i+tech Revista de información del València Parc Tecnològic nº2 # abril 2014

i+Tech Revista de información del València Parc Tecnològic nº2 # abril 2014 “En la Administración gestionamos los recursos públicos para mejorar la

1 downloads 225 Views 4MB Size

Story Transcript

i+Tech

Revista de información del València Parc Tecnològic nº2 # abril 2014

“En la Administración gestionamos los recursos públicos para mejorar la competitividad de las empresas ”, Joaquín Ríos P6-8 “La relación entre las empresas del Parque potencia la recuperación del área”, Antonio Alagarda P15-16 Expertos europeos en ecosostenibilidad e industria verde visitan Valencia dentro del Proyecto MER P20

se buscan medidas para salir de la crisis DE CERCA P10-13

CaixaEmpresa En los negocios, siempre estamos a su lado Nuestro equipo de expertos en gestión de empresas le aportará soluciones financieras innovadoras que se adapten a su perfil: servicios transaccionales de pagos y cobros, productos de financiación y de tesorería, coberturas de riesgo financiero... Y, por supuesto, el servicio de banca on-line líder* en España, Línea Abierta.

*Calificaciones otorgadas por AQmetrix, sociedad independiente que trimestralmente califica los servicios de banca on-line de las principales entidades nacionales para empresas, pymes y comercio exterior. NRI 206-2011/9681. www.laCaixa.es/empresas

Mejor Banco de España 2012

Banco más Innovador del Mundo

Sello de Oro EFQM a la Excelencia Europea

i+Tech 5 editorial 6 entrevista 10 de cerca 14 entrevista actualidad 16 18 plano 20 actualidad actualidad 21 22 actualidad 23 actualidad en breve 24 26 entrevista escapadas 28

Conociendo el Parque y sus empresas Joaquín Ríos, director general de Industria Las Administraciones, en busca del camino acertado Antonio Alagarda, presidente de la Entidad de Conservación del VPT La Asamblea General del Parque aprueba los presupuestos València Parc Tecnològic Valencia reúne expertos europeos en ecosostenibilidad e industria verde Vuelven los Premios EmprendedorXXI El CEEI presenta sus nueve empresas innovadoras El Centro de Idiomas Mas Camarena examina del B2 de inglés La actualidad del Parque Tecnológico en pocas palabras Alberto Pérez, director zona de Levante de Jungheinrich Destinos para todas las brújulas

i+Tech. Revista de información del València Parc Tecnològic Director: Eugenio Redondo Edita: La Ardilla del Golf SL Redacción y coordinación de contenidos: Eva Navarro Colaboradores: Mamen Eslava Contacto publicidad: 616 91 18 40 Contacto redacción: 635 13 24 76 - [email protected]

Imagen participante en el concurso de fotografía del Parque Tecnológico.

4 i+tech # abril 14

EDITORIAL

Conociendo el Parque y sus empresas A veces nos creemos que conocemos bien un sitio pero no es hasta que te introduces dentro de su estructura, cuando te das cuenta de que no es así. Eso me ha pasado a mí con el València Parc Tecnològic. Después de seis meses de relación con él, puedo decir abiertamente que no lo conocía.

Otra de las cosas que me ha ayudado ha sido la entrevista que hemos realizado al director general de Industria, Joaquín Ríos, en la cual he comprobado el interés de la Generalitat en que funcionen bien los institutos tecnológicos, así como todas las empresas, y sobre todo su preocupación porque se creen puestos de trabajo.

Hasta ese momento pasaba en coche muchas veces y visitaba a tres empresas concretas con relativa frecuencia, pero desconocía todo lo que hay detrás de este área empresarial.

También la entrevista realizada al presidente de la Entidad de Conservación, Antonio Alagarda, me dio una visión del funcionamiento de la Junta Directiva y del porqué es interesante instalarse para las empreas instalarse aquí.

Tras estos meses recibiendo los correos electrónicos de la Oficina de Conservación, visitando su página web y a muchas empresas de la zona, ahora creo que puedo asegurar que conozco “algo” el Parque Tecnológico. Me ha servido, y mucho, haber recorrido sus calles tanto en coche como a pie y, sobre todo, asistir a la Asamblea anual donde tanto Manoli como María y la Junta Directiva explicaron, con todo tipo de detalles la cuentas y el funcionamiento de la Entidad. A la reunión acudió también el alcalde de Paterna, Lorenzo Agustí, que explicó cuáles serán los nuevos impuestos del municipio y donde comprobé la buena relación del consistorio con el Parque. De todo ello damos buena AF_FINANCIACION ICO_13MARZ-2.pdf 1 i+Tech. 13/03/14 18:29 cuenta en este segundo número de

BANCO SANTANDER, a través de las líneas de Financiación ICO ofrece el impulso que las empresas necesitan para alcanzar sus objetivos.

En los próximos meses, y continuando con mi labor de conocimiento, visitaré la Feria de Empresas, participaré el día de las paellas y quizá me pase por el Campeonato de Pádel que se volverá a celebrar este año. Donde seguro que estaré, como jugador que soy, es en el Torneo de Golf que celebraremos, como novedad, en el cercano Club Escorpión. Mi objetivo final, y el de mis compañeros, no es otro que el de acabar conociendo en profundidad todo lo que ocurre en el Parque Tecnológico para poder trasladárselo a ustedes y convertirnos en el altavoz de toda esta familia.

ENTREVISTA Joaquín Ríos. foto: i+tech

El director general en las nuevas instalaciones de Conselleria. foto: i+tech

joaquín ríos director general de industria de la generalitat valenciana

“En la Administración gestionamos los recursos públicos para mejorar la competitividad de las empresas”

L

joaquín Ríos (Valencia,1975) tiene las cosas muy claras: el dinero público que se invierte tiene que volver de alguna forma a la sociedad. Joven, aunque con una importante trayectoria en la empresa privada que le ha llevado a trabajar en Londres o Dubai, desde que está al frente de la Dirección General de Industria y del IVACE (Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial) ha cambiado el modelo de subvenciones a las empresas por otro a base de préstamos sin intereses que las incite a moverse y avanzar. Ríos asegura, apoyándose en datos macroeconómicos, que la Comunitat Valenciana está creciendo y que las industrias regionales gozan de buena salud en su mayoría, porque se han reestructurado y han logrado ser más competitivas gracias a la I+D+i. Conocedor del importante papel que juega el València Parc Tecnològic en este área, nos recibió en su despacho de la Conselleria para hablar de empresas y economía. −¿Cuál es la situación actual de la industria en la Comunitat? −Hay tres datos esenciales para ver esto. En primer lugar, el 6 i+tech # abril 14

Valor Actual Bruto Industrial (VAB) –equivalente al PIB industrial– entre el año 2010 y 2012 ha crecido aquí un 2,5% mientras España ha crecido un 1,7%, lo que demuestra que hemos tenido una mejor evolución de todo el sector industrial. Además, las perspectivas a nivel de VAB para 2014 son que creceremos un 1,2% respecto al año pasado, frente a España que crecerá un 1,1. Junto a este hay que tener en cuenta dos datos también importantes. El Índice de Precios Industriales, es decir, si hay demanda y cómo evoluciona, que ha tenido un crecimiento de 2,4% interanual en el último trimestre del 2013, frente al 1,1 del resto de España. Y, por otra parte, el número de afiliados a la Seguridad Social a nivel de industria, donde hay una pendiente bastante alta respecto a España. Con todo esto podemos ver que la coyuntura industrial es muy buena. –¿A qué cree que se deben estas cifras positivas? –Tenemos una serie de industrias que requieren tecnología y que producen bien y de forma eficiente, como son la automoción, cerámica, hábitat (textil y calzado), química, logística… son sectores que invierten en I+D+i y que han demostrado ser productivos. La Comunitat Valenciana es muy competitiva por

institutos tecnológicos:

industria en la cv

“Les hemos pedido que presenten planes de negocio que redunden en el beneficio de nuestras empresas ”

“A nivel internacional y de exportación se han hecho los deberes y la Comunitat está en el mapa de la innovación” unidad marginal de producto, producimos bien y de forma barata. Esto supone que empezamos a ser más competitivos que otros países del entorno y esto se ve básicamente en los datos de exportaciones. La parte de exportación en el PIB de la Comunitat ha pasado de, en 2010 estar por debajo del 20%, a que estemos casi en el 25%. Y exportas porque eres bueno, porque produces mejor y eres más eficiente. Tienes un consumo interno fastidiado, esto se ve en la gente, los bancos no dan dinero, han caído mucho los salarios, etc. Pero las cosas van cada vez mejor, somos capaces de producir mejor de forma más barata y esto en otros mercados donde no han tenido los ajustes que hemos tenido nosotros no ha pasado. Es decir, ¿somos mejores a nivel industrial? Mucho mejores. ¿Somos más competitivos? Mucho más. Ahora falta recuperar el mercado interno. Pero a nivel de internacionalización y exportación dentro del sector industrial valenciano, todos han hecho los deberes y la Comunitat está en el mapa de la innovación. −Estas cifras chocan un poco con los datos que surgen de cierre de empresas… −No, para nada. En 2013 la creación de empresas en la Comunitat ha crecido un 7,2%, en el resto de España está por debajo del 7. Es decir, somos más emprendedores, creamos más empresas que el resto de comunidades autónomas y tenemos un tejido empresarial fuerte. −¿Cómo es la relación de la Dirección General de Industria con el València Parc Tecnològic? −El Parque Tecnológico fue una de las mejores ideas de la Ad-

ministración. Cuando se crearon en el año 80 los institutos tecnológicos, se planteó dónde colocarlos y entonces se decidió crear el Parque Tecnológico. Tanto el edificio rector del parque como muchos de los institutos tecnológicos están operando sobre suelo y edificios públicos, con lo cual nuestro compromiso con ellos es total, especialmente con los institutos que son nuestro brazo armado con la I+D+i por lo que los seguiremos potenciando todo lo que se puedan potenciar. −Precisamente, en los últimos años la relación de la Administración con los institutos técnológicos ha sido complicada debido, entre otros, a los recortes e impagos, ¿cuál es ahora la situación? −La función que realizan los institutos tecnológicos es necesaria, sobre todo, para que las pymes puedan acceder al conocimiento científico y tecnológico aplicado: el concepto de instituto tecnológico per se es, por tanto, perfecto. En su origen se idearon precisamente para eliminar la brecha entre la investigación y la empresa, dos entornos entre los que no existía interactuación. Los institutos asumieron el papel de interface y han constituido un modelo de éxito, fundamentalmente porque las empresas asumieron su gobernanza y los han dirigido en función de sus necesidades. En sus inicios, la financiación pública era imprescindible hasta consolidar la estructura, pero tiene que llegar un momento en el que, como son instrumentos creados para servir a las empresas, disminuya su dependencia de la financiación pública regional. –¿Y eso no ha ocurrido?

NO SE SIENTA SOLO EN LA GESTION DE SU EMPRESA

ACOLAB & WINBROKER

ACOLAB ASESORES DE EMPRESA WINBROKER CORREDURIA DE SEGUROS ASESORAMIENTO DE EMPRESAS EN LAS AREAS FISCAL, CONTABLE, LABORAL Y MEDIACIÓN DE SEGUROS.

RONDA NARCISO MONTURIOL Nº4 · 2ª PLANTA, DESP. 201A TELF: 963 455 265 · FAX: 963 455 264 PARQUE TECNOLÓGICO 46980 PATERNA- VALENCIA

[email protected] · www.acolabasesores.com

ENTREVISTA

El director general mantiene una buena relación con el Parque Tecnológico. foto: i+tech

–En los últimos años, la financiación pública de estos centros se había incrementado notablemente sin que crecieran de la misma forma los ingresos privados. La crisis ha afectado a su facturación y este efecto se ha visto acentuado en el algunos casos. Por eso, la posición de este Gobierno ha sido obtener un compromiso de repercusión en la empresa y participación creciente del sector privado en la actividad económica de estos centros. Los proyectos deben justificarse por su utilidad y aplicación y deben conseguir retornos que contribuyan a mantener la estructura y el funcionamiento de los institutos. Si el objeto de los proyectos de un centro tecnológico es sólo ingresar para garantizar su supervivencia, no generamos retornos a la sociedad con el dinero público que es de todos, y los institutos se quedan en un centro de gasto más. Por eso hemos pedido que presenten planes de negocio que demuestren que están haciendo un esfuerzo por volcar sus resultados en nuestras empresas, y recibirán los recursos públicos en contrapartida. Además, así conseguiremos también que las cuentas de resultados de estos estén saneadas y no tengan una dependencia tan grande de los recursos de la Generalitat. Esto puede significar que algunos tengan que reinventarse, agrupándose para ofrecer servicios más completos y competitivos, y nuevas posibilidades para las empresas en tecnologías de vanguardia, más allá de las limitaciones de una identificación sectorial, y creciendo para poder acceder a fondos como los que pone sobre la mesa Horizonte 2020 en igualdad de condiciones con los grandes grupos de investigación europeos. −¿Tienen previsto poner en marcha alguna nueva medida para fomentar la contratación en la industria? −Tradicionalmente hemos tenido el programa Expande, que era una subvención donde se financiaba el gasto de la contratación de personal destinado a actividades de I+D y esto lo vamos a 8 i+tech # abril 14

seguir haciendo. Va a haber un presupuesto de tres millones de euros con los que se va a financiar al 75% del gasto del personal durante un periodo de dos años. Esto va a ser con subvención. Nosotros, en todo lo que es I+D+i, hemos virado a un modelo de préstamo por varios motivos. Porque la subvención cuesta pagarla y al fin y al cabo no te solventa el problema de tener liquidez para hacer el proyecto, un préstamo parece que es más atractivo. Damos préstamos gratis para hacer los proyectos, a coste cero, y cuando las empresas han devuelto el préstamo se les da una subvención de hasta el 30 por ciento. Con esto conseguimos, que la subvención no sea la excusa para hacer el proyecto, sino que es un premio y la empresa hace el proyecto porque le interesa, no porque le vayan a dar una subvención. Punto dos, cubres el espacio de mercado respecto a los bancos, que están dando préstamos al 8 por ciento y tú los estás dando a cero. Y punto tres, financiamos un proyecto, cosa que no hacen los bancos. Los bancos financian una empresa y nosotros un proyecto de innovación. Estos tres elementos favorables se ven compensados con el tema del aval. En la Administración venimos gestionando los recursos públicos para mejorar la competitividad de las empresas. −¿Se percibe ya la recuperación económica en la industria valenciana? −Sí que se está notando. Hay una mayor demanda de suelo en la Comunitat y más interés por parte de las empresas. −¿Dónde está el futuro? −El futuro es H2020. Hay 79.000 millones y han salido ya 15.000 millones. Desde IVACE vamos a dar préstamos para presentar proyectos H2020 por valor de 1,5 millones de euros. Y si se consigue que el proyecto califique, no habrá que devolver el préstamo, se convierte cien por cien en subvención con lo cual primamos la excelencia y la meritocracia.

10 toneladas de mercancía. 80 europalets. 5 servicios con carretilla diarios. 0 problemas. Frank Miller, 47, propietario de una empresa de transporte

Trust your Machine. Rely on Quality. Trabajar con tranquilidad es muy sencillo. Con la tecnología más novedosa, una larga experiencia y un trabajo de precisión made in Germany. Todo esto es lo que ofrecen nuestras carretillas diésel y de gas. Desde 1958. www.trustyourmachine.com

abril 14 # i+tech 9

de cerca nuevas medidas

las administraciones, en busca del camino CORRECTO En los últimos meses se han llevado a cabo numerosas reformas y proyectos, con más o menos éxito, para tratar de ayudar a las empresas a salir adelante. Recopilamos algunas de esas medidas Desde que comenzó la crisis, el

mundo empresarial viene pidiendo al Gobierno reformas de todo tipo que les ayuden a salir adelante y a conservar, o si es posible crear, puestos de trabajo. Mientras, las Administraciones, tanto nacionales como autonómicas y locales, caminan en busca de medidas acertadas y de éxito para reactivar la economía y fomentar la contratación de trabajadores. Reducciones en las aportaciones a la Seguridad Social, reestructuración de deuda, préstamos a coste cero en el caso de la Comunitat Valenciana o reducciones en los impuestos en el municipio de Paterna, son algunas de las ayudas que se han puesto en marcha en los últimos meses con más o menos aceptación. Tarifa plana de cotización La tarifa plana de cotización a la Seguridad Social fue la medida estrella lanzada por el Gobierno de España en el úl10 i+tech # abril 14

timo Debate del Estado de la Nación el pasado mes de marzo. “El impulso a la creación de empleo más importante de nuestra historia”, lo definió el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. Se trata de una cotización de 100 euros al mes por contigencias comunes para los nuevos contratos indefinidos que supongan un aumento de plantilla, es decir, que creen empleo neto. Esto supone, según el ejemplo que utilizó el propio Rajoy, para un salario bruto de 20.000 euros al año pasar de pagar de 5.720 euros al año a 1.200, una bajada que se acerca al 80 por ciento. Esta tarifa plana –cuyo nombre oficial es Decreto de Medidas Urgentes para el Fomento del Empleo y la Contratación Indefinida– se mantendrá durante dos años para los contratos indefinidos que se firmen entre el 25 de febrero y el 31 de diciembre de 2014 y si la empresa no

mantiene el empleo durante tres años, deberá reintegrar las ayudas. Eso no quiere decir que solo se vayan a pagar 100 euros, pues a las contigencias comunes hay que sumar el resto de cotizaciones (seguro de desempleo, formación y Fogasa). También podrán acogerse a esta medida los contratos indefinidos a tiempo parcial, con un pago de 75 euros si la jornada firmada es un 75 por ciento o más; y de 50 euros, si la jornada se sitúa entre el 50 y el 75 por ciento. IVA de caja Era una de las reclamaciones históricas de los empresarios, pagar el IVA cuando se hubiese cobrado y no por adelantado como se ha estado haciendo hasta este mismo 2014 cuando ha entrado en vigor el IVA de caja. Sin embargo, la medida, que se incluía en la Ley de Emprendedores y a la que solo se pueden acoger empresarios o profesionales con un volu-

Rebaja del IRPF en 2015 En febrero de 2012 se aplicó una subida “temporal” del IRPF que en principio iba a estar vigente hasta 2013 pero que se ha alargado también ente año y se desconoce que ocurrirá el próximo. De momento, el presidente adelantó en el Debate del Estado de la Nación que quienes cobren menos de 12.000 euros al año estarán exentos del IRPF. Además, dijo, mejorarán las deducciones fiscales para las familias, porque se elevarán significativamente los mínimos personales por hijos. Y lo mismo se hará respecto a los ascendientes y personas con discapacidad que convivan con el contribuyente. Nueva ley concursal A través del Decreto Ley de Medidas Urgentes de Refinanciación y de Reestructuración de Deudas (RDL 4/2014 de 7 de marzo), el Gobierno pretende reducir el número de empresas en concurso de acreedores y proporcionar una herramienta para que aquellas que son viables pero sufren de falta de liquidez o insolvencia puedan salir adelante.

desarrollo y expansión”. Este tipo de entidades invertirán al menos un 70% de su patrimonio en pymes, además de participar en la gestión del negocio y aportar asesoramiento. Además, según el anteproyecto aprobado por el Consejo de Ministros, estas entidades se beneficiarán de un régimen financiero más flexible que el de las entidades de capitalriesgo tradicionales.

La tarifa plana de cotización es la medida estrella del Gobierno

Tarifa plana para autónomos El pasado año el Ejecutivo anunciaba que los nuevos autónomos, los emprendedores (en un primer momento fueron solo los menores de 30 años, aunque más tarde se retiró esta condición) pagarían una tarifa plana de 50 euros los seis primeros meses de actividad, en lugar de los cerca de 265 euros que paga un autónomo ‘antiguo’. La medida ya lleva un año en vigor y ha beneficiado ya a 170.000 emprendedores, según explicó la ministra de Empleo, Fátima Báñez. Esta reducción se aplica solo sobre la base mínima de cotización y no es válida para aquellos autónomos que contraten personal.

Su aprobación es tan reciente que aún no se conoce muy bien si sus resultados serán positivos. Sin embargo, aunque los expertos coinciden en que está hecha con buena intención, muchos consideran que es “insuficiente” y necesitará modificaciones posteriores. Entidades de Capital Riesgo Pyme El Gobierno ha creado las nuevas entidades de capital riesgo (ECR) que podrán dedicar sus recursos a todas aquellas sociedades con menos de 250 empleados y que en el momento de la inversión dispongan de un volumen de negocio máximo de 50 millones de euros o bien su activo no sea superior a los 43 millones. El objetivo, según el Gobierno es, a través de la creación de las ECR-Pyme, “promover la financiación mediante instrumentos de capital y deuda de las empresas en sus primeras etapas de abril 14 # i+tech 11

de cerca

men de operaciones que no supere los dos millones de euros, ha dado mucho que hablar pues su aplicación es complicada y son muchas las empresas que han decidido no acogerse y seguir haciéndolo como hasta ahora.

de cerca

A nivel autonómico, la Generalitat también ha puesto en marcha diferentes programas de ayuda a las empresas, especialmente en lo que a financiación se refiere y destinadas hacia las pequeñas y medianas empresas así como a los autónomos. El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) es el encargado de canalizar estas ayudas que varían desde los microcréditos a los préstamos a coste cero. Así, IVACE y la Sociedad de Garantía Recíproca han firmado dos acuerdos de colaboración para que ésta última vuelva a apoyar a las pymes tras su periodo de reestructuración. Líneas de financiación de IVACE El primero de los acuerdos suscritos establece las condiciones y el procedimiento para la concesión de financiación por parte del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial a proyectos presentados por microempresas y autónomos y que cuenten con el aval de la SGR, en elmarco de la Línea de microcréditos con la que cuenta IVACE, dotada con 1,5 millones de euros. El segundo se compromete a promover y difundir entre las empresas de la Comunitat Valenciana las convocatorias de los instrumentos financieros del IVACE, para facilitar la participación en las mismas. En la actualidad el Instituto de Competitividad cuenta con varias líneas de actuación.

–IVACE-Innovación: consta de cuatro programas de ayudas dotados con 11 millones de euros dirigidos a fomentar la investigación industrial, el desarrollo experimental, apoyar el emprendimiento innovador y de base tecnológica y a impulsar las inversiones y la creación de empleo. Las convocatorias corresponden a los Programas de I+D para pyme, I+D en Cooperación, el programa de Crecimiento de Empresas de Base Tecnológica y el Programa de Apoyo a la Inversión y Creación de Empleo. Los tres primeros se rigen por la fórmula de préstamo-subvención a coste cero. El programa de I+D en Cooperación, dotado con dos millones de euros, apoya la ejecución de proyectos de investigación industrial o desarrollo experimental en los que han de participar como mínimo dos empresas, una de las cuales ha de tener más de 50 empleados. El objetivo es incrementar la inversión privada en I+D+i, fomentar la constitución de consorcios empresariales de I+D para acceder a convocatorias nacionales y europeas de investigación y desarrollo tecnológico y apoyar iniciativas innovadoras de empresas con poca experiencia en este tipo de convocatorias.

– I VAC E - Fi n an ciación: para el año 2014 dispone de 25 millones de euros para financiar a las pymes en fase de crecimiento, emprendedores y microempresas a través de préstamos participativos, prestamos ordinarios, capital riesgo y microcréditos.

Líderes en servicios de cumplimiento normativo para pymes y profesionales LOPD LSSI-CE LPBC PPE PRL

CONVERSIA CONSULTING GROUP Delegación Valencia Sur T. 961131008 722 345 571 12 [email protected] # abril 14 conversia.es

Los proyectos que se presenten a este programa han de tener una inversión de dos millones de euros o favorecer la creación neta de 40 puestos de trabajo relacionados con la inversión.

El apartado de Empresas de Base Tecnológica, con dos millones de euros, persigue fomentar el emprendimiento innovador y de base tecnológica, impulsar la diversificación empresarial y lograr la creación de empleo cualificado.

–IVACE-Energía: cuenta con 11,5 millones de euros para líneas de financiación a bajo o nulo interés, complementadas con ayudas a fondo perdido, para financiar proyectos de ahorro y eficiencia energética así como el aprovechamiento de las fuentes de energía renovables. A estas se sumará una nueva línea de financiación de proyectos a través del Fondo de promoción del Plan Eólico de la Comunitat.

En el caso del programa de Apoyo a la Inversión y Creación de Empleo, se trata de favorecer el incremento de las inversiones en bienes de equipo, facilitar el desarrollo de proyectos con un alto impacto en la economía y en el empleo regional, así como apoyar la reindustrialización y la diversificación tecnológica. Las ayudas se formalizarán mediante una subvención a fondo perdido de hasta un 10 por ciento de los costes subvencionables del proyecto hasta un máximo de un millón de euros.

Los datos, así como las medidas que están poniendo en marcha los distintos gobiernos, hacen que 2014 aparezca como un escenario en el que mostrarse más optimistas de cara a que el que el crédito, aunque lentamente, comience a fluir tal y como reivindican las empresas. Esto supondría un alivio para muchos negocios, pero no la panacea a todos sus problemas y tampoco solucionaría la falta de empleo que azota a la población. Solo queda estar atento a las próximas decisiones, que seguro, se tomarán en los próximos meses.

reducción del ibi para las empresas de paterna El Ayuntamiento de Paterna ha puesto en marcha para este 2014 una reducción del IBI del 10 por ciento de la que podrán beneficiarse las empresas instaladas en la localidad, y por tanto las del Parque Tecnológico. El concejal de Hacienda, Manuel Palma, aseguró que esta reducción podría continuar en 2015 y años posteriores, “siempre que se mantenga un férreo control del gasto público”.

abril 14 # i+tech 13

de cerca

Por su parte, el programa de I+D para pyme cuenta con un presupuesto de tres millones de euros y tiene como principal objetivo aumentar el número de empresas que realizan actividades de I+D, incrementar la inversión privada en esta materia y obtener nuevas patentes como resultado de la investigación y el desarrollo tecnológico.

ENTREVISTA Antonio Alagarda. foto: i+tech

Antonio Alagarda dirige la empresa Sol i Vent Paisajes. foto: i+tech

antonio alagarda presidente de la entidad de conservación del vpt

“La relación entre las empresas potencia la reactivación del área”

E

n el Parque Tecnológico de Paterna se están comenzando a ver síntomas de crecimiento. Así lo asegura Antonio Alagarda Nácher, que compagina la dirección de su empresa con la presidencia de la Entidad de Conservación del Parque (ECVPT). Alagarda, que acaba de cumplir dos años al frente de la Junta de la ECVPT, ha hecho un hueco en su agenda para hablar sobre el futuro del mayor polígono de empresas especializadas en nuevas tecnologías de la Comunitat Valenciana.

–¿Qué funciones tiene la Entidad de Conservación del Parque? –Es la que se encarga de gestionar y administrar el Parque Tecnológico de Paterna. Sus funciones son llevar a cabo todos los servicios que las zonas comunes requieren. Aunque estas zonas son propiedad del Ayuntamiento, por un artículo de nuestros estatutos es obligación nuestra el conservarlas. Ésta es la función principal pero esto no quiere decir que no haga otras tareas, ya que cumple con funciones divulgativas y de animación así y se ocupa del fomento de la interrelación entre las empresas. –Recientemente han aprobado su adhesión a la Federación de Polígonos Empresariales de la Comunitat Valenciana (FEPEVAL) ¿Qué supone esto para el Parque Tecnológico? –Vimos una oportunidad muy buena porque en FEPEVAL hay polígonos con unas características muy similares a las nuestras. 14 i+tech # abril 14

Vimos las posibilidades de colaboración en muchos ámbitos: desde todos los temas legislativos, hasta el modelo de gestión e incluso en lo que tiene que ver con la solicitud de subvenciones. –¿Qué proyectos de mejora del Parque tienen a corto plazo? –Queremos que se implante la oficina de Correos porque éste es uno de los polígonos que tiene más tráfico de correo de la Comunitat, sobre todo correo certificado. La política de Correos ahora mismo no es la de implantar nuevas sedes y por eso estamos en negociaciones con otra empresa privada de mensajería. Tenemos mucho empeño en ello y lo estamos tramitando poco a poco para que tenga un coste pequeño para la empresa. Además, tenemos problemas con el alcantarillado ya que cuando hay una avenida grande de agua la red pluvial del Parque recoge otras zonas cercanas como la de Mas Camarena. En este sentido, estamos trabajando para mejorar la recepción de las aguas pluviales para que las zonas más bajas del Parque no sufran estas avenidas. –¿Qué objetivo se han marcado? –La meta de la entidad es cohesionar a todas las empresas del Parque, que se conozcan más. Y con este objetivo de poner en relación a las distintas empresas hay previstos distintos eventos. El primero que tenemos en la agenda de cara a esta primaveraverano es una feria de empresas abierta a otros polígonos de Paterna. Hace unos años organizamos una y se quedó incluso corta porque hubo una gran demanda. Ésta se va a gestionar de la mis-

“No podemos decir que es una evolución bestial pero sí, hay crecimiento”, asegura el presidente del Parque ma manera porque va a ser un estand único para cada empresa y cada una va a poder presentarse. Queremos que la infraestructura y los costes sean los mínimos y aunque serán las empresas las que costeen su estand, va a estar coordinado desde la Entidad. También hay otro tipo de actividades encaminadas a los trabajadores y para que se interrelacionen se han organizado paellas, monólogos e incluso campeonatos de fútbol o pádel. Además está previsto que en breve se organice otro de golf. –¿Por qué es tan importante que se conozcan las empresas del Parque? –Es importantísimo. Cuantos más proveedores y clientes tenga cada empresa en el propio Parque, mayor ahorro de recursos logrará. Esta relación potencia, además, la reactivación de todo el área empresarial. Realmente con esta colaboración estás realimentándote. Es un feedback. Pero no todo tiene porqué ser un negocio, estas relaciones sirven como conexión, como una ayuda, crean la sociedad del Parque. –¿Qué ventajas les ofrece el Parque Tecnológico a las empresas frente a otros polígonos? –En principio, la estructura de empresa está muy regulada. Tiene unas características que no tienen otros parques como por ejemplo que las empresas no se pueden vallar si no que tienen que te-ner una parte ajardinada o al menos libre de construcción, tienen que tener una construcción digna… y todo esto unido a que sólo pueden entrar empresas limpias o empresas tecnológicas de I+D+i hacen que el Parque sea más limpio, mucho más bonito. Hay que sumar a todo ello que la gestión privada que tiene supone una mejora en el entorno. A parte de estos atractivos, la Entidad siempre ayuda y asesora a todas las empresas interesadas en instalarse en el parque en todas las gestiones necesarias. –¿Hay solares y naves disponibles en este momento? –Sí, los solares están todos vendidos pero eso no quiere decir que estén todos ocupados. Es decir, hay empresas que no están ejerciendo una actividad ahora mismo en su parcela y entonces esos espacios están libres. De hecho, hay empresas nuevas que se están instalando pese a la crisis. Pensamos que en breve se notará la evo-lución que ya es ascendente y positiva.

–¿Se percibe entonces la recuperación? –Bueno, no podemos decir que es una evolución bestial pero sí, hay crecimiento. Además, el índice de morosidad es muy bajo y eso que controlamos todas las parcelas del Parque. Este bajo índice de morosidad también es un indicador de optimismo. –¿Cuáles son los retos de cara al futuro? –Uno de los retos como entidad es la reducción de gastos tratando de que el Ayuntamiento de Paterna vaya asumiendo paulatinamente más servicios. No estamos descontentos, pero sí creemos que la tendencia debe ser a que asuma más. Una mejor gestión siempre es posible y en ello estamos trabajando. Queremos que haya mayor y mejor relación entre las empresas y también que se conozca más lo que hacemos. Una de las herramientas que vamos a utilizar para esta difusión es FEPEVAL pero también nos damos a conocer a través de visitas internacionales que a largo plazo logran que el Parque llegue a otras partes. Además, en estos encuentros se pueden fraguar futuros negocios. También hay jornadas y congresos internacionales para promover la actividad del Parque. –¿Llevar la entidad le quita mucho tiempo del que dedicaba a su empresa Sol i Vent Paisajes? –Primavera y verano son épocas de mucha actividad en el parque y esto sí que “roba” algo más de tiempo. En estos meses suele haber al menos dos actos semanales porque es temporada alta de acciones y actividades pero en temporada baja la entidad me suele necesitar dos o tres veces al mes. No se trata de una dedicación presencial diaria, aunque la relación es constante a través de correos o vía telefónica, pero sí es una actividad no remunerada que requiere de un esfuerzo extra. –¿Qué balance hace de estos casi dos años al frente de la Entidad de Conservación del Parque? –Intento aprender todo lo que puedo porque, aunque llevo años en la Junta, el cargo cambia bastante. No es lo mismo ser vocal, que tesorero que presidente. Tengo la suerte de tener un gran apoyo por parte de María y Manoli, que son las trabajadoras. Y pienso que año a año se va viendo que hay una evolución constante y que siempre estamos innovando para ir llegando a servicios, a actividades o a lugares a los que antes no llegábamos.

LA GENUINA Carrera del Riu, 283 46012 PINEDO (Valencia) Tel. 96 324 86 63

Restaurants de Cuina Valenciana CREU DE LA CONCA Mossén Cuenca, 38 bajo 46012 PINEDO (Valencia) Telf: 963 247 174 - 661 831 404 e-mail: [email protected] www.creudelaconca.com

Especialidad en Arroces abril 14 # i+tech 15

ACTUALIDAD

El alcade de Paterna presidió la reunión. foto: i+tech

entidad de conservación del parque

La asamblea general aprueba las cuentas y los presupuestos La Entidad de Conservación del

Parque Tecnológico celebró el pasado 25 de febrero su Asamblea General Ordinaria en la que se informó a los socios de todas las actividades que se han desarrollado durante este año para el buen funcionamiento del complejo y que aportan un valor añadido a las empresas allí instaladas. La Asamblea estuvo encabezada por el presidente de la Entidad, Antonio Alagarda, y la gerente, Manuela Pedraza, y contó con la presencia del alcalde de Paterna, Lorenzo Agustí. El primer edil tomó la palabra para explicar algunas cuestiones locales que afectan a los vecinos del Parque e hizo hincapié en el esfuerzo que está haciendo el Consistorio en el control del gasto público y en la aplicación impositiva, lo que, según señaló, es la causa de que en el próximo ejercicio el importe del IBI se reduzca en un 10 por ciento para todas las empresas instaladas en el término municipal.

16 i+tech # abril 14

Durante la reunión, se aprobaron por unanimidad las cuentas correspondientes al ejercicio 2013, así como la estimación presupuestaria para este nuevo año 2014. La Junta Directiva también animó a los asistentes a participar en todos aquellos actos que la Entidad quiere organizar para este curso, con el ánimo de fomentar las relaciones entre las diferentes empresas y los trabajadores. Entre las actividades previstas para los próximos meses destaca la Feria Empresarial del Parque, que tendrá lugar en mayo, y el III Concurso de Paellas, que se celebrará a mediados de junio y que, como todos los años, se espera cuente con mucha participación por parte de los trabajadores de las empresas del área, para generar, en palabras de Manuela Pedraza “un entorno de armonía y amistad, al tiempo de por qué no, alguna relación comercial”.

adhesión a fepeval En la Junta de Gobierno del 25 de febrero se acordó la adhesión a la Federación de Polígonos Empresarials de la Comunitat Valenciana (FEPEVAL) por parte de la Entidad de Conservación del Parque Tecnológico. FEPEVAL, fundada en 1999, tiene como objetivo mejorar la gestión de los 712 parques empresariales de la Comunitat, así como defender las inquietudes e intereses sus empresas, al tiempo que actuar como enlace con las Administraciones. Actualmente abarca más de 4.500 empresas agrupadas en una veintena de asociaciones de 40 polígonos industriales del territorio autonómico.

abril 14 # i+tech 17

PLANO

VALÈNCIA PARC TECNOLÒGIC

    

Š                

         

 ‹ ŒŽ‘Š  ŒŽ’ 

     



    

 “Ž  ”

   

    

­€‚ƒ   

­€‚ƒ   

‚€„€€ …

‚€ €•„­…„Œ‚€„ƒ –

 †‡ † 

 Š‡   •Š  

ˆ‰‰‰  † 

ˆ‰‰‰    •Š  

PLANO abril 14 # i+tech 19

ACTUALIDAD Los premios se entregaron en la sede del CEEI foto: ceei

proyecto mer

Valencia reúne a expertos europeos en ecosostenibilidad e industria verde El Parque Tecnológico, a través del CEEI, recibió el pasado enero un visita de estudio enmarcada en el Proyecto MER y que tenía como objetivo la detección de buenas prácticas en zonas industriales o empresariales que cuenten entre sus políticas estratégicas y de gestión con sostenibilidad, eficiencia energética, movilidad sostenible, etc. Esta visita es la última de las tres del estudio programadas dentro del proyecto, tras Niza y Triestre. El primer día tuvo lugar una visita al Parque, combinada con reuniones con los representantes del Ayuntamiento de Paterna, la Federación de Polígonos Empresariales de la Comunitat Valenciana, la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana (REDIT) y de la Entidad de Conservación del València Parc Tecnológic. Finalmente se hizo una visita al ITE (Instituto Tecnológico de Energía) y AVAESEN (Asociación Valenciana del sector de la Energía). El segundo día, los participantes de este encuentro viajaron hasta el parque eco20 i+tech # abril 14

industrial de Lorcha, en Alicante, donde Innovasem, empresa que ha desarrollado este proyecto, explicó las características ecosostenibles del mismo.

Tecnologico di Pordedone, Universidad de Bolonia); Chipre (Ministerio de Energía, Comercio, Industria y Turismo); Portugal (Municipalidad del Faro).

Finalmente, el tercer día se llevó a cabo el workshop “Green industries and ecoindustrial/Enterprise zones: key issues, challenges and opportunities”, que contó con las intervenciones de José Antonio Redorat, secretario general de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias; y Jesús Casanova, director del CEEI Valencia, además de la de Mercedes Acitores, MED Programme Liaison Officer, al cual pertecene el Proyecto MER.

Acerca del Proyecto MER El Proyecto Europeo MER está basado en el valor de que el marketing verde y la gestión sostenibles de las áreas industriales puede ser un factor clave para la atracción de inversiones. MER tiene como objetivo identificar las herramientas a largo plazo para el desarrollo económico sostenible y responsable de estas zonas, a través de una “red de redes”, compartir experiencias, ideas, oportunidades, buenas prácticas y perspectivas en materia de energía, medio ambiente y herramientas de marketing verde, para contribuir a la mejora de la competitividad.

Después, 20 expertos de diferentes ámbitos hicieron presentaciones de cinco minutos, explicando las nuevas tendencias, proyectos y oportunidades que ofrece el sector verde en los campos de la eficiencia y ecosostenibilidad. Participaron en esta actividad, las entidades pertenecientes al proyecto y además expertos de diferentes países europeos: Italia (zona industrial Ponterrosso, Polo

El Proyecto se encuentra cofinanciado por los Fondos FEDER a través del Programa MED Capitalización. En este proyecto participan once entidades procedentes de ocho países europeos: Italia, Francia, Grecia, Eslovenia, Chipre, Malta, y España.

vuelven los premios emprendedorXXI

Las candidaturas se pueden presentar hasta el próximo 10 de abril de forma on-line, en la web www.emprendedorXXI.es. Durante los meses de mayo y junio, se darán a conocer los 17 emprendedores seleccionados, uno por comunidad autónoma, que pasarán a competir en la fase estatal. El fallo final se conocerá en noviembre.

Industria, Energía y Turismo, a través de ENISA, convocan la octava edición de los Premios EmprendedorXXI, considerados una referencia para proyectos de innovación en España.

Los Premios cuentan con una segunda categoría, denominada ‘creces’ y dirigida a empresas en fase de crecimiento. En este caso, de todas las candidaturas recibidas, se hará una primera selección de 24 finalistas, quienes obtendrán la posibilidad de asistir al curso intensivo sobre desarrollo empresarial Executive Growth Program, impartido por ESADE e IESE.

Los Premios EmprendedorXXI están dirigidos a emprendedores que destaquen por aplicar la innovación a aspectos fundamentales de su negocio, por su potencial de crecimiento y por su visión global y cuentan con premios en metálico por una cuantía de 400.000 euros y también estancias de formación y networking en algunos de los principales polos de innovación del mundo: Cambridge (Reino Unido), Tel Aviv (Israel), Silicon Valley y Nueva York (Estados Unidos).

La siguiente fase consistirá en una segunda selección de nueve finalistas, que recibirán como premio el acceso a uno de los puentes de internacionalización organizados por Caixa Capital Risc. Finalmente, se elegirán tres empresas ganadoras, una del sector tecnológico, otra del sector de ciencias de la vida y una tercera del sector industrial. Cada una de ellas recibirá 50.000 euros en metálico. El proceso de selección y elección de ganadores se realizará en octubre y noviembre de 2014.

‘la Caixa’, a través de Caixa Capital Risc, y el Ministerio de

abril 14 # i+tech 21

actualidad

nueva convocatoria

Pueden presentar su candidatura las pymes y micropymes innovadoras con menos de dos años en el mercado (fundadas a partir de enero de 2012). Estas empresas competirán en la categoría ‘emprendes’, que busca los proyectos de reciente creación que destaquen especialmente por el potencial del modelo de negocio, por el tamaño y las características de su mercado, el grado de innovación, el compromiso del equipo fundador y los resultados obtenidos hasta el momento.

ACTUALIDAD Los fundadores de las empresas explicaron al público sus proyectos foto: ceei

DEMO DAY

EL CEEI PRESENTA SUS NUEVE EMPRESAS INNOVADORAS Fabricación de biopesticidas, lo-

calización en tiempo real para organizar mejor los hospitales o la producción de sucedáneos cárnicos, son solo algunos de los trabajos que realizan las nueve empresas innovadoras valencianas a las que ha apoyado el Centro Europeo de Empresas Innovadoras de Valencia (CEEI Valencia) desde su creación. Todas ellas destacan por su alto componente diferencial, basado en la innovación y la tecnología y han sido recientemente presentadas públicamente con el objetivo de reconocer su labor, así como de impulsarlas y promocionarlas. Las nueve empresas forman parte de sectores en alza, como son la Tecnología de la Información y la Comunicación, la Biotecnología, las Energías Renovables y Tratamientos de aguas, los Biomateriales, la Consultoría de I+D+i, etc. Durante la presentación, que se llevó a cabo en el Salón de Actos de CEEI, las empresas explicaron la actividad que desarrollan, sus productos y servicios y su trayectoria empresarial hasta el momento.

22 i+tech # abril 14

El director general de Industria y director del Instituto Valenciano de la Competitividad (IVACE), Joaquín Ríos, que presidió el acto junto al presidente del CEEI Valencia, Carlos Navarro, se mostró convencido de que “el emprendimiento innovador constituye la fuente primordial de la diversificación empresarial y uno de los principales factores de impulso de un dinamismo económico competitivo, anclado en bases sólidas, que sea capaz de generar empleo y reactivar la economía”. Por su parte, Navarro apuntó algunos de los datos que se desprenden del trabajo realizado por el CEEI con los emprendedores durante 2013, como son la puesta en marcha de más de 62 iniciativas empresariales, la información y asistencia a más de 1.400 personas, y el asesoramiento a más de 300 emprendedores. Finalizadas las presentaciones, todos visitaron la exposición donde pudieron conocer, de mano de sus fundadores, la actividad que desarrollan las nueve empresas, asistir a demostraciones y muestras de algunos de sus productos y procesos, así como disponer de un tiempo de networking entre los participantes.

empresas elegidas Bioinicia Ha creado una tecnología de procesado eStretching basada en la técnica electrohidrodinámica que permite desarrollar y fabricar equipos y nuevos materiales para áreas cómo el textil, la alimentación o los implantes, entre otras. Friomarkt Se encarga del desarrollo y comercialización de soluciones integrales de frío industrial y destaca por su alta capacidad exportadora y la creación de dos nuevas sucursales en Senegal y Argelia. Hidmo Consultores Ayuda a las empresas importadoras y exportadoras a obtener el certificado Operador Económico Autorizado y les asesora en materia aduanera. Idai Nature Ha elaborado una nueva tecnología que permite a través de la fabricación de biopesticidas innovadores, conseguir producciones de alimentos libres de residuos, sanos y sostenibles medioambientalmente. Lioma Semen4ever Ha puesto en marcha una aplicación pionera de nuevas técnicas analíticas y de conservación de semen animal a largo plazo que permite eludir los problemas relacionados con el uso del nitrógeno líquido. My Energy Map Ha realizado una solución en la nube para mejorar la eficiencia energética de los procesos en la empresa permitiendo mostrar sus mejoras en la huella de carbono de sus productos a los consumidores. Lemon&co Ha creado un innovador sistema de producción y envasado que conserva todas las propiedades naturales de cítricos y frutas, manteniendo así un producto alimentario sano y de primera calidad. TSB Real Time Location Systems Dispone de un Sistema de Localización en Tiempo Real, Mysphera, que mejora la eficiencia de las organizaciones, el control y la gestión del personal en entornos hospitalarios. Vegeprot Ha puesto en el mercado una amplia gama alimenticia de sucedá-

actualidad

avalado por la conselleria

el Centro de Idiomas Mas Camarena examina del B2 de inglés El Complejo Educativo Mas Camarena, junto con seis

universidades y tres cámaras de comercio, podrá a partir de ahora acreditar sus certificaciones de nivel B2 de inglés. Así lo señala el Decreto aprobado por el Consell, que establece un sistema de reconocimiento de la competencia en lenguas extranjeras que permite acreditar las competencias de idiomas certificadas por universidades y entidades de reconocido prestigio, adaptadas al Marco Común Europeo de Referencia (MCER). El Centro de Idiomas Mas Camarena tras realizar su primera convocatoria el pasado 14 de diciembre del Examen Oficial B2 de inglés se ha puesto en marcha para convocar una nueva prueba de este nivel el sábado 28 de junio. Además, para facilitar a todos los interesados la obtención de este título se han organizado cursos intensivos de preparación al B2 los sábados de 10 a 13h hasta el próximo 21 de junio. Las clases están orientadas a la práctica de las distintas partes que consta el examen de inglés B2, com-

prensión de lectura, comprensión oral, expresión e interacción escrita y expresión e interacción oral. El nivel B2 de inglés es requisito imprescindible para todos los docentes funcionarios e interinos de la Comunitat Valenciana, así como a las personas que realicen las futuras oposiciones para la enseñanza pública. Por ello, es fundamental conseguir este título dentro de esta profesión pero también está siendo decisivo en muchos procesos de selección de personal para empresas privadas en educación. En el Centro de Idiomas Mas Camarena ofrecen una enseñanza de calidad llevada a cabo por profesionales expertos en realización de pruebas de nivel en idiomas. Además de esta posibilidad del curso intensivo para la obtención del Nivel B2 de inglés el Centro de Idiomas cuenta con una amplia oferta de cursos de alemán, francés, chino mandarín o valenciano.

Tu máquina del tiempo… libre.

Nuevo Golf Variant. Nuevo Golf Variant TDI 105 BlueMotion Technology equipado con: Llantas de aleación Luces antiniebla delanteras Aire acondicionado Radio CD con mp3

8 altavoces y pantalla táctil Bluetooth Freno de mano eléctrico Detector de fatiga

Sistema anti-colisiones múltiples Función Start&Stop 7 airbags ESC, ABS, EDS y ASR

Gama nuevo Golf Variant: consumo medio (l/100 km): de 3,9 a 5,3. Emisión de CO2 (g/km): de 102 a 124. Modelo visualizado: Golf Variant Sport con opcionales.

Volcenter Pista de Silla - Av. Mediterráneo, 6 - Tel. 963 186 700 - 46910 Sedaví - Valencia

www.volcenter.es

Un sistema para TRANSPORTAR AGUA DULCE POR MAR El Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS) trabaja en el desarrollo del proyecto XXL-REFRESH, financiado por la Comisión Europea y lanzado en octubre de 2013 como una continuación al exitoso proyecto de investigación REFRESH, seleccionado por la Agencia Ejecutiva de Investigación Europea como uno de sus casos de éxito durante el 2012. El nuevo proyecto consiste en escalar a nivel comercial la tecnología del sistema de contenedores modulares flotantes REFRESH para transportar agua dulce por el mar. Concretamente, se ha previsto un primer viaje en el Mediterráneo transportando 5.000 metros cúbicos de agua.

EN BREVE La actualidad del Parque Tecnológico en pocas palabras

UNA app PARA APRENDER CIENCIAS El Instituto Tecnológico de Óptica, Color e Imagen (AIDO) ha desarrollado la aplicación móvil “Cienciados” cuyo objetivo es divulgar de un modo ameno y sencillo la cultura científica entre la sociedad española. La aplicación, disponible en castellano e inglés, consistirá en un juego de preguntas y respuestas en el que los usuarios competirán online para ver quién sabe más de ciencia. Los concursantes tendrán que responder por turnos a las cuestiones planteadas que abarcarán temas relacionados con las Ciencias Naturales, Ciencias de la Salud, Tecnología, Matemáticas, Física y Química, Humanidades y Ciencias Sociales. “Cienciados” se desarrollará para las plataformas Android, iOS y WindowsPhone. Además, será accesible desde los siguientes dispositivos: teléfonos Android, Tablets Android, teléfonos iOS (iPhone), Tablets iOS (iPad) y teléfonos Windows Phone.

24 i+tech # abril 14

Esta idea supone un avance muy significativo en la llamada tecnología waterbag, como por ejemplo el transporte de grandes cantidades de agua por el mar mediante enormes contenedores flexibles utilizando remolcadores, los cuales datan de los años 80. Los anteriores intentos de desarrollar contenedores waterbag fallaron básicamente debido al equipamiento tan caro que se necesitaba para la recuperación de los contenedores vacíos y sus problemas de saneamiento, que provocaba que no fuera convenientes reutilizarlos. La tecnología REFRESH se ha basado en los resultados obtenidos de los anteriores proyectos waterbag, mejorando todos los inconvenientes que impedían que los primeros intentos de fabricación de contenedores waterbag alcanzaran un éxito comercial.

renuevan su SELLO DE EXCELENCIA EUROPEA Unión de Mutuas ha renovado el Sello de Excelencia Europea 500+, otorgado por el Club de Excelencia en Gestión, tras superar con éxito la evaluación externa realizada por AENOR. Este reconocimiento supone la máxima distinción a la calidad a nivel europeo que concede el Club a las organizaciones, de acuerdo con el modelo EFQM, y sólo lo han conseguido unas 45 entidades en España. Según el Informe, los evaluadores reconocen una mayor eficiencia de la Mutua respecto a la evaluación de 2011, gracias al compromiso y el esfuerzo de mejora continua de los empleados.

AYUDAS a “JÓVENES CON IDEAS” El Centro Europeo de Empresas Innovadoras de Valencia junto con el Centro Interna-cional Santander Emprendimiento (CISE) y el Banco Santader han renovado su acuerdo de colaboración para realizar la cuarta edición en Valencia del Programa YUZZ “Jóvenes con Ideas”. El programa, dirigido a jóvenes de entre los 18 y 31 años, ofrece durante siete meses apoyo, formación y asesoramiento para elaborar planes de negocio basados en ideas innovadoras, de base tecnológica, propuestas por los jóvenes seleccionados para participar en el concurso. Los tres mejores proyectos nacionales recibirán una dotación total de 60.000 euros: 30.000 para el primer puesto, 20.000 para el segundo y 10.000 euros para el tercero.

La empresa española Extruline Systems, la israelí Metzerplas, Aimplas y la belga OWS N.V., están trabajando de forma conjunta en un nuevo sistema de riego por goteo cien por cien compostable para su introducción en el mercado. El sistema llamado DRIUS supone una alternativa a la gestión de tuberías junto con restos de tierra y plantas que es el que habitualmente resulta del riego por goteo. El conjunto podrá ser tratado en una planta de compostaje sin necesidad de separar los elementos. Las principales aplicaciones de los sistemas de riego desarrollados en DRIUS serán cultivos de plantas pequeñas como fresas y tomates que tienen periodos cortos de cultivo, menos de un año. Actualmente, el problema después de las cosechas es la dificultad en el reciclado del sistema de riego porque la tubería de plástico está enredada con plantas y tierra. Es por ello, que la eliminación del residuo generado pasa por la incineración. Sin embargo, el nuevo sistema de riego desarrollado permitirá su gestión en una planta de compostaje.

EXITOSA JORNADA A PIE DE MÁQUINA Aimplas celebró hace algunas semanas una original y exitosa jornada formativa en la que de manera individualizada un total de 44 profesionales del sector del plástico pudieron resolver sus dudas sobre procesos como los de extrusión e inyección. Los asistentes, procedentes de empresas de los sectores de automoción, envases, fabricantes de tubería y fabricantes de materias primas, mostraron gran interés en los servicios que ofrece AIMPLAS así como en las características de sus nuevos equipos, y su valoración sobre la formación recibida fue muy positiva. Los procesos más demandados fueron los de inyección, extrusión de tubería y perfilería, y los de film soplado. Además, en la jornada se atendieron las demandas de los asistentes en materia de soplado cuerpo hueco, lámina plana y coating, láminas y perfiles espumados, laminación, termo-conformado, equipos de mezclado en discontinuo y moldeo por compresión, co-inyección, multicomponente o microinyección.

DEBATE sobre la FINANCIACIÓN PARA PYMES de europa El CEEI Valencia ha acogido recientemente la Jornada “Oportunidades de Financiación Europea”, a la que acudieron un centenar de personas interesadas en conocer las nuevas líneas de financiación 2014-2020. El objetivo de esta jornada fue dar a conocer las diferentes posibilidades de financiación para las pymes valencianas en el marco de los Fondos Estructurales FEDER y los Programas Horizonte 2020, COSME y RIS3. H2020 es el instrumento financiero de la Comisión Europea para las empresas e instituciones para el periodo 2014-2020 y cuenta con un presupuesto de más de 76.000 millones de euros. Su objetivo es propiciar un liderazgo industrial, crecimiento, bienestar, seguridad y empleo en un entorno de sostenibilidad medioambiental con la meta final de que en el 2020 el 3% del PIB de la Unión Europea se invierta en I+D.

actualidad

ALTERNATIVA ECOLÓGICA AL RIEGO POR GOTEO

ENTREVISTA

alberto pérez director zona de levante de jungheinrich

“La Comunitat Valenciana es un excelente mercado para nosotros”

E

l Grupo Jungheinrich ha pasado de ser un fabricante de carretillas elevadoras a una empresa de servicios logísticos. Hoy en día esta multinacional cuenta con más de 800 técnicos comerciales y 3.500 técnicos de servicio postventa móviles para cubrir las necesidades totales, competente asesoramiento y servicio completo. Las soluciones globales están reemplazando a la oferta clásica de productos, por lo que este grupo, cuya delegación de Levante está ubicada en el Parque Tecnológico, ofrece soluciones que van desde una gama completa de carretillas elevadoras, pasando por sistemas de estanterías hasta servicios logísticos completos. Hablamos con el director de zona, Alberto Pérez, para conocer un poco más del grupo alemán. −¿Cuál es la filosofía de su empresa? –Jungheinrich de España S.A.U. y su delegación de Levante explican su filosofía mediante la visión corporativa que compartimos: “Ser la empresa de referencia en el mercado de la manutención y el almacenaje. Superar las expectativas de nuestros clientes, contribuyendo a su éxito mediante el establecimiento de relaciones mutuamente beneficiosas, basadas en la colaboración eficaz, la confianza y la calidad. Lograr nuestro éxito a través del desarrollo y la formación de nuestro principal activo: nuestros empleados. Comprometer nuestra responsabilidad social con la seguridad de las personas y el respecto al medio ambiente.” −Son una empresa alemana. Aquí en España se está hablando mucho de que deberíamos imitar el modelo alemán. ¿Cómo es su sistema de trabajo? –Nuestra empresa quiere actuar de manera responsable a nivel económico, ecológico y social. Preparándose para el futuro y con la capacidad de innovación necesaria sobre la base de la rentabilidad. La sostenibilidad es un componente clave de nuestra estrategia de negocio, adaptada a las características de cada sector o industria, y del mercado mismo. Esto lo entendemos como un denominador común indistintamente del país o filial del grupo. Todos nuestros procesos están enfocados al aumento de la productividad, la calidad y la mejora continua, con el fin de satisfacer las necesidades y aumentar la fidelidad de nuestros clientes. Contamos con un sistema de gestión de la calidad que cumple con los requisitos de la norma ISO 9001 para el área de ventas y para el servicio post-venta, garantizando en esta forma que se cumple cualquier requerimiento. −¿Existen muchas diferencias con el español? –Estoy convencido de que en España existen muchas empresas que trabajan a un altísimo nivel, prueba de ello es la colaboración

26 i+tech # abril 14

que mantenemos con nuestros propios clientes y nuestras referencias en diferentes sectores. Estos van desde la industria del automóvil, la distribución de alimentación, la logística o sectores muy característicos de la zona como el hortofrutícola, del calzado o juguetero. Nuestros clientes exigen de nosotros lo mejor y en muchas ocasiones nos ponen a prueba por sus altos estándares. En esto somos expertos y nos gusta trabajar con estas empresas. −¿Es la Comunitat Valenciana un buen mercado? –Es un excelente mercado para el desarrollo de nuestra actividad. Cuenta con un gran espíritu emprendedor, al que podemos dar soporte ofreciendo herramientas de consultoría logística, optimización del almacenamiento y mejoras de productividad sobre la base de estudios de flujo de materiales. Tanto para la pymes como para las grandes empresas, ofrecemos herramientas de financiación que pueden impulsar la puesta en marcha de nuevos proyectos en su empresa sin tener que soportar grandes inversiones en el inicio. Esta comunidad y los clientes que han depositado su confianza en nosotros son referentes nacionales y parte importante de las actividades y negocio del Grupo Jungheinrich en España. –¿Es importante la I+D+i para ustedes? –Jungheinrich viene invirtiendo desde 2007 un promedio anual de 38 millones de euros en I+D+i para el desarrollo de nuevos productos y tecnologías. Desde 2012, y enmarcado en su plan estratégico, este promedio aumentó hasta los 47 millones de euros. Gracias a este esfuerzo inversor nuestros productos son pioneros

Sede Jungheinrich en el Parque Tecnológico. foto: i+tech

en eficiencia energética, ergonomía y prestaciones. Prueba de ello es el lanzamiento mundial de las nuevas carretillas de convertidor de par en la feria CeMAT de Hanóver el próximo 19 de mayo. −Destaca su compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad, ¿qué hacen para contribuir en estas áreas? –La protección del medio ambiente forma parte de nuestra filosofía de empresa y marca intrínsecamente una pauta en nuestra forma de hacer y actuar. Jungheinrich es el primer fabricante de carretillas que lleva inscrito el lema medioambiental “Balance Ambiental de Producto Certificado”. La TÜV-Nord ha analizado sistemáticamente el balance y lo ha certificado conforme a la norma DIN EN ISO 14040. A su vez, nuestra filial en España ha contribuido con este compromiso aplicando las medidas necesarias y obteniendo la certificación medioambiental ISO 14001 el pasado año 2013. −La provincia de Valencia cuenta con numerosos polígonos industriales, ¿por qué eligieron el Parque Tecnológico? –El Parque Tecnológico de Paterna posee una ubicación envidiable y unos accesos que nos permiten una conexión con la A-7 para que nuestro equipo se distribuya por la comunidad de forma eficiente. Su entorno, su distribución y organización, las empresas que forman parte del mismo y la propia Entidad de Conservación encajan perfectamente con la imagen que queremos transmitir en nuestra empresa. En este sentido nos sentimos muy orgullosos y nuestro deseo es seguir siendo vecinos de esta comunidad. −¿Han notado la recuperación económica de la que empieza a hablarse? –Nuestra empresa ha decidido retener el conocimiento y a nuestro personal en los momentos más difíciles de la crisis adaptándonos con nuevas ideas en colaboración con nuestros clientes. Una baja rotación del equipo, apoyada por una inversión en formación continua, nos han ayudado a ser más eficientes en las soluciones que

Alberto Pérez. foto: i+tech

ofrecemos a las empresas. Hemos transitado un camino junto a ellos que nos ha enseñado a ambos a adaptarnos para vivir en una nueva realidad. La fidelidad de estos ha sido fundamental para nosotros. Efectivamente, ahora parece que todos los indicadores económicos nos llevan a la conclusión de que se va a producir un cierto crecimiento y sí, ciertamente se está percibiendo un mayor esfuerzo inversor por parte de las empresas, el cual se traduce en ofertas más complejas. Para recorrer este camino, esperamos que cuenten con nosotros.

abril 14 # i+tech 27

escapadas

Destinos para todas las brújulas ¿Deseando desconectar unos días? Seguro que la respuesta es sí. Existen infinidad de posibilidades y multitud de destinos pero si hay algo que diferencia un viaje de otro es el escenario. De la misma manera que el punto de vista trastoca inevitablemente una fotografía, la elección del alojamiento puede cambiar totalmente la experiencia turística. Por este motivo, en muchas ocasiones es el lugar en el que pernoctar el que marca la elección de la escapada. Y si de lo que se trata es de ofrecer un enclave singular, Paradores marca siempre la diferencia. Desde su constitución, en el primer tercio del siglo XX, hasta la actualidad esta red pública de hoteles con encanto ha logrado atraer la atención de turistas de dentro y fuera de nuestras fronteras. Suman casi un centenar y están repartidos por 16 comunidades autónomas. Es prácticamente imposible no encontrarlos siguiendo cualquier ruta y aún más improbable resistirse a sus atractivos. Dormir en el castillo de Enrique II de Trastámara, en Ciudad Rodrigo, recorrer los laberínticos pasillos del Palacio de Torreorgaz, en Cáceres, jugar al golf junto al mar en El Saler, Valencia, o rodear el claustro del Convento de Santo Tomás, en Alcalá de Henares son sólo tres de las opciones que tienen los amantes de la historia y la arquitectura. Pero si la brújula que guía al viajero es la del paladar quizá prefiera disfrutar de la trufa negra de Teruel bajo el techo de la fortaleza de Alcañiz o saborear el excelente marisco gallego con vistas al Cantábrico desde el Parador de Ribadeo. Si lo que persigue además de un rincón hermoso y una buena mesa es un descanso profundo lo recomendable sería poner rumbo a Las Palmas y dejarse cuidar en la Cruz de Tejeda. Aunque ya haya visitado alguna de estas ciudades, ésta es la excusa perfecta para regresar. Desde los muros de estos edificios siempre es posible descubrir nuevas tentaciones ante las que sucumbir.

El Parador de Cuenca, antiguo Convento de San Pablo, se encuentra un enclave privilegiado de la ciudad. foto: i+tech

28 i+tech # abril 14

abril 14 # i+tech 29

INFO ECVPT

NOTICIAS Información de utilidad para las empresas ubicadas en el València Parc Tecnológic

robos de cables de toma de tierra Iberdrola ha informado que se ha sustraído el cable de la “toma de tierra” en varios Centros de Transformación (CT) del Parque Tecnológico. Esto provoca que en caso de avería, los operarios se encuentren sin protección a la hora de repararla y se vean obligados a anular la zona que dependa de ese CT para poder trabajar. La reposición de estos cables ya se ha producido, con la consiguiente molestia de cortes de luz en algunas empresas. Desde la Entidad, recomiendan que se compruebe si los Centros de Transformación de cada empresas, también han sido afectados por los robos, ya que en ese caso el sistema eléctrico de sus instalaciones se encuentra desprotegido. También se ha puesto en conocimiento del servicio de seguridad con la intención de que los hurtos dejen de producirse.

30 i+tech # abril 14

presentación de producción de aguas residuales De acuerdo con el “Reglamento Sobre el Régimen Tributario del Canon de Saneamiento” (Decreto 193/2001, de 18 de diciembre), cada cuatro años es obligatorio presentar la Declaración de Producción de Aguas Residuales correspondientes al Canon de Saneamiento para usos industriales del agua en la Comunitat Valenciana. En 2014 se cumplen cuatro años de la última campaña, por lo que todas las empresas con actividades que están incluidas en el CNAE93 en las secciones B, C, D o E, así como aquellas las que tengan actividades no incluidas en las secciones del CNAE distintas a las enumeradas en el apartado anterior –siempre que su consumo de aguas residuales supere los 3000 m3/año–, están obligadas a presentar dicha declaración. El plazo de presentación de las declaraciones en la EPSAR comenzó el 1 de abril y estará abierto hasta el 30 de junio de 2014 y se deberá junto a la siguiente documentación: un informe de ensayo y del acta de toma de muestras de todos y cada uno de los vertidos declarados, así como del agua de abastecimiento; y, en caso de que las aguas residuales sean exclusivamente sanitarias, un certificado o declaración jurada. En el siguiente enlace pueden encontrar todos los formularios necesarios para presentar la declaración: http://www. epsar.gva.es/sanejament/canon/canon. aspx?idtipo=10

Asimismo, es importante recordar que la Entidad de Saneamiento de Aguas Residuales, EPSAR, exige que la toma de muestras y análisis la realice una Entidad Colaboradora de los Organismos de Cuenca en materia de control de vertidos.

nuevos papeleras y aparcabicis Gracias a las negociaciones de la Entidad de Conservación con el Ayuntamiento de Paterna se ha instalado en las calles del Parque Tecnológico nuevo mobiliario urbano. En concreto se han colocado cuatro papeleras y dos aparcabicicletas. Las nuevas papeleras se han colocado en las paradas de autobús de la rotonda de La Hípica (junto al hotel Mas Camarena) y de la calle Benjamín Franklin, 23 (frente al Complejo Preuniversitario); y las otras dos en el jardín común de la misma Benjamín Franklin, 23. Desde la Entidad piden a los socios que se realice un uso responsable de las mismas, ya que el Parque no cuenta un servicio de lim-pieza diario y una mala utilización puede provocar un foco de suciedad. En el caso de las aparcabicicletas, se ha intentado que se han instalen en puntos equidistantes del Parque, uno en la calle Benjamín Franklin número 7 junto al edificio de Ainia y el otro en la misma calle número 27 al lado de la empresa Idi Eikon.

abril 14 # i+tech 31

32 i+tech # abril 14

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.