JORNADAS BIOQUÍMICAS 2010 Aseguramiento de la Calidad en Alimentos y Medioambiente

Implementación de Sistema HACCP JORNADAS BIOQUÍMICAS 2010 Aseguramiento de la Calidad en Alimentos y Medioambiente 03/06/2010 1 Objetivos Š Recon
Author:  Sandra Mora Toledo

2 downloads 25 Views 331KB Size

Recommend Stories


ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LA DETERMINACIÓN DE ÁCIDO ASCÓRBICO
Simposio de Metrología 2004 25 al 27 de Octubre ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LA DETERMINACIÓN DE ÁCIDO ASCÓRBICO Alejandro Barragán Ocaña, Ma. de

Aseguramiento de la Calidad en las Colecciones de Cultivos Microbianos
Aseguramiento de la Calidad en las Colecciones de Cultivos Microbianos Aseguramiento de la Calidad en las Colecciones de Cultivos Microbianos. Autor:

El análisis sensorial en el control y aseguramiento de la calidad de los alimentos: una posibilidad real
El análisis sensorial en el control y aseguramiento de la calidad de los alimentos: una posibilidad real ELVIRA COSTELL. LABORATORIO DE PROPIEDAD FÍSI

Calidad de alimentos. Alimentos ecológicos y alimentos certificados
Calidad de alimentos. Alimentos ecológicos y alimentos certificados Lic. José Manuel Fuentes Hernández Auditor Líder Gestión de la Calidad Total, Medi

Story Transcript

Implementación de Sistema HACCP

JORNADAS BIOQUÍMICAS 2010 Aseguramiento de la Calidad en Alimentos y Medioambiente

03/06/2010

1

Objetivos Š Reconocer la necesidad y razones por las cuales la implementación del Plan HACCP en todos los eslabones de la cadena de producción y comercialización de alimentos es una Ventaja. Š Brindar una visión práctica Implementación del Plan HACCP . 03/06/2010

de

la

2

HACCP ANALISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRITICOS DE CONTROL (Hazard Analysis Critical Control Points) Sistema de Evaluación de Riesgos y Control mediante la gestión de dichos riesgos

03/06/2010

3

Antecedentes Š 1959 Pillsbury Co. Desarrolla concepto HACCP para la NASA Š 1974 Los ppios de HACCP incorporados en las normas sobre Alimentos Enlatados de Baja Acidez (USA) Š 1988 ICMSF libro sobre HACCP Š 1993 Codex publica los principios y Guias HACCP Š 1990`s HACCP: peces y mariscos, carne vacuna y aviar, jugos. En 2002 (USA)º y stds nacionales en Australia, Holanda, Alemania, Dinamarca y USA, comienzan las certificaciones de los FSMS Š 1998 FAO/WHO: lineamientos para evaluaciòn regulatoria de HACCP

03/06/2010

4

¿Qué pasa en nuestro país? Š 1990`s: primeras certificaciones por entes privados de Sistemas HACCP. Š 1996: A través del Art. 20 RES GMC 080/96 del Código Alimentario Argentino incorpora las “BPM” (Buenas Practicas de Manufactura) Š 2001: Se incorpora la obligatoriedad de realizar el Curso de Manipulación de Alimentos para todo aquél que entre contacto directo o indirecto con alimentos. Š 2008: HACCP, El CAA a través del articulo 18 bis y tris incorpora las directrices HACCP (obligatorio para elaboradores de productos para lactantes) y también la realización de un procedimiento de retiro de producto. 03/06/2010

5

¿Y los consumidores? Š Deben confiar, no tienen opción. Š Desconocimiento. Š Problemas de acceso.

03/06/2010

6

Implementando Š Antes de comenzar la implementación del Sistema HACCP debe verificarse la existencia de Š BPM: Buenas Prácticas de Manufactura Š POES: Procedimiento Operativo Estándar de Sanitización 03/06/2010

7

Implementando SIETE PRINCIPIOS DEL HACCP PRINCIPIO 1: Realizar un análisis de peligros. PRINCIPIO 2: Determinar los puntos críticos de control (PCC). PRINCIPIO 3: Establecer límites críticos para cada PCC. PRINCIPIO 4: Establecer un sistema de monitoreo para cada PCC. PRINCIPIO 5: Establecer las acciones correctivas que han de adoptarse cuando el monitoreo indica que un determinado PCC no está controlado. PRINCIPIO 6: Establecer procedimientos de verificación para confirmar que el Sistema de HACCP funciona eficazmente. PRINCIPIO 7: Establecer un sistema de documentación sobre todos los procedimientos y los registros apropiados para estos principios y su aplicación. 03/06/2010

8

Implementando Š MARCO DE REFERENCIA • ¿Cuáles peligros van a cubrirse? • ¿Se considerará todo el proceso o parte de él?¿Se incluirán todos los productos o sólo uno? • ¿Se considerará también el proceso de distribución, venta y manipulación por parte del consumidor? 03/06/2010

9

Pasos del HACCP Š PASO 1: FORMACION DEL EQUIPO HACCP ¿Qué tener en cuenta? - Conocimiento del proceso - Formación - Nivel de contacto con Alta Dirección

03/06/2010

10

Pasos del HACCP Š Quienes? „ „ „ „ „ „

Control de Calidad Producción Mantenimiento/Ingeniería (Equipos) Intendencia (mantenimiento edilicio) Representante alta dirección Conocimientos adicionales (asesores externos, otras áreas de la empresa como logística o compras)

03/06/2010

11

Pasos del HACCP Š PASO 2: Descripción del producto „

„

Debe ser una descripción formal donde se detallen los componentes del producto, si están estos sometidos o no a procesos de conservación o no, el envase que será utilizado, características físicas, químicas y microbiológicas del productos final, y definición del productos en sí. Normalmente esta descripción se encuentra en los documentos denominados Especificaciones de Producto.

03/06/2010

12

Pasos del HACCP Š PASO 3: Determinación del uso previsto del producto y probables consumidores „ Indicar cómo lo usará el consumidor o usuario final (con o sin cocción, adición de agua, etc) y también que otros usos se estima podría darle el consumidor (ej. Mantener en heladera una vez abierto) „

Deben también identificarse e indicarse los grupos de riesgos: apto o no para diabéticos, celíacos, lactantes, etc.

03/06/2010

13

Pasos del HACCP Š PASO 4: Elaboración de diagrama de Flujo Š Tener en cuenta: - Debe ser lo más detallado posible. - Debe recorrerse el proceso. - Debe considerarse todo lo que ingresa y sale del proceso (materia prima, insumos, residuos, personal) - Tener bien claro el marco de referencia del Plan HACCP. 03/06/2010

14

1. Recepción de ensalada preparada 2. Almacenar a 5ºC 3. Traslado a la zona de producción de alimentos selectos 4. Vaciado en botes 5. Traslado

9. Traslado

6. Exposición en el mostrador de productos selectos

10. Exposición en el bar

7. Pesado y Etiquetado

11. Consumidor llena recipiente

8. Entrega al consumidor

12. Pago 13. Trasporte hasta el frigorífico doméstico 14. Almacenamiento en el hogar 15. Consumo Flujograma ensalada de papas – Fuente HACC Enfoque Práctico de Mortimore – Wallace – Ed. Acribia

03/06/2010

15

Pasos del HACCP Š PASO 5: Confirmación in situ del diagrama de flujo • Una vez confeccionado el flujograma debe volver a recorrerse el proceso con él • Es conveniente hacerlo con el Plano de layout de proceso • Debe quedar evidencia de esta confirmación

03/06/2010

16

Pasos del HACCP Š PASO 6: Confirmación in situ del diagrama de flujo • Una vez confeccionado el flujograma debe volver a recorrerse el proceso con él • Es conveniente hacerlo con el Plano de layout de proceso • Debe quedar evidencia de esta confirmación

03/06/2010

17

Pasos del HACCP Š PASO 5:

Complilación de una lista de los posibles peligros relacionados con cada fase, realización de un análisis de peligros(riesgos) y examen de las medidas para controlar los peligros identificados. Š PELIGRO: una cualidad biológica, química o física que puede hacer que un alimento no sea seguro para el consumo.

03/06/2010

18

Pasos del HACCP Š ¿Qué debo tener en cuenta? Š Š Š Š Š Š

Gravedad y riesgos de los efectos Las características del producto (pH, aw) Información científico-técnica Historial de reclamos Condiciones de proceso (equipos, instalaciones) Condiciones que puedan dar a lugar a lo anterior

03/06/2010

19

Pasos del HACCP Ponderación del Peligro: RIESGO GRAVEDAD Clasificación del riesgo: Clase I: Muerte o consecuencias graves para la salud. Clase II: Problemas temporales adversos a la salud. Remotas consecuencias graves para la salud . Clase III: No hay probabilidad de riesgos para la salud. Se considera como problema de calidad.

3 2

1

GRAVEDAD Clase I Clase II Clase III

3 2 1

PROBABILIDAD CERTEZA ALTA MEDIA BAJA 4 3 2 1 12 9 6 3 8 6 4 2 4 3 2 1

PROBABILIDAD CERTEZA ALTA MEDIA BAJA

03/06/2010

4 3 2 1

20

Pasos del HACCP Ponderación del Peligro: RIESGO Probabilidad

NULA

POCO FRECUENTE

FRECUENTE

MUY FRECUENTE

Gravedad

03/06/2010

ALTA

Menor

Mayor

Crítico

Crítico

MODERADA

Insignificante

Menor

Mayor

Crítico

BAJA

Insignificante

Insignificante

Menor

Mayor

21

Etapa 1. Recepción preparada

de

Peligro

Medida preventiva

ensalada Ningún peligro identificado debido a producción utilizando Sistema HACCP y ser el producto liberado cuando cumple las especificaciones por parte del productor.

Pasos del HACCP 2. Almacenamiento a

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.