INTRODUCCION: Prof.: Rebeca Varela. Asignatura: Educación Artística

Prof.: Rebeca Varela Asignatura: Educación Artística Año: 2do Sección: A-B-C Esta guía tiene como propósito instruir a los estudiantes del 2do año s
Author:  Elena Gil Rico

7 downloads 46 Views 504KB Size

Story Transcript

Prof.: Rebeca Varela Asignatura: Educación Artística Año: 2do

Sección: A-B-C

Esta guía tiene como propósito instruir a los estudiantes del 2do año sección (A-B-C) de la U.E. Colegio los Pirineos “Don Bosco” sobre el tema del arte romano y gótico; esperando que aumenten o adquieran conocimientos nuevos sobre dicho tema, incluyendo información sobre conceptos básicos tales como: concepto del arte romano, arquitectura del arte romano, pintura del arte romano, características del arte romano, escultura del arte romano, concepto del arte gótico, características del arte gótico, pintura del arte gótico, escultura del arte gótico y arquitectura del arte gótico; desarrollando las actividades pautadas en el cuaderno de Educación Artística, y a su vez ser corregidas al incorporarse a clase. INTRODUCCION: El arte románico fue el primer gran estilo claramente cristiano y europeo que agrupó a diferentes opciones que se habían utilizado en temprana edad media y consiguió formular un lenguaje especificó y coherente aplicado en todas las manifestaciones artísticas. En cuanto al arte gótico, es un estilo europeo con unos límites cronológicos que encontramos aproximadamente en el año 1140 y las últimas décadas del siglo XVI, según las áreas geográficas. El termino gótico fue empleado por primera vez por os tardadistas del renacimiento, en sentido peyorativo, para referirse al arte de la edad media, al que ellos consideraban inferior y bárbaro.

EN LA PAGINA Nº 63 DEL TEXTO DE EDUCACION ARTISTICA EDITORIAL SANTILLANA ENCONTRARA CONCEPTOS BASICOS ARTE ROMANO Y ARTE GÓTICO, COMPLEMENTENSE CON LA INFORMACION QUE SE LE DA EN ESTA GUIA DIDACTICA

ARTE ROMANO El arte romano es la manifestación más significativa de la historia del mundo occidental ya que su influencia nunca se ha dejado percibirá lo largo de muchos siglos desde su desaparición en toda Europa.

Características del arte romano      

El arte romano destaca por el espíritu practico de todas sus construcciones, son obras eminentemente civiles( acueductos, calzadas) Sus construcciones denotan una grandiosidad monumental como muestra de su poder y superioridad respectos al resto de os pueblos. Crean revolucionarios y sistemáticos métodos constructivos Utilizan materiales pobres como la piedra porosa, la roca volcánica, tierra cocida. Utilizan mármol para cubrir sus edificios y monumentales. Utilizaban los arcos para la construcción de vías elevadas, como puertas, acueductos, entre otros.

Pintura romana En la pintura romana se va influir decisivamente el arte griego, ya que en la época de cesar llegaron pinturas griegas que arrancaban de las paredes y se llevaban a roma. Esta es una de las razones por las que apenas se conservan murales griegos.

Escultura romana Se inserta en general, dentro de las metas artísticas del movimiento del arte románico, incluida la comunicación entre la iglesia católica y entre los fieles, lo que es el reino de Dios en la tierra y el templo. Así, la escultura tuvo una estrecha relación con la arquitectura, insertándose como un elemento complementario y se dedico principalmente a la enseñanza de las escenas bíblicas con relieves de piedra que fueran comprensibles paraos creyentes laicos.

Arquitectura romana La arquitectura de la antigua roma es probablemente unos de los testimonios más significativos de la civilización romana. Se caracteriza por lo grandioso de las edificaciones y su solidez que ha permitido que muchas de ellas perduren nuestros días.

Arte gótico Es un estilo artístico propio de la época medieval, se desarrollo en Francia y luego se esparció por el resto de Europa. Si desarrollo comenzó a mediados del siglo XII y llego hasta principios del siglo XVI.

Arquitectura gótica Es la forma artística sobre la que se formo la definición del arte gótico, el estilo artístico comprendido entre el románico y el renacimiento, que se desarrollo en Europa occidental desde finales del siglo XII hasta el siglo XV, aunque más allá de Italia las pervivencias góticas continuaron hasta los comienzos del siglo XVI

Escultura gótica Es el estilo escultórico que corresponde al periodo gótico del arte occidental, por lo tanto se extiende desde finales del siglo XII hasta comienzos del siglo XV por la Europa occidental cristiana. Este estilo que permaneció durante tres siglos aproximadamente en apogeo, nació en dos lugares del gran prestigio religioso, político y cultural de la basílica desaint denis y la catedral de chartres pertenecientes a la isla de Francia.

Características

del

arte

gótico    

Carácter religioso La arquitectura gótica emplea sillares de piedra bien labrados Sus elementos esenciales son el arco apuntado y la bóveda de crucería Grandes ventanas con vitrales

ACTIVIDADES 1. Realice un ensayo 6 páginas en el cuaderno de trabajo, sobre la importancia que tiene el arte romano y el arte gótico. (Ver anexo 1) tomando como referencia la página # 64-65 del texto de Educación Artística. 2. Realice un cuadro comparativo entre el arte romano y el arte gótico (Ver anexo 2). 3. Buscar 2 dos dibujos uno de la pintura romana y otro de la escultura gótica y pegar en el block de trabajo (PEGAR LOS DOS DIBUJOS EN UNA SOLA HOJA CON SU RESPECTIVO MARGEN Y DIVIDIRLO POR LA MITAD)

ANEXO 1 ¿Cómo elaborar un ensayo?

1. En él se sintetizarán los contenidos fundamentales que se desarrollan a lo largo del ensayo. 2. Introducción o justificación (2/3 párrafos) En estos párrafos se explicará la importancia del tema que se trata, su relación con la materia de que se trata, etc. 3. Exposición del tema objeto del ensayo (2 páginas) Es el cuerpo central del ensayo. En estas dos páginas (como máximo) se expondrá la elaboración personal de las argumentaciones que se consideren oportunas para defender la posición sobre el tema objeto de ensayo 4. Conclusiones (2/3 párrafos) En estos párrafos se establecerán las conclusiones oportunas que se deriven de lo argumentado a lo largo del ensayo en forma de puntos o apartados que son consecuencia de las argumentaciones hechas.

Estructura La información se puede estructurar de la siguiente manera: comenzar con un planteamiento general para incluir, posteriormente, los argumentos; pueden presentarse detallados antecedentes y pasar luego a una rápida resolución; podrán desarrollarse, una por una, las partes del planteamiento; o el autor elegirá la manera que le sea más funcional a su objetivo o modo de planteamiento de la temática.

A continuación, sugerimos un modo estructural de trabajo:

1. Introducción o presentación general del tema sobre el que se va a reflexionar. Es un punto de partida para plantear la opinión. 2. Tesis u opinión que se expone en el ensayo. 3. Argumento: datos, hechos, pruebas, opiniones de terceros que apoyen o no (no necesariamente deben ser a favor) el argumento planteado.

4. Fuentes: un recurso argumentativo muy útil es citar a opiniones relevantes en el tema que funcionan como respaldo de los argumentos expuestos.

5. Conclusión: el ensayo termina afirmando la misma tesis como cierre de todo lo expuesto. 





En cuanto a los párrafos de un ensayo, hay recomendaciones importantes. Se deben evitar los párrafos de una sola frase, ya que causan una mala impresión. La idea es presentar un tema con la primera frase, para luego desarrollarlo en el resto del párrafo. En el primer párrafo del trabajo, se debe expresar claramente el tema y objetivo del ensayo. Para tener una idea de cuan largo debe ser cada párrafo, se puede tomar como referencia un tercio del largo de la página, aunque por supuesto esto puede variar dependiendo de las necesidades particulares. busca conectores que te permitan comenzar un ensayo por ejemplo cuando comienzo hablar en los últimos años, frases que permitan conectar información así como no obstante, a través de, por motivo a, todo depende de lo sé valla hablar. Los párrafos no deben ser mayores a 10 líneas porque es antipedagógico

ANEXO 2 CUADRO COMPARATIVO

ARTE ROMANO ARQUITECTURA PINTURA ESCULTURA

ARTE GÓTICO

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.