JAPÓN ESENCIAL - 10 días Código: AS154

JAPÓN ESENCIAL - 10 días Código: AS154 Un interesantísimo viaje que, en pocos días, nos permite disfrutar, a nuestro aire, de los lugares más emblemá

1 downloads 115 Views 565KB Size

Recommend Stories


EL EXPERIMENTO (DAS EXPERIMENT) *
Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología ISSN 1695-0194 ARTÍCULOS RECPC 08-06 (2006) EL EXPERIMENTO (DAS EXPERIMENT) * Algunas reflexione

GOBERNADOR Sr. Mario Das Neves
GOBERNADOR Sr. Mario Das Neves MINISTRO DE COORDINACION DE GABINETE Sr. Norberto Yauhar SUBSECRETARIO DE MODERNIZACION DEL ESTADO Sr. Miguel Angel R

Story Transcript

JAPÓN ESENCIAL - 10 días Código: AS154

Un interesantísimo viaje que, en pocos días, nos permite disfrutar, a nuestro aire, de los lugares más emblemáticos de Japón (Tokio, el Monte Fuji yla hermosa ciudad de Kioto). Podremos movernos fácil y rápidamente en tren por el país, teniendo además los alojamientos reservados y la ruta planificada, de modo que destinaremos todo el tiempo para disfrutar del recorrido sin preocupaciones. Contaremos con una completa asesoría a la llegada. Tokio, donde nos deslumbraremos con las luces y rascacielos propios de una gran urbe. Podremos conocer el santuario más conocido de Tokio, el Meiji, la impresionante Torre de Tokio, la plaza del Palacio Imperial, el templo AsakusaKannon, el centro comercial Nakamise y la Galería de la Perla de Tasaki. Seguiremos a Hakone, el punto de partida para visitar el Monte Fuji y el parque natural que lo rodea, donde podremos realizar caminatas por los senderos del parque, navegar por el lago o deslumbrarnos con las espectaculares vistas de la zona. Terminaremos nuestra aventura en Kioto, la ciudad de las geishas. Podremos visitar el Castillo de Nijo, el Kinkakuji o Templo Dorado, el Complejo del Templo de Daitoku-ji Zen donde tendremos la oportunidad de visitar uno de los jardines más bonitos y bellos de todo Japón.

Fechas de salida 2016 Salidas diarias en privado con un mínimo de 2 personas.

Itinerario detallado Día 1: España – Tokio Salida en vuelo regular con destino Tokio. Noche a bordo. Día 2: Tokio Llegada a Tokio, donde un representante nos dará la bienvenida y nos ayudará con los traslados al hotel, por tren o autobús. Traslado 1h-1h30 en autocar regular o tren expreso. Resto del día libre. Alojamiento en Tokio. Tokio: A pesar que desde tiempos antiguos existían pequeñas poblaciones cercanas y templos en las colinas cercanas a la Bahía de Tokio, se considera que la fundación formal fue en 1457 cuando un vasallo del clan Uesugi construyó el Castillo Edo, así el área que rodeaba el castillo comenzó a llamarse Edo “puerta del río” en referencia a su ubicación en la desembocadura del Sumidagawa. La ciudad cobró importancia en 1603, cuando el clan Tokugawa estableció su gobierno militar. A finales del S.XVIII se convirtió en la ciudad más poblada del mundo. En 1868 se restableció la autoridad del emperador y la capital se trasladó de Kioto a Edo, que fue rebautizada como Tokio. Tras 250 años de aislamiento, empezó a transformarse en una metrópoli moderna a pesar de los dos grandes desastres que prácticamente la arrasaron, el gran terremoto de Kanto en 1923 y los bombardeos de la II Guerra Mundial. En la actualidad es uno de los centros urbanos más importantes del planeta, uno de los principales centros financieros y la capital política de Japón. Día 3: Tokio Desayuno. Día libre para visitar esta increíble ciudad aprovechando el eficiente sistema de metro de Tokio. Recomendamos levantarse temprano para comenzar visitando el Meiji, el santuario más conocido de Tokio. Terminado en 1920, este santuario se construyó en memoria del emperador Meiji y la emperatriz Shoken, bajo cuyo reinado Japón puso fin a su largo aislamiento del mundo exterior. El santuario en sí fue construido con ciprés japonés, mientras que el ciprés de las enormes torii (puertas) procedía de Alishan, en Taiwán. Al lado del Santuario Meiji está Harajuku – la meca de moda de la juventud de Tokio. Vecina a Harajuku está Omotesando, también conocido como los Campos Elíseos de Tokio. Esta ancha avenida, flanqueada por árboles, presenta una gran cantidad de tiendas, diseñadas por arquitectos muy conocidos. A muy poca distancia podemos parar a tomarse un café en una de las zonas con más cafeterías estilosas de la ciudad. Desde Omotesando prosigamos en metro a Ginza. Con este nombre, tras la acuñación de la moneda de plata establecido en 1612, Ginza es el mercado más famoso de Tokio con tiendas, restaurantes y otros entretenimientos. Un metro

cuadrado de suelo vale 10 millones de yenes (90.000 €). Al lado de Ginza reside el Palacio Imperial, la residencia principal del Emperador. Aunque el Palacio en sí mismo no está abierto al público, podemos pasear por los jardines que están al este. La última parada del día podría ser Asakusa, parte del Shitamachi de Tokio, su centro histórico. Aquí se encuentra el templo budista Sensoji, que creado en siglo VII, es el templo más antiguo y concurrido de Tokio, está consagrado a una imagen dorada de Kannon (diosa budista de la misericordia), también se encuentra en este barrio el distrito de Geishas más antiguo. Las numerosas calles apartadas y estrechas están bordeadas por casas antiguas y tenderetes donde se venden artículos tradicionales, kimonos de tela pintados a mano y recuerdos de viaje. Alojamiento en Tokio. Día 4: Tokio Desayuno y día libre para explorar Tokio a fondo. Si nos levanta temprano podremos comenzar visitando el mundialmente famoso Mercado de Pescado Tsukji, ir hasta el distrito Akihabara de la electrónica o descubrir los museos y galerías de arte más exclusivos. También podemos hacer una excursión por las afueras de Tokio a uno de los siguientes puntos: Kamakura Una de las capitales antiguas de Japón. Kamakura es un pueblo fantástico al lado del mar con muchos templos antiguos y tiene el Daibutsu, un Buda gigante de bronce. 1 hora en tren local desde Tokio (billete de tren no incluido). Nikko En la cima de las montañas del Parque Nacional Nikko, podremos ver las típicas casas Nikko, el complejo de Santuario Toshogu y el mausoleo, la muestra de arquitectura religiosa más extravagante de Japón y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. 2h30 en tren expreso desde Tokio (billete de tren no incluido). Alojamiento en Tokio. Día 5: Tokio – Hakone Hoy abandonaremos Tokio para dirigirnos a Hakone, la antesala del Monte Fuji y el parque nacional que lo rodea. Este pequeño pueblo es famoso por su onsen, o aguas termales naturales, y su belleza natural. (Menos de 1hora de traslado desde Tokio a Odawara en tren). Podremos explorar la zona de Hakone con el pase “Hakone Free Pass”. Este pase incluye transportes y entradas de la zona. Nos alojaremos en un ryokan, una casa típica de estilo japonés, con suelos de tatami, puertas correderas de papel de arroz y baños onsen. Por la tarde nos relajaremos con nuestro yukata, o kimono ligero, y tomaremos en un suntuoso kaiseki una cena de varios platos. Se recomienda tomar un onsen después de cenar, antes de irse a dormir en el futón. Alojamiento en Hakone y media pensión (desayuno y cena). Día 6: Hakone – Panorámica Monte Fuji Día libre. Con nuestro pase gratis Hakone, podremos decidir por dónde ir en el Parque Nacional Hakone. Subir en el segundo teleférico más grande del mundo hasta el Monte Owakudani, tomar un huevo cocido en las aguas termales sulfúricas, embarcarse en una réplica de un majestuoso barco pirata, que nos llevará por el Lago Ashinoko.

A lo largo del día tendremos la ocasión de echar un vistazo al Monte Fuji, pero si queremos asegurar de verlo, tendremos que dirijirnos a la 5ª estación, donde la mayoría de los escaladores comienzan la ascensión del monte sagrado. Alojamiento en Hakone y media pensión (desayuno y cena). Nota: sólo se puede subir a la cima de la montaña en julio y agosto. Se requiere un día adicional de viaje. Día 7: Hakone – Kioto Podremos darnos un último baño en el onsen, antes de comenzar un viaje de 2 horas en el mundialmente famoso tren bala Shinkansen hasta la capital cultural de Japón, Kioto. Kioto contiene unos 2.000 asombrosos templos y santuarios, 17 de ellos Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Tarde libre. Podemos comenzar explorando esta magnífica ciudad por nuestra cuenta o tomar parte en una de las muchas actividades culturales que ofrece Kioto, como clases de cocina, ceremonias del té o incluso una visita a una destilería de sake. Para terminar la noche con estilo, podemos prepararle un espectáculo por una Maiko o una Geisha, donde podremos obtener una visión de las artes tradicionales y música que se han estado practicando durante muchos siglos y generaciones. Alojamiento en Kioto. Notas: Con nuestro Hakone free pass podremos hacer el traslado a la estación de Odawara en transporte público. De Odawara se va a Kioto en tren bala, 2h30min (incluido). Kioto: la cuenca de Kioto se empezó a poblar en el S.VII y, en el año 794 se había convertido en la capital de Japón. La ciudad se diseñó siguiendo el modelo de cuadrícula de Xian, la capital China durante la dinastía Tang. A pesar de ser la residencia de la familia imperial japonesa desde 794 hasta 1868 no siempre fue el centro del poder político, ya que desde el S.IX, la familia imperial se había ido aislando cada vez más de la práctica del poder político y el país estaba gobernado principalmente por familias militares o sogunes. Afortunadamente se salvó de los ataques aéreos de la 2ª Guerra Mundial. Día 8: Kioto Desayuno. Día libre. Comenzaremos por la mañana explorando la antigua capital imperial utilizando la red de autobuses de Kioto para visitar algunos de los puntos Patrimonio de la Humanidad. Recomendamos empezar con la visita al Castillo de Nijo, construido en 1603 como residencia oficial del primer shogun Tokugawa, Ieyasu. La intención del estilo marcadamente ostentoso era demostrar el prestigio de Ieyasu y la pérdida de poder del emperador. Para defenderse de las traiciones, Ieyasu colocó suelos “de ruiseñor” en el interior y cámaras secretas desde donde su escolta podía hacer guardia. Kinkakuji o Templo Dorado, uno de los puntos de interés más conocidos de Japón. Originalmente construido en 1397 como residencia de descanso o retiro para el shogun, después de su muerte su hijo lo convirtió en templo budista siguiendo su voluntad. La última parada de la mañana es el complejo del Templo Daitoku-ji Zen, formado por un templo principal y 22 templos menores. El templo menor de Daisen-in, fundado en 1464 y donde se encuentra uno de los jardines de piedra más bellos de Japón perfecto para un

momento de relax. Ya por la tarde recomendamos seguir con el Templo Kiyomizu (Agua Pura). En la sala principal hay una gran terraza que se apoya sobre cientos de columnas y sobresale por encima de la ladera y desde donde tendremos unas vistas panorámicas de Kioto. El día termina paseando por el distrito Higashiyama, cuyas ajetreadas calles suben hasta el templo Kiyomizu y están repletas de tiendas de souvenirs, comida rápida local, etc. Alojamiento en Kioto. Día 9: Kioto Desayuno. Otro día libre en Tokio para disfrutar de lo que esta antigua capital tiene que ofrecer, o también podemos hacer un viaje corto de 45 minutos en tren a Nara (no incluido) Durante 74 años, durante el siglo VIII, Nara fue la capital de Japón y muchos de los santuarios y templos que se construyeron en aquella época aún se conservan. Alojamiento en Kioto. Día 10: Kioto – Osaka – España Desayuno. Llega el momento de decir sayonara a Japón. Cogeremos autocar hasta el aeropuerto de Kansai (Osaka) para embarcar en un vuelo de vuelta a España. Traslado 2h-en autocar regular.

Precio y forma de pago Precio itinerario (base hab. doble): desde 1.895 € por persona. Suplemento Habitación Individual: 465 € Señal del 30% sobre el precio del viaje en el momento de la confirmación de la reserva. Según requerimiento de la compañía aérea, eventualmente se puede pedir el pago del importe total de los vuelos como señal. El importe restante puede pagarse hasta 30 días antes de la fecha de salida. Transferencia bancaria a la siguiente cuenta:

Por favor envíanos un e-mail con el comprobante de la transferencia realizada, señalando tu nombre y el código del viaje reservado. Servicios Incluidos

Alojamiento • •

Tokio: Villa Fontaine / Habitación estándar Hakone: Ichi no Yu Honkan / Habitación estilo japonesa (baños compartidos)



Kioto: New Miyako/ Habitación South Wing Premium

Nota: Posibilidad de hoteles de categoría superior.

Incluye • • • • • • • • • • • • • •

Vuelo Madrid/Barcelona– Tokio / Osaka – Madrid/Barcelona en clase turista Recepción en aeropuerto y asistencia a la llegada Traslado hotel aeropuerto Osaka PASMO Tokio transport pass x valor de 1500 JPY Trasporte de Tokio a Hakone en tren Transporte de Hakone a Kioto en tren Hakone free Pass durante 2 días Pack informativo con instrucciones detalladas y fáciles de seguir de cómo viajar entre ciudades Alojamiento en hoteles indicados o similares con desayuno 2 cenas en Hakone Direcciones y números de teléfono de los hoteles de Japón Seguro de viaje Bolsa de viaje Mundoexplora Teléfono de asistencia ante emergencias (24 h)

No Incluye • • • • • •

Tasas aéreas Suplemento aéreo de temporada Excursiones opcionales Tren a Nikko, Kamakura y Nara Propinas Extras no especificados

Información de interés SITUACIÓN Japón es un país insular del este de Asia. Está ubicado entre el océano Pacífico y el mar de Japón, al este de China, Rusia y la península de Corea. Está formado por cuatro islas principales: Honshu, Hokkaido, Kyushu y Shikoku y por otras 6.845 islas menores adyacentes. ÉPOCA RECOMENDADA Todo el año, aunque las épocas recomendadas son primavera, de marzo a mayo, ya que es la época en que florecen los cerezos y Japón tiene un color especial; y otoño, de septiembre a noviembre, cuando los árboles cambian las hojas y todo se vuelve de un color rojizo.

CLIMA El país cuenta con cuatro estaciones bien definidas: primavera, verano, otoño e invierno y cada una cuenta con sus propias características. El clima es relativamente templado. La temporada de lluvias es a principio de verano (junio), al igual que el periodo de tifones (agosto, septiembre). DOCUMENTACIÓN Pasaporte al menos con 6 meses de validez. Desde noviembre de 2007 se realiza un control de huellas dactilares y se hace una fotografía de la cara de todos los visitantes de Japón. VACUNAS Obligatoria ninguna. Recomendables Tétanos y Difteria. IDIOMA Japonés. MONEDA Yen. A pesar de tratarse de un país muy moderno no siempre es fácil conseguir efectivo debido a que gran parte de los cajeros automáticos sólo funciona con tarjetas bancarias y de crédito emitido en el país; por lo que recomendamos llevar suficiente dinero. DIFERENCIA HORARIA GMT+08:00 / GMT+07:00 depende de la época del año. ELECTRIDAD 100 V aunque existen dos frecuencias posibles: de 50 o 60 Hz. Los enchufes son de dos clavijas planas tipo A. A veces es necesario un transformador de corriente. QUÉ LLEVAR Según la temporada a visitar, se debe llevar ropa cómoda (ligera para verano y primavera) y apropiada para el frío (otoño e invierno), calzado cómodo, gafas de sol, bañador, protector solar y cámara de fotos o vídeo, chubasquero, una mochila pequeña.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.