INVERSIÓN EXTRANJERA EN COLOMBIA

INVERSIÓN EXTRANJERA EN COLOMBIA junio 2008 •La cifra de inversión a septiembre de 2008 fuente Banco de la República, corresponde a la Balanza Cambiar
Author:  Eva Montes Carrizo

18 downloads 35 Views 2MB Size

Recommend Stories


CAPITAL SOCIAL EN MONEDA EXTRANJERA
Societario ESTUDIO GALVEZ CONSULTORES ASOCIADOS CAPITAL SOCIAL EN MONEDA EXTRANJERA En esta ejecutoria, se determina que sí es posible que el capital

Moneda extranjera
Contabilidad. Diferencias de cambio

Jurisprudencia extranjera
Jurisprudencia extranjera Alcance del deber de revelación del árbitro (Sentencia de la Cour d’appel de París, de 12 de febrero de 2009) José Carlos FE

Pronunciación en lengua extranjera e identidad
cultura, lenguaje y representación / culture, language and representation ˙ issn 1697-7750 · vol. xi \ 2013, pp. 145-163 / cultural studies journal o

LENGUA EXTRANJERA (CURRICULUM ARAGÓN)
LENGUA EXTRANJERA (CURRICULUM ARAGÓN) Orden de 9 de mayo de 2007, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, por la que se aprueba el currículo

Story Transcript

INVERSIÓN EXTRANJERA EN COLOMBIA junio 2008 •La cifra de inversión a septiembre de 2008 fuente Banco de la República, corresponde a la Balanza Cambiaria que mide exclusivamente los flujos de divisas provenientes del exterior. •Las cifras a junio de 2008 que muestran el detalle por sector de destino y país de origen, son fuente Banco de la República Balanza de Pagos, la cual incluye los flujos de divisas, reinversión de utilidades y los aportes de capital diferentes a divisas

Inversión Extranjera Directa (balanza cambiaria doméstica)*

IED en Colombia (enero al 3 de octubre) US$ millones 8.000 6.000 4.000 2.000 0

6.659 5.360

4.633

3.514

2.026

1.846

2.007

2.008 Total

Petróleo y Mineria

Otros Sectores

Entre enero y el 3 de octubre de 2008 la IED (medida por balanza cambiaria doméstica) creció 24,2% frente al mismo periodo de 2007, pasando de US$5.360 millones a US$6.659 millones. La inversión de petróleo y minería presentó un incremento de 31,9% al pasar de US$3.514 millones a US$4.633 millones. La inversión en otros sectores aumentó en 9,8% pasando de US$1.846 millones entre enero y el 3 de octubre de 2007 a US$2.026 millones, en el mismo periodo de 2008. * Fuente: Banco de la República. La balanza cambiaria mide exclusivamente los flujos de divisas provenientes del exterior, a diferencia de la balanza de pagos no contempla otras formas de IED como la reinversión de utilidades y los aportes de capital diferentes a divisas, motivo por el cual está sujeto a modificaciones periódicas.

Flujos Totales de Inversión (balanza de pagos) Flujos de IED en Colombia (2002- I Semestre 2008) US$ millones 12.000 10.252

10.000

9.040

8.000 6.656

6.000

5.429 4.282

4.000 2.000

3.016 2.134 1.720 1.511 839

2.985

2.502

1.429

0 2002

2003

2004

Total

2005

Según las cifras suministradas por el departamento técnico del Banco de la República, la inversión extranjera directa (IED) en Colombia alcanzó en el primer semestre de 2008 una cifra de US$ 5.429 millones, lo que representa un incremento de 27% frente a la cifra registrada en el mismo periodo de 2007 (US$4.282 millones).

2006 2007pr 2008pr I Sem.

Datos provisionales 2005 - 2006; preliminares 2007-2008. Fuente: Balanza de Pagos, Banco de la República

Cabe destacar que en su último reporte el Emisor ajustó la inversión extranjera consolidada del primer trimestre de 2008, al pasarla de US$3.146 millones a US$ 2.814 millones.

Distribución y desempeño por sectores Flujo IED principales sectores % Participación (I Sem 2008) Construcción 3%

Serv. Comunales 1%

Transp. Almac. y Comun. Manufact. 8% 9% Establ. Financieros 11% Comer. Restaur. y Hoteles 12%

Agricul. Caza, Silvic. y Pesca 1%

Petróleo 38%

Minas y Cant. (inclu. carbón) 17%

I Sem: US$ 5.429 MILLONES

De la inversión extranjera directa recibida por el país en el I semestre de 2008, US$955 millones se concentraron en el sector Minas y Canteras, lo que equivale al 17% del total. En este periodo, el sector presentó un incremento muy significativo respecto a I semestre de 2007, cuando la inversión neta registró desinversiones cercanas a US$87 millones. Comercio, Restaurantes y Hoteles con US$639 millones, fue el tercer sector de mayor importancia durante el primer semestre de 2008 (12%). En este periodo, presentó un incremento de 21% frente a los US$528 millones que ingresaron en el 2007. Establecimientos Financieros participó con 11% del total de la IED del primer semestre de 2008 al recibir US$604 millones, mostrando un crecimiento superior al 19% respecto a 2007, periodo en el cual se registraron US$508 millones. Actividades manufactureras participó con 9% del total de la IED del primer semestre de 2008 al recibir US$499 millones, seguido por Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones, con 8% que registró inversiones por un valor de US$419 millones. Petróleo con una participación de 38%, tuvo un crecimiento del 8% con respecto al primer semestre de 2007, al pasar de US$1.942 millones a US$2.093 millones.

*Participación sobre el total de los sectores con inversión neta positiva. Fuente: Balanza de pagos, Banco de la República. Cálculos Proexport

Distribución y desempeño por sectores Dinámica Sectorial de la IED % crecimiento o decrecimiento (I Sem. 2007 - I Sem. 2008) Superior a 100% Superior a 100% Superior a 100% Superior a 100%

Minas y Canteras (incluye carbón) Servicios Comunales Transp, Almace y Comunic. Agric, Caza, Silvic y Pesca Construcción

32%

Comercio, Restaurantes Y Hoteles

19%

Sector petrolero

8%

Electricidad, Gas y Agua

-30%

Act. Manufactureras

-56% -80% -60% -40% -20%

El segundo sector más dinámico en recepción de flujos de inversión extranjera directa fue Servicios Comunales que incrementó sus flujos de IED en 292% al pasar de US$17 millones a US$67 millones en 2008.

21%

Establecimientos Financieros

El sector Minas y Canteras (incluyendo carbón) presentó el comportamiento más dinámico del periodo al pasar de registrar desinversiones cercanas a los US$87 millones en el primer semestre de 2007, a recibir inversiones por US$955 en el mismo periodo de 2008.

0%

20%

40%

60%

80% 100% 120%

Fuente: Balanza de pagos, Banco de la República

Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones pasó de recibir US$128 millones entre enero y junio de 2007, a registrar inversiones por un valor de US$419 millones en el primer semestre de 2008. Este comportamiento se reflejó en un aumento de 226% entre ambos periodos.

Electricidad, Gas y Agua fue el único sector que presentó desinversiones netas durante el primer semestre de 2008 con US$29,3 millones.

Flujos de IED según país Flujo IED por Países (I Sem 2008) % Participación*

Francia 2%

Inglaterra 2%

Canada 1% Otros 8%

Mexico 4% I.virgenes 6%

Estados unidos 29%

Panama 7% España 16%

Anguilla 25%

Estados Unidos con US$769,2 millones fue la principal fuente de inversión extranjera en el primer semestre de 2008, participando en 29% del subtotal sin reinversión de utilidades ni sector petrolero. Anguilla figura como el segundo país emisor de capital extranjero en Colombia con 25% de la inversión analizada, al alcanzar un monto de US$674,9 millones en 2008. De la misma forma, España participó en 16% del total de la inversión extranjera captada por el país en el primer semestre de 2008, al registrar US$424,2 millones, 300% más que el mismo periodo del año anterior cuando realizaron inversiones por US$96,7 millones. Dentro de otros países de América, se destacan Panamá con un total de US$188,1 millones y México con un total de US$92,3 millones.

TOTAL: US$ 2.651,5 MILLONES* Fuente: Balanza de pagos, Banco de la República * Participación dentro del subtotal de países con inversión neta positiva, sin reinversión de utilidades ni inversión en el sector petrolero (cuentas excluidas del total de la inversión por país y discriminadas en rubros independientes)

Principales casos de inversión por sector 2008 Sector

Explotación de Minas y Canteras

Manufacturas

Caso

Monto (US$ millones)

La multinacional Norteamericana Drummond dedicada principalmente a la explotación y comercialización del carbón, consiguió la licencia para la explotación de la mina de carbón El Descanso Norte en Colombia.

1.000

La empresa española Cepsa, especializada en el desarrollo de actividades integradas y relacionadas con el petróleo y la petroquímica, compró el bloque petrolero Caracara ubicado en los llanos Colombianos con el objetivo de incrementar el nivel actual de reservas y de producción.

920

La empresa canadiense Pacific Rubiales Energy dedicada a la exploración y explotación de petróleo adquirió la empresa colombiana Kappa Energy Holdings Ltda. la cual posee la licencia de 3.023 kilómetros cuadrados para la exploración y producción de crudo y gas en el país

168

La multinacional industrial de bebidas sudafricana SabMiller, invirtió en Colombia para aumentar la capacidad instalada de las cervecerías en Bogotá, este proyecto permitirá contar con una capacidad adicional de 3,5 millones de hectolitros.

200

Subtotal Fuente: Se recopilan los casos publicados en los principales medios de comunicación nacionales e internacionales

2.288

Principales casos de inversión por sector 2008 Caso

Monto (US$ millones)

La acería brasileña Gerdau firmó un acuerdo para comprar la participación del 50,9 por ciento de la Compañía Colombiana de coque Cleary Holdings Corp.

59

La Multinacional Danone, líder en la industria de alimentación incursionó al mercado colombiano con la inauguración de una planta de producción de yogurt en las afueras de Bogotá. Danone considera que Colombia es la puerta de entrada a otros países andinos.

18,89

La Multinacional británica de bebidas, dulces y confites Cadbury Schweppes, inauguró una unidad productiva en su fábrica de Cali con el ánimo de abastecer el mercado local y el de los países andinos.

2,40

Prendas de vestir

La multinacional textil mexicana Kaltex adquirió la mayoría accionaria de la empresa colombiana Colteger

96,23

Informática y actividades conexas

La compañía española de call centers Unísono incursionó a Colombia con la apertura de un centro de servicios en Bogotá, el cual fue equipado con la última tecnología del sector.

2,69

Sector

Manufacturas

Subtotal Fuente: Se recopilan los casos publicados en los principales medios de comunicación nacionales e internacionales

179,21

Principales casos de inversión por sector 2008 Sector

Caso

Monto (US$ millones)

Comercio al por mayor y al por menor

La multinacional japonesa Yamaha, líder en ensamblaje y comercialización de motocicletas construye una planta de almacenamiento en Colombia

-

La multinacional alemana Siemens dedicada a las telecomunicaciones, el transporte, la iluminación, la medicina, al financiamiento entre otras áreas, está invirtiendo US$55 millones en tres nuevas fábricas de producción de tecnología de telecomunicaciones, en límites entre Bogotá y Tenjo

55

La empresa mexicana de telecomunicaciones Telmex, inauguró en Colombia un datacenter, para ofrecer a los clientes corporativos una mayor seguridad en el almacenamiento de la información

27

La compañía chilena Belltech, dedicada al diseño, implementación y soporte de comunicaciones autoservicio, abrió una filial en Colombia principalmente para incrementar las líneas de negocios tradicionales y el área de negocios bancarios

-

Transporte, Almacenamiento y comunicaciones

Subtotal

82

Total

2.549,21

Fuente: Se recopilan los casos publicados en los principales medios de comunicación nacionales e internacionales

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.