Ivette Mendoza Fajardo

Ivette Mendoza Fajardo Tabla de Contenido Quince minutos ...........................................................................................

3 downloads 154 Views 1015KB Size

Recommend Stories


Libro 23. Ivette Mendoza Fajardo
Libro 23 Ivette Mendoza Fajardo Contents Tormenta tropical ........................................................................................

LIBRO 20 DE POESIAS. De Ivette Mendoza Fajardo
LIBRO 20 DE POESIAS De Ivette Mendoza Fajardo Contents Sakura ......................................................................................

Amanecer del Alma III De Ivette Mendoza Fajardo Nacida en Managua, Nicaragua
Amanecer del Alma III De Ivette Mendoza Fajardo 2011-03-12 Nacida en Managua, Nicaragua Tabla de Contenido: El Abanderado El Discurso de papa Fidel

Osvaldo Fajardo-Rivera *, Nicolás Nazar-Herrera **
23 REV MED POST UNAH Vol. 6 No. 1 Enero-Abril, 20001. TUMORES DE FOSA POSTERIOR EN NIÑOS MENORES DE 13 AÑOS EN EL HOSPITAL ESCUELA, TEGUCIGALPA, HON

Story Transcript

Ivette Mendoza Fajardo

Tabla de Contenido Quince minutos ............................................................................................................................................ 4 Melodías de rimas ........................................................................................................................................ 5 Intermezzo .................................................................................................................................................... 6 Era una noche de verano ............................................................................................................................. 7 Interrogaciones ............................................................................................................................................ 8 Detectar pasiones......................................................................................................................................... 9 La refulgente madrugada ........................................................................................................................... 10 Ver aparecer la mañana ............................................................................................................................. 11 Burgas que arden ....................................................................................................................................... 12 Como despaciosa ........................................................................................................................................ 13 Narciso ........................................................................................................................................................ 14 Desde el fuego del mimbre ........................................................................................................................ 15 Barca ........................................................................................................................................................... 16 Había una vez ............................................................................................................................................. 17 Entre la luna y la tierra ............................................................................................................................... 18 La engalanada vida ..................................................................................................................................... 19 Poema dulce ............................................................................................................................................... 20 Paño de lágrimas ........................................................................................................................................ 21 Inhumadas penínsulas ............................................................................................................................... 22 A través del turgente candil ....................................................................................................................... 23 Inercia ......................................................................................................................................................... 24 Gorrión de plata ......................................................................................................................................... 25 Talismán...................................................................................................................................................... 26 Desearía ...................................................................................................................................................... 27 Árbol de la vida........................................................................................................................................... 28 Los recuerdos.............................................................................................................................................. 29 Cedros multifacéticos ................................................................................................................................. 30 Como crepita .............................................................................................................................................. 31 Cascajo Milenario ....................................................................................................................................... 32 Néctar ......................................................................................................................................................... 33 Una nada imposible.................................................................................................................................... 34

Ivette Mendoza Fajardo

Arquitectura carnal .................................................................................................................................... 35 Alborada ..................................................................................................................................................... 36 El martirio ................................................................................................................................................... 37 De tu afecto ................................................................................................................................................ 38 Caricia anémica .......................................................................................................................................... 39 Las delicadas efigies ................................................................................................................................... 40 Miedos ........................................................................................................................................................ 41 Como de paraíso......................................................................................................................................... 42 Grande era .................................................................................................................................................. 43 Ascendencia ................................................................................................................................................ 44 Nace luz....................................................................................................................................................... 45 Alborada de cadencia ................................................................................................................................. 46 Pez de constelación .................................................................................................................................... 47 Desde la eternidad ..................................................................................................................................... 48 La verdad que no es ................................................................................................................................... 49 A lo que pronto me debo preparar ............................................................................................................ 50 Sensibles voces ........................................................................................................................................... 51 Violonchelo de la noche tersa.................................................................................................................... 52 Conquistar el silencio ................................................................................................................................. 53

Ivette Mendoza Fajardo

Quince minutos Tus besos. Las gaviotas. Los cerezos. La bufanda alrededor de mi cuello. El café que entibia, la voz fría: Ya tú sabes, quince minutos charlando, mientras vamos matando el tiempo, tan solo quince minutos de amor. ¿Cuánto basta para conocerte mejor? Cuán grande es el cielo amasando el dolor y el enigma, lo siento. Quince minutos y regresar a la vida. El frio anuncia el milagro deseado. Quince minutos por donde se desliza el beso. ¿Cuánta pasión habrá en la montaña de Whistler? Quince minutos para cerrar los ojos.

Ivette Mendoza Fajardo

Melodías de rimas Melodías de rimas de las mañanas, melodías, melodías rimadas sonoras, melodía que a los corazones engaña con palabras, bruscas alentadoras. Melodías de rimas de las campanas melodías rimadas de las colombinas anónimas, inseguras, peregrinas, sosegadas, alegres, americanas. melodías, melodías rimadas sonoras y melodías de barcas becquerianas épica primaveral de antiguos poetas, carnavales, cantares, caravanas en la que ninfas con unas cornetas hipnotizan y atraen diosas hermanas.

Ivette Mendoza Fajardo

Intermezzo Intermezzo del trono antiguo hace temer el hirsuto en los espejos, algo que nadie nombra como el inspirador sur de la palma, canto recordado poblado de espíritus, flores que rodean sus prados. Metrópoli azul, celebridad del cielo, chispeante a la luna hiere los manantiales de la vida, más son escalones las flores. Oh corazón del norte, oh crisantemo del pretexto metódico tu sueño es el temor de mi aurora, por tus caricias, mil cielos, más son escalones las flores. Nuestro amor entre el amor y el amor sin temor, manifestado, como los arboles tristes ve en el ojo la desventura de la palabra, más son escalones las flores.

Ivette Mendoza Fajardo

Era una noche de verano Era una noche de verano y elogio un presentimiento de agua rutilante. Tanto deseo atravesó la luz y los destellos del mar que era su destino el vestido floreado del bosque. Hábil regocijo. Blandas ataduras. El día celebra la muerte de la noche hasta hacer tangible el tiempo en los zarzales azulados de tus ojos. Aquí la plenitud del verdor irresistible, a veces saca las ideas hacia la blanca ceniza del mundo, y todo suma y no resta, sobre tus labios la clara savia de azahar.

Ivette Mendoza Fajardo

Interrogaciones Interrogaciones entrelazadas en interrogaciones; la constante afirmación del sinalefado amor. El arte de burlar la pregunta intransigente, preguntar y preguntar, busca, desafía. Toma mis manos, bebe en ellas; de mis besos, llénate. De mí y solo de mí nutre tu ser, mieses divinas para ti, amor.

Ivette Mendoza Fajardo

Detectar pasiones Detectar pasiones, resolver crucigramas sin marañas, crucigramas de modo longitudinal. Espere que le explique. Consonantes y sumatorias atadas a un signo como racimo de mariposas que presienten el instantáneo eco tangencial. Por ti se queda en la historia. ¿Cuál trecho exacto hemos de tomar? Exagerando tomamos el camino correcto. Distribuir un farol y quedarse en la orilla, a la orilla de tus pasos Alúmbrame, te alumbro, déjalo todo para la nueva triada se diferencian las vocales de las diferenciales por su modo de gemir. Detectar pasiones me hacen reír. Resolver crucigramas, infinitud de un adagio.

Ivette Mendoza Fajardo

La refulgente madrugada La refulgente madrugada sus geniales colores, su mirada sin niebla como murmullo su cuerpo y no es más que ensueño de las flores. Premeditada lluvia, madrugada de invierno, pétalos mojados, rojo dentro de lo rojo, interminable todavía. La refulgente madrugada cruje en la flama, y en el cuarto horizonte parpadea de anhelo, no hay agua despiadada ni viento tronchado.

Ivette Mendoza Fajardo

Ver aparecer la mañana Ver aparecer la mañana con su cabal lozanía de lento descifrar como arte poética sobre el terso metal. Monarquías y lugares y el encanto de la brisa de hostias bienhechoras por el optimismo humano, al alcance del amor. Su idioma es y solo es la razonable tecnología que conserva el pasado y nos regresa al presente, su cavilar, su voz interna recordada para siempre, que nos traerá la llana ilusión progresiva.

Ivette Mendoza Fajardo

Burgas que arden Burgas que llamean dentro del crepúsculo; plétoras de soles que enfilan enmudecidos; la tierra que ronda en nuestra iridiscencia, y por aquí sobre la semblanza del mundo, el suave ámbar útil, no lleva duda ninguna, lo más entendible, el prolongado vaivén, lo que es, a pesar de la torpeza del rubor, la nada columbra en ti con su terneza vertida. Valga sonido del universo, valga la danza en el trueno, la luna sobre la luna, el meandro de olivo, el empeño y el poder extraño de nuestras largas promesas.

Ivette Mendoza Fajardo

Como despaciosa Como despaciosa a la desventaja, un estruendo que nivela y entiende al diluvio de sueños confinados al presente Entre el punto de equilibrio y victoria, ofrendas que no se disipan en el círculo vicioso; puntual sobre el obelisco endeudado de la idea. Mañanas resumen, resumen la historia mañanas que no confunden la tumba con la cama, lamentos de la antigua deidad, reloj inmóvil de la imagen preciada. Pragmatismo primario del espacio de la luz como despaciosa a la desventaja.

Ivette Mendoza Fajardo

Narciso Narciso, tienta nacarado suave y claro, hecho de hojas pantanosas, de halógena ilusión. Reflejo de agua en agua, iracunda lamentosa en el silencio, sonora o callada, con pelambre perceptivo y psiquis pelada, picoteada en estambres sensibles. Narciso se hace risible desde su fundación audible hasta el pedestal aeróbico donde apenas deja sus dientes de leche. Narciso se observa en la nada, pistilos extraviados, en Sodoma y Gomorra su última estación.

Ivette Mendoza Fajardo

Desde el fuego del mimbre Desde el fuego del mimbre, la fábula secreta hereje, la imaginación de murallas es un puente entre la edad medieval y un prisma de colores que se enferma multiplicándose en otros, se argumenta y se retracta sobre la piedra cantera. Aquí en este corazón suenas los pájaros de sonidos acústicos para luego volar a los cielos felices. Aquí la ansiedad de Chaplin por donde fingía ser la fotografía de la risa y pulsa y muele y cautiva y monta la página en blanco y negro. Voz dentro de la voz de anónima votación cultiva el talento y quema el cardo de la memoria y reconquista su fama. La agitación floral de tu palabra, tu cariñoso piélago de corales que en etéreas redes hace ondular el peral. En tu corazón permanece una laguna de ciprés que se parece a tu cuerpo con un sayal de zozobras. Al compás de la música la niña de tus ojos bailan el entierro de la zumba y su encorvado espíritu. Solitaria y melancólica aún recuerdo el ensueño de edenes disipados de amor.

Ivette Mendoza Fajardo

Barca Toda barca con su instinto y el piélago festejando. Las nubes con su activo rocío y su norte giratorio místico. Se tararea la primera balada que tiene más ilusión que ritmo. Tu cuerpo junto al mío, la luz tiritando en la oscuridad y el fuego equidistante. Se está luciendo el acordeón con el que nos alegramos. Una puerta destraba mil maravillas, cada día, siempre es la medianoche y el vaivén de las olas, constante.

Ivette Mendoza Fajardo

Había una vez Había una vez la llama. Una vez nardo sutil, suave carapintada, Fila-mentado, extraño y sudado, nariz implantada. Siempre es un instante de Martini. Birrete de papel, corcel. Graduado, después y de antaño, párvulo enhorabuena. Antes ceremonia de guata, guasón guardia de honor. Y el sonoro aplauso que a la audiencia mostró su corona de oro. Ahora, jilguero que canta con su voz de tenor.

Ivette Mendoza Fajardo

Entre la luna y la tierra Entre la luna y la tierra existe una historia de amor, un canto de brisa que cae en el cristal de la noche. Entre la noche y la aurora tus palabras que avivan las ansias de seguir buscando senderos. La nube centella que roba tus besos cuando todo brilla mejor hacia el rumbo deseado. Entre la luna y la tierra, el dolor que empujamos dentro del crepúsculo y su serranía abismal, destino final.

Ivette Mendoza Fajardo

La engalanada vida La engalanada vida más su pecho nevado derrite en la ventana la ventana del silencio. La melena del alma, el fruto glorioso del trance reanimado de cerca tranquilo. La engalanada vida se desplaza por siglos, en el castigo pasajero, crece la vid del mundo del mundo entero, una molécula de agua de repetitivo entender, vana razón de lluvia, pera en el peral hiperactivo y desmedido proposición nostálgica adivinada costumbre, fiebre del ayer, más ceniza que ceniza más el reverso del vaso qué más quiere la historia.

Ivette Mendoza Fajardo

Poema dulce Poema dulce y complaciente, el poeta sigue escribiendo, incrustada letra del bien, blanca, futurista y estrepitosa, bajo serranías de nostalgia, adentro corona el mundo. ¡Ave maría!, vientre andaluz del llanto, recobra la luz, del grito aterrado, contenta, del surco sediento, inagotable de la claridad desnuda, clemencia de la mano febril, ausencia. No sé cómo vino a quedarse. No sé cómo vino palpitando. No sé cómo cierra sus ojos. Vibración de alma encendida. Vibración del texto alboreado. Vibración de la cálida sombra. Vibración del olvido sepultado. ¡Ave maría! el lugar de la letra.

Ivette Mendoza Fajardo

Paño de lágrimas Paño de lágrimas, lágrimas secas: aguas doradas que agita el céfiro por oropeles y prados. Una lágrima resbala por el surco sesgado otra gota que se pierde: sabe el dolor disimula mirada, lágrima acongojada va por la orilla del rio más caudalosa. Vertiente salada del retorno del alma cansada, tinte en la arena se quiebra un estanque en tus ojos, amas a quien te ha hecho llorar.

Ivette Mendoza Fajardo

Inhumadas penínsulas Inhumadas penínsulas hiedras crecen bajo palestras rotas. Manotadas del gesto en incorruptibles frascos recoge la savia fresca. Levadura habilosa trepa entre hendiduras al triste sartén por donde el alcaraván cantó. Cúpula de la jeringa; la carne instiga al agujerearla tanto. Esmaltados eslóganes para bajar la cuesta una noche sin rodeos necesito que digan. Mantas y linos todo excitó sin el tumulto del orden, parabién la gloria en la barnizada esgrima. Los tornillos de la psiquis y la fisiología del fisgón, rematado arrebato. Lujosa vida perdió el pretexto en el séptimo cielo.

Ivette Mendoza Fajardo

A través del turgente candil A través del turgente candil que al apagarse deja imágenes raras y entre los pasillos y la sombra envejecida friolentas aventuras de una enigmática alma. Una mujer con vestido flamante blanco hace sonar sus huesos de yeso, dramática virola de obcecado epítome. Extraños gestos, se puede decir, nada veo, se pierde dentro de sí misma, se enciende y se apaga el candil de nuevo es su cordón umbilical que va arrastrando, se quiere unir al misterio de la vida con su blanda huella de acero. Caes en las garras del gato con su bigote traicionero, caes en la sacudida del grito y yo te busco con las extremidades congeladas de miedo.

Ivette Mendoza Fajardo

Inercia Apoderarse inercia, el principio sincero, el amor me llega, adelantado, libertad y gloria también encadenados. Todo es esto, fulgor abstracto, lava etérea de los astros; quiere un violín perpetuo tocar en las nubes; mi canción más deseada, nocturna plasticidad; solo así recorre el trayecto de la pasión, desposeída.

Ivette Mendoza Fajardo

Gorrión de plata Viene del aire gorrión de plata aire que quema topacio en este deshielo trémulo que lo invade un arrebato con cien cirios imantados al corazón. Una partitura del viento y una brisa feliz conservan intacta la pluma en el aire, huella envejecida donde no nos quejamos. El amor existe y su gracia perenne también.

Ivette Mendoza Fajardo

Talismán Ser la hoguera en una isla, un talismán que santigüe la tierra y sus océanos fantasmales, la ideación sobresaltada de la espora planetaria. Hierba seca, lluvia ácida y nostálgica. Expresión ardorosa y cósmica tan cerca y tan lejos al chischil vocálico y la breve percepción que muchos vislumbraron. El fruto ofrendado por el hombre y la mujer y ser de todos la hoguera en la isla, como una hipótesis de Heráclito huracanando las provisorias o adivinas aguas de los cielos.

Ivette Mendoza Fajardo

Desearía Desearía ser mar la ola extendida que lleva en su caricia la luna y la brisa el jazmín, los astros el viento tranquilo su ficción extrema el amado embeleso, el beso de fuego hasta el confín cómo brota la rosa en tus manos, y el paraíso azul y el torneado alabastro el silencio de hierro crisol donde fijan el tiempo las almas, talvez somos viajeros después de cada tormenta la misión imposible del sueño irrepetible.

Ivette Mendoza Fajardo

Árbol de la vida Por aquí andaba viviente, colgado en el árbol de la vida. Sacro, sapiente, dormido crecía en los troncos persas. Una mañana de musgos para la senda del hombre que descifra el propósito del alma en la cima de la gran roca del tiempo. Quién mira de cerca, quién sigue el trayecto de la luz cuando cimbra el cuerpo que levita, cuándo palpita el corazón que quiere o cuándo los labios se mueven al decir te amo.

Ivette Mendoza Fajardo

Los recuerdos Se me esfumaron los recuerdos así de pronto. Espontáneamente se anularon las imágenes, se fueron al fondo del mar. Hoy toco las puertas de tu corazón para poderlos recuperar, en su disco duro en el RAM de tu mente, de regreso también a tu alma incansable, indiscutiblemente.

Ivette Mendoza Fajardo

Cedros multifacéticos Cedros multifacéticos bien alertos sobre la mesa, venga quién venga y advierte sus huellas disipadas. Suplicio y bazares reclamos so pena de muerte, alegres si así se pude decir, superado. Espíritu que se encuentra, sutura del talón tajante, luz del telón, embeleques pies por el ala de la curiosidad. Vaya que no halla la despedida de la mano pachona, el artificio teológico del sepulturero que reclama a la puerta de entrada. El arlequín malabarista insolente ata los cordajes, del tacaño tostado. Llama acertijo o emanación, una conclusión solo para exasperados sin remedio.

Ivette Mendoza Fajardo

Como crepita Como crepita el pensamiento así está impreso: como de viento liliáceo que se agrupa en el perfil y la lógica como la rosa náutica de un cuarzo sin idea ni sentido como el mecate que cuelga del techo pixeleado de sensatez como rotulado de rodilla a rodilla, rótulo del mediodía como Septiembre vomitando huracanes desde el techo vertical como la idea serpenteando por su habilidad fúnebre como la nuez fermentada de la cataléptica zanca del potentado como calamitosa y con escalofrío culmina en su calvario las quinientas calorías que consume del ombligo del mundo es más que de sobra para seguir contando la amplitud de su movimiento. Entrecejo fluido que ya no era de nadie, ni nada; como letanía de lenguas abanicadas por el polen lunar y a todas le da la posibilidad de decir algo entredicho porque a veces lo acorrala la rendición con un ojo abierto; veinte ciruelas que tiran balas de guerra; veinte ciruelas que somos una negra y dulce realidad; y de fuego sentirnos para hacer el amor.

Ivette Mendoza Fajardo

Cascajo Milenario Cascajo milenario. Siervo que comprende señalado. Ballesteros nómadas en qué época cautivan a Cervantes. Coma rencorosa que ya tiene fealdad, pero enaltece el fundamento de mi noble compañía. ¿Quién pierde el orgullo cuando el novillo es perezoso? Cima del lagar de las cigüeñas pasajeras cómo los complazco a la hora del desayuno. Damos, dale, doy sonsonete del ciclo menstrual compuesto con disgusto y acuesta el pensamiento pétreo en su doble refunfuño. Señor diga Ud. bien las cosas no trate de descifrar la cuadratura de la tierra. No trate de delinear el fuego con los dedos cuando solo es una flor lavanda. Busco el fulgor de la gema y me recibe la mano de la penumbra. Busco la magnitud de la luz y me seduce el colérico temblor hasta enterrarme en su grieta pendular. Busco y busco más que tus labios y su flexibilidad irresistible.

Ivette Mendoza Fajardo

Néctar Néctar combate la tierra su graznido a la madera flores mediterráneas en el huerto de la idea caricias de agua blanda cuello de garza por el cual las ilusiones producen diamantes pensadores la musculatura es hilacha, el sollozo mares de magma fosilizado que asumen al temor añil velocidad, subida lentitud, bajada voluntad por ir pecando, huracán que vomita profecías del cántaro, del perdón falsificado, del algodón del coraje que nos sale desafiando corona bilabial de pompa y azafrán brota con vehemencia la lealtad se consume una libra de uvas y alma de ningún precio desazón de la balanza, pesa que humilla para pensar económico, salmón en la lucha almorzarás pez que llora contra la corriente, cordero del medioambiente inteligencia del piélago al encontrar el rio piedras lleva en su serpenteo es bondad de agua dulce en la orilla temporal valles y corales semejan un aparejo tridimensional

Ivette Mendoza Fajardo

Una nada imposible Hay una nada imposible de silabear cierta tenacidad por imaginar que el hilo cuelgue allí la sierpe deja de yacer, es molécula transitoria del ventrículo tormento equilibrio de un tezontle libre luminosidad que estremece a un cuerpo allí una nada gravitatoria rueda al piélago del génesis permuta en la superficie preposicional se expande por el estrado metafórico de este profuso bien hado raíz bizantina empieza la morfología del texto prudencial putativa enmienda por surcos fecundos grullas migratorias que hacen inspirar al Fénix la oreja se hace de la vista gorda mirada adúltera de todos los tiempos tesoros y riquezas perentorias y excomuniones gobierno que propone la ley en un signo la balanza de la historia donde nada se comprueba demos gracia y rendición, agrado de la excusa carestía de la hostia piel ninguna sustento del macho y su enjambre dócil para su verdadera libertad, recita la historia al centro la idea vuelva al rosal, al drama del trovador el perdón de Dios no tiene plazo, ¡Hágalo despertar!

Ivette Mendoza Fajardo

Arquitectura carnal Revuelo del viento con su tibia belleza la arquitectura carnal entretiene su furia elemental. El suave espacio de su grafía nos indica el alegre correr del aire por los días orgánicos, que bien me quieres, pero me haces llorar, empezaré encendiendo una flama de verde entraña. Ahora encarna el tono exacto, pero nada se pierde, colmena solar o desafío en la pantalla ocular, perímetro del tiempo. Lo insta la erosiva lágrima como el mar a la arena, se atreve erigir su muralla de sangre.

Ivette Mendoza Fajardo

Alborada Alborada, manantial emocional, llanto del verano: ¿Por dónde desemboca el rio en que has perseverado? Huertos de la idea, cosecha de la sabiduría ¿Cómo piensas que respira la molécula? Crujido de la puerta, entre dolores de cabeza ¿Hacia dónde serpentea el flujo de su espejismo? Página evolutiva del hombre, zumo de la vida ¿Cuándo deja su savia lo desguarnecido? Fama, anónima tradición inveterada ¿Cómo es el trazo que lo cuadrícula todo? La púrpura mortaja acompaña la amarga compañía ¿Por qué el corazón, esconde su enigma?

Ivette Mendoza Fajardo

El martirio El martirio y su zumo receptivo, metamorfosis calibrada en las yemas de los dedos, llevar la pena viva en el corazón tomarlo de las greñas el martirio es mala gente que se pasa camuflado se asegura, pica dentro del cuerpo. Martirio con martirio paga y es asfalto reconciliado. Ladra martirio con rabia rabia convidada en la danza alada. El martirio martiriza, encadena con el manco grillete, así nadie lo entiende. Aquí el martirio viste de buen gusto.

Ivette Mendoza Fajardo

De tu afecto De tu afecto emerjo, me llena hasta el punto de imantar nuestras miradas, por tu cuerpo la caricia que atrapa embrollándose entre lágrimas, entre los deseos y en tu espacio de equilibrio las hojas pierden la memoria, el amor es inexcusable, te siento, te descubro, un reverenciado destino se abre hacia el ocaso.

Ivette Mendoza Fajardo

Caricia anémica Caricia anémica de la luna sostenida por los pechos del firmamento. Ternura de una primavera sobre las flores estancia que eterniza entre suspiros y estambres de azahares aire que oxigena las mañanas amor al lado de mi tiniebla frente al poniente entre lluvia y sal universo expandible al instante de nacer sin mostrar la hollada del torzal. Añoranza recurrente de manecillas en el círculo viajes en limosinas, carrozas de equipaje canto de serafines y luminosidades. Majestuosa tarde en la Torre de Eiffel distribución de pétalos que forman el poema.

Ivette Mendoza Fajardo

Las delicadas efigies Las delicadas efigies oteadas, labradas, milenarias acacias enderezan su tribulación. El lienzo del crepúsculo cobija sus almas mientras un grillo desceñido y entonado, canta. La luz los junta acomodando sus ojos de dolor sobre la piel de un pensamiento muerto que no sabe aún que es boceto de la vida. Y será como una vez, llegarán al destierro, por donde vemos el misterio mal gastado que ratifica la negación de la puerta falsa. Quizás una imprudente liebre entra por allí, quizás se den cuenta que la vida es corta pero deshojará el ave las hojas y hará hoguera. “Mas vale ser que parecer, más valen frutos que flores que los unos dan sabores y las otras no más que olores.”

Ivette Mendoza Fajardo

Miedos La ciudad alada para respirar. La ciudad extendida para ocultar el sopor irascible de los miedos, son incluso prosternados desdoblando en burdos y solitarios seres. Siempre cuando mueren nacen y muchos piensan en su convicción, cuando es dolor imaginado tiñen a escarlata como la sangre cubriendo imágenes obsoletas y desgastadas, como las olas en su ritmo renco de vaivén. Se ve un silencio destornillado sobre el sueño, un rostro impreso sobre la lava de las voces mudas y tan fugaz existir donde el agua filtra la opaca luz junto a su blando nido, yacer y yacer en el espíritu ficcional, temeroso habla y resucita.

Ivette Mendoza Fajardo

Como de paraíso Como de paraíso hawaiano exótico, azulado y alumbrado por el Astro Rey merodeo, pensativamente. Melancólica brisa me eriza, humedece mi piel aclarando la incertidumbre. En el cielo un arcoíris que se une a la vida, guiando el vuelo de las aves, fortificándole a los ángeles su poderío. Inalcanzable sinfonía angelical atraviesa mis murallas, desencadenando nuevos paraísos, ricas tierras para reflexionar.

Ivette Mendoza Fajardo

Grande era Grandioso era, pero era sólo un instante, y milenios el océano sin desbordarse; inalterable era, y vino a alucinante una y otra vez pudo bien acongojarse. Para más y más tormento arrinconarse con frívola convicción siguió irritante; por bien o mal decía y decía apasionarse pero al parecer era cruel y vacilante. Bien contiene sal de males y razones por eso decide acabar de golpe con los días sin saber que dejaba atrás lo que era suyo, que eran penas y tercas interrogaciones, el bien anduvo y anduvo con melancolía, el mal se unió a probar un trazo del orgullo.

Ivette Mendoza Fajardo

Ascendencia Ascendencia rápida ascendencia de ordenes sensuales. Mágica idolatría que limpia mis incógnitas, fruto nuevo nuevo encuentro materializado. Rasante vigilia que acarreas, ultrasónico reajuste, a una suerte bizcochada. Seguridad me queda ahora siempre nómada al apelar fútil la lucha transferida a la médula racional, solicitada. Ascendencia rápida ascendencia que me llamas, a tocar la cima de esa montaña muy temprano en la mañana y tomar de manos la alborada. Enderezar la famélica llama en su primera y última despedida con el puntual deseo de la sospecha del cieno donde había estado. Ascendencia ascendencia flexible sin guantes lo he fotografiado.

Ivette Mendoza Fajardo

Nace luz Nace luz, nace vida, nace halo metafísico, es halo de la luna que solloza en la pirámide. En la pirámide, las translúcidas noches misteriosas. Tan solo es un sosiego liberador, una ansiedad candente qué tienta, ser viento, ser la persistente claridad del cielo. Chispea el agua oscura, chispea lo que me da un ciego amor que en el ojo de una aguja pasa la barca ingenua. Una vez la semilla fragmentada, una vez latía con la indiferencia como analogía condenada al reflejo, escapada desde adentro de su geografía dactilar. Qué se forma de un halo de luz, Qué se forma en la sumisa duda incalculable. El axioma que lo arropa con su lienzo de nostalgia y pasó confinado en la línea recta, y pasó por la rosa que nunca engaña y pasó por el cristal inmutable y quedó en el aroma del destino.

Ivette Mendoza Fajardo

Alborada de cadencia Alborada de cadencia ventana romancera. Tulipanes amarillos aromando la madrugada. Alborada de cadencia a profundidad todo es natural rizos de oro y jazmines, bienaventuranza audible de alabanza inmortal. De pronto todo es plegaria o murmullo que anuncia el sueño de la alegría. Alborada de cadencia ventana romancera mientras espero tu llegada los aleros se llena de puras golondrinas.

Ivette Mendoza Fajardo

Pez de constelación Pez grande de toda constelación, Tez que se quita en su locución. Duda obrar bajo el planeta sagrado Suda por señas un símbolo desusado. Letra guarida y ardida, aprisionada Trompeta apocalíptica indignada. Derecho, queja, poder, ciencia Trecho por donde no pasa la conciencia, Placentero engaño que llega primero Del certero eclipse que hubo en Febrero. Vino iracundo y malvado sencillo mal Rotundo y helado lleno todo de sal. Conocedor del cielo y en el mar quedarse, Alrededor de la galaxia girará al ocultarse.

Ivette Mendoza Fajardo

Desde la eternidad Desde la eternidad, doble rotación, seguimiento circular, helio centro del espacio térmico, razón gravitatoria entre el alfa y el omega, estación de la tarde que emerge por el margen de los cielos. ¿Pero acaso sabes que siempre tus labios se agrandan a la luz de una hoja incendiada y la tierra llora con los ojos de la luna? Somos hijos del sol y discípulos de Pitágoras, carne que se vuelve alma, alma que al morir reencarna éxtasis, éxtasis o llanto por allí, lirio de la muerte.

Ivette Mendoza Fajardo

La verdad que no es La verdad que no es verdad, la idea que no es pensamiento real la puerta que abre a lo desconocido como secreto irresoluto del desagradable hábito donde no pueden colmarse los deseos. No se dan cuenta desde el principio que el modelo no es una hermandad cósmica. En libros negros se proclaman en forma de populistas slogans. De la oscuridad de ante mano me rebelo aunque sé que en cuanto tú te rebeles yo acudiré a tu llamado.

Ivette Mendoza Fajardo

A lo que pronto me debo preparar A lo que pronto me debo preparar: Aunque en mi mundo me siento amada, tú con tu poco impulso, ni los besos resucitan. Cuando tiendes abrazarme, son maromas en desaciertos complicadamente entrelazadas. Llegó por ti el instante más oscuro y gris que en mutuo acuerdo como dos enamorados entregamos lo que nos mantenía despiertos a la hora prometida. Dilapidar fuerzas de: ¿Cuál antojo, cuál razón, cual retraso sin razón? Si no es para siempre la hebra que nos une. El juramente vino desde nuestros semblantes, no acariciar la gata sumisa, no a tu deseo que se enerva. Nuestros cuerpos siguen en la pausa del laberinto.

Ivette Mendoza Fajardo

Sensibles voces Sensibles voces, suave aroma, remota sonrisa. Un suspiro que escapa y una caricia que apenas se enciende. Remembranzas que se van como la espuma del mar mezclada con incertidumbre y descontento. El momento con cierto dejo de tristeza, mi corazón de gacela, todavía sigue palpitando. Tus ojos, tu susurro, tu aliento, el fuego amoroso que perdura.

Ivette Mendoza Fajardo

Violonchelo de la noche tersa Violonchelo de la noche tersa inconsistencia de un sollozo; todos los rumores de la vida son aromas de un jazmín. Selva corporal del universo, corazón amando en silencio, mieses de tus labios rotundos que al besarlos la lluvia cae. Y con el latido de una tarde en primavera, todo lo inunda como bosque alucinado. ¿Pero dime si el cielo se estremece cuándo el grillo canta?

Ivette Mendoza Fajardo

Conquistar el silencio Conquistar el silencio en la complejidad del eco retomar para palpar su vibración grácil, activación completamente sincronizada cuando sientes la brisa en el rostro para expresar la parábola del tiempo. Dominar la agresión de la sangre aun cuando la fragilidad del espíritu lo cautive lloroso e incierto. Esperar, Percibir el rasguño en el cristal cortado que lleva a su derecha fluyendo solo en su acrobacia.

Ivette Mendoza Fajardo

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.