INTRODUCCION. TIENDA 2006 ha sido realizado en un entorno gráfico usando las técnicas más TIENDA 2006

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________ INTRODUCCION 2006 En primer lugar permítame agra
Author:  Ana Cordero Vera

0 downloads 35 Views 498KB Size

Recommend Stories


Su tienda, nuestra tienda. Soluciones de retail global
Su tienda, nuestra tienda Soluciones de retail global Compromisos. Nuestro objetivo es facilitar que los retailers tengan siempre los productos que

SOLICITA GERENTE DE TIENDA AUTOS
Oaxaca , Oax ., Vie rn e s 4 de Marzo d e 2 016 AUXILIARES SOLICITO auxiliar contable maneje contpaq 9511239934 (MAR2) AUTOS FORD VENDO excelente Fu

Story Transcript

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________

INTRODUCCION 2006

En primer lugar permítame agradecerle su elección de TIENDA para la gestión de ventas de su comercio. Ha hecho una elección que sin duda le permitirá mejorar su gestión durante los próximos años proporcionándole un alto grado de satisfacción a sus necesidades en este ámbito.

2006

TIENDA ha sido realizado en un entorno gráfico usando las técnicas más modernas de programación visual, lo cual hace que sea ágil y sumamente fácil de utilizar, esto permite que cualquier persona pueda usarlo a pleno rendimiento con solo un par de horas de aprendizaje. La gestión podrá ejecutarla en dos modos diferentes: Por medio de claves Por medio de menús e iconos visuales Si su equipo dispone de una pantalla táctil o de un ratón podrá usarlo con pleno rendimiento, comprobando lo fácil que puede ser usar dichos periféricos. Astarté Informática, s.l.

Fecha última actualización: 24 de Marzo de 2006

1

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________

INSTALACIÓN DE TIENDA 2006 2006

Este proceso le permitirá realizar la instalación de la aplicación TIENDA en su equipo, antes de iniciar el proceso deberá de comprobar los requisitos mínimos necesarios para su instalación. Sistema Operativo Resolución de Pantalla RAM

Windows2000 / Windows NT / Windows XP / Windows 2000 Server/ Windows 2003 Server 800x600 ó 1024x768 256 Mb

Una vez comprobados los datos anteriores podrá realizar la instalación siguiendo los siguientes pasos: Conecte su equipo Coloque el CD de TIENDA en la unidad CD-ROM El proceso de instalación comenzará automáticamente ó en otro caso acceder a Mi

2006

2006. 2006

Pc  Unidad CD-ROM y ejecutar SETUP.EXE que se encuentra en la carpeta TIENDA Le pedirá que introduzca unos datos y a continuación comenzará la instalación de archivos, y luego nos preguntará si deseamos cargar las imágenes que nos proporciona TIENDA

2006. 2006

Ya tendremos instalado la aplicación, pero en VERSIÓN EVALUACIÓN, la cual tiene limitación de tiempo y de número de impresiones, además de tomar como importe de venta de los artículos el código con el que se han dado de alta.

2

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________

REGISTRO DE TIENDA 2006 Para que nuestra aplicación TIENDA 2006, 2006 deje de ser una versión de evaluación y pase a ser una aplicación TIENDA 2006 registrado, debemos seguir los siguientes pasos: Ejecutar la aplicación y entrar en la opción TIENDA  HOJA DE REGISTRO que se encuentra en la barra superior del menú inicial o también podemos desde fuera de la aplicación, “pinchando” en el botón INICIO de Windows y acceder a la opción EJECUTAR , y entonces teclear el comando TIENDA 2006 /R. Nos avisará que debemos introducir el disco o la llave USB de registro de la aplicación, y a continuación nos pedirá los datos de la empresa. Tales datos no pueden ser modificados posteriormente, por lo que debemos estar seguros de esa información. Deben ser introducidos los datos correctos del cliente, puesto que no se pueden modificar a posteriori. Introducimos por último el número de serie de la aplicación, que podremos ver en el diskette de registro de TIENDA 2006 (en caso de diskette) o en la llave USB, y en la caja del software. La aplicación nos indicará que TIENDA 2006 fue registrado y que debemos reiniciar la aplicación. Nuestro TIENDA 2006 ya es un programa registrado, con el no tendremos limitación alguna. Ver el apartado Hoja de registro que está en las opciones de Menú TIENDA.

3

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________

INSTALACIONES TIENDA 2006 Remota Monopuesto Será la instalación de la aplicación de manera independiente. No habrá ningún tipo de traspaso de información entre varios TIENDA 2006 instalados en distintos equipos, por lo cual no es necesario configurar los parámetros de exportación / importación de datos. Multipuesto Este tipo de instalación se realizará cuando necesitemos tener TIENDA 2006 instalado en distintos equipos y que se comuniquen mediante intercambio de información (vía disquette, modem o a través de red). Esta información nos permitirá en una aplicación central actualizar las ventas que se hayan realizado en los terminales y el stock correspondiente a los artículos vendidos. Para tal instalación, debemos dar los siguientes pasos: Instalar Tienda 2006 en cadaa uno de los equipos. Registrarlo en cada uno de los equipos.

Dar una numeración a cada equipo, es decir, para que la aplicación central pueda identificar cada terminal debemos asignarle un número identificativo de terminal (01, 02, 03, ...). El proceso para darle la numeración es bastante sencillo, en la opción de TIENDA en la barra superior que hay en el menú inicial tendremos una opción que es Numeración de Terminales, en la cual le indicamos el número que deseamos asignar y a continuación nos pedirá que reiniciemos TIENDA 2006. En el terminal que se va a usar como central, tendremos que ir a la opción Configura  Sistema  TPVs, y dar de alta cada terminal (equipo que dispondrá de

4

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________ TIENDA 2006). Se le asignará un código, como Tipo Terminal debemos indicar T.P.V., en clave terminal tendremos que asignar nombre a los terminales (terminal 01, terminal 02, terminal 03, ...), y en las carpetas Envío y carpeta Recepción indicaremos los directorios a usar para la importación y exportación de datos con los terminales. Por último, debemos indicar en el central si deseamos que la importación de datos sea automática, en Configura  Sistema  Parámetros  Expo/Impo, en la opción de importación automática, le indicaremos el directorio del equipo central donde se recibirá la información de los terminales. Y en cada terminal, en la opción de Configura  Sistema  Parámetros  Expo/Impo, en la parte inferior donde se nos pregunta si deseamos Exportar el arqueo, la marcaremos para que nos exporte la información de las ventas del terminal, al directorio que le indiquemos a continuación. Red Para la instalación de TIENDA en una red, debemos seguir los pasos que siguen: Debemos instalar la aplicación en cada uno de los puestos donde se vaya a utilizar. Tendremos que registrar la aplicación en cada uno de los puestos de la red que vayan a acceder a ella, para registrarla véase el apartado ‘Registro de TIENDA 2006 ‘. A continuación, y tras comprobar que cada equipo está registrado (con acceder a la aplicación lo podemos comprobar), deberemos renombrar o eliminar en cada terminal (NO en el equipo central) la base de datos de la aplicación (archivo MMAESTRO.MDB) que se encuentra en el directorio C:\Archivos de Programa\TIENDA2006\Ficheros .

Tras lo cual, al entrar en TIENDA desde cada terminal, nos avisará el programa de que no encuentra la base de datos, aceptamos el aviso, y nos preguntará si deseamos indicar una nueva ruta para la base de datos, a lo que responderemos que sí y le indicaremos a través del explorador la base de datos que se encuentra en el equipo central.

5

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________ Para indicar la ruta de la base de datos del central, debemos acceder a través de una unidad de red que hayamos creado previamente, es decir, no podemos acceder a la base de datos a través del entorno de red. Entonces al acceder al programa desde cada terminal, nos preguntará por el número de terminal que le queremos asignar, le daremos un número de terminal distinto a cada equipo (02, 03, 04, ...). Siempre tendremos la posibilidad de consultar o modificar el número de terminal desde una opción que se encuentra en la barra superior del menú inicial del programa, en la opción Numeración de Terminal que se encuentra pulsando sobre el apartado ‘TIENDA’ . Ya estaría completado el proceso, solo faltaría el comentar que al estar instalado el programa en red, tenemos la posibilidad de realizar el cierre diario de las ventas desde el equipo central, o desde cada terminal independientemente, y posteriormente realizar un cierre en el central que totalice los realizados en cada terminal. La aplicación está dividida en siete partes principales, una primera es el menú TIENDA y las otras seis son VENTAS, ALMACEN, COMPRAS, CLIENTES, TOTALES Y CONFIGURA, que disponen todas ellas de acceso mediante botón gráfico en la parte inferior de la pantalla.

ACERCA DE.... Opción que le permite visualizar la versión actual de su programa además de una amplia información de su sistema. Para volver al menú principal de TIENDA 2006 haga click con el ratón sobre el botón Aceptar. En ésta pantalla, la información quizás más importante sea la del registro del programa. Nos mostrará en caso de no estar registrado, un mensaje advirtiéndonos de que es una Versión de Evaluación; en caso de que se haya registrado con el correspondiente disco o llave USB nos indicará los datos que se introdujeron de registro, que deberían ser los datos fiscales del negocio correspondiente.

6

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________ Información Opción situada en la pantalla Acerca de..., le permite obtener el estado y datos del sistema como sigue: Identificación del sistema Recursos de hardware Componentes Entorno de software Base de datos Botón que nos permite seleccionar la base de datos con la que queremos trabajar en programas Multipuestos. Seleccionaríamos desde aquí la base de datos del servidor a la que debe acceder el equipo. Aceptar Botón situado en la ventana Acerca de... haciendo click sobre él podrá volver al menú principal de su aplicación TIENDA 2006.

VIDEO VIGILANCIA Nos accede directamente a la pantalla de control de cámaras de videovigilancia a través de página web. Es decir, si hemos configurado en los parámetros del sistema la IP de videovigilancia, desde ésta opción accedemos a la IP configurada sin necesidad de salir de la aplicación.

CONTROL DE PRESENCIA Opción situada en el menú principal del programa y también es accesible desde la pantalla de ventas en la pestaña de Varios. El control de presencia nos permite ir registrando las horas de entrada y salida de los distintos empleados o cajeros.

7

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________ Ésta aplicación nos pide que identifiquemos al empleado, y graba hora de entrada de ese empleado, y posteriormente cuando se vuelva a acceder al control de presencia y se identifique de nuevo al empleado/cajero, grabará la hora de salida. Éste control de presencia, se hace para que posteriormente podamos consultar en un informe las entradas y salidas de los empleados, y así saber su puntualidad y conocer el tiempo que trabajan. Para visualizar dicho listado tendremos que seleccionar control de presencia en el listado de ventas cajeros.

IMPRESOS PENDIENTES Opción situada en el menú inicial del programa y también podemos acceder a ella desde la pantalla de ventas con la tecla de Impresos Pendientes. Nos aparece una pantalla semejante a un explorador de windows, donde podremos buscar aquellos archivos que representan una impresión fallida, es decir, si por cualquier motivo no puede imprimir el programa y optamos por cancelar la impresión, el programa automáticamente nos guarda en archivo ese documente. Lo guarda para que posteriormente si solucionamos el problema con la impresora, podamos volver a mandar la impresión de ese documento que no pudimos obtener en su momento. El proceso de recuperación de esos impresos es sencillo, nos aparecen como archivos guardados en la carpeta, y lo único que debemos hacer es decidir si pulsamos el botón de Visualizar o Imprimir. El Visualizar sólo nos muestra en pantalla la información que lleva dicho documento seleccionado, e Imprime vuelve a mandar la orden de impresión. También disponemos de un botón Borrar para eliminar los archivos de esas impresiones fallidas, y que no nos vuelvan a aparecer como impresos pendientes.

8

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________

NUMERACIÓN DE TERMINAL Opción situada en el menú principal del programa, y además sólo aparecerá visible en aquellas instalaciones de TIENDA 2006 que dispongan de licencia Multiusuario ( licencia para más de un usuario). Al pulsar sobre ésta opción, nos pregunta si estamos seguros de realizar un cambio en la numeración, y nos recomienda que si estamos seguros realicemos un cierre de caja para que no se produzcan problemas con los datos. El cambio de numeración, sólo es recomendable en instalaciones de varios puestos, para que TIENDA 2006 pueda distinguir la información de cada uno de los equipos. Una vez aceptamos realizar el cambio en la numeración, por defecto la aplicación nos indica como número de terminal a cambiar, el siguiente número al que se encuentre activo, pero podremos introducir manualmente el número de dos dígitos que deseemos (02, 03, 04, 05, ....). IMPORTANTE: Éste cambio de número de terminal NUNCA debe realizarse si no estamos seguro del cambio que hacemos, ya que nos puede modificar la configurac ión de periféricos y trastocar todas las ventas que llevemos almacenadas.

UTILIDADES Desde aquí accedemos a unas utilidades para la base de datos del programa, nos permite realizar una compactación de base de datos, reparación de base de datos y un inicio total. IMPORTANTE: Éstas opciones sin los conocimientos necesarios en informática es peligroso realizarlas, por tanto es muy importante que se realicen por el distribuidor habitual del software.

9

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________

HOJA DE REGISTRO Opción situada en el menú principal del programa, desde la que se realiza el registro de la aplicación. El registro de la aplicación, es el proceso con el cual una versión de evaluación del programa pasa a ser Versión Registrada y totalmente operativa para el trabajo diario. Es decir, éste paso es imprescindible en la instalación de una aplicación definitiva que haya adquirido el cliente. Para el registro de la aplicación TIENDA 2006, 2006 dispone de dos opciones de registro, a través de Llave de Seguridad USB o por diskette MAESTRO de registro. Al entrar en dicha opción de Hoja de Registro nos dará el mensaje: “¿Desea realizar la protección de su aplicación mediante Llave de Seguridad USB?”. En caso que tengamos llave USB, la introducimos en el puerto USB, y la primera vez nos puede pedir los drivers de la llave. Para eso simplemente accedemos a la carpeta Drivers del CD-ROM de TIENDA 2006, 2006 y elegimos la carpeta Dinkey, y finalizará correctamente la instalación de sus drivers . Tras lo cual, debemos introducir los datos de instalación del cliente y el número de serie de la aplicación, pulsamos sobre el botón de Instalar, y finalizará correctamente indicando que se ha realizado el registro. En el caso de que no tengamos llave de seguridad USB, contestaremos a la pregunta anterior que NO, y entonces nos dará el mensaje: “Para realizar cualquier opción en la Hoja de Registro debe situar el diskette MAESTRO de Tienda2006 en la unidad A: “, tras lo cual debe introducir el diskette, rellenar los campos de los datos del cliente, el número de serie y pulsar el botón de Instalar. El proceso tardará unos minutos pero hay que espera pacientemente hasta que nos de algún tipo de mensaje en pantalla. Pasado un tiempo, nos confirmará los datos del cliente, y nos informará que la aplicación ha finalizado el registro y que reiniciemos TIENDA 2006 .

10

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________ IMPORTANTE: Los datos fiscales del cliente, han de ser introducidos estando totalmente seguro de ellos, porque dichos datos no pueden ser modificados una vez efectuado el registro de la aplicación. En caso de tratarse de llave USB, si la llave no está conectada al equipo, el registro del programa se perderá con lo que pasará a ser una versión de evaluación con sus limitaciones correspondientes.

COPIAS DE SEGURIDAD El programa TIENDA 2006, 2006 dispone de una utilidad de realización de copias de seguridad. Una de las cosas más importantes tras la instalación de nuestra aplicación, será salvaguardar la información que hemos configurado (platos, grupos, parámetros, impresoras, numeraciones, ...), en definitiva: todo lo que nos permite trabajar de manera correcta con el programa. Siempre será aconsejable, y casi obligatorio disponer de alguna copia reciente de la base de datos, para poder continuar con nuestro trabajo diario en caso de algún problema "mayor" (puede ser por virus, problema técnico, apagón). Si disponemos de esa copia, al menos estaremos seguros que podremos continuar con nuestro trabajo sin tener por qué perder tiempo. Para ello, el programa en el Menú Inicial del programa, dentro de la opción de TIENDA dispone de una casilla de Copias de Seguridad. Ahí, nos va a permitir realizar una copia de la base de datos en el momento, o indicarle que cada vez que entre o salga del programa, realice dicha copia de seguridad. Esas copias se realizan y se comprimen (para que ocupen menos espacio), y nos indica el programa, en la carpeta que la guarda.

11

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________ Además de éstas copias que realiza el programa, sería muy aconsejable, que se lleven éstas copias a algún dispositivo distinto del disco duro cada cierto tiempo. Es decir, pasarla a formato diskette o disco zip, para que si se origina algún problema en el disco duro, dispongamos también de alguna copia externa al disco duro.

FINALIZAR TIENDA 2006 Desde esta opción del menú principal podrá finalizar la aplicación TIENDA 2006 las opciones que muestra la ventanas son las siguientes. Volver a TIENDA Salir Cerrar Windows

12

.

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________

VENTAS Desde esta opción de la ventana menú principal podrá visualizar los procesos siguientes: Mostrador Facturación Periodo Consulta Precio Con cada uno de ellos podremos acceder a los procesos de ventas en mostrador y las facturas periódicas de los bonos realizados a clientes en ventas

MOSTRADOR La ventana de ventas o mostrador está dividida en varias secciones como sigue: Visor de entrada de datos Visor de tipo de ventas Hoja de los artículos vendidos Visor de total Teclado numérico y opciones Las operaciones más comunes que podemos realizar desde la pantalla de ventas son las siguientes:

13

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________ INICIO DEL DIA Identificar al cajero (Cod Cajero) CAJERO o vendedor Indicar Nivel de (Nro. de Nivel) PVP Precios Introducir fondo de (Importe) CAJON cajón

(Cod Cajero) + ESC (Nro. Nivel) + F6 (Importe) + FIN

VENTAS EN MOSTRADOR De un artículo

(Cod. articulo) PLU

(Cod articulo) INTRO

Repetir la última venta Varias unidades de un mismo artículo Varias unidades del último artículo Artículo en tecla directa Tecla directa con precio manual Varias unidades de una tecla directa

PLU

INTRO

(und) X (Cod. articulo) PLU

(und) X (Cod. articulo) INTRO X (und) INTRO

Venta con precio manual

X (und) PLU (und) (TECLA DIRECTA)

(und) X (Euros) (TECLA DIRECTA)

(und) (TECLA DIRECTA) (Euros) (TECLA DIRECTA) (und) X (Euros) (TECLA DIRECTA)

PVP (Cod.Art) PLU

PVP (Cod.Art) INTRO

(Euros) (TECLA DIRECTA)

Cambio de nivel de (Nivel) PVP precio

(Nivel) F6

14

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________ ANULACIONES EN MOSTRADOR De cualquier artículo De un artículo en tecla directa De un importe en tecla directa Error de tecleo Reeditar un ticket emitido

- (Und) X (cod. art.) PLU -(Und) (TECLA DIRECTA) -(Euros) (TECLA DIRECTA) C (Nro. Ticket) TICKET

-(Und) X (cod.art) INTRO -(Und) (TECLA DIRECTA) -(Euros) (TECLA DIRECTA) BACKSPACE (BORRA) (Nro.Ticket) F4

DESCUENTOS Del último artículo Al total del ticket

(%) DESCUENTO (%) (Cursor derecha) SUBTOTAL (%) DESCUENTO + (%) (Cursor derecha)

INCREMENTOS Del último artículo Al total del ticket

(%) INCREMENTO (%) (Cursor arriba) SUBTOTAL(%)INCREMENTO + (%) (Cursor arriba)

COBROS En efectivo sin cómputo de cambio En efectivo con cómputo de cambio Con medios de cobro Cobro a crédito

CAJA

/

(Euros entregados) CAJA

(Euros entregados) /

MEDIO DE COBRO

(Cod. Med. Cobro) (Cursor abajo) F9

CRÉDITO

15

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________ VENTAS CON IDENTIFICACIÓN DE CLIENTE De contado A crédito

(Cod. Cliente) CLIENTE (Cod. Cli)CLIENTE CREDITO

(Cod. Cliente) INSERT (Cod.Cli) INSERT F9

OPERACIONES VARIAS DE VENTAS Cálculo de subtotal Consultas de artículos Consultas de clientes Reimpresión de ticket emitido Activar / Desactivar impresión Finalizar Gestión

SUBTOTAL BUSCA

+ F7

CLIENTES (Nro.Ticket) TICKET

INSERT (Nro.Ticket) F4

IMPRESORA

ALT + P

SALIR

ALT + F4

Teclado numérico y opciones Conjunto de teclas situadas en la parte inferior derecha de la pantalla de ventas, entre ellas podremos ver un teclado numérico completo, tecla de PLU, tecla de CAJA, etc.., si observamos detenidamente podremos ver que está dividido en tres carpetas diferentes: Ventas y cobros habituales Otros medios de cobro Pagos y varios

16

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________ Para activar cada una de ellas solo deberá hacer click sobre ella en la pestaña correspondiente.

Ventas y cobros habituales Es la primera carpeta situada en la pantalla de ventas, y contiene las teclas habituales para realizar las ventas por medio de tickets de mostrador. La descripción de las teclas es la siguiente: Teclado numérico, desde el 0 al 9, el punto decimal signos –, x y +, con ellos indicaremos las unidades a vender, el precio si es necesario, los códigos de artículos, etc. Tecla C, será utilizada para la corrección de los errores cometidos al teclear en el Visor de entrada de datos. Tecla PLU, precedida del código tecleado en Visor de entradas de datos nos permite indicar la venta de un artículo, realiza la misma operación que la tecla ‘Enter’ del teclado de su ordenador. Tecla Subtotal, usada para indicar el Subtotal de ventas en el visor del cliente. Tecla Caja, usada para efectuar el cobro de un ticket en efectivo, si antes indicamos en el Visor de entrada de datos el importe entregado por el cliente, el sistema calcula el cambio a devolver, que además será impresor en el ticket. Tecla PVP, permite realizar un cambio de nivel en el precio del próximo artículo que deseamos vender. Si se pulsa directamente y se tiene permiso de cambio de precios, activará el precio manual. Si se teclea un código antes de pulsar PVP, cambia a esa tarifa indicada. Tecla Cajero, representada por la silueta de un hombre, nos permite seleccionar el operador que realiza las ventas desde la tabla de cajeros.

17

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________ Tecla Buscar, representada por una carpeta con una lupa, nos permite seleccionar un artículo desde la tabla de artículos, ordenados de la manera que deseemos. Tecla Cliente, representada por una caricatura, nos permite seleccionar un cliente de la tabla para referenciar la venta.

Otros medios de cobro Es la segunda carpeta situada en la pantalla de ventas, y contiene las teclas habituales para realizar los cobros de ventas por medio de tarjetas, créditos o moneda extranjera. Podemos activarla haciendo click en la pestaña O.Cobros, las principales teclas que contiene son las siguientes: Tecla Clave, tecla utilizada para realizar los cobros de tickets por medios de tarjetas de crédito o divisa, podremos usarla precedida del código de tarjeta, con lo cual realiza el cobro directamente, o bien podemos teclear directamente sobre las 4 primeras tarjetas que hay de alta en la tabla de Medios de cobro. Si se pulsa la tecla “.” + CLAVE, saldrá una consulta de los medios de cobro en pantalla con su código. Tecla Calculadora, es utilizada para realizar cálculos independientes a la venta que estemos realizando en ese momento. Tecla Crédito, usada para efectuar el cobro de un ticket de manera que queda pendiente de cobrarse más adelante, debemos tener en cuenta que con anterioridad hay que identificar un cliente. Tecla Albarán, usada para finalizar la venta como albarán de ventas, y posteriormente podremos realizar el proceso de emisión de la factura periódica de los albaranes. Al igual que el crédito debemos tener en cuenta que con anterioridad hay que identificar un cliente.

18

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________ Tecla Multicobro, opción con la que podemos realizar diversos tipos de cobro sobre un mismo ticket de mostrador.

Pagos por caja y varios Es la tercera y última carpeta situada en la pantalla de ventas y contiene las teclas habituales para realizar los pagos a proveedores que se hagan desde caja, también contiene las teclas necesarias para efectuar incrementos y descuentos en tickets de mostrador. Podremos activarla haciendo click en la pestaña Varios, las teclas principales que contiene son las siguientes: Tecla %+ y %-, permite realizar un incremento o un descuento en los tickets de mostrador. Tecla Pagos, permite realizar un pago en efectivo realizado por caja. Tecla Clave, representada por un pequeño llavero o candado, nos permite acceder a cada uno de los programas del sistema sin necesidad de pasar por medio de los menús de trabajo (para ello es necesario tener activada en parámetros la opción de entrada directa en Ventas). Tecla Salir, sirve para salir de la pantalla de ventas, y salir al menú anterior, o salir de la aplicación si no tiene acceso a los menús del programa.

P.V.P. Tecla situada en la primera carpeta del teclado numérico (Ventas) y opciones de la ventana Mostrador, su objetivo es efectuar un cambio de nivel de precio para el próximo artículo que vamos a vender, el sistema permite indicar el nivel que deseamos activar y será presentado en el Visor de tipo de ventas. Los valores

19

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________ permitidos son entre el 1 y el 6, para cada nivel de precio, o pulsando directamente el botón PVP para activar el precio manual ó 9 + el botón PVP para el precio manual fijo.

%+ Tecla situada en la tercera carpeta del Teclado numérico (Varios) y opciones de la ventana de Mostrador, su utilidad es realizar un incremento porcentual al ticket de mostrador, para activar un incremento sobre el último artículo introducido debemos teclear el porcentaje y a continuación hacer click en el botón %+. Si lo que queremos es realizar el incremento de todo lo que llevamos en el ticket haremos un SUBTOTAL antes de indicar el porcentaje a incrementar.

%Tecla situada en la tercera carpeta del Teclado numérico (Varios) y opciones de la ventana de Mostrador, su utilidad es realizar un descuento porcentual al ticket de mostrador, para activar un descuento al último artículo introducido debemos teclear el porcentaje y a continuación hacer click en el botón %-. Si lo que queremos es realizar el descuento de todo lo que llevamos en el ticket haremos un SUBTOTAL antes de indicar el porcentaje a incrementar.

Claves Tecla situada en la tercera carpeta del Teclado numérico y opciones de la ventana Mostrador representado por un botón con una llave. Su objetivo es acceder a cada una de las ventanas de la aplicación sin necesidad de pasar por medio de las ventanas de trabajo. Recuerde muy importante:

20

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________ Si Ud. tiene activada la opción Entrada directa en ventas desde el proceso Parámetros del sistema, la única forma de activar el resto de procesos de su gestión es por medio de las claves secretas y ésta tecla.

Caja Tecla situada en la pestaña tipo Ventas en la ventana de Mostrador, su objetivo es efectuar un cobro en efectivo a un ticket de mostrador, tenemos la opción de calcular el importe a devolver si anteriormente hemos indicado el importe entregado por el cliente. Ej.: Si la cuenta asciende a 8 euros y el cliente nos entrega 10 euros marcamos 10 + CAJA, y nos mostrará el cambio de 2 euros a devolver, y en el propio ticket impreso saldrán dichos importes de entraga y cambio.

Subtotal Tecla situada en la pestaña tipo Ventas en la ventana de Mostrador, su objetivo es mostrar el importe actual de la venta para aplicar posteriormente un %- o un %+.

PLU Tecla situada en la primera pestaña, tipo Ventas en la ventana de Mostrador, su objetivo es seleccionar el artículo que deseamos vender marcando previamente su código.

Albarán Tecla situada en la segunda pestaña, tipo O.Cobros en la ventana de mostrador, su objetivo es el cobro de un ticket de mostrador por medio de un albarán a cliente, que posteriormente podremos facturar en el proceso de facturas periódicas.

21

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________

Crédito Tecla situada en la segunda pestaña, tipo O.Cobros en la ventana de mostrador, su objetivo es dejar pendiente el cobro de un ticket almacenándolo como un crédito a ese cliente, para activar ésta opción debemos identificar previamente al cliente. Para realizar posteriormente el cobro de los créditos pendientes seleccionaremos el cliente y pulsaremos sobre el botón Crédito, apareciendo así la relación de créditos pendientes. Cobro de créditos Por un lado tenemos una zona donde aparecen los datos del cliente al que vamos a realizar el cobro (Nombre, dirección, ...). También disponemos de una lista de los créditos emitidos a ese cliente y que están pendientes de cobro. En la lista nos aparece el número de Ticket al que corresponde ese crédito, la fecha y hora de emisión del crédito y el importe al que asciende el crédito. En la última columna aparece un campo que está a 0 si el crédito no está marcado para cobrar o a 1 si lo está. Para cambiar este valor solo tenemos que hacer doble click sobre el crédito en cuestión. En la parte derecha tenemos un teclado numérico para realizar las opciones de cobro. Y justo debajo tenemos tres visores que nos indican el total al que asciende la deuda del cliente, lo que le queda pendiente de cobro ( que irá disminuyendo conforme marquemos créditos en la lista para realizar el cobro) y lo que tenemos marcado para cobrar ( importe que irá ascendiendo conforme marquemos créditos para cobrar). En la parte superior debemos habilitar si vamos a realizar el cobro por números o con entrega a cuenta. Se marcamos la opción por números tendremos que marcar en la lista de créditos pendientes los créditos que vamos a cobrar. Si por el contrario seleccionamos la

22

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________ opción entrega a cuenta lo que tendremos que hacer es indicar la cantidad que nos entrega el cliente y darle al botón CAJA, y se realizaría el cobro de la cantidad indicada sobre el total de la suma de créditos pendientes de cobro. Las opciones que aparecen en el menú superior son: Marcar todos, que marcaría todos los créditos pendientes de cobro para cobrarlos íntegramente si seleccionamos la opción de cobro por números. Recibo, nos emite un recibo informativo con la relación de créditos pendientes que tiene el cliente. Salir, abandona el trabajo de Cobro de Créditos y vuelve a la pantalla de mostrador.

Pagos Tecla situada en la tercera pestaña, tipo Varios en la ventana de mostrador, sirve para reseñar un pago por caja efectuado en metálico, indicando previamente el código del pago a emplear. Si se pulsa la tecla “.” + CLAVE, saldrá una consulta de los medios de cobro en pantalla con su código.

Cajón Tecla situada en la primera pestaña, tipo Ventas en la ventana de mostrador, sirve para realizar la apertura del cajón, así como para realizar la entrada en caja del dinero para cambio, la cual se haría introduciendo el importe y pulsando el citado botón de Cajón.

Ticket Tecla situada en la primera pestaña, tipo Ventas en la ventana de mostrador, sirve para consultar un ticket anterior o consultar y/o reeditar un ticket generado en el día.

23

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________ Pasar un ticket a factura: para pasar un ticket de mostrador a factura tendremos que realizar los siguientes pasos: 1. 2. 3.

Reeditar el ticket. (marcando el número de ticket y el botón de ticket o F4) Identificar al cliente al que vamos a realizar la facturación. Pulsar el botón FACTURA.

Siguiendo estos pasos el programa emite un ticket de devolución del que queremos pasar a factura (para el cuadre de caja),del cual podemos omitir la impresión, y emite la factura al cliente seleccionado.

Impresora Tecla situada en la primera pestaña, tipo Ventas en la ventana mostrador, sirve para activar y desactivar la impresora. Cambia el icono de forma, con un aspa roja nos informa de que la impresora está desactivada (anulamos la impresión).

Cajero Tecla situada en la primera pestaña, tipo Ventas en la ventana mostrador, nos sirve para asignar un cajero para la realización de un ticket de mostrador. Si no indicamos previamente el código del cajero nos parecerá una pantalla para seleccionar el cajero con el deseamos trabajar con la imagen o color asignado a cada uno de nuestros vendedores

Cliente Tecla situada en la primera pestaña, tipo Ventas en la ventana mostrador, nos sirve para identificar, si lo deseamos, al cliente en un ticket, factura o albarán.

24

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________

Multicobro Tecla situada en la segunda pestaña, tipo Ventas en la ventana mostrador, su objetivo es poder realizar un cobro múltiple, es decir, poder realizar en un mismo ticket o factura el cobro por diversos medios (efectivo, crédito, tarjetas, ...). La opción de multicobro también se activa automáticamente si indicamos una cantidad inferior al importe total de la venta. En la ventana de Multicobro disponemos de las siguientes opciones: Acepta, acepta el cobro por el medio de cobro seleccionado (tarjeta, efectivo, crédito,...). Cancela, cancela el medio de cobro seleccionado en ese momento. Finaliza, finaliza la gestión de Multicobro. Si ya hemos indicado cómo vamos a cobrar el total del ticket nos finalizaría la operación, en caso contrario seguiría quedando el ticket pendiente de indicar la/s forma/s de cobro. Total Pendiente, visor en el que nos aparece la cantidad que queda pendiente para liquidar el total del ticket. Importe a cobrar, nos indica el medio de cobro seleccionado para realizar el siguiente cobro fraccionario y la cantidad que vamos a cobrar con ese medio de cobro. Medios de cobro seleccionado, lista en la que nos aparece los diferentes medios de cobro que hallamos ido empleando y el importe cobrado con cada uno de ellos.

Venta Táctil Este botón, representado por una carpeta, nos activa la pantalla de acceso a productos en modo táctil sobre el teclado numérico y de opciones, con los diferentes artículos configurados previamente en Configura  Sistema  Teclas.

25

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________ Si seleccionamos la venta táctil nos aparecerá activa siempre que entremos a la pantalla de ventas.

Devolución Tecla situada en la tercera pestaña, tipo Ventas en la ventana mostrador, su objetivo es poder realizar la devolución completa de un ticket ya emitido. Debe teclearse o accederse al ticket en cuestión, y posteriormente pulsar sobre la tecla Devolución. Este proceso emite un nuevo ticket de abono con los productos en negativo, no un borrado del ticket inicial.

Calculadora Tecla situada en la tercera pestaña, tipo Ventas en la ventana mostrador, sirve para poder realizar cualquier operación aritmética que necesitemos hacer en algún momento.

Ficheros pendientes Tecla situada en la tercera pestaña, tipo Ventas en la ventana mostrador, sirve para poder acceder a los archivos que guarda el programa cuando falla el proceso de impresión. De ésta manera podremos recuperar una impresión fallida, y poder reimprimirla.

Surtidores Este botón lo encontraremos en la pestaña varios, y lo emplearemos para el control de surtidores en Estaciones de Servicio (Previamente tendremos que dar de alta los Surtidores y Combustibles en

26

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________ la pestaña Surtidores de la opción TPV’s ). Dentro de esta opción tenemos cinco posibles operaciones: Salida de combustible, realiza la venta del combustible sin especificar el número de surtidor. El primer dato que se nos solicita es el combustible del que deseamos realizar la venta. Una vez introducido este dato nos aparecerán las existencias actuales y tendremos que indicar o confirmar la fecha, el precio de ventas y los litros que vamos a vender. Compra de combustible, empleada para efectuar las entradas por compras del combustible. Se trabaja de la misma manera que en la Salida de combustible, con la única diferencia de que los litros indicados son de compra o entrada en almacén. Extracto movimientos, lista los movimientos de un combustible en concreto en el rango de fecha seleccionado. El listado nos muestra los siguientes datos: Fecha: en la que se realizó la operación. Movimiento: Indica si es una entrada por compras o una salida por ventas. Entradas: la cantidad comprada en caso de ser una entrada. Salidas: la cantidad vendida en caso de ser una salida. Stock: las existencias que teníamos en ese momento. Precio: precio al que se realizó ese movimiento. Valor: Importe total de la operación. TOTAL ENTRADAS: suma de los importes de todas las compras realizadas en ese periodo de tiempo. TOTAL SALIDAS: suma de los importes de las ventas realizadas en ese periodo de tiempo. Acumulado movimientos, nos indica el total de los acumulados de movimientos, tanto de entradas de combustible como de ventas. Informa de estos movimientos tanto en Undidades como en Importe. También muestra el Stock actual de cada combustible listado.

27

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________ Lectura de contadores, opción que utilizaremos para la venta de combustible cuando vamos a indicar, además del combustible, el surtidor desde el que se realiza la venta. Nos aparecerá la última lectura del contador y la opción de introducir la lectura actual (la diferencia entre la lectura actual y la lectura anterior corresponde a los litros vendidos).

Salir Tecla situada en la tercera pestaña, tipo Varios en la ventana mostrador, nos permite poder salir del mostrador y salir al menú inicial o fuera del programa si tuviésemos activada la entrada directa a la pantalla de ventas.

Visor de entrada de datos Visor de color negro con dígitos en verde, situado en la parte superior de su pantalla de mostrador, en él se irán reflejando los dígitos y las operaciones que tecleemos para las ventas y los cobros. Si pulsamos sobre este visor nos cambiará a color blanco y aparecerá el texto Referencia de Proveedor. De este modo podremos introducir la referencia de proveedor alfanumérica para realizar ventas desde mostrador.

Visor tipo de venta Visor de color blanco situado en la parte superior derecha de su pantalla de mostrador que contiene los siguientes datos: Fecha de trabajo, fecha actual del sistema. Nivel de precio activo, Nivel de precio seleccionado para la próxima venta. Clave y nombre del cajero activo, información del cajero/vendedor identificado. Nombre y datos de cliente activo, datos del cliente, en caso de haber sido identificado.

28

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________ Nivel de teclado, es el nivel para teclado que tenemos seleccionado (1 o 2). Esto lo emplearemos si hemos configurado teclas directas a artículos para duplicar la capacidad del teclado (podemos asignar un producto en nivel 1 a la tecla “A” y otro producto diferente en nivel 2). Modo de agrupación, podemos seleccionar entre “Agrupa” y “No Agrupa”. En modo “Agrupa” introduce todos los artículos iguales en una sola línea, mientras que en modo “No Agrupa” aparecería una línea por cada artículo introducido.

Hoja de artículos vendidos Hoja de color blanco situada debajo del visor de entrada de datos, en la pantalla de ventas, en él tendremos reflejados los siguientes datos: Número de ticket Unidades Descripción Precio Importe Esta información estará reflejada por cada uno de los artículos vendidos.

Visor de total Visor de color negro con dígitos verdes situado bajo la Hoja de artículos vendidos, en la pantalla de ventas. En él tendremos reflejado el Subtotal de ventas (si estamos realizando la venta), Total (si hemos finalizado la venta), tanto en pesetas como en euros, así mismo podemos visualizar el cambio o el total de la última operación realizada.

29

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________

FACTURAS PERIODO La emisión de facturas de albaranes emitidos se encuentra situada en la ventana del menú Caja. El objetivo del programa es emitir facturas a clientes de todos aquellos albaranes impresos en la gestión de mostrador que queramos facturar en un momento determinado. Para poder activar el proceso debemos seguir los siguientes pasos: Seleccionar el rango a facturar, tanto de fecha como de clientes Seleccionar el sistema de impresión que vamos a usar. Si seleccionamos pantalla el programa no facturará los albaranes, sólo mostrará una consulta de lo que sería la factura pero sin ninguna numeración. Una vez realizado los pasos anteriores podemos elegir en el menú Archivo entre las opciones: Aceptar o Cancelar para iniciar o abandonar la impresión de facturas. En la barra de menús disponemos de una opción más que es Marca. Con esta opción podemos indicar qué albaranes queremos marcar para facturar, lo cual es especialmente útil si vamos a facturar sólo algunos de los albaranes pendientes de nuestro cliente. Si deseamos salir de la gestión de facturas y volver al menú de Caja debemos seleccionar Cerrar.

Rango Proceso por el cual podemos seleccionar los siguientes datos para la impresión de las facturas: Desde Cliente, código del primer cliente a facturar, activando el botón adosado a la derecha puede realizar una consulta de la tabla de clientes.

30

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________ Hasta Cliente, código del último cliente a facturar, activando el botón adosado a la derecha puede realizar una consulta de la tabla de clientes. Para elegir un solo cliente seleccionaremos el mismo cliente en las opciones Desde y Hasta. Fecha Inicio, primer día de albaranes emitidos que se desea facturar. Fecha Final, último día de albaranes emitidos que deseamos facturar. Los dos últimos campos disponen de un botón que conecta de forma automática con un calendario, para generar la fecha de inicio y fin. Si queremos seleccionar los albaranes a facturar dentro de ese rango lo podremos hacer pinchando en la opción “Marca” que nos aparece en la barra de Herramientas, representado con un botón con un libro.

31

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________

TABLAS DE ALMACEN Desde esta opción situada en la ventana del menú principal podrá visualizar los programas siguientes: Proveedores Secciones Artículos Precios Tarifas Importación Desde cada uno de ellos podrá acceder a los procesos de mantenimiento de artículos, proveedores, tarifas de precios y listados de almacén.

PROVEEDORES Opción situada en el menú de Tablas de almacén, utilidad usada para el mantenimiento de los proveedores del almacén. Antes de iniciar las entradas de compras debemos definir los proveedores habituales. La pantalla dispone de una carpeta con cuatro pestañas diferentes como sigue: Datos Estadísticas Notas Lista En la parte inferior de la ventana podemos disponer de una barra con las ya conocidas herramientas de localización y ordenación.

32

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________ En la parte superior de la ventana podemos ver una barra de tareas y los menús de Archivo y Edición.

Datos Es la primera carpeta para el mantenimiento de los proveedores, los datos contemplados en ella son los siguientes: Código, número para la identificación del proveedor, por medio del botón de la derecha podremos dar de alta un proveedor generando automáticamente un número correlativo al último creado. DNI, dato alfanumérico que contiene el DNI o CIF del Proveedor en cuestión Nombre, dato alfanumérico con el nombre de la empresa. Domicilio, dato alfanumérico con la dirección del proveedor. Código Postal, dato numérico del Código Postal. Población, dato alfanumérico que contiene la Población Teléfono, dato numérico para el teléfono con una longitud de hasta 15 caracteres. Fax, dato numérico para almacenar el número de fax. Cuenta, número de cuenta contable para los posibles enlaces con la contabilidad.

Estadísticas Es la segunda carpeta para el mantenimiento de los proveedores, los datos contemplados en ella son los siguientes: Forma de pago, descripción de la forma de pago habitual. Descuentos, dato numérico con los descuentos habituales aplicados por el Proveedor Tipo, dato alfanumérico para introducir el tipo de proveedor a título informativo. Fecha de última compra, muestra la fecha de la última compra realizada a este proveedor. Podemos activar el calendario para la selección de fecha por medio de botón

33

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________ adosado a la derecha. Ac. Compras, realizadas al proveedor.

dato numérico que contiene el acumulado de las compras

Notas Es la tercera carpeta para el mantenimiento de los proveedores, los datos contemplados en ella son los siguientes: Responsable, dato alfanumérico con el nombre de la persona de contacto de la empresa proveedora. Observaciones, amplia zona donde podemos incluir las notas que consideremos necesarias sobre cada proveedor

Lista de la tabla Carpeta que contiene una lista con todos los registros existentes en la tabla activa, dicha lista se encuentra ordenada por la clave orden de la barra herramientas de localización. En ella podemos visualizar y navegar avanzando, retrocediendo o seleccionar un registro concreto y pasar dicho registro a la carpeta de datos automáticamente.

SECCIONES Opción situada en el menú de tablas de almacén. Utilidad para el mantenimiento de la tabla de secciones a las que pertenecen los artículos. Antes de definir los artículos del almacén debemos definir cada sección. La creación de las secciones es de suma importancia si nuestro programa dispone de módulo de Tallas y Colores, ya que es aquí donde indicaremos la relación de tallas y de colores que utilizaremos en los artículos de cada una de las secciones correspondientes.

34

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________ La pantalla dispone de una carpeta con tres pestañas diferentes como sigue: Datos Relación (Sólo en el programa con versión de Tallas y Colores disponible) Lista En la parte inferior de la carpeta podemos disponer de una barra con las herramientas de localización y orden. En la parte superior de la ventana podemos ver una barra de tareas y los menús de Archivo y Edición.

Datos Es la primera carpeta para el mantenimiento de las secciones de almacén, los datos contemplados en ella son los siguientes: Sección, número de hasta siete dígitos para identificar cada sección. Descripción , nombre de 25 caracteres para emisión de listados. Filtro de enlace, se introduciría una máscara para indicarle al programa que sólo nos muestre ciertos artículos en la sección, según su código. Solo tiene sentido indicarle un valor en el caso de que vayan a trabajar con los botones visuales de artículos en el mostrador. Boton, se debe indicar el nombre de la sección/grupo que aparecerá en el botón de la pantalla de ventas en caso de usar el modo visual. Si no se introduce, si activamos el modo táctil/visual de productos, no se mostrará dicha sección. Esta será la carpeta predeterminada al iniciar la gestión de secciones.

35

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________

Relación Es la segunda carpeta para el mantenimiento de secciones del almacén, los datos contemplados en ella son los siguientes: Tallas, Relación de las tallas que contiene esta sección. Colores, Relación de los colores que contiene esta sección. Para agregar o eliminar alguna talla y/o color sólo tendremos que seleccionarla del menú desplegable correspondiente. Por tanto, es necesario previamente a asignar la relación de una sección, ir a la opción de creación de tallas y colores en el apartado de Configuración. No podremos dar de alta una talla o un color de un producto determinado si previamente no lo hemos incluido en la relación de Tallas y Colores de la sección a la cual pertenece el artículo

Lista de la tabla Carpeta que contiene una lista con todos los registros existentes en la tabla de secciones. Dicha lista se encuentra ordenada por la clave orden de la barra herramientas de localización. Este orden lo podemos realizar por código o por nombre. En ella podemos visualizar y navegar avanzando, retrocediendo o seleccionar un registro concreto y pasar dicho registro a la carpeta de datos automáticamente.

ARTICULOS Opción situada en el menú de tablas de almacén, su objetivo es el mantenimiento de los artículos y demás productos de almacén. Antes de iniciar las ventas por medio de mostrador debemos definir los artículos

36

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________ del almacén. También debemos tener definidas las secciones. La pantalla dispone de una carpeta con seis pestañas diferentes como sigue: Principal Adicional Compras Stocks (Sólo en el programa dispone del módulo de Tallas y Colores) Lote Ultimas compras Lista En la parte inferior de la ventana disponemos de una herramientas de localización. En la parte superior de la ventana podemos ver una barra de herramientas y los menús de Archivo y Edición.

Principal Es la primera carpeta para el mantenimiento de los artículos del almacén, los datos contemplados en ella son los siguientes: Código, número para la identificación del producto. Podemos utilizar el botón que aparece adosado a la derecha del dato Código para generar el código siguiente al último de la lista. IMPORTANTE: Si el programa ha sido ampliado con el módulo de Tallas y Colores, y el artículo que deseamos crear queremos que trabaje con Tallas y Colores, debemos introducir un código de artículo entre 1 y 5 dígitos, porque si el código introducido es superior a 5 dígitos, considerará que no queremos que ese artículo trabaje con Tallas y Colores. Al trabajar con Tallas y Colores, el programa asigna de manera automática un código de barras a cada artículo en función de su talla y el color, por si deseamos imprimir códigos de barras propios.

37

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________ Referencia, referencia alfanumérica de proveedor. Nos puede servir como un código alternativo al artículo. Para activar las ventas en mostrador a través de la Referencia Alfanumérica de Proveedor debemos pulsar la tecla F5 desde la misma pantalla de ventas. Sección, a la cual pertenece. Utilidad para ordenar los artículos en las presentaciones tanto gráficas como en listados. Mediante el botón que aparece adosado junto al dato sección podemos buscar la sección deseada mediante la lista de secciones ya creadas. Descripción, nombre descriptivo del producto, de hasta 25 caracteres de longitud, para emisión de listados Nombre tickets, nombre que aparecerá en los tickets y demás impresos de ventas. Un. medida venta, es la unidad en la que se va a realizar la venta del artículo (Kilos, metros,...). Opción especialmente útil para los artículos que se venden con decimales en unidades. F.C.P., (Factor de Conversión de precios). Este dato lo utilizaremos para tener en cuenta, en combinación con la unidad de medida en venta, el valor de la unidad de medida, especialmente útil para la impresión de etiquetas. De esta manera si tenemos un producto que se vende en botellas y tiene una capacidad de 750 ml., le indicaremos que la unidad de medida es el litro y el factor de conversión es 0.750. Así nos podrá aparecer en la etiqueta del producto el precio de venta y el precio al que saldría el litro del producto. Precio compra, precio habitual de compra del producto. % Impuesto venta, impuesto que se va a aplicar al producto cuando se realice la venta. Podemos seleccionar un tipo de impuesto de los ya creados previamente en los Parámetros Generales de Impuestos.

38

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________ Confirmar Precio Ventas, marcando esta casilla se nos solicitará el precio del artículo en cuestión cada vez que realicemos una venta desde Mostrador. Indicar Peso en Ventas, esta opción la utilizaremos para los artículos de peso y otras medidas fraccionarias, de manera que cuando se realice una venta desde la pantalla de Mostrador se nos pedirá que introduzcamos la cantidad vendida. Para poder trabajar con decimales en unidades debemos habilitar esta opción previamente en los Parámetros Generales del programa. % Margen, margen comercial que se le va aplicar al producto. Este margen se calculará sobre el precio de compra o sobre el precio de ventas según lo tengamos configurado en los parámetros generales del programa. Precios, precios de venta del producto, desde el nivel 1 al 6. Precios Unidad de Medida, precio de la unidad de medida, calculado en función de los precios de ventas y del Factor de Conversión de Precios. Precio de Oferta, precio de oferta que se va a aplicar al artículo. Un artículo que tenga precio de oferta en su ficha siempre será vendido a este precio, independientemente del precio de venta habitual. Este precio es activado de forma automática cuando se activa un período de ofertas o rebajas creado previamente. Puntos, es un campo que permite introducir un número de puntos asociados al producto, de manera que incrementarán el acumulado de puntos del cliente. Es parte de lo que se llama Fidelización de Clientes.

Adicional Es la segunda carpeta para el mantenimiento de los artículos de almacén, los

39

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________ datos contemplados en ella son los siguientes: Relación de Códigos de Barras, asignamos los códigos de barras a los artículos. Debemos tener en cuenta que si posteriormente queremos realizar la impresión de códigos de barras el programa sólo imprimirá el que aparezca en primer lugar en la relación de códigos de barras. Para la administración de los códigos de barras de los artículos disponemos de las siguientes opciones:  Agregar, para dar de alta un nuevo código de barras introducido manualmente.  Automático, crea automáticamente un código de barras.  Eliminar, elimina el código de barras seleccionado en la lista de códigos de barras. Temporada, indicamos un texto para la temporada a la que pertenece el artículo. Promoción, utilizaremos esta opción para crear promociones del producto del tipo [Unidades Entregadas] x [Unidades Cobradas] (3x2, 2x1,...). Existe otra opción para crear la promociones por fechas. Imprimir un talón por unidad, Marcando esta casilla se imprimirá un Talón o Entrada por la impresora de Talones. Esta opción la utilizaremos para crear entradas a establecimientos (museos, zoos, ...) o eventos (conciertos, galas,...) o bien para imprimir talones para prendas que pueden quedar en depósito en establecimientos del tipo tintorerías, tienda s de arreglos,... Imagen - Color, podemos asignar al producto una imagen o color para su representación visual. Observaciones, en este campo podremos introducir cualquier información que creamos útil o necesaria en relación con el artículo.

40

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________

Compras Carpeta para el mantenimiento de los datos de compras de los artículos del almacén, los datos contemplados en ella son los siguientes: Proveedor, código del proveedor habitual del producto. La asignación de un proveedor a un artículo no nos impedirá que realicemos entradas por compras de este artículo con otro proveedor. I.V.A. de compras, impuesto aplicable al realizar las compras. Precio medio coste, el programa calcula el precio medio de coste del producto en función de las distintas compras que se realicen. Tipo de compras, elección entre compras en Unidades o Cajas. Fecha Ultima Compra, nos indica la última vez en que se realizaron compras de ese producto. Unidades caja, número de unidades que contiene cada caja, en caso de haber seleccionado “Cajas” en Tipo de compras. Fecha de caducidad, en esta casilla indicaremos la fecha de caducidad o de devolución del artículo. Stock unidades, nos informa de las unidades en stock del artículo. Este dato es de sólo lectura, y si que remos modificarlo lo tendremos que hacer a través de la opción de Grabar Reales que tenemos dentro de las utilidades de Inventario. Stock cajas, nos informa del número de cajas del artículo que tenemos en stock. Mínimo, aquí indicaremos el número mínimo de unidades de ese artículo que

41

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________ debemos tener en almacén. Máximo, número de existencias máximas que deseamos tener en almacén.

Stocks Es la cuarta carpeta para el mantenimiento de los artículos. Esta opción sólo aparece activa en la ficha de los artículos maestros del programa con módulo de Tallas y Colores activo. Nos aparece un cuadrante con las diferentes tallas y colores de la sección a la cual pertenece el artículo. Los artículos con talla y color que estén creados aparecerán en el cuadrante con el número de unidades que tenemos en stock, mientras que los que no hallan sido creados aparecerán en blanco. Para acceder o crear un nuevo artículo de talla y color haremos doble click en el cuadrante sobre la combinación de tallas y colores seleccionada.

Lote Los lotes nos sirven para asignar a un producto un conjunto o “pack” de artículos. De esta manera al vender el artículo, se reducirán del stock del almacén todos aquellos artículos que componen el lote. La creación del lote es muy sencilla, solo tendremos que ir marcando sobre nuevo registro, e ir añadiendo los artículos que componen dicho lote, y cada vez que añadamos un artículo al lote, nos preguntará el número de unidades que deseamos que nos reste del stock. Activando la casilla "No detallar venta" cuando realicemos una venta del lote en la pantalla de Mostrador no se detallará en el impreso la composición del lote. En caso contrario aparecerá la descripción del lote y la de cada uno de los productos que lo componen.

42

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________

Ultimas compras de Artículos En esta pestaña de la ficha de artículos nos aparece la información de las últimas compras realizadas de este artículo, indicándonos el proveedor al que se realizó esa compra, la fecha de la entrada por compras, el número de unidades compradas, el descuento que se nos aplicó y el precio al que realizamos la compra

Lista de la tabla Carpeta que contiene una lista con todos los registros existentes en la tabla activa, dicha lista se encuentra ordenada por la clave orden de la barra herramientas de localización, en ella podemos visualizar y navegar avanzando, retrocediendo o seleccionar un registro concreto y pasar dicho registro a la carpeta de datos automáticamente.

PRECIOS Opción situada en la ventana menú de almacén, utilidad para realizar los cambios de precios de un modo simple y rápido En este programa dispone de las herramientas necesarias para realizar cambios de precios en artículos. Disponemos de las siguientes opciones: Hojear Precios Ofertas y Promociones Automático

43

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________

Hojear Precios Esta herramienta la utilizaremos para consultar o modificar precios de artículos, los cuales aparecerán en una lista que mostrará el código, el nombre y el precio del producto. En la parte superior disponemos de una barra de herramientas con las opciones necesarias para navegar por la lista de artículos (Ir al primer registro, al anterior, al siguiente o al último). En la misma barra nos aparece también el botón para finalizar la gestión de Hojear Precios. Disponemos también de las siguientes opciones: Sección, en la lista de artículos aparecerán los productos que pertenezcan a la sección indicada aquí. Orden, podemos ordenar la lista de artículos por código o por descripción. Nivel de Precio, es el nivel de precios que queremos consultar o modificar (niveles de 1 a 6 o precio de oferta). Maestros – Todos, este botón aparece sólo en el programa de Tallas y Colores y lo emplearemos para indicar si queremos que en la lista aparezcan sólo los artículos maestros o si por el contrario queremos que nos aparezcan todos los artículos.

Ofertas y Promociones. Desde aquí podremos crear los diferentes periodos de ofertas y promociones que necesitemos. Una vez creado un período de oferta éste se activará automáticamente cuando llegue la fecha indicada, vendiendo los artículos que estén en oferta a su precio de promoción y no al precio de venta ordinario. En la barra de herramientas nos aparecen las opciones necesarias para navegar por los artículos de una oferta ya seleccionada (Ir al primer registro, al anterior, al siguiente o al último). También disponemos de las opciones necesarias para crear o eliminar un nuevo registro dentro de una oferta o para salir de la gestión de Ofertas y Promociones.

44

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________ En el apartado “Promociones” disponemos de una lista desplegable con los diferentes períodos de ofertas ya creados y la opción para crear una nueva oferta o promoción. Cuando seleccionamos de la lista una de las ofertas nos muestra en la parte inferior los productos que forman parte de esa oferta y a que precio. Las ofertas pueden ser modificadas siempre que no estén en vigor (una vez entrada en vigor una oferta no podremos modificar sus productos ni quitar o añadir otros). Si seleccionamos la opción “Nueva oferta o promoción” se activan los campos “Desde” y “Hasta”, en los cuales debemos seleccionar el rango de fecha en que va a estar activa la oferta posteriormente iremos añadiendo en el apartado “Lista de Ofertas y Promociones” cada uno de los artículos que entrarán en oferta y el sistema de oferta que se aplicará a ese producto. El sistema de oferta puede aplicarse de dos modos diferentes:  

Indicando un precio de oferta en la columna “Pr. Oferta”, que será el precio que tomará el artículo en el período de oferta. Especificando una promoción del tipo [Unidades Entregadas] x [Unidades Cobradas]. (Ej: 2x1, 3x2,...). En la columna “U.E.” indicaremos las unidades entregadas al cliente y en la columna “U.C.” las unidades que le cobraremos.

Automático Esta opción la emplearemos para realizar una variación de precios de ventas en bloque mediante un porcentaje de incremento. Dentro de esta utilidad disponemos de las siguientes opciones: Desde artículo, código de artículo desde el cual se va a realizar el trabajo. Hasta artículo, código de artículo hasta el cual se va a realizar la modificación. Desde sección, código de la primera sección desde la que se va a realizar el

45

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________ trabajo. Hasta sección, código de la última sección sobre la que se realizará el cambio automático de precios seleccionado. Desde proveedor, código del primer proveedor por el cual filtrará los artículos seleccionados anteriormente. Hasta proveedor, código del último proveedor por el cual filtrará los artículos seleccionados anteriormente. % Margen PVP precios, indicamos los porcentajes que se aplicarán para el cambio de precios en los artículos, indicando sobre qué nivel de precio (1 a 6) se aplicarán esas modificaciones. Redondear los precios a 5 en el cálculo de precios, si activamos dicha opción, nos redondea a 5 el precio que le asignemos al artículo en el cálculo de modificación de precios. Actualizar los márgenes en la tabla, nos va a actualizar los márgenes de venta de los artículos en la propia ficha del artículo, además de realizar el cambio de precios. Calcular los precios con margen comercial sobre ventas, si activamos ésta opción aplica el margen comercial sobre el precio de venta, y no sobre el de compra.

TARIFAS La emisión de los listados de artículos se encuentra situada en el menú de tablas de almacén. El objetivo de este programa es emitir listados de precios de los artículos, ordenados por grupos o alfabéticamente e imprimir etiquetas de productos Comunes a los diferentes tipos de trabajos disponibles tenemos las siguientes opciones: Orden, por el cual deseamos obtener el listado, las opciones son por código de artículo y/o por nombre.

46

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________ Solo Cambios, marcando esta opción se listarán sólo los artículos que hayan sido modificados desde el último borrado de cambios. Desde artículo, primer artículo del rango a mostrar. Hasta artículo, último artículo del rango de productos a listar Desde sección, primera sección seleccionada. Hasta sección, última sección del rango a imprimir. Nivel de Precio, nivel de precios que queremos que nos aparezca en el listado (1 a 6 u oferta). Tenemos los siguientes trabajos disponibles dentro de la opción de “Estilo”:

Lista de precios Nos muestra un listado de los artículos seleccionados agrupados por secciones en el que aparece el código del producto, su descripción y el precio en el nivel seleccionado.

Etiquetas Esta opción la utilizaremos para realizar la impresión de etiquetas de los artículos. Podemos realizar el diseño de la etiqueta a través de la opción de configuración que encontraremos en Configura  Sistema  Impresos  Etiquetas, y almacenar tantos diseños diferentes como necesitemos. Los datos propios de la impresión de etiquetas que se nos solicitan son los siguientes: Copias, es el número de etiquetas de cada producto que queremos imprimir. Tenemos tres opciones diferentes:  Und. Compras: esa opción la emplearemos para imprimir las etiquetas de una

47

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________ entrada por compras o albarán de proveedor creado previamente. El programa nos pedirá el número de albarán del cual queremos imprimir las etiquetas y nos mostrará en una lista los productos que lo forman y el número de unidades que se compraron, pudiéndolo corregir para imprimir más o menos etiquetas de algún producto en concreto.  Alb. Compras: imprimiremos por albarán.  Existencias: nos imprimirá una etiqueta por cada existencia que tengamos en el almacén.  Nº de unidades: podemos indicar un número de copias concreto entre 1 y 100. 1ra Etiqueta, número de la etiqueta a partir de la cual se va a comenzar la impresión. Esta opción es especialmente útil para utilizar hojas de etiquetas que no han sido totalmente impresas y en las que no podemos comenzar a imprimir en la primera etiqueta. Para saber el número de etiqueta que debemos indicar contaremos de arriba abajo y de izquierda a derecha. Tipo de etiqueta, es una lista en la cual nos aparecerán los diferentes tipos de etiquetas que tengamos creados, además de los predefinidos para las impresoras de etiquetas Epson TM-L60II y Epson TM-L90. Alineación, para los tipos de etiquetas de impresoras Epson TM-L60II y Epson TML90 podemos seleccionar si queremos que la alineación se haga a la izquierda, a la derecha o centrada.

Borrar solo cambios Esta opción la utilizaremos para eliminar los cambios almacenados en los artículos para el control de impresión de “Solo los cambios”.

48

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________

IMPORTACIÓN DE DATOS Opción situada en la ventana menú de tablas de almacén. Esta utilidad la usaremos para importar los datos externos a la base de datos de TIENDA 2006 . Podemos realizar la importación de los siguientes tipos de datos: Arqueos de caja, opción para realizar la importación de los arqueos de caja . Esto nos exportados desde el cierre de caja por otra puesto remoto de TIENDA 2006 permite mantener el control de las ventas de almacén del puesto remoto centralizados, cuando disponemos de varios puntos de ventas.

Tienda 2.0, opción que permite realizar la importación y actualización para

TIENDA 2006 de los datos de tablas maestras contenidos en un programa versión 3.0 realizado para MS-DOS.

TIENDA 2006, opción que permite realizar la importación para de los datos exportados desde otro terminal remoto de TIENDA 2006.

TIENDA 2006

Factura.Eur, importa las facturas de compras a proveedores Inventario Scanpal, actualiza el stock de los artículos inventariados a través de un recolector de datos tipo Scanpal. El formato del fichero generado por el recolector de datos debe ser de una línea por cada existencia con el código de barras del producto o bien una línea con el código de barras y a continuación otra línea con el número de existencias. Dktcar.txt (Ayala), importa el fichero de cartelería de Ayala para la creación de Ofertas. Una vez seleccionado el tipo de datos a importar debemos indicar en que unidad y directorio se encuentran los datos.

49

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________

COMPRAS Desde esta opción situada en la ventana del menú principal podrá visualizar los programas siguientes: Pedidos Compras L. Pedidos L.albaranes Mínimos Valoración Inventario Análisis Sin ventas Desde cada uno de ellos podrá acceder a los procesos de pedidos y compras de almacén.

PEDIDOS DE ALMACEN Opción situada en el menú de Compras de almacén, utilidad usada para realizar los pedidos a proveedores. La ventana dispone de tres zonas distintas de proceso como sigue: Cabecera de pedido Cuerpo de pedido Pie de pedido En la parte superior siguientes opciones:

podemos ver una barra de tareas y un menú con los

50

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________ Pedidos Actualizar, actualiza el pedido en curso. Cancelar, cancela el pedido que se está realizando. Finalizar, da por finalizado el proceso de entrada de pedidos y sale de dicha opción. Movimientos Nueva línea, crea una nueva línea de pedido de artículo. Eliminar Línea, elimina la línea actual de pedido. Primera línea, se desplaza hacia la primera línea del pedido en curso. Línea anterior, se desplaza a la línea anterior del pedido en curso. Siguiente línea, se desplaza hacia la siguiente línea del pedido en curso. Ultima línea, se desplaza hacia la última línea del pedido.

Cabecera de pedido Su utilidad es realizar los pedidos a proveedores. Los datos que debemos cumplimentar son los siguientes: Tipo de trabajo, podremos seleccionar entre tres procesos diferentes: Entrada de pedidos. Verificación. Visualizar pendientes. Listado de pedidos. Proveedor, clave del proveedor a quien realizamos el pedido. Si activamos el botón adosado a su derecha podemos ver una consulta de los proveedores existentes. Nro. de pedido, número del pedido para su posterior localización, si el pedido existe podemos realizar un consulta activando el botón. Fecha pedido, día que realizamos las compras, podemos activar el calendario haciendo click con el botón derecho.

51

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________ Una vez cumplimentado los datos podemos acceder a grabar los apuntes en el cuerpo del pedido.

Cuerpo de pedido Su utilidad es realizar los pedidos a proveedores. Para acceder a este proceso antes debemos cumplimentar los datos en la cabecera de pedido. Los datos que debemos cumplimentar son los siguientes: Código de artículo, número de articulo al que deseamos introducir las unidades pedidas, si hacemos click en el botón adosado a su derecha podemos activar las consultas, una vez seleccionado un artículo el sistema muestra su descripción de forma automática. Cajas, número de cajas que compramos, si tecleamos esta información el sistema actualiza el dato unidades de forma automática, esta operación la realiza multiplicando por las unidades cajas que tenemos grabadas en la ficha del artículo. Unidades, solo debemos cumplimentar está información si no hemos tecleado el dato cajas. Precio de compra, por unidades, el sistema siempre nos recuerda el último precio de compra. % Descuento, porcentaje que al igual que la información anterior, el sistema nos muestra el dato grabado en la ficha del proveedor. Una vez cumplimentado los datos el sistema actualiza de forma automática el importe de la línea y todos los datos situados en el pie del pedido. Y entonces, cuando tengamos todas las líneas del pedido finalizadas, pulsamos sobre Actualizar o el icono de Aceptar en la parte superior (cabecera del pedido).

52

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________

Pie de pedido Su utilidad es mostrar los totales del pedido introducido. Para visualizar esta información antes debemos cumplimentar los datos en la cabecera de pedido y en el cuerpo de pedido. Los datos mostrados son los siguientes: Total Neto, importe total de compras sin impuestos. Exento, importe de aquellos artículos exentos de impuestos. % e importes de IVA, subtotal por cada tipo de impuesto y porcentaje correspondiente. TOTAL, importe total del pedido con impuestos incluidos, también disponemos de esta información valorada en Euros.

Pedido Podemos activarlo haciendo click con el ratón y desplegar las siguientes opciones: Actualizar Cancelar Finalizar

Movimientos Opción situada en el menú del programa Pedidos, podemos activarla haciendo click con el ratón y desplegar las siguientes opciones: Nueva línea, creación de un nuevo movimiento en el cuerpo del pedido. Eliminar Línea, borrar un movimiento creado en el cuerpo del pedido Primera línea, ir directamente al primer movimiento de pedido Línea anterior, retroceder un movimiento de pedido existente Siguiente línea, un movimiento en el cuerpo del pedido.

53

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________ Ultima línea, automáticamente al último movimiento existente en el cuerpo del pedido.

ENTRADAS DE COMPRAS Opción situada en el menú de Compras de almacén, utilidad usada para realizar las entradas de existencias en almacén por medio de compras a proveedores. La ventana dispone de tres zonas distintas de proceso como sigue: Cabecera de albarán Cuerpo del albarán Pie del albarán

Cabecera de albarán Ventana situada en Compras, su utilidad es realizar las altas de existencias en almacén por medios de los albaranes de proveedores. Los datos que debemos cumplimentar son los siguientes: Tipo de trabajo, podremos seleccionar entre tres procesos diferentes: -Entradas por compras, para realizar la entrada de la mercancía directamente sin pasar por realizar un pedido. -Entradas de publicaciones, para realizar la entrada de publicaciones (revistas, periódicos,…) que disponen de códigos de barra especiales (13 + 5). -Recepción de pedido, para realizar la recepción de mercancía que previamente se introdujo como pedido a proveedor. -Pago de facturas, para indicar que un albarán de compra ha sido pagado. Se le indicará Número de Factura y Fecha de pago. -Salidas varias, se usará para realizar una salida de mercancía de almacén (por devolución, por mermas, …) -Devolución de publicaciones, para realizar la salida del material de publicaciones al

54

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________ devolver a los proveedores. -Listado de albaranes, opción para emitir listados de los albaranes de compras. -Listado de Salidas Varias, opción para emitir listados de las salidas de mercancía realizadas. Proveedor, clave del proveedor a quien realizamos las compras, si activamos el botón adosado a su derecha podemos ver una consulta. Nro. de albarán, número del albarán para su posterior localización, si el albarán existe podemos realizar un consulta activando el botón. Recalcular los precios de ventas, hace el cálculo de los precios de venta con los nuevos precios de compra Fecha de entrada, día que realizamos las compras, podemos activar el calendario haciendo click con el botón derecho. Fecha de pago, día que realizamos el pago de la factura, al igual que la opción anterior podemos activar el calendario. Una vez cumplimentado los datos podemos acceder a grabar los apuntes en el cuerpo del albarán.

Cuerpo de albarán Ventana situada en compras, su utilidad es realizar las altas de existencias en almacén por medios de los albaranes de proveedores. Para acceder a este proceso antes debemos cumplimentar los datos en la cabecera de albarán. Los datos que debemos cumplimentar son los siguientes: Código de artículo, número de articulo al que deseamos introducir las unidades compradas, si hacemos click en el botón adosado a su derecha podemos activar las consultas, una vez seleccionado un artículo el sistema muestra su descripción de forma automática. Opcionalmente podemos introducir la Referencia de Proveedor en vez del código de artículo. Cajas, número de cajas que compramos, si tecleamos esta información el sistema

55

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________ actualiza el dato unidades de forma automática, esta operación la realiza multiplicando por las unidades cajas que tenemos grabadas en la ficha del artículo. Unidades, solo debemos cumplimentar está información si no hemos tecleado el dato cajas. Precio de compra, por unidades, el sistema siempre nos recuerda el último precio de compra. % Descuento, porcentaje que al igual que la información anterior, el sistema nos muestra el dato grabado en la ficha del proveedor. Una vez cumplimentado los datos el sistema actualiza de forma automática el importe de la línea y todos los datos situados en el pie del albarán. Y entonces, cuando tengamos todas las líneas del albarán finalizadas, pulsamos sobre Actualizar o el icono de Aceptar en la parte superior (cabecera de albarán).

Pie de albarán Ventana situada en compras, su utilidad es mostrar los totales de compra del albarán introducido. Para visualizar esta información antes debemos cumplimentar los datos en la cabecera de albarán y en el cuerpo de albarán. Los datos mostrados son los siguientes: Total Neto, importe total de compras sin impuestos. Exento, importe de aquellos artículos exentos de impuestos. % e importes de IVA, subtotal por cada tipo de impuesto y porcentaje correspondiente. TOTAL, importe total del albarán con impuestos incluidos, también disponemos de esta información valorada en Euros.

56

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________

Albarán Opción situada en el menú de la ventana Compras, podemos activarla haciendo click con el ratón y desplegar las siguientes opciones: Actualizar, Confirmar y aceptar los datos cambiados en el cuerpo del albarán Cancelar Finalizar

Movimientos Opción situada en el menú del programa Compras, podemos activarla haciendo click con el ratón y desplegar las siguientes opciones: Nueva línea, Creación de un nuevo movimiento en el cuerpo del albarán Eliminar Línea, Borrar un movimiento creado en el cuerpo del albarán Primera línea, Ir directamente al primer movimiento de compra existente en el cuerpo del albarán. Línea anterior, retroceder un movimiento de compra existente en el cuerpo del albarán. Siguiente línea, avanzar un movimiento de compra en el cuerpo del albarán Ultima línea, ir automáticamente al último movimiento de compra

ALBARANES Opción situada en el menú de compras, utilidad usada para emitir listados tanto en pantalla como impresora de los albaranes de compras introducidos en el proceso entradas de almacén. La ventana dispone de las siguientes opciones:

57

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________ Seleccionar orden del listado. Seleccionar rango de proveedores Seleccionar rango de fechas Seleccionar rango de albaranes Seleccionar valoración Seleccionar tipo de listado Seleccionar el sistema de impresión que vamos a usar Una vez realizado los pasos anteriores podemos elegir en el menú Archivo entre las opciones: Aceptar o Cancelar, para iniciar o abandonar la impresión de los albaranes. Si deseamos salir de la ventana y volver al menú de listados de almacén debemos seleccionar Cerrar.

ORDEN Opción situada en el listado albaranes de compras, desde donde podemos seleccionar el siguiente dato: Orden, por el cual deseamos obtener el listado las opciones son: Proveedor Fecha Nro. de albarán El sistema solo nos permite elegir una de las tres opciones y dependiendo del orden seleccionado se activa uno de los rangos de listado.

PROVEEDOR Opción situada en el listado albaranes de compras, solo disponible si el orden

58

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________ elegido es Proveedor, los datos a indicar son los siguientes: Desde proveedor, código del primer proveedor a listar, activando el botón adosado a la derecha podemos realizar una consulta de la tabla de proveedores. Hasta proveedor, código del último proveedor a listar, activando el botón adosado a la derecha podemos realizar una consulta de la tabla de proveedores.

FECHAS Opción situada en el listado albaranes de compras, solo disponible si el orden elegido es Fecha, los datos a indicar son los siguientes: Desde fecha, día primero a listar, activando el botón adosado a la derecha podemos realizar una entrada en el calendario visual Hasta fecha, día último a listar, activando el botón adosado a la derecha podemos realizar una entrada en el calendario visual

NUMERACION Opción situada en el listado albaranes de compras, solo disponible si el orden elegido es Nro. de albarán, los datos a indicar son los siguientes: Desde número, primer número de albarán a listar. Hasta número, último número de albarán a listar.

TIPO Opción situada en el listado albaranes de compras, disponible para indicar: Si queremos el listado de albaranes de compras marcamos la casilla de Entradas, pero si queremos consultar las salidas de almacén, marcaremos la casilla de Salidas. Si deseamos obtener el listado detallado por líneas de artículos marcaremos la

59

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________ casilla de Detalle, o si solo queremos los totales de los albaranes, marcaremos la casilla de Resumen. Si deseamos visualizar los albaranes que han sido facturados marcaremos la casilla de Pagados, si por el contrario solo deseamos ver los que están pendientes de facturar o pagas, marcaremos la casilla de Pendientes. Si lo que queremos obtener es el listado de todos los albaranes, sin atender a si están o no pagados, marcamos la casilla de Todos.

MINIMOS Opción situada en la ventana Compras de almacén. Su objetivo es emitir listados tanto en pantalla como en impresora de los artículos cuyas existencias se encuentren bajo el mínimo indicado en cada ficha de producto. La ventana dispone de las siguientes opciones: Seleccionar orden del listado Seleccionar rango de artículos Seleccionar rango de secciones Seleccionar estilo Seleccionar el sistema de impresión que vamos a usar Una vez realizado los pasos anteriores podemos elegir en el menú Archivo entre las opciones: Aceptar o Cancelar para iniciar o abandonar la impresión Si deseamos salir de la ventana y volver al menú de compras de almacén debemos hacer click con el ratón sobre la opción Cerrar.

Estilo Opción situada en la ventana listado artículos bajo mínimos, el objeto de esta

60

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________ selección es indicar el formato del listado, los datos a indicar son los siguientes: Proveedor, código del proveedor a listar, activando el botón adosado a la derecha podemos realizar una consulta de la tabla de proveedores. Listar, podemos seleccionar dos tipos de listados, un listado de los artículos bajo mínimos o bien un listados de los artículos pendientes de reposición, indicando el stock mínimo y las unidades que debemos comprar para llegar al mínimo o máximo de existencias establecidas respectivamente.

Secciones Opción situada en la ventana listado de artículos bajo mínimos, los datos a indicar son los siguientes: Desde sección, código de la primera sección a listar, activando el botón adosado a la derecha podemos realizar una consulta de la tabla de las secciones. Hasta sección, código de la última sección a listar, activando el botón adosado a la derecha podemos realizar una consulta de la tabla de las secciones.

Artículos Opción situada en la ventana listado de artículos bajo mínimos, dependiendo del orden podrá seleccionar por código o por descripción, los datos a indicar son los siguientes: Desde artículo, código o nombre del primer artículo a listar, activando el botón adosado a la derecha podemos realizar una consulta de la tabla de artículos. Hasta artículo, código o nombre del último artículo a listar, activando el botón adosado a la derecha podemos realizar una consulta de la tabla de artículos.

61

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________

Orden Opción situada en la ventana listado de artículos bajo mínimos desde donde podemos seleccionar el siguiente dato: Orden, por el cual deseamos obtener el listado, los posibles son: Nro. de articulo Nombre El sistema solo nos permite elegir una de ellas y dependiendo del orden seleccionado se activa un rango de elección u otro.

INVENTARIO DE ALMACEN Opción situada en el menú de Compras de almacén, utilidad usada para emitir listados tanto en pantalla como impresora de los artículos y existencias del almacén. La ventana dispone de las siguientes opciones: Seleccionar trabajo a realizar Seleccionar rango de artículos Seleccionar rango de secciones Seleccionar valoración Seleccionar el sistema de impresión que vamos a usar Una vez realizado los pasos anteriores podemos elegir en el menú Archivo entre las opciones: Aceptar o Cancelar para iniciar o abandonar la impresión del inventario. Si deseamos salir de la ventana y volver al menú de Compras de almacén debemos seleccionar Cerrar.

62

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________

Trabajo a realizar Opción situada en el listado inventarios de almacén desde donde podemos seleccionar el siguiente tipo de trabajo: Listado normal, emisión normal de listados con existencias y valoración del almacén. Listado de devoluciones, lista las publicaciones a devolver en la fecha indicada y del proveedor seleccionada. Las opciones de fecha de caducidad y proveedor sólo se muestran cuando seleccionamos este listado. Grabar reales, grabación de las existencias reales. Esta opción la utilizaremos para regularizar el almacén, indicando el las unidades que tenemos de cada artículo a inventariar. Comparativo, emisión de listado comparando las existencias reales con las existencias grabadas en la base de datos. Actualizar, se usará para pasar existencias reales a existencias de almacén, es decir, para que la grabación de reales pase definitivamente a los artículos. El sistema solo nos permite elegir una de las cinco opciones anteriores y dependiendo de la seleccionada se activará los rangos de listado.

Artículos Opción situada en el listado inventario de almacén, los datos a indicar son los siguientes: Desde artículo, código del primer artículo a listar, activando el botón adosado a la derecha podemos realizar una consulta de la tabla de artículos.

63

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________ Hasta artículo, código del último artículo a listar, activando el botón adosado a la derecha podemos realizar una consulta de la tabla de artículos.

Listar stocks a ceros y negativos Si marcamos ésta casilla, nos mostrará también en el Listado Normal los artículos que no tienen existencias o que tienen existencias negativas. Orden del listado -Artículo, Ordena por código de artículo. -Nombre, Ordena alfabéticamente por nombre de artículos. -Prov/Artículo, Ordena por proveedor/artículo -Prov/Nombre, Ordena por proveedor/nombre (alfabéticamente los artículos dentro del proveedor).

Secciones Opción situada en el listado inventario de almacén, los datos a indicar son los siguientes: Desde sección, código de la primera sección a listar, activando el botón adosado a la derecha podemos realizar una consulta de la tabla de secciones. Hasta sección, código de la última sección a listar, activando el botón adosado a la derecha podemos realizar una consulta de la tabla de secciones.

Proveedores Opción situada en el listado inventario de almacén, los datos a indicar son los siguientes:

64

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________ Desde proveedor, código del primer proveedor a listar, activando el botón adosado a la derecha podemos realizar una consulta de la tabla de proveedores. Hasta proveedor, código del último proveedor a listar, activando el botón adosado a la derecha podemos realizar una consulta de la tabla de proveedores.

ANALISIS Opción situada en la ventana del menú Compras de almacén, su utilidad es calcular y generar listados de las compras realizadas para emitirlos tanto en pantalla como en impresora. La ventana dispone de las siguientes opciones: Seleccionar tipo generación. Seleccionar entradas/salidas. Seleccionar rango de fechas. Seleccionar rango artículos. Opción Temporada Opción Ratios Seleccionar el sistema de impresión que vamos a usar Una vez realizado los pasos anteriores podemos elegir en el menú Archivo entre las opciones: Aceptar o Cancelar para iniciar o abandonar la impresión. Si deseamos salir de la ventana y volver al menú de compras de almacén debemos seleccionar Cerrar.

Tipo Opción situada en la ventana listado análisis de compras, su objetivo es indicar el tipo de análisis que deseamos realizar los tipos posibles son: Artículos, listado de compras por artículos.

65

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________ Proveedor, listado de las compras por proveedores. Fechas, listado de compras realizadas por fechas. Nr. Albarán, listado de compras por albaranes. Secciones, listado de las compras analizando las secciones.

Listar Opción situada en la ventana listado análisis de compras, los datos a indicar son los siguientes: -Entradas Nos mostrará sólo información respecto a la entrada de mercancía. -Salidas Nos mostrará sólo información respecto de las salidas de mercancía realizadas (salidas varias).

Fechas Opción situada en la ventana listado análisis de compras, los datos a indicar son los siguientes: Desde fecha, primer día a calcular y listar, activando el botón adosado a la derecha podemos realizar una entrada en el calendario visual Hasta fecha, último día a calcular y listar, activando el botón adosado a la derecha podemos realizar una entrada en el calendario visual

Artículos Opción situada en el listado de análisis de compras de almacén, los datos a indicar son los siguientes: Desde artículo, código del primer artículo a listar, activando el botón adosado a la

66

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________ derecha podemos realizar una consulta de la tabla de artículos. Hasta artículo, código del último artículo a listar, activando el botón adosado a la derecha podemos realizar una consulta de la tabla de artículos.

Temporada Podemos indicar en éste campo un texto para filtrar los artículos por su temporada.

Ratios Podemos marcar ésta opción para que el listado nos los ordene de mayor a menor, es decir, descendente.

SIN VENTAS Opción para emitir listados tanto en pantalla como impresora de los artículos cuya fecha de última venta sea inferior a la indicada en la selección. La ventana dispone de las siguientes opciones: Seleccionar rango de artículos Seleccionar rango de secciones Seleccionar fecha Seleccionar el sistema de impresión que vamos a usar Una vez realizado los pasos anteriores podemos elegir en el menú Archivo entre las opciones: Aceptar o Cancelar para iniciar o abandonar la impresión. Si deseamos salir de la ventana y volver al menú de listados de almacén debemos hacer click con el ratón sobre Cerrar.

67

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________

Artículos Desde artículo, código del primer artículo a listar, activando el botón adosado a la derecha podemos realizar una consulta de la tabla de artículos. Hasta artículo, código del último artículo a listar, activando el botón adosado a la derecha podemos realizar una consulta de la tabla de artículos.

Secciones Desde sección, código de la primera sección a listar, activando el botón adosado a la derecha podemos realizar una consulta de la tabla de secciones. Hasta sección, código de la última sección a listar, activando el botón adosado a la derecha podemos realizar una consulta de la tabla de secciones.

Fecha Fecha, día hasta que desea generar el listado, activando el botón adosado a la derecha podrá ver el calendario visual.

68

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________

CLIENTES Desde esta opción de la ventana menú principal podrá visualizar los programas siguientes: Tabla de Clientes Facturas emitidas Créditos concedidos Listado de ventas Desde cada uno de ellos podrá acceder a los procesos de mantenimiento de clientes y listados de ventas.

TABLA DE CLIENTES Opción situada en el menú de clientes, utilidad usada para el mantenimiento de los clientes habituales. La pantalla dispone de una carpeta con cuatro pestañas diferentes, como sigue: Datos Estadísticas Notas Lista En la parte inferior de la ventana podemos disponer de una barra con las herramientas de localización. En la parte superior de la ventana podemos ver una barra de tareas y los menús de Archivo y Edición.

69

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________

Datos Es la primera carpeta para el mantenimiento de los clientes los datos contemplados en ella son los siguientes: Cliente, número para la identificación del cliente. Dni, dato alfanumérico. Nombre, dato alfanumérico. Domicilio, dato alfanumérico. Código Postal, dato numérico. Población, dato alfanumérico. Teléfono, dato numérico. Fax, dato numérico. Recargo de equivalencia, Si o no facturamos con recargo de equivalencia. Cuenta, Número de cuenta contable para los posibles enlaces con la contabilidad.

Estadísticas Es la segunda carpeta para el mantenimiento de los clientes los datos contemplados en ella son los siguientes: Forma de pago, descripción de la forma de pago habitual. Descuentos, dato numérico que indica si tiene un descuento especial dicho cliente. Este descuento será aplicado automáticamente (tras aceptar la confirmación de descuento) al realizar una venta a dicho cliente desde Mostrador. Nivel, es el nivel de precio habitual al que se realizan las ventas a dicho cliente. Este nivel de precio será aplicado automáticamente en la pantalla de ventas cuando identifiquemos al cliente y siempre que dicho cliente no tenga preasignado un descuento en su ficha. Tipo, dato alfanumérico. Riesgo, importe máximo para créditos. En el caso de trabajar con puntos a clientes, será necesario indicar en los parámetros el número de puntos

70

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________ equivalentes a cada euro de venta. Fecha de última venta, podemos activar el calendario para la selección de fecha por medio de botón adosado a la derecha. Ac. Ventas, dato numérico, suma de las ventas efectuadas.

Notas Es la tercera carpeta para el mantenimiento de los clientes los datos contemplados en ella son los siguientes: Fecha de nacimiento, información para activar listados por fechas. Responsable, dato alfanumérico informando de algún responsable. Observaciones, amplia zona donde podemos incluir las notas que consideremos necesarias sobre cada cliente. Si un cliente tiene alguna nota u observación esta aparecerá automáticamente en la pantalla de ventas al identificar al cliente.

Lista de la tabla Carpeta que contiene una lista con todos los registros existentes en la tabla activa, dicha lista se encuentra ordenada por la clave orden de la barra herramientas de localización. En ella podemos visualizar y navegar avanzando, retrocediendo o seleccionar un registro concreto y pasar dicho registro a la carpeta de datos automáticamente.

FACTURAS EMITIDAS Opción situada en el menú principal de clientes, utilidad usada para emitir listados tanto en pantalla como impresora de las facturas realizadas a clientes La ventana dispone de las siguientes opciones:

71

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________ Seleccionar orden del listado Seleccionar rango de números Seleccionar rango de fechas Seleccionar valoración Seleccionar el sistema de impresión que vamos a usar Una vez realizado los pasos anteriores podemos elegir en el menú Archivo entre las opciones: Aceptar o Cancelar para iniciar o abandonar el cálculo e impresión. Si deseamos salir de la ventana y volver al menú de listados de clientes debemos activar la opción cerrar.

Orden Opción situada en el listado facturas emitidas desde donde podemos seleccionar el siguiente dato: Orden, por el cual deseamos obtener el listado las opciones son: Fecha Nro. de factura El sistema solo permite elegir una opción y dependiendo del orden seleccionado se activa uno de los rangos de listado.

Fechas Opción situada en el listado de facturas emitidas, solo disponible si el orden elegido es Fecha, los datos a indicar son los siguientes: Desde fecha, día primero a listar, activando el botón adosado a la derecha podemos realizar una entrada en el calendario visual.

72

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________ Hasta fecha, día último a listar, activando el botón adosado a la derecha podemos realizar una entrada en el calendario visual.

Números Opción situada en el listado de facturas emitidas, solo disponible si el orden elegido es Nro. de factura, los datos a indicar son los siguientes: Desde número, número de la primera factura a listar. Hasta número, número de la última factura a listar.

LISTADO CREDITOS CONCEDIDOS Opción situada en el menú principal de clientes, utilidad usada para emitir listados tanto en pantalla como impresora de las créditos pendientes ordenados por clientes. La ventana dispone de las siguientes opciones: Seleccionar rango de números Seleccionar rango de fechas Seleccionar estado de créditos Seleccionar el sistema de impresión que vamos a usar Una vez realizado los pasos anteriores podemos elegir en el menú Archivo entre las opciones: Aceptar o Cancelar para iniciar o abandonar el cálculo e impresión. Si deseamos salir de la ventana y volver al menú de listados de clientes debemos activar la opción cerrar.

Clientes Opción situada en el listado de créditos pendientes, los datos a indicar son los

73

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________ siguientes: Desde cliente, número del primer cliente a listar, si hacemos click con el ratón el sistema conecta automáticamente con la consulta de tablas y muestra todos los clientes en alta. Hasta cliente, número del último cliente a listar, si hacemos click con el ratón el sistema conecta automáticamente con la consulta de tablas y muestra todos los clientes en alta.

Fechas Opción situada en el listado créditos de clientes, los datos a indicar son los siguientes: Desde fecha, día primero a listar, activando el botón adosado a la derecha podemos realizar una entrada en el calendario visual Hasta fecha, día último a listar, activando el botón adosado a la derecha podemos realizar una entrada en el calendario visual. Estado, es el estado de cobro del crédito. Podemos seleccionar que nos muestre los créditos pendientes, los cobrados o todos.

Estado Se indicará el tipo de consulta que deseamos de los créditos, los pendientes de pago, los pagados o todos.

VENTAS Opción situada en el menú de clientes, su objetivo es emitir listados tanto en pantalla como impresora de las ventas realizadas a clientes.

74

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________ La ventana dispone de las siguientes opciones: Seleccionar tipo de listado Seleccionar orden a listar. Seleccionar rango de clientes Seleccionar rango de fechas Seleccionar el sistema de impresión que vamos a usar Una vez realizado los pasos anteriores podemos elegir en el menú Archivo entre las opciones: Aceptar o Cancelar para iniciar o abandonar la impresión del inventario. Si deseamos salir de la ventana y volver al menú de listados de almacén debemos seleccionar Cerrar.

Tipo Opción situada en el listado de ventas a clientes desde donde podemos seleccionar el siguiente tipo de trabajo: Total Ventas, emisión de listado con totales de ventas. Recordatorio, emisión de listado de recordatorios (notas) realizadas a ventas con identificación de cliente. Es necesario activar su correspondiente parámetro para que nos permita introducir las notas.

Orden Opción situada en el listado de ventas a clientes desde donde podemos seleccionar el orden del siguiente modo: Orden, por el cual deseamos obtener el listado las opciones son:

75

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________ Código Nombre El sistema solo nos permite elegir una de las dos opciones y dependiendo del orden seleccionado se activa uno de los rangos de listado.

Fechas Opción situada en el listado ventas a clientes, los datos a indicar son los siguientes: Desde fecha, día primero a calcular y listar, activando el botón adosado a la derecha podemos realizar una entrada en el calendario visual Hasta fecha, día último a calcular y listar, activando el botón adosado a la derecha podemos realizar una entrada en el calendario visual

Clientes Opción situada en el listado de ventas a clientes, los datos a indicar son los siguientes: Desde cliente, número del primer cliente a listar, si hacemos click con el ratón el sistema conecta automáticamente con la consulta de tablas y muestra todos los clientes en alta. Hasta cliente, número del último cliente a listar, si hacemos click con el ratón el sistema conecta automáticamente con la consulta de tablas y muestra todos los clientes en alta.

76

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________

TOTALES Desde esta opción del menú principal podrá visualizar los programas siguientes: Subtotal de caja [X] Cierre diario [Z] Historico arqueos Conexiones V.Cajeros Estadísticas Análisis Cinta control Generador Desde cada uno de ellos podrá acceder a los procesos de subtotal, cierres de caja, conexiones con registradoras y enlaces contables

SUBTOTAL DE CAJA [X] Opción situada en el menú de arqueos de caja, utilidad usada para emitir una consulta tanto en pantalla como en impresora de las ventas realizadas entre las fechas indicadas. La ventana dispone de las siguientes opciones: Seleccionar rango de fechas. Seleccionar listados a realizar Seleccionar valoración Seleccionar el sistema de impresión que vamos a usar, pantalla, impresora de tickets, impresora externa o archivo.

77

podemos mandar a

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________ Una vez realizado los pasos anteriores podemos elegir en el menú Archivo entre las opciones: Aceptar o Cancelar para iniciar o abandonar la impresión del inventario. Si deseamos salir de la ventana y volver al menú de listados de almacén debemos seleccionar Cerrar

Fechas Opción situada en el listado arqueos de caja los datos a indicar son los siguientes: Desde fecha, día primero a calcular y listar, activando el botón adosado a la derecha podemos realizar una entrada en el calendario visual Hasta fecha, día último a calcular y listar, activando el botón adosado a la derecha podemos realizar una entrada en el calendario visual

Listados Opción situada en el listado arqueos de caja los posibles listados a obtener son los siguientes: Relación de tickets, nos muestra la relación de tickets que se han emitido en el día. Relación de facturas, nos muestra la relación de facturas a clientes que han emitido en el día. Relación de artículos vendidos, nos muestra la relación de artículos que han sido vendidos en el día.

78

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________

CIERRE DE CAJA [Z] Opción situada en el menú de arqueos de caja, su objetivo es emitir un cierre de caja en impresora de las ventas realizadas entre las fechas indicadas. La diferencia básica con el Subtotal de caja o X, es que no es una consulta, sino que totaliza el día e inicializa las ventas. La ventana dispone de las siguientes opciones: Seleccionar rango de fechas Seleccionar listados a realizar Seleccionar el sistema de impresión que vamos a usar, podemos mandar el cierre a la impresora de tickets, impresora externa o archivo. No podemos mandar a pantalla el cierre de caja por seguridad. Una vez realizado los pasos anteriores podemos elegir en el menú Archivo entre las opciones: Aceptar o Cancelar para iniciar o abandonar la impresión del inventario. Si deseamos salir de la ventana y volver a la ventana menú de arqueos, debemos seleccionar Cerrar.

Fechas Opción situada en el listado arqueos de caja los datos a indicar son los siguientes: Desde fecha, día primero a calcular y listar, activando el botón adosado a la derecha podemos realizar una entrada en el calendario visual. Hasta fecha, día último a calcular y listar, activando el botón adosado a la derecha podemos realizar una entrada en el calendario visual. Fecha cierre, nos indica la fecha con la que va a guardar el arqueo realizado,

79

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________ porque podemos realizar un arqueo que comprende ventas de un día pero también del siguiente, y puede interesarnos que no nos guarde el arqueo con la fecha de inicio. Podemos realizar una entrada con el calendario visual, pulsando sobre el botón adosado a la derecha. Declaracion de efectivo en caja: indicar la cantidad de efectivo que hay en caja

Listados Opción situada en el listado arqueos de caja los posibles listados a obtener son los siguientes: Relación de tickets, nos muestra la relación de tickets que se han emitido en el día. Relación de facturas, nos muestra la relación de facturas a clientes que han emitido en el día. Relación de artículos vendidos, nos muestra la relación de artículos que han sido vendidos en el día.

HIST. ARQUEOS Opción situada en la ventana menú arqueos de caja, utilidad usada para consultar y emitir un cierre de caja ya realizado, debemos indicar el siguiente dato: Número de arqueo, la opción dispone de un botón adosado en su parte derecha que nos permite visualizar una consulta de los arqueos emitidos. Consulta entre fechas, nos permite realizar una consulta de arqueo realizado entre las fechas que indiquemos, es decir, nos sumaría los arqueos emitidos entre esas fechas. Medios de cobro, nos permitirá obtener un listado de los cobros que se han realizo

80

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________ por un medio distinto al efectivo, es decir, por algún medio creado en la opción de MEDIOS de COBRO. Donde además nos informará de las comisiones para los bancos, si éstas fueron indicadas en la creación de dicho medio de cobro. Una vez realizado la selección anterior podemos elegir en el menú Archivo entre las opciones: Aceptar o Cancelar para iniciar o abandonar la impresión del arqueo Si deseamos salir de la ventana y volver al menú de arqueos de caja debemos activar el botón Cerrar.

CONEXIONES Opción situada en el menú de Totales, utilidad usada para realizar una comunicación con el sistema contable y traspasar los movimientos de ventas, generando los apuntes contables correspondientes. Para poder realizar ésta exportación contable es necesario haber configurado previamente los parámetros de Cuentas, para ello existe una pestaña en Configura  Sistema  Parámetros, que se llama Cuentas, donde hemos de indicar la carpeta de exportación y los números de cuentas contables. De ésta manera el programa genera unos archivos con la información contable que podremos importar posteriormente en el programa contable. La ventana dispone de las siguiente opciones: Arqueos de caja, genera los apuntes contables de los cierres de caja realizados. Facturas de proveedores, genera los apuntes de las facturas de recibidas de proveedores y grabadas en Entradas de compras. A continuación debemos indicar el rango de fechas y el sistema de

81

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________ impresión que deseamos. Una vez realizado los pasos anteriores podemos elegir en el menú Archivo entre las opciones Aceptar o Cancelar, para iniciar o abandonar la conexión. Si deseamos salir de la ventana y volver al menú de arqueos debemos seleccionar Cerrar.

FECHAS Opción situada en la conexión contable, los datos a indicar son los siguientes: Desde fecha, primer día a enlazar, activando el botón adosado a la derecha podemos realizar una entrada en el calendario visual Hasta fecha, último día a enlazar, activando el botón adosado a la derecha podemos realizar una entrada en el calendario visual

V.CAJEROS Opción situada en el menú de arqueos de caja, su utilidad es emitir listados tanto en pantalla como impresora de las ventas realizadas y agrupadas por cajeros. La ventana dispone de las siguientes opciones: Seleccionar rango de cajeros Seleccionar rango de fechas Seleccionar el sistema de impresión que vamos a usar Una vez realizado los pasos anteriores podemos elegir en el menú Archivo entre las opciones: Aceptar o Cancelar para iniciar o abandonar la impresión. Si deseamos salir de la ventana y volver al menú de listados de totales debemos

82

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________ seleccionar Cerrar.

Fechas Opción situada en el listado ventas por cajeros, los datos a indicar son los siguientes: Desde fecha, día primero a calcular y listar, activando el botón adosado a la derecha podemos realizar una entrada en el calendario visual Hasta fecha, día último a calcular y listar, activando el botón adosado a la derecha podemos realizar una entrada en el calendario visual

Cajeros Opción situada en el listado de ventas por cajeros los datos a indicar son los siguientes: Desde cajero, código del primer cajero a listar, activando el botón adosado a la derecha podemos realizar una consulta de la tabla de cajeros Hasta cajero, código del último cajero a listar, activando el botón adosado a la derecha podemos realizar una consulta de la tabla de cajeros.

Estadísticas Opción situada en el menú de listados estadísticos, su utilidad es emitir listados tanto en pantalla como en impresora de las ventas realizadas y agrupadas por artículos. La ventana dispone de las siguientes opciones: Seleccionar rango de artículos Seleccionar rango de sección Seleccionar rango de fechas

83

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________ Seleccionar el sistema de impresión que vamos a usar Una vez realizado los pasos anteriores podemos elegir en el menú Archivo entre las opciones: Aceptar o Cancelar para iniciar o abandonar la impresión. Si deseamos salir de la ventana y volver al menú de listados de totales debemos seleccionar Cerrar.

Secciones Desde sección, código de la última sección a listar, activando el botón adosado a la derecha podemos realizar una consulta de la tabla de secciones. Hasta sección, código de la última sección a listar, activando el botón adosado a la derecha podemos realizar una consulta de la tabla de secciones.

Fechas Desde fecha, primer día a calcular y listar, activando el botón adosado a la derecha podemos realizar una entrada en el calendario visual. Hasta fecha, último día a calcular y listar, activando el botón adosado a la derecha podemos realizar una entrada en el calendario visual.

Artículos Tipo de artículo, que deseamos imprimir, desplegando la ventana podemos ver los tipos disponibles. Desde artículo, código del primer articulo a listar, activando el botón adosado a la derecha podemos realizar una consulta de la tabla de artículos. Hasta artículo, código del último articulo a listar, activando el botón adosado a la derecha podemos realizar una consulta de la tabla de artículos.

84

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________

ANALISIS DE VENTAS Opción situada en la ventana del menú listados estadísticos, su utilidad es calcular y generar listados de las ventas realizadas para emitirlos tanto en pantalla como en impresora. La ventana dispone de las siguientes opciones: Seleccionar tipo generación Seleccionar rango de fechas Seleccionar rango Seleccionar el sistema de impresión que vamos a usar Una vez realizado los pasos anteriores podemos elegir en el menú Archivo entre las opciones: Aceptar o Cancelar para iniciar o abandonar la impresión. Si deseamos salir de la ventana y volver al menú de listados de totales debemos seleccionar Cerrar.

Tipo generación Opción situada en la ventana listado análisis de ventas, su objetivo es indicar el tipo de análisis que deseamos realizar los tipos posibles son: Artículos, análisis de ventas de artículos. Artículos/Clientes, análisis de las ventas de cada cliente. Secciones, análisis de ventas por secciones. Proveedor, análisis de ventas por proveedores. Fechas, análisis de ventas por fechas. Horarios, Estudio ventas por horas

Listar Opción situada en la ventana listado análisis de ventas, los datos a indicar son los siguientes:

85

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________ Desde, primer registro a calcular y listar, activando el botón adosado a la derecha podemos realizar una entrada en la consulta de tabla. Hasta último registro a calcular y listar, activando el botón adosado a la derecha podemos realizar una entrada en la consulta de tabla.

Fechas Opción situada en la ventana listado análisis de ventas, los datos a indicar son los siguientes: Desde fecha, primer día a calcular y listar, activando el botón adosado a la derecha podemos realizar una entrada en el calendario visual Hasta fecha, último día a calcular y listar, activando el botón adosado a la derecha podemos realizar una entrada en el calendario visual

CINTA DE CONTROL Opción situada en el menú de listados estadísticos, su utilidad es emitir tanto en pantalla como en impresora una copia de la cinta de control, es decir, todos los movimientos de ventas realizados en mostrador. La ventana dispone de las siguientes opciones: Seleccionar tipo impresión Seleccionar rango de fechas o arqueo emitido Filtros de la consulta Seleccionar el sistema de impresión que vamos a usar Una vez realizado los pasos anteriores podemos elegir en el menú Archivo entre las opciones: Aceptar o Cancelar para iniciar o abandonar la impresión. Si deseamos salir de la ventana y volver al menú de listados de totales debemos

86

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________ seleccionar Cerrar.

Tipo Tipo de listado, el sistema nos muestra los posibles tipos que podemos realizar, estos son: -Tickets de mostrador (Fechas): histórico de los tickets de mostrador generados, pidiendo rango de fechas a consultar. -Tickets de mostrador (Nr. Arqueo): histórico de los tickets de mostrador emitidos en un arqueo concreto que tendremos que seleccionar posteriormente. -Facturas: histórico de las facturas emitidas a los clientes. Histórico devoluciones: un histórico de las devoluciones realizadas por los empleados.

Fechas Desde fecha, día primero a calcular y listar, activando el botón adosado a la derecha podemos realizar una entrada en el calendario visual Hasta fecha, día último a calcular y listar, activando el botón adosado a la derecha podemos realizar una entrada en el calendario visual

Filtros de la consulta Se utilizarán para filtrar éste listado histórico por algún campo determinado: -Cliente, para filtrar ventas a un cliente concreto. -Artículo, para filtrar ventas de un artículo concreto. -Cajero, para filtrar ventas realizadas por un cajero concreto. -Fecha entrega, para filtrar ventas por fecha entrega, se usa para las tintorerías normalmente.

87

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________

GENERADOR DE LISTADOS Opción situada en la ventana generador de listados, su utilidad es imprimir en pantalla el listado seleccionado, el sistema muestra una nueva ventana con la información solicitada y en su la parte superior una barra de herramientas con las siguientes opciones: Actualizar lista, actualiza el listado actual. Ordenar registros, ordena el listado por un campo seleccionado. Filtrar registros, el listado actual, lo filtra por la expresión que le indiquemos. Primero, avanza al primer registro del listado actual. Anterior, avanza al registro anterior del listado actual. Siguiente, avanza al siguiente registro del listado actual. Ultimo, avanza al último registro del listado actual. Configurar impresora, seleccionamos la impresora con la que deseamos imprimir el listado. Tipo de letra, seleccionamos el tipo de letra que deseamos para la impresión de nuestro listado. Imprimir lista, imprime el listado. Crear gráfico, crea un gráfico del listado en función del campo seleccionado. Cerrar, para salir del listado.

Crear Opción situada en el generador de listados, su utilidad es crear y configurar un nuevo listado, el sistema muestra una ventana con las siguientes opciones: Tablas activas de TIENDA , relación de todas las tablas disponibles para generación de listados por parte del usuario.

2006

Campos de los archivos seleccionados, relación de campos disponibles por cada tabla seleccionada en la opción anterior. Campos que desea sumar, relación de campos sobre los que podemos efectuar

88

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________ una suma. Establecer combinaciones entre tablas, opción para realizar una combinación entre datos de varias tablas seleccionadas. Campo de ordenación, campo por donde desea ordenar el listado. Tipo de ordenación, tipo de ordenación disponible, ascendente o descendente Criterio de listado, campo por el cual deseamos establecer un criterio de filtro o búsqueda. Tipo de comparación, tipo de comparación a realizar con el criterio anterior, podemos seleccionar entre =, , , Like. Valor, dato para la comparación anterior. Además disponemos de una barra de herramientas en la parte superior con las siguientes opciones: Ejecutar consulta, realiza la consulta SQL introducida. Mostrar secuencia SQL, muestra la secuencia SQL que fue introducida. Aceptar, acepta el listado realizado y pide un nombre para que lo pueda guardar. Cancelar, cancel el listado realizado. Cerrar, sale de la opción de generar listado.

Borrar Opción situada en el generador de listados, su utilidad es eliminar un listado del árbol, una aceptado el borrado no podremos volver a ejecutarlo ya que este desaparece de los listados activos.

Actualizar lista Botón conectado en la barra de herramientas del generador de listados haciendo click sobre ella podemos actualizar los datos de la lista seleccionada.

89

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________

Ordenar registros Botón conectado a la barra de herramientas del generador de listados, su utilidad es ordenar los registros en la tabla activa, si hacemos click con el ratón el sistema solicita el campo por el cual desea efectuar la ordenación, una vez tecleado la ordenación se realiza de forma automática.

Filtrar registros Botón conectado a la barra de herramientas del generador de listados, su utilidad es filtrar los registros en la tabla activa, si hacemos click con el ratón el sistema, solicita el campo por el cual desea efectuar el filtrado, una vez tecleado el sistema crea la nueva lista de forma automática.

Imprimir lista Botón conectado a la barra de herramientas del generador de listados, su utilidad es realizar una pre-impresión del listado seleccionado, una vez visualizado el estado final del listado podemos pasar directamente a la impresora.

Ejecutar consulta Opción situada en el menú Archivo de la generación de listados, nos permite visualizar en pantalla el estado de la consulta que nos encontramos generando,

Mostrar secuencia SQL Opción situada en el menú archivo de la generación de listados, que nos permite visualizar en pantalla la secuencia SQL necesaria para ejecutar el listado que nos encontramos generando.

90

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________

Crear gráfico Botón conectado a la barra de herramientas del generador de listados, su utilidad es crear un gráfico con los datos de la lista activa. Una vez seleccionado la opción debemos indicar que campo deseamos representar gráficamente. A continuación lo veremos en pantalla en formato barras 2D, y una utilidad para configurar el gráfico

Configurar gráfico Utilidad conectada a la barra de herramientas de los gráficos, su objetivo es configurar la presentación con las siguientes opciones: Barras 2D Líneas 2D Area 2D Circulo 2D Step 2D Barras 3D Líneas 3D Area 3D Step 3D

91

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________

CONFIGURA Desde está opción de la ventana menú principal podrá visualizar los programas siguientes: Parámetros generales Terminal Impresos TPV´S Cajeros M-Cobros Gastos Horarios Utiles

PARAMETROS Opción situada en el menú de configuración del sistema, desde donde indicaremos el estilo de trabajo de TIENDA , la ventana esta compuesta por una carpeta con las siguientes pestañas:

2006

Ventas Mostrador Varios Arqueos Impresos Orden Impuestos Contables Claves Expo / Impo

92

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________

Ventas Primera carpeta de la ventana configuración de parámetros, nos permite indicar las siguientes opciones para las ventas en general: Realizar la entrada directa al programa de ventas, activando esta opción al ejecutar TIENDA 2006 pasaremos directamente a la gestión de ventas sin pasar por el menú principal, para poder activar el resto de los procesos deberemos de conocer cada una de sus claves secretas. Desactivar de ventas los artículos con existencias a ceros, activando está opción el sistema no permite vender aquellos artículos cuyas existencias sean inferior a ceros. Avisar de productos bajo mínimos en pantalla de ventas, activando ésta opción nos avisará al vender un producto si éste se encuentra por debajo del mínimo asignado a dicho producto. Permitir la creación de nuevos productos desde pantalla de ventas, nos permitirá crear un producto desde el mostrador si el código tecleado o leído con el lector no existe. Es muy útil, por si no dio tiempo a crear ciertos productos o se olvidó crear alguno. Generar histórico de las devoluciones realizadas por los empleados, nos genera un histórico de los movimientos realizados, con ello tendremos un control de las devoluciones que los empleados han realizado. Confirmar las ventas con precio a ceros, activando está opción el sistema controla los productos vendidos a ceros y obliga a su confirmación por parte del usuario Fijar cambios de precios, mantiene el nivel de precio solicitado, de manera que si activa un nuevo nivel de precio se queda activo hasta que se vuelva a cambiar otra vez de nivel de precio. Repetir la última venta pulsando la tecla PLU, si activamos esta opción al pulsar PLU nos repite la última venta. Activar recordatorio a clientes, permitirá si está activa, crear anotaciones sobre las ventas a clientes que luego podrán ser consultadas en un listado (cumpleaños, encargos, …). Activar las ventas para kilos y gramos(2 decimales en unidades), sirve para

93

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________ trabajar con artículos por peso, la activaremos para usar decimales en las unidades. Activar las ventas con 2 decimales en precio, nos servirá en el caso de que trabajemos con otra moneda. Cambio actual del Euro (0.000), campo para indicar el cambio oficial de la moneda Euro. Deberá estar a 0 actualmente, para que no aparezca la peseta como segunda moneda. Si aparece un valor, significa que todavía tiene la aplicación segunda moneda existente. Debemos activar o desactivar con el ratón cada opción con objeto de adaptar el sistema de trabajo a nuestras necesidades.

Mostrador Segunda carpeta de la ventana configuración de parámetros. nos permite indicar las siguientes opciones para las ventas en mostrador: Activar las ventas por medio de tickets directos en mostrador, activando está opción el sistema permite realizar ventas directamente en mostrador. Si pulsamos sobre el texto de dicha opción, nos cambia el texto a Activar la entrada de pedidos directos sin ventas, que la podremos usar si un equipo va a realizar pedidos y algún otro equipo de la red recibe esos pedidos y los cobra. Desactivar la impresora de tickets al inicio de ventas, activando está opción el programa desactiva las impresiones en tickets. Identificar obligatoriamente al cajero en ventas, obligación de indicar el cajero que realiza la operación cada vez que inicie un tickets de venta. Deshabilitar automáticamente al cajero después de cada venta, activando está opción el sistema borra la identificación de cajero cada vez que finalizamos una operación de venta. Permitir la apertura de cajón sin realizar ninguna venta, permiso para abrir el cajón portamonedas sin totalizar una venta. Obligación de indicar el nivel de precios para cada venta, activando está

94

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________ opción el equipo solicita a que nivel de precio desea efectuar cada venta. Controlar las devoluciones realizadas en los tickets, activando esta opción el sistema no permite realizar una devolución si el articulo no está vendido en el ticket actual. Desactivar el uso de la tecla [C]orrección de ventas, si se marca no podrán usar la tecla C de eliminación de línea de venta. Permitir modificar el importe al reeditar un ticket, permiso para modificar el importe de un ticket cobrado. Número de copias para cada tickets, indicación de las copias que deseamos imprimir por cada ticket de venta. Número de copias para cada albarán de entrega, indicación de las copias que deseamos imprimir por cada ticket de venta. Número de copias para cada factura de contado, indicación de las copias que deseamos imprimir por cada ticket de venta. Desactivar test para comprobar los números de tickets, cada vez que cobramos un ticket realiza una comprobación de la numeración de los tickets y puede ocurrir que en una cinta de control con un número elevado de tickets tal comprobación ralentice el trabajo Permitir el cambio de cajero en la venta de un solo ticket, permite que en una misma venta se identifiquen distintos empleados/cajeros, de manera que pueden llevarse comisiones independientes por productos vendidos, y además nos puede aparecer en el ticket de venta el nombre de esos empleados. Impresión de talones dobles para tintorerías, permite imprimir dobles talones en el caso de artículos que deban salir por la impresora de talones (tintorerías). Impresión de ticket pre-impresos / doble impresión (der-izq), se activará para imprimir unos tickets especiales de ciertas tintorerías. Debemos activar o desactivar con el ratón cada opción con objeto de adaptar el sistema de trabajo a nuestras necesidades.

Varios Tercera carpeta de la ventana configuración de parámetros. nos permite indicar las siguientes opciones para las ventas:

95

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________ Realizar el cálculo del dígito de control en el código de barras, calcula el dígito de control del código de barras. Redondear los precios a 5 en el cálculo de precios, cuando calcule los precios hará un redondeo. Calcular los precios con margen comercial sobre ventas, calcula los precios aplicando el margen comercial Aplicar recargo equivalencia en compras y cálculo de precios de venta, si trabajan con recargo de equivalencia el programa lo sumará al impuesto (IVA, IGIC, …) en las compras y lo tendrá en cuenta para los cálculos de precios de venta. Precio máximo de venta, Precio máximo que se admitirá al vender un artículo Recalcular los precios de venta sobre impuesto de compras, para calcular el precio de venta tendrá en cuenta el impuesto de compra y no el de venta. Debemos activar o desactivar con el ratón cada opción con objeto de adaptar el sistema de trabajo a nuestras necesidades.

Arqueos Cuarta carpeta de la ventana configuración de parámetros, nos permite indicar las siguientes opciones para realizar las consultas y cierre de cajas diarios. Número de orden cierres de caja, número de orden para las impresiones de cierres de cajas. Notificar las devoluciones realizadas en los arqueos de caja, activando está opción el sistema imprime un control de devoluciones realizadas durante el día de trabajo. Realizar un análisis de ventas por secciones en el arqueo, activando está opción el equipo muestra un análisis diario de las ventas realizadas agrupadas por secciones. Imprimir el desglose por impuestos en los arqueos, indicación para realizar un desglose de las ventas por los tipos de impuestos. Realizar la declaración de efectivo en caja, antes de hacer el arqueo solicita el efectivo de caja Realizar el listado de artículos vendidos por tipos de precios, lista los artículos

96

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________ según los niveles de precio Realizar el listado de los tickets de mostrador emitidos, lista los tickets realizados Realizar el listado de las facturas y albaranes emitidos, lista las facturas y albaranes realizados Realizar el listado de los artículos vendidos, lista los artículos vendidos No incluir informe de albaranes emitidos, si se marcar no mostrará en el subtotal y cierre de caja el informe de albaranes emitidos. No incluir informe de créditos concedidos, si se marca la opción no mostrará el listado de los créditos que se han concedido en el día. No imprimir hora del cierre en Z, se la marcamos no sacará la hora de realización del cierre de caja (Z). Activar consulta de arqueos y cinta de control con clave de cajero, de marcarse obligaría a identificarse como empleado especial en la consulta de arqueos emitidos y cinta de control. Segundos de refresco para comprobación del efectivo en caja, será el número de segundos para que compruebe el dinero que debe haber de efectivo en el cajón, y si supera el importe definido en la casilla de abajo, avisa de que se retire el efectivo. Pasar a histórico la cinta de control de tickets al realizar [Z] / renumerar, es para que no se cargue demasiado la base de datos de tickets, de manera que pasaría cada vez que se haga un cierre a un histórico los tickets y además permite si queremos que se vuelvan a numerar. Avisar de la retirada de fondo en caja cuando el efectivo supere, le podemos indicar un importe para que cuando el programa detecte que se llega a esa cantidad de efectivo nos avise para su retirada del cajón. Debemos activar o desactivar con el ratón cada opción con objeto de adaptar el sistema de trabajo a nuestras necesidades.

Impresos Quinta carpeta de la ventana configuración de parámetros, nos permite indicar las

97

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________ siguientes opciones para la impresión de facturas, ticket y listados. Tickets venta en mostrador, selección de la impresora predeterminada para efectuar las impresiones tanto de tickets de mostrador como facturas en formato de tickets. Usar drivers de Windows, nos informa si se están usando los drivers para la impresora de tickets. Impresora de facturas, selección de la impresora predeterminada para efectuar la impresión de las facturas y listados en general. Usar drivers de Windows, nos informa si se están usando los drivers para la impresora de facturas. Impreso de albaranes, tipo de documento para realizar la impresión de los albaranes. Usar drivers de Windows, nos informa si se están usando los drivers para la impresora de albaranes. Activar retraso a impresoras serie, se debe activar ésta opción si existen impresoras serie, que pueden dar problemas en la impresión. Activar cola de impresión Windows, si deseamos que Windows gestione la impresión de documentos. Impresora de facturas, le indicamos al programa si para las facturas vamos a usar el diseño Standard Ticket o el diseño de Facturas. Fondo para menús, podemos decirle al programa que nos use como fondo de menús un gráfico propio (debe ser archivo jpg. o .bmp) Logotipo cliente en ventas, podemos asignar un gráfico a la parte derecha del ticket en curso en la pantalla de ventas. Debemos seleccionar con el ratón cada opción con objeto de adaptar el sistema de trabajo a nuestras necesidades.

98

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________

Orden Sexta carpeta de la ventana configuración de parámetros. nos permite indicar las series y números de orden para cada tipo de documento, los posibles datos son los siguientes Serie para tickets, identificativo alfanumérico para los tickets de mostrador. Serie para facturas, identificativo alfanumérico para las facturas. Serie para albaranes, identificativo alfanumérico para los albaranes de clientes. Serie para presupuestos, identificativo alfanumérico para los presupuestos generados desde el equipo. Debemos indicar dos dígitos alfanuméricos, para distinguir la numeración de cada documento. Número del próximo ticket de mostrador Número de la próxima factura Número del próximo albarán Número del próximo presupuesto Nos indicará cada número de orden por el cual nos encontramos realizando las impresiones.

Impuestos Séptima carpeta de la ventana configuración de parámetros, nos permite indicar el sistema para la aplicación de los impuestos y cada uno de los porcentajes, los posibles datos son los siguientes Descripción del impuesto, nombre del impuesto (IVA, IGIC, etc.) Aplicación impuesto a los tickets de mostrador, sistema para la aplicación del

99

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________ impuesto en los tickets emitidos por caja, los sistemas posibles podrán ser: incluido, añadido, desglosado. Aplicar los impuestos a las facturas, sistema para la aplicación del impuesto en las facturas emitidas a clientes, los sistemas posibles podrán ser: incluido, añadido, desglosado. Aplicar los impuestos a los albaranes de clientes, sistema para la aplicación del impuesto en las facturas emitidas a clientes, los sistemas posibles podrán ser: incluido, añadido, desglosado. % para los artículos con impuesto, % para calcular cada tipo de impuesto. Debemos seleccionar cada opción con objeto de adaptar el sistema de trabajo a nuestras necesidades.

Contables Carpeta de la ventana configuración de parámetros, nos permite indicar si deseamos efectuar los enlaces contables e indicar cada una de las cuentas maestras, las opciones son las siguientes: Activar conexión, activar o desactivar la generación y enlace de apuntes contables. Ruta, será la carpeta donde volcará el programa los ficheros de apuntes contables para su posterior importación en la aplicación de contabilidad. Relación de cada una de las cuentas maestras, debemos de indicar el código de cuenta correspondiente a cada descripción, debemos tener en cuenta que debe de ser exactamente igual a las cuentas creadas en su gestión de contabilidad.

Claves de entrada Ultima carpeta de la ventana configuración de parámetros, nos permite indicar

100

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________ una clave secreta para cada uno de los procesos de su gestión TIENDA

2006

.

ATENCION: Si Ud. tiene activada la opción entrada directa en ventas de los parámetros de ventas, solo podrá acceder al resto de los procesos si conoce cada clave. Las posibles claves a grabar son las siguientes por cada menú de TIENDA : Claves de Ventas Claves de Almacén Claves de Compras Claves de Clientes Claves de Totales Claves de Configura

Ventas Carpeta de la ventana claves secretas y nos permite indicar una clave de 7 dígitos numéricos para activar los siguientes procesos desde la ventana de ventas en mostrador: Emitir facturas de albaranes Recuerde: Si olvida alguna de estas claves y tiene Ud. activada la opción entrada directa en ventas de los parámetros de ventas no podrá ejecutar ninguna de ellas.

Almacén Carpeta de la ventana claves secretas y nos permite indicar una clave de 7 dígitos numéricos para activar los siguientes procesos desde la ventana de mostrador: Tabla de proveedores Secciones

101

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________ Artículos Precios Tarifas Importación de datos Recuerde: Si olvida alguna de estas claves y tiene Ud. activada la opción entrada directa en ventas de los parámetros de ventas no podrá ejecutar ninguna de ellas.

Compras Carpeta de la ventana claves secretas y nos permite indicar una clave de 7 dígitos numéricos para activar los siguientes procesos desde la ventana de ventas en Mostrador: Pedidos a proveedores Entradas por compras Listado de pedidos Bajo mínimos Listado de albaranes Minimos Valoración Emisión de inventarios Análisis Sin ventas Recuerde: Si olvida alguna de estas claves y tiene Ud. activada la opción entrada directa en ventas de los parámetros de ventas no podrá ejecutar ninguna de ellas.

Clientes Carpeta de la ventana claves secretas y nos permite indicar una clave de 7 dígitos numéricos para activar los siguientes procesos desde la ventana de ventas en Mostrador:

102

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________ Tabla de clientes Listado de facturas Listado de créditos Listado de ventas Recuerde: Si olvida alguna de estas claves y tiene Ud. activada la opción entrada directa en ventas de los parámetros de ventas no podrá ejecutar ninguna de ellas.

Totales Carpeta de la ventana claves secretas y nos permite indicar una clave de 7 dígitos numéricos para activar los siguientes procesos desde la ventana de ventas en Mostrador: Subtotal de caja (X) Historico arqueos V. Cajeros Análisis Generador de listados

Cierre de caja (Z) Conexiones Estadísticas Cinta de control

Recuerde: Si olvida alguna de estas claves y tiene Ud. activada la opción entrada directa en ventas de los parámetros de ventas no podrá ejecutar ninguna de ellas.

Configura Carpeta de la ventana claves secretas y nos permite indicar una clave de 7 dígitos numéricos para activar los siguientes procesos desde la ventana de ventas en Mostrador: Parámetros del sistema Tipo de terminal

Impresos (facturas y albaranes) Tabla de TPV´S

103

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________ Cajeros y vendedores Medios de cobros y tarjetas Gastos por caja Horarios Utiles y exportación Tabla de colores Tabla de tallas Recuerde: Si olvida alguna de estas claves y tiene Ud. activada la opción entrada directa en ventas de los parámetros de ventas no podrá ejecutar ninguna de ellas.

Expo/Impo Carpeta de la ventana configuración de parámetros, nos permite indicar si deseamos efectuar las importaciones y exportaciones, las opciones son las siguientes: Directorio, directorio que va a usar para exportar los arqueos. Exportar el arqueo, debemos activarla si deseamos que realice la exportación.

TERMINAL Opción situada en el menú de configuración del sistema, utilidad para el mantenimiento del tipo de terminal donde tenemos instalada la gestión TIENDA 2006 La pantalla dispone de una carpeta con cinco pestañas diferentes, como sigue: Impresora de tickets Impresora de facturas Impresora de albaranes Talones Cajón portamonedas

104

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________ Visor de cliente Scanner En la parte inferior de la carpeta, podemos disponer de una barra con las herramientas de localización. En la parte superior de la ventana podemos ver una barra de tareas y un menú con los siguientes opciones: Archivo Aceptar Cancelar Cerrar Edición Nuevo Borrar Primero Anterior Siguiente Ultimo

Ticket Impresora Tickets: Seleccionaremos la impresora de tickets que vamos a usar y que habremos dado de alta con anterioridad en Windows. Usar driver Windows: Activaremos ésta opción si vamos a usar los driver de Windows con dicha impresora. Si no se usan los drivers de Windows tendremos que indicar las secuencias de escape de la impresora que se va a usar (secuencias de inicializa, act. doble ancho, desact. doble ancho y corte papel). NOTA IMPORTANTE: Existe en la parte superior derecha una lista desplegable para seleccionar el tipo de impresora de tickets que tenemos y que el programa nos coloque las secuencias correctas, pero para que las coloque debe pulsarse sobre el botón de agregar

105

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________ secuencias que aparece en la parte izquierda.

Facturas Impresora Facturas: Seleccionaremos la impresora de facturas que vamos a usar y que habremos dado de alta con anterioridad en Windows. Usar driver Windows: Activaremos ésta opción si vamos a usar los driver de Windows con dicha impresora. Si no se usan los drivers de Windows tendremos que indicar las secuencias de escape de la impresora que se va a usar (secuencias de inicializa, act. doble ancho, desact. doble ancho y corte papel). Tipo Slip: Activaremos ésta opción si la impresora de facturas se trata de una SlipPrinter, con lo que tendremos que indicar las secuencias de Activar Slip y Desactivar Slip, presentes más abajo. 1ra. Columna: Indicamos a partir de que columna imprimirá en la slip. 1ra. Lin. Cabecera: Indicaremos a partir de que fila nos comenzará a imprimir la cabecera de la factura con la slip-printer. Cuerpo: Indicaremos a partir de que línea nos comenzará a imprimir el cuerpo. Pie: Indicaremos a partir de qué línea nos comenzará a imprimir el pie de la factura con la slip.

Albaranes Impresora para los albaranes de cliente, su configuración es similar a la impresora de facturas.

Cajón Tenemos la posibilidad de tener dados de alta dos cajones, y poder asignar un cajón a un camarero y otro cajón a un camarero distinto, de esa manera se pueden controlar más las cajas que hacen cada uno de ellos. El alta de cada cajón es muy sencilla, y pasamos a comentar.

106

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________ 1er. ó 2do. Cajón: seleccionamos el cajón que vamos a usar, o en su defecto el cajón al que puede emular nuestro cajón. Puerto: seleccionamos el puerto al que está conectado el cajón, o si está conectado a la impresora de tickets, indicamos el puerto de la impresora de tickets. Secuencia: la secuencia, nos aparecerá en función del cajón que hayamos seleccionado, pero puede ser modificada.

Visor Daremos de alta al visor de cliente, lo que será necesario es saber el modelo de visor ó al que emula, para seleccionarlo de la lista. Visor: seleccionamos el visor en cuestión o al visor que emula, esto lo que hace es tomar de una base de datos las secuencias de escape para la configuración de dicho visor. Puerto: seleccionamos el puerto al que está conectado el visor, para poder comunicar con el programa.

Scanner Será para dar de alta scanner de código de barras, pero SOLO si es un scanner a puerto serie, ya que si dispone de un scanner de teclado no es necesario configurar nada en la aplicación. Si es un scanner a puerto serie, tendrá que marcar la casilla de Activar lector de scanner serie y configurar posteriormente la conexión al puerto serie correspondiente.

Teclado Opción para asociar a cada tecla alfabética de nuestro teclado hasta dos productos de venta directa a poder utilizar en la gestión de Mostrador

107

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________ La pantalla dispone de una carpeta con tres pestañas diferentes, como sigue: Datos Lista Táctil En la parte inferior de la carpeta disponemos de una barra con las herramientas de localización y búsqueda habituales. En la parte superior de la ventana podemos ver una barra de tareas y un menú con los siguientes opciones: Archivo-> Aceptar, Cancelar, Dibujar, Cerrar Edición-> Nuevo, Primero, Siguiente, Borrar, Anterior, Ultimo

Datos Es la primera carpeta para el mantenimiento de las teclas directas, los datos contemplados en ella son los siguientes: Tecla, que deseamos programar para el teclado de ventas entre la "a" y la "z" (la aplicación no distingue entre mayúsculas y minúsculas. Nivel, nivel de teclado que deseamos activar, los valores posibles son 1 o 2. Con esto podemos asignar hasta dos artículos distintos a una misma tecla, es decir, que una tecla en nivel 1 puede estar asociada a un producto y esa misma tecla en nivel 2 puede estar asociada a otro artículo distinto. Artículo, código del artículo que deseamos activar al pulsar la tecla en la pantalla de ventas. Disponemos de un botón adosado a la derecha para activar la consulta de artículos del almacén. Descripción, nombre del artículo seleccionado en el campo anterior.

108

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________

Táctil Por medio de esta opción podemos configurar una ventana con botones de acceso a los principales productos de ventas para la gestión de Mostrador. Para poder trabajar con esta opción debe estar deshabilitada la "Desactivación de botones directos".

casilla

Disponemos de seis pestañas diferentes con dieciocho botones cada una. Para configurar el botón deseado solo debemos pulsar sobre él y se abrirá una ventana de consulta para seleccionar el producto al que queremos asignar dicho botón. En el interior del botón nos aparecerá la descripción del producto asociado y el color o imagen vinculado a tal producto en caso de que se lo hallamos indicado Las pestañas van numeradas de 1 al 6, pero tenemos la posibilidad de indicar otro texto haciendo doble click sobre tal descripción.

Definir tamaño de botones para artículos y secciones Mediante esta opción podemos configurar el tamaño de los botones de la pantalla de ventas para productos y secciones cuando trabajemos en modo táctil. Para ello debemos tener habilitada la casilla "Desactivación de botones directos" que tenemos en la pestaña Táctil. Para modificar el tamaño del botón basta con pinchar sobre el tipo de botón que queramos modificar (artículos o secciones) y se cambiará a modo "Edición" para poder cambiarle el tamaño. Mediante la opción "Titulo" podemos activar o desactivar que aparezca bajo el botón la descripción del artículo y con la de "Recuperar tamaños originales" restablecemos el tamaño del botón a las medidas que traian por defecto.

109

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________

IMPRESOS Opción situada en el menú de configuración del sistema utilidad para el mantenimiento de los documentos de impresión. La pantalla dispone de una carpeta con tres pestañas diferentes, como sigue: Impresos Logo tickets Cabecera y pie Textos En la parte inferior de la carpeta, disponemos de una barra con las herramientas de localización. En la parte superior de la ventana podemos ver una barra de tareas y un menú con los siguientes opciones: Archivo -> Aceptar, Cancelar, Cerrar Edición- > Nuevo, Borrar, Primero, Anterior, Siguiente, Ultimo

Impresos Es la primera carpeta para el mantenimiento de los impresos los datos contemplados en ella son los siguientes: Tickets contado Para configurar el diseño de tickets, si se usan los drivers de la impresora. Etiquetas Para diseñar las etiquetas de artículos y sus códigos de barra. Diseño facturas Descripción de la etiqueta, nombre que le asignamos al nuevo formato de etiquetas

110

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________ Formato Dimensión de página Ancho, ancho de la página de etiquetas. Alto, alto de la página de etiquetas. Mar. Izquierdo, margen izquierdo de la página de etiquetas. Mar. Derecho, margen derecho de la página de etiquetas. Mar. Superior, margen superior de la página de etiquetas. Mar. Inferior, margen inferior de la página de etiquetas. Dimensión de la etiqueta Ancho, ancho de la etiqueta. Alto, alto de la etiqueta. Formato de la página En línea, número de etiquetas en línea. Hacia abajo, número de etiquetas por columna. Se. Horizontal, separación entre una etiqueta y la de su derecha. Sep. Vertical, separación entre una etiqueta y la inmediatamente debajo de ella. Textos libres, serán tres campos que tenemos disponibles para introducir algún texto propio que podrá ser incorporado en el diseño de la etiqueta que estamos creando. Datos Cancelar, cancela el formato actual y crea uno nuevo. Agregar código a etiqueta, añade al formato de la etiqueta el campo que hayamos seleccionado en el menú desplegable de la derecha. Suprimir, suprime el código de barras de la etiqueta. Fuente, selección de la fuente de letra y tamaño para el campo seleccionado. Pre-Visualiza, opción para previsualizar el formato de etiqueta, y además tenemos la posibilidad de realizar una prueba de impresión de las etiquetas creadas.

111

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________ Diseño de facturas Para configurar el diseño de las facturas, tenemos posibilidad de mover y eliminar campos. Podemos seleccionar el tipo de papel, agregar nuestro logo, y previsualizar el impreso diseñado. Siempre para entrar en ésta opción será necesario tener activado los drivers de Windows para la impresora de facturas, y además en los parámetros debemos tener indicado que vamos a usar diseño factura, y no standard ticket.

Logo Es la segunda carpeta para el mantenimiento de los impresos, en ella podemos seleccionar el logo, para imprimir en la cabecera de los documentos. Haga click con el ratón sobre el área reservada para la representación gráfica y seleccione el archivo que contiene el logo deseado. Esto solo podremos usarlo si nuestra impresora tiene posibilidades de realizar impresiones gráficas. Si tenemos seleccionado un archivo gráfico como logo, el sistema no realiza la impresión de las 4 primeras líneas de cabecera, sustituyéndolas por el logo.

Cabecera y pie Cabecera 4 Líneas de cabecera, para la descripción de la empresa en la cabecera del impreso, estas líneas solo son usadas si no tenemos activado un logo gráfico. Fecha, número del ticket, número de cajero y hora, datos para la identificación de la venta. Línea de Venta Unidades, descripción del articulo, precio e importe de venta, datos útiles para la identificación de los productos vendidos.

112

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________ Pie Total, Entregado, Cambio e importe en Euros, texto e importes para totalizar las ventas. 4 Líneas de Pie, para la descripción final de la venta. Adosado a la derecha de cada línea de cabecera y pie tenemo un botón que nos permite seleccionar entre la impresión a tamaño normal y en doble de ancho. Para diseñar el impreso solo debemos hacer click con el ratón sobre el dato que deseamos cambiar de lugar y trasladarlo. Si deseamos eliminar de impresión algún dato debemos sacarlo fuera del espacio diseñado como documento.

Textos Indicamos los textos de impresión de tickets y facturas, pero esto es válido en el caso de que no estemos usando los drivers de Windows de la impresora.

CAJEROS Opción situada en el menú configuración de tablas, utilidad para el mantenimiento de la tabla de cajeros. La pantalla dispone de una carpeta con tres pestañas diferentes, como sigue: Datos Permisos Imagen Lista En la parte inferior de la carpeta, herramientas de localización.

podemos disponer de una barra con las

113

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________ En la parte superior de la ventana podemos ver una barra de tareas y los menús de Archivo y Edición.

Datos Es la primera carpeta para el mantenimiento de los camareros, los datos contemplados en ella son los siguientes: Cajero, número para la posterior identificación del cajero. Nombre, alfabético del cajero. Palabra de paso, clave secreta para activar al camarero en la ventana de mostrador. Nro. Cajón, si deseamos que ese cajero use un cajón concreto de los dos posibles (1 ó 2), si solo disponemos de un cajón no es necesario indicar nada.

Permisos Es la segunda carpeta para el mantenimiento de los cajeros, los datos contemplados en ella son los siguientes: Usuario master, máximo privilegio para el cajero. Abrir el cajón al realizar una venta, permiso para que abra el cajón. Cambio de precios de los artículos, permiso para poder cambiar de nivel de precio al vender. Cobrar crédito a los clientes, permiso para poder cobrar a crédito a un cliente. Realizar devoluciones de ventas, permiso para realizar devoluciones de artículos. Realizar descuentos de ventas, permiso para poder realizar descuentos con ese cajero. Debemos de activar o desactivar cada una de ellas dependiendo de las necesidades del sistema.

114

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________

Imagen Es la segunda carpeta para el mantenimiento de los cajeros, los datos contemplados en ella son los siguientes: Imagen, por la cual deseamos identificar al cajero, si seleccionamos una imagen, el sistema nos muestra un cuadro de dialogo desde donde podremos elegir un archivo de tipo imagen. Color, si deseamos simplemente asignarle un color identificativo al cajero. Aparecerá un botón con el nombre del cajero y el color de fondo que hayamos seleccionado.

MEDIOS DE COBRO Opción situada en el menú configuración de tablas, utilidad para el mantenimiento de la tabla medios de cobro. La pantalla dispone de una carpeta con tres pestañas diferentes, como sigue: Datos Imagen Lista En la parte inferior de la carpeta, disponemos de las herramientas de localización. En la parte superior de la ventana podemos ver una barra de tareas y los menús de Archivo y Edición.

Datos Es la primera carpeta para el mantenimiento de los diferentes medios de cobros,

115

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________ los datos contemplados en ella son los siguientes: Clave, número para la posterior identificación del cobro. Tipo, elección del tipo de cobro, divisa o tarjeta. Descripción, alfabética del medio de cobro. Operación, tipo de operación que realiza en caso de ser del tipo tarjeta. Nro. de CPD número para conectar la operación en caso de ser del tipo tarjeta. Cuenta, contable para un posterior enlace con una contabilidad externa. % Comisión de Banco, para indicar si lo deseamos la comisión que se lleva el banco por el servicio que presta. Luego podrá obtenerse un listado de las comisiones a pagar al banco por cada tipo de tarjeta.

Imagen Es la segunda carpeta para el mantenimiento de los medios de cobros, los datos contemplados en ella son los siguientes: Imagen, por la cual deseamos identificar el medio de cobro, si seleccionamos una imagen, el sistema nos muestra un cuadro de dialogo desde donde podremos elegir un archivo de tipo imagen, está imagen será representada posteriormente en la gestión de ventas.

GASTOS Opción situada en la ventana menú configuración de tablas, utilidad para el mantenimiento de la tabla de gastos y pagos por caja. La pantalla dispone de una carpeta con tres pestañas diferentes, como sigue: Datos Imagen

116

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________ Lista En la parte inferior de la carpeta, podemos disponer de una barra con las herramientas de localización. En la parte superior de la ventana podemos ver una barra de tareas y los menús de Archivo y Edición.

Datos Es la primera carpeta para el mantenimiento de los gastos y pagos, los datos contemplados en ella son los siguientes: Clave, número para la posterior identificación del gasto. Descripción, alfabética del tipo de gasto Cuenta, contable para un posterior enlace con una contabilidad externa.

Lista Para visualizar la lista de todos los gastos/pagos que hemos creado.

HORARIOS Opción situada en el menú de configuración del sistema utilidad para el mantenimiento de la tabla que realiza los estudios de ventas entre horas. La pantalla dispone de una carpeta con dos pestañas diferentes, como sigue: Datos Lista En la parte inferior de la carpeta, podemos disponer de una barra con las herramientas de localización.

117

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________ En la parte superior de la ventana podemos ver una barra de tareas y los menús de Archivo y Edición.

Datos Es la primera carpeta para el mantenimiento de los estudios horarios, los datos contemplados en ella son los siguientes: Desde, hora inicio del rango a calcular. Hasta, hora final del rango a calcular. Desde cada uno de ellos podrá acceder a los mantenimientos de las diferentes tablas.

TALLAS Opción donde damos de alta las tallas con las que vamos a trabajar, disponemos de los siguientes campos para el alta: Clave, código numérico identificando cada talla. Descripción, alfanumérico identificando la talla.

COLORES Opción donde damos de alta los colores con los que vamos a trabajar, disponemos de los siguientes campos para el alta: Clave, código numérico identificando cada color. Descripción, alfanumérico identificando el color.

118

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________ Imagen, podemos asignarle el color al que corresponde para el cuadrante de tallas y colores.

UTILES Opción situada en la ventana menú configuración, útil para el realizar el mantenimiento de las bases de datos y exportaciones de tablas. La pantalla dispone de tres opciones diferentes para realizar las utilidades o los borrados y mantenimientos: Exportación Utilidades Borrados En la parte superior de la ventana podemos ver una barra de tareas y el menú Archivo

Exportación Opción que nos permite exportar las tablas que deseemos, para poder importarlas en otro programa TIENDA 2006. Solo debemos marcar la tabla que deseemos y luego pulsar sobre aceptar, y entonces exportará la/s tabla/s al directorio que indiquemos en la parte derecha, en la ventana de destino.

Utilidades Opción situada en la ventana de utilidades, el objeto es poder hacer un mantenimiento global de los datos con las siguientes opciones: Inicio de ejercicio, opción para borrar todos los registros del ejercicio y comenzar un nuevo ejercicio. Inicio total, eliminación total de todos los registros de la base de datos y puesta a ceros para comenzar una nueva empresa. Dicha opción ha sido bloqueada, para que no se

119

TIENDA 2006 _______________________________________________________________________________________ pueda quedar sin ningún dato en la aplicación. Si desea empezar de cero, con todo el programa vacío, deberá contactar con su distribuidor.

Borrados Opción situada en la ventana de borrados, el objeto es poder hacer un borrado de los registros contenidos en la tabla seleccionada, las posibles tablas a borrar son las siguientes: Facturas Tickets mostrador Movimientos de compra Existencias Análisis ventas Facturas proveedores Créditos cobrados Control del sistema Apuntes contables pasados Arqueos realizados Albaranes a clientes Diseño de impresos Artículos con stock= 0 Acum.. Compras

.

120

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.