INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I. Menac Lumbreras Centro E

1 downloads 75 Views 239KB Size

Recommend Stories


ANTEPROYECTO DE NORMA NORDOM 67:1-076
© DIGENOR 2009 – Todos los Derechos Reservados ANTEPROYECTO DE NORMA NORDOM 67:1-076 Coordinadora del comité: C.Rosario QUESO NO MADURADO INCLUIDO

NOVEDADES WEB. 1. Norma. 2. Contenido
Fuente: www.caballerobustamante.com.pe www.checkpoint.com.pe Derechos Reservados NOVEDADES WEB Regulan disposiciones generales para la emisión electr

Listados 1.- UNIONES Soldadas Especificaciones Norma:
Listados Nombre Obra: Nave_01 Fecha:09/07/07 1.- UNIONES 1.1.- Soldadas 1.1.1.- Especificaciones Norma: CTE DB SE-A: Código Técnico de la Edificació

OHSAS 18001:1999 OCCUPATIONAL HEALTH AND SAFETY ASSESSMENT SERIES OHSAS 18001:1999. Occupational health and safety management systems Specification
OHSAS 18001:1999 OCCUPATIONAL HEALTH AND SAFETY ASSESSMENT SERIES OHSAS 18001:1999 Occupational health and safety management systems — Specification S

Story Transcript

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007

MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I. Menac Lumbreras Centro Europeo de Estudios Especializados

1

TEMA 1 Contenidos INTRODUCCIÓN A LA NORMA OHSAS 18001:2007 1. La familia de normas OHSAS 2. Términos y definiciones 3. Alcance 4. Campo de aplicación

Centro Europeo de Estudios Especializados, S.L.

2

TEMA 1 1. La familia de normas OHSAS LA FAMILIA DE NORMAS OHSAS 18001: La familia de normas OHSAS está compuesta por: -OHSAS 18001 “Sistema de gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional, REQUISITOS” -OHSAS 18002 “Guía para la implementación de la norma OHSAS 18001”

Centro Europeo de Estudios Especializados, S.L.

3

TEMA 1 2. Definiciones TÉRMINOS Y DEFINICIONES: Seguridad y Salud en el Trabajo (SST): Condiciones y factores que afectan a la seguridad de los trabajadores. NOTA: Esta definición también puede encontrarse como SySO (Seguridad y Salud Ocupacional)

Organización: Compañía, Empresa o Sociedad. Sistema de Gestión de la SST: Parte del Sistema de Gestión de la Organización destinada a gestionar sus riesgos. Desempeño de la SST: Resultados medibles de la gestión que la Organización hace de sus riesgos. Objetivos de SST: metas de SST que la Organización pretende alcanzar

Centro Europeo de Estudios Especializados, S.L.

4

TEMA 1 3. Alcance ALCANCE DE LA NORMA OHSAS: La norma OHSAS especifica los requisitos de un Sistema de Gestión de la SST que permita a la organización controlar sus riegos y mejorar su desempeño No establece criterios específicos de desempeño, ni proporciona especificaciones detalladas para el diseño de un Sistema de Gestión de la SST.

Centro Europeo de Estudios Especializados, S.L.

5

TEMA 1 4. Campo de aplicación CAMPO DE APLICACIÓN: La norma OHSAS es aplicable a cualquier Organización que desee: -Establecer un Sistema de Gestión de la SST para eliminar los riesgos a su personal o partes interesadas -Implementar, mantener y mejorar continuamente el Sistema de Gestión de la SST -Asegurar a sí misma la confianza con la política establecida -Demostrar la conformidad de esta norma internacional a las partes interesadas

Centro Europeo de Estudios Especializados, S.L.

6

TEMA 2 Contenidos Sistema de Gestión de la SST 1.Requisitos generales (Cláusula 4.1. norma OHSAS) 2.Política de la SST (Cláusula 4.2. norma OHSAS) 3.Planificación (Cláusula 4.3. norma OHSAS) 4.Implementación y operación (Cláusula 4.4. norma OHSAS) 5.Verificación (Cláusula 4.5. norma OHSAS) 6.Revisión por la Dirección (Cláusula 4.6. norma OHSAS)

Centro Europeo de Estudios Especializados, S.L.

7

1. Requisitos generales

TEMA 2

8 Centro Europeo de Estudios Especializados, S.L.

TEMA 2 1. Requisitos generales 4.1. REQUISITOS GENERALES: La Organización debe establecer, documentar, implementar, mantener y mejorar continuamente un Sistema de Gestión de la SST, de acuerdo con los requisitos de la norma OHSAS 18001, y determinar cómo cumplirá estos requisitos.

Centro Europeo de Estudios Especializados, S.L.

9

TEMA 2 1. Requisitos generales 4.1. ALCANCE DEL Sistema de Gestión de la SST: La Organización debe definir y documentar el alcance de su Sistema de Gestión de la SST.

Centro Europeo de Estudios Especializados, S.L.

10

TEMA 2 2. Política SST

Centro Europeo de Estudios Especializados, S.L.

11

TEMA 2 2. Política SST 4.2. POLÍTICA DE SST: La alta dirección debe definir y autorizar la Política de SST de la Organización dentro del alcance definido en su Sistema de Gestión. La Política SST debe: •Ser apropiada a la naturaleza y magnitud de los riesgos de la SST de la organización. •Incluir un compromiso de prevención de lesiones y enfermedades y de mejora continua. •Incluir el compromiso de cumplir con los requisitos legales. •Proporcionar un marco de referencia para establecer y revisar los Objetivos de SST. •Estar documentada, implementada y mantenida. •Ser comunicada a todos los miembros de la Organización. •Estar disponible a las partes interesadas. •Ser revisada periódicamente. Centro Europeo de Estudios Especializados, S.L.

12

TEMA 2 2. Política SST 4.2. POLÍTICA SST: La alta dirección debe definir y autorizar la política de SST de la Organización dentro del alcance definido en su Sistema de Gestión. La Política SST debe: •Ser apropiada a la naturaleza y magnitud de los riesgos SST de la organización. •Incluir un compromiso de prevención de lesiones y enfermedades y de mejora continua. •Incluir el compromiso de cumplir con los requisitos legales. •Proporcionar un marco de referencia para establecer y revisar los Objetivos SST. •Estar documentada, implementada y mantenida. •Ser comunicada a todos los miembros de la Organización. •Estar disponible a las partes interesadas.

VER EJERCICIO Nº1

•Ser revisada periódicamente. Centro Europeo de Estudios Especializados, S.L.

13

3. Planificación

TEMA 2

4.3.1. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES: PROPÓSITO: Obtener una visión de todos los peligros importantes

ES LA BASE DE TODO Sistema de Gestión de la SST

Centro Europeo de Estudios Especializados, S.L.

14

TEMA 2 3. Planificación 4.3.1. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES: La Organización debe establecer, implementar y mantener uno o varios procedimientos para la identificación continua de los peligros, evaluación de riesgos y determinación de los controles necesarios

Centro Europeo de Estudios Especializados, S.L.

15

TEMA 2 3. Planificación 4.3.1. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES: Los procedimientos deben incluir:

(véase cláusula 4.3.1. norma OHSAS)

•Actividades rutinarias y no rutinarias •Actividades de todo el personal que tiene acceso al lugar de trabajo •Comportamiento, capacidad y otros factores asociados a las personas •Identificación de peligros originados fuera y dentro del lugar de trabajo •Infraestructura, equipos y materiales en el lugar de trabajo •Cambios en la organización, sus actividades o materiales •Modificaciones del Sistema de Gestión de la SST •Diseño del lugar de trabajo

Centro Europeo de Estudios Especializados, S.L.

16

TEMA 2 3. Planificación 4.3.1. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES: La metodología debe: Definida respecto alcance, naturaleza y cronograma asegurándose que es MÁS PROACTIVA QUE REACTIVA. Prever la identificación, priorización y documentación de los riesgos y aplicación de controles. Al establecer los controles se considerará la reducción de riesgos de acuerdo a: a) Eliminación b) Sustitución c) Controles de ingeniería d) Señalización/advertencia y/o controles administrativos e) EPI´s La organización debe documentar y mantener actualizados los resultados de la identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de controles. Centro Europeo de Estudios Especializados, S.L.

17

3. Planificación

TEMA 2

4.3.1. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES :

Centro Europeo de Estudios Especializados, S.L.

18

3. Planificación

TEMA 2

4.3.1. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES: Elementos de entrada: Los elementos de entrada típicos son: •Requisitos legales de SST (véase cláusula 4.3.2.) •Política de SST (véase cláusula 4.2.) •Informes de incidentes y accidentes. •No conformidades (véase cláusula 4.5.2.) •Resultados de auditorías del Sistema de Gestión de la SST (véase cláusula 4.5.4.) •Comunicaciones a empleados y a otras partes interesadas (véase cláusula 4.4.3.) •Información a consultas sobre SST de los empleados y actividades de revisión •Mejoras en los lugares de trabajo. 19 Centro Europeo de Estudios Especializados, S.L.

3. Planificación

TEMA 2

4.3.1. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES: Elementos de entrada: Los elementos de entrada típicos son: (CONTINUACIÓN) •Información sobre accidentes o incidentes anteriores •Información sobre las instalaciones, procesos y actividades de la organización, incluyendo: -Procedimientos -Planos de emplazamiento -Diagramas de flujo de procesos -Inventario de materiales peligrosos -Toxicología -Datos de seguimiento y medición -Datos ambientales del lugar de trabajo. Centro Europeo de Estudios Especializados, S.L.

20

3. Planificación

TEMA 2

4.3.1. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES: Clasificación de peligros:

Centro Europeo de Estudios Especializados, S.L.

21

TEMA 2 3. Planificación 4.3.1. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES:

Lo que hay que saber sobre la identificación de peligros, evaluación y control de riesgos

Centro Europeo de Estudios Especializados, S.L.

22

3. Planificación

TEMA 2

4.3.1. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES:

EVALUACIÓN DE RIESGOS La evaluación de riesgos es la herramienta básica para el desarrollo de la actividad preventiva. En la norma OHSAS se parte de la Evaluación de Riesgos para el diseño del Sistema de Gestión de la SST

Centro Europeo de Estudios Especializados, S.L.

23

3. Planificación

TEMA 2

4.3.1. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES:

¿Se ha realizado la Evaluación de Riesgos? El empresario debe realizar una Evaluación Inicial de riesgos teniendo en cuenta la actividad de la empresa Esta evaluación debe haberse realizado previamente al inicio de la actividad preventiva

Centro Europeo de Estudios Especializados, S.L.

24

3. Planificación

TEMA 2

4.3.1. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES:

PARTES DEL PLAN DE EVALUACIÓN DE RIESGOS • Identificación de peligros • Evaluación de riesgos • Determinación de las medidas de control

Centro Europeo de Estudios Especializados, S.L.

25

3. Planificación

TEMA 2

4.3.1. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES:

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Se debe considerar fundamentalmente: 1. Descripción del centro de trabajo. 2. Descripción del proceso productivo. 3. Instalaciones y equipos de trabajo, materiales, productos químicos… 4. Características del personal. Centro Europeo de Estudios Especializados, S.L.

26

3. Planificación

TEMA 2

4.3.1. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES:

EVALUACIÓN DE RIESGOS El objetivo de esta fase es relacionar cada uno de los puestos de trabajo de la empresa con los riesgos de accidente, enfermedad profesional y riesgos derivados de factores psicosociales.

Centro Europeo de Estudios Especializados, S.L.

27

3. Planificación

TEMA 2

4.3.1. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES:

EVALUACIÓN DE RIESGOS Riesgos generales: Son riesgos no relacionados directamente con puestos de trabajo concretos o que afectan simultáneamente a distintos puestos

VER ANEXO I Centro Europeo de Estudios Especializados, S.L.

28

3. Planificación

TEMA 2

4.3.1. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES:

MÉTODO DE EVALUACIÓN DE RIESGOS Los riesgos evalúan considerando los factores severidad y probabilidad: •

SEVERIDAD: es la consecuencia o daño que se puede producir en las personas, puede ser: trivial, tolerable, moderado, importante o severo.



PROBABILIDAD: es la posibilidad de que se produzca el daño, puede ser: baja, media o alta.

Centro Europeo de Estudios Especializados, S.L.

29

3. Planificación

TEMA 2

4.3.1. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES:

FACTOR DE RIESGO Con la combinación de los factores severidad y probabilidad se calcula el factor de riesgo, este puede ser: •

Trivial



Tolerable



Moderado



Importante



Severo

Centro Europeo de Estudios Especializados, S.L.

30

TEMA 2

3. Planificación

4.3.1. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES:

FACTOR DE RIESGO Con la combinación de los factores severidad y probabilidad se calcula el factor de riesgo:

ESTIMACIÓN DEL

Consecuencias

VALOR DEL RIESGO

BAJA

MEDIA

ALTA

BAJA

Trivial

Tolerable

Moderado

MEDIA

Tolerable

Moderado

Importante

ALTA

Moderado

Importante

Severo

Probabilidad

Centro Europeo de Estudios Especializados, S.L.

31

TEMA 2

3. Planificación

4.3.1. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES:

DETERMINACIÓN DE CONTROLES Se indicarán las propuestas de medidas preventivas a adoptar asociadas a los riesgos valorados

.

Centro Europeo de Estudios Especializados, S.L.

32

3. Planificación

TEMA 2

4.3.1. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES:

REVISIÓN DE LA EVALUACIÓN Deberá revisarse la evaluación inicial con una frecuencia definida en el Sistema de Gestión de la SST, o cuando se produzcan factores como: •

Daños o accidentes en trabajadores



Cambios en los procesos o condiciones de trabajo



Incorporación de trabajadores de riesgo…

Centro Europeo de Estudios Especializados, S.L.

33

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.