Introducción n a la Psicología

TÉORÍAS PSICOLÓGICAS Introducción a la Psicología  E-caths: www.introduccionalapsicologia.ecaths.com  Mail: [email protected] Unidad

4 downloads 26 Views 745KB Size

Story Transcript

TÉORÍAS PSICOLÓGICAS Introducción a la Psicología 

E-caths: www.introduccionalapsicologia.ecaths.com



Mail: [email protected]

Unidad 2

La conducta como objeto de estudios de la Psicología 



 

El conductismo: Antecedentes. Contexto de surgimiento. La conducta como objeto de estudio. Abordaje metodológico. Aportes al concepto de aprendizaje. Críticas al conductismo y desarrollos posteriores.

Momentos en la evolución de la Psicología  



Psicologí Psicología prepre-cientí científica o filosó filosófica: fica: la Psicologí Psicología como rama de la Filosofí Filosofía. Psicologí Psicología fundacional del Siglo XIX: XIX: rompe con la filosofí filosofía y reclama independencia para la psicologí psicología. Sistemas psicoló psicológicos contemporá contemporáneos: neos: rompe con los pilares de la psicologí psicología del Siglo XIX: - Surgimiento del conductismo, - Teorí Teoría de la Gestalt, Gestalt, - el Psicoaná Psicoanálisis

CONTEXTO DE SURGIMIENTO Situaciones contextuales – La cercaní cercanía a la Primera Guerra mundial (1914) determinaba la necesidad de hombres mejores dotados para la industria y la guerra. – La psicologí psicología funcionalista no lograba dar respuesta a los requerimientos de la sociedad, que exigí exigía teorí teorías optimistas sobre el aprendizaje que respaldaran la posibilidad de remodelar/reeducar al hombre segú según formas mejores y má más exitosas. – Las ideas del positivismo, positivismo, imperantes en la ciencia, imponí imponían la necesidad de una psicologí psicología objetiva. El conductismo

4

WILHEIM WUNDT (1832-1920)    

 

Función fundacional Objeto de estudio: la conciencia Método de investigación: la introspección Psicología: independiente y autónoma de la filosofía. No derivó aplicaciones prácticas. Artificialismo excesivo.

CONDUCTISMO

CREADOR: John Broadus Watson (1878-1958) – Nació Nació en Carolina del Sur (Estados Unidos) – Doctorado en Filosofí Filosofía, estudió estudió fisiologí fisiología, neurologí neurología y psicologí psicología animal. – Fecha de creació creación del conductismo: añ año 1912

TENDENCIAS OBJETIVISTAS Positivismo: Corriente filosó filosófica, fundada por Augusto Comte 1857) Postula: - el estudio de los hechos objetivos; - la importancia del conocimiento positivo; - le interesa encontrar leyes generales; - prever los fenó fenómenos con exactitud.

(1798(1798-

Estudia las funciones afectivas e intelectuales: intelectuales: a) determinando con precisió ó n las condiciones orgá precisi orgánicas de las que dependen; b) observando la secuencia conductual. El conductismo

7

TENDENCIAS OBJETIVISTAS [continuació [continuación] Evolucionismo: Evolucionismo: corriente biologista, con auge a partir de las teorizaciones de de Darwin: Estudia la continuidad evolutiva de las especies vivientes.

–la selecció selección y adaptació adaptación de las especies –la transmisió transmisión a travé través de la herencia –la influencia del medio ambiente. –La conducta emocional del hombre era el resultado de la herencia de conductas útiles para los animales Se continú continúa en la llamada Psicologí Psicología animal (estudia el comportamiento animal), buscando continuidad mental entre el hombre y los animales.

- Desarrollo de la Psicologí Psicología comparada. El conductismo

8

TENDENCIAS OBJETIVISTAS [continuación] Reflexología

(corriente psicoló psicológica rusa) La Neurofisiologí Neurofisiología de Ivan Pavlov (1849(1849-1936) Publica “Psicologí Psicología objetiva” objetiva” (1910)

- Investigó el arco reflejo. - Unidad de análisis: E R -Pone de relieve los factores ambientales de la conducta ante que los genéticos (innatos). - Diversas formas de condicionamiento.

¿Cómo define Watson el Conductismo? “Es una ciencia natural que se arroga todo el campo de las adaptaciones humanas. Su compañera más íntima es la fisiología”. ”Solo difiere de la fisiología en el ordenamiento de sus problemas, no en sus principios fundamentales”.

La fisiología se ocupa de las funciones orgánicas por medio de las cuales se manifiesta la vida y que aseguran el mantenimiento de la vida individual. El conductismo

10

¿CUÁL ES EL INTERÉS DEL CONDUCTISTA? “El interés del conductista en las acciones humanas, significa algo más que el de mero espectador: desea controlar las reacciones del hombre del mismo modo como en la física los hombres de ciencia desean examinar y manejar otros fenómenos naturales”. El conductismo

11

DEFINICIÓN DE PSICOLOGÍA 









Rama objetiva y experimental de la ciencia natural: biología del comportamiento.

Su objetivo es el estudio de la conducta humana, las acciones y verbalizaciones aprendidas o no aprendidas. Meta teórica: predicción y control de la conducta. Basada en la observación de las actividades del organismo en su conjunto; medida y verificada por un observador externo. Repetible experimentalmente. Adquiere rango científico porque se ajusta a los criterios y métodos de las ciencias naturales. El conductismo

12

OBJETO DE ESTUDIO La CONDUCTA Conjunto de respuestas (R) o reacciones adaptativas, objetivamente observables, que un organismo efectúa frente a los estímulos (E) del medio. El organismo se halla sometido a la acción de los E, provenientes tanto de los objetos externos, como de los cambios internos del cuerpo. El conductismo

Los estímulos (E) Estímulos externos: objetos del medio que actúan sobre los órganos sensoriales (ojos, lengua, nariz, epidermis, etc.) Estímulos interiores: actúan en el interior del cuerpo (músculos lisos y estriados, sistema glandular).

13



Todo E efectivo tiene su R. E efectivo: E suficientemente fuerte para vencer la resistencia normal del pase del impulso sensorial desde los órganos de los sentidos a los músculos.  Antes que los E puedan ejercer su influencia es indispensable que se forme un hábito.

Las respuestas (R) Respuestas externas (visibles) / Respuestas internas (implícitas). Respuestas no aprendidas (transpirar, respirar, palpitaciones cardíacas) / Respuestas aprendidas (respuestas condicionadas, hábitos complicados). Según el órgano sensorial que la origina: visual, auditiva, táctil, etc. El conductismo

16

La R del organismo a un E trae una adaptación. ADAPTACIÓN: el organismo al moverse, altera su estado fisiológico de forma que el E no provoca reacciones.  Condicionamiento: procedimiento por el cual se puede lograr que los E sin reacciones, los provoquen. 

Unidad básica de aprendizaje: el hábito 



Conducta adquirida por la repetición de la misma. Se adquiere como consecuencia del fortalecimiento de un nexo neural entre un E y una R.

Las leyes del aprendizaje son igualmente aplicables a todos los ambientes, especies e individuos.  Frecuencia: fuerza del vínculo y número de asociaciones de E y R.  Proximidad temporal: la R dada inmediatamente después de un E determinado es la que tiene mayor probabilidad de aparearse con un E. 

EL APRENDIZAJE 



  

El aprendizaje se explica por el condicionamiento. El conocimiento se alcanza mediante la asociación de ideas (principios de semejanza, contigüidad espacial y temporal, repetición). Niega los procesos mentales. Anticonstructivista: el sujeto es pasivo. Ambientalismo: el aprendizaje siempre es iniciado y controlado por el medio ambiente. El conductismo

19

POSTULADOS BÁSICOS 1. Toda conducta se compone de R objetivamente observables (influencia del Positivismo). 2. La conducta se compone de secreciones y movimientos musculares: reductible a procesos fí físicosico-quí químicos. 3. Hay un estricto determinismo causacausaefecto en la conducta: A todo E le sigue una R; toda R obedece a un E (influencia del Materialismo mecanicista). 4. Los procesos de conciencia -si es que existenexisten-, no pueden ser estudiados cientí científicamente. El conductismo

20

METODO experimental 



Busca anticipar y fiscalizar la actividad humana, reuniendo datos científicos mediante procedimientos experimentales; Observació Observación controlada de los fenó fenómenos, espontá espontáneos o provocados por el investigador

 La conducta puede ser cuantificada y medida

objetivamente;  Proporciona datos verdaderos y cientí científicamente aceptables. 

Verificació Verificación de una hipó hipótesis. El conductismo

21

Problemáticas a resolver: Dada una (R), una conducta, cuál fue el (E) que la provocó  Dado un (E), prever qué respuesta acontecerá  Si la ( R) no ha sido heredada ver como ha sido adquirida. 

El conductismo

22

TEMAS INVESTIGADOS Le interesa explicar los distintos niveles de adaptació adaptación del hombre al ambiente. 

Estudia el desarrollo conductual del niñ niño: -Determina tres emociones bá básicas no aprendidas: amor, miedo, ira.

-Describe: el condicionamiento y el recondicionamiento o descondicionamiento. 



Niega la existencia de instintos y habilidades innatas o naturales El ambiente y el aprendizaje influyen en la formació formación del ser humano. El conductismo

23

CRITICAS AL CONDUCTISMO 







El modelo basado en la asociació asociación EE-R no logra explicar los comportamientos humanos má más complejos.  Inadecuada interpretació interpretación del evolucionismo: evolucionismo: postula la continuidad entre el hombre y el animal, sin reconocer las facultades humanas que lo diferencian. Positivismo extremo: extremo: niega lo mental, para hacer una psicologí psicología objetiva (Metafí (Metafísica monista). Ambientalismo radical: radical: otorga importancia al ambiente en la determinació determinación de la conducta y el sujeto tiene un papel pasivo. Reduccionismo bioló biológico: define define el pensamiento, el lenguaje, las emociones, como há hábitos adquiridos por condicionamiento.  Sentido utilitario: utilitario: el interé interés de los conductistas está está puesto en el manejo prá práctico de los asuntos humanos. El conductismo

24

APORTES DEL CONDUCTISMO 







El estudio estrictamente objetivo de la conducta; Aportó Aportó un mé método de estudio objetivo a la psicologí psicología; Realizó Realizó importantes investigaciones en animales y bebes humanos; Afirmó Afirmó que no hay interacció interacción entre las mentes, pero si entre las personas a travé través del lenguaje y de otras claves conductales manifiestas. El conductismo

25

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.