Javier Pelayo González SUPUESTOS PRÁCTICOS. para el Módulo de F.O.L. Cuaderno de trabajo. Edición propia

Javier Pelayo González SUPUESTOS PRÁCTICOS para el Módulo de F.O.L Cuaderno de trabajo Edición propia Curso 2015/2016 PRÓLOGO V Estimado alum
Author:  Pablo Montero Soto

4 downloads 27 Views 11MB Size

Recommend Stories


CUADERNO DE TRABAJO DE TECNOLOGÍAS
CUADERNO DE TRABAJO DE TECNOLOGÍAS 3º ESO I.E.S. Dr. Antonio González González - Tejina Alumno/a:_________________________________________________ C

Educación Emocional Cuaderno de trabajo
Educación Emocional Cuaderno de trabajo Triste Alegre Vengativ@ Content@ Con miedo Con dudas 1 Página1 Por qué • Para qué• Cómo ÍNDICE 1. I

Story Transcript

Javier Pelayo González

SUPUESTOS PRÁCTICOS para el

Módulo de

F.O.L

Cuaderno de trabajo

Edición propia

Curso 2015/2016

PRÓLOGO V

Estimado alumn@: El cuaderno de trabajo con supuestos prácticos que tienes en tus manos, es uno de los materiales educativos a mi juicio más relevantes para asegurar los resultados de aprendizaje del módulo de Formación y Orientación Laboral. Se trata de un conjunto de casos originales donde trataremos de simular o anticiparnos a la mayoría de las situaciones en las que te puedes enfrentar en tu inminente inserción a la vida laboral una vez hayas finalizado tu ciclo formativo. Analizaremos aspectos que en una gran probabilidad vas a vivir y tendrás que conocer en sus límites legales. Los he agrupado en cuatro bloques temáticos: 1. Relaciones

Laborales.-

van

desde

la

contratación,

el

ejercicio

del

poder

disciplinario, la capacidad para contratar, la cumplimentación de modelos de contratos, cumplimentación de nóminas, a la modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo. 2. Seguridad Social.- bases de cotización a la seguridad social, prestaciones de incapacidad temporal, maternidad, desempleo, riesgo durante el embarazo e incluso invalidez. 3. Prevención

de

Riesgos

Laborales.-

recargo

de

prestaciones

económicas,

responsabilidades, valoración de imprudencias de los trabajadores, análisis de riesgos generales y específicos del ciclo formativo en cuestión. 4. Inserción Sociolaboral.- identificación de las competencias en ofertas de empleo público y privado y documentos relacionados con los procesos de selección en las empresas. Una parte importante de estos supuestos prácticos, se realizarán en clase bajo las orientaciones del profesor y otros de forma individual como trabajo en el aula. Ten en cuenta que su realización será evaluada con arreglo a lo establecido en la programación didáctica con un valor global en el conjunto de la calificación del módulo del 30% dentro del apartado de procedimientos (junto con el resto de actividades del aula virtual). Su uso en clase es por tanto imprescindible tanto para seguir las explicaciones y conocer la vertiente práctica del módulo como para superarlo. No olvides de llevarlo siempre contigo cuando haya clase de F.O.L. El autor/profesor Javier Pelayo

www.javierpelayo.com

ÍNDICE

BLOQUE TEMÁTICO

SUPUESTO NÚMERO

ASPECTOS A TRATAR

1. RELACIONES LABORALES

1

Las fuentes del Derecho del Trabajo Relaciones laborales excluidas Poder de dirección del empresario

2

Las partes de un contrato de trabajo Cumplimentación de un contrato de trabajo Indemnización por temporalidad

3

Las cláusulas de un contrato en prácticas Las ventajas de formalizar un contrato en prácticas Cumplimentación del contrato en prácticas

4

Las causas para pactar un contrato temporal La cumplimentación de un recibo de salarios. Indemnizaciones al final de un contrato temporal.

5

Cumplimentación de un recibo de salarios Cálculo de bases de cotización a la seguridad social Retenciones por IRPF

6

Las causas para contratar de forma temporal Cumplimentación de recibos de salarios Poder disciplinario y sancionador del empresario

7

8

9

10

Las bonificaciones y reducciones a la contratación laboral vigentes en la actualidad de diversos colectivos. Cálculo de las bases de cotización a la seguridad social y aplicación de bonificaciones Cumplimentación de un recibo de salarios con tres pagas extraordinarias. Resolución unilateral del contrato por movilidad geográfica. Pago de horas extraordinarias. Las causas para contratar de forma temporal. Cumplimentación de recibos de salarios y elaboración de un finiquito. Movilidad funcional y tiempo de trabajo. Tramitación de un despido disciplinario. Indemnización por despido disciplinario. Recibo de salarios

REALIZADO EN Clase Casa

OBSERVACIONES PROFESOR

BLOQUE TEMÁTICO

SUPUESTO NÚMERO

ASPECTOS A TRATAR

11

Finiquito en el caso de movilidad geográfica Suspensión del contrato de trabajo Recibo de salarios

12

Tramitación de un expediente de regulación de empleo. Indemnización por despido colectivo. Cumplimentación de un recibo de salarios Análisis del tiempo de trabajo

REALIZADO EN Clase Casa

OBSERVACIONES PROFESOR

BLOQUE TEMÁTICO

SUPUESTO NÚMERO

ASPECTOS A TRATAR

2. SEGURIDAD SOCIAL

13

Derecho a la prestación económica de maternidad y paternidad, duración, base reguladora y cuantía.

14

Derecho a la prestación económica de incapacidad temporal derivada de distintas contingencias. Cálculo de bases de cotización a la Seguridad Social

15

Derecho a la prestación económica de incapacidad temporal derivada de accidente no laboral. Despido disciplinario: declaración y consecuencias

16

Los requisitos, la duración y las cuantías de las prestaciones de incapacidad temporal. Repaso de bases de cotización y bases reguladoras de la Seguridad Social.

17

La cumplimentación de un recibo de salario Liquidación de haberes en caso de despido por causas objetivas. Prestación por desempleo

18

Los requisitos, la duración y las cuantías de las prestaciones de maternidad y desempleo. Repaso de bases de cotización y bases reguladoras de la Seguridad Social.

19

Aspectos referentes al Derecho colectivo de trabajo Prestación de incapacidad temporal Prestación de incapacidad permanente

20

Los requisitos, la duración y las cuantías de las prestaciones de maternidad, riesgo durante el embarazo, incapacidad temporal, invalidez y desempleo. Repaso de bases reguladoras de la Seguridad Social.

REALIZADO EN Clase Casa

OBSERVACIONES PROFESOR

BLOQUE TEMÁTICO

SUPUESTO NÚMERO

ASPECTOS A TRATAR

3. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

21

Los requisitos para determinar cuando un accidente es considerado in itinere y por consiguiente de trabajo.

22

Las responsabilidades empresariales derivadas de un accidente de trabajo. El recargo de las prestaciones de la seguridad social

23

Los tipos de imprudencia que puede cometer un trabajador que tienen como consecuencia un accidente. Consecuencias en la declaración del mismo en las prestaciones a que tiene derecho.

24

Protección para trabajadoras embarazadas. Análisis de condiciones físicas y ambientales. Prestación económica de riesgo durante el embarazo.

25

Los riesgos más importantes que existen en tu aula taller Las medidas correctoras para prevenirlos o proteger

26

Los riesgos derivados de los agentes químicos Medidas de protección, prevención y etiquetado de agentes químicos en el trabajo

27

Los daños que puede producir el ruido en los ambientes de trabajo. Las medidas preventivas aplicables

28

Situaciones de acoso moral o mobbing. Medidas de prevención o protección de los trabajadores que lo sufren. Extinción causal del contrato de trabajo

REALIZADO EN Clase Casa

OBSERVACIONES PROFESOR

BLOQUE TEMÁTICO

4.INSERCIÓN SOCIOLABORAL

SUPUESTO NÚMERO

ASPECTOS A TRATAR

29

Los canales de información para la búsqueda de empleo por cuenta ajena. La incidencia de las competencias profesionales del ciclo formativo en la inserción

30

Redacción del curriculum vitae y la carta de presentación para su presentación en una supuesta oferta de empleo privado.

REALIZADO EN Clase Casa

OBSERVACIONES PROFESOR

RELACIONES LABORALES Bloque Temático I

Supuestos 1 al 12

MÓDULO DE F.O.L B L O Q U E T EM Á T I C O I

Supuesto práctico 1

V

R E L AC I O N E S L AB O R AL E S

En este supuesto analizaremos 1. Las fuentes del Derecho del Trabajo 2. Relaciones laborales excluidas 3. Poder de dirección del empresario

Cuestiones a resolver en el supuesto práctico 1: 1. Según el Acuerdo Nacional de Hostelería, qué tipo de falta ha cometido presuntamente Doña Margarita 2. Qué día prescribiría la falta cometida por Doña Margarita. 3. En el caso de que se demuestre que efectivamente cometió la falta, ¿cuál sería la sanción que se le podría imponer? 4. Si fueras la trabajadora del supuesto, formula escrito ante la Inspección de Trabajo de Cuenca en el caso de que fuera infundada la infracción 5. Fuentes del Derecho del Trabajo que aparecen en el supuesto. ¿Se vulnera algún principio de aplicación del Derecho del Trabajo?

La trabajadora Margarita del Campo Flores lleva prestando servicios de forma ininterrumpida en horario de lunes a viernes de 8 a 15 horas para el Hotel HH Ciudad de TI P.2 de Chillarón (con domicilio en la Calle Pimiento nº 13, CP 18888) desde el pasado día 1 de abril de 2014. La empresa cuenta actualmente con 34 trabajadores Según relata el director del establecimiento hotelero, D. Ramón Fernández, en la mañana del día 2 de septiembre de 2015, Doña Margarita utilizó supuestamente el vehículo que la empresa pone a disposición de los clientes para transportar las maletas a la estación del AVE de Cuenca para realizar una compra personal en un supermercado aprovechando el tiempo de descanso matinal (15 minutos), fijado en el artículo 35 del Estatuto de los Trabajadores. Esa circunstancia, supuso según la empresa un perjuicio a unos clientes que llegaron a esa hora procedentes de Valencia, y que no fueron recogidos en la estación por la persona encargada de esas tareas al no estar disponible el vehículo mencionado. Estos hechos fueron conocidos por el responsable al día siguiente de su comisión debido a una queja que presentaron los clientes perjudicados en el libro de reclamaciones del hotel. La versión de la trabajadora es que no hay nada de cierto en estos hechos y simplemente se limitó a mover el vehículo de estacionamiento debido a que estaba en una zona de aparcamiento controlado sin el correspondiente ticket. En otro orden de cosas, la trabajadora pactó en la clausula quinta del contrato que formalizó con la empresa un descanso semanal de un día y medio, tal y como se fija como descanso mínimo en el artículo 34 del Estatuto de los Trabajadores. El convenio colectivo que se le aplica fija ese descanso en dos días ininterrumpidos. Pero desde el pasado mes de junio ante el exceso de trabajo y la baja de una compañera por incapacidad temporal, viene disfrutando de tan solo un día de descanso semanal. Ante esta situación, la trabajadora desea formular denuncia ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Cuenca con fecha de 15 de septiembre de 2015.

www.javierpelayo.com

SOLUCIÓN PROPUESTA AL SUPUESTO PRÁCTICO 1 L eg isl ació n ap lic ab le al su p u e st o 1 ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ Real iz ad d ía ___ __ __ o __el ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __

www.javierpelayo.com

MÓDULO DE F.O.L B L O Q U E T EM Á T I C O I

Supuesto práctico 2

V

R E L AC I O N E S L AB O R AL E S

En este supuesto analizaremos :

Cuesti on es a res olv e r e n el supues to pr ác ti c o:

1. Las partes de un contrato de trabajo 2. Cumplimentación de un contrato de trabajo 3. Indemnización por temporalidad El prestigioso restaurante conquense El Bullicio conocido por su cocina creativa y

1º Métete en la piel

que actualmente cuenta con 10 trabajadores contrató el pasado 1 de marzo de 2015 de aTID.P.2 Fernando Adrián para desarrollar nuevos platos exóticos con algas del río Júcar y

de D. Fernando

exportarlos al mercado suizo.

Adrián y formaliza

Ambas partes se comprometen a formalizar una relación laboral de duración

con la empresa

determinada a tiempo completo basada en una prestación de servicios dentro de la

el contrato de

actividad de la empresa (la elaboración de recetas de cocina creativa), pero con

trabajo de duración

autonomía y sustantividad propia lo que le da un carácter temporal a dicha prestación.

determinada que consideres más conveniente a la prestación que se describe. Utiliza

Pacta con la empresa un periodo de prueba de un mes con la jornada máxima legal prevista en el Estatuto de los Trabajadores. La duración del contrato aunque indeterminada en el tiempo se prevé que dure desde el 1 de marzo al 31 de diciembre de 2015. Se prevé una retribución total mensual de 1233 € mensuales entre salario base y

para ello el

complemento personal de titulación. Las vacaciones anuales son las que se prevén en el

asistente virtual

Estatuto de los Trabajadores en proporción al tiempo trabajado.

del SEPE.

D. Fernando tiene como NIF 04576545J, nació el 3 de abril de 1967, su número de afiliación a la Seguridad Social es 16777765, es técnico en Cocina y Gastronomía por

2º Teniendo en

el IES San José de Cuenca, su nacionalidad es española y vive en la C/ Pimiento 13 de

cuenta que el

Cuenca C.P 16001. Actualmente, figura inscrito como demandante de empleo en el

salario diario del

SEPECAM.

trabajador

La empresa contratante tiene el CIF 43536372, su representante legal es Doña

incrementado

Ruperta Un Dos Tres (NIF 4532398M) y el domicilio social de la empresa está en la

con la parte

Avenida de la Vida 33 C.P 16003 de Cuenca. Su cuenta de cotización tiene como régimen

proporcional de las

5454, Código Provincia 16 Número 8876787 y dígito de control 23. La actividad

pagas extras es de

económica es hostelería código 12.

51,2 €, calcula las indemnizaciones a que tendría

Con fecha de 10 de octubre de 2015, D. Fernando recibe una notificación de la empresa en su domicilio particular que establece lo siguiente: “Muy Sr. Mío: consecuencia con lo establecido en el artículo 15 del Estatuto de los

derecho D.

Trabajadores, y con el contenido cláusula Séptima de su contrato de trabajo, le comunico que el

Fernando por la

próximo día 14 de octubre de 2015 causará baja en la Empresa por la finalización de los trabajos

finalización de su

propios de su categoría profesional y especialidad dentro del Servicio para el que fue contratado.

contrato.

A partir de la fecha antes indicada le será practicada la correspondiente liquidación y finiquito. Será indispensable que antes haya hecho entrega del material y equipo propiedad de la empresa que obra en su poder al Jefe de Cocina. Deseo manifestarle mi mayor consideración por los servicios prestados”.

www.javierpelayo.com

SOLUCIÓN PROPUESTA AL SUPUESTO PRÁCTICO 2 L eg isl ació n ap lic ab le al su p u e st o 2 ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ Real iz ad d ía ___ __ __ o __el ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __

www.javierpelayo.com

MÓDULO DE F.O.L B L O Q U E T EM Á T I C O I

Supuesto práctico 3

V

R E L AC I O N E S L AB O R AL E S

En este supuesto analizaremos :

Cuesti on es a res olv e r e n el supues to pr ác ti c o: 1º Cumplimenta el contrato en prácticas con los datos que se establecen a continuación y con los tuyos. 2º ¿Cuánto cobra al mes en la empresa un trabajador que no esté en prácticas por ocupar el mismo puesto de trabajo que ocuparías tú?

1. Las cláusulas de un contrato en prácticas 2. Las ventajas de formalizar un contrato en prácticas 3. Cumplimentación del contrato en prácticas Una vez hayas utilizado el asistente virtual del SEPE, extrae el contrato que has realizado en blanco y cumpliméntalo con los siguientes datos:

de TI P.2

1º La empresa tiene como CIF 54554324K. Su representante es D. Manuel Escobar. El nombre o razón social de la empresa es Mi Carro S.L. El domicilio social es Avenida del Porrompompero 14, 2º B en Sevilla, CP 346650. El código de España es 036. Su código de cuenta de cotización es régimen general 5454, código de la provincia 23 número 546636363 y dígito de control 32. El centro de trabajo de la empresa que tiene en Cuenca (donde vas a prestar tus servicios), es el de C/ Casas Suspendidas, 4. 2º Los datos del trabajador son los tuyos. 3º El puesto de trabajo por el que se te contrata es el de ayudante de recepcionista, que está incluido en el Área Funcional 1ª del Acuerdo Nacional de Hostelería. 4º La jornada se realizará a tiempo completo con un total de 38,5 horas semanales prestadas de lunes a domingo. 5º La duración del contrato es la mínima prevista por la ley. Empiezas a trabajar el 1 de julio de 2015 y la fecha de la firma del contrato es el 30 de junio de 2015. El periodo de prueba es el máximo previsto por la ley. 6º Percibirás un total de 890€ brutos mensuales distribuidos entre los conceptos de salario base y complemento salarial de turnicidad. 7º Has pactado con la empresa dos días anuales de vacaciones más de lo que se establece en el Estatuto de los Trabajadores. 8º Pon junto a la clausula séptima la bonificación que se le aplicaría a la empresa en la cuota empresarial por contingencias comunes. 9º En el contrato no pactarás clausulas específicas ni adicionales.

www.javierpelayo.com

SOLUCIÓN PROPUESTA AL SUPUESTO PRÁCTICO 3 L eg isl ació n ap lic ab le al su p u e st o 3 ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ Real iz ad d ía ___ __ __ o __el ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __

www.javierpelayo.com

MÓDULO DE F.O.L B L O Q U E T EM Á T I C O I

Supuesto práctico 4

V

R E L AC I O N E S L AB O R AL E S

En este supuesto analizaremos: 1 Las causas para pactar un contrato temporal Cu esti o n es a

2 La cumplimentación de un recibo de salarios.

res o lv er e n e l

3 Indemnizaciones al final de un contrato

su pu est o pr ác tic o 5:

temporal. D. Jacinto Mate de la Huerta, nacido el 16 de agosto de 1985 es

4 Análisis del Orden Jurisdiccional del Social trabajador de la empresa PRIMA S.L dedicada a la organización alojamiento 1.¿Qué tipo de contrato de trabajo ha debido

para eventos deportivos desde el pasado 1 de febrero de 2015. La empresa

formalizar D. Jacinto

comienza a recibir diversos pedidos para alojar a más de 750 deportistas a lo

con la empresa PRIMA

largo del año 2015 con motivo de la designación de Cuenca como Ciudad

S.L?.

Europea de los Deportes de Riesgo 2015, , lo cual supone un aumento

2.¿Podría la empresa por

importante de la producción de la empresa que venía gestionando una media de

la misma causa (y una

400 pernoctaciones anuales. Este motivo justifica la contratación de D. Jacinto.

vez justificada ésta), formalizar un nuevo contrato temporal con D. Jacinto?. En caso afirmativo, hasta qué

Con fecha de 1 de octubre de 2015, D. Jacinto recibe un escrito de la empresa informándole que a partir del día 9 del mismo mes finalizará su

fecha podría estar

relación laboral debido al cese de las circunstancias que la motivaron ya que se

prestando sus servicios

habían clausurado los Juegos Europeos de Riesgo en el mes de septiembre.

por esta misma modalidad contractual.

En el momento de la recepción de dicha comunicación, D. Jacinto había 3.Cumplimenta el recibo de salarios del mes de

disfrutado 5 días de vacaciones en el año natural. En el contrato se respetaron

septiembre

los mínimos establecidos en el Estatuto de los trabajadores en cuanto a los

de 2015.

tiempos y descansos del trabajo.

4. ¿Tendría D. Jacinto derecho a alguna indemnización a la finalización de su

D. Jacinto percibió durante el mes de septiembre de 2015 las siguientes percepciones económicas:

contrato? En caso

• Salario Base 824 € mes.

afirmativo, calcúlala.

• Antigüedad 18% SB/bienio.

5.La empresa PRIMA S.L

• Plus de distancia 45 € al mes.

está radicada en el

• Idiomas 124 €/mes.

municipio de Cuenca y

• Puntualidad 25 €/mes

tiene un solo centro de trabajo que es donde

• Vivienda de la empresa 300 €/mes.

prestaba sus servicios D,

• Tiene derecho a tres pagas extraordinarias de Salario base en marzo, junio y

Jacinto.

diciembre.

En caso de que ésta quisiera denunciar

• Durante el mes de septiembre, realizó 2 horas extraordinarias por valor de 22

irregularidades en su

€ cada una con la consideración de voluntarias.

prestaciónlaboral, ¿a qué

• Se le aplica una retención del 15% por IRPF.

órgano jurisdiccional tendría que acudir?.

CUESTIONES A RESOLVER

www.javierpelayo.com

SOLUCIÓN PROPUESTA AL SUPUESTO PRÁCTICO 4 L eg isl ació n ap lic ab le al su p u e st o 4 ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ Real iz ad d ía ___ __ __ o __el ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __

www.javierpelayo.com

MÓDULO DE F.O.L B L O Q U E T EM Á T I C O I

Supuesto práctico 5

V

R E L AC I O N E S L AB O R AL E S

En este supuesto analizaremos : 1. Cumplimentación de un recibo de salarios 2. Cálculo de bases de cotización a la seguridad social 3. Retenciones por IRPF

Cuestiones a r e s o lv e r e n e l supuesto práctico 5:

1º Un trabajador que lleva trabajando desde el 1 de abril de 2007 percibe en el

Cumplimenta el

mes de octubre de 2015 las siguientes percepciones económicas:

recibo de salario

• Salario base 760 €/mes.

de todos estos

• Antigüedad 12% Salario base por trienio.

trabajadores

• Plus de nocturnidad 59 €.

referidos a los meses que le corresponden, determinando en cada uno: • Los conceptos salariales y no salariales en el

de TI P.2

• Ropa de trabajo 53 €. • Tiene derecho a 2 pagas extras de Salario Base en junio y diciembre. • En el mes de octubre de 2015 realizó 3 horas extraordinarias estructurales por valor de 19 €/hora. • Se le retiene un 11% por IRPF. 2º Una trabajadora que inició sus servicios en la empresa el 1 de diciembre de

apartado de

2006, percibe en el mes de diciembre de 2014 las siguientes retribuciones

devengos.

económicas:

• Las bases de

• Salario base 874 €/mes.

cotización a la

• Antigüedad 12% salario base por quinquenio.

seguridad social,

• Plus de transporte 34 €.

base sujeta a

• Idiomas 137 €.

retención de IRPF y base de cotización adicional por horas extraordinarias. • Las cuotas obreras a ingresar

• Turnicidad 201 €. • Tiene derecho a 2 pagas extras en junio y diciembre de salario base. • Se le retiene un 12% por IRPF. 3º Un trabajador que empezó a trabajar el 1 de febrero de 2009, percibe en noviembre de 2015 las siguientes retribuciones: • Salario base 698 €.

en la Seguridad

• Plus de distancia 54 €.

Social.

• Plus de Peligrosidad 220 €.

• El total

• Antigüedad 14% del salario base por trienio.

devengado, el

• Durante el mes de noviembre realizó 4 horas extraordinarias estructurales por

total a deducir y

valor de 21 € cada una.

el líquido total a

• Tiene derecho a dos pagas extras en junio y diciembre aunque ha acordado su

percibir de cada recibo.

prorrateo por pacto con la empresa. • Se le retiene un 9% por IRPF.

www.javierpelayo.com

SUPUESTO 5.1

SUPUESTO 5.2

SUPUESTO 5.3

MÓDULO DE F.O.L

Supuesto práctico 6

B L O Q U E T EM Á T I C O I

V

R E L AC I O N E S L AB O R AL E S

En este supuesto analizaremos: 1. Las causas para contratar de forma temporal

Cuesti on es a res olv e r e n el supues to pr á cti co 6:

2. Cumplimentación de recibos de salarios 3. Poder disciplinario y sancionador del empresario En una empresa llamada FICSA dedicada a la fabricación de productos

1º Cumplimenta El

electrónicos con una plantilla de 103 trabajadores, se desea contratar a dos técnicos en

recibo de salarios de

sistemas de telecomunicación para cubrir la baja de dos trabajadores: uno de ellos por

D. Armando

el disfrute de un permiso de paternidad y el otro como consecuencia de una baja por

correspondiente al

incapacidad temporal debido a una contingencia común.

mes de septiembre de 2015.

Otro trabajador de esa misma empresa, D. Armando Camorra Segura, ha sido contratado por una obra o servicio determinado para realizar una actividad relacionada

2º ¿Cuál es el tipo

con el lanzamiento de un nuevo producto electrónico de uso doméstico que supone para

de contrato y la

la empresa un exceso de pedidos de dicho producto. Dicho trabajador comenzó su

duración máxima

relación laboral el día 1 de mayo de 2015. El día 28 de septiembre de 2015, recibe una

por la que pueden

notificación de su empresario de que los servicios para los que fue contratado han

estar contratados

finalizado y por lo tanto su relación laboral termina el día 30 de septiembre. Hasta ese

los dos trabajadores

momento, D. Armando no había disfrutado ningún día de vacaciones por lo que solicita

del inicio del

al empresario su compensación económica.

supuesto? ¿Puede la empresa

Durante el mes de septiembre de 2015, D. Armando recibe las siguientes

contratar los

percepciones económicas:

trabajadores que

• Salario Base de 766 €/mes

desea a través del

• Plus de peligrosidad 198 €.

contrato para la

• Plus de turnicidad 102 €.

formación?

• Gastos de locomoción 57 €. • Ropa de trabajo 34 €.

3º Analiza la

• Tiene derecho a dos pagas extraordinarias de Salario Base en junio y diciembre.

infracción cometida

• Se le retiene un 11,2% en concepto de IRPF.

por D. Benito y

• Durante el mes de septiembre realizó 4 horas extraordinarias de fuerza mayor por

asesora a la empresa

valor de 45 €/hora.

en cuanto a la posibilidad de

Uno de los trabajadores de plantilla en la empresa, D. Benito Malo, insultó

ejercer sobre la

gravemente a un compañero de trabajo el pasado día 14 de agosto de 2015, hecho que

misma el poder

es conocido por la dirección de la empresa el día 27 de octubre del mismo año. Dicha

disciplinario.

conducta es considerada como muy grave por parte del convenio colectivo aplicable y la consecuencia supone la suspensión de empleo y sueldo durante dos meses. www.javierpelayo.com

SOLUCIÓN PROPUESTA AL SUPUESTO PRÁCTICO 6 L eg isl ació n ap lic ab le al su p u e st o 6 ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ Real iz ad d ía ___ __ __ o __el ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __

www.javierpelayo.com

SUPUESTO 6

MÓDULO DE F.O.L B L O Q U E T EM Á T I C O I

Supuesto práctico 7

V

R E L AC I O N E S L AB O R AL E S

En este supuesto analizaremos: 1. Las bonificaciones y reducciones a la Cuestiones a

contratación laboral vigentes en la actualidad

r e s o lv e r e n e l

de diversos colectivos.

supuesto prá ctico

2. Cálculo de las bases de cotización a la

7:

seguridad social y aplicación de bonificaciones

1º Utilizando la tabla de bonificaciones y reducciones empresariales vigente en la actualidad, cumplimenta la tabla que se adjunta con cada caso estableciendo: La bonificación, reducción o ayuda a que tendría derecho la empresa contratante. La vigencia de la medida (hasta cuándo se aplicará)

TRABAJADOR SUPUESTO

2. REDUCCIÓN O BONIFICACIÓN DE CUOTAS

VIGENCIA DE LA MEDIDA

1º Una trabajador autónomo contrata a un trabajador 22 años inscrito como demandante de empleo en el SEPECAM y una base de cotización de contingencias comunes de 1234 €. 2º Una trabajadora de 25 años contratada cuyo contrato de primer empleo joven se convierte en indefinido. La trabajadora estaba previamente inscrita como desempleada en la oficina de empleo del SEPECAM. 3º Un trabajador que finaliza un ciclo formativo de grado medio y es contratado en prácticas cuya BCCC es de 988 €. 4º Trabajadora de 49 años desempleada contratada de forma indefinida directamente por una empresa que cuenta con una plantilla de 32 trabajadores 5º Trabajador discapacitado contratado en prácticas.

www.javierpelayo.com

SOLUCIÓN PROPUESTA AL SUPUESTO PRÁCTICO 7 L eg isl ació n ap lic ab le al su p u e st o 7 ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ Real iz ad d ía ___ __ __ o __el ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __

www.javierpelayo.com

MÓDULO DE F.O.L B L O Q U E T EM Á T I C O I

Supuesto práctico 8

V

R E L AC I O N E S L AB O R AL E S

En este supuesto analizaremos: 1. Cumplimentación de un recibo de salarios con tres pagas extras.

Cuesti on es a res olv e r e n el supues to pr ác ti c o 8: 1º Recibo de salarios de la

2. Resolución del contrato por movilidad geográfica. 3. Pago de horas extraordinarias. Doña Elena Nito del Bosque que comenzó a trabajar como cocinera en la empresa Blancanieves S.L el día 1 de febrero de 2006.

trabajadora correspondiente al mes de febrero de 2015. 2º Indemnización a la que tendría derecho en su caso y liquidación de haberes. Le corresponden por convenio 32 días de vacaciones y en el año 2015 había disfrutado 2 días. 3º En el caso de haber aceptado el traslado, ¿a qué beneficios tendría derecho doña Elena? 4º ¿Existe alguna irregularidad en el pago de las horas extraordinarias de Doña Elena?

Percibió durante el mes de febrero de 2015 las siguientes percepciones económicas: • Salario base 887 €. • Antigüedad 15% del salario base por trienio. • Plus de transporte 47 €. • Asiduidad 36 € (salarial). • Tiene derecho a dos pagas extraordinarias de salario base y antigüedad en junio y diciembre y una paga de beneficios en septiembre de 1432 € que está prorrateada por convenio colectivo. • Durante el mes de febrero realizó 7 horas extras estructurales por valor de 15 € cada una. • Se le retiene un 11,3% en concepto de IRPF. El pasado día 18 de febrero recibió una notificación de su empresa por la que se le trasladaba del puesto de trabajo que estaba desarrollando en Cuenca a otro de su misma categoría en San Lorenzo de la Parrilla con carácter definitivo. La decisión de la empresa se basa y se acredita por razones organizativas y tendría efectos a partir del 1 de marzo del año 2015. La trabajadora opta por la rescisión de su contrato por la imposibilidad de conciliar su nuevo puesto con su vida personal y así lo notifica a la empresa el día 26 de febrero del año 2015. En la empresa Blancanieves S.L trabajan actualmente 37 trabajadores en los cuatro centros de trabajo de que dispone. La hora ordinaria de trabajo en la empresa, se paga a 12 € en el centro de trabajo y todos los centros de trabajo de dicha empresa están radicados en la provincia de Cuenca, por lo que se le aplica el convenio Colectivo Provincial de Hostelería.

www.javierpelayo.com

SOLUCIÓN PROPUESTA AL SUPUESTO PRÁCTICO 8 L eg isl ació n ap lic ab le al su p u e st o 8 ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ Real iz ad d ía ___ __ __ o __el ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __

www.javierpelayo.com

SUPUESTO 8

MÓDULO DE F.O.L B L O Q U E T EM Á T I C O I

Supuesto práctico 9

V

R E L AC I O N E S L AB O R AL E S

En este supuesto analizaremos: 1. Las causas para contratar de forma temporal.

Cuesti on es a res olv e r e n el supues to pr ác ti c o 9: 1º Tipo de contrato más adecuado para cubrir las funciones de reparación establecidas en la primera parte del supuesto. 2º Derechos y

2. Cumplimentación de recibos de salarios y elaboración de un finiquito. 3. Movilidad funcional y tiempo de trabajo. En la empresa FYRE S.L que en la actualidad cuenta con 160 trabajadores, se desea contratar a un trabajador para llevar a cabo funciones de reparación y mantenimiento de equipos neumáticos. La razón para contratarlo, es el tratamiento de las averías producidas por un cortocircuito que se produjo el pasado 4 de septiembre y que produjo el fallo en los sistemas de alimentación de la maquinaria en más de sesenta empresas a las que se hacía el mantenimiento. En el momento en que se lleve a cabo todas las reparaciones, el contrato finalizará. Dentro de la empresa hay un trabajador, D. Francisco Lorín Colorado que viene

obligaciones de D.

prestando servicios con la categoría profesional de oficial administrativo desde el día 1

Francisco ante la

de abril de 1990, se le atribuyen desde el día 14 de febrero de 2015 funciones de la

movilidad en sus

categoría profesional de jefe de taller debido a la vacante de ese puesto de trabajo.

funciones a que ha sido sometido por parte de la empresa. ¿Cuándo

Otra trabajadora, Dña. Olga Seosa, con la categoría profesional de Ingeniero Técnico que lleva prestando servicios en la empresa desde el 1 de diciembre de 1993, es

podría reclamar el

informado el día 20 de octubre de 2015 que a partir del próximo día 3 de noviembre por

ascenso?

razones organizativas, va a comenzar a trabajar a régimen de turnos. La empresa acredita convenientemente su decisión.

3º Recibo de salarios de Dña Olga correspondiente al mes de octubre de 2015. Calcula la indemnización a la que tendría derecho

La trabajadora en el mes de octubre de 2015 tiene derecho a las siguientes percepciones económicas: • salario base 1021 €; • antigüedad 12% de SB por trienio; • idiomas 80 €;

como consecuencia

• gastos de locomoción 34 €;

de la modificación de

• dos pagas extraordinarias de SB en junio y diciembre que se hayan prorrateadas por

su contrato de

pacto individual con la empresa; y se le retiene un 16% IRPF.

trabajo y el resto de su finiquito. 4º Comenta la legalidad del tiempo de trabajo del grupo de trabajadores del último párrafo del supuesto.

Debido a la imposibilidad de conciliar su vida familiar con el nuevo régimen de turnos al que se la somete, Dña Olga decide rescindir su contrato de trabajo el 31 de octubre de 2015 y así lo hace constar a la empresa. Desde el mes de enero de 2015, Dña Olga ha disfrutado de 7 días de vacaciones (por convenio colectivo le corresponden 32 días anuales). www.javierpelayo.com En la empresa como ya se ha relatado, el horario de trabajo es a turnos y un grupo de trabajadores ha tenido un horario en el mes de octubre de 2015 de jornada de

SOLUCIÓN PROPUESTA AL SUPUESTO PRÁCTICO 9 L eg isl ació n ap lic ab le al su p u e st o 9 ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ Real iz ad d ía ___ __ __ o __el ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __

www.javierpelayo.com

SUPUESTO 9

MÓDULO DE F.O.L B L O Q U E T EM Á T I C O I

Supuesto práctico 10

V

R E L AC I O N E S L AB O R AL E S

En este supuesto analizaremos: 1. Tramitación de un despido disciplinario.

Cuesti on es a res olv e r e n el supues to pr á cti co

2. Indemnización por despido disciplinario. 3. Recibo de salarios

10: 1º En el caso de que D.

Uno de los trabajadores de la empresa RAFESA, D. Ramón Calavera

Ramón hubiera obtenido el

Calva, comenzó a prestar sus servicios el día 1 de diciembre de 2011 a través

30 de junio de 2013 el

de un contrato en prácticas tras obtener el título de técnico en Cocina y

título de Técnico Superior en Gestión de Alojamientos

Gastronomía, manteniéndose en esa situación hasta el 30 de noviembre de

Turísitcos,

2012, fecha en que se convierte su contrato en indefinido ordinario. D. Ramón,

¿podría haberle formalizado

pertenece actualmente al grupo de cotización 6 con la categoría profesional de

la empresa un nuevo periodo de prueba?. En

Ayudante de Camarero (grupo de cotización 8).

caso afirmativo, ¿cuál sería el límite máximo?.

El pasado día 1 de septiembre de 2015, D. Ramón tras una comida de

2º Durante el mes de agosto

homenaje a una compañera que se jubilaba, inició su jornada vespertina en

de 2015, D. Ramón percibió

estado ebrio, lo que incidió de forma significativa en su rendimiento laboral,

las siguientes retribuciones: 887 € de salario base; antigüedad 7% del salario

razón por la cual, el consejo de administración de la empresa, decide despedirlo.

base por trienio; gastos de locomoción 121 €; toxicidad 116 €; tiene derecho a dos pagas extraordinarias de salario base y todos los complementos salariales

D. Ramón recibió una carta de despido el día 6 del mismo mes en la que se le informaba de las causas que lo motivaban (embriaguez y disminución del rendimiento), y en la que se le notificaba la efectividad del mismo al día siguiente de su recepción (el día 7 de septiembre).

en junio y diciembre que se prorratean por acuerdo con la empresa, y durante el

Ante la decisión extintiva de la empresa, D. Ramón decide plantear

mes de agosto no realizó

papeleta de conciliación ante el Jurado Arbitral el día 10 de septiembre. En el

horas extraordinarias; se le

acto de conciliación que finaliza sin avenencia, la empresa ofrece a D. Ramón

retiene un 11% en concepto de IRPF.

una cantidad de 5200 € que el trabajador rechaza planteando una demanda

Cumplimenta el recibo de

ante el juzgado de lo social el día 17 de septiembre.

salarios del mes de agosto de 2015 de D. Ramón. 3º Define y calcula las consecuencias del despido de D. Ramón teniendo en

Dicha demanda es admitida a trámite y el juzgado de lo social de Cuenca dicta sentencia el día 14 de noviembre de 2015 declarando el despido improcedente al no acreditarse habitual la situación de embriaguez ni reiterada

cuenta que hasta el 31 de

ni continuada la disminución del rendimiento. La empresa el 16 de noviembre

agosto de 2015, D. Ramón

opta por la indemnización correspondiente a D. Ramón.

había disfrutado de 4 días de vacaciones (y el convenio colectivo del sector establece 32 días anuales).

www.javierpelayo.com

SOLUCIÓN PROPUESTA AL SUPUESTO PRÁCTICO 10 L eg isl ació n ap lic ab le al su p u e st o 1 0 ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ Real iz ad o el d ía ___ __ __ __ ___ __ ___ _____ ____ ____ _____ _____ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __

www.javierpelayo.com

SUPUESTO 10

MÓDULO DE F.O.L B L O Q U E T EM Á T I C O I

Supuesto práctico 11

V

R E L AC I O N E S L AB O R AL E S

En este supuesto analizaremos: 1. Finiquito en el caso de movilidad geográfica

Cuesti on es a res olv e r e n el supues to pr á cti co 11: 1º¿Qué opciones

2. Suspensión del contrato de trabajo 3. Recibo de salarios

Doña Alicia País Maravillas, es trabajadora de la empresa CHANNEL desde el día 1 de julio de 2006 con la categoría profesional de Auxiliar

tiene la trabajadora

Administrativo. La trabajadora contrató mediante un contrato indefinido

ante la decisión de

ordinario para prestar sus servicios en el centro de trabajo que la empresa tiene

traslado

en el municipio de Cuenca.

de la empresa?.

El pasado día 12 de septiembre de 2015, recibe una notificación por 2º En caso de que

escrito de la empresa en la que por causas organizativas se le informa de la

optara por la

intención de dicha empresa de trasladarla al centro de trabajo de Murcia a

rescisión de su contrato, calcula las percepciones económicas a que tendría derecho

partir del día 1 de octubre del mismo año. Durante el mes de agosto de 2015, Doña Alicia percibió las siguientes retribuciones económicas:

teniendo en cuenta

Salario base 1110 €/mes.

que durante el año

Antigüedad del 5% del Salario Base por trienio.

2015 la trabajadora

Idiomas 211 €.

no ha disfrutado de

Ropa de trabajo 34 €.

ningún día de vacaciones y le corresponden los 30 fijados por el

Durante el mes de agosto, realizó 2 horas extraordinarias estructurales por valor de 41 € cada una. Tiene derecho a dos pagas extraordinarias en junio y diciembre de

Estatuto de los

salario

Trabajadores.

base y una participación en beneficios en marzo de salario base y antigüedad.

3º ¿En qué situación

Se le retiene un 12 % por IRPF.

se encuentra el contrato de trabajo del trabajador del final del supuesto durante su privación de

Un compañero de trabajo de la misma empresa ha sido privado de libertad por participar en una reyerta el pasado sábado 3 de noviembre de 2015 lo que supuso su arresto en dependencias judiciales hasta que fue absuelto por falta de pruebas el día 6 del mismo mes.

libertad?¿ cuáles son sus consecuencias?

www.javierpelayo.com

SOLUCIÓN PROPUESTA AL SUPUESTO PRÁCTICO 11 L eg isl ació n ap lic ab le al su p u e st o 1 1 ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ Real iz ad o el d ía ___ __ __ __ ___ __ ___ _____ ____ ____ _____ _____ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __

www.javierpelayo.com

SUPUESTO 11

MÓDULO DE F.O.L B L O Q U E T EM Á T I C O I

Supuesto práctico 12

V

R E L AC I O N E S L AB O R AL E S

En este supuesto analizaremos: 1. Tramitación de un expediente de regulación de empleo.

Cuesti on es a res olv e r e n el supues to pr á cti co 12 : 1º ¿Qué plazo existe

2. Indemnización por despido colectivo. 3. Cumplimentación de un recibo de salarios 4. Análisis del tiempo de trabajo

D. Benito Camela Barba nacido el 19 de febrero de 1981 fue despedido de

para negociar el

la empresa Memorex S.L en virtud de un despido colectivo por causas

expediente de

económicas. La empresa contaba en el momento de formalizar dicho despido

regulación de empleo

colectivo con una plantilla de 143 trabajadores y el despido afectó a 32 de ellos.

con la empresa Memorex S.L?. ¿Se cumple el plazo para adoptar el acuerdo en este caso?. ¿A cuántos trabajadores tiene que afectar como mínimo el despido para que

La decisión de la empresa fue alegada y comunicada a los representantes de los trabajadores el pasado día 19 de septiembre de 2015 y se procedió a un expediente de regulación de empleo por dichas causas económicas. En la negociación, se llega a un acuerdo con la dirección de la empresa el día 2 de octubre por el que se acuerda una indemnización que supera en dos días la legal para estos casos así como otras medidas de fomento de la jubilación anticipada para trabajadores mayores de 62 años.

tenga la consideración de

Estas medidas son aceptadas por los representantes de los trabajadores y

colectivo en esta

los trabajadores afectados dejan de prestar sus servicios el día 31 de octubre de

empresa?

2015 (último día de trabajo). El acuerdo es aceptado por la Delegación Provincial de Trabajo correspondiente.

2º Calcula la indemnización a que tendría derecho D. Benito según el acuerdo llegado con la empresa.

D. Benito que lleva prestando servicios en la empresa desde el día 1 de abril de 2003 con un contrato indefinido ordinario, percibió en octubre de 2015 las siguientes retribuciones económicas: Salario base 1003 €/mes. Antigüedad 7% del salario base por bienio.

3º Confecciona el

Plus de convenio 159 €/mes.

finiquito de D. Benito

Plus de distancia 67 €.

teniendo en cuenta que durante el año 2015 había disfrutado 11 días de vacaciones (teniendo

Tiene derecho a dos pagas extraordinarias de salario base en junio y diciembre y se le retiene un 11,4 % por IRPF. Durante el mes de octubre realizó 5 horas extraordinarias de fuerza mayor para reparar un cortocircuito por valor de 34 € cada hora.

derecho a 33 anuales por convenio colectivo).

www.javierpelayo.com

SOLUCIÓN PROPUESTA AL SUPUESTO PRÁCTICO 12 L eg isl ació n ap lic ab le al su p u e st o 1 2 ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ Real iz ad o el d ía ___ __ __ __ ___ __ ___ _____ ____ ____ _____ _____ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __

www.javierpelayo.com

SUPUESTO 12

SEGURIDAD SOCIAL Bloque Temático II

Supuestos 13 al 20

MÓDULO DE F.O.L B L O Q U E T EM Á T I C O I I

Supuesto práctico 13

V

S E G U RI D AD S O C I AL

En este supuesto analizaremos: 1. Derecho a la prestación económica de maternidad y paternidad, duración, base

Cuesti on es a res olv e r e n el supues to pr ác ti c o 1 3 :

cotizados

1º ¿Tiene derecho

en su vida laboral los siguientes periodos:

Dña Natividad a la

• del 1 de marzo al 30 de marzo de 2011. y del 1 de noviembre al 30 de

prestación por

noviembre de 2011 en la empresa X S.L.

maternidad?. En

• del 1 de abril al 27 de abril de 2012 en la empresa Y S.L.

caso

• del 4 de junio al 30 de junio de 2013 en la empresa Z S.A.

afirmativo, calcula

• desde el 1 de septiembre de 2015 lleva prestando sus servicios en la empresa

su cuantía y duración. 2º ¿Tiene derecho D. Aurelio a la

reguladora y cuantía.

Doña Natividad Fecunda Ruiz nacida el 24 de febrero de 1989 tiene

M S.A afiliada y en alta. Doña Natividad que está embarazada de su primera niña y tiene la fecha previsible del parto el próximo día 4 de enero de 2016 decide solicitar una baja

prestación por

por maternidad a partir del 20 de diciembre de 2015 y así lo tramita ante la

paternidad?. En

Seguridad Social y notifica a la empresa M. S.L donde presta sus servicios como

caso afirmativo,

ayudante de comercio.

calcula su cuantía y duración.

La base de cotización por contingencias comunes de Doña Natividad correspondiente al mes de noviembre de 2015 asciende a 976 € mensuales. El supuesto padre de la criatura, D. Aurelio Orgulloso Progenitor, nacido el 24 de agosto de 1983 lleva trabajando en la empresa Premmiun S.L de forma ininerrumpida desde el 1 de enero de 2010, desea también cumplir su permiso de paternidad una vez nazca su hija, lo cual acontece finalmente el 4 de febrero de 2016. La base de cotización de contingencias comunes de D. Aurelio del mes de enero de 2016 es de 1250 € mensuales.

www.javierpelayo.com

SOLUCIÓN PROPUESTA AL SUPUESTO PRÁCTICO 13 L eg isl ació n ap lic ab le al su p u e st o 1 3 ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ Real iz ad o el d ía ___ __ __ __ ___ __ ___ _____ ____ ____ _____ _____ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __

www.javierpelayo.com

MÓDULO DE F.O.L B L O Q U E T EM Á T I C O I I

Supuesto práctico 14

V

S E G U RI D AD S O C I AL

En este supuesto analizaremos: 1. Derecho a la prestación económica de incapacidad temporal derivada de distintas

Cuesti on es a res olv e r e n el supues to pr ác ti c o 1 4 : 1º ¿Tiene derecho D. Aitor Tilla a la

contingencias. 2. Cálculo de bases de cotización a la Seguridad Social 14.1 Desde el día 1 de abril de 2015, D. Aitor Tilla está afiliado y en alta en una empresa a través de un contrato indefinido ordinario dedicado al mantenimiento de maquinaria. El pasado día 3 de diciembre de 2015, se le diagnosticó una pulmonía que la impidió

prestación de

realizar su actividad laboral desde ese día (3 de diciembre) hasta el 28 de diciembre de 2015.

incapacidad

Durante ese tiempo, el trabajador tuvo que seguir el tratamiento médico prescrito.

temporal?. En caso afirmativo, calcula

El trabajador tiene derecho a las siguientes retribuciones económicas en el mes de noviembre de 2015:

su cuantía y

Salario base 910 €

duración.

Locomoción 38 €. Incentivos 224 €.

2º ¿Tiene derecho Dña. Dolores Fuertes a la prestación de

Antigüedad 11% SB/Trienio. Turnicidad 150 €. Dos pagas extraordinarias de salario base e incentivos en junio y diciembre. 14.2 Dña Dolores Fuertes de Barriga, es trabajadora de la empresa DELFIBE desde el día 1 de

incapacidad

agosto de 2013. El día 2 de noviembre de 2015 cuando realizaba sus tareas de mantenimiento de

temporal?. En caso

maquinaria, sufrió una descarga eléctrica sobre su mano y antebrazo derechos que le impidieron

afirmativo, calcula

prestar su actividad laboral desde ese mismo día hasta el día 9 de enero de 2016, fecha en que es

su cuantía y

dada de alta médica por curación. Durante el periodo de incapacidad temporal, Dña Dolores ha

duración.

seguido el correspondiente tratamiento médico prescrito. Durante el mes de octubre de 2015, Dña Dolores Fuertes percibió las siguientes retribuciones económicas: • Salario base 679 €. • Plus de distancia 35 €. • Asistencia (salarial) 70 €. • Plus de peligrosidad 123 €. • Tiene derecho a tres pagas extraordinarias de Salario base y asistencia en marzo, junio y diciembre. • Durante el mes de octubre realizó un total de 5 horas extraordinarias por un valor de 20 € cada una. • Entre octubre de 2014 y octubre de 2015, realizó un total de 23 horas un importe total de 730 €.

www.javierpelayo.com

SOLUCIÓN PROPUESTA AL SUPUESTO PRÁCTICO 14 L eg isl ació n ap lic ab le al su p u e st o 1 4 ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ Real iz ad o el d ía ___ __ __ __ ___ __ ___ _____ ____ ____ _____ _____ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __

www.javierpelayo.com

MÓDULO DE F.O.L B L O Q U E T EM Á T I C O I I

Supuesto práctico 15

V

S E G U RI D AD S O C I AL

En este supuesto analizaremos: 1. Derecho a la prestación económica de incapacidad

Cuesti on es a res olv e r e n el supues to pr ác ti c o 1 5 :

temporal derivada de accidente no laboral. 2. Despido disciplinario: declaración y consecuencias D. Txema Foro Rojo que lleva trabajando en una empresa desde el pasado 1 de junio de 2011, sufre un accidente doméstico que le produce un esguince agudo de

¿Tiene derecho el

tobillo. El accidente se produjo el pasado día 4 de enero de 2015. El facultativo que le

trabajador a la

asiste emite el correspondiente parte médico aconsejando al trabajador reposo absoluto

prestación por

del miembro inferior afectado y una serie de prestaciones farmacéuticas.

incapacidad temporal?. En caso

El día 27 de enero, D. Txema es dado de alta por curación y al llegar a la

afirmativo, calcula

empresa el empresario decide despedirlo debido a que tiene constancia probada de que

su cuantía.

el trabajador retrasó su incorporación al trabajo al no guardar el reposo prescrito y asistir regularmente a sus clases de pádel en un polideportivo de su municipio. El

2º Calcula las

trabajador plantea tarjeta de conciliación ante el Jurado Arbitral el día 29 de enero y el

prestaciones

acto de conciliación se produce el día 3 de febrero sin avenencia.

económicas derivadas del despido teniendo

Se plantea demanda ante el juzgado de lo social de Cuenca que declara el despido improcedente en sentencia de 19 de mayo de 2015.

en cuenta que durante el año 2015 no ha disfrutado

Durante el mes de diciembre de 2014 el trabajador cobró las siguientes percepciones económicas mensuales:

ningún

Salario base 768 €.

día de vacaciones y

Plus convenio 230 €.

le corresponden 32 por convenio colectivo. La empresa optó por la indemnización legal en estos casos.

Antigüedad 10% SB/trienio. Ropa de trabajo 54 € Tiene derecho a dos pagas extras en junio y diciembre de salario base y plus de convenio que se encuentran prorrateadas por convenio colectivo. Se le retiene un 11€ por IRPF. No realizó horas extras en ese mes.

www.javierpelayo.com

SOLUCIÓN PROPUESTA AL SUPUESTO PRÁCTICO 15 L eg isl ació n ap lic ab le al su p u e st o 1 5 ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ Real iz ad o el d ía ___ __ __ __ ___ __ ___ _____ ____ ____ _____ _____ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __

www.javierpelayo.com

SUPUESTO 15

MÓDULO DE F.O.L B L O Q U E T EM Á T I C O I I

Supuesto práctico 16

V

S E G U RI D AD S O C I AL

En este supuesto analizaremos: 1. Los requisitos, la duración y las cuantías de

Cuesti on es a res olv e r e n el supues to pr ác ti c o 1 6 : Determina si los trabajadores de los supuestos tienen derecho a las

las prestaciones de incapacidad temporal. 2. Repaso de bases de cotización y bases reguladoras de la Seguridad Social. 1º Un trabajador (que nunca había trabajado antes), lleva trabajando desde el 1 de abril de 2015 se le da de baja el 13 de octubre del mismo año por una enfermedad común hasta el día 31 del mismo mes en que es dado de alta por curación. Percibe en el mes de septiembre de 2015 las siguientes percepciones económicas: · Salario base 760 €/mes.

correspondientes prestaciones de la Seguridad Social. Si lo tuvieran, calcula su cuantía, duración y sujetos obligados a su pago.

· Antigüedad 12% Salario base por trienio. · Plus de nocturnidad 59 €. · Ropa de trabajo 53 €. · Tiene derecho a 2 pagas extras de Salario Base en junio y diciembre. · En el mes de octubre de 2015 realizó 3 horas extraordinarias estructurales por valor de 19 €/hora. · Se le retiene un 11% por IRPF. 2º Una trabajadora que inició sus servicios en la empresa el 1 de noviembre de 2015, se le diagnostica una enfermedad profesional contraída por la realización de un empleo anterior el 22 de diciembre de 2015. Percibe en el mes de noviembre de 2014 las siguientes retribuciones económicas: · Salario base 874 €/mes. · Plus de transporte 34 €. · Idiomas 137 €. · Horas extras estructurales 5 por valor de 13€/hora. · Tiene 2 pagas extras en junio y diciembre de salario base. · Se le retiene un 12% por IRPF. · Entre noviembre de 2014 y noviembre de 2015 percibió un total de 167 € en concepto de horas extras.

www.javierpelayo.com

SOLUCIÓN PROPUESTA AL SUPUESTO PRÁCTICO 16 L eg isl ació n ap lic ab le al su p u e st o 1 6 ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ Real iz ad o el d ía ___ __ __ __ ___ __ ___ _____ ____ ____ _____ _____ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __

www.javierpelayo.com

MÓDULO DE F.O.L B L O Q U E T EM Á T I C O I I

Supuesto práctico 17

V

S E G U RI D AD S O C I AL

En este supuesto analizaremos: 1. La cumplimentación de un recibo de salario

Cuesti on es a res olv e r e n el supues to pr ác ti c o 1 7 : 1. Cumplimenta el recibo de salarios del mes de enero de 2015

2. Liquidación de haberes en caso de despido por causas objetivas. 3. Prestación por desempleo.

D. Pedro Trabajo Cumplido, nacido el 21 de noviembre de 1975 y padre de un hijo, está empleado como conductor de ambulancias en la empresa CELERÓN S.A desde el día 1 de diciembre de 2008 siendo contratado desde esa fecha con un contrato de duración indefinida. Con anterioridad, no había

2. Calcula las

realizado trabajo remunerado alguno.

prestaciones de D. Pedro que deberían

El pasado día 8 de enero de 2015, D. Pedro recibe una carta de despido

aparecer en su

por la que según la empresa el trabajador es inepto para su trabajo al

finiquito al terminar

retirársele por un periodo de tres años el permiso de conducir por haber

su contrato de trabajo. 3. ¿Tiene derecho D. Pedro a la prestación

perdido numerosos puntos como consecuencia de reiteradas sanciones administrativas. La decisión de la empresa, se haría efectiva a partir del 1 de febrero de

por desempleo? En

2015 por lo que el último día de trabajo en la empresa de D. Pedro sería el 31

caso afirmativo

de enero del mismo año.

calcula su duración y cuantía teniendo en

Durante el mes de enero de 2015, D. Pedro recibirá las siguientes

cuenta que la suma

retribuciones

de las bases de

económicas:

cotización por contingencias profesionales de los últimos 6 meses cotizados es de 7121

- Salario Base 776 €. - Antigüedad 9% del SB por binenio. - Dietas 231 € (no incluidas en la base de cotización). - Plus de turnicidad 220 €.

€ y durante ese

- Realizó 6 horas extraordinarias estructurales por valor de 54 € cada una.

periodo percibió un

- Tiene derecho a dos pagas extraordinarias en junio y diciembre de salario

total de 459 € en

base y antigüedad y una paga de incentivos en marzo de 700 €. Todas estas

concepto de horas

gratificaciones extraordinarias se prorratean en todos los meses del año por

extraordinarias.

convenio colectivo. - se le retiene un 14% por IRPF. www.javierpelayo.com

SOLUCIÓN PROPUESTA AL SUPUESTO PRÁCTICO 17 L eg isl ació n ap lic ab le al su p u e st o 1 7 ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ Real iz ad o el d ía ___ __ __ __ ___ __ ___ _____ ____ ____ _____ _____ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __

www.javierpelayo.com

MÓDULO DE F.O.L B L O Q U E T EM Á T I C O I I

Supuesto práctico 18

V

S E G U RI D AD S O C I AL

En este supuesto analizaremos: 1. Los requisitos, la duración y las cuantías de las

Cuesti on es a res olv e r e n el supues to pr ác ti c o 1 8 : Determ ina si l os t r a b a ja d o r e s d e lo s supuestos tienen d e r e c h o a la s prestaciones q ue se derivan de sus situaciones de

prestaciones de maternidad y desempleo. 2. Repaso de bases de cotización y bases reguladoras de la Seguridad Social. 1º Un trabajador que empezó a trabajar el 1 de febrero de 2011, es despedido por la amortización técnica de su puesto de trabajo con efectos de 1 de febrero de 2015. El trabajador tuvo las siguientes bases de cotización por desempleo: · Enero de 2015- 1654 · Diciembre de 2014- 1634 · Noviembre de 2014- 1634

necesidad. · Octubre de 2014 -1763 En caso a fi r m a t i v o , determ ina su

· Septiembre de 2014- 1763 · Agosto de 2014- 1634

duración y cuantía.

En esos 6 meses percibió un total de 233 € en concepto de horas extraordinarias. El trabajador tiene 32 años y no tiene hijos a su cargo.

4º Una trabajadora que nació el 13 de agosto de 1989 lleva trabajando en una empresa de forma ininterrumpida desde el 1 de marzo de 2013. La trabajadora que no había cotizado antes solicita el día 7 de septiembre de 2015 un descanso por maternidad ya que va a dar a luz a dos gemelas con fecha previsible del parto el 28 de septiembre. Durante el mes de agosto de 2015 la trabajadora percibió: · Salario base de 988 €. · Plus de convenio 121 €. · Realizó 1 hora extra por valor de 15 €. · Plus de distancia 23 €. · Tiene derecho a 3 pagas extras de salario base. · Percibió 320 € en concepto de salario en especie.

www.javierpelayo.com

SOLUCIÓN PROPUESTA AL SUPUESTO PRÁCTICO 18 L eg isl ació n ap lic ab le al su p u e st o 1 8 ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ Real iz ad o el d ía ___ __ __ __ ___ __ ___ _____ ____ ____ _____ _____ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __

www.javierpelayo.com

MÓDULO DE F.O.L B L O Q U E T EM Á T I C O I I

Supuesto práctico 19

V

S E G U RI D AD S O C I AL

En este supuesto analizaremos: 1. Aspectos referentes al Derecho colectivo de

Cuesti on es a res olv e r e n el supues to pr ác ti c o 1 9 :

trabajo 2. Prestación de incapacidad temporal 3. Prestación de incapacidad permanente (busca para ello los requisitos de carencia establecidos

1º ¿Cuántos

La prestigiosa cadena hotelera conquense ENEHACHE, cuenta actualmente con una en la LGSS)

compañeros tiene D. Josema en el comité

plantilla de 764 trabajadores en todos sus centros de trabajo.

de empresa? Uno de sus trabajadores, D. Josema Lasuerte nacido el 3 de febrero de 1969 y padre de

¿Cuántas horas puede dedicar a la semana a sus funciones de

dos hijos, ostenta la condición de miembro del comité de empresa desde hace más de cinco años. Comenzó a trabajar en la empresa el 1 de mayo de 2000.

representación de los El pasado día 8 de julio de 2015 y coincidiendo con la temporada alta de hostelería, D.

trabajadores?. ¿Es legal la huelga que se convoca en la empresa?

Josema sufrió un accidente cuando se trasladaba con su motocicleta a entregar una información a uno de los centros de trabajo de la empresa, sobre una huelga que acababa de convocarse ese mismo día (8 de julio) y que se iba a hacer efectiva a partir del día 10 del mismo mes. La huelga llamaba a la movilización de los trabajadores reclamando una serie de subidas salariales

2º ¿Tiene derecho D.

previstas en el convenio colectivo y que la empresa se había negado aplicar en el último año

Josema a la prestación

debido a un descenso en la facturación.

de incapacidad Como consecuencia del accidente, D. Josema se fractura la tibia y el peroné de la pierna

temporal? En caso afirmativo, calcula su

derecha e inicia un periodo de incapacidad temporal que dura hasta el día 21 de enero de 2016,

cuantía.

fecha en que el Director Provincial del INSS de Cuenca (previo informe del E.V.I) declara a D. Josema afecto de una incapacidad permanente absoluta como consecuencia de las consecuencias

3º ¿Tendría derecho

crónicas de su accidente de circulación.

D. Josema a la Durante el mes de junio de 2015, D. Josema percibió las siguientes retribuciones

pensión de invalidez? En caso afirmativo,

económicas:

calcula su cuantía y

• Salario base 801 €.

fecha de efectos

• Antigüedad 5 % del salario base por bienio.

económicos teniendo

• Turnicidad 243 €.

en cuenta que la base

• Dietas de viaje 45 €.

reguladora de esa

• Realizó 6 horas extraordinarias con la consideración de estructurales por valor de 34 € cada

prestación (según lo

una.

consultado con la

• Tiene derecho a dos pagas extraordinarias de salario base y antigüedad en junio y diciembre y

TGSS) es de 1465 €.

una paga de participación en beneficios en marzo de 2014 €. Todas ellas se encuentran prorrateadas por convenio colectivo.

4º ¿Tendría derecho el

Durante el año anterior al mes que comenzó la baja, percibió un total de 459€ en concepto de

trabajador a esa

horas extraordinarias.

prestación de invalidez en el caso que ésta hubiera sido causada por una enfermedad común?

www.javierpelayo.com

SOLUCIÓN PROPUESTA AL SUPUESTO PRÁCTICO 19 L eg isl ació n ap lic ab le al su p u e st o 1 9 ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ Real iz ad o el d ía ___ __ __ __ ___ __ ___ _____ ____ ____ _____ _____ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __

www.javierpelayo.com

MÓDULO DE F.O.L B L O Q U E T EM Á T I C O I I

Supuesto práctico 20 V

S E G U RI D AD S O C I AL

En este supuesto analizaremos: 1. Los requisitos, la duración y las cuantías de las prestaciones de maternidad, riesgo durante

Cuesti on es a res olv e r e n el supues to pr ác ti c o 20 : Determina si los

el embarazo, incapacidad temporal, invalidez y desempleo. 2. Repaso de bases reguladoras de la S. Social. 20.1 Un empleado de una carnicería ha sufrido una amputación de la primera falange del dedo índice cuando despachaba a un cliente. El informe médico de valoración estimó una disminución de su capacidad del 35 %, pero determinó que podía seguir realizando las tareas fundamentales de su

trabajadores de los

profesión. Explica en qué grado de incapacidad permanente se incluiría este trabajador y qué

supuestos tienen

prestación tiene derecho teniendo en cuenta que su base reguladora es de 1322€ y la edad del

derecho a las

trabajador es de 56 años en la fecha del hecho causante.

correspondientes

20.2 Un trabajador de una empresa de construcción ha sufrido un accidente laboral por una caída

prestaciones de la

desde un andamio. El trabajador ingresa en el hospital sin movilidad en las piernas ni en los brazos y

Seguridad Social.

con contusiones múltiples en todo el cuerpo. Los médicos le dan de alta hospitalaria poniendo en su informe que sufre tetraplejia y que no podrá realizar actividad alguna en el futuro. Señala en qué grado

Si lo tuvieran,

de incapacidad permanente se encuentra el trabajador y cuál sería su pensión si la base reguladora es

calcula su cuantía,

de 1665 €.

duración y sujetos

20.3 Un trabajador de una empresa farmacéutica, nacido el 3 de octubre de 1950, solicita la pensión

obligados a su pago.

contributiva de jubilación el 31 de octubre de 2015. La Seguridad Social le deniega la prestación alegando que no ha cotizado el número de años suficiente, ¿cuáles son los requisitos exigidos para tener derecho a una pensión de jubilación? 20.4Una trabajadora está embarazada. Según el diagnóstico de su matrón, el trabajo que realiza puede incidir negativamente en el buen desarrollo del embarazo. En la empresa no hay ningún otro trabajo que sea compatible con su estado; tiene una antigüedad en la empresa desde el 1 de noviembre de 2015 y percibe el mes de diciembre de 2015 las siguientes retribuciones: Salario base de 877 € al mes. Plus de distancia 44 €. Antigüedad 12% del salario base por trienio Plus de peligrosidad 322 € Realizó 2 horas extras por valor de 21 € cada una. Tiene derecho a dos pagas extras de salario base y antigüedad en junio y diciembre. 20.5 Un trabajador estuvo en situación de IT, a causa de una enfermedad común, desde el día 5 hasta el 26 de mayo de 2015. El trabajador lleva en la empresa desde el 1 de febrero de 2015 y antes había trabajado en otra empresa desde el 1 de noviembre de 2013 al 15 de enero de 2014. La base de cotización por contingencias comunes durante el mes anterior al de la baja fue de 1650 €. 20.6

Un

trabajador padre

de

cinco hijos menores ha

sido despedido por haber

faltado

injustificadamente al trabajo. La base de contingencias profesiones y concepto de recaudación conjunta de los últimos 180 días, según certificado de empresa, ha sido de 22600 € y durante ese periodo percibió un total de 43 € por horas extras. Comenzó a trabajar en la empresa el 1 de agosto de 2012 y el despido se hace efectivo a partir del 1 de febrero de 2015 (el último día de trabajo en la empresa es el 31 de enero de 2015).

www.javierpelayo.com

SOLUCIÓN PROPUESTA AL SUPUESTO PRÁCTICO 20 L eg isl ació n ap lic ab le al su p u e st o 2 0 ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ Real iz ad o el d ía ___ __ __ __ ___ __ ___ _____ ____ ____ _____ _____ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __

www.javierpelayo.com

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Bloque Temático III

Supuestos 21 al 28

MÓDULO DE F.O.L B L O Q U E T EM Á T I C O I I I

Supuesto práctico 21

V

P R EV EN C I Ó N DE RI ES G O S L AB O R AL E S

En este supuesto analizaremos: 1. Los requisitos para determinar cuando un accidente es considerado in itinere y por

Cuesti on es a res olv e r e n el supues to pr ác ti c o 2 1 : Lee el conjunto de sentencias sobre

consiguiente de trabajo.

1º Un trabajador por cuenta propia y dado de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos desde el 1 de febrero de 2009, sufre una caída de su ciclomotor cuando transportaba su caja de herramientas a una vivienda particular donde estaba realizando una instalación eléctrica de baja tensión.

accidente in itinere que hay en

2º Un trabajador, vive en un tercer piso de una finca urbana que tiene cinco

EDMODO y

plantas. Cuando se disponía a ir al trabajo, decidió no utilizar el ascensor que

determina si las

últimamente estaba dando problemas técnicos. En el primer piso cuando el

situaciones que se

trabajador bajaba las escaleras, pisó una mancha de aceite mineral que un

plantean serían

vecino había dejado en el suelo, y sufrió una caída que le fracturó las falanges

consideradas como

de su dedo meñique.

accidente in itniere y por consiguiente como de trabajo.

3º El domicilio de una trabajadora se halla en el municipio de Cuenca. Desde hace tres años, entre los meses de junio y septiembre, dicha trabajadora se

Intenta basar tu

traslada junto con su familia a una vivienda unifamiliar que utilizan como

argumentación en

segunda residencia en el término municipal de Chillarón. Una mañana de

alguna de las

agosto cuando se dirigía al trabajo, la trabajadora sufrió un accidente de

sentencias del documento

circulación que le produjo heridas graves que le impidieron acudir a su trabajo durante 22 días. 4º Un trabajador se disponía a acudir a su puesto, cuando uno de sus amigos le telefoneó para pedirle que le acompañara a entregar una documentación a la Inspección Técnica de Vehículos. Pese a que dicha ITV está en el mismo municipio, el desplazamiento supuso variar el trayecto habitual del domicilio al trabajo del trabajador. Cuando salió de la ITV hacia su puesto de trabajo, tuvo un choque lateral con un autobús urbano que le produjo un esguince cervical.

www.javierpelayo.com

SOLUCIÓN PROPUESTA AL SUPUESTO PRÁCTICO 21 L eg isl ació n ap lic ab le al su p u e st o 2 1 ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ Real iz ad o el d ía ___ __ __ __ ___ __ ___ _____ ____ ____ _____ _____ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __

www.javierpelayo.com

MÓDULO DE F.O.L

Supuesto práctico 22

B L O Q U E T EM Á T I C O I I I

V

P R EV EN C I Ó N DE RI ES G O S L AB O R AL E S

En este supuesto analizaremos:

22122

1. Las responsabilidades empresariales

derivadas de un accidente de trabajo.

Cuesti on es a res olv e r e n el supues to pr ác ti c o 2 2 : 1º ¿Tiene derecho Doña Patrocinio a la

2. El recargo de las prestaciones de la seguridad social

Doña Patrocinio de las Llagas nacida el día 22 de agosto de 1965, trabaja como ayudante de recepción de una prestigiosa cadena hotelera con un contrato indefinido desde el día 1 de octubre de 2004.

prestación por incapacidad

El pasado día 13 de noviembre de 2015 Doña Patrocinio sufre una caída

temporal?.

a una altura de más de dos metros al estar subida en una escalera de mano

En caso afirmativo,

para coger los equipajes de unos clientes en la habitación de consigna de las

calcula su cuantía y

maletas. La caída le causa a Doña Patrocinio la rotura de tres costillas y fisuras

duración.

en alguna de sus vértebras lumbares. Como consecuencia del mismo, la

2º ¿Podría haber incurrido la empresa en un supuesto de recargo de prestaciones

trabajadora está impedida de asistir al trabajo desde el día siguiente al del accidente (14 de noviembre de 2015) y el 1 de marzo de 2016 fecha en que es dada de alta por curación. Durante la situación de incapacidad temporal, Doña Patrocinio cumple el tratamiento médico y farmacéutico prescrito para su curación.

económicas? En caso afirmativo,

Comunicado el accidente a la autoridad laboral por parte de la empresa,

calcula el

la inspección de trabajo gira la correspondiente visita para realizar la

incremento de las

investigación del mismo y se constata que el accidente se debe a la

mismas suponiendo

inadecuación

que se le han propuesto en su cuantía menor.

personal

de

la

trabajadora accidentada con las

labores

encargadas por la empresa al sufrir dicha trabajadora vértigos frecuentes y diagnosticados por el facultativo y desaconsejar su acceso a cualquier tipo de escalera o altura. Pese a lo cual, la empresa le exige continuamente la recogida de las maletas a más de dos metros de altura. La trabajadora durante el mes de octubre de 2015 tenía derecho a un salario base de 966€, una antigüedad del 5% del salario base por trienio, un plus de idiomas de 120 € y un plus por desgaste de herramientas de 23 €. Tiene derecho a tres pagas extras de salario base en marzo, junio y diciembre y había percibido en ese mes de octubre un total de 46 € en concepto de horas extraordinarias. www.javierpelayo.com

Entre octubre de 2014 y octubre de 2015 la trabajadora había percibido un total de 334 € en concepto de horas extraordinarias.

SOLUCIÓN PROPUESTA AL SUPUESTO PRÁCTICO 22 L eg isl ació n ap lic ab le al su p u e st o 2 2 ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ Real iz ad o el d ía ___ __ __ __ ___ __ ___ _____ ____ ____ _____ _____ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __

www.javierpelayo.com

MÓDULO DE F.O.L B L O Q U E T EM Á T I C O I I I

Supuesto práctico 23

V

P R EV EN C I Ó N DE RI ES G O S L AB O R AL E S

En este supuesto analizaremos: 1. Los tipos de imprudencia que puede cometer un trabajador que tienen como consecuencia un

Cuesti on es a res olv e r e n el supues to pr ác ti c o 2 3 :

accidente. 2. Consecuencias en la declaración del mismo en las prestaciones a que tiene derecho. 1.

canaleta sin cortar la energía o parar la máquina.

1º Clasifica los siguientes accidentes teniendo en cuenta el

2.

Una trabajadora conduce una carretilla elevadora en un almacén de un hotel sin estar autorizado y no tener conocimientos para ello.

tipo de imprudencia cometida.

Un empleado de una fábrica de tableros aglomerados introduce la mano en el interior de una

3.

El trabajador sufre un accidente de tráfico cuando se dirigía a su puesto de trabajo conduciendo un ciclomotor propiedad de la empresa en una hora de gran circulación. El

2º Elige uno de los 6

accidente se produjo cuando al llegar el motorista a una rotonda se detuvo ante un semáforo,

casos expuestos y

pero inició la marcha antes de que se encendiese la luz verde. Como consecuencia de ello,

calcula la prestación

impactó con un vehículo.

de incapacidad a que tendría derecho el

4.

Un trabajador que lleva más de 12 años en un taller de carpintería por propia iniciativa-

trabajador que sufre el

decide emplear una sierra radial para cortar un trozo de madera, antes de que llegue el

accidente del caso

encargado y sin que nadie le hubiese atribuido dicha función; es más, a él no correspondía ni

elegido teniendo en

el corte ni la colocación de la máquina, que se efectuaba por otros compañeros, debido a que

cuenta que percibe en

se trasladaba constantemente a lo largo de la obra y sobre terrenos irregulares, lo que exigía

el mes anterior al

ciertos conocimientos para su ubicación.

mismo: Un salario base de

5.

855 €/mes.

El mozo de almacén de un hotel, conduce un vehículo de la empresa en estado de embriaguez y con tasa de 1,6 g. de alcohol en sangre infringiendo señales reglamentarias.

Plus de peligrosidad de 212 €. Antigüedad 123 €. Tiene derecho a tres pagas extras de

6.

Un trabajador se accidenta al intentar rescatar a un compañero que ha quedado atrapado en el interior de una carretilla elevadora que acaba de volcar.

Supuesto de hecho

Tipo de imprudencia cometida

Accidente de trabajo o no laboral

salario base. En al mes anterior a la baja recibió 45 € por horas extras. En el año anterior a la baja percibió un total de 433 € por horas extras.

1 2 3 4 5 6

www.javierpelayo.com

SOLUCIÓN PROPUESTA AL SUPUESTO PRÁCTICO 23 L eg isl ació n ap lic ab le al su p u e st o 2 3 ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ Real iz ad o el d ía ___ __ __ __ ___ __ ___ _____ ____ ____ _____ _____ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __

www.javierpelayo.com

MÓDULO DE F.O.L B L O Q U E T EM Á T I C O I I I

Supuesto práctico 24

V

P R EV EN C I Ó N DE RI ES G O S L AB O R AL E S

En este supuesto analizaremos: 1º Protección para trabajadoras embarazadas. 2º Análisis de condiciones físicas y ambientales. 3º Prestación económica de riesgo durante el

Cuesti on es a res olv e r e n el supues to pr ác ti c o 2 4 : 1º Analiza las condiciones de la

embarazo. Una trabajadora dedicada a tareas de gestión de mercancías en un almacén de equipos informáticos está embarazada de tres meses. En su puesto de trabajo existen las siguientes condiciones: Una temperatura de 26 grados de media a lo largo de las 8 horas diarias de

trabajadora y

trabajo.

determina si se

Una humedad relativa del aire del 35%.

ajustan a lo

Una velocidad del aire de 0,25 metros por segundo.

establecido

Una carretilla elevadora produce un nivel de ruido diario de 87db.

legalmente para los

Realiza funciones de empaquetado que suponen manipular cargas de 15 kilos

riesgos físicos,

de peso.

ambientales y

En el almacén que es un área de uso habitual existe una iluminación de 85 lux.

derivados de las condiciones de seguridad.

En una de las visitas al ginecólogo, se le comunica que como consecuencia de alguna de estas condiciones de trabajo hay riesgo grave para la salud de su futuro hijo.

2º ¿Qué acciones tiene que realizar la empresa para evitar el riesgo o proteger a la trabajadora frente al mismo?

Comunicada esta situación a la empresa, el responsable del puesto de trabajo decide reducir la jornada laboral de la trabajadora un tercio para evitar agravar los riesgos. Uno de los delegados de personal informa al responsable del almacén que existe un puesto vacante en la oficina donde se realizan funciones de contabilidad y gestión de stocks. La trabajadora acepta la reducción de la jornada, pero en una segunda visita a su médico, el día 15 de abril de 2015 éste le informa que pese a esa reducción sigue

3º Tras la última visita médica, a qué prestación tendrá derecho la trabajadora. Calcúlala.

habiendo riesgo para el feto y le prescribe una baja por riesgo durante el embarazo. Durante el mes de marzo de 2015, la trabajadora percibió: -

689 € por salario base

-

130 € de plus de peligrosidad

-

50 € de plus de transporte

-

Realizó dos horas extras por valor de 17 € cada una

-

Tiene derecho a tres pagas extras de salario base que están prorrateadas

-

Entre marzo de 2014 y marzo de 2015 percibió un total de 220€ en concepto de horas extraordinarias.

www.javierpelayo.com

SOLUCIÓN PROPUESTA AL SUPUESTO PRÁCTICO 24 L eg isl ació n ap lic ab le al su p u e st o 2 4 ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ Real iz ad o el d ía ___ __ __ __ ___ __ ___ _____ ____ ____ _____ _____ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __

www.javierpelayo.com

MÓDULO DE F.O.L

Supuesto práctico 25

B L O Q U E T EM Á T I C O I I I

V

P R EV EN C I Ó N DE RI ES G O S L AB O R AL E S

En este supuesto analizaremos: 1º Los riesgos más importantes que existen en tu aula taller 2º Las medidas correctoras para prevenirlos o proteger.

Cuesti on es a res olv e r e n el supues to pr ác ti c o 2 5 : 1 º R e a li z a la

Identifica al menos tres riesgos en el aula taller de tu centro y evalúalos con arreglo a los siguientes criterios: 1. Estimación del riesgo.- debe estimarse cada riesgo en base a la probabilidad de que ese riesgo se produzca y a la severidad del daño que puede causar. Utiliza para ello las siguientes tablas:

e v a lu a c i ó n d e

Valoración

r i e s g o s e n t u a u la t a lle r c o n fo r m e a l

Severidad

Dañino (D)

procedim iento

Extremadamente dañino (ED)

e x p li c a d o . 2 º R e a li z a u n a t a b la e n u n

Probabilidad

docum ento aparte d o n d e r e c o ja s t o d a la i n fo r m a c i ó n y propongas m edidas corre ctor as para prevenir esos riesgos o p r o t e g e r t e fr e n t e a e llo s .

a p li c a c i ó n e n m ateria g enera l y e s p e c í fi c a r e la c i o n a d a c o n la protección de r i e s g o s la b o r a le s .

Estimación del riesgo Bajo (B) Medio (M) Alto (A)

Ligeramente dañinas Trivial Tolerable Moderado

Dañinas Tolerable Moderado Importante

Extremadamente dañinas Moderado Importante Intolerable

2. Valoración del riesgo.- para calificar la gravedad de los riesgos con arreglo a la estimación con los criterios valorados anteriormente, has de tener en cuenta la siguiente tabla: Riesgo Trivial (T) Tolerable (TO)

3 º U t i li z a l a norm ativa de

Ligeramente dañino (LD)

Posibles daños Cortes superficiales, magulladuras pequeñas, irritación de ojos o piel,… Laceraciones, quemaduras, conmociones, torceduras, fracturas menores,… Amputaciones, fracturas mayores, intoxicaciones, quemaduras graves,…

Moderado (M) Importante (I) Intolerable (IN)

Acción y temporización No se requiere acción específica. No se necesita mejorar la acción preventiva. Sin embargo se deben considerar soluciones más rentables o mejoras que no supongan una carga económica importante. Se requieren comprobaciones periódicas para asegurar que se mantiene la eficacia de las medidas de control. Se deben hacer esfuerzos para reducir el riesgo, determinando las inversiones precisas. Las medidas para reducir el riesgo deben implantarse en un período determinado. No debe comenzarse el trabajo hasta que se haya reducido el riesgo. Puede que se precisen recursos considerables para controlar el riesgo No debe comenzar ni continuar el trabajo hasta que se reduzca el riesgo. Si no es posible reducir el riesgo, incluso con recursos ilimitados, debe prohibirse el trabajo

3. Una vez detectados y valorados esos riesgos (poniendo una X en la casilla que corresponda), cumplimenta la siguiente tabla en un documento aparte proponiendo una serie de acciones requeridas para prevenirlos o proteger a los trabajadores de ellos: Riesgo analizado

Probabilidad B

M

A

Consecuencias LD

D

ED

Estimación del riesgo T TO M I IN

www.javierpelayo.com

Acción requerida

SOLUCIÓN PROPUESTA AL SUPUESTO PRÁCTICO 25 L eg isl ació n ap lic ab le al su p u e st o 2 5 ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ Real iz ad o el d ía ___ __ __ __ ___ __ ___ _____ ____ ____ _____ _____ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __

www.javierpelayo.com

MÓDULO DE F.O.L B L O Q U E T EM Á T I C O I I I

Supuesto práctico 26

V

P R EV EN C I Ó N DE RI ES G O S L AB O R AL E S

En este supuesto analizaremos: 1º Los riesgos derivados de los agentes químicos 2º Medidas de protección, prevención y etiquetado

Cuesti on es a res olv e r e n el supues to pr á cti co 26: V i s u a li z a e l v i d e o e n e l q u e N A P O u t i li z a

de agentes químicos en el trabajo ESCENA 1.Define los riesgos de los que alertan todas las señales que aparecen. ESCENA 2.-

diversos agentes

1. ¿Qué efectos produce en NAPO el agente químico que está utilizando?

químicos y r esponde

2. ¿Qué tipo de medida de protección o prevención ha utilizado NAPO?

la s c u e s t i o n e s q u e s e t e p la n t e a n e n e l supuesto. Intenta apor tar norm ativa r e la c i o n a d a c o n la prevención y p r o t e c c i ó n fr e n t e a agentes q uím icos así

ESCENA 3.¿Qué tipo de efectos produce a NAPO el agente químico que se propone utilizar por el vendedor? ESCENA 4.1. ¿De qué tipo de riesgo alerta el etiquetado del producto químico que utiliza? 2. ¿Qué medidas de protección o prevención debe utilizar frente a él? ESCENA 5.-

c o m o lo q u e consideres de

1. ¿Qué tipo de agente químico utiliza NAPO?

a p li c a c i ó n d e la L e y

2. ¿Por qué vía de entrada al organismo penetra ese agente químico y qué efectos

de Prevención de R i e s g o s L a b o r a le s

produce? ESCENA 6.1. ¿Qué tipo de agente químico utiliza NAPO?

Podrás enc ontrar el video en

2. ¿Crees que la empresa tiene obligación de hacer recogida de residuos tóxicos? ESCENA 7.-

h t t p s :/ / w w w .y o u t u b e .c o m / w a t c h ? v = W 2 1

¿Qué tipo de agente químico transporta NAPO?

SBMX-Z8Y ETIQUETADO DE SEGURIDAD Una vez analizadas todas las escenas, elige uno de los agentes químicos que aparecen en el video y describe cómo debe ser el etiquetado de seguridad. También puedes buscar algún etiquetado y aportarlo al supuesto. www.javierpelayo.com

SOLUCIÓN PROPUESTA AL SUPUESTO PRÁCTICO 26 L eg isl ació n ap lic ab le al su p u e st o 2 6 ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ Real iz ad o el d ía ___ __ __ __ ___ __ ___ _____ ____ ____ _____ _____ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __

www.javierpelayo.com

MÓDULO DE F.O.L B L O Q U E T EM Á T I C O I I

Supuesto práctico 27

V

P R EV EN C I Ó N DE RI ES G O S L AB O R AL E S

En este supuesto analizaremos: 1 Los daños que puede producir el ruido en los ambientes de trabajo.

Cuesti on es a res olv e r e n el supues to pr á cti co

2 Las medidas preventivas aplicables

Lucía, tras haber finalizado en 2012 un ciclo formativo de sistemas electrotécnicos y

27:

automatizados, trabaja como proyectista de líneas eléctricas de distribución de energía eléctrica

1ºLee detenidamente

en media tensión en un centro de transformación integrado en un centro de trabajo de

el texto de forma

producción de ese tipo de energía.

individual e identifica los aspectos más relevantes del mismo. 2º Realiza un listado de los ruidos descritos en el supuesto práctico. 3º En el caso de que en el centro de trabajo descrito, hubiera

Le gusta su trabajo, pero está loca por la música. Tanto es así que, a pesar de tener un empleo estable en esa empresa, los fines de semana se dedica a servir copas en la discoteca más «cañera» de la ciudad y disfrutar a tope de sus ritmos preferidos. A Lucas, su compañero de barra, le ocurre lo mismo. A ambos les encanta explicar cómo los vasos de cubata se desplazan por el mostrador del bar al son de la música vertida por los altavoces. El único inconveniente que encuentran en el asunto es que deben hablarse junto al oído para entenderse. Lucía siempre lleva colocados los auriculares de su MP3 cuando está en su centro de trabajo; se puede decir que sólo se los quita para ir a desayunar y cuando precisa hablar con sus compañeros. Normalmente, pone la música a un volumen fuertecito para contrarrestar el ruido que hay en el local y escucharla sin interferencias. La joven hace dos años que está contratada en la empresa y, actualmente, ocupa la mayor parte de su tiempo en tareas que el mantenimiento

puestos de trabajo

del transformador; esta máquina está ubicada junto a unos relés directos magnetotérmicos que

sometidos a 143 DB

maneja Tomás, el compañero con el que mejor se entiende Lucía.

de nivel de pico, ¿qué medidas se tendría que adoptar por parte de la empresa para los trabajadores sometidos a dicho nivel de ruido? 4º Busca y describe la señalización de seguridad necesaria para el supuesto

Es la hora del desayuno. Lucía, Tomás y otros empleados están discutiendo sobre el ruido que hay en el centro. Tomás opina que cada vez le resulta más molesto trabajar con aquel jaleo, sobre todo en verano cuando se ponen en marcha los ventiladores y las puertas de la calle quedan abiertas. Le advierte a Lucía que debería ponerse las protecciones que les dieron en la empresa, sobre todo cuando usan los relés magnetotérmicos, porque el ruido es considerable. El resto de compañeros cree que Tomás es un exagerado. Sin embargo, él insiste y les recuerda que cuando hicieron las pruebas médicas, hace ya varios años, hablaron de 87 decibelios y les aconsejaron llevar las orejeras protectoras. Lucía comenta que ella prefiere escuchar su música, a llevar esos trastos, pero le hace repetir a Tomás lo de los decibelios porque no lo ha entendido bien. Sus compañeros estallan en carcajadas ante el comentario y uno de ellos, dándole un manotazo en la espalda, le dice: ¡¡ Chaval, qué te estás quedando sordo!!

www.javierpelayo.com

SOLUCIÓN PROPUESTA AL SUPUESTO PRÁCTICO 27 L eg isl ació n ap lic ab le al su p u e st o 2 7 ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ Real iz ad o el d ía ___ __ __ __ ___ __ ___ _____ ____ ____ _____ _____ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __

www.javierpelayo.com

MÓDULO DE F.O.L B L O Q U E T EM Á T I C O I I I

Supuesto práctico 28

V

P R EV EN C I Ó N DE RI ES G O S L AB O R AL E S

En este supuesto analizaremos:

Cuesti on es a res olv e r e n el supues to pr á cti co 28: 1º Enum era l as situaciones qu e se

1. Situaciones de acoso moral o mobbing. 2. Medidas de prevención o protección de los trabajadores que lo sufren. 3. Extinción causal del contrato de trabajo

El pasado día 23 de abril de 2015, se presentó en dependencias policiales una mujer muy alterada, nerviosa y llorando, que dice ser víctima de acoso moral en su trabajo y que ya no aguanta más. Relata que lleva trabajando desde el 1 de agosto de 2011 en una empresa de

consideran de ac oso

manufacturación y que desde hace más de un año, coincidiendo con un cambio en la Dirección

m oral en el trabaj o

de la empresa, su jefe se le ha dirigido utilizado gritos y palabras mal sonantes de forma habitual,

s e g ú n e l r e l a t o d e la

realizándose apuestas entre los trabajadores relativas a su peso corporal, siendo en al menos una

víctim a y qu e

ocasión propuesta la apuesta por el citado jefe. Que este directivo tenía un trato distinto con la

suponen un daño

víctima respecto al resto de trabajadoras; así, se le había dirigido en diversas ocasiones de forma

p r o fe s i o n a l a la

despectiva llamándola inútil, sin dejarle expresarse y amenazándole con unos papeles en la mano

t r a b a ja d o r a .

diciendo que eran la carta de despido. Asimismo, cambiaba de línea a la denunciante con mayor frecuencia que a las otras trabajadoras y normalmente la colocaba sola en máquinas para dos

2º ¿Podría tener

trabajadoras, especialmente en la línea de producción más complicada, aprovechando la ocasión

e s t e s i t u a c i ó n la

para vejar a la acosada cuando existía algún problema colocándose casi todos los días detrás de

consideración de accidente de t r a b a jo ? B u s c a a lg u n a s e n t e n c i a q u e

ella a su espalda y, observándola durante cinco o diez minutos. Además le asignaba con frecuencia aquellas tareas más desagradables, como recoger colillas o salir al patio exterior a barrer, incluso mientras llovía. La víctima ha padecido síndrome depresivo exógeno severo derivado de estrés laboral de

se haya dict ado en

un año de evolución, en el que influye el acoso personal y organizativo permanente por parte de

este sentido.

su superior (según consta en parte médico particular que aporta la víctima).

3 º D e fi n e e n e l

Por otra parte, en reconocimiento médico practicado por el médico de la empresa (y cuya

á m b i t o la b o r a l q u é

copia igualmente aporta la víctima), consta que sufre de un trastorno adaptativo con crisis de

a c c i o n e s q u e d a n a la

ansiedad y depresión derivada de la presión laboral, precisando tanto tratamiento médico y

t r a b a ja d o r a p a r a

psicológico como farmacológico, manifestando dicho facultativo en el parte, que en el puesto

p o n e r fi n a e s t a s

laboral que desarrollaba la víctima en su empresa “se incumplían tanto las medidas físicas como

situaciones de a c o s o . C a lc u la la indemnización a que

psicológicas necesarias para desarrollar un trabajo de una forma digna y permisible para una buena salud mental y física” La trabajadora percibe un salario diario incrementado con la parte proporcional de las

tendría dere cho en

pagas extras de 42,5 €. El mismo día de la denuncia a la policía de estos hechos, la trabajadora,

el caso de q ue

plantea demanda ante el juzgado de lo social solicitando una indemnización a la empresa por

prospere su

incumplimientos graves y culpables del contrato basados en esta situación de acoso.

demanda.

(El supuesto práctico es un texto adaptado de http://www.conectad.es/blog/juridico-legal/casopractico-mobbing-acoso-moral/)

www.javierpelayo.com

SOLUCIÓN PROPUESTA AL SUPUESTO PRÁCTICO 28 L eg isl ació n ap lic ab le al su p u e st o 2 8 ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ Real iz ad o el d ía ___ __ __ __ ___ __ ___ _____ ____ ____ _____ _____ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __

www.javierpelayo.com

INSERCIÓN SOCIOLABORAL Bloque Temático IV

Supuestos 29 y 30

MÓDULO DE F.O.L B L O Q U E T EM Á T I C O I V

Supuesto práctico 29

V

I N SE R C I Ó N S O C I O L AB O R AL

En este supuesto analizaremos: 1. Los canales de información para la búsqueda de empleo por cuenta ajena.

Cuesti on es a res olv e r e n el supues to pr á cti co 2 9: 1º Bu s c a al m e n os u n a o f e r t a d e e m pl e o p o r

2. La incidencia de las competencias profesionales del ciclo formativo en la inserción

Un estudiante de tu ciclo formativo está finalizando el módulo de

cu a lq ui er a de l os

Formación en Centros de Trabajo y quiere insertarse en el mundo laboral en

m e di o s d e q u e

cuanto termine.

di s po n g a s a d e c u a d a a l e s t u di a n t e d e l

Desearía encontrar un puesto de trabajo acorde con su formación y no

su pu est o.

le importaría formalizar un contrato formativo. El estudiante tiene la misma

2º Res a lt a al g u n a de l as

edad y el mismo sexo que tú.

c o m pet e n cia s de l Re al De cr et o de títu l o de t u

Además, quisiera saber si por contratarle la empresa recibiría alguna

ci cl o f or m ati vo l a q u e

ayuda o bonificación de las cuotas de la seguridad social. El estudiante tiene

m e jor s e re l a cio n e c o n

intención de inscribirse como desempleado en la oficina de empleo más

la s c ar a ct erísti c as del

próxima a su domicilio (que coincide exactamente con el tuyo).

pu est o de tr ab aj o q u e se o f ert a. 3º E n cu e ntr a l as ay u d a s o b o nifi c a cio n e s a q u e t e n dr í a d e r e c h o l a e m pr e s a p o r c o n t r a t a r e n prá cti c as al trab a ja dor del su p u est o. E n cu e nt ra ta mbi é n l as ay u das o bo nifi c a cio n e s p ar a su c o ntr at aci ó n in d efi ni d a . 4º Cal c ul a e l s al ari o a q u e t e n dr í a d e r e c h o p o r el c o nt ra to f or m ativ o qu e s e l e f or m a lic e . 5 º ¿ Q u é di r e c c i ó n t i e n e la o fici n a de e m pl eo a la q u e a c u de par a ins cri birs e?

www.javierpelayo.com

SOLUCIÓN PROPUESTA AL SUPUESTO PRÁCTICO 29 L eg isl ació n ap lic ab le al su p u e st o 2 9 ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ Real iz ad o el d ía ___ __ __ __ ___ __ ___ _____ ____ ____ _____ _____ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __

www.javierpelayo.com

MÓDULO DE F.O.L B L O Q U E T EM Á T I C O I V

Supuesto práctico 30

V

I N SE R C I Ó N S O C I O L AB O R AL

En este supuesto analizaremos: 1. Redacción del curriculum vitae y la carta de presentación para su presentación en una

Cuestiones a

supuesta oferta de empleo privado.

r e s o lv e r e n e l supuesto prá ctico 30:

Tú eres el estudiante del supuesto anterior, estás finalizando el módulo

1 º R e a li z a t u

de Formación en Centros de Trabajo y quieres insertarte en el mundo laboral en

c u r r i c u lu m v i t a e e n

cuanto termines.

r e s p u e s t a a la o fe r t a d e e m p le o q u e h a s encontrado . 2 º R e a li z a u n a c a r t a de presentación que

Has encontrado una oferta de empleo adecuada a tu formación y quieres competir por ese puesto de trabajo. Tienes muy claro que lo que quieres es obtenerlo y que tu disponibilidad para trabajar es inmediata.

acompañe a l c u r r i c u lu m v i t a e d e la o f e r t a d e e m p le o en cuestión.

www.javierpelayo.com

SOLUCIÓN PROPUESTA AL SUPUESTO PRÁCTICO 30 L eg isl ació n ap lic ab le al su p u e st o 3 0 ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ Real iz ad o el d ía ___ __ __ __ ___ __ ___ _____ ____ ____ _____ _____ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __ ___ __ __ __ ___ __

www.javierpelayo.com

ANEXOS PARA LA RESOLUCIÓN DE LOS SUPUESTOS

Bases y tipos de cotización

Situación legal de desempleo Situaciones considerados legal de desempleo: 1. La extinción de la relación laboral. Finalización del contrato o realización de la obra o servicio objeto del contrato, siempre que no sea por voluntad del trabajador. Despido procedente e improcedente Despido colectivo Despido del trabajador por causas objetivas Resolución de la relación laboral en el período de prueba, siempre que la finalización de la relación laboral anterior se considere situación legal de desempleo o que hayan transcurrido al menos tres meses desde la extinción de dicha relación laboral. Muerte, jubilación o incapacidad del empresario Declaración de incapacidad permanente total para la profesión habitual del trabajador Resolución voluntaria del trabajador por traslado a otro centro de trabajo de la empresa que exija cambio de residencia Resolución voluntaria del trabajador por modificación sustancial de las condiciones de trabajo Resolución voluntaria del trabajador por causa justa Resolución voluntaria de la trabajadora como consecuencia de ser víctima de violencia de género Expulsión improcedente de una cooperativa Cese de socios trabajadores de cooperativas de trabajo asociado que finalizan el periodo de duración del vínculo societario temporal 2. La suspensión autorizada de la relación laboral. Suspensión temporal del contrato de trabajo en virtud de la autorización conferida al empresario en resolución dictada por la Autoridad Laboral Suspensión temporal del contrato de trabajo por decisión de la trabajadora que se vea obligada a abandonar su puesto de trabajo como consecuencia de ser víctima de violencia de género Suspensión temporal del contrato acordada en un procedimiento concursal Los trabajadores fijos discontinuos, que realicen trabajos que no se repitan en fechas ciertas y estén sujetos a llamamiento, y los trabajadores que realicen trabajos fijos y periódicos que se repiten en fechas ciertas, en los periodos de inactividad productiva: se acredita con el certificado de empresa.

3. La reducción temporal y autorizada de la jornada de trabajo. 4. El retorno a España de los trabajadores españoles que finalicen una relación laboral en el extranjero. 5. La liberación de prisión por cumplimiento de condena o libertad condicional. 6. El cese involuntario en el cargo de los miembros de corporaciones locales, cargos representativos de los sindicatos y altos cargos de las administraciones públicas.

Situaciones NO considerados legal de desempleo: 1. Los trabajadores que cesen voluntariamente en el trabajo salvo los supuestos expuestos arriba. 2. Si un trabajador en el paro no acredite su disponibilidad para buscar activamente empleo y para aceptar colocación adecuada. 3. Los que, declarado por sentencia firme el despido improcedente o nulo y comunicada por el empleador la fecha de reincorporación, no ejerzan ese derecho. 4. Los que no solicitan el reingreso en los casos y plazos establecidos en la ley. 5. Los trabajadores que tengan suspendido el contrato de trabajo por ejercicio del derecho de huelga o por cierre patronal.

CONCEPTOS INCLUIDOS y EXCLUIDOS DE LA BASE DE COTIZACIÓN

Vivienda

Propiedad del pagador

Artículo 109 del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social conforme redacción RDL 20-2012

Artículo 109 del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social conforme redacción RDL 16-2013

(hasta 21-12-2013)

(desde 22-12-2013)

IMPORTE COMPUTABLE EN BC

IMPORTE COMPUTABLE EN BC

Con valoración catastral

10% del valor catastral (1) (5% en el caso de inmuebles de municipios con valores catastrales revisados a partir de 1-1-1994)

10% del valor catastral (5% en el caso de inmuebles de municipios con valores catastrales revisados a partir de 1-1-1994)

Pendiente valoración catastral

5% del 50% del Impuesto sobre el Patrimonio (1)

5% del 50% del Impuesto sobre el Patrimonio

Coste para el pagador, incluidos tributos (1)

Coste para el pagador, incluidos tributos

NO Propiedad del pagador

(1) La valoración no puede exceder del 10% del resto de conceptos retributivos (artículo 43.1.1º.a Ley 35/2006) RETRIBUCIONES EN ESPECIE Por norma, convenio colectivo o contrato de trabajo y/o concedidas voluntariamente por las empresas

Coste adquisición pagador, incluidos tributos

Coste adquisición pagador, incluidos tributos

Propiedad pagador

20% anual del coste adquisición

20% anual del coste adquisición

NO Propiedad pagador

20% valor mercado vehículo nuevo

20% valor mercado vehículo nuevo

Uso y posterior entrega

% que reste por amortizar, a razón de 20% anual

% que reste por amortizar, a razón de 20% anual

Diferencia entre interés pagado e interés legal del dinero vigente

Diferencia entre interés pagado e interés legal del dinero vigente

Manutención, hospedaje, viajes y similares

Coste para el pagador, incluidos tributos

Coste para el pagador, incluidos tributos

Gastos de estudios y manutención (Estudios particulares del trabajador y personas vinculadas por parentesco, incluso los afines, hasta el 4º grado inclusive)

Coste para el pagador, incluidos tributos

Coste para el pagador, incluidos tributos

Derechos de fundadores de sociedades: Porcentaje sobre beneficios de la sociedad que se reserven los fundadores o promotores por sus servicios personales

Al menos el 35% del capital social que permita la misma participación en los beneficios

Al menos el 35% del capital social que permita la misma participación en los beneficios

Quebranto de moneda, desgaste útiles y herramientas, adquisición y mantenimiento ropa trabajo

Importe íntegro

Importe íntegro

Percepciones por matrimonio

Importe íntegro

Importe íntegro

Exceso de la cuantía equivalente a dos veces el IPREM mensual vigente en cada ejercicio, sin incluir las pagas extraordinarias

Importe íntegro

Entrega

Vehículo

Uso

Préstamos con tipos de interés inferiores al legal del dinero (año 2013: 4%; año 2014: 4%)

RETRIBUCIONES EN ESPECIE Por norma, convenio colectivo o contrato de trabajo y/o concedidas voluntariamente por las empresas

Donaciones Promocionales: Las cantidades en dinero o los productos en especie entregados por el empresarios a sus trabajadores como donaciones promocionales y, en general, con la finalidad exclusiva de que un tercero celebre contratos con aquél

Página 3 de 7

CONCEPTOS INCLUIDOS y EXCLUIDOS DE LA BASE DE COTIZACIÓN

Pluses de transporte y de distancia

Mejoras de las prestaciones de la Seguridad Social distintas de la Incapacidad Temporal (Incluye las contribuciones por planes de pensiones y sistemas alternativos)

Entrega gratuita o a precio inferior al de mercado de acciones o participaciones de la empresa o empresas del grupo

Gastos de estudios del trabajador o asimilado dispuestos por instituciones, empresarios o empleadores y financiados directamente por ellos para la actualización, capacitación o reciclaje de su personal, cuando vengan exigidos por el desarrollo de sus actividades o las características de los puestos de trabajo, incluso cuando su prestación efectiva se efectúe por otras personas o entidades especializadas

Artículo 109 del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social conforme redacción RDL 20-2012

Artículo 109 del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social conforme redacción RDL 16-2013

(hasta 21-12-2013)

(desde 22-12-2013)

IMPORTE COMPUTABLE EN BC

IMPORTE COMPUTABLE EN BC

Exceso sobre el 20 % IPREM

Importe íntegro

Exento

Importe íntegro

El exceso de 12.000€ anuales y/o no se cumplan los requisitos establecidos

Importe íntegro

Exento

Exento

El exceso de 9€/día y/o no se cumplan los requisitos establecidos

Importe íntegro

Exento

Importe íntegro

(Se considerarán retribuciones en especie cuando dichos gastos no vengan exigidos por el desarrollo de aquellas actividades o características y sean debidos por norma, convenio colectivo o contrato de trabajo) Asignaciones asistenciales

Entregas de productos a precios rebajados que se realicen en cantinas o comedores de empresa o economatos de carácter social, teniendo dicha consideración las fórmulas directas o indirectas de prestación del servicio, admitidas por la legislación laboral, en las que concurran los requisitos establecidos en el artículo 45 del Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas Utilización de los bienes destinados a los servicios sociales y culturales del personal empleado (espacios y locales, debidamente homologados por la administración pública competente, destinados por los empresarios o empleadores a prestar el servicio de primer ciclo de educación infantil a los hijos de sus trabajadores, así como la contratación de dicho servicio con terceros debidamente autorizados)

Página 4 de 7

CONCEPTOS INCLUIDOS y EXCLUIDOS DE LA BASE DE COTIZACIÓN

Primas de seguros

Asignaciones asistenciales

Artículo 109 del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social conforme redacción RDL 20-2012

Artículo 109 del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social conforme redacción RDL 16-2013

(hasta 21-12-2013)

(desde 22-12-2013)

IMPORTE COMPUTABLE EN BC

IMPORTE COMPUTABLE EN BC

Primas de contrato de seguro AT o responsabilidad civil del trabajador

Exento

Importe íntegro

Primas de contrato de seguro para enfermedad común trabajador (más cónyuge y descendientes)

El exceso de 500€ anuales –por cada persona incluida-

Importe íntegro

Exento

Importe íntegro

Exceso del importe justificado

Exceso del importe justificado (2)

En España

Exceso de 53,34 €/día

Exceso de 53,34 €/día (2)

Extranjero

Exceso de 91,35 €/día

Exceso de 91,35 €/día (2)

En España

Exceso de 26,67 €/día

Exceso de 26,67 €/día (2)

Extranjero

Exceso de 48,08 €/día

Exceso de 48,08 €/día (2)

En España

Exceso de 36,06 €/día

Exceso de 36,06 €/día (2)

Extranjero

Exceso de 66,11 €/día

Exceso de 66,11 €/día (2)

La prestación del servicio de educación preescolar infantil, primaria, secundaria, obligatoria, bachillerato y formación profesional, por centros educativos autorizados a los hijos de sus empleados, con carácter gratuito o por el precio inferior al normal del mercado Gastos de estancia

Pernocta

Gastos de manutención y estancia (dietas)

Gastos de manutención NO Pernocta

Perso -nal de vuelo

(2) Los gastos normales de manutención y estancia deben haberse generado en un municipio distinto del lugar del trabajo habitual del perceptor y del que constituya su residencia, en la cuantía y con el alcance previstos en la normativa reguladora del IRPF Según factura o documento equivalente (transporte público)

Exento

Exento

Exceso de 0,19 € Km recorrido más gastos de peaje y aparcamiento justificados

Exceso de 0,19 € Km recorrido más gastos de peaje y aparcamiento justificados

Indemnizaciones por fallecimiento, traslados, suspensiones

La cantidad que exceda lo previsto en norma sectorial o convenio aplicable

La cantidad que exceda lo previsto en norma sectorial o convenio aplicable

Indemnizaciones por despido o cese

Exceso de la cuantía establecida en E.T. o en la que regula la ejecución de sentencias, sin que pueda considerarse como tal la establecida en Convenio colectivo (…)

Exceso de la cuantía establecida en E.T. o en la que regula la ejecución de sentencias, sin que pueda considerarse como tal la establecida en Convenio colectivo (…)

Los importes que excedan de los que  hubieran correspondido de haberse declarado improcedente el despido

Los importes que excedan de los que hubieran correspondido de haberse declarado improcedente el despido

Gastos de locomoción

Remuneración global (sin justificación importe)



Página 5 de 7

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.