Jesús nos enseña a perdonar

PRINT THIS SECTION Capítulo 5 Jesús nos enseña a perdonar Objetivos 1. Los niños identificarán acciones ofensivas y difíciles de perdonar. 2. Los ni

0 downloads 35 Views 737KB Size

Recommend Stories


PERDONAR ES Y RECIBIR
www.paraelcamino CRISTO PARA TODAS LAS NACIONES PERDONAR ES… DAR Y RECIBIR DONAR ES… Y RECIBIR www.paraelcamino.com 660 Mason Ridge Center Dr. St

PERDONAR LA INFIDELIDAD O ADULTERIO?
1 ¿PERDONAR LA INFIDELIDAD O ADULTERIO? Respuesta a la consulta: I) Es posible II) El difícil perdón Felipe Santos, SDB Nos casamos cuando teníamos 1

Story Transcript

PRINT THIS SECTION

Capítulo 5

Jesús nos enseña a perdonar Objetivos 1. Los niños identificarán acciones ofensivas y difíciles de perdonar. 2. Los niños reconocerán que Dios perdona. 3. Los niños reconocerán que Jesús les pide que perdonen. 4. Los niños celebrarán el Rito de la Oración “Puedo perdonar”.

Resumen La Parábola de Jesús del Evangelio de San Lucas sobre el padre con dos hijos, uno pródigo y uno trabajador, trata más sobre el cambio de la conducta del hijo menor y su retorno al hogar. También es sobre cómo el padre corre a darle la bienvenida, lo acepta nuevamente como a un hijo, y celebra su retorno. Es sobre lo celoso que el hijo mayor parece sentirse y lo reacio que es para unirse a la celebración. Incluso, es una parábola sobre las relaciones familiares, conocidas incluso para los niños. El hijo menor rompe la relación con su padre. Sólo después de gastar su herencia y terminar sin amigos ni comida es que él reconoce lo bien que estaba en el hogar de su padre. La generosa bienvenida y el perdón del padre expresan la misericordia ilimitada de Dios. La parábola de Jesús deja bien claro que Dios da la bienvenida a los pecadores que se vuelven a él y piden perdón. Los sentimientos del hijo mayor pueden ser conocidos para muchos niños que hacen lo que los padres y maestros les piden sin exigir mucho

Lección 4

para que presten atención. Las acciones del hermano menor afectan al hermano mayor así como al padre. Los pecados son acciones sin amor que tienen efectos reales en las personas a nuestro alrededor. Unidos en Jesús hace el relato de Jesús del sirviente que no quiso perdonar o en una historia sobre cómo tres niños en una familia se tratan mutuamente. Es una historia de injusticia, un concepto importante para los niños a medida que desarrollan su pensamiento moral en los años de escuela primaria. Los niños en el segundo grado pueden reconocer cómo se sienten y piensan los demás, pero este conocimiento normalmente no afecta todavía cómo se comportan. Los niños pueden entender el principio de perdonar a los demás de la manera que ellos quieren ser perdonados, el tema central de esta lección.

Preparaciones, materiales 1. Crayolas o marcadores. 2. Pizarra, tiza y borrador, o papel periódico y marcadores. 3. Palabras de la canción de apertura impresa en un mapa o en la pizarra. 4. Una copia de la Lección 1. 5. Reproduzca el Rito de la Oración 4 “Puedo Perdonar,” para que cada niño tenga una copia. Anime a los padres que se unan en este rito de la oración.

-30-

Oración abriendo Primera Reconciliación 4, 10 minutos

1. Reúna a los niños en un círculo en su área de la oración. Tenga una Biblia abierta en el Evangelio de San Lucas 15. Recuerde a los niños que en las últimas lecciones, Jesús nos dijo cómo él quiere que demostremos nuestro amor uno al otro. Nosotros sabemos que amarnos uno al otro no siempre es fácil. 2. Rece con los niños con las palabras siguientes o similares: Dios, tú nos invitas a que seamos tu pueblo. Nosotros obedeceremos tus Mandamientos. Trataremos de amarnos mutuamente. Esto no siempre es fácil, pero sabemos que estás aquí para ayudarnos. Ayúdanos a amarnos mutuamente de la misma manera que tú nos amas. Amén.

Preparación para la Primera Reconciliación

Jesús nos enseña a perdonar Primera Reconciliación 4, páginas 1 y 2, 20 minutos

4

Jesús nos enseña a perdonar

Objetivos Los niños identificarán acciones ofensivas y difíciles de perdonar.

Jesús: El hermano menor tomó su dinero y se marchó a una tierra muy lejana. Él compró ropa nueva y una casa lujosa. Él hizo nuevos amigos invitando a la gente a grandes fiestas. Muy pronto se le acabó su dinero. Después las cosechas fallaron en ese país. Muy pronto el hijo menor no tuvo casa, ni ropa ni comida. Sus nuevos amigos se olvidaron de él. El único trabajo que pudo encontrar era cuidar de los cerdos.

Los niños reconocerán que Dios perdona.

1. Prepare a los niños para explorar la parábola de Jesús sobre el padre con dos hijos muy diferentes. Reúna a los niños en el espacio abierto. a. Recuerde la historia de Jesús sobre el forastero piadoso (muéstreles su copia de la página de la historieta de la Lección 1, página 3) para enseñarnos que nosotros debemos amar a todos. Jesús cuenta otra historia que nos enseña a perdonar. b. Pregunte qué significa perdón. Acepte sus palabras del significado y concluya que perdonar significa sentirlo mucho y hacer las paces, o ser amigos nuevamente. c. Hable de los momentos cuando los niños hallaron difícil perdonar las acciones que los agraviaron o que ofendieron a alguien que ellos aman. Explique que la gente siente a menudo que algunas acciones son muy difíciles de perdonar —quebrar un juguete nuevo, destruir un proyecto, monopolizar el tiempo de los padres. d. Con frecuencia, las personas que enseñaron los Mandamientos en el tiempo de Jesús, menospreciaban a las personas que no obedecían los Mandamientos. Jesús contó una historia para decirnos lo que piensa Dios sobre las elecciones que hacen las personas o las cosas egoístas que la gente hace.

Hijo menor: Tengo mucha hambre. Me podría comer esta comida para los cerdos. Jesús: Pero nadie le dio comida.

Narrador: Un día, unos maestros se quejaron a Jesús. Maestro: Jesús, tú haces amistad con personas que no cumplen con los Mandamientos de Dios. Estas personas son pecadoras. Jesús: Déjenme contarles una historia. Había una vez un hombre que tenía dos hijos. El hijo mayor trabajaba con su padre, pero el hijo menor quiso irse de la casa y divertirse un poco. Hijo menor: Por favor dáme el dinero que heredaré. Quiero marcharme y hacer mi propia vida.

2. Distribuya la Lección 4. Lea o cuente la parábola. Pida a los niños que sigan el relato en su lección. Haga una pausa para relacionar los personajes en la historia con las ilustraciones.

-31-

a. Deténgase en el momento en la historia donde el hijo menor decide volver al hogar. Comente la pregunta.

Pregunte a los niños sobre lo que creen que hará el padre cuando el hijo menor retorne al hogar. b. Continúe leyendo o contando la historia. Al terminar, haga preguntas de la información para asegurarse de que los niños entienden la historia. c. Después discuta las preguntas al pie de la página 2: ● ¿Por qué da el padre la bienvenida al hijo al hogar? Él lo extraña, quiere darle otra oportunidad, lo ama, demostrándolo al salir a darle la bienvenida, abrazándolo y besándolo, preparando una gran fiesta, dándole nueva ropa. Esto demuestra lo mucho que Dios nos ama. Dios no es malo y crítico, pero lleno de amor y compasivo. ● ¿Cómo piensan que se siente el hijo mayor? Él está confundido de que el hermano menor recibe mucha atención cuando él no estuvo en la casa ni ayudó a su padre. Él piensa que se merece un premio. Le es difícil perdonar a su hermano y darle la bienvenida en su casa. ● ¿Por qué Jesús se hace amigos de personas que pecan? Ellas necesitan amigos. Necesitan una forma de ser miembros de la comunidad junto a Dios y a los demás nuevamente. Necesitan otra oportunidad. Jesús ama a la gente.

3. Dé a los niños la oportunidad de representar la historia, si háy tiempo. a. Divida a los niños en grupos pequeños de cuatro. En esos grupos, asigne los roles del padre, el hijo menor, el hijo mayor y Jesús.

Hijo menor: ¡Qué deseos tengo de estar en mi hogar! Allí nunca pasaba hambre. Incluso los sirvientes de mi padre tenían suficiente comida. Yo volveré a mi casa. Le diré a mi padre: “Lo siento mucho. No soy digno de ser tu hijo, pero por favor dame un trabajo como tu sirviente”. ¿Qué piensas que hará el padre cuando el hijo menor vuelva a su casa?

Jesús: En la casa, el padre iba a la cima de la colina todos los días para ver si su hijo estaba regresando. Un día lo vio volviendo a la casa. El padre corrió al encuentro de su hijo. Él lo abrazó y lo besó.

Encuentra la etiqueta con el padre. Colócala aquí.

Hijo menor: Padre, lo siento mucho. Ni siquiera tienes que llamarme tu hijo. Padre: Sirvientes, traigan la túnica más fina y póngansela a mi hijo. Coloquen un anillo en su dedo y calzado en sus pies. Tomen el ternero que hemos estado engordando y

mátenlo. Vamos a hacer una fiesta para dar la bienvenida a mi hijo al hogar. Él estaba perdido y ahora lo encontramos. San Lucas 15:11-24

Encuentra la etiqueta el hijo menor. Colócala aquí.

¿Por qué se hace Jesús amigo de personas pecadoras? ¿Por qué da el padre la bienvenida al hijo al hogar? ¿Cómo crees que se siente el hijo mayor?

b. Haga que los niños representen la historia, usando sus cuerpos y caras para mostrar las acciones y sentimientos de los personajes.

4. Pida a los niños que vuelvan a su área de trabajo y ayúdelos a encontrar las etiquetas engomadas que pegarán en esta página.

-32-

a. Anímelos a pensar sobre cómo el padre se siente en la historia, en el lugar del relato donde pegan la etiqueta. b. Anímelos a pensar sobre cómo el hijo menor se siente en la fiesta de bienvenida al hogar que su padre le da a medida que pegan la etiqueta engomada en el lugar apropiado.

¿Cómo debería perdonar? Necesito el dinero que todos me pidieron prestado. ¡Raquel, tú me debes $20!

Entonces tendrás que vender la cama elegante para tus muñecas para conseguir el dinero que me debes.

¿Cómo debo perdonar?

Lo siento, no tengo $20.

Primera Reconciliación 4, página 3, 10 minutos El Abuelo y la Abuela me construyeron la cama para las muñecas. Dame tiempo para ganar algo de dinero.

Tu nunca ganarás tanto dinero. Va a ser mejor que nos olvidemos.

Los niños reconocerán que Jesús les pide que perdonen.

1. Reúna a los niños en el área

Sammy, tú me debes $5. POR FAVOR, págamelos.

¡GRACIAS! ¡Tú eres mi mejor hermano!

Tu debes pagarme ahora o venderé tu osito para conseguir el dinero. Sólo tengo un dólar.

Objetivo

abierta con sus lecciones. Pídales que pasen a la página 3. Lea la historieta con los niños. a. Pregunte si ellos piensan que Raquel estaba equivocada. Pregunte cómo ellos se sentirían en el lugar de Sammy. ¿Que piensan ustedes que el hermano de Sammy debe hacer cuando él averigua lo que hizo Raquel? b. Pida a los niños que imaginen que ellos son el hermano de Sammy. ¿Qué harían en esta situación? c. Pida a los niños que compartan historias de situaciones cuando algo similar les pasó a ellos o a alguien que ellos conocen.

Yo no tengo dinero. Quizá, reciba algo de dinero para mi cumpleaños.

¿Por qué estás llorando?

¡DAME TU OSITO!

¡Raquel quiere vender mi osito para cobrarse el dinero que le debo!

2. Cuente la historia del sirviente

¿Que piensas que hará el hermano de Sammy?

que no quiso perdonar del Evangelio de San Mateo 18:23-35. a. Pregunte a los niños que digan cómo este relato es como el de la historieta. b. Pregunte: ¿Cuáles son las consecuencias de las acciones de la persona en la historia de Jesús? ¿Qué piensan ellos que debe hacer el hermano de Sammy en el problema de la historieta?

¿Qué harías tú? Basado en San Mateo 18:23-35

Ronda de amor 2

1

Amor, 3

Amen al

amor,

amor,

amor.

Cris-tianos, ésta 4

pró jimo como a sí mis-mos

-33-

Dios

nos

es

la

ama

a

se-

todos.

ñal.

Encuentra el mensaje de Jesús

Objetivos Los niños reconocerán que Jesús les pide que perdonen.

1. Pida a los niños que vuelvan a su área de trabajo para colorear el rompecabeza con el mensaje oculto en la página 4. Hágales colorear de un color todas las formas con puntos. Ellos pueden colorear las otras formas de cualquier color o colores que deseen. Cuando hayan completado esa tarea, verán el mensaje de Jesús para ellos. 2. Pida a los niños que lean juntos en voz alta las palabras en el borde del rompecabezas con el mensaje oculto para descubrir la oración que Jesús enseñó con la palabra perdonar.

3. Enseñe a los niños la “Ronda de amor”. Explique que las palabras, “Esta es la señal”, significa que esto es lo que se nos pide que hagamos. Esta melodía simple puede usarse como una ronda con grupo de dos, tres, o cuatro personas. Los niños cantarán esta canción en la celebración final de la reconciliación.

hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo. Danos hoy nuestro

Padre nuestro, que estás en el cielo, santificado sea tu nombre; venga a nosotros;

Primera Reconciliación 4, página 4, 15 minutos

Colorea las formas con puntos en su interior para encontrar el mensaje de Jesús.

pan de cada día; perdona nuestras ofensas, como también nosotros perdonamos a

Encuentra el mensaje de Jesús

los que nos ofenden; no nos dejes caer en la tentación, y líbranos del mal.

Rito de la Oración 4

Yo puedo perdonar Primera Reconciliación 4, 10 minutos

Objetivo Los niños celebrarán el Rito de la Oración “Yo puedo perdonar”.

1. Prepárese para el rito de la oración. Escoja un guía. Explique a los niños que ellos demostrarán una señal de perdón entre sí al final de la celebración de la oración. Discuta las

-34-

maneras de hacer esto —darse la mano, un abrazo, el signo de paz.

2. Reúna a los niños en el área de la oración y celebren juntos el rito de la oración.

3. Diga a los niños que pueden llevar la lección a sus hogares. Sugiérales que hagan una celebración de la oración como ésta con sus familias, agregando otras situaciones posibles por las que se puede ofrecer el perdón. Como en los ritos de la oración anteriores, los niños rezan juntos una oración de confesión. En este rito, ellos incluyen la dimensión de intercambiar un signo de perdón.

Nombre____________________

Rito de la Oración 4

Yo puedo perdonar Guía: Somos la comunidad de seguidores de Jesús. Congreguémonos. Todos: En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Amén. Guía: Cuando alguien ha sido malo conmigo. Todos: Yo puedo perdonar. Guía: Cuando alguien me culpa de lo que no hice, Todos: Yo puedo perdonar. Guía: Cuando alguien quiere pelear conmigo, Todos: Yo puedo perdonar. Guía: Cuando alguien me insulta, Todos: Yo puedo perdonar. Guía: Cuando alguien quiebra una promesa, Todos: Yo puedo perdonar. Guía: Cuando alguien me excluye, Todos: Yo puedo perdonar. Ofrezca a los compañeros de clase un signo de paz, uno a uno. Canten la “Ronda de amor.” Se permite reproducir esta página para usar en la clase.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.