JSRV MUNICIPALIDAD PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 PROVINCIAL DE CHICLAYO

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO JSRV PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO PLAN DISTRITAL DE SEGUR

14 downloads 78 Views 7MB Size

Recommend Stories


PLAN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y CONVIVENCIA SOCIAL 2016 PLAN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y CONVIVENCIA SOCIAL DISTRITAL DE BELLAVISTA - 2,016
PLAN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y CONVIVENCIA SOCIAL 2016 PLAN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y CONVIVENCIA SOCIAL DISTRITAL DE BELLAVISTA - 2,016 PLAN DE SEGU

PLAN DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO DE SAN LUIS CODISEC MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN LUIS
PLAN DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO DE SAN LUIS CODISEC MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN LUIS 2016 PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE SAN

Plan Distrital de Seguridad Ciudadana de Puente Piedra 2015 ACtualizado
Plan Distrital de Seguridad Ciudadana de Puente Piedra 2015 ACtualizado Plan Distrital de Seguridad Ciudadana de Puente Piedra 2015 ACtualizado ESTR

Plan Distrital de Seguridad Ciudadana 2011 (PDSC 2011)
Plan Distrital de Seguridad Ciudadana 2011 (PDSC 2011) COPROSEC Página 1-31 Plan Distrital de Seguridad Ciudadana 2011 (PDSC 2011) PRESENTACIÓN E

PLAN COMUNAL DE SEGURIDAD CIUDADANA MUNICIPALIDAD DE PEÑALOLEN
PLAN COMUNAL DE SEGURIDAD CIUDADANA MUNICIPALIDAD DE PEÑALOLEN 1 PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com 1.- Introducción 1.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBOGRANDE PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBOGRANDE 1 PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2013 - 2016 Modernizando la Municipalidad para un mejor servicio a la Comun

Story Transcript

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO

JSRV

PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO

PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

COMITÉ DISTRITAL DE CHICLAYO

CRNL. PNP ® AMILCAR RAMIREZ SILVA SECRETARIO TECNICO DEL CODISEC

JSRV

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO

PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

ÍNDICE PRESENTACIÓN MIEMBROS INTEGRANTES DEL CODISEC-CHICLAYO

I. GENERALIDADES A. Visión B. Misión C. Objetivo D. Base Legal E. II.

Alcance

DIAGNOSTICO A.

FACTOR GEOGRÁFICO 1. Ubicación. 2. Población y División. 3. Límites. 4. Extensión. 5. Zona Urbana. 6. Clima. 7. Capital. 8. Alcalde. 9. Geografía. 10. Transporte. 11. Diagnóstico Turístico y Cultural de la Jurisdicción. 12. Complejos Deportivos Recreacionales de la Jurisdicción y Hoteles que albergan Turistas.

B. SITUACION ACTUAL DE LA SEGURIDAD CIUDADANA

JSRV

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO

PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

C. ESTADISTICAS POLICIALES 1. CAPACIDAD PREVENTIVA MULTISECTORIAL a) Accionar de las oficinas de participación ciudadana. b) Accionar de las Secciones de Familia. c) Programas Preventivos y Educativos para Escolares. d) Programas Educativos y de reinserción para Niños, Jóvenes y Adolescentes en Riesgo. e) Acciones Cívicas y de Protección a la Comunidad. f) Identificación de Problemas a Nivel Provincial y Distrital.

D. MAPEO DE PUNTOS CRITICOS EN VIOLENCIA E INSEGURIDAD – “MAPA DEL DELITO” E.

ZONAS DE RIESGO EN SEGURIDAD CIUDADANA – “MAPA DE RIESGO”

F.

PROBLEMÁTICA EN EL AMBITO EDUCATIVO a) Abandono o Deserción Escolar. b) Alcoholismo y Drogadicción entre Niños y Adolescentes. c) Violencia Familiar. d) Participación de los Padres de Familia en la Educación. e) Violencia Escolar. f) Estadística. g) Estadística de la Educación de la Provincia de Chiclayo - Región Lambayeque.

G. PROBLEMÁTICA EN EL AMBITO DE SALUBRIDAD

H. SECTOR JUSTICIA 1. Corte Superior de Justicia Lambayeque 2. Ministerio Público. I.

FACTOR ECONÓMICO SOCIAL.

J.

SECTOR DEFENSORÍA DEL PUEBLO. a)

JSRV

Gobierno Interior

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO III.

PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

RECURSOS A. MUNICIPALIDAD B. POLICIA NACIONAL C. ORGANISMOS ADSCRITO AL MINISTERIO DEL INTERIOR 1. OFICINA NACIONAL DEL GOBIERNO INTERIOR 2. SUCAMEC 3. MIGRACIONES D. SECTOR JUSTICIA E.

MINISTERIO PÚBLICO

F.

SECTOR EDUCACIÓN

G. SECTOR SALUD H. SECTOR MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES

IV.

I.

COMUNIDAD ORGANIZADA

J.

PLAN DE PATRULLAJE INTEGRADO 2016

K.

SECTOR FINANCIERO (P.P. 0030)

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES PLAN DE TRABAJO 2016 – CUADRO DE ACTIVIDADES

V.

JSRV

ANEXOS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO

PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

PRESENTACIÓN

El presente PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016, de la Provincia de Chiclayo, tiene por finalidad establecer los lineamentos estratégicos y operativos, así como las alternativas de solución a los serios problema de inseguridad ciudadana que existen en la Provincia de Chiclayo, en tal sentido la Ley 27933 del Sistema Nacional De Seguridad Ciudadana, así como los lineamientos del Concejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC), determina entre otras funcionas las funciones del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana, la formulación y ejecución del Plan, programas y proyectos de seguridad Ciudadana, con la participación activa de la comunidad organizada como en la Municipalidad Provincial de Chiclayo, los representantes de las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana y de todas las Instituciones involucradas como el Ministerio del Interior (Policía Nacional, Gobernación); Ministerio de Justicia; Ministerio Publico Fiscalía de la Nación, Ministerio de Salud; Ministerio de Educación. Los miembros del comité provincial de seguridad ciudadana de la Provincia de Chiclayo, luego de un estudio, análisis y establecer un diagnostico participativo, ha contribuido en la participación del presente Plan Provincial de Seguridad Ciudadana, como instrumento básico para desarrollar actividades conjuntas programadas durante todo el año 2016, con la finalidad de proponer políticas más inclusivas que garanticen mejorar la calidad de vida de la población afectada por indicadores adversos como la delincuencia, las drogas, violencia familiar, violencia escolar y los diferentes factores de riesgo de la inseguridad ciudadana, entre otros, generando oportunidades laborales, deportivas y económicas que se traduzcan en un incremento de la productividad y competitividad local. En tal sentido este esfuerzo por la seguridad ciudadana tiene carácter intersectorial, involucra a todos los niveles de Gobierno y comprende la acción conjunta entre el estado y la ciudadanía. A nivel Provincial se requiere el compromiso y liderazgo de todos, los integrantes del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana a fin de dar cumplimiento a los objetivos, actividades y metas trazadas para el año 2016, el cual deberá haber contribuido al logro de los objetivos estratégicos.

JSRV

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO

PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

MIEMBROS DEL COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE LA MUNICIPALIDAD DE CHICLAYO

Nº NOMBRES Y APELLIDOS

INSTITUCIÓN

CARGO

1 Ing. David Cornejo Chinguel

Alcalde de la Municipalidad de Chiclayo

Presidente del CODISEC

2 Eco. Jeili Villanueva Pinedo

Gobernador Distrital de la Provincia de Chiclayo

Miembro CODISEC MININTER

3

Comisario CPNP “CESAR LLATAS Miembro CODISEC MININTER CASTRO”

Cmdte. PNP Talla Quispe Miguel

4 My. PNP Gino Rubio Valdez

Comisario CPNP “EL PORVENIR” Miembro CODISEC MININTER

5 My. PNP Rolando Chirinos Moreno

Comisario CPNP “CAMPODONICO”

Miembro CODISEC MININTER

6

Comisario CPNP “DEL NORTE”

Miembro CODISEC MININTER

7 Dr. José Luis Chaname Parragues

Representante del Poder Judicial

Miembro – CODISEC P.J

8 Dr. Oscar Cornejo Custodio

Representante del Ministerio Publico

Miembro – CODISEC M.P

9 Sr. Franklin Morales Vilela

Coordinadora Provincial de Juntas Vecinales

Miembro-CODISEC

Gerente de Seguridad Ciudadana M.P.CH

Secretario Técnico del CODISEC

My. Enrique Torres Jauregui

10 Crnl. PNP (R) Amílcar Ramírez Silva

JSRV

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO

PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

I. GENERALIDADES A. VISIÓN Hacer de nuestra Provincia de Chiclayo, en un espacio que asegure la convivencia pacífica de la población, dentro de un marco de confianza, tranquilidad y paz social, que permita una mejor calidad de vida de las personas residentes y de los turistas nacionales y extranjeros que visiten Chiclayo.

B. MISIÓN El Comité Provincial de Seguridad Ciudadana de la Provincia de Chiclayo, planifica, dirigirá, coordinara, controlara y desarrollara las iniciativas, planes y proyectos necesarios para la prevención y reducción de la violencia e inseguridad que le permita a los vecinos y visitantes de la provincia vivir con tranquilidad y en situación de paz pública, a través de un trabajo articulado, promoviendo la participación y coordinación de los sectores públicos y privados presentes en la provincia, a fin de asegurar la reducción de la inseguridad en su ámbito jurisdiccional en el año 2016.

C. OBJETIVO OBJETIVO GENERAL Trabajo mancomunado de todos los miembros del comité de seguridad ciudadana contando como aliado activo a la comunidad, con la finalidad de contribuir y garantizar la tranquilidad Social y consecuentemente reducir los índices de criminalidad y delincuencia común en todas sus modalidades mejorando, de esta manera los niveles de seguridad ciudadana en la provincia de Chiclayo.

D. BASE LEGAL.  CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ. El Principal marco normativo en materia de seguridad ciudadana lo constituye la Carta Magna, que establece: Art. 44º “Son deberes primordiales del estado: defender la soberanía nacional; garantizar la plena vigencia de los derechos humanos; proteger a la población de amenazas contra su seguridad; y promover el bienestar general que se fundamenta en la justicia y el desarrollo integral de la Nación”.

JSRV

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO

PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

Art. 166º “La Policía Nacional tiene por finalidad fundamental garantizar, mantener y restablecer el orden interno. Presta protección y ayuda a las personas y a la comunidad. Garantiza el cumplimiento de las leyes y la seguridad del patrimonio público y del privado. Art. 195º, Literal 5. “Los Gobiernos Locales tienen competencia para garantizar, reglamentar y administrar los servicios locales de su responsabilidad” Art. 197º que reemplazo al 195 inicial: “Las municipalidades promueven, apoyan y reglamentan la participación vecinal en el desarrollo local. Asimismo, brindan servicios de Seguridad Ciudadana, con la cooperación de la Policía Nacional, conforme a Ley. Art. 200º, Literal 6. La acción de cumplimiento, procede contra cualquier autoridad o funcionario renuente a acatar una Norma legal o acto administrativo, sin perjuicio de las responsabilidades de Ley”. 

LEYES

LEY 27972, LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES; Art. 25º (Modificado por la Ley 30055) el cual considera falta grave no instalar y convocar por lo menos una vez cada dos meses al Comité de Seguridad Ciudadana, dispuesto en la ley 27933. Ley 27238, Ley Orgánica de la Policía Nacional: La Policía Nacional, garantiza la Seguridad Ciudadana, capacita a la comunidad en esta materia. D.L Nº 1148. LEY 27933, LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Y SUS MODIFICATORIAS; LEY Nº 28863 (03.08.2006), LEY Nº 29701 (03.06.2011) Y LA LEY Nº 30055 (03.06.2013).

Ley Nº 27908, Ley de Rondas Campesinas.

Ley Nº 29611, que modifica la Ley Nº 29010, que faculta a los gobiernos regionales y gobiernos locales a disponer recursos a favor de la Policía Nacional del Perú, y la Ley Nº 27867 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.

Ley Nº 29701, del 04 de Junio del 2011 - Ley que dispone beneficios a favor de los integrantes de las juntas vecinales y establece el día de las Juntas vecinales. Ley N° 27934 Ley que regula la intervención de la policía y el ministerio público en la investigación premilitar del delito.

JSRV

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO

PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

Ley Nº 27935.- Ley que modifica Artículos de la Ley 27030, Ley de la Ejecución de las Penas de Prestación de Servicios a la comunidad y de limitación de días libres.

Ley N° 27936 Ley de Condiciones del Ejercicio de la Legitima Defensa.

Ley Nº 27938 Ley que autoriza la asignación en uso de los bienes incautados en caso de delitos de secuestro o contra el patrimonio, cometidos en banda.

Ley Nº 27939. Ley que establece el Procedimiento en caso de Faltas y Modifica los Artículos 440º, 441º y 444º del Código penal. Ley Nº 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo Art.5 inciso b), Art.50 inciso d).



DIRECTIVAS: Directiva Nº 01-2005-IN/0101.01, normas, procedimientos y acciones complementarias para la conformación y funcionamiento de los Comités Provinciales y Distritales de Seguridad Ciudadana y las responsabilidades de sus miembros. Directiva Nº 01-2007-IN/0101.01 Procedimientos para la formulación, aprobación y Evaluación de Los Planes de Seguridad Ciudadana y las responsabilidades de los miembros que conforman el Comité de Seguridad Ciudadana, modificada por la Directiva Nª 08-2008-IN/0101.01. Directiva Nº 002-2008-IN/0101.01, procedimientos para la selección de secretarios técnicos de los Comités Regionales, Provinciales y Distritales de Seguridad Ciudadana. Directiva Nª 03–20–2008-DIRGEN PNP-EMG-B (13.08.2008), establece normas y procedimientos que debe de adoptar el personal de la Policía Nacional del Perú que se encuentre de servicio ordinario o individualizado en las Municipalidades del país con apoyo del personal de Serenazgo. Directiva Nº 01-2009-DIRGEN-PNP/EMG, Lineamientos para la efectividad en la ejecución del patrullaje local integrado, entre la Policía Nacional del Perú y los Gobiernos Locales. Directiva Nº 01-2011-IN/010101 que modifica la Directiva Nº 08-2088-IN/0101.01 “Procedimientos para la formulación, aprobación y evaluación de los Planes Locales de Seguridad Ciudadana y las responsabilidades de los miembros que conforman los comités de seguridad ciudadana”. DIRECTIVA Nº 03-13-2015-DIRGEN-PNP/EMGDIRASOPE-B

JSRV

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO



PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

RESOLUCION DIRECTORIAL. RD Nº 2142-2004-DIRGEN/EMG, que aprueba el Manual de Organización y funcionamiento de las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana organizada por la PNP.



RESOLUCION MINISTERIAL. Resolución Ministerial No. 1519-2013-IN, que aprueba la Matriz de Monitoreo y Evaluación del Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2013-2018. Resolución Ministerial No. 1168-2014-IN/PNP, que aprueba Guías Metodológicas para el diseño de sectores y Mapa del delito en las jurisdicciones policiales de las comisarías y para el patrullaje por sector en los gobiernos locales. Resolución Ministerial No, 010-2015-IN, que aprueba la directiva “Lineamientos para la formulación, Aprobación, ejecución y evaluación de los Planes de Seguridad Ciudadana, Supervisión y Evaluación de los Comités de Seguridad Ciudadana (Directiva No. 001-2015-IN). RESOLUCION MINISTERIAL Nº 0880-2015-IN manual de organización y funciones de las juntas vecinales de seguridad ciudadana promovidas por la POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ.



REGLAMENTOS: Reglamento de la Ley Nº 20701 (Decreto Supremo Nª 002-2013-IN), ley que dispone beneficios a favor de los integrantes de las Juntas Vecinales y establece el día de las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana. Nuevo Reglamento de la Ley Nº 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, aprobada por Decreto Supremo Nº 011-2014-IN.



DECRETOS Y RESOLUCIONES SUPREMAS

D.S. 105-2002-PCM; del 17Oct2002; que institucionaliza el Foro del Acuerdo Nacional.

R.S. 0120-2002-IN; del 17Mar2003; que designa a los miembros del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana.

Reglamento de la Ley N° 27933,

Directiva N° 01-2005-IN/0101.01, Normas, procedimientos y acciones complementarias para la conformación y funcionamiento de los Comités Provinciales y Distritales de Seguridad Ciudadana y las responsabilidades de sus miembros.

JSRV

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO

PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

Directiva Nº 08-2008-IN/0101.01, sobre “Procedimientos para la formulación, aprobación y evaluación de los planes locales de seguridad ciudadana y las responsabilidades de los miembros que conforman los Comités de Seguridad Ciudadana”, modificada por la Directiva Nº 001-2011- IN/010101 que establece los nuevos plazos para la formulación de los planes. Directiva N° 002-2008-IN/0101.01, Procedimientos para la selección de secretarios técnicos de los Comités Regionales, Provinciales y Distritales de Seguridad Ciudadana. Directiva N° 01-2009-DIRGEN-PNP/EMG, Lineamientos para la efectividad en la ejecución del patrullaje local integrado, entre la Policía Nacional del Perú y los Gobiernos Locales. RD N° 2142-2004-DIRGEN/EMG, que aprueba el Manual de Organización y Funcionamiento de las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana organizadas por la PNP. Decreto Supremo N° 048-2011-PCM que aprueba el Reglamento de la Ley N° 29664 Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres (SINAGERD). Decreto Supremo Nº 098-2007-PCM Aprueba el Plan Nacional de Operaciones Emergencia.

E. ALCANCE. El presente Plan será ejecutado por todos los Integrantes del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana del Distrito de Chiclayo, asi como los operadores del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana de la jurisdicción”.

JSRV

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO

PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

II. DIAGNÓSTICO A. Factor Geográfico

1. Ubicación. Está situado a 13 kilómetros de la costa del Pacífico y 770 kilómetros de la capital del país. Es la cuarta ciudad más poblada del país, con veinte (20) distritos alcanzando según el censo del 2007 los 763, 877 habitantes. Actualmente, Chiclayo es una de las áreas urbanas más importantes del Perú. Es ahora la cuarta ciudad más grande, después de Lima, Arequipa y Trujillo. La ciudad fue fundada cerca de una importante prehistórico arqueológico sitio, las ruinas del norte de Wari, que constituyen los restos s de una ciudad desde el 7 al 12 de siglo Imperio Wari.

El territorio de la provincia de Chiclayo, es de 3,288.07 km2, que representa el 23,1% de la superficie del departamento de Lambayeque su población proyectada por años calendario, se estima en más de 781, 706 habitantes, ya que hasta 1993 era el 617,881 habitantes, apreciándose que porcentualmente ha crecido en 20,95%, lo que significa un incremento de 163,825 habitantes, presentándose a nivel la mayor densidad poblacional con 233 habitantes/Km2, y Lambayeque concentra 27 habitantes/Km2.

Chiclayo cuenta con 20 Distritos, siendo los más poblados los distritos de; Chiclayo con un estimado de 412,000 habitantes y José Leonardo Ortiz con 160,886 habitantes.

2. Población y División.

Según el censo del 2007 la Provincia de Chiclayo contaba con una población de 763, 877 habitantes. Fuente INEI. y la población proyectada al 30 de Junio del 2013 asciende a 843, 445 habitantes (Fuente INEI), que comprende seis (06) distritos urbanos: Chiclayo, La Victoria, José Leonardo Ortiz, Pimentel, Pomalca y Reque. La provincia de Chiclayo está dividida en veinte (20) distritos

JSRV

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO

PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

POBLACION SEGÚN CENSO 2007 – FUENTE INEI

UBIGEO DE LA PROVINCIA DE CHICLAYO: 14100 JSRV

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO

Provincia de Chiclayo Sexo

PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

Provincia de Chiclayo Adultos (censo 2007)

Provincia de Provincia de Chiclayo Chiclayo (Natalidad) 0-17 años (censo menor de 1 año 2007) (censo 2007)

Provincia Chiclayo Población Total (censo 2007)

Hombres

233.137*

132.331*

6.971*

365.468*

mujeres

261.258*

130.726*

6.632*

391.984*

Total

494.395*

263.057*

13.603*

757.452*

*Datos del censo realizado por el INEI

3. Límites. Por el Norte con la provincia de Lambayeque y la provincia de Ferreñafe, por el Este con la región Cajamarca, por el Sur con la región la Libertad y con el Oeste el Océano Pacifico.

4. Extensión. 3,288.07 Km2.

5. Zona Urbana: Pueblos Jóvenes y Urbanizaciones.

JSRV

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO

JSRV

PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO

PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

ZONA URBANA: URBANIZACIONES

JSRV

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO

PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

ZONA URBANA: PUEBLOS JÓVENES

CANTIDAD DE SECTORES Y URBANIZACIONES Urbanizaciones Pueblos Jóvenes Pueblos Jóvenes reconocidos por la municipalidad Pueblos Jóvenes que solicitan su reconocimiento Pueblos Jóvenes no reconocidos

JSRV

150 130 06 35 18

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO

6.

PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

Clima. Árido y semicálido. Temperatura media anual max. De 26ºC y min. De 17ºC. Por estar la ciudad de Chiclayo situado en una zona tropical, cerca del Ecuador, el clima debería ser caluroso, húmedo y lluvioso; sin embargo su estado es subtropical, de temperatura agradable, seca, sin lluvias, esto se debe a los fuertes vientos denominados “ciclones” que bajan la temperatura ambiental a un clima moderado primaveral en casi todo el año, salvo en los meses veraniegos que se eleva la temperatura desde ese tiempo se aprovecha para veranear en sus balnearios como Eten y Pimentel. Periódicamente, cada 7, 10, 15 años se presentan temperaturas elevadas, con lluvias regulares y aumento extremado del agua de los ríos.  Temperatura Promedio Anual: 19ºC.  Visibilidad: 10 km.  Humedad: De 60% a 88%.  Nubosidad: Mayoritariamente Cielo Claro.  Viento: Velocidad Promedio. 11 a 14 km/h  Dirección: 180º de Sur a Norte.

7.

Capital. Ciudad de Chiclayo

8.

Alcalde Ing. David Cornejo Chinguel Teléfono: 074-237642 Telefax: 074-232570

9.

Geografía. El suelo de la provincia es mayoritariamente llano, con suave pendiente que se va elevando de Oeste a Este. Aquí se distinguen ligeras ondulaciones y elevaciones formadas por continuas acciones aluviales, de los vientos o el hombre. Los terrenos de cultivo han sido objeto de una intensa labor de nivelación para facilitar el riego. Una absoluta combinación de tierras cálidas, oasis de verdor y la frescura del viento que llega del mar.  Coordenadas Geográficas  Latitud: 06º 47,  Longitud 79º 49,  Coordenadas UTM: N8128385.172; E19741554.450; zona -000; factor escala: 4690.

JSRV

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO

PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

10. Transporte.  Aéreo. Aeropuerto Internacional Capitán FAP José A. Quiñones Existen aerolíneas comerciales que actualmente brindan sus servicios en la ciudad de Chiclayo, algunas de ellas realizan el servicio diario y otras inter-diario, este servicio además se realiza en dos horarios, uno por la mañana y otro por la tarde. Asimismo existen vuelos hacia la ciudad de Tumbes y esporádicamente a la ciudad de Iquitos.

La ciudad cuenta con el Aeropuerto Internacional Capitán FAP José A. Quiñones, alberga principalmente a las líneas aéreas nacionales y sirve a algunas líneas internacionales en el abastecimiento de combustible, este terminal aéreo cuenta dos pistas de aterrizaje, la principal pista de 2520x45 m2, siendo máximo tipo de aeronave permitido.  Terrestre Chiclayo, por su ubicación sirve como punto de interconexión para diferentes ciudades del norte y nororiente del país, así tenemos que existen diferentes agencias de transporte que brindan servicios a diferentes destinos nacionales como: Lima, Trujillo, Piura, Cajamarca, Chota, Cutervo, Bagua Grande, Jaén, Chachapoyas y Tumbes. Para atender adecuadamente la demanda de transporte, la ciudad cuenta con dos terminales terrestres ubicados, el primero, hacia la salida al sur, el cual reúne a algunas empresas de transporte que tienen como destino principal la ciudad de Trujillo. El segundo terminal se ubica en la carretera Panamericana Norte y agrupa a las empresas que tienen como destino a las ciudades del nororiente del país como: Jaén, Bagua Grande o Chachapoyas. Un buen número de empresas de transporte terrestre, cuentan con sus propios terminales, muchas de ellas incluso se ubican dentro del centro de la ciudad de Chiclayo y en zonas aledañas a ésta. Por lo que se puede ver un desplazamiento frecuente de buses interprovinciales por esta zona, lo que sumado al tráfico existente en el centro de la ciudad y al elevado número de taxis, hace de Chiclayo una ciudad desordenada en el sector transportes. Para tratar de dar solución a este problema, existe un proyecto q ue apunta a ordenar el Tránsito y a las empresas de transporte interprovinciales construyendo un terminal Terrestre en la ciudad. Regionalmente, existen diferentes servicios públicos como el de combis, cousters y colectivos, que realizan desplazamientos entre los principales distritos y provincias de Lambayeque.

JSRV

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO

PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

11. Diagnostico Turístico y Cultural de la Jurisdicción. A través de la Resolución Presidencial Nº 359-2010, el ejecutivo Regional de Lambayeque aprobó el Plan Estratégico Regional de Turismo (PERTUR) al 2020, así como la identificación de 8 circuitos Turísticos. El PERTUR busca que la Región Lambayeque, junto a los destinos que conforman la macro región Nor Amazónica está posesionada en el mercado nacional y en los principales mercados emisores internacionales, como un destino turístico seguro, competitivo y sostenible. Entre los Objetivos estratégicos figuran el desarrollo de una cultura turística, desarrollo de productos turísticos, la promoción de Lambayeque, a nivel nacional e internacional, y lo que se considera como pieza clave para hacer realidad esta propuesta; la articulación público – privada de los actores, lo que debe constituir un modelo de gestión. Los circuitos turísticos identificados abarcan la gran mayoría de los distritos de la Región Lambayeque, teniendo como objetivo principal que el turista pernocte en cada zona de visita.

UBICACIÓN DE CENTROS TURÍSTICOS.

CHICLAYO: La Provincia de Chiclayo fue creada el 18 de Abril 1835 el área es de 3,194.84 kilómetros cuadrados. Cuenta con 20 distritos: Conocida por la amabilidad de su gente como la Capital de la Amistad, considerada como una de Ciudades más comercial del País. ATRACTIVOS TURISTICOS: CATEDRAL: Se comenzó a construir el 13 de febrero de 1869 durante el gobierno de José Balta. La iglesia mayor está ubicada en el parque principal de esta ciudad. Sus construcciones de estilo neoclásico. La portada de dos cuerpos, sostenido el primero por columnas dóricas que se anteponen a los tres arcos de entrada. El segundo cuerpo, está compuesto por columnas con capiteles corintios cuyos intercolumnios se aprecian balcones o miradores. A ambos lados de la fachada se observan campanarios con cupulillas, su interior es de tres naves, destacando la hermosa talla del Cristo Pobre

JSRV

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO

PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

CAPILLA LA VERÓNICA: Ubicada en la Calle Torres Paz, cuadra tres, construida a fines del siglo pasado 1840 Única en su género por su estructura; el Altar mayor y el retablo adyacente presentan un revestimiento de plata y pan de oro. Fue declarada Monumento histórico nacional por Resolución Ministerial número 775-87 con fecha 9 de Noviembre de 1987.

PARQUE PRINCIPAL:

Antiguamente constituido por dos parques, uno era el parquecito cabrera y que al unirlo, formo parte del parque principal de Chiclayo, remodelando de manera constante. El parque principal fue inaugurado el 30 de agosto de 1916.

BASÍLICA SAN ANTONIO: Se ubica entre la Calle Torres Paz y Avenida Luís Gonzáles. Denominada San Antonio de los padres descalzos de Chiclayo, de arquitectura moderna 1949; la nave principal tiene arcos de medio punto, destaca en el mayor el Cristo Crucificado articulado, escultura de madera policromada. EX CONVENTO FRANCISCANO "SANTA MARIA ": Los Franciscanos construyeron en el siglo XVI, en terrenos cedidos por los caciques de Cinto y Collique, una iglesia y un convento En 1961 destruyen totalmente la Iglesia Matrizy el primer claustro del convento El segundo claustro aun hoy en pie, ubicado al costado del parque principal, fue deificado en adobe, con uso mínimo de ladrillo, posee admirables arcas de medio punto, siendo sus remates las teatinas; así mismo cuenta con una rica ornamentación volumétrica en el lado sur Del primer claustro solo queda la arquería Ojival con reminiscencias góticas. Este convento constituye el único vestigio del lugar donde nació la hoy pujante Ciudad de Chiclayo, por lo que en la actualidad se viene desarbolando un proyecto para su total restauración y puesta en valor al servicio del turismo. JSRV

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO

PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

PLAZUELA ELÍAS AGUIRRE: Está ubicada al lado Nor Oeste de la ciudad, entre las calles Elías Aguirre Y San José. El costo de la obra fue de 3,500 libras Esterlinas y su construcción se inició el 8 de octubre de 1924. Elegida en honor al comandante Elías Aguirre, héroe Chiclayano del combate de Angamos. En sus árboles hay palomares y la gente concurre al lugar para dar alimento a las aves.

GASTRONOMÍA: Las comidas típicas como casi todas las comidas norteñas son muy apreciadas por su variedad y exquisito sabor. DESTACAN:            

Cebiches de diversos pescados y mariscos. El chirimpico Chinguirito Carne seca Panquitas de life La causa arroz con pato a la chiclayana Cabrito con yuca Espesado de choclo Chilcano de pescado Tortilla de raya Pepián de pava Frito

CALENDARIO DE FIESTAS COSTUMBRISTAS.

JSRV

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO

JSRV

PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO

PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

12. Complejos Deportivos Recreacionales de la Jurisdicción y Hoteles que albergan a Turistas. Ubicación de los centros deportivos, recreacionales, hoteles, restaurantes y casa de hospedaje. Complejo Deportivo “Augusto Bernal Ramírez”, se encuentra Ubicado en la calle Francisco Cabrera Nº Cdra. 14, dentro del perímetro de las calles; Francisco Cabrera, Jorge Basadre, Vicente de la Vega y Tarapacá. En este recinto se realizan durante todo el año diversos eventos deportivos y recreativos como: Natación, fulbito, Básquet y Vóley. Parque de Diversiones de Chiclayo, se encuentra ubicado dentro del perímetro de la Av. Salaverry, Av. Federico Villarreal, calle Manuel Arteaga y Calle Las Moras colindante con la Urbanización Los Parques. Ofrece al público, todo el año; las instalaciones recreacionales.

HOTELES 4 ESTRELLAS * Casa Andina (Av. Federico Villarreal Nº 115 – Chiclayo). * Winmeier (Bolognesi 756, Chiclayo)

HOTELES 3 ESTRELLAS * Costa del Sol Hotel (Calle José Balta Nº 399 – Chiclayo). * Inca Hotel (Av. Luís Gonzales Nº 622-Chcilayo). * Hotel Gran Sipan (Av. Luís Gonzales Nº 1185) * Las Musas Hotel And Casino.(Los Faiques Nº 101, Urb. Sta. Victoria). * El Sol Hotel (Jr. Elías Aguirre Nº 119 – Chiclayo). * América Hotel (Av. Luís Gonzales Nº 943 – Chiclayo). * Hotel Santa Rosa (Av. Luís Gonzales Nº 927 – Chiclayo).

JSRV

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO

PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

HOTELES 2 ESTRELLAS. * Hotel Mediterráneo Chiclayo ( La Florida Nº 740). * Hotel Europa (Jr. Elías Aguirre Nº 466 – 468). * Hostal El dorado Hotel (Calle El Dorado Nº 926, Urb. Fco. Bolognesi). * Tumi de Oro Hotel (Calle Leoncio Prado Nº 1145). * Aries I Hotel (Av. Augusto B. Leguía 217). * Continental Hotel (Calle Manuel Arteaga Nº 403). * Hotel Aurora (Calle Alfonso Ugarte Nº 1616). * Paraíso Hotel (Av. Pedro Ruiz Nº 1064 – Chiclayo). * Trebol Hotel (Av. Luís Gonzales Nº 1568 – Chiclayo). * Costa Azul Hotel (Calle José Pardo Nº 430 2º Piso). HOTELES 1 ESTRELLA. * Plaza Cívica Hotel (Calle Los Libertadores Nº 291, Urb. Latina) * Aries 2 Hotel (Av. Pedro Ruiz Nº 937 – Chiclayo). PRINCIPALES RESTAURANTES * La Perla de las Flores-Calle La Florida Nº 998 – Urb. San Eduardo * Chifa Fortuna S.C.R.- Av. Santa Victoria Nº 605 – Chiclayo.

B. SITUACION ACTUAL DE LA SEGURIDAD CIUDADANA Los Pobladores de la Ciudad de Chiclayo, desde los años 2011, 2012, 2013, 2014 hasta la actualidad, vienen experimentando un incremento en el accionar de la delincuencia generalizada, quienes actúan en bandas organizadas bien equipadas, con armamento moderno, caracterizándose por la forma cruenta, violenta e inescrupulosa como vienen operando; causando profunda inseguridad entre los vecinos de la Ciudad. El incremento de estas formas de violencia social extrema, dio lugar a la adopción de medidas de emergencia por parte de Gobierno Central, diseñando una estrategia integral de seguridad ciudadana encuadrado en la Ley N° 27933 – Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana. No obstante, el crecimiento de las actividades económicas y comerciales que se registran en la Provincia de Chiclayo, asociados a otros factores socio económicos, originan que en esta importante ciudad se incremente la delincuencia en todas sus formas, originando una sensación de inseguridad en toda la ciudadanía, así como la extorsión a empresarios de establecimientos comerciales y empresas de transportes, etc. Ante esta situación la Policía Nacional del Perú ha intensificado la ejecución de diversos operativos; no obstante la Seguridad Ciudadana continua siendo preocupación para todas las autoridades en general. El tráfico ilícito de drogas, es una actividad ilícita, que moviliza millones de dólares con ingentes ganancias ilegales a sus agentes, a pesar que cada año se decomisan cantidades de drogas, especialmente de cocaína y látex de opio. El Departamento de Lambayeque por sus características geográficas, particularmente las localidades de Chiclayo y Cajamarca, favorecen a los traficantes para el cultivar, elaborar, transportar y comercializar drogas ilícitas con tendencias al incremento de estas actividades por su alta rentabilidad económica que generan un álgido problema policial – social. JSRV

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO

JSRV

PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO

PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

La provincia de Chiclayo estaría considerada como una zona de tránsito terrestre y marítimo para la comercialización de drogas tóxicas, como son PBC, marihuana, clorhidrato de cocaína y látex de opio.

Los consumidores de droga en Chiclayo, son abastecidos por una multitud de micro comercializadores que usualmente administran cantidades que no exceden unas decenas de gramos. Los micro comercializadores o también llamados “paqueteros”, a su vez son proveídos por traficantes mayoristas que suelen manejar entre 10 y 20 kilogramos de droga como máximo. Estos han encontrado su campo de acción desde hace un buen tiempo en AAHH, PPJJ y zonas periféricas de las principales ciudades del ámbito jurisdiccional. Den tro del contexto de la micro comercialización, existe una serie de mecanismos para distribuir las mismas. La venta callejera es la modalidad más tradicional; siendo la venta a domicilio (“delivery”) una de las modalidades que en los últimos tiempos se ha intensificado. Es decir; la Ciudad de Chiclayo se enfrenta a una realidad poliforma de violencia en efecto a la delincuencia común (robo y hurto) se suman:  La violencia de “Proximidad” (robos, asaltos, estafa, violencia sexual) que corresponde a la delincuencia en la Ciudad y las barrios de diferentes Pueblos Jóvenes, Asentamientos Humanos, Centros Poblados, etc. siendo ésta, la más peligrosa y lo que más teme la población.  La violencia Juvenil involucradas también, en consumo de drogas y su captación y conexión con la micro- comercialización de estupefacientes.  La Violencia Familiar.  La extorsión siendo sus principales víctimas; empresarios, comerciantes, etc.  Narcotraficantes con zonas de acopio, Transporte, incremento del consumo de drogas, etc. y la micro- comercialización de drogas.  Incremento de la Prostitución clandestina y proxenetismo.  Incremento desmesurado de locales nocturnos y licorerías.  Consumo desmedido de licor en la vía pública especialmente los fines de semana.  Desorden y falta de control en el parque automotor trae como consecuencia actos ilícitos

JSRV

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO

PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

C. ESTADISTICA POLICIAL

POLICIA NACIONAL DEL PERU REGION POLICIAL DE LAMBAYEQUE RELACION DE OPERATIVOS EJECUTADOS 2014 OPERATIVOS

ENE

FEB MAR ABR MAY JUN

JUL

AGO

SET

.

OCT NOV

DIC

TOTAL

COMISARÍA PNP. “CÉSAR LLATAS C.”

34

34

62

81

93

125

112

71

64

88

83

72

919

COMISARIA PNP. “EL PORVENIR”

68

60

65

52

44

72

88

77

66

82

87

87

848

COMISARÍA PNP. “CAMPODÓNICO”

25

24

28

28

44

68

80

57

45

45

42

21

507

COMISARIA PNP. “DEL NORTE”

48

41

36

55

60

83

91

88

85

90

72

76

825

TOTAL OPERATIVOS

175 159 191 216 241 348 371 293 260 305 284 256

* Fuente Área de Estadística del Estado Mayor PNP

RELACION DE OPERATIVOS EJECUTADOS 2015.

COMISARIA

OPERATIVOS

CPNP C. LLATAS CASTRO

1268

CPNP CAMPODONICO

1064

CPNP EL PORVENIR

1120

CPNP NORTE

573

TOTAL

4025

* Fuente Área de Estadística del Estado Mayor PNP

JSRV

3099

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO

PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

ESTADISTICAS DE DELITOS POR AÑOS: 2012, 2013, 2014 Y 2015. AÑOS

VARIABLES (DELITOS) TOTAL DE DELITOS

2013

2014

7461

8352

10292

650

673

822

Homicidio

76

54

51

Lesiones

566

612

758

Aborto

0

3

8

Otros Delitos

0

4

5

II. C. LA FAMILIA

33

29

84

17 12

236

34 31

Delito contra el estado civil

4

0

4

Matrimonio ilegal

0

0

15

342

495

578

62

135

219

9

7

8

20

30

65

224

285

223

I. C.V.C.S.

Atentados Omisión asistencia c/ Patriafamiliar potestad

III. C. LA LIBERTAD Violación libertad personal Violación de la intimidad Violación domicilio Violación libertad sexual Proxenetismo

0

2

2

27

36

61

4511

5695

6564

Hurto simple y Hurto agravado

2148

3022

3329

Robo simple y robo agravado

1747

2060

2476

Abigeato

91

62

44

Apropiación ilícita

53

83

118

143

170

211

1

0

0

178

125

0

0

0

200

150

173

186

6

0

1

55

58

64

9

2

16

166

197

123

1583

1070

1875

12

5

8

XI. CONTRA LA HUMANIDAD 0 0 * Fuente Área de Estadística del Estado Mayor PNP

0

Ofensa pudor público IV. CONTRA EL PATRIMONIO

Estafas y otras defraudaciones Delitos informáticos Daños simples y agravados Fraude en la Administración Otros (Receptación, usurpación, extorsión) V. C. EL ORDEN ECONOMICO VI. C. EL ORDEN FINANCIERO Y MONETARIO VII. D. TRIBUTARIO VIII. C. LA FE PUBLICA IX. CONT. LA SEG. PUB. X. CONT. LA TRANQ. PUB.

JSRV

2012

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO

PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

ESTADISTICAS DE DELITOS DEL AÑO 2015 COMISARIAS

CESAS LLATAS CAMPODONICO

EL PORVENIR

DEL NORTE

TOTAL

2047

681

254

1918

4900

296

21

14

59

390

A. Homicidio

6

52

4

197

259

B. Lesiones

287

18

10

59

374

3

43

0

139

185

D. Otros Delitos C.V.C.S. (Exponer al peligro o abandono de personas en peligro)

0

0

0

0

0

II. C. LA FAMILIA

20

0

0

2

III. C. LA LIBERTAD

62

30

29

24

A. Violacion libertad personal

23

12

19

12

B. Violacion de la intimidad

2

1

0

0

C. Violacion domicilio

0

1

1

0

D. Violacion libert. sexual

34

13

9

9

E. Proxenitismo

0

0

0

3

F. Ofensa pudor público

3

3

0

0

22 145 66 3 2 65 3 6

2

1

0

0

3

2905

1231

384

2342

A. Hurto simple y Hurto agravado

1044

111

100

531

B. Robo simple y robo agravado

199

330

61

394

1. Asalto y robo a personas

183

323

58

302

2. Asalto y robo a entidades

16

7

3

92

C. Abigeato

0

0

0

1

D. Apropiacion ilicita

12

4

0

5

E. Estafas y otras defraudaciones

89

7

4

16

F. Fraude en la Administración

0

0

0

0

G. Delitos informáticos

1

0

0

0

H. Daños simples y agravados

6

0

5

52

6862 1786 984 866 118 1 21 116 0 1 63

Otros (Receptación, usurpación, extorsión)

23

1

2

8

34

V. C. EL ORDEN ECONOMICO

3

0

0

1

4

VI. C. EL ORDEN FINANCIERO Y MONETARIO

4

0

2

5

11

VII. D. TRIBUTARIO

0

0

0

13

VIII. C. LA FE PUBLICA

31

1

9

1

13 42

TOTAL DELITOS I. C.V.C.S.

C. Aborto

Otros (Viol.secreto comunicación y S. profesional, Viol. libertad reunión, trabajo y Viol. Lib. De expresión.) IV. CONTRA EL PATRIMONIO

JSRV

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO

PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

230

164

26

350

X. CONT. LA TRANQ. PUB.

0

0

0

0

XI. CONTRA LA HUMANIDAD

0

0

0

0

XII. CONT. LA ADM. PUBLICA

27

1

6

12

A. Cometidos por particulares

23

1

5

11

B. Cometidos p.funcionar. pub.

4

0

1

1

770 0 0 46 40 6

C. Contra la Administracion de justicia

0

0

0

0

0

XIII PANDILLAJE PERNICIOSO

0

0

1

0

1

XIV POSESION DE ARMAS DE GUERRA

0

0

0

0

0

XV. OTROS DELITOS (Contra el honor, C/conf.y buena fe negocio, C/derechos intelec.,C/patrim.cult, C/ord.finac. y monet., C/el Estado y defensa Nac., C/poderes del estado y ord. Constit. C/voluntad Pop. C/ecología.)

0

90

1

332

423

IX. CONT. LA SEG. PUB.

* Fuente Área de Estadística del Estado Mayor PNP

CUADROS ESTADISTICOS DE FALTAS AÑOS 2012, 2013, 2014 Y 2015. VARIABLES F.C. LA PERSONA F.C. PATRIMONIO F.C. BUENAS COSTUMBRES F.C. SEGURIDAD PUBLICA F.C. TRANQUILIDAD PUBLICA OTRAS DENUNCIAS

TOTAL FALTAS:

2012

AÑOS 2013

2014

1735 3724

1677 3942

1612 3241

28 27

25 7

49 31

16 5698

38 5799

41 2307

11227

11488

7281

* Fuente Área de Estadística del Estado Mayor PNP

JSRV

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO

PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

CUADROS ESTADISTICOS DE FALTAS POR COMISARIA 2015 COMISARIAS

CESAS LLATAS

CAMPODONICO

EL PORVENIR

DEL NORTE

TOTAL

TOTAL FALTAS

852

708

164

2150

A. CONTRA LA PERSONA

330

163

14

203

B. CONTRA EL PATRIMONIO

254

169

41

480

C. C. BUENAS COSTUMBRES

0

2

57

8

D. CONTRA LA SEG. PUBLICA

0

0

14

3

E. C. TRANQUILIDAD PUBLICA

0

0

0

15

268

374

38

1441

3874 710 944 67 17 15 2121

F. OTRAS DENUNCIAS

* Fuente Área de Estadística del Estado Mayor PNP

VIOLENCIA FAMILIAR CUADROS ESTADISTICOS DE VIOLENCIA FAMILIAR AÑOS 2011 Y 2012 VARIABLES

AÑOS 2011

2012

VIOLENCIA FAMILIAR

1172

1014

SUB TOTAL V.F.

1172

1014

* Fuente PNP.

CUADROS ESTADISTICOS DE VIOLENCIA FAMILIAR AÑO 2014

VARIABLE (VIOL. FAMILIAR) I. SEXO/EDAD DE LA VICTIMA MASCULINO Menor de 11 años De 11 a 17 años De 18 a 50 años De 51 a màs FEMENINO Menor de 11 años De 11 a 17 años De 18 a 50 años De 51 a màs III. TIPO DE VIOLENCIA JSRV

TOTAL 3372 263 40 47 147 29 3109 52 178 2590 289 3372

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO

PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

Física Psicológica Otros V. MOTIVO DE LA AGRESION Problema conyugal Problema familiar Problema económico Problema de alcoholismo Problema sexual Problema de salud Problema de tabajo Incompatibilidad de carácter Drogadicción Irresponsabilidad Otros

1358 1168 846 3372 1173 662 362 104 25 2 55 778 11 88 112

* Fuente Área de Estadística del Estado Mayor PNP.

CUADROS ESTADISTICOS DE VIOLENCIA FAMILIAR 2015.

I. SEXO/EDAD DE LA VICTIMA MASCULINO Menor de 11 años De 11 a 17 años De 18 a 50 años De 51 a màs FEMENINO Menor de 11 años De 11 a 17 años De 18 a 50 años De 51 a màs II. FRECUENCIA DE LA AGRESION Primera vez Segunda vez Otros III. TIPO DE VIOLENCIA Física Psicologica Sexual Otros IV. LUGAR DE LA VIOLENCIA En su domicilio JSRV

189 19 42 39 15 5 97 14 19 92 0 50 40 10 0 116 85 31 0 0 66 39

284 21 14 3 16 11 192 18 13 169 25 210 36 62 112 208 24 48 1 135 210 176

68 0 0 0 0 0 68 0 25 35 8 68 34 25 9 68 16 26 0 26 68 46

DEL NORTE

EL PORVENIR

2015

CAMPODONIC O

CLLC

DIRTEPOL-LAMBAYEQUE -CASOS DE VIOLENCIA FAMILIAR REGISTRADOS POR LA PNP

906 101 52 58 34 11 553 86 96 418 113 654 278 331 47 656 351 287 13 3 654 451

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO

PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

En su Centro de trabajo 2 1 11 En la calle 19 29 9 Otro lugar 6 4 2 V. MOTIVO DE LA AGRESION 116 210 68 Problema conyugal 54 76 9 Problema familiar 25 72 32 Problema económico 10 26 14 Problema de alcoholismo 22 50 4 Problema sexual 7 25 1 Problema de salud 0 1 0 Problema de tabajo 11 20 2 Incompatibilidad de carácter 21 16 5 Drogadicción 74 75 0 Irresponsabilidad 1 54 0 Otros 73 29 1 * Fuente Área de Estadística del Estado Mayor PNP.

FALTAS ESTADISTICAS DE ACCIDENTES DE TRANSITO AÑO 2014 VARIABLE I. CLASE ACCIDENTES

2002

Atropello Atropello y fuga Choque Choque y fuga Volcadura Caida de pasajero Incendio Despiste Otros

859 228 413 121 45 9 165 125 37

II. CAUSAS DE LOS ACCIDENTES Exceso de velocidad Ebriedad del conductor Imprudencia del conductor Imprudencia del peatón Imprudencia del pasajero Exceso de carga Desacato señal de tránsito Falla mecánica Falta de luces Pista en mal estado Señalización defectuosa JSRV

TOTAL

2002 494 121 604 230 124 168 112 49 3 35 30

26 117 66 656 205 172 165 150 63 3 83 57 253 121 164

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO

PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

Otros

32

TOTAL

2002

* Fuente Área de Estadística del Estado Mayor PNP.

FALTAS ESTADISTICAS DE ACCIDENTES DE TRANSITO AÑO 2015 ACCIDENTES DE TRANSITO

I. CLASE ACCIDENTES Choque Atropello Choque y Atropello Caida de pasajero Volcadura Incendio Choque y fuga Atropello y fuga Despiste y volcadura Colision Despiste Otros II. CAUSAS DE LOS ACC. Exceso de velocidad Imprudencia del conductor Ebriedad del conductor Imprudencia del peaton Imprudencia del pasajero Exceso de carga Desacato señal de tránsito Falla mecanica Falta de luces Pista en mal estado Señalización defectuosa Invasion de carril Vehiculo mal estacionado Factor ambiental Estado ebriedad del peaton No identifica la causa No tiene la certeza de determinar la causa Otros

DEL NORTE

482 141 94 6 35 3 0 153 11 2 0 15 22 482 143 105 28 66 12 0 12 15 12 0 0 4 7 0 6 0

193 116 29 2 3 0 0 21 3 1 0 17 1 193 108 34 19 14 0 0 0 0 0 3 0 7 3 0 0 1

28 18 6 0 0 1 0 3 0 0 0 0 0 28 8 12 5 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

178 57 18 0 0 0 0 82 0 13 0 7 1 178 49 77 12 4 0 0 0 10 3 10 0 0 0 0 0 1

0

0

0

0

72

4

0

12

* Fuente Área de Estadística del Estado Mayor PNP.

JSRV

EL PORVENIR

CAMPODONICO

COMISARIAS CLLC

2015

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO

1.

PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

CAPACIDAD PREVENTIVA MULTISECTORIAL

a. Accionar de las oficinas de participación ciudadana. Las oficinas de participación ciudadana de las comisarias presentes en la provincia de Chiclayo realizaran una serie de actividades de prevención a través de diferentes programas de proyección social como son las siguientes:

1)

Juntas Vecinales De Seguridad Ciudadana.- Son agrupaciones de ciudadanos que en forma voluntaria y adhonore participan en el proceso de paz social, brindando información de los lugares donde existen delincuencia, venta de drogas, trata de personas, etc. Para ello se les capacita en materia de seguridad ciudadana a fin de que prevean los riesgos.

Las comisarías de la provincia de Chiclayo se encargaran de designar en sus zonas de responsabilidad un representante o miembro de cada junta vecinal que existan en la zona, y este a su vez nombrara a los jefes de junta vecinal que existan.

OBJETIVOS El objetivo Principal.- es preservar el orden y la seguridad del vecindario, colaborando en todo instante en la lucha contra la criminalidad y la violencia urbana. Para ello los integrantes de las Juntas Vecinales deberán:

a) Conocer a sus vecinos e Identificar los problemas de inseguridad que más afecta a su comunidad y contribuir a la solución b) Lograr la unión, solidaridad, para compartir el interés común de la comunidad c) Mantenerse comunicados en forma permanente con la comisaría y municipio del Sector. d) Proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades e) Garantizar la Seguridad, la Paz, tranquilidad, el cumplimiento y respeto de las garantías individuales y sociales de la comunidad y la sociedad a nivel nacional f) Compromiso para colaborar con la erradicación de la violencia y la utilización pacífica de las vías y Espacios públicos g) Contribuir a la prevención de la comisión de delitos y faltas h) Realizar múltiples convenios con Instituciones Públicas y privadas i) Ejecutar labores de promoción social y acciones cívicas en la comunidad j) Capacitar y orientar a la juventud, mediante cursos, seminarios, fórum, conversatorios, charlas, programas. k) Promover, apoyar y ejecutar campeonatos de fútbol, vóley, básquet y otras disciplinas deportivas; Asimismo organizar paseos, encuentros, retiros, campañas preventivas etc. l) Promover y ejecutar eventos culturales y de proyección social. JSRV

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO

PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

m) El objetivo común.- Es unir esfuerzos a fin de implementar y ejecutar una serie de acciones en aspectos informativos, preventivos, educativos, de orientación, de salud y otros en beneficio de la comunidad.

2)

Club De Menores.- Las comisarias realizaran temporadas de vacaciones como son: Karate, Futbol, Vóley, Básquet, Ajedrez, Campeonatos en diferentes playas y otros talleres deportivos.

3)

Policía Escolar.- Durante el periodo escolar se instruye y capacita permanentemente a brigadieres y policías escolares sobre valores cívicos y patrióticos, del rol e importancia de la disciplina, se imparten charlas sobre pandillaje, violencia juvenil, Ventajas y desventajas de las redes sociales, uso indebido de drogas, bullying, entre otros.

4)

Brigadas de Auto Protección Escolar.- En este programa de prevención

participan autoridades

educativas docentes y padres de familia en la prevención de riesgos los mismos que a la hora de ingreso y salida apoyan a la seguridad, en la institución misma y alrededores así mismo confirma la vente de alcohol droga en las zonas aledañas a los colegios.

5)

Taxi Cívico.- Taxistas que trabajan en la zona son los que brindaran información de p ersonas en riesgos, casa de citas, lugares de venta de drogas, etc.

6)

Talleres De Escobas.- El taller ubicado en cualquier de las comisarias permite a menores y adolescentes en riesgo social aprender a confeccionar escobas las mismas que son vendidas a integrantes de las juntas vecinales, instituciones públicas y privadas, así como amigos de la PNP, de lo expendido un porcentaje se otorga a cada integrante para satisfacer algún tipo de necesidad.

7)

Comité Cívico.- Es una organización civil cuya finalidad es apoyar todas las actividades que realiza cada comisaria en bien del personal policía y de la comunidad buscando también el bienestar del personal PNP.

b. Accionar de las Secciones de Familia. Brindan atención a personas que son víctimas de abuso o maltrato familiar, así mismo realizan talleres de violencia familiar dirigidos a integrantes de las juntas vecinales. c. Programas Preventivos y Educativos para Escolares. Durante el año se deben realizar una seria de talleres preventivos dirigidos a alumnos de diferente instituciones educativas para evitar ser víctimas de las pandillas, de la delincuencia común, de la drogadicción y otros. En estos talleres se hace conocer también las consecuencias cuando integran pandillas escolares, el consumo de drogas y alcohol. JSRV

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO

PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

d. Programas Educativos y de reinserción para Niños, Jóvenes y Adolescentes en Riesgo. En una de las comisarías de Chiclayo deben contar con un taller de escobas donde menores de edad que se encuentren en riesgo social aprendan a confeccionar, y de esta forma aprendan el valor del trabajo y la importancia de la misma en el desarrollo personal, familiar y social.

e. Acciones Cívicas y de Protección a la Comunidad. Durante el año debe usarse este programa de acciones cívicas en las zonas consideradas de alto riesgo; en dicho evento se realizan servicios médicos como: pediatría, psicología, nutrición, medicina general, entre otros, y también se efectúan shows preventivos como; seguridad vial, violencia familiar, el uso y abuso en el consumo de drogas. f. Identificación de Problemas a Nivel Provincial y Distrital. Se ha logrado identificar los principales problemas a nivel provincial y distrital en seguridad ciudadana siendo son los siguientes:

Planeamiento, Infraestructura y Logística:  Ineficiente y descoordinado cumplimiento de funciones de las Autoridades en materia de Seguridad Ciudadana. Algunas autoridades que conforman el Comité, no tienen propuestas claras ni políticas en materia de Seguridad Ciudadana.  Existe en la Provincia de Chiclayo el Centro de Readaptación Juvenil para menores infractores, Capitán José Abelardo Quiñones, el cual es insuficiente, teniendo en cuenta el incremento de la delincuencia juvenil.  Se requiere el mejoramiento de la infraestructura de las Comisarías de la Policía Nacional del Perú.  Existe todavía Insuficientes recursos humanos y medios logísticos asignados a la Policía Nacional por parte del Gobierno Central.  Insuficientes recursos humanos y medios logísticos asignados a la Municipalidades Distritales.

Población y Participación Ciudadana:  Escasa participación de la ciudadanía como apoyo a la Policía Nacional en la lucha contra la delincuencia no obstante; existir la Ley del arresto ciudadano.  Falta de Conciencia en la Población, en la práctica de valores éticos y morales.  Falta de control de los padres, Educadores y Sociedad a enseñar, incentivar y controlar, a fin que los menores eviten malas conductas, como el consumo de alcohol y drogas, la prostitución y la realización de actos ilícitos.  Crecimiento demográfico por la alta Migración, debido a la actividad comercial y por la búsqueda de fuentes de trabajo. JSRV

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO

PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

 Alta tasa de desocupación existente de la población. Normatividad Vigente: Teniendo en cuenta la existencia de un marco legal benévolo, que beneficia a los que infringen la ley (delitos menores), lo que conlleva en muchos casos a reincidir en los delitos. Prioritarios problemas de incidencia delictiva que afectan la Seguridad Ciudadana: como la Criminalidad y delincuencia.  Delitos: contra la vida el cuerpo y la salud.  Delitos contra la libertad (Secuestro típico, secuestro al paso, coacción, trata de personas).  Violación de la libertad sexual (A menores de edad, a mayores de edad).  Delitos contra la familia (Atentados contra la patria potestad, contra el estado civil, contra la asistencia familiar).  Delitos contra el patrimonio – Robo simple y robo agravado (Asalto y robo a personas, asalto y robo a entidades, abigeato.  Faltas: lesiones, etc.  Violencia intrafamiliar y maltratos a los menores.  Infracción a la Ley Municipal –Locales Nocturnos.

D. MAPEO DE PUNTOS CRITICOS EN VIOLENCIA E INSEGURIDAD – “MAPA DEL DELITO” 1. La ciudad de Chiclayo cuenta en la actualidad con SEIS (06) Comisarías Policiales, conforme al detalle siguiente:

     

CESAR LLATAS CASTRO. EL PORVENIR. CAMPODONICO. DEL NORTE. AEROPUERTO. LA FAMILIA.

2. Por acciones de inteligencia e información de los Comisarios los lugares de mayor incidencia delictiva han sido ubicados según el detalle que a continuación se indica:

JSRV

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO

PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

PUNTOS CRITICOS DE MAYOR INCIDENCIA DELICTIVA A. PUNTOS CRITICOS CPNP CESAR LLATAS CASTRO Población 28,168 habitantes aprox., (22) urbanizaciones, (14) Pueblos Jóvenes, (03) UPIS y (01) Asentamiento Humano. 1. PAR. SAN MARTIN. Por la elevada incidencia delictiva en agravio de estudiantes de los centros de estudio., Fátima, San Martín y San Nicolás – Chiclayo.

CHICLAYO CUADRADO Instalado por elevada incidencia delictiva (arrebatos, robos de marca, hurtos, etc.) en agravio de transeúntes ocasionales y público en general que concurren al Mercado Central y Modelo, Hospital Las Mercedes, agencias bancarias. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. JSRV

Av. A.B. Leguía con Sáenz Peña. Manuel Pardo y Cuglievan (La Cachina – Mercado Modelo). Calle Amazonas con 7 de Enero. Av. Arica y Leticia. Av. Arica con TTe.Pinglo. Av. Balta con A.B. Leguía. Av. Balta con Arica. Alfredo Lapoint con Pedro Ruiz. Av. Pedro Ruiz con Cuglievan. Av. Balta y Leoncio Prado. Torres Paz y Cuglievan. Calle Garcilaso de la vega y 7 de Enero. Calle Sarmiento y Mariscal Nieto Av. Luis Gonzales y Leguía. Cois e Instrucción. Av. Grau y América. Av. Luis Gonzales Cuadra 06. Calle Los Pinos Cdra. 02. Calle Los Mirlos con los Claveles. Calle Villar con Amarantos y Chinchaysuyo Cdra. 06. Av. Santa Victoria y la Florida. JCM, Acacias y Barandiarán. Calle Rio Chirinos y Av. Grau. Calle Rio Chirinos con Delicias y Grau. Pacasmayo y Grau. Calle Almirante Guisse. Av. Saenz peña y Bolognesi Parque Federico Villareal (calle San José y calle Eugenio Moya). Calle Leocio Prado y calle Alfredo Lapoint. Av. Jose Leonardo Ortiz y Elias Aguirre.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO

PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

31. Av. Saenz Peña y Eloy Av. Garcilazo de la Vega. PASAJERO A BORDO. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Terminal ORMEÑO (Víctor Raúl Haya de la Torre 242 – 246). Terminal TEPSA. (Av. Bolognesi 504). Transporte LINEA. ( Av. Bolognesi y Calle Colón) Transporte CHICLAYO (Av. José L. Ortiz y calle Francisco Cuneo) Transporte ENTRAFESA (Av. Balta y Calle Junin) Transporte EL CUMBE (Av. Quiñones y Vicente de la Vega). Transporte DIAZ (Calle Juan Cuglievan – Bolognesi). Transporte MOVIL TOURS (Av. Bolognesi – Av. Luis Gonzales). Transporte CRUZ DEL SUR (Av. Bolognesi y 7 de Enero)

CPNP DEL NORTE. Población 180 mil habitantes aprox., (20) Pueblos Jóvenes, (20) Asentamientos Humanos y (07) Urbanizaciones. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18.

Víctor Fonseca con Juan Ramos – Urb. La Primavera. Av. Valdivieso con Manuel Serquera. – Parque Guardia Civil. Ovalo Santa Elena y Av. Unión – Urb. Santa Elena. Calle Arróspide y M. Arteaga - Urb. Salaverry. W. Rodríguez Cdra. 01 – Urb. La Primavera. Av. A.B. Leguía con Valdivieso. Parque San Isidro – Urb. San Isidro. Los Gladiolos, Villarreal Parque Infantil. Av. Paseo del Deporte con Unión. Parque Patazca Calle Francisco Cuneo y Lora y Lora. Vía Evitamiento y Univ. De Lima – Cerropón. Calle Vaticano y Díaz – Urb. Las Brisas. Pedro Cieza de León Cdra. 05, 06 y 07 (Cementerio El Carmen).. Parque El Poema y de la Virgen – Urb. Magisterial “Los Próceres”. IE. San José – Fed. Alemana. Av. Lora y Lora con V. de la Vega. Calle Teatro con Nacionalismo – Urb. Las Brisas.

CPNP – CAMPODONICO. Población 70 mil habitantes aprox., y (16) Pueblos Jóvenes. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. JSRV

Calle Tarata y Grau (Hospital ESSALUD). Av. Bolognesi y Grau. Av. Grau con Vicente de la Vega – Urb. Campodónico. Av. Agricultura y Humbolt. Parque Diego Ferré – P.J. Diego Ferré. Intersección Mesones Muro Con Pedro Ruiz (Ref. Pte. Blanco – P.J. Jorge Chávez). Ovalo EPSEL, Oriente, Quiñones. Quiñones: Desde Arica hasta Pedro Ruiz. Av. Humboldt y Pizarro. Av. Pizarro y Jr. Tejada. AV. Independencia cdra. 7 –PJ San Antonio Av. Mesones Muri CDR 04- PJ. San Antonio

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31.

PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

Ca. Francisco Ugaz CDRA. 02 – PJ Suazo. Ca. Las Cucardas – PJ Lopez Albujar Ca. Amazonas mz. P. Lt. 06 – PJ Fanny Abanto Ca. Luis Heysen cdra. 02 – PJ Jorge Chavez. PJ Fanny Abanto PJ Ampliación Fanny Abanto Calle. Inmediaciones deL mercado San Cristobal. Intersección de Ca. Arica y Tarapacá. Intersección de Ca. Tarapacá y Amazonas. Intersección de Av. Pedro Ruiz y Ca. Tarapacá. Intersección de Av. Pedro Ruiz Y Grau Intersección de Av. Grau y Amazonas Intersección de Av. Grau y Ca. Orellana. Intersección de Av. Pedro Ruiz y Fanny Abanto Intersección de Av. Humboldt y Ca. Amazonas Intersección de Av.Humboldt y Ca. Chinchipe Intersección de Av.Humboldt y Ca. Pizarro Intersección de Av. Quiñones y Ca. Amazonas Intersección de Av. Sipán y Pedro Ruiz

CPNP – EL PORVENIR. Población 46,000 habitantes aprox., (03) Urbanizaciones y (06) Pueblos Jóvenes. 1. Av. Leguía – Av. Raymondi y Av. Belaunde (Ovalo El Pescador). 2. Av. Leguía – Av. Angamos. 3. Av. Leguía – Calle Alfredo Cois. 4. Av. Leguía – Av. Luis Gonzales. 5. Calle Bolívar – Calle Arica. 6. Av. Angamos y Alfredo Cois. 7. Calle Salvador Allende y Calle Tello Marchena. 8. Pje. Diego Ferré Sosa y Av. Angamos. 9. Av. Lora y Lora y calle Libertad. 10. Av. Raymondi y Calle Naturaleza. 11. Av. Angamos y Av. Pedro Ruiz. 12. Calle Vicente de la Vega y Calle San Martín. 13. Calle Bolivar y Leocio Prado. 14. Calle los Girasoles y los Ñorbos. 15. Calle Tello Marchena y Leguía 16. Calle independencia y las Palmeras (Parque Santa Rosa). 17. Av. Ricardo Palma y Lora y Lora 18. Calle Salvador ALLENDE Y tello Marchena (PJ LUIS HEYSEN) 19. Calle Amapolas con Lirios (Pampón) – PJ. LA PRIMAVERA 20. AV. Angamos con Diego Ferre (Parque Diego Ferre – Urb. El Porvenir)

B. LUGARES DE MICROCOMERCIALIZACION DE DROGAS. CPNP LLATAS 1. 2. 3. 4. JSRV

PP.JJ. Balta “El Camalito”. Calle Paraíso Cdra. 01 UPIS “Señor de los Milagros”. PP.JJ.. San Nicolás “Acequia Puyen”. Leticia – Arica,

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO 5. 6.

PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

Pedro Ruiz y Leticia – Parque Obrero. Calle Rio Chotano Cdra. 04, Urb. Federico Villarreal.

CPNP PORVENIR 1. Calle Las Palmeras y César Vallejo (El Porvenir) 2. Calle Meliton Carbajal y Cesar Vallejos 3. Calle Salvador Allende y Tello Marchena (Ex Golfo Pérsico). 4. Calle Raymondi y Diego Ferre. 5. Calle Meliton Carbajal y Cesar Vallejo. 6. Calle Cois. 7. Calle Humboldt y Arica. 8. Calle Faustino Sarmiento y Tarata. 9. PP.JJ. San Francisco “LA GRUTA”. 10. Calle Pumacahua y Mesones Muro.

CPNP CAMPODONICO 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15.

Calle Mesones Muro – PP.JJ. Jorge Chávez. Calle Mesones Muro y Pedro Ruiz Av. Chiclayo – P.J Saúl Cantoral Calle Ucayali y Amazonas Av. NN – Dren Parque Suazo P.J Saúl Cantoral P.J Fanny Abanto “Los Hornos” Av. Jorge Chávez y Ca. Leoncio Prado Calle Independencia con Miraflores Calle Independencia con TARPACÁ. P.J El molinito Ca. Los Laureles y Pizarro Puente Blanco Sector Fanny Abanto Calle.

CPNP NORTE 1. 2. 3. 4.

Av. Nacionalismo y Av. Del El Ejercito. Calle Oasis y Calle Melgar. Calle Naranjos y 9 de Octubre. Calle Los Mirlos y Los Robles

C. LUGARES DONDE SE EJERCE LA PROSTITUCION CLANDESTINA. CPNP LLATAS FEMINAS (Todos los días: Noche) 1. Av. Balta, Cdras. 11, 12, 13. 2. Esquina Av. Balta y Calle Pedro Ruiz. JSRV

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO

PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

3. Calle José Pardo y Cuglievan. 4. Calle 8 de Octubre Cdra. 01. 5. Calle Lora y Cordero Nº 1163 (2do. Nivel Bar clandestino).

HOMOSEXUALES. (Todos los días, hora 21:00/06:00).

1. 2. 3. 4.

Cdra. 09 de la Av. Balta. Esquina de la calle Leoncio Prado con – Alfredo Lapoint – Av. Balta - 7 de Enero. Cuadra 01 de la calle 8 de Octubre. Esquina de Alfonso Ugarte y Lora y Cordero.

Lugares utilizados por las personas que ejercen la prostitución para atender a las personas que requieren sus servicios:

HOSTAL. -

“César Palace”, ubicado en la calle José Pardo Nº 277. “Del Norte”, ubicado en la Av. Arica Nº 1074 – 3er. Piso (costado de la Óptica Modelo). “San Ramón”, ubicado en la calle Héroes Civiles Nº 169. “Italia II”, ubicado en la Av. Balta Nº 1358. “Monterrey”, ubicado en la Av. Balta Nº 1352. “Los Delfines”, ubicado en la Av. A.B. Leguía Nº 087. “El Márquez”, ubicado en la calle Manuel Suarez, Cdra.03.

HOTEL. -

“Adriático”, ubicado en la Av. Balta Nº 1009 (Entre Balta y Lora y Cordero). “Cruz de Chalpón”, ubicado en la Av. Balta Nº 1205. “Chimú”, ubicado en la Av. Balta Nº 1275. “Valparaíso”, ubicado en la calle 8 de Octubre Nº 121. “Cèsar ´S”, ubicado en la calle Héroes Civiles Nº 152A. “El Berlín”, ubicado en la calle Balta Nº 1587.

HOSPEDAJES. -

JSRV

“Americano”, ubicado en la Av., Balta Cdra. 1169 (S/N, 2do. Piso de la Pollería KIKIRIKI). “San José”, ubicado en la Av. Juan Cuglievan Nº 1370 (2do. Piso). “La Nueva Jerusalén – II”, ubicado en la calle José Pardo Nº 216 (Mayormente concurren homosexuales”.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO

PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

D. LUGARES DE MAYOR INCIDENCIA DE ACCIDENTES DE TRANSITO.

CPNP CESAR LLATAS CASTRO. 1. 2. 3. 4.

Av. Balta y Bolognesi. Av. Sáenz Peña y Leoncio Prado. Av. Sarmiento y Bolognesi. Av. Miguel Grau y Av. Bolognesi.

CPNP EL PORVENIR. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Ovalo Pescador. Av. Raimondi – A.B. Leguía - Av. Belaunde Av. Balta – Junín. Av. Leguía y Av. Angamos. Av. Leguía y Lora y Lora. Av. Lora y Lora y Av. Belaunde Av. Luis Gonzales y Leguía Av. Raimondi – Av. Pedro Ruiz. Av. Pedro Ruiz y Av. Angamos.

CPNP DEL NORTE. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11.

Panamericana Norte – Vía de Evitamiento. Vía de Evitamiento – Calle Precursores. Av. Juan Tomis – Vía de Evitamiento (El Trébol). Vía de Evitamiento y Urb. La Purísima (altura del grifo). Calle Cuneo y Tumbes. Av. Salaverry y calle Las Moras. Av. Juan Tomis Stack y calle El Carmen. Av. Juan Tomis y calle Zarumilla. Urb. La Primavera y Av. Belaunde. Av. Leguía y Panamericana Norte. Ovalo Santa Elena.

CPNP CAMPODÓNICO 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. JSRV

Av. Pedro Ruiz y Ca. Grau Av. Pedro RUIZ Y Humboldt Av. Leoncio Prado Y Ca. Grau AV. Vicente de la VEGA Y Ca. Quiñones Av. Agricultura cdr. 07 Av. Agricultura y Ca. Poemas Humanos. Ca. Grau cdra. 07 Ca. Tarapacá y Orellana. Ovalo Pomalca. Carretera Pomalca Km. 2 (SENASA) Carretera Pomalca y Av. Sipán.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO

PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

E. LUGARES DONDE SE PRESENTA ACCIONES DE PANDILLAJE PERNICIOSO. En la ciudad de Chiclayo, no se presentan este tipo de actitudes de Pandillaje.

F. LUGARES DONDE SE ATENTAN CONTRA LA MORAL PÚBLICA. 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Calle La Florida – Las Musas. Grifo Las Musas. Av. Santa Victoria. Av. Grau y Ca. Cabrera. “VIÑA DEL MAR”, Av. José L. Ortiz Cdra. 01 (Costado del Banco de La Nación). Av. Angamos y Diego Ferre.

ANEXO 01: MAPA DEL DELITO

E. ZONAS DE RIESGO EN SEGURIDAD CIUDADANA – “MAPA DE RIESGO” Esta información es de datos recogidos por la Municipalidad Provincial de Chiclayo, con apoyo de sus Gerencias tales como: Gerencia de Seguridad Ciudadana y Fiscalización, Defensa Civil, Gerencia de Urbanismo y Gerencia de Transito y Transportes.

1.- Existencia de Áreas públicas abandonadas y no cercadas.     

Parque La Mujer (PP.JJ. Sagrado Corazón de Jesús). Parque Fanny Abanto (PP.JJ. Fanny Abanto Calle – Altura de la Iglesia). Parque Las Vegas (PP.JJ. Las Vegas). Parque César Vallejos (PP.JJ. César Vallejos). Parque Saúl Cantoral (PP.JJ. Saúl Cantoral).

2.- Lugares con nula o escasa iluminación.     

Pte Blanco (Altura de la entrada al PP.JJ. Jorge Chávez). Calle Pizarro Cdra. 10. Intersecciones de las calles; Amazonas y 1° de Mayo (PP.JJ. San Antonio). Calle Mesones Muro y Pizarro (PP.JJ. Jorge Chávez). Intersecciones de las calles Los Naranjos y Cajamarca (PP.JJ. 9 de Octubre).

3.- Lugares con inadecuada señalización en seguridad vial.  Intersecciones de las calles Angamos y Manuel Pardo.  Av. Luis Gonzales y Av. Leguía.  Av. Víctor Raúl Haya de la Torre y calle Nazaret.  Ovalo Eloy Ureta.

JSRV

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO

PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

4.- Paraderos informales.  Intersecciones de la Av. Sáenz Peña y calle Leoncio Prado (Las Empresas de transporte Público; Medalla Milagrosa, Sarita Colonia, San José, etc. utilizan 02 establecimientos).  Calle Leoncio Prado y Calle Manco Capac.  Intersecciones de la Av. Grau y Mariscal Nieto.  Fco. Cabrera y tramo de la Av. Grau - Frente a Tienda Boulevard (Camionetas Rurales; San Martin de ThoursReque, Monsefu, Eten.  Calle Manuel Pardo – Junto al Vivero forestal (Camionetas rurales Túcume, Jayanca, Pacora, etc.).  Calles; Bolognesi y Sáenz Peña (Colectivos Reque).

5.- Lugares del comercio ambulatorio.           

Av. Balta Norte y Balta Sur. Calle Arica. Calle Angamos. Calle Juan Fanny. Calle José Pardo. Calle Manuel Pardo. Calle TTe.Pinglo. Calle Héroes Civiles. Calle Juan Cuglievan Cuadras. 14, 15 y 16. Calle Alfredo Lapoint. Alrededores del Mercado Modelo que comprenden las calles, Arica, Juan Cuglievan, Manuel Pardo y Av. Balta Cdras. 14 y 15.

6.- Locales comerciales sin Licencia.    

Pub Full Vaso (Junto a la Casa Comunal de la Juventud). Discoteca – Hotel “Colibrí”(Av. Balta 010). Discoteca Toñito Cix (Av. Los Incas). Discoteca Night Disco Longe (Av. Bolognesi 075).

7.- Lugares donde se expende licor a menores de edad o en horario restringido.      

Pub Full Vaso (Junto a la Casa Comunal de la Juventud). Pub Viña del Mar Discoteca – Hotel “Colibrí”(Av. Balta 010). Discoteca - Pub Previos (Junto a la Casa Comunal de La Juventud). Discoteca – Pub Tabitos (Frontis del Paseo Las Musas). Restaurante “Mi Chinita” (Av. Belaunde – PP.JJ. Túpac Amaru).

8.- Lugares de concentración de alcohólicos o drogadictos.  Ovalo Bolognesi.  Parque del PP.JJ. Simón Bolívar. JSRV

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO               

PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

Plataforma del PP.JJ. Simón Bolívar. Mercado. Del Pueblo Simón Bolívar. Vía de Evitamiento – PP.JJ. Nueva Esperanza. Ovalo del PP.JJ. Cruz de la Esperanza. Paseo Las Musas. Parque El Niño – Urbanización Quiñones Gonzales. Parque Túpac Amaru – PP.JJ. Túpac Amaru. Calle Los Choloques – Urbanización Santa Victoria. Av. El Ejército y la Av. 9 de Octubre. Calle Jorge Chávez – PP.JJ. Puente Blanco. Av. Grau y calle Virgilio Dalorso. Parque Eloy Ureta. Pérgola del Parque Principal. Parque Virgen de la Paz – PP.JJ. Virgen de la Paz. Perímetro del Mercado José Quiñones – Calles; Iquitos, Sargento Lores, Av. Tumbes.

9.- Lugares de riñas frecuentes.         

Av. Balta Cdras 10 y 11. Parque Los Choloques – Urb. Santa Victoria. Paseo Las Musas. Av. Balta Y calle Vicente de la Vega. Av. Balta y Pedro Ruiz. Calle Tejada y San Carlos. Calle Independencia y Nicolás Piérola. Calle Arica Cdra. 028 – Paradero de Colectivos (PP.JJ. Jorge Chávez). La Av. Perú – PP.JJ. Fanny Abanto.

ANEXO 02: MAPA DEL DELITO Y MAPA DE RIESGO

JSRV

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO

PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

F. AMBITO EDUCATIVO Sector o el Ámbito Educativo que le corresponde la adopción de acciones de proyección hacia la Comunidad, mediante una planificación estratégica intersectorial al interior de los Centros Educativos Públicos y Privados; en coordinación con las Universidades, sectores de Salud, Municipio, Organizaciones Cívico Sociales, etc., con el fin de cumplir con lo estipulado en el presente Plan de Seguridad. a.

ABANDONO O DESERCIÓN ESCOLAR.

Problemática de deserción de la Educación Básica Principales razones Según la tasa de deserción por año y nivel de pobreza, las principales razones por las que los adolescentes abandonan los estudios son: problemas familiares, económicos o falta de interés.

El 27,59% declaró que el motivo de la deserción fue el trabajo. El segundo motivo de deserción fue la falta de interés o disgusto por los estudios (20.69%).

JSRV

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO

PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

Fuente: Dirección de Educación Secundaria – MINEDU. Valor calculado a partir de las ENAHO 2011 a 2015. Elaboración: OBE – PRONABEC

En la Provincia de Chiclayo la Deserción escolar se mantuvo en un 5% durante el 2015 en Lambayeque, manifestado por el Director de la UGEL - CHICLAYO Ulises Guevara Paico.

b. ALCOHOLISMO Y DROGADICCIÓN ENTRE NIÑOS Y ADOLESCENTES. En el 2015 el Área de Prevención y Control de Drogas de la Gerencia Regional de Educación de Lambayeque reveló que durante el año 2014, cerca de 10 mil escolares aceptaron haber consumido algún tipo de droga y alcohol , sin embargo en el año 2015, ha disminuido hasta un 70% en cuanto se refiere a que los escolares hayan consumido algún tipo de droga o alcohol. El estudio realizado en alumnos del nivel secundario, entre 14 y 17 años, señala que los estupefacientes fueron adquiridos cerca a sus instituciones educativas por personas de dudosa reputación y por el servicio “delivery”, incluso por las redes sociales (Facebook). La Gerencia de Educación indicó que aunque esta cifra solo representa el 1,1% de la población total, y que dismunuyendo, gracias al apoyo de La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA), quienes desde la adquisición del módulo de salud mental para el tratamiento de adicciones por consumo de alcohol y drogas en el Centro de Salud, de primer nivel de atención, Atusparias en Chiclayo, se ha podido corregir y brindar charlas de orientación a los estudiantes de los diferentes instuciones educativas: Primarios y Secundarios. Sin embargo se va aumentar las labores de tutoría y control policial en los exteriores de los colegios.

JSRV

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO

c.

PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

VIOLENCIA FAMILIAR. El índice de violencia familiar ha aumentado en un 5% más que el año 2015. De enero a octubre del año 2015 el Distrito Fiscal de Lambayeque ha recibido 7,318 denuncias por violencia familiar y 6 casos por delito de feminicidio. Así lo informó la presidenta (e) de la Junta de Fiscales Superiores de Lambayeque, Carmen Miranda Vidaurre, quien expresó que el Ministerio Público asumió como política institucional la lucha contra la violencia familiar y el feminicidio, y el Programa de Protección y Asistencia a Víctimas y Testigos, a través de sus equipos multidisciplinarios brinda asistencia oportuna a dichas víctimas, para este año 2016. Asi mismo se tratara de sancionar de acuerdo a la “Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar” por el Ejecutivo, anhelando pueda mejorar la calidad de atención a la víctima y se reduzcan los índices de violencia contra la mujer en el entorno familiar.

d. PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA EN LA EDUCACIÓN. En la provincia de Chiclayo los Padres de Familia participan y apoyan en la gestión de las Instituciones Educativas, la cual tiene por finalidad propiciar la aportación de los padres y tutores en el proceso educativo de los estudiantes.

e. VIOLENCIA ESCOLAR. Durante el año 2014, se han presentaron 320 casos de violencia escolar (bullyng) en diferentes instituciones educativas públicas y privadas de la provincia de Chiclayo; y durante el año 2015, según la Psicóloga Sánchez Porras es la encargada de monitorear los casos que registra la plataforma virtual del SÍSEVE (Sistema especializado contra la violencia escolar), y señaló que en esta zona de la Provincia de Chiclayo se han registrado un total de 113 casos de violencia, la cual demuestra que ha disminuido, sin embargo aún continúan registrándose casos, ante ello durante el año 2015, se ha venido realizando un trabajo continuo con la MESA INTERSECTORIAL DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA Y ABUSO ESCOLAR DEL GOBIERNO LOCAL (MUNICIPALIDAD DE CHICLAYO), con las autoridades del Poder Judicial, Fiscalía, Defensoría del Pueblo, Municipalidad Provincial de Chiclayo, Gobierno Regional, SISEVE (Sistema de entre otras, en donde durante todo el año 2015, se logró capacitar a más de 400 docentes y escolares de las diferentes II.EE Públicas y Privadas, en temas de: Defensoría del Niño y del Adolescente, Marco Jurídico frente a Violencia Escolar, Ciberbullyng, Manejo del Programa SISEVE, Prevenciones y Acciones que se deben de tomar en contra el byllying o violencia escolar.

JSRV

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO

PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

f. ESTADÍSTICA DE LA EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA DE CHICLAYO - REGIÓN LAMBAYEQUE CHICLAYO: NÚMERO DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y PROGRAMAS DEL SISTEMA EDUCATIVO POR TIPO DE GESTIÓN Y ÁREA GEOGRÁFICA, SEGÚN ETAPA, MODALIDAD Y NIVEL EDUCATIVO, 2015 Etapa, modalidad y nivel educativo Total Básica Regular Inicial Primaria Secundaria Básica Alternativa Básica Especial Técnico-Productiva Superior No Universita Pedagógica Tecnológica Artística

Total 1 853 1 738 960 503 275 38 10 34 33 3 29 1

Gestión Pública Privada 863 990 816 922 550 410 178 325 88 187 21 17 9 1 10 24 7 26 1 2 5 24 1 -

Área Urbana Rural 1 708 145 1 593 145 878 82 451 52 264 11 38 10 34 33 3 29 1 -

Pública Urbana Rural 721 142 674 142 470 80 127 51 77 11 21 9 10 7 1 5 1 -

Privada Urbana Rural 987 3 919 3 408 2 324 1 187 17 1 24 26 2 24 -

Fuente: MINISTERIO DE EDUCACIÓN - Padrón de Instituciones Educativas

CHICLAYO: MATRÍCULA EN EL SISTEMA EDUCATIVO POR TIPO DE GESTIÓN Y ÁREA GEOGRÁFICA, SEGÚN ETAPA, MODALIDAD Y NIVEL EDUCATIVO, 2015 Etapa, modalidad y nivel educativo Total Básica Regular Inicial Primaria Secundaria Básica Alternativa Básica Especial Técnico-Productiva Superior No Universitaria Pedagógica Tecnológica Artística

Total

Gestión Pública Privada

Área Urbana Rural

210 835 188 911 40 031 84 886 63 994 4 437 267 3 506 13 714

117 659 111 934 20 802 52 826 38 306 1 746 241 993 2 745

93 176 76 977 19 229 32 060 25 688 2 691 26 2 513 10 969

207 223 185 299 38 744 82 966 63 589 4 437 267 3 506 13 714

3 612 3 612 1 287 1 920 405 -

104 253 95 548 20 368 43 176 32 004 2 523 162 943 5 077

517 12 950 247

404 2 094 247

113 10 856 -

517 12 950 247

-

98 4 778 201

Fuente: MINISTERIO DE EDUCACIÓN - Censo Escolar

JSRV

Sexo Masculino Femenino

Pública Urbana Rural

Privada Urbana Rural

106 582 93 363 19 663 41 710 31 990 1 914 105 2 563 8 637

114 108 108 383 19 547 50 935 37 901 1 746 241 993 2 745

3 551 3 551 1 255 1 891 405 -

93 115 76 916 19 197 32 031 25 688 2 691 26 2 513 10 969

61 61 32 29 -

419 8 172 46

404 2 094 247

-

113 10 856 -

-

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO

PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

CHICLAYO: NÚMERO DE DOCENTES EN EL SISTEMA EDUCATIVO POR TIPO DE GESTIÓN Y ÁREA GEOGRÁFICA, SEGÚN ETAPA, MODALIDAD Y NIVEL EDUCATIVO, 2015 Etapa, modalidad y nivel educativo Total Básica Regular Inicial 1/ Primaria Secundaria Básica Alternativa Básica Especial Técnico-Productiva Superior No Universitaria Pedagógica Tecnológica Artística

Total 12 557 11 329 2 025 4 842 4 462 240 72 170 746 61 662 23

Gestión Pública Privada 6 061 6 496 5 605 5 724 731 1 294 2 513 2 329 2 361 2 101 138 102 68 4 50 120 200 546 43 18 134 528 23 -

Área Urbana Rural 12 277 280 11 049 280 1 967 58 4 689 153 4 393 69 240 72 170 746 61 662 23 -

Pública Urbana Rural 5 787 274 5 331 274 675 56 2 364 149 2 292 69 138 68 50 200 43 134 23 -

Privada Urbana Rural 6 490 6 5 718 6 1 292 2 2 325 4 2 101 102 4 120 546 18 528 -

Nota: Corresponde a la suma del número de personas que desempeñan labor docente, directiva o en el aula, en cada institución educativa, sin diferenciar si la jornada es de tiempo completo o parcial. 1/ Excluye promotoras educativas comunitarias a cargo de programas no escolarizados Fuente: MINISTERIO DE EDUCACIÓN - Censo Escolar.

CHICLAYO: NÚMERO DE LOCALES ESCOLARES POR TIPO DE GESTIÓN Y ÁREA GEOGRÁFICA, SEGÚN ETAPA, MODALIDAD Y NIVEL EDUCATIVO OFRECIDO, 2015 Etapa, modalidad y nivel de las IIEE que funcionan en el local Total Básica Regular 1/ Sólo Inicial Sólo Primaria Sólo Secundaria Inicial y Primaria Primaria y Secundaria Inicial y Secundaria Inicial, Primaria y Secundaria Sólo Básica Alternativa Sólo Básica Especial 2/ Sólo Técnico-Productiva Sólo Sup. No Universitaria 3/ Pedagógica Tecnológica Artística

Total 939 856 287 168 68 128 80 125 12 10 28 33 3 29 1

Gestión Pública Privada 390 549 364 492 147 140 110 58 40 28 19 109 27 53 21 104 4 8 9 1 6 22 7 26 1 2 5 24 1 -

Área Urbana Rural 859 80 776 80 262 25 132 36 65 3 120 8 74 6 123 2 12 10 28 33 3 29 1 -

Pública Urbana Rural 313 77 287 77 124 23 75 35 37 3 11 8 21 6 19 2 4 9 6 7 1 5 1 -

Privada Urbana Rural 546 3 489 3 138 2 57 1 28 109 53 104 8 1 22 26 2 24 -

Nota: Excluye locales en que funcionan programas no escolarizados de educación inicial. La categoría gestión pública comprende locales escolares en que funciona al menos una institución educativa pública. 1/ Incluye locales en los que se ofrece además otra modalidad de la educación básica o técnico-productiva. 2/ Incluye locales en los que se ofrece además educación básica o técnico-productiva. 3/ Incluye locales en los que se ofrece además algún nivel de la educación básica o técnico-productiva, u otra modalidad de la educación superior. Fuente: MINISTERIO DE EDUCACIÓN - Padrón de Instituciones Educativas. JSRV

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO

JSRV

PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO

PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

CHICLAYO: NÚMERO DE CENTROS EDUCATIVOS Y PROGRAMAS DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR POR TIPO DE GESTIÓN Y ÁREA GEOGRÁFICA, SEGÚN NIVEL EDUCATIVO Y ESTRATEGIA O CARACTERÍSTICA, 2015 Nivel educativo y estrategia/característica

Total

Total Básica Regular Inicial Cuna Jardín Cuna-jardín SET PIET PIETBAF PRONOEI Ludoteca 1/ PAIGRUMA 1/ Familias que Aprenden 2/ Escuela del Aire 1/ Primaria Polidocente completo Polidocente multigrado Unidocente multigrado Secundaria Presencial A distancia En alternancia

1 738 960 498 43 104 2 31 281 1 503 332 138 33 275 272 3 -

Gestión Pública Privada 816 922 550 410 180 318 7 36 104 2 31 225 56 1 178 325 125 207 40 98 13 20 88 187 85 187 3 -

Área Urbana Rural 1 593 145 878 82 464 34 42 1 96 8 2 28 3 245 36 1 451 52 324 8 106 32 21 12 264 11 264 8 3 -

1/ Programa excluido del reporte de matrícula. Ver número de participantes en cuadro Nº 7. Fuente: MINISTERIO DE EDUCACIÓN - Padrón de Instituciones Educativas y Programas, y Listado de PRONOEI.

CHICLAYO: NÚMERO DE CENTROS EDUCATIVOS Y PROGRAMAS DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR POR TIPO DE GESTIÓN Y ÁREA GEOGRÁFICA, SEGÚN NIVEL EDUCATIVO Y ESTRATEGIA O CARACTERÍSTICA, 2015

JSRV

Nivel educativo y estrategia/característica

Total

Total Básica Regular Inicial Cuna Jardín Cuna-jardín SET PIET PIETBAF PRONOEI Ludoteca 1/ PAIGRUMA 1/ Familias que Aprenden 2/ Primaria Polidocente completo Polidocente multigrado Unidocente multigrado Secundaria Presencial A distancia En alternancia

1 738 960 498 43 104 2 31 281 1 503 332 138 33 275 272 3 -

Gestión Pública Privada 816 922 550 410 180 318 7 36 104 2 31 225 56 1 178 325 125 207 40 98 13 20 88 187 85 187 3 -

Área Urbana Rural 1 593 145 878 82 464 34 42 1 96 8 2 28 3 245 36 1 451 52 324 8 106 32 21 12 264 11 264 8 3 -

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO

PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

1/ Programa excluido del reporte de matrícula. Ver número de participantes en cuadro Nº 7. Fuente: MINISTERIO DE EDUCACIÓN - Padrón de Instituciones Educativas y Programas, y Listado de PRONOEI.

G. AMBITO DE SALUBRIDAD. 1. SECTOR SALUD.

1.1. INTRODUCCION La Organización Mundial de Salud (OMS) DEFINE LA Salud Pública como “los esfuerzos organizados de una sociedad para la prevención, control y atención de los problemas de salud y para promover una vida saludable. La Salud Pública es una función del Estado que involucra a los Gobiernos y a la sociedad civil, vinculada a la responsabilidad social de atender a la salud desde la perspectiva del interés colectivo de las poblaciones y como bien público. El Sector Salud manifiesta su aporte con los fines propuestos de la Seguridad Ciudadana, en el Desarrollo de programas y/o campañas de capacitación y sensibilización hacia la comunidad Chiclayana en lo que corresponde a las áreas de salud; asimismo previo diagnóstico determina las necesidades en materia de salud en los sectores más apremiantes e insatisfechos, para la ejecución de programas preventivos contra enfermedades crónicas, infectos contagiosos, endémicos, virales y saneamiento ambiental.

2. ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Y SUS CATEGORIAS POR MICROREDES MINSA Y NO MINSA

JSRV

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO

JSRV

PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO

PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

TOTAL DE ESTABLECIMIENTOS A NIVEL DE LA PROVINCIA DE CHICLAYO. ESTABLECIMIENTOS ESSALUD ALMANZOR AGUINAGA ASENJO ESSALUD- CAYALTI ESSALUD- CHONGOYAPE ESSALUD- CIUDAD ETEN ESSALUD- JOSÉ LEONARDO ORTIZ ESSALUD- LA VICTORIA ESSALUD- NAYLAMP ESSALUD- OYOTUN ESSALUD- OESTE ESSALUD- UCUPE HOSPITAL- FAP HOSPITAL- PATAPO HOSPITAL- PNP HOSPITAL- PUCALÁ MAX SALUD- BOLOGNESI CLÍNICA- PACIFICO JSRV

TOTAL GENERAL 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO

TOTAL

JSRV

PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

16

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO

PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

3.- SITUACION DEL AREA UNIDADES NOTIFICANTES Se cuenta 90 unidades notificantes incluido las instituciones privadas, de las cuales 2, no realizan la notificación; en tal sentido evaluando el indicador de unidad notificante se obtiene un 98 %, que representa un rango aceptable.

ANALISIS FODA.

FORTALEZAS     

Personal de salud capacitado. Coordinación permanente con responsabilidad de la GERESA. Contar con equipo de cómputo para el análisis de la información y otros. Coordinación permanente todas las estrategias para el reporte de casos. Existe responsable del área en cada establecimiento de salud.

DEBILIDADES  Personal responsable de la estrategia no se involucra en las actividades.  Los jefes de los EESS no realizan análisis de la información semanal del NOTI.  Multiplicidad de funciones de los responsables.  Desconocimiento de procedimientos y formalidad para el reporte de casos presentados.  Las Instituciones privadas (CLINICAS) no envían información al NOTI.  No se cumple con el flujo de información ya que establecimientos de salud reportan a otras instancias. OPORTUNIDADES  Se cuenta con el apoyo de estadística para el análisis de la información.  Programas e instaladores que facilitan el análisis de datos recopilados. AMENAZAS  Inconsistencia en la información.  Algunos establecimientos de salud hacen envío de información inoportuna.

4.- BASE LEGAL  Protocolos de vigilancia epidemiológica Parte I. Oficina General de Epidemiologia. MINSA; 2005.  Plan Nacional de Vigilancia, prevención y control de las infecciones intrahospitalarias con énfasis en la atención materna y neonatal 2009-2012 RM. Nº 366-2009/MINSA.  Subsistema Nacional de Vigilancia epidemiológica perinatal y neonatal MINSA; 2012. JSRV

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO

JSRV

PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO

PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

5.- OBJETIVOS. OBJETIVO GENERAL. Promover información y conocimiento epidemiológicos relevantes sobre los daños y riesgo de salud pública con el fin de generar acciones de prevención y protección de la salud pública. OBJETIVOS ESPECIFICOS:  Mantener actualizado el diagnóstico de salud de la población sistematizando morbilidad y mortalidad.  Establecer la susceptibilidad y el riesgo de la población a las enfermedades que se encuentran bajo vigilancia.  Mejorar la calidad, cobertura y oportunidad de la información para la toma de decisiones.

6.- PROBLEMÁTICA DEN EL ÁMBITO DE SALUBRIDAD.

B) Lugares infecciosos y contaminantes como colectores aguas servidas y no tratadas, rellenos sanitarios, aniegos, etc.

Focos Infecciosos detectados contra la Salud de pobladores de la Provincia de Chiclayo. 1.- Botadero del distrito de Reque y de San José.- Alto riesgo de contaminación a la población. 2.- Asequias; Cois y Pulen.- Peligro latente para la población que las circunda, por los altos índices de contaminación que presentan, lo que origina focos infecciosos de zancudos, que traen como consecuencia enfermedades como el dengue. 3.- Tanques de conservación de Agua Potable mal tapadas o sin tapa en los diferentes pueblos jóvenes, etc. 4.- Aguas estancadas debido a roturas de tuberías de desagües en varios distritos de la provincia de Chiclayo debido al cambio de redes de desagüe y agua potable.

JSRV

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO

JSRV

PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO

PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

DETERMINANTES DE RIESGO DE DENGUE 2015 DETERMINATES

VALOR

Distritos infestados con Aedes *

20/ 38

Índice aédico Enero 2015* Provincia de Chiclayo: Pátapo

4,7

Pucalá

1,3

% de viviendas sin acceso agua potable**

94,2%

Serotipos circulantes enero – diciembre 2014***

3

Fuente: DIGESA/ DIRESA Lambayeque* - INE-2013** INS FUENTE: Red Nacional de Epidemiología (RENACE) – DGE-MINSA

MORBILIDAD GENERAL SEGÚN GRUPO ETAREO Y SEXO OFICINA DE ESTADISTICA RED CHICLAYO

MORBILIDAD

SEXO

TOTAL

0-11A

1217A

1829A

3059A

60A-

T

4,544

1,492

337

1,392

1,079

244

M

1,537

727

149

361

215

85

F

3,007

765

188

1,031

864

159

ENFERMEDADES INFECIOSAS Y PARASITARIAS

TablaNº1: Casos Autóctonos Notificados S.E.01-04–Año2015 – GERESA Lambayeque.

C) Enfermedades infecto-contagiosas (Enfermedades de transmisión sexual – Hepatitis, Otros). DISTRITO CAYALTI LA VICTORIA PUCALA POMALCA SANTA ROSA TUMAN CHICLAYO JSRV

ENFERMEDAD INFECCIONES POR VIH INFECCIONES POR VIH INFECCIONES POR VIH INFECCIONES POR VIH INFECCIONES POR VIH INFECCIONES POR VIH HEPATITIS B

CASOS 01 01 01 01 01 08 04

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO

D) Epidemias (Dengue, gripe AH1N1 – Otras). DENGUE

JSRV

PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO

PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2016

ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Tabla Nº 16: Episodios de Infecciones Respiratorias en Menores de 5 años S.E.01-04 año 2015 Provincia Chiclayo GERESA Lambayeque

Infecciones Respiratorias Aguda 2–11 DISTRITO

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.