INTRODUCCION UNA DE LAS HERRAMIENTAS IMPRESCINDIBLES CON QUE DEBE CONTAR EL EMPRESARIO ACTUAL, ES EL MUNDO DE LAS ALIANZAS ESTRATEGICAS. MUCHOS EMPRES

EMPRESA INTEGRADORA         INTRODUCCION ANTECEDENTES ASPECTO LEGAL ASPECTO PRODUCTIVO, COMERCIAL ASPECTO FINANCIERO ASPECTO CONTABLE ASPECTO

0 downloads 14 Views 318KB Size

Story Transcript

EMPRESA INTEGRADORA        

INTRODUCCION ANTECEDENTES ASPECTO LEGAL ASPECTO PRODUCTIVO, COMERCIAL ASPECTO FINANCIERO ASPECTO CONTABLE ASPECTO FISCAL USOS ESTRATEGICOS

INTRODUCCION 



UNA DE LAS HERRAMIENTAS IMPRESCINDIBLES CON QUE DEBE CONTAR EL EMPRESARIO ACTUAL, ES EL MUNDO DE LAS “ALIANZAS ESTRATEGICAS”. MUCHOS EMPRESARIOS CONSIDERAN QUE SOLO SE ALIAN LAS GRANDES EMPRESAS O CORPORACIONES, LO CUAL ES UN ERROR.

INTRODUCCION 



LAS ALIANZAS TAMBIEN SE PUEDEN DAR ENTRE LOS MICRO, PEQUEÑOS Y MEDIANOS EMPRESARIOS, PRECISAMENTE PARA COMPETIR CON LOS GRANDES GRUPOS Y ESTAR EN POSIBILIDAD DE HACERLO EN IGUALDAD DE CIRCUNSTANCIAS. ACTUALMENTE EXISTEN DIVERSAS OPCIONES JURIDICAS PARA PODER CELEBRAR ALIANZAS, MISMAS QUE SE ESCOGERAN DE ACUERDO A OBJETIVOS.

ANTECEDENTES 

 

EMPRESA INTEGRADORA, FUE ADOPTADO DE UN MODELO DE LA ECONOMIA ITALIANA. HA SIDO APLICADO CON ÉXITO EN PAISES INDUSTRIALIZADOS. DIRIGIDO A MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS QUE SE “INTEGRAN” PARA FORTALECER SU APARATO PRODUCTIVO Y DE NEGOCIACION EN LOS MERCADOS.

ANTECEDENTES 



SU DESARROLLO DEPENDE EN GRAN MEDIDA DEL APOYO QUE HAN TENIDO DE SUS RESPECTIVOS GOBIERNOS.(UNION EUROPEA) POR ELLO, EL UTILIZARLAS Y MANEJARLAS CORRECTAMENTE, PUEDEN SER EL INSTRUMENTO IDEAL PARA EL CRECIMIENTO DE SUS ASOCIADOS Y UN EXCELENTE MEDIO PARA ENFRENTAR LA APERTURA COMERCIAL EN QUE VIVE INMERSO MEXICO.

PROBLEMATICA 



PARECE SER, QUE NUESTRA CULTURA ESTA PELEADA CON LA ASOCIACION DE ESFUERZOS Y POR ENDE A LA CONSTITUCION DE ALIANZAS ESTRATEGICAS. NOS DAMOS CUENTA DE LA NEGATIVA QUE EXISTE PARA COMPARTIR CON OTROS NUESTROS RECURSOS Y, DESDE LUEGO, LOS FRUTOS QUE SE GENEREN.

PROBLEMATICA 

 



ES UN HECHO QUE LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO, HACEN QUE LAS EMPRESAS ENFRENTEN UNA COMPETENCIA DIFICIL DE IGUALAR. EXISTE UNA TRADICIONAL DEFICIENCIA EN LA CAPITALIZACION. AUSENCIA DE MODERNIZACION EN SUS ESQUEMAS PRODUCTIVOS Y DE COMERCIALIZACION. FALTA DE CAPACITACION EN LA MANO DE OBRA. ETC.

ASPECTOS LEGALES 

CON FECHA 07 DE MAYO DE 1993, EL EJECUTIVO FEDERAL A TRAVES DEL D.O.F., POR MEDIO DE LA SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL (SECOFI), EMITIO UN DECRETO QUE PROMUEVE LA ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS INTEGRADORAS, MISMO QUE FUE REFORMADO EL 30 DE MAYO DE 1995.

ASPECTOS LEGALES  ASIMISMO

LA SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO (S.H.C.P.) EMITIO EL 30 DE ABRIL DE 1999 LAS FACILIDADES ADMINISTRATIVAS PARA EMPRESAS INTEGRADORAS DENTRO DEL CAPITULO NOVENO DE DICHO ORDENAMIENTO.

ASPECTOS LEGALES  

NATURALEZA JURIDICA: ATENDIENDO A LOS DECRETOS QUE LE DIERON ORIGEN A ESTE MODELO, SE MENCIONA COMO CARACTERISTICA DEL CAPITAL DE ESTAS EMPRESAS, QUE DEBE ESTAR INTEGRADO SOLAMENTE POR ACCIONES O PARTES SOCIALES, POR LO QUE EN PRIMERA INSTANCIA SE PUEDE ENCUADRAR BAJO LA NATURALEZA JURIDICA DE SOCIEDAD CIVIL O MERCANTIL. (LGSM) (CCF) (LGSC)

ASPECTOS LEGALES 

OTRO ASPECTO IMPORTANTE A CONSIDERAR EN LOS DECRETOS, ES EL MINIMO FIJADO PARA SU CAPITAL, (50,000.00) CURIOSAMENTE, ESTA CIFRA COINCIDE CON EL MINIMO ESTABLECIDO PARA LA CONSTITUCION DE UNA S.A., POR LO QUE PUEDE PRESTARSE A CONFUSION, Y PENSAR QUE SOLAMENTE BAJO ESTA FIGURA JURIDICA PUEDE NACER UNA EMPRESA INTEGRADORA, LO CUAL ES TOTALMENTE ERRONEO.

ASPECTOS LEGALES CONCEPTO O DEFINICION.  Es toda persona moral constituida con el objeto de brindar servicios altamente calificados a sus integrados personas fÍsicas y morales, así como a realizar gestiones y promociones orientadas a modernizar y ampliar la participación de las micro, pequeñas y medianas empresas en todos los ámbitos de la vida económica nacional.

ASPECTOS LEGALES  PARA

TAL EFECTO, LA “SECOFI” PUBLICO EL 30 DE MARZO DE 1999, EN EL D.O.F., EL ACUERDO DE ESTRATIFICACION DE EMPRESAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS, en el que se establecen los criterios de estratificación de empresas a través de la cual se pretende homologarlos con las tendencias mundiales.

ASPECTOS LEGALES

TAMAÑO

MICROEMPRESA PEQUEÑA EMPRESA

SECTOR CLASIFICACION POR NUMERODE EMPLEADOS INDUSTRIA COMERCIO SERVICIOS 0-30

0-5

0-20

31-100

6-20

21-50

21-100

51-100

MEDIANA EMPRESA 101-500 GRAN EMPRESA

501 en adelante

101 en adelante

101 en adelante

ASPECTOS LEGALES  TIPOS

DE SOCIOS:  Pueden ser tanto personas físicas como morales, inclusive una combinación de ambas.  NACIONALIDAD DE LOS SOCIOS:  Pueden ser solamente Mexicanos o incluir algunos extranjeros.

ASPECTOS LEGALES  ADMINISTRACION:  Puede

ser administrador único o un consejo de administración. En ambos casos pueden participar personas que no sean socios, inclusive extranjeros.  TIPO DE APORTACION:  Efectivo o en especie.

ASPECTOS LEGALES  INTEGRACION

DEL CAPITAL SOCIAL:  Acciones o partes sociales.  DURACION DE LA SOCIEDAD:  Puede ser definida o indefinida.  CARACTERISTICA DE LA SOCIEDAD:  Pueden ser de capital variable.

ASPECTOS LEGALES  CARACTERISTICAS

OPERATIVAS:  Prestar servicios preponderantemente a sus socios, y en un pequeño porcentaje a terceros.  MINIMO DE SOCIOS REQUERIDOS:  Cuatro.  TIPO DE SOCIEDAD:  Depende de la figura jurídica elegida.

ASPECTOS LEGALES  LIMITE

DE SOCIOS:  No existe, depende de la figura elegida.  NUMERO DE VOTOS POR SOCIO:  Depende del tipo y numero de acciones o partes sociales que posea.  REPARTO DE UTILIDADES:  Pueden realizarse en el momento en que lo acuerden los socios, en proporción (capital)

ASPECTOS LEGALES  

OBJETIVO: Promover la creación, organización, operación y desarrollo de empresas integradoras, cuyo propósito sea fortalecer su crecimiento con cambios cualitativos en la forma de comprar, producir y comercializar, mediante las gestiones y promociones orientadas a modernizar y ampliar la participación de las empresas de estos estratos en todos los ámbitos de la vida económica nacional.

ASPECTOS LEGALES  

 

TIPOS DE INTEGRADORA: Existen diversos tipos de integración, en el cual cada empresa elegirá el modelo que vaya de acuerdo al propósito para el cual se constituirá. MODELO “ INTEGRACION VERTICAL” En este tipo, se va formando una cadena productiva en la que todos tienen clientes asegurados menos el producto final.

ASPECTOS LEGALES  

 

“INTEGRACION HORIZONTAL” En este tipo, cada integrada tiene sus propios mercados, por lo que se debe tener un gran cuidado en los costos, la calidad y constantes mejoras internas en su producto . “INTEGRACION MATRICIAL” Este tipo, sólo se debe llevar a cabo cuando un ramo ha obtenido mejoras substanciales para poder unirse a una cadena productiva.

ASPECTOS LEGALES  

  

“INTEGRACION CON OBJETIVO ESPECIFICO” Las empresas pueden decidir integrarse para desarrollar algún objetivo muy específico como puede ser: Comprar materia prima en grandes volúmenes para disminuir costos. Para exportar. Para desarrollar en común algún proceso complementario.(empaque, capacitación etc.)

PROCEDIMIENTO DE INTEGRACION 

REUNIR REQUISITOS

CONSTITUIR JURIDICAMENTE UNA SOCIEDAD ENTRE ELLOS Y ADQUIRIR ACCIONES DE LA MISMA





ELABORAR SOLICITUD DE INSCRIPCION EN EL REGISTRO NACIONAL DE EMPRESAS INTEGRADORAS ENTREGARLO A:



ELABORAR UN PROYECTO DE VIABILIDAD PARA UNA EMPRESA INTEGRADORA

S. De Economía

ENTREGA NUM. DE REGISTRO DE

EMPRESA INTEGRADORA

ASPECTOS LEGALES 

  

RESPECTO DEL PROYECTO DE VIABILIDAD ECONOMICA (PLAN DE NEGOCIOS) LA “Sría. De Economía” ESTABLECE LA NECESIDAD DE PRESENTAR LO SIGUIENTE: ACTA CONSTITUTIVA. ORGANIGRAMA FUNCIONAL Esto permite a la “SRÍA” analizar si las características de la empresa se ajustan a las disposiciones contenidas en el decreto.

ASPECTOS LEGALES  GUIA

PARA UN PLAN DE NEGOCIOS:  I.- ANTECEDENTES  1.- Ubicación geográfica del proyecto.  2.- Población.  3.- Actividad económica.  4.- Sector ( comercial, industrial, servicios)

ASPECTOS LEGALES        

II.- FACTIBILIDAD ECONOMICA 1.- Presentación 2.- Antecedentes 3.- Problemática actual 4.-Objetivo de integración 5.- Características y descripción (empresa) 6.- Delimitación del área de mercado 7.-Servicios especializados

ASPECTOS LEGALES        

8.- Centro de adquisiciones en común (prov.) 9.- Comercialización de servicios a terceros 10.- Beneficios que ofrece (respecto otros) 11.- Estructura organizacional 12.- Generación de empleos 13.- Mercado (estrategia empresarial ) 14.- Competencia local, nacional e internac. 15.- Etapas y bases de evaluación del proyecto

ASPECTOS LEGALES  III.-

VIABILIDAD FINANCIERA  1.- Presupuestos básicos  2.- Valor de las acciones o partes sociales  3.- Ingresos ( cuotas, comisiones, servicios)  4.- Proyecciones financieras ( flujos, estado de resultados, balances, inversiones etc.)  5.- Evaluación financiera ( índices, punto de equilibrio, análisis de gastos etc. )

REQUISITOS EMPRESAS INTEGRADORAS Capital Social mínimo $50,000.00

Empresas integradas (mínimo 4) Compra acciones sin Que cada una exceda el 30% capital social de la Integradora

Participación mínima del 75%

Empresa Integradora

Otros Integrados:

Deberá tener personalidad jurídica propia,

-Inst.Banca Desarrollo -El Fondo Nacional de -Emp. De Solidaridad -Otro Socio

Objeto Social: Prestación de Serv. Especializados

Participación máxima del 25%

SOCIOS POTENCIALES Empresas que se integran para proveer a otra de mayor escala

P. Físicas o P. Morales. Tamaño: Micro, Pequeño y Mediano

Empresa Integradora

Empresas con diferente Actividad Económica con un proyecto en común

Empresas con la misma Actividad Económica

SERVICIOS QUE OFRECE Empresa Integradora

-Modernizar

Objetivo General

-Elevar la competitividad de sus asociados

Realizar Gestiones y promociones orientadas a:

-Ampliar la participación de las empresas en el ámbito nacional -Incrementar su participación en el mercado de exportación

SERVICIOS QUE OFRECE Este Objetivo se logrará: Proporcionando a sus socios servicios especializados como:

- Tecnológicos - Promoción y Comercialización - Diseño - Subcontratación de productos y procesos industriales

- Financiamiento - Actividades en común - Aprovechamiento de residuos industriales - Gestiones administrativas

ASPECTO LEGAL   

 

DESCRIPCION DE LOS SERVICIOS ESPECIALIZADOS: “TECNOLOGICOS” Facilitar el uso sistemático de información técnica, de equipo y maquinaria moderna, de laboratorios así como de personal calificado. Planeación, adquisición, adaptación, asimilación e innovación tecnológica del proceso productivo. Adopción de continuos programas de calidad.

ASPECTOS LEGALES  PROMOCION

Y COMERCIALIZACION:  Participación en ferias y exposiciones.  Elaboración conjunta de catálogos promocionales.  Búsqueda de mercados nacionales y de exportación.  Elaboración de técnicas publicitarias y de mercadotecnia para la venta de productos.

ASPECTOS LEGALES  





“DISEÑO” Desarrollo de diseños novedosos, útiles y con calidad, que satisfagan las necesidades del consumidor. Selección de diseños de vanguardia que contribuya a la diferenciación de los productos de las empresas integradas. Incorporación de diseños en sus procesos productivos que den como resultado, productos altamente competitivos.

ASPECTOS LEGALES   



“SUB-CONTRATACION” Lograr la integración y complementación de cadenas productivas. Promover la especialización y buscar la homologación de la producción para ser más competitivos. Consolidar la oferta respecto de las demandas actuales y futuras en la fabricación de partes, piezas, componentes etc.

ASPECTOS LEGALES     

“FINANCIAMIENTO” Gestionar por cuenta de los socios la obtención de créditos bancarios en condiciones de fomento. Estudiar alternativas de financiamiento. Orientar sobre las distintas opciones para mejorar su posición financiera. Promoción y formación de alianzas estratégicas de financiamiento.

ASPECTOS LEGALES  





“ACTIVIDADES EN COMUN” Evitar el intermediarismo, efectuando compras comunes de insumos, materias primas, activos, tecnología, para tener mejor precio, calidad y oportunidad de entrega. Establecimiento de sistemas de informática respecto de necesidades propias de operación. (redes) Capacitación al personal de todos los integrados a nivel obrero, administrativo y de confianza.

ASPECTOS LEGALES  “OTROS

SERVICIOS”  Administrativos.  Contables.  Fiscales.  Jurídicos.  Desarrollo empresarial.

ESQUEMA LEGAL ASAMBLEA DE ACCIONISTAS

CONSEJO DE ADMINISTRACION

CONTRALOR Y/O COMISARIO

CONTABILIDAD

FINANZAS

COMERCIALIZACION OTROS

ASESORIA EXTERNA

PRODUCCION

ASPECTO PRODUCTIVO 



LA LABOR DE PRODUCCION EN UNA EMPRESA RESULTA MUY INTERESANTE, YA QUE ES UNA DE LAS TAREAS QUE REPRESENTAN LA FUENTE DE OBTENCION DE LOS RECURSOS ECONOMICOS DE OPERACIÓN, NECESARIOS PARA SU FUNCIONAMIENTO. OPERATIVAMENTE, LA EMPRESA INTEGRADORA REPRESENTA UN MODELO QUE AYUDA A MEJORAR LOS ASPECTOS DE PRODUCCION DE SUS PRODUCTOS.

ASPECTO PRODUCTIVO  LA

PARTE PRODUCTIVA SERA UNA CONTRIBUCION IMPORTANTE, YA QUE DEPENDIENDO DEL DISEÑO QUE SE LE DE AL PROCESO, SERA LA PARTICIPACION QUE TENDRA LA INTEGRADORA Y LOS BENEFICIOS QUE PUEDA HACER LLEGAR A CADA UNA DE SUS INTEGRADAS.

ASPECTO PRODUCTIVO   



PRINCIPALES VENTAJAS: Contar con maquinaria más sofisticada que agilice el proceso productivo y reduzca sus costos. Adquirir más facilmente sus materias primas para aumentar su capacidad de negociación, o en su defecto poder adquirir materiales de mayor calidad que mejoren la aceptación del producto. Al minimizar costos permite un incremento del margen de utilidad o un precio más competitivo.

ASPECTO PRODUCTIVO 





Al contar con capacitación constante de la mano de obra, se mejoran los tiempos de producción y la calidad del producto. Propicia una mayor y mejor utilización de la capacidad instalada para abastecer a un mayor número de clientes. Reducción del índice de mermas que pueda existir o aprovechamiento de los desperdicios en otras actividades.

ASPECTO PRODUCTIVO 





Contar con personal calificado en el diseño, de producto o empaque que permita mejorar la presencia y niveles de aceptación. Facilidad de accesar a programas de exportación que abre la posibilidad de colocar los productos en otros países. Evita la duplicidad de inversiones, al estar en condiciones de adquirir y hacer uso en común de activos fijos.

ASPECTO COMERCIAL  OTRO

DE LOS PUNTOS MEDULARES EN LA GENERACION DE INGRESOS ES LA COMERCIALIZACION, YA QUE PERMITE OFRECER MAYORES VOLUMENES DE PRODUCCION Y CUBRIR UN SECTOR MAS AMPLIO DEL MERCADO, ASI COMO REALIZAR COMPRAS EN CONDICIONES MAS FAVORABLES.

ASPECTO COMERCIAL 



PARA LOGRAR LO ANTERIOR LA INTEGRADORA DEBE INCLUIR EN SUS FUNCIONES LA POSIBILIDAD DE EFECTUAR OPERACIONES POR CUENTA DE SUS INTEGRADAS. EN LA OPERACIÓN PUEDE CONCENTRAR REQUISICIONES DE MATERIAL, INCREMENTANDO LA CAPACIDAD OFERENTE, PARA ASI OBTENER LA MEJOR COTIZACION POR PARTE DE LOS PROVEEDORES.(ACCESAR A CLIENTES)

ASPECTO COMERCIAL  

  

PRINCIPALES VENTAJAS: Las integradas se especializan en su actividad principal, en tanto la integradora realiza se enfoca únicamente a vender. Adquiere mayor capacidad de negociación al tener suficiente mercancía para ofertar. Consolida a través de mejores ofertas una competencia más eficaz en los mercados. Diversifica los mercados(nacional e internacional)

ASPECTO COMERCIAL 



 

Otorga un mayor grado de certidumbre y confianza a las integradas respecto de los resultados esperados. Incrementa la red de difusión y promoción de los artículos o servicios que ofrezca al contar con mejor visión comercial. Fomenta la creación de económicas a mayor escala, dándole auge a las integradas. Mayor capacidad para captar más y mejores clientes, eliminando el intermediarismo.

ESQUEMA DE ADMINISTRACION

CLIENTES

INSTITUCION FINANCIERA

INTEGRADORA

A

B

C OTROS CLIENTES

D

ESQUEMA COMERCIALIZACION CLIENTE INTEGRADORA COMPRA, VENDE, Y COBRA INTEGRADA

INTEGRADA INTEGRADA

INTEGRADA

LAS INTEGRADAS RECIBEN UNA LIQUIDACION DE LA INTEGRADORA, EN LA QUE SE DESGLOSA TANTO EL COSTO DE CUOTAS OCMO EL IMPORTE DE LA PARTICIPACIÓN PREVIAMENTE ESPECIFICADO EN EL MANUAL DE OPERACIÓN.

ESQUEMA INDUSTRIALIZACION

PRODUCTO

INTEGRADORA ORGANIZA Y CONTROLA

MANO DE OBRA

MATERIA PRIMA

CAPITAL DE TRABAJO

TECNOLOGIA

ASPECTO FINANCIERO 



OTRO DE LOS ELEMENTOS QUE RESULTA MUY IMPORTANTE ANALIZAR, ES EL FINANCIERO YA QUE UNA VEZ QUE SE RESOLVIO POSITIVAMENTE UNA INTEGRACION DE EMPRESARIOS, PUEDE SER POSIBLE QUE LA LIMITANTE SEA ECONOMICA. POR ELLO RESULTA NECESARIO CONOCER CUALES SON LAS OPCIONES FINANCIERAS QUE EXISTEN.

ASPECTO FINANCIERO  

   

APOYOS INSTITUCIONALES: Dentro de las opciones a las que puede acudir para la obtención de recursos monetarios para el desarrollo de un proyecto de este tipo, se encuentran: NACIONAL FINANCIERA (NAFIN) FIDEICOMISO INSTITUIDO EN RELACION A AGRICULTURA (FIRA) CALIDAD INTEGRAL Y MODERNIZACION. (CIMA)

ASPECTO FINANCIERO  NACIONAL

FINANCIERA. (NAFIN)  Institución que cuenta con una amplia gama de opciones de financiamiento:  Para los socios de manera individual  Para empresas en calidad de socios  Para la empresa integradora.

ASPECTO FINANCIERO        

CLASIFICACION DE LAS OPCIONES: 1.- Apoyos financieros. 2.- Apoyos no financieros EL PRIMER RUBRO SE ENCAMINA A PROPORCIONAR APOYO PARA: Capital de trabajo Inversiones fijas Apoyo a la modernización Restructuración de pasivos

ASPECTO FINANCIERO 

  

EL MONTO MAXIMO DEL CREDITO QUE PUEDE CONCEDERSE A UNA EMPRESA INTEGRADORA, A LAS INTEGRADAS O A UN EMPRESARIO, VARIA DEPENDIENDO DE: EL ESTRATO EN QUE SE UBIQUEN CLASIFICACION EN FUNCION A VENTAS O NUMERO DE EMPLEADOS LIMITES DE FINANCIAMIENTO

ASPECTO FINANCIERO        

TIPO DE EMPRESA O ESTRATO: MICRO NUMERO DE EMPLEADOS: DE 1 A 15 NIVEL DE VENTAS ANUALES: 2.1 MILLONES LIMITE DE CREDITO 1.7 MILLONES

ASPECTO FINANCIERO        

TIPO DE EMPRESA O ESTRATO: PEQUEÑA NUMERO DE EMPLEADOS: DE 16 A 100 NIVEL DE VENTAS ANUALES: 21 MILLONES LIMITE DE CREDITO: 17 MILLONES

ASPECTO FINANCIERO        

TIPO DE EMPRESA O ESTRATO: MEDIANA NUMERO DE EMPLEADOS: DE 101 A 250 NIVEL DE VENTAS ANUALES: 50 MILLONES LIMITE DE CREDITO 40 MILLONES

ASPECTO FINANCIERO       

EL SEGUNDO RUBRO COMPRENDE ASPECTOS TALES COMO: Elaboración de un diagnostico Capacitación en áreas de especialización Servicios de consultoría empresarial Existen otros programas como son: Programa NAFIN-PNUD (Vía fideicomiso) Programa para el desarrollo empresarial (PRODEM) (Contactar profesionales)

ASPECTO FINANCIERO  FIDEICOMISO

INSTITUIDO EN RELACION CON LA AGRICULTURA (FIRA)  Las únicas empresas o empresarios que pueden accesar a los apoyos que brinda “FIRA” son los sectores rurales y agropecuarios.

ASPECTO FINANCIERO  

CALIDAD INTEGRAL Y MODERNIZACION (CIMO) Esta institución proporciona ayuda a las empresas integradoras a través de un subsidio de hasta el 70%, siempre que se destine a los gastos de asesoría y consultoría en que se incurran al contratar expertos que proporcionen éstos servicios en cualquier proceso operativo. También se puede otorgar grupalmente. ( 4 empresas o más)

ASPECTO CONTABLE 

 

ELEMENTOS IMPORTANTES A CUIDAR EN UNA RELACION DE INTEGRADORAS CON INTEGRADAS. A).- CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS. Una vez que se definan y estructuren los servicios que proporcionará a las integradas, la integradora deberá celebrar con cada una de ellas un contrato de prestación de servicios, donde estipule, en que consiste el mismo, precio y demás condiciones.

ASPECTO CONTABLE        

B).- INGRESOS LOS INGRESOS PROPIOS DE LA INTEGRADORA SERAN POR: CUOTAS COMISIONES Y SERVICIOS. Cuotas.- por pertenecer a la integradora Comisiones.- por su intermediación ( c/v ) Honorarios.- por servicios que proporcione.

ASPECTO CONTABLE  

 

OPERACIONES A NOMBRE Y POR CUENTA DE SUS INTEGRADAS: Una de las principales ventajas es poder celebrar operaciones por cuenta de sus integradas, cobrándoles por ello una comisión u honorario. REQUISITOS PARA CELEBRAR ESTE TIPO DE OPERACIONES: 1.- INGRESO.- Le corresponde al integrado, no importando que la integradora facture, no pudiendo ésta última cobrar más ni menos que lo ordenado por el integrado.

ASPECTO CONTABLE  2.-

ENTREGA DE LA MERCANCIA CON RELACION:  Cuando la integrada efectúe operaciones de venta por medio de la integradora le hará la entrega de la mercancía, únicamente por medio de una relación,(no debe facturar) para que sea ésta última la que facture.

ASPECTO CONTABLE  3.-

CONVENIO  Deberá celebrar un convenio con sus integradas aceptando éstas últimas que sea la integradora la que facture las operaciones que realice a través de ella. Las integradas estarán obligadas a no expedir ningún otro comprobante por las citadas operaciones.

ASPECTO CONTABLE  RELACION

DE OPERACIONES:  La integradora dentro de los 10 días siguientes al mes que corresponda, deberá emitir y entregar una relación de las operaciones que por su cuenta realice y facture con cada integrada, conservando copia de la misma y de los comprobantes que expida, mismos que deben coincidir.

ASPECTO FISCAL 

LAS PERSONAS MORALES CONSTITUIDAS COMO INTEGRADORAS CONFORME A LOS DECRETOS, TRIBUTARAN EN EL TITULO II, EN EL REGIMEN SIMPLIFICADO (CAPITULO VII DEL CITADO TITULO).



A CONTINUACION SE ANALIZA EL REFERIDO REGIMEN.

ASPECTO FISCAL  



TIT. II CAP. VII L.I.S.R. DEL “RESIM” EL ART. 79 ESTABLECE QUE DEBERAN CUMPLIR CON SUS OBLIGACIONES FISCALES EN MATERIA DE I.S.R. CONFORME AL REGIMEN SIMPLIFICADO, LAS SIGUIENTES PERSONAS MORALES: FRACC. IV LAS CONSTITUIDAS COMO EMPRESAS INTEGRADORAS.

ASPECTO FISCAL 



POR SU PARTE EL ART. 80 FRACC. II DEL CITADO ORDENAMIENTO, DEFINE QUE PARA EFECTOS DEL REGIMEN SIMPLIFICADO SE CONSIDERAN: EMPRESAS INTEGRADORAS, A TODA PERSONA MORAL CONSTITUIDA CONFORME AL DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL EL 07 DE MAYO DE 1993, ASI COMO EL QUE MODIFICO AL MISMO PUBLICADO EN EL CITADO ORGANO OFICIAL EL 30 DE MAYO DE 1995.

ASPECTO FISCAL  ART.

84 L.I.S.R. OPERACIONES DE LAS EMPRESAS INTEGRADAS.  Las integradoras podrán realizar operaciones a nombre y por cuenta de sus integradas, sin que se considere que las primeras perciben el ingreso o realizan la erogación de que se trate, siempre que cumplan con los siguientes requisitos:

ASPECTO FISCAL  I.-

Celebren un convenio con sus empresas integradas a través del cual éstas últimas acepten que sea la empresa integradora la que facture las operaciones que realicen a través de la misma, comprometiéndose a no expedir algún otro comprobante por dichas operaciones.

ASPECTO FISCAL 



II.- Expidan a cada empresa integrada una relación de las operaciones que por su cuenta facture, debiendo conservar copia de la misma y de los comprobantes con requisitos fiscales que expidan, que deben coincidir con dicha relación. III.- Proporcionen, a más tardar el 15 de febrero de cada año, al S.A.T. Que corresponda a su domicilio fiscal, la información la información de las operaciones realizadas en el ejercicio inmediato anterior por cuenta de sus integradas.

ASPECTO FISCAL    

EROGACIONES DE INTEGRADORAS: Las compras de materia prima, Los gastos e inversiones, Que efectúen las integradas a través de la integradora podrán ser deducibles para ellas, en el por ciento que les corresponda, aún cuando los comprobantes correspondientes no se encuentren a nombre de las primeras, siempre que la integradora le entregue a cada integrada una relación de erogaciones que por su cuenta realice, conservando comprobantes con requisitos fiscales y copias de la relación.

ASPECTO FISCAL  

  

COMPROBACION DE EROGACIONES: Para efectos de las deducciones proporcionales, la relación que elabore la integradora en la que se considere en su conjunto tanto las operaciones realizadas por cuenta de sus integradas, así como el ingreso por concepto de: Cuotas, Comisiones y Prestación de servicios,

ASPECTO FISCAL 



DEBERA CUMPLIR CON LOS REQUISITOS QUE PARA EFECTOS DE LOS COMPROBANTES SE ESTABLECEN EN EL C.F.F. Y ESTAR IMPRESO EN LOS ESTABLECIMIENTOS AUTORIZADOS POR EL S.A.T.. LA RELACION DEBE PROPORCIONARSE A LAS INTEGRADAS DENTRO DE LOS 10 DIAS SIGUIENTES AL MES QUE CORRESPONDAN DICHAS OPERACIONES.

ASPECTO FISCAL 

   

EN EL CASO DE QUE EN LA RELACION QUE ELABORA LA INTEGRADORA NO SE CONSIDEREN LOS INGRESOS A CARGO DE ESTAS: CUOTAS, COMISIONES Y PRESTACION DE SERVICIOS, La misma podrá no estar impresa en los establecimientos autorizados.

ASPECTO FISCAL   

FACILIDADES ADMINISTRATIVAS: ART. 85 SEGUNDO PARRAFO: EL S.A.T., MEDIANTE REGLAS DE CARÁCTER GENERAL, DEBERA OTORGAR “FACILIDADES ADMINISTRATIVAS” PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES FISCALES DE CADA UNO DE LOS SECTORES DE CONTRIBUYENTES A QUE SE REFIERE ESTE CAPITULO.

ASPECTO FISCAL  DICTAMEN

DE EDOS. FINANCIEROS.  ART. 85 último parr. Cuando las personas morales de este capitulo cumplan por cuenta de sus integrantes con las obligaciones señaladas en el mismo y dictaminen sus estados financieros para efectos fiscales en los términos del art. 32-A del C.F.F., sus integrantes no estarán obligados a dictamen.

ASPECTO FISCAL  

PERSONA MORAL RESPONSABLE: Cuando la persona moral cumpla por cuenta de sus integrantes con lo dispuesto en éste capitulo, se considerará como responsable del cumplimiento de las obligaciones fiscales a cargo de sus integrantes, respecto de las operaciones realizadas a través de la persona moral, siendo los integrantes responsables solidarios por la parte que les corresponda.

ASPECTO FISCAL  ART.

81 L.I.S.R. OBLIGACIONES:  Las personas morales del “RESIM” CUMPLIRÁN, con las obligaciones establecidas en ésta ley, aplicando al efecto lo dispuesto en la SECCION I del CAPITULO II del TITULO IV de ésta ley.

ASPECTO FISCAL  



I.- PAGOS PROVISIONALES: CALCULARAN Y ENTERARAN POR CADA UNO DE SUS INTEGRANTES, LOS PAGOS PROVISIONALES EN LOS TERMINOS DEL ART. 127 LISR. AL RESULTADO SE LE APLICARA LA TARIFA DEL CITADO ART., TRATANDOSE DE PERSONAS FISICAS O LA TASA DEL ART. 10, TRATANDOSE DE P.M.

ASPECTO FISCAL  



II.- I.S.R. DEL EJERCICIO: Para calcular y enterar el impuesto del ejercicio de cada uno de los integrantes, determinarán la utilidad gravable del ejercicio aplicando al efecto el art.130 LISR. A la utilidad gravable se le aplicará la tarifa del art. 177 o la tasa del art. 10 según corresponda tratándose de personas físicas o morales respectivamente.

ASPECTO FISCAL  IV.-

“IMPAC”  Calcularán y, en su caso, pagarán por cuenta de cada uno de sus integrantes, el impuesto al activo que les corresponda a cada uno de éstos aplicando al efecto lo dispuesto en dicha ley.

ASPECTO FISCAL 



V.- CUMPLIRAN CON LAS DEMAS OBLIGACIONES FORMALES, DE RETENCION Y ENTERO QUE ESTABLECEN LAS DISPOSICIONES. LAS PERSONAS MORALES CUMPLIRAN CON SUS PROPIAS OBLIGACIONES Y LO HARAN EN FORMA CONJUNTA POR SUS INTEGRANTES EN LOS CASOS QUE ASI PROCEDA.

ASPECTO FISCAL  

 

PERSONA MORAL INDEPENDIENTE: Las P.M. Que no realicen actividades empresariales por cuenta de sus integrantes, deben cumplir con las obligaciones de éste titulo y con los artículos 122 y 125 LISR. AJUSTE ANUAL POR INFLACION: Las P.M. De este capitulo no tendrán la obligación de determinar al cierre de cada ejercicio el ajuste anual por inflación. (TIT. II CAP. III)

ASPECTO FISCAL  

 



ART.82 LISR OTRAS OBLIGACIONES: II.- Llevar un registro por separado de los ingresos, gastos e inversiones, de las operaciones que realicen por cuenta de cada uno de sus integrantes, cumpliendo al efecto lo establecido con el C.F.F.. III.- DOCUMENTACION COMPROBATORIA: Emitir y recabar la documentación comprobatoria de los ingresos (cuotas, comisiones, servicios) y de las erogaciones, respectivamente. LEYENDA EN COMPROBANTES “RESIM” ?

REGIMEN TRIBUTARIO Empresa Integradora Hasta por 10 años**

RÉGIMEN GENERAL

RÉGIMEN SIMPLIFICADO

LEY LEY FACILIDADES (Título II LISR) (Titulo II CAP.VII) ADMVAS. INGRESOS ACUMULABLES

INGRESOS:

(-)

DEDUCCIONES AUTORIZADOS =

UTILIDAD FISCAL (-)

PERDIDAS POR AMORTIZAR =

RESULTADO FISCAL X

28 % IMPUESTO

ING.COBRADOS

De sus Integradas

(-)

DED. PAGADAS =

BASE I.S.R.

- cuotas - comisiones - y prestación de serv.

X

28%

Por Otros Concepto:

=

IMPUESTO

- Máximo 10% de los ingresos Totales

ESQUEMA FISCAL INTEGRADORA 1.REGIMEN SIMPLIFICADO 2. REGIMEN GRAL DE LEY ?

S.A. TITULO II

P.F. ACT. EMP. R. G. L.

P.F. ACT. EMP. R. I.

P. M. ACT. EMP. CAP.VII

A LA EMPRESA INTEGRADA LE ES RESPETADO EL REGIMEN FISCAL ANTERIOR, DEJANDO LIBRE LA ELECCION PRESENTE O FUTURA DE SU REGIMEN FISCAL.

USOS ESTRATEGICOS       

PRINCIPALES VENTAJAS: 1.- TRIBUTAN EN EL “RESIM” 2.- PAGAN EL I.S.R. Y EL I.V.A. EN BASE A FLUJO. 3.- P.T.U. SOBRE LA BASE DEL I.S.R. 4.- LAS CUOTAS... SON DEDUCIBLES PARA LAS INTEGRADAS. 5.- EXENTO DEL “IMPAC” VIA DECRETO** 6.- REALIZAN OPERACIONES POR CUENTA DE SOCIOS QUE NO SON INGRESOS NI DEDUCCIONES PARA LA INTEGRADORA.

USOS ESTRATEGICOS  7.-

NO EXISTE RESTRICCION DE GIRO  8.- NO CALCULA AJUSTE ANUAL POR INFLACION.  9.- SE PUEDE UTILIZAR COMO UN CORPORATIVO DE SERVICIOS.  10.- PARA MANEJO DE INVERSIONES (colocación de fondos a sus asociadas)

USOS ESTRATEGICOS     

11.- APROVECHAMIENTO DE ESTIMULOS FISCALES “INGRESOS EXENTOS” 12.- DECRETO DE DIVIDENDOS POR EL METODO DE PARTICIPACION. *La integradora se forma con la aportación de sus integrados. *Estas poseen parte de dicha compañía a través de las inversiones que tengan en ella. *Dichas inversiones se valuarán utilizando los PCGA, mediante el método de participación.

USOS ESTRATEGICOS *Este método permite llevar parte del resultado contable de la empresa en la que se tenga la inversión, (INTEGRADORA) a los resultados de la compañía que la posea. (INTEGRADA). NOTA: Si bien, la INTEGRADORA no se encuentra en posibilidades de ser utilizada para remunerar a los accionistas, las INTEGRADAS pudieran estar en condiciones de hacerlo, ayudados por los resultados contables de dicha empresa.



USOS ESTRATEGICOS  CON

ESTO, LAS EMPRESAS INTEGRADAS MEJORAN SU ESTRUCTURA FINANCIERA AL INCREMENTAR EL MONTO DE SUS UTILIDADES Y DEL RUBRO DE INVERSION EN ACCIONES PERMANENTES.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.