INTRODUCCIÓN AL LEMA Y +, VIVE EL SUEÑO

INTRODUCCIÓN AL LEMA 2016-2017 200 Y +, VIVE EL SUEÑO ¡Hola, amigos! Como cada año, las provincias Compostela, Ibérica, L´Hermitage y Mediterránea va

4 downloads 70 Views 3MB Size

Recommend Stories


LEMA Y MISIÓN ROSACRUZ:
EL CUERPO DE DESEOS LEMA Y MISIÓN ROSACRUZ: UNA MENTE PURA UN CORAZÓN NOBLE UN CUERPO SANO THE ROSICRUCIAN FELLOWSHIP P.O. Box 713 Ocenaside, CA 920

Bases para el PLAN VIVE DIGITAL 2
Bases para el PLAN VIVE DIGITAL 2 Con el plan Vive Digital se han superado las metas establecidas en materia de Infraestructura TIC 100% de municipi

SEMINARIO: ANTENAS PARA SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES. Ing MARTÍN LEMA Organiza: DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA. Ing. Martín Lema
SEMINARIO: ANTENAS PARA SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES Ing MARTÍN LEMA Organiza: DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA. 1 de 94 Ing. Martín Lema Objetivo de

Story Transcript

INTRODUCCIÓN AL LEMA 2016-2017

200 Y +, VIVE EL SUEÑO ¡Hola, amigos! Como cada año, las provincias Compostela, Ibérica, L´Hermitage y Mediterránea van a compartir un mismo objetivo educativo para todas las obras educativas. Este objetivo que la CME promueve cada año se compone de los siguientes elementos: 1. El lema. 2. Referencias. 3. El cartel. 4. Las canciones. 5. Los vídeos. 6. Material complementario (en ocasiones hemos elaborado algún otro material que sirva para dinamizar el objetivo en las aulas (marionetas, llaves, pulseras…). A través de estos elementos hacemos una propuesta educativa para que quede en la base de la programación anual de los centros y para que sirva como hilo conductor y expresión renovada cada año de nuestro proyecto educativo y de nuestra identidad marista.

Maristas: Compostela, Ibérica, L'Hermitage, Mediterránea

01_12_LEM16_ANEXO_GENERAL_CAST_OK.indd 1

11/07/16 13:55

200 y +, vive el sueño

2

EL LEMA El lema escogido para el curso 2016-2017 es 200 y +, vive el sueño. Este lema tiene tres referencias esenciales, que son las siguientes: •2  00. Este número hace referencia a los años que el Instituto Marista va a cumplir el 2 de enero de 2017 (recordamos que esta fecha queda comprendida en este curso). El sueño de San Marcelino Champagnat se ha hecho realidad cada día, se hace realidad cada día allá donde nos encontramos presentes. Durante este curso daremos gracias a Dios y a nuestra Buena Madre por estos 200 años de historia, por los miles de hermanos y su entrega por la misión marista, por tantos laicos comprometidos y por los miles y miles de personas que, siendo niños y jóvenes, se han podido beneficiar de la educación y presencia marista. Es, por tanto, una referencia histórica, una efemérides que vamos a celebrar con gozo, con todas las personas que, de una forma u otra, están cercanas al carisma y a la presencia marista en cualquier lugar del mundo.

topics: historia, entrega, construir, Fourvière, Hermitage, La Valla, expansión, escuela, compromiso, vida, Champagnat. • y +. Dejamos por un momento nuestra historia y miramos al futuro. La Institución cumple doscientos años pero nuestra misión está todavía por hacer. No empezamos desde el principio, pero nos gusta decir que estamos ante un nuevo comienzo, ante una nueva aurora a la que queremos ayudar a nacer. No conocemos los designios del Espíritu pero nuestra voluntad es seguir siendo fieles al carisma fundacional. Queremos seguir buscando nuestro sitio entre los niños y jóvenes, especialmente entre los que más ayuda puedan necesitar. Queremos encontrar a los Montagne de hoy. topics: misión, fidelidad, nuevo comienzo, aurora, Espíritu, mundo nuevo, Montagne, futuro. •V  ive el sueño. Una referencia personal. Una referencia para cada uno de nosotros, que de alguna forma puede personalizar esa vivencia de futuro que queremos crear. Ante esos doscientos años de historia, y con la intención de seguir siendo fieles a nuestra misión marista, yo, como marista, como alumno, como persona… puedo formular mi sueño, mi proyecto personal para este futuro que queremos seguir creando al lado de quienes nos pueden necesitar, y de la mano de María.

topics: yo, proyecto, futuro, marista, persona, María, compromiso.

REFERENCIAS Como respaldo y como fuente de recursos para la motivación del lema, ofrecemos, a continuación, un conjunto de citas del Antiguo y Nuevo testamento, algunas referencias institucionales y algunas otras eclesiales. Son las siguientes:

Citas del Antiguo Testamento • Gn 12,1-3: Abraham aceptó el llamado a salir hacia una tierra nueva. No nos mueve la nostalgia sino la esperanza de continuar el sueño de Champagnat. • Ex 3,10: Moisés escuchó el llamado de Dios: «Ve, yo te envío». Somos enviados a un nuevo comienzo, a un nuevo sueño.

Maristas: Compostela, Ibérica, L'Hermitage, Mediterránea

01_12_LEM16_ANEXO_GENERAL_CAST_OK.indd 2

07/07/16 10:26

ANEXO - Lema 2016/17

3

•E  x 3,17: Hace salir al pueblo hacia la tierra de la promesa. Doscientos años nos invitan a nuevas promesas, nuevos proyectos. •R  ut 1-16: A donde tú vayas yo iré. La fidelidad y la confianza debe guiar nuestro camino hacia un nuevo comienzo. •J  r 1,7: A Jeremías le dijo: «Adondequiera que yo te envíe irás». Hoy, en este «id» de Jesús, están presentes los escenarios y los desafíos siempre nuevos, de la misión evangelizadora de la Iglesia, y todos somos llamados a esta nueva «salida» misionera.  • I saías 43, 19: Voy a hacer algo nuevo, y ya he empezado a hacerlo. Estoy abriendo un camino en el desierto y haré brotar ríos en la tierra seca. Dios nos lleva a la apertura y renovación. • I s 40,31: Él hace a sus fieles siempre nuevos; aunque sean ancianos, «les renovará el vigor, subirán con alas como de águila, correrán sin fatigarse y andarán sin cansarse».

Citas del Nuevo Testamento •L  c 9, 1-6: Saliendo, pues, recorrían los pueblos y aldeas, anunciando la Buena Noticia y curando por todas partes. Estamos en salida, hacia tierras nuevas. Un nuevo comienzo nos espera. •L  c 10, 17: La alegría del Evangelio que llena la vida de la comunidad de los discípulos es una alegría misionera. La experimentan los setenta y dos discípulos, que regresan de la misión llenos de gozo. •L  c 10,21: La misión de Jesús tiene como destinatarios los pobres. Es un reto: los Montagne de hoy. •M  c 4,26-29: No todo está en nuestras manos. El Evangelio habla de una semilla que, una vez sembrada, crece por sí sola también cuando el agricultor duerme. •H  b 13,8: Jesús es el mismo ayer, hoy y siempre. Él es siempre joven y fuente constante de novedad. La Iglesia no deja de asombrarse por «la profundidad de la riqueza, de la sabiduría y del conocimiento de Dios» (Rm 11,33).

Referencias Institucionales • Constituciones 83: Vamos al encuentro de los jóvenes allí donde están. Somos audaces para penetrar en ambientes quizás inexplorados, donde la espera de Cristo se manifiesta en la pobreza material y espiritual.” • EVJ nº 43: Para ir al encuentro de los jóvenes allí donde están no es suficiente el “estar con” ellos sino que cobra mucha importancia el “cómo estamos ”, “nuestra manera de estar ” con ellos en ese lugar. Para ir al encuentro de los jóvenes es recomendable estar conectado con la experiencia de la juventud de uno mismo, lo que nos permitirá entenderlos distintos de nosotros en este momento y ponernos en su lugar. Estamos llamados a ir al encuentro de los jóvenes desde el secreto del recogimiento, por lo que de sagrado tiene el encuentro; desde la contemplación, porque se trata de mirarlos no sólo con nuestros ojos, sino con nuestra mente y sobre todo con el corazón; y por último buscando la unión, no la que amontona, sino la que en la diversidad nos hace uno. •E  VJ nº 207: Marcelino Champagnat supo reconocer las necesidades y los temores, las esperanzas y los proyectos de los jóvenes. Siendo hombre de oración y de acción, resumió las visiones y los sueños de los jóvenes en las palabras que nos son bien conocidas: “Que lleguen a ser buenos cristianos y virtuosos ciudadanos ”, o también, “No puedo ver a un niño

Maristas: Compostela, Ibérica, L'Hermitage, Mediterránea

01_12_LEM16_ANEXO_GENERAL_CAST_OK.indd 3

07/07/16 10:26

200 y +, vive el sueño

4

sin decirle cuánto le aman Jesús y María ”. Para Marcelino, ése era el sueño de Dios para cada joven. •E  VJ nº 212: Marcelino Champagnat, aunque no viajó mucho más allá de su propia región, fue una persona de miras muy amplias: “Todas las diócesis del mundo entran en nuestros proyectos”. Hoy, casi doscientos años después de la fundación, el Instituto está extendido por los cinco continentes, acompañando a niños y jóvenes en las más diversas situaciones y circunstancias. •E  VJ Nº 213: Como Instituto, disponemos de muchos recursos para llevar a cabo la misión que la Iglesia nos confía. La combinación de dones de cada provincia del Instituto en el área de la PJM forma un conjunto de talentos y recursos nada despreciable. Cada región aporta su específica contribución y riqueza a la PJM. •L  a Danza de la Misión, Emili Turú: Cuando la Iglesia no sale de sí misma para evangelizar deviene autorreferencial y entonces se enferma. Otra forma de expresar todo esto es decir que Dios es misión. No que Dios tiene una misión, sino que es misión. Y por eso no decimos que la Iglesia o el Instituto marista tienen una misión, sino que la misión tiene una Iglesia, que la misión tiene al Instituto marista, que la misión me tiene a mí y te tiene a ti. La Iglesia es auténticamente ella misma cuando se da cuenta de que su misión es la misión de Dios: andar por el mundo siendo salvación, curación, presencia estimulante de Dios. La misión precede a la Iglesia. La misión es de Dios: dentro y fuera del mundo por medio del Espíritu; Dios que, en la persona de Jesús, enseña, cura, incluye, sufre. Y se expande hoy a través de hombres y mujeres a los que Dios invita a compartir su misión; a través de la Iglesia, llamada a ser servidora de la misión de Dios en el mundo. Esa es su razón de ser. Por eso, cuando la Iglesia no sale de sí misma para evangelizar deviene autorreferencial y entonces se enferma. •H  acia los confines de la tierra, Emili Turú: Imagino el camino de nuestro Instituto más cercano al de Abraham que al de Ulises; no nos mueve la nostalgia de lo que abandonamos, sino la esperanza, basada en la convicción de que el camino vale la pena. A menudo, cansados del camino o seducidos por la belleza o la comodidad de algún lugar, hemos querido instalarnos y echar raíces, pero continuamos sintiendo como propia la llamada dirigida a Abraham: “¡Sal de tu tierra!”. Esa invitación, que nos disgusta porque sacude nuestra comodidad, a veces se presenta bajo la forma de reestructuración de provincias, o de una nueva iniciativa, como fue el programa AMAG hace unos años, o quizás escondida tras las circunstancias de la historia, como la promulgación de las leyes laicistas de Francia en 1903… En cualquier caso, resulta maravilloso que todas esas llamadas han encontrado siempre corazones generosos dispuestos a responder e ir “más allá”. Y estoy seguro de que continuará siendo así también ahora y en el futuro. •T  estamento espiritual de San Marcelino Champagnat: «Que la humildad y la sencillez sean la característica de los hermanitos de María. Amad a María y hacedla amar pues ella es la primera superiora y nuestra Madre. Amad a los niños con respeto y confianza, sed fieles a vuestra vocación, amadla y perseverad en ella. Manteneos en un espíritu de pobreza y desprendimiento. Cuesta vivir como buen religioso pero la gracia de Dios lo suaviza todo. Que nuestra Buena Madre os conserve os multiplique y os santifique. La gracia del Señor, el amor de Dios y la fuerza del Espíritu Santo estén siempre con vosotros. Os llevo muy dentro y mi corazón está con vosotros.» Ojalá se diga de vosotros: «Mirad como se aman los hermanos» . Un solo corazón y un mismo espíritu. Mirad cómo se aman». Toda un invitación a todos, hermanos y laicos.

Referencias eclesiales •E  G 20: Cada cristiano y cada comunidad discernirá cuál es el camino que el Señor le pide, pero todos somos invitados a aceptar este llamado: salir de la propia comodidad y atreverse a llegar a todas las periferias que necesitan la luz del Evangelio.

Maristas: Compostela, Ibérica, L'Hermitage, Mediterránea

01_12_LEM16_ANEXO_GENERAL_CAST_OK.indd 4

07/07/16 10:26

ANEXO - Lema 2016/17

5

•E  G 25: Espero que todas las comunidades procuren poner los medios necesarios para avanzar en el camino de una conversión pastoral y misionera, que no puede dejar las cosas como están. Ya no nos sirve una «simple administración». Constituyámonos en todas las regiones de la tierra en un «estado permanente de misión». •E  G nº 49: Salgamos, salgamos a ofrecer a todos la vida de Jesucristo. Repito aquí para toda la Iglesia lo que muchas veces he dicho a los sacerdotes y laicos de Buenos Aires: prefiero una Iglesia accidentada, herida y manchada por salir a la calle, antes que una Iglesia enferma por el encierro y la comodidad de aferrarse a las propias seguridades. No quiero una Iglesia preocupada por ser el centro y que termine clausurada en una maraña de obsesiones y procedimientos. Si algo debe inquietarnos santamente y preocupar nuestra conciencia, es que tantos hermanos nuestros vivan sin la fuerza, la luz y el consuelo de la amistad con Jesucristo, sin una comunidad de fe que los contenga, sin un horizonte de sentido y de vida. Más que el temor a equivocarnos, espero que nos mueva el temor a encerrarnos en las estructuras que nos dan una falsa contención, en las normas que nos vuelven jueces implacables, en las costumbres donde nos sentimos tranquilos, mientras afuera hay una multitud hambrienta y Jesús nos repite sin cansarse: «¡Dadles vosotros de comer!» (Mc 6,37). •E  G 262: Evangelizadores con Espíritu quiere decir evangelizadores que oran y trabajan. Desde el punto de vista de la evangelización, no sirven ni las propuestas místicas sin un fuerte compromiso social y misionero, ni los discursos y praxis sociales o pastorales sin una espiritualidad que transforme el corazón. Esas propuestas parciales y desintegradoras sólo llegan a grupos reducidos y no tienen fuerza de amplia penetración, porque mutilan el Evangelio. Siempre hace falta cultivar un espacio interior que otorgue sentido cristiano al compromiso y a la actividad. •M  V nº 2: Siempre tenemos necesidad de contemplar el misterio de la misericordia. Es fuente de alegría, de serenidad y de paz. Es condición para nuestra salvación. Misericordia: es la palabra que revela el misterio de la Santísima Trinidad. Misericordia: es el acto último y supremo con el cual Dios viene a nuestro encuentro. Misericordia: es la ley fundamental que habita en el corazón de cada persona cuando mira con ojos sinceros al hermano que encuentra en el camino de la vida. Misericordia: es la vía que une Dios y el hombre, porque abre el corazón a la esperanza de ser amados no obstante el límite de nuestro pecado.

Maristas: Compostela, Ibérica, L'Hermitage, Mediterránea

01_12_LEM16_ANEXO_GENERAL_CAST_OK.indd 5

07/07/16 10:26

200 y +, vive el sueño

6

EL CARTEL Imagen y autor El cartel para el curso 2016-2017 es obra del arquitecto y artista Andrés Gil Crespo. Andrés es de Bilbao, pertenece a una fraternidad marista y colabora con los grupos Marcha del colegio. En anteriores ocasiones se ha ocupado de realizar el cartel para el objetivo educativo, además de elaborar gran parte de la iconografía que utiliza la Provincia Ibérica.

Descripción e interpretación La escena que se representa se sitúa en un paisaje que simboliza un universo de sueño, un universo de sueños, nuestros sueños. Un cielo en el que parece que está a punto de amanecer, una nueva aurora en la que distinguimos muchos de nuestros símbolos e iconografía. En esta iconografía encontramos algunos elementos destacados: las imágenes que han representado el caminar en el segundo centenario de la Institución (destacando por su tamaño el del Año La Valla), estrellas, violetas… Encontramos un cielo lleno de sueños, de aspiraciones, de deseos. Y contemplamos todo esto desde nuestra realidad. Un joven, una joven, sentado en lo alto, abraza esta nueva aurora.. Quiere abarcar con sus brazos tantos sueños e ilusiones como sea posible. Puede ser cualquier joven que se entusiasme ante la realidad que queremos construir. Completan el cartel la expresión “¡vive el sueño!”, además de la fecha, el nombre de nuestras cuatro provincias y la marca Maristas Europa.

Uso colegial No hay una norma común o programada para usar el cartel, sino que es el tutor de la clase, en función de la realidad y nivel de su curso, el que hace emerger los sentimientos que suscita la imagen general y cada uno de los detalles. De todos modos daremos algunas ideas para su aprovechamiento sin establecer edades porque lo más importante será la dinámica que siga la clase para que sea más adecuada una cosa que otra.

PARA REFLEXIONAR EL CARTEL CON LOS PEQUEÑOS Podemos trabajar la libre interpretación de la imagen del cartel en diferentes momentos o en un momento concreto desde la tutoría o desde la clase. • ¿ Qué es lo que vemos en este cartel? Vamos a describir las cosas que se ven, sin interpretarlos. Solo describirlos. • I nterpretación: ¿Qué símbolos ves en cada burbuja, a qué se refieren? ¿Has visto las burbujas con el borde anaranjado? ¿Qué quieren decir esos tres símbolos, los recuerdas? ¿Qué significa el símbolo de las tres violetas? ¿Dónde está sentado el personaje? ¿Por qué tiene los brazos abiertos? •D  espués podemos proponer cuestiones para reflexionar sobre la imagen con música tranquila de fondo y al final compartir en parejas, en grupos o toda la clase; también dependerá del grado de confianza y la edad. Por ejemplo: – ¿ Qué es lo que te más gusta del cartel? ¿Qué es lo que menos te gusta?

Maristas: Compostela, Ibérica, L'Hermitage, Mediterránea

01_12_LEM16_ANEXO_GENERAL_CAST_OK.indd 6

07/07/16 10:26

ANEXO - Lema 2016/17

7

– ¿Qué te sorprende?¿Qué cosas cambiarías? –S  i te pusieras a buscar algo en este sueño, ¿qué es lo que te gustaría descubrir? ¿Qué te pondrías a buscar para vivirlo? – ¿Qué cosas necesitamos para soñar? –E  n el cartel se ve todo un universo ¿Qué problemas podemos tener al buscar cosas nuevas? ¿Qué podemos hacer ante las dificultades que se nos presentan al iniciar el camino hacia algo nuevo? ¿Qué te gustaría descubrir durante este curso? – ¿Qué personas conoces que te pueden ayudar a caminar y a descubrir lo que eres y lo que quieres llegar a ser?

PARA REFLEXIONAR EL CARTEL CON LOS MAYORES Podemos trabajar la libre interpretación de la imagen del cartel en diferentes momentos. Algo que también podemos hacer con los profesores a modo de dinámica: • ¿Qué es lo que vemos? Describir los diferentes elementos que se aprecian, sin interpretarlos. • Interpretación: ¿Qué símbolos ves en cada burbuja, a qué se referirán? ¿Has visto las burbujas con el borde anaranjado? ¿Recuerdas qué quieren decir esos símbolos? ¿Qué significan esas tres violetas que están sobre el 200 y más? ¿Dónde está sentado el personaje? ¿Por qué tiene los brazos abiertos? • Después podemos proponer cuestiones para reflexionar sobre la imagen con música tranquila de fondo y al final compartir en parejas en grupos o toda la clase, también dependerá del grado de confianza y la edad. Por ejemplo: – ¿Qué es lo que te gusta del cartel? ¿Y lo que te disgusta? – ¿Qué te sorprende?¿Qué cambiarías? – ¿Qué es lo que te gustaría descubrir en un mundo nuevo? ¿Qué estás buscando? ¿Cuál es tu sueño? – ¿Qué necesitas para alcanzar tu sueño? – En el cartel se ve todo un universo ¿Qué dificultades encontramos al buscar cosas nuevas? ¿Qué podemos hacer ante esas dificultades que se nos presentan al iniciar el camino hacia algo nuevo? ¿Qué te gustaría descubrir durante este curso? – ¿Qué personas hay en tu camino vital que son para ti referencia y te ayudan a caminar y a descubrir lo que eres y lo que quieres llegar a ser?

Maristas: Compostela, Ibérica, L'Hermitage, Mediterránea

01_12_LEM16_ANEXO_GENERAL_CAST_OK.indd 7

07/07/16 10:26

200 y +, vive el sueño

8

LAS CANCIONES El objetivo educativo también viene acompañado, en este caso, por dos canciones. Cada una de ellas se presenta en dos versiones diferentes: la primera es la que tiene letra y la segunda es una versión instrumental. Ambas canciones han sido grabadas en los Estudios Santafé (www.santafeproducciones.com).

Canción para los alumnos de Infantil y Primaria 200 Y +, VIVE EL SUEÑO 200 y más, más, más (bis) 200 y más, más, más vive el sueño. 200 y más Soñemos todos juntos! Que la ilusión brote en nuestro corazón. Que un nuevo comienzo nos lleve a La Valla para celebrar todos la misión. 200 y más, más, más (bis) 200 y más, más, más vive el sueño. 200 y más vividos en compañía de mis amigos, hermanos y maestros. Aprenderemos que el camino más fácil será cuando somos solidarios de verdad.

200 y más, un reto nuevo comienza. Con la familia lo vamos a lograr y confiando en María, siguiendo su caminar, siendo fiel a Marcelino Champagnat. 200 y más, más, más (bis) 200 y más, más, más vive el sueño. El cambio llegará y la ilusión a todos unirá, y nuestro sueño junto a ti se cumplirá. 200 y más, más, más (bis) 200 y más, más, más vive el sueño (bis)

200 y más, más, más (bis) 200 y más, más, más vive el sueño Créditos Letra y música: Nacho Martínez (profesor de música del colegio Chamberí). Voces solistas: Marta Sánchez-Porro y Nacho Martínez. Coro Infantil del colegio Chamberí.

Maristas: Compostela, Ibérica, L'Hermitage, Mediterránea

01_12_LEM16_ANEXO_GENERAL_CAST_OK.indd 8

07/07/16 10:26

ANEXO - Lema 2016/17

9

Canción para los alumnos de Secundaria y Ciclos VIVE EL SUEÑO Doscientos parecen muchos años para echar la vista atrás tantas experiencias diferentes, demasiadas para concretar. Sin embargo ves a tanta gente que te dice que es la hora de apostar (por) una fe un carisma compartido, otros doscientos y más…   ¡Vive el sueño! Pon el corazón en movimiento, coge aliento y echa andar inventa otra forma de moverte, es momento de arriesgar. Cruza las fronteras que hace poco te asustaba atravesar y empieza a construir el nuevo tiempo, otros doscientos y más. ¡VIVE EL SUEÑO! MIRA DENTRO, ENCUENTRATE Y ATRÉVETE A SALIR ¡VIVE EL SUEÑO! SI ES CONTIGO ES POSIBLE HACERLO REALIDAD (bis) Vive el sueño desde La Valla un sueño desde el interior un sueño compartido. Vive el sueño desde Champagnat un sueño desde el corazón un sueño renacido.

Créditos Letra y música: Carlos Sánchez y Carlos Fernández (Centro Universitario Cardenal Cisneros y Colegio Chamberí). Voz: Carlos Sánchez y Carlos Fernández.

Maristas: Compostela, Ibérica, L'Hermitage, Mediterránea

01_12_LEM16_ANEXO_GENERAL_CAST_OK.indd 9

07/07/16 10:26

200 y +, vive el sueño

10

Explicación de la letra de la canción A continuación, vamos a explicar el sentido de la letra de la canción que hemos creado a partir del lema educativo “Doscientos y +, vive el sueño” para el curso 2016/2017. Los destinatarios de esta canción son nuestros chicos y chicas de la ESO, Bachillerato, módulos y animadores universitarios. Por tanto, hemos intentado situarnos en la piel de uno de estos jóvenes a la hora de elaborarla. La canción comienza así:  oscientos parecen muchos años para echar la vista atrás D tantas experiencias diferentes, demasiadas para concretar. Los primeros dos versos intentan situar una probable escena de pensamientos de un joven actual ante lo que el Instituto Marista lleva celebrando desde hace dos cursos. Estamos en el segundo centenario del Instituto Marista,  han pasado 200 años desde que Marcelino Champagnat se consagró en Fourvière a la Buena Madre e intuyó que, para dar una respuesta a las necesidades de su tiempo y de sus contemporáneos, hacía falta crear una Congregación de hermanos que trabajaran en favor de los niños y jóvenes más necesitados. En estos dos siglos de historia han sucedido muchas cosas. El mundo ha cambiado, y nosotros con él. En la memoria quedan muchos acontecimientos de la historia propia y de la ajena, nuevos contextos y muchas vidas de personas, de hermanos y de laicos, que han crecido unidos en torno a una misma mesa. Algo que puede presentarse como abrumador en la cabeza de un joven (y de cualquiera), y que puede suscitar cierta pereza en la labor de tratar de abarcarlo todo, comprenderlo y llevarlo a la vida personal y presente de cada uno.  in embargo ves a tanta gente que te dice que es la hora de apostar S (por) una fe un carisma compartido, otros doscientos y más…  ¡Vive el sueño! A partir del tercer verso se intenta dar un empujón ante las dudas que puedan aparecer. Y es que debemos hacernos conscientes de una serie de detalles que en una primera y rápida reflexión no es tan evidente. Así se remarca la convicción de que no estamos solos en esta historia (“ves a tanta gente”). Además descubrimos que, aunque el reclamo es personal (“que te dice”), hay algo vivo y profundo que nos une (“una fe -cristianos- y un carisma -marista-”). Estamos llamados, juntos, hermanos y laicos, a apostar y arriesgar para seguir conservando la llama viva del carisma en el futuro (“otros doscientos y más”).  on el corazón en movimiento, coge aliento y echa andar. P Inventa otra forma de moverte, es momento de arriesgar. Cruza las fronteras que hace poco te asustaba atravesar y empieza a construir el nuevo tiempo, otros doscientos y más. La segunda estrofa es una llamada a la acción. Está inspirada en buena parte por la circular del H. Emili Turú “El futuro tiene corazón de tienda”. Invita a salir, a ponerse en marcha, a vencer nuestros temores e inseguridades, a caminar hacia las periferias que tanto nos asustan (“Afronta los problemas (…) cruza las fronteras”) buscando a los Montagne de hoy y construir “un nuevo tiempo, otros dos cientos años más”, donde hacemos referencia al lema del Instituto para el 2017 “Un nuevo comienzo”. ¡ VIVE EL SUEÑO! MIRA DENTRO, ENCUENTRATE Y ATRÉVETE A SALIR ¡VIVE EL SUEÑO! SI ES CONTIGO ES POSIBLE HACERLO REALIDAD Llegamos al estribillo. Aquí invitamos a que todo esto parta de dentro, del interior de cada uno. Partimos de nuestra realidad, de nuestro ser más profundo: saber dónde está cada uno, dónde quiere ir y con esa tarea hecha, salir de uno mismo dejando claro que sólo es posible seguir haciendo realidad el sueño de Marcelino contando con todos (“si es contigo es posible”).

Maristas: Compostela, Ibérica, L'Hermitage, Mediterránea

01_12_LEM16_ANEXO_GENERAL_CAST_OK.indd 10

07/07/16 10:26

ANEXO - Lema 2016/17

11

 ive el sueño desde La Valla V Un sueño desde el interior Un sueño compartido Vive el sueño desde Champagnat Un sueño desde el corazón Un sueño renacido Finalmente, el puente pretende marcar el origen de este sueño, que es desde donde creemos que debe iniciarse el camino para traerlo a nuestro tiempo y renovarlo. Y esto es desde La Valla, el lugar donde echó a andar la primera comunidad y siguiendo el sentido del último año del trienio. Y esto debe hacerse desde el interior porque, en el año de la interioridad, creemos importante partir desde el interior de uno mismo, desde el interior de La Valla, de su comunidad original, desde los cimientos de ésta, donde reside la verdadera fraternidad, donde se comparte todo: la comida, el trabajo, la vida, los sueños, etc. Igualmente, desde el sueño original, desde quien lo soñó primero (Champagnat), desde su corazón y haciéndolo renacer en nuestro tiempo.

Maristas: Compostela, Ibérica, L'Hermitage, Mediterránea

01_12_LEM16_ANEXO_GENERAL_CAST_OK.indd 11

07/07/16 10:26

200 y + vive el sueño

12

LOS VIDEOS Es la parte que recoge todos los elementos anteriores que componen el objetivo educativo del curso escolar: el lenguaje escrito, el visual y el musical. De una forma animada se conjugan los tres factores en esta manera de expresar, en unos pocos minutos, todo el contenido del que se dota a este objetivo educativo. Los videos se puede entregar en abierto para que cada Provincia pueda hacer las modificaciones que crea oportuno.

Se presentarán dos videos: uno para los alumnos de Infantil y Primaria y otro para los alumnos de ESO, Bachillerato y Ciclos. Ambos videos estarán alojados en el canal de Youtube de la Conferencia marista de las provincias con obras en España para que puedan ser enlazados por las obras educativas.

Maristas: Compostela, Ibérica, L'Hermitage, Mediterránea

01_12_LEM16_ANEXO_GENERAL_CAST_OK.indd 12

07/07/16 10:26

13

Infantil y Primer Ciclo de Primaria

INTRODUCCIÓN Queridos educadores de la familia marista: ¡hola de nuevo!¡feliz nuevo curso! ¡Feliz nuevo comienzo! Un año más, las provincias maristas Compostela, Ibérica, L´Hermitage y Mediterránea, retornamos a la misión educativa unidos por un nuevo lema que nos animará para el curso escolar 2016-2017, en nuestro caminar en el bicentenario: “200 y +, vive el sueño”. En el anexo que ahora tenéis entre vuestras manos podéis encontrar diversas motivaciones mensuales y semanales que os van a servir para animar el nuevo curso con el lema, de forma que lo podamos mantener vivo de septiembre a junio. Este curso, además, se ha hecho el esfuerzo de unificarlo con el gran tema del año, el bicentenario, de forma que, enlazado con el mismo lema, se pueda trabajar este gran acontecimiento marista. Podéis consultar este anexo semana a semana, mes a mes, para orientar vuestra motivación de manera coherente. Como veréis, hemos dispuesto ideas sencillas y sintéticas que seguramente vais a enriquecer desde vuestra experiencia, inquietud personal y la situación que dibujen los sucesos que nos acompañan con su particularidad en cada colegio y con su actualidad en la sociedad. ¡Ánimo y a vivir el sueño de Marcelino con nuestros alumnos y alumnas!

A continuación, figura el cuadro general de motivaciones. Con un simple y rápido vistazo, os situará en relación a las motivaciones que hemos previsto y relacionado para cada tiempo escolar, por meses y semanas con el fin de ayudar a desarrollar el lema, darle fuerza e interiorizarlo.

Maristas: Compostela, Ibérica, L'Hermitage, Mediterránea

13_24_INFANTIL_CAST_16_ANEXO.indd 13

12/07/16 10:07

200 y +, vive el sueño

14

CUADRO GENERAL DE MOTIVACIONES

Maristas: Compostela, Ibérica, L'Hermitage, Mediterránea

13_24_INFANTIL_CAST_16_ANEXO.indd 14

12/07/16 10:07

ANEXO - Lema 2016/17

15

SEPTIEMBRE “Comienza TÚ un nuevo sueño” Tenemos todos por delante un nuevo curso, cantidad de días y de oportunidades para vivir nuestros sueños. En el trabajo, con las actividades, descubriendo cosas nuevas, estudiando, jugando… todos vamos a dar lo mejor de nosotros mismos, a acompañar a los demás, a aprender muchas cosas que nos hacen estar bien preparados y ser mejores personas. Y en todo ello, descubriremos lo que más nos gusta vivir. A eso es a lo que llamamos nuestro sueño. No tiene nada que ver con quedarse dormido, sino con todo lo contrario: con moverse mucho, con no parar de vivir para ser muy muy felices.

2ª SEMANA DE SEPTIEMBRE: “COMIENZA A SOÑAR” Preparado. Listo. ¡Ya! El nuevo curso comienza. Y con él, comienzan tus sueños de que sea el mejor de los años. ¿Qué quieres vivir este año en el cole, con tus compañeros, con tus profesores? ¿Qué te gustaría encontrar cada día al llegar a clase? Este año todos los maristas del mundo están soñando con que sea un gran año. ¿Quieres soñar con ellos?

3ª SEMANA DE SEPTIEMBRE: “QUE TENGAS BONITOS SUEÑOS” Cuando nos planteemos cuáles son nuestros sueños tenemos que buscar que sean lo más bellos posibles. Y cuanto más ayuden a que este mundo, tu clase, tu familia, sea mejor, más bonitos serán. Y cuanto más incluyan a los demás, a todos los que quieres y a todos los que te necesitan, más feliz te sentirás. Los niños y las niñas acudimos a las clases para ser mejores personas, para hacer el bien, para ser amigables con los compañeros, trabajadores, sinceros, solidarios y honrados. Todo esto nos ayuda tener bonitos sueños.

4ª SEMANA DE SEPTIEMBRE: “SUEÑA CON LA CABEZA Y CON EL CORAZÓN” En clase, en las distintas asignaturas, los alumnos vamos a aprender cosas interesantes, a descubrir otras muchas y a disfrutar con todas ellas. Cuando aprendemos sentimos alegría, sabemos que somos capaces, comprendemos lo que sucede alrededor, los profesores se sienten orgullosos de nosotros y en la familia reconocen con cariño e ilusión nuestro esfuerzo. Y todo esto, lo que aprendamos y sintamos, nos ayudará a ser muy felices juntos.

Maristas: Compostela, Ibérica, L'Hermitage, Mediterránea

13_24_INFANTIL_CAST_16_ANEXO.indd 15

12/07/16 10:07

200 y +, vive el sueño

16

OCTUBRE “Juntos soñamos” En las primeras semanas, nos hemos atrevido a soñar. Ahora toca soñar juntos. Somos un montón de niños y niñas. Algunos nos conocíamos, otros no. Todos nos queremos acoger con alegría, amistad y cariño. A partir de ahora seremos compañeros. Iremos descubriendo a nuestros amigos. Soñamos con aceptarnos tal y como somos, con cuidarnos, con que todos vengamos cada día al cole con alegría, contentos de vernos.

1ª SEMANA DE OCTUBRE: “COMPARTE TUS SUEÑOS” Todas las personas tenemos cosas buenas, habilidades y virtudes. Estas cosas tienen sentido y valen mucho más conforme las compartimos con los demás. Con lo que sabemos hacer podemos ayudar a resolver problemas, a alegrar, a jugar, a acompañar. ¡No te guardes tus sueños solo para ti! Si los compartes otros te podrán ayudar a vivirlos y tú podrás ayudar a otros.

2ª SEMANA DE OCTUBRE: “SOÑANDO CON TUS COMPAÑEROS” Pasamos mucho tiempo en el colegio. Los compañeros son personas muy importantes para nosotros porque juntos crecemos, aprendemos, jugamos… y soñamos. Compartir con los compañeros es también parte de la tarea de cada día, no solamente leer o hacer cuentas. Compartiendo con alegría los juegos y las experiencias en clase y en el patio viviremos nuestros sueños.

3ª SEMANA DE OCTUBRE: “SOÑANDO CON LA FAMILIA” Una familia es algo muy importante. Tenemos padres, hermanos, abuelos, tíos, primos… con los que compartimos todo lo que nos pasa. ¿Compartes con ellos tus sueños, todo lo que vives? ¿Se lo cuentas y dejas que te ayuden? La familia nos quiere y nos cuida, nos protege y está pendiente de nosotros. Necesitamos a la familia. Y también ella nos necesita. Podemos compartir nuestro día a día, podemos ayudar en las tareas del hogar, y sobretodo podemos devolver el cariño que recibimos.

4ª SEMANA DE OCTUBRE: “SOÑANDO CON LOS QUE MÁS TE NECESITAN” Sabes que hay mucha gente en el mundo que tiene necesidades: de alimentos, de dinero, de educación, de vivienda… Y observas que en el colegio hay campañas para recoger y compartir con ellos aquello que más necesitan. También en tu clase hay compañeros que necesitan cosas: ayuda para resolver un problema, consuelo porque están tristes, compañía en el recreo, amistad para estar alegres. Con ellos podemos compartir lo mejor de nosotros mismos cada día.

5ª SEMANA DE OCTUBRE: “SOÑANDO CON LOS MONTAGNE DE HOY” ¿Conoces la historia de Montagne? Era un joven al que Marcelino Champagnat, el fundador de nuestros colegios maristas, se encontró en uno de sus numerosos recorridos que hacia como sacerdote ayudando a la gente. Cuando habló con él, Marcelino se dio cuenta que este joven necesitaba mucho amor, conocer a Dios, nuestro padre bueno que nos quiere. Durante esta semana podemos estar muy atentos a nuestro alrededor para dar mucho cariño y amor a quiénes veamos que más lo necesitan.

Maristas: Compostela, Ibérica, L'Hermitage, Mediterránea

13_24_INFANTIL_CAST_16_ANEXO.indd 16

12/07/16 10:07

ANEXO - Lema 2016/17

17

NOVIEMBRE “Derecho a soñar, derecho a vivir” Quizá a veces pienses que con lo pequeño que eres y con lo que te falta por crecer y aprender, poco puedes dar a los demás. Pero eso no es cierto. Eres algo muy importante en tu familia, en el colegio, en tu ciudad, en el mundo... Por eso mucha gente te quiere proteger, porque, como niño, aún te queda mucho por vivir. Ya hace mucho tiempo que los que gobiernan en el mundo se pusieron de acuerdo en proteger a todos los niños del mundo. Durante este mes conoceremos más sobre nuestros derechos como niños: a vivir, a soñar, a la alegría, a ser felices…

1ª SEMANA DE NOVIEMBRE: “TENGO DERECHOS” Mira a tu alrededor… ¿te has dado cuenta de la cantidad de cosas buenas que tienes cerca de ti cada día? Descubrirás amistad, cariño, compañía, familia, una casa donde vives, un colegio donde creces... Como niño tienes derecho a todas esas experiencias, a que todo eso esté en tu vida. Todos los que te quieren y todos a los que les preocupa que crezcas bien te ayudarán.

2ª SEMANA DE NOVIEMBRE: “TIENEN DERECHOS” Como veíamos la semana pasada, tenemos derecho a muchas cosas buenas. Pero tenemos que estar pendientes de los demás, en especial de los que sufren. Cuando una persona sufre, lo que más necesita es compañía, consuelo, ayuda y alegría para soportar el dolor y superar la pena que siente. Ellos también tienen derecho a la amistad, cariño, compañía… Entre todos tenemos que hacer todo lo que esté en nuestras manos para que vivan alegres y felices.

3ª SEMANA DE NOVIEMBRE: “LA ALEGRÍA DE VIVIR” El principal derecho que tienes es el de vivir, y además vivir con alegría. Debemos descubrir en cada uno de nuestros días lo que nos hace más felices, las personas que más nos alegran. En esos momentos y esas experiencias está la alegría de vivir.

4ª SEMANA DE NOVIEMBRE: “COMPARTE TU ALEGRÍA” ¿No es verdad que disfrutamos más en el juego cuando estamos con alguien? Estar juntos, acompañados, es una alegría que todos compartimos, que todos buscamos, deseamos y necesitamos. Si cuidamos que todos vivan alegres, podremos compartir su alegría, y, entre todos, la felicidad será mayor.

Maristas: Compostela, Ibérica, L'Hermitage, Mediterránea

13_24_INFANTIL_CAST_16_ANEXO.indd 17

12/07/16 10:07

200 y +, vive el sueño

18

DICIEMBRE “El sueño de María” A lo largo de este trimestre hemos soñado con crecer, con compartir y con traer alegría a nuestro alrededor. Para terminar con esta primera etapa del curso, solo nos falta soñar la Navidad, este momento del año en el que, gracias al nacimiento de Jesús, brota la ilusión de un mundo más humano y agradable. Y en este camino de esperanza nuestra mejor compañera de viaje es María, la madre de la esperanza, la que más sabe de esperar con el corazón abierto.

1ª SEMANA DE DICIEMBRE: “SUEÑO CON ESPERANZA” Vivir es ser optimista: sentir la esperanza de que hay cosas que pueden hacerse mejor, la esperanza de que lo que hemos soñado va a crecer, va a desarrollarse y lo vamos a vivir y la esperanza de que los problemas no estarán para siempre sino que pueden ser superados. Una característica muy importante de los cristianos es la esperanza: saber en nuestro corazón que el Amor puede hacer que todo sea mejor.

2ª SEMANA DE DICIEMBRE: “SUEÑO UN MUNDO MEJOR” Sabes que en el mundo hay problemas: gente que sufre, gente que pasa hambre, soledad y todo tipo de necesidades. ¿Qué podemos hacer? ¿Podemos sentir la esperanza de que el mundo sea mejor? Por supuesto que sí, porque el primer paso para hacer un mundo mejor depende de ti: cuando tú eres más amable, más paciente, más cariñoso, más alegre, más servicial, más obediente… el mundo, tu mundo y el de quienes te rodean, ya es mejor.

3ª SEMANA DE DICIEMBRE: “SUEÑO CON LA LLEGADA DE JESÚS” La Navidad está cerca. Celebramos la llegada de Jesús. Jesús trajo la esperanza de luchar, construir y creer en un mundo mejor, más humano, más amable, más cercano y acogedor, en el que todos nos sentimos como hermanos de una gran familia, unidos por el amor. Jesús fue y es la luz del mundo. Su mensaje está lleno de esperanza. Nosotros somos sus amigos, de nosotros depende que esa esperanza con la que Él sueña se haga realidad a través de nuestros sueños de cariño, paz, alegría y generosidad.

Maristas: Compostela, Ibérica, L'Hermitage, Mediterránea

13_24_INFANTIL_CAST_16_ANEXO.indd 18

12/07/16 10:07

ANEXO - Lema 2016/17

19

ENERO “200 años de sueños vividos” Volvemos de las vacaciones de Navidad y tras todo lo vivido en el primer trimestre del curso tenemos que ponernos manos a la obra para sacar el máximo partido a nuestros sueños. Y venimos de una gran fiesta y nos encontramos con otra: el bicentenario de los Hermanos Maristas. ¿Qué no sabes que es un bicentenario? Durante este mes lo irás descubriendo.

2ª SEMANA DE ENERO: “¡FELIZ CUMPLEAÑOS MARISTA!” El 2 de enero cumplieron 200 años los maristas en el mundo. Llevamos 200 años disfrutando de todo lo que Marcelino soñó para que nuestro mundo fuera cada vez mejor: educación, familia, trabajo, comunidades,… Tenemos que estar muy contentos de ser parte de esta historia. Si estamos celebrando un cumpleaños tan especial de los maristas…¡también lo estamos celebrando de todos nosotros!

3ª SEMANA DE ENERO: “¡200 AÑOS JUNTOS!” Hace 200 años Marcelino fundó la primera comunidad marista que tenía como objetivo la educación de los niños. ¡Y 200 años después aquí seguimos! En este cole hay maristas educando niños con su presencia, ejemplo, amor al trabajo, entrega diaria… Desde el principio Marcelino tuvo muy claro que todos sus sueños era mejor vivirlos junto a otros, y por eso fundaba comunidades y vivía en ellas. 200 años después los maristas seguimos pensando lo mismo: los sueños son para compartirlos.

4ª SEMANA DE ENERO: “¡CONTIGO 200+!” El curso pasado nuestro lema era “Contigo lo nuevo”. Esta semana lo recordamos porque el gran objetivo de celebrar este bicentenario es seguir caminando juntos hacia lo nuevo, el nuevo horizonte. ¿Te apuntas? ¿Te gustaría caminar hacia algo nuevo y apasionante? Será una gran aventura si la vivimos juntos.

5ª SEMANA DE ENERO: “¿Y AHORA QUE SUEÑAS?” Pues si vamos a caminar juntos hacia el nuevo horizonte marista, lo mejor es saber que soñamos cada uno, en este nuevo comienzo de año y ¡de siglo para los maristas! ¿Qué sueñas para este nuevo año? ¿Qué bonitas experiencias y momentos te gustaría vivir con tus compañeros, con tu familia…? Y ahora que has pensado tus sueños, ¿qué vas a hacer para compartirlos y vivirlos?

Maristas: Compostela, Ibérica, L'Hermitage, Mediterránea

13_24_INFANTIL_CAST_16_ANEXO.indd 19

12/07/16 10:07

200 y +, vive el sueño

20

FEBRERO “Otros sueños son posibles” Este mes lo vamos a dedicar como soñadores a acercarnos y compartir los sueños de otros, y también el sueño compartido de que otro mundo mejor, más justo, bello, pacífico, es posible. Si cada uno de nosotros vivimos en clave de amor y paz, cada cosita que hagamos, digamos, vivamos,… estará ayudando a todos los que nos rodean.

1ª SEMANA DE FEBRERO: “SUEÑOS QUE DAN VIDA” Puedes dar mucha vida con tus sueños. Todos tenemos muchas cosas especiales y únicas en nuestra vida que podemos compartir, lo que somos y también lo que tenemos. Si lo compartimos, todos tendremos más para disfrutar de la vida.

2ª SEMANA DE FEBRERO: “SUEÑOS QUE QUITAN LA SED” Cuando yo tengo sed y pido agua siempre encuentro una mano amiga (mi amigo, mi profe, mi papá…) que me da un buen vaso de agua. A veces lo que necesitamos es algo distinto: un poco de cariño, algo de alegría,… En lo que nosotros soñemos y vivamos tiene que estar presente que nadie a nuestro alrededor pase sed, que no le falte agua, pero sobre todo que no le falte cariño, amor, alegría…

3ª SEMANA DE FEBRERO: “SUEÑOS QUE PERDONAN” Nadie es perfecto. Todos nos equivocamos alguna que otra vez. Una de las cosas que más alegría produce es saber que cuando meto la pata los demás me perdonan. Y de igual manera, es necesario que nosotros también perdonemos los errores de los demás. Hay que perdonar con sinceridad, borrando los problemas de la memoria, dando paso a la alegría que produce el reencuentro y el comenzar de nuevo sin rencor.

4ª SEMANA DE FEBRERO: “SUEÑOS QUE FORTALECEN” Cuando voy creciendo y voy adquiriendo seguridad en mí mismo me siento mejor. Tengo que estar contento por la oportunidad de aprender cosas nuevas que me hacen sentir mayor. Y todo lo que voy encontrando en mi vida que me gusta y que ayuda a los demás también a que se sientan mejor, tengo que fortalecerlo, cuidarlo especialmente.

Maristas: Compostela, Ibérica, L'Hermitage, Mediterránea

13_24_INFANTIL_CAST_16_ANEXO.indd 20

12/07/16 10:07

ANEXO - Lema 2016/17

21

MARZO “Descubre tu sueño” Este mes lo vamos a dedicar a mirar bien adentro a nuestro corazón y descubrir lo más bonito que hay en nosotros. El más bello de los sueños es aquel que nos permite ser muy felices con los demás. ¿Buscamos juntos? Además en este mes vivimos la cuaresma, un tiempo de búsqueda interior de los cristianos, que aprovechamos para volvernos hacia nuestros mejores sueños de amor y vida.

1ª SEMANA DE MARZO: “PONTE EN CAMINO” Lo primero es ponerse en camino, echar a andar. Si queremos mirar con atención nuestros sueños y llevarlos a la vida no nos podemos quedar sentados sin hacer nada. Y busca buena compañía para el camino: tus mejores amigos y toda la gente que te quiere y te ayuda. ¿Tienes claro quiénes son? ¡Pues adelante con este mes de vida y sueños!

2ª SEMANA DE MARZO: “ANDANDO Y SOÑANDO” Y andando, andando… mirarás alrededor y te irás dando cuenta de lo que te gusta más y de lo que te gusta menos. Y podrás decidir si quieres cambiar alguna cosa, caminar hacia otra parte, perdonar,… Cada paso que das te prepara para el siguiente, te ayuda a aprender, a vivir más y mejor. Mucho ánimo y a soñar andando.

3ª SEMANA DE MARZO: “AMANDO Y SOÑANDO” ¡Qué gusto da volver a casa cada día y sentir el calor y el amor en nuestro hogar! ¿Qué puedo hacer yo para ayudar a mantener o mejorar mi hogar? En casa puedo ayudar a los papás recogiendo, ordenando, obedeciendo, evitando rabietas y haciendo el día a día más feliz. En el colegio, donde está mi segundo hogar, trataré de hacer bien mis tareas, evitaré pelearme, compartiré mis cosas e intentaré ayudar lo máximo posible.

4ª SEMANA DE MARZO: “DONDE TE LLEVE EL CORAZÓN” Los mayores hablamos mucho del corazón: es el órgano que nos mantiene con vida. Simbólicamente, asociamos el corazón a tener sentimientos, a ser cariñosos, a ser cuidadosos, a tener en cuenta a los demás. Aunque a veces el corazón se nos endurece por el mal genio o por el egoísmo, hemos de llenarlo de nuestros mejores sueños. De esta manera podremos vivir grandes cosas, hacer que nuestro corazón cada día lata con más fuerza y alegría. Sentimos las cosas y nos sentimos más vivos. El corazón que acoge y ayuda da calor, concede felicidad a quien se acerca.

Maristas: Compostela, Ibérica, L'Hermitage, Mediterránea

13_24_INFANTIL_CAST_16_ANEXO.indd 21

12/07/16 10:07

200 y +, vive el sueño

22

ABRIL “Celebramos el sueño de Dios” Durante todo el curso nos hemos estado preocupando por cuidar nuestros sueños y cuidar los de los demás. En este mes nos vamos a acercar al sueño más bello y lleno de amor de todos: el sueño de Jesús. Siempre que queremos vivir nuestros mejores sueños, no debemos olvidar que hay alguien que nos empuja y nos anima a seguir teniendo esperanza, nuestro gran amigo JESÚS.

1ª SEMANA DE ABRIL: “JESÚS, AMIGO” Jesús fue niño como nosotros, tuvo una familia que le quiso y unos amigos que jugaron y crecieron junto a Él. Esta semana vamos a recordar que Él es nuestro mejor amigo, y como tal nos ayuda y enseña a ser mejores. Debemos cada día acordarnos de Él y aprender de su vida como cuidar nuestro mundo.

2ª SEMANA DE ABRIL: “JESÚS, CAMINO” Durante la Cuaresma hemos ido recorriendo el camino hacia la Pascua con Jesús. Es un camino de cambio, de quitar todas esas cosas que no nos ayudan a cumplir nuestros sueños. Caminemos de la mano con Jesús, Él que siempre nos ayuda a ser un poquito mejores. Recordaremos también a todos los amigos que tuvo Jesús y cómo les enseñó a través de sus relatos y les trataba con cariño, como nosotros tenemos que tratar a nuestros amigos.

3ª SEMANA DE ABRIL: “JESÚS, VIDA” Jesús dio su vida por los demás, dio su vida por nosotros. Él tuvo esperanza, soñó con un mundo mejor. ¿Os fijáis todo lo que nos quería? Él resucitó, por eso estamos alegres y sabemos que siempre está junto a nosotros. Jesús es vida y da vida a nuestros sueños.

Maristas: Compostela, Ibérica, L'Hermitage, Mediterránea

13_24_INFANTIL_CAST_16_ANEXO.indd 22

12/07/16 10:07

ANEXO - Lema 2016/17

23

MAYO “Con el sueño de María” Estamos ya en el mes de mayo, un mes muy especial y que a todos nos gusta mucho porque salen las flores, el sol empieza a calentar, los animales salen de sus madrigueras… ¿Sabéis a quién le dedicamos este mes? A María de Nazaret, a ella que siempre nos cuida, nos acompaña y nos quiere mucho. Durante este mes nos vamos a acordar mucho de ella y vamos a tener presente lo que nos decía S. Marcelino Champagnat, que ella es Nuestra Buena Madre. Vamos a conocer sus sueños y a compartir los nuestros con ella.

1ª SEMANA DE MAYO: “SOÑANDO CON MI BUENA MADRE” Todos queremos mucho a nuestra mamá ¿verdad que si? Sabemos que siempre nos cuida, que siempre está pensando en nosotros y quiere lo mejor para cada uno. Además de esa mamá, tenemos otra mamá que nos quiere también mucho y que siempre está a nuestro lado: María, la mamá de Jesús.

2ª SEMANA DE MAYO: “SOÑANDO CON MI AMIGA” Durante todo el curso estamos intentando soñar con esperanza. Para ello hemos intentado ser mejores, ayudar a los demás, perdonar, compartir… Si nos fijamos en María, nuestra amiga, e intentamos ser como ella todo será más fácil, ya que ella siempre fue una mujer buena, dispuesta a ayudar a los demás, generosa y alegre.

3ª SEMANA DE MAYO: “MARÍA SUEÑA CONMIGO” Igual que nuestra mamá nos enseña las cosas que están bien y las que no para que seamos cada día un poco mejores, María, también nos guía y quiere que hagamos las cosas bien y nos parezcamos a su hijo Jesús. Ella tiene sueños para nosotros, quiere que seamos muy felices. María le enseñó a Jesús a ser un buen niño, a rezar y a querer a Dios y a los demás, y quiere eso mismo para nosotros.

4ª SEMANA DE MAYO: “CONTIGO, MARÍA” Marcelino siempre se planteó las cosas teniendo muy presente a María. Siempre llamaba a María Nuestra Buena Madre ¿sabéis por qué? Porque es la mamá que nos dio Jesús y es la mejor. Siempre está pendiente de nosotros y sabe cómo nos sentimos en cada momento, nos ayuda cuando estamos tristes y se alegra con nosotros cuando estamos contentos.

5ª SEMANA DE MAYO: “VIVIENDO COMO MARÍA” Como hemos dicho durante este mes, María era una madre y amiga muy buena, siempre dispuesta a ayudar a todas las personas que estaban a su alrededor. Cuidó de su hijo Jesús y le protegió ante todo mal que pudiera rodearle. Marcelino la tenía como modelo a seguir, puesto que quería parecerse a ella. Quería ayudar a las personas desinteresadamente, amaba a todos los niños a los que educó y enseñó, mostrándoles cuál era el camino adecuado a lo largo de su vida. ¿Qué os parece si vivimos como María? Cuidamos a los papás y abuelos, protegemos a nuestros hermanos pequeños, jugamos y nos preocupamos por los amigos del cole, amamos la naturaleza y todos los animales… ¡Seamos como María!

Maristas: Compostela, Ibérica, L'Hermitage, Mediterránea

13_24_INFANTIL_CAST_16_ANEXO.indd 23

12/07/16 10:07

200 y +, vive el sueño

24

JUNIO “Vive el sueño de Champagnat: somos maristas” Durante este mes de junio vamos a celebrar la fiesta de alguien que es muy importante para todos los niños de los colegios Maristas: Marcelino Champagnat. Marcelino tuvo un sueño durante toda su vida: llevar la educación a todos los niños del mundo. De niño fue buen amigo de sus amigos, ayudaba en casa y en la labores del campo. Luego fue creciendo, y siempre con la ayuda de la Virgen María, trabajando mucho y queriendo a los demás, construyó el primer colegio Marista. Desde ahí, y con muchos hermanitos de María, como él llamaba a sus amigos, fue creando nuevos colegios como el nuestro, donde hoy podemos aprender y divertirnos. En este último mes del curso vamos a intentar parecernos a Marcelino y ser como él quería que fuésemos: buenos amigos de Jesús y buenos amigos de los demás. 1ª SEMANA DE JUNIO: “Marcelino, amigo” En el colegio tenemos muchos amigos. Sin duda Marcelino es uno de ellos y por eso durante estas últimas semanas del curso vamos a conocerle mejor, vamos a ver cómo cuidaba a los niños, cómo les enseñaba en la escuela y cómo les hablaba de todo lo que nos quieren Jesús y María. ¿Quieres compartir tus sueños con él? Él te entenderá porque fue un auténtico soñador, que vivió desde sus sueños y los hizo realidad. 2ª SEMANA DE JUNIO: “Marcelino, maestro” Marcelino fue un hombre que quería mucho a los niños, sobre todo a los pobres y a los que lo pasaban mal. Él era muy bueno, solidario y amaba mucho a María. Por eso construyó los colegios Maristas, siguiendo el nombre de María, para que todos los niños pudieran tener una buena educación y conocieran a Jesús y a María. ¿Cuál es mi maestro soñado? Seguro que se parece a Marcelino: entregado, dedicado, simpático, trabajador, cariñoso… En esta semana demos gracias por todos los maestros que nos ayudan a soñar. 3ª SEMANA DE JUNIO: “¿Hemos vivido nuestro sueño?” Se acaba el curso y es momento de echar la vista atrás. ¿Os acordáis de todos los sueños, nuestros y de los demás, que hemos compartido desde septiembre? Todos nos han ayudado a crecer, a ser mejores. ¿Hemos disfrutado viviendo nuestros sueños y compartiéndolos con los demás? Nos merecemos un descanso, unas vacaciones para retomar de nuevo en septiembre un nuevo curso con muchos más sueños en el corazón. ¡Felices vacaciones!

Maristas: Compostela, Ibérica, L'Hermitage, Mediterránea

13_24_INFANTIL_CAST_16_ANEXO.indd 24

12/07/16 10:07

ANEXO - Lema 2016/17

25

NOTAS

Maristas: Compostela, Ibérica, L'Hermitage, Mediterránea

13_24_INFANTIL_CAST_16_ANEXO.indd 25

12/07/16 10:07

26

200 y +, vive el sueño

NOTAS

Maristas: Compostela, Ibérica, L'Hermitage, Mediterránea

13_24_INFANTIL_CAST_16_ANEXO.indd 26

12/07/16 10:07

ANEXO - Lema 2016/17

27

NOTAS

Maristas: Compostela, Ibérica, L'Hermitage, Mediterránea

13_24_INFANTIL_CAST_16_ANEXO.indd 27

12/07/16 10:07

28

200 y +, vive el sueño

NOTAS

Maristas: Compostela, Ibérica, L'Hermitage, Mediterránea

13_24_INFANTIL_CAST_16_ANEXO.indd 28

12/07/16 10:07

ANEXO - Lema 2016/17

29

NOTAS

Maristas: Compostela, Ibérica, L'Hermitage, Mediterránea

13_24_INFANTIL_CAST_16_ANEXO.indd 29

12/07/16 10:07

30

200 y +, vive el sueño

NOTAS

Maristas: Compostela, Ibérica, L'Hermitage, Mediterránea

13_24_INFANTIL_CAST_16_ANEXO.indd 30

12/07/16 10:07

ANEXO - Lema 2016/17

31

NOTAS

Maristas: Compostela, Ibérica, L'Hermitage, Mediterránea

13_24_INFANTIL_CAST_16_ANEXO.indd 31

12/07/16 10:07

13_24_INFANTIL_CAST_16_ANEXO.indd 32

12/07/16 10:07

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.