INVESTIGACIÓN sobre POSIBLES Incumplimientos de la Ley Orgánica de Comunicación

INVESTIGACIÓN sobre POSIBLES Incumplimientos de la Ley Orgánica de Comunicación JUSTIFICACIÓN Aunque existe la percepción generalizada de que la may

1 downloads 36 Views 888KB Size

Story Transcript

INVESTIGACIÓN sobre POSIBLES Incumplimientos de la Ley Orgánica de Comunicación

JUSTIFICACIÓN Aunque existe la percepción generalizada de que la mayoría de medios de alcance nacional han hecho un esfuerzo por adaptarse a las nuevas reglas para la identificación, clasificación y difusión de contenidos impresos y audiovisuales, establecidas en la LOC, todavía se producen una serie de incumplimientos en diversos aspectos de las normas vigentes sin que tengamos una idea precisa de la tipología de los mismos ni de la magnitud y frecuencia con que se producen.

OBJETIVO GENERAL Elaborar una línea de base acerca del cumplimiento de los medios de comunicación respecto de las disposiciones legales de identificación, clasificación y difusión de contenidos en los medios de comunicación social.

FUENTES PARA ELABORAR EL MARCO CONCEPTUAL DE LA OBSERVACIÓN PRINCIPALES Las definiciones expresamente establecidas por la Ley Orgánica de Comunicación y su Reglamento General. El alcance conceptual que los legisladores le dieron a determinadas figuras en el Informe Complementario al segundo debate legislativo. Las definiciones establecidas en instrumentos jurídicos internacionales de derechos humanos y otras normas jurídicas nacionales.

FUENTES PARA ELABORAR EL MARCO CONCEPTUAL DE LA OBSERVACIÓN Secundarias: Legislación comparada. Doctrina jurídica El uso ordinario del lenguaje cuando no existe una acepción jurídica establecida en las fuentes anteriores

20 CATEGORÍAS INVESTIGADAS











Identificación de contenidos (Art. 60 LOC; Art. 39 RG de la LOC) Clasificación de contenidos (Arts. 60 y 65 LOC) Contenidos discriminatorios (Arts. 10.1.b, 61 y 62 de la LOC; Arts. 52, 53 y 64 RG de la LOC) Contenidos violentos (Art. 66 de la LOC y Art. 64 RG de la LOC) Incitación al odio racial (Art. 67 de la LOC)

20 CATEGORÍAS INVESTIGADAS •









Contenidos sexistas (Art. 71.7 de la LOC; Arts. 53, y 64 RG de la LOC) Apología de la discriminación (Arts. 61,62 y 23 de la LOC) Incitación o estímulo a la comisión de un acto ilegal (Art. 67 de la LOC; Art.63.3 RG de la LOC) Incitación o estímulo al uso ilegítimo de la violencia (Arts. 67 y 94 de la LOC; Art. 13 y 63. RG de la LOC) Incitación o estímulo a la trata de personas (Art. 67 de la LOC)

20 CATEGORÍAS INVESTIGADAS •









Incitación o estímulo a la explotación sexual (Art. 67 de la LOC) Incitación o estímulo a la explotación laboral (Art. 67 de la LOC) Incitación o estímulo al abuso sexual (Art. 67 de la LOC y 13 del RG de la LOC) Incitación o estímulo al odio religioso ( Art. 67 de la LOC) Incitación o estímulo al odio nacional ( Art. 67 de la LOC)

20 CATEGORÍAS INVESTIGADAS •









Contenidos de sexo explícito (Art. 68 de la LOC) Apología de la guerra (Art. 67 de la LOC) Contenidos interculturales en la programación o el número de páginas publicadas (Arts. 14, 36 y Transitoria Décima Quinta de la LOC; Art. 14 RG de la LOC) Minutaje de publicidad por hora de programación en medios audiovisuales (Art. 93 de la LOC; Art. 68 RG de la LOC) Contenido publicitarios en medios impresos (Art. 93 de la LOC)

UNIVERSO DE ESTUDIO •

10 medios impresos 1589 contenidos impresos 12 estaciones de radio 216 contenidos (programas) de radio 9 canales de televisión 199 contenidos (programas) de Se observaron en total 31 de televisión los 78 medios de comunicación Se observaron en Total 2004 social considerados de mayor contenidos sintonía y lectoría a nivel nacional y regional. Nota: cada sección de “anuncios clasificados” en medios •













impresos se consideró como un solo contenido.

COSTOS DE LA INVESTIGACIÓN •



El costo de esta primera investigación es de $ 47.700 dólares más IVA. El costo promedio del análisis de cada contenido resulta de dividir el monto de la contratación para el número de contenidos observados

En promedio, analizar cada programa de televisión, de radio y cada contenido impreso, en 20 categorías jurídicas y producir el correspondiente informe, le costó al Estado ecuatoriano: •

$ 23,80

Fechas seleccionadas para realizar la observación de contenidos de la información







Medios impresos: domingo 16 de febrero de 2014 Estaciones de radio: lunes 17 de febrero de 2014 Canales de televisión: martes 18 de febrero de 2014

VALIDACIÓN DE RESULTADOS Para garantizar el rigor, la consistencia y la validez de los resultados obtenidos se realizó una etapa de validación de la investigación con los medios que fueron objeto de la misma. Ellos recibieron una explicación pormenorizada de la metodología empleada así como de los resultados de la investigación exclusivamente en relación a su propio medio de comunicación.

PRECISONES SOBRE EL USO, ALCANCE Y UTILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN •





Los resultados de esta investigación no producen por sí mismos efectos jurídicos, pues se trata de la identificación de “posibles incumplimientos”. La única manera jurídicamente válida de determinar que son incumplimientos reales es someter cada uno de ellos al debido procesamiento por la autoridad competente, esto es, la SUPERCOM. Es preciso señalar que la vocación del estudio fue, desde su inicio, proporcionar información útil para mejorar el desempeño de los medios a través de políticas públicas y hacer pedagogía social sobre el cumplimiento de la LOC.

RESULTADOS GENERALES DE LA INVESTIGACIÓN POR TIPO DE MEDIO DE COMUNICACIÓN

Nota: En rigor, el porcentaje de contenidos interculturales es del 0.25%

Nota: En rigor, el porcentaje de contenidos “c” es del 0.05%

LOS HALLAZGOS POSITIVOS

APOLOGÍA DE LA DISCRIMINACIÓN En el total de contenidos examinados no se encontró un solo mensaje que pueda constituir apología de la discriminación.

INCITACIÓN O ESTÍMULO A LA COMISIÓN DE UN ACTO ILEGAL En el total de contenidos examinados se encontraron tres mensajes que pueden ser considerados como incitación o estímulo a la comisión de un acto ilegal. Además se detectaron dos anuncios publicitarios.



INCITACIÓN O ESTÍMULO AL USO ILEGÍTIMO DE LA VIOLENCIA

INCITACIÓN O ESTÍMULO A LA TRATA DE PERSONAS

En el total de contenidos examinados no se encontró mensajes que puedan constituir incitación o estímulo al uso ilegítimo de la violencia, con la excepción de 2 contenidos difundidos en una radio, y 2 difundidos en un par de medios impresos.

En el total de contenidos examinados, no se encontró un solo mensaje que pueda considerarse como estímulo o incitación a la trata de personas.

INCITACIÓN O ESTÍMULO A LA EXPLOTACIÓN SEXUAL

INCITACIÓN O ESTÍMULO A LA EXPLOTACIÓN LABORAL

En el total de contenidos examinados no se encontró un solo mensaje que se pueda considerar como estímulo o incitación a la explotación sexual.

En el total de contenidos examinados se encontraron tres contenidos correspondientes a medios impresos que contienen expresiones que posiblemente estimulan a la explotación laboral.

INCITACIÓN O ESTÍMULO AL ABUSO SEXUAL •

En el total de contenidos examinados no se encontró un solo mensaje que se pueda considerar como estímulo o incitación al abuso sexual.

APOLOGÍA DE LA GUERRA En el total de contenidos examinados no se encontró un solo mensaje que pueda constituir apología de la guerra.

INCITACIÓN O ESTÍMULO AL ODIO RELIGIOSO

SEXO EXPLÍCITO •



En el total de contenidos examinados no se encontró un solo mensaje que se pueda considerar como estímulo o incitación al odio religioso.

En el total de contenidos examinados no se encontró mensajes que se puedan considerar de sexo explícito, con la excepción de un contenido difundido en una emisora de radio, y dos contenidos en televisión.

INCITACIÓN O ESTÍMULO AL ODIO NACIONAL •

En el total de contenidos examinados no se encontró mensajes que se puedan considerar como incitación o estímulo al odio nacional.

INCITACIÓN O ESTÍMULO AL ODIO RACIAL •

En el total de contenidos examinados no se encontró mensajes que se puedan considerar como incitación o estímulo al odio racial, con la excepción de un contenido difundido en una emisora de radio.

EL DESAFIO DE LA INTERCULTURALIDAD EN LA COMUNICACIÓN CONTENIDOS INTERCULTURALES EN LA PROGRAMACIÓN O EL NÚMERO DE PÁGINAS PUBLICADAS •



Existe un notorio y generalizado incumplimiento de todos los medios de comunicación en relación a la obligación de difundir y publicar el 5% de contenidos interculturales de su programación o del número de páginas publicadas. Sin embargo, es necesario tener en consideración que la Transitoria Décimo Quinta de la LOC establece el plazo de un año para que los medios de comunicación cumplan la obligación del 5% de contenidos interculturales.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.