( j _ee y comprende el problema. l) TAREA FINAL. e SABER HACER. El viaducto de Garabit. Construir la maqueta de un puente

El viaducto de Garabit Eiffel (1832-1923) fue un conocido ingeniero y arquitecto francés que se dedicó a constru ir grandes estructuras de hierro.

1 downloads 94 Views 2MB Size

Story Transcript

El viaducto de Garabit Eiffel

(1832-1923) fue

un conocido ingeniero y arquitecto

francés que se dedicó a constru ir grandes estructuras de hierro. La más conocida es la torre Eiffel, edificada en París en

1889.

Además también participó en ,

la construcción de grandes puentes, como el viaducto de Ga rabit. Un viaducto es una construcción parecida a un puente que salva totalmente un valle; por esa razón este tipo de estructuras alcanzan grandes alturas. En concreto, el punto más alto del viaducto de Garabit está situado a

120 metros sobre la superficie del río, lo que equivaldría

a la al tu ra de u n edificio de unos cuarenta pisos. Se inauguró el mismo año que l a torre Eiffel y durante m ucho tiempo fue el puente más alto del mundo. Esta obra de ingenie ría se caracteriza por estar construida íntegramente de hierro. Todo el peso del viaducto es soportado por siete pilares y un arco que se apoya en la base de dos de ellos. Esto hace que sea una estructura muy estable y resistente a pesar de su peso y tam año

.

(�j _ee y comprende el problema ¿Qué significan las cifras que hay entre paréntesis nada más empezar el texto? ¿Cuál es la obra de ingeniería por la que Eiffel es mundialmente conocido? ¿Qué características comunes presentan las estructuras que construyó Eiffel? ¿En qué año fue inaugurado el viaducto de Garabit? ¿Qué elementos del viaducto son los encargados de soportar su peso? En la fotografía se observa, además del viaducto, otra estructura para cruzar el río. Explica las diferencias entre ambas.

E 0RE ION ORA

l)

HACER

TAREA FINAL

Construir la maqueta de un puente Al finalizar la unidad construirás la maqueta de un puente. Antes, aprenderás qué es una máquina, sus partes, funciones, usos y su relación con la tecnología. Además, estudiarás qué es una estructura, de qué está

Busca información sobre la vida de

Eiffel. Exponla al resto de la clase, utilizando imágenes de las estructuras que realizó. 118

e SABER

formada y sus principales tipos.

¿QUÉ

/)

SABES YA?

Las características de las máquinas Las

máquinas son objetos que las personas

empleamos para ahorrar tiempo o esfuerzo al realizar nuestras tareas. Las máquinas necesitan

energía para funcionar.

Algunas funcionan con la energía de las personas y otras emplean otros tipos de energía, como la energía eléctrica o la del combustible. Las máquinas simples son las que tienen pocas piezas. Las máquinas

compuestas están formadas

por varios operadores o elementos.

Observa las imágenes de la derecha e indica qué tipo de máquinas son y con qué energía funcionan.

119

Las partes de una máquina Una máquina es un objeto que utilizamos para ahorrar tiempo y esfuerzo en nuestras actividades.

Existen muchos tipos

(D

de máquinas, y dependiendo de la

máquina que se trate, podemos identificar los siguientes elementos: •

0

La estructura y la carcasa. La estructura de una máquina es la parte sobre la que se apoyan los demás componen­ tes. La cubierta o carcasa sirve para proteger la máquina y para que otros elementos de la máquina se unan a ella.





motor. Es el componente de la máquina que produce movimiento. Hay dos tipos básicos de motores: los de com­ bustión, que utilizan la energía química de un combustible; y los eléctricos, que funcionan con la energía eléctrica. El

GJ

La bicicleta es una máquina. La utilizamos para desplazarnos de un lugar a otro ahorrando tiempo y esfuerzo.

Los circuitos eléctricos y electrónicos. Los circuitos eléctricos conducen la electricidad al motor o a los lugares donde es necesaria; los electrónicos tienen componentes de un tamaño muy reducido. Ambos funcionan conectados a la red eléctrica o a pilas o baterías recargables.



Los sensores. Son los elementos que permiten a una máquina recibir información del interior o del exterior. Por ejemplo, los sensores de temperatura o las antenas que reciben las ondas de radio.



I n dica dore s y

TRABAJA CON LA IMAGEN

pantallas. En ellos aparece información

sobre el funcionamiento de la propia máquina. Pueden ser tan sencillos como una luz que indica si una máquina está encendida o apagada, o mucho más complejos, como la pantalla táctil de un teléfono móvil. •

Los operadores mecánicos. Son las piezas móviles que



¿Qué función desempeña la carcasa que cubre el coche?

• ¿Qué tipo de motor utiliza esta máquina?

\•

Describe cómo son los operadores.

@

Elementos de un coche de juguete.

--'

se emplean para transmitir el movimiento o la fuerza de unas partes a otras en una máquina.

antena carcasa



indicador

i

motor

circuito eléctrico

120

operadores

Tipos de operadores mecánicos Los principales tipos de operadores mecánicos que se utili­ zan en la construcción de las máquinas son: •

Las

ruedas, que pueden ser lisas o dentadas.



Los

ejes, que se acoplan a las ruedas o a un motor y giran

TRABAJA CON LA IMAGEN

en el mismo sentido que ellos. •

Las

• Nombra los diferentes tipos

correas o cadenas, que transmiten el movimiento de

de ruedas que aparecen

una rueda a otra. •

Las

en la bicicleta y explica la función

palancas, que transmiten una fuerza a la vez que la

que desempeña cada una de ellas.



aumentan o la reducen.

Identifica un mecanismo que forme parte de la bicicleta e indica de qué



Los

muelles y los resortes, que acumulan energía.



Las

manivelas, que se emplean en algunas máquinas ma­

operadores está formado.

nuales para iniciar el movimiento. •

Las

cremalleras, que son piezas alargadas con dientes en

@)

los que encajan ruedas dentadas u otros operadores. La unión de varios operadores recibe el nombre de

m--J

mecanismo, por ejem­

plo, la transmisión de una bicicleta

El amortiguador

formada por los platos y los piñones

es un muelle.

unidos por la cadena.

Operadores de una bicicleta.

Los frenos se accionan mediante palancas.

0

El eje une la rueda al resto de la bicicleta.

Los platos y los piñones son ruedas dentadas.

La cadena transmite el movimiento del plato

El pedal se une a la biela

a los piñones.

para formar una manivela

.

ACTIVIDAD ES

Q

Escribe el nombre de tres máquinas que nos sirvan para ahorrar ti empo y otras tres que nos sirvan para ahorrar esfuerzo.

O

Construye una frase con las palabras máquina, operador mecánico

y mecamsmo. .

a

¿Qué dos funciones realizan las partes móviles de una máquina? Indica cuál de estas dos funciones realizan los operadores mecánicos descritos en esta página.

a

¿Qué nombre recibe la unión de varios operadores?

121

Las máquinas La

y

los avances tecnológicos

tecnología es el conjunto de conocimientos relacio­

nados con la invención y el uso de las máquinas.

El desarrollo de la tecnología, especialmente en los siglos

xx

y xx1, ha mejorado nuestras vidas en muchos ámbitos. Por ejemplo, nos ahorra esfuerzos en los hogares, mejora y alar­ ga el tiempo de conservación de los alimentos, reduce la contaminación del medio ambiente, facilita la comunicación entre las personas y nos ayuda a disfrutar más de nuestro tiempo libre y de ocio.

La tecnología y el hogar El uso de ciertas máquinas en nuestros hogares hace más fácil la vida en ellos y permite un uso más sostenible de la energía y los recursos que consumimos en él. •

Los

electrodomésticos como la lavadora, el lavavajillas o

TRABAJA CON LA IMAGEN

los aspiradores programables eliminan el esfuerzo y nos ahorran tiempo a la hora de realizar tareas como lavar la

• Describe cómo se distribuyen

ropa, la vajilla o barrer el suelo. •

El termostato permite regular la temperatura de nuestra casa para no gastar más energía de la necesaria, de ma­

los alimentos en la nevera. Explica

\

por que. '

nera que la calefacción o el aire acondicionado dejan de funcionar cuando se alcanza la temperatura deseada. •

Los

reguladores de agua facilitan el ahorro en su consu­

mo. Así, las cisternas con pulsador de descarga permiten un vaciado parcial de su contenido o los grifos termostá­ ticos no dejan correr el agua hasta que esta se encuentra a la temperatura deseada.

La tecnología y la alimentación El uso de electrodomésticos como el frigorífico permite que los alimentos se conserven durante más tiempo y en mejores condiciones.

CD

Existen otras formas de aumentar el tiempo de conservación de los alimentos y en todas ellas la tecnología juega un papel importante: •

El

envasado al vacío, que elimina el aire del interior de los

envases. •

La

congelación de los alimentos, que los mantiene a tem­

peraturas menores de O oc hasta el momento de su consumo. •

Su

esterilización, que aumenta la temperatura por encima

de los 100 oc antes de su envasado. •

122

La

eliminación del agua de su composición.

GJ

La colocación de los alimentos en la nevera se tiene que hacer teniendo en cuenta que la parte más baja es la más fría.

La tecnología y el ocio En nuestro tiempo libre realizamos una gran variedad de actividades y la tecnología ha contribuido a que disfrutemos más de ese tiempo de ocio. •

En el cine cada vez son más frecuentes las películas de animación, la utilización de efectos especiales o su pro­ yección en



30. 0

En el deporte se utilizan máquinas programables que nos ayudan a realizar ejercicios cardiovasculares según nuestras necesidades, como las cintas para correr o las elípticas.



En los parques de atracciones se instalan atracciones cada vez más sofisticadas y divertidas que nos hacen experi­

@

Gracias a la tecnología

30, las

imágenes parecen salir de la pantalla.

mentar sensaciones distintas.

La tecnología y las comunicaciones En los últimos años se han producido grandes avances en este campo. Inventos como el teléfono fijo y móvil, la radio, la televisión e Internet permiten la comunicación instantánea con casi cualquier lugar del planeta. El

@)

correo electrónico ha desplazado casi por completo al

correo convencional, ya que resulta más rápido y más barato. También determinadas plataformas de Internet, como las

redes sociales Facebook o Twitter, han revolucionado el sistema de relaciones sociales.

@

La tecnología del futuro

móviles facilitan nuestra comunicación

El desarrollo de la informática ha posibilitado la creación de la

Los ordenadores, las tabletas y los gracias a la existencia de Internet.

inteligencia artificial, que en un futuro próximo se apli­

cará a múltiples aspectos de la actividad humana. La inteligencia artificial es la ciencia de hacer máquinas inte­ ligentes. Trata de conseguir que los ordenadores simulen la inteligencia humana. Permite muchas aplicaciones, por ejem­ plo en medicina es de gran utilidad en el diagnóstico de en­ fermedades.

ACTIVIDAD ES

a

¿Qué avances tecnológicos han hecho posible ...

• •

regular la temperatura de nuestra casa? enviar «una carta, en segundos?

EDUCACIÓN CÍVICA. Describe

las ventajas y, si crees que los tiene, los inconvenientes que los ordenadores han aportado a la sociedad.

123

Las estructuras Muchos seres vivos construyen estructuras que utilizan con algún fin. Por ejemplo, los pájaros construyen nidos que utilizan para incubar sus huevos y criar sus polluelos.

CD Las

personas también construimos estructuras tales como casas o puentes.

Una estructura está formada por un conjunto de elemen­ tos que soportan su peso y lo transmiten a los puntos donde se apoya, con el fin de ser resistente y estable. 1

Partes de una estructura Cada uno de los elementos que forma una estructura des­

GJ

con barro. El interior lo forran de hierba

empeña una función diferente. Los más usados son: cimien­ tos, columnas o pilares, vigas y tirantes.

y plumas.

0



Los cimientos. Son la base donde se apoya la estructura.



Las columnas o pilares. Son barras verticales que trans­

Las golondrinas construyen sus nidos

miten el peso de la estructura a los cimientos. •

Las vigas. Son barras horizontales que transmiten el peso de la estructura a las columnas o pilares.



El arco. Es un elemento con forma curva que sirve para cubrir un hueco entre dos pilares.



Los tirantes. Participan en la sujeción de otros elementos de la estructura.

TRABAJA CON LA IMAGEN • Describe la forma que tiene cada uno de los elementos que forman el puente.

0

Los elementos que forman un puente realizan diferentes funciones con el fin de aumentar su resistencia y estabilidad.

124

• ¿Qué función desempeñan cada uno

\

de ellos? ___¡

__________

Tipos de estructuras artificiales Existen muchos tipos distintos de estructuras artificiales, pero una manera sencilla de clasificarlas es por los elementos que las componen o por su forma.

Estructuras masivas. Aquellas que están hechas con una

Estructuras abovedadas. En las que predominan formas

gran concentración del mismo material.

semiesféricas o curvas.

Estructuras trianguladas.

Estructuras entramadas.

Estructuras colgantes.

Las que están formadas a pa rtir

Formadas por un conjunto

Las que se encuentran sustentadas

de la unión de muchos triángulos

de elementos, como vigas

por cables u otros elementos

entre sí.

o columnas, entrecruzados.

de soporte.

ACTIVIDAD ES

Q

Describe algún elemento que veas en la estructura de la torre Eiffel. ¿Qué tipo de estructura es?

O

¿Qué tipo de estructura crees que se utiliza generalmente en la construcción de un edificio de viviendas de varios pisos?

125

e SABER

HACER

�®) Construir la maqueta de un puente Las

maquetas son modelos a pequeña escala que nos permiten valorar diferentes

aspectos de una estructura antes de construirla a su tamaño real.

Reúne los materiales Para realizar la maqueta de un puente necesitas los siguientes materiales: Seis hojas de papel.

Un metro de cuerda fina.

Un bloque de plastilina.

Pegamento.

Una cartulina.



Tijeras.

Construye la maqueta Forma un cilindro con cada uno de los folios enrollándolos. Al terminar, une con pegamento el extremo libre del folio para que los cilindros no se desmonten. A continuación, corta dos de los cilindros por la mitad de manera que te queden cuatro largos y cuatro cortos. Divide el bloque de plastilina en cuatro partes. Utiliza cada una de ellas como base para colocar erguidos los cilindros largos. Une con pegamento de dos en dos los cilindros largos utilizando los cilindros cortos en la parte más alta y en l a mitad de su altura. Recorta la cartulina con forma de rectángulo dándole una anchura de la misma medida que la longitud de los cilindros cortos. Haz en la cartulina ocho agujeros y colócala sobre los cilindros cortos situados a media altura. Para terminar, pasa la cuerda por los agujeros de la cartulina y sobre los cilindros cortos de la parte más alta del puente tal y como se indica en el dibujo. Por último, anuda sus extremos.

Analiza la maqueta

Realiza un dibujo esquemático de la maqueta e indica en él el nombre de los siguientes elementos: cimientos, columnas o pilares y tirantes. Indica la función que realizan en el puente cada una de sus partes. En relación a cada uno de sus elementos, ¿qué modificaciones se podrían incluir en la maqueta para me jora r su estabilidad? Fí jate en el ejemplo: En relación a los cimientos, añadir más plastilina para que la base sea más estable.

126

SABER ESTUDIAR RESUMEN. Copia y completa en tu cuaderno el resumen de la unidad escribiendo

los textos que faltan. Una máquina es Las máquinas tienen algunos componentes tales como Los pr incipales operadores mecánicos que se utilizan para construir

'

una maqu1na son .

La tecnolog ía es La tecnología en el hogar nos proporciona La tecnolog ía en el alimentación permite que La tecnología en el ocio ha contribuido

a

La tecnolog ía en las comunicaciones permite Una estructura e s Las partes de una estructura son Los tipos de estructuras artificiales son

Haz en tu cuaderno un dibujo esquemático basado en la fotografía de la bicicleta e indica con flechas dónde se encuentran los siguientes operadores mecánicos. Amortiguador

E je

Palanca

Ruedas

Copia y completa en tu cuaderno la siguiente tabla.

"'

ESTRUCTURAS Partes de una estructura

-

la estructura

-

Concentración de un mismo material

Columnas

-

-

Con formas esféricas

Vigas

-

Trianguladas

-

Entramadas

-

Colgantes

-

-

'

Base donde se apoya

Tipos de estructuras

Tirantes

Cubre un hueco entre pilares -

127

ACTIVIDADES FINALES

Q

Copia en tu cuaderno la siguiente tabla, indicando con una cruz los elementos que posee cada una de las máquinas.

Elementos

Carcasa Motor Circuitos

eléctricos

Teléfono móvil

O

' Coche

Plancha

Bicicleta

Escribe en tu cuaderno los operadores mecánicos de un autómovil, una bicicleta y un patinete.



¿Qué operadores son comunes?



¿Cuales son exclusivos de alguna de estas máquinas?

[

EDUCACIÓN CÍVICA. Explica

(

la importancia de tener un termostato en la calefacción y aire acondicionado de los hogares, colegios, oficinas, etc.

(

) J

l.

)

(

)

(

)



¿Qué importancia tiene para el cuidado del medio ambiente?

Sensores Pantallas o indicadores Operadores mecan1cos .

B

.

L

)

l

-

-

-

-

-

-

f



O

qué tipo de máquina es el ventilador, qué energía emplea y qué parte de la máquina señala cada letra. Di

Q e

¿Y para la economía de nuestra casa?

Nombra dos elementos conservados con cada una de las siguientes tecnologías de conservación de alimentos: •

Envasado al vacío.



Congelación.



Esterilización.



Eliminación de agua.

Responde las preguntas: •

¿Qué es la tecnología?



¿Por qué es importante el uso de la tecnología en el hogar?



¿Qué es un regulador de agua?

EXPRESIÓN ESCRITA. Escribe un pequeño

relato sobe cómo te imaginas que serán las películas del futuro. Copia en tu cuaderno las dos columnas siguientes y une cada uno de los aparatos o procedimientos con el ámbito al que esté referido.

a

PARA PENSAR. ¿Piensas que un martillo

es una máquina? ¿Y una polea? Razona tu respuesta.

a � 128

USA LAS TIC. Busca información sobre

el mecanismo de funcionamiento de los relojes de cuerda.

Bicicleta



Frigorífico



Congelación



Envasado al vacío



Termostato



Vídeo



• • •

Hogar. Deporte y ocio. Alimentación.

m

PARA PENSAR. La imagen representa

CEl

ventajas que el correo electrónico y las redes sociales han supuesto para nuestra vida.

� varios modelos de teléfono desde finales del siglo



EDUCACIÓN CÍVICA. Piensa en las

XIX.

¿Qué mejoras crees que han

¿Crees que todo son ventajas?

experimentado los teléfonos desde

¿Crees que existen inconvenientes?

su invención?

Describe una ventaja y un inconveniente.

finales

(!1

del siglo x1x pnnc1p1os

¿Cuál •

del siglo xx

es la diferencia entre ...

viga y columna?

• estructura triangulada y entramada?

Investiga sobre las siguientes construcciones e indica a qué tipo de estructuras pertenecen. /

Opera de Sidney.

mediados del siglo xx

Puente de Brooklyn. Chichén ltzá.

finales del siglo

Empire State. xx

Torre Eiffel. •

pnnc1p1os del siglo

XXI

§'J

USA LAS TIC. Investiga e infórmate sobre

el puente Akashi Kaikyo. ¿Qué tipo de estructura tiene? ¿Qué longitud tiene? Investiga sobre las condiciones climáticas

m

y geológicas de la zona, indicando

Explica brevemente lo que es

por qué el puente es adecuado para

la inteligencia artificial.

esa zona.

Demuestra tu talento Elige y realiza una de estas actividades:

B.

de la página 130 incluyendo en ella las mejoras que hayas

A. Busca información, en Internet y otras

propuesto.

fuentes, sobre los cambios que la tecnología ha introducido

Construye la maqueta del puente

C

Inventa una máquina que creas

en el transporte y redacta

que te ahorraría tiempo

un breve informe para exponerlo

o esfuerzo en tu vida diaria.

en clase.

Dibújala y describe su función. 129

PONTE A PRUEBA

Repasa el vocabulario Biomasa. Restos de seres vivos que poseen

Hidráulica. Energía

mecánica que posee

. energ1a qU1m1ca.

el agua cuando está en movimiento.

Calorífica o térmica. Energía que pasa de un

Intensidad. Cualidad que permite diferenciar

cuerpo que está más caliente a otro que está

los sonidos fuertes de los débiles.

más frío, aumentando su temperatura.

Luminosa.

Energía que tiene la luz.

Mecánica.

Energía que tienen los cuerpos

'

'

Contaminación acústica.

Nivel de ruido que

afecta a la salud de los seres vivos.

Eficiencia energética. Medida de ahorro centrada en el uso de máquinas que empleen menos energía para funcionar.

Eléctrica.

Energía que tienen las cargas

eléctricas que se mueven por un circuito. Energía. Capacidad de producir cambios en los cuerpos.

Eólica.

que están en movimiento.

Mecanismo.

Unión de varios operadores

mecánicos.

Nuclear. Energía que tienen algunas sustancias de origen mineral.

Operador mecánico. Pieza móvil que se emplea para transmitir el movimiento o la fuerza de unas partes a otras

Energía mecánica del viento.

en una máquina.

Química. Energía

almacenada en algunas

sustancias como los alimentos, los combustibles, las pilas y las baterías.

Sensores. Son los elementos que permiten a una máquina recibir información del interior o del exterior.

Solar. Energía del Sol

en forma de luz y calor.

Sonido. Sensación auditiva percibida por Fuentes de energía.

Recursos naturales

de los que obtenemos la energía que empleamos. Pueden ser renovables, si se producen constantemente, o no renovables, si se pueden agotar.

Geotérmica.

Energía calorífica del interior

de la Tierra.

Observa la fotografía sobre la energía eólica que hay en e l vocabulario. Explica con tus palabras qué es, cómo funciona y qué tipo de energía utiliza. Observa estas fotografías. Escribe algunas medidas que recomendarías para evitar esos problemas en el futuro.

nuestro cerebro de las vibraciones producidas por los cuerpos.

Tecnología. Conjunto

de conocimientos

relacionados con la invención y el uso de las máquinas.

Timbre.

Cualidad que permite identificar

la fuente de un sonido.

Comprueba lo que sabes Copia en tu cuaderno cada una de las preguntas junto a la respuesta correcta.

0

La energía calorífica ... a. se almacena en las pilas. b. pasa de un cuerpo que está más caliente

Q

a otro que está más frío.

c. está presente en minerales como el uranio.

O

Los residuos radiactivos... a. son producidos por el uso

La base donde se apoya una estructura se conoce como... a. pilar. b. cimientos. c. tirante.

Q

Hay dos tipos de motores ... a. de combustión y eléctricos. b. automáticos y manuales. c. eólicos y solares.

Q

Un termostato... a. permite regular el consumo de agua. b. permite regular el consumo de energía. c. permite una mejora en las

b. son producidos por las centrales nucleares.

EJ

El efecto invernadero... a. es imprescindible para que tenga lugar la vida en la Tierra.

b. es un problema medioambiental. c. no deja que llegue la luz solar.

Q

en... a. u n medio sólido. b. en el aire. c. en el agua.

0

de los combustibles fósiles.

c. originan la lluvia ácida.

El sonido se propaga a mayor velocidad

La en ergía nuclear... a. se almacena en las pilas. b. pasa de un cuerpo que está muy caliente

comunicaciones.

a otro que está más frío.

c. está presente en minerales como el uranio.

Q

Las principales cualidades del sonido son... a. eco y reverberación. b. intensidad, tono y timbre. c. ruido y contaminación acústica.

¿En qué •

has fallado?

Comprueba las respuestas y corrige las que no hayas acertado.



Después explica en tu cuaderno en qué debes mejorar y cómo vas a hacerlo.

Piensa como un ingeniero Has estado trabajando en un proyecto y tienes que presentarlo ante un grupo de personas. Se trata de una presa para crear una central hidroeléctrica. Explícales:

• Cómo se va a producir energía eléctrica a partir del agua retenida en la presa. Las ventajas que tienen las energías renovables frente a las no renovables. Qué tipo de estructura se va a construir para la presa.

Los avances científicos La gran mayoría de avances científicos son obra de personas que han invertido su tiempo y su dedicación en el desarrollo de alguna mejora para la vida. En este trimestre elegirás un científico que haya destacado por su aportación a la ciencia y localizarás junto con tus compañeros información sobre él y sobre su obra. Tu equipo y tú deberéis responder las siguientes preguntas: 1. ¿Qué científico consideras más importante en el mundo d e l a investigación y de l a ciencia? 2. ¿Qué sabes de su vida? ¿Cómo era la sociedad en la época en la que vivió? 3. ¿Qué avances científicos aportó a la sociedad?

-+

Buscad información

Podéis buscar la información en vuestros libros de texto, en otros libros y en Internet. También podéis buscar fotografías y dibujos que ilustren vuestra presentación.

� Poned en común y escribid la información Continuad realizando las diapositivas añadiendo el texto y las imágenes seleccionadas. Una vez terminada la presentación, se pueden incluir transiciones entre diapositivas. Son efectos de animación que aparecen al pasar de una diapositiva a otra para producir efectos visuales que mejoran la exposición de vuestro proyecto. '

-

USO DEL PRESENTADOR MULTIMEDIA

Cómo incluir transiciones entre diaoo itivas En el panel de tareas de la derecha, selecciona Transición de diapositivas. Puedes elegir uno de los movimientos para cada diapositiva o aplicar el mismo efecto para todas. L.O.-

V7Ckz --

-

-

..·==::. :

__ __ _

avance de diapositiva

Compartid vuestra presentación Cuando hayáis terminado definitivamente la presentación, hay varias formas de entregársela al profesor. Entre ellas: Guardarla en un USB y entregárselo al profesor. Enviársela por correo electrónico. Compartirla en la red para que todos, tanto vuestro profesor como el resto de compañeros, puedan acceder a ella.

USO DE INTERNET Cómo comoartir una presentación en la red Uno de los sitios más conocidos de Internet para compartir presentaciones es Slideshare: es s 1deshare.net. Ahí también puedes encontrar otras presentaciones sobre el tema que te interese a través de su buscador. Para publicar presentaciones en este espacio, es necesario que te registres.

,

¡ATENCION!

Utiliza el botón Subír para compartir la

Cuando te registres en

presentación.

cualquier página web, nunca

Una vez subida y procesada tu presentación,

pongas tu nombre completo.

estará visible en la red para todos los usuarios

Usa solo tu nombre de pila

o solo para los que tu equipo y tú queráis, creando

o un alias para identificarte.

junto con tu profesor un grupo de trabajo. Se pueden hacer comentarios sobre la

Tampoco reveles nunca tu

presentación, compartirla por correo electrónico,

número de teléfono ni

integrarla en el blog de la clase o difundirla

tu dirección.

en cualquier otra página web.

buscador

registro

subir presentación -

--

-

-

SABER MÁS

La lengua de signos ¿Has pensado alguna vez qué pasaría si no oyeras nada? Eso es lo que les ocurre a las personas que padecen sordera. Muchas nacen sordas, pero otras dejan de oír con normalidad como consecuencia de un accidente o de una enfermedad. El sentido del oído es muy importante porque nos permite comunicarnos con los demás mediante el lenguaje oral. Las personas que han nacido sordas nunca han oído cómo suenan las palabras, por eso, cuando aprenden a hablar, no pueden vocalizar bien. El lenguaje de signos nos permite comunicarnos sin necesidad de hablar, ya que utiliza gestos en lugar de palabras. Además, si tenemos limitaciones graves para oír, podemos tener dificultades en nuestra vida diaria, ya que muchos sonidos nos avisan de lo que ocurre a nuestro alrededor. Por ejemplo, el sonido del agua que cae en una cascada nos avisa de su proximidad, el ruido de un coche de su presencia o una llamada puede avisarnos de un peligro.

(c9Jj Lee y comprende el problema •

¿Por qué es tan importante el sentido del oído? ¿Qué es la sordera?



¿Por qué no puede vocalizar correctamente una persona que ha nacido sorda?



¿Qué lenguaje podemos usar para comunicarnos con una persona sorda? ¿En qué consiste? Describe qué sonidos escucharías en un lugar como el que muestra la fotografía superior.



EXPRESIO

ORAL Debate con tus compañeros

los problemas que tiene una persona sorda para desarrollar las actividades de su vida cotidiana y qué iniciativas propondríais para solucionarlas.

#J Expresarse con la lengua de signos La lengua de signos consta de un alfabeto que contiene un signo para cada letra. En algunas de las letras, además de poner la mano de una forma determinada, se realiza un movimiento. Este movimiento puede servir

para diferenciar

una letra de otra, como ocurre entre la ene y la eñe.

e

e

E

Fíjate cómo se hace Para hacer una palabra se unen los símbolos correspondientes a las letras que la forman. Por ejemplo, para

decir «SÍ» se harán:

Demuestra que sabes hacerlo

Observa el alfabeto de signos y di qué palabra es la que se representa a continuación.

TR BAJ

COOPERATIVO. Prepara una palabra de cuatro letras y muéstrasela

a un compañero de clase, que deberá decir qué palabra es. Para ello podrá tener delante el alfabeto de signos.

SABER MÁS

Resolución de conflictos Si preguntas a tus abuelos a qué jugaban de pequeños, seguramente te hablarán de la rayuela, las tabas o el corro. El avance de la tecnología ha abierto múltiples posibilidades en el mundo de los juegos. Con un ordenador o una consola se puede jugar al baloncesto, hacer puzles, resolver misterios o encontrar tesoros perdidos. Muchos videojuegos estimulan nuestro cerebro y mejoran la atención visual, la memoria y la capacidad espacial. Sin embargo, no todo son ventajas. Con estos juegos se pasa mucho tiempo sentado, por lo que no hacemos ejercicio al aire libre y es fácil aumentar de peso. Además, muchos de ellos se juegan de forma individual y dejamos de relacionarnos con nuestros amigos. Algunas personas se obsesi

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.