INVITACION VUELTA OCCIDENTE RUTA DE LA MONTAÑA RUTA FLUVIAL

INVITACION VUELTA OCCIDENTE RUTA DE LA MONTAÑA RUTA FLUVIAL Colombia 2013 La Oficina de Turismo de la Secretaria de Cultura y Turismo Municipal de

2 downloads 45 Views 20MB Size

Recommend Stories


Ruta: La Latina Alternativa
Ruta: La Latina Alternativa Esta ruta ha sido creada por Gastrorrutas S.L. Para contactar con nosotros puedes dirigirte a [email protected]

HOJA DE RUTA ASTROTURISMO
HOJA DE RUTA ASTROTURISMO 2015 2025 Marzo de 2016 CULTURA, PATRIMONIO Y TURISMO Fono_Fax (56 2) 26352961_Root_537_Santiago_Chile ASTROTURISMO CHIL

Story Transcript

INVITACION VUELTA OCCIDENTE RUTA DE LA MONTAÑA RUTA FLUVIAL

Colombia

2013

La Oficina de Turismo de la Secretaria de Cultura y Turismo Municipal de Santiago de Cali, se permite presentar a ustedes un Producto Turístico Rural, que se fortalece con un proceso de desarrollo Social Comunitario que garantiza su sostenibilidad.

Queremos que en las COMUNIDADES ANFITRIONAS de los corregimientos del Municipio, se fortalezca el acuerdo social y el ordenamiento territorial, que la ejecución de actividades productivas, comerciales y recreativas, estén en armonía con el ambiente, la convivencia y el desarrollo humano sostenible. Se trata de enfocar el Turismo como una estrategia de valor en la gestión local económica, social y ambiental, cuya expresión será la Productividad Social Colectiva y la Competitividad de Valores Agregados, que pueden ser ofrecidos y comercializados directamente en cada lugar, para pobladores y visitantes, con un enfoque de Marketing social, que tiene que ver expresamente con cadenas productivas y de valor que fortalezcan la unidad local. MARIA ELENA QUIÑONES Secretaria de Cultura y Turismo En estos destinos encontraran, tranquilidad en las Montañas, Autenticidad cultural, gastronomía de origen y tradicional, mitos, leyendas, música parecida al campo

BANIA GUERRERO RAMOS Coordinadora Oficina de Turismo de Cali SECRETARIA DE CULTURA Y TURISMO MUNICIPAL

LOS ANDES El corregimiento de Los Andes se encuentra localizado en la zona de ladera del municipio de Santiago de Cali, sobre la cordillera Occidental y está conformado por 14 veredas. El corregimiento posee una gran diversidad paisajística, hídrica, faunística y florística, es reconocido además por poseer dos de los tres monumentos religiosos periféricos más importantes de la ciudad: Cristo Rey y la Virgen de Yanaconas. Población: Temperatura: Altitud: Extensión: Distancia:

3.200 habitantes. 24º centígrados. 1.100 hasta 4.000 msnm. 6.223 hectáreas. 10 km. desde Bellavista.

LOS ANDES Alojamiento para 104 personas Cupo en Habitaciones en 6 predios: 100 pers Cupo en carpas en 1 predio: 4 pers Alimentación con reserva previa Geoglífos 2 Monumentos - Miradores Mariposario Spa natural y Centro de Terapia Alternativa Exhibición de Orquídeas Exhibición de objetos de Europa Central Gastronomía alemana Sendero del rio Guías e interpretes ambientales

El Arca de Noé Alojamiento en habitaciones y cabañas Cupo: 90 pers Piscina, baño turco Bar – Restaurante Zona de Hamacas Salón de eventos sociales Capacidad: 120 pers Chiva Rumbera Servicio de transporte puerta a puerta Salón de Juegos. Info: 524 0424 888 1961/43 [email protected] www.elarcadenoecali.com

Los Andes, La Reforma - Vía a Cristo Rey

Casa Arboleda Centro de terapias alternativas para el desarrollo integral del ser, donde a través de la terapia de armonización, bienestar en belleza y los talleres de formación, brinda una sanación física y espiritual, armonizando la vida.

Olga Lucía Zapata

Info: 514 0587 317 382 0199 [email protected]

www.casaarboleda.jimdo.com Los Andes, La Reforma - Vía a Cristo Rey

Zoocriadero Andoke Proyecto educativo alrededor del secreto de la transformación de la oruga en mariposa. Eco-ruta: Hormiguero, lombricompuesto, jardines acuáticos, ranitas, abejas, caracoles, arenero Recorrido por Colombia geográfica Venta de Kit de mariposas Maria del Carmen Tamayo

Info: 317 700 3512/08 - FB [email protected]

www.andokeweb.com Los Andes, La Reforma - Vía a Cristo Rey

Mirador de las Orquídeas

Cultivo y exhibición de orquídeas Talleres sobre manejo de orquídeas Sendero - Mirador Alejandro Pérez

Info: 316 445 7352 554 5595 [email protected]

Los Andes, La Reforma - Vía a Cristo Rey

Villa Fanny Alojamiento independiente Cabaña completamente dotada Capacidad: 10 pers Carpa para 4 pers Reserva con cita previa

Alimentación opcional Senderos Guíanza Martha Cecilia Vélez

Info: 522 2785 316 344 0928 – 300 678 5263

[email protected]

Los Andes - Vereda El Cabuyal

Mesón de Baviera Gastronomía típica alemana Capacidad 30 pers Exhibición de objetos de Europa Central Reserva previa Artesanías y Marroquinería Mirlady Ruiz

Info: 301 621 7561 – 315 496 0265 [email protected]

Los Andes - Vereda El Cabuyal

Agroecoturismo

Las Abejitas Granja: huerta, aves de corral, peces y cerdos. Pasadia. Cupo: 20 personas Presta servicios de panadería, y alimentación opcional. Senderos a la panadería y a la quebrada. Alberto Cardona – Ana Collazos

Info: 315 495 9545 317 620 7710 [email protected]

Los Andes - Cabecera

Jardín Botánico

Guianza temática Senderos Taller de Jardinería y horticultura Charlas y conferencias Capacidad 200 pax Jorge Enrique Orejuela

Info: 894 4794 315 7781288 [email protected] www.jardinbotanicodecali.com

Los Andes - Vereda El Cabuyal

Geoglífos Tallas en tierra al borde de la via Galería de Arte sobre la ladera de la montaña vía a Cristo Rey. Proyecto cultural Existencia: “El Lamento de la Pacha mama” y “ El Gólgota”

Carlos Andrés Gómez Info: 313 708 32 64 [email protected]

Los Andes, Km 6- Vía a Cristo Rey

Monumento a Cristo Rey

El Cerro de Cristo Rey es un cerro de 1440 msnm ubicado en el corregimiento Los Andes, al occidente de la ciudad de Cali, Colombia, también llamado Cerro de los Cristales debido a la gran cantidad de cuarzos que podían recogerse en sus alrededores. En conmemoración de los cincuenta años tras el final de la Guerra de los Mil Días, el domingo 25 de octubre de 1953 se inauguró en su cima una imagen de Cristo, de hierro y concreto, con una masa de 464 toneladas y una altura de 31 metros, de los que 5m pertenecen al pedestal.

Los Andes, Cerro Los Cristales

Monumento a la Virgen de Los Andes

Los Andes - Ventiaderos

Biblioteca Pública Sala de consulta Sala de lectura Rincón infantil y juvenil Sistema de Información Local 24 puestos de lectura Número de volúmenes: 3.000 Punto de Información Turística Rural

Red de Bibliotecas Públicas Comunitarias Info: 316 401 6857

Los Andes, Cabecera – Sede Comunal

PICHINDÉ El corregimiento de Pichindé se encuentra localizado en la cordillera occidental sobre la margen izquierda del río Pichindé, en la cuenca hidrográfica del río Cali. Está conformado por tres veredas: Pichindé Cabecera, Loma de La Cajita y Peñas Blancas. El corregimiento posee una gran diversidad paisajística, hídrica, faunística y florística, gracias a que el 75% de su área se encuentra dentro del PNN Farallones y otras zonas de reserva forestal de Cali. Población: Temperatura: Altitud: Extensión: Distancia:

918 habitantes. 18º a 20º centígrados. 1.280 hasta 3.650 msnm 1.420 hectáreas. 12 km. desde Bellavista

PICHINDÉ Alojamiento para 12 personas Cupo en una casa en 1 predio: 12 pers Alimentación con reserva previa Miradores Avistamiento de aves y sitios de anidación Ríos Pichinde y Pichindecito Gastronomía campesina Muestra artesanal y artística Sendero de orquídeas y bromelias Guías e interpretes ambientales

Mirador de Pichinde

Mirador con vista 360º, a 1850 msnm Sendero por el bosque Orquideas y bromelias en habitat natural Cabaña para Alojamiento Cupo: 12 pers

Gustavo Polania Info: 311 749 5339 [email protected] Pichinde – Vereda ElBlancas Castillo Pichindé - Vereda Cabecera Peñas

Restaurante Don Mario

Restaurante Gastronomia campesina Capacidad 40 personas

Mario Salazar Info: 316 408 0440 [email protected]

Pichinde – Cabecera Pichindé - Vereda Cabecera Peñas Blancas

Biblioteca Pública Biblioteca Jan Bartelsman Sala de lectura (individual y grupal) Sala de consulta para la búsqueda de tareas en material bibliográfico con personal de apoyo Sala virtual, discos en formatos digitales. Punto de Información Turística Rural.

Red de Bibliotecas Públicas Comunitarias Info: 550 2639

Pichinde – Cabecera Pichindé - Vereda Cabecera Peñas Blancas

LA LEONERA El corregimiento de La Leonera está ubicado en la vertiente oriental de la cordillera Occidental sobre la cuenca del río Cali, sub cuenca de los ríos Pichindé y Felidia, al oeste del municipio de Santiago de Cali. Está compuesto por cuatro veredas: El Paují, Leonera Cabecera, El Porvenir y El Pato. Población: Temperatura: Altitud: Extensión: Distancia:

943 habitantes 18º a 4º centígrados 1.800 hasta 3.500 msnm 1.420 hectáreas 18 km desde La Portada

LA LEONERA Alojamiento para 56 personas Cupo en Habitaciones en 3 predios: 34 pers Cupo en carpas en 2 predios: 22 pers Alimentación con reserva previa Miradores Santuario de Musgos y Duendes Manejo se suelos en pendiente Paseos a caballo Reservas Naturales Gastronomía campesina Senderos Guías e interpretes ambientales

Bichacue Yath Recorrido por mágico Santuario de Musgos y miniaturas en compañía de duendes y hadas protectoras

Taller de cerámica Avistamiento de aves y mariposas, Sendero Huerta organica - Cultivo de heliconias Cita previa Tomas Dorian Muñoz

Info: 317 497 7191 318 868 4543 - 315 532 0720 [email protected] - FB Miembro de Reto Farallones www.bichacueyath.jimdo.com

La Leonera - Cabecera

Hogar Juvenil Campesino Entidad Educativa que presta servicio de alojamiento en habitaciones con acomodacion multiple Capacidad: 20 pers Atención a grupos con alimentación y alimentación Capacidad: 70 pax

Nancy Perea Info: 314 768 0411 [email protected]

La Leonera - Cabecera

Sueños Casa campesina en bahareque y madera Alojamiento en acomodación múltiple Capacidad: 6 pers Cabaña para 2 personas Eventos gastronómicos temáticos Alicia Florez Info: 318 2038851 317 333 9656 [email protected]

La Leonera - Cabecera

Granja Manantial Casa campesina en bahareque Alojamiento Capacidad: 6 personas Zona para acampar Capacidad: 10 pers

Granja demostrativa Huerta orgánica Manejo de pendientes y recuperación del suelo Sendero por el predio, chorrera, mirador Clemencia Perafán Info: 312 289 1652 - FB [email protected] [email protected]

La Leonera – Vereda El Porvenir

Reserva Natural Los Yarumos Zona para acampar. Cupo : 10 pers Cabaña para 2 personas Lugar para descanso y observación de avifauna Sendero por el predio Bosque en regeneración por 30 años

Julio Mesa Info: 314 745 4017 556 4489 [email protected] La Leonera – Vereda El Pato

La Buhardilla de la Gorda

Café Bar – Eventos Capacidad: 40 personas Atención: viernes a domingo Clara Cecilia Cuadros Info: 301 579 5217 301 371 1915 -FB [email protected]

La Leonera - Cabecera

FELIDIA El corregimiento se encuentra ubicado sobre la cordillera Occidental, en la cuenca del río Cali, sub cuenca del río Felidia. Lo conforman ocho veredas: El Diamante, La Soledad, El Cidral, La Ascensión, La Esperanza, Santa Helena, Felidia Cabecera y Las Nieves.

Población: Temperatura: Altitud: Extensión: Distancia:

1.812 habitantes. 18º a 4º centígrados. 1.390 hasta 3.500 msnm. 2.362 hectáreas. 16 km. desde La Portada

FELIDIA Alojamiento para 63 personas Cupo en Habitaciones en 3 predios: 33 pers Cupo en carpas en 1 predio: 30 pers Alimentación con reserva previa Miradores Virgen de la Caridad del Cobre Rio Felidia Talleres Planificación predial Panadería Gastronomía campesina

Sendero del guadual RETOFarallones, info turistica Guías e interpretes ambientales

Altamira

Finca demostrativa planificada Sendero de Interpretación Sistemas productivos en zona de ladera Capacitación campesino a campesino Planificación agroproductiva de predios Casa campesina en bahareque Manejo de materiales, colores y adhesivos naturales Cercos vivos Producción de ladrillo artesanal sin cocción Juan Arango

Info: 313 600 2621- 665 1881 [email protected] Miembro de Reto Farallones

Felidia – Vereda El Cedral

Villa Ceci

Finca para descanso Alojamiento para grupo familiar Capacidad: 12 personas Alimentación opcional Caminata de 1 hora con posibilidad de baño en charco Cancha múltiple de tejo y futbolito, columpio de vuelo. Pileta para niños Mesas de billar y billar pool, 2 juegos de sapo Estadero-bar, TV Cable Huerta casera, cultivo de heliconias, ave del paraíso, mora, frutales y especies menores

Beatriz Zapata Info: 316 890 0468 316 494 3636 [email protected] Felidia – Vereda La Soledad

Techos Amarillos Alojamiento en 2 cabañas. Cupo: 12 pers Estadero para reuniones y eventos Alimentación Pileta, juegos para niños, Columpio de vuelo Cancha de microfútbol Alquiler de caballos Pasadía para 50personas

Zully Reina Info: 300 421 8796 311 300 2058 [email protected] Felidia – Vereda Nieves Altas

Los Aveluchos

Chalet independiente completamente dotado 2 habitaciones, cocina y baño Capacidad: 6 personas Carlos Romero Info: 300 421 8796

Felidia – Vereda Nieves Altas

Finca Santa Helena

Zona de Camping Cupo: 20 personas Alimentación opcional Sendero por cafetal y bosque de guadua Jairo Pérez Info: 317 412 6624 315 591 5820 [email protected] Felidia – Vereda Santa Helena

Felipan

Ofrece gran variedad de productos de panadería, pastelería, Galletería y cafetería. También ofrece refrigerios, desayunos y almuerzos para 40 personas

Janeth Méndez Info: 320 694 5058 321 873 1754 [email protected]

Felidia – Cabecera

Biblioteca Pública

Sala de consulta Sala de lectura Rincón infantil y juvenil Sistema de Información Local 36 puestos de lectura Número de volúmenes: 3.100 Punto de Información Turística Rural

Red de Bibliotecas Públicas Comunitarias

Info: 550 2171 300 693 0106

Felidia – Cabecera

EL SALADITO El corregimiento se ubica sobre la cordillera Occidental, en la cuenca del río Cali y la cuenca del Aguacatal, en zona de reserva forestal. Posee ocho veredas: El Saladito Cabecera, Montañuelas, El Palomar, El Cerezo, San Miguel, Las Nieves, San Antonio y San Pablo. Este es uno de los corregimientos mas antiguos de la ciudad, se destaca como referente cultural, de peregrinaje la iglesia de los Sagrados Corazones de Jesús y María. En éste corregimiento residen varios artistas dedicados a la pintura al óleo y la escultura. El Bosque de San Antonio es uno de los atractivos Naturales mas importantes de la zona, cuyo estado de conservación garantiza el trabajo de observación de aves. Población: Temperatura: Altitud: Extensión: Distancia:

1.457 habitantes. 17º centígrados. 1.793 msnm. 1.354 hectáreas. 12 km. desde el centro.

Mapalina

Mapalina, planifica y ejecuta tours de observación de aves, enfocándose en los Andes tropicales de Colombia y el Choco biogeográfico, dos de las áreas con endemismo en aves más importantes.

Iniciativa de base comunitaria liderada por la Asociación Río Cali, para fomentar la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sustentable en las zonas rurales del suroccidente de Colombia.

Ofrecemos tours grupales o personalizados en castellano e ingles adecuados a las necesidades y exigencias de nuestros visitantes. Carlos Mario Wagner

Info: 316 805 2117 550 13 45 - FB [email protected] www.mapalina.com

El Saladito – Cabecera

Biblioteca Pública Sala de lectura (individual y grupal), sala de consulta para la búsqueda de tareas en material bibliográfico con personal de apoyo, sala de proyecciones, enciclopedia Microsoft ENCARTA y discos en formatos digitales. Punto de Información Turística Rural

Red de Bibliotecas Públicas Comunitarias Info: 550 1345

El Saladito – Cabecera

LA ELVIRA La Elvira está ubicado al noroccidente del municipio de Cali, sobre la Cordillera Occidental, en la parte superior de la cuenca del río Aguacatal. Todo el corregimiento esta en zona de Reserva Forestal a excepción de La Elvira - cabecera.

Limita al occidente con el municipio de Dagua; al noroccidente con el punto más alto de la cuenca del río Aguacatal y el municipio de La Cumbre; al nororiente con el municipio de Yumbo y al suroccidente con los corregimientos La Castilla y El Saladito. Está conformado por cuatro veredas: Los Laureles, La Elvira Cabecera, el Km 18 y el Alto Aguacatal.

Población: Temperatura: Altitud: Extensión: Distancia:

1.379 habitantes. 15º C a 20º C centígrados. 1.750 msnm promedio 1.654 hectáreas. 20 kms desde La Portada

LA ELVIRA Alojamiento para 161 personas Cupo en Habitaciones en 2 predios: 66 pers Cupo en carpas en 1 predio: 95 pers Alimentación con reserva previa Canopy de 1.5 kms entre la niebla Laboratorio de productos orgánicos Cascadas Gastronomía campesina Sendero de heliconias Guías e interpretes ambientales

Mi Universo Alojamiento en cabañas: 30 personas Área para carpas: 80 personas Atención a grupos: 150 personas Alimentación Canopy 1.5 kms entre la niebla Piscina Senderos Lorena Valencia

Info: 300 840 5677 311 732 4758 - FB [email protected]

La Elvira – Km 18

La Paila de Lilia Alojamiento en cabañas con camarotes Capacidad: 36 personas Zona para carpas Cupo: 15 personas

Gastronomía campesina Salón múltiple para eventos Capacidad: 30 personas Piscina, cascada - Sendero Álvaro Perafán Info: 314 667 8477 521 8638 - 394 90 93 443 9853 La Elvira – Cabecera

El Edén de Cris Laboratorio de productos orgánicos Charlas agricultura orgánica y muro tendinoso Cultivos en invernadero Sendero del agua y heliconias Grupos de 15 a 40 personas Alimentación Salón para eventos y talleres Capacidad: 60 personas Hernando Muñoz y Cristina Jiménez

Info: 311 842 3082 318 503 0334

La Elvira – Cabecera

Biblioteca Pública Promueve la lectura, la escritura y la cultura audiovisual a través de actividades como: proyección de videos y documentales, "La Hora del Cuento" (los días Jueves de 2 a 3 pm), préstamo domiciliario de libros, consulta en multimedia, mochilas viajeras, "La Llave del Saber" y juegos didácticos. Punto de Información Turística Rural. Red de Biblioteca Públicas Comunitarias

Info: 311 702 85 74

La Elvira – Cabecera

PANCE

El corregimiento de Pance se encuentra localizado en el sur oeste del municipio de Santiago de Cali, se extiende desde el valle geográfico del río Cauca hasta el Parque Nacional Natural Farallones, limite con el municipio de Buenaventura. Se encuentra dividido en seis veredas: Pance Cabecera, San Francisco, La Vorágine, El Peón, El Banqueo y Pico de Águila. El corregimiento posee gran diversidad paisajística, hídrica, faunística y florística, gracias a la influencia PNN Farallones. Durante la conquista española, el corregimiento estaba habitado por la tribu indígena Guales, cuyo cacique se llamaba Pance o Panche, de allí se deriva su nombre. Actualmente se encuentra poblado por una comunidad cálida, emprendedora y amable originaria del Cauca, Los Santanderes, Jamundí, Nariño, Boyacá y Huila entre otros. Población: Temperatura: Altitud: Extensión: Distancia:

2.359 habitantes. 5º a 23º centígrados. 4.100 hasta 1.100 msnm. 10.508 hectáreas. 2 km. Desde Cali.

PANCE Alojamiento para 557 personas Cupo en Habitaciones en 9 predios: 352 pers Cupo en carpas en 3 predios: 205 pers Alimentación con reserva previa Rio Pance, 8 km sobre la vía pública Cascadas, chorreras Piscinas con agua natural Montañismo Gastronomía campesina Salones para eventos y talleres Granja Ancestral Punto de Enlace Turístico Senderos Guías e interpretes ambientales

Reserva Natural Anahuac Pance – Vereda El Pato

Alojamiento en habitaciones y cabañas Capacidad: 50 personas Zona para acampar, Cupo: 100 personas Salones para conferencias y eventos Alimentación Piscinas y chorreras Rio y manantial Senderos 6 Ha de bosque húmedo Cultivo de heliconias Info: 331 4828 – 316 524 4891 315 407 2724 – 321 639 0277

Guillermo Castro Cesar Velasco

www.reservanaturalanahuac.com.co [email protected]

Granja El Guandul Pance – Ecoparque del Rio Pance

Ubicada en el Ecoparque del Rio Pance, Portería 2 Enseña sobre la relación intercultural de los antiguos pobladores de la región a través de la chagra indígena con plantas medicinales y condimentarias. Propiedades y usos del guandul Guianza por 4 senderos: granja, arañas, aves de impacto Info: 315 702 3193

AlirioCastro Silva Guillermo [email protected] [email protected]

Punto de Enlace Ecoturistico Pance – Ecoparque del Rio Pance

Ubicado en el Ecoparque del Rio Pance, Portería 2 Punto de información turística Programa de Sensibilización Ambiental Enlace con la Institución Educativa Exhibe productos artesanales , algunos con material reutilizado y productos orgánicos de la región Ofrece charlas sobre el manejo de residuos solidos: 5R Luis Eduardo Chávez

Rancho Supercheers Pance – Vereda El Topacio

Zona para acampar. Cupo: 45 pers Alojamiento en 2 Cabañas Cupo: 8 pers Restaurante, tienda 46 Ha de bosque húmedo Avistamiento de fauna y flora Sendero Montañismo Mercedes Escobar Info: 317 868 0131 - 315 7050 258 -FB [email protected]

Mirador El Topacio Pance – Vereda El Topacio

Alojamiento en acomodación múltiple Capacidad: 20 pers Zona para acampar - Capacidad: 30 pers Alimentación - Sendero Alquiler de caballos Transporte desde Cali Info: 316 879 7299 – 318 833 2556 - FB

Darwin Quiroz [email protected]

Cabaña Mayolo Pance – Vereda El Topacio

Alojamiento independiente Cabaña completamente dotada Sin alimentación Reserva con cita previa Capacidad: 8 personas Info: 318 621 9035

José Mayolo

La Chorrera del Indio Pance – Vereda San Francisco

10 Cabañas para alojamiento. Cupo: 85 pers Apto y Habitaciones con TV Cupo: 22 pers Restaurante, tienda Rio Pance, piscina natural, juegos infantiles Zona de hamacas, cancha futbol, básquet, billares, ping pong, sapo Caminata guiada www.lachorreradel indio.com Info: 653 4483 317 430 4761- 317 430 4758

Andrés Alvarez [email protected]

El Manantial-Hostería Pance – Cabecera

Alojamiento en acomodación múltiple Capacidad: 40 personas Alimentación Atención con reserva previa Piscina, chorrera, rio Corredor para reuniones Info: 551 0733 – 300 614 2478 316 696 4213 - 300 611 0705 /03

Gustavo Díaz [email protected]

La Aurora Pance – Cabecera

Oferta para grupos: talleres o reuniones Alojamiento con acomodación múltiple Capacidad: 40 personas Alimentación Piscina, kiosko y chorrera. Salón para reuniones

Info: 318 896 5344 – 318 867 4310

María del Carmen Múnera [email protected]

La Castellana Pance – Cabecera

Finca recreacional para grupos empresariales y familiares. Alojamiento con acomodación múltiple: Capacidad: 50 personas Capacidad en el día: 100 personas Estadero , piscina, futbolito, sauna Alimentación opcional Info: 320 654 4287- 331 4099

Guillermo Castro

[email protected]

Biblioteca Pública Pance – Cabecera

Club Ambiental pre juvenil, Soles del conocimiento Taller de ingles para principiantes Club de lectura, Ardillitas constructoras Club de Ajedrez Mochila Viajera, Leo y Rio en la Finca el Nilo Taller de ingles para avanzados Mochila Viajera Cine a la Calle, 7 a 9 Pm, parque del pueblo Clases de Danzas y Percusión. También brinda información turística Rural

Info: 520 2001

Red de Bibliotecas Publicas Comunitarias

VILLA CARMELO

El corregimiento Villa Carmelo se encuentra ubicado al suroccidente de la ciudad de Cali, en la cordillera Occidental en la microcuenca de los ríos Meléndez y Cañaveralejo; en sentido oriente occidente en el territorio municipal, limita con los corregimientos Los Andes, La Buitrera, Pance, y la zona urbana de Cali. Administrativamente se encuentra organizado en seis veredas: La Candelaria, Dosquebradas, Villa Carmelo (Cabecera), El Carmen, El Minuto, La Fonda y Alto Los Mangos. Parte del corregimiento se halla en zona de Parque Nacional Natural Farallones de Cali y Reserva Forestal del Río Meléndez.

Población: Temperatura: Altitud: Extensión: Distancia:

1.759 habitantes. 15º C a 28º C centígrados. 1.200 a 2.800 msnm 3.266 hectáreas. 12 km desde la Plaza de Toros.

VILLA CARMELO Alojamiento para 107 personas Cupo en Habitaciones en 2 predios: 42 pers Cupo en carpas en 2 predios: 65 pers Alimentación con reserva previa Rio Meléndez, 4 km sobre la vía pública Cascadas, chorreras Montañismo Centro de Salud Holística y Spa natural Encuentro con Elementales Edén de los Disoñadores Camping junto al rio Gastronomía campesina Sendero de la Imaginación Guías e interpretes ambientales

Salud Holística Villa Carmelo – Vereda

Centro de terapias Holísticas Spa natural, lodo-terapia Hidroterapia: Baños vitales Temazcal, casita del sudor Laberinto natural, Taller de cocina sana. Biotienda Sendero ecológico www.fundacionholistica.org Info: 316 628 6950 – 315 519 1138

Amparo Vesga [email protected]

Las Delicias de Lucidey Villa Carmelo – Vereda

Servicio de alimentación por encargo Capacidad: 30 personas Elaboración de tortas, galletas, encurtidos y antipasto Oferta de baño en el rio Meléndez Info: 301 460 3855 – 300 776 8753 300 491 2338

Marino Vivas [email protected]

M

Finca Los Pinos Villa Carmelo – Vereda La Candelaria

Cascada Senderos Alimentación opcional Salón para eventos Info: 315 762 3285 – 310 894 2676 - FB

Carlos y Nelly Téllez [email protected]

Villa Maga

Villa Carmelo – Vereda La Candelaria

Ecoaldea, Edén de los disoñadores 45 plazas de bosque con 5 cascadas Área para instalar carpas y actividades Capacidad: 20 personas Alojamiento en habitaciones Capacidad total: 15 personas Alimentación Sendero de imaginación Info: 316 366 8884

León Octavio Osorno www.villamaga.org [email protected]

Centro Ecoturistico Pachamama Villa Carmelo – Cabecera

Zona adecuada para acampar junto al rio Capacidad: 40 personas 3 Cabañas con cocineta para alojamiento Capacidad total: 30 personas Agua caliente Hamacas Alimentación Guianza

Jaime Monje Info: 350 3817971/316 4825769 [email protected]

El Hormiguero Localizado en la parte sur del municipio, en la zona plana en la margen izquierda del río Cauca. Conformado por cinco veredas: Morga, Cascajal, Cauca Viejo, La Pailita y Hormiguero Cabecera

El Hormiguero • Propuesta Comunitaria • Sendero hasta el embarcadero La Playa • Recorrido en canoa durante dos horas, almuerzo y muestra de baile folclórico • Biblioteca Pública Comunitaria

Biblioteca Pública Promoción de lectura y escritura Club Pre Juvenil “Los Afros” Grupo de Danzas folclóricas Banda Marcial Información y Guianza Turística Rural

Red de Bibliotecas Públicas Info : 521 6143 313 772 0629

Contactos Oficina de Turismo CENTRO CULTURAL DE CALI Dirección: Carrera 5 No. 6-05, Oficina 102 Teléfono: 885 88 55 ext. 122- 885 47 57 Horario de atención: De 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 a 5:30 pm

[email protected] [email protected]

[email protected] www.cali.gov.co/cultura.php MARIA ELENA QUIÑONES SALCEDO Secretaria de Cultura y Turismo

EQUIPO TECNICO-PROFESIONAL OFICINA DE TURISMO MUNICIPAL . SCT Bania Guerrero Ramos – Coordinadora Oficina de Turismo Municipal Santiago de Cali, Valle del Cauca, Colombia (S.A.)

Red Turística de Occidente “RETO Farallones” Brinda servicios de Promotoría en turismo rural con los emprendimientos turísticos asociados, y actividades de coordinación comercial turística de la red. www.retofarallones.jumdo.com

Info: 315 561 2334 [email protected]

Guías e Interpretes Ambientales               

Elsy Alvear María Alejandra Díaz Bella Lorena Carvajal Rosmira Henao Ana Milena Rengifo Stephany Muñoz Thomas Muñoz Nubia Stella Gómez Dayhana Muñoz Jenny Jordan Anderson Muñoz John Restrepo José William Guerrero Teresa Bravo Omaira Rojas

             

Mariza Jaramillo Alexander Escudero Paola Alzate Gloria Nancy Bueno Jefferson Salazar Brian Salazar Miguel Ortega José Luna Paola Luna Jairo Gómez Hernando Muñoz Eusebio Angulo Maryury Fajardo Carlos Mario Wagner

Info: 88584757 [email protected]

Guías e Interpretes Ambientales Villa Carmelo

         

Maricela Joaquí Martha Pinzón Alirio Silva Luisa Fernanda Vanegas Claudia Viviana Tabares María del Pilar Ávila Marleny Sánchez Luz Mery Carabalí Natasha Burgos Julián Castaño

Info: 885 6173 - [email protected]

Guías e Interpretes Ambientales El Hormiguero      

Nelly Guapacha Mariela González Graciela González John Jairo Ramírez Isabel Balanta Ana Cuero

Info: 885 6173 - [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.