Jornadas de Divulgación Técnico Científicas 2003

Jornadas de Divulgación Técnico Científicas 2003 Integrantes del Comité de Revisión de Resúmenes Hinrichsen, Lucila Isabel Arestegui, Mirta Beatriz I

7 downloads 100 Views 1MB Size

Recommend Stories


2003 Mayo 2003
gabinete de estudios jurídicos comisiones obreras Concepción, 12-1ºDcha. 02002 Albacete Teléfonos: 967 52-07-89 (PNP 78240) 52-44-80 (PNP 78241) 52-45

COMUNICACIÓN XI JORNADAS ASEPUMA Oviedo, 11 y 12 de Septiembre de 2003
COMUNICACIÓN XI JORNADAS ASEPUMA Oviedo, 11 y 12 de Septiembre de 2003 TITULO: "MODELOS DE SUPERVIVENCIA ADECUADOS PARA ANÁLISIS ACTUARIALES DE MOR

2003
A MOVIDA ACCIO CATALANA ACCIO CIUTADANA DE CATALUNYA ACCIO CIUTADANA DE PREMIA DE DALT ACCIO MUNICIPAL DE CATALUNYA ACCIO PER SITGES ACCION ALTERNATIV

Story Transcript

Jornadas de Divulgación Técnico Científicas 2003

Integrantes del Comité de Revisión de Resúmenes Hinrichsen, Lucila Isabel Arestegui, Mirta Beatriz Idiart, Julio Carrara, Diomira Teresa Lagreca, Liliana Catalani, Giordano Marini, Pablo Roberto Cerrutti, Jorgelina Andrea Marro, Alicia Victoria Comba, Eduardo Rubén Martin, Juan Carlos Di Masso, Ricardo José Montenegro, Silvana Marisa Dottavio, Ana María Oyarzabal, María Inés D'Ottavio, Alberto Enrique Pidello, Alejandro Raúl Fain Binda, Juan Carlos Silva, Patricia Silvia Figallo, Roberto María Smacchia, Ana María Garrote, Nora Lina Spiaggi, Eduardo Pablo Giudici, Claudio Juan Tarrés, María Cristina Indice 1- Estudio histológico e histoquímico del tubo digestivo de juveniles de pejerrey (Odontesthes bonariensis). Agelet, L.; Manes, J.; Vigliano, F. A.; Cerutti, P.A. Cátedra de Histología II y Embriología Especial. Facultad de Ciencias Veterinarias. UNR 2- Variables a la faena en Pollos Campero INTA con diferente genotipo materno. II. Efectos sobre el contenido de grasa abdominal. Álvarez, M.; Panno, A.; Di Masso, R.J.; Font, M.T.; Tersaghi, A.L.; Antruejo, A.; Galvagni, A., Canet, Z.E.; Dottavio, A.M. Cátedra de Genética y Biometría. Cátedra de Producción Animal I. Facultad de Ciencias Veterinarias. CIC-UNR 3- Separación de polímeros naturales asociados con las sustancias húmicas mediante la filtración con geles. Amichetti, M.L.; Menéndez, L.T.; Perotti, E.B.R.; Pidello, A. Cátedra de Química Biológica, Fac. de Ciencias Veterinarias-UNR, CIUNR, O. Lagos y Ruta 33 (2170) Casilda (Provincia de Santa Fe)

4- Estimación del tercer estado larval de nematodes gastrointestinales bovinos presentes en un pastizal Ansín, O.E.; Lacchini, R.A.; Oyhamburu, E.M.; Melión, D.; Arias, R.O. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP. 5- Comparación de tres técnicas para el diagnóstico de Giardia spp en heces caninas. Anthony, L.M.; Ardusso, G.L.; Bassi, A.R.; Bonifacio, D.R.; Giudici, C.J.; Pagano, F.G.; Rosso, H.L.; Negro, P.S. Cátedra Parasitología y Enfermedades Parasitarias. Facultad de Ciencias. Veterinarias. UNR 6- Respuesta productiva de la cabra criolla a dos niveles de alimentación durante gestación y lactancia Antonini, A.; Manilla, G.; Cordiviola, C.; Muro, M.; Lacchini, R. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. UNLP 7- Control de la proliferación de moscas en galpones de gallinas ponedoras Antruejo, A.E.; Cignaco,G.; Craveri, A.M.; Fain Binda, J.C.; Fain Binda, V.; Galvagni, A.H.; Muñoz, G.; Pagni, C.; Panno, A.; Rosa, I.D.; Terán, T. Facultad de Ciencias Veterinarias,UNR 8- Encuesta a casos clínicos de Enfermedad de Lyme para la detección de áreas de riesgo Arango, J.; Battaglia, H.; Alfieri, A.; Seghesso, A.; Lapalma, A.; Zerpa, C.; Piccado, A. Cátedra de Higiene, Epidemiología y Administración Sanitaria. Facultad de Ciencias Veterinarias, UNR 9- Evaluación de factores de riesgo en cocinas de comedores comunitarios Arango, J.; Alfieri, A.; Seghesso, A.; Lapalma, A.; Martínez, L.; Bertapelle, A.; Belá, L.; Sosa, E. Cátedra de Higiene, Epidemiología y Administración Sanitaria y Cátedra de Inspección de Productos Alimenticios. Facultad de Ciencias Veterinarias, UNR 10- Modelo para la estimación del tamaño de población canina Arango J.; Alfieri A.; Seghesso A.; Lapalma A.; Belá L. Cátedra de Higiene, Epidemiología y Administración Sanitaria. Facultad de Ciencias Veterinarias, UNR 11- Los Pequeños Productores Lecheros en el sur de la Provincia de Santa Fe. Análisis tecnológico y productivo Bassi, A.; Biolatto R.; Maurino, A.; Tobin, M.; Marini P.R.; Ottmann, G. Facultad de Ciencias Veterinarias, UNR. 12- Número de cuerpos lúteos en ratones hembras seleccionados por peso corporal Bernardi, S. F.(1); Oyarzabal, M. I.(2) (1) Cátedra de Histología II y Embriología Especial. (2)Cátedra de Producción Animal II - Fac. Ciencias Veterinarias y Consejo de Investigaciones. UNR. 13- Prevalencia de brucelosis, leptospirosis y toxoplasmosis en alumnos de la Facultad de Ciencias Veterinarias de Casilda en el año 2002 Besso, R.E.1; Peralta, L. 1; Renault, A1.; Dasso, L. 2; Gherardi, S. 3; Rondelli, F. 3; Francois, S. 4; Arestegui, M.B. 1; Gualtieri, C.S. 1.

1Cátedra de Sueros y Vacunas, 2 Cátedra Semiología y Análisis Clínicos, 3 Cátedra Inmunología, 4 Cátedra de Microbiología. Fac. de Ciencias Veterinarias, UNR. 14- Identificación de parásitos en un refugio felino de la ciudad de Rosario (Estudio preliminar) Bonifacio, D.; Ardusso, G.; Giudici, C.; Negro, P.; Pagano, F.; Bassi, A.; Rosso, H. Médicos Veterinarios - Docentes Cátedra de Parasitología y Enfermedades Parasitarias - Facultad de Ciencias Veterinarias, UNR. 15- Huertas comunitarias. Una propuesta participativa de desarrollo local Cámpora, L..D.; Peralta, C.; Jakubonis, S.; Biolatto, R.; Ottmann, G. Facultad de Ciencias Veterinarias, UNR. 16- La fragmentación de conocimientos como analizador del proceso de aprendizaje Carrara,D.; Fernández, M.; Arestegui, M.; Gualtieri, C.; Muñoz, G.; Porfiri, A.; Farías, E.; Labria, H. Facultad de Ciencias Veterinarias de la U.N.R 17- La Industria de la carne de caballo en la Argentina Catelli, J.L. Cátedra de Producción Equina, Departamento de Producción Animal, Facultad de Ciencias Veterinarias, UBA. 18- Efectos de tres niveles nutricionales sobre parámetros minerales en caprinos Cordiviola, C.; Lacchini, R.; Trezeguet, M.; Chiappe, A.; Antonini, A. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. UNLP 19- Alteraciones Ganglionares Mandibulares y precio de venta de bovinos afectados Costa, A.; Diaz, L.; Marini, P.; Parissia, L.; Vidal,J. Facultad de Ciencias Veterinarias. UNR 20- La Perspectiva Semiótica: Comentarios generales y aportes en las inferencias empleadas en el diagnóstico Costa, A. Cátedra de Semiología y Análisis Clínicos. Fac. Ciencias Veterinarias. UNR 21- Medición del volumen sólido de muestras obtenidas mediante tres modelos de raspadores prepuciales Costa, A.; Dasso, L;. Decima, M; Emiliozzi, A.; Parissia, L.; Prat, G.; Vidal, J. Cátedra de Semiología y Análisis Clínicos. Facultad de Ciencias Veterinarias, UNR 22- Referencias sobre la participación de Médicos Veterinarios en el Programa Cambio Rural en el sur santafesino Costa, A.(1) ; Fernández Alsina, M.(2) (1) Facultad de Ciencias Veterinarias, UNR. (2) EEA INTA Oliveros 23- Evaluación de la Integridad acrosómica y conservabilidad de espermatozoides porcinos: Tinción Wells & Awa Dapino, D., Fernández, L., Catalani, G. Facultad de Ciencias Veterinarias. UNR.

24- Fraccionamiento subcelular de espermatozoides de verraco para el estudio de componentes que unen heparina Dapino, D.1, Marini, P.2, Cabada, M.2 1 Facultad de Ciencias Veterinarias, 2 Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas, UNR 25- Pasado, presente y futuro del Grupo Fauna Casilda Di Nucci, D.; Bravo, G.; Poli, G.; Carino ,G.; Carlín, M.C.; Del Castillo, D.; Alesio, M.P.; Soljan, L.. Coordinación: Prof. Fain Binda, J.C. Grupo Fauna Casilda. Facultad de Ciencias Veterinarias, UNR 26- Errores en escritura y lectura de fórmulas de compuestos inorgánicos: Hacia la búsqueda de una metodología de análisis Faienza H.; Menéndez L.T.; Figallo R.; Ballina JC.; Pidello A.; Smacchia AM. Cátedra de Química Biológica, Fac. de Ciencias Veterinarias, UNR. CIUNR 27- Estudio de las dificultades en el aprendizaje de fórmulas de compuestos fundamentales de Química Faienza, H.L.; Figallo, R.; Menéndez, L; Perotti, E; Pidello, A.; Smacchia, A. Cátedra de Química Biológica I. Facultad de Ciencias Veterinarias, UNR. CIUNR. [email protected] 28- Un esquema sencillo de biotipificación aplicado al estudio epidemiológico de cepas de Staphylococcus aureus aisladas de vacas con mastitis Francois1, S.; Meregalli1, S.; Comba1, E.; Ebner2, G.; Pidone1, C.; Pereyra1, N.; Anthony1, L .; Sutich2, E. 1Cátedra de Microbiología, Facultad de Ciencias Veterinarias. 2Dpto. de Microbiología, Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas, UNR. 29- Calidad del agua de consumo domiciliario de Casilda. Resumen de Informe del Consejo Asesor de la Comisión de Ecología y Medio Ambiente al Concejo Municipal local Gargicevich, A. 1, 2; Nigro, C. 3, 2; Giacomelli, C. 2; Lezcano, M.4, 2; Izquierdo, R.5, 2; Whitehead, C. 6, 2 1Ing. Agr. Técnico INTA. Docente FCA-UNR. 3Docente FCV-UNR. 4No-Docente FCVUNR. 5Agr., Técnico INTA. 6Productor Agropecuario. 2Integrantes del Consejo Asesor-Comisión de Ecología y Medio Ambiente-Concejo Municipal 30- Cuadro respiratorio agudo en bovinos durante el engorde a corral: descripción clínica y anatomopatológica Ibargoyen, G.S.1; Sarradell, J.1; Mariani, D.2; Francois, S.3 1Cátedra de Patología General, Anatomía y Fisiología Patológicas y Servicio de Anatomía Patológica. Facultad de Ciencias Veterinarias, UNR 2Médico Veterinario, actividad privada. Veterinaria Argentina, Vedia (BA). 3Cátedra de Microbiología, Facultad de Ciencias Veterinarias, UNR. 31- Caracterización de experiencias productivas alternativas y análisis de la aplicabilidad social en grupos sociales estratégicos en Casilda. Mangold, D., Chica, E., Biolatto, R., Ottmann, G. Facultad de Ciencias Veterinarias, UNR 32- Efecto de diferentes niveles nutricionales en cabras criollas sobre indicadores proteicos sanguíneos: hemoglobina, albúmina y urea Manilla,G.; Lacchini,R.; Trezeguet,M.; Chiappe, A.; Antonini A.

Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales UNLP. Facultad de Ciencias Veterinarias UBA. 33- Crecimiento en la Etapa de Cría de Terneras Holando Argentino y Holando Argentino por Holstein Neocelandes Marini, P.R.; Pedrana, M.A.; Bassi, A.; Bazzana, O.; Galassi, I.; Oyarzabal, M.I. Facultad de Ciencias Veterinarias y Consejo de Investigaciones - UNR. 34- Acción del comportamiento y clima sobre el requerimiento energético de la cerda gestante a campo Marotta, E.; Lagreca, L.; Tamburini, V. Facultad de Ciencias Veterinarias, UNLP 35- Efecto de la disponibilidad forrajera sobre el comportamiento de la cerda gestante a campo Marotta, E; Lagreca L.; Tamburini, V. Facultad de Ciencias Veterinarias, UNLP. 36- Diagnóstico de agresión intraespecífica en caniles comunitarios Marro, A.V. Cátedra Clínica de Pequeños Animales. Fac. de Ciencias Veterinarias, UNR 37- Tratamiento con sacarosa de heridas abdominales infectadas en el canino doméstico Marro, A.; Schiaffino, L.; Bin, L.; Pirles, M.; Aguedo, R.; Censi, E.; Gherardi, S.; Riganti, J.; Spitali, S.; Domingo, M.; Avoledo,M.; Fain Binda,J.C Cátedra Clínica de Pequeños Animales. Fac. Ciencias Veterinarias - UNR 38- Características de las Empresas Porcícolas del Departamento Caseros (Santa Fe). Dimensión Comercial Martinez Eyherabide1, C.; Campagna2, D.; Zapata1, J. A.; O´Duyer1, P. 1Facultad de Cs. Veterinarias - 2Facultad de Cs. Agrarias, UNR 39- Efectos de diferentes niveles nutricionales en cabras criollas sobre indicadores sanguíneos del metabolismo energético: Glucosa, NEFA y betahidroxibutirato Muro,M.; Lacchini,R.; Trezeguet,M.; Chiappe,A.; Antonini,A. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP. Facultad de Ciencias Veterinarias, UBA 40- Distribución anual de partos, servicios y nacimientos en Chinchillas; influencia del fotoperíodo 1Nistal, A.J.; 1 Catalani, G.; 2* Dottavio, M.E.; 1Marconi,A. 1Cátedra de Fisiología. *Facultad de Ciencias Veterinarias. 2Cátedra de Física Biológica. Facultad de Ciencias Médicas. UNR. 41- Variables a la faena en Pollos Campero INTA con diferente genotipo materno. I. Efectos sobre la proporción de cortes valiosos Panno, A.; Librera, J. E.; Canet, Z.E.; Antruejo, A.; Tersaghi, A.L.; Galvagni, A.; Di Masso, R.J.; Font, M.T.; Dottavio, A.M. Cátedra de Genética y Biometría. Cátedra de Producción Animal I. Fac. Ciencias Veterinarias. CIC-UNR. 42- Carcinoma mamario en un cobayo (Cavia porcellus) macho Pedrosa, A1; Zerpa, C2; Sacchi, L3. 1Zoológico de Mendoza. 1Cátedra de Histología y Embriología, Facultad de Ciencias

Veterinarias y Ambientales. Universidad Juan A. Maza 2Cátedra Anatomía Veterinaria. Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales, Universidad Juan A. Maza. 3Cátedra Patología General, Anatomía y Fisiología Patológica. Facultad de Ciencias Veterinarias, UNR. 43- Estudio de la eficacia de la vacuna RB51 de Brucella abortus en porcinos infectados naturalmente con Brucella suis Peralta, L.1; Coscelli, G.2; Fernández, L. 3; Delgado, G. 4; Gualtieri, C.1; Arestegui, M.1 1Cát. Sueros y Vacunas. 2Cát. Patología General, Anatomía y Fisiología Patológica. 3Cát. Fisiología. 4Cát. Obstetricia y Fisiopatología de la Reproducción. Facultad de Ciencias Veterinarias, UNR. 44- Dulce de leche caprino versus dulce de leche bovino Pereyra, E.; Porrino, K.; Bello, G.; Lara, J.; Castagnasso, H.; Miceli, E.; Lacchini, R. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP 45- Estudio de la colonización de superficies heterogéneas por Pseudomonas fluorescens cepa C7R12 utilizando como modelo un agregado arcillo-húmico Pidello, A. Laboratorio de Química Biológica. Facultad de Ciencias Veterinarias. CIUNR.UNR. [email protected] 46- Análisis de micotoxinas en alimentos para animales Pidone, C.L. Cátedra de Microbiología - Facultad de Ciencias Veterinarias, UNR y Empresa Núcleo 3 - Rosario 47- Adenocarcinoma de endometrio en felinos, informe de un caso Portillo Olivera, S*; Latino, A.P.*; Viñals, A**; Castro, M** *Grupo Felino- FCV-UNR- [email protected]; **Actividad Privada 48- Determinación de parámetros morfométricos en branquias de juveniles de pejerrey (Odontesthes bonariensis) Prado, A.N.; Ugalde, J.A., Vigliano, F.A. Cátedra de Histología y Embriología, Fac. de Ciencias Veterinarias, UNR. 49- Saneamiento predial en un establecimiento agropecuario del sur de Santa Fe, con brote epidémico de Brucelosis Prol, A. Méd. Vet. Concurrente a la Cátedra de Clínica de Grandes Animales, Facultad de Ciencias Veterinarias, UNR. 50- Estudio de la estructura del agua en presencia de aminoácidos apolares Renzi, D.1; Vericat, F.2 1Física Biológica (Cátedra Paralela), Facultad de Ciencias Veterinarias, UNR. 2Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos (IFLYSIB) UNLP - CONICET 51- Determinación de Carbono oxidable en forrajes destinados a la alimentación de rumiantes Ronzano, P.; Figallo, R.; Faienza, H.; Smacchia, A. Lab. Química Biológica. Fac. Ciencias Veterinarias, UNR - CIUNR. [email protected]

52- Perfil y evaluación del rendimiento del ingresante a la carrera de Médico Veterinario Rosa, I.; Cignacco, G; Terán, T.; Craveri, A. Facultad de Ciencias Veterinarias, UNR 53- Farmacocinética de Cefalotina en Cabras Rule, R.(1,3); Lacchini R.(2); Vita M.(3); Antonini A.(2); Mordujovich P.(3) (1) Comisión de Investigaciones Científicas de la Pcia. de Bs. As. (2) Cátedra de introducción a la Zootecnia, Fac. de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP. (3) Cátedra de Farmacología. F.C.M., UNLP. 54- Anatomía descriptiva del árbol bronquial porcino Sanmiguel, G.; Muñoz, G.; Keilty, H.; Libonatti, S.; Pooli, M.; Tarallo, A.; Faletti, C. Cátedra de Anatomía Descriptiva y Comparada II Parte. Facultad de Ciencias Veterinarias. UNR 55- Irrigación del bazo en la especie porcina Sanmiguel, G.; Muñoz, G.; Keilty, H.; Libonatti, S.; Pooli, M.; Tarallo, A.; Faletti, C. Cátedra de Anatomía Descriptiva y Comparada II Parte. Facultad de Ciencias Veterinarias. UNR 56- Relación de linfocitos CD4/CD8 positivos en el tejido linfoide asociado a los bronquios de cerdos con infección natural por Mycoplasma hyopneumoniae Sarradell, J. 1; Andrada, M. 2; Rodríguez F 2. 1 Cátedra de Patología General, Anatomía y Fisiología Patológicas, Facultad de Ciencias Veterinarias-UNR-Argentina. 2Dpto. de Morfología, Área de Anatomía y Anatomía Patológica Comparadas, Facultad de Veterinaria-ULPGC-España. 57- Algunas Características Tecnológicas de los Productores Porcícolas del Departamento Caseros (Santa Fe) Zapata1, J. A.; Campagna2, D.; Martinez Eyherabide1, C.; O` Duyer1, P. 1Facultad de Ciencias Veterinarias - 2Facultad de Ciencias Agrarias, UNR

1.- Estudio histológico e histoquímico del tubo digestivo de juveniles de pejerrey (Odontesthes bonariensis)

Agelet, L.; Manes, J.; Vigliano, F. A.; Cerutti, P.A. Cátedra de Histología II y Embriología Especial. Facultad de Ciencias Veterinarias. UNR Los antecedentes referidos al estudio del tubo digestivo de Odontesthes bonariensis son escasos. Se conocen las características del tubo digestivo analizando la longitud del cuerpo con la del intestino(2) y las características anatómicas de la cavidad bucal y faríngea(3) no existiendo hasta el día de la fecha un estudio exhaustivo de la estructura histológica y citológica de la porción tubular del sistema digestivo en esta especie. En el presente trabajo pretendemos determinar el ordenamiento de los tejidos y los diferentes tipos celulares que componen el tubo digestivo de juveniles de pejerrey. Para la realización de este trabajo se utilizaron 50 ejemplares. Se obtuvieron muestras de las distintas regiones, las cuales fueron fijadas por inmersión en formaldehído al 10% e incluidas posteriormente en parafina. Las secciones de 2 micras fueron teñidas con Hematoxilina-Eosina, P.A.S., Orceína Ácida-Giemsa, Tricrómica de Gallego, Alcian Blue y Tricrómica de Mallory(1). Nuestros resultados mostraron que la boca se encontraba formada por un armazón musculo-cartilaginoso, el músculo estriado esquelético constituía la mayor parte de esta estructura, mientras que el cartílago hialino representaba el premaxilar. La cavidad bucal se hallaba revestida por un epitelio plano estratificado con células caliciformes y corpúsculos gustativos. Por debajo de éste, encontramos una lámina propia de tejido conectivo, rico en fibras colágenas y vasos sanguíneos. El premaxilar presentaba pequeños dientes cónicos revestidos por el epitelio bucal. La base de esta estructura estaba representada por papilas conectivas. Nuestras imágenes mostraron que el tubo digestivo presentaba tres túnicas, una mucosa, una muscular y una serosa. Debido a la ausencia de muscular de la mucosa no pudimos definir claramente una submucosa. El esófago se presentaba como un corto conducto musculo membranoso. La mucosa presentaba vellocidades, constituídas por un epitelio estratificado plano con gran cantidad de células caliciformes y una proyección central de tejido conectivo. La muscular era doble, circular interna, longitudinal externa. La adventicia, tejido conectivo. El esófago desembocaba directamente en el intestino, no pudiéndose observar la presencia del estómago. Histológicamente la mucosa intestinal presentaba grandes vellosidades primarias de las cuales se desprendían vellosidades secundarias. Microscópicamente estas vellosidades estaban formadas por un epitelio seudoestratificado con células mucosas y un eje central de tejido conectivo laxo que provenía de la lámina propia. En el centro de esta estructura se observó un vaso sanguíneo. La lámina propia no presentaba glándulas. La muscular contenía fibras musculares lisas en dos estratos: interno circular y externo longitudinal. La capa serosa era delgada y compuesta por tejido conectivo tapizado por un mesotelio. Las características histológicas se modificaban a lo largo del intestino principalmente en la disposición de la mucosa, lo que nos permitió dividirlo en tres regiones: anterior, de transición y posterior. En la región anterior las vellosidades primarias y secundarias eran altas y estaban en gran número, ocupando casi por completo la luz intestinal. Las células epiteliales que se encontraban sobre la luz eran columnares, presentaban ribete en cepillo y eran P.A.S. positivas. Las células basales eran pequeñas, piramidales, de núcleo pequeño de cromatina densa. Las células mucosas presentaban núcleo basal de heterocromatina, su porción apical estaba ocupada por una gran vacuola de secreción alcian blue positiva. Intercaladas entre las células epiteliales se

observaron células con gránulos citoplasmáticos acidófilos, que por su características podrían tratarse de células rodlet. En el segundo tramo, la mucosa presentaba vellosidades primarias mas delgadas y vellosidades secundarias mas cortas. En la parte posterior no se observaron vellosidades secundarias. El epitelio era cilíndrico simple aunque en algunas porciones se conservaba el seudoestratificado. El número de células caliciformes disminuía notablemente en esta región. La lámina propia era delgada de tejido conectivo laxo y aglandular como en las otras regiones. 1. Luna, L. G. Manual of Histologic staining methods of the Armed Forces Institute of Pathology. Third Edition. Ed. Mc Graw-Hill Book Company. 1974. 2. Ringuelet, R. A. Ecología Alimenticia del Pejerrey. Revista del Museo De La Plata. Tomo II: 427-459, 1942. 3. Ringuelet, R. A.; Iriat, R.; Escalante, A. H. Alimentación del pejerrey (Basilichthys bonariensis bonariensis Atherinidae) en laguna Chascomus (Buenos Aires, Argentina). Relaciones ecológicas de complementación y eficiencia trófica del plancton. Limnobios. 1 fasc. 10: 447:457, 1980.

2.- Variables a la faena en Pollos Campero INTA con diferente genotipo materno. II. Efectos sobre el contenido de grasa abdominal

Álvarez, M.; Panno, A.; Di Masso, R.J.; Font, M.T.; Tersaghi, A.L.; Antruejo, A.; Galvagni, A., Canet, Z.E.; Dottavio, A.M. Cátedra de Genética y Biometría. Cátedra de Producción Animal I. Facultad de Ciencias Veterinarias. CIC-UNR La industria del pollo parrillero se basa en un criterio de faena que considera un peso objetivo, por lo que el mejoramiento genético de este tipo de aves se orientó a reducir el tiempo necesario para alcanzar dicho peso mediante el aumento de la velocidad de crecimiento. La intensa selección por caracteres de crecimiento a que han sido sometidas las aves de carne adelantó significativamente la edad de faena y produjo canales de mayor peso pero acompañadas por un mayor nivel de grasa abdominal. Dada la creciente conciencia ecológica a nivel mundial que aumentó las preferencias por el consumo de carnes magras, esta respuesta correlacionada(1,2,3) es indeseable, ya que el exceso de grasa en la canal resulta perjudicial en términos de calidad de la misma y de eficiencia de conversión del alimento. Se han informado variaciones en la proporción de grasa abdominal entre aves de distinto sexo, de diferentes razas y entre aves de una misma raza. El contenido de grasa abdominal está asociado con el de otras regiones de la canal, por lo que dicho carácter podría emplearse como predictor de la grasa corporal total(4). La selección para disminuir el contenido de grasa abdominal reduciría también el contenido graso en otras regiones del cuerpo con una concomitante disminución del peso corporal del ave. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto del genotipo materno (estirpe E, Plymouth Rock Barrada y Rubia INTA) sobre el peso y la proporción de grasa abdominal en machos y hembras de tres combinaciones de Pollo Campero INTA (Tradicional, DonBo y ÑaTé, respectivamente) con genotipo paterno AS. Las aves fueron mantenidas en las mismas condiciones de crianza desde el nacimiento y faenadas a los 85 días de edad. Para cada ave, de cada genotipo, se registró el peso corporal pre-faena PP (g), el peso de la canal eviscerada PE (g) y el peso de la grasa abdominal PG (g), y se calculó la proporción de grasa abdominal %G (peso de grasa abdominal / peso de la canal eviscerada). En ambos sexos, los pesos de la canal y de la grasa abdominal reprodujeron las diferencias observadas en el peso corporal pre-faena. Las combinaciones ÑaTé y DonBo, con menor peso corporal, presentaron menor peso de la canal y menor peso de la grasa abdominal, sin observarse diferencias significativas entre ellos. Al relativizar los valores de grasa abdominal por el peso de la canal, el híbrido Tradicional también presentó la mayor proporción de grasa. Las combinaciones DonBo y ÑaTé no se diferenciaron entre sí. No se observaron diferencias entre sexos en el porcentaje de grasa en Tradicional (P > 0.05) si bien, como era esperable, las hembras tendieron a presentar más grasa que los machos; mientras que en ÑaTé y DonBo las hembras presentaron menos grasa (P < 0.01) que los machos. Variables a la faena (promedio ± error estándar) en Pollos Campero INTA con diferente genotipo materno Machos

Hembras

Campero Campero Campero Campero Campero Campero ÑaTé tradicional DonBo ÑaTé tradicional DonBo

PP

2983 a± 68.9

2253 b± 37.5

2268 b± 34.9

2126 a± 37.6

1667 b± 37.0

1683 b± 26.7

PE

2056 a± 52.4

1513 b± 28.7

1516 b± 26.9

1464 a± 24.7

1143 b± 27.0

1155 b± 17.2

PG

38.6 a± 2.71

21.4 b± 1.16

20.1 b± 1.84

29.0 a± 2.54

13.8 b± 1.43

13.8 b±1.23

%G

1.87 a± 0.116

1.34 b± 0.086

1.28 b± 0.134

1.94 a± 0.147

0.82 b± 0.078

0.82 b± 0.071

a, b Valores con diferente letra difieren al menos al 5% para las comparaciones entre genotipos dentro de sexo - n = 20 aves por grupo genético y sexo

Los resultados sugieren que el mayor nivel de grasa depositado en la canal del genotipo Tradicional no sería atribuible sólo al mayor peso corporal a la faena alcanzado por estas aves. Los genes provenientes de la raza Cornish introducidos por vía materna (Estirpe E) en esta combinación, aportarían al producto final una mayor velocidad de crecimiento, y al mismo tiempo, una mayor deposición de panículo adiposo a nivel de la canal. Como conclusión podría predecirse que el aporte de genes Cornish por vía paterna, propuesto como una alternativa posible para revertir el deterioro en la velocidad de crecimiento puesta de manifiesto por los híbridos DonBo y ÑaTé, modificaría significativamente el contenido de grasa de la canal de estos híbridos experimentales. 1.- Ricard F.H. and Rouvier R. Etude de la composicion anatomique du poulet III. Variabilité de la repartition des parties corporelles dans une souche de type Cornish. Ann.Zootech. 16:23-29. 1969. 2.- Chambers, J.R.; Gavora, J.S. and Fortin, A. Genetiic changes in meat type chickens in the last twenty years. Can. J. Anim. Sci. 21:555-563. 1981. 3.- Becker, W.A.; Spencer, J.V.; Mirosh, L.W.; Verstrate, J.A. Genetic variation of abdominal fat body weight and carcass weight in a female broiler line. Poultry Sci. 63:607-611. 1984. 4.- Becker, W.A.; Spencer, J.V.; Mirosh, L.W. ; Verstrate, J.A. Prediction of fat and fat free live weight in broilers chickens using back skin fat, abdominal fat and live body weight. Poultry Sci. 58: 815-842. 1979.

3.- Separación de polímeros naturales asociados con las sustancias húmicas mediante la filtración con geles

Amichetti, M.L.; Menéndez, L.T.; Perotti, E.B.R.; Pidello, A. Cátedra de Química Biológica, Fac. de Ciencias Veterinarias-UNR, CIUNR, O. Lagos y Ruta 33 (2170) Casilda (Provincia de Santa Fe) Las sustancias húmicas (SsH) representan alrededor del 80 % de la materia orgánica del suelo arable. Los precursores de estos materiales, mayoritariamente de origen vegetal, poseen celulosa: 50-60 %, lignina: 15-20%, lípidos: 15-20 %. Las SsH contienen mayor porcentaje de carbono que cualquier cuerpo viviente y una gran cantidad de grupos funcionales: alcoholes, aminas, amidas, carbonilos, quinonas; la extracción química evidenció que están conformados por ácidos húmicos, acidos fúlvicos, huminas e hidrocarburos poliaromáticos. Su oxidación contribuye significativamente a la producción de CO2 en la biósfera y están implicadas en su bioquímica a través de su capacidad para actuar como reguladores de pH, formando uniones con metales, reteniendo solutos, catalizando reacciones de óxido reducción. El aislamiento y caracterización de las SsH a través de técnicas químicas implica perturbaciones en su estructura, lo que dificulta la interpretación de sus efectos frente a procesos tanto abióticos como bióticos(1,4). El objetivo del presente trabajo fue determinar la aptitud de la técnica de extracción con ácido etilen-diamino-tetra acético (EDTA)(3) y filtración con tamices moleculares(2) para separar polímeros carbonados presentes en los complejos arcillo-húmicos, de manera que se facilite su posterior identificación a través de diferencias en densidad óptica (DO) y conductividad eléctrica. En este trabajo, los complejos arcillo-húmicos se obtuvieron a partir de suelo Argiudol (Larguía, Provincia de Santa Fe) secado al aire y tamizado (tamaño de partículas entre 2000 µm y 4000 µm). Una solución de EDTA 0.05M pH 7 fue utilizada como agente dispersante y complejante de la materia orgánica, a fin de liberar a las SsH de compuestos electroactivos metálicos asociados. 0,4 g de suelo y 3,5 ml de la solución de EDTA se homogeneizaron 1 h en agitador de plato vertical y se centrifugaron a 3000 rpm durante 10 min. 0.2 ml del sobrenadante se sembraron en una columna de 50 ml de Sephadex mantenida en condiciones de temperatura constante (20ºC). Los eluídos (2.8 ml) se recogieron en 24 tubos mediante un colector de fracciones (Roucaire, Retriever II) y fueron sometidos a barrido espectrofotométrico (220 nm a 415 nm) (Hitachi, U - 1500) para determinar la longitud de onda a la cual aparecía la máxima absorbancia, la cual correspondió a 260 nm. Posteriormente los mismos eluídos fueron agrupados en volúmenes finales de 5.6 ml para determinar la conductividad eléctrica (Instrumental Parsec SA, Antares III). Los ensayos con una columna de Sephadex G 200 (50 ml) mostraron una buena separación, pero con un tiempo de elución prolongado (> 24 h). El empleo de Sephadex G25 redujo el tiempo (4 h), y mostró una buena separación de las fracciones. Para determinar si los picos de absorbancia observados a los 25 ml de elución (fracción excluída) correspondían a las SsH, y para descartar posibles artefactos producidos por el extractante, se llevaron a cabo los siguientes tratamientos: i) extracto EDTA pH 7 de suelo completo sometido a calcinación; (ii) extracto acuoso de suelo completo; (iii) extracto acuoso de suelo calcinado; (iv) extracto control (EDTA pH 7). Estos extractos fueron eluídos en columna de Sephadex G 25 y se determinó la DO y la conductividad de las distintas fracciones (Figuras 1 y 2 respectivamente).

Figura 1. Absorbancia de los extractos Figura 2. Conductividad eléctrica de los extractos correspondientes a los distintos tratamientos (260 correspondientes a los distintos tratamientos. nm )

Según muestran las figuras 1 y 2, los picos de absorbancia correspondientes a las SsH en los complejos arcillo-húmicos estudiados, se corresponden con bajos valores de conductividad eléctrica. En los extractos EDTA del suelo calcinado aparecen fracciones que no existen en los otros extractos realizados ni con EDTA ni con agua, lo que indica que las SsH en estos sistemas podrían ser agentes complejantes importantes de los compuestos iónicos presentes. Por otra parte los resultados indican que ni la absorbancia ni la conductividad eléctrica fueron afectadas por el extractante. Se concluye que la metodología propuesta resultaría apta para caracterizar las sustancias húmicas presentes en el material estudiado. Bibliografía 1. Davies G; Ghabbour EA; Steelink C. Humic acids: Marveluos products of soil chemistry. J.Chem.Educ. 78 (12): 1609-1613. 2001 2. Fischer L. Introducción a la cromatogrfía en gel. Ed. El Manual Moderno SA. 210 p. 1975. 3. Pidello A. Environmental redox potential and redox capacity concepts using a simple polarographic experiment. J.Chem. Educ. 80, (1): 68-70. 2003. 4. Stevenson F. Humus chemistry. J. Wiley & Sons. 443 p. 1982.

4.- Estimación del tercer estado larval de nematodes gastrointestinales bovinos presentes en un pastizal

Ansín, O.E.; Lacchini, R.A.; Oyhamburu, E.M.; Melión, D.; Arias, R.O. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP. Uno de los principales factores que afectan negativamente la producción bovina son los nematodes gastrointestinales(1). Los rumiantes se infectan por la ingestión de forraje en el cual se encuentran nematodes en su tercer estado larval (L3)(4). La presencia de estos últimos en el pasto es de una gran variabilidad que determina distribuciones no normales y sobredispersión de sus recuentos. La mayor concentración de L3 disponibles se halla en el tercio inferior de las plantas y su migración diaria está influenciada principalmente por factores como la lluvia, temperatura, rocío y la estructura vegetal(2). Teniendo en cuenta que las condiciones de alta humedad otoño-primaveral en las que se desarrollan los pastizales de la Pampa Deprimida bonaerense promueven la dispersión parasitaria, nuestro objetivo fue determinar la dinámica de la abundancia de L3 en los pastos y su correlación con los valores de forrajimasa y altura de las especies forrajeras del pastizal. La experiencia se efectuó en un establecimiento propiedad de la UNLP, cercano a la localidad de Vieytes (Buenos Aires). Se trabajó con vaquillonas AA, en un pastizal húmedo alcalino, donde la gramínea dominante era Paspalum dilatatum. Se utilizó un potrero de 3 ha, que durante los últimos tres años fue sometido a un pastoreo controlado (1 EV.ha-1.año-1); con frecuencias que variaron con la estación climática conforme a la velocidad de crecimiento de las especies forrajeras, con un promedio de 5 pastoreos.año-1. Siguiendo el ritmo del pastoreo y trabajando con los mismos animales, los muestreos se realizaron entre el otoño 2002 y el verano 2003 antes del ingreso del rodeo (09/05/02; 28/06/02; 09/09/02; 19/10 y 15/2/03) determinándose las disponibilidades forrajeras (Se cortaron al ras con tijeras eléctricas 30 muestras rectangulares de 0,5 m2 ubicadas al azar, obteniéndose la MS total); las alturas de P. dilatatum (Se midieron aleatorizadamente, desde el centro de la mata, 320 individuos de cada especie) y la recuperación de L3 según la técnica de Niec (Se cortaron al ras del suelo, cada 25 m sobre rutas en W, 80 muestras aleatorias de pasto) utilizándose en los cálculos el total de L3 registradas. Se utilizó el análisis de regresión simple para correlacionar L3 con otras variables estudiadas. En el Cuadro 1, se detallan las disponibilidades forrajeras, las alturas del pasto y las cantidades de larvas presentes (Ostertagia spp., Cooperia spp. y Trichostrongylus spp.) en cada una de las determinaciones. En el Cuadro 2 se detallan las rectas de regresión de las variables analizadas y sus coeficientes de correlación; puede observarse que si bien la altura de la vegetación es la que da una mayor correlación respecto a la forrajimasa, cuando los datos se analizan entre los meses de otoño y primavera las correlaciones son elevadas, no así si se consideran los valores de las cuatro estaciones. Estos resultados estarían íntimamente relacionados al hecho que si bien cada género parasitario tiene particulares condiciones de adaptación a las variables ambientales, elevados valores de humedad promueven que en los meses de otoño y la primavera ocurra el mayor riesgo de infestación(3). Los valores obtenidos sugieren la posibilidad de estimar, a partir de tabulaciones previas de la abundancia otoño-primaveral, el número de larvas infectantes presentes en un pastizal. Esta valoración se lograría utilizando metodologías no destructivas, como es la medición no estratificada de la altura de los pastos. No obstante, dado que el período durante el cual el pastizal está “limpio” de larvas infestantes depende principalmente de las condiciones meteorológicas locales y que los datos relevados para un área no pueden ser

usados en otras regiones, deberán determinarse los coeficientes de correlación sobre la base de las tabulaciones específicas de la zonas donde deba realizarse el control parasitario. Cuadro 1: forrajimasa del pastizal, altura de P. dilatatum y registro de larvas en el pasto. MS (kg.ha-1)

Altura (cm) Paspalum

L3.kg-1 de MS

Otoño

2049

57

1300

Invierno

1928

23

1927

Invierno

860

19

2290

Primavera

1511

23

2000

Verano

1079

34

593

Cuadro 2: Rectas de regresión y coeficientes de correlación lineal R (p 0,05). Con la técnica de Frotis Fecal Directo se detectaron 9 muestras positivas, con la que utiliza Sulfato de Zinc, 5 y con el método de Solución Azucarada, 3. No hubo asociación entre la técnica utilizada y detección del parásito (p> 0,05). Otros protozoos encontrados fueron Sarcocystis spp (2,04%) e Isospora spp (Cystoisospora spp) (4.08%). La técnica de Flotación con Solución Azucarada presentó inconvenientes debido a que en muchos casos el quiste se encontraba vacío o crenado dificultando el diagnóstico de certeza. Si bien otros autores recomiendan la Técnica de Flotación Centrifugación con Sulfato de Zinc(1,4), con las muestras procesadas hasta el momento para este trabajo no la consideramos como de elección, debido al costo de la droga que utiliza y porque requiere centrifugación. Sólo en tres casos permitió la visualización de un mayor número de quistes. También es importante destacar que el procesamiento de la muestra debe realizarse lo más pronto posible para evitar la distorsión de las estructuras que permiten la identificación del parásito. Si bien estadísticamente no se pudo comprobar una diferencia a favor de alguna técnica de

las utilizadas y la presencia del parásito, y que se deberían procesar una mayor cantidad de muestras, teniendo en cuenta que la Giardiosis es una enfermedad reemergente, potencialmente zoonótica, recomendamos que en toda materia fecal de canino a la que se le realice una técnica coproparasitológica de rutina para la búsqueda de otras estructuras parasitarias, también se investigue la presencia de este flagelado por medio de la técnica de Frotis Fecal Directo debido a que es un método sencillo, que no requiere de soluciones o coloraciones especiales ni la utilización de centrífuga. Bibliografía 1- Binda, J.A. ; Moriena, R.A., Alvarez, J. D. Giardosis canina en la ciudad de Corrientes y zonas aledañas. Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 051. UNNE. 2001. 2- Cordero del Campillo, M ; Vazquez Rojo, F.A. Parasitología Veterinaria. McGraw – Hill. Interamericana. Madrid. pp 620-623, 1999. 3-Organización Mundial de la Salud. Medios auxiliares para el diagnóstico de las parasitosis intestinales.Ginebra. 1994. 4-Perez Tort, G. ; Welch, E.L. Enfoque clínico de las Enfermedades Parasitarias de los perros y gatos. Agrovet S.A. Buenos Aires. pp 96-101, 1998.

6.- Respuesta productiva de la cabra criolla a dos niveles de alimentación durante gestación y lactancia

Antonini, A.; Manilla, G.; Cordiviola, C.; Muro, M.; Lacchini, R. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. UNLP La mayor frecuencia de celos otoñales de la cabra criolla determina la ocurrencia de gestaciones y principios de lactancias durante una época de natural restricción de la oferta forrajera en la pampa húmeda, dificultando la satisfacción de los requerimientos nutritivos de acuerdo a las recomendaciones del INRA(1) (2) y NRC(3) para cabras lecheras. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la incidencia de restricciones desde el final de la gestación y principios de la lactancia en la cabra criolla. Se utilizaron 20 cabras criollas pertenecientes al hato de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata que cursaban los 45 días preparto y hasta los 45 días posparto. Los animales recibieron dos niveles nutritivos desde los 45 días preparto hasta el parto: un grupo cuyos requerimientos fueron cubiertos en su totalidad (Ag) y otro al que sólo se le brindó el 66% de los requerimientos mínimos de materia seca (Rg) para cabras en gestación. A partir del parto cada uno de estos dos grupos iniciales fue subdividido en dos: uno con los requerimientos totalmente cubiertos (Al) y otro con sólo el 66% de los requerimientos de materia seca cubiertos (Rl), para el período de lactancia, dando lugar a cuatro lotes: 1) satisfacción de requerimientos en gestación y lactancia (Ag Al); 2). satisfacción de requerimientos en gestación y restricción en lactancia (Ag Rl); 3). restricción al 66% de las recomendaciones de materia seca en gestación y satisfacción de requerimientos durante la lactancia (RgAl) y 4) restricción de los aportes alimenticios en gestación y lactancia (RgRl). Se registraron los pesos al inicio del ensayo, peso preparto, posparto, variación de peso en gestación y lactancia, peso de la cabra a los 30 y 45 días, peso de los cabritos al nacimiento, a los 30 y 45 días y producción de leche a los 30 y 45 días para cada grupo. Los datos obtenidos fueron analizados por ANOVA. Se observó efecto de la dieta en gestación (p

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.