INVESTIGACIÓN CUALITATIVA SOBRE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN EL CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, D.F., Una práctica escolar comunitaria

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA SOBRE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN EL CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, D.F., Una práctica escolar comunitaria. 1 Por:

0 downloads 27 Views 45KB Size

Story Transcript

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA SOBRE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN EL CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, D.F., Una práctica escolar comunitaria. 1

Por: Mtra. Elizabeth Bautista López , Grupo 1743 Semestre 2001-1. [email protected]

EJE TEMÁTICO 1. FAMILIA

Mesa: Violencia intra-familiar

Palabras clave:

Violencia, Mujer, Familia, Género, Poder

Abstract o resumen:

LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR es considerada como exclusivo del ámbito privado de la familia; lo que ocurre después de traspasar las puertas del hogar únicamente concierne a los miembros de la familia y no debe ser del dominio de amistades no íntimas o vecinos, por ello los retos a remontar por parte del grupo de practicantes fueron el tiempo y la confianza de las señoras para seguir un proceso de investigación cualitativa.

INTRODUCCIÓN:

En el mes de enero del año 2001, el grupo de práctica comunitaria de la Escuela Nacional de Trabajo Social número 1743 se puso en contacto con la Presidenta de la Asociación de vecinos y amigos del Centro Histórico, A.C., a través de la Subdelegación de Desarrollo Social de la Delegación Cuauhtémoc, Cd. de México, D.F.,

con el fin de lograr un acuerdo conjunto de

colaboración, manifestándole el grupo de estudiantes de la materia de prácticas de trabajo social comunitario, que se encontraban interesados en llevar a cabo un proceso de intervención con mujeres que presentan problemas de violencia intra-familiar. La Presidenta de la Asociación aceptó la participación del grupo de estudiantes de trabajo social y ofreció las instalaciones e infraestructura que tiene la asociación ubicadas en la calle del Carmen No. 67, esquina con Bolivia, Centro histórico.

1

México, Escuela Nacional de Trabajo Social de la Universidad Nacional Autónoma de México

www.ts.ucr.ac.cr

1

El grupo inició su proceso de acercamiento y contacto directo con las señoras que habitan en la en la zona del Centro histórico de la Cd. de México, a través de la organización de cursos y pláticas de interés para ellas. Al propio tiempo llevó al cabo un proceso de investigación cualitativa para conocer la realidad de la mujer que habita esta delegación.

El proceso metodológico que orientó la práctica e introducción del grupo de prácticas con la comunidad femenina, fue de investigación-acción, es decir que al tiempo que dieron respuesta a los requerimientos y expectativas de la población llevando a cabo actividades de su interés, se relacionaron con las personas participantes de tal suerte que al término de las actividades programadas obtuvieron la confianza de las señoras.

El corto tiempo que abarca la práctica comunitaria que consta aproximadamente de 16 a 18 semanas (3 meses y medio, aproximadamente) en un semestre, orilla a buscar alternativas que propicien la rápida integración e interacción del estudiante con los sujetos de su práctica profesional, en este caso con la señoras que habitan y se sostienen económicamente de las actividades que realizan en el Centro Histórico de la Cd. de México, es por eso que el grupo se inclinó por la alternativa metodológica mencionada en el párrafo anterior.

Contexto histórico de la experiencia:

El centro histórico de la Cd. de México, como su propio nombre lo indica, es el corazón comercial, cultural y social no solo de la la Ciudad, sino también del país. Su historia se remonta a la época de fundación de la Gran Tenochtitlán, en el año de 1325. Sobre los centros ceremoniales de los mexicas, los conquistadores españoles refundaron la Ciudad de México en el año de 1524, observando la traza de orden existente en la ciudad prehispánica, es decir, al centro la ciudad española rodeada de los barrios de la población mexica.

Con el crecimiento y desarrollo urbano, el centro de la ciudad dejó de ser zona residencial para convertirse en el principal centro comercial del país y de la ciudad. La población que la habita es desplazada por los comerciantes que adquieren los inmuebles para almacenar mercancías o para expenderlas y los pocos que aún albergan familias se encuentran en condiciones de deterioro tan importante que pone en riesgo la vida de quienes se encuentran en ellos por necesidad o conveniencia.

El proceso de deterioro de los inmuebles del centro histórico se gestó después de una política estatal que a partir de los años 40’s del siglo XX “congeló” las rentas para beneficar a la población de escasos recursos económicos .

www.ts.ucr.ac.cr

2

El centro histórico ha sido objeto de constantes programas de gobierno que han hecho que su población no crea más en las posibles ventajas o beneficios que para ellos representen. Sumado a lo anterior se encuentra actualmente la pugna constante entre vendedores establecidos y vendedores ambulantes.

La población que habita y se desenvuelve cotidianamente en el Centro Histórico de la Cd. de México es una población muy desconfiada de las personas externas a su grupo social. Esto se debe a los operativos de desalojo del comercio ambulante que constantemente lleva a cabo el Gobierno capitalino. El centro histórico es una zona económica muy importante en la medida que por ahí circula diariamente un millón y medio de personas, aproximadamente. Esto hace que los espacios para el comercio establecido y aquellos de los que se han apoderado los comerciantes ambulantes en la vía pública como serían las banquetas y hasta la calle por donde circulan los coches, se conviertan en sitios de mucha demanda y controversia.

Los “lugares” o espacios en las banquetas están controlados por líderes de los comerciantes, quienes establecen la cuota diaria que cada comerciante debe aportar por instalar su puesto ambulante. Los comerciantes establecidos también invaden con su mercanc ía la banqueta frente a su comercio para evitar que otro comerciante ambulante se instale en ella efectuando una competencia desleal, en la medida que para uno la mercancía viene con el valor agregado del local donde la exhibe y el otro no tiene que pagar renta de local, servicios e impuestos, por lo que están en condiciones de ofertar a menor precio la diversa mercancía.

Estos intereses económicos están presentes y mediando constantemente la relación que establecen

entre



los

comerciantes

ambulantes,

los

comerciantes

establecidos,

las

organizaciones civiles y los gobiernos capitalino y federal.

Por otro lado, se trata de un sitio muy controvertido por la escasa seguridad que ofrece a los visitantes externos. Es decir que los amigos de lo ajeno reconocen a los visitantes esporádicos y los seleccionan para hacerlos víctimas de su habilidad para apoderarse de la cartera o mercancía adquirida por ellos.

Los jóvenes no tienen necesidad de dedicarse a una preparación técnica o profesional para obtener un ingr eso. De hecho se sabe que las ganancias que obtienen en esta actividad de comercio ambulante, rebasan con mucho los salarios de cualquier profesional. Por lo que para ellos nada es extraño, incluyendo la experiencia de consumir y distribuir estupefacientes y alcohol.

www.ts.ucr.ac.cr

3

Las mujeres y los niños en el Centro Histórico.

A las mujeres que habitan y se desenvuelven cotidianamente en el Centro Histórico (sitio de privilegio en muchos aspectos) les resulta relativamente fácil pasar de las actividades cotidianas de atención del hogar y la familia hacia actividades remuneradas como la venta ambulante, ya sea separando un espacio cercano o enfrente de su propio domicilio y en algunos casos ni siquiera implica dejar su espacio familiar ya que su propia vivienda se convierte en el sitio de trabajo para envoltura, maquila, preparación de alimentos, comedor o restaurante, principalmente de los mismos vendedores ambulantes que llegan de diversas partes de la ciudad y de la república.

De esta forma a las familias que habitan en el centro histórico les resulta cómodo tener tan cerca y a la mano su principal fuente de ingresos, de manera que aunque la pareja masculina no cumpla con su función de género de proveedor y principal responsable de la misma, a la mujer con hijos se le facilita la sobrevivencia en este sitio.

También es importante destacar, que las mujeres del Centro Histórico de la Cd. de México, se dedican a esta actividad por dos razones fundamentales: a) Es el tipo de actividad que pueden desempeñar porque no requiere estudios superiores y basta con saber leer, escribir y conocer las operaciones matemáticas básicas, y b) Con el propósito de combinar su actividad remunerada con la responsabilidad social inherente a su condición femenina de cuidado y supervisión de sus hijos(as), por considerarla una actividad de tiempo variable.

En la segunda razón mencionada, existe una realidad aparente porque si bien es cierto que al comercio ambulante pueden dedicarle tiempo variable durante el día, la dinámica propia de la venta en el Centro Histórico y debido a los constantes operativos de la autoridad capitalina para retirar a los vendedores ambulantes de las aceras del Centro Histórico, ésta se convierte en una actividad de atención constante y los niños(as) terminan por pasar a segundo lugar, dedicándoles menor tiempo en relación con su actividad remunerada

Esto involucra también el interés y preocupación de los menores, quienes al vivir cotidianamente con sus padres esta realidad, terminan por incorporarse a las actividades de la venta ambulante, atendiendo el puesto en los tiempos que los adultos requieren retirarse para cumplir sus necesidades de alimentación y también son los principales vigilantes que avisan y alertan de los operativos capitalinos de desalojo, corriendo y comunicando con tiempo a los ambulantes para que puedan recoger y resguardar su mercancía, al mismo tiempo que ellos mismos contribuyen a poner a salvo la mercancía de su padre y/o madre. Los operativos incluyen el decomiso de la mercancía

www.ts.ucr.ac.cr

4

de los ambulantes. Los representantes de la autoridad capitalina se presentan sin previo aviso, quitando y recogiendo la mercancía expuesta en las aceras y calles.

De esta manera la venta ambulante se convierte en el centro principal de interés de las familias y los niños deambulan por las calles, en el tiempo que tienen libre cuando los adultos están atendiendo el puesto, condición que ellos aprovechan para llenar ese tiempo libre relacionándose y comunicándose con otros niños de igual o mayor edad, recibiendo informaciones que no siempre son las más correctas, o bien que los orientan hacia conductas poco recomendables a su desarrollo, como es el consumo de alcohol y droga.

La violencia cotidiana del Centro Histórico:

La violencia la “viven” cotidianamente los y las vendedores(as) ambulantes del centro histórico. Desde el momento que se anuncia un operativo de desalojo, se inicia un proceso de defensa, primero de la mercancía, que puede ser decomisada por los representantes de la autoridad; después se presenta el sentimiento de coraje en contra de quienes ejercen directamente la acción: policias y granaderos, presentándose agresiones verbales y físicas que desencadenan enfrentamientos entre vendedores y policías, en ocasiones con resultados de pérdidas humanas de aquellos más indefensos o arrojados: los menores y los jóvenes.

Las mujeres y los niños ven con impotencia como los representantes de la ley levantan los puestos sin importar el tipo de mercancía que se ofrece en él, arrojándola al suelo. Ven perderse sus inversiones o todos sus ahorros en algunos casos. No obstante, vuelven a adquirir otra vez mercancía y nuevamente instalan el comercio callejero, en un ciclo que nunca acaba o se soluciona porque son muchos los intereses que se afectan.

Esta violencia cotidiana se reproduce en el seno del hogar y en las relaciones interpersonales de los miembros de las familias que se dedican a la actividad de venta ambulante.

Subsumida en la apariencia de la “violencia” se encuentra el ejercicio del PODER, por parte de quien desea imponer su voluntad a otros.

Max Weber define al poder como “la capacidad de imponer la propia voluntad a otros”, marcando tres modalidades como la dominación, la autoridad, y la dirección.

2

2

Gilberto Jiménez “Poder, Estado y Discurso. Perspectivas sociológicas y semiológicas del discurso jurídico-político” Edit. UNAM, México, 1981. Pág.. 15-19

www.ts.ucr.ac.cr

5

La dominación responde a una sumisión basada en el temor o terror, cuya reacción puede ser la rebelión (pasiva o activa), la sanción, represión física o la muerte. Esta dominación es el uso de una fuerza, como las amenazas o la violencia física, e implica el control y vigilancia permanente

3

La autoridad es un sistema de creencias compartidas (el poder existe por que se cree en él), es el sometimiento obligado a las reglas, por ejemplo, la autoridad paterna.

La dirección es una forma de poder ligada a las exigencias de la división técnica del trabajo, y su medio específico es la competencia.

En la realidad vivida, estas formas de poder se encuentran en proporciones variables. La dominación, la autoridad, y/ o la dirección que manejan los padres hacia los hijos, hacen al niño objeto de violencia, pues aprende a someterse, se habitúa a la humillación y al maltrato, puede ser obligado a mentir o bien ocultar su situación censurando la realidad; misma situación que se aplica a la mujer cuando se le amenaza con golpearla o quitarle a los hijos si ella abandona el hogar o desobedece al marido.

Así vemos que la violencia es una manifestación de poder o de dominio con la intención de controlar a alguien. Se ejerce la violencia a través de la agresión, que no es sino el propósito de dañar física o psicológicamente a alguna persona.

La violencia es una fuerza intensa, impetuosa, y para que una agresión se produzca es necesaria la presencia de un impulso agresor, y la existencia de factores que propicien la agresión.

El impulso agresor consiste en una energía neg ativa formada por creencias, valores y prejuicios adquiridos inculcando sentimientos de culpa a la víctima, el agresor puede intentar devaluar a la víctima, degradarla, recurriendo a los pretextos como el género, color de la piel, la belleza física, su status social y económico, su grado de educación, etc. Mientras que los factores que pueden propiciar la agresión pueden ser desde el estar en un mal momento, el alcohol, la disponibilidad de agredir, la atmósfera familiar....etc.

La violencia es una volunt ad que intenta obligar a otra…, la agresión no solamente puede estar dirigida al cuerpo de una persona o a sus cosas materiales, sino a la misma moral.

3

íbid

www.ts.ucr.ac.cr

6

La violencia también va más allá del espacio físico del hogar, se extiende a los lugares de trabajo, en la escuela, con los amigos, en la calle; y se ejerce muchas veces con solo mirar, con una palabra, y en el peor de los casos con golpes y heridas que dejan marcas permanentes.

Muchas veces la violencia en la familia se considera como algo privado que no debe ser del conocimiento de otros ámbitos sociales, como las amistades, vecinos o profesionales. Se oculta por inseguridad personal, vergüenza, temor de denuncia por parte de terceros o por miedo al agresor o agresores.

Lograr que las señoras que acuden al Centro comunitario de la asociación civil “vecinos y amigos del centro histórico” comentaran tímida o abiertamente las experiencias de violencia familiar que padecen o han padecido en alguna etapa de su vida, fué un logro del grupo de practicantes de trabajo social por la doble problemática, comentada párrafos atrás, que rodea a las señoras que ahí viven y que se acercan a estas organizaciones con el afán de apoyarse mutuamente.

El método de inserción en la realidad de las vendedoras ambulantes del centro histórico.

Si bien para obtener y/o recabar la información siguiendo los pasos de la INVESTIGACIÓN CUALITATIVA, es menester tener un acercamiento profundo con la población, obtener su identificación y confianza para plantearle preguntas que corresponden al ámbito de lo privado (su familia, su vida en pareja) y aún más en el caso de la violencia en la familia que en la mayoría de las ocasiones se considera un evento muy íntimo.

Por ello fue necesario plantear actividades que tuvieron el “doble objetivo” de lograr la confianza de las mujeres que acuden al Centro Comunitario de la “Asociación de vecinos y amigos del Centro Histórico, A.C.”, para nuestro proceso de investigación, al mismo tiempo que se les da apoyo en sus necesidades o prioridades de información.

Se llevó a cabo una primera entrevista con las señoras que acudían a las instalaciones del Centro comunitario ubicado en las calles principales del centro histórico y ellas pidieron dos talleres, uno sobre SEXUALIDAD, para orientar mejor a sus hijos e hijas pre-adolescentes o adolescentes, o bien para ellas mismas conocer información sobre el tema y un TALLER DE AUTOESTIMA.

El grupo procedió a buscar conductores para los talleres, decidiéndose en el primer caso por capacitarse ellos directamente para impartirlo, acudiendo a la asociación MEXFAM a recibir un taller previo que los orientó sobre los contenidos y conducción del taller de sexualidad humana. En cuanto al taller de autoestima, se consiguió el apoyo de una profesional que conoce el proceso y planteamiento de un grupo operativo, conduciéndolo de esta manera y provocando una

www.ts.ucr.ac.cr

7

integración y nivel de confianza importante entre el grupo de estudiantes y de señoras que les interesó acudir.

En las sesiones de los talleres de autoestima y sex ualidad, así como en el contacto informal a través de pláticas o conversaciones triviales, la finalidad fue la de convivir, participar en las sesiones, intercambiar experiencias y fungir como exponentes de tal forma que los problemas en los que se veían inmersas las señoras y en especial el de violencia intrafamiliar se manifestaran dando pauta a la realización y ejecución del objetivo del equipo, es decir develar el fenómeno de la violencia intrafamiliar y las formas en que ésta se presenta en las mujeres.

En este sentido se pueden definir 3 momentos y medios para la obtención y/o recabación de la información.

Taller de género y autoestima:

El taller tuvo una duración de 12 sesiones, (3 meses) de dos horas a la semana cada una y se inició el 30 de enero para concluir el 17 de abril de 2001.

En lo que hace a la forma de trabajo dos fueron las etapas que la conformaron: durante la primera hora se daba una introducción y/o explicación del tema a trabajar, reforzando con ejercicios y técnicas para dinamizar al grupo. En la siguiente hora denominado “el espacio del grupo” los y las participantes reflexionaban y emitían su opinión con relación al tema tratado en la primera hora, pasando la función de la conductora a coordinadora de la participación del grupo.

Todos y todas nos escuchábamos y en ocasiones se hacían silencios que indicaban un proceso de análisis individual. Es importante mencionar que el objetivo de este taller fue el que las personas se expresaran en un espacio protegido, después de lograr confianza entre los participantes, de ninguna forma fue terapéutico o psicoanalítico.

En el desarrollo de las sesiones emergieron aspectos íntimos o problemas personales de todos y cada uno de los integrantes del grupo, dándose en ocasiones posibilidad de “catarsis” al recordar un hecho doloroso, como la pérdida de un hijo, o la presencia de violencia entre miembros cercanos que llegaron a extremos jurídicos.

Poco a poco el taller permitió conocer aspectos NO DECLARADOS O EXPRESADOS de los participantes. Dió al grupo de prácticas una cohesión particular, además de que se obtuvo también cierto nivel de acercamiento y confianza con los miembros de la comunidad participantes en el mismo.

www.ts.ucr.ac.cr

8

Se observó el fenómeno de que después de tener la experiencia de expresar frente al grupo alguna situación dolorosa, angustiante o considerada muy íntima, a la siguiente sesión esa persona no se presentaba o le costaba trabajo integrarse nuevamente, con un sentimiento de pena e inseguridad por haber descubierto alguna debilidad.

El grupo procuró el acercamiento con estas personas para darle seguimiento al caso y apoyar nuestra investigación, además de que se reforzaba al miembro del grupo que se había atrevido a “abrir” sus sentimientos.

Durante las sesiones los integrantes del grupo de prácticas pusieron en acto las técnicas de la observación y la entrevistas utilizando como instrumento el diario de campo así como guías de observación y de entrevista.

Taller de sexualidad

Respondiendo a la demanda manifestada por las seño ras madres de familia y vendedoras ambulantes que llevan a sus niños al taller de tareas que ofrece el centro comunitario, se implementó a la par del taller de autoestima, el TALLER DE SEXUALIDAD, con duración de 5 sesiones de 1hora y media a 2 horas cada una, los días JUEVES del 1° de marzo al 5 de abril de 2001.

En esta ocasión los integrantes del grupo de prácticas fuimos los responsables de impartirlo. Los temas que se abordaron fueron: 1.

Violencia (tipos) y Comunicación familiar

2.

Adolescencia y pubertad

3.

Embarazo adolescente y aborto,

4.

Métodos anticonceptivos

5.

Enfermedades de transmisión sexual y Sida

6.

Proyección de la película “Cuando seamos guerreros” que engloba los problemas abordados en el transcurso del taller.

Por cada bloque hubo dos responsables y de igual forma se aplicaron de 1 a 3 técnicas grupales por tema. Si bien el transcurso del taller no obtuvo la misma calidad de información que en el de autoestima, dado el formato de ponentes y público espectador, en donde la principal inquietud fue la de aclarar dudas sobre la sexualidad en todos sus aspectos, la población participante fue integrada para la realización de la entrevista; considerando que aunque no presentaron el problema de violencia

www.ts.ucr.ac.cr

9

intrafamiliar directamente, bien podrían proporcionar información sobre las personas que ellas supieran que la padecen. A lo largo de las sesiones la profesora asumió el rol de observadora y participante del grupo, más no formó parte de los responsables de sesión. Dejó que el grupo actuara en función de la capacitación recibida en MEXFAM.

Aplicación del instrumento: Entrevista

Como resultado de ambos talleres se detectó de forma directa el fenómeno de la violencia intrafamiliar, así como quién la padece.

A fin de indagar y cumplir con el objetivo del equipo de investigación, cada integrantes del grupo de practicantes aplica una serie de entrevistas a profundidad a las diferentes participantes de los talleres que presentaron o no el fenómeno de la violencia intrafamiliar. Dicha entrevista se efectúo por separa do de acuerdo al horario en que la persona pudiera acudir al Centro comunitario o concederla en su domicilio, esto con el fin de no interferir en sus actividades cotidianas laborales, ya que la mayoría de las participantes son vendedoras ambulantes.En este acercamiento el instrumento principal fue la guía de entrevista.

Desarrollo de la entrevista

En el momento de efectuar la entrevista se comenzó dando confianza a la entrevistada haciendo preguntas generales y abiertas para orientar la entrevista, acto seguido, en el momento que se le observó más segura, se le hicieron las preguntas de índole personal o más íntimas. Se realizó la entrevista de forma directa sobre el motivo de nuestro estudio.

Este acercamiento permitió conocer la realidad de los sujetos de estudio, su situación familiar, personal y su entorno, sin perder de vista el motivo de estudio. Para que la persona participe es necesario comprender todas sus necesidades emociones, escuchar, estimular a la persona para que continúe hablando, la formulación de preguntas de manera amable, no hacer demasiadas preguntas comprometidas en una sola sesión, la no creación de espacios de silencio, son de vital importancia para que la entrevistada se sienta libre al hablar o expresarse.

Ahondar en algunas respuestas y comentarios del entrevistado, beneficia para saber interpretar, descubrir y comprender el verdadero significado de lo que quiso decir, para ello es necesario dejar hablar a la persona y no interrumpirla.

www.ts.ucr.ac.cr

10

Cabe señalar que cada uno y cada una de los y las integrantes del grupo de practicantes siempre fue guiando la entrevista, con el fin de no perder el motivo de estudio.

A fin de que las entrevistadas sintieran que las preguntas que se les realizaban eran importantes, fue y es necesario brindar una explicación referente al motivo de la entrevista en forma que a ellas les interesara, por lo que más que una entrevista se desarrolló en forma de plática informal.

Observación

Esta técnica apoya en forma directa a la entrevista, ya que se pudo captar las actitudes, gesticulaciones, presentación, estado de ánimo, entre otros aspectos de la persona entrevistada. Asimismo evidenció alguna posible situación de contradicciones entre lo dicho y lo observado por el entrevistador. Es tal su importancia que llegó a cubrir algunos vacíos de información durante la entrevista. A continuación nos permitimos transcribir una de las entrevistas realizadas. Los nombres de los protagonistas fueron cambiados para conservar la privacidad de las personas.

Historia social:

“En una de las tantas calles de la ciudad de México, específicamente en la calle de Vidal Alcocer que se encuentra en los alrededores del centro vive una señora como tantas, lo cuál es muy común para algunas y algunos pero para otros y otras dirían irrelevante. Ella llamada Susana también trabaja, es comerciante establecida, que por cierto tardó quince años en serlo. Susana nació en el

Estado de Oaxaca, estudió hasta el tercer año de la

educación primaria por falta de recursos económicos, y a la edad de 15 años emigró a la Ciudad de México para tener una mejor calidad de vida como muchos otros y otras. Comenzó con un pequeño puesto ambulante, éste era de joyería de fantasía, pasando hambres, tristezas y sufrimientos se fue haciendo mujer. Pasaron los años y conoció a un hombre que era estudiante de medicina. Él fue su primer amor con el que concibió a su primer hijo. Él me dijo …”quiero que abortes, porque yo no quiero tener un hijo, estoy muy joven, y además no he terminado mi carrera…”. Ella al saber lo que él pensaba optó por tener a su hijo, separándose de ese su primer amor.

www.ts.ucr.ac.cr

11

Y a la edad de 21 años nació Eduardo, el hijo mayor de Susana, el más consentido, al que más le pone atención, pero también el que cree que puede tener un grave problema. Pasarían exactamente cinco años, para que Susy conociera a Alonso, y se casara con él. Tuvo dos hijos más: Anita que actualmente tiene tres años y Jaime de apenas 10 meses de edad. “Ellos dos y Eduardo son mi adoración”, nos dice, “a mi si me dijeran a quien escogería entre mi marido y mis hijos yo escogería a mis hijos sin pensarlo, daría todo por ellos..” Ella acostumbra vestir de una manera muy común, faldas, pantalones vaqueros, vestidos, huaraches, pasadores en forma de flor y blusones largos que es lo que la hace verse diferente de las demás vendedoras, además de sus bolsas tejidas. Susana tiene ahora tres comercios establecidos, uno de verdura en el cual el encargado y el que lo trabaja es su esposo, éste lo hace de nueve de la mañana a 6 de la tarde; y otros dos en donde vende joyería de fantasía, uno de ellos lo atiende su suegra y el otro lo atiende ella personalmente, en el cual trabaja de lunes a domingo, percibiendo entre todos los puestos $6,000.00 (seis mil pesos) de ganancia mensual, lo cual le alcanza perfectamente para todos sus gastos en la casa, motivo por el cuál nunca han peleado. El problema principal que tiene susana no es el que alguna vez le haya pegado su marido, por tener celos del padre de su primer hijo, ni porque éste último la amenace constantemente de que se lo podría quitar cuando crezca, para darle dinero, comodidades o un carro, que según él nunca lo va a poder tener de parte de su madre, y mucho menos se preocupa por si Alonso quiere a su hijo o no. Realmente el problema que tiene Susana es que su hijo mayor Eduardo, desde hace algunos años, para ser exactos dos, comenzó a hacerse del baño en donde sea o donde quiera que va; el que llore mucho en cualquier momento que su mamá le pregunte o le hable de algo que él no quiera contestar, pero sobre todo la consume la duda que tiene de que pudo ser abusado sexualmente por su primo –según ella- ya que Eduardo alguna vez expresó “yo tengo un tío que me agarra y no me gusta, o me abraza y no me gusta, al igual que mi papá, no me gusta que me abrace ningún hombre porque me siento mal”. Al escuchar esto su maestra inmediatamente preguntó por qué era que decía esto su hijo, por lo que ella cuestionó a Eduardo del por qué hacía ese tipo de comentarios, pero al

www.ts.ucr.ac.cr

12

hacerlo él comienza a llorar y no le dice nada a su madre, lo cual le preocupa demasiado. Otra de las cosas de la cual se percató Susana, motivo de su sospecha, fue que al preguntarle la practicante de trabajo social cuál era la forma en la que el niño juega con sus compañeros o amigos, ella respondió muy nerviosa y dijo: “una vez que llegué a casa cuando él tenía seis años Eduardo no sintió cuando lo hice, pero entré a su cuarto y él se encontraba jugando con unos luchadores que tiene de juguete, estaba a espaldas de mí y tenía el pantaloncito bajado hasta las rodillas y su truza también, a mí me extrañó esto, pero al momento en que iba a preguntar qué era lo que estaba haciendo, tomó uno de sus luchadores de juguete y dijo: “come, come, chúpalo”, y se lo puso en el pene, a lo cual me asusté y sin decir nada me fui de su cuarto contándole a la muchacha que me ayuda a hacer el quehacer de la casa y a cuidar a mis hijos lo que había pasado; decidiendo al consultar a mi marido no volver a dejar pasar a mi casa a mi primo, por lo que Eduardo había dicho anteriormente, pero ese día lloré mucho mucho”. Yo pienso que este es uno de los principales problemas que en este momento tiene Susana, más que sufrir ella directamente violencia intrafamiliar, como decíamos anteriormente, que según ella una sola vez le pegó su marido, y después de esta vez todo lo arreglan dialogando, y más que la violencia que le expresa el padre de su hijo desde hace tiempo, de que ahora que es médico buscará a este, y otras cosas más, ya que al decirle a ella que su hijo muy probablemente había sufrido de violencia sexual, si le asombró pero no tanto como hubiera imaginado la entrevistadora; cree que porque ella ya sospechaba algo y al decírselo, inmediatamente le preguntó qué podría hacer, y en ese momento creyó conveniente canalizarlo a un psicólogo infantil porque es algo muy delicado y estaba avanzado para tratarlo la practicante. Le conseguió una cita con el psicólogo que se encuentra en el centro comunitario, el cual la cita cada semana para platicar con ella y tratar de soluc ionar el problema. Comentarios de la practicante: De lo que me pude percatar es de que Susana y muy fuerte y que daría todo por sus hijos: se encuentra muy preocupada por el posible problema que tenga su hijo pero se ve con muchas ganas de ayudarlo y brindarle todo tipo de apoyo que esté en sus manos.

www.ts.ucr.ac.cr

13

Por otra parte creo que ha podido marcar muy bien sus límites para con su marido, ya que según ella desde la primera vez que le levantó la voz y que le pegó no lo ha vuelto a hacer porque habló con él y le advirtió de sus derechos y le juró por palabras de ella que si alguna otra vez le volvía a pegar o a levantar la voz, ella se separaría de él a lo que su marido entendió muy bien y jamás le volvió a gritar y mucho menos a levantar la mano.” 4 Este caso nos lleva a analizar que la violencia intrafamiliar no solamente se presenta en forma de violencia física, sino que abarca otros muchos aspectos, entre ellos la violencia sexual, cuando se impone a una persona, por la fuerza o por la seducción, tener cópula sexual o algún otro tipo de acercamiento que implique caricias en partes íntimas del cuerpo.

Conclusiones:

Después de realizadas las entrevistas y sistematizar los diarios de campo, vemos que la VIOLENCIA FAMILIAR se encuentró presente en el 73% de los casos. Vale la pena acotar que fueron los que se manifestaron verbalmente, porque se tiene la posibilidad de que no todos los practicantes de trabajo social lograron el nivel de confianza necesario para que les fuera revelado, por lo que las persona que manifestaron que no la padecen asciende al 27%. De este grupo se tiene la seguridad de que no la sufre el 9% porque se trata de personas solas que por el azar de la vida no fueron casadas y que se dedicaron a trabajar y sostener a sus padres, con quienes mantuvieron buena relación y aún en estos casos se puede decir que existió en alguna etapa de su vida el fenómeno de la VIOLENCIA INTRAFAMILIAR.

De las personas que manifestaron abiertamente sufrir el problema de la violencia intrafamiliar, el 75% es por parte de su pareja o esposo; el 12.5% por parte de sus padres y el 12.5% los hijos son quienes la padecen

Es importante hacer notar que la problemática que rodea a la mujer que vive en el Centro Histórico y cuya ocupación es principalmente como vendedora ambulante, por razón de la zona en donde se desenvuelve cotidianamente, no solamente se refiere a la violencia intrafamiliar, sino que se enfrenta a otras preocupaciones con relación a la educación y el cuidado de sus hijos, su vida sentimental con o sin su pa reja, su economía, su salud, su vivienda, etc. que conforman el mosaico de intereses y problemática de la mujer. 4

Morín Flores Alma Tanya, estudiante del 8º. Semestre de la carrera de Licenciado en Trabajo Social de la ENTS -UNAM. Febrero de 2001.

www.ts.ucr.ac.cr

14

Y así como ha desempeñado múltiples funciones, su inclusión al mercado laboral puede y ha contribuido a cambiar la auto-imagen de la mujer. Pero para la mujer trabajadora ambulante y responsable de un hogar, la situación se agudiza cuando le hace falta tiempo para atender a sus hijos

y las tareas

culpabilidad

del hogar

no son compartidas causando

impotencia y sentimientos

de

por no poder lograr una comunicación efectiva con los integrantes de la familia,

desencadenando en el aislamiento

de sus integrantes

o bien una situación de violencia

intrafamiliar.

Las entrevistadas también revelaron que sienten rodeadas de un ambiente en la zona de trabajo sumamente hostil. El hecho de estar bajo las inclemencias climáticas rodeadas de todo tipo de personas y cuidando en todo momento la situación precisa para levantarse a tiempo y huir de los granaderos para evitar ser remitidas a las instancias jurídicas y administrativas pertinentes y así evitar a toda costa que la mercancía sea consignada, perdiendo así su inversión de la cual depende su ingreso familiar.

Ello genera en el ser humano, pero sobre todo en la mujer síntomas de angustia creciente, día a día es lo mismo impidiendo un desarrollo óptimo de la persona.

La mujer por otro lado, se debate entre un ambiente agresivo en la consecución de la venta que permita generar un ingreso económico que se destina casi en su totalidad al sostén de la familia, pocas posibilidades de estimular el ahorro, se vive casi al día.

Tenemos que agregar a está situación tan desventajosa, que no todas las mujeres que laboran en el Centro Histórico son propietarias

de las mercancías, más bien trabajan en condiciones de

empleadas desprotegidas, y por otra parte está el hecho de que las mujeres atiendan un puesto que se dice ser propio, no es condición suficiente que nos permita establecer que la vida laboral ambulante resuelve sus necesidades, cuando en algunas cosas trabajan para sostener a la pareja, si los hijos y algún miembro de la familia se enferma una parte de la venta será destinada a cubrir este aspecto.

Las mujeres del Centro Histórico en suma no cuentan con un empleo de certidumbre jurídico administrativo, ni con prestaciones sociales de algún tipo. Por otro lado, el tiempo que destinan las mujeres del Centro Histórico que realizan la labor de vendedoras ambulantes les consume una buena parte del día, normalmente las mujeres comienzan su activi dad directa de venta alrededor de las 9:30 a.m. y hasta un horario que puede variar de las 19:00 a las 20:00 hrs. dependiendo de la mercancía ofertada y de la demanda.

www.ts.ucr.ac.cr

15

Todo esto provoca que los índices de atención a la familia, particularmente a la pareja y a los hijos sea limitada, pues sólo hay una fórmula: se trabaja para la atención del ingreso familiar arriesgando todo lo demás, o se busca atender a los sujetos que componen a la familia sin completar el gasto mínimo para cubrir las necesidades de alimentación, educación casi exclusivamente, pues queda fuera la atención de salud, a la recreación, a la auto aceptación, a la realización profesional, a la realización familiar, al reconocimiento social, a la atención a los hijos, edificación de la vivien da, entre otras muchas.

Es decir, la mujer está dejando de lado una buena parte de su vida y de su pareja e hijos(as) dándose un decremento en la calidad de vida, gestándose sentimientos de insatisfacción, de baja estima, de frustración, de pobreza material, en general de crisis familiar con tendencia

a la

pauperización intrafamiliar.

Los problemas de hacinamiento

están directamente

vinculados al desarrollo social y

particularmente se relacionan con el hecho de la violencia intrafamiliar. Resulta sorprendente notar que de las mujeres entrevistadas un buen número compartía casa-habitación con la familia, sea paterna o materna, ello incide directamente en la pareja, pero también en los hijos e hijas, quienes son maltratados(as) por los miembros de la misma. Los padres y madres de familia nada o poco pueden hacer al respecto pues creen necesario soportar toda clase de insultos y negaciones ante la amenaza latente de ser excluidos del hogar, saben que ese espacio les es ajeno por completo, la posibilidad de enfermarse aumenta gradualmente, la persona es menos productiva y la salud mental de los miembros de la familia se pone en riesgo.

Por otra parte las mujeres del Centro Histórico se encuentran preocupadas por la gran cantidad de información sexual que se puede observar en la televisión, en la radio, carteles, revistas, en charlas entre compañeros de escuela, ya que lamentablemente en la mayoría de los casos la información es errónea y alejada de un rigor educativo formativo y orientador, pero sobre todo hay una gran inquietud por no saber como hablar de sexualidad a los hijos, que también se manifestó en directivos, profesores y alumnos de las escuelas primarias.

La población de mujeres del Centro Histórico sean niñas, adultas o adolescentes, así como niños y jóvenes

son altamente vulnerables

por su excesivo contacto con la calle, en donde

se

escuchan comentarios respecto a la sexualidad, que ni son del todo correctos, ni aptos para las edades

con que cuentan, mientras que los padres y las madres no cuentan

con el tiempo

necesario para hablar de esto con sus hijos, ya sea por falta de comunicación en la familia o porque la pareja tiene que salir a trabajar y no cuenta con el tiempo

suficiente para brindar

atención a sus hijos. En otros casos tenemos que sumar a esta cuestión el temor que existe en

www.ts.ucr.ac.cr

16

los padres, al no saber utilizar las palabras adecuadas y el tipo de información de acuerdo a cada una de las edades de los hijos.

Por otra parte los niños y las niñas, así como las y los adolescentes tienen el deber familiar de atender el puesto y hemos observado que en los casos que los menores no son ocupados en este menester se encuentran todo el día conviviendo en la calle, en un ambiente que no es el más propicio para ellos, pues se enfrentan al ocio, a la contemplación y procesos de la atracción que ejerce la calle que marcan sus vidas por completo.

Otra de las cosas

que pudimos detectar

en estas mujeres, es que hay un desconocimiento

acerca de las leyes que apoyan a la mujer, sobre todo en caso de violencia intrafamiliar, así como poca difusión de leyes y derechos que la protegen por parte de instituciones y funcionarios del gobierno y medios masivos de comunicación.

La falta de instrucción no sólo escolar sino en cuanto al conocimiento de sus derechos y obligaciones, hacen a la mujer en general presa fácil de la violencia y el despotismo institucional, ignorando que es sujeto de derechos y que puede hacerlos valer en instancias correspondientes, mismas que también desconoce, así como la forma de organizarse para lograr algún beneficio.

Bibliografía:

Giménez, Gilberto “Poder, Estado y Discurso. Perspectivas sociológicas y semiológicas del discurso jurídico-político” Edit. UNAM, México, 1981. Bautista López Elizabeth, et. al. “Investigación cualitativa sobre violencia intrafamiliar en el Centro Histórico de la Ciudad de México, D.F” Informe del grupo de prácticas de Trabajo Social No. 1705, turno vespertino. Mimeo. ENTS-UNAM, 2001.

www.ts.ucr.ac.cr

17

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.