JESÚS E. MANNUCCI V

JESÚS E. MANNUCCI V. Sistema Diario de Alimentación ”Casi Perfecto” SISTEMA DIARIO DE ALIMENTACIÓN “CASI PERFECTO” REGLAS IMPORTANTES 1.- No se deb

1 downloads 34 Views 445KB Size

Recommend Stories


E D E L V I V E S. Novedades Primavera LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL
Novedades Primavera LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL EDELVIVES M Para los más pequeños Raúl Texto e ilustración: Liesbet Slegers Edad: a partir de 1

E D E L V I V E S. guía D E L E C T U R A
guía EDELVIVES DE LECTURA La obra Título Gabriel y la isla azul / Autor Amélie Cantin / Iustrador Laurent Richard / ADR, 40/ 48 páginas El auto

Story Transcript

JESÚS E. MANNUCCI V.

Sistema Diario de Alimentación ”Casi Perfecto”

SISTEMA DIARIO DE ALIMENTACIÓN “CASI PERFECTO” REGLAS IMPORTANTES 1.- No se debe comer, en la misma comida, dulces e hidratos de carbono junto con proteínas y frutas ácidas. Esto es lo más importante. 2.- La mayor parte de la alimentación debe consistir en frutas, ensaladas y vegetales. 3.- Se pueden comer proteínas, hidratos de carbono y grasas. Pero, en cantidades pequeñas. 4.- Solo se deben usar hidratos de carbono en su forma integral sin manipulaciones ni conservantes, y los alimentos refinados y en conserva deben ser “tabú”, en particular la harina blanca, el azúcar refinada y todos los alimentos que se hacen con ambas cosas, y también las grasas sometidas a muchas manipulaciones, como la margarina. 5.- Comer las frutas “solas” 6.- Beber agua antes y después de cada comida (dos vasos por comida, mínimo). 7.- No comer postres: tortas, dulces, helados, frutas, después de las comidas. 8.- Es conveniente dejar pasar de cuatro a cinco horas entre comidas de diferentes carácter. 9.- Una dieta equilibrada consiste en tomar al día un 20% de alimentos de reacción ácida y 80% de los de reacción alcalina. Lo ideal (“ ley ”) es: “EN UNA MISMA COMIDA TOMAR ALIMENTOS NATURALES ADECUADOS Y COMPATIBLES ENTRE SI”

1

Sistema Diario de Alimentación ”Casi Perfecto”

DESAYUNO (7:00 a.m. – 11:30 a.m.)  SOLO FRUTAS EN ESTADO SEMI-MADURO  SE PUEDEN TOMAR UNA O VARIAS DEL MISMO TIPO A LA VEZ ASÍ:

-

FRUTAS “ÁCIDAS” (Naranjas, guayabas, piñas, uvas, toronjas, fresas, duraznos, tamarindo, parchita, cerezas, manzanas, mandarinas, mangos, etc.) SI ES EN JUGO NO ENDULZAR.

-

FRUTAS “DULCES” (Cambures o guineos o bananos, plátanos maduros, nísperos, chirimoyas, peras muy dulces, lechoza, melón, zapote, patilla, caña de azúcar, etc.) EN JUGO SE PUEDEN ENDULZAR (Usar miel de abeja, panela).

ALMUERZO (12:00 a.m. – 2:30 p.m.)  SOLO PROTEINAS CON VEGETALES VARIADOS ASÍ:

-

SOPAS DE VERDURAS (Zanahorias, cebollas, espinacas, espárragos, auyama, chayota, ajoporro, etc.).

-

SOPAS DE LEGUMINOSAS “SECAS” (Caraotas, frijoles, lentejas, soya, garbanzos, quinchonchos, habas, cuarentano, gallinazo, guaracaro, etc.) DEBEN TOMARSE “SOLAS” Y EN PEQUEÑAS CANTIDADES y acompañarse, si se desea, únicamente con ensaladas crudas, ya que las leguminosas secas son muy indigestas, porque en si misma su composición es ya incompatible (más del 25% en proteínas con más del 35% de carbohidratos a la vez). En su condición de “FRESCAS” O “GERMINADAS” son muy digestibles y pueden utilizarse simplemente como partes de las ensaladas.

-

UNA SOLA PROTEINA Y EN POCA CANTIDAD (Carnes de cualquier tipo (res, pollo, pescado, etc.), mariscos y moluscos frescos, queso blanco fresco o amarillo, huevos (2 por semana)). LAS CARNES PREPARADAS A LA PARRILLA (término medio o ¾) o SANCOCHADAS O MEJOR “AL VAPOR” (EN TOTAL 2 VECES POR SEMANA). QUITARLES “SIEMPRE LA PIEL” A TODAS. NO FREÍRLAS NUNCA, ALIÑARLAS CON PRODUCTOS NATURALES. NO USAR NUNCA LOS ENLATADOS. MUY POCA SAL (Mejor “sal marina”) y no agregarla al comienzo del 2

Sistema Diario de Alimentación ”Casi Perfecto”

cocimiento sino después. Usar el agua del cocimiento como consomé. NO ENDULZAR LAS CARNES.

-

ENSALADAS VARIADAS, ESPECIALMENTE CRUDAS (Albahacas, acelgas, ají dulce o picante, ajoporro, alcachofas, apio españa o cédano o célery, aguacate, auyama, berenjena, berro, bróccoli, calabacín, cebolla de cualquier tipo, cilantro, coliflor, colinabo, chayota, chicoria, chufa, escarola, espárrago, espinaca, hinojo, lairén, lechuga de cualquier tipo, nabos, pepino, perejil, pimentón, quimbombó, rábano, radicchio, remolacha, repollo cualquiera, repollito de bruselas, ruibarbo, tomates, vainitas, zanahorias, brotes de legumbres o leguminosas o semillas germinadas, etc.).

-

ALIÑOS PARA ENSALADAS ACOMPAÑANTES DE/ Y PROTEINAS (Jugo de limón, salvado de trigo, yogurt natural, vinagre de frutas naturales (manzana), ajo, nata, crema de leche, mantequilla, cebolla, cebollín, mayonesa (casera mejor), ají dulce, célery, queso blanco rallado, perejil, cilantro, aceites de oliva, ajonjolí, girasol, maíz, coco (prensados en frío y no lo refinados, nunca usarlos para freír), sal marina en poca cantidad).

-

NO TOMAR JUGOS O COMER FRUTAS DURANTE NI INMEDIATAMENTE DESPUÉS DEL ALMUERZO O CENA. Ello se puede hacer una hora antes o tres horas después.

-

TOMARSE UN VASO DE AGUA ANTES Y DESPUÉS DE CADA COMIDA (almuerzo, cena). Tomar al día un mínimo de cuatro vasos de agua.

CENA (6:00 p.m. – 7:30 p.m.)  SOLO CARBOHIDRATOS INTEGRALES CON VEGETALES, ASÍ:

-

SOPAS DE VERDURAS O TUBERCULOS (Además de lo señalado antes para el almuerzo se pueden usar apio, papas, yuca, ocumo, ocumito, batata, mapuey, ñame, jojoto, trigo, maíz, arroz, etc.).

3

Sistema Diario de Alimentación ”Casi Perfecto”

-

CARBOHIDRATOS INTEGRALES EN PEQUEÑAS CANTIDADES: Pan, arepa, espaguetis (harinas integrales), yuca, papa horneada o sancochada con su concha, arroz integral, avena, cebada, centeno, trigo, jojotos, mijo, cachapas, casabe, etc.

-

ENSALADAS VARIADAS, ESPECIALMENTE CRUDAS (Albahacas, acelgas, ají dulce o picante, ajoporro, alcachofas, apio españa o cédano o célery, aguacate, auyama, berenjena, berro, bróccoli, calabacín, cebolla de cualquier tipo, cilantro, coliflor, colinabo, chayota, chicoria, chufa, escarola, espárrago, espinaca, hinojo, lairén, lechuga de cualquier tipo, nabos, pepino, perejil, pimentón, quimbombó, rábano, radicchio, remolacha, repollo cualquiera, repollito de bruselas, ruibarbo, tomates, vainitas, zanahorias, brotes de legumbres o leguminosas o semillas germinadas, etc.).

-

ALIÑOS PARA ENSALADAS CON/Y CARBOHIDRATOS: Ajo, ají, cebolla, cebollín, tomate, célery, brócoli, coliflor, aceites (prensados en frío), nata, mantequilla, crema de leche, perejil, etc.

-

NO COMER DULCES, HELADOS, POSTRES, TORTAS, DESPUÉS DE LAS COMIDAS: (cena, almuerzo). Ello puede hacerse como merienda (usar con moderación).

-

ELIMINAR LOS REFRESCOS DE BOTELLA Y CAFÉ EN NUESTRO SISTEMA DIARIO DE ALIMENTACIÓN.

4

Sistema Diario de Alimentación ”Casi Perfecto”

CUADRO DE ALIMENTOS COMPATIBLES

SE PUEDEN COMBINAR

SE PUEDEN COMBINAR

I

II

III

COMIDAS CON PROTEÍNAS

ALIMENTOS NEUTRALES

COMIDAS CON HIDRATOS DE CARBONO (FÉCULAS)

Proteínas

Frutos Secos

Cereales

Carnes de todo tipo: Res, Nueces, avellanas, cordero, cerdo, chivo, almendras, merey, nueces venado, conejo. de Brasil, pecanas, cocos, Aves: Pollo, pato, ganso, todos los frutos secos (menos el maní). pavo. Caza: Faisán, perdiz, liebre. Pescado de todo tipo incluido los mariscos y moluscos. Huevos, quesos, cuajada, leche descremada o desnatada (con moderación), yogurt natural. Frutas Ácidas

Albaricoque, cereza, ciruela, curuba o parcha, durazno, frambuesas, fresas, granadas, grapefruit o toronja o pomelo, guanábana, limón, lima, mamón, mandarina, mango, manzana, merey o marañón o cuajil, mora, naranja, parchita o maracuyá, piña, semeruco o cerezo, uvas.

Granos completos (integrales): Trigo, cebada, maíz, avena, mijo, arroz, centeno, sorgo.

Harinas: Usar las de 100% a 85% integrales, pan, Grasas/Aceite galletas, arepas, cachapas, Mantequilla, nata, crema de bollos de harinas integrales, leche, aceite de oliva casabe. (virgen), aceite de ajonjolí o Pastas: de harinas integrales sésamo, coco, girasol, maíz (spaghetti, etc.). (prensados en frío, es lo mejor). Verdura-Hortalizas Legumbres para Sopas y Ensaladas

Tubérculos

Acelga, ají dulce, ajo, Apio (apionabo), batata, ñame, ocumo, ajoporro, albahaca, mapuey, alcachofa, apio españa o ocumito, papa, yuca. cédano o célery, eneldo, auyama, berenjena, berro, bróccoli, calabacín, cebolla, cebollín, cilantro, coliflor, colinabo, chayota, chicoria, chufa.

LAS COLUMNAS I Y III SON INCOMPATIBLES

5

Sistema Diario de Alimentación ”Casi Perfecto”

SE PUEDEN COMBINAR

SE PUEDEN COMBINAR

I

II

III

COMIDAS CON PROTEÍNAS

ALIMENTOS NEUTRALES

COMIDAS CON HIDRATOS DE CARBONO (FÉCULAS)

Frutas Ácidas

Verduras-Hortalizas, Legumbre para sopas y ensaladas

Frutas Dulce

Tamarindo, tomate de árbol, Escarola, espárrago, uva de playa. espinaca, lairén, lechuga cualquiera, nabo, pepino, perejil, pimiento, quimbombó, rábano, remolacha, repollo cualquiera, repollito de bruselas, ruibarbo, radicchio, tomate, vainita, zanahoria, setas o champiñones u hongos, brotes o germinados de vegetales. Leguminosas “tiernas y frescas” (caraotas, frijoles, soya, etc.).

Banano o cámbur o guineo o plátano, caqui o kaki, caña de azúcar, cotoperi, kiwi, fruta de pan, dátil, dato, higos, hicacos, lechoza o papaya, melocotón, melón, níspero, patilla, pera, pumarosa, pomagás, riñón o anón o chirimoya, tuna, pasas.

Aliños para Ensaladas

Hierbas Sabores Naturales

Aliños para Ensaladas

Sirven las mismas verduras con hierbas, con aceite o crema de leche, jugo de limón o vinagre de frutas (manzana), aguacate, salsas cremosas, mayonesa (casera), sal marina.

Menta, hierbabuena, romero, perejil, salvia, estragón, tomillo, ralladuras de limón/naranja.

Crema de leche, nata, aceite de oliva o de semillas (procesados en frío), sal marina.

Sustitutos del Azúcar

Sustitutos del Azúcar

Sustitutos del Azúcar

Jugos de naranja natural.

Pasas y jugo de pasas, miel Jugo de caña de azúcar, miel de abejas, jarabe de arce. de abejas (con moderación estricta).

LAS COLUMNAS I Y III SON INCOMPATIBLES

6

Sistema Diario de Alimentación ”Casi Perfecto”

SE PUEDEN COMBINAR

SE PUEDEN COMBINAR

I

II

III

COMIDAS CON PROTEÍNAS

ALIMENTOS NEUTRALES

COMIDAS CON HIDRATOS DE CARBONO (FÉCULAS)

Para Vegetarianos

Semillas

(Pero no recomendable por Girasol, calabazas, linaza, ser indigestas debido a la ajonjolí o sésamo, auyama, incompatibilidad interna en lechoza. su composición). Salvados Leguminosas Secas: Trigo, avena, germen de Caraotas, lentejas, frijoles, trigo. arvejas, garbanzos, soya, etc. Alcohol Vinos secos: Tintos y blancos.

Alcohol Whisky, ginebra, ron, vodka.

Alcohol Cerveza.

Sidra seca.

LAS COLUMNAS I Y III SON INCOMPATIBLES

7

Sistema Diario de Alimentación ”Casi Perfecto”

ALIMENTOS DE REACCIÓN ACIDA Y ALCALINA Una dieta bien balanceada consiste en tomar un 20% de alimentos de reacción ácida y un 80% de los de reacción alcalina. ALIMENTOS DE REACCIÓN ÁCIDA 

Carnes (de todo tipo) incluyendo caldos, extractos y sopas.



Aves, caza.



Pescado (de todo tipo), mariscos y moluscos.



Queso en todos sus tipos.



Huevos.



Tubérculos: Apio, batata, mapuey, ñame, ocumo, ocumito, yuca.



Todos los cereales en granos: Trigo, arroz, avena, maíz, cebada (excepto el mijo).



Pan (de todo tipo).



Todas las harinas, en especial la blanca.



Azúcar en todas sus clases y todos los productos que la contienen: Mermeladas, conservas, galletas, tortas, hojaldres, pastas, bebidas refrescantes como las colas, etc. y el helado comercial.



Las leguminosas “secas”: Lentejas, garbanzos, caraotas, frijoles, arvejas, soya.



Guisantes (secos).



Maní y mantequilla de maní.



Nueces anarcados y pecanas.



Condimentos, adobos, salmueras, salsas comerciales y vinagres.



Café, té, chocolate, alcohol, vinos.



La leche descremada o desnatada, usarla con moderación, sobre todos los adultos (no usarla hervida ni esterilizada).



Yogurt, kéfir, nata fresca, suero.

NOTA:

Los cereales integrales y las leguminosas “frescas”, el arroz integral y la harina de trigo/maíz 100% integral, son de reacción menos ácida que el arroz blanco o la harina blanca o las leguminosas “secas”.

8

Sistema Diario de Alimentación ”Casi Perfecto”

GRASAS La mantequilla y los aceites vegetales, tales como los de oliva, de girasol, de ajonjolí se consideran neutrales. ALIMENTOS DE REACCIÓN ALCALINA Frutas Ácidas: Albaricoque, cereza, chirimoya, ciruela, curuba o parcha, durazno, frambuesa, fresas, granada, toronja o pomelo, guanábana, guayaba, limón, lima, mamón, mandarina, mango, manzana, merey o marañón o cuajil, mora, naranja, parchita o maracuyá, piña, semeruco o cerezo, tamarindo, tomate de árbol, uva de playa. Frutas Dulces: Banano o cambur o guineo o plátano, caqui o kaki, caña de azúcar, cotoperi, kiwi, fruta de pan, dátil, dato, higos, hicacos, lechoza o papaya, melocotón, melón, níspero, patilla, pera, pomarosa, pomagás, riñón o anón o chirimoya, tuna, pasas (de todo tipo). Frutas Secos: Almendras, avellanas, castañas, nueces de Brasil, piñones. Cereales: Mijo. Verduras: Acelgas, aguacate, ají, ajo, albahaca, alcachofa, apio españa o cédano o célery, eneldo, auyama, berenjena, berro, bróccoli, calabacín, cebolla, cebollín, cilantro, coliflor, colinabo, chayota, chicoris, chufa, escarola, espárrago, espinaca, lairén, lechuga, nabo, pepino, perejil pimentón, pimiento, quimbombó, rábano, remolacha, repollo, repollito de Bruselas, ruibarbo, tomate, vainitas, zanahorias, setas o champiñones u hongos, brotes o germinados de vegetales. Tubérculos: Papas. JESÚS E. MANNUCCI V. Tlf. 0261-7925715 0416 3682129 [email protected] [email protected] Av. 3G con calle 67 Edif. Aluana, Apt. 4 Maracaibo-Zulia 9

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.