Story Transcript
IXTLAHUACÁN DE LOS MEMBRILLOS
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE CONSEJO MUNICIPAL
2
ÍNDICE: I.- PRESENTACIÓN. I.1.- Concepto de Desarrollo Rural Sustentable. 1.2.- Misión del Consejo municipal de Desarrollo Rural Sustentable. 1.3.- Descripción del proceso y metodología de la planeación participativa. 1.4.- Contenidos generales del proceso. 1.5.- Escenario deseable.
5 5 5 6 7 7
II.- RESUMEN EJECUTIVO.
8
III.- ANTECEDENTES DEL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE. III.1.- Antecedentes. III.2.- Sustento legal.
10
IV.- MARCO CONTEXTUAL. IV.1.- Región. IV.2.- Cuenca. IV.3.- Municipio.
12 12 12 12
V.- DIAGNÓSTICO DEL MUNICIPIO.
13
V.1.- Dimensión ambiental. V.1.1.- Localización. V.1.2.- Subsistema físico y biótico. V.1.3.- Ecología y estado de los recursos naturales. V.1.4.- Potencialidades. V.1.5.- Obstáculos.
13 13 14 15 16 16
V.2.- Dimensión social. V.2.1.- Evolución demográfica. V.2.2.- Vivienda. V.2.3.- Urbanismo rural. V.2.4.- Educación y cultura. V.2.5.- Salud. V.2.6.- Servicios públicos. V.2.7.- Infraestructura social básica. V.2.8.- Fenómenos migratorios. V.2.9.- Seguridad pública. V.2.10.- Marginación. V.2.11.- Potencialidades. V.2.12.- Obstáculos.
17 17 18 19 19 19 20 20 21 21 21 21 21
V.3.- Dimensión económica. V.3.1.- Tenencia de la tierra. V.3.2.- Infraestructura productiva. V.3.3.- Vías de comunicación. V.3.4.- Empleos e ingresos. V.3.5.- Ahorro e inversión.
22 22 22 23 23 23
10 10
3
V.3.6.- Sistemas de producción predominantes. Sector primario. Sector secundario. Sector terciario.
23
V.4.- Dimensión organizacional. V.4.1.- Estructura municipal. V.4.2.- Hacienda municipal. V.4.3.- Participación ciudadana. V.4.4.- Desarrollo político. V.4.5.- Organización de productores. V.4.6.- Cadenas productivas. V.4.7.- Potencialidades. V.4.8.- Obstáculos.
25 25 25 25 25 25 26 26 26
V.5.- Demandas sociales y propuestas de solución. V.5.1.- Problemática social homologada. V.5.2.- Problemática priorizada por comunidades.
27 27 27
VI.- PLANEACIÓN VI.1.- Análisis estratégico. VI.2.- Visión. VI.3.- Objetivo general. VI.4.-Objetivos específicos. VI.5.- Líneas estratégicas. VI.5.1.- Estrategia ambiental. VI.5.2.- Estrategia económica. VI.5.3.- Estrategia social. VI.5.4.- Estrategia Territorial VI.6.- Metas.
28 28 41 41 41 42 42 44 46 48 49
4
I.- PRESENTACIÓN. I.1.- Concepto de Desarrollo Rural Sustentable. Constituye el tema principal de este documento y alrededor de su significado giran todas sus acciones, las cuales se pueden considerar en torno a su definición que está establecida en la Ley de Desarrollo Rural Sustentable de la forma siguiente: “Desarrollo Rural Sustentable es el mejoramiento integral del bienestar social de la población y de las actividades económicas en el territorio comprendido fuera de los núcleos considerados urbanos de acuerdo con las disposiciones aplicables, asegurando la conservación permanente de los recursos naturales, la biodiversidad y los servicios ambientales de dicho territorio.” I.2.- Misión del Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable. Las acciones para el desarrollo rural sustentable y el funcionamiento del correspondiente Consejo Municipal están motivados por una misión que marca la dirección que debe regir el quehacer del campo mexicano, misión que, inspirada en el espíritu de servicio del Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable, se define en los siguientes términos: “Propiciar las mejores condiciones institucionales de concertación, articulación y coordinación para formular, ejecutar, promover y evaluar las políticas y programas de desarrollo rural sustentable, de conformidad con la ley en la materia, procurando el máximo beneficio posible a favor de la población rural.” En esta forma se pretende mejorar las condiciones de los productores y demás agentes de la sociedad rural para enfrentar los retos de producción y comerciales, y aprovechar las oportunidades de crecimiento, diversificar y reconvertir la producción, fortalecer y ampliar el mercado interno, así como mejorar los términos de intercambio comercial con el exterior y de capacidad productiva para fortalecer la economía campesina, para fomentar el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales productivos y aumentar las fuentes de empleo e ingreso, que mejoren la cantidad y la calidad de los servicios a la población.
5
I.3.- Descripción del proceso y metodología de la planeación participativa. Para la elaboración de este Plan Municipal de Desarrollo Rural Sustentable se realizó un
diagnóstico estratégico participativo del sector rural en el Municipio de
Ixtlahuacán de los Membrillos, obteniendo
toda la información básica disponible
sobre el municipio, que sus habitantes proporcionaron en reuniones convocadas ex profeso, así como la que instituciones, dependencias e institutos de investigación hayan realizado. Y, para conocer las características de la población se tomó fundamentalmente la información disponible del INEGI, así como las estadísticas con que cuenta el Distrito de Desarrollo Rural No. 6, con su centro de apoyo sobre la producción agropecuaria. Se estableció contacto con funcionarios, técnicos, investigadores, instituciones y autoridades más representativas, líderes de opinión y productores individuales representativos del municipio para percibir la problemática del sector rural, detectar potenciales proyectos y necesidades, así como la perspectiva que tienen estos elementos representativos de las acciones que deben emprenderse para el desarrollo rural sustentable en el municipio.
Se realizaron los recorridos de campo que fueron necesarios en localidades y sitios significativos y
representativos,
y en las áreas de mayor y menor desarrollo
productivo, con la finalidad de constatar directamente las condiciones en que se desarrollan las principales actividades económicas, el grado de integración de las cadenas productivas, el uso actual que hace la población de los recursos naturales y el grado de desarrollo de las industrias agropecuarias que existen en el municipio La metodología de las reuniones en las diferentes comunidades consistió en discusiones para definición de problemas, anotación de fortalezas y debilidades en sus actividades productivas y los obstáculos y facilidades que tienen al respecto para su
solución. Así como
Participativa.
6
propuestas de solución para integrar la
Planeación
I.4.- Contenidos generales del proceso. Realizar el diagnóstico y la planeación participativa promueve un mejor uso de los recursos
naturales,
humanos
y
tecnológicos,
informa
de
los
apoyos
interinstitucionales y permite jerarquizar proyectos estratégicos, como la organización de una agrupación de productores para lograr el desazolve y limpieza del Dren La Carbonera y La Estación, siendo, en este sentido la principal función del Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable, brindar y facilitar el desarrollo socio económico coordinando a todas las instituciones involucradas, en vez de ser sólo unidad informativa y gestora de apoyos. I.5.- Escenario deseable. Que el
Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable sea representativo,
organizado, participativo y propositito y, coadyuve en la solución de los problemas del medio rural del municipio, así como en el fortalecimiento de las cadenas productivas, organizaciones, redes económicas y servicios públicos y financieros de la población rural, a través de la autogestión y la formulación de proyectos productivos.
7
II.- RESUMEN EJECUTIVO. El Desarrollo Rural Sustentable en el Municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos, tanto en el ámbito agropecuario como en los demás quehaceres de cada uno de sus habitantes, pretende el mejoramiento de la calidad de vida de la población, considerando siempre el bienestar social, mejores resultados en las actividades económicas y la preservación y sustentabilidad del ecosistema en todo su territorio, teniendo
como
base
fundamental
el
diagnóstico
participativo,
realizado
fundamentalmente con la opinión directa de la población rural, representada por sus dirigentes y líderes. Acudiendo también a diferentes consultas a todos los niveles donde se manifestaron inquietudes y necesidades y se aportaron elementos de primera mano para la elaboración del diagnóstico participativo que generó este Plan de Desarrollo Rural Sustentable, el cual se circunscribe al marco contextual de la Región Centro en la Cuenca Hidrológica del río Santiago de la vertiente del Pacífico El Municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos está ubicado en la parte alta de la cuenca del río Santiago en la región centro del Estado de Jalisco, en las inmediaciones del Lago de Chapala.
En su territorio predominan zonas planas propias para las labores agropecuarias, pero con un clima semiseco que dificulta las actividades
agrícolas de temporal,
situación que contrasta con su sistema hidrológico que favorece la agricultura tecnificada, donde, por derivaciones del río Santiago, se tienen establecidos sistemas muy importantes de riego, los cuales forman parte del Distrito de Riego No. 093 de la Comisión Nacional del Agua, donde al tener garantizado este servicio, el éxito en las actividades agropecuarias presenta un alto grado de garantía. Destacan también zonas boscosas con diferentes especies de flora y fauna las cuales se favorecen por vías de comunicación muy importantes y
que contribuyen al sustento de sus
pobladores, cuyo índice de desocupación es del 0.93 %, el cual se considera como bajo.
La tasa media anual de crecimiento de su población del 2.6% en la actualidad se considera alta, sobre todo si se considera que su densidad de población, de 127.2
8
habitantes por kilómetros cuadrados, ya es del triple de la que se observa a nivel nacional.
El 67 % de sus tierras son ejidales, lo que se traduce en grandes facilidades para las actividades agropecuarias, y sólo tiene dos localidades de dimensiones urbanas importantes: la cabecera municipal y Atequiza. Cuenta también con instalaciones para la educación primaria y secundaria que satisfacen las necesidades de sus habitantes; presenta índices muy buenos en relación al resto del estado en cuanto a los porcentajes de habitantes con educación primaria terminada y de un bajo analfabetismo.
Los servicios públicos y de salud prestados por las autoridades municipales y por medio de instituciones como el Seguro Social y el ISSSTE, así como las clínicas y médicos particulares se consideran suficientes y de buena calidad para atender a su población, señalando en forma particular un porcentaje del 95.5 % de sus habitantes que disponen de agua potable, y el 97.3 % de energía eléctrica. La Hacienda Municipal reflejada en la recaudación y aplicación de los recursos, satisface las necesidades del sus habitantes, notándose una participación ciudadana muy importante y un desarrollo político activo propio de un municipio donde el orden y un buen funcionamiento de sus actividades son propias de su buen gobierno.
La identificación de los principales problemas detectados en el Diagnóstico Participativo, se enfocan principalmente al problema de inundaciones en las planicies de las vegas del río Santiago, lo que ocasiona grandes pérdidas en las actividades agrícolas por estos fenómenos, teniendo también el problema de caminos sacacosechas insuficientes y en mal estado
La solución a estos problemas se presentan en las estrategias de desarrollo municipal integral, donde en sus acciones se contemplan una cartera de proyectos que resuelva la deficiencia en los sistemas de drenajes pluviales agrícolas en terrenos de cultivo y la complementación de caminos sacacosechas y la promoción para introducir sistemas de riego tecnificados y modernizados.
9
III.- ANTECEDENTES DEL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE.
III.1.- Antecedentes El Plan Municipal de Desarrollo Rural Sustentable del Municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos, tiene como antecedentes para su definición y elaboración, el Diagnóstico Estratégico Participativo del Municipio, el cual es producto de la conjunción de la opinión directa de la población rural representada por sus dirigentes y líderes, acudiendo también a diferentes consultas a todos los niveles donde se manifestaron inquietudes y necesidades y se aportaron también elementos de primera mano para su el cual se circunscribe al marco contextual de la Región Centro en la Cuenca Hidrológica del río Santiago en la Vertiente del Pacífico. En un esfuerzo del H. Ayuntamiento Constitucional de Ixtlahuacán de los Membrillos, en el año de 2004, se realiza un Plan de Desarrollo Municipal Sustentable, donde su consideración es vista como una actividad constante, deliberada y sistemática de la autoridad pública, siendo este el antecedente de Planes de Desarrollo Municipal y está encaminado al mejoramiento de la calidad de vida de la ciudadanía, abordando los temas de Seguridad Pública, Educación, Salud y Desarrollo Económico, siempre en el concepto de Planeación Participativa para atacar los problemas.
III.2.- Sustento legal. El sustento legal del Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable y de sus atribuciones y responsabilidades se encuentra en:
Ámbito Federal Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (art. 26 y
215
fracción V inciso a, Ley de Planeación de la Federación (art. 33), Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006, Ley de Desarrollo Rural Sustentable y el Concurrente (PEC) 2002-2006.
10
Programa Especial
Ámbito Estatal Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Jalisco, la Ley de Planeación del Estado de Jalisco y el Plan Estatal de Desarrollo. Ámbito Municipal Ley Orgánica Municipal del Estado de Jalisco y las leyes y reglamentos municipales.
11
IV.- MARCO CONTEXTUAL IV.1.- Región. El Municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos corresponde a la Región Centro – 12, conformada también por los Municipios de Ixtlahuacán del río, Cuquio, San Cristóbal de la Barranca, Tlajomulco de Zúñiga, Zapotlanejo, Acatlán de Juárez, Villa Corona, Tlaquepaque, Tonalá, Juanacatlán, El Salto, Zapopan y Guadalajara.
IV.2.- Cuenca. Corresponde a la Vertiente del Pacífico, particularmente el río Santiago, con la Subcuenca de la Presa del Llano
IV.3.- Municipio. Ixtlahuacán de los Membrillos
12
V.- DIAGNÓSTICO DEL MUNICIPIO.
V.1.- Dimensión Ambiental.
V.1.1. Localización.
Limita al norte con los municipios de Juanacatlán y Tlajomulco de Zúñiga; al sur con Chapala, al este con Juanacatlán y Chapala, y al oeste con Tlajomulco de Zúñiga y Jocotepec y su extensión territorial 184.25 km2, El municipio cuenta con 94 localidades, siendo las más importantes: Ixtlahuacán de los Membrillos (cabecera municipal), Atequiza, La Capilla, Los Cedros y El Rodeo.
Mapa municipal de Ixtlahuacán de los membrillos
13
V.1.2. Subsistema físico y biótico. Relieve. Topografía.- Las zonas planas representan el 62% del territorio municipal, con alturas de 1,500 a 1,600 metros; las zonas semiplanas representan el 20% del territorio, con alturas de 1,600 a 1,700 metros; y las zonas accidentadas representan el 18% del territorio, con alturas de 1,700 a 2,300 metros de altura sobre el nivel del mar.
Clima. El clima se clasifica como semiseco con invierno y primavera secos, y semicálidos sin estación invernal definida. La temperatura media anual es de 19.8° C., y tiene una precipitación media anual de 797.9 milímetros con régimen de lluvias en junio, julio y agosto. Los vientos dominantes son en dirección este y oeste. El promedio de días con heladas al año es de 8.2.
Hidrografía. El sistema Hidrográfico está integrado por el río Santiago y los arroyos de caudal durante la época de lluvias Los Sabinos, Los Lobos, Agua Escondida, Los Pinos, La Cañada y Grande, y sus presas de almacenamiento son El Llano, El Carnero, Las Campanillas, La Capilla, El Carrizo y El Aniego. Suelos. Los suelos dominantes son tipo vertisol pélico y planosol eútrico; y como suelo asociado se encuentra el tipo Feozem háplico.
Vegetación. La flora está representada por especies como encino, oyamel, eucalipto,
pinabete, sauce, sabino, mezquite, guamúchil, guayabo, tepehuaje,
mango, limonero, zapote blanco, tabachín, Jacaranda zalate, ciruelo, nopal y otras especies.
Fauna. En la fauna se encuentran especies como coyote, conejo, liebre, ardilla, tlacuache, ratas, ratones, zopilotes, zanates, güilotas, tortugas, lagartijos, gallinas ciega y algunos reptiles.
14
V.1.3. Ecología y estado de los recursos naturales.
Recursos Naturales. Consta de 700 hectáreas de bosque donde predominan especies de pino, encino, oyamel, eucalipto, sauce y membrillo principalmente.
Uso del Suelo. La mayoría del suelo tiene un uso agrícola de temporal y de riego.
Deforestación.- La deforestación en el Municipio donde aproximadamente el 20 % que originalmente tenían vegetación de matorrales y árboles aislados, fueron deforestados para cambiar su vocación de bosque a superficies de cultivo, problema que no tiene ninguna connotación y carece de gravedad.
Erosión.- En 200 Ha. se observan incipientes fenómenos de erosión no graves en laderas de las serranías circundantes, y donde también se han abierto terrenos para dedicarlos a la agricultura de temporal.
Contaminación.- En los últimos 25 años se instalaron algunas empresas de todo tipo, entre ellas farmacéuticas y de petroquímicos, las cuales vierten sus desechos en el río Santiago, colindante con este Municipio, y algunas no acusan tratamiento eficiente, de igual forma los agroquímicos que se utilizan en las parcelas agrícolas, son arrastrados hasta el río Santiago, los que tienen consecuencias negativas en la calidad de vida de sus habitantes, como son problemas de salud, proliferación de plagas de mosquitos y mal olor.
Por lo que toca a las
aguas residuales, no se reportan problemas graves de
contaminación, ya que la cabecera municipal y la población de Atequiza, cuentan con sus plantas tratamiento.
15
V 1.4.- Potencialidades En gran parte, el Municipio está compuesto por lomeríos y dependen del temporal de lluvias, a excepción hecha de la superficie que forma parte del Distrito de Riego de las Vegas del río Santiago en Atequiza, donde los suelos son profundos, planos y cuentan con un desarrollo en infraestructura de riego importante y un crecimiento tecnológico
constante
garantizando
el
buen
resultado
de
las
actividades
agropecuarias.
V.1.5 Obstáculos. A excepción hecha de los terrenos que forman parte del Distrito de Riego, en el resto de la superficie del municipio, principalmente en donde se depende del temporal de lluvias y están compuestos por los lomeríos ya mencionados, se observa
un
desarrollo tecnológico limitado, no cuentan con maquinaria ni equipo suficiente para el desarrollo de sus actividades y faltan recursos para poder agregarle valor a su producción agropecuaria,
16
V.2 Dimensión Social.
V.2.1.- Evolución demográfica
Tasa media anual de crecimiento Periodo 1980-1990 1990-1995 1990-2000 2000-2005
Porcentaje 3.08 4.31 2.6 2.2
Población por grupos de edad Grupos de edad De 0 a 14 años De 15 a 64 años Mayores de 65 años No especificado
1980 5,500 6,095 630 85
Habitantes 1990 1995 6,807 8,274 8,998 11,263 853 1,037 16 19
2000 8,748 11,296 1,183 378
La densidad poblacional fluctúa entre los 67 Habitantes por kilómetro cuadrado en el año de 1980, estimando un incremento a 120 Habitantes por kilómetro cuadrado para el 2005.
Porcentaje de población urbana y rural del municipio. Año 1990 1995 2000 2005
Porcentaje de población Urbana Rural 53.35 46.64 52.50 47.50 48.90 51.10 49.70 51.60
17
Los porcentajes de población urbana y rural del municipio anotados anteriormente, determinados en los censos de población realizados por el Gobierno Federal hasta el año 2000, arrojaron cifras que sirvieron para determinar, mediante una proyección, los datos de población al año 2005, notándose un caso de excepción en cuanto a los habitantes de los sectores urbano y rural, situación explicable por la existencia de dos núcleos principales de asentamiento, como son la propia cabecera municipal de Ixtlahuacán de los Membrillos y la población de Atequiza, donde se encuentran gran parte de los habitantes del municipio, incluyendo un número importante de habitantes que atienden labores agropecuarias en terrenos rurales, pero que por conveniencia o cercanía viven en éstos dos núcleos grandes de población.
Año 1990 1995 2000 2005
Población de la Cabecera Municipal Porcentaje respecto a la Habitantes población del municipio 4,503 27.00 5,473 26.50 5,263 24.36 6,184 23.15
Se estima que la población del Municipio al año 2005 es de 26,712 habitantes, determinada por la proyección de las cifras de los censos generales de población de períodos de cada 10 años.
V.2.2. Vivienda. El tipo de construcción es a base de teja o bóveda de ladrillo en los techos, y adobe, tabique o bloc en los muros. Viviendas Viviendas totales Con agua entubada Con agua entubada y drenaje Con energía eléctrica
18
Número de viviendas 1995 2000 2005 4,555 4,561 4,722 3,622 4,356 4,514
% en total de viviendas 1995 79.5
2000 95.50
2005 96.40
2,866
4,223
4,308
62.9
92.59
94.60
3,824
4,441
4,638
84.0
97.37
98.06
V.2.3. Urbanismo rural. Sólo en
la cabecera Municipal y en la población de Atequiza, se cuenta con
Urbanización formal, contándose con algunas calles pavimentadas con concreto asfáltico o hidráulico y banquetas así como calles bien trazadas, el resto de las poblaciones pequeñas carece de urbanismo.
V.2.4 Educación y cultura
Concepto
Alfabetas
Analfabetas
Año
Población
1990 1995 2000 2005 1990 1995 2000 2005
14,900 19,125 20,192 20,334 1,774 1,472 1,412 896
Porcentaje en relación con la población total 89.36 92.85 93.46 94.12 10.64 7.15 6.54 5.88
Población con primaria terminada 1990 y 2000 Año 1990 2000
Población con primaria terminada 2,425 3,286
% respecto de la población alfabeto 27.18 26.08
V.2.5. Salud. La atención a la salud es prestada en el municipio por la Secretaría de Salud del Gobierno Estatal, el ISSSTE, el IMSS y algunas clínicas y médicos particulares, y se considera de buena calidad y suficiente, a excepción hecha de un número reducido de no derechohabientes de las instituciones oficiales de salud y que tienen dificultad para sufragar estos gastos de manera particular.
19
V.2.6.- Servicios públicos. El municipio ofrece a sus habitantes los servicios de agua potable, alcantarillado, alumbrado público, cementerios, seguridad pública y centros deportivos, servicios que se consideran también de buena calidad y en cantidad suficiente para la mayoría de los habitantes de este municipio, con el apunte de que en las rancherías se dificulta dotar de sistemas de agua potable y alcantarillado a cada una, situación que han resuelto siempre en forma particular en cada lugar.
V.2.7.- Infraestructura social básica. Instalaciones Educativas.- Número de escuelas, alumnos y profesores. Ciclos 89/90, 94/95 y 98/99. Nivel escolar
Preescolar Primaria Secundaria Capacitación para el trabajo Profesional medio Bachillerato
Escuelas 94/95 98/99 03/04
11 17 4
11 17 3
13 17 5
Alumnos 94/95 98/99 03/04
914 3,279 982
903 3,365 1,178
1,071 3,580 1,243
Profesores 94/95 98/99 03/04
32 122 62
33 112 48
36 115 64
CBTA CBTA 1
1
295
24
En la actualidad las cifras de alumnos y profesores se han incrementado en la misma proporción que se observa en el crecimiento de la población, considerándose suficientes para el desarrollo de las actividades educativas.
En lo referente a la Salud:
Centros Oficiales* Casas de salud Hospital primer contacto Módulos Unidad de salud 20
3 1 8
Centros Particulares** 1
En lo que concierne a servicios básicos, el 95.5% de los habitantes disponen de agua potable; en alcantarillado la cobertura es del 92.5% y en el servicio de energía eléctrica, el 97.3%.
V.2.8.-.- Fenómenos Migratorios:
Población por sexo y porcentaje respecto al total del estado y al país. Población 2 Sexo Cantidad 0 11,857 0 Hombres 14,855 5 Mujeres Total 26,712
Porcentaje Respecto al estado Respecto al país 0.34 0.02 0.34 0.02 0.34 0.02
Los datos anteriores tienen como Fuente: INEGI. Jalisco. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. Resultados Definitivos. Tabulados Básicos. México. 1991. INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Resultados Definitivos. Tabulados
V.2.9 Seguridad Pública. Se cuenta con la Dirección General de Seguridad Pública Municipal, especializada al turismo y escolar.
V.2.10 Marginación. El grado de marginación de 6, se considera bajo en el contexto estatal.
V.2.11 Potencialidades. La gran disposición de la gente del Municipio para resolver los problemas de marginación.
V.2.12 Obstáculos. Falta de recursos económicos.
21
V.3.- DIMENSIÓN ECONÓMICA.
V.3.1. Tenencia de la tierra. Es predominantemente ejidal, con un 67% de la superficie.
V.3.2.- Infraestructura productiva. La infraestructura productiva se refleja en diferentes fábricas instaladas en su territorio municipal, las cuales maquilan productos a marcas internacionales, aprovechando facilidades administrativas otorgadas por los gobiernos estatal y municipal; esto con la finalidad de generar empleos que bajen los índices de marginación y pobreza propios del medio rural, el cual depende, en general, de las labores agropecuarias con todos sus factores de riesgo asociados a éstas actividades, destacando las inversiones transnacionales de fabricación de productos químicos, agropecuarios, de alimentos y bebidas, y de instalaciones de gas licuado, y de diversas manufacturas.
La inversión pública destinada a obras para servicios a la población, es la siguiente: Inversión Pública Ejercida de 1996 al 2002 AÑOS 1996 1997 1998 1999 2000 2002
IMPORTES 2’628,000.00 10’922,000.00 14’264,000.00 14’762,000.00 30’313,000.00 19’685,000.00
El orden de la inversión en los años subsecuentes tiene un comportamiento similar.
22
V.3.3.- Vías de comunicación La transportación se realiza en autobuses directos y de paso, a través de la carretera Guadalajara-Chapala y por caminos revestidos de terracería, así como mediante ferrocarril, por la vía México- Guadalajara-Nogales.
La transportación aérea se efectúa mediante las aeronaves nacionales desde al aeropuerto de Guadalajara y de una aeropista para avionetas.
V.3.4.- Empleos e ingresos Población Económicamente Activa por Sector 1990 y 2000. Sector
Personas 1990
Primario Secundario Terciario Población desocupada No especificado Total
1,133 1,866 1,485 168 234 4,886
2000
1,169 3,267 2,827 70 225 7,558
Porcentaje respecto a la PEA total 1990 2000
23.19 38.19 30.39 3.43 4.8 100.00
15.47 43.22 37.40 0.93 2.98 100.00
V.3.5.- Ahorro e Inversión. La inversión pública en el municipio fue de $ 30, 313,000.00 en el año 2000 y de $ 19, 685,000.00 en el año 2002, recursos utilizados en construcción de obras y en diferentes ramos de aportaciones que a cada municipio por ley le corresponden, no contándose con bancos de primer piso para la atención a la población
en la
cabecera municipal.
V.3.6.- Sistemas de producción predominantes. Corresponden principalmente a la producción agrícola y de ganadería, existiendo también la Industria química, representada por importantes plantas internacionales 23
instaladas en el municipio, aprovechando facilidades administrativas otorgadas por los gobiernos estatales y municipales para el incremento del empleo para sus habitantes, fabricando productos terminados y de maquinación, lo cual se detalla como sigue.
Sector Primario. Agricultura.- Destacan los cultivos de maíz, sorgo, trigo, avena, cítricos, ciruelo y huertas de membrillo.
Ganadería.- Se cría ganado bovino de leche y carne, porcino, caprino, equino, aves y colmenas.
Pesca.- En los embalses abundan especies de carpa, tilapia y lisa.
Sector Secundario. En la industria destacan la elaboración de productos químicos y farmacéuticos, productos derivados del membrillo como cajeta, vino y conservas; hilados y tejidos y procesamiento de salvado.
Sector Terciario. En turismo Ixtlahuacán de los Membrillos destaca por la arquitectura civil y religiosa como los viejos cascos de haciendas y el Templo de Santo Santiago.
Servicios Se prestan servicios profesionales, técnicos, comunales, sociales, personales, turísticos y de mantenimiento.
24
V.4. DIMENSIÓN ORGANIZACIONAL V.4.1.- Estructura Municipal.
Existe el ordenamiento municipal, las dependencias y oficinas que se consideran necesarias, atendiendo a las posibilidades económicas y a las necesidades del municipio.
V.4.2.- Hacienda Municipal. Se verifica, la recaudación de las contribuciones municipales, y la puntualidad de los cobros, de la exactitud de las liquidaciones, y del buen orden y debida comprobación de las cuentas de ingresos y de egresos.
V.4.3.- Participación ciudadana. Se refleja en la participación de los productores del Municipio en el Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable, de donde salen las propuestas de solución.
V.4.4.- Desarrollo Político. Las comisiones permanentes son, por lo menos las de Gobernación, Hacienda, Presupuesto y Vehículos, Reglamentos, Justicia, Derechos Humanos, Inspección y Vigilancia, Seguridad Pública y Tránsito, Asistencia Social; Salubridad e Higiene, Ecología y Saneamiento, Educación Pública, Turismo, Promoción Cultural, Promoción y Fomento Agropecuario y Forestal, que se cuentan entre las principales.
V.4.5.- Organización de Productores.
En este Plan Municipal de Desarrollo Rural Sustentable y acorde al diagnóstico elaborado con la participación de todos los sectores de producción, se contemplan programas de acciones que fomenten el desarrollo del capital social en el medio rural 25
como estrategia para la organización de los productores del municipio, considerando a partir del impulso a la asociación y la organización económica y social de los productores y demás agentes de la sociedad rural, quienes tendrán el derecho de asociarse libre, voluntaria y democráticamente, procurando la promoción y articulación de las cadenas productivas.
V.4.6. Cadenas Productivas. El resultado del Diagnóstico Municipal elaborado con la participación de todos los agentes de la sociedad principalmente de los productores involucrados en el ámbito rural, indica que en el Plan de Desarrollo Rural, la sustentabilidad y la viabilidad económica deben ser criterio rector en el fomento de las actividades productivas, a fin de lograr el uso racional de los recursos naturales, su preservación y mejoramiento, y fomentando agregándole valor a sus productos; considerándose lo anterior como el principal programa de acciones para lograr un Desarrollo .Rural Sustentable, en donde las generaciones futuras puedan también tener acceso a las actividades que actualmente le dan sustento a las familias de este municipio.
V.4.7 Potencialidades. La buena disposición de los productores del Municipio para hacer actividades productivas y darles un valor agregado, así como el de asociarse en agrupaciones formales que faciliten los apoyos del Gobierno.
V.4.8. Obstáculos. La poca capacidad de comercialización, por falta de fomentarla.
26
recursos económicos para
V.5.- Demandas sociales y propuestas de solución.
V.5.1.- Problemática Social Homologada. Falta de mantenimiento del camino a la Cañada. Falta de mantenimiento de caminos sacacosechas. Poca capacidad de drenaje del dren La Carbonera. Insuficientes cambios tecnológicos. Generación nula de fuentes de trabajo, dado el bajo desarrollo de los sectores productivos del municipio.
Insuficiente mejoramiento de suelos. Ineficiente uso del agua y de la energía eléctrica. Poco o nulo valor agregado a la producción primaria.
V.5.2.- Problemática priorizada por comunidades y por los actores sociales. Requieren recibir apoyos para el desarrollo de proyectos productivos que representen una entrada constante y segura de recursos económicos
27
VI.-PLANEACIÓN.
VI.1.- Análisis estratégico: identificación de ejes y problemas asociados.
EFECTOS 1.- INUNDACIONES Y SINIESTRALIDAD DE VIVIENDADS Y TERRENOS DE CULTIVO.
2.- ELEVACION DE MANTOS FREATICOS EN PERJUICIO DE LOS CULTIVOS Y BAJA PRODUCCION.
3.- CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
PROBLEMA A
.
POCA CAPACIDAD DE DESALOJO DE AGUA EN DREN LA CARBONERA
CAUSAS 1- PROLIFERACIÓN DE MALEZA Y ACUMULACIÓN DE AZOLVE 2.- NO HAY ACCIONES DE LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO 3.- COLECTOR DE AGUA NEGRAS DE LA LOCALIDAD DE EL RODEO
28
TENDENCIAS:
1.- ACTUAL: A.- INSEGURIDAD EN LA PRODUCCIÓN AGRICOLA B.- INUNDACIONES C.- SINIESTRALIDAD EN VIVIENDAS, AGRICULTURA, GANADERIA Y SALUD PÚBLICA. D.- CONTAMINACIÓN
2.- DESEADA: A.- DESARROLLO AGROPECUARIO SUSTENTABLE. B.- INFRAESTRUCTURA SUFICIENTE PARA EL DRENAJE Y TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES. C.- RESPETO A LOS RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE Y CAMBIO DE USO DE SUELO.
3.- FACTIBLE: A.- CORRECCIÓN EN EL ENCAUZAMIENTO DE AGUAS NEGRAS. B.- AMPLIACIÓN Y LIMPIEZA DEL DREN LA CARBONERA. C.- CONSULTA AL CONSEJO MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE SOBRE LA INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS REQUERIDA.
29
ANÁLISIS FODA
FORTALEZAS OPORTUNIDADES A.- SE CUENTA CON LA OBRA DE A.- EQUIPO TÉCNICO PARA LA CONDUCCIÓN Y SU DESCARGA AL RÍO REALIZACIÓN DEL PROYECTO. SANTIAGO. B.- SE CUENTA CON UNA IMPORTANTE AREA DE DRENAJE PARA DESALOJO DE LAS AGUAS PLUVIALES Y EXCEDENTES DE RIEGO.
B.EXISTENCIA Y BUENA DISPOSICIÓN DEL CONSEJO MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE.
C.- SE DISPONE DE LA PROFUNDIDAD REQUERIDA PARA MANTENER EL NIVEL C.- APOYO DEL AYUNTAMIENTO DE FREÁTICO. IXTLAHUACÁN DE LOS MEMBRILLOS. D.- SE TIENE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO Y TECNOLOGÍA ADECUADA. D.- RECURSOS FINANCIEROS.
DEBILIDADES AMENAZAS A.- NIVELES ALTOS DEL NIVEL FREÁTICO A.- FALTA DE DECISIÓN POLÍTICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA NECESARIA. B.- CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS B.- FALTA DE CONTINUIDAD DE PARA RIEGO Y CONSUMO HUMANO PROGRAMAS Y PROYECTOS. C.- INUNDACIONES
D.- DAÑOS: AGRICULTURA , GANADERÍA Y VIAS DE COMUNICACIÓN E.- CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
30
C.- FALTA SUFICIENTE.
DE
PRESUPUESTO
SOLUCIONES ESTRATÉGICAS DEL DREN LA CARBONERA 1.- AMPLIAR Y REFORZAR EL CAUCE. 2.- TRATAR LAS AGUAS NEGRAS. 3.- REALIZAR EL PLAN INTEGRAL DEL RESCATE DE LA CUENCA DEL DREN LA CARBONERA.
PROYECTO ESTRATÉGICO PARA LA SOLUCION DEL PROBLEMA DEL DREN LA CARBONERA
ALTERNATIVAS 1.-SEDEUR 2.-CONSEJO METROPOLITANO 3.AYUNTAMIENTO DE IXTLAHUACÁN DE LOS MEMBRILLOS
ACCIONES 1.-ENTREVISTA 2.-REUNIÓN DE TRABAJO PARA EXPOSICIÓN DE PLAN RESCATE DE LA CUENCA DEL DREN LA CARBONERA
RESPONSABLE 1.-ING JORGE ENCISO GUILLEN 2.- FRANCISCO J. SOLIS MUÑOZ 3.-EDUARDO MACIAS ORTEGA
RECURSOS 1.- PLAN INTEGRAL PARA EL RESCATE DE LA CUENCA DEL DREN LA CARBONERA 2.- EQUIIPO TECNICO
TIEMPO 12/05
31
EFECTOS 1. NO SE PODRA COMERCIALIZAR 2. POCA ATENCIÓN A ACTIVIDADES AGROPECUARIAS 3. MALA COMINICACIÓN EN GENERAL. 4. NO SE PODRA VIGILAR LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS 5. NO HABRA INVERSIONES 6. VENTA DE LA TIERRA
PROBLEMA B
CAMINOS SACA COSECHAS EN MAL ESTADO
CAUSAS 1. FALTA DE PROGRAMAS DE MANTEMIENTO 2. FALTA DE UNA BUENA BASE Y CARPETA EN LOS CAMINOS 3. MATERIAL DE REVESTIMIENTO INADECUADO 4. FALTA DE CUNETAS Y ALCANTARILLAS. 5. ACCESO NO ADECUADO A LAS PARCELAS 6. EXCESO TRAFICO NO RURAL 7. TRAFICO PESADO
32
TENDENCIAS:
ACTUAL: 1.- DEFICIENTE ACCESO Y COMUNICACIÓN 2.- NO HABRA ACCESO PARA DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS AGROPECUARIAS E INDUSTRIALES 3.- SE ELVARAN LOS COSTOS DE PRODUCCION. 4.- ABANDONO DE LAS PARCELAS.
DESEABLE: 1.- CAMINO EFICIENTE2.- TRAFICO SEGURO TODO EL AÑO 3.- HACER LLEGAR LA MAQUINARIA AGRÍCOLA Y LOS INSUMOS 3.- BUENA ATENCIÓN A CULTIVOS 5.- COMERCIALIZACION ADECUADA 6.- BUENA INTERCOMUNICACIÓN CON LAS VIAS PRINCIPALES 7.- CONTAR CON PRESUPUESTO ANUAL PÁRA EL MANTENIMIENTO
FACTIBLE: 1.- MANTENIMIENTO PREVENTIVO A LA SUPERFICIE DE RODAMIENTO 2.- DARLE MANTENIMIENTO A ESTRUCTURAS DEL CAMINO 3.- CONTAR CON PRESUPUESTO PARA EL MANTENIMIENTO OPORTUNO
33
ANÁLISIS FODA. FORTALEZAS
OPORTUNIDADES
1.-MODULO DE MAQUINARIA PESADA
1.-RECURSOS FINANCIEROS
2.- APOYO MUNICIPAL
2.- MODULO ESTATAL DE AQUINARIA
3.-PARTICIPACION DE LOS PRODUCTORES.
3.-BUENAS RELACIONES PÚBLICAS
4.- LA RED YA EXISTENTE 5.- PROGRAMA PREVENTIVO OPORTUNO DEBILIDADES AMENAZAS 1.-FALTA DE ACCESO A VIAS MUNICIPALES.
1.- EN TEMPORAL DE LLUVIAS , RUPTURAS DE PUENTES Y ALCANTARILLAS.
2.- FALTA DE VIAS PRINCIPALES.
2.- EXCESO DE TRAFICO EXTERNO.
3.- FALTA DE ESTRUCTURAS CARRETERAS
PROYECTO ESTRATÉGICO PARA LOS CAMINOS SACACOSECHAS ALTERNATIVAS
ACCIONES
RESPONSABLE
RECURSOS
TIEMPO
SEDER
1.- GESTIONAR -LOS APOYOS TÉCNICOS.
PROGRAMA DE REHABILITACION PERMANENTE. RECURSOS 2005
SEDEUR
-ENTREVISTAS
1.-LIDER QUE NOMBREN LOS ELEGIDOS POR CADA EJIDO PARA EL MANTENIMIENTO DE LOS CAMINOS.
ANTES DEL 31 DE DICIEMBRE QUE LOS TITULARES DE LOS EJIDOS NOMBREN A UN REPRESENTANTE ANTE EL GRUPO DE TRABAJO POR PARTE DEL SECRETARIO TÉCNICO DEL CMDRS.
AYUNTAMIENTO
-CONVENIOS -EVALUAR
ES NECESARIO $ 83,000.00 PARA LA REHABILITACIÓN DE CAMINOS.
SEGUIMIENTO -COORDINACION POR EL CMDRS
34
$ 40,000.00 PARA DESASOLVE DE DRENES.
$ 300,000.00 PARA PRIMERA CONTINGENCIAS. REUNIÓN DE TRABAJO DEL MODULO DE GRUPO EL 15 DE MAQUINARIA. AGOSTO EN EL EQUIPO LUGAR QUE SE TECNICO. SEÑALE.
MARCO LÓGICO
OBJETIVO GENERAL MANTENER EN BUENAS CONDICIONES LOS CAMINOS SACA COSECHAS PARA TRANSITAR TODO EL AÑO.
OBJETIVOS ESPECIFICOS *ATENCIÓN EFICIENTE A LOS CULTIVOS.
RESULTADOS ESPERADOS * DARLE MANTENIMIENTO A LA CARPETA.
* ARRIMAR LOS INSUMOS AGROPECUARIOS TODO EL AÑO.
* DARLE MANTENIMIENTO A LAS CUNETAS Y ALCANTARILLAS. *TENER ACCESO A LAS PARCELAS. * TRANSITABLE TODO EL AÑO.
* TRANSITAR MAQUINARIA SIN DIFICULTADES. *COMERCIALIZAR EN MEJORES CONDICIONES.
* PRODUCIR CON EFICIENCIA Y CON MENORES COSTOS.
ACTIVIDADES *ORGANIZARNOS. *GESTIONAR LOS APOYOS. *REUNIONES TRABAJO.
DE
* CONVENIOS. * OPERACIÓN DEL PROGRAMA. * SEGUIMIENTO Y EVALUACION
35
PLANEACIÓN DEL TERCER PROBLEMA PRIORIZADO A LARGO PLAZO
EFECTOS 1. BAJO RENDIMIENTO EN LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA. 2. CONTAMINACIÓN DE SUELOS POR EL USO INTENSIVO DE FERTILIZANTES E INSECTISIDAS. 3. FALTA DE MERCADO A SUS PRODUCTOS POR FALTA DE CERTIFICACIÓN DE NO CONTENER SUSTANCIAS NOCIVAS.
PROBLEMA C
INSUFICIENTES CAMBIOS TECNOLÓGICOS; AUSENCIA DE AGRICULTURA ORGÁNICA, INOCUIDAD Y COMPETITIVIDAD
CAUSAS 1. PRÁCTICA DE AGRICULTURA TRADICIONAL 2. POCA TECNIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE RIEGO Y DRENAJE. 3. ALTOS COSTOS DE LAS PRÁCTICAS DE LA AGRICULTURA ORGANICA
36
TENDENCIAS: 1.-ACTUAL: A.- INSEGURIDAD EN LA PRODUCCIÓN AGRICOLA B.- BAJOS RENDIMIENTOS. C.- POCA EFICIENCIA EN LA APLICACIÓN DE RIEGOS. D.- FALTA DE CONTROL EN LA APLICACIÓN DE FERTILIZANTES E INSECTICIDAS GENERALMENTE UTILIZADOS EN EXCESO POR CONTAR CON POCA TECNIFICACIÓN. E.- CONTAMINACIÓN DEL SUELO.
2.- DESEADA: A.- GARANTÍA EN LAS LABORES AGRÍCOLAS. B.- EN LA PRODUCCIÓN LOGRAR LA ELEVACIÓN DE LOS ÍNDICES DE RENDIMIENTOS PARA OBTENER MAYOR SUSTENTABILIDAD EN LAS LABORES AGRÍCOLAS. C.- APLICACIÓN CORRECTA DE CUANDO, COMO Y CUANTO REGAR SUS CULTIVOS. D.- LOGRAR LA CERTIFICACIÓN DE INOCUIDAD CON PRODUCTOS AGRÍCOLAS LIBRES DE QUÍMICOS CONTAMINANTES. E.- EVITAR LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO APLICANDO EN LO POSIBLE PRODUCTOS ORGÁNICOS 3.- FACTIBLE: A.- UTILIZACIÓN DE APOYOS GUBERNAMENTALES PARA MODERNIZACIÓN DE SISTEMAS DE RIEGO EN LAS PARCELAS.
LA
B.- CONTROL DE USO DE FERTILIZANTES E INSECTICIDAS PARA LA OBTENCIÓN DE LA INOCUIDAD EN SUS PRODUCTOS Y PARA EVITAR LA CONTAMINACIÓN GRADUAL DEL SUELO. C.- PROMOCIÓN DE PRÁCTICAS COMERCIALES Y EMPRESARIALES EN ACTIVIDADES AGRÍCOLAS.
37
ANÁLISIS FODA FORTALEZAS
OPORTUNIDADES
A.- SE CUENTA CON LA OBRA DE A.- CONOCIMIENTO TÉCNICO PARA INFRAESTRUCTURA EN EL MÓDULO APLICAR SISTEMAS MODERNOS Y DEL DISTRITO DE RIEGO. TECNIFICADOS DE RIEGO B.- SE CUENTA CON UNA IMPORTANTE B.BUENA DISPOSICIÓN DEL AREA YA PREPARADA PARA LABORES CONSEJO MUNICIPAL DE AGROPECUARIAS. DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE C.-EXISTEN PROGRAMAS C.- APOYO DEL AYUNTAMIENTO DE GUBERNAMENTALES EN ALIANZA IXTLAHUACÁN DE LOS CONTIGO PARA ACCEDER A LOS MEMBRILLOS APOYOS PARA LA TECNIFICACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE RIEGO. D.-SE TIENE TECNOLOGÍA PARA D.- RECURSOS FINANCIEROS EN CULTIVOS DE ALTO COSTO DE VENTA, LOS PROGRAMÁS DE GOBIERNO EN COMO HORTALIZAS. ALIANZA CONTIGO.
DEBILIDADES A.- TECNIFICACIÓN ALTOS.
AMENAZAS CON
COSTOS A.- FALTA DE VOLUNTAD POLÍTICA PARA EL ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE RIEGO MODERNOS.
B.- FALTA DE CULTURA DE RIEGO CON B.- FALTA DE CONTINUIDAD DE SISTEMAS MODERNOS. PROGRAMAS Y PROYECTOS. C.- FRECUENTE FALTA DE CAPACIDAD C.- INSUFICIENTE PRESUPUESTO DE FINANCIAMIENTO EN LA INFRAESTRUCTURA. D.- FALTA DE CONCIENCIA ECOLÓGICA PARA EVITAR LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO. E.CONTAMINACIÓN DE: CONTAMINACIÓN DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS Y SUELO. F.- CONTAMINACIÓN AMBIENTAL.
38
SOLUCIONES ESTRATÉGICAS 1.- APROVECHAR LOS APOYOS GUBERNAMENTALES DE ALIANZA CONTIGO PARA LA TECNIFICACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE RIEGO. 2.- POSEER UN MÍNIMO DE MAQUINARIA PARA CONSERVACIÓN DE LOS SISTEMAS DE RIEGO TECNIFICADOS. 3.- ADMINISTRAR Y OPERAR LOS SISTEMAS DE RIEGO EN FORMA AUTOSUFICIENTE Y SUSTENTABLE, PARA QUE ESTÉN EN CONDICIONES DE DAR SERVICIO A FUTURAS GENERACIONES.
PROYECTO ESTRATÉGICO PARA EL ESTABLECIMIENTO DE TECNOLOGÍAS Y LA OBTENCIÓN DE LA INOCUIDAD DE PRODUCTOS. ALTERNATIVAS AYUNTAMIENTO
ACCIONES
SEDER
1.- GESTIONAR LOS APOYOS TÉCNICOS.
CNA
-ENTREVISTAS -CONVENIOS -EVALUAR SEGUIMIENTO
COORDINACION POR EL CMDRS
RESPONSABLE 1.-LIDER QUE NOMBREN LOS ELEGIDOS POR CADA EJIDO PARA APLICAR LOS APOYOS TECNOLÓGICOS DEL GOBIERNO.
RECURSOS
TIEMPO
APOYOS DEL PROGRAMA DE REHABILITACION Y MODERNIZACIÓN DE SISTEMAS DE RIEGO.
ANTES DEL 30 DE NOVIEMBRE DE 2005, LOS TITULARES DE LOS EJIDOS NOMBRARÁN A UN REPRESENTANTE ES NECESARIO ANTE EL GRUPO LA APLICACIÓN DE TRABAJO. DE $14,000.00 POR PARTE DEL POR HECTÁREA SECRETARIO PARA LA TÉCNICO DEL REHABILITACIÓN CMDRS DE SISTEMAS DE RIEGO. PRIMERA REUNION DE $ 5,000.00 TRABAJO DEL ANUALES PARA GRUPO EL 15 DE CONSERVACIÓN DICIEMBRE DEL DE SISTEMAS DE AÑO 2005 EN RIEGO EL LUGAR QUE TECNIFICADO. SE SEÑALE MODULO DE MAQUINARIA Y. EQUIPO TEC.
.
39
MARCO LÓGICO OBJETIVO GENERAL ESTABLECER CAMBIOS TENCNOLÓGICOS EN LA APLICACIÓN DEL RIEGO EN LA PRODUCCIÓN AGRICOLA. PARA ASÍ OBTENER MAYOR PRODUCCIÓN Y LA INOCUIDAD DE LOS PRODUCTOS, PROMOVIENDO UNA ADECUADA COMERCIALIZACIÓN DIRECTA POR LOS PRODUCTORES
OBJETIVOS ESPECIFICOS *ATENDER EN FORMA EFICIENTE LOS RIEGOS A CULTIVOS * APLICAR SISTEMAS DE RIEGO TECNIFICADO PARA LA APLICACIÓN CORRECTA DEL AGUA Y FERTILIZANTES E INSECTICIDAS. * OBTENER MAYOR PRODUCCIÓN QUE EN LA AGRICULTURA TRADICIONAL... * VIGILAR LOS CULTIVOS * RECIBIR ASESORIA *COMERCIALIZAR EN MEJORES CONDICIONES *MAYORES INVERSIONES
40
RESULTADOS ESPERADOS * SISTEMAS MODERNOS DE RIEGO * DARLE MANTENIMIENTO A CANALES Y ACEQUIAS PARA UNA MEJOR APLICACIÓN DEL RIEGO. * RIEGO OPORTUNO Y MAYOR PRODUCCIÓN POR HECTAREA. * PRODUCCIÓN EFICIENTE Y CON MENOS COSTOS
ACTIVIDADES *ORGANIZACIÓN *GESTIONAR LOS APOYOS.
*REUNIONES TRABAJO
DE
* CONVENIOS * OPERACIÓN DEL PROGRAMA. .
* SEGUIMIENTO Y EVALUACION * PRESENTAR EL PROGRAMA DEL AÑO 2006.
VI.2.- VISIÓN. La visión está ligada a como queremos ser en 15 años, utilizando el instrumento del Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable, promoviendo los procesos de producción y organización; la elaboración de proyectos productivos; dándole valor agregado a los productos; y tener una fuente segura de ingresos para el bienestar familiar; contando con trabajo en el medio rural que de un aliciente a cada uno de los integrantes de la sociedad.
VI.3.- Objetivo general Impulsar la reconversión del proceso productivo de la agricultura en el campo, de ser posible hacía una agricultura orgánica y diversificada para la obtención de mayor beneficio económico, ecológico y social en las localidades del Municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos.
VI.4.- Objetivos Específicos 1. Promover los beneficios y las tecnologías de la agricultura y la diversificación productiva o alternativa. 2. Desarrollar las capacidades de los productores de frutas convencionales hacia los procesos de producción moderna con capacitación y asistencia técnica. 3. Organizar a los productores de las diferentes localidades del municipio y grupos de trabajo a través de la constitución de una figura jurídica que abarque al mayor número de productores. 4. Capacitar a
representantes de comunidades, grupos de trabajo y
organizaciones para desarrollarse como empresarios, con capacidad de comercializar sus productos.
41
VI.5.- LÍNEAS ESTRATÉGICAS Las líneas estratégicas para el desarrollo rural integral se refieren a la forma en que se pretende alcanzar la misión y los objetivos definidos en la visión estratégica de Ixtlahuacán de los Membrillos, indicando los lineamientos generales que deben guiar la identificación los proyectos que resuelvan la problemática planteada en el Diagnóstico Municipal. El carácter integral, sistemático y estratégico de la metodología prescrita para la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo Rural Sustentable, ha conllevan a la identificación de asuntos que se han definido con temas urgentes prioritarios y motrices que inciden en los sistemas económico, social y del medio ambiente. En términos integrales, para el municipio es estratégico buscar el crecimiento conforme la misión establecida dentro de un nuevo esquema socioeconómico y político, con programas gubernamentales debidamente relacionados con sus posibilidades económicas, políticas, sociales y del medio ambiente, dando una importancia especial a las actividades económicas.
Lo anterior se logrará al impulsar el crecimiento de la economía y el bienestar de la población, mediante la corrección de las causas que actualmente determinan la pobreza y marginalidad del medio rural en el municipio.
VI.5.1.- Estrategia ambiental. Es importante la implementación de procesos de planeación para un desarrollo sustentable para el municipio
en el corto, largo y mediano plazo, en donde el
objetivo principal sea satisfacer las necesidades de las generaciones presentes, pero sin comprometer la satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras; encaminado principalmente a la vigilancia y cuidado en la mitigación de los problemas actuales de contaminación ambiental, hídrica y erosión de los suelos,
42
derivados de la falta de cultura e insuficientes acciones de saneamiento de aguas negras.
En estas condiciones, la gestión del medio ambiente cobrará costos continuos y crecientes, por lo que las líneas estratégicas a desarrollar serán las siguientes:
Conservar, preservar y restaurar el equilibrio ecológico y el ambiente, mediante esquemas de desarrollo sustentable, basados en el ordenamiento territorial integral, que incorpore los subsistemas económico, social y ambiental; Gestionar con las autoridades la puesta en marcha del saneamiento de las aguas residuales de las principales poblaciones del municipio;
Aprovechar las cualidades ecológicas del municipio y la región que no presentan daños irrecuperables y la sanidad de su suelo; Evitar el deterioro y lograr la recuperación y enriquecimiento de las condiciones para que se cumpla lo anterior cuando, orientando la restauración al establecimiento de programas de recuperación de suelos y reforestación con especies del lugar, así como al saneamiento de cuerpos de agua y acuíferos;
Normar, reglamentar y dar vigencia a los lineamientos jurídicos en materia de medio ambiente en el municipio;
Concienciar a la población de la importancia de los recursos naturales; y establecer programas de educación ambiental y de manejo de recursos. Por lo anterior se considera
fundamental
la protección de ambiente y de los
recursos naturales para mejorar la calidad de vida de la población y garantizar la sustentabilidad del desarrollo. La Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente y la específica a nivel Jalisco, definen las políticas de conservación, aprovechamiento, restauración y prevención como aspectos fundamentales para la preservación de los recursos naturales.
43
La conservación debe orientarse a las áreas con ambientes naturales poco perturbados, que tienen algún interés por ser proveedores de beneficios y ser el refugio de fauna y flora silvestre del municipio.
La prevención tiene que ver con todas las medidas encaminadas
a evitar la
contaminación y degradación de los recursos, el reaprovechamiento de desechos sólidos en la elaboración de composta y abono, así como el control de la deforestación y la erosión del suelo.
VI.5.2.- Estrategias económicas.
El desarrollo económico del municipio será el resultado del trabajo de sus habitantes, cada uno en el sector de sus preferencias, en la medida de sus posibilidades, previendo las amenazas, superando las debilidades, optimizando sus recursos y usando racionalmente su potencial en forma sustentable, organizada, participativa y dispuesta a multiplicar la riqueza propia de su sector y del municipio; desarrollo económico que será posible solo si se encuentra ligado al desarrollo social y humano de la población; y responderá a los factores de cada subsistema que integran el sistema y construyen día con día en territorio dinámico, proponiendo como líneas estratégicas de desarrollo económico:
Fomentar la creación de agroempresas. Establecer una red social productiva y participativa para las empresas de proyectos económicos y de beneficio comunitario, de manera que los beneficios tiendan a distribuirse entre grupos y comunidades.
44
Consolidar la recuperación de suelos y de superficies deforestadas, promoviendo la protección y mejoramiento de los bosques, para plantear la posibilidad del uso racional del recurso forestal.
Establecer mecanismos de impulso a un nuevo modelo de desarrollo rural integral, aplicándolo de manera diferenciada, según sea la problemática específica de cada rama productiva, teniendo como premisa. La superación de las condiciones de abandono del campo y el mejoramiento de la calidad de vida del productor y de su familia.
Consolidar la estructura financiera y de inversión que permita crear microempresas de tipo agroindustriales donde se incorpore valor a los productos primarios.
Incrementar el ingreso de la población rural, evitando el intermediarismo y promoviendo la venta directa de sus productos.
Implementar los programas de promoción y fomento económico establecidos en los planes federal y estatal de desarrollo, aprovechando todas y cada una de las fuentes de financiamiento y apoyos que las dependencias federales y estatales contemplan, así como difundirlos entre los sectores productivos Promover el establecimiento de agroindustrias e industrias derivadas de la actividad pecuaria, como rastros, empacadoras, tenerías, peleterías, plantas procesadoras de lácteos, etc., con el objetivo de comercializar productos con valor agregado, así como promover la construcción de infraestructura productiva, comercio y de servicios y la vialidad interna y de comunicación del municipio. Incrementar la coordinación institucional con la sociedad para solucionar los problemas que frenan el crecimiento económico con respecto al desarrollo sustentable, definiendo un proyecto claro que considere metas y objetivos precisos.
45
Rescatar la actividad artesanal de manera sistematizada e institucional, impulsando con los municipios de la región una política municipal de promoción económica empresarial.
Impulsar la participación de los productores agropecuarios a través de asociaciones ganaderas, de agricultores y de otras ramas productivas.
VI.5.3.- Estrategia social. No es posible un desarrollo sustentable si no se logra un crecimiento equilibrado entre lo social, lo económico y lo ambiental; por ello, cualquier estrategia social debe extenderse hacia toda la población, beneficiándola en cuanto a sus niveles de calidad de vida, servicios urbanos, educación, salud y asistencia social, recreación, deporte y fuentes de empleo. Por ello las estrategias de desarrollo social deben incidir en la mejora de los indicadores de bienestar social y, al mismo tiempo, apoyar las estrategias económicas que se planifiquen para el municipio. De esta manera, el desarrollo beneficiará a todos los sectores sociales que componen el municipio, logrando un desarrollo sustentable.
Por ello se proponen las siguientes líneas estratégicas:
Impulsar en las reuniones de planeación y definición de proyectos llevadas a cabo con los representantes sociales el desarrollo integral de cada persona, partiendo del principio del respeto a su dignidad y libertad, promoviendo su participación cívica y social en forma responsable, así como su crecimiento económico basado en sus capacidades y desempeño, olvidando el paternalismo. Impulsar la participación de las comunidades, ya que el desarrollo integral conlleva las decisiones sobre el futuro del municipio, por lo que deben incorporar las opiniones de todos lo sectores involucrados, considerando los distintos niveles de organización social, es decir, ofrecer oportunidades de participación donde se integren todos los sectores y grupos de la sociedad.
46
Promover la permanencia de los habitantes en el municipio, con el objetivo de que se integren al proceso de desarrollo de su lugar de origen, difundiendo entre ellos los proyectos y apoyos para el municipio.
Facilitar el acceso a los satisfactores de bienestar social, lo que exige una mejor distribución presupuestal que permita el progreso de todos los habitantes del municipio, haciendo énfasis en los que más lo necesitan por sus condiciones de marginación.
Generar un sistema social basado en la organización de la ciudadanía para la sustentabilidad de los ecosistemas, profundizando en la elevación de los niveles educativos para la promoción de la salud, la consecución de vivienda digna, cultura y recreación, seguridad pública, empleos acordes a los requerimientos del nivel del sistema económico, el fortalecimiento de sus raíces, la preservación de sus valores, tradiciones y cultura y el estímulo al desarrollo de la expresión artística y cultural. Impulsar el fortalecimiento de la familia, la mujer y los infantes, estimulando e incentivando la filantropía en la sociedad, fomentando el deporte, la recreación y el uso racional y constructivo del tiempo libre y destinando más y mejores servicios para los grupos vulnerables, el abatimiento de los rezagos de infraestructura social y de los círculos de marginación y pobreza. Reforzar la coordinación interinstitucional e intersectorial para extender los servicios sanitarios y asistenciales con el máximo impacto, calidad y humanismo, otorgando prioridad a los grupos de población con mayores necesidades. Promover, de manera coordinada con los municipios de la región la ampliación y descentralización a los municipios de los montos presupuestales para el combate a la pobreza incrementando los programas de desarrollo regional.
Establecer un sistema de concertación de compromisos de participación, apoyo, evaluación, información y regulación entre las autoridades locales, las dependencias
47
y los diferentes sectores y actores del municipio para fortalecer la estructura el funcionamiento de todas las organizaciones existentes, optimizando las estructuras de coordinación municipal existentes y por constituir.
Fortalecer el sistema de protección civil municipal. Reforzar programas de asistencia social, ya que el desarrollo del municipio conlleva el desarrollo integral del individuo, la familia y la comunidad.
VI.5.4.- Estrategia territorial. Para generar una red que complementen u compartan las localidades principales del municipio, con el respeto máximo de la vocación natural para la determinación de los usos del suelo en importante que en las sesiones de análisis del desarrollo municipal los resultados se orienten a la aplicación concreta de los programas municipales y estatal de desarrollo urbano y de centros de población bajo el principio de un ordenamiento territorial eficiente.
Por lo que para el logro de un desarrollo integral del municipio y sus habitantes se deben aplicar las siguientes líneas estratégicas:
Aplicar planes y programas de ordenamiento urbano, así como de ordenamiento territorial de la región y al municipio, previo a un refuerzo de los mecanismos de gestión urbana y rural. Complementar la construcción de infraestructura básica, con especial énfasis a localidades marginadas y prioritarias.
Promover la construcción y establecimiento de infraestructura para el apoyo a servicios municipales.
48
Y particularmente a los problemas detectados en el diagnóstico estratégico municipal de Ixtlahuacán de los Membrillos: 1.- Contar con un programa permanente de conservación de caminos y un presupuesto propio.
2.- Poseer un mínimo de maquinaria para conservación de caminos en condiciones eficiente de operar.
3.- Administrar y operar el módulo de maquinaria y equipo por el Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable.
4.- Promover la tecnología y la introducción de métodos de riego modernos en los cultivos.
VI.6.- METAS. A.- Mantener en buen estado los caminos sacacosechas en 26.5 Km para poder acceder a todas las parcelas en tiempo y forma en beneficio de una mayor productividad que redunde en un mayor ingreso para el productor y sus familias.
B.- Mantener en buen estado de conservación y limpieza el dren Las Carboneras en 6.8 Km, para evitar inundaciones y tener un buen drenaje parcelario.
C.- Establecer un programa permanente de uso eficiente del agua y la energía eléctrica, que redunde en ahorro en el costo de extracción del agua y cubrir las tarifas eléctricas.
D.- Impulsar las actividades agrícolas para generar empleos a los habitantes del municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos, siempre con el propósito del bienestar familiar y de la comunidad.
49
E.- Promover la agregación de valor a los productos agrícolas, realizando actividades más lejos de la simple producción del campo, donde se pueda comercializar o realizar procesos agroindustriales, principalmente con el fruto del membrillo, producto tradicional en el municipio.
F.- Apoyar las acciones anteriores con financiamientos, los cuales pueden ser a través de la banca oficial o privada y las cooperativas de la región, responsabilizando del seguimiento al Secretario de la Presidencia Municipal.
El Plan Municipal de Desarrollo Rural Sustentable de Ixtlahuacán de los Membrillos fue elaborado por:
Ing. Emerico de Jesús Aguirre Valenzuela
Marzo de 2006
50