ITINERARIO Día 1: Día 2: Día 3: Día 4:

ITINERARIO Día 1: Recepción en Lago Agrio a las 9:00h, desde donde tomaremos el transporte privado a la entrada de Cuyabeno, donde tendremos un box lu

4 downloads 57 Views 995KB Size

Story Transcript

ITINERARIO Día 1: Recepción en Lago Agrio a las 9:00h, desde donde tomaremos el transporte privado a la entrada de Cuyabeno, donde tendremos un box lunch. En este punto, los visitantes tienen que registrarse en la oficina de la Reserva y pagar la entrada. Aquí nuestro guía naturalista le dará información acerca de la Reserva, recomendaciones importantes y otros consejos para comenzar la navegación por dos horas en el río Cuyabeno de Jamu Lodge. Durante el paseo en canoa obtendrá un primer vistazo a la selva y se podrán observar diferentes tipos de aves como los caciques, oropéndolas y el prehistórico pájaro Hoatzin. También puede ser capaz de ver una variedad de monos y otros animales de la selva, en función del tiempo y las condiciones meteorológicas. Llegaremos a Jamu Lodge alrededor de las 4:30 pm. En ese momento se le mostrará a sus cuartos y se puede relajar un poco. Después de la siesta vamos a salir del Lodge a nadar en la laguna y ver una hermosa puesta de sol en medio de la Laguna Grande. A continuación, regresará al campamento para la cena, y puede terminar su primer día en la selva, relajarse en una hamaca o tomar una copa en el bar. Día 2: Después del desayuno se realiza una caminata de aproximadamente 3 a 4 horas por el bosque primario, donde el guía nos explicara sobre un bosque tropical, y plantas medicinales. También podrán observar grandes árboles como el CEIBO o pequeños insectos como hormigas. Se retornará al campamento, para el almuerzo, un descanso y en la tarde saldremos a ver las hermosas mariposas, y a nadar en la laguna. Si es posible podremos observar a los hermosos delfines rozados. Y disfrutar la impresionante caída de sol. Luego, retornamos al campamento para cenar. Por la noche realizamos una actividad nocturna, enfocada a la búsqueda de caimanes en las riberas del río. Día 3: Regresamos al campamento, después del desayuno partimos en una canoa río abajo en un trayecto aproximadamente de una hora a visitar una familia de la comunidad Tarapuy. Podremos aprender cómo preparar Casabe, un pan tradicional de Yuca. Donde ayudaremos en la elaboración del mismo y Aprenderemos a usar los materiales de la selva para hacer el pan, en esto ocupamos todo el día, retornando al Lodge aproximadamente a las dos de la tarde. Después de almuerzo tenemos actividades de relajamiento para terminar el día tendremos una corta caminata por el bosque primario enfocada a observar insectos nocturnos, como arañas, gekos o escorpiones, y a escuchar los ruidos y sonidos de la noche. Día 4: Temprano en la mañana antes del desayuno, una excursión de observación de aves es opcional. Volviendo al Lodge tenemos desayuno y, a continuación, transfer a Lago Agrio para tomar el bus o el vuelo de vuelta.

Operadora de Turismo Maquita: Rumichaca S26-365 & Moro Moro, Sector Turubamba Tel. (593 2) 267 0925 / 0926 / 0927 Ext. 144/131/127 – Fax (593 2) 2623927 Cell: 0999604883 / 0987271917 / 0983501615 E-mail: [email protected][email protected] – gestió[email protected][email protected]

3 días / 2 noches

ITINERARIO: Día 1. Llegada a Shandia, donde la Comunidad Quichua nos recibirá con un delicioso jugo natural de frutas típicas de la zona. Acomodación y Almuerzo. Por la tarde podremos realizar una pequeña caminata hacía la playa del río Jatun Yaku donde junto al guía nativo compartiremos historias de la comunidad. Cena y Noche de Fogata en la Playa del río. Alimentación: Almuerzo y cena Día 2. Después del desayuno realizaremos una caminata por las cascadas de Pimpilala donde podremos degustar de un refrigerio. Visitaremos también las piscinas naturales de Guayusa Yaku donde podremos tomar un refrescante baño. Retorno al Lodge para el almuerzo. Por la tarde, saldremos a visitar las fincas de la comunidad para observar su manera de vivir y conocer más sobre su cultura. Por la noche podremos participar de la elaboración artesanal de chocolate con cacao fino de aroma. Cena y alojamiento en Shandia. Alimentación: Desayuno, Almuerzo y cena Día 3. Después del desayuno seremos parte de la elaboración de artesanías donde aprenderemos el uso de fibras y productos naturales para convertirlas en collares, pulseras bolsos, aretes, recipientes para cocina, monederos, etc. Almuerzo y salida rumbo a Quito. Fin de los servicios. Alimentación: Desayuno y Almuerzo PROGRAMA INCLUYE:  Transporte privado desde y hasta Quito  Guía nativo durante los tours.  02 Noches de alojamiento en Shandia (Lodge Categoría Turista Superior). Instalaciones: bar -restaurante, habitaciones con baño privado, agua caliente, toldos y ventilador. Lodge ubicado a 20 minutos del Tena.  Alimentación completa de acuerdo a itinerario.  Visitas descritas en itinerario.  Impuestos hoteleros. PROGRAMA NO INCLUYE:  Propinas y gastos extras no especificados CONDICIONES GENERALES:  Precios de contado en Dólares por persona.  Precios detallados están sujetos a cambios y disponibilidad.

Operadora de Turismo Maquita: Rumichaca S26-365 & Moro Moro, Sector Turubamba Tel. (593 2) 267 0925 / 0926 / 0927 Ext. 144/131/127 – Fax (593 2) 2623927 Cell: 0999604883 / 0987271917 / 0983501615 E-mail: [email protected][email protected] – gestió[email protected][email protected]

+ 3días / 2noches

ITINERARIO: Día 1. Llegada a Shandia, donde la Comunidad Quichua nos recibirá con un delicioso jugo natural de frutas típicas de la zona. Acomodación y almuerzo. A continuación empieza nuestra aventura con la caminata hacía las cascadas de Pimpilala y la piscina natural de Guayusa yacu, este recorrido finalizará con un refrescante baño en sus cristalinas aguas. De regreso al Lodge, tendremos la cena y si el tiempo nos ayuda visitaremos la playa del río Jatun Yacu por medio de una caminata nocturna. Alojamiento. Alimentación: almuerzo, cena Día 2. Después del desayuno nos dirigiremos a Punta Ahuano donde nos embarcaremos en una canoa para navegar por el río Napo y Arajuno con dirección al Centro de Rescate Amazoonico, un lugar espectacular en la Amazonía ecuatoriana, aquí con la ayuda de un guía especializado recorreremos sus senderos para visitar todas las especies de animales nativos que allí habitan, luego nos dirigimos a Misahuallí donde tendremos la visita del lugar. De regreso a Shandia, almuerzo y por la tarde y noche tendremos la preparación y degustación de chocolate artesanal, hecho con cacao fino de aroma cultivado en la comunidad. Alojamiento. Alimentación: desayuno, almuerzo y cena Día 3. Después del desayuno seremos parte de la elaboración de artesanías donde aprenderemos el uso de fibras y productos naturales para convertirlas en collares, pulseras bolsos, aretes, recipientes para cocina, monederos, etc. Almuerzo y salida rumbo a Quito. Fin de los servicios. Alimentación: Desayuno PROGRAMA INCLUYE:  Transporte desde y hasta Quito  Guía-chofer  Guía nativo durante los tours.  02 Noches de alojamiento en Shandia (Lodge Categoría Turista Superior). Instalaciones: bar -restaurante, servicio wi-fi, habitaciones con baño privado, agua caliente, toldos y ventilador. Lodge ubicado a 20 minutos del Tena.  Alimentación completa de acuerdo a itinerario.  Traslado a Misahuallí  Entrada y traslado en lancha al centro Amazoonico  Visitas descritas en itinerario.  Impuestos hoteleros. PROGRAMA NO INCLUYE:  Propinas y gastos extras no especificados. CONDICIONES GENERALES:  Precios de contado en Dólares por persona.  Precios detallados están sujetos a cambios y disponibilidad  Salida todos los días con previa disponibilidad

Operadora de Turismo Maquita: Rumichaca S26-365 & Moro Moro, Sector Turubamba Tel. (593 2) 267 0925 / 0926 / 0927 Ext. 144/131/127 – Fax (593 2) 2623927 Cell: 0999604883 / 0987271917 / 0983501615 E-mail: [email protected] - [email protected] - gestió[email protected] [email protected]

ITINERARIO Día 1: QUITO – COCA - HOTEL Su viaje comienza con un vuelo de 35 minutos desde Quito a Coca, donde el personal le recogerá y trasladará a un hotel de la localidad situada a orillas del río Napo. Allí, sus guías bilingües le explicará acerca de la seguridad antes de embarcarse para un viaje de 2 ½ en lancha por el más grande afluente del Amazonas, el río Napo. Durante el viaje se podrá observar comunidades ancestrales, aves tales como: garzas, buitres, mientras se disfruta de un delicioso box lunch. El paseo en canoa es seguido por una caminata de 15 minutos a través del bosque inundado y 20 minutos en canoa a remo por el Lago de Challuacocha. El personal le dará la bienvenida con bebidas refrescantes y aperitivos fríos antes de asentarse en sus cabañas. Por la tarde, usted tendrá un corto paseo por los senderos cercanos o un paseo en canoa con muchas posibilidades de observar los primates, aves amazónicas, caimanes negros y un encuentro cercano con la flora increíble representada por árboles de cedro, orquídeas y bromelias. Retorno al albergue, donde nuestro chef estará encantado de ofrecer una amplia variedad de cocina nacional e internacional que atiende a vegetarianos y veganos también. Reunión informativa sobre la Amazonia que será impartida por uno de nuestros guías bilingües, mientras disfrutan de cervezas ecuatorianos, licores y cócteles preparados por nuestro barman. Día 2: AVISTAMIENTO DE ANIMALES DESDE LA TORRE Después del desayuno, la experiencia de la vida en las copas de los árboles a partir de los 36 metros (108 pies) a través de la Torre de observación. Todo comienza con la aventura, remando en la laguna Challuacocha durante 30 minutos, seguido de una corta caminata de 10 minutos. Más de 565 especies de aves han sido registradas hasta ahora, incluyendo coloridas aves como guacamayos, tucanes, mieleros, tangaras, atrapamoscas, colibríes y con un poco de suerte una vista cercana de aulladores, monos ardilla o perezosos que descansan sobre el dosel. La torre le da una perspectiva única, abriendo un nuevo mundo de la biodiversidad amazónica que es a menudo difícil, si no imposible de ver desde el sotobosque. El viaje continúa explorando los senderos cercanos en busca de criaturas más amazónicos. Retorno al albergue para el almuerzo. Después del almuerzo hay muchas alternativas para su disfrute, la observación de aves desde el comedor o simplemente relajarse en las hamacas. Por la tarde, caminata Chorongo o Coto rutas, fantástico bosque de tierra firme para descubrir las relaciones entre los diferentes seres vivos y el rol que desempeñan en este complejo ecosistema. Las orquídeas, enredaderas, estrangulan higos, árboles centenarios; bromelias, son parte de esta fabulosa selva tropical. Cena en el albergue. Después de la cena exploraremos nuestra laguna de aguas negras, uno de los más atractivos paraísos para el caimán negro, especie nativa en peligro de extinción de la cual se la conserva a una población. Retorno al Lodge

Operadora de Turismo Maquita: Rumichaca S26-365 & Moro Moro, Sector Turubamba Tel. (593 2) 267 0925 / 0926 / 0927 Ext. 144/131/127 – Fax (593 2) 2623927 Cell: 0999604883 / 0987271917 / 0983501615 E-mail: [email protected][email protected] – gestió[email protected][email protected]

Día 3: VISITA AL PARQUE NACIONAL YASUNÍ Después del desayuno salida hacia el río Napo para abordar la canoa y visitar el saladero de loros en el Parque Nacional Yasuní para una maravillosa vista de cientos de ellos en busca de lodo o arcilla para extraer sales minerales y así alimentarse. Aquí podrás ver Mealy Amazon, Amarillocoronado, Naranja-con alas y loros cabeza azul. Continuamos con una caminata por el sur del Napo dentro del Parque Nacional Yasuní considerado para los científicos como la zona más biodiversa en el mundo, aquí, algunas especies que no se encuentran en el norte pueden ser vistos: tamarindos de manto dorado y monos araña, azul y guacamayos de color amarillo y con un poco de suerte un encuentro cercano con los pecaríes de labios blancos o con collar. Regreso a Sani Centro Comunitario para visitar una casa nativa para darte una idea de cómo vive una familia típica kichwa. Disfrute de su comida, las bebidas, las costumbres y la cultura de la comunidad de Sani y aprender cómo el estilo de vida de los lugareños es ambientalmente sostenible. Regreso al Lodge por la tarde para una cena bien merecida. Después de la cena tomar un paseo nocturno para ver cómo miríadas de insectos, arañas y ranas cobran vida. Día 4: TRANSFER OUT AL COCA Después del desayuno nos dirigimos al Coca, en el camino se puede observar más variedades de aves. Llegada al Coca a las 10:00 horas para el vuelo de regreso a Quito.

Operadora de Turismo Maquita: Rumichaca S26-365 & Moro Moro, Sector Turubamba Tel. (593 2) 267 0925 / 0926 / 0927 Ext. 144/131/127 – Fax (593 2) 2623927 Cell: 0999604883 / 0987271917 / 0983501615 E-mail: [email protected][email protected] – gestió[email protected][email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.