Jaca pone la primera piedra del desarrollo urbanístico de la estación de Astún con los votos de PSOE, PP y PAR

Nº 6.441 EL PERIÓDICO Precio: 1,60 € Viernes, 23 de enero de 2009 1882 MÁS ANTIGUO 126 AÑOS 2009 DE ARAGÓN SEMANARIO DE JACA Y COMARCAS Fundado

10 downloads 54 Views 2MB Size

Story Transcript

Nº 6.441

EL PERIÓDICO

Precio: 1,60 €

Viernes, 23 de enero de 2009

1882

MÁS ANTIGUO 126 AÑOS

2009

DE ARAGÓN SEMANARIO DE JACA Y COMARCAS Fundado por Carlos Quintilla Bandrés el 23 de abril de 1882

Las funciones del Patronato serán transferidas al Consorcio, Jaca pone la primera como paso previo a la puesta en marcha de este ente público piedra del desarrollo urbanístico de la estación La Junta Promotora del Castillo de San Pedro quedará constituida de Astún con los votos el próximo miércoles de PSOE, PP y PAR Ya se ha colocado, aunque de una manera simbólica, la primera piedra del futuro desarrollo urbanístico de la estación de esquí de Astún. El Ayuntamiento de Jaca dio el visto bueno a la aprobación inicial del convenio de planeamiento acordado por el Gobierno de Aragón, la empresa explotadora del terreno, EIVASA, y el propio consistorio jacetano en el pleno extraordinario celebrado en la tarde del miércoles. El texto salió adelante gracias al respaldo mostrado por el equipo de gobierno, PSOEPAR y el PP, mientras que CHA votó en contra. Ahora, se abre un periodo de exposición pública donde se podrán presentar alegaciones al convenio, –una medida que ejecutarán los regionalistas– antes de que se apruebe definitivamente. El portavoz del PSOE, Juan David Vila, explicó que el convenio es fruto del acuerdo entre todas las partes implicadas, aseguró que “pone fin al conflicto que nuestro Ayuntamiento mantenía con EIVASA a la hora de la valoración del aprovechamiento urbanístico” y que responde al “interés municipal, es decir, de todos nuestros ciudadanos”. El concejal se mostró convencido de que Astún puede convertirse en “el mayor espacio esquiable del Pirineo y en la mejor estación de España y una de las mejores de Europa” en el caso de que fructificase su unión con la de Formigal, situada en el valle de Tena. “Esto supondría una riqueza incalculable para nuestro territorio y Astún sería entonces la mejor estación del siglo XXI”, añadió. El portavoz del PAR, José María Abarca, afirmó que este convenio es “un acto realmente importante para el desarrollo del valle de Astún y para los intereses del municipio, y por ende, del valle”. El concejal del Partido Aragonés hizo hincapié en que el nuevo acuerdo “satisface a todas las partes” y que el plan original se ha reducido en torno a la mitad, teniendo en cuenta las repercusiones medioambientales. Para Abarca, lo fundamental ahora es que el convenio “cumple la Ley Urbanística de Aragón” y se mostró confiado

en que genere un gran número de empleos en los próximos años. El convenio no encontró tan buena reacción, como la expresada por parte del equipo de gobierno, en el seno de los dos grupos de la oposición. El concejal del PP, Enrique Lope, escudó el respaldo de su formación al acuerdo de proteger “el interés general y no el particular, como hicieron algunos grupos en otras ocasiones”. No obstante, criticó duramente la actuación del Ayuntamiento en todo el proceso, al que calificó de “convidado de piedra”, y señaló que la llegada de este proyecto al pleno responde “sólo al cumplimiento de una sentencia”, restando mérito al PSOE y al PAR en el desbloqueo del plan. Para el edil popular, este texto “no es el mejor convenio posible” e instó al Gobierno de Aragón a compensar al valle del Aragón (donde se ubican Astún y Candanchú) por la “dejación” realizada en favor del vecino valle de Tena con las estaciones de Formigal y Panticosa como principales referentes. “No seremos nunca competitivos si se invierten estos diez millones en cinco años y es toda una vergüenza si lo comparamos con los cien millones que invirtió la DGA en Formigal a través del grupo Aramón en sólo cuatro años”, sentenció Lope. Y desde el único grupo que votó en contra, CHA, su portavoz, Pedro L. Pérez, dijo que el convenio “no defiende los intereses generales de los ciudadanos de Jaca”, propietarios del monte público de Astún donde se ubica la estación invernal, y que “sólo beneficia a una empresa particular, EIVASA, otorgándole plusvalías urbanísticas que no le corresponden como concesionaria, y materializando una indemnización reconocida por los tribunales” que está sin cuantificar y que la DGA “puede negociar con diversas fórmulas alternativas”. Para Pérez, este convenio “sólo sirve para que una empresa privada edifique 19 bloques de apartamentos y convierta Astún en una avenida urbana”. (Página 8)

El máximo órgano de gobierno del Consorcio del Castillo de San Pedro, la Junta de Promotores, celebrará el próximo miércoles 28 de enero su reunión constitutiva. Este encuentro se produce casi un año después de la firma, en febrero de 2008, del convenio para la creación de este ente público que permitirá una mayor utilización de la ciudadela con fines culturales. En la Junta de Promotores participarán el presidente del Consorcio, Gustavo Gutiérrez Mainar, general de Brigada, jefe de la Subinspección General Pirenaica (Ministerio de Defensa), y los vocales Mª Victoria Broto, consejera de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón (Diputación General de Aragón); Antonio

Cosculluela, presidente de la Diputación Provincial de Huesca (Diputación de Huesca), y el alcalde de Jaca, Enrique Villarroya (Ayuntamiento de Jaca). Como secretario actuará Francisco González Puértolas, coronel director del Castillo de San Pedro. El principal aspecto a tratar es la constitución de la Junta de Promotores, así como la sustitución con carácter definitivo de las funciones del Patronato de San Pedro, creado a instancias del Ministerio de Defensa y el Ayuntamiento de Jaca el 17 de octubre de 1991, que pasarán a ser desempeñadas por el Consorcio. El convenio que rige el funcionamiento del Consorcio del Castillo de

Nevada madrugadora.-

San Pedro tiene una vigencia de 25 años pudiendo prorrogarse por dos periodos iguales, hasta un máximo de 75. El objeto de este acuerdo es la colaboración económica, técnica y administrativa entre el Ministerio de Defensa, la Diputación General de Aragón, la Diputación de Huesca y el Ayuntamiento de Jaca para la gestión de las actuaciones relativas a la conservación, restauración y revitalización de la fortaleza militar, mediante una operación global que comportará la asunción de determinados usos civiles sin que ello signifique la pérdida de su propia esencia, determinada por su origen, su función histórica, su actual propiedad y su uso militar.

Las comarcas de la Jacetania y Alto Gállego amanecieron ayer cubiertas de nieve. Las precipitaciones caídas durante la madrugada y las primeras horas de la mañana dificultaron la circulación de vehículos en todas las carreteras de la red nacional, autonómica y provincial, así como en el acceso a los núcleos rurales, si bien a penas se produjeron incidentes de grandes consecuencias; algunos coches y camiones cruzados en la calzada, pequeños choques por alcance y suspensión de varios servicios de transporte de autobús, como el que presta la Mancomunidad del Valle del Aragón entre Jaca y Astún. La nevada fue especialmente intensa en la franja horaria en la que se producen la mayor parte de los desplazamientos matinales, durante la incorporación de los trabajadores y profesionales a sus centros de actividad, la apertura de los colegios e institutos o la llegada de los vehículos de reparto. En Jaca, se activó el Plan Nevadas, en el que participan personal de la empresa de limpieza viaria (FCC), del servicio de obras del Ayuntamiento de Jaca y del Servicio de Emergencias. Los trabajos, a primera hora, se centraron en la limpieza de los accesos al Hospital, el Centro de Salud, colegios e institutos y edificios públicos, así como en la apertura de los accesos a los núcleos rurales, operación esta última que es competencia del Servicio de Emergencias. En la fotografía, un accidente por alcance ocurrido en Jaca, en el que sólo hubo daños materiales.

2

Viernes, 23 de enero de 2009

~ Opinión ~ IU ante la política de campos de golf en el término de Sabiñánigo Izquierda Unida de Sabiñánigo ha presentado un recurso de alzada contra la decisión de levantar la suspensión de los sectores 10 y 11 del Barangüá y Castillo de Lerés, incluidos en el PGOU de Sabiñánigo, dirigida al viceconsejero de Obras Públicas, Urbanismo y transporte del Gobierno de Aragón. Y solicitando la negativa al desarrollo de las urbanizaciones anexas a los campos de golf. Izquierda Unida de Sabiñánigo quiere resaltar que la política urbanística del Partido Socialista de Sabiñánigo es el motivo por el que Izquierda Unida no ha aceptado entrar hasta la fecha en el equipo de gobierno y manifiesta sentirse realmente incómodo trabajando en concejalías delegadas por la alcaldía, viendo pasar proyectos que no cuentan con su apoyo y que el PSOE saca adelante apoyándose en el PP y el PAR de Sabiñánigo El recurso de alzada se argumenta con los siguientes motivos: 1.- La ubicación de los campos de golf y en especial uno de ellos, limita las posibilidades de ofrecer terreno industrial para el desarrollo de empresas de envergadura, por ser la única y más razonable zona de crecimiento industrial, no sólo de Sabiñánigo, sino de toda la comarca. 2.- La opción de crear grandes poblaciones alrededor de unas infraestructuras deportivas, responde más al interés de las empresas promotoras en hacer negocio, que al desarrollo territorial, que sugiere inversiones en infraestructuras dentro de poblaciones existentes y acompañadas de ofertas culturales y deportivas sustentadas en el propio territorio y sus particularidades naturales.

La crisis económica en los pequeños pueblos de la montaña El motivo del presente escrito es poner de manifiesto una realidad que es bien palpable en el ámbito del estado español y que por ende afecta también a las comunidades autónomas y en un estadio menor a entidades locales y particulares como es la acuciante crisis económica que sufrimos y nos acecha. No somos por lo tanto en nuestro municipio, la Canal de Berdún demasiado diferentes al ámbito del resto del estado o al resto de municipios de la comunidad autónoma, siendo el actual estado de crisis igualmente acuciante. Las personas, no sólo en el ámbito de la construcción, sino en el sector industrial y en de los servicios, pierden sus empleos y las oficinas del paro no paran de engordar sus listados. Como ya hemos dicho antes, no sucede algo diferente en el entorno más cercano de nuestro municipio, donde bastantes personas han perdido su empleo últimamente sin posibilidad alguna de recuperarlo en un horizonte próximo. Nuestro ayuntamiento parece que no quiere entender nada de lo que sucede ya que parece que su política o su filosofía es justo la contraria; espero que alguien venga con una idea para apoyarla en lugar de poner todas las herramientas existentes a disposición de los vecinos del municipio. En definitiva, el ayuntamiento debería ser, no sólo receptor, sino entidad catalizadora de las sinergias, en este caso de carácter económico en el ámbito de la resolución de problemas y la creación de empleo. Y digo esto porque hay varias líneas de ayuda existentes en la actualidad, puestas a disposición de las corporaciones locales por parte del Gobierno

3.- La decisión salomónica de hacer dos sectores, responde a priorizar los intereses de los solicitantes a una visión territorial del desarrollo, no teniendo en cuenta otras posibilidades como la industrial a la que se le condena irremediablemente a pequeñas empresas. 4.- Entendemos que son actuaciones que no se justifica su aprobación, estando incompleto el proyecto de campo de golf de Latas, en el que sólo se ha desarrollado un poblado de los tres previstos. 5.- Entendemos que los campos de golf generan actividad en su propio entorno, por lo que no lo vemos determinante en las afecciones al comercio local de Sabiñánigo, al estar alejado sobre 10 kilómetros. 6.- La política de crecimiento en viviendas la consideramos, pasados unos límites, opuesta a la de crecimiento de los servicios hoteleros y de restauración, que sólo mejoran con el crecimiento en ofertas de actividades desestacionalizadas, adecuadas a un territorio sensible medioambientalmente. Estos servicios son los que generan empleo a largo plazo y no la construcción de viviendas. 7.- Para terminar queremos dejar constancia de nuestra preocupación por las captaciones de agua para las urbanizaciones ya que al tomarlas del curso del río Gállego están sometidas a los riesgos de contaminación de HCH de los vertederos actuales. Y nos parece desaconsejable que se conecten a la red de Sabiñánigo por crear una dependencia de nuevas infraestructuras que no debemos asumir. FEDERICO ESCOBAR Portavoz de IU en el Ayuntamiento de Sabiñánigo

SUSCRIBETE A

de Aragón, que tienen como objetivo más inmediato la creación y la dinamización del empleo. En algunos casos las partidas presupuestarias son importantes. Algunas de las recientes líneas de ayuda son las suscritas entre las corporaciones locales y en INAEM para la contratación de trabajadores desempleados en la realización de obras o servicios de interés general y que aparece publicado en el BOA 188 del 12 – 11- 2008 con cuantías económicas dependiendo del número de habitantes del municipio. Otra línea de ayudas destinada a las corporaciones locales aparece publicada en BOA del 16 – 12 – 2008, boletín nº 211, ORDEN de 28 de noviembre de 2008, por la que se efectúa convocatoria para el año 2009 de ayudas para actuaciones a realizar por las entidades locales en materia de conservación, mejora y calidad del medio ambiente en la Comunidad Autónoma de Aragón y de la cual nos podemos beneficiar en la Comarca de la Jacetania. Algunos de los campos de actuación de estas ayudas son intervenciones en infraestructuras y servicios del medio natural, gestión de montes o ayudas a municipios con terreno dentro de espacios naturales protegidos que se hallen dentro del ámbito de la Red Natura 2000. Así se podrían efectuar acciones para ejecutar inversiones de carácter social, infraestructuras de uso público del medio natural, creación y dotación de centros y otras instalaciones para la información e interpretación de la naturaleza, construcción y mejora de parques rurales y zonas recreativas, creación y conservación de áreas cortafuegos, primera reforestación,

tratamientos selvícolas, construcción, conservación y mejora de vías e infraestructuras forestales entre otras cosas. Otra línea de ayudas creada por el Gobierno de Aragón también tiene que ver con las actuaciones de construcción, rehabilitación o ampliación de de edificios de uso público o de restauración de patrimonio de interés arquitectónico, así como la urbanización de espacios públicos, subvención concedida por el departamento de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes. Se trata tan sólo de algunos apuntes que bien pueden ilustrar una serie de herramientas que las corporaciones tienen a su disposición y que deben utilizar, siendo éstas responsables de la canalización de estas ayudas y por consiguiente del dinero público. Pero no sólo podemos hablar de la existencia de una acuciante crisis económica, sino que también se percibe el final de un ciclo y una importante falta de valores tanto éticos como sociales, ideológicos, morales y espirituales. En definitiva una búsqueda de nosotros mismos que hace tiempo que debería de haber empezado, frente a la negación de nuestra historia, de nuestras tradiciones (que caigan en el olvido y así se pierdan), de nuestra lengua y de nuestra cultura a través del abandono de nuestros pueblos, del abandono y desconfianza hacia la gente joven (para que también se marche asqueada del municipio), y por consiguiente de una corriente de opinión destructiva que es la que desde hace muchos años, por desgracia existe en nuestros pueblos. EDUARDO SASAL LANCETA

Gran variedad en tarjetas de boda vea nuestros catálogos en esta imprenta

EDITA: EDICIONES Y PUBLICACIONES DEL PIRINEO ARAGONÉS S.C.

CIPRI A NO

El periódico más antiguo de Aragón

DIRECTOR JOSE V. CHAVARRÍA CASADO PUBLICIDAD FCO. JAVIER GONZÁLEZ VIDAL DIRECTOR EJECUTIVO JOSE MANUEL GONZÁLEZ VIDAL Redacción, Administración y Talleres: Aragón, 1 • 22700 Jaca Teléfono: 974 355 560 - Fax: 974 361 546 Móvil 696 902 822 c.e.: [email protected] c.e. publicidad: [email protected]

SUSCRIPCIÓN ANUAL Nacional: 75 € - Internacional: 103 €

La sección de Opinión de El Pirineo Aragonés está abierta a la participación de los lectores. Los artículos, salvo consideraciones oportunas, no deberán tener más de 30 líneas mecanografíadas (no se admitirán artículos manuscritos) e irán firmados y acompañados de los datos personales del autor (Nombre, apellidos, domicilio, teléfono y D.N.I. o pasaporte). El Semanario no se hace responsable del contenido de los artículos y, si lo considera conveniente, es libre de extractarlos o resumirlos.



3

Viernes, 23 de enero de 2009

Pirineo HOY El 25 por ciento de las inversiones del Fondo Estatal Local son para proyectos en los núcleos rurales

Jaca continuará con el plan de peatonalización y realizará mejoras en la red de saneamiento EL PIRINEO ARAGONÉS.- El 25 por ciento de las actuaciones que el

Ayuntamiento de Jaca desarrollará con cargo al Fondo Estatal de Inversión Local se acometerán en núcleos rurales del término municipal. En los pueblos, donde se concentra el 5 por ciento de la población, se llevarán a cabo 4 de los 15 proyectos que se han El alcalde de Jaca, Enrique Villarroya, y el teniente de alcalde, presidente de la comisión de Medio Ambiente, José Mª Abarca, presentaron el martes los 15 proyectos que Jaca acometerá con cargo al Fondo Estatal de Inversión Local durante este año 2009. Villarroya explicó que se acometerán proyectos pequeños y diversificados con la idea de “facilitar” el concurso de las empresas locales. “Son cuantías medias y bajas que difícilmente despertarán interés en las empresas de fuera porque tiene que asumir gastos de desplazamiento y manutención”. Con la idea de informar directamente de las actuaciones, ayer estaba prevista una reunión de la Mesa de Desarrollo, en la que están representadas las asociaciones empresariales. “Quiero remarcar la importancia de que todo este volumen de inversión a desarrollar sea participado por las empresas locales, que son las que se han quedado aquí después del aluvión de la construcción de los últimos años”, subrayó Abarca. En este sentido, recordó que las obras ofertadas “comprenden a todos los gremios del conjunto de la construcción” y aseguró que aunque la inversión de 2.258.193 euros prevista “no es muy grande, sí que es importante en el tiempo de crisis que estamos viviendo”. Estas obras podrían dar empleo directo a unas cien personas. LOS PROYECTOS Pavimentación de las calles de Osia Osia es el único pueblo del término municipal que todavía no tiene sus calles pavimentadas. La inversión que se propone, con un presupuesto de 224.375,40 euros, permitirá intervenir en los viales del núcleo. Está prevista la instalación de nuevos drenajes y red de recogida de aguas y la pavimentación a base de piedra y hormigón. El plazo de ejecución es de 8 meses. Rehabilitación y ampliación de la casa del pueblo de Novés La actuación, valorada en 149.301,23 euros, supone la reestructuración de la planta baja y la ampliación del edificio en una planta, para que pueda utilizarse como espacio social de la comunidad y se puedan impartir cursos y conferencias, realizar exposiciones y actividades culturales. Las obras deberán hacerse en un plazo de ocho meses. Modificación del depósito y renovación de la red de abastecimiento de Caniás La intervención consistirá en la colocación de un nuevo depósito de poliéster de 50 metros cúbicos de capacidad. Estará enterrado y una vez construido se procederá a su vallado y a la mejora del firme del camino rural de acceso. Además se renovarán las redes de abastecimiento y se instalará un equipo de poscloración. El plazo de ejecución es de dos meses y el presupuesto asciende a 139.814,78 euros. Rehabilitación de edificio en Lerés En Lerés está prevista la reposición del edi-

presentado a la comisión evaluadora. La cuantía de 2.258.193 euros que corresponde al Ayuntamiento de Jaca en el reparto del Fondo Estatal se invertirá principalmente en continuar las obras de peatonalización del casco antiguo, la sustitución y mejora de la red de saneamiento, así como la rehabilitación de edificios,

renovación de depósitos y red de distribución de agua y mejoras en centros educativos y culturales. Dos de las actuaciones más destacadas son el acondicionamiento del río Gas para la creación de una zona de ejercicios deportivos, y la mejora del alumbrado del Barrio Norte. En el caso de la calle Echegaray, una de las que mejor conserva el estilo arquitectónico de principios del siglo XX por haber sufrido pocas alteraciones en sus edificios, el plazo de ejecución es de cinco meses y el presupuesto supone una inversión de 283.357,93 euros. El objetivo, al igual que los casos anteriores, es crear un espacio peatonal con circulación restringida y eliminación de las barreras arquitectónicas.

La calle Echegaray, que ayer aparecía cubierta de nieve, será peatonalizada con cargo al Fondo Estatal de Inversión

ficio de planta baja y una planta que permite el acceso al casco urbano por medio de un arco. La intervención se realizará sobre una superficie útil de 43,97 metros cuadrados (64,41 metros cuadrados de superficie construida) y el presupuesto previsto es de 43.799,56 euros. Sustitución del sistema de saneamiento de la avenida Oroel La sustitución de la red de saneamiento en la avenida Oroel afecta a un tramo de 100 metros comprendido entre el final de la calle Mayor y la calle 7 de Febrero de 1883. También se acometerá un cruce de instalaciones, se renovará la totalidad del pavimento de la calzada donde se realiza la intervención y se mejorarán los sumideros y los pozos de registro. El plazo de ejecución es de dos meses y el presupuesto disponible es de 71.199,45 euros. Cubiertas de la biblioteca y cementerio Para la reparación de la cubierta de la Biblioteca Municipal «María Moliner» de Jaca se ha consignado una partida de 84.544,83 euros, mientras que para la rehabilitación de la vivienda del cementerio municipal se han destinado 36.178,42 euros. En este caso se trata de restaurar el tejado del edificio anexo a la ermita de Nuestra Señora de la Victoria. El plazo de ejecución es de seis meses. También se rehabilitarán las cubiertas en aquellos pabellones de nichos en peor estado de conservación, para evitar filtraciones de agua y posibles hundimientos. En este caso, el plazo de ejecución es de unas seis semanas y la cuantía de la intervención asciende a 151.832,88 euros. Acondicionamiento de la ribera del río Gas Se prevé la creación de una zona de ejercicios deportivos. Para ello será necesario acometer trabajos de desbroce, limpieza de matorrales y disminución de la densidad arbolada, en su mayoría árbo-

les muertos. Se construirá un camino de macadán (piedra machacada) de 6 metros de ancho por 750 metros de largo, con un ramal de 120 metros de largo y 2 de ancho en la zona del polideportivo. Junto al corredor peatonal, se creará un circuito de gimnasia que dispondrá de 19 elementos y aparatos (barras de equilibrios, puntos de equilibrios, bancada de lumbares, barras paralelas, bancada de abdominales, valla horizontal de salto, poste para salto de potro, salto de toque de varias alturas, pared vertical de maderos, valla de salto lateral, escalador, escalera inclinada, pared vertical con cuerda, espaldera, barras salto horizontal, triple bancada de flexiones, barra de flexiones verticales y barra de ejercicios). También se colocarán papeleras, una fuente de agua de boca y un cartel descriptivo del circuito y de los ejercicios que se pueden realizar. El plazo de ejecución es de cuatro meses y el presupuesto de la intervención asciende a 108.999,11 euros. Mejora del sistema de saneamiento de la calle Fondabós Las obras proyectadas en la calle Fondabós permitirán corregir los problemas que aquejan a las urbanizaciones y edificaciones situadas en las proximidades de la plaza Sanlure cuando se producen intensas tormentas. La actuación propuesta servirá para recoger, en la parte alta, las aguas de las calles Fondabós, Madrid y Acín, y en la baja se instalará un sumidero corrido de mayor capacidad de desagüe y una bocana de emergencia entre las intersecciones de las calles Fondabós, Justicia de Argón y Conde Aranda, procediéndose a continuación a desviar el colector de la calle Fondabós al colector sur de la ciudad. La inversión prevista es de 88.614,24 euros y el plazo para la realización de las obras es de dos meses.

Peatonalización de las calles Ramiro I, 7 de Febrero de 1883 y Echegaray La peatonalización del casco antiguo de Jaca continuará con las actuaciones proyectadas en las calles Ramiro I, 7 de Febrero de 1883 y Echegaray. La intervención en Ramiro I supondrá una inversión de 317.414,84 euros, la más grande de las obras financiadas por el Fondo Estatal en Jaca. El objetivo es dar continuidad al espacio peatonal de la plaza Marqués de Lacadena. La circulación rodada quedará restringida, siguiendo los criterios que se aplican para el resto del área peatonal ya existente, y se eliminarán barreras arquitectónicas. Además se renovará el alcantarillado, la red de abastecimiento de agua y otras instalaciones. La superficie de intervención es de 454,64 metros cuadrados y el plazo máximo para la realización de las obras es de ocho meses. La urbanización de la calle 7 de Febrero de 1883, en la que se siguen los mismos criterios de actuación, afectará a una superficie de 272,02 metros cuadrados. El plazo de ejecución previsto es de cuatro meses y el presupuesto consignado asciende a 193.288,85 euros.

Rehabilitación del Colegio Público «San Juan de la Peña» La actuación en este centro escolar público consistirá en la reparación de la calle peatonal de acceso, el acondicionamiento de los aseos en varias de las plantas del colegio, reposición del alicatado y el pavimento de la cocina, así como de las dependencias anexas, traslado de las oficinas de la tercera planta y el embellecimiento de las fachadas exteriores. También se instalará un sistema de video vigilancia de circuito cerrado, para mejorar la seguridad del alumnado. El presupuesto de intervención es de 206.674,85 euros y el plazo de ejecución es de cuatro meses. Mejora del alumbrado del Barrio Norte El proyecto permitirá cambiar el sistema de alumbrado de siete calles del Barrio Norte, que actualmente es insuficiente y no cumple las normas de seguridad y ahorro energético que se exigen. Las calles en las que se realizará la intervención son: San Bernardo, San Marcos, Ibón de Iserías, Ibón de Estanés, Valle de Labati, Mallos de Riglos y un tramo de la avenida Escuela Militar de Montaña. Se cambiarán 59 báculos y las respectivas luminarias, así como el cableado de dichas calles. También se cambiarán las luminarias para garantizar el ahorro energético en el entorno de Prado Largo, en la subida de La Favorita desde el Banco de la Salud hasta la parte alta, en la salida de las antiguas piscinas del Paseo de la Cantera y la carretera de Aísa y en un tramo de la calle Tejería. El presupuesto previsto es de 158.796,63 euros y el plazo de ejecución es de dos meses.

Obra

Importe

Pavimentación calles de Osia Sustitución saneamiento Avda. Oroel Rehabilitación y ampliación casa pueblo Novés Cubierta Biblioteca Municipal Acondicionamiento ribera río Gas Cubierta vivienda cementerio Depósito y red abastecimiento agua Caniás Cubiertas nichos cementerio Sistema saneamiento calle Fondabós Urbanización calle Ramiro I Urbanización calle 7 de Febrero 1883 Rehabilitación colegio «San Juan de la Peña» Rehabilitación edificio Lerés Urbanización calle Echegaray Mejora del alumbrado Barrio Norte

224.375,40 71.199,45 149.301,23 84.544,83 108.999,11 36.178,42 139.814,78 151.832,88 88.614,24 317.414,84 193.288,85 206.674,85 43.799,56 283.357,93 158.796,63

4

P i r i n e o H OY

Viernes, 23 de enero de 2009

Emplea sus 1,7 millones de euros del Fondo Estatal de Inversión Local en la realización de 12 proyectos, cinco de ellos en sus núcleos rurales

Sabiñánigo aumenta su accesibilidad y mejora centros sociales y educativos RICARDO GRASA.- Sabiñánigo destinará la cantidad de 1.712.000

millones de euros que le fue otorgada por el Fondo Estatal de Inversión Local a la elaboración de doce proyectos, de los que cinco de ellos tendrán lugar en sus núcleos rurales, y con los que se mejorará la apariencia de calles, paseos y parques, y se

dotará de mayores recursos a sus instalaciones sociales, educativas y deportivas. El consistorio serrablés aprobó las cuatro primeras obras, por valor de 700.000 euros, en el pleno del 30 de diciembre, y las ocho iniciativas restantes, que sumaban un coste de un millón de euros, en la sesión plenaria del 14 de enero.

Para el alcalde, Jesús Lasierra, la filosofía general de estos proyectos “ha sido que fueran bastantes obras de modo que pudieran ser adjudicadas a muchas empresas y plantear actuaciones que llegasen a toda la población de Sabiñánigo ciudad, Puente Sardas y los núcleos rurales”.

Villacampa y Lasierra en el parque de Puente Sardas que será intervenido

El colegio Monte Corona verá mejorados sus accesos

Una de las actuaciones más importantes –tiene el tercer coste más elevado– es la que afecta a la Escuela Municipal de educación infantil «Cardelina». Su reforma consistirá en cambiar la cubierta, crear un aula exterior y acondicionar el recreo de la parte alta del edificio, junto a la mejora de la calle Valle de Oza. “Es un edificio que lleva años funcionando y se han hecho modificaciones debido al crecimiento de alumnos; ahora, vamos a aprovechar para dejarlo en condiciones por mucho tiempo”, explica Rubén Villacampa, concejal de Obras. Pero éste no es el único proyecto orientado a la infancia y juventud, ya que se hará además el acondicionamiento exterior de los pabellones del paseo de La Corona. En la zona, donde se encuentra el Gimnasio o la Casa de la Juventud, se renovará alumbrado y pavimento, y se instalará mobiliario urbano. También se verá afectado el colegio público Montecorona, ya que se construirá una zona de aparcamiento alejada de la puerta del centro y se mejorará el acceso al comedor. “Los niños tienen que salir un poco del recinto para ir al comedor, –señala Villacampa– y para evitar accidentes, se creará un acceso por el interior del colegio, y una plataforma para que los camiones de la comida no tengan que entrar al colegio”. DOS OBRAS FUNDAMENTALES La inversión más alta, por otra parte, corresponderá a la demolición de un muro en la calle Instituto Laboral y la construcción de uno nuevo, en la zona de San Pedro y San Joaquín. El paso de los años, según indica el concejal, ha provocado desplazamientos en el viejo muro, produciendo un “ries-

go bastante evidente” de caerse y originar accidentes, por lo que ahora se levantará un segundo muro de hormigón y forrado de piedra. La preocupación existente sobre la situación de esta muralla se repite en el caso del colector de la Tulivana, ubicado en una zona de gran vegetación, en especial chopos. El paso de las aguas residuales por el colector se ha visto bloqueado por las raíces de los árboles y por este motivo, el consistorio acometerá durante los próximos meses su reparación en un tramo aproximado de 80 metros. Una de las zonas más favorecidas será el barrio de Puente Sardas, ya que dos de las obras –que suman 433.000 euros– le afectan de forma directa. La primera supone la eliminación de barreras arquitectónicas en parque Artero (zona conocida también como la calle Floresta), en lo que

será la recuperación de un proyecto acordado con la ONCE. La segunda se refiere a la pavimentación de la avenida del Ejército hasta el desvío a Sardas, la Urbanización «El Pilar», la avenida Yebra de Basa y las calles Murillo, Valentín Carderera y Bayeu. PRIMEROS PASOS ELEVADOS Otra de las obras por adjudicar significará toda una novedad para Sabiñánigo, que pasará a disponer de sus primeros pasos sobreelevados. “El objetivo será regular la velocidad por el centro; veremos cómo encajan y si gustan lo ampliaremos en un futuro”, indica Villacampa. Por ahora, a instancias de lo aconsejado por la Policía Local, se construirán cuatro de estos pasos. Estarán ubicados en la avenida de Huesca, a la altura del centro de Salud; la entrada de Puente Sardas, frente a Pirenarium; la llega-

da de Jaca, en la zona de la estación del tren y de autobuses; y en la carretera de Biescas, próximo al cuartel de la Guardia Civil. Finalmente, en los núcleos rurales, se llevará a cabo la reforma de la cubierta de los centros sociales de Sabiñánigo Alto (barrio de San Feliciano), Cartirana y Aurín, al encontrarse en todos los casos, según

Villacampa, en un “estado de deterioro” y ser muy reivindicados por los vecinos de cada pueblo. Además, desde el consistorio, se procederá a la reurbanización del núcleo de Larrés, a través de la mejora del entorno del Museo de Dibujo «Julio GavínCastillo de Larrés», y a la sustitución del pavimento de varias calles y plazas de Osán.

Obras

Importe

Reparación y reforma de Escuela Cardelina Acondicionamiento ext. pabellones Poli. La Corona Reparación del colector Tulivana Demolición y nuevo muro c/ Instituto Laboral Construcción de pasos sobreelevados Reforma Cubierta Centro Social Sabiñánigo Alto Reforma Cubierta Centro Social Cartirana Reforma Cubierta Centro Social Aurín Reurbanización del núcleo de Larrés Sustitución de pavimentos en Osán Eliminación barreras arquitectónicas parque Artero Pavimentación calles Barrio Puente Sardas

221.522,88 177.996,54 151.040,33 324.251,82 57.976.94 22.640,47 22.195,73 24.186,61 179.426,10 97.058,77 243.315,45 190.388,30

C/ Industria nave 2 - Pol. Sepes - HUESCA - Tel. 974 243 333 • 609 842 020 Avda. Francia, 11 - JACA - Tel. 974 360 191 • 649 441 630

La escuela infantil «Cardelina» dispondrá de un aula exterior

TURISMOS VOLKSWAGEN TOUAREG 3.0 Tdi V6 Motion Triptronic AUDI A6 Avant 2.7 TDI. Piel. Navegador. Tiptronic. 2005 AUDI A8 quattro. 2004. SEAT CÓRDOBA TDI 60.000 km. FORD MONDEO diesel 115 cv. Cliente, buen precio. MERCEDES E220 Barato Cliente MERCEDES A-150 Km 0. RENAULT Vel-Satis Initiable. 2004. 50.000 km. REANULT Clio Campus. 2007. RENAULT Nuevo Clio DCI. 2007. RENAULT Laguna 1.9 DCI. 2006. 40.000 km. RENAULT Scenic 2004. ESPACE 2.2 dci. 150 cv. 2006. 60.000 km. NISSAN NUEVO MICRA km. 0 NISSAN Note GASOLINA y DIESEL varios NISSAN Tino. Piel. Navegador. Techo. Diesel. 2006. 30.000 km. NISSAN Almera automático, navegador. 2004. NISSAN Almera 2005. Varios. NISSAN Primera Km 0. DIESEL y GASOLINA varios RENAULT Megane. 5p. 1.9 DCI. 2003-2005-2006. VEHÍCULOS COMERCIALES RENAULT Kangoo furgón, Combi 5.

RENAULT Kangoo furgón GRAN VOLUMEN RENAULT Kangoo. Pampa. 85 cv. 2007. km 0. RENAULT TRAFIC Combi 9. 2006. RENAULT Trafic. Combi 9. 150 cv. Km 0. 2008. (Normal y Larga) RENAULT Trafic. Combi 6. 115 cv. Km 0. 2008. (Normal y Larga) RENAULT Trafic. Furgón. Km 0. 2008 RENAULT Master. L1-H1. 2008 Combi 6 - Km 0. RENAULT Master. L2-H2. 2008 Combi 9 - Km 0. TODO TERRENOS 4x4 VOLKSWAGEN TOUAREG 3.0 Tdi V6 Motion Triptronic MITSUBISHI L200. 5.000 km. NISSAN NAVARA LE. Doble Cabina. Navegador. TERRANO 3p. 2006. NISSAN X TRAIL. 2006 - 2008. Varios. PATHFINDER 2.5 DCI. Varios. Manual y Automático. NISSAN MURANO. VEHÍCULOS ESPECIALES NISSAN Cabstar Km 0. 2008 Cabina basculante. NISSAN Cabstar Abatible. NISSAN Cabstar. Chasis. NISSAN Cabstar. Caja 4,20m. 2006. Cabina abatible. RENAULT Kangoo furgón. Isotermo. Aire.

5

P i r i n e o H OY

Viernes, 23 de enero de 2009

Propuesta ciudadana para renovar los bancos de la catedral de Jaca Un grupo de personas comprometidas con Jaca y enamoradas de su Catedral, joya del románico y Monumento de la Humanidad, está colaborado con el Cabildo Catedralicio en el proyecto de renovación de sus bancos reclinatorios. Dicho Cabildo, presidido por el canónigo Valentín Garcés Subirón, e integrado por los también canónigos José María Arcas Gracia, Alfredo Giménez Cortés, Miguel Lafuente Pérez, Jesús Lizalde Giménez y Marino Sevilla Uhalte, desde el primer momento, acogió la idea e impulsó su realización. Los arquitectos del Plan Director de la Catedral de Jaca, Jesús Marco Llombart, Ricardo Marco Fraile y Javier Ibarguen Soler, presentaron un diseño de banco y formularon una propuesta que textualmente dice lo siguiente: “Si los bancos clásicos o tradicionales basan sus diseños en juegos de ebanistería más o menos acertados, en este caso, se ha buscado un equilibrio entre la austeridad y la fluidez formal. La austeridad como reflejo de una actitud del hombre ante el materialismo que nos rodea; en cierto modo, se busca una reivindicación de la abstracción como un camino para la reflexión e introspección personal. La fluidez formal de las líneas curvas y liquidas intenta expresar el carácter espiritual del lugar; el movimiento sinuoso de nuestras almas en busca de la verdad. La seriación de los bancos, al caminar por los pasillos, nos recreará el perfil de los bancos como si fueran espíritus puros alineados ante Dios. En definitiva, se ha buscado un diseño que además de cumplir con su función, aporte y refuerce de contenidos el hermoso espacio de la Catedral de Jaca”. Este diseño de banco, fue estudiado por el Cabildo de la Catedral de Jaca en su reunión de 9 de junio de 2008 y la Comisión Provincial de Patrimonio Cultural de Huesca, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, en su sesión celebrada el 30 de septiembre de 2008 adoptó el acuerdo de “autorizar la renovación de los bancos de la Catedral de Jaca propuesta por el Cabildo Catedralicio” El grupo de trabajo constituido, para poder llevar adelante el proyecto, ha recorrido diversos lugares de España, catedrales, basílicas, iglesias y capillas, para tratar de encontrar la empresa que pudiese fabricar los bancos en las mejores condiciones posibles. Decidió hacer el encargo a la empresa El Beato, de Villanueva del Arzobispo (Jaén), especializada en bancos de iglesia, cuyo titular como empresario, José Sánchez Mora con sus técnicos, han acogido la idea con cariño, visitado en varias ocasiones nuesta Catedral para perfilar mejor la realización del proyecto. El presupuesto de los setenta y dos bancos en madera de pino melix (movila nueva) asciende a setenta y tres mil euros (iva incluido). En cedro africano asciende a noventa y un mil setecientos cuarenta y cinco euros (iva incluido) Dicho presupuesto será financiado con una aportación inicial de diez mil euros por la empresa Telefónica y el resto por suscripción popular de personas, familias, empresas y organizaciones políticas, empresariales,

Camisa de once varas

Equívocos

Bancos reclinatorios de la catedral que se propone sustituir

sindicales, sociales, culturales y religiosas y subvenciones de las distintas Administraciones local, provincial, autonómica y central. El alcalde de Jaca, Enrique Villarroya, desde el primer momento ha sido informado de las gestiones realizadas ofreciendo siempre su total colaboración. Para la RENOVACIÓN DE LOS BANCOS DE LA CATEDRAL DE JACA se ha abierto una cuenta en cada una de las siguientes entidades: Banesto (plaza Cortes de Aragón, 6): 0030 8018 57 0000528271; Barclays Bank (Carmen, 2): 0065 1031 62 0001019351; BBVA (Mayor, 25): 0182 0737 84 0201550442; Banco Popular Español (avenida Jacetania, 22): 0075 1038 39 0700144468; Banco de Sabadell (avenida Jacetania, 7): 0081 7222 98 0001049911; Santander (Mayor, 1): 0049 2461 70 2414279971; CAI (avenida Jacetania, 5): 2086 0505 38 3300205409; Caixa (Mayor, 11): 2100 1759 06 0200102433; CajaMadrid (Mayor, 2): 2038 9700 95 6000128971; Caixa del Penedés (avenida Primer Viernes de Mayo, 2): 2081 0562 93 3300002726; Ibercaja (avenida Jacetania, 24-26): 2085 2365 23 0330245565; Multicaja (plaza Cortes de Aragón, 7): 3189 0249 17 2389726726; Caja de Navarra (plaza Marqués de la Cadena, 1): 2054 0343 80 9154810480; y Bancaja (Mayor, 15): 2077 1244 49 1100130364. Los donativos que se ingresen en dichas cuentas por personas, familias, empresas y organizaciones así como las subvenciones que otorguen las administraciones, periódicamente, se publicarán en El Pirineo Aragonés. Primero se realizarán dos bancos, uno en pino melix y otro en cedro africano, con arreglo al modelo aprobado, para que el Cabildo Catedralicio, los arquitectos del Plan Director de la Catedral y la Comisión de Patrimonio

VENDO EN JACA Ático dúplex con terraza Exterior. Céntrico. Avda. Oroel. 201 m2. 4 domitorios. 2 garajes. Bodega y trastero.

570.000 € Negociables Teléfono: 686 648 170

Cultural de la D.G.A. en Huesca, formulen las observaciones que consideren oportunas. Después se fabricarán los restantes, confiando en que los bancos definitivos estén instalados en la Catedral el 25 de junio del 2009, DÍA DE NUESTRA PATRONA SANTA OROSIA. Agradecemos la colaboración de todos los que, hasta ahora, han intervenido en este proyecto de conservación y mejora de nuestro patrimonio cultural y religioso, como es el románico aragonés de nuestra Catedral, vinculado al Camino de Santiago. Especialmente están siendo invitadas a la participación y colaboración la Asociación de Amigos del Camino de Santiago, la Asociación Sancho Ramírez, la Hermandad del Primer Viernes de Mayo, la Asociación Doña Sancha de Amas de Casa, el Ejército y la Milicia Universitaria Por la presente información hacemos un llamamiento a la generosidad del pueblo de Jaca y de quienes periódicamente nos visitan. para que, entre todos, hagamos posible LA RENOVACION DE LOS BANCOS DE NUESTRA QUERIDA CATEDRAL, espacio de encuentro para el dialogo con Dios y para el recuerdo y la oración de cuantos familiares y amigos nos precedieron.

Es constatable que la capacidad de este territorio, de sus administraciones y empresas, para producir convenios urbanísticos es muy superior a cualquier otra. A su vez, una pena que esa suerte de verborrea urbanística nunca se haya sentado al diván para formular soluciones a problemas menos grandilocuentes de vivienda o de renta. En cualquier caso ese monólogo urbanizador capaz de atraer a turistas de todo el cuadrante norte, pero incapaz de retener un volumen proporcional de habitantes el domingo por la tarde, parece inagotable en sus reiteraciones. Tantos circunloquios en tantas repeticiones que son múltiples ya los equívocos discursivos que rodean a cualquier operación de este tipo. Por ejemplo, es evidente que, en el contexto de la competencia feroz por el esquiador hipotecable que se ha desencadenado entre los territorios de montaña, Astún andaba descolgado. Como quiera que las Administraciones venían obligadas a indemnizar a la gestora de la estación, la fórmula mágica de desbloqueo del plan parcial podría haber sido el pago directo de esas modernizaciones; Astún repleta y cada cual a su casa, con más o menos dolores de amortización. Se prefiere sin embargo la forma de financiación, mucho más estética a los ojos de los neuróticos del déficit, de abrir el grifo a las urbanizaciones en suelo público. He aquí el callejón sin salida. Si se considera que esta inversión es tan necesaria, por qué se elige finan-

Por el grupo de trabajo: Juan Reig Martín

El humor de Kampo

ciar el asunto a través de las plusvalías de las urbanizaciones, es decir, de la puesta a disposición del ladrillo de los terrenos más frágiles y valiosos de la alacena colectiva. En décadas de gestión nival, podrían haberse alcanzado posiciones más ventajosas al interés general de todos estos terrenos y oportunidades que, en definitiva, son de titularidad municipal. Por otro lado no deja de ser irónico que la espeluznante competencia entre espacios de montaña, que deberían tener todos los intereses en común, ese elemento que impregna el fondo del escenario como una regla natural, haya sido inoculada por la propia Administración a través de inversiones fragmentadas territorialmente. La renuencia de múltiples instancias a plantear la cuestión de la economía de invierno pirenaica en términos integrales, a través de una planificación que mire al largo plazo, que maximice el beneficio social y estrangule los costes ambientales, es ya una tradición en la montaña. Es importante transferir parte de la riqueza natural y social de esa oportunidad – esquí a formas de renta, pero también convencerse de que la operación requiere un tipo de cambio que supere la actual coacción: el futuro a cambio de un empleo en el presente. Otra herencia sería en seguida un lastre que no merecemos. Piensen que, en mitad del frío, los días están alargando ya. DAVID VILA VIÑAS

6 ALTO ARAGÓN Plan Provincial de Cooperación 2009 La Comisión Provincial de los Planes Provinciales de 2009, que presidió el martes el subdelegado del Gobierno en Huesca, Ramón Zapatero, ha informado favorablemente del Plan Provincial de Cooperación, que prevé un presupuesto total de 5.900.000 euros, y del Plan de Actuaciones Complementarias del Plan Provincial, con un importe total de 200.000 euros. Este plan, cuyo objetivo es dotar a la provincia de las infraestructuras adecuadas para mejorar la calidad de vida de los habitantes, va a ser sufragado por el Estado, a través del Ministerio de Administraciones Públicas (MAP); los Ayuntamientos y la Diputación Provincial de Huesca (DPH). Del montante total de las obras (106 actuaciones), el MAP financiará 2.729.450 euros; los Ayuntamientos, 1.553.670 euros; y la DPH, 1.616.880 euros. El Plan contempla 15 obras de alumbrado público por un importe de 713.000 euros. Permitirá extender la existencia de alumbrado en todos los núcleos habitados y la reparación y subsanación de defectos en los ya existentes. También prevé 64 actuaciones de pavimentación de calles o urbanizaciones con una inversión de 3.496.000 euros, y 5 obras de accesos a núcleos por un importe de 243.000 euros. En cuanto a abastecimiento de aguas, incluye 5 actuaciones destinadas al ciclo integral del agua por un importe de 245.000 euros y 3 actuaciones de saneamiento por un total de 236.500 euros. El Plan incluye también 2 obras destinadas a la construcción o rehabilitación de casas consistoriales, a las que se destinan 73.000 euros; 1 actuación en un centro docente por un importe de 105.000 euros; 7 actuaciones en centros de carácter sociocultural, cuyo importe asciende a 297.500 euros; y 4 obras en edificios de uso múltiple, por un importe de 491.000 euros. Cursos sobre franquicias y apoyo al sector turístico La Cámara de Comercio e Industria de la provincia de Huesca y la Fundación Incyde están organizando dos programas de formación para empresas y emprendedores. El primero está orientado a la creación y consolidación de empresas en el ámbito de actividades de franquicia. Se trata de un curso dirigido a emprendedores que deseen iniciar una actividad comercial en un régimen de franquicia. El segundo es un programa de apoyo a la gestión de PYMES del sector turístico. Ambos programas son gratuitos para los participantes, ya que están subvencionados por los organismos patrocinadores y cuenta con la cofinanciación del Fondo Social Europeo. En la actualidad se está procediendo a la selección de los 20 alumnos que podrán participar en cada uno de estos cursos. El programa de apoyo al sector turístico está dirigido a propietarios, gerentes y directores de empresas pequeñas y medianas del sector turístico. El programa se propone realizar un diagnóstico previo del negocio, sensibilizar en la mejora de la calidad en el servicio mediante la introducción de la norma ISO 9000, elaborar un plan estratégico de mejora para cada empresa participante, y fomentar la cooperación y el desarrollo de actuaciones conjuntas. El plan de negocio contendrá aspectos como las oportunidades de negocio en términos de mercados y clientes potenciales, la determinación de las fortalezas y debilidades de la empresa en materia de capacidad competitiva y calidad de los servicios, y los objetivos y acciones recomendadas con énfasis en la mejora de la calidad. Los contenidos formativos básicos de este programa serán el plan de marketing, el plan financiero, el control de gestión, aspectos jurídicos y contables, la gestión informática y la gestión de recursos humanos.

P i r i n e o H OY

Viernes, 23 de enero de 2009

solo día, en los establecimientos comerciales y de servicios que participaron en dicha campaña. La jornada elegida para llevar a cabo las compras es el martes 3 de febrero, una vez haya recibido el cheque de 6.000 euros en un acto que tendrá lugar a las 9.30 horas en Pescaderías San Sebastián, establecimiento que entregó el boleto premiado.

Bendición de san Antón en el atrio de la catedral.- La tradi-

cional bendición de animales, que cada año tiene lugar en el atrio de la catedral de Jaca con motivo de la festividad de san Antón, reunió el sábado a una veintena de perros de diferentes razas y tres gatos. El ceremonial tuvo lugar al término de la misa y contó con una participación más amplia que otros años, al coincidir la jornada con fin de semana. El párroco de la catedral, Miguel Domec, se encargó de dar la bendición a cada uno de los animales. Al finalizar, la Hermandad de la Oración de Jesús en el Huerto, organizadora del acto, invitó a todos los asistentes a torta y vino. La celebración estuvo muy animada y los animales permanecieron en todo momento con total normalidad y sin ladrar. Foto: Luisa Pueyo.

JACA Reposición del firme en las calles Pico Collarada y Membrilleras Durante esta semana se han llevado a cabo las obras de reposición y nuevo firme de las calles Pico Collarada y Membrilleras. Los trabajos han sido realizados por la empresa Vialex Industrias Asfálticas, S.L. y el importe de los mismos asciende a 104.000 euros. Un avión rompe la barrera del sonido y sobresalta a la población Jaca registró el lunes, en torno a la una de la tarde, un gran estruendo provocado cuando un avión que sobrevolaba la zona rompió la barrera del sonido. Así lo confirmaron a Efe fuentes municipales después de que este estruendo se pudiera oír desde distintos puntos de la ciudad, lo que motivó varias llamadas al ayuntamiento para conocer el origen del mismo. Algunos de los jacetanos que se encontraban en el casco antiguo a esas horas pensaron en la posibilidad de que se hubiera producido algún tipo de explosión ya que el ruido ocasionó, en algunos casos, incluso el temblor de cristales y escaparates. Callejón del Castillo y pistas de paddel La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Jaca, celebrada este miércoles, adju-

dicó de forma definitiva las obras de urbanización del callejón del Castillo y, de forma provisional, el contrato de suministro y colocación de dos pistas de paddel en el Complejo Deportivo «Armando Abadía». Obras de acondicionamiento del matadero La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Jaca aprobó en la comisión del pasado 7 de enero la aprobación inicial del proyecto técnico de las obras de rehabilitación y acondicionamiento de dos edificios del antiguo matadero municipal (primera fase) como sede la Policía Local. El proyecto ha sido redactado por el arquitecto Juan Carlos Pardo y el presupuesto de las obras asciende a 511.883,62 euros. Iluminación de la pista lúdica del pabellón de hielo La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Jaca aprobó el pasado 30 de diciembre la adjudicación, con carácter provisional, del contrato de suministro y colocación del sistema de iluminación y efectos especiales para la pista lúdica del nuevo pabellón de hielo. Los trabajos han sido adjudicados a la empresa Rampa Huesca, S.L., por un importe de 35.805 euros de valor estimado y 5.728,80 euros de IVA.

Ara se reunió en torno a la hoguera de san Sebastián.Los vecinos de Ara celebraron un año más la tradicional velada en honor a san Sebastián. En torno a la hoguera, que se prendió en la plaza Mayor, se reunió un numeroso grupo de vecinos. Posteriormente, tuvo lugar la cena de alforja para todos los asistentes en el local social.

Aportación municipal de 6.000 euros al Plan Local de Comercio El Ayuntamiento de Jaca ha aprobado el convenio de colaboración entre el Gobierno de Aragón, el Ayuntamiento de Jaca, la Asociación de Empresarios de Comercio y Servicios de la Jacetania y la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Huesca, para la elaboración de un Plan Local de Comercio de Jaca. Con este fin, ha consignado una partida de 6.000 euros como aportación municipal. SABIÑÁNIGO AEPAG entrega el premio de 6.000 euros La vecina de Sabiñánigo María Fernández Jurado es la poseedora del boleto número 20.463, premiado con 6.000 euros en la campaña navideña de la Asociación de Empresarios del Alto Gállego (AEPAG). La agraciada tendrá que gastar el importe total del premio en compras a realizar, en un

El juez levanta el secreto del sumario del asesinato de la empresaria asesinada El titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Jaca que investiga el asesinato de la empresaria de Sabiñánigo María Pilar Blasco Gracia, cuyo cadáver fue localizado atado y amordazado en un canal de agua el pasado mes de junio, ha levantado el secreto del sumario cuando se cumplen siete meses de su muerte. El sumario consta de doce tomos, según ha informado a Efe el abogado de la familia de la empresaria, cuya desaparición fue denunciada el 10 de junio de 2008. Su cadáver apareció cuatro días después en un canal, situado a 15 kilómetros de Sabiñánigo, al que al parecer pudo haber sido arrojada aún con vida, maniatada y con sacos de tierra atados a sus pies. María Pilar Blasco, de 54 años y madre de tres hijos, desapareció cuando se dirigía al trabajo de la empresa familiar que regentaba en la capital serrablesa, en la que este suceso causó una gran conmoción. Dos días después del hallazgo de su cadáver, fue detenida por su presunta vinculación con este crimen Francisco Javier P.G., de 48 años y propietario de una constructora, quien ingresó en la prisión de Zuera el 20 de junio por orden del juez instructor que lo responsabilizó de los supuestos delitos de secuestro y asesinato. El 10 de julio, el juez envió también a prisión a un hombre de nacionalidad rumana, G.C.T., en relación con este asesinato que investigó la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, tras haber sido identificado por el constructor como la persona que le pidió un garaje de su propiedad para retener a la mujer a la espera de obtener un rescate. En sus primeras declaraciones policiales, el conductor admitió su participación en el secuestro pero no en el crimen, e informó a la Guardia Civil de la participación de un grupo de rumanos, lo que llevó a la detención y posterior puesta en libertad sin cargos de cinco rumanos más.

Comarca de la Jacetania Anuncio

El próximo día 14 de febrero, día de san Valentín, el Hogar de las Personas Mayores de Jaca junto con el Servicio Social Comarcal de la Jacetania, ofrecerá un homenaje a aquellos matrimonios que cumplan 50 años de casados a lo largo de 2009. Los interesados pueden inscribirse antes del día 30 de enero de 2009 en los siguientes lugares: - Hogar para Personas Mayores, Calle Levante nº 6 de Jaca, Teléfono nº 974-361950 - Sede Administrativa de Servicios Sociales de Berdún, Plaza Santa Eulalia nº 6 de Berdún, teléfono nº 974-371730. - Comarca de la Jacetania, Servicio Social de Base, Calle Ferrocarril s/n, teléfono nº 974-356980. Requisitos: • Que hayan contraido matrimonio en la comarca de la Jacetania y sean residentes. • Que residan en la comarca de la Jacetania aunque no hayan contraido matrimonio en la misma. • Que hayan contraido matrimonio en la comarca de la Jacetania, vivan fuera de ella, pero mantengan vínculo continuo con la misma. EL PRESIDENTE DE LA COMARCA DE LA JACETANIA Fdo.: Alfredo Terrén Zaborras

7

P i r i n e o H OY

Viernes, 23 de enero de 2009

El Plan de depuración integral de las aguas La caravana de un vecino del Pirineo aragonés fue presentado a las francés quedó totalmente destruida por un incendio empresas interesadas en la licitación E.P.A.- El consejero de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, Alfredo Boné, presidió el lunes la reunión con representantes de las empresas interesadas en el proceso de licitación del plan de depuración integral del Pirineo. Boné destacó que es una actuación que “va a generar 7.000 puestos de trabajo entre 2008 y 2011 y si esto ya es importante habitualmente, en estos momentos se convierte en un valor inestimable” porque, según destacó, “hace falta generar trabajo, generarlo en el conjunto del territorio y con visos de estabilidad”. El consejero estuvo acompañado por el viceconsejero de Medio Ambiente, Luis Marruedo; el director del Instituto Aragonés del Agua, Rafael Izquierdo; y el gerente de la empresa pública Sodemasa, Jesús Jiménez. Boné explicó que el Plan Pirineos comprende un total de 296 instalaciones para dar servicio a 292 núcleos de población de las cuatro comarcas pirenaicas. Las obras se han licitado en cuatro grandes paquetes, por un valor total de 358 millones de euros (128 millones

hasta 2011), que incluyen la construcción, financiados por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, y la explotación durante veinte años, a través del modelo de concesión de obra pública. Precisamente, el consejero de Medio Ambiente quiso destacar el carácter diferencial de este sistema de licitación y adjudicación, muy interesante para las empresas, y que permite poder acometer este ambicioso plan ahora, del mismo modo que se está desarrollando el Plan Especial de Depuración, que incluye las instalaciones de depuración para municipios de más de 1.000 habitantes equivalentes. En este modelo, las empresas adelantan la financiación de las instalaciones que van recuperando durante los veinte años de gestión y a medida que depuran, mediante el canon de saneamiento, un impuesto ecológico y solidario, con el que se cumple el principio de “quien contamina paga”. El consejero expliocó que el Departamento de Medio Ambiente había acometido hasta la actualidad la depuración de los municipios más grandes, en cumplimiento de la Directiva europea de aguas, pero el Plan Pirineos supone el primer plan que aborda la depuración integral de un territorio, de Aragón, “una experiencia que será de gran utilidad para acometer la última fase del plan de depuración”, que supone un porcentaje pequeño de la carga residual total pero que presenta una gran complejidad técnica para llegar a todos los pequeños municipios.

CIFRAS DEL PLAN Las cifras del Plan Pirineos dan muestra de su dimensión: 296 actuaciones en 292 núcleos de 62 municipios en las comarcas de la Jacetania, Alto Gállego, Sobrarbe y Ribagorza. Con estas actuaciones se dará servicio a 21.248 habitantes de derecho. El Departamento de Medio Ambiente desarrolla este Plan, con la dirección técnica del Instituto Aragonés del Agua, y la gestión y ejecución de la empresa pública Sodemasa. El plazo para presentar las ofertas termina el 23 de febrero. Las obras de este Plan Pirineos fueron declaradas de interés autonómico el pasado mes de noviembre por el Consejo de Gobierno. Con estas actuaciones, Aragón acometerá por primera vez obras declaradas de interés general del Estado, gracias a un convenio firmado entre el Departamento de Medio Ambiente y el Ministerio de Medio Ambiente, para el desarrollo en Aragón del Plan Nacional de Calidad de las Aguas. Mediante este Convenio, el Ministerio de Medio Ambiente encomienda la ejecución de las obras de depuración integral de los ríos del Pirineo aragonés a la Comunidad Autónoma y aporta la financiación dentro del presupuesto del Plan Nacional de Calidad de las Aguas. Gracias a estas casi trescientas obras y al Plan Especial de Depuración que está construyendo 132 depuradoras y 500 kilómetros de colectores, Aragón superará el noventa por ciento de las aguas depuradas.

Los bomberos, apagando los restos que quedaron de la caravana E.P.A.- La caravana de un ciudadano francés que residía en Jaca quedó destruida por un incendio provocado por una estufa de queroseno que era empleada por el propietario como calefacción. El inquilino salió ileso al poder abandonar por su propio pie el interior del remolque, pero el perro que le acompañaba y que tenía dificultades para caminar murió por el efecto del humo y las llamas. El suceso tuvo lugar a primeras horas de la tarde del pasado lunes. El Servicio Municipal de Emergencias del Ayuntamiento de Jaca recibió una lla-

mada de alerta a las 15.45 horas, dirigiéndose de inmediato al lugar donde estaba estacionada la caravana, junto a la subestación eléctrica de la carretera de Oroel y el albergue de perros de la Asociación Protectora de Animales y Plantas «Pirineos». En las labores de extinción participaron tres bomberos, con el apoyo de un camión autobomba urbano y un todoterreno ligero. El fuego no afectó al entorno, ni a varias bombonas de butano que se encontraban cerca de la caravana, ya que en el momento del incendio llovía intensamente.

8

P i r i n e o H OY

Viernes, 23 de enero de 2009

La aportación de la DGA es “escasa” y se limita a cubrir la indemnización de la sentencia

El PP considera que el convenio de Astún es “claramente mejorable” E.P.A.- El Partido Popular (PP) de Jaca considera que

el convenio urbanístico de planeamiento y desarrollo de la estación de esquí de Astún, que el miércoles fue aprobado inicialmente por el Pleno municipal, es “claramente mejorable”, sobre todo en cuanto a la dotación económica de 8.989.731,78 euros consignada por la Diputación General de Aragón y en el plazo previsto El PP reconoce que es “urgente desbloquear” el desarrollo de la estación invernal de Astún, paralizado desde hace veinte años, aunque no está de acuerdo con el ritmo propuesto para que EIVASA lleve a cabo las inversiones previstas, ni tampoco en la cuantía económica que aportará el Gobierno de Aragón, como medida sustitutiva de la indemnización que fijaba la sentencia judicial del Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA) de 26 de diciembre de 1994, confirmada por la sala del Tribunal Supremo el 19 de abril de 2004. En la rueda de prensa convocada el pasado martes en la sede de esta formación política, su portavoz, Enrique Bayo, y el concejal Enrique Lope, indicaron que este nuevo convenio lo único que hace es “cumplir con la sentencia” judicial, ya que el Gobierno de Aragón no propone ninguna inversión que vaya más allá de los 8,9 millones de euros de la indemnización que le corresponde a EIVASA y que en vez de pagarse en metá-

para la ejecución de las inversiones y mejoras a las que se compromete EIVASA, empresa titular de la concesión. Los populares señalan que tienen también “dudas” de si la ordenación propuesta “es la más adecuada” para el valle. “Para tomar partido, necesitamos tener todos los datos y conocer los planos” de forma pormenorizada, asegura el concejal, Enrique Lope.

lico se hará en infraestructuras que son necesarias para la ejecución del nuevo Plan Especial. Lope compara esta inversión con la realizada en cuatro años en la vecina estación de Formigal, donde el Gobierno de Aragón participa directamente de la gestión a través del Grupo Aramón. “Aquí no llegará a 9 millones de euros en un plazo máximo de hasta diez años en algunos casos, mientras que en el otro valle se han invertido 100 millones de euros en cuatro años”, explicó. “El Gobierno de Aragón tendría que haber sido más generoso en la inversión y en los plazos, porque de esta manera difícilmente podremos competir”. “No seremos nosotros los que nos opongamos a este convenio –añadió Bayo–, pero llegamos tarde, porque ha habido una desamortización de este valle frente al de Tena como consecuencia de una dejación política”. Los dos ediles aclararon que la modificación del Plan Especial de Astún, con la con-

siguiente rebaja de la edificabilidad, es un planteamiento ya antiguo, de la década de los años 80, cuando EIVASA solicitó la revisión del proyecto. En aquella propuesta estuvieron de acuerdo “todos los grupos políticos” que entonces contaban con representación municipal. “La aprobación inicial salió adelante por unanimidad, con los votos del PP (partido gobernante en aquel momento), PSOE y PAR”, al igual que la aprobación provisional del nuevo planeamiento, comentó Lope. Y cuando la Diputación General de Aragón decidió suspender las actuaciones previstas, en 1991, además del recurso de EIVASA, se presentó otro del Ayuntamiento de Jaca con la mayoría del Partido Popular y el Partido Socialista. “La reducción de la edificabilidad no es un hecho de ahora, sino que ya viene de entonces”, precisó. Recordar que en aquel momento se proponía una superficie máxima de 150.000 metros cuadrados y que en la actual se lle-

Enrique Bayo y Enrique Lope, en la comparecencia de prensa

gará a los 93.143,42, incluyendo los 25.375,42 metros cuadrados del suelo consolidado, es decir, de lo ya construido. EL PLAN FRUSTRADO Enrique Lope explicó que cuando la Diputación General de Aragón suspendió las actuaciones, se comprometió a “modificar el planeamiento adaptándolo a las posibilidades de Astún, ordenamiento que se inició con la participación del Ayuntamiento” en 1998. El proyecto que se encargó entonces preveía la ampliación de la oferta hotelera, evitar construir en las zonas donde había riesgo de aludes, limitar los desarrollos residenciales a las áreas que quedan enfrente de las actuales construcciones y reducir el coeficiente de edificabilidad a 0,40 metro

cuadrado por metro cuadrado, que implicaba una superficie urbanizable de 54.000 metros cuadrados (el coeficiente actual es de 0,5 y la superficie edificable es de 67.000 metros cuadrados). “Este Plan Especial de Astún, que desbloqueaba el desarrollo de la estación, estaba ya hecho, con el apoyo de la DGA, el Ayuntamiento de Jaca e EIVASA”, pero se paralizó cuando se produjo el cambio de gobierno en Aragón, con la salida de Santiago Lanzuela (PP) y la llegada del Partido Socialista. “Hemos perdido diez años”, asegura Bayo, y a diferencia de entonces “nos encontramos con un convenio en el que no ha habido ningún tipo de participación” por parte de las formaciones políticas de la oposición.

CHA asegura que el proyecto es incompatible con la protección de los valores medioambientales

El modelo de desarrollo propuesto para Astún “no responde” a un modelo del siglo XXI E.P.A.- Para el grupo municipal y el Ligallo de Chunta Aragonesista (CHA) en la Jacetania, el nuevo convenio para el desarrollo urbanístico de la estación de esquí de Astún no responde a un modelo de planeamiento propio del siglo XXI que esté basado en criterios de sostenibilidad medioambiental, seguridad y mejora de las instalaciones y remontes. Según CHA, la actuación urbanística propuesta para construir 847 nuevas vivien-

Chunta Aragonesista defiende que cualquier modificación que se realice del Plan Especial de Astún debería conllevar la protección del “importante” patrimonio ecológico que existe en el valle y que no es compatible con la nueva urbanización que se propone en el convenio que próximamente firmarán la Diputación General de Aragón, el Ayuntamiento de Jaca y EIVASA, empresa que explota la concesión de la estación de esquí. El presidente del Ligallo de CHA en la Jacetania, Daniel Goñi, y los concejales jaqueses Pedro L. Pérez y Natalia Márquez, explicaron el pasado lunes en rueda de prensa los argumentos por los que votaron negativamente al nuevo convenio urbanístico de Astún, que fue aprobado el miércoles por el pleno municipal. La redacción de este convenio “tendría que haber partido del Ayuntamiento de Jaca” y de un estudio “mucho más trabajado, en el que tuvieran prioridad los argumentos medioambientales”, aseguró Márquez, y añadió que el propio Plan Especial municipal ya “tendría que haber incluido una propuesta de protección” para preservar una zona tan sensible. MEJORAR LO EXISTENTE CHA no es partidaria de promover un

das y 1.819 plazas de aparcamiento está “totalmente desfasada”, ya que la tendencia actual en otros países que viven del recurso turístico de la nieve es concentrar las edificaciones en las poblaciones de los valles. Como alternativa proponen trabajar en un proyecto, que permita la restauración de los daños ecológicos realizados hasta la fecha, y en un nuevo ordenamiento en el que “no se repitan” este tipo de afecciones.

nuevo desarrollo urbanístico en Astún, sino de mejorar y transformar lo ya existente, siguiendo criterios de rehabilitación y sostenibilidad medioambiental. “Nuestro modelo de gestionar las infraestructuras asociadas al esquí alpino es el que estamos convencidos de que se tiene que imponer en el futuro y se corresponde con una ordenación territorial racional”, asegura Goñi. “Algunas de las claves de este modelo –explicó– son que las nuevas urbanizaciones se realicen en los pueblos y estén en armonía con su tipología, que el transporte de los esquiadores, desde el valle hasta la estación se realice principalmente con transporte colectivo, que la actividad del esquí sea complementaria de un abanico de actividades económicas diversificado para generar empleo estable y asentamiento de población y que las modificaciones del terreno sean mínimas adaptándose los esquiadores al terreno y no el terreno a los esquiadores”. Daniel Goñi enumeró seis criterios que a juicio de CHA son imprescindibles para una adecuada planificación urbanística de Astún: prohibición de construir más edificios (declaración de toda la superficie como no urbanizable); declaración de la zona de especial protección paisajística a todas las superficies con vegetación

natural aún conservada; obligatoriedad de depurar todas las aguas de forma que los vertidos cumplan los valores exigidos por la Directiva Marco de Aguas para los ríos de mayor calidad ecológica; prohibición expresa de movimientos de tierra (realización de mejoras, reparaciones, renovación de pilonas, etc. con medios aéreos); promoción de las actuaciones que favorezcan la recuperación de la vegetación en los lugares donde se han producido movimientos de tierras, y realización de un estudio científico-técnico multidisciplinar, en el cual se encuentren involucrados expertos de los campos de la química, geología, ecología, climatología, ingeniería, geografía, y el máximo posible de disciplinas competentes en los aspectos ambientales en juego. Goñi señaló que estos criterios “son compartidos” por la ciudadanía de Jaca, ya que se incluyeron como acción (1.2.6), con el máximo nivel de prioridad, en el Plan de Acción Local de la Agenda 21. “El convenio que se nos ha presentado es contrario a lo que se indica en la Agenda 21”, subrayó. Pedro L. Pérez recordó que cuando el Plan Parcial de Astún fue aprobado inicialmente (6 de mayo de 1987) por todos los grupos que entonces conformaban el

CHA dio su punto de vista sobre el convenio de Astún a través de Pedro L. Pérez, Natalia Márquez y Daniel Goñi

pleno municipal, Chunta Aragonesista “todavía no estaba en el Ayuntamiento”, y que cuando obtuvieron representación, en 1991, “es cuando se empezó a reclamar el 10 por ciento del aprovechamiento urbanístico de lo ya construido que EIVASA no reconoció y se negó a pagar”. Es en este convenio, apuntó Pérez, donde aparece el reconocimiento de ese derecho y se cuantifica, recogiéndose la valoración aprobada por el pleno el 21 de diciembre de 2001, que se cifró en 599.128,38 euros. El portavoz municipal de CHA dijo también que en el acuerdo de gobernabilidad que firmaron PSOE, PAR Y CHA el 22 de diciembre de 1999, seis meses después de las elecciones municipales, incluía la “oposición al desarrollo del plan urbanístico propuesto en la estación de Astún” por el Gobierno de Aragón. Al igual que sus compañeros, aseguró que CHA quiere que Astún “sea la mejor estación del siglo XXI y no una estación de mediados del XX”, un modelo de desarrollo por sus aspectos medioambientales. Por el contrario, dijo que la promoción

urbanística que se propone en el nuevo convenio “es el doble que el Llano de Samper”, con la construcción de19 bloques en un puerto mucho más estrecho que el citado polígono de Jaca, lo que puede llevar a la “marbellización” del centro de esquí. Finalmente señaló que el proyecto planteado conlleva entubar 100 metros aguas abajo y 600 aguas arriba del nacimiento del río Aragón y preguntó por el dirigente que se atreverá a firmar la viabilidad del desarrollo urbanístico de Astún sabiendo que existen problemas de avalanchas, como ha quedado patente en algunas de las edificaciones ya construidas.

SE TRASPASA Restaurante en Jaca. Céntrico y en pleno funcionamiento. Teléfono: 646 409 414 Información personalizada

9

Viernes, 23 de enero de 2009

CULTURA Entregados los premios del VII Rally Fotográfico «Quebrantahuesos»

Los premiados, junto al alcalde de Sabiñánigo y el presidente de la Peña Edelweiss E.P.A.- Fernando Gracia Bailo, en la categoría de fotografía digital, y Luis Solanas Moro, en analógica, obtuvieron el primer premio a la mejor colección de obras presentadas a la VII edición del Rally Fotográfico «Quebrantahuesos», convocada por la Peña Ciclista Edelweiss. Las imágenes fueron captadas durante la marcha cicloturista del pasado 21 de junio de 2008 y ahora se pueden contemplar, junto al resto de fotografías ganadoras, en la exposición instalada en la Sala de Arte de Sabiñánigo. El horario de visita es de 18.30 a 20.30 horas, hasta el 25 de febrero. En categoría digital, los premios temáticos correspondieron a: Carlos López Arrudi («Sabiñánigo»); Juan Carlos Vinacua («La Quebrantahuesos»);

Daniel González Arbués («Conservación Medio Ambiente y Seguridad»); Daniel Roca García («Paisaje con ciclista») y María Iglesias Lacasta («Libre»). En analógica, se entregó un segundo premio a la mejor colección, que recayó en Juan Mª Ado Barberán, mientras que los premios por temas fueron para: José Martín Escudero («Sabiñánigo»); Ángel Solans («La Quebrantahuesos»); Javier Odriozola («Paisaje con ciclista»); José Planas Trasobares («Paisaje con ciclista») y Esteban Menéndez Mozo («Libre»). Los trofeos acreditativos fueron entregados durante la inauguración de la exposición en la que estuvo presente el alcalde de Sabiñánigo, Jesús Lasierra, y el presidente de la Peña Ciciclista Edelweiss, Roberto Iglesias.

CENTRO RECONOCIMIENTOS PARA CARNÉ DE CONDUCIR Y PERMISO DE ARMAS Horario de lunes a jueves de 18 a 20 horas Avda. Regto. Galicia, 21 - (Edificio El Parral) • JACA Teléfono 974 361 480

«Temor y miseria del Tercer Reich» recala en Sabiñánigo E.P.A.- Tras su paso por Jaca, la semana

pasada, llega a Sabiñánigo la obra teatral «Temor y miseria del Tercer Reich», uno de los dramas más emblemáticos del escritor alemán Bertolt Brecht. La obra será representada por el Centro Dramático de Aragón (CDA), este viernes, a las 22.30 horas, en el Auditorio «La Colina». Las entradas pueden adquirirse en el Centro Cultural Molino Periel y una hora antes de la función en la taquilla del auditorio. «Temor y miseria del Tercer Reich» es una obra que parte de relatos de testigos y de noticias aparecidas en la prensa del tiempo de Hitler, para constituirse así en una serie de escenas en las que el autor construye pequeños retratos que desenmascaran los diversos procedimientos y situaciones propias de la vida cotidiana de la Alemania oprimida durante el régimen nazi. En la representación se muestra el peligro político e ideológico que significaba el régimen nazi, de cómo las estrategias y los mecanismos del poder para la dominación generan inevitablemente miedos, terrores y silencio ante la violencia impuesta por el sistema. Pocas veces un texto teatral revela con

Momento de la representación

tanta claridad el funcionamiento de un sistema represivo. Hoy esta pieza aparece como una metáfora para reflexionar sobre otros sistemas de gobierno y otros poderes económicos. “Hacemos el texto sin afán museístico. Lo hacemos porque está ahí, está vivo y creemos que hoy en día sigue diciendo cosas”, explica el director de la obra, Jesús Arbués Biec. “Entender la Historia como un cuen-

to de hadas es tranquilizador, el mundo del espectáculo lo ha hecho muchas veces. En esa visión los nazis serían unos pocos señores malos muy malos que engañaron al ignorante pueblo alemán y masacraron a los pobrecitos judíos. Es desde luego tranquilizador. Brecht, al que el gobierno de Hitler persiguió hasta el punto de retirarle la nacionalidad, nos ofrece una visión mucho más compleja”, asegura Arbués.

Civi Civiac presenta en Jaca «Homo Magicus», un espectáculo dirigido a un público infantil y familiar «Homo Magicus», espectáculo para público infantil y familiar. Por la Compañía Civi Civiac. Sábado, 24 de enero. Palacio de Congresos de Jaca, a las 19.00 horas. E.P.A.- La compañía Civi Civiac y la Red Aragonesa de Espacios Escénicos presentan este sábado en Jaca «Homo Magicus», un espectáculo teatral, innovador y original, con gran poder estético y visual, donde comparten protagonismo los elementos escenográficos, la magia, los actores, el sonido y la iluminación, ofreciendo al espectador una historia teatral integral, con los alicientes de la sorpresa y de la fascinación de los trucos de magia. «Homo Magicus» es un viaje en el tiempo. Un viejo libro guiará a un joven muchacho, en un viaje iniciático, a través del tiempo de las civilizaciones, desde la prehistoria, pasando por el antiguo Egipto, el magno imperio romano, la Edad Media,

la Inquisición, el lejano oeste y el momento actual. En cada una de estas épocas, Ismael, aprenderá los conocimientos más secretos, sobre el arte de la Magia, la evolución del hombre y de la Magia a través de los tiempos y cómo los magos han sabido adaptarse a los gustos, las formas y las épocas. Y así, sin palabras y con sonrisas inteligentes, entre gestos cómicos y con la inestimable ayuda de Ramón, el torpe, ayudante de su tío Ismael, aprenderá la histo-

ria del hombre y de la magia, para mantener viva la llama de la fascinación. Desde los inicios de Civi Civiac, el objetivo de esta compañía, formada en el año 2000, ha sido crear espectáculos para todos los públicos, donde la ilusión, la sorpresa, la magia y la fascinación, mezclan lo posible con lo imposible para hacer soñar al espectador y de esta forma ha llevado hasta los rincones más dispares, la magia y la ilusión.

Real Hdad. de San Blas y Santa Águeda A todos los interesados en asistir a la comida de hermandad el día 3 de febrero en el hotel Mur, se les recuerda que las tarjetas se podrán obtener en los establecimientos siguientes hasta el día 1 de febrero: Carnicería Luis Rapún - Calle Zocotín; Joyería-Relojería Mesado Calle Mayor; Pastelería La Fábrica - Pasaje Casino Unión Jaquesa. Las tortas se podrán recoger los días 2 y 3 de febrero en la Panadería San Nicolás

10

C U LT U R A

El concierto tendrá lugar el sábado 31 de enero en el Palacio de Congresos

El Grupo Vocal Algarabía, Pilar Sola y Teresa Palomera protagonizan la gala anual de ASPACE-Huesca E.P.A.- Ya está todo a punto para la gala

anual a beneficio de la Asociación de Personas con Parálisis Cerebral ASPACE-HUESCA. El comité organizador perfila los detalles de su 8ª edición, prevista para el sábado día 31, a las 20:30 horas, en el Palacio de Congresos, donde ya se pueden adquirir anticipadamente las localidades. Como viene siendo habitual, concluirá con un sorteo de regalos entre los asistentes, quienes deberán conservar la papeleta con su correspondiente número, anexa a la de la entrada, para poder participar. En el evento han colaborado, entre otros establecimientos comerciales y particulares, el Ayuntamiento de Jaca, Caja de Ahorros de la Inmaculada, La Caixa, Hotel Reina Felicia, Hotel Villa de Sallent, Banco Santander, Eroski, Bancaja y Electro-Hogar Espinosa (Activa). La gala tiene este año una especial connotación. En su transcurso se va a rendir un sencillo homenaje, a título póstumo, a Joaquín Lanuza Satué, fundador y presidente de ASPACE-HUESCA, fallecido hace seis meses. Desde finales de la década de los 70, Joaquín, al frente de unas pocas familias con el denominador común de contar entre los suyos con una persona afectada por parálisis cerebral, daba el primer paso para

poner en marcha la asociación ASPACE-HUESCA con la energía de una necesidad común y de su solidaridad con las personas con parálisis cerebral en el ámbito de la provincia de Huesca, en un ejercicio constante de altruismo, entrega y sensibilidad. En las alegrías, y también en los sinsabores de una ardua tarea, siempre ha estado a su lado Marina, su mujer, haciendo bueno aquello de que junto a un gran hombre hay también una gran mujer. La soprano lírico-ligera María Pilar Sola, acompañada al piano por Teresa Palomera, además del Grupo Vocal ALGARABÍA, dirigido por Maite Chavarría, van a poner, de forma desinteresada, el contrapunto con acento jaqués en la parte lúdica de la gala, con un ameno y variado concierto, en el que va a alternar la polifonía del Renacimiento con temas populares y zarzuela. La soprano María Pilar Sola, de la mano de su profesora, la soprano zaragozana Pilar Andrés desde sus inicios de canto en el Conservatorio Municipal de Música de Zaragoza, obtuvo el título superior de esta especialidad, como alumna libre, en el Conservatorio Municipal de Barcelona, logrando la máxima calificación. Desde su debut en 1989, en su actividad como cantante cabe destacar su actuación dentro del Ciclo de Jóvenes

FALORDIETAS

As tres fillas d’o rei (III) Un diya que Chapero de Chunco rechiraba fongos ta chentar, bide a lo suyo pai posato en o branquil d’a bordeta. O coral li dié un truco. Qué pena bier-lo asinas! O rei no la reconoxié, talmén por o suyo bestito e chapero de chuncos, u porque cuasi no beyeba pon. -Buen diya, siñor –dizié era. Bibiz solenco? -Qui iba a querer cusirar a uN pobre biello? –respulié o rei con tristura. -Muita chen, e si menestaz bella cosa lo me deziz. E sin tartir dentré en a bordeta e li escosqué lo sulero, li fize lo leito e li acotrazié la chenta. A mesacha beyeba a lo suyo pai toz os dominches e siempre que n’eba un ratet, pero sin dar-se a conoxer. Tamién li lebaba chenta d’as cozinas de palazio. Un diya se iba a zilebrar un gran baile, e la guisandera lis dizié que podeba ir tot o personal. A choben mesacha se tiré lo trache de chuncos e se quedé con o bestito qu’emplegaba toz os diyas, que yera mui polido. A choben, con as greñas bien escoscadas e peinatas, amanexié en o salón prenzipal. Toz se quedón esluzernatos por a suya polideza, dica lo rei, que dixando a las prinzipas que yeran arredol d’er, li demandé bailar con er. Ni sisquiera eba reconoxito a la suya antica prometida! Danzón una danza, e lugo, pensando estar descubierta, se’n fue, amagándo-se en a suya alcoba. A mesacha yera goyosa, pos yera esta-

ta chunto a lo choben a qui continaba aimando. A l’atro diya, a guisandera no feba que fablar d’a beroya desconoxita. O rei, con a ideya de tornar a bier a la mesacha, organizé atro baile. A choben amanexié ista begada, con o bestito de fiesta, estando encara más polida. O rei no más danzé que con era, e las prinzipas no feban que zeñar encarrañatas. E la mesacha torné a disaparixer d’entre los brazos d’o rei. O rei fize atro baile, e la mescaha aparixié con o bestito de boda de prinzipa. O choben rei li demandé que ista begada no se’n fuese, pero la mesacha pude fuyir sin que lo rei podese retener-la. Como lo rei no podeba trobar-ne a la choben, se debantaba toz os diyas mui encarrañato, e ya garra persona quereba puyar-li lo chiquet almuerzo, a guisandera nimbié a Chapero de Chunco. A mesacha calé dentro d’a mermelada lo suyo aniello de prometida, ixe que un diya li regalé lo choben prinzipe. RECREXIMIENTO DE YESA, NO PAS. Rechiraba: rebuscaba Branquil: umbral Coral: corazón Escosqué: limpió Acotrazié: apañó Esluzernatos: deslumbrados Encarrañatos: enfadados Garra persona: nadie Chiquet almuerzo: desayuno MANUEL CAMPO

Intérpretes en Zaragoza y Épila, su participación en el Encuentro juvenil aragonés de Música de Cámara y solistas, su actuación en la iglesia sevillana de los Venerables durante la Exposición Universal de 1992, sus recitales de Semana Santa, etc. Actualmente es parte integrante de la Agrupación Teatro Lírico de Zaragoza, siendo solista en sus conciertos de antología. Representa el papel de Asia (protagonista), en «Agua, azucarillos y aguardiente», el de Dolores en «La Dolorosa» y el de Susana en «La Verbena de la Paloma». Su acompañante habitual al piano, Teresa Palomera, obtuvo el título de grado superior de piano en el CSM «Pablo Sarasate» de Pamplona. Allí recibió clases de M. Askunce, habiendo sido alumna previamente de Rubén Lorenzo y de Miguel Ángel Tapia. Ha participado en

Viernes, 23 de enero de 2009

variados cursos especializados sobre la materia, impartidos por los profesores H. Quagliata, A. Baciero, S. Vargas, A. Cano y Rosa Mª Kucharsky. En su haber, numerosos conciertos con Mª Pilar Sola, interviniendo también en diversos congresos, como el de «Historia de la Corona de Aragón». Actuó asimismo en Birmingham promocionando la candidatura de Jaca a los Juegos Olímpicos de Invierno. Cuenta con una amplia experiencia en el campo coral, dirige en estos momentos el Coro de la Asunción de Panticosa y es una de las componentes del Grupo Vocal Algarabía. El Grupo Vocal Algarabía, compuesto en la actualidad por once voces, comenzó su andadura en enero de 2003, con el objeto de trabajar un repertorio coral que permita explorar al máximo las posibilidades de una agrupación coral de cámara, abarcando su atril desde obras de música antigua sacra y profana hasta composiciones contemporáneas, pasando por el folclore de diferentes países. Ha ofrecido numerosos conciertos, fundamentalmente en las comarcas de la Jacetania y Alto Gállego. Maite Chavarría, directora artística de esta agrupación, es licenciada en Filología Hispánica y Profesora de flauta travesera. Ha realizado estudios de piano así como de dirección coral en los

cursos de la Federación Aragonesa de Coros. Tiene una amplia experiencia como coralista, y como flautista es miembro de la Banda Municipal Santa Orosia de Jaca. Ha impartido la asignatura de música en diferentes institutos de Secundaria aragoneses y actualmente es profesora de flauta, coro y lenguaje musical en la Escuela de Música «Pilar Bayona» de Jaca. Dirige también el coro infantil y juvenil Albae Voces. Los responsables de ASPACE-HUESCA, dentro de la filosofía que inspira esta entrañable cita, van a aportar, a través de un tríptico actualizado, información sobre una entidad con muchos frentes a los que acudir día a día –entre ellos el de las obras de ampliación de sus instalaciones, ya en marcha- de cara a conseguir para sus usuarios la mejor calidad de vida posible, junto a otras legítimas aspiraciones en el terreno laboral y social. En estos momentos, pasan del centenar las personas, de diferentes edades, a las que se atiende en el Centro «Don Juan de Borbón», ubicado en la capital oscense. Paralelamente a la gala, los días 31 de enero y 1 de febrero, el vestíbulo del Palacio de Congresos va a acoger una exposición con trabajos, que también se podrán adquirir, realizados por usuarios del Centro de ASPACE-HUESCA.

Ermitas y santuarios vivos en la diócesis de Jaca

Ermita de Ntra. Sra. de la Peña, en Salvatierra de Esca (y II) La ermita y su conjunto conforman uno de los rincones más originales y con mayor personalidad que puedan hallarse por estas montañas. Se reedificó a partir de 1740, sobre un edificio anterior, de que apenas quedan restos. La ermita propiamente dicha mide unos 18 x 5 m. Consta de nave única, con presbiterio y cuatro capillas laterales, no visibles al exterior. Como corresponde a la fecha de la actual fábrica, la decoración es de tipo rococó. A pesar de la francesada, que devastó el lugar, se conservan todas las imágenes, pues fueron oportunamente escondidas. En el altar mayor, sede de la Titular, vemos además las imágenes de San Joaquín, Santa Ana, San Juan Evangelista, Santiago, Santa Bárbara y Santa Quiteria. Los altares de las capillas del lado de la epístola están dedicados a San Miguel y a Santo Tomás de Aquino; los del lado del evangelio, a San Antonio de Padua y a San Francisco Javier. Leante nos describe así la imagen de la Titular: “La Virgen aparece sentada, sostiene en sus brazos al Niño, que mirándola risueño, dirige sus manecitas a coger de un platillo las flores que le ofrece San Juan Bautista. A la derecha se destaca San José; sobre la cabeza de la Virgen dos ángeles que la coronan, y en el trono nueve querubines que, adornando el escabel donde asienta sus pies la Reina de los Ángeles, muestran en sus manos unas cintas donde están grabados los versos de la Salutación Angélica”. Formando un mismo cuerpo con el

Ermita de la Virgen de la Peña

templo podemos ver un aljibe de aguas pluviales al este y la casa del ermitaño al oeste. Frente a este edificio principal hay otro, de similar altura, aunque de menor longitud, con estancias espaciosas, dedicado a comedor para los Cofrades de la Virgen y de San José. Su anexo más oriental está permanentemente abierto y acondicionado como refugio para cazadores y montañeros. En la parte más occidental de la explanada cimera vemos una cruz de forja a modo de peirón, el cilindro del vértice geodésico y una antena de telefonía, todo bien protegido de las vertiginosas vistas por el oportuno antepecho. El aspecto general del enclave es excelente, si bien, el interior de la ermita necesitaría algún repaso.

(Foto: R. Mur)

Existen dos cofradías en la Virgen de la Peña. La primera, que lleva el nombre del lugar, fue fundada en 1524 con la finalidad de atajar las disputas vecinales entre Salvatierra y el navarro Burgui. Está formada por treinta varones, veinte aragoneses y diez navarros. Celebran capítulo en 15 de agosto. La Cofradía de San José, fundada en 1739, aunque inicialmente estaba integrada por gente de ambos lugares, sin embargo hoy día sólo lo está por salvaterranos. Tres romerías se celebrar en el santuario: Pentecostés, el 2 de agosto y el fin de semana más cercano al 8 de septiembre, siendo ésta la fecha en la que ambas cofradías celebran la oportuna confraternización. RICARDO MUR

BUSCO TERRENO RÚSTICO SE VENDE COCHE DE EMPRESA SAAB 95 AERO NEGRO. AÑO 2000 8.000 € Teléfono: 620 852 325

MÍNIMO DOS HECTÁREAS En todo el Pirineo aragonés Con o sin electricidad Teléfono 697 427 116

11

Viernes, 23 de enero de 2009

DEPORTES TRIATLÓN DE INVIERNO Víctor Lobo y Yolanda Magallón, campeones de Aragón

Ansó volvió a sellar su compromiso con el triatlón de invierno 5 de carrera a pie por las calles de la villa ansotana, 22 de ascensión en bicicleta de montaña entre Ansó y Linza y 8 de esquí de fondo en el circuito de la estación. Con esta carrera, Ansó ha demostrado que quiere volver a ser la ‘capital’ del triatlón de invierno del Pirineo.

Víctor Lobo y Juan Carlos Apilluelo durante el tramo de carrera a pie

El primer triatlón de invierno que se organizó en Ansó data del 27 de marzo de 1988, en un momento en el que estaba naciendo esta disciplina en nuestro país. Ansó siguió el camino abierto en 1986 por Reinosa y Jaca, poblaciones donde tuvieron lugar las primeras pruebas, y apostó por este deporte. En aquella prueba, la victoria fue para el fondista Hugo Puigdefábregas, seguido de Juan Carlos Apilluelo y Adolfo Arizcuren. Desde entonces, Ansó ha organizado, de forma intermitente, varias ediciones del triatlón de invierno, la última en 2006 en la modalidad de todo nieve y que fue también Campeonato de Aragón. Durante estos

años, por esta prueba han pasado algunos de los mejores deportistas de nuestro país en varias disciplinas; todos ellos reconvertidos en triatletas de invierno. El Club Pirineista Mayencos, pionero en España en esta modalidad, volvía a Ansó con la idea de rescatar esta prueba de gran belleza. Para ello, se pensó en la posibilidad de organizar un triatlón en la modalidad clásica, es decir, recuperando la carrera a pie por un circuito urbano, la bicicleta de montaña sobre asfalto y el esquí de fondo en las pistas de esquí. Prueba de la acogida de esta apuesta de regreso al pasado ha sido la alta inscripción del sábado, con 80 corre-

Foto Peñarroya

dores en la línea de salida. En la nómina de inscritos figuraban nombres tan destacados como los hermanos Lobo, el ciclista profesional Patxi Vila, ex ciclistas como Jokin Múgica, Jon Erguin y dos históricos de la primera edición: Juan Carlos Apilluelo, segundo en 1988, y José Luis Rodrigo, décimo en la carrera de aquel año. La salida se dio a las 11 de la mañana, primero a las participantes en la carrera femenina y luego a los corredores masculinos. El triatlón era puntuable para el ranking nacional y Campeonato de Aragón. No se pudo pedir más: numeroso público en las calles, la zona de boxes en un estado impecable y un día muy

Jufer Decoplaca, s.l. REFORMAS EN GENERAL ALBAÑILERÍA, PLADUR Colocación de parqué Reformas de casas y locales Tabiques, estanterías, techos y techos desmontables Aislantes térmicos y acústicos

A partir del día 16 de enero y durante todo el mes

JORNADAS DE LA TRUFA En el Caserío de Fatás Contacto y reservas en: 607 456 306 - 649 872 099

Tel./Fax: 974 362 876 Juan: 659 934 846 Fernando: 649 812 196 www.juferdecoplaca.com [email protected] Calle Aragón, 7 - bajo - JACA

La nieve apareció en le último tramo de bicicleta de montaña

Foto Peñarroya

El circuito de Linza estaba en perfectas condiciones

Foto Peñarroya

agradable, además de la propia expectación y tensión de los corredores, ansiosos por tomar la salida. EXPECTACIÓN EN LAS CALLES En la carrera a pie por las calles empedradas de Ansó se empezaron a marcar las primeras diferencias, si bien los favoritos marcharon agrupados. En el sector de bicicleta de montaña, los especialistas en ciclismo remontaron posiciones. Fue el caso de Patxi Vila, que llegó a Linza con un minuto de ventaja sobre Víctor Lobo. El campeón de España aguantó a rueda de Navarro a la espera de que llegara el sector de esquí de fondo. “He preferido no reventar y guardar fuerzas para el esquí, donde sabía que era más fuerte”, dijo el zaragozano al término de la prueba. El uso de la bicicleta de montaña en vez de la de carretera permitió a los triatletas afrontar con garantías el último tramo de 4 kilómetros entre Zuriza y Linza que estaba cubierto por la nieve. En el circuito de fondo, Lobo remontó a Vila y abrió suficiente

hueco para asegurarse la victoria. Por su parte, Vila pudo mantener la segunda plaza, mientras que el tercer puesto fue para Jon Erguin. En la carrera femenina, se imponía la corredora de Mayencos de Jaca Yolanda Magallón, seguida de Narroa Arrieta y Ana París. Magallón fue muy superior a sus rivales, demostrando también su gran progresión en la prueba de esquí de fondo. COMPROMISO DE FUTURO El alcalde de Ansó, Félix Ipas, reconocía sentirse “muy contento” por el resultado de la prueba y anunciaba el compromiso municipal de seguir adelante con la organización de la misma, y en este formato, siempre que Mayencos esté dispuesto a hacerlo. Por su parte, Michel Galay, responsable de la sección de Triatlón de Mayencos, resaltaba la cantidad y calidad de los participantes, y se mostraba satisfecho por el desarrollo de la carrera. Además se mostraba partidario de consolidar el triatlón de Ansó como una de las competiciones fijas del calendario.

DR. MARTIN CAYETANO Médico Oftalmólogo Diplomado por el «Instituto Barraquer» Cirugía Ocular - Laser • Lentes de Contacto Cirugía de la miopía (Lasik) Consulta previa petición de hora, excepto urgencias Avda. Regto. Galicia, 21 - Centro MAZ - Telf: 974 364 613 - JACA

V.P.M.S. 22/007/95

E.P.A.- Los pronósticos se cumplían y Víctor Lobo y Yolanda Magallón, campeón y subcampeona de España de triatlón de invierno, se imponían en la prueba disputada el domingo en Ansó y Linza. Los corredores tuvieron que completar un recorrido de 35 kilómetros,

12

DEPORTES

TERCERA DIVISIÓN - GRUPO XVI CLASIFICACION 1 At. Monzón 2 Zaragoza B 3 La Muela 4 Andorra 5 Ejea 6 Teruel 7 Utebo 8 Sariñena/Eyconsa 9 Villanueva 10 Barbastro 11 Alcañiz 12 Giner Torrero 13 Calatayud 14 Cuarte 15 A.D. Sabiñánigo 16 Fraga 17 San Lorenzo 18 Binéfar 19 Zuera 20 Brea

J

G E

21 20 21 20 21 20 21 21 21 21 21 21 20 21 21 21 21 21 20 20

15 15 13 12 12 11 10 8 9 8 7 7 5 5 6 6 6 4 3 3

P

F

C Pt.

5 1 4 1 5 3 3 5 3 6 4 5 3 8 7 6 3 9 4 9 5 9 5 9 7 8 6 10 3 12 3 12 2 13 7 10 4 13 1 16

48 46 37 47 36 33 35 27 43 24 42 21 27 22 20 18 19 23 17 19

13 12 17 19 19 12 29 30 35 29 41 39 29 29 37 36 45 41 41 59

50 49 44 39 39 37 33 31 30 28 26 26 22 21 21 21 20 19 13 10

PRIMERA REGIONAL PREFERENTE (2) CLASIFICACION

1 Universidad 2 Valdefierro 3 C.F. Jacetano 4 Altorricón 5 Ebro 6 Lanaja 7 Oliver 8 Caspe 9 Pomar 10 Anento 11 Lalueza 12 Santa Isabel 13 Robres 14 Ferranca Decoyba 15 Almudévar 16 U.D. Biescas 17 La Fueva 18 Peñas Oscenses

J

G E

16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 15 16 16 16 16 16 15 16

12 10 8 7 8 7 6 6 6 5 5 4 3 4 3 3 4 2

3 2 5 8 5 4 6 5 3 6 2 5 7 4 5 5 2 3

P

F

C Pt.

1 4 3 1 3 5 4 5 7 5 8 7 6 8 8 8 9 11

44 34 28 23 22 24 26 20 30 19 20 19 18 16 20 15 14 15

8 19 18 15 14 20 25 17 28 25 22 30 21 27 25 27 27 40

39 32 29 29 29 25 24 23 21 21 17 17 16 16 14 14 14 9

PRIMERA REGIONAL CLASIFICACION

1 Alcolea 2 Alcampell 3 Grañén 4 Pueyo Hinaco 5 Tamarite 6 Belver 7 At. Binéfar 8 Binaced 9 Tardienta 10 Benabarre 11 At. Sobrarbe 12 Mequinenza 13 Peña Fragatina 14 Gurrea 15 Boltaña 16 El Temple 17 C.F. Jacetano B 18 Alcalá

J

G E

16 16 15 16 16 16 16 15 16 15 14 16 16 16 14 16 15 16

13 11 11 9 9 9 8 8 5 6 6 5 4 4 4 3 3 2

P

F

C Pt.

0 3 2 3 1 3 5 2 1 6 0 7 3 5 1 6 6 5 2 7 1 7 3 8 4 8 3 9 2 8 3 10 2 10 1 13

34 59 36 37 29 39 24 29 36 30 25 33 31 21 14 23 17 25

14 30 12 24 22 26 20 20 39 37 27 40 35 34 26 42 41 52

39 35 34 32 28 27 27 25 21 20 19 18 16 15 14 12 11 7

JUVENIL PREFERENTE CLASIFICACION

1 Huesca 2 Barbastro 3 Sariñena 4 Fraga A 5 At. Monzón A 6 Peñas Oscenses 7 Siglo XXI 8 Jacetano 9 Sabiñánigo 10 At. Monzón B 11 Graus 12 E.D. Litera 13 Binéfar 14 Fraga B 15 Almudévar 16 At. Sobrarbe 17 Grañén 18 Albalate

J

G E

18 17 17 18 18 18 18 15 14 18 16 16 18 18 17 15 16 17

16 14 14 11 12 12 8 7 7 7 6 5 4 4 4 3 1 0

1 1 0 5 1 1 4 4 2 1 2 2 4 3 1 0 2 0

P

F

1 2 3 2 5 5 6 4 5 10 8 9 10 11 12 12 13 17

96 74 60 80 80 55 36 24 39 45 38 31 38 22 27 26 12 5

C Pt. 17 28 24 30 28 35 32 18 14 71 39 38 42 57 56 62 72 125

49 43 42 38 37 37 28 25 23 22 20 17 16 15 13 9 5 0

PRIMERA CADETE CLASIFICACION

1 Sabiñánigo 2 E.D. Litera 3 Huesca 4 Sariñena 5 Villa de Biescas 6 Peñas Oscenses A 7 Jacetano 8 At. Monzón A 9 At. Monzón B 10 Binéfar 11 At. Sobrarbe 12 Peñas Oscenses B 13 Grañén 14 Graus 15 Fraga B 16 Alcolea 17 Fraga A 18 Esplús 19 Barbastro

J

G E

15 17 17 16 13 17 14 16 16 17 15 17 16 15 13 15 14 15 16

14 13 11 11 11 11 9 8 8 7 6 4 4 3 3 3 3 1 0

0 2 3 2 1 0 1 2 1 1 1 4 2 3 3 3 2 1 2

P

F

C Pt.

1 2 3 3 1 6 4 6 7 9 8 9 10 9 7 9 9 13 14

69 66 49 47 60 44 46 24 42 27 34 23 14 24 19 20 20 19 11

6 19 18 30 9 25 27 29 37 35 41 45 40 37 32 59 49 50 70

42 41 36 35 34 33 28 26 25 22 19 16 14 12 12 12 11 4 2

INFANTIL GRUPO 3 B CLASIFICACION

1 Peña Edleweiss 2 Villa de Biescas 3 Peñas Oscenses A 4 Barbastro B 5 Grañén 6 Sariñena 7 Salesianos 8 Jacetano 9 Almudévar 10 Peñas Oscenses B

J

G E

10 10 11 10 9 11 10 10 9 12

10 8 7 6 5 5 3 3 2 0

0 0 2 0 1 0 1 0 0 0

P

F

C Pt.

0 2 2 4 3 6 6 7 7 12

58 37 27 16 17 28 13 22 7 5

4 8 10 19 18 26 25 29 43 48

SUSCRIBETE A

30 24 23 18 16 15 10 9 6 0

Viernes, 23 de enero de 2009

FÚTBOL El Jacetano se reencuentra con la victoria y tratará de cerrar la primera vuelta lo más cerca posible de los puestos de ascenso

El Sabiñánigo vence al Alcañiz y sale de los puestos de descenso Tercera División TERUEL - SABIÑÁNIGO Otro serio compromiso para los sabiñaniguenses, antes de entrar en una fase más “llana” del calendario. El cuadro turolense es uno de los aspirantes a estar entre los cuatro primeros, en esa pugna que mantienen en estos momentos seis equipos. En la ida perdió 2-1 en el «Joaquín Ascaso». Si como visitante no ha dado del todo la talla, sí lo ha hecho en su terreno de juego de Pinilla donde se ha impuesto al Barbastro, Sariñena, Alcañiz, Giner Torrero, Zuera, San Lorenzo, Cuarte y Ejea; y ha empatado con La Muela. El Villanueva ha sido el único que ha arrancado allí los tres puntos. Los rojiblancos, con la posibilidad de recuperar algún jugador, tendrán que apretar los dientes en busca de algo positivo, en otra semana intensa al tener que disputar tres partidos, ya que además del pasado choque con el Monzón y del próximo frente a los turolenses, tocaba dilucidar anteayer el aplazado con el Alcañiz. SABIÑÁNIGO 0 AT. MONZÓN 1 Sabiñánigo: Siro, Camacho, Dani Aso, Pablo, Sola, Fontana, Artal (Luis, m. 90), Arnedo, Javi López, Carlos Vicente y Alberto. At. Monzón: Callizo, Barcos, Barreda (Torres, m. 60), Albert (Canales, m. 72), Josan, Pau, Adriá, Abadías, Del Moral (Guaus, m. 81), Barba y Fran. Árbitro: Aranda. Tarjeta amarilla para Pablo, Arnedo y Pau. Gol: 0-1, minuto 79: Torres. Ante un combinado local con muchas bajas, justo triunfo de los montisonenses que se aúpan al primer puesto de la clasificación tras el empate del Villanueva en el campo del Zaragoza B. La buena actitud y el gran esfuerzo de los locales en la presión al contrario contrarrestaban en cierta medida el dominio territorial ejercido por el At. Monzón a lo largo del choque, que dispuso también de más oportunidades para perforar la meta rival, si bien tuvo que conformarse con ese solitario tanto en las postrimerías que suponía tres puntos de oro. Tras una magnífica intervención de Siro a un remate de Barba y un posible penalti en el área local, Arnedo, en una de las contadas ocasiones locales, estrellaba en el poste su remate a un lanzamiento de falta a cargo de Carlos Vicente. La respuesta visitante no se hizo esperar con un disparo de Del Moral al larguero. En la segunda mitad, dominó insistentemente el Monzón que, muy pronto, por medio de Adriá, volvía a poner a prueba al portero sabiñaniguense y lo hacía también Torres, poco después de su entrada en el terreno de juego. Sería el preludio del gol, en un extraordinario lanzamiento desde fuera del área que se colaba irremisiblemente por la escuadra de la meta de Siro, responsable en gran medida de que la renta de su adversario no fuera más amplia. SABIÑÁNIGO 2 ALCAÑIZ 1 Sabiñánigo: Siro, Sola, Dani Aso, Marcos Piedrafita, Pablo, Camacho (Lenguo, m. 85), Arnedo, Artal, Ismael (Alberto, m. 88), Fontana (Carlos Vicente, m. 80) y Javi López. Alcañiz: Santos, Beñat (Blasco, m. 60), Ariño (Portolés, m. 45), Muñoz, Jardiel (Cueto, m. 75), Samuel, Porta, Alquézar, Reche, Riola y Naya. Árbitro: Pardina. Amonestó a Naya y Blasco, ambos del Alcañiz.

Goles: 1-0, minuto 5: Javi López; 1-1, m. 19: Porta; 2-1, m. 50: Javi López. Triunfo importante del Sabiñánigo, que le permite salir de los puestos de descenso y reencontrarse con la victoria después de muchas jornadas. Primera Regional Preferente FERRANCA - JACETANO Último encuentro de la primera vuelta en esta categoría y viaje de los verdirrojos con expectativas de puntuar, si ponen lo necesario de su parte para que la lógica se cumpla con la mayor perfección posible. Los barbastrenses, bordeando la zona de descenso, han logrado salvar los muebles con cierto decoro en su campo, en el que se han anotado cuatro victorias (frente a Lalueza, Biescas, Santa Isabel y Valdefierro) y tres empates (con el Robres, Caspe y Lanaja). La Fueva ha sido por ahora el único que se ha anotado el triunfo. Como visitantes sólo han sido capaces de arrancar un punto en Almudévar y lo hacían el pasado domingo. Para el Jacetano es esencial tratar e intimidar con esos cinco goles que le hizo encajar al Pomar, pero llevando bien aprendida le lección de que no caben concesiones atrás. BIESCAS - PEÑAS OSCENSES Buena oportunidad para los biesquenses de crecer en la tabla con una victoria que dejaría a su rival muy tocado en sus aspiraciones de salvación, que comenzarían a ser un tanto remotas. No obstante, confianza ninguna porque parece que el equipo peñista ha experimentado algún signo de mejoría después de sus dos primeras victorias, de forma consecutiva, en su campo, la segunda nada menos que frente al Altorricón, al que cortaba en seco su imbatibilidad el pasado domingo (3-2), después de remontar un 1-2 en contra. La estadística como visitante del Peñas ya no puede ser más pobre: un punto en Caspe. JACETANO 5 POMAR 4 Jacetano: Marcelo, David Viscasillas, Josan, Castillejo, Orduna (Ignacio), Escartín, Juancho, Aznar (Álex), Pablo, Tomi (Peruga) y Mairal (Royo). Pomar: Puerto, Pacheco, Millera (Coté), Abrahán, Buisán, Ángel, Oncins (Gabi), Edu (Alcaraz), Adriá (Yus), Castillo y Roberto. Árbitro: Cote. Amonestó a Castillejo, Marcelo, Puerto, Ángel y Abrahán. Expulsó con roja directa a David Viscasillas en el minuto 69. Goles: 1-0, minuto 7: Pacheco en propia puerta.- 2-0, minuto 10: Tomi.- 2-1, minuto 21: Castillo, de penalti.- 3-1, minuto 26: Tomi, de penalti.- 3-2, minuto 36: Adriá.4-2, minuto 38: Mairal.- 4-3, minuto 50: Castillo, de penalti.- 5-3, minuto 81: Pablo.5-4, minuto 87: Alcaraz. Ajustado triunfo del Jacetano -en un partido con tres penaltis y la abundante “salsa” de los goles-, que controló cómodamente durante los primeros cuarenta y cinco minutos, en los que los visitantes, con un fútbol muy abierto, pagaron caras las “alegrías” en defensa con cuatro goles encajados antes del descanso. No le anduvieron a la zaga los de casa en este aspecto, aunque de forma menos notable. Aparte de los goles contabilizados por los verdirrojos, en los que colaboró muy a su pesar el defensa visitante Pacheco, que abrió la cuenta, mientras que Tomi engrosaba la suya con dos dianas, Mairal dispuso de

un par de opciones muy claras de gol, cuando se encontraba solo delante del portero en ambas, pero le mandó el balón a las manos en la primera, y en la otra se le fue por encima del larguero. En la segunda parte, el cuadro visitante, más entonado en defensa, comenzó dominando la situación y muy pronto sembraba la incertidumbre en las filas locales con la transformación del tercer máximo castigo de la tarde. La respuesta local ya fue a partir de entonces algo más difuminada y ese dominio aún se agudizó al serle mostrada a David Viscasillas la roja directa por zancadillear a un contrario siendo el último defensor. El 5-3, en un contragolpe resuelto por Pablo, a pase de Mairal, proporcionaba un cierto respiro, que incluso pudo llegar antes de haber acertado Mairal en otro de los contados contragolpes. Pero habría que esperar hasta el pitido final, después del inquietante 5-4, con un equipo local a la defensiva y los aficionados pidiendo la hora. LANAJA 1 BIESCAS 1 Lanaja: Pablo, Adrián, Bogdan, Saúl Gazol (Correas), Fido, Cuello, Val (Miguel), Pérez, Pelegrín, Serrate y David. Biescas: Sergio, Quique, Botis, Ventura, Allué (Buil), Yosa, Gonzalo, Cerezo, Roberto Navarro, Juanma (Diego) y Carlos Navarro. Árbitro: Manga. Mostró la cartulina amarilla a Bogdan, Correas, Pérez, Yosa y Gonzalo. Goles: 0-1, minuto 62: Roberto Navarro.1-1, minuto 81: Serrate. Frente a un rival con un fútbol desangelado e impreciso, los biesquenses arrancaban con todo merecimiento un punto que no viene nada mal, aunque el empate sea ahora un resultado devaluado. Las defensas se impusieron netamente a los delanteros al evidenciar estos, en uno y otro bando, una alarmante carencia de ideas de cara a la puerta contraria, de forma más acusada en los locales que parecen haber bajado el pistón últimamente, al sumar seis puntos en los seis últimos partidos. Hasta casi el ecuador de la segunda parte no se movió el marcador, y se adelantaba el Biescas por medio de Roberto Navarro, que batía a Pablo por medio del lanzamiento del balón en “vaselina”. Durante unos minutos, el gol en contra pareció espolear a los locales y fruto de su acoso llegaba el gol materializado por Serrate al rematar a media altura un balón dentro del área. Aún dispuso el Biescas, en el tramo final, de una oportunidad para desnivelar, como consecuencia de un lanzamiento directo de falta a cargo de Quique, pero era neutralizado por Pablo, bien colocado y seguro. Primera Regional BOLTAÑA 2 JACETANO B 1 Boltaña: Soro, Casero, Néstor, Raúl, Pichucas, Amadú, Manzano, Javi, Jorge, Rubén y Toni. También jugaron Miguel, Revestido y Vidal. Jacetano B: Hervás, Tesa, Butu, Calleja, Ferrer, López, Clemente, Rapún, Lanuza, Miguel y David. Jugaron también Castán, Víctor y Aguirre. Árbitro: Abadías. Goles: 1-0, minuto 29: Rubén.- 2-0, minuto 50: Manzano.- 2-1, minuto 80: Miguel. A punto estuvo el Jacetano de repetir la historia de hace una semana en Tardienta, con otro 2-2 que hubiera sido un resulta-

do final más acorde con los méritos de unos y otros. El partido fue muy disputado, con unos comienzos en los que los locales anduvieron más metidos en lo que se estaba dilucidando de cara a la lucha por la permanencia, de la que, al menos momentáneamente y por los pelos, se han alejado. Después del 1-0, y hasta el descanso, se igualaron las fuerzas, pero nadie consiguió llegar con la suficiente claridad. Volvió a salir apretando el equipo local en la segunda parte, y una buena combinación entre Rubén y Manzano desembocaba en el 2-0. Disconforme con el resultado, el Jacetano se fue descaradamente arriba y puso en algunos aprietos a la defensa local, pero sólo acertó a acortar distancias y tuvo que regresar de vacío de un partido clave para soltar lastre. Otros resultados Juvenil Preferente: Jacetano 4 Huesca 3. Merece la pena detenerse un poco en este emocionante partido, en el que el Huesca, claro candidato al ascenso, perdía la imbatibilidad. Marcaron por el Jacetano, todo pundonor y coraje, que remontó un 2-3 adverso, Miguel y, por partida triple, Juan Pardo, héroe del encuentro. Primera Cadete: At. Sobrarbe 4 Jacetano 3. Infantil: Peña Edelweiss 9 Jacetano 0; Villa de Biescas 1 Sariñena 0. Alevín: At. Sabiñánigo 0 Barbastro A 4. Alevín 7: Jacetano A 10 Jacetano B 1; Villa de Biescas 2 Peñas B 4. H.

Renault Ocasión Renault Clio Campus

Autenthique. 1.2. 75 cv. 10.689 €

Renault Megane Sedan

Dynamique. 1.9 dci. 130 cv. 19.553 €

Renault Nuevo Laguna

Dynamique. 2.0 dci. 130 cv. 23.720 €

Renault Nuevo Laguna

Expression. 1.5 dci. 110 cv. 21.939 €.

Renault Nuevo Laguna Gran Tour Dynamique. 2.0 dci. 150 cv. 24.663 €

Renault Espace

Emotion. 2.0 dci. 130 cv. 29.282 €

Renault Gran Espace

Privilege. 2.0 dci. 150 cv. 38.249 €

Renault M. Scenic RX4 Año 2002.

Citröen Saxo 1.5 dci. Año 2000.

Renault Clio Emotion. 1.5 dci. 85 cv. Año 2008.

Nuevo Citröen C4 1.6 hdi. vtr. Año 2005.

Peugeot 206 1.4 hdi. x-line. Año 2005.

Peugeot 206 Playstation2. Año 2003.

Hnos. Domínguez, S.L. Avda. Zaragoza, 7 • JACA Tel. 974 360 744 Fax 974 364 921 C.e.: [email protected]

HOCKEY SOBRE HIELO Los jacetanos finalizarán la fase regular de la Liga Transpirenaica recibiendo mañana la visita de un inédito Anglet Hormadi francés

El C.G. Puigcerdà espera al Aramón CH Jaca en semifinales RICARDO GRASA.- El equipo senior del Aramón Club Hielo Jaca cerrará esta semana su participación en la fase regular de la Liga Transpirenaica con la disputa de la última jornada en la que se verá las caras con el Anglet Hormadi francés este sábado a las 20.30 horas. Se trata

Como tercero, Aramón CH Jaca sabe que se enfrentará en cuartos de final al sexto español, que será Afer Gasteiz o Txuri Urdín (depende de lo que hagan ambos equipos este sábado en Vitoria), con el factor cancha a favor, y que en semifinales, jugará ante el CG Puigcerdà, siendo beneficiado en este sentido el conjunto catalán. En lo que se refiere al choque frente al Anglet, Jaca no dispondrá del portero “Choge” ni de los jugadores Biec, Gracia y Estaún. Mientras, los franceses llegarán con su bloque habitual, donde destacan el delantero Xavier Daramy (autor de 15 goles en los últimos cuatro partidos), el pasador Géraud Marechal y el defensa Sebastian Rousselin. Junto a los partidos de Jaca y Vitoria, la jornada se completa con el SAD Majadahonda-FC Barcelona, un choque que podría repetirse en semifinales.

de un choque inédito (el Anglet nunca ha jugado en Liga en Jaca) y sin nada en juego, ya que jaqueses y galos saben que ocuparán la tercera y cuarta posición respectivamente, si bien puede beneficiar a los locales a la hora de preparase de cara a los próximos play off.

Gavilanes, Armiño, A. Pérez, Z. Martínez (2), López, Roa, Luna, J. Gavilanes, Tomero, Nodar, J. Martínez, A. Orozco, B. Orozco, Cordero, González, Novoa, Cancho y U. Martínez. Aramón CH Jaca: Castán (p.), Choge (ps.), Toms, Sadlom (2), Palacín (1), G. Betrán, Lope, Boudreault (2), Valle (1), De Marcos, Calvo, Parra, D. Pérez y J. Martín. Parciales: 1-4, 1-0, 0-2. Goles: 0-1, min.4, Boudreault (asistencia de De Marcos); 0-2, min.6, Sadlom (asistencia de Palacín); 1-2, min.7, Z. Martínez (asistencia de J. Gavilanes); 1-3, min.12, Boudreault (asistencia de Santanatalia); 1-4, min.15, Sadlom; 24, min.35, Z. Martínez; 2-5, min.44, Valle (asistencia de Palacín); 2-6, min.55, Palacín. Incidencias: Unas 250 personas vieron el partido, correspondiente a la 13º jornada de Liga.

AFER GASTEIZ 2 ARAMÓN CH JACA 6 Afer Gasteiz: Karaschuk (p.), A.

Los jacetanos viajaron a Vitoria con numerosas bajas (sólo se desplazaron

HOCKEY HIELO • SENIOR CLASIFICACION PJ

PG

PP

PGP

PPP

GF

GC

Pt.

1 F.C. Barcelona

11

10

0

0

1

105

39

31

2 C.G. Puigcerdà

12

9

2

1

0

92

47

29

3 Aramón C.H. Jaca

11

8

3

0

0

67

38

24

4 Anglet Hormadi (Fr)

10

5

5

0

0

57

55

15

5 SAD Majadahonda

10

3

7

0

0

23

51

9

6 C.H.H. Txuri Urdin

11

1

10

0

0

23

85

3

7 AFER Gasteiz

11

1

10

0

0

34

86

2

CLASIFICACION PJ

PG

PE

PP

10 9 12 10 7 8 9 7

9 8 6 6 3 1 1 0

1 1 1 0 0 1 0 0

0 0 5 4 4 6 8 7

GF 95 91 80 73 32 29 37 9

GC 39 13 43 40 47 55 65 144

Pt. 19 17 13 12 6 3 2 0

Sabiñánigo designa a los premiados en la próxima Fiesta Local del Deporte El Consejo Sectorial de Deportes del Ayuntamiento de Sabiñánigo ha dado a conocer los deportistas y entidades que serán galardonados el próximo 7 de febrero en la Fiesta Local del Deporte que tendrá lugar en el Auditorio La Colina. Como mejor deportista masculino del año ha sido designado Carlos Lacoma Casedas (tiro al plato), mientras que el premio a la mejor deportista femenina ha recaído en la nadadora Isabel Castillo Ramón. El ciclista Jorge Arcas recibirá el reconocimiento de mejor deportista promesa del año y el equipo feme-

E.P.A.-

nino de fútbol sala de la Peña La Murga el de mejor colectivo. El premio a la trayectoria deportiva se ha concedido a Emilio Gracia Periel, por su contribución al deporte del ciclismo en Sabiñánigo, y el premio a los valores humanos que concede la Asociación de la Prensa Deportiva de Huesca será para Óscar Ortas, por su labor de promoción del fútbol base y la escuela de fútbol de la Peña Edelweiss. Finalmente, se ha otorgado, con carácter extraordinario, un premio a la atleta serrablesa María José Pueyo, por su participación en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008.

PATINAJE ARTÍSTICO

Los patinadores del Aramón CH Jaca sumaron seis medallas, cuatro de oro, en Vielha E.P.A.- Los patinadores del Aramón CH Jaca lograron seis medallas (cuatro de oro, una de plata y otra de bronce) en la prueba de la Copa Federación celebrada el pasado fin de semana en Vielha (Lleida). En esta competición, puntuable para la Liga Catalana de patinaje artístico, participaron cerca de 80 deportistas procedentes de siete clubes, todos ellos catalanes, excepto los de Jaca y Andorra que acudieron como invitados.

14 jugadores), pero hicieron un partido serio y muy dinámico que les permitió arrinconar a los locales. La clave del encuentro fue el primer tercio, muy bien jugado por el Aramón CH Jaca, que supo distanciarse en el marcador gracias al acierto goleador de Sadlom y Boudreault. El equipo se relajó en el segundo parcial y el Gasteiz redujo las distancias hasta el 2-4, pero Valle y Palacín aumentaron la goleada en los minutos finales. El resultado definitivo pudo ser más amplio, pero Jaca dio una vez muestras de su gran problema, una grave falta de puntería. OTROS RESULTADOS El FC Barcelona se ha proclamado campeón invicto de la Liga Transpirenaica, el título que se concede al ganador de la fase regular, después de vencer a domicilio al CG Puigcerdà (5-6), con dos goles de un espléndido Juan Muñoz y un tanto de Pablo Muñoz. Por su parte, el Anglet Hormadi se deshizo del Txuri Urdín (3-8), y el SAD Majadahonda guardó descanso. MUNDIAL SUB 20 La selección española sub 20 acabó en quinta posición el Mundial de la División II, grupo B, que se disputó del 10 al 15 de enero en la pista de Logroño. Perdió el último partido ante México (13), con gol de Gonzalo Ansa. El jaqués Ander Alcaine fue elegido mejor portero del torneo. El triunfo final fue para Croacia, que sube a la División I, y China desciende.

HOCKEY HIELO • LIGA TRANSPIRENAICA • SUB 18

1 SAD Majadahonda 2 Anglet Hormadi 3 Aramón C.H. Jaca 4 C.H.H. Txuri Urdin 5 Toulouse BHC 6 F.C. Barcelona 7 Bordeaux HH 8 Font Romeu

13

DEPORTES

Viernes, 23 de enero de 2009

SUB 18 Los jacetanos recibirán al Anglet Hormadi mañana, a las 14.00 horas. El equipo ocupa el tercer puesto tras saldar su doble enfrentamiento con el Font Romeu con sendas goleadas. Ganaron el primer partido por 19-1, con goles de Javier Luis (5), Nacho Puyuelo (2), Pablo Puyuelo (2), Alejandro Carbonell (2), Adrián Ubieto (2), Juan Palacios (2), Adrián García, Carlos Rivero, Vicente Mairal y Daniel Lacasa, y el segundo, por 15-2, con los tantos de Nacho Puyuelo (3). Pablo Puyuelo (2), Javier Luis (2), Adrián Ubieto (2), Adrián García (2), Roberto Pedros, Alejandro Carbonell, Juan Palacios y Vicente Mairal. SUB 15 El Aramón CH Jaca empató en casa ante el Txuri Urdín (2-2) y continúa tercero. Destacó la gran actuación de Gastón González, que fue el autor de los dos goles.

SE ALQUILA LOCAL DE 500 m2 BUEN PRECIO Posibilidad Comercial Próximo a Pol. Ferrocarril Teléfono 620 963 308

Patinadores jaqueses que participaron en la prueba de Vielha

Los jaqueses que lograron subir a lo más alto del podio fueron Daniel Périz en categoría junior 2ª; Gonzalo Garrapiz en infantil; Alexandra Rodríguez en infantil y Claire Morel en minime. Victoria Rodríguez fue segunda en categoría infantil, sólo superada por su hermana Alexandra, y Cristina Manzanera fue tercera en categoría junior 2ª. En resumen, fue una actuación muy brillante la de estos jóvenes patinadores, que van mejorando su nivel a medida que avanza la temporada, como resultado de la continuidad en los entrenamientos sobre hielo, algo que no sucedía la

temporada anterior. La Copa Federación es la tercera de un total de siete torneos que componen la Liga Catalana de patinaje artístico sobre hielo, una competición abierta que se disputa en las pistas de Vielha, Andorra, Puigcerdá y Barcelona. La próxima cita será el Campeonato de Cataluña, que tendrá lugar los días 7 y 8 de Febrero en Puigcerdá. Por parte del Aramón CH Jaca se está trabajando en recuperar la organización del Torneo San Jorge de Patinaje sobre hielo, una competición que durante varios años ha tenido lugar en la pista jaquesa.

PIRENA

Pirena se despidió de Aragón con victoria de Tom Andres en Candanchú E.P.A.- Pirena, la travesía de trineos tira-

da por perros que recorre toda la cordillera pirenaica, se despidió el martes de Aragón tras la prueba celebrada en la estación de esquí de Candanchú, continuación de las disputadas los días anteriores en La Partacua. Bajo la pétrea mirada de los gigantes rocosos de la Zapatilla, el Tobazo y el Aspe, los trineos se deslizaron por un circuito muy técnico de 13 kilómetros que en un punto llegaba a internarse en territorio francés, penetrando así en el Parque Nacional de los Pirineos Atlánticos. La nevada de la noche anterior propició que la nieve

TERMITA CARCOMA TRATAMIENTOS GARANTIZADOS Teléfono: 902 100 602

de Candanchú se encontrara en estado óptimo. A 1.600 metros de altitud y a siete grados bajo cero, los perros se sentían como en casa. La orografía del terreno y la brevedad de la etapa corría a favor de los perros fuertes, con capacidad de arrastre. Quien se llevó el gato al agua fue el alemán Tom Andres (con patrocinio de Gaes), que invirtió un tiempo de 31 minutos y 24 segundos. A 55 segundos cruzó la meta Pavel Pfeifer (patrocinio de Andorra), a 56 segundos lo hizo Ozcoidi (Ternua y Canun), y a 1 minuto y 3 segundos del alemán llegó el suizo Patrick Wirz.

14

DEPORTES - SOCIEDAD

FÚTBOL SALA

Un empate frente al difícil Caspe que sabe a poco

Viernes, 23 de enero de 2009

ATLETISMO El también corredor del C.A. Jaca Miguel Sedó logró la medalla de bronce en la misma competición

Alejandro Amaya, campeón de Aragón juvenil de pruebas combinadas E.P.A.- Los atletas altoaragoneses Alejandro Amaya, Javier Camarón y Miguel Sedó coparon el podio en el último Campeonato de Aragón juvenil de pruebas combinadas (60 metros vallas y pértiga) celebrado en Zaragoza el pasado fin de semana. Alejandro Amaya (Club Atletismo Jaca) se proclamó campeón de Aragón, medalla de oro, con una puntuación final de 3.226 putos; Javier Camarón (IntecZoiti), fue segundo con 2.897 puntos, y Miguel Sedó (Club Atletismo Jaca), bronce con 2.815 puntos.

Archivo E.P.A.- Un gol en el último minuto privó al Estanco Martín Peña Charumba de alzarse con la victoria en la difícil cancha del Caspe. Finalmente, se logró un punto (1-1) que coloca a los jaqueses en el octavo puesto de la tabla y les hace ser optimistas de cara a la permanencia en la Nacional A, principal objetivo de los de Carmelo Calvo. Estanco Martín Charumba planteó un partido similar al de la primera vuelta y la apuesta dio, de nuevo, buen resultado. La fuerte presión por toda la cancha desconcertó a los caspolinos durante gran parte del partido, impidiendo a sus jugadores más creadores organizar el juego y disponer de opciones de marcar. En la primera parte, el Caspe ejercía su dominio pero chocaba constantemente contra la red defensiva jaquesa. Por su parte, el Estanco Martín Charumba esperaba su oportunidad, intentando sorprender en algún contraataque. Ésta llegó a pocos minutos antes de la conclusión del primer periodo por medio de Albon. La segunda parte fue una continuación de la primera, con un Caspe volcado al ataque y un Estanco Martín Charumba ordenado defensivamente que lograba repeler todas las incursiones del equipo zaragozano. A falta de nueve minutos para el final, los locales utilizaron portero jugador, intentando conseguir al menos la defensa, pero todas las incursiones eran repelidas por la zaga jaquesa o por un acertado Sarasa. A falta de medio minuto, cuando ya se



mascaba la sorpresa, llegó el empate del Caspe. No obstante, el Estanco Martín Charumba todavía dispuso de una oportunidad clara para ponerse de nuevo por delante y lograr los tres puntos. En definitiva, empate que sabe poco después del desgaste realizado y visto el desarrollo del partido. Este sábado, el equipo de Jaca recibe al Manresa, un rival directo que está situado tres puntos por debajo.

CLASIFICACION

J

G E

16 16 16 16 16 15 16 15 16 15 15 16 16 16 16

13 12 12 11 8 7 7 5 5 5 5 4 3 3 1

1 2 1 3 3 4 2 4 3 1 1 3 2 1 3

P

F

C Pt.

2 2 3 2 5 4 7 6 8 9 9 9 11 12 12

81 72 77 77 65 49 76 43 53 43 52 54 54 69 26

42 33 46 37 54 44 80 52 59 53 74 73 86 91 67

40 38 37 36 27 25 23 19 18 16 16 15 11 10 6

SE VENDEN 1.705 m2 urbano en Araguás del Solano Teléfono: 669 820 996

Tercer aniversario del señor

Don José Miguel Ramírez Lasheras SACERDORTE

Que falleció cristianamente en Jaca el día 29 de enero de 2006, a los 70 años de edad

Podio del campeonato de Aragón juvenil: Javier Camarón, Alejandro Amaya y Miguel Sedó

infantil femenino); Paula Bartolomé, del C.A. Jaca, (10ª en cadete femenino);

El Encuentro de Escaladores de Jaca estrena las nuevas estructuras del rocódromo E.P.A.- El Club Escaladores del Pirineo de Jaca ha organizado para este fin de semana el V Encuentro de Escaladores, en el que figura como principal novedad respecto a ediciones pasadas la utilización de las nuevas estructuras de escalada que se han incorporado al rocódromo municipal del Complejo Cultural «La Paz». La instalación, recientemente ampliada y modificada, cuenta con una superficie total de 220 metros cuadrados, 11 reuniones, 30 vías y más de 2.500 presas de las cuales 1.000 son nuevas. Los trabajos han sido realizados por la empresa Walltopia, firma especializada en este tipo de montajes y conocida en Europa y Estados Unidos. “Es una estructura innovadora, ya que

se construye basándose en paneles triangulares para dar formas lo más parecidas a las paredes y así aprovechar más el espacio”, explica el presidente de Escaladores del Pirineo, Rafael Galán. “Da bastante juego y numerosas posibilidades”, añade. A consecuencia de este incremento de las zonas de escalada también, en la competición del domingo, se ampliará el número de bloques, tanto clasificatorios como finales. Por la mañana se han previsto 25 bloques, mientras que para la final se prevén otros 15. El ganador será el que resuelva más bloques a lo largo del día. La organización se ha fijado como objetivo de este año superar los 80 inscritos, contando con escaladores desde los 10 a los 60 años de edad. “Todos los años tene-

Sus hermanos, Dolores, Valentín, Crescencio, Simona y Jesús †; sobrinos, Mª Carmen, Ángel, Valentín, Ángeles, Vanesa, José y Lucía; primos y demás familia agradecerán la asistencia y oraciones por el alma del finado. JACA, ENERO 2009

mos la presencia de buenos escaladores, donde destacan Leire Aguirre, Sara Aicart, Mónica Steve, Eric López, Daniel Fuertes, Nacho Fuertes o Daniel Moreno, entre otros”, indica Galán. Las V Jornadas de Escalada comenzarán el sábado con dos charlas y pases de diapositivas a cargo de Marta Alejandre y de Josune Bereciartu y Rilkar. La montañera zaragozana afincada en Villanúa narrará su experiencia en el Dhaulagiri (8.167), en 2008, convirtiéndose en la primera mujer aragonesa en alcanzar una cumbre de más de 8.000 metros. Bereciartu y Rikar hablarán sobre escalada y alta montaña. Ambas charlas tendrán lugar por la tarde en el albergue de Escolapios.

† La señora

Doña Carmen Urós Castán Falleció cristianamente en Jaca, el día 17 de enero de 2009, a los 84 años de edad

D.E.P. Por el eterno descanso de su alma se celebrará una misa aniversario el día 29 de enero, a las 19.30 horas, en la iglesia catedral de San Pedro de Jaca

Emilio Verdasco (10º en veteranos A) y Rafael Puyuelo (4º en veteranos C).

ESCALADA

FÚTBOL SALA - NACIONAL A

1 Hospitalet 2 F.C. Barcelona 3 La Muela 4 Martorell 5 Pinseque 6 Caspe 7 Alcañiz 8 Martín-Charumba 9 Sicoris 10 Manresa 11 Alcorisa F.S. 12 Montserrat 13 Rubi 14 Epic 15 Andorra

MEMORIAL ALÓS En el cross Memorial Alós, disputado en Huesca el domingo, Fernando Fañanás, del C.A. Oroel-El Cisne se proclamó campeón de su categoría veteranos B. La prueba se desarrollo en un circuito en muy buen estado y unas condiciones atmosféricas idóneas para la práctica deportiva. Destacar también el tercer puesto en la categoría promesa-senior de Nayra Bordetas en el cross corto que le permitirá la participación en el Campeonato de España por equipos. Otros participantes de este club y del C.A. Jaca fueron: Iris Fañanás (2ª en

D.E.P. Sus hijas, Mª Carmen y Ederlinda; hijo político, Alejandro Alonso; nietos, Alba y Guillermo; hermana, Araceli; hermanos políticos, sobrinos, primos y demás familia. Al comunicar a sus amigos y conocidos tan sentida pérdida les ruegan una oración por el eterno descanso de su alma. Funeraria El Pilar - Sancho Ramírez, 15 - Telf. 974 36 06 04 - Jaca

JACA, ENERO 2009

15

Viernes, 23 de enero de 2009

CINEMA

A AG GE EN ND DA A III Jornadas Gastronómicas «Camino de Santiago» dedicadas al cardo y el bacalao

¿Los Oscar de Penélope? No todos los pronósticos se han cumplido de cara a estos Oscar, pero al menos los que afectan a Penélope Cruz sí. Su interpretación en «Vicky Cristina Barcelona», siguiendo los pasos de Bardem el año pasado, ya levantó elogios en el Festival de Cannes y ha ido consiguiendo un alto porcentaje de los que la crítica americana otorga. No hubo suerte, en cambio, en los Globos de Oro, que premiaron a Kate Winslet, pero ahora, con esta rival fuera de juego –o más bien, en otro juego, porque opta al Oscar a la mejor actriz principal-, Penélope vuelve a subir enteros en las apuestas. ¿Un Oscar para Penélope, una de las actrices más discutidas del cine español? A día de hoy, no suena tan descabellado. Optar por «Volver» era una rareza, ahora es favorita. Viendo a las otras candidatas –las dos espléndidas actrices de la duda, Amy Adams y Viola Davis; la despampanante creación de Marisa Tomei, y el correcto papel maternal de Taraji J. Penson- parece una encarnizada competición, y de hecho casi todas pueden considerarse superiores a Penélope. Pero esto es Hollywood... ...y Hollywood parece este año dividido entre dos amores: a «El curioso caso de Benjamin Button», la superproducción de David Fincher, le da trece candidaturas al Oscar. A la rareza del año –pese a sus claves cien por cien para la industria–, «Slumdog Millionaire», le da diez. La primera, con tres horas de duración, un repaso de la Historia reciente de Estados Unidos a lo «Forrest Gump» y un Brad Pitt que se crece con los efectos digitales –también finalista, por cierto-, recupera el chaparrón de nominaciones que no se vivían desde hace años para el eunuco dorado. «Slumdog Millionaire», con un poco de Bollywood y otro poco de modernidad británica, ha variado el camino de llegar al fondo de los corazones de los académicos y, dirigida por Danny Boyle, es la favorita de público y crítica. Entre medias, queda «El lector» con cinco nominaciones, probablemente la cinta más exquisita del año, que puede tener el campo abierto en mejor actriz –por fin, Kate Winslet, si Meryl Streep, Angelina Jolie, Anne Hathaway y Melissa Leo le dejan– y mejor guión, por lo que Stephen Daldry repetiría la jugada de su anterior filme, «Las horas». La película, mucho más profunda y mejor que las anteriores, será una de las ganadoras intermedias, al parecer. Porque entre las que no estaba tan claro que entrarían a por el premio gordo pero ahí están, figuran «Mi nombre es Harvey Milk», de Gus Van Sant –ocho candidaturas–, y con un muy premiable Sean Penn como el primer político americano que reconoció abiertamente su homosexualidad, y «Frost / Nixon», en la que Ron Howard disfraza su calidad de marioneta de la industria con una soberbia obra teatral y con la interpretación también con muchas posibilidades de Frank Langella. No obstante, si se hace justicia, el “comeback” de Mickey Rourke en la fantástica «The Wrestler», sería el que se llevaría el gato al agua. Igualmente justo sería, pese a lo compensatorio que suene en un principio, que Heath Ledger, el reverso más oscuro de «El caballero oscuro», rematara su sensacional carrera con un Oscar póstumo. Estos premios, en realidad, van por ti, Heath. MATEO SANCHO CARDIEL

Este viernes dan comienzo las III Jornadas Gastronómicas «Camino de Santiago», organizadas por la Asociación de Empresarios de Comercio y Servicios de la Jacetania (ACOMSEJA). Si la edición del pasado invierno estuvo dedicada a la matacía y la del verano a los productos de la huerta de Jaca, en ésta se han elegido como ingredientes básicos el cardo y el bacalao, dos alimentos que han formado parte de la dieta tradicional en estas comarcas. Un total de 20 restaurantes participan en esta iniciativa, bien proponiendo un menú completo, con precios que van de los 20 a los 30 euros, o con una carta de raciones especiales que tienen un coste entre 8 y 12 euros. Los platos que se podrán degustar hasta el día 1 de febrero, tanto en horario de comidas como de cenas, son muy variados, desde aquellos que están inspirados en la cocina tradicional a otros más atrevidos y vanguardistas. ACOMSEJA ha editado un folleto, que se puede solicitar en los establecimientos participantes y asociados de la comarca de la Jacetania, en el que se publica la relación de establecimientos, los platos o raciones que se ofrecen y el precio. La idea es que los comensales puedan elegir con antelación el establecimiento al que acudir y poder hacer la reserva. Los establecimientos participantes en Jaca son: Hotel Barceló, Biarritz, La Cadiera, Cantharellus, Mesón Cobarcho, JACA Día 24 Teatro «Homo Magicus» Palacio de Congresos (19:00 horas). Público infantil y familiar. «Homo Magicus» es un viaje en el tiempo. Un viejo libro guiará a un joven muchacho, en un viaje iniciático, a través del tiempo de las civilizaciones, desde la prehistoria, pasando por el antiguo Egipto, el magno imperio romano, la Edad Media, la Inquisición , el lejano Oeste y el momento actual. En cada una de las épocas, Ismael, aprenderá los conocimientos más secretos, sobre el arte de la magia, la evolución del hombre y de la magia a través de los tiempos y cómo los magos han sabido adaptarse a los gustos, las formas y las épocas. Y así, sin palabras y con sonrisas inteligentes, entre gestos cómicos y con la inestimable ayuda de Ramón, el torpe, ayudante de su tío Ismael, aprenderá la historia del hombre y de la magia, para mantener viva la llama de la fascinación. Cine «Gomorra» Palacio de Congresos Domingo 25 (20:00 horas) Lunes 26 (21:00 horas) Director: Matteo Garrone, con la interpretación de Toni Servillo, Gianfelice Imparato, María Nazionale, Salvatore Cantalupo, Gigio Morra, Salvatore Abruzzese, Marco Macor, Ciro Petrone, Carmine Paternoster, Zhang Ronghua, Simone Sacchettino. Sinopsis: Poder, odio y sangre. Estos son los “valores” a los que tienen que enfrentarse cada día los habitantes de las provincias de Nápoles y Caserta. Casi nunca se puede elegir, casi siempre se está obligado a obedecer las reglas de la Camorra, y solo los más afortunados pueden pensar en llevar una vida “normal”.

El Tiempo

Cielo muy nuboso, precipitaciones moderadas y ascenso de las temperaturas

La predicción meteorológica para este viernes en el Pirineo aragonés es cielo muy nuboso o cubierto, precipitaciones moderadas, más frecuentes en la primera mitad del día y cota de nieve por encima de los 2.400 metros. Los vientos serán de componente Oeste, moderado, con rachas de intensidad fuerte o muy fuerte, y temperaturas en notable ascenso. En Jaca se prevé una máxima de 13º C y una mínima de 10º C. El sábado continuará el cielo muy nuboso o cubierto, con precipitaciones débiles o moderadas, tendiendo a disminuir la nubosidad por la tarde. Cota de nieve a 1.900 metros, bajando a lo largo del día, para quedar al final en torno a los 700 u 800 metros. Las temperaturas irán en descenso (en Jaca 8º C de máxima y 5º C de mínima), con alguna helada débil en las zonas altas. Vientos de componente Oeste, moderados o fuertes, ocasionalmente con rachas fuertes. El pronóstico de la Agencia Estatal de Meteorología para el domingo es de cielo nuboso o muy nuboso, tendiendo en general a disminuir la nubosidad al final del día. Precipitaciones débiles o moderadas, cota de nieve bajando de 1.000 a 600 metros, temperaturas en descenso ligero o moderado, que acusarán más las mínimas, y heladas débiles o localmente moderadas. En Jaca, se prevén máximas de 9° C y mínimas de 1° C. Vientos del Oeste y Suroeste flojos o moderados, con rachas fuertes durante algunos intervalos. El lunes, cielo muy nuboso o cubierto, con chubascos moderados que podrían ser localmente persistentes e ir acompañados de alguna tormenta. La cota de nieve subirá de los 600 a los 800 metros, temperaturas en ligero o moderado descenso (en Jaca 6° C de máxima y 0° C de mínima), heladas débiles o moderadas, vientos del Oeste y Noroeste, con rachas fuertes durante algunos intervalos.

CRUCIGRAMA por BELMAR

Dulce y Salado (comida para llevar), Equiza, Pizzería La Fontana, Gastón, Hotel La Paz, Lilium, Palacio de Congresos, Pizzería Polifemo, Serbal, Tizón, Bar Brasa Universal, mientras que en la comarca participan: Mesón de Castiello (Castiello), Hostal Igüer (Aísa) y Rincón de Emilio (Berdún). Además se incluye un lista de lugares donde tomar una copa después de la cena: La Trampa, Milton Pub, Café, Zarautz, Camelot, Conos, Alfín, Santa Locura, El Corral, La Gruta, Pintakoda, Bogart, Cachito, Babelia, La Dama Blanca y La Antigua Estación. Cinco historias se entrecruzan en este paisaje violento, un mundo despiadado, aparentemente alejado de la realidad, pero bien enraizado en esta tierra. Día 29 Cine «Las horas del verano» Palacio de Congresos (20:30 horas) Director: Olivier Assayas, con la interpretación de Juliette Binoche, Charles Berling, Jérémie Renier, Edith Scob, Dominique Reymond, Valerie Bonneton, Isabelle Sadoyan, Kyle Eastwood, Alice de Lencquesaing, Emile Berling, Jean-Baptiste Malartre. Sinopsis: Los caminos de tres hermanos en la cuarentena chocan cuando su madre, encargada de gestionar la excepcional colección de arte del s. XIX que perteneció a su tío, muere repentinamente. Los tres se verán obligados a entenderse y a limar sus diferencias. Adrienne (Juliete Binoche), una diseñadora con éxito en Nueva York; Frédéric (Charles Berling), un economista y profesor universitario en París; y Jérémie (Jérémie Renier), un dinámico hombre de negocios asentado en China, deberán enfrentarse al fin de su niñez, memorias compartidas, sus orígenes y su particular vision del futuro. SABIÑÁNIGO Día 23 Teatro «Terror y miseria» Auditorio La Colina (22:30 horas) Día 27 Cine-Club «La ola» Auditorio La Colina (22:00 horas) ANSÓ Día 24 Fiestas pequeñas en honor a nuestro Patrón San Sebastián.

HORIZONTALES. 1: Pueblo jacetano con iglesia parroquial de san Esteban Protomártir y ermita de san Miguel. Benigna, compasiva. 2: Árboles coníferos. Altitud, en abreviatura. 3: Santa … de …, (dos palabras), religiosa agustina italiana (1381-1457). 4: Símbolo químico del rutenio. Mezclar los metales fundiéndolos. 5: Evitar un daño o peligro inminente. Nombre de consonante. 6: Nordeste. Árboles esterculiáceos americanos. 7: Porción de líquido que se bebe de una vez. Película dirigida por Luis Buñuel en 1953. 8: Nombre de varón. Espacio comprendido entre muros o filas de arcadas en un edificio. 9: Capilla de santa …, perteneciente al cuerpo de racioneros, en la catedral de Jaca. Pueblo cerca de Arguisal. 10: Especie de chacó de fieltro. Vestidura talar del eclesiástico. VERTICALES. 1: Establecimiento de bebidas. Desaguar un río en otro, en un lago o en el mar. 2: Gran río siberiano que nace en la cordillera de Altai. Estío. 3: Cuatro (prefijo). Señoras de las casas. 4: Féretro. Juego de estrategia sobre un tablero, muy difundido en Japón. 5: Pronombre personal. Imágenes devotas usadas en las iglesias orientales. 6: Pueblo próximo a la desembocadura del río Estarrún en el Aragón. Matrícula automovilística riojana. 7: Símbolo químico del aluminio. Punto de la esfera celeste situado en la vertical de un lugar de la Tierra. 8: Permiso para usar de un privilegio, licencia o gracia. Provincia vasca. 9: Relativo al íleon. Partícula holandesa que significa “de” y va antepuesta a muchos apellidos. 10: Juan de …, ermitaño de los orígenes de San Juan de la Peña. Río de la zona de Aínsa, de la cuenca del Cinca.

SOLUCIÓN ANTERIOR

AJEDREZ

Problema nº 796 Mueven blancas y dan mate en 5 jugadas

AVEBNOR - SECCIÓN AJEDREZ

FARMACIAS DE GUARDIA DEL 23 AL 30 DE ENERO JACA: Carmen Borau Benabarre Mayor, 20 - Telf. 974 361 486 SABIÑÁNIGO: Mª Pilar Serra Yoldi Serrablo, 81 - Telf. 974 480 546

Sección

INDICE Pág. Sección

OPINIÓN ...................... 2 PIRINEO HOY ........ 3 - 8 CULTURA ............. 9 - 10

EDITA: E D I C I O N E S Y P U B L I C A C I O N E S DEL PIRINEO ARAGONÉS, S.C. C/ ARAGÓN, 1 • 22700 JACA TELF. 974 35 55 60 • FAX 974 36 15 46 • MÓVIL 696 902 822 c.e.: [email protected] c.e. publicidad: [email protected] Depósito Legal HU • 10 • 1958 Franqueo Concertado • 21/6

Pág.

DEPORTES .......... 11 - 14 SOCIEDAD .................. 14 AGENDA .................... 15 EL PERIÓDICO

MÁS ANTIGUO

DE ARAGÓN

ENTREVISTA CON JOSÉ Mª HERNÁNDEZ Y JOSÉ Mª SÁNCHEZ

“Centralizando cuarteles ganamos todos, tanto los agentes como los ciudadanos” Huesca cuenta hoy en día con un total de 46 cuarteles de la Guardia Civil y sufre un déficit aproximado de 500 agentes. La reestructuración de estos cuarteles, centralizándolos en las localidades más pobladas y puntos de mayor riesgo, conllevaría una importante mejora en la eficiencia policial y posibilitaría que el guardia ofreciese un mejor servicio al ciudadano. Así lo indican los agentes del centro de Jaca, José María Sánchez y José María Hernández,

quienes se muestran partidarios de la eliminación del 20% de los cuarteles del Alto Aragón. Con éste y otros argumentos, y el objetivo de ser “la voz” de sus compañeros en el cuerpo, Sánchez se presentó como el número ocho en las listas de la Unión de Guardias Civiles (UGC) en las elecciones que tuvieron lugar ayer para constituir el primer Consejo del Instituto Armado y a las que fueron llamados a votar cerca de 80.000 agentes de toda España.

José Mª Hernández y José Mª Sánchez

A raíz de una manifestación de los agentes en la plaza Mayor de Madrid y de la presión de las diferentes asociaciones, se creó a finales de la pasada legislatura el Consejo General de la Guardia Civil, un nuevo órgano impulsado por la Ley Orgánica 11/2007 del 22 octubre, que regulará los derechos y deberes de los miembros del cuerpo y que sustituirá al anterior Consejo Asesor. Se encuentra presidido por el ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, y estará formado por 15 miembros: un vocal para la Escala Superior de Oficiales y Escala Facultativa Superior, un vocal para la Escala de Oficiales y Escala Superior Técnica, dos vocales para la Escala de Suboficiales y once vocales para la Escala de Cabos y Guardias. Nueve asociaciones policiales presentaron sus candidaturas a las elecciones a este Consejo, celebradas en el día de ayer (de 08.00 a 22.00 horas). La provincia de Huesca, y con ella la comarca de la Jacetania, se vieron representados por el agente jaqués José María Sánchez, que fue incluido como número ocho, dentro de la lista de once candidatos titulares y otros tantos reservas que presentó la Unión de Guardias Civiles (UGC), una organización que cuenta con 7.000 asociados en toda España, de los que alrededor de 240 son oscenses. ¿Por qué votar a la UGC en lugar de apoyar a cualquiera de las otras entidades? “Porque tenemos gente muy preparada y llevamos tres años funcionando en los que triplicamos el número de socios a nivel nacional. Y eso es porque la gente confía en nosotros, y porque tenemos un proyecto bastante coherente y al alcance de la gente”, argumenta Sánchez. Ser

elegido en estos comicios, como explican ambos agentes, supone ser “la voz” del cuerpo, ya que los representantes del Consejo se entrevistarán con Rubalcaba cada tres meses y en estas reuniones, se gestionará el funcionamiento y las reivindicaciones de la Guardia Civil. Una de las propuestas más interesantes de la UGC y que mayor repercusión ha alcanzado en campaña ha sido la referente a su deseo de poner en práctica un profundo programa de modernización y reestructuración de los cuarteles. El colectivo propone centralizar sedes policiales en los puntos donde, previo estudio exhaustivo, se reconozca una necesidad de contar con efectivos de la Guardia Civil, como las ciudades más pobladas de cada región y las zonas con riesgos para la seguridad humana, por ejemplo las estaciones de de esquí. Esta medida, en la práctica, supondría la desaparición de un buen número de cuarteles en toda España y del 20% de los situados en la provincia de Huesca lo que, en nuestro caso, equivaldría a clausurar entre nueve y diez de las 46 casas oscenses. “Con la eliminación de cuarteles ganaríamos todos, tanto los agentes como los ciudadanos. Creando un puesto de 40 o 50 personas agentes se reducen los gastos de mantenimiento; en segundo lugar, hay más componentes y más unidades, por lo que habrá menor delincuencia; y en tercer lugar, se da un mayor servicio al estar las 24 horas del día”, explica el candidato de la UGC. “En cuarteles pequeños, sólo está el guardia de puerta y muchas veces, están cerrados porque no hay personal y hay que llamar al 062, la central de Huesca. Así se gana efi-

ciencia”, añade. La fusión de cuarteles en otros de mayor capacidad crearía ventajas a la hora de acceder a ascensos, promociones o vacantes, según los jacetanos, y favorecería la planificación de los propios agentes. “Ahora mismo no sabes qué vas a hacer cada semana, y de este modo, se conocerían los turnos con unos dos meses de antelación”, -asegura Hernández- y el policía ganaría en calidad de vida y compatibilizaría mejor su vida laboral y su vida personal”. Desde la UGC, se solicita asimismo disponer de mejor material para desempeñar su trabajo (chalecos individuales, guantes “anti-cortes”, ropa adecuada…) y se incide en las flagrantes diferencias salariales en comparación con las policías autonómicas. “No puede ser que un policía, sobre todo en Navarra y País Vasco, tenga las mismas competencias y gane casi el doble”, comenta Sánchez. También se piden mejoras para los turnos nocturnos y festivos. “Para nosotros, lo importante es entrar en el Consejo; con dos o tres vocales, nos daríamos por satisfechos”, indican ambos agentes. Las votaciones se efectuaron ayer en unos 400 puntos, incluido Jaca, ubicados en las distintas unidades del país, a través de la Tarjeta de Identidad Profesional de cada guardia, dotada de un chip electrónico. Los resultados de los comicios se conocerán a lo largo del día de hoy. “Creemos que Huesca saldrá bien parada”, confían los componentes de la UGC. El proceso llegará a su conclusión con la proclamación de los cargos electos el próximo día 2 de febrero y la posterior constitución del nuevo Consejo. M.G.S.

SE

PUBLICA LOS VIERNES

Decía El Pirineo... HACE 100 AÑOS (enero 1909) - Se dice que el Comité de la Compañía del Norte ha adjudicado ya la construcción de los dos primeros trozos de la vía férrea desde esta ciudad a Canfranc, y aún se citan nombres de acreditados contratistas que la han tomado a su cargo; pero el hecho de no haber leído todavía la noticia en los periódicos de Zaragoza nos hace pensar en que dicho asunto no esté resuelto en definitiva. - Atendiendo a la excitación que se ha hecho a todos los municipios de España, nuestro digno alcalde D. Manuel Ripa convocó días pasados a los individuos que formaron la Junta de la extinguida Ambulancia de la Cruz Roja en esta ciudad, para manifestarles que el ayuntamiento ha acordado ya contribuir con 125 pesetas a la suscripción nacional en socorro de las víctimas sobrevivientes de la catástrofe de Italia, y movidos por el mismo caritativo impulso, dichos individuos, en nombre de los que fueron socios de aquella institución , ofrecieron la cantidad de 300 pesetas. - En el molino harinero, que la sociedad Mutua Electra tiene instalado junto al Paseo, se inició noches pasadas un incendio, producido por el recalentamiento de una máquina en la sala de limpias. Afortunadamente pudo sofocarse el siniestro gracias a la inmediata acción del personal encargado y de algunos señores socios, que se apercibieron del incidente en los primeros momentos. - La guarnición de Jaca, toda esa brillante representación que en nuestra ciudad existe de las diferentes armas e institutos del Ejército, ha tenido la simpática idea de festejar de un modo extraordinario y esplendoroso el día de hoy, santo de Su Majestad el Rey D. Alfonso XIII. Todos unidos, en impecable comunión de tendencias y aspiraciones, nuestros militares realizan un acto de ferviente adhesión al augusto monarca que tanto se afana por el feliz encumbramiento de su patria, y poseídos de sincero entusiasmo quieren hacer en tan grata fecha pública manifestación de su fraternidad y de sus amores al joven Soberano que encarna la nacionalidad española. Una comisión de simpáticos oficiales de distintos cuerpos, presidida por el ilustrado y caballeroso comandante de ingenieros Sr. Abaitúa, se ha encargado de organizar algunos festejos y expansiones, cuyo programa sentimos no poder reproducir por la escasez de espacio. Hemos de hacer presente a los señores militares nuestro sincero reconocimiento por la atenta invitación que nos dirigen; y al propio tiempo manifestar, en su nombre, al vecindario de Jaca el sentimiento que les produce no poder extender ampliamente las invitaciones a la velada teatral de esta tarde, debido a las escasas dimensiones que para este objeto tiene el salón Variedades. HACE 75 AÑOS (enero 1934) - Se nos envía afectuosamente el último número Calendario del popular rotativo “El Sol” de Madrid. Nada menos que 144 grandes páginas integran esta interesante publicación que, pródiga en retratos y grabados de actualidad como en curiosidades y artículos de gran raigambre literaria, resulta una gallarda prueba de que “El Sol” figura con alto relieve en la primera línea de la prensa española. - A las nueve de la noche del miércoles ocurrió un alarmante incendio en la planta baja de la nueva casa de D. Enrique Juan, frente a la carretera de la Estación. Por fortuna, pudo ser dominado, sin que los perjuicios, aunque de consideración, llegasen al punto que hacía temer en un principio la voracidad de las llamas. Este es el hecho, que lamentamos. Nuestro comentario no puede ser otro que repetir lo que todo el mundo dijo sobre el siniestro. Somos los primeros en reconocer que las autoridades, la brigada de bomberos, la fuerza pública y la mayoría de los particulares manifiestan en estos casos la más decidida voluntad y el mejor deseo, pero estas cualidades se estrellan en la apatía con que generalmente se atiende al material de incendios, el cual debiera de estar constantemente y en cualquier momento dispuesto para su función, y sin embargo, como sucedió la otra noche, resulta demasiado premiosa la preparación de dichos elementos, que son valiosos, ya que nada se ha escatimado en su adquisición. En el último siniestro hubo que perder lastimosamente el tiempo antes de proceder a su extinción, la cual se consiguió rápidamente en cuanto comenzó a operar una de las buenas mangas que poseemos. Para lo sucesivo, convendría mayores precauciones en el estado del material, ejercicios prácticos con alguna frecuencia y una sola dirección técnica en los momentos de incendio. - La Gaceta publica una disposición del Ministerio de Agricultura, acordando que, con carácter excepcional, los agricultores que con carácter excepcional, los agricultores que con arreglo a lo dispuesto no hayan entregado las debidas declaraciones juradas de existencias de trigos, podrán hacerlo sin que incurran en sanción, siempre que las presenten antes del treinta y uno del mes actual. - Estamos llamados a seguir viendo grandes cosas en el escenario de “Unión Jaquesa”. Anteanoche se presentó el gran derviche “Kammamuri”. El público lo recibió con mucha curiosidad, y Kammamuri se agujereó las manos, Kammamuri se atravesó el cuerpo con instrumentos cortantes y punzantes… Nos dejó atónitos la exquisita sensibilidad de Kammamuri. HACE 50 AÑOS (enero 1959) NOTICIA DE GRAN INTERÉS.- Según nota facilitada por la Agencia “Alfil”, reproducida en la prensa nacional, el próximo mes de febrero tendrán lugar en las pistas de Candanchú los Campeonatos Nacionales de Esquí, de Educación y Descanso, con la participación de doscientos esquiadores de las distintas provincias españolas. Es de gran satisfacción el que las organizaciones nacionales de este deporte hagan justicia a nuestras magníficas pistas de Candanchú, consideradas como de las mejores de España. LA FIESTA DE SAN ANTÓN.- Tuvo lugar con gran animación esta simpática fiesta el pasado día 17, o sea de San Antonio Abad. Después de una Misa en la S. I. Catedral, a la que asistió gran número de fieles, se procedió a la bendición del ganado por el reverendo D. Emiliano Sánchez, y a continuación un competente jurado otorgó diplomas a los mejores lotes de ganado presentados, y que fueron distribuidos del siguiente modo: Primer premio: Escuela Militar de Montaña por un lote de ganado vacuno.Primer premio de mular: al lote presentado por D. Sebastián Palacios.Segundo premio de mular: al lote presentado por Escuela Militar de Montaña.- Primer premio de cerda: al ejemplar presentado por D. Antonio Jarne Bergua; y Diplomas de Honor a los distintos ejemplares de animales domésticos, presentados por: Comandancia de la Guardia Civil de Fronteras; Viuda de D. Pascual Gastón Calvo; D. Dámaso Gracia Jiménez; D. Santiago Rabal Jiménez y D. Valentín Bernués Rabal. Al finalizar el acto los señores ganaderos que presentaron animales al concurso, fueron obsequiados con las clásicas gustaduras. Recopilación Teresa G. V.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.