto del micro: UC, UAL

• Primer ordenador personal: PC de IBM (8088) en 1981 (8 bits, 4,77 MHz.) • 80186 (Intel): ordenadores XT, control de periféricos • 80286: ordenadores AT, 16 bits, 20 MHz Entornos DOS o Windows 3.1 • Primer micro de 32 bits: 80386 DX 32 bits, 33 MHz, multitarea • versión barata: 386 SX (32 bits interno, 16 bits en el bus externo) • 386 de AMD de 40 MHz

• 80486: 386 + (coprocesador matemático+memoria caché de 8K) incorporados • 486 SX sin coprocesador, 486 DX2 internamente el DOBLE de rápido que externamente (486 DX2-66 MHz.) • 486 DX4  en realidad, el TRIPLE de rápido (486 DX-100 MHz.) • Otros: AMD DX4-133 (33 MHz por 4 y 16 KB de caché)

Casi cualquier entorno disponiendo de suficiente memoria RAM • 80586= Pentium (Intel Inside: fin de los compatibles Intel)

• Pentium clásicos: de 60 y 66 MHz: caros y con un FALLO en el coprocesador • Versiones más depuradas (voltaje a 4,3 v.) • Frecuencias de las placas base: 50, 60 y 66 MHz • Chips a 90, 100, 75, 120, 133, 150, 166 y 200 MHz (internamente a 50, 60 o 66x1,5, x2, x2,5, etc y sobraban versiones •Tecnología SUPERESCALAR: tratan una instrucción en más de una etapa (hasta 5) y pueden ejecutar 2 instrucciones simultáneamente

• K5 de AMD • Modelos: PR75, PR90 y PR100 similares a los Pentium, más baratos, pero con peor coprocesador matemático • Modelos PR120, PR133 y PR166 más avanzados que sus hermanos

• 6x86 (M1) de Cyrix (o IBM) • Un poco mejor que el Pentium equivalente • Ideal para trabajar con programas tipo Office • Pésimo para juegos o AutoCAD (mal coprocesador matemático)

• Pentium Pro • Más SUPERESCALAR (14 etapas), coprocesador más rápido y caché de segundo nivel (L2). Caro •Bien con software de 32 bits, mal con 16 o mezcla

• Pentium MMX: añaden 57 instrucciones multimedia • Rinde más SI las aplicaciones están optimizadas para MMX (NO Windows 95) • En el resto hasta un 10% mejor • Voltaje reducido para el chip (2,8 v)

• Pentium II: Pentium Pro un poco mejorado en un cartucho SEC • Optimizado para MMX • Nuevo encapsulado y conector a la placa (Slot 1, patentado por Intel) • Caché secundaria de 512 KB a la mitad de velocidad que el micro • Vuela con Windows NT, OS/2 o Linux

• AMD K6 • Instrucciones MMX • Caché interna de 64 K. Zócalo socket 7, igual que el Pentium • Mejor que el Pentium MMX y algo peor que Pentium II. Windows 95

• 6x86MX (M2) de Cyrix (o IBM): parecido al K6 • Celeron (Pentium II ligh): Pentium II sin la caché secundaria • Rendimiento parecido al Pentium MMX

• Celeron “A” Mendocino  Cahé secundaria de 128 KB a la misma velocidad que el micro  Rendimiento similar al Pentium II

• Celeron “A” Mendocino • Cahé secundaria de 128 KB a la misma velocidad que el micro • Rendimiento similar al Pentium II

• AMD K6-2 (K6-3D) • Añade capacidades 3D (3DNow!: MMX para 3D) • Bus de 100MHz hacia caché y memoria • Similar al Pentium II y lo mejora en juegos 3D

• AMD K6-III • Idéntico al K6-2 con 256 de caché secundaria a la misma velocidad que el micro • Rápido en aplicaciones ofimáticas

• Pentium III • Incorpora nuevas instrucciones (SSE) que aumentan el rendimiento matemático y multimedia en aplicaciones optimizadas para ello • Identificador exclusivo de cada chip

• AMD K7 Athlon • 128 KB de caché interna y hasta 8 MB de caché secundaria. Bus a 200 MHz • Instrucciones 3DNow! Mejoras matemáticas espectaculares • INCONVENIENTE: necesita placa base específicamente diseñada (Bus a 200 MHz y Slot “A”

• Pentium IV • Bus de 400 MHz • Nuevas instrucciones SSE2

• Memoria de acceso aleatorio, almacenamiento de datos, rápida y volátil

• RAM dinámica, o DRAM, necesita ser "refrescada" periódicamente • RAM CMOS: no volátil, alimentada, guarda los parámetros de la configuración del equipo y sus direcciones aparecen en al mapa de E/S

• Memoria de sólo lectura, no volátil, viene configurada de fábrica

• ROM BIOS (Basic Input Output System): • Contiene una serie de pequeños programas o rutinas para testear e inicializar los componentes programables • Colección de rutinas en código máquina para dar apoyo al sistema operativo y a las aplicaciones en operaciones con periféricos • Edita el proceso de arranque y carga el sistema operativo en memoria • Contiene el programa de configuración de la placa base (CMOS setup) • Interrupciones “BIOS”.

Memoria RAM

Es donde se almacenan los datos que se estén utilizando en un determinado momento. Son los 8, 16, 32, 64, 128,... MB TIPOS DE MEMORIA RAM (dinámicas): • DRAM:la más antigua (386) y lenta, 80 o 70 ns, DIMM o SIMM de 30 contactos • FPM DRAM: antigua (primeros Pentium), 70 o 60 ns, SIMM de 30 (16 bits) o 72 (32 bits) • EDO: evoluciona de la FPM permite introducir nuevos datos mientras salen otros, Pentium MMX y AMD K6, 70, 60 o 50 ns, SIMM de 72 (32 bits) y DIMM de 168 contactos (64 bits) • SDRAM: funciona de manera sincrónica con la velocidad de la placa, de 25 a 10 ns, sólo DIMM de 168 contactos, Pentium II de menos de 350 MHz. Y Celeron • PC100 o SDRAM de 100 MHz.: a partir de AMD K6-2, Pentium II de 350 MHz • RDRAM: ráfagas de 2ns, tasa de 533 con picos de hasta 1,6 GB/s

Memoria ultrarrápida situada entre el micro y la RAM que almacena los datos más usados por el micro TIPOS DE MEMORIA caché (estáticas): • Caché externa o L2: exterior al micro, 5 veces más rápida que la RAM, funciona a la frecuencia de la placa base, entre 512 y 1024 KB • Caché interna, de primer nivel o L1: está incluida en el interior del micro, más rápida, más cara, 32 o 64 KB Caché de los Pentium II/III y Celeron • Pentium: tienen 32 KB de caché interna y 512 KB de caché dentro del cartucho SEC pero externa al micro, que funciona a una frecuencia mitad de la del micro • Celeron Mendocino: 128 KB de caché externa en el encapsulado del micro a la misma frecuencia que la del micro. No tienen caché interna

Se utilizan para conectar dispositivos internos (buses) y externos (puertos)

BUSES

PUERTOS

Bus ISA: Herencia del IBM PC AT. Trabaja a 8MHz, ISA cortas 8bits, ISA largas 16 bits (Velocidad: 16 MB/s), ambas negras. Modem interno, tarjetas de sonido Bus PCI: Trabaja a 33 MHz enviando datos de 32 bits (133 MB/s) , blancas y se utiliza para todo tipo de periféricos: tarjeta de sonido, sintonizadoras, etc.

CONTINUACIÓN Bus AGP: Tarjetas de video, 66MHz con datos de 32 bits (modo AGPx1=266 MB/s Modo AGPx2 (flancos)= 532 MB/s). Permite acceder a la memoria a lata velocidad Firewire: es el más rápido (transferencias entre 100MB/s y 400MB/s), permite conectar hasta 63 dispositivos y se utiliza para conectar aparatos de vídeo digitales como cámaras digitales. Bus SCSI: No se conecta directamente al microprocesador, se define como un subsistema de E/S inteligente, completo y bidireccional. Los dispositivos del bus se direccionan lógicamente en lugar de físicamente. Tienden a desaparecer en PC. USB: Para simplificar la conexión de periféricos (desde un monitor a un escáner): • Permite conectar hasta 127 dispositivos en caliente • Velocidad máxima de 1,52MB/s (USB 1.0) a 40 MB/s (USB 2.0)

CONTINUACIÓN Puerto Paralelo (LPT): estándar Centronics, impresora, escáner, unidades Iomega Zip, etc. Puerto Serie (COM): estándar RS-232-C (UART 1650 o superior) Los conectores Mini-DIN para el teclado y el ratón liberan la utilización de los puertos serie. PCMCIA: se emplean en ordenadores portátiles y son ranuras del tamaño de una tarjeta de crédito (5 cm a 7,5 cm) con la ventaja de poderse conectar sin tener que apagar el ordenador.

Sistema gráfico: Tarjeta gráfica + monitor Tarjeta gráfica Transmite al monitor la información gráfica que debe presentar en pantalla. • Resolución: nº de puntos que es capaz de presentar por pantalla (HxV). • TV: 800x625 puntos. • Numero de colores: es el nº de colores que puede presentar a la vez por pantalla (depende de la memoria de vídeo) • Modo vídeo: combinación de resolución y número de colores (resHxresVxbitsc/8) • Ejemplo: memoria de 2MB (Realizar cálculos. Ejercicio) • máxima resolución: 1600x1200 a 256 colores • máximo nº de colores: 16,7M a 800x600

Realiza dos operaciones: • Microprocesador gráfico (Virge, Matrox,...): Interpreta los datos procedentes del micro, los ordena y realiza cálculos • Conversor Analógico-Digital /RAM DAC):Transforma la salida de esos datos digitales en una señal analógica Conectores: PCI (hasta 2D) o AGP(3D, pueden utilizar memoria del sistema como memoria de vídeo).

...Tarjetas Gráficas Tipos de Tarjetas Gráficas • Primeras tarjetas: MDA (monocromo)  EGA (640x350 con 16 colores) • VGA: estándar actual, multitud de modos posibles, 640x480 con 256 colores • SVGA (800x600 y 256 c.), XGA (1024x768 y 65536 c.) y superiores • Conversor Analógico-Digital /RAM DAC):Transforma la salida de esos datos digitales en una señal analógica

Velocidad de refresco • Es el nº de veces que se dibuja la pantalla por segundo (se mide en Hz.) • Ojo: fmin= 60 Hz., frecomendada: 80 Hz • La velocidad de refresco depende de dos parámetros: • Velocidad del RAM DAC: ha de ser entorno a 300 MHz. • Velocidad de la memoria de vídeo: ha de ser SGRAM, SDRAM o DDR

Memoria de Vídeo • SDRAM y SGRAM: muy buenas y muy utilizadas. • DDR SDRAM: el mismo aspecto que un DIMM de 184 pines

MONITOR • PC de sobremesa: monitor tipo TV (RTC) • PC Portátil: pantalla plana de cristal líquido (LCD) Resolución: nº de puntos que puede representar el monitor por pantalla 1024x768: son 768 líneas horizontales de 1024 puntos cada una La resolución debe ser adecuada al tamaño del monitor Tamaño monitor

Resolución máxima exigible (no

Resolución de trabajo

entrelazada)

recomendada

14"

1024x768

640x480

15"

1024x768

800x600

17"

1280x1024

1024x768

19"

1600x1200

1152x864

21"

1600x1200

1280x1024

MONITOR • Refresco de pantalla: frecuencia de refresco vertical “nº de fotogramas por segundo” frecomendada: 70-80 Hz. Multiscan: que puede presentar varios refrescos dentro de un rango determinado. • Tamaño de punto (dot pitch): distancia media entre dos puntos del mismo color (mide la nitidez de la imagen). Valor mínimo: 0,28 mm • Otros valores: digital con memoria para parámetros, controles OSD, conector mini D-sub de 15 pines, puerto USB • Monitores multimedia: altavoces, micrófono, cámara de vídeo, ... Pantallas Portátiles Se basan en la tecnología del cristal líquido • El tamaño que indican es el real (máximo aprovechamiento de la pantalla) • No emiten radiaciones electromagnéticas • Dual Scan (DSTN): a punto de desaparecer (depende de la luminosidad) • Matriz Activa (TFT): más cara pero visión perfecta

PANTALLA PLANA

Grupo

Tamaño

Res. recomendada

Res. máxima

Dot pitch

Económicos (ofimática)

15"

800x600 a 75 Hz

1024x768 a 60 Hz

0,28

15"

800x600 a 80 Hz

1280x1024 a 60 Hz 0,28 a 0,25

17"

1024x768 a 75 Hz

1280x1024 a 60 Hz 0,28

Avanzados (general, CAD)

17"

1152x864 a 75 Hz

1600x1200 a 60 Hz 0,27 a 0,22

Excepcionales (CAD, Vídeo)

19"/21"

1280x1024 a 85 Hz 1600x1200 a 70 Hz 0,27 a 0,22

Medios (juegos, general)

Tecnología MAGNÉTICA • se basa en: histéresis y posición magnética (0,1) • dispositivos: disquetes, discos duros,unidades externas (Zip) • sensible a: altas y bajas temperaturas, humedad y campos mag.

Tecnología ÓPTICA • se basa en: propiedades del láser, alta precisión para leer/escribir, “valles y cumbres” (0,1) • dispositivos: CD y DVD • fiables, casi insensibles a campos mag., ni calor ni humedad, SÍ al polvo en su superficie, más caros, más lentos Parámetros • Capacidad en KB, MB y GB (232=22x230=4 GB) • Velocidades: a ráfagas, media, tiempo de acceso,… • Sistemas de archivo: FAT 16, FAT 32 y NFTS. El Cluster.

Unidades de disquete Disquete (floppy disk): disco blando o flexible • 2 caras con pistas (círculos concéntricos) divididas en sectores • Capacidad: 2 x Nº de pistas x Nº de sectores x Nº de bytes/sector • Format a:/s

Discos duros • Disco duro:se organiza en platos y en la superficie de cada una de sus dos caras existen pistas (tracks) concéntricas divididas en sectores. • El disco duro tiene una cabeza (head) en cada lado de cada plato, y esta cabeza es movida por un servomotor cuando busca los datos en una pista y un sector concreto. • Cilindro (cylinder) es un parámetro de organización: está formado por las pistas concéntricas de cada cara de cada plato que están situadas unas justo encima de las otras, de modo que la cabeza no tiene que moverse para acceder a las diferentes pistas de un mismo cilindro. Parámetros: capacidad, velocidad de giro, buffer y bus de conexión.

Discos duros: Buses de conexión Interface EIDE • IDE (ATA): máximo de 2 dispositivos por canal • EIDE (ATA-2): hasta 4 dispositivos por canal • Ultra DMA66: Liberan al micro y velocidades de hasta 66,6 MB/s

• • • •

Interface SCSI transferencia de datos muy alta y casi constante distintas normas: desde 5 MB/s (SCSI-1) hasta 80 MB/s (Fast-40) dispositivos más caros, necesidad de controladora uso: servidores, CAD, vídeo

Discos duros

...dispositivos extraibles • Hasta 250 MB: sustitutos de la disquetera. Zip-100MB • Hasta 2 GB: disquetera y copias de seguridad. Magneto-ópticos, Grabadoras de CD-ROM • Más de 2 GB: cintas de datos (QIC) y magneto-ópticos de hasta 4,6

Unidades de CD-ROM • CD: soporte plástico donde un láser ha realizado pequeñas hendiduras, recubierto con capa reflectante y ésta con otra protectora. • LECTURA: el láser reflejará (1) o dispersará (0) la luz • PISTAS: en forma de espiral desde el centro al exterior • SECTORES: todos del mismo tamaño • VELOCIDAD DE GIRO: variable

• VELOCIDAD DE TRANSFERENCIA: x1 (150 KB/s) hasta x52 (7800 KB/s) • CAPACIDAD: de 650 a 900 MB. VENTAJA: desgaste casi nulo y extraíbles • DESVENTAJA: son de sólo lectura TIPOS DE CD • DE SÓLO LECTURA: CD-ROM (música y software original) • GRABABLES UNA SOLA VEZ: CD-R (copias en general). Teóricamente se pueden leer con cualquier lector de CR-ROM • GRABABLES MÚLTIPLES VECES: CD-RW (copias de seguridad). Sólo los leen lectores más o menos actuales

CD---DVD

DVD • DVD: Digital Versatile Disc con capacidad hasta 17 GB • Diferencias respecto al CD-ROM • pistas más pequeñas • menor distancia entre las pistas (0,74 micrones) • segunda capa de datos con una pista de espiral inversa • Estructura de archivo simple (UDF): información, vídeo y audio

• Usos: • Comercial: vídeos con menor costo que la cinta VHS, transmisión de televisión digital (utilizando compresión de vídeo MPEG-2) • Informático: almacenamiento de datos • DVD-ROM es un disco de alta capacidad de almacenamiento medio • DVD-Audio es un disco de almacenamiento medios destinado a películas de vídeo • DVD-R permite escribir una vez, y leer similar al formato CD-R • DVD-RAM regrabable (permite borrar) distintos tipos de DVD

TECLADO • Periférico de entrada: pulsación de teclas  código teclas • Puerto: PS/2 (clavijas: DIN y Mini DIN). Otros: USB e inalámbricos • Tipos: tradicionales y ergonómicos

RATÓN • Periférico de entrada: movimiento bola  trayectoria del cursor • Puerto: Serie (25 o 9 pines), PS/2 (clavijas: DIN y Mini DIN) • Otros: USB e inalámbricos • Portátiles: Touch-Pad

El SONIDO aparece como consecuencia del desarrollo de los VIDEOJUEGOS

PARÁMETROS DE UNA TARJETA DE SONIDO • ADC/DAC: oir a través de los altavoces/captar a través del micrófono • 16 bits: las muestras de sonido se toman a 16 bits (64, 128,... Nº de voces) • 44,1 KHz: frecuencia de muestreo del sonido (hasta 100 KHz.)

... SONIDO FORMATOS DE SONIDO • TAMAÑO: audio a 44,1 KHz, 16 bits, estéreo (x2)  40,3 MB una canción de 4 minutos (74 minutos de audio en un CD de 650 MB) • wav: audio digital tal cual (CD-Audio) • au: wav para UNIX • mp3, wma: especificación para la compresión de ficheros wav (unas 10 veces) • MIDI: son las notas del sonido lo que se almacena. Instrumentos musicales midi: teclados (sintetizadores), violines, pianos, flautas, gaitas,... • SÍNTESIS FM: procesador que imita el sonido mediante fórmulas matemáticas • TABLAS DE ONDAS: tabla con los sonidos reales grabados en memoria ROM

POLIFONÍA Y DSP • POLIFONÍA: Nº de voces (instrumentos) que es capaz de reproducir la trajeta de sonido (SoundBlaster AWE 32). Las hay con hasta 320 voces (PCI) • DSP: Procesador Digital de Señales. Permite aplicar “efectos” en tiempo real a un sonido (chorus, reverberación,simular sintetizadores...)

... SONIDO CANALES • CANAL: pista de sonido diferente para cada uno de los altavoces • sonido monoaural: 1 canal • sonido estéreo: 2 canales (izquierdo y derecho) • sonido 3D (sonido envolvente): Dolby Surround Prologic, Dolby Digital, AC-3, Aureal A3D, THX, DirectSound3D

SONIDO 3D • 2 altavoces: 2 canales. NO es envolvente, acaso “profundidad” • 2 altavoces + Subwoofer (reproducción de los sonidos graves): 2 canales • 4 altavoces (tarjetas cuadrofónicas): 2 salidas estéreo (2 pares de altavoces) • 4 altavoces + Subwoofer: sonido cuadrofónico Sonido 3D a través del Reproductor DVD • tarjeta descodificadora de MPEG-2 • sistema de sonido que soporte Dolby Digital: tarjeta que soporte el formato + altavoces

... SONIDO Dolby Digital en casa

Periférico de salida utilizado para presentar la información impresa en papel

PARÁMETROS DE UNA IMPRESORA • VELOCIDAD: cps (matriciales) o ppm (páginas por minuto: 3 en las de tinta) • RESOLUCIÓN: nº de puntos individuales que es capaz de dibujar (calidad). PPP: puntos por pulgada cuadrada. 600x300 ppp • BUFFER de memoria: donde se almacena lo que se va a imprimir (256 KB) • CONECTOR: al puerto paralelo (LPT1 con especificación ECP o EPP), USB y en RED

... TIPOS DE IMPRESORAS IMPRESORAS DE IMPACTO (MATRICIALES) • Imprimen mediante el IMPACTO de la matriz sobre la cinta impregnada en tinta • de MARGARITA: bola metálica con los caracteres en relieve (máq. escr.) • de AGUJAS: matriz de pequeñas agujas (entre 150 y 300 ppp) • Copias múltiples, papel continuo, baratas, ruidosas, rápidas (texto)

IMPRESORAS DE TINTA • Imprimen mediante la INYECCIÓN de tinta sobre el papel. Los inyectores reciben una carga eléctrica que hace saltar la minúscula gota de tinta • Uso simultáneo de los cartuchos de negro y color (magenta, cyan y amarillo) • Resoluciones elevadas (hasta 1440 ppp) • Usuarios domésticos, Cartuchos carísimos, EPSON, HP, LEXMARK, OKI

ERROR: stackunderflow OFFENDING COMMAND: ~ STACK:

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.