JORNADA SOBRE FERTILIZACIÓN E INTERPRETACIÓN ANALÍTICA CONSIDERACIONES SOBRE FERTILIZACIÓN Y NUTRICIÓN VEGETAL

JORNADA SOBRE FERTILIZACIÓN E INTERPRETACIÓN ANALÍTICA CONSIDERACIONES SOBRE FERTILIZACIÓN Y NUTRICIÓN VEGETAL Dr. Antonio Alcázar Sánchez Directór

28 downloads 48 Views 4MB Size

Recommend Stories


Consideraciones sobre cunicultura industrial :
. ^......... ^....... ^ ^ ^ r. ^. ^... ^... ^ .................. ^ ^ ^............................. ^............................... ^ ^... ^ ^..... ^

CONSIDERACIONES SOBRE EL PSICOANALISIS
CONSIDERACIONES SOBRE EL PSICOANALISIS DR. GUILLERMO Universidad Nacional DAVILA GARCIA Autonoma de Mexico. INTRODUCCION Hace aproximadamente

CONSIDERACIONES SOCIOLOGICAS SOBRE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE *
Emilio Tenti Fanfani CONSIDERACIONES SOCIOLOGICAS SOBRE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE* EMILIO TENTI FANFANI** RESUMEN: Desde hace algún tiempo el tema

Story Transcript

JORNADA SOBRE FERTILIZACIÓN E INTERPRETACIÓN ANALÍTICA

CONSIDERACIONES SOBRE FERTILIZACIÓN Y NUTRICIÓN VEGETAL

Dr. Antonio Alcázar Sánchez Directór Técnico de Zerya MURCIA, 25 de JUNIO de 2015

JORNADA SOBRE FERTILIZACIÓN E INTERPRETACIÓN ANALÍTICA

CONSIDERACIONES PREVIAS

Dr. Antonio Alcázar Sánchez Directór Técnico de Zerya MURCIA, 25 de JUNIO de 2015

¿QUE ES LA FERTILIZACIÓN?

Composición de la planta. Planta constituida por M.O., Agua y minerales. Contenido: 80% agua y 20% Materia Seca. Composición Materia seca: Hidratos de carbono Proteínas Grasas

Otros elementos minerales

Composición de la planta. Elementos minerales, clasificación: Elementos plásticos: C, N, Ca, O, P, Mg, H, K y S.

Microelementos: Fe, Zn, Mn, B, etc. Elementos plásticos: C, H, O (92% Mat. Seca); N, P, K (5%) y se denominan nutrientes principales. Ca, Mg y S (2%) nutrientes secundarios. Todos los nutrientes (principales y secundarios)

son suministrados a través del suelo.

Composición de la atmósfera. Elementos que la planta asimila a través de su parte aérea Composición del aire. Procesos con el aire: Fotosíntesis CO2  M.O. Respiración O2   CO2  N no útil Transpiración

No importa en la nutrición

Captación de energía

Luz y calor  Sol y lluvia

La planta obtiene agua

H2O  H2 +O2

Composición del suelo. Elementos que la planta asimila a través de su sistema radicular Funciones del suelo.

Anclaje

Nutricional

Sistema de nutrición de la planta, se precisan 16 elementos C, H, O  aire y agua

El suelo los 13 restantes, según la cantidad que se necesite se agrupan en: Macroelementos: primarios y secundarios

Microelementos

Balance atmósfera – suelo - planta Factores que afectan al desarrollo de la planta Temperatura

Influye en la fotosíntesis, respiración, transpiración y absorción de agua y elementos nutritivos

Luz

Influye en la fotosíntesis junto con la temperatura y el aire

Aire

Presente en suelo con mayor contenido de CO2 y menos O2 que el atmosférico

Agua

Necesaria para mantener los tejidos de las plantas en buenas condiciones y para la fotosíntesis y la transpiración

Nutrición

Absorción de los elementos del suelo + utilización de los aportados por la atmósfera exterior

Funcionamiento de la planta durante el día Nutrición es el proceso vital: fotosíntesis,

respiración y transpiración Respiración y transpiración: procesos continuos Fotosíntesis: no proceso continuo Influencia de la luz y temperatura  CO2   O2

CO2 + H2O  M.O. + elementos  productos de reserva

Funcionamiento de la planta durante la noche

Respiración: O2   CO2

Máxima intensidad en el momento de la germinación y de la floración

Transpiración:  H2O atmósfera a través de poros, estomas, etc.   [ ] de elementos nutritivos

El agua en el ciclo atmósfera – suelo - planta Procedencia: precipitaciones pluviométricas y riegos El agua en suelo puede dar lugar a: agua percolación y agua de reserva (absorbida)

Pérdida de humedad del suelo: evaporación (temperatura y viento) y transpiración

Mecanismos de asimilación y transformación de la planta Buenas condiciones de aireación y humedad del suelo: solución del suelo En presencia de la clorofila:

CO2 + energía + H2O  Azúcares + O2 Fotosíntesis  Respiración METABOLISMO

Conducción ascendente se realiza a través del xilema  savia bruta La conducción circulativa se realiza a través del floema  savia elaborada

JORNADA SOBRE FERTILIZACIÓN E INTERPRETACIÓN ANALÍTICA

ELEMENTOS QUE INTERVIENEN DIRECTAMENTE EN LA NUTRICIÓN VEGETAL

Dr. Antonio Alcázar Sánchez Directór Técnico de Zerya MURCIA, 25 de JUNIO de 2015

El suelo Características físicas: textura y estructura

Según tamaño partículas: Materiales gruesos (Ø>2 mm) Arenas (Ø 0,02-2 mm) Gruesa Fina Muy fina

Elementos finos: Limos (Ø 0,02- 0,002 mm) Arcillas (ØCa>Mg>K>NH4>Na Intercambio de aniones: arcillas, carbonatos de calcio y los ácidos fúlvicos y húmicos Fuerza de retención: Fosfatos>Sulfatos>Nitratos>Cloruros

C.I.C.  cantidad total cationes que el suelo es capaz de adsorber

Química del suelo. Constituyentes orgánicos Procedencia de la M.O. Transformación continua hasta mineralizarse Evolución de la M.O. En el suelo: Animales y vegetales M.O. Fresca Productos intermedios

El humus. Coloide orgánico Acidos húmicos Acidos húmicos grises  N2 Unión muy fuerte y estable de la arcilla Estable en suelos calcáreos

Acidos húmicos pardos Mas pobres en N2 Complejo arcillo-húmico menos estable Se forma en suelos ácidos

Acidos Hymatomelánicos Se encuentran en la madera en putrefacción y estiércoles

El humus. Coloide orgánico Acidos fúlvicos

Pobres en N2 No se combinan con las arcillas Lixiviables Pueden dispersar las arcillas

Diferencia de M.O. y Humus

M.O.: conjunto sustancias carbonadas procedentes de restos de animales y vegetales Humus: fracción de la M.O. Producida por la síntesis microbiana y química a partir de la M.O. Vegetal

Propiedades del electronegativo

humus:

coloide

ácido,

hidrófilo

y

Complejo arcillo - húmico Tanto la arcilla como el humus presentan una carga electronegativa Unión mediante puente de calcio, puente de hierro, fijación directa del humus Disposición de la arcilla y del humus En suelos ácidos y arenosos: uso de ácidos fúlvicos

En suelos básicos y arcillosos: uso de ácidos húmicos

pH del suelo [ ] de iones H+ en la solución del suelo pH del suelo suele oscilar entre 3-9

Capacidad tampón de los suelos Influencia del pH del suelo: Orden físico  estructura Orden químico  mayor disponibilidad de elementos en suelos próximos a la neutralidad

Orden biológico  microorganismos

pH del suelo

Conductividad eléctrica Nos indica la concentración salina Vía más importante de aportación de sales a los suelos: RIEGO Movimiento de las sales en el suelo Suelos con problemas de salinidad: Suelos salinos: buena estructura Suelos sódicos: mala estructura Suelos salino-sódicos

Efectos de la salinidad sobre el césped: Debido a [ ] salina: deshidratación Toxicidad de un ión Originados por la degradación de estructura

Macroelementos más importantes: Nitrógeno •Nitrógeno procedente atmósfera y fijación al suelo se produce por: descargas eléctricas y fijación biológica •La mayor parte del Nitrógeno del suelo se encuentra en forma de N. orgánico Se mineraliza N. orgánico

Amonio Amonización

Nitrito y Nitrato Nitrificación

Retenido Complejo arcillo-húmico

No retenido

•Epocas invernales no son favorables para nitrificación •Componente indispensable de los aminoácidos y proteínas (forma parte de los ácidos nucleicos y constituye la clorofila)

Macroelementos más importantes: Fósforo •Proviene de la descomposición de roca madre mediante su meteorización. Su contenido en el suelo es muy bajo •Solamente los fosfato mono y bicálcicos aportados por los fertilizantes son solubles o asimilables •La existencia de mayor o menor cantidad de fósforo soluble depende del pH •El fósforo forma parte de los elementos plásticos de la

planta (fosfolípidos, fosfoprótidos, fosfoglúcidos). •Componente esencial de coenzimas. Es imprescindible en la síntesis proteica •Dos características importantes

Macroelementos más importantes: Potasio •Proviene de la descomposición de las rocas con contenido potásico •Se encuentra en grandes cantidades en el suelo dependiendo de la textura del mismo. Difícilmente utilizable por las plantas •En la solución de suelo se halla en continuo intercambio con el complejo de cambio •Aumenta la actividad fotosintética, actuando sobre la

presión osmótica celular y disminuyendo la transpiración

Macroelementos secundarios: Calcio •En función del pH del suelo puede existir un exceso o carencia •A pesar del pH del suelo hay otros condicionantes que influyen en su disponibilidad •Es importante su manejo en presencia de sustratos

Macroelementos secundarios: Magnesio •El pH del suelo influye en su disponibilidad

•Otros factores que condicionan su asimilabilidad por las plantas

Macroelementos secundarios: Azufre •Es imprescindible para las plantas •Se encuentra en el suelo en forma de sulfuros y sulfatos

•Al ser un anión no es retenido por el complejo de cambio •Es absorbido por la planta casi exclusivamente en forma de ión sulfato

Microelementos •Los esenciales son: Fe, Mn, Zn, Cu, Cl, B y Mo •Podemos encontrarnos con carencias y toxicidades de los mismos •La presencia en el suelo no asegura su asimilación: quelatos •Zn, Mn y Mo son mejor asimilados vía foliar

JORNADA SOBRE FERTILIZACIÓN E INTERPRETACIÓN ANALÍTICA

HABLEMOS SOBRE FERTILIZACIÓN

Dr. Antonio Alcázar Sánchez Directór Técnico de Zerya MURCIA, 25 de JUNIO de 2015

FERTILIZACIÓN ASPECTOS A TENER EN CUENTA: A) Momento de aplicación:

Fondo Cobertera

B) Modo de aplicación:

Manual Mecánico

C) Tipos de fertilizante:

Orgánico Inorgánico

FERTILIZACIÓN ASPECTOS A TENER EN CUENTA: C) Tipos de fertilizante: Orgánico: Fuente Cantidad Cultivo Composición química Niveles en el suelo Práctica actual: Compost Carga microbiana

EFECTOS NEGATIVOS DE LA MATERIA ORGÁNICA LOS EFECTOS DE LA MATERIA ORGÁNICA SOBRE EL SUELO

Y

QUE

DESPUÉS

INFLUYEN

EN

DESARROLLO DEL CULTIVO SON:

a) Estructurales b) Nutricionales

c) Seguridad alimentaria: Microbiología Residuos químicos

EL

EFECTOS NEGATIVOS DE LA MATERIA ORGÁNICA EFECTOS

SOBRE

LA

ESTRUCTURA

DE

LOS

DIFERENTES TIPOS DE ESTIERCOL:

TIPO DE ESTIERCOL EFECTO SOBRE LA ESTRUCTURA DEL SUELO BOVINO

FUNCIÓN ESTRUCTURAL MEDIA-ALTA

EQUINO

FUNCIÓN ESTRUCTURAL MEDIA-ALTA

PURÍN PORCINO

ESCASO EFECTO ESTRUCTURAL

GALLINAZA

ESCASO EFECTO ESTRUCTURAL

OVINO

FUNCIÓN ESTRUCTURAL MEDIA

LODOS DE DEPURADORA

FUNCIÓN ESTRUCTURAL BAJA-MEDIA

EFECTOS NEGATIVOS DE LA MATERIA ORGÁNICA COMPOSICIÓN

NUTRITIVA

E

INFLUENCIA

EN

EL

DESARROLLO DE LOS CULTIVOS DE LOS DIFERENTES TIPOS DE ESTIERCOL: PARÁMETRO DE VALORACIÓN

ESTIERCOL VACUNO PURÍN CERDO ESTIERCOL OVINO GALLINAZA

MATERIA ORGÁNICA (%)

48,9

45,3

52,8

54,1

NITRÓGENO TOTAL (%)

1,27

1,36

1,55

2,38

FOSFORO ASIMILABLE (%)

0,81

1,98

2,92

3,86

POTASIO ASIMILABLE (%)

0,84

0,66

0,74

1,39

CALCIO ASIMILABLE (%)

2,03

2,72

3,2

3,63

MAGNESIO ASIMILABLE (%)

0,51

0,65

0,57

0,77

% de Materia Seca. Fuente Aso y Bustos 2008.

EFECTOS NEGATIVOS DE LA MATERIA ORGÁNICA PARÁMETROS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA DE LA MATERIA ORGÁNICA.

1.- SON COMUNES A TODOS LOS TIPOS DE

ESTIERCOL 2.- MICROBIOLOGÍA: RD 824/2005 E. coli < 1000 ufc/g de producto

Salmonella ausencia en 25 gr de

EFECTOS NEGATIVOS DE LA MATERIA ORGÁNICA PARÁMETROS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA DE LA MATERIA ORGÁNICA.

3.- RESIDUOS QUÍMICOS:

3.1.- Fitosanitarios

Año 2012: 63 analíticas (38.1% positivas)

Año 2013: 89 analíticas (52,7% positivas)

46% herbicidas

34% herbicidas

17% insecticidas

30% insecticidas

37% fungicidas

36% fungicidas

3.2.- Antibióticos

FERTILIZANTES ASPECTOS A TENER EN CUENTA: D) Tipos de fertilizante: Inorgánico: Composición Tipo: sólido y/o líquido Interacciones con el suelo y agua Estadio del cultivo Climatología

FERTILIZANTES Composición química: PARÁMETROS DE FERTILIZACIÓN NITRATOS FOSFATOS AGUA NITRATO POTÁSICO NITRATO MAGNESIO NITRATO CALCIO SULFATO DE POTASIO FOSFATO MONOPOTÁSICO ÁCIDO FOSFÓRICO SOLUCIÓN FINAL EQUILIBRIO N-P-K CALCIO Y MAGNESIO DISPONIBLE CLORUROS LIBRES SULFATOS LIBRES

0

0

POTASIO AMONIO CALCIO MAGNESIO SULFATOS BICARBONATOS CLORUROS SODIO

0

#¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! 0 0 0

0

0

0

0

0

0

0

Abonos que aportan Nitrógeno: Sulfato amónico

Nitrato Amónico

Urea

Soluciones Nitrogenadas sin

Ácido Nítrico

presión: N32 y N20.

Nitrato de Sodio Nitrato de Calcio

Abonos que aportan Fósforo: Superfosfato de cal simple Super triple Ácido Fosfórico Fosfato Monoamónico Fosfato Diamónico

Abonos que aportan Potasio: Cloruro Potásico Sulfato de Potasa Nitrato Potásico

Abonos que aportan Calcio: Yeso agrícola Nitrato de calcio

Nitrato amónico cálcico Superfosfato de cal

Abonos que aportan Magnesio: Sulfato de Magnesio Nitromagnesio

Abonos que aportan Azufre: Sulfato amónico Nitrosulfato amónico

Sulfato de potasa Superfosfato de cal Sulfato de Fe, Mg, Zn, Mn y Cu Yeso Agrícola

Microelementos: Aplicados en forma de quelatos: diversos agentes quelantes. Zn, Mn y Mo, mejor asimilación vía foliar.

Tipos de Fertilizantes Abonos complejos y Blending Al principio se utilizaron abonos simples El nacimiento de los multinutrientes responde a interés económico Según el proceso seguido se obtienen dos tipos de fertilizantes Blending: mezcla física de materias primas originales Complejos: reacción química de las materias primas

Abonos simples Abonos de liberación lenta y con Nitrógeno estabilizado Los elementos que contienen en especial el N se va liberando de forma continuada de dos formas: Forma química en la que aparece el elemento fertilizante El fertilizante se encuentra protegido por diversas sustancias

Los abonos con N estabilizado: son abonos a los cuales se ha añadido una molécula capaz de inhibir la acción de las bacterias que intervienen en la nitrificación

JORNADA SOBRE FERTILIZACIÓN E INTERPRETACIÓN ANALÍTICA

INTERPRETACIÓN ANALÍTICA

Dr. Antonio Alcázar Sánchez Directór Técnico de Zerya HUELVA, 23 de JUNIO de 2014

INTERPRETACIÓN ANÁLISIS A) TIPOS DE ANÁLISIS: A) SUELO B) AGUA C) FOLIAR D) FRUTO

INTERPRETACIÓN ANÁLISIS B) ELEMENTOS A DETERMINAR A) OJO CON SU INTERPRETACIÓN TAL Y COMO VIENE EN EL ANÁLISIS (EJ: FOSFORO ASIMILABLE) B) ¿INTERPRETAMOS ELEMENTO POR ELEMENTO? C) ¿QUE ELEMENTOS SON LOS ESTRICTAMENTE NECESARIOS PARA QUE LA INTERPRETACIÓN SEA LO MÁS CORRECTA POSIBLE?

JORNADA SOBRE FERTILIZACIÓN E INTERPRETACIÓN ANALÍTICA

ANÁLISIS DE SUELO

Dr. Antonio Alcázar Sánchez Directór Técnico de Zerya HUELVA, 23 de JUNIO de 2014

INTERPRETACIÓN ANÁLISIS

INTERPRETACIÓN ANÁLISIS

INTERPRETACIÓN ANÁLISIS

INTERPRETACIÓN ANÁLISIS

INTERPRETACIÓN ANÁLISIS PARÁMETROS DE INTERES pH Ce Calcio CC Magnesio CC Potasio CC Sodio CC Ca Mg Bicarbonatos Cloruros Sulfatos Zn Mn M.O. Caliza activa (%) C/N TEXTURA DEL SUELO CLASIFICACIÓN DEL SUELO

VALORES SUELO

JORNADA SOBRE FERTILIZACIÓN E INTERPRETACIÓN ANALÍTICA

ANÁLISIS DE AGUA

Dr. Antonio Alcázar Sánchez Directór Técnico de Zerya HUELVA, 23 de JUNIO de 2014

INTERPRETACIÓN ANÁLISIS

INTERPRETACIÓN ANÁLISIS

INTERPRETACIÓN ANÁLISIS

INTERPRETACIÓN ANÁLISIS PARÁMETROS DE INTERES pH

Ce Calcio CC Magnesio CC Potasio CC Sodio CC Ca Mg Bicarbonatos Cloruros Sulfatos Clasificación del Agua

VALORES DEL AGUA

JORNADA SOBRE FERTILIZACIÓN E INTERPRETACIÓN ANALÍTICA

ANÁLISIS DE FRUTO

Dr. Antonio Alcázar Sánchez Directór Técnico de Zerya HUELVA, 23 de JUNIO de 2014

INTERPRETACIÓN ANÁLISIS PARÁMETROS DE INTERES (fruto) CLORUROS MANGANESO ZINC NITRÓGENO POTASIO FÓSFORO CALCIO MAGNESIO SODIO SULFATOS

T0

T2

T7

JORNADA SOBRE FERTILIZACIÓN E INTERPRETACIÓN ANALÍTICA

RESULTADOS E INTERPRETACIÓN

Dr. Antonio Alcázar Sánchez Directór Técnico de Zerya HUELVA, 23 de JUNIO de 2014

INTERPRETACIÓN ANÁLISIS (datos) PARÁMETROS DE INTERES pH Ce Calcio CC (meq/100 gr) Magnesio CC (meq/100 gr) Potasio CC (meq/100 gr) Sodio CC (meq/100 gr) %Na CC Ca (meq) Mg (meq) Carbonatos (meq) Ca y Mg libres (meq) Cloruros (meq) Sulfatos (meq) Zn (ppm) Mn (ppm) M.O. (%) Cloruros libres (meq) Sulfatos libres (meq) Caliza activa (%) C/N TEXTURA CLASIFICACIÓN DEL SUELO

SUELO 1

SUELO 2

6,25

8,04

0,4

2,35

720

15,86

151

5,31

365

1,01

76

3,22

5,792682927

12,67716535

720

15,86

151

5,31

0

22

871

10,17

7

1,33

¿

14,66

?

9,04

?

0,83

0,46

0,83

-867,5

-9,505

#¡VALOR!

5,155

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.