Jornadas de multideporte en el metro de madrid Navidad Equipo Eventos Deportivos Doesport

Jornadas de multideporte en el metro de madrid Navidad 2011 Equipo Eventos Deportivos Doesport www.doesport.es Disco golf El Disc Golf se juega co

4 downloads 42 Views 2MB Size

Story Transcript

Jornadas de multideporte en el metro de madrid

Navidad 2011

Equipo Eventos Deportivos Doesport www.doesport.es

Disco golf El Disc Golf se juega como el golf tradicional, pero en lugar de palos y bolas se usa un disco volador o un frisbee. Al igual que ocurre en el golf de pelota, el objetivo es completar cada hoyo en el menor número de lanzamientos. Un disco volador se lanza desde la zona de salida hacia el objetivo que es el hoyo (se utiliza una cesta elevada) y el jugador debe realizar su siguiente disparo desde donde cayó el anterior. Finalmente, el disco aterriza en la canasta y el hoyo está completo. Es un deporte muy atractivo ya que es competitivo pero sin que haya fuertes disputas, al depender de la habilidad y destreza de cada jugador. Mejora la atención y la concentración así como la puntería y la coordinación ojo mano. Es un deporte que apenas tiene riesgo de lesiones. Se puede jugar tanto en exteriores como en lugares interiores.

Equipo Eventos Deportivos Doesport www.doesport.es

Tenis de mesa Es un juego similar al tenis. Se practica sobre una mesa y se emplean una pelota ligera y unas palas pequeñas a modo de raquetas. Nació en Inglaterra a finales del siglo XIX bajo el nombre de ping-pong. Es una competición que enfrenta a dos jugadores –individuales- o cuatro jugadores –dobles-. Antes de cada partido se sortea qué jugador/es juega en un lado u otro de la mesa y si se empieza sacando o recibiendo. Solamente se cuenta con un intento de saque, aunque si la pelota toca la red y pasa al campo contrario se repite este. Cuando un jugador no logra devolver la pelota al campo contrario o lo hace mediante una volea (que la pelota no bote en campo propio), el otro jugador se anota un punto. Los partidos se juegan al mejor de tres o cinco sets. Cada set se juega a 21 puntos. En caso de empate a 20 tantos, se continúa hasta que un jugador obtenga dos puntos de diferencia. El servicio se cambia cada cinco saques, salvo cuando se iguala a 20 tantos, momento en el que se alternan los saques. En dobles, el jugador que saca debe hacer botar la pelota en el cuarto de mesa diagonalmente opuesto al suyo. Después, los jugadores golpean la pelota turnándose.

Equipo Eventos Deportivos Doesport www.doesport.es

Mini-tenis Es una modalidad de juego basada en el tenis y a la vez, también se puede considerar como un pre-tenis, en el cual se desarrollan habilidades y destrezas propias del tenis. El mini-tenis se juega en una cancha corta (en exteriores o interiores), con una red baja, una pelota lenta, que suele ser de goma espuma y una raqueta pequeña de madera, plástico u otro material. Objetivos 1. Hacer del tenis un deporte más fácil. - Simplificando la técnica. - Ayudando a una mejor coordinación corporal. - Solucionando los problemas del juego. 2. Hacer del tenis algo que sea gratificante y divertido, introduciendo un gran número de juegos, adaptando el juego al niño (y no al revés), motivando con juegos y recompensas, etc. 3. Aprender juegos basados en otros deportes para mejorar las habilidades básicas generales. 4. Intentar que los jugadores que se inician en el tenis sigan jugando durante toda la vida.

Equipo Eventos Deportivos Doesport www.doesport.es

RAQUETAS GIGANTES Son raquetas con una superficie elástica de 46 cms. de diámetro que responden como un trampolín al golpear una pelota (preferentemente pon-pon). En una primera fase se trata de que los participantes adquieran las habilidades básicas del juego y, posteriormente, se realizan juegos por parejas y en grupo. Es un trabajo cooperativo donde se desarrolla la coordinación óculo-manual y el golpeo de objetos con un implemento que, además, potencia el golpeo de dicho objeto. Se puede jugar con una red de separación entre los participantes o sin ella, realizando juegos cooperativos. Es un juego que favorece: el desarrollo psicomotor, la motivación y la autoconfianza, la imaginación, la socilización y el trabajo cooperativo.

Equipo Eventos Deportivos Doesport www.doesport.es

bolos Se puede afirmar que el Juego de Bolos es un deporte de reto, tanto si se practica de manera lúdica como en competición. La práctica de esta disciplina implica desarrollar una técnica individual tan compleja como se quiera, y cualidades tales como: agilidad física, concentración, precisión, equilibrio, control muscular y, sobre todo, emocional, incluyendo una mejora de la autoestima personal. Consiste en derribar un conjunto de piezas de madera o plástico (llamados bolos o pinos) mediante el lanzamiento de una pesada bola contra ellos. A diferencia de otras modalidades de juegos de bolos, en ésta, la bola rueda o se desliza y no se lanza al aire. Cada jugador dispone de dos lanzamientos en la misma tirada y se suma el total de los bolos derribados. Si en el primer lanzamiento se derriban todos los bolos, se suman 10 puntos extra y se tiene opción a un segundo lanzamiento. Hay un total de 10 bolos en la pista.

Equipo Eventos Deportivos Doesport www.doesport.es

MINI-HOCKEY El mini-hockey es una adaptación del Bandy, hockey sobre hielo de origen sueco, en el que dos equipos utilizan bastones de plástico ligero con el cual manejan una bola de plástico agujereado con el objetivo de introducirla en la portería contraria. Se juega sobre cualquier superficie en un campo de dimensiones variables dependiendo del espacio disponible. El perímetro del campo está rodeado por una pared con la que está permitido jugar que puede ser fácilmente improvisada con unos bancos suecos u otros materiales. Consiste en conseguir más goles que el contrario en un tiempo determinado. Se puede jugar con portero o sin él para que todos participen igualmente. Cuando se juega con portero, el portero juega sin bastón y puede golpear, despejar, parar y lanzar la bola. El jugador puede: Golpear o dirigir la bola con los dos lados del bastón. Parar la bola con el bastón, el pie o el pecho. Dirigir la bola con el pie hacia su propio bastón. Jugar con el bordillo. Quitar la bola a un adversario sin golpear bruscamente su bastón. Meter el bastón en el área de gol. Ningun jugador de campo puede: Entrar en el área de portería. Levantar el bastón por encima de la rodilla. Parar una bola con la cabeza o con la mano Pasar la pelota con el pie. Jugar la bola tumbado en el suelo. Levantar o enganchar el bastón del contrario. Empujar, agarrar o zancadillear al contrario. Lanzar el bastón

Equipo Eventos Deportivos Doesport www.doesport.es

fitball Con la ayuda de pelotas de goma de grandes dimensiones, se realizan ejercicios dirigidos encaminados a la mejora del equilibrio, la fuerza y la coordinación. Es un deporte muy completo que dinamiza todas las partes del cuerpo. El fitball corrige las malas posturas ayudando al cuerpo a habituarse a las correctas y es una muy opción para practicar ejercicio de bajo impacto. Además, con niños y adolescentes resulta muy atractivo debido a las dimensiones de las pelotas y a la variedad de ejercicios que se pueden realizar. El fitball se utiliza mucho para realizar estiramientos y sesiones de relajación.

Equipo Eventos Deportivos Doesport www.doesport.es

Aros cooperativos Los juegos de recepción en equipo desarrollan de forma simultánea la comunicación física y verbal, ya que 2 ó 3 compañeros trabajan juntos con un objetivo común. El objetivo de los Aros cooperativos e recepcionar pelotas que lanza otra persona con un aro-cesta de 75 cms. de diámetro. Se realizan diferentes juegos de lanzamientos y recepciones con o sin desplazamiento.

Equipo Eventos Deportivos Doesport www.doesport.es

CIRCUITOS DE HABILIDADES BÁSICAS El concepto de habilidad motriz básica se refiere a una serie de acciones motrices que son innatas a la persona, tales como marchar, correr, girar, saltar, lanzar, recepcionar. Las habilidades básicas encuentran un soporte para su desarrollo en las habilidades perceptivas, las cuales están presentes desde el momento del nacimiento, al mismo tiempo que evolucionan conjuntamente. Consideramos habilidades motrices básicas a los desplazamientos, saltos, giros, lanzamientos y recepciones, todos ellos relacionados con la coordinación y el equilibrio. Realizaremos distintos circuitos en los que los niños mejores estas habilidades básicas. Para ello, utilizaremos distintos materiales tales como: aros, picas, cuerdas, ladrillos, conos, materiales para mejorar el equilibrio, etc.

Equipo Eventos Deportivos Doesport www.doesport.es

Juegos de malabares

Por juegos malabares o malabarismo se entiende al arte de manipular y ejecutar espectáculos con uno o más objetos a la vez volteándolos, manteniéndolos en equilibrio o arrojándolos al aire alternativamente, sin dejar que caigan al suelo. Los juegos malabares son juegos que por su dificultad y belleza hacen necesaria cierta habilidad psicomotriz por parte de quien los realiza para llevarlos a cabo, que es el malabarista. Para ello, el malabarista se sirve de diversas partes del cuerpo, principalmente de las manos, pero también de los pies, brazos o cabeza. Los juegos malabares son unas de las atracciones clásicas del circo. De cara al público son vistosos porque parece que es casi imposible hacerlos. Con los juegos malabares, los alumnos/as verán incrementada sus capacidades de: Coordinación óculo-manual. Coordinación dinámica general. Dominio manual de los objetos. Creatividad, juego y diversión. Concentración.

Equipo Eventos Deportivos Doesport www.doesport.es

MANOPLAS VELCRO Con las manoplas de velcro y una pelota de velcro los participantes realizan lanzamientos y recepciones mejorando la coordinación óculo-manual. Se trata de juegos cooperativos en los que pueden comenzar participando dos personas y, posteriormente, pueden incorporarse más una vez que se dominan las destrezas básicas del juego. Si el nivel del grupo es bueno se puede realizar un juego competitivo.

Equipo Eventos Deportivos Doesport www.doesport.es

Juegos de puntería Se utilizan Cerbatanas y Ballestas de plástico con dardos de seguridad que, en lugar de puntas afiladas, utilizan ventosas. Se realiza un recorrido en un espacio determinado colocando dianas a diferentes alturas. Los participantes prueban su puntería y van realizando un circuito con ambos instrumentos. También colocaremos una diana gigante donde los jugadores lanzan bolas con velcro desde distintas posiciones y distancias.

Equipo Eventos Deportivos Doesport www.doesport.es

FÚTBOL PUNTERÍA Con una portería de fútbol de pvc, se coloca un balón a una distancia determinada y se realizan disparos sobre la portería. La portería está dividida en zonas y según por la zona por la que entre el balón se le otorgará una puntuación diferente al jugador.

Equipo Eventos Deportivos Doesport www.doesport.es

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.