Jornadas Técnicas del Centro Tecnológico Avanzado Forestal: Nuevas Tecnologías en la Formación y la Investigación Forestal

Jornadas Técnicas del Centro Tecnológico  Avanzado Forestal: “Nuevas  Tecnologías en la Formación y la Investigación Forestal”      Jornada I: “Hacia 

0 downloads 99 Views 659KB Size

Story Transcript

Jornadas Técnicas del Centro Tecnológico  Avanzado Forestal: “Nuevas  Tecnologías en la Formación y la Investigación Forestal”      Jornada I: “Hacia la formación forestal profesional del siglo XXI: uso de las TICs y la  formación virtual”    Jornada II: “Innovación y Nuevas Tecnologías para la Investigación Aplicada Forestal:  El Centro Tecnológico Avanzado Forestal”      Fecha de celebración:    4 y 5 de agosto de 2010    Lugar de celebración:    CENTRO DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA (AECID)  Calle Arenales, 583. Casilla 875 (entre Calle Campero y Avaroa)  SANTA CRUZ DE LA SIERRA – BOLIVIA    Instituciones organizadoras:    Centro Tecnológico Avanzado Forestal (CTAF) de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia).    Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Bolivia).    Universidad de Córdoba (España).    Centro de Investigaciones Aplicadas al Desarrollo Agroforestal‐IDAF (España).      Financiador:    Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).      Breve reseña:    Las jornadas técnicas se enmarcan dentro de las actividades del Proyecto de Cooperación  Interuniversitaria  (PCI)  “Creación  y  puesta  en  marcha  del  Centro  Tecnológico  Avanzado  Forestal (CTAF) de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia)”, financiado por la Agencia Española  de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y ejecutado entre la Universidad  Autónoma Gabriel René Moreno (Bolivia) y la Universidad de Córdoba (España). 

El  objetivo  principal  del  proyecto  es  el  fortalecimiento  institucional  y  de  la  capacidad  investigadora  del  sistema  universitario  y  científico  boliviano  orientado  al  sector  forestal,  incidiendo  en  la  mejora  de  las  capacidades  productivas  del  sector  forestal  en  Bolivia  mediante  el  desarrollo  y  transferencia  de  tecnologías,  como  herramienta  para  luchar  contra el estancamiento que sufren algunos de los agentes productivos del sector.    Para  ello,  el  CTA  Forestal  tiene  la  misión  de  convertirse  en  el  engranaje  articulador  del  sistema generador del conocimiento con el sistema productivo dentro del sector forestal,  con los siguientes objetivos específicos:    •   Conseguir que opere el sistema de ciencia, tecnología e innovación de la UAGRM en  materia de Desarrollo Forestal.  •   Incorporar  nuevas  tecnologías  para  mejorar  el  aprovechamiento  sostenible  de  los  recursos forestales desde las empresas pequeñas y tradicionales hasta las más grandes  y tecnológicas.  •   Fortalecer las instituciones participantes en formación académica superior, tecnología  forestal y formación de mano de obra cualificada.  •   Aumentar  la  participación  de  las  mujeres  en  las  actividades  de  investigación  forestal  de alto nivel en Bolivia.  •   Promover  la  participación  en  las  actividades  formativas  y  de  investigación  de  integrantes de poblaciones indígenas, asegurando su retorno para el desarrollo de su  labor profesional en sus comunidades de origen.  •   Aumentar el nivel de la formación de titulados/as bolivianos en Ingeniería Forestal a  través de cursos de postgrado y el desarrollo de investigaciones científicas de alto nivel  •   Enriquecer la formación de estudiantes europeos a través de conocimientos prácticos  sobre selvicultura tropical.  •   Mejorar las capacidades y competitividad del sector productivo forestal dentro de los  actuales mercados globales.    De este modo, el Centro Tecnológico Avanzado Forestal, articula sus acciones apoyado en  su  equipo  de  investigadores  y  profesionales,  y  en  la  implementación  de  equipamientos  científicos dentro de tres grandes áreas de trabajo:    ‐ Tecnología de Maderas  ‐ Sistemas de Información Geográfica, Teledetección y Diseño Informático  ‐ Selvicultura y Manejo Forestal.     El CTAF viene impulsando estas tres líneas de trabajo mediante la investigación aplicada  en  colaboración  con  otras  instituciones  nacionales  e  internacionales,  la  formación  y  capacitación  profesional  a  nivel  de  pre  y  post  grado,  y  la  prestación  de  servicios  de  asistencia técnica avanzada en el sector forestal a instituciones públicas y privadas.       

Organiza:     

   

    Financia: 

 

              Con el apoyo de:     

       

 

 

 

Jornadas Técnicas del Centro Tecnológico Avanzado Forestal 5-6 de agosto, 2010. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia Nuevas Tecnologías en la Formación y la Investigación Forestal

Nuevas Tecnologías en la Formación y la Investigación Forestal Jornada I. Miércoles 04 0 de agosto de 2010

“Hacia Hacia la formación forestal profesional del siglo XXI: uso de las TICs y la formación virtual” Horario

Tema

09,00h – 09,30h

Apertura de las Jornadas

09,45h – 10,15h

Charla temática: La formación forestal en el ámbito de América Latina: La experiencia de la Escuela de Ciencias Forestales (ESFOR(ESFOR UMSS)

Dña. Janet Maldonado M. Universidad Mayor de San Simón (Cochabamba)

10,30h – 11,00h

Charla temática: Nuevas tendencias de la formación forestal: visión y contexto de la UAGRM

D. Andrés Coimbra. Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Santa Cruz de la Sierra)

11,00h – 11,30h

PAUSA CAFÉ

11,30h – 12,00h

Charla temática: La formación virtual como herramienta de aprendizaje. Contexto de la educación superior universitaria

D. José Blanes. Centro Boliviano de Estudios Multidisciplinares (La Paz)

12,00h – 13,00h

Sesión práctica: Curso on-line on de Ecología Forestal Tropical

D. Diego de la Quintana Centro Boliviano de Estudios Multidisciplinares (La Paz)

13,00h – 13,15h

Clausura de las Jornadas

D. Roberto Quevedo Sopepi Director de la Carrera Forestal de la UAGRM

Financiado por:

Participantes D. Oscar Callejas. Vicerrector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) D. Nelson Rodríguez. Decano Facultad Ciencias Agrarias, Agrarias UAGRM D. Guillermo Palacios Palacio Coordinador de la Universidad de Córdoba (España) del Proyecto CTAF

Con la participación de:

Jornadas Técnicas del Centro Tecnológico Avanzado Forestal 5-6 de agosto, 2010. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia Nuevas Tecnologías en la Formación y la Investigación Forestal

Jornada II. I Jueves 05 de agosto de 2010

“Innovación y Nuevas Tecnologías para la Investigación Investigación Aplicada Forestal: El Centro Tecnológico Avanzado Forestal” Forestal Horario

Tema

09,00h – 09,30h

Apertura de las Jornadas

Charla temática: 09,45h – 10,15h

El proyecto oyecto CTAF. 2009-- 2010

Participantes D. Oscar Callejas. Vicerrector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) D. Roberto Quevedo Sopepi Director de la Carrera Forestal de la UAGRM D. Guillermo Palacios Coordinador de la Universidad de Córdoba (España) del Proyecto CTAF D. Fernando Harriague. Coordinador UAGRM Centro Tecnológico Avanzado Forestal (Santa Cruz)

Charla técnica: 10,30h – 11,00h

Proyecto CTAF: Área de Sistemas de Información Geográfica, Teledetección Y Diseño Informático

11,00h – 11,30h

PAUSA CAFÉ Charla técnica:

11,30h – 12,00h

Proyecto CTAF: Área de Tecnología de Maderas Charla técnica:

12,00h – 12,30h

12,30h – 13,00h

13,00h – 13,15h

Financiado por:

Proyecto CTAF: Área de Selvicultura y Gestión Forestal

D. Daniel Espinoza. Investigador del Centro Tecnológico Avanzado Forestal (Santa Curz

Dña. Kathelyn Paredes D. René Mendez. Investigadores del Centro Tecnológico Avanzado Forestal (Santa Curz D. Fernando Pizarro. Investigador del Centro Tecnológico Avanzado Forestal (Santa Curz

Preguntas y Debate

Clausura de las Jornadas

D. Roberto Quevedo Sopepi Director de la Carrera Forestal de la UAGRM

Con la participación de:

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.