INTRODUCCIÓN. Anuario Estadístico 2015 Página 3

                          ANUARIO ESTADÍSTICO    AÑO 2015                      Fecha de realización:  20 de Enero de 2016                  EQUIPO DE

1 downloads 29 Views 15MB Size

Recommend Stories


ANUARIO :: Anuario 2015 :: 1
ANUARIO 2015 :: Anuario 2015 :: 1 ANUARIO 2015 Contenido I. ANTECEDENTES GENERALES .............................................................

anuario anuario year book estadístico2013 estadístico
U r u g u a y anuario estadístico year book 2013 STOCK / LIVESTOCK FAENA / SLAUGHTER PRECIOS Y VALORES / PRICES AND VALUES EXPORTACIÓN / EXPORTS E

4. Cultura y ocio INE. Anuario Estadístico de España 2015
INE. Anuario Estadístico de España 2015 4. Cultura y ocio 4. Cultura y ocio INVENTARIO DE OPERACIONES ESTADÍSTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DE

5. Salud INE. Anuario Estadístico de España 2015
INE. Anuario Estadístico de España 2015 5. Salud 5. Salud INVENTARIO DE OPERACIONES ESTADÍSTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO Profesio

ANUARIO DE LETRAS MODERNAS
Anuario de Letras Modernas vol 18_FINAL.indd 1 17/08/2015 06:30:55 p.m. ANUARIO DE LETRAS MODERNAS Anuario de Letras Modernas vol 18_FINAL.indd 3

Story Transcript

                         

ANUARIO ESTADÍSTICO    AÑO 2015                     

Fecha de realización:  20 de Enero de 2016                  EQUIPO DE REALIZACIÓN:  Antonio J. Campesino Fernández  Florencia Cuervo Torres  Trinidad Diestro  Julián Ramajo Hernández  Juan Ignacio Rengifo Gallego  José Manuel Sánchez Martín  Marcelino Sánchez Rivero     

Coordinador:  Dr. Marcelino Sánchez Rivero  

 

       

Índice    INTRODUCCIÓN. ...................................................................................................................................... 3  1. ESTADÍSTICAS DE OFERTA. .................................................................................................................. 5  1.1. Viajeros......................................................................................................................................... 5  1.2. Pernoctaciones. ............................................................................................................................ 9  1.3. Estancia media............................................................................................................................ 13  1.4. Grado de ocupación. .................................................................................................................. 16  2. ESTADÍSTICAS DE DEMANDA............................................................................................................. 20  2.1. Procedencia. ............................................................................................................................... 20  2.2. Motivos de la visita..................................................................................................................... 23  2.3. Tipo de alojamiento.................................................................................................................... 25  2.4. Lugares visitados. ....................................................................................................................... 27  2.5. Gasto turístico diario por visitante............................................................................................. 32  2.6. Valoración de servicios turísticos. .............................................................................................. 34  3. ESTADÍSTICAS DE EVENTOS TURÍSTICOS. .......................................................................................... 36  3.1. Procedencia. ............................................................................................................................... 36  3.2. Edad............................................................................................................................................ 37  3.3. Primera visita al evento.............................................................................................................. 38  3.4. Número de veces que ha sido visitado el evento con anterioridad........................................... 39  3.5. Número de pernoctaciones motivadas por el evento................................................................ 40  3.6. Valoración del evento................................................................................................................. 41  3.7. Gasto turístico realizado en el evento (en euros). ..................................................................... 43  4. ESTADÍSTICAS DE PUENTES LABORALES............................................................................................ 45  4.1. Viajeros....................................................................................................................................... 45  4.2. Pernoctaciones. .......................................................................................................................... 48  4.3. Grado de ocupación. .................................................................................................................. 51  4.4. Lugares visitados. ....................................................................................................................... 54  4.5. Gasto turístico diario por visitante............................................................................................. 60       

 

 

 

 

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE EXTREMADURA  Dirección General de Turismo  Avenida de las Comunidades, s/n  ‐ 06800 Mérida  Tel. +34 924 332 083 / +34 924 289 556   [email protected]  www.turismoextremadura.com

  INTRODUCCIÓN.   

El  presente  documento  recoge  las  más  importantes  referencias  de  las  diferentes  magnitudes  turísticas  del  examen  de  la  oferta  y  de  la  demanda  en  el  año  2015,  en  el  ámbito  de  los  trabajos  realizados  por  el  equipo  conjunto  de  la  Dirección  General  de  Turismo  y  la  Universidad  de  Extremadura,  en  el  marco  del  convenio  firmado  entre  ambas instituciones para la generación de conocimiento turístico de la demanda y de la  oferta turística en Extremadura.  La información que ha servido de base para las cifras que se presentan a continuación  procede  de  dos  fuentes  principales.  Por  un  lado,  de  las  empresas  de  alojamiento  de  la  región  que  aportan  información  periódica  (mensualmente  y  en  los  puentes  laborales)  sobre variables tan importantes en el sector del turismo como el número de viajeros, el  número  de  plazas  de  alojamiento  ocupadas  (o  pernoctaciones)  o  el  número  total  de  plazas  ofertadas.  A  partir  de  un  panel  de  empresas,  compuesto  aproximadamente  por  unos  275  establecimientos,  los  técnicos  del  Observatorio  Turístico  de  Extremadura  obtienen  las  principales  cifras  del  mercado  turístico  extremeño  desde  la  óptica  de  la  oferta,  a  saber:  número  total  de  viajeros,  número  total  de  pernoctaciones,  grado  de  ocupación  por  plazas  y  estancia  media.  Esta  información  no  sólo  se  ofrece  de  manera  agregada,  sino  que  se  desagrega  por  provincias  (tal  y  como  también  hace  el  Instituto  Nacional  de  Estadística),  pero  también  por  tipologías  de  alojamiento,  y  por  territorios  turísticos  (dato  éste  último  que  no  ofrece,  ni  lo  hará  previsiblemente,  el  Instituto  Nacional  de  Estadística,  debido  al  ámbito  geográfico  al  que  se  refieren  siempre  sus  estimaciones turísticas).  Y,  de  otro,  procede  del  cuestionario  que  se  cumplimenta  de  forma  aleatoria  por  los  visitantes a las oficinas de turismo (de las oficinas de turismo, que solicitan de manera  aleatoria  a  los  visitantes  de  las  mismas  la  cumplimentación  de  un  cuestionario  para  conocer los aspectos esenciales de la demanda turística que visita la región). Sobre una  base  de  algo  más  de  15.500  cuestionarios,  cumplimentados  en  la  Red  de  Oficinas  de  Turismo  de  Extremadura  entre  Enero  y  Diciembre  de  2015,  las  estimaciones  presentadas en este documento tienen la suficiente validez y robustez estadística como  para considerarlas una caracterización fiable de la demanda turística extremeña.  Las  estadísticas  recogidas  en  este  Anuario  se  han  estructurado  en  cuatro  grandes  apartados. En el primer apartado, se presentan las estadísticas de oferta (aquellas que se  refieren a los establecimientos de la región que ofertan servicios de alojamiento) y, más  concretamente, el número de viajeros y de pernoctaciones, la estancia media y el grado  de  ocupación,  tanto  a  nivel  regional  como  por  provincias  y  por  territorios  turísticos,  y  por tipologías de alojamiento.  A  continuación,  se  presentan  las  estadística  de  demanda  turística  (aquellas  que  se  refieren  al  perfil  del  turista  que  nos  visitan  y  que  permiten  conocer  las  tendencias  del  mercado),  centrando  la  atención  en  aspectos  esenciales  de  la  misma,  como  la  procedencia, el motivo de la visita, el tipo de alojamiento utilizado, los lugares visitados,  el gasto turístico y la valoración de los servicios turísticos utilizados.  Tanto  en  el  análisis  de  la  oferta  como  en  el  de  la  demanda,  se  ofrece  tanto  la  información  global  de  todo  el  año  como  la  información  desagregada  por  temporadas     

Anuario Estadístico 2015  Página 3 

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE EXTREMADURA  Dirección General de Turismo  Avenida de las Comunidades, s/n  ‐ 06800 Mérida  Tel. +34 924 332 083 / +34 924 289 556   [email protected]  www.turismoextremadura.com

 

turísticas  correspondientes  a  cada  uno  de  los  trimestres  del  año  (primer  trimestre=invierno;  segundo  trimestre=primavera;  tercer  trimestre=verano;  y  cuarto  trimestre=otoño).  Seguidamente,  el  informe  presenta  una  síntesis  de  los  principales  resultados  obtenidos  en  los  13  eventos  turísticos  analizados  por  el  Observatorio  Turístico  de  Extremadura en el año 2015, incidiendo en varios aspectos relacionados con el evento  propiamente dicho (grado de conocimiento del mismo, motivo principal de la asistencia  al  evento,  pernoctaciones  motivadas  por  el  evento,  valoración  del  evento  y  gasto  turístico).  Finalmente, el informe concluye con el análisis de las cifras de oferta y de demanda  más significativas de los principales puentes laborales celebrados en la región a lo largo  del año 2015. 

   

Anuario Estadístico 2015  Página 4 

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE EXTREMADURA  Dirección General de Turismo  Avenida de las Comunidades, s/n  ‐ 06800 Mérida  Tel. +34 924 332 083 / +34 924 289 556   [email protected]  www.turismoextremadura.com

 

  1. ESTADÍSTICAS DE OFERTA.    1.1. Viajeros.   

AÑO 2015 

TOTAL REGIONAL:  Extremadura 

1.927.341 

 

 

POR PROVINCIAS: 

 

Badajoz 

809.469 

Cáceres 

1.117.872 

 

 

POR TIPOLOGÍA DE ALOJAMIENTO: 

 

Hoteles de 4 o 5 estrellas 

698.322 

Hoteles de 3 estrellas 

307.675 

Hoteles de 1 o 2 estrellas 

239.831 

Hostales o pensiones 

255.915 

Hoteles rurales 

42.166 

Casas o apartamentos rurales 

186.894 

Apartamentos turísticos 

30.415 

Campamentos de turismo 

166.123 

 

   

 

 

POR TERRITORIOS TURÍSTICOS: 

 

Badajoz (municipio) 

179.031 

Mérida 

227.794 

Alqueva­Sierra Suroeste­Tentudía 

96.619 

Siberia­Serena­Campiña Sur 

76.462 

Tierra de Barros­Zafra 

137.536 

Vegas del Guadiana 

54.307 

Cáceres (municipio) 

276.577 

Plasencia 

108.286 

Geoparque Villuercas­Ibores­Jara 

60.636 

Reserva de la Biosfera de Monfragüe 

58.391 

Sierra de Gata­Hurdes­Valle Alagón 

132.830 

Tajo Internacional­Sierra San Pedro 

67.257 

Trujillo­Miajadas­Montánchez 

112.027 

Anuario Estadístico 2015  Página 5 

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE EXTREMADURA  Dirección General de Turismo  Avenida de las Comunidades, s/n  ‐ 06800 Mérida  Tel. +34 924 332 083 / +34 924 289 556   [email protected]  www.turismoextremadura.com

Valle del Ambroz­Tierras  Granadilla 

129.902 

Valle del Jerte­La Vera 

209.684 

 

   

INVIERNO  2015   

PRIMAVERA  2015   

VERANO  2015   

OTOÑO  2015   

347.848 

519.195 

610.268 

450.030 

 

 

 

 

 

POR PROVINCIAS: 

 

 

 

 

Badajoz 

145.504 

216.189 

250.039 

197.737 

Cáceres 

202.344 

303.006 

360.229 

252.293 

 

 

 

 

 

POR TIPOLOGÍA DE ALOJAMIENTO: 

 

 

 

 

Hoteles de 4 o 5 estrellas 

130.407 

191.564 

214.660 

161.691 

Hoteles de 3 estrellas 

58.218 

82.334 

92.720 

74.403 

Hoteles de 1 o 2 estrellas 

46.768 

66.076 

69.780 

57.207 

Hostales o pensiones 

37.244 

65.276 

88.590 

64.805 

Hoteles rurales 

7.705 

12.458 

12.053 

9.950 

Casas o apartamentos rurales 

33.986 

47.218 

56.754 

48.936 

Apartamentos turísticos 

6.190 

7.579 

9.972 

6.674 

Campamentos de turismo 

27.329 

46.690 

65.740 

26.364 

 

 

 

 

POR TERRITORIOS TURÍSTICOS: 

 

 

 

 

Badajoz (municipio) 

33.371 

52.247 

43.707 

49.706 

Mérida 

37.056 

56.779 

85.950 

48.009 

Alqueva­Sierra Suroeste­Tentudía 

19.252 

27.885 

31.891 

17.591 

Siberia­Serena­Campiña Sur 

14.860 

20.500 

22.324 

18.778 

Tierra de Barros­Zafra 

23.322 

37.674 

44.427 

32.113 

Vegas del Guadiana 

10.227 

14.496 

15.602 

13.982 

Cáceres (municipio) 

49.838 

80.350 

90.568 

55.821 

Plasencia 

20.792 

34.145 

31.195 

22.154 

Geoparque Villuercas­Ibores­Jara 

7.731 

16.160 

18.916 

17.829 

Reserva de la Biosfera de Monfragüe 

9.321 

18.586 

17.814 

12.670 

Sierra de Gata­Hurdes­Valle Alagón 

28.393 

31.662 

41.562 

31.213 

Tajo Internacional­Sierra San Pedro 

13.797 

18.177 

19.623 

15.660 

Trujillo­Miajadas­Montánchez 

19.178 

30.731 

36.426 

25.692 

Valle del Ambroz­Tierras  Granadilla 

25.590 

30.551 

39.484 

34.277 

Valle del Jerte­La Vera 

35.118 

49.250 

70.781 

54.535 

TOTAL REGIONAL:  Extremadura 

 

   

Anuario Estadístico 2015  Página 6 

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE EXTREMADURA  Dirección General de Turismo  Avenida de las Comunidades, s/n  ‐ 06800 Mérida  Tel. +34 924 332 083 / +34 924 289 556   [email protected]  www.turismoextremadura.com

 

       

VARIACIÓN  INTERANUAL  2014/2015 

TOTAL REGIONAL:  Extremadura 

8,7% 

 

 

POR PROVINCIAS: 

 

Badajoz 

9,3% 

Cáceres 

8,3% 

 

 

POR TIPOLOGÍA DE ALOJAMIENTO: 

 

Hoteles de 4 o 5 estrellas 

12,8% 

Hoteles de 3 estrellas 

2,5% 

Hoteles de 1 o 2 estrellas 

11,2% 

Hostales o pensiones 

6,2% 

Hoteles rurales 

11,4% 

Casas o apartamentos rurales 

15,8% 

Apartamentos turísticos 

‐30,0% 

Campamentos de turismo   

   

 

8,0%   

POR TERRITORIOS TURÍSTICOS: 

 

Badajoz (municipio) 

1,4% 

Mérida 

8,9% 

Alqueva­Sierra Suroeste­Tentudía 

‐5,1% 

Siberia­Serena­Campiña Sur 

13,8% 

Tierra de Barros­Zafra 

17,7% 

Vegas del Guadiana 

6,9% 

Cáceres (municipio) 

12,3% 

Plasencia 

38,2% 

Geoparque Villuercas­Ibores­Jara 

‐6,2% 

Reserva de la Biosfera de Monfragüe 

12,1% 

Sierra de Gata­Hurdes­Valle Alagón 

32,3% 

Tajo Internacional­Sierra San Pedro 

‐2,9% 

Trujillo­Miajadas­Montánchez 

13,0% 

Valle del Ambroz­Tierras  Granadilla 

3,3% 

Anuario Estadístico 2015  Página 7 

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE EXTREMADURA  Dirección General de Turismo  Avenida de las Comunidades, s/n  ‐ 06800 Mérida  Tel. +34 924 332 083 / +34 924 289 556   [email protected]  www.turismoextremadura.com

Valle del Jerte­La Vera 

  ‐2,0% 

  En el año 2015 el territorio extremeño recibió 1.927.341 viajeros, un 8,7% más que  los  contabilizados  en  el  año  2014.  Aunque  más  equilibrada,  sigue  observándose  una  fuerte  estacionalidad  en  el  comportamiento  turístico,  dominando  las  estaciones  de  verano (31,7%) y primavera (26,9%), siendo las estaciones de otoño (23,3%) e invierno  (18%) las que menos desplazamientos turísticos registraron, pese a que la otoñada de  Extremadura  es  una  estación  de  gran  calidad  paisajística,  al  prolongarse  hasta  bien  entrado el mes de noviembre.    Por  provincias,  la  de  Cáceres  fue  el  destino  visitado  por  el  58%  de  los  viajeros  (1.117.872), frente al 42% que optó por visitar la provincia de Badajoz (809.469). Este  diferencial de 16 puntos porcentuales a favor de la provincia cacereña viene explicado  por su mayor cantidad de recursos patrimoniales, naturales e histórico‐artísticos, y por  la benignidad térmica estival del norte de dicha provincia.    En relación a la tipología de alojamiento, los viajeros optaron mayoritariamente por  la  oferta  urbana  de  establecimientos  hoteleros  convencionales  (77,9%);  entre  ellos,  destacaron  los  hoteles  de  cuatro  o  cinco  estrellas,  que  coparon  más  de  dos  terceras  partes  (36,2%)  del  total  de  viajeros  de  la  región  en  el  año  2015.  Además,  este  tipo  de  hoteles  experimentó  el  segundo  crecimiento  más  elevado  (el  12,8%)  en  el  número  de  viajeros respecto al año 2014, tras las casas o apartamentos rurales (15,8%).    La  preferencia  por  alojamientos  en  el  medio  rural  fue  escogida  por  el  22,1%  de  los  viajeros; de ellos, la mayor parte eligió para su visita casas o apartamentos rurales (9,7%  del  total  de  viajeros  de  la  región)  o  campamentos  de  turismo  (8,6%),  sumando  entre  ambos más de 353.000 viajeros. En este sector de alojamiento, el interés por las casas  rurales entre los viajeros resulta evidente, en gran medida por la amplia y variada oferta  de los territorios más demandados por el turismo de naturaleza en la Alta Extremadura.    Por lo que respecta a la distribución de los viajeros en los territorios turísticos en los  que se divide Extremadura, los destinos con más visitantes fueron Cáceres (municipio)  (14,4%), Mérida (11,8%), Valle del Jerte‐La Vera (10,9%), Tierra de Barros‐Zafra (7,1%),  Sierra de Gata‐Hurdes‐Valle del Alagón (6,9%), Valle del Ambroz‐Tierras de Granadilla  (6,7%),  Trujillo‐Miajadas‐Montánchez  (5,8%),  Plasencia  (5,6%)  y  Alqueva‐Sierra  Suroeste‐Tentudía  (5%).  El  resto  de  los  territorios  recibió  porcentajes  de  turistas  inferiores  al  5%.  De  las  tres  zonas  con  mayor  proporción  de  turistas  (las  ciudades  de  Cáceres  y  de  Mérida  y  el  territorio  del  Valle  del  Jerte‐La  Vera),  la  que  tuvo  un  mayor  crecimiento en el 2015 fue Cáceres. De resto de zonas, ha destacado por su crecimiento  respecto al 2014 la ciudad de Plasencia (38,2%) y el territorio de Sierra de Gata‐Hurdes‐ Valle Alagón (32,3%).   

   

Anuario Estadístico 2015  Página 8 

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE EXTREMADURA  Dirección General de Turismo  Avenida de las Comunidades, s/n  ‐ 06800 Mérida  Tel. +34 924 332 083 / +34 924 289 556   [email protected]  www.turismoextremadura.com

 

  1.2. Pernoctaciones.     

AÑO 2015 

TOTAL REGIONAL:  Extremadura   

3.404.025   

POR PROVINCIAS: 

 

Badajoz 

1.302.139 

Cáceres 

2.101.886 

 

 

POR TIPOLOGÍA DE ALOJAMIENTO: 

 

Hoteles de 4 o 5 estrellas 

1.091.080 

Hoteles de 3 estrellas 

593.462 

Hoteles de 1 o 2 estrellas 

393.364 

Hostales o pensiones 

377.849 

Hoteles rurales 

73.240 

Casas o apartamentos rurales 

429.787 

Apartamentos turísticos 

71.649 

Campamentos de turismo 

373.596 

 

   

 

 

POR TERRITORIOS TURÍSTICOS: 

 

Badajoz (municipio) 

262.619 

Mérida 

327.726 

Alqueva­Sierra Suroeste­Tentudía 

154.222 

Siberia­Serena­Campiña Sur 

132.874 

Tierra de Barros­Zafra 

277.414 

Vegas del Guadiana 

86.136 

Cáceres (municipio) 

435.897 

Plasencia 

184.038 

Geoparque Villuercas­Ibores­Jara 

88.613 

Reserva de la Biosfera de Monfragüe 

116.937 

Sierra de Gata­Hurdes­Valle Alagón 

253.171 

Tajo Internacional­Sierra San Pedro 

130.796 

Trujillo­Miajadas­Montánchez 

198.304 

Valle del Ambroz­Tierras  Granadilla 

307.299 

Valle del Jerte­La Vera 

447.976 

Anuario Estadístico 2015  Página 9 

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE EXTREMADURA  Dirección General de Turismo  Avenida de las Comunidades, s/n  ‐ 06800 Mérida  Tel. +34 924 332 083 / +34 924 289 556   [email protected]  www.turismoextremadura.com

 

       

INVIERNO  2015   

PRIMAVERA  2015   

VERANO  2015   

OTOÑO  2015   

578.384 

946.848 

1.089.914 

788.879 

 

 

 

 

 

POR PROVINCIAS: 

 

 

 

 

Badajoz 

223.542 

362.683 

390.104 

325.810 

Cáceres 

354.842 

584.165 

699.810 

463.069 

 

 

 

 

TOTAL REGIONAL:  Extremadura 

  POR TIPOLOGÍA DE ALOJAMIENTO: 

 

 

 

 

Hoteles de 4 o 5 estrellas 

195.135 

313.115 

327.799 

255.031 

Hoteles de 3 estrellas 

107.505 

171.222 

165.531 

149.204 

Hoteles de 1 o 2 estrellas 

74.742 

111.205 

111.433 

95.984 

Hostales o pensiones 

54.519 

95.387 

129.341 

98.602 

Hoteles rurales 

12.062 

21.673 

23.076 

16.429 

Casas o apartamentos rurales 

68.757 

105.095 

149.990 

105.945 

Apartamentos turísticos 

13.904 

20.053 

22.421 

15.271 

Campamentos de turismo 

51.762 

109.099 

160.323 

52.412 

 

 

 

 

 

POR TERRITORIOS TURÍSTICOS: 

 

 

 

 

Badajoz (municipio) 

48.559 

74.324 

68.347 

71.389 

Mérida 

52.568 

88.699 

114.754 

71.705 

Alqueva­Sierra Suroeste­Tentudía 

28.873 

52.291 

45.926 

27.132 

Siberia­Serena­Campiña Sur 

24.082 

36.347 

42.196 

30.249 

Tierra de Barros­Zafra 

44.244 

80.409 

85.970 

66.791 

Vegas del Guadiana 

15.555 

24.564 

24.230 

21.787 

Cáceres (municipio) 

75.708 

131.310 

135.704 

93.175 

Plasencia 

38.104 

58.681 

51.862 

35.391 

Geoparque Villuercas­Ibores­Jara 

10.542 

22.981 

29.548 

25.542 

Reserva de la Biosfera de Monfragüe 

16.425 

41.536 

36.938 

22.038 

Sierra de Gata­Hurdes­Valle Alagón 

49.626 

57.332 

88.701 

57.512 

Tajo Internacional­Sierra San Pedro 

24.867 

33.973 

40.869 

31.087 

Trujillo­Miajadas­Montánchez 

35.837 

58.181 

59.432 

44.854 

Valle del Ambroz­Tierras  Granadilla 

48.491 

76.426 

101.601 

80.781 

Valle del Jerte­La Vera 

64.902 

109.793 

163.834 

109.447 

   

Anuario Estadístico 2015  Página 10 

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE EXTREMADURA  Dirección General de Turismo  Avenida de las Comunidades, s/n  ‐ 06800 Mérida  Tel. +34 924 332 083 / +34 924 289 556   [email protected]  www.turismoextremadura.com

 

       

VARIACIÓN  INTERANUAL  2014/2015 

TOTAL REGIONAL:  Extremadura 

9,1% 

 

 

POR PROVINCIAS: 

 

Badajoz 

9,5% 

Cáceres 

8,8% 

 

 

POR TIPOLOGÍA DE ALOJAMIENTO: 

 

Hoteles de 4 o 5 estrellas 

9,7% 

Hoteles de 3 estrellas 

7,7% 

Hoteles de 1 o 2 estrellas 

11,9% 

Hostales o pensiones 

7,6% 

Hoteles rurales 

14,9% 

Casas o apartamentos rurales 

20,6% 

Apartamentos turísticos 

‐30,6% 

Campamentos de turismo   

   

 

7,0%   

POR TERRITORIOS TURÍSTICOS: 

 

Badajoz (municipio) 

0,2% 

Mérida 

6,3% 

Alqueva­Sierra Suroeste­Tentudía 

11,8% 

Siberia­Serena­Campiña Sur 

17,4% 

Tierra de Barros­Zafra 

16,0% 

Vegas del Guadiana 

11,1% 

Cáceres (municipio) 

15,4% 

Plasencia 

40,3% 

Geoparque Villuercas­Ibores­Jara 

‐6,6% 

Reserva de la Biosfera de Monfragüe 

7,3% 

Sierra de Gata­Hurdes­Valle Alagón 

27,1% 

Tajo Internacional­Sierra San Pedro 

‐8,5% 

Trujillo­Miajadas­Montánchez 

7,1% 

Valle del Ambroz­Tierras  Granadilla 

4,1% 

Anuario Estadístico 2015  Página 11 

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE EXTREMADURA  Dirección General de Turismo  Avenida de las Comunidades, s/n  ‐ 06800 Mérida  Tel. +34 924 332 083 / +34 924 289 556   [email protected]  www.turismoextremadura.com

Valle del Jerte­La Vera 

  0,2% 

  En  2015,  los  alojamientos  extremeños  acogieron  3.404.025  pernoctaciones,  lo  que  representa una subida del 9,1% respecto a las registradas en el año 2014. Igual que en el  caso de los viajeros, las pernoctaciones se efectuaron con una fuerte estacionalidad, con  dominancia estival (32%) y primaveral (27,8%) frente a los períodos otoñal (23,2%) e  invernal (17%).    En cuanto a su distribución provincial, la provincia de Cáceres registró el 61,7% de las  pernoctaciones (2.101.886), frente al 38,3% de la provincia de Badajoz (1.302.139), un  diferencial superior a 23,5 puntos porcentuales a favor de la primera, explicable por la  mayor oferta de los alojamientos extrahoteleros, esencialmente rurales.    Por lo que respecta al tipo de alojamiento, los viajeros optaron mayoritariamente por  las  pernoctaciones en establecimientos  hoteleros  convencionales  (72,1%);  de ellos,  los  hoteles de cuatro o cinco estrellas registraron el 32,1% del total de pernoctaciones de la  región, los hoteles de tres estrellas el 17,4%, los hoteles de una o dos estrellas el 11,6%,  y  los  hostales  y  pensiones  el  11,1%.  Igual  que  ocurre  con  los  viajeros,  el  interés  por  utilizar hoteles de alta calidad, de 4 y 5 estrellas, es evidente también en el caso de las  pernoctaciones; este tipo de establecimientos experimentó en 2015 un crecimiento del  9,7% en el volumen de pernoctaciones, que sólo se vio superado por la tasa registrada  en los hoteles de 1 y 2 estrellas (11,9%) entre los establecimiento hoteleros de la región.    La  elección  de  pernoctar  en  alojamientos  rurales  fue  escogida  por  el  27,9%  de  los  viajeros; de ellos, la mayor parte eligió las casas o apartamentos rurales (12,6% del total  de  pernoctaciones  de  la  región)  y  los  campamentos  de  turismo  (11%),  sumando  entre  ambos más de 803.000 pernoctaciones. Los primeros registraron la tasa de crecimiento  más elevada entre todos los tipos de alojamiento de Extremadura (20,6%), mientras que  en el segundo caso el incremento fue más moderado (7%).    La distribución de las pernoctaciones por territorios turísticos pone de manifiesto la  diferencia Norte‐Sur que posiciona a cada comarca en el rango regional de los destinos  turísticos. En la provincia de Cáceres, el rango de distribución de las pernoctaciones en  2015  fue  el  siguiente:  Valle  del  Jerte‐La  Vera  (13,2%),  Cáceres  (municipio)  (12,8%),  Valle  del  Ambroz‐Tierras  de  Granadilla  (9%),  Sierra  de  Gata‐Hurdes‐Valle  del  Alagón  (7,4%),  Trujillo‐Miajadas‐Montánchez  (5,8%)  y  Plasencia  (5,4%).  En  la  provincia  de  Badajoz,  la  preferencia  de  los  viajeros  para  pernoctar  fue  la  siguiente:  Mérida  (9,6%),  Tierra  de  Barros‐Zafra  (8,1%)  y  Badajoz  (municipio)  (7,7%).  El  resto  de  territorios  extremeños registró porcentajes de pernoctaciones inferiores al 5% del total regional.   

   

Anuario Estadístico 2015  Página 12 

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE EXTREMADURA  Dirección General de Turismo  Avenida de las Comunidades, s/n  ‐ 06800 Mérida  Tel. +34 924 332 083 / +34 924 289 556   [email protected]  www.turismoextremadura.com

 

  1.3. Estancia media.     

AÑO 2015 

TOTAL REGIONAL:  Extremadura 

1,77 días 

 

 

POR PROVINCIAS: 

 

Badajoz 

1,61 días 

Cáceres 

1,88 días 

 

 

POR TIPOLOGÍA DE ALOJAMIENTO: 

 

Hoteles de 4 o 5 estrellas 

1,56 días 

Hoteles de 3 estrellas 

1,93 días 

Hoteles de 1 o 2 estrellas 

1,64 días 

Hostales o pensiones 

1,48 días 

Hoteles rurales 

1,74 días 

Casas o apartamentos rurales 

2,30 días 

Apartamentos turísticos 

2,36 días 

Campamentos de turismo 

2,25 días 

 

   

 

 

POR TERRITORIOS TURÍSTICOS: 

 

Badajoz (municipio) 

1,47 días 

Mérida 

1,44 días 

Alqueva­Sierra Suroeste­Tentudía 

1,60 días 

Siberia­Serena­Campiña Sur 

1,74 días 

Tierra de Barros­Zafra 

2,02 días 

Vegas del Guadiana 

1,59 días 

Cáceres (municipio) 

1,58 días 

Plasencia 

1,70 días 

Geoparque Villuercas­Ibores­Jara 

1,46 días 

Reserva de la Biosfera de Monfragüe 

2,00 días 

Sierra de Gata­Hurdes­Valle Alagón 

1,91 días 

Tajo Internacional­Sierra San Pedro 

1,94 días 

Trujillo­Miajadas­Montánchez 

1,77 días 

Valle del Ambroz­Tierras  Granadilla 

2,37 días 

Valle del Jerte­La Vera 

2,14 días 

Anuario Estadístico 2015  Página 13 

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE EXTREMADURA  Dirección General de Turismo  Avenida de las Comunidades, s/n  ‐ 06800 Mérida  Tel. +34 924 332 083 / +34 924 289 556   [email protected]  www.turismoextremadura.com

 

       

INVIERNO  2015   

PRIMAVERA  2015   

VERANO  2015   

OTOÑO  2015   

1,66 días 

1,82 días 

1,79 días 

1,75 días 

 

 

 

 

 

POR PROVINCIAS: 

 

 

 

 

Badajoz 

1,54 días 

1,68 días 

1,56 días 

1,65 días 

Cáceres 

1,75 días 

1,93 días 

1,94 días 

1,84 días 

 

 

 

 

TOTAL REGIONAL:  Extremadura 

  POR TIPOLOGÍA DE ALOJAMIENTO: 

 

 

 

 

Hoteles de 4 o 5 estrellas 

1,50 días 

1,63 días 

1,53 días 

1,58 días 

Hoteles de 3 estrellas 

1,85 días 

2,08 días 

1,79 días 

2,01 días 

Hoteles de 1 o 2 estrellas 

1,60 días 

1,68 días 

1,60 días 

1,68 días 

Hostales o pensiones 

1,46 días 

1,46 días 

1,46 días 

1,52 días 

Hoteles rurales 

1,57 días 

1,74 días 

1,91 días 

1,65 días 

Casas o apartamentos rurales 

2,02 días 

2,23 días 

2,64 días 

2,16 días 

Apartamentos turísticos 

2,25 días 

2,65 días 

2,25 días 

2,29 días 

Campamentos de turismo 

1,89 días 

2,34 días 

2,44 días 

1,99 días 

 

   

 

 

 

 

POR TERRITORIOS TURÍSTICOS: 

 

 

 

 

Badajoz (municipio) 

1,46 días 

1,42 días 

1,56 días 

1,44 días 

Mérida 

1,42 días 

1,56 días 

1,34 días 

1,49 días 

Alqueva­Sierra Suroeste­Tentudía 

1,50 días 

1,88 días 

1,44 días 

1,54 días 

Siberia­Serena­Campiña Sur 

1,62 días 

1,77 días 

1,89 días 

1,61 días 

Tierra de Barros­Zafra 

1,90 días 

2,13 días 

1,94 días 

2,08 días 

Vegas del Guadiana 

1,52 días 

1,69 días 

1,55 días 

1,56 días 

Cáceres (municipio) 

1,52 días 

1,63 días 

1,50 días 

1,67 días 

Plasencia 

1,83 días 

1,72 días 

1,66 días 

1,60 días 

Geoparque Villuercas­Ibores­Jara 

1,36 días 

1,42 días 

1,56 días 

1,43 días 

Reserva de la Biosfera de Monfragüe 

1,76 días 

2,23 días 

2,07 días 

1,74 días 

Sierra de Gata­Hurdes­Valle Alagón 

1,75 días 

1,81 días 

2,13 días 

1,84 días 

Tajo Internacional­Sierra San Pedro 

1,80 días 

1,87 días 

2,08 días 

1,99 días 

Trujillo­Miajadas­Montánchez 

1,87 días 

1,89 días 

1,63 días 

1,75 días 

Valle del Ambroz­Tierras  Granadilla 

1,89 días 

2,50 días 

2,57 días 

2,36 días 

Valle del Jerte­La Vera 

1,85 días 

2,23 días 

2,31 días 

2,01 días 

Anuario Estadístico 2015  Página 14 

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE EXTREMADURA  Dirección General de Turismo  Avenida de las Comunidades, s/n  ‐ 06800 Mérida  Tel. +34 924 332 083 / +34 924 289 556   [email protected]  www.turismoextremadura.com

 

 

  En el año 2015, la estancia media de los viajeros en los alojamientos extremeños fue  de 1,77 días, prácticamente igual a la registrada en el año 2014 (1,76 días). Los valores  observados por estaciones superan al valor medio anual en primavera (1,82 días) y en  verano  (1,79  días),  y  descienden  por  debajo  del  mismo  en  otoño  (1,75  días)  y  en  invierno (1,66 días).    Por lo que respecta a la distribución provincial, en la provincia de Cáceres la estancia  media de los viajeros fue de 1,88 días, algo superior al promedio regional, mientras que  en la provincia de Badajoz se situó en 1,61 días, inferior a la media.    En relación a la tipología de alojamiento utilizado, cuyo precio condiciona la estancia,  en  los  establecimientos  hoteleros  convencionales  la  estancia  media  observada  fue  la  siguiente: hoteles de cuatro y cinco estrellas (1,56 días), hoteles de tres estrellas (1,93  días), hoteles de una y dos estrellas (1,64 días) y hostales y  pensiones (1,48 días). Por  tanto, los hoteles de 3 estrellas han sido los que han registrado la cifra más elevada de  estancia  media  en  el  total  del  año,  observándose  las  mayores  permanencias  de  los  viajeros en primavera y en otoño, igual que ocurre en los establecimientos de categoría  superior.    En cuanto a la preferencia de permanencia de los viajeros en los alojamientos rurales,  las estancias medias observadas fueron las siguientes: en los hoteles rurales fue de 1,74  días,  incrementándose  en  las  casas  o  apartamentos  rurales  (2,30  días),  alcanzando  su  techo  en  los  apartamentos  turísticos  (2,36  días),  y  retrocediendo  a  2,25  días  en  los  campamentos  turísticos.  En  el  conjunto  de  alojamientos  extrahoteleros  queda  demostrado  que  únicamente  las  casas  rurales,  los  apartamentos  turísticos  y  los  campamentos turísticos superan los dos días de estancia media, estancia que se registra  aproximadamente de forma regular en las distintas estaciones del año, con picos en las  estaciones de primavera y verano, y valles en las otras dos estaciones.    La  estancia  media  de  los  viajeros  por  territorios  turísticos  pone  de  manifiesto  unos  valores  cambiantes  en  función  de  la  oferta  de  alojamientos  rurales  y  urbanos  en  las  distintas zonas geográficas. Encabezan el techo de estancia media por turista, superando  la  cifra  media  de  dos  días  de  duración,  el  Valle  del  Ambroz‐Tierras  de  Granadilla,  con  2,37 días, seguido del Valle del Jerte‐La Vera, con 2,14 días, Tierra de Barros‐Zafra, con  2,02 días, y la Reserva de la Biosfera de Monfragüe, con 2 días. Por su parte, el siguiente  nivel  está  representado  por  los  territorios  de  Badajoz  (municipio)  (1,47  días),  Mérida  (1,44  días)  y  la  zona  del  Geoparque  Villuercas‐Ibores‐Jara  (1,46  días),  todos  ellos  con  estancias medias inferiores a 1,5 días.    

   

Anuario Estadístico 2015  Página 15 

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE EXTREMADURA  Dirección General de Turismo  Avenida de las Comunidades, s/n  ‐ 06800 Mérida  Tel. +34 924 332 083 / +34 924 289 556   [email protected]  www.turismoextremadura.com

 

  1.4. Grado de ocupación.      TOTAL REGIONAL: 

OCUPACIÓN  MEDIA ANUAL  2015   

Extremadura 

22,9% 

 

 

POR PROVINCIAS: 

 

Badajoz 

28,3% 

Cáceres 

20,5% 

 

 

POR TIPOLOGÍA DE ALOJAMIENTO: 

44,5% 

Hoteles de 3 estrellas 

34,6% 

Hoteles de 1 o 2 estrellas 

28,6% 

Hostales o pensiones 

17,6% 

Hoteles rurales 

15,5% 

Casas o apartamentos rurales 

17,5% 

Apartamentos turísticos 

14,4% 

Campamentos de turismo 

9,9% 

  POR TERRITORIOS TURÍSTICOS: 

   

 

Hoteles de 4 o 5 estrellas 

   

Badajoz (municipio) 

39,8% 

Mérida 

46,1% 

Alqueva­Sierra Suroeste­Tentudía 

23,3% 

Siberia­Serena­Campiña Sur 

20,2% 

Tierra de Barros­Zafra 

34,2% 

Vegas del Guadiana 

22,1% 

Cáceres (municipio) 

40,4% 

Plasencia 

44,1% 

Geoparque Villuercas­Ibores­Jara 

18,4% 

Reserva de la Biosfera de Monfragüe 

17,7% 

Sierra de Gata­Hurdes­Valle Alagón 

21,6% 

Tajo Internacional­Sierra San Pedro 

18,7% 

Trujillo­Miajadas­Montánchez 

24,5% 

Valle del Ambroz­Tierras  Granadilla 

28,6% 

Valle del Jerte­La Vera 

18,2% 

Anuario Estadístico 2015  Página 16 

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE EXTREMADURA  Dirección General de Turismo  Avenida de las Comunidades, s/n  ‐ 06800 Mérida  Tel. +34 924 332 083 / +34 924 289 556   [email protected]  www.turismoextremadura.com

 

 

    TOTAL REGIONAL: 

ENERO  2015   

FEB.  2015   

MARZO  2015   

ABRIL  2015   

MAYO  2015   

JUNIO  2015   

Extremadura 

12,1% 

16,5% 

20,3% 

28,9% 

24,4% 

22,4% 

 

 

 

 

 

 

 

POR PROVINCIAS: 

 

 

 

 

 

 

Badajoz 

15,8% 

21,2% 

24,6% 

33,9% 

30,3% 

29,6% 

Cáceres 

10,6% 

14,5% 

18,4% 

26,6% 

21,9% 

19,1% 

 

 

 

 

 

 

 

POR TIPOLOGÍA DE ALOJAMIENTO: 

 

 

 

 

 

 

Hoteles de 4 o 5 estrellas 

25,2% 

34,3% 

43,4% 

55,5% 

48,4% 

47,9% 

Hoteles de 3 estrellas 

17,7% 

25,4% 

34,5% 

42,5% 

40,9% 

35,2% 

Hoteles de 1 o 2 estrellas 

19,2% 

22,1% 

26,9% 

36,5% 

30,3% 

29,5% 

Hostales o pensiones 

8,7% 

10,9% 

11,3% 

19,2% 

18,0% 

16,2% 

Hoteles rurales 

6,6% 

10,2% 

14,3% 

23,3% 

14,2% 

16,9% 

Casas o apartamentos rurales 

7,2% 

12,4% 

14,6% 

22,3% 

15,0% 

14,6% 

Apartamentos turísticos 

11,7% 

10,4% 

12,6% 

20,4% 

16,0% 

11,6% 

Campamentos de turismo 

4,7% 

5,4% 

7,8% 

14,6% 

10,3% 

9,1% 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Badajoz (municipio) 

25,4% 

32,9% 

35,5% 

44,2% 

40,5% 

47,9% 

Mérida 

22,1% 

31,8% 

42,2% 

53,5% 

46,9% 

47,3% 

Alqueva­Sierra Suroeste­Tentudía 

14,5% 

16,8% 

23,9% 

33,0% 

30,6% 

29,4% 

Siberia­Serena­Campiña Sur 

16,2% 

19,4% 

14,5% 

25,2% 

23,3% 

14,8% 

Tierra de Barros­Zafra 

11,8% 

25,1% 

35,2% 

41,7% 

36,9% 

37,4% 

Vegas del Guadiana 

15,7% 

17,1% 

17,7% 

24,4% 

22,6% 

25,4% 

Cáceres (municipio) 

21,9% 

27,7% 

38,6% 

52,9% 

50,1% 

40,4% 

Plasencia 

26,8% 

40,6% 

45,2% 

57,7% 

52,6% 

52,3% 

Geoparque Villuercas­Ibores­Jara 

8,6% 

10,3% 

11,8% 

20,9% 

20,3% 

13,2% 

Reserva de la Biosfera de Monfragüe 

7,2% 

10,8% 

16,3% 

29,5% 

24,9% 

19,0% 

Sierra de Gata­Hurdes­Valle Alagón 

17,7% 

20,1% 

18,4% 

17,7% 

19,0% 

19,9% 

Tajo Internacional­Sierra San Pedro 

11,0% 

12,9% 

21,3% 

21,1% 

21,4% 

14,5% 

Trujillo­Miajadas­Montánchez 

14,0% 

19,4% 

24,5% 

34,7% 

28,0% 

20,0% 

Valle del Ambroz­Tierras  Granadilla 

11,8% 

20,0% 

28,6% 

23,7% 

25,3% 

35,0% 

Valle del Jerte­La Vera 

6,4% 

12,8% 

15,2% 

21,0% 

16,3% 

14,8% 

  POR TERRITORIOS TURÍSTICOS: 

       

Anuario Estadístico 2015  Página 17 

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE EXTREMADURA  Dirección General de Turismo  Avenida de las Comunidades, s/n  ‐ 06800 Mérida  Tel. +34 924 332 083 / +34 924 289 556   [email protected]  www.turismoextremadura.com

 

    TOTAL REGIONAL: 

JULIO  2015   

AGOSTO 2015   

SEPT.  2015   

OCT.  2015   

NOV.  2015   

DIC.  2015   

Extremadura 

25,8% 

36,0% 

25,1% 

26,2% 

18,2% 

18,6% 

 

 

 

 

 

 

 

POR PROVINCIAS: 

 

 

 

 

 

 

Badajoz 

30,7% 

38,2% 

31,3% 

33,0% 

24,5% 

26,5% 

Cáceres 

23,6% 

35,1% 

22,1% 

23,0% 

15,3% 

15,4% 

 

 

 

 

 

 

  POR TIPOLOGÍA DE ALOJAMIENTO: 

 

 

 

 

 

 

Hoteles de 4 o 5 estrellas 

46,8% 

60,2% 

50,1% 

50,2% 

36,9% 

35,4% 

Hoteles de 3 estrellas 

33,2% 

40,9% 

41,6% 

42,6% 

32,0% 

29,2% 

Hoteles de 1 o 2 estrellas 

28,8% 

32,2% 

34,8% 

35,9% 

26,2% 

21,2% 

Hostales o pensiones 

18,1% 

30,9% 

22,5% 

22,7% 

13,9% 

18,5% 

Hoteles rurales 

21,6% 

22,0% 

14,8% 

15,2% 

12,5% 

14,3% 

Casas o apartamentos rurales 

21,1% 

37,9% 

13,7% 

20,3% 

15,2% 

15,9% 

Apartamentos turísticos 

16,3% 

25,9% 

11,4% 

14,7% 

8,7% 

13,1% 

Campamentos de turismo 

17,4% 

23,4% 

9,9% 

8,5% 

3,8% 

4,1% 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Badajoz (municipio) 

38,2% 

39,9% 

39,6% 

42,9% 

51,1% 

40,0% 

Mérida 

60,7% 

68,8% 

55,3% 

49,7% 

34,7% 

39,8% 

Alqueva­Sierra Suroeste­Tentudía 

21,2% 

36,0% 

22,4% 

16,6% 

17,5% 

17,6% 

Siberia­Serena­Campiña Sur 

21,1% 

32,5% 

17,2% 

15,6% 

24,3% 

17,7% 

Tierra de Barros­Zafra 

36,3% 

42,2% 

41,5% 

45,7% 

29,9% 

27,2% 

Vegas del Guadiana 

26,4% 

23,5% 

21,3% 

29,7% 

22,2% 

19,6% 

Cáceres (municipio) 

40,2% 

56,9% 

48,6% 

45,8% 

31,8% 

29,4% 

Plasencia 

43,4% 

42,1% 

53,1% 

46,1% 

33,9% 

35,6% 

Geoparque Villuercas­Ibores­Jara 

16,7% 

23,7% 

28,7% 

23,8% 

15,2% 

27,0% 

Reserva de la Biosfera de Monfragüe 

17,6% 

27,8% 

18,3% 

18,6% 

11,5% 

10,3% 

Sierra de Gata­Hurdes­Valle Alagón 

28,9% 

37,5% 

17,4% 

15,8% 

21,9% 

25,4% 

Tajo Internacional­Sierra San Pedro 

21,1% 

26,5% 

19,2% 

23,2% 

17,2% 

14,7% 

Trujillo­Miajadas­Montánchez 

20,7% 

34,5% 

29,6% 

30,6% 

17,0% 

20,7% 

Valle del Ambroz­Tierras  Granadilla 

34,7% 

53,1% 

19,8% 

42,1% 

29,0% 

20,1% 

Valle del Jerte­La Vera 

23,6% 

34,3% 

19,4% 

22,4% 

15,2% 

16,7% 

  POR TERRITORIOS TURÍSTICOS: 

   

   

Anuario Estadístico 2015  Página 18 

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE EXTREMADURA  Dirección General de Turismo  Avenida de las Comunidades, s/n  ‐ 06800 Mérida  Tel. +34 924 332 083 / +34 924 289 556   [email protected]  www.turismoextremadura.com

 

En 2015, la ocupación media anual de las plazas de los alojamientos extremeños por  los turistas que visitaron la región fue del 22,9%, 2,2 puntos porcentuales por encima de  la cifra registrada en el año 2014 (20,7%).    La distribución trimestral de dichos valores fue superior en las temporadas altas de  verano y de primavera, descendiendo en las temporadas bajas de otoño y de invierno. La  desagregación mensual permite escalonar con mayor claridad los valores superiores a la  media regional: agosto (36%), abril (28,9%), octubre (26,2%), julio (25,8%), septiembre  (25,1%) y mayo (24,4%).    En  cuanto  a  la  distribución  provincial,  en  la  provincia  pacense  el  grado  medio  de  ocupación fue del 28,3%, superior en 5,4 puntos al valor medio  regional, mientras que  en la provincia cacereña se situó en el 20,5%, 2,4 puntos porcentuales por debajo de la  media regional.  Por meses, en la provincia de Badajoz las mayores tasas de ocupación se observaron  en agosto (38,2%), abril (33,9%), octubre (33%) y septiembre (31,3). Por su parte, en la  provincia de Cáceres, los grados de ocupación más altos se registraron en los meses de  agosto (35,1%), abril (26,6%), julio (23,6%) y octubre (23%).    En relación a la tipología de alojamiento utilizado, el grado medio anual de ocupación  de  los  establecimientos  hoteleros  convencionales  según  categorías  fue  el  siguiente:  en  los  hoteles  de  cuatro  y  cinco  estrellas  un  44,5%,  en  los  hoteles  de  tres  estrellas  un  34,6%, en los hoteles de una y dos estrellas un 28,6% y en los  hostales y pensiones un  17,6%.    El  grado  medio  de  ocupación  anual  de  los  alojamientos  rurales  en  los  territorios  turísticos  se  comportó  de  la  forma  siguiente:  en  los  hoteles  rurales  fue  del  15,5%,  incrementándose  en  las  casas  o  apartamentos  rurales  (17,5%),  para  descender  en  los  apartamentos turísticos (14,4%) y caer a la cifra más baja, el 9,9%, en los campamentos  turísticos.    Por  territorios  turísticos,  las  zonas  de  Mérida  (46,1%)  y  Plasencia  (44,1%),  y  los  municipios  de  Cáceres  (40,4%)  y  Badajoz  (39,8%),  son  los  que  registraron  tasas  de  ocupación media anuales más elevadas, cercanas o por encima del 40%. Por el contrario,  las  zonas  del  Geoparque  Villuercas‐Ibores‐Jara  (18,4%),  Reserva  de  la  Biosfera  de  Monfragüe  (17,7%),  Tajo  Internacional‐Sierra  San  Pedro  (18,7%)  y  Valle  del  Jerte‐La  Vera (18,2%), fueron los territorios con grados de ocupación promedio más reducidos,  inferiores al 20%, la mitad del registrado en los territorios más visitados.   

   

Anuario Estadístico 2015  Página 19 

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE EXTREMADURA  Dirección General de Turismo  Avenida de las Comunidades, s/n  ‐ 06800 Mérida  Tel. +34 924 332 083 / +34 924 289 556   [email protected]  www.turismoextremadura.com

 

  2. ESTADÍSTICAS DE DEMANDA.    2.1. Procedencia.    PROCEDENCIA ESPAÑOLES 

AÑO 2015 

Madrid 

23,8% 

Barcelona 

5,8% 

Badajoz 

9,8% 

Cáceres 

5,7% 

Sevilla 

7,5% 

Resto de provincias 

46,9% 

No sabe/No contesta 

0,5% 

    INVIERNO  2015  27,4% 

PRIMAVERA  2015  25,3% 

VERANO  2015  20,3% 

OTOÑO  2015  24,5% 

Barcelona 

3,5% 

5,1% 

9,7% 

2,6% 

Badajoz 

12,7% 

10,0% 

8,1% 

9,9% 

Cáceres 

7,7% 

5,1% 

4,9% 

6,3% 

Sevilla 

9,3% 

5,9% 

6,6% 

9,4% 

Resto de provincias 

38,9% 

47,9% 

50,0% 

46,8% 

No sabe/No contesta 

0,4% 

0,6% 

0,4% 

0,5% 

PROCEDENCIA ESPAÑOLES  Madrid 

  En  primer  lugar,  se  constata  que  durante  el  año  2015  los  turistas  que  llegaron  a  la  región  lo  hicieron  fundamentalmente  de  la  Comunidad  de  Madrid,  de  donde  procede  algo  menos  de  una  cuarta  parte  del  flujo  total  de  viajeros  nacionales.  Por  temporadas  turísticas,  el  invierno  fue  la  época  del  año  en  la  que  mayor  protagonismo  tuvieron  los  turistas  madrileños  (27,4%),  mientras  que,  por  el  contrario,  el  verano  fue  el  período  durante el cual la presencia relativa de turistas procedentes de Madrid fue menor.    Por  su  parte,  el  turismo  interno  realizado  por  los  propios  extremeños  en  la  región  generó un número de flujos turísticos que representan algo menos del 16% del total de  éstos.  También  fue  el  invierno  la  época  del  año  en  la  que  los  extremeños  alcanzaron  mayor protagonismo (más de un 20% del total) y el verano en la que menos (un 13%).   

   

Anuario Estadístico 2015  Página 20 

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE EXTREMADURA  Dirección General de Turismo  Avenida de las Comunidades, s/n  ‐ 06800 Mérida  Tel. +34 924 332 083 / +34 924 289 556   [email protected]  www.turismoextremadura.com

 

Los  turistas  procedentes  de  Sevilla  y  de  Barcelona  se  sitúan  en  cuarta  y  quinta  posición  del  ranking  provincial,  tras  Madrid  y  las  dos  provincias  extremeñas.  Los  sevillanos  representaron  el  7,5%  del  total  de  viajeros  nacionales  durante  el  año  2015,  mientras que los barceloneses representaron el 5,8%. La distribución de estas cifras por  temporadas presenta cierta variabilidad, puesto que la presencia de turistas sevillanos  es considerablemente mayor tanto en invierno como en otoño (algo más de un 9% del  total),  mientras  que  la  de  los  turistas  barceloneses  es  especialmente  significativa  en  verano (9,7%) y mucho menor en otoño e invierno.    Con respecto al año 2014 se observan pocas diferencias en la distribución porcentual  de los turistas nacionales. Tan sólo merece un comentario el pequeño descenso (inferior  a  un  punto  porcentual)  de  los  turistas  madrileños.  El  resto  de  porcentajes  permanece  prácticamente idéntico en un año y en otro.      PROCEDENCIA EXTRANJEROS 

AÑO 2015 

Francia 

15,1% 

Portugal 

10,9% 

Reino Unido 

12,5% 

Alemania 

11,4% 

Italia 

4,2% 

Resto de países 

45,6% 

No sabe/No contesta 

0,3% 

    PROCEDENCIA EXTRANJEROS  INVIERNO  2015  Francia  10,6% 

PRIMAVERA  2015  13,9% 

VERANO  2015  19,3% 

OTOÑO  2015  13,8% 

Portugal 

12,5% 

7,3% 

11,8% 

14,1% 

Reino Unido 

15,9% 

8,8% 

15,2% 

11,8% 

Alemania 

9,6% 

13,9% 

10,9% 

9,5% 

Italia 

5,3% 

3,0% 

5,7% 

3,3% 

Resto de países 

45,7% 

52,8% 

37,2% 

46,9% 

No sabe/No contesta 

0,5% 

0,2% 

0,0% 

0.7% 

  Si  se  analizan  ahora  los  mercados  emisores  internacionales,  se  puede  observar  que  Francia  fue  el  principal  mercado  emisor  extranjero  para  Extremadura  durante  el  año  2015, puesto que algo más de un 15% de los visitantes extranjeros fueron franceses. Su  presencia en la región ha sido especialmente significativa durante el verano, momento  en  el  que  han  llegado  a  representar  casi  una  quinta  parte  de  los  flujos  turísticos  extranjeros.     

Anuario Estadístico 2015  Página 21 

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE EXTREMADURA  Dirección General de Turismo  Avenida de las Comunidades, s/n  ‐ 06800 Mérida  Tel. +34 924 332 083 / +34 924 289 556   [email protected]  www.turismoextremadura.com

 

 

Reino Unido, con un 12,5% del total, y Alemania, con un 11,4%, se han situado en las  dos  siguientes  posiciones  en  el  ranking  de  mercados  emisores  internacionales  para  la  región. Sin embargo, mientras la mayor presencia de los británicos se ha producido en el  invierno  y  en  el  verano,  los  turistas  alemanes  se  han  concentrado  principalmente  durante la primavera de 2015.    Por su parte, Portugal y, a considerable distancia de éste, Italia son también países de  los que proceden un número significativo de turistas extranjeros que visitaron la región  durante 2015. Los primeros estuvieron especialmente presentes en la región durante el  otoño, mientras que los segundos fueron más numerosos durante el verano.    En  comparación  con  las  cifras  del  año  2014,  cabe  destacar  principalmente  el  ligero  avance  de  los  turistas  franceses  e  italianos,  pero  sobre  todo  el  retroceso  (de  casi  dos  puntos porcentuales) de los turistas portugueses.     

   

Anuario Estadístico 2015  Página 22 

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE EXTREMADURA  Dirección General de Turismo  Avenida de las Comunidades, s/n  ‐ 06800 Mérida  Tel. +34 924 332 083 / +34 924 289 556   [email protected]  www.turismoextremadura.com

 

  2.2. Motivos de la visita.     

AÑO 2015 

Voy de paso 

9,2% 

Vacaciones, descansar, fin de semana 

58,3% 

Visitar a familiares o amigos 

14,5% 

Trabajo, negocio, congreso, etc. 

3,1% 

Conocer el patrimonio histórico­artístico 

41,4% 

Conocer un espacio natural 

27,9% 

Disfrutar de la gastronomía 

21,5% 

Practicar senderismo, ciclismo, etc. 

13,8% 

Observación de aves 

5,5% 

Asistir a un evento cultural 

4,3% 

Asistir a un evento deportivo 

1,0% 

Asistir a un evento gastronómico 

1,0% 

Asistir a un evento de naturaleza 

1,2% 

Visitar localizaciones películas o series 

0,1% 

Otro motivo 

5,5% 

     

INVIERNO  2015  8,8% 

PRIMAVERA  2015  8,7% 

VERANO  2015  9,9% 

OTOÑO  2015  9,2% 

Vacaciones, descansar, fin de semana 

54,4% 

56,7% 

61,8% 

58,0% 

Visitar a familiares o amigos 

11,7% 

13,0% 

18,5% 

12,5% 

Trabajo, negocio, congreso, etc. 

5,0% 

3,0% 

2,3% 

2,9% 

Conocer el patrimonio histórico­artístico 

42,8% 

41,1% 

39,8% 

43,1% 

Conocer un espacio natural 

29,6% 

29,8% 

26,3% 

26,8% 

Disfrutar de la gastronomía 

23,3% 

21,4% 

21,4% 

20,6% 

Practicar senderismo, ciclismo, etc. 

15,6% 

14,1% 

12,5% 

13,9% 

Observación de aves 

6,2% 

5,9% 

5,1% 

5,0% 

Asistir a un evento cultural 

2,6% 

2,8% 

7,4% 

2,7% 

Asistir a un evento deportivo 

1,7% 

1,0% 

0,9% 

0,8% 

Asistir a un evento gastronómico 

1,2% 

0,9% 

0,8% 

1,1% 

Asistir a un evento de naturaleza 

1,4% 

1,4% 

1,1% 

1,1% 

Visitar localizaciones películas o series 

0,2% 

0,0% 

0,2% 

0,1% 

Otro motivo 

4,2% 

6,7% 

5,3% 

5,1% 

Voy de paso 

   

Anuario Estadístico 2015  Página 23 

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE EXTREMADURA  Dirección General de Turismo  Avenida de las Comunidades, s/n  ‐ 06800 Mérida  Tel. +34 924 332 083 / +34 924 289 556   [email protected]  www.turismoextremadura.com

 

 

El  disfrute  de  vacaciones,  el  descanso  o  la  visita  de  fin  de  semana  son  motivos  genéricos  que  motivaron  un  mayor  número  de  visita  a  Extremadura  durante  el  año  2015. En concreto, casi el 60% de los turistas consultados en este año hacen referencia a  estos  motivos.  Como  es  obvio,  estas  motivaciones  son  más  frecuentes  durante  los  períodos  de  temporada  alta,  especialmente  en  el  verano  (61,8%),  y  menos  frecuentes  durante los de temporada baja, sobre todo en invierno (54,4%)    Por  su  parte,  el  conocimiento  del patrimonio  histórico‐artístico  de  la  región,  con  un  41,4%,  el  conocimiento  de  un  espacio  natural,  con  un  27,9%  y  el  disfrute  de  la  gastronomía,  con  un  21,5%  del  total  de  consultados,  son  los  principales  motivos  que  atrajeron turistas a la región durante el año 2015.    De la misma forma que el turismo cultural asociado a la visita a los centros histórico‐ artísticos de la región presenta poca estacionalidad (los porcentajes son muy similares  en  todas  las  temporadas,  apreciándose  sólo  un  ligero  descenso  durante  el  verano),  el  turista  de  naturaleza  y  el  gastronómico  sí  que  se  caracterizan  por  ser  algo  más  estacionales. En concreto, la práctica del turismo de naturaleza fue mayor en la región  durante el invierno y la primavera, mientras que la gastronomía motivó más la presencia  de turistas en la región durante el invierno que durante el resto del año.    Además de las motivaciones anteriores, la visita a familiares o amigos, especialmente  en el verano, y la práctica de deportes al aire libre, como senderismo o ciclismo, sobre  todo  en  invierno  y  en  primavera,  son  actividades  que  practican  también  un  número  significativo de turistas que vienen a la región.       

   

Anuario Estadístico 2015  Página 24 

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE EXTREMADURA  Dirección General de Turismo  Avenida de las Comunidades, s/n  ‐ 06800 Mérida  Tel. +34 924 332 083 / +34 924 289 556   [email protected]  www.turismoextremadura.com

 

  2.3. Tipo de alojamiento.     

AÑO 2015 

Hotel de 4 o 5 estrellas 

17,5% 

Hotel de 1, 2 o 3 estrellas 

21,4% 

Hostal o pensión 

6,9% 

Hospedería 

3,8% 

Casa o apartamento rural 

15,0% 

Hotel rural 

4,5% 

Camping 

4,4% 

Hotel­Balneario 

2,6% 

Albergue 

2,3% 

Casa de familiares o amigos 

16,3% 

Otro tipo de alojamiento 

4,6% 

No sabe/No contesta 

0,8% 

     

INVIERNO  2015  21,7% 

PRIMAVERA  2015  16,3% 

VERANO  2015  16,1% 

OTOÑO  2015  18,1% 

Hotel de 1, 2 o 3 estrellas 

22,0% 

22,8% 

18,3% 

24,0% 

Hostal o pensión 

7,0% 

7,9% 

5,4% 

7,6% 

Hospedería 

4,1% 

3,9% 

3,5% 

3,9% 

Casa o apartamento rural 

13,9% 

13,6% 

15,0% 

17,4% 

Hotel rural 

5,4% 

4,7% 

4,4% 

4,0% 

Camping 

2,7% 

4,7% 

6,6% 

2,1% 

Hotel­Balneario 

1,4% 

3,4% 

2,4% 

2,7% 

Albergue 

2,6% 

2,9% 

1,8% 

2,0% 

Casa de familiares o amigos 

13,1% 

14,9% 

21,0% 

13,2% 

Otro tipo de alojamiento 

4,9% 

4,4% 

4,6% 

4,4% 

No sabe/No contesta 

1,3% 

0,6% 

1,0% 

0,6% 

Hotel de 4 o 5 estrellas 

  Los hoteles han sido el tipo de alojamiento preferido por los turistas que visitaron la  región en 2015 para pernoctar. En concreto, los hoteles de entre 1 y 3 estrellas han sido  los  preferidos  por  los  turistas  en  uno  de  cada  cinco  casos.  Esta  preferencia  por  los  hoteles de categoría media se ha observado especialmente en los meses de otoño, donde  se ha elevado hasta casi una quinta parte del total de turistas que nos visitan. Tras estos  hoteles,  los  de  mayor  categoría,  esto  es,  los  hoteles  de  4  y  5  estrellas,  han  ocupado  el     

Anuario Estadístico 2015  Página 25 

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE EXTREMADURA  Dirección General de Turismo  Avenida de las Comunidades, s/n  ‐ 06800 Mérida  Tel. +34 924 332 083 / +34 924 289 556   [email protected]  www.turismoextremadura.com

 

segundo  lugar  en  orden  de  preferencia,  si  bien  en  invierno  ambas  categorías  de  establecimientos  hoteleros  han  registrado  el mismo  grado  de  preferencia  por  parte  de  los turistas.    Las  casas  de  familiares  o  amigos  son  también  una  opción  alojativa  elegida  por  un  número considerable de turistas, especialmente durante el verano, lo que manifiesta el  vínculo de amistad o de consanguinidad que algunos de ellos tienen con los ciudadanos  extremeños.    Por su parte, las casas y los apartamentos rurales son el tipo de alojamiento preferido  por  el  15%  de  los  turistas,  lo  que  pone  de  manifiesto  la  importancia  de  la  oferta  de  alojamiento  en  el  medio  rural  para  dar  hospedaje  a  los  flujos  turísticos  que  llegaron  a  Extremadura  durante  2015.  La  preferencia  por  esta  oferta  de  alojamientos  extrahoteleros  en  el  medio  rural  extremeño  se  ha  incrementado  durante  los  meses  de  otoño, mientras que se ha reducido en las temporadas de invierno y de primavera.    Al comparar las cifras obtenidas en el año 2015 con las correspondientes al año 2014  se  observan  variaciones  poco  significativas,  si  bien  se  aprecia  cómo  ha  bajado  ligeramente la preferencia por los hoteles y por los campamentos de turismo, mientras  que se ha incrementado algo la preferencia por los hoteles‐balneario y, sobre todo, por  las casas y apartamentos rurales.   

   

Anuario Estadístico 2015  Página 26 

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE EXTREMADURA  Dirección General de Turismo  Avenida de las Comunidades, s/n  ‐ 06800 Mérida  Tel. +34 924 332 083 / +34 924 289 556   [email protected]  www.turismoextremadura.com

 

  2.4. Lugares visitados.    CIUDADES 

AÑO 2015 

Badajoz 

16,6% 

Cáceres 

38,8% 

Mérida 

38,8% 

Plasencia 

29,2% 

Trujillo 

30,7% 

Guadalupe 

17,7% 

Zafra 

15,1% 

Jerez de los Caballeros 

9,5% 

Olivenza 

6,0% 

Hervás 

17,1% 

Otra ciudad 

8,1% 

   

Badajoz 

INVIERNO  2015  14,1% 

PRIMAVERA  2015  16,7% 

VERANO  2015  17,6% 

OTOÑO  2015  16,7% 

Cáceres 

35,6% 

40,1% 

40,6% 

36,9% 

Mérida 

34,3% 

39,0% 

42,3% 

36,8% 

Plasencia 

29,6% 

30,9% 

28,7% 

27,3% 

Trujillo 

28,1% 

33,4% 

30,2% 

29,6% 

Guadalupe 

15,1% 

20,1% 

17,5% 

16,6% 

Zafra 

14,6% 

14,5% 

15,8% 

15,0% 

Jerez de los Caballeros 

8,1% 

9,6% 

10,2% 

9,3% 

Olivenza 

5,4% 

6,1% 

6,4% 

5,8% 

Hervás 

14,8% 

18,8% 

17,2% 

16,1% 

Otra ciudad 

8,6% 

7,6% 

8,5% 

7,7% 

CIUDADES 

    Las dos ciudades extremeñas con mayor número de visitas durante el año 2015 han  sido Cáceres y Mérida, por las que han pasado, aproximadamente, 4 de cada 10 turistas  que  han  llegado  a  la  región.  Cáceres  ha  sido  la  ciudad  más  visitada  de  Extremadura  durante  el  período  primaveral  como  consecuencia  del  efecto  positivo  de  acontecimientos  de  gran  atractivo  turístico  como  pueden  ser  la  Semana  Santa  y  el  Festival  Womad,  mientras  que  Mérida  lo  ha  sido  durante  el  verano  debido,  en  gran 

   

Anuario Estadístico 2015  Página 27 

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE EXTREMADURA  Dirección General de Turismo  Avenida de las Comunidades, s/n  ‐ 06800 Mérida  Tel. +34 924 332 083 / +34 924 289 556   [email protected]  www.turismoextremadura.com

 

medida,  a  la  celebración  del  Festival  de  Teatro  Clásico  durante  los  meses  de  julio  y  agosto.  En  un  segundo  nivel  por  ranking  de  visitas  se  han  situado  tanto  Trujillo  como  Plasencia,  ciudades  por  las  que  han  pasado  3  de  cada  10  turistas  que  estuvieron  en  Extremadura en el año 2015. Ambas ciudades han tenido una mayor  concentración de  visitas durante la primavera que durante el resto del año.    En un tercer nivel de atractivo turístico se han situado los municipios de Guadalupe,  Hervás, Badajoz y Zafra. Por estos municipios ha pasado 1 turista de cada 6 que visitaron  la región durante el año 2015.    En  comparación  con  el  año  2014  no  se  observan  cambios  sustanciales  en  las  preferencias de los turistas por visitar las ciudades extremeñas. En cualquier caso, sí que  se  aprecia  una  ligerísima  reducción  en  el  porcentaje  de  visitas  a  las  cuatro  principales  ciudades  de  la  región  (Badajoz,  Cáceres,  Mérida  y  Plasencia),  a  cambio  de  una  mayor  diversificación en los destinos visitados de la región.         

   

Anuario Estadístico 2015  Página 28 

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE EXTREMADURA  Dirección General de Turismo  Avenida de las Comunidades, s/n  ‐ 06800 Mérida  Tel. +34 924 332 083 / +34 924 289 556   [email protected]  www.turismoextremadura.com

 

    ESPACIOS NATURALES 

AÑO 2015 

Parque Nacional de Monfragüe 

20,1% 

Parque Natural de Cornalvo 

3,0% 

Parque Natural Tajo Internacional 

4,8% 

Reserva Natural Garganta de los Infiernos 

9,3% 

Geoparque Villuercas­Ibores­Jara 

3,0% 

Monumento Natural Los Barruecos 

3,6% 

Otro espacio natural 

1,1% 

    INVIERNO  2015  21,1% 

PRIMAVERA  2015  21,1% 

VERANO  2015  19,3% 

OTOÑO  2015  19,1% 

Parque Natural de Cornalvo 

3,0% 

3,2% 

2,9% 

2,8% 

Parque Natural Tajo Internacional 

5,0% 

4,5% 

5,1% 

4,6% 

Reserva Natural Garganta de los Infiernos 

8,1% 

9,9% 

10,9% 

6,9% 

Geoparque Villuercas­Ibores­Jara 

3,4% 

3,2% 

2,8% 

2,7% 

Monumento Natural Los Barruecos 

3,1% 

3,5% 

3,6% 

4,0% 

Otro espacio natural 

1,4% 

0,8% 

1,0% 

1,5% 

ESPACIOS NATURALES  Parque Nacional de Monfragüe 

  El  Parque  Nacional  de  Monfragüe  sigue  siendo,  en  el  año  2015,  el  destino  emblemático  del  turismo  de  naturaleza  en  Extremadura,  puesto  que  por  él  pasó  1  de  cada 5 turistas que visitaron la región. Además, no se observan diferencias estacionales,  lo que confirma que es un espacio natural que los turistas visitan por igual en cualquier  época del año, y no especialmente en primavera, como en un principio podría pensarse.    El  segundo  espacio  natural  de  la  región  con  mayor  número  de  visitas  es  la  Reserva  Natural  de  la  Garganta  de  los  Infiernos,  que  durante  el  año  2015  fue  visitada  por  algo  menos  del  10%  de  los  turistas  que  llegaron  a  Extremadura.  El  verano  fue  la  época  preferida  para  visitar  este  espacio  natural,  mientras  que  el  otoño  fue  el  período  que  registró menor número de visitas de los turistas. El atractivo de esta zona como lugar de  baño explica el mayor número de visitas recibidas durante la temporada estival.    El resto de espacios naturales de la región han recibido un número menor de visitas  que  los  dos  anteriormente  señalados,  con  un  número  de  visitas  que  en  ningún  caso  supera el 5% del total. En concreto, el Parque Natural Tajo Internacional ha sido visitado  por algo menos del 5% de turistas, mientras que el Monumento Natural los Barruecos, el  Parque Natural de Cornalvo o el Geoparque Villuercas‐Ibores‐Jara han sido visitados por  entre  el  3%  y  el  4%  de  los  turistas  que  visitaron  Extremadura  en  2015.    

Anuario Estadístico 2015  Página 29 

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE EXTREMADURA  Dirección General de Turismo  Avenida de las Comunidades, s/n  ‐ 06800 Mérida  Tel. +34 924 332 083 / +34 924 289 556   [email protected]  www.turismoextremadura.com

 

    ZONAS TURÍSTICAS 

AÑO 2015 

Sierra de Gata 

8,3% 

Las Hurdes 

11,3% 

Valle del Ambroz 

14,1% 

Valle del Jerte 

23,9% 

La Vera 

18,0% 

Alqueva 

1,5% 

Tierra de Barros­Zafra­Río Bodión 

5,5% 

Comarca de Tentudía 

4,0% 

La Serena­La Siberia 

5,7% 

Otra zona turística 

3,5% 

    ZONAS TURÍSTICAS 

INVIERNO  2015  7,8% 

PRIMAVERA  2015  7,9% 

VERANO  2015  9,7% 

OTOÑO  2015  7,3% 

Las Hurdes 

10,6% 

11,1% 

12,1% 

11,0% 

Valle del Ambroz 

11,4% 

15,4% 

14,2% 

14,1% 

Valle del Jerte 

23,2% 

28,9% 

24,1% 

17,6% 

La Vera 

15,3% 

20,5% 

19,4% 

14,5% 

Alqueva 

1,4% 

1,7% 

1,4% 

1,3% 

Tierra de Barros­Zafra­Río Bodión 

4,5% 

5,7% 

6,1% 

5,2% 

Comarca de Tentudía 

3,7% 

3,5% 

4,6% 

4,1% 

La Serena­La Siberia 

5,8% 

6,3% 

6,0% 

4,4% 

Otra zona turística 

4,1% 

2,9% 

4,0% 

3,2% 

Sierra de Gata 

    El Valle del Jerte ha sido, un año más, el destino turístico más visitado. En concreto,  casi una cuarta parte de los turistas que llegaron a Extremadura en 2015 pasaron por él.  Sin  duda, la mayor presencia de turistas en el Valle del Jerte se ha producido durante la  primavera, por el gran número de eventos que se organizan en torno al cerezo en flor.    Por su parte, la Vera ha sido visitada por el 18% de los turistas, siendo la primavera y  el  verano  las  dos  épocas  del  año  preferidas  por  el  turista  para  ello.  En  este  sentido,  la  bondad climatológica durante los meses centrales del verano y su gran oferta de piscinas  naturales representan un interesante atractivo que concentra mayor número de turistas  en estos dos períodos.     

Anuario Estadístico 2015  Página 30 

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE EXTREMADURA  Dirección General de Turismo  Avenida de las Comunidades, s/n  ‐ 06800 Mérida  Tel. +34 924 332 083 / +34 924 289 556   [email protected]  www.turismoextremadura.com

 

Otro espacio del norte de la región como es el Valle del Ambroz ha registrado el 14%  de las visitas de los turistas durante el año 2015. La visita a esta zona se ha distribuido  de  manera  más  o  menos  uniforme  durante  todo  el  año,  si  bien  durante  el  invierno  ha  sido menos visitado que durante el resto del año. Por último, las Hurdes han acogido a  un  11%,  aproximadamente,  de  los  turistas  que  visitaron  la  región,  registrándose  más  visitas en el verano que en el resto del año.   

   

Anuario Estadístico 2015  Página 31 

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE EXTREMADURA  Dirección General de Turismo  Avenida de las Comunidades, s/n  ‐ 06800 Mérida  Tel. +34 924 332 083 / +34 924 289 556   [email protected]  www.turismoextremadura.com

 

  2.5. Gasto turístico diario por visitante.     

AÑO 2015 

Alojamiento 

42,62 € 

Comidas, cafés, refrescos, etc. 

36,18 € 

Ocio (museos, monumentos,  actividades guiadas, etc.) 

23,99 € 

Compra de regalos, recuerdos, libros,  productos típicos, etc. 

28,12 € 

GASTO TOTAL 

130,91 € 

     

INVIERNO  2015 

PRIMAVERA  2015 

VERANO  2015 

OTOÑO  2015 

Alojamiento 

41,10 € 

41,81 € 

41,89 € 

44,62 € 

Comidas, cafés, refrescos, etc. 

35,43 € 

35,89 € 

36,27 € 

36,96 € 

Ocio (museos, monumentos,  actividades guiadas, etc.) 

22,49 € 

23,56 € 

24,66 € 

24,66 € 

Compra de regalos, recuerdos,  libros, productos típicos, etc. 

27,06 € 

27,66 € 

28,04 € 

29,57 € 

126,08 € 

128,92 € 

130,86 € 

135,81 € 

GASTO TOTAL 

  El gasto turístico medio diario por visitante en el año 2015 ha ascendido a casi 131  euros, de los que el importe más importante ha correspondido al gasto en alojamiento, al  que cada turista ha dedicado en promedio 42,62 euros diarios. El segundo componente  de este gasto total ha sido el correspondiente a las comidas, cafés, refrescos, etc., en los  que cada turista se ha gastado algo más de 36 euros cada día. En un nivel de gasto menor  se encuentran el gasto en ocio (en torno a 24 euros por turista y día) y las compras de  regalos,  recuerdos,  productos  típicos,  etc.,  en  las  que  cada  turista  ha  gastado  un  promedio de algo más de 28 euros.    Si se analiza el comportamiento del gasto turístico por temporada, se puede apreciar  que el otoño ha sido la época del año más propicia para el gasto turístico, ya que éste ha  llegado casi a los 136 euros por turista y día, mientras que, por el contrario, el invierno  ha  sido  la  temporada  con  un  menor  gasto  por  turista,  puesto  que  durante  los  tres  primeros meses de 2015 dicho gasto se situó en torno a los 126 euros.       

Anuario Estadístico 2015  Página 32 

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE EXTREMADURA  Dirección General de Turismo  Avenida de las Comunidades, s/n  ‐ 06800 Mérida  Tel. +34 924 332 083 / +34 924 289 556   [email protected]  www.turismoextremadura.com

 

      Alojamiento 

POR TERRITORIOS TURÍSTICOS: 

Comidas, cafés,  bares, etc. 

Ocio (museos,  monumentos,  actividades  guiadas, etc.) 

Compra de  regalos,  recuerdos,  libros,  productos  típicos, etc. 

    GASTO  TOTAL 

 

 

 

 

 

Badajoz (municipio) 

43,33 euros 

33,32 euros 

20,28 euros 

26,46 euros 

123,39 euros 

Mérida 

46,30 euros 

37,24 euros 

26,87 euros 

27,29 euros 

137,70 euros 

Alqueva­Sierra Suroeste­Tentudía 

41,62 euros 

32,20 euros 

20,44 euros 

26,71 euros 

120,97 euros 

Siberia­Serena­Campiña Sur 

42,57 euros 

39,33 euros 

26,83 euros 

31,90 euros 

140,63 euros 

Tierra de Barros­Zafra 

41,48 euros 

34,33 euros 

25,58 euros 

25,61 euros 

127,00 euros 

Vegas del Guadiana 

43,97 euros 

36,74 euros 

27,61 euros 

31,71 euros 

140,03 euros 

Cáceres (municipio) 

50,89 euros 

42,21 euros 

24,32 euros 

31,20 euros 

148,62 euros 

Plasencia 

52,19 euros 

38,13 euros 

28,75 euros 

34,55 euros 

153,62 euros 

Geoparque Villuercas­Ibores­Jara 

54,01 euros 

41,49 euros 

21,41 euros 

27,09 euros 

144,00 euros 

Reserva de la Biosfera de Monfragüe 

41,28 euros 

31,70 euros 

20,28 euros 

23,18 euros 

116,44 euros 

Sierra de Gata­Hurdes­Valle Alagón 

44,22 euros 

31,39 euros 

21,14 euros 

26,94 euros 

123,69 euros 

Tajo Internacional­Sierra San Pedro 

44,22 euros 

34,00 euros 

20,90 euros 

24,34 euros 

123,46 euros 

Trujillo­Miajadas­Montánchez 

54,07 euros 

39,40 euros 

26,45 euros 

27,65 euros 

147,57 euros 

Valle del Ambroz­Tierras  Granadilla 

45,84 euros 

38,23 euros 

25,47 euros 

32,52 euros 

142,06 euros 

Valle del Jerte­La Vera 

50,75 euros 

36,91 euros 

21,79 euros 

24,37 euros 

133,82 euros 

    El  análisis  del  gasto  turístico  por  persona  y  día  por  territorios  turísticos  sí  que  evidencia diferencias más importantes que las observadas en las diferentes temporadas  del año. Así, Plasencia y Cáceres han sido las dos ciudades extremeñas en las que se ha  registrado un gasto turístico más elevado, puesto que en ambos casos, éste se ha situado  en  el  entorno  de  los  150  euros.  En  un  nivel  de  gasto  algo  inferior  se  ha  situado  el  territorio de Trujillo‐Miajadas‐Montánchez (con algo más de 147 euros) o el Geoparque  Villuercas‐Ibores‐Jara (con 144 euros).    Los  territorios  en  los  que  se  han  registrado  gastos  medios  por  turista  y  día  más  reducidos han sido Alqueva‐Sierra Suroeste‐Tentudía (con algo menos de 121 euros), y  Tajo  Internacional‐Sierra  de  San  Pedro,  Sierra  de  Gata‐Hurdes‐Valle  del  Alagón  y  el  municipio de Badajoz (con algo más de 123 euros en los tres territorios).     

   

Anuario Estadístico 2015  Página 33 

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE EXTREMADURA  Dirección General de Turismo  Avenida de las Comunidades, s/n  ‐ 06800 Mérida  Tel. +34 924 332 083 / +34 924 289 556   [email protected]  www.turismoextremadura.com

 

  2.6. Valoración de servicios turísticos.     

AÑO 2015 

Señalización turística 

7,4 

Información turística 

8,7 

Medios de transporte 

6,8 

Oferta de alojamiento 

7,8 

Oferta de restauración 

7,9 

Conservación del patrimonio cultural 

8,1 

Conservación del patrimonio natural 

8,2 

Seguridad ciudadana 

8,2 

Relación calidad­precio 

8,1 

Profesionalidad del sector 

8,4 

Acogida, hospitalidad 

8,8 

Impresión general 

8,6 

      Señalización turística 

INVIERNO  2015  7,6 

PRIMAVERA  2015  7,4 

VERANO  2015  7,4 

OTOÑO  2015  7,4 

Información turística 

8,8 

8,6 

8,6 

8,6 

Medios de transporte 

7,0 

6,8 

6,7 

6,8 

Oferta de alojamiento 

7,9 

7,8 

7,8 

7,7 

Oferta de restauración 

8,0 

7,9 

7,9 

7,9 

Conservación del patrimonio cultural 

8,2 

8,1 

8,1 

8,1 

Conservación del patrimonio natural 

8,3 

8,2 

8,2 

8,2 

Seguridad ciudadana 

8,3 

8,2 

8,2 

8,2 

Relación calidad­precio 

8,1 

8,1 

8,1 

8,0 

Profesionalidad del sector 

8,4 

8,3 

8,3 

8,3 

Acogida, hospitalidad 

8,8 

8,8 

8,7 

8,7 

Impresión general 

8,7 

8,6 

8,5 

8,6 

  Los turistas que visitaron Extremadura en 2015 otorgaron una calificación de notable  alto  a  los  servicios  turísticos  de  los  que  hicieron  uso.  Del  conjunto  de  aspectos  analizados,  la  acogida  y  la  hospitalidad  del  pueblo  extremeño  ha  sido  lo  más  valorado  por los turistas, alcanzando una valoración media de 8,8 sobre un máximo de 10 puntos.  La  información  turística  es  el  segundo  aspecto  mejor  valorado,  ya  que  los  turistas  consultados concedieron 8,7 puntos de media a la misma.     

Anuario Estadístico 2015  Página 34 

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE EXTREMADURA  Dirección General de Turismo  Avenida de las Comunidades, s/n  ‐ 06800 Mérida  Tel. +34 924 332 083 / +34 924 289 556   [email protected]  www.turismoextremadura.com

 

Los  demás  aspectos  valorados  alcanzaron  también  puntuaciones  superiores  a  8  puntos  (como  la  profesionalidad  del  sector,  la  conservación  del  patrimonio  natural,  la  seguridad  ciudadana,  la  relación  calidad‐precio  o  la  conservación  del  patrimonio  cultural)  o  valoraciones  ligeramente  inferiores  a  los  mismos  (como  la  oferta  de  restauración o la oferta de alojamiento).    Los dos aspectos con una valoración algo más baja han sido la señalización turística, a  la que le han concedido una puntuación media de 7,4 puntos y, sobre todo, los medios de  transporte,  a  los  que  se  les  conceden  una  nota  de  6,8  puntos,  es  decir,  por  debajo  del  notable.  En  cualquier  caso,  la  impresión  general  que  se  han  llevado  los  turistas  que  pasaron  por  Extremadura  en  el  año  2015  ha  sido  muy  positiva,  como  lo  demuestra  el  hecho de que a la misma le han otorgado una valoración media de 8,6 puntos.     

   

Anuario Estadístico 2015  Página 35 

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE EXTREMADURA  Dirección General de Turismo  Avenida de las Comunidades, s/n  ‐ 06800 Mérida  Tel. +34 924 332 083 / +34 924 289 556   [email protected]  www.turismoextremadura.com

 

  3. ESTADÍSTICAS DE EVENTOS TURÍSTICOS.    3.1. Procedencia.     

Españoles 

Extranjeros 

Fiesta del Jarramplas (Piornal) 

99,4% 

0,6% 

Carnaval de Badajoz 

95,7% 

4,3% 

Feria Internacional de Turismo Ornitológico 

98,2% 

1,8% 

Semana Santa de Cáceres 

94,4% 

5,6% 

Semana Santa de Badajoz 

94,1% 

5,9% 

Fiesta de los Palomos (Badajoz) 

96,8% 

3,2% 

Emerita Lvdica 

97,1% 

2,9% 

Campeonato de España de Ciclismo (Cáceres) 

99,4% 

0,6% 

Festival Contempopránea 

99,1% 

0,9% 

Festival de Teatro Clásico de Alcántara 

98,7% 

1,3% 

Festival de Teatro Clásico de Mérida 

99,0% 

1,0% 

Fiesta de Almossassa (Badajoz) 

96,8% 

3,2% 

Feria Internacional Ganadera de Zafra 

98,1% 

1,9% 

  En los trece eventos turísticos analizados durante el año 2015 se ha constatado que la  inmensa mayoría de los visitantes tenía fijada su residencia en España. Los porcentajes  de  visitantes  españoles,  tal  y  como  se  aprecia  en  la  tabla  superior,  han  superado,  en  todos  los  casos,  la  cifra  del  90%.  El  porcentaje  más  bajo  de  visitantes  españoles  se  registró  en  la  Semana  Santa  de  Badajoz,  donde  su  cifra  alcanzó  el  94,1%,  frente  a  la  Fiesta del Jarramplas, celebrada en la localidad cacereña de Piornal, y el Campeonato de  España de Ciclismo, celebrado en Cáceres, que registraron las más altas, con un 99,4%  de visitantes españoles.    En  cuanto  a  los  visitantes  españoles  hay  que  señalar,  a  la  luz  de  los  datos  que  recogieron  los  informes  individualizados  que  en  su  día  realizó  el  Observatorio  sobre  cada uno de los eventos, los siguientes aspectos:    •

Variada procedencia geográfica de los visitantes a escala provi ncial. 



Protagonismo  de  los  visitantes  extremeños  en  relación  con  el  total  de  visitantes.  

 

   

Anuario Estadístico 2015  Página 36 

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE EXTREMADURA  Dirección General de Turismo  Avenida de las Comunidades, s/n  ‐ 06800 Mérida  Tel. +34 924 332 083 / +34 924 289 556   [email protected]  www.turismoextremadura.com

 

  3.2. Edad.     

Menos de  30 años  31,4% 

Entre 30 y  50 años  50,3% 

Entre 51 y  65 años  16,4% 

Más de 65  años  1,9% 

Carnaval de Badajoz 

48,8% 

35,2% 

14,2% 

1,9% 

Feria Internacional de Turismo Ornitológico 

23,6% 

50,3% 

23,0% 

3,0% 

Semana Santa de Cáceres 

17,5% 

48,1% 

29,4% 

5,0% 

Semana Santa de Badajoz 

10,5% 

49,0% 

26,1% 

14,4% 

Fiesta de los Palomos (Badajoz) 

44,5% 

51,6% 

3,2% 

0,6% 

Emerita Lvdica 

14,4% 

63,6% 

18,8% 

3,2% 

Campeonato de España de Ciclismo (Cáceres) 

34,2% 

42,4% 

20,3% 

3,2% 

Festival Contempopránea 

29,7% 

67,5% 

2,8% 

0,0% 

4,6% 

59,5% 

31,4% 

4,6% 

Festival de Teatro Clásico de Mérida 

17,5% 

50,5% 

25,4% 

6,7% 

Fiesta de Almossassa (Badajoz) 

15,2% 

62,7% 

19,0% 

3,2% 

Feria Internacional Ganadera de Zafra 

19,1% 

56,1% 

22,3% 

2,5% 

Fiesta del Jarramplas (Piornal) 

Festival de Teatro Clásico de Alcántara 

  Los datos muestran una serie de puntos destacables:   

   



Los visitantes que se dieron cita en los 13 eventos analizados se encuadraron,  mayoritariamente,  en  la  franja  de  edad  compuesta  por  personas  adultas  de  entre  30  y  50  años.  Este  dato  se  sustenta  en  el  hecho  de  que  en  doce  de  los  trece  casos  se  dio  esa  condición.  Asimismo,  hay  que  reseñar  que  en  nueve  eventos este grupo de edad logró rebasar la barrera del 50%, en relación con  el  total  de  visitantes.  En  este  sentido,  el  Festival  Contempopránea  alcanzó  el  porcentaje más elevado, con un 67,5%. La única excepción fue la del Carnaval  de  Badajoz,  donde  el  grupo  de  edad  de  los  menores  de  30  años  fue  el  que  consiguió concentrar las cifras más elevadas. 



El grupo de menores de 30 años alcanzó porcentajes significativos en eventos  que se identifican con un perfil eminentemente lúdico (Carnaval de Badajoz ‐ 48,8%‐ y Fiesta de los Palomos ‐44,5%‐) y deportivo (Campeonato de España  de Ciclismo, 34,2%).  



Por último, el grupo de mayor edad, más de 65 años, solo superó la barrera del  diez por ciento en la Semana Santa de Badajoz (14,4%). 

Anuario Estadístico 2015  Página 37 

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE EXTREMADURA  Dirección General de Turismo  Avenida de las Comunidades, s/n  ‐ 06800 Mérida  Tel. +34 924 332 083 / +34 924 289 556   [email protected]  www.turismoextremadura.com

 

  3.3. Primera visita al evento.     

Sí 

No 

NS/NC 

Fiesta del Jarramplas (Piornal) 

45,9% 

53,5% 

0,6% 

Carnaval de Badajoz 

19,1% 

80,9% 

0,0% 

Feria Internacional de Turismo Ornitológico 

50,3% 

49,7% 

0,0% 

Semana Santa de Cáceres 

71,9% 

28,1% 

0,0% 

Semana Santa de Badajoz 

51,0% 

49,0% 

0,0% 

Fiesta de los Palomos (Badajoz) 

65,2% 

34,8% 

0,0% 

Emerita Lvdica 

86,9% 

13,1% 

0,0% 

Campeonato de España de Ciclismo (Cáceres) 

99,4% 

0,6% 

0,0% 

Festival Contempopránea 

57,1% 

42,9% 

0,0% 

Festival de Teatro Clásico de Alcántara 

49,0% 

51,0% 

0,0% 

Festival de Teatro Clásico de Mérida 

54,6% 

45,1% 

0,3% 

Fiesta de Almossassa (Badajoz) 

41,8% 

57,6% 

0,6% 

Feria Internacional Ganadera de Zafra 

15,3% 

84,7% 

0,0% 

  El porcentaje de visitantes fieles (representado por los visitantes que declaran en la  encuesta  que  han  asistido  en  ediciones  anteriores  a  alguno  de  los  diferentes  eventos  estudiados),  está  condicionado  por  diversas  circunstancias  (número  de  ediciones  celebradas con anterioridad, fecha de celebración del evento o formato). Durante el año  2015, en cinco de los eventos estudiados se observó que el porcentaje de visitantes que  ya habían asistido al evento con anterioridad, superaba al de los que declararon que era  la primera vez que asistían. Estos eventos fueron los de la Feria Internacional Ganadera  de  Zafra  (84,7%),  Carnaval  de  Badajoz  (80,9%),  Fiesta  de  Almossassa  ((57,6%),  Fiesta  del Jarramplas (53,5%) y Festival de Teatro de Alcántara (51,0%). Este comportamiento  revela  un  elevado  grado  de  fidelidad  de  los  visitantes,  en  términos  de  repetición  de  la  visita, donde destacarían los ejemplos de la Feria de Zafra y el Carnaval de Badajoz.    Por su parte, en ocho eventos fue superior el porcentaje de visitantes que reconoció lo  contrario (asistencia por primera vez). Estos eventos fueron: Campeonato de España de  Ciclismo (99,4%), Emérita Lúdica (86,9%), Semana Santa de Cáceres (71,9%), Fiesta de  los  Palomos  (65,2%),  Festival  Contempopránea  (57,1%),  Festival  de  Teatro  Clásico  de  Mérida  (54,6%),  Semana  Santa  de  Badajoz  (51,0%)  y  Feria  Internacional  de  Turismo  Ornitológico (50,3%). Como se puede apreciar, destacaron los ejemplos del Campeonato  de Ciclismo, motivado por su carácter de evento deportivo itinerante a escala nacional y  el Festival Emérita Lúdica que cuenta con una trayectoria corta en cuanto a número de  ediciones celebradas.    

   

Anuario Estadístico 2015  Página 38 

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE EXTREMADURA  Dirección General de Turismo  Avenida de las Comunidades, s/n  ‐ 06800 Mérida  Tel. +34 924 332 083 / +34 924 289 556   [email protected]  www.turismoextremadura.com

 

  3.4. Número de veces que ha sido visitado el evento con anterioridad.     

Una vez 

Dos veces 

4,7% 

22,4% 

Tres o  más veces  72,9% 

Carnaval de Badajoz 

10,7% 

7,6% 

79,4% 

1,5% 

Feria Internacional de Turismo Ornitológico 

11,0% 

26,8% 

62,2% 

0,0% 

Semana Santa de Cáceres 

8,9% 

13,3% 

77,8% 

0,0% 

Semana Santa de Badajoz 

4,0% 

18,7% 

76,0% 

1,3% 

Fiesta de los Palomos (Badajoz) 

16,7% 

44,4% 

37,0% 

0,0% 

Emerita Lvdica 

41,5% 

31,7% 

26,8% 

0,0% 

Campeonato de España de Ciclismo (Cáceres) 

0,0% 

0,0% 

0,0% 

100,0% 

Festival Contempopránea 

7,4% 

23,5% 

68,4% 

0,7% 

Festival de Teatro Clásico de Alcántara 

1,3% 

10,3% 

88,5% 

0,0% 

14,8% 

14,1% 

70,4% 

0,7% 

Fiesta de Almossassa (Badajoz) 

9,9% 

26,4% 

62,6% 

1,1% 

Feria Internacional Ganadera de Zafra 

3,0% 

11,3% 

85,0% 

0,7% 

Fiesta del Jarramplas (Piornal) 

Festival de Teatro Clásico de Mérida 

NSNC  0,0% 

    El porcentaje de visitantes que acumulan una asistencia repetida de tres o más veces  a los eventos es el más elevado en diez de los trece eventos estudiados. Además, se da la  circunstancia de que en siete de ellos los porcentajes sobrepasaron el 70%. Estas cifras  confirman la elevada fidelidad al evento que demuestran muchos de sus asistentes.    Los  asistentes  a  los  eventos  que  han  asistido  a  los  mismos  en  una  o  dos  ocasiones  representan  porcentajes  bastante  inferiores,  con  las  excepciones  de  los  festivales  de  Emérita  Lúdica  y  Fiesta  de  los  Palomos.  Caso  aparte  es  el  Campeonato  de  España  de  Ciclismo de España que tiene un carácter itinerante   

   

Anuario Estadístico 2015  Página 39 

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE EXTREMADURA  Dirección General de Turismo  Avenida de las Comunidades, s/n  ‐ 06800 Mérida  Tel. +34 924 332 083 / +34 924 289 556   [email protected]  www.turismoextremadura.com

 

  3.5. Número de pernoctaciones motivadas por el evento.     

Ninguna  noche  63,5% 

Una  noche  10,1% 

Dos  noches  15,7% 

Tres  noches  5,0% 

Carnaval de Badajoz 

50,6% 

8,0% 

24,7% 

8,0% 

7,4% 

1,2% 

Feria Internacional de Turismo Ornitológico 

66,1% 

7,3% 

13,3% 

10,3% 

3,0% 

0,0% 

Semana Santa de Cáceres 

28,7% 

15,0% 

8,8% 

16,9% 

30,0% 

0,6% 

Semana Santa de Badajoz 

34,6% 

10,5% 

13,1% 

20,3% 

20,9% 

0,7% 

Fiesta de los Palomos (Badajoz) 

32,3% 

26,5% 

31,6% 

5,2% 

3,2% 

1,3% 

Emerita Lvdica 

48,2% 

15,7% 

23,6% 

8,9% 

3,2% 

0,3% 

Campeonato de España de Ciclismo (Cáceres) 

38,6% 

11,4% 

19,0% 

15,2% 

15,8% 

0,0% 

Festival Contempopránea 

25,6% 

18,9% 

41,3% 

11,7% 

2,5% 

0,0% 

Festival de Teatro Clásico de Alcántara 

52,9% 

11,1% 

12,4% 

5,9% 

17,7% 

0,0% 

Festival de Teatro Clásico de Mérida 

54,3% 

21,3% 

14,3% 

4,8% 

5,4% 

0,0% 

Fiesta de Almossassa (Badajoz) 

86,1% 

4,4% 

3,8% 

1,3% 

4,4% 

0,0% 

Feria Internacional Ganadera de Zafra 

91,7% 

5,7% 

2,6% 

0,0% 

0,0% 

0,0% 

Fiesta del Jarramplas (Piornal) 

Más de tres  NS/NC  noches  5,0%  0,6% 

  El porcentaje de visitantes que no pernoctaron fue mayoritario  en siete de los trece  eventos. Destacó, especialmente, el ejemplo de la Feria Internacional Ganadera de Zafra,  multitudinario evento en el que la cifra de excursionistas llegó al 91,7%. La relación de  eventos  en  los  que  los  excursionistas  fueron  mayoría,  acompañada  de  sus  porcentajes  correspondientes, fue la siguiente: Fiesta de Almossassa (86,1%), Feria Internacional de  Turismo Ornitológico (66,1%), Fiesta del Jarramplas (63,5%), Festival de Teatro Clásico  de  Mérida  (54,3%),  Festival  de  Teatro  Clásico  de  Alcántara  (52,9%)  y  Carnaval  de  Badajoz (50,6%).    Por su parte, hubo seis eventos en los que el porcentaje de visitantes que pernoctaron  superó  al  de  aquellos  que  no  lo  hicieron:  Semana  Santa  de  Cáceres,  Semana  Santa  de  Badajoz,  Fiesta  de  los  Palomos,  Emérita  Lúdica,  Campeonato  de  España  de  Ciclismo  y  Festival Contempopránea. En ellos, los visitantes que pernoctaron se caracterizaron por  pasar  en  el  destino  estancias  cortas  (1  a  2  noches)  y  medias  (tres  o  más  noches).  La  Semana Santa de Cáceres (30,0%), Semana Santa de Badajoz (20,9%), Festival de Teatro  de  Alcántara  (17,7%)  y  Campeonato  de  España  de  Ciclismo  (15,8%)  registraron  los  porcentajes más elevados (superiores al 15%) en lo que a las estancias más prolongadas  se  refiere  (más  de  tres  noches).  En  el  resto  de  eventos  la  duración  de  las  estancias  predominantes fue de 1 o 2 noches.           

Anuario Estadístico 2015  Página 40 

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE EXTREMADURA  Dirección General de Turismo  Avenida de las Comunidades, s/n  ‐ 06800 Mérida  Tel. +34 924 332 083 / +34 924 289 556   [email protected]  www.turismoextremadura.com

 

3.6. Valoración del evento.     











Fiesta del Jarramplas (Piornal) 

6,9 

8,4 

8,9 

8,4 

8,2 

Carnaval de Badajoz 

7,9 

8,6 

9,1 

8,7 

7,9 

Feria Internacional de Turismo Ornitológico 

7,7 

8,4 

8,7 

8,5 

9,0 

Semana Santa de Cáceres 

7,9 

8,0 

8,5 

8,7 

8,6 

Semana Santa de Badajoz 

7,7 

7,7 

7,8 

7,0 

6,7 

Fiesta de los Palomos (Badajoz) 

7,5 

7,7 

8,5 

8,2 

8,2 

Emerita Lvdica 

8,2 

8,4 

8,7 

8,2 

8,4 

Campeonato de España de Ciclismo (Cáceres) 

7,5 

7,8 

8,6 

6,9 

8,1 

Festival Contempopránea 

7,1 

8,1 

8,7 

7,4 

8,2 

Festival de Teatro Clásico de Alcántara 

7,8 

8,6 

8,9 

8,3 

8,7 

Festival de Teatro Clásico de Mérida 

7,8 

8,3 

9,2 

8,6 

8,1 

Fiesta de Almossassa (Badajoz) 

8,0 

8,4 

8,6 

8,9 

8,3 

Feria Internacional Ganadera de Zafra 

8,1 

8,6 

9,1 

9,6 

8,2 

1=Equipamiento  turístico;  2=Organización  del  evento;  3=Atractivo  del  evento;  4=Afluencia  de  visitantes; 5=Limpieza   









10 

Fiesta del Jarramplas (Piornal) 

8,3 

8,0 

8,0 

8,4 

8,8 

Carnaval de Badajoz 

7,4 

6,9 

5,2 

7,9 

8,7 

Feria Internacional de Turismo Ornitológico 

7,4 

7,9 

7,9 

8,4 

9,1 

Semana Santa de Cáceres 

7,0 

7,4 

6,1 

7,7 

8,8 

Semana Santa de Badajoz 

7,4 

5,4 

5,1 

8,1 

8,3 

Fiesta de los Palomos (Badajoz) 

7,8 

7,0 

5,9 

8,2 

8,5 

Emerita Lvdica 

8,2 

7,8 

6,0 

8,7 

8,9 

Campeonato de España de Ciclismo (Cáceres) 

7,4 

7,4 

6,7 

7,9 

8,2 

Festival Contempopránea 

7,9 

6,8 

6,5 

8,1 

8,8 

Festival de Teatro Clásico de Alcántara 

7,9 

8,1 

7,2 

8,7 

9,1 

Festival de Teatro Clásico de Mérida 

7,6 

7,0 

6,7 

8,3 

8,7 

Fiesta de Almossassa (Badajoz) 

7,6 

7,5 

6,1 

8,5 

8,7 

Feria Internacional Ganadera de Zafra 

7,3 

8,3 

7,0 

9,0 

9,2 

6=Precios  (hoteles,  restaurantes,  bares,  etc.);  7=Señalización  turística;  8=Accesibilidad  (aparcamientos);  9=Profesionalidad  en  establecimientos  turísticos;  10=Amabilidad  (gente,  policía local, personal de oficinas de turismo, etc.). 

   

   

Anuario Estadístico 2015  Página 41 

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE EXTREMADURA  Dirección General de Turismo  Avenida de las Comunidades, s/n  ‐ 06800 Mérida  Tel. +34 924 332 083 / +34 924 289 556   [email protected]  www.turismoextremadura.com

 

Las  calificaciones  obtenidas  por  la  mayor  parte  de  los  atractivos  incluidos  en  la  encuesta superaron el notable. Los aspectos más destacados de los resultados expuestos  se pueden sintetizar en los puntos siguientes:    ‐

La amabilidad fue el aspecto que recibió una mayor valoración en su conjunto. En  este sentido, hay que decir que la nota mínima alcanzada  fue  de 8,3 y la máxima  de 9,2. 



Cinco  aspectos  obtuvieron  notas  por  encima  del  siete  en  todos  los  eventos:  organización  del  evento,  atractivo  del  evento,  precios,  profesionalidad  en  los  establecimientos turísticos y amabilidad. 



La  señalización  turística  y,  en  menor  medida,  la  accesibilidad,  obtuvieron  las  calificaciones más reducidas.        

   

Anuario Estadístico 2015  Página 42 

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE EXTREMADURA  Dirección General de Turismo  Avenida de las Comunidades, s/n  ‐ 06800 Mérida  Tel. +34 924 332 083 / +34 924 289 556   [email protected]  www.turismoextremadura.com

 

  3.7. Gasto turístico realizado en el evento (en euros).     











Fiesta del Jarramplas (Piornal) 

47,27 € 

29,28 € 

25,58 € 

22,62 € 

124,75 € 

Carnaval de Badajoz 

64,20 € 

35,28 € 

31,39 € 

35,31 € 

166,18 € 

Feria Internacional de Turismo Ornitológico 

40,74 € 

24,94 € 

17,34 € 

29,53 € 

112,55 € 

Semana Santa de Cáceres 

54,83 € 

35,59 € 

19,13 € 

28,72 € 

138,27 € 

Semana Santa de Badajoz 

58,52 € 

33,14 € 

18,33 € 

28,65 € 

138,64 € 

Fiesta de los Palomos (Badajoz) 

39,75 € 

33,63 € 

17,33 € 

23,68 € 

114,39 € 

Emerita Lvdica 

44,25 € 

28,77 € 

20,66 € 

23,06 € 

116,74 € 

Campeonato de España de Ciclismo (Cáceres) 

47,20 € 

28,86 € 

24,04 € 

26,10 € 

126,20 € 

Festival Contempopránea 

33,19 € 

30,37 € 

17,10 € 

17,32 € 

97,98 € 

Festival de Teatro Clásico de Alcántara 

47,01 € 

20,83 € 

15,49 € 

16,54 € 

99,87 € 

Festival de Teatro Clásico de Mérida 

45,44 € 

27,45 € 

27,39 € 

21,53 € 

121,81 € 

Fiesta de Almossassa (Badajoz) 

34,33 € 

25,00 € 

30,83 € 

24,33 € 

114,49 € 

Feria Internacional Ganadera de Zafra 

43,06 € 

24,49 € 

15,00 € 

27,60 € 

110,15 € 

1=Alojamiento;  2=Comidas,  cafés,  refrescos,  etc.;  3=Ocio  (museos,  monumentos,  actividades  guiadas, etc.); 4=Compra de regalos, recuerdos, libros, productos típicos, etc.; 5= Gasto total. 

  El gasto turístico por visitante que pernoctó superó los 100 euros en once de los trece  eventos analizados. En este sentido, hay que señalar que el gasto agregado de los cuatro  bloques  consignados  osciló  entre  los  97,98  euros  del  Festival  Contempopránea  y  los  166,18 euros del Carnaval de Badajoz (68,2 euros de gasto de diferencia entre ambos).  Este  gasto  se  ve  minorado  en  el  caso  de  los  excursionistas,  al  no  incurrir  en  el  desembolso  de  las  cantidades  relativas  al  alojamiento.  En  cualquier  caso,  estas  cantidades son fiel reflejo de que estos eventos tienen un indudable impacto económico  que repercute en las localidades en las que se celebran. Dicho impacto afecta, no sólo a  una  gran  diversidad  de  empresas  de  diferentes  sectores  (alojamientos,  cafeterías,  restaurantes,  tiendas  de  venta  de  recuerdos),  sino  que  a  su  vez  tiene  una  evidente  repercusión en el sostenimiento de diferentes tipos de equipamientos cuya finalidad es  contribuir  a  la  satisfacción  del  turista  (museos,  centros  de  visitantes  e  interpretación,  etc.).    El gasto más elevado al que tuvieron que hacer frente los visitantes que pernoctaron  fue el del alojamiento. Este dato se ve reflejado de forma clara en todos los eventos. En  cuanto al resto de capítulos, se observa que el gasto en comidas y bebidas es el que sigue  en  importancia  al  anterior  (nueve  eventos).  No  obstante,  hay  que  señalar  que  las  diferencias  entre  los  gastos  dedicados  a  comida‐bebida,  ocio  y  compras  de  regalos  se  mueven en términos ajustados, salvo excepciones.   

   

Anuario Estadístico 2015  Página 43 

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE EXTREMADURA  Dirección General de Turismo  Avenida de las Comunidades, s/n  ‐ 06800 Mérida  Tel. +34 924 332 083 / +34 924 289 556   [email protected]  www.turismoextremadura.com

 

   

 

Anuario Estadístico 2015  Página 44 

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE EXTREMADURA  Dirección General de Turismo  Avenida de las Comunidades, s/n  ‐ 06800 Mérida  Tel. +34 924 332 083 / +34 924 289 556   [email protected]  www.turismoextremadura.com

 

  4. ESTADÍSTICAS DE PUENTES LABORALES.    4.1. Viajeros.  Puente Semana  Santa 

Puente  Primero de  Mayo 

Puente de San  Isidro 

Puente del Día  de  Extremadura 

 

 

 

 

57.735 

37.095 

26.245 

33.475 

 

 

 

 

Badajoz 

  21.470 

  13.654 

    9.523 

  12.345 

Cáceres 

36.265 

23.441 

16.722 

21.130 

 

 

 

 

 

POR TIPOLOGÍA DE ALOJAMIENTO: 

 

 

 

 

Hoteles de 4 o 5 estrellas 

15.011 

9.832 

8.945 

10.874 

Hoteles de 3 estrellas 

9.936 

5.351 

4.380 

5.525 

Hoteles de 1 o 2 estrellas 

6.927 

4.681 

2.501 

3.622 

Hostales o pensiones 

6.932 

5.214 

3.215 

4.461 

Hoteles rurales 

2.114 

1.198 

693 

1.006 

Casas o apartamentos rurales 

7.070 

5.350 

3.620 

3.858 

Apartamentos turísticos 

1.438 

1.119 

679 

729 

Campamentos de turismo 

8.308 

4.349 

2.213 

3.400 

  TOTAL REGIONAL:  Extremadura    POR PROVINCIAS: 

  Durante  2015,  los  nueve  puentes  laborales  con  repercusiones  viajeras  en  la  región  concentraron un volumen de 299.955 viajeros, en el umbral creciente de los trescientos  mil.    El  de  Semana  Santa  fue  el  que  atrajo  a  un  mayor  número  de  viajeros  a  la  región  (57.735), manteniendo el primer lugar de 2014. Superaron los treinta mil visitantes los  puentes de la Constitución‐Inmaculada (38.965), Hispanidad (38.874), Primero de Mayo  (37.095)  y  el  Día  de  Extremadura  (33.475).  En  último  lugar  de  preferencia  se  ubicó  el  Puente de Nochevieja (21.229).    Por  provincias,  Cáceres  ha  registrado  en  todos  los  puentes  el  mayor  volumen  de  viajeros  (187.236)  con  porcentaje  dominante  del  62,4%  del  total,  destacando  especialmente los 36.265 viajeros que visitaron esta provincia  en el puente de Semana  Santa, frente  a  los  13.639  del  puente  de  Nochevieja. Por  su  parte,  los  112.719  viajeros  que llegaron a la provincia de Badajoz, (el 37,6% restante) prefirieron también el puente     

Anuario Estadístico 2015  Página 45 

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE EXTREMADURA  Dirección General de Turismo  Avenida de las Comunidades, s/n  ‐ 06800 Mérida  Tel. +34 924 332 083 / +34 924 289 556   [email protected]  www.turismoextremadura.com

 

de Semana Santa (21.470 viajeros), ocupando el último lugar los llegados en el Puente de  Nochevieja (7.590).   

Puente del  Pilar‐ Hispanidad 

Puente de  Todos los  Santos 

Puente de La  Almudena 

Puente de la  Constitución‐ Inmaculada 

 

 

 

 

38.874 

21.873 

24.464 

38.965 

 

 

 

 

 

POR PROVINCIAS: 

 

 

 

 

Badajoz 

15.819 

  8.222 

   8.918 

15.178 

Cáceres 

23.055 

13.651 

15.546 

23.787 

 

 

 

 

 

POR TIPOLOGÍA DE ALOJAMIENTO: 

 

 

 

 

Hoteles de 4 o 5 estrellas 

10.574 

6.982 

8.288 

11.559 

Hoteles de 3 estrellas 

6.267 

3.088 

3.740 

5.834 

Hoteles de 1 o 2 estrellas 

5.205 

2.459 

2.572 

5.209 

Hostales o pensiones 

6.327 

2.634 

3.604 

6.167 

Hoteles rurales 

1.467 

867 

1.028 

1.085 

Casas o apartamentos rurales 

5.509 

4.039 

3.183 

5.775 

Apartamentos turísticos 

1.091 

579 

583 

919 

Campamentos de turismo 

2.434 

1.225 

1.466 

2.418 

TOTAL REGIONAL:  Extremadura 

   

Puente de  Nochevieja 

TOTAL REGIONAL:  Extremadura   

21.229   

POR PROVINCIAS: 

 

Badajoz 

   7.590 

Cáceres 

13.639 

 

 

POR TIPOLOGÍA DE ALOJAMIENTO:  Hoteles de 4 o 5 estrellas 

  7.373 

Hoteles de 3 estrellas 

2.782 

Hoteles de 1 o 2 estrellas 

1.895 

Hostales o pensiones 

2.419 

Hoteles rurales  Casas o apartamentos rurales  Apartamentos turísticos 

   

 

653  4.702  682 

Anuario Estadístico 2015  Página 46 

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE EXTREMADURA  Dirección General de Turismo  Avenida de las Comunidades, s/n  ‐ 06800 Mérida  Tel. +34 924 332 083 / +34 924 289 556   [email protected]  www.turismoextremadura.com

Campamentos de turismo 

723 

 

  Durante los 9 puentes laborales de 2015, los establecimientos hoteleros extremeños  acogieron  a  212.385  viajeros,  el  70,8%  del  total.  Los  hoteles  de  mayor  categoría  de  la  región,  de  5  y  4  estrellas,  hospedaron  al  mayor  número  de  turistas  (89.438),  cifra  que  representa el 29,8% del total, seguidos de los de 3 estrellas (46.903, esto es un 15,6%).  Ambas categorías, las más demandadas, capitalizaron el 86,4% del total de turistas. En la  base  de  la  oferta,  los  hostales  y  pensiones  computaron  40.973  clientes,  el  13,7%  del  total, dando hospedaje a mayor número de viajeros que los hoteles de 1 y 2 estrellas, que  recibieron  a  35.071  viajeros,  el  11,7%  restante,  relegándolos  al  último  lugar  de  preferencias, al igual que sucedió en 2014.    Por  su  parte,  los  establecimientos  extrahoteleros  albergaron  a  87.572  viajeros,  que  representaron  en  términos  porcentuales  el  29,2%  restante.  En  este  sector  las  preferencias  viajeras  se  decantaron  por  las  casas  o  apartamentos  rurales  (43.106  viajeros o el 14,4% del total), seguidas de los campamentos turísticos (26.536; 8,8% del  total).  Los  hoteles  rurales  se  situaron  en  el  tercer  lugar  de  las  preferencias  alojativas,  con  10.111  viajeros  (el  3,4%  del  total),  ubicándose  en  último  lugar  los  apartamentos  turísticos, con un total de 7.819 turistas alojados.         

   

Anuario Estadístico 2015  Página 47 

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE EXTREMADURA  Dirección General de Turismo  Avenida de las Comunidades, s/n  ‐ 06800 Mérida  Tel. +34 924 332 083 / +34 924 289 556   [email protected]  www.turismoextremadura.com

 

  4.2. Pernoctaciones.    Puente Semana  Santa 

Puente  Primero de  Mayo 

Puente de San  Isidro 

Puente del Día  de  Extremadura 

 

 

 

 

125.679 

65.884 

44.036 

58.235 

 

 

 

 

Badajoz 

  41.088 

  21.990 

  14.889 

  19.619 

Cáceres 

84.591 

43.894 

29.149 

38.616 

 

 

 

 

  TOTAL REGIONAL:  Extremadura    POR PROVINCIAS: 

  POR TIPOLOGÍA DE ALOJAMIENTO: 

 

 

 

 

Hoteles de 4 o 5 estrellas 

26.973 

15.225 

13.700 

16.221 

Hoteles de 3 estrellas 

17.623 

8.999 

7.328 

9.239 

Hoteles de 1 o 2 estrellas 

11.658 

7.250 

3.764 

6.565 

Hostales o pensiones 

13.610 

8.208 

4.925 

6.394 

Hoteles rurales 

4.020 

2.172 

1.171 

1.429 

Casas o apartamentos rurales 

22.839 

12.277 

7.423 

8.310 

Apartamentos turísticos 

3.849 

2.138 

1.412 

1.698 

Campamentos de turismo 

25.107 

9.616 

4.313 

8.379 

  Durante  los  9  puentes  laborales  de  2015,  las  pernoctaciones  realizadas  por  los  viajeros ascendieron a 559.307.    El  puente  de  Semana  Santa  generó  125.679  pernoctaciones,  un  22,5%  del  total,  posicionándose  en  primer  lugar  destacado,  en  correspondencia  con  el  mayor  volumen  de  recepción  de  viajeros.  En  orden  decreciente,  las  aportaciones  absolutas  y  porcentuales se escalonaron de la siguiente forma en los distintos puentes: Constitución‐ Inmaculada  (78.641  viajeros  y  un  14,0%);  el  Pilar‐Hispanidad  (69.065  viajeros  y  un  12,3%);  Primero  de  Mayo  (65.884  viajeros  y  un  11,8%);  Día  de  Extremadura  (58.235  viajeros  y  un  10,4%);  San  Isidro  (44.036  viajeros  y  un  7,9%);  La  Almudena  (42.126  viajeros y un 7,5%); Todos los Santos (38.428 viajeros y un 6,9%), cerrando la relación  el de Nochevieja (con 37.213, que representaron el 6,7% del total).    En  relación  al  año  2014,  los  puentes  de  la  Constitución‐Inmaculada  y  el  del  Pilar‐ Hispanidad superan en volumen de pernoctaciones al del Primero de Mayo, que pasó del  segundo lugar en 2014 al cuarto en 2015. En cualquier caso, hay que tener presente que  el  número  de  pernoctaciones  está  muy  condicionado  por  la  duración,  en  días,  de  cada 

   

Anuario Estadístico 2015  Página 48 

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE EXTREMADURA  Dirección General de Turismo  Avenida de las Comunidades, s/n  ‐ 06800 Mérida  Tel. +34 924 332 083 / +34 924 289 556   [email protected]  www.turismoextremadura.com

 

puente  laboral,  por  lo  que  no  son  directamente  comparables  las  cifras  de  todos  los  puentes, ni tampoco las comparaciones interanuales.  Igual  que  ocurrió  con  los  viajeros,  los  establecimientos  de  la  provincia  de  Cáceres  lograron  ocupar  con  pernoctaciones  mayor  número  de  plazas  turísticas  (371.340),  un  66,4% del total, que duplica las de la provincia de Badajoz (187.969), el 33,6% restante,  circunstancia que se ha podido observar en todos los puentes laborales del 2015.     

Puente del  Pilar‐ Hispanidad 

Puente de  Todos los  Santos 

Puente de La  Almudena 

Puente de la  Constitución‐ Inmaculada 

 

 

 

 

69.065 

38.428 

42.126 

78.641 

 

 

 

 

 

POR PROVINCIAS: 

 

 

 

 

Badajoz 

24.262 

13.120 

14.009 

27.626 

Cáceres 

44.803 

25.308 

28.117 

51.015 

 

 

 

 

TOTAL REGIONAL:  Extremadura 

  POR TIPOLOGÍA DE ALOJAMIENTO: 

 

 

 

 

Hoteles de 4 o 5 estrellas 

16.545 

10.726 

12.666 

18.903 

Hoteles de 3 estrellas 

10.749 

5.079 

7.007 

11.531 

Hoteles de 1 o 2 estrellas 

7.991 

4.355 

4.280 

8.276 

Hostales o pensiones 

10.520 

4.102 

5.143 

11.479 

Hoteles rurales 

2.469 

1.357 

1.690 

2.511 

Casas o apartamentos rurales 

13.112 

8.954 

7.099 

17.419 

Apartamentos turísticos 

2.343 

1.190 

1.152 

2.360 

Campamentos de turismo 

5.336 

2.666 

3.090 

6.161 

  Las pernoctaciones de los puentes laborales de 2015, realizadas en establecimientos  hoteleros,  alcanzaron  las  349.300,  un  62,5%  del  total,  que  se  repartieron  entre  las  siguientes  categorías:  en  hoteles  de  5  y  4 estrellas  (143.236  viajeros  y  un  25,6%),  una  cuarta parte del total con notable diferencia; en hoteles de 3 estrellas (81.627 viajeros y  un 14,6%). Ambas categorías alojativas, las más demandadas, absorbieron un 40,2% de  las  pernoctaciones  realizadas.  Por  su  parte,  en  hostales  y  pensiones  se  contabilizaron  67.292 pernoctaciones, un 12,0% del total.  Por su parte, en los establecimientos extrahoteleros las pernoctaciones alcanzaron la  cifra  de  210.008,  esto  es,  el  37,5%  restante,  decrecientemente  ordenadas  entre  las  siguientes  tipologías  y  categorías:  en  casas  rurales  o  apartamentos  rurales  (108.619  viajeros  y  un  19,4%);  en  campamentos  de  turismo  (66.109  viajeros  y  un  11,8%);  en  apartamentos  turísticos  (17.648  viajeros  y  un  3,2%),  que  superan  por  muy  poco  a  las  realizadas  en  los  hoteles  rurales  (17.632  viajero  y  un  3,2%),  que  pasan  a  ocupar  el  último lugar en el interés de los viajeros. 

   

Anuario Estadístico 2015  Página 49 

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE EXTREMADURA  Dirección General de Turismo  Avenida de las Comunidades, s/n  ‐ 06800 Mérida  Tel. +34 924 332 083 / +34 924 289 556   [email protected]  www.turismoextremadura.com

 

       

Puente de  Nochevieja 

TOTAL REGIONAL:  Extremadura 

  37.213 

 

 

POR PROVINCIAS: 

 

Badajoz 

11.366 

Cáceres 

25.847 

 

 

POR TIPOLOGÍA DE ALOJAMIENTO:  Hoteles de 4 o 5 estrellas 

  12.277 

Hoteles de 3 estrellas 

4.072 

Hoteles de 1 o 2 estrellas 

3.006 

Hostales o pensiones 

2.911 

Hoteles rurales 

813 

Casas o apartamentos rurales 

11.186 

Apartamentos turísticos 

1.506 

Campamentos de turismo 

1.441 

   

   

Anuario Estadístico 2015  Página 50 

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE EXTREMADURA  Dirección General de Turismo  Avenida de las Comunidades, s/n  ‐ 06800 Mérida  Tel. +34 924 332 083 / +34 924 289 556   [email protected]  www.turismoextremadura.com

 

  4.3. Grado de ocupación.    Puente Semana  Santa 

Puente  Primero de  Mayo 

Puente de San  Isidro 

Puente del Día  de  Extremadura 

 

 

 

 

60,0% 

52,3% 

36,5% 

35,6% 

 

 

 

 

Badajoz 

  61,9% 

  55,1% 

  41,9% 

  37,5% 

Cáceres 

59,2% 

51,0% 

34,3% 

34,7% 

 

 

 

 

  TOTAL REGIONAL:  Extremadura    POR PROVINCIAS: 

  POR TIPOLOGÍA DE ALOJAMIENTO: 

 

 

 

 

Hoteles de 4 o 5 estrellas 

78,9% 

71,9% 

65,9% 

59,8% 

Hoteles de 3 estrellas 

70,3% 

62,3% 

52,0% 

48,8% 

Hoteles de 1 o 2 estrellas 

59,9% 

63,7% 

33,5% 

43,8% 

Hostales o pensiones 

47,2% 

46,5% 

28,2% 

27,9% 

Hoteles rurales 

60,8% 

54,1% 

30,7% 

27,3% 

Casas o apartamentos rurales 

67,8% 

60,4% 

37,2% 

30,9% 

Apartamentos turísticos 

56,9% 

52,2% 

35,0% 

31,6% 

Campamentos de turismo 

45,9% 

29,2% 

14,8% 

20,0% 

  A tenor de las cifras, los nueve puentes laborales de 2015 arrojaron un grado medio  regional de ocupación del 43,3%. Por encima de la media se situó la ocupación en los de  Semana  Santa  (60,0%),  el  Pilar‐Hispanidad  (55,4%),  el  Primero  de  Mayo  (52,3%)  y  la  Constitución‐Inmaculada (49,9%). No alcanzaron la media los de San Isidro (36,5%), Día  de Extremadura (35,6%), La Almudena (35,4%), Nochevieja (32,4%) y Todos los Santos  (32,2%).    Del  análisis  intra‐regional  deducimos  que  el  grado  medio  de  ocupación  de  los  establecimientos alojativos alcanzó el 47,5% en la provincia de Badajoz, cuatro puntos  superior a la media regional, mientras que en la de Cáceres, con el 41,5%de ocupación,  no se alcanzó el valor medio, situación que ya constatamos en el año 2014.               

Anuario Estadístico 2015  Página 51 

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE EXTREMADURA  Dirección General de Turismo  Avenida de las Comunidades, s/n  ‐ 06800 Mérida  Tel. +34 924 332 083 / +34 924 289 556   [email protected]  www.turismoextremadura.com

 

    TOTAL REGIONAL:  Extremadura    POR PROVINCIAS: 

Puente del  Pilar‐ Hispanidad 

Puente de  Todos los  Santos 

Puente de La  Almudena 

Puente de la  Constitución‐ Inmaculada 

 

 

 

 

55,4% 

32,2% 

35,4% 

49,9% 

 

 

 

 

 

 

 

 

Badajoz 

61,1% 

37,4% 

39,2% 

58,6% 

Cáceres 

52,7% 

30,1% 

33,8% 

46,2% 

 

 

 

 

  POR TIPOLOGÍA DE ALOJAMIENTO: 

 

 

 

 

Hoteles de 4 o 5 estrellas 

80,2% 

53,0% 

61,8% 

70,0% 

Hoteles de 3 estrellas 

74,1% 

36,0% 

50,6% 

62,6% 

Hoteles de 1 o 2 estrellas 

68,9% 

38,7% 

36,9% 

54,7% 

Hostales o pensiones 

60,2% 

24,0% 

29,4% 

49,2% 

Hoteles rurales 

62,9% 

34,5% 

43,8% 

48,8% 

Casas o apartamentos rurales 

64,1% 

44,8% 

35,0% 

64,4% 

Apartamentos turísticos 

58,4% 

29,4% 

28,1% 

44,3% 

Campamentos de turismo 

16,8% 

9,5% 

11,3% 

17,2% 

   

Puente de  Nochevieja 

TOTAL REGIONAL:  Extremadura 

32,4% 

 

 

POR PROVINCIAS: 

 

Badajoz 

34,4% 

Cáceres 

31,6% 

 

 

POR TIPOLOGÍA DE ALOJAMIENTO: 

   

 

Hoteles de 4 o 5 estrellas 

  61,8% 

Hoteles de 3 estrellas 

31,6% 

Hoteles de 1 o 2 estrellas 

29,7% 

Hostales o pensiones 

17,8% 

Hoteles rurales 

22,9% 

Casas o apartamentos rurales 

56,9% 

Apartamentos turísticos 

38,5% 

Campamentos de turismo 

5,1% 

Anuario Estadístico 2015  Página 52 

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE EXTREMADURA  Dirección General de Turismo  Avenida de las Comunidades, s/n  ‐ 06800 Mérida  Tel. +34 924 332 083 / +34 924 289 556   [email protected]  www.turismoextremadura.com

 

 

La  distribución  porcentual  del  grado  de  ocupación  por  tipología  de  alojamientos  arrojó  los  siguientes  valores:  en  establecimientos  hoteleros  la  media  de  ocupación  alcanzó el 51,5%, ocho puntos por encima de la media regional, ordenándose los valores  de  ocupación  de  la  siguiente  forma:  hoteles  de  4  y  5  estrellas  (67,0%),  hoteles  de  3  estrellas  (54,3%),  hoteles  de  1  y  2  estrellas  (47,8%)  y  hostales  y  pensiones  (36,7%),  único valor, éste último, por debajo de la media regional.    En  establecimientos  extrahoteleros  la  media  de  ocupación  fue  del  38,7%,  cinco  puntos  por  debajo  de  la  media  regional,  con  los  siguientes  valores  por  tipologías  de  alojamientos  en  orden  decreciente:  casas  o  apartamentos  rurales  (51,3%),  hoteles  rurales (42,9%), apartamentos turísticos (41,6%) y campamentos de turismo (18,9%).     

   

Anuario Estadístico 2015  Página 53 

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE EXTREMADURA  Dirección General de Turismo  Avenida de las Comunidades, s/n  ‐ 06800 Mérida  Tel. +34 924 332 083 / +34 924 289 556   [email protected]  www.turismoextremadura.com

 

  4.4. Lugares visitados.    CIUDADES  Badajoz 

12,1% 

Puente  Primero de  Mayo  13,8% 

Cáceres 

39,6% 

Mérida 

14,4% 

Puente del Día  de  Extremadura  18,7% 

36,8% 

32,3% 

39,9% 

35,2% 

35,0% 

33,4% 

33,3% 

Plasencia 

30,4% 

28,4% 

29,6% 

30,0% 

Trujillo 

29,6% 

37,9% 

22,8% 

30,0% 

Guadalupe 

16,6% 

17,5% 

15,2% 

19,1% 

Zafra 

11,0% 

14,2% 

14,1% 

17,0% 

Jerez de los Caballeros 

9,5% 

10,5% 

6,8% 

10,5% 

Olivenza 

5,8% 

7,7% 

4,6% 

6,2% 

Hervás 

27,3% 

20,4% 

19,3% 

20,4% 

Otra ciudad 

9,0% 

7,9% 

7,6% 

7,3% 

Badajoz 

Puente del  Pilar‐ Hispanidad  18,2% 

Puente de  Todos los  Santos  15,1% 

Cáceres 

35,8% 

Mérida 

Puente Semana  Santa 

Puente de San  Isidro 

  CIUDADES 

20,0% 

Puente de la  Constitución‐ Inmaculada  15,8% 

35,5% 

33,8% 

34,0% 

34,0% 

35,8% 

41,6% 

35,2% 

Plasencia 

27,1% 

24,3% 

18,7% 

27,2% 

Trujillo 

30,2% 

30,9% 

27,2% 

29,6% 

Guadalupe 

14,7% 

17,6% 

19,0% 

13,3% 

Zafra 

16,7% 

14,1% 

12,1% 

10,0% 

Jerez de los Caballeros 

9,2% 

8,7% 

11,5% 

9,2% 

Olivenza 

3,5% 

5,9% 

9,5% 

6,3% 

Hervás 

16,7% 

14,8% 

12,1% 

21,6% 

Otra ciudad 

6,9% 

9,0% 

9,8% 

8,5% 

Puente de La  Almudena 

  Durante  los  9  puentes  laborales  de  2015,  ciudades  y  agrovillas  patrimoniales  de  Extremadura se convirtieron en destinos primordiales del turismo urbano‐cultural, con  el siguiente orden de preferencia para los viajeros, que no guarda relación con el puesto  que  ocupan  la  decena  de  núcleos‐destinos  en  la  jerarquía  urbana.  Los  porcentajes  medios se escalonaron así: Cáceres (35,6%); Mérida (35,0%); Plasencia (26,6%); Trujillo  (26,4%); Hervás (19,0%); Guadalupe (16,2%); Badajoz (16,0%); Zafra (13,3%); Jerez de  los Caballeros (9,6%) y Olivenza (6,3%). 

   

Anuario Estadístico 2015  Página 54 

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE EXTREMADURA  Dirección General de Turismo  Avenida de las Comunidades, s/n  ‐ 06800 Mérida  Tel. +34 924 332 083 / +34 924 289 556   [email protected]  www.turismoextremadura.com

 

 

Si  tomamos  el  puente  de  Semana  Santa  como  referencia  emblemática  del  turismo  urbano‐cultural,  las  posiciones  de  los  destinos  preferidos  apenas  se  modificaron:  Cáceres, Mérida, Plasencia, Trujillo, Hervás, Badajoz, Guadalupe, Zafra, Jerez y Olivenza.    CIUDADES  Badajoz 

Puente de  Nochevieja  15,7% 

Cáceres 

32,4% 

Mérida 

31,9% 

Plasencia 

23,8% 

Trujillo 

29,2% 

Guadalupe 

12,4% 

Zafra 

10,3% 

Jerez de los Caballeros 

10,8% 

Olivenza 

7,0% 

Hervás 

18,4% 

Otra ciudad 

9,7% 

   

   

Anuario Estadístico 2015  Página 55 

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE EXTREMADURA  Dirección General de Turismo  Avenida de las Comunidades, s/n  ‐ 06800 Mérida  Tel. +34 924 332 083 / +34 924 289 556   [email protected]  www.turismoextremadura.com

 

 

Parque Nacional de Monfragüe 

18,4% 

Puente  Primero de  Mayo  24,5% 

Parque Natural de Cornalvo 

3,9% 

Parque Natural Tajo Internacional 

ESPACIOS NATURALES 

18,8% 

Puente del Día  de  Extremadura  15,5% 

3,3% 

2,7% 

1,3% 

5,2% 

4,2% 

3,0% 

3,0% 

R.N. Garganta de los Infiernos 

13,6% 

8,5% 

8,2% 

9,9% 

Geoparque Villuercas­Ibores­Jara 

3,2% 

3,7% 

4,3% 

1,5% 

Monumento Natural Los Barruecos 

3,2% 

3,1% 

2,2% 

3,4% 

Otro espacio natural 

1,3% 

0,9% 

1,4% 

0,4% 

Puente del  Pilar‐ Hispanidad  20,2% 

Puente de  Todos los  Santos  18,7% 

Parque Natural de Cornalvo 

2,8% 

Parque Natural Tajo Internacional 

Puente Semana  Santa 

Puente de San  Isidro 

  ESPACIOS NATURALES 

19,3% 

Puente de la  Constitución‐ Inmaculada  15,8% 

3,6% 

2,6% 

2,4% 

4,3% 

5,1% 

5,2% 

5,3% 

R.N. Garganta de los Infiernos 

8,0% 

3,8% 

7,2% 

6,8% 

Geoparque Villuercas­Ibores­Jara 

3,2% 

1,3% 

2,3% 

2,9% 

Monumento Natural Los Barruecos 

2,8% 

4,3% 

4,6% 

2,4% 

Otro espacio natural 

1,1% 

0,8% 

0,0% 

1,2% 

Parque Nacional de Monfragüe 

Puente de La  Almudena 

  ESPACIOS NATURALES  Parque Nacional de Monfragüe 

Puente de  Nochevieja  15,1% 

Parque Natural de Cornalvo 

2,2% 

Parque Natural Tajo Internacional 

4,3% 

R.N. Garganta de los Infiernos 

6,5% 

Geoparque Villuercas­Ibores­Jara 

1,1% 

Monumento Natural Los Barruecos 

2,2% 

Otro espacio natural 

1,1% 

  Durante  los  9  puentes  laborales  de  2015,  las  visitas  a  los  espacios  naturales  protegidos de Extremadura constituyeron una motivación específica de la demanda o un  complemento viajero del turismo urbano‐cultural, con el siguiente orden de preferencia  de los valores medios en función de la categoría patrimonial del destino, de su mayor o  menor  conocimiento  y  de  las  condiciones  meteorológicas  (termopluviométricas)  de  la  época. Los porcentajes medios se ordenaron de la siguiente forma: Parque Nacional de  Monfragüe  (18,5%);  Reserva  Natural  de  la  Garganta  de  los  Infiernos  (8,1%);  Parque  Natural Tajo Internacional (4,4%); Monumento Natural de los Barruecos (3,1%); Parque  Natural de Cornalvo (2,8%) y Geoparque Villuercas‐Ibores‐Jara (2,6%).     

Anuario Estadístico 2015  Página 56 

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE EXTREMADURA  Dirección General de Turismo  Avenida de las Comunidades, s/n  ‐ 06800 Mérida  Tel. +34 924 332 083 / +34 924 289 556   [email protected]  www.turismoextremadura.com

 

El  Parque  Nacional  de  Monfragüe,  con  su  Reserva  de  la  Biosfera  –Patrimonio  Mundial–,  fue  el  destino  preferido  de  los  viajeros,  como  ocurrió  también  en  2014.  Su  mayor  promoción,  difusión  mediática  y  accesibilidad,  contribuyeron  a  ello.  La  Reserva  Natural de la Garganta de los Infiernos ocupa el segundo lugar de interés y se beneficia  del tirón turístico del Valle del Jerte (Cerezo en Flor). Se posiciona en tercer lugar con  progresión creciente el Parque Natural Tajo Internacional y su oferta de turismo náutico,  asociada  al  turismo  de  naturaleza  y  turismo  gastronómico;  la  candidatura  de  este  espacio  natural  emblemático  a  Reserva  de  la  Biosfera  multiplicará  el  interés  de  la  demanda.  En  cuarto  lugar,  el  Monumento  Natural  de  los  Barruecos  se  beneficia  de  su  declaración  de  “Mejor  Rincón  de  España  2015”,  que  ha  favorecido  el  incremento  de  visitantes.  Aunque  el  Geoparque  Villuercas‐Ibores‐Jara  ocupe  el  último  lugar  entre  los  espacios  naturales  visitados,  su  reciente  declaración  de  Patrimonio  Mundial,  efectiva  desde el 1 de enero de 2016, favorecerá el incremento de visitantes en un futuro.       

   

Anuario Estadístico 2015  Página 57 

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE EXTREMADURA  Dirección General de Turismo  Avenida de las Comunidades, s/n  ‐ 06800 Mérida  Tel. +34 924 332 083 / +34 924 289 556   [email protected]  www.turismoextremadura.com

 

 

Sierra de Gata 

9,2% 

Puente  Primero de  Mayo  8,1% 

5,4% 

Puente del Día  de  Extremadura  6,9% 

Las Hurdes 

12,9% 

12,3% 

12,0% 

11,8% 

Valle del Ambroz 

21,3% 

16,2% 

17,4% 

18,9% 

Valle del Jerte 

42,3% 

28,9% 

26,1% 

24,7% 

La Vera 

19,7% 

22,1% 

20,7% 

19,3% 

Alqueva 

1,6% 

1,8% 

1,6% 

0,9% 

Tierra de Barros­Zafra­Río Bodión 

5,7% 

6,3% 

4,9% 

4,1% 

Comarca de Tentudía 

4,4% 

3,9% 

3,5% 

5,2% 

La Serena­La Siberia 

7,8% 

5,7% 

4,6% 

5,2% 

Otra zona turística 

2,6% 

1,8% 

1,9% 

2,8% 

Puente del  Pilar‐ Hispanidad  6,9% 

Puente de  Todos los  Santos  5,1% 

Las Hurdes 

13,3% 

Valle del Ambroz 

ZONAS TURÍSTICAS 

Puente Semana  Santa 

Puente de San  Isidro 

  ZONAS TURÍSTICAS 

6,9% 

Puente de la  Constitución‐ Inmaculada  7,3% 

12,8% 

10,8% 

9,7% 

16,2% 

13,8% 

11,1% 

17,0% 

Valle del Jerte 

20,7% 

14,8% 

14,4% 

16,5% 

La Vera 

19,0% 

15,1% 

10,2% 

12,1% 

Alqueva 

0,9% 

3,6% 

1,0% 

0,7% 

Tierra de Barros­Zafra­Río Bodión 

4,3% 

4,1% 

5,6% 

3,9% 

Comarca de Tentudía 

3,1% 

5,1% 

3,9% 

4,1% 

La Serena­La Siberia 

3,5% 

4,1% 

4,3% 

2,2% 

Otra zona turística 

2,8% 

4,1% 

4,9% 

4,4% 

Sierra de Gata 

Puente de La  Almudena 

  Durante los 9 puentes laborales de 2015, los viajeros que eligieron el destino turístico  de  Extremadura,  como  territorio  de  paso  o  de  estancia,  se  distribuyeron  por  distintas  territorios de la región. Las zonas más visitadas fueron el Valle del Jerte (22,6%), el Valle  del  Ambroz  (15,9%)  y  La  Vera  (16,6%),  las  tres  comarcas  emblemáticas  del  norte  turístico  cacereño,  que  conjugan  valores  territoriales,  paisajísticos  y  culturales,  mayor  oferta  alojativa  extrahotelera  y  buenas  comunicaciones  longitudinales  e  interesantes  recorridos trasversales que conectan los valles entre sí (Puerto de Honduras y Puerto de  Piornal).    Asociadas a los Valles del Norte, se encuentran los destinos serranos de Las Hurdes  (11,5%) y la Sierra de Gata (7,1%). En la provincia de Badajoz, los valores retroceden,  repartiéndose  entre  Tierra  de  Barros‐Zafra‐Río  Bodión  (4,9%),  Tentudía  (4,5%),  La  Serena‐La Siberia (4,2%) y Alqueva (1,5%).     

Anuario Estadístico 2015  Página 58 

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE EXTREMADURA  Dirección General de Turismo  Avenida de las Comunidades, s/n  ‐ 06800 Mérida  Tel. +34 924 332 083 / +34 924 289 556   [email protected]  www.turismoextremadura.com

 

  ZONAS TURÍSTICAS  Sierra de Gata 

Puente de  Nochevieja  8,1% 

Las Hurdes 

8,1% 

Valle del Ambroz 

11,4% 

Valle del Jerte 

15,1% 

La Vera 

11,4% 

Alqueva 

1,1% 

Tierra de Barros­Zafra­Río Bodión 

5,4% 

Comarca de Tentudía 

7,0% 

La Serena­La Siberia 

7,0% 

Otra zona turística 

2,7% 

     

   

Anuario Estadístico 2015  Página 59 

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE EXTREMADURA  Dirección General de Turismo  Avenida de las Comunidades, s/n  ‐ 06800 Mérida  Tel. +34 924 332 083 / +34 924 289 556   [email protected]  www.turismoextremadura.com

 

  4.5. Gasto turístico diario por visitante.    Puente Semana  Santa 

Puente  Primero de  Mayo 

Puente de San  Isidro 

Puente del Día  de  Extremadura 

Alojamiento 

42,00 € 

42,89 € 

37,01  € 

43,26 € 

Comidas, cafés, refrescos, etc. 

39,13 € 

35,14 € 

34,07 € 

39,13 € 

Ocio (museos, monumentos,  actividades guiadas, etc.) 

23,28 € 

21,29 € 

23,79 € 

24,49 € 

Compra de regalos, recuerdos,  libros, productos típicos, etc. 

29,24 € 

27,25 € 

27,15 € 

29,71 € 

133,65 € 

126,57 € 

122,02 € 

136,59 € 

Puente del  Pilar‐ Hispanidad 

Puente de  Todos los  Santos 

Puente de La  Almudena 

Puente de la  Constitución‐ Inmaculada 

Alojamiento 

49,76 € 

48,89 € 

49,50 € 

43,34 € 

Comidas, cafés, refrescos, etc. 

37,91 € 

40,27 € 

36,17 € 

37,05 € 

Ocio (museos, monumentos,  actividades guiadas, etc.) 

24,22 € 

26,79 € 

24,62 € 

23,91 € 

Compra de regalos, recuerdos,  libros, productos típicos, etc. 

28,27 € 

31,17 € 

27,60 € 

33,27 € 

140,16 € 

147,12 € 

137,89 € 

137,57 € 

 

GASTO TOTAL 

   

GASTO TOTAL 

   

Puente de  Nochevieja 

Alojamiento 

37,80 € 

Comidas, cafés, refrescos, etc. 

35,33 € 

Ocio (museos, monumentos,  actividades guiadas, etc.) 

20,92 € 

Compra de regalos, recuerdos,  libros, productos típicos, etc. 

28,52 € 

GASTO TOTAL 

122,57 € 

   

   

Anuario Estadístico 2015  Página 60 

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE EXTREMADURA  Dirección General de Turismo  Avenida de las Comunidades, s/n  ‐ 06800 Mérida  Tel. +34 924 332 083 / +34 924 289 556   [email protected]  www.turismoextremadura.com

 

 

  Durante los 9 puentes laborales de 2015, el gasto turístico medio por visitante y día,  expresado  en  euros,  se  distribuyó  entre  los  conceptos  básicos  de  la  siguiente  forma:  alojamiento  (43,82  euros),  comidas,  cafés,  refrescos,  etc.  (37,13  euros),  compra  de  regalos,  recuerdos,  libros,  productos  típicos,  etc.  (29,13  euros)  y  ocio  (museos,  monumentos, actividades guiadas) en último nivel de gasto (23,76 €). Los dos primeros  capítulos resultan obvios en su prelación, pero no tanto los segundos, al anteponerse las  compras a la cultura.    Finalmente, el gasto total diario, durante los 9 puentes, fue de 1.204,14 euros, con un  promedio  de  133,79  euros  por  puente.  A  tenor  de  esta  referencia,  los  puentes  más  rentables de 2015, de gasto superior a la anterior media, fueron los siguientes: Todos los  Santos  (147,12  euros);  Pilar‐Hispanidad  (140,16  euros);  Almudena  (137,89  euros);  Constitución‐Inmaculada  (137,57  euros)  y  Día  de  Extremadura  (136,59  euros).Por  debajo de la media, se situaron los siguientes puentes laborales: Semana Santa (133,65  euros);  Primero  de  Mayo  (126,57  euros);  Puente  de  Nochevieja  (122,57  euros)  y  San  Isidro (122,02 euros).     

   

Anuario Estadístico 2015  Página 61 

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.