JUCHITÁN, Oaxaca.- Por

[ ESTATAL ] >8 [ NACIONAL ] GOBIERNO DE CUÉ Y FONART IMPULSAN PRODUCCIÓN ARTESANAL >9 MANTENDRÁN EDILES TOMA DEL PALACIO DE GOBIERNO E j e m p l

9 downloads 65 Views 7MB Size

Recommend Stories


Oaxaca: Clamor por la justicia
Embargado: 31 de julio, 2007 México Oaxaca: Clamor por la justicia Introducción Comentaba con mis amigas a dónde deberíamos ir cuando de repente lleg

Chinantecos desplazados por la presa Cerro de Oro, en Oaxaca
Chinantecos desplazados por la presa Cerro de Oro, en Oaxaca Joel Rojo Horta* El desplazamiento de personas de manera forzada conlleva a la vulnerabil

SAN LORENZO CACAOTEPEC, OAXACA
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO DE SAN LORENZO CACAOTEPEC ESTADO DE OAXACA PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO SUSTENTABLE Presidencia Municipal SAN LORENZO C

Story Transcript

[ ESTATAL ]

>8

[ NACIONAL ]

GOBIERNO DE CUÉ Y FONART IMPULSAN PRODUCCIÓN ARTESANAL

>9

MANTENDRÁN EDILES TOMA DEL PALACIO DE GOBIERNO

E j e m p l a r : $ 8 .0 0 | A ñ o 4 No. 1 , 2 1 1 | S a l i n a C r u z , O a x . , L u n e s 3 1 d e O c t u b r e d e 2 0 1 6

V O Z

E

I M A G E N

D E L

I S T M O

Regresa la Caravana de madres migrantes al Istmo

J

[ SALINA CRUZ ]

>4

ROSE L I A C H AC A

UCHITÁN, Oaxaca.- Por décimo segunda ocasión llegará al Istmo de Tehuantepec la Caravana de Madres Migrantes Centroamericanas. Este grupo recorre México en busca de sus hijos y familiares, con los cuales perdieron contacto por diversas razones y están  considerados como desaparecidos en el país. Este recorrido cumple 12 años y se anunció su trayectoria por varios estados del país del 15 de noviembre al 3 de diciembre con el lema: “Buscamos Vida en un Camino de Muerte”, por lo que al final del viaje tocará suelo istmeño con algunas actividades programadas por los organizadores. La caravana de madres es organizada por la asociación civil Movimiento Migrante Mesoamericano (MMM), que durante estos años ha logrado concretar 260 reencuentros entre inmigrantes de Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua. En el Istmo de Tehuantepec aún no se da ningún rencuentro entre madres y migrantes desaparecidos, pero se ha logrado identificar cierto número de migrantes en cárceles de la región, así como fosas comunes abandonadas por las autoridades en panteones municipales de Juchitán y Ciudad Ixtepec. PÁGINA 4

> 30

[ CD. IXTEPEC ]

DETIENEN A REGIDOR ELECTO DE MORENA

SUSTITUYE EL HALLOWEEN AL DÍA DE MUERTOS [ JUCHITÁN ]

LA PUERTA DE LOS MUERTOS EN EL CENTRO DE LA VIVIENDA se cuelga el biguie’ o biyé, que es la representación de la puerta de los muertos. PÁGINA 3

XTREMO

REALIZAN PRUEBA DE TRIATLÓN »19

>3

REALIZAN VENTA DE FLORES Y PRODUCTOS PARA EL XANDÚ

2}

Local

Lunes 31 de Octubre de 2016

N O T I C I A S Vo z e I m a g e n d e l I s t m o

nv i n o t i c i a s .c o m

NOTAS CURIOSAS

¡A qué no sabías!

SALINA CRUZ

Un día

como hoy ... pero

AG E NC I A S

1916: El general Francisco Villa, después de reunir nuevamente a sus tropas y en calidad de guerrillero, ataca y toma Ciudad Camargo, Chihuahua. 1992: El Papa Juan Pablo II reconoce solemnemente que la condena de Galileo fue injusta, 350 años después de la muerte del astrónomo italiano.

de 1794

John

Dalton El físico británico descubre la enfermedad de la vista llamada discromatopsia o ceguera de los colores, conocida popularmente como daltonismo.

Las papas fritas más caras del mundo

Las “Steriks”, son las papas fritas más sanas que existen y las más caras que puede comprar. De acuerdo a lo que dice el sitio web oficial de la compañía sueca St. Erik’s Brewery, estas papas están preparadas de manera especial y utilizan ingredientes exclusivos como: setas Matsutake, alga trufada, cebolla Leksand, eneldo y por supuesto, la papa nórdica Ammarnäs. Puedes comprar su caja de “Steriks” que  sólo contiene 5 papitas  por unos $59 dólares. Todo está empacado en un envase de edición limitada.

TOP

10 Beneficios de comer nopales

6 10 16

26

CONTRARRESTA EL AZÚCAR EN LA SANGRE

Debido a su alto contenido en fibra es sumamente recomendado para personas que sufren de diabetes pues reduce los niveles de azúcar en la sangre; poseé una vitaminas C y E que sirve para el fortalecimiento de los huesos, uñas y cabello.  

Hombre le corta la nariz a su esposa

Un hombre le cortó la nariz a su joven esposa en una remota región del norte de Afganistán. Reza Gul, de 22 años, fue hospitalizada después de haber perdido gran cantidad de sangre, informó Fawzia Salimi, director de hospital en Maymana, capital de la provincia de Faryab. El esposo de Gul, Mohammad Khan de 25 años, huyó del pueblo. Salimi dijo que el hospital AfghanTurk en Maymana intentaba conseguir transporte para trasladar a Gul a Turquía y que recibiera mejor tratamiento. La violencia doméstica está muy extendida en Afganistán, donde con frecuencia se les niegan a las mujeres derechos constitucionales.

UN ANTIOXIDANTE VERDE

El nopal también cuenta con un contenido de antioxidantes que combate a los radicales libre, culpables del envejecimiento temprano de la piel. Estas sustancias regeneran las células de la piel para permitir la cicatrización rápida de cualquier herida.

6

COLÓN SANO

36

PROCESO DIGESTIVO

Su alto contenido de fibra y minerales actúa como desinflamatorio, es por eso que es muy recomendado en las dietas (en especial en ayunas) , y ayuda a contrarrestar el colesterol.  

76

En libro del escritor Guillermo Murray, “El Poder Curativo del Nopal”, dice que las fibras insolubles de este ayudan a diluir la producción de cancerígenos en el colon y aparición de este padecimiento.

ECO-COSMETIC 

Por los múltiples beneficios que este contiene, la industria cosmética ha aprovechado también y a visto resultados en el la prevención del cabello y fortalecimiento de las uñas. 

46

96

LIPSTICK NATURAL

La fibra juega un papel importante, pues en conjunto con loas antioxidantes y las vitaminas forman una capa grasosa en las arterias, es decir, reduce el riesgo de padecer enfermedades del corazón.

VO Z E I M AG E N D E L I S T M O

04-2014-100610031500-101

DOMICILIO DE LA PUBLICACIÓN: Carretera Transístmica Km. 1.5, Col. Miguel Hidalgo Pte. Salina Cruz, Oaxaca, C.P. 70610. Imprenta: Editorial Golfo Pacífico, S.A. de C.V. Calle Libres #411, Col. Centro, C.P. 68000, Oaxaca de Juárez, Oaxaca. Distribuidor: Artes Gráficas del Istmo, S.A. de C.V. Carretera Transístmica Km. 1.5, Col. Miguel Hidalgo Pte. Salina Cruz, Oaxaca, C.P. 70610. Número ISSN en trámite.

Científicos de la UNAM , UAQ, y de la UVM encontraron que la harina de nopal reduce el riesgo en mujeres a desarrollar osteoporosis. La investigación señala que entre más madura y grande sea la penca del nopal, más calcio contiene.

La fibra y la vitamina B3 que contiene ayuda a contrarrestar el colesterol que fluye en la sangre; lo que ayuda a diluir la concentración de potenciales células cancerígenas y en cierta medida a disminurlas. 

6 10

Es esta época de lluvias y fríos, es muy común que los labios se nos resequen . La baba del nopal ayuda a humectar y elimina bacterias que puedan generan alguna infección.

NÚMERO DE CERTIFICADO DE LICITUD Y CONTENIDO: #16140 NÚMERO DE RESERVA:

OSTEOPOROSIS 

PREVENCIÓN DEL CÁNCER 

86

PENCA SANA, CORAZÓN SANO

56

GASTRITIS CONTROLADA 

Sus fibras vegetales contrarrestan el ácido gástrico que el cuerpo produce y protegen la mucosa del estomago. 

SERVICIOS INFORMATIVOS

GERENTE GENERAL

Ing. Dagoberto N. Lagunas Martínez EDITORA RESPONSABLE:

Mariana Saynes Bósquez

Servicio Universal de Noticias (SUN) REPRESENTANTES EN MÉXICO

Asociación de Editores de los Estados (AEE), Avenida Paseo de las Palmas No. 239, int 204, Col. Lomas de Chapultepec, C.P. 11000 Tel. 5293 8240 al 49, Contacto: [email protected] www.aee.com.mx [email protected] www.noticiasnet.mx

Local

3}

N O T I C I A S Vo z e I m a g e n d e l I s t m o

J

ROSE L I A C H AC A

UCHITÁN, Oaxaca.- Los colores rojo, amarillo y verde saturaron el espacio del parque central de esta ciudad. Los olores y sabores también se hicieron presentes con las vendedoras zapotecas de San Blas Atempa y Tehuantepec que desde la madrugada de este sábado hicieron suyo el espacio público de los juchitecos. Estas mujeres  que compiten en colorido con el cordoncillo, el cempasúchil y la cresta de gallo, son las principales ofertadoras de flores y otros productos que se utilizarán en las ofrendas y altares para celebrar el Día de Muertos. Sus clientes no sólo son los juchitecos sino también ciudadanos de otras comunidades cercanas como Unión, La Venta y Álvaro  Obregón. Las vendedoras se instalaron en el parque central Benito Juárez y durante tres días ofertarán sus productos. Sin embargo, debido a la sequía que se registró en la presente temporada, muchos productores sólo obtuvieron la mitad de sus cosechas, lo que elevó el costo de los productos hasta en un 50 por ciento, pero a pesar de ello los zapotecas cumplen con sus costumbres. En Juchitán de Zaragoza, las familias que reciben a sus muertos por primera vez realizarán el xandú yaa (primer todosanto), los que cumplen dos años llevarán a cabo el xandú guiropa (segundo todosanto), por lo que los preparativos para adornar los altares comenzaron la noche del 29 de octubre para estar listos este domingo 30 y lunes 31 con rezos y velorios. Los zapotecas del Istmo celebran el xandú (día de muerto) estos dos últimos días del mes de octubre porque lo vinculan

Lunes 31 de Octubre de 2016

nv i n o t i c i a s .c o m

Realizan venta de flores y productos para el Xandú

FOTO: ROSE L I A C H AC A

LAS MUJERES zapotecas ofrecen a la venta los productos necesarios para la celebración.

FOTO: ROSE L I A C H AC A

LAS FLORES de cempasúchil y pico de gallo, así como demás productos, son ofrecidos a los compradores. con la sequía de la tierra, con el comienzo del guzibá (sequía) que equivaldría al invierno para sus ancestros y coincide con el comienzo de los vientos fuertes; antiguamente se echaban a volar papalotes para ayudar a las almas a descender a la tierra. Es aquí donde coinciden

con la celebración católica a los Fieles Difuntos el 2 de noviembre. Las comunidades huaves, aunque más austeras con sus ofrendas, mantienen la tradición de  lanzar sus papalotes tanto para la pesca como para encausar a las almas que buscan sus hogares.

FOTO: ROSE L I A C H AC A

EL PARQUE central de Juchitán se llenó de colorido con la llegada de las vendedoras zapotecas.

Biguie’, tradición que aún perdura entre juchitecos ROSE L I A C H AC A

FOTO: ROSE L I A C H AC A

EN EL centro de la vivienda se cuelga el biguie’ o biyé, que es la representación de la puerta de los muertos.

JUCHITÁN, Oaxaca.- El biguie’ o biyé, es una de las pocas tradiciones prehispánicas que los juchitecos aún conservan intacta en los días del Xandú, ofrenda que se utilizaba para recibir a sus muertos. El biguie’, según los historiadores de la cultura zapoteca, está relacionado con el calendario religioso de los zapotecos que constaba de 260 días. Además de que significa pilar, tiempo, periodo. Se representa con un cuadro hecho con carrizo u otate al que se le llama beedxe’ (jaguar o tigre). Sobre este armazón se trazan

rasgos geométricos y se tapiza con flores de cordoncillo, cempasúchil y cresta de gallo en la parte superior, justo donde se localiza una cruz llamada ique beedxe’ (cabeza de jaguar). El biye’ se cuelga en el centro de la vivienda, es la representación de la puerta de los muertos. Aunque en realidad simboliza la tierra, las cuatro esquinas del universo, los cuatro jaguares que cargan al mundo. Para el escritor Víctor Terán, el Xandú es una de las tradiciones más arraigada entre los zapotecas y que, un poco modificada, continúa presente. Para él, la ceremonia es anterior

a la llegada de los españoles y se conmemoraba entre los nahuas en el noveno mes del calendario solar mexicano. Iniciaba en agosto y se celebraba durante todo el mes. “Entre los binnizá (zapotecas), según Francisco de Burgoa, se celebraba en el duodécimo de su cómputo, de diez y ocho meses que dan al año empezando de doce de marzo”. La que actualmente se celebra en Juchitán es una mezcla de las religiones prehispánicas y la católica, dado que para los cristianos esta festividad comienza el 1 de noviembre, conocida como Todos los Santos, y termina el día siguiente, 2, día de los Fieles Difuntos o Día de Muertos. “De aquí el vocablo Xandu’, que es un hispanismo en el idioma zapoteco, que significa Santo o Todos los Santos”, explicó el poeta bilingüe. 

4}

Local

Lunes 31 de Octubre de 2016

Regresa la Caravana de madres migrantes al Istmo FOTO: HEBER LÓPEZ

LAS FAMILIAS buscan máscaras y disfraces para la celebración del Halloween.

Sustituye el Halloween a fiesta del Día de Muertos Los comerciantes venden maquillaje, máscaras y disfraces, por que son los que más demanda tienen HEBER LÓPEZ

SALINA CRUZ, Oaxaca.- Comerciantes callejeros de este puerto que año con año se instalan para vender productos de temporada, lamentaron que las tradiciones extranjeras estén logrando sustituir al tradicional Día de Muertos. Además, ante esta situación, se quejaron de estar en desventaja por la llegada de las tiendas transnacionales, las cuales han hecho que sus ventas disminuyan, ya que acaparan a la mayoría de los compradores. “Es lamentable que la tradición del Día de Muertos se esté perdiendo; las personas están adoptando las tradiciones extranjeras”, comentó la señora Guadalupe García, vendedora de disfraces y maquillaje. “La ciudadanía ha cambiado la tradición del Día de Muertos por la de Halloween, esto desde hace más de 10 años”, indicó. Manifestó que las personas prefieren los disfraces de Halloween, las máscaras y el maquillaje, los cuales ahora invaden los puestos, pues son lo que más se venden en la actualidad. La señora Guadalupe refirió que su familia se tuvo que adap-

N O T I C I A S Vo z e I m a g e n d e l I s t m o

nv i n o t i c i a s .c o m

tar a las nuevas tradiciones de las personas y se vieron obligados a cambiar el giro de su negocio o desaparecían. “Antes vendía calaveritas de azucar, paletitas de gallo y de cruz, papel picado con figuras, veladoras, chocolate y demás productos tradicionales del Día de Muertos”, agregó. “Pero desde hace más de 10 años que (los consumidores) adoptaron la tradición extranjera de celebrar el Halloween, tuvimos que cambiar el giro del negocio y comenzar a vender máscaras, maquillaje y disfraces, por qué de lo contrario íbamos a desaparecer”, lamentó. Sin embargo, a pesar de cambiar su giro, siguen estando en desventaja ante las tiendas transnacionales, con un poco de colaboración del municipio”, mencionó la señora Guadalupe. “Los (funcionarios) del municipio no dejaron que nos instaláramos desde antes, hasta este jueves pero para mala suerte de nosotros el viernes las escuelas desfilaron y tuvimos pocas ventas”. “Todas las ventas las acapararon las tiendas transnacionales, pues falta una estrategia para fomentar el consumo local”, dijo para terminar.

Con el lema “Buscamos vida en un camino de muerte”, el grupo recorrerá México en busca de hijos y familiares desaparecidos

J

UCHITÁN, Oaxaca.Por décimo segunda ocasión llegará al Istmo de Tehuantepec la Caravana de Madres Migrantes Centroamericanas. Este grupo recorre México en busca de sus hijos y familiares, con los cuales perdieron contacto por diversas razones y están  considerados como desaparecidos en el país. Este recorrido cumple 12 años y se anunció su trayectoria por varios estados del país del 15 de noviembre al 3 de diciembre con el lema: “Buscamos Vida en un Camino de Muerte”, por lo que al final del viaje tocará suelo istmeño con algunas actividades programadas por los organizadores.

FOTO: ROSE L I A C H AC A

LA INCANSABLE lucha de las madres centroamericanas por localizar a sus seres queridos no tiene fin.

HAN CONCRETADO 260 REENCUENTROS

La caravana de madres es organizada por la asociación civil Movimiento Migrante Mesoamericano (MMM), que durante estos años ha logrado concretar 260 reencuentros entre inmigrantes de Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua. tro entre madres y migrantes desaparecidos, pero se ha logrado identificar cierto número de migrantes en cárceles de la región, así como fosas comunes abandonadas por las autoridades en panteones municipales de Juchitán y Ciudad Ixtepec. Desde el 2014 la caravana visitó varios puntos de la región como cárceles, panteones y refugios

FOTO: ROSE L I A C H AC A

EN SU dolorosa búsqueda, la Caravana de Madres Migrantes retornará al Istmo de Tehuantepec.

de migrantes en los municipios de Ixtepec, Juchitán y Chahuites, con la esperanza de que las madres lograran informes que las llevaran  a localizar a sus desaparecidos. En ese año la Caravana de Madres Migrantes visitaron el albergue del migrante “Hermanos en el camino” de Ciudad Ixtepec, la cárcel

de Juchitán, así como el panteón municipal Domingo de Ramos. Asimismo, realizaron actividades religiosas como misas y marchas por las vías del tren en Ixtepec. Después se identificó la zona de fosas comunes en Juchitán, detrás del panteón municipal “Domingo de Ramos”, para el 2015 el espacio fue convertido en un memorial intervenido por el colectivo de jóvenes Bicu Yuba con un mural y se sembraron árboles. DIGNIFICARÁN SEPULTURAS

Para este 2016 se tiene programado volver al lugar para seguir con el rescate de la zona y darle un espacio digno a los migrantes sepultados y nunca reclamados por algún país centroamericano. En este recorrido, como en las ocasiones pasadas, el MMM México Centroamérica ya tiene ubicados a varios migrante  que se reencontrarán con sus madres.

Celebran evangélicos 499 años de reforma luterana ANGEL MENDOZA

TEHUANTEPEC, Oaxaca.-  Este 31 octubre, se conmemora el 499 aniversario de la reforma que trastocó a la Iglesia, movimiento encabezado por el monje Martín Lutero. Las actividades programadas por este motivo durante todo el año tendrán como objetivo promover la identidad teológica de las comunidades protestantes del país, como es el difundir los postulados básicos de la Reforma. Actualmente existen en la república unos 500 grupos protestantes representados en

unas 15 denominaciones. El acto más importante, el Primer Coloquio “Hacia los 500 años de la Reforma Protestante”, se realizará el próximo 13 de enero de 2017 en la Ciudad de México. La sede será la iglesia Metodista El Mesías, ubicada en la calle de Balderas número 47, en el Centro Histórico de la capital del país.   El protestantismo llega en 1870 a México, apoyado por el entonces presidente de la república Sebastián Lerdo de Tejada, y cobra mayor auge con las Leyes de Reforma promulgadas por Benito Juárez.

En entrevista, el teólogo Eliseo López Estrada manifestó que la Iglesia reformada ha crecido a tal grado que hoy tiene presencia en las ocho regiones del estado. Afirmó que la regla de fe y práctica de esta Iglesia está fincada en la Biblia que es la palabra de Dios. “Nuestra conciencia está rendida únicamente a Dios y no a ningún hombre. Si bien, respetamos a las autoridades, es porque así está escrito en la Biblia”.  Como dogma, agregó, la Iglesia evangélica promueve una educación para formar individuos

que sean puntales del desarrollo en nuestras comunidades, basados en el servicio al prójimo. LA DIVISIÓN DEL CRISTIANISMO

La comunidad cristiana celebra el acontecimiento histórico de la Reforma, cuando Lutero contradice a la Iglesia católica con sus 95 tesis, que son propuestas críticas a las prácticas de ese entonces, con lo que comenzó la división del cristianismo. La Reforma iba en contra de la jerarquía eclesiástica católica y en particular contra algunas de sus prácticas, como era la venta

del perdón de los pecados en forma de documentos, llamados indulgencias, al considerarlas contrarias al contenido de la Biblia. El movimiento de la reforma protestante surgió el 31 de octubre de 1517 en la ciudad Wittemberg, Alemania cuando Martín Lutero coloca en la universidad de esa localidad sus 95 tesis, donde refuta a la autoridad papal y a su hegemonía de poder.  Con el nacimiento de la edad moderna, los protestantes tuvieron un papel importante dentro de la sociedad, y en este

Local

5}

N O T I C I A S Vo z e I m a g e n d e l I s t m o

Lunes 31 de Octubre de 2016

nv i n o t i c i a s .c o m

TODOS SANTOS

El pan que se hace una vez al año

S

HEBER LÓPEZ

ALINA CRUZ, Oaxaca.- La celebración de Día de Muertos hace que los panaderos trabajen a marchas forzadas para producir a tiempo su mercancía: el pan de muerto. Con días de anticipación se preparan para elaborar el tradicional pan que requiere de leche, huevo, harina, manteca y levadura. El panadero Francisco Trinidad afirma que es un negocio rentable, “ya que aproximadamente de un bulto de harina salen de 600 a 700 piezas de pan de un tamaño pequeño o normal que tiene un costo de $5.00 a $7.00 cada uno” y agrega, “este es un negocio muy noble y que ademas deja buena utilidad, podemos decir que es un trabajo que vale la pena el tiempo que se le dedica”. “Comencé ayudando a mis tíos hace 40 años, yo hacía los mandados, pesaba la harina y la masa y así poco a poco fui aprendiendo”, platica Francisco Trinidad: “Elaborar el pan de muerto es una de las cosas que más me gusta hacer ya que es un pan muy especial [...] ya que sólo se prepara una vez al año y lleva muchas horas de trabajo”. LO BUENO TARDA

Elaborar el pan de muerto es un proceso muy largo, mientras mezcla los ingredientes el panadero se explaya: “El primer paso es desde temprano poner a fermentar la levadura de dos a tres horas hasta que ya esté madura, posteriormente se hace la mezcla de los ingredientes, en este proceso la masa debe quedar como chicle para que

PACIENCIA, ES una de la virtudes que debe tener un panadero, sobre todo en la etapa de reposo.

DE ACUERDO al tamaño del pan será el tiempo que estará en el horno.

LA MEZCLA de los ingredientes debe ser meticulosa para lograr una buena masa.

EL PAN con un costo de $5.00 a $7.00 es uno de los elementos indispensables en la tradicional ofrenda.

no se rompa”. Para obtener esta masa se necesita de un buen ojo para poner la cantidad exacta de ingredientes; posteriormente el tiempo de mezclado en la maquina debe de ser de 15 a 20 minutos, la siguiente etapa es la de reposo de la masa. Francisco señala que la etapa

el proceso que se lleva de ocho a diez horas. El tercer paso es darle la característica forma y meterlo al horno, Francisco indica que el pan debe hornearse por 15 o 20 minutos, a una temperatura de entre 180° y 200° grados según el tamaño del pan.

de reposo de la masa es la que requiere de paciencia, ya que el tiempo es de dos a tres horas para comenzar a trabajarla. Mientras está la masa lista, los panaderos se ocupan de otras cosas, “avanzamos con el fuego en el horno para que esté bien templado y el pan pueda cocerse bien”. Y se repita

“Para darle cuerpo y acabado ya va dependiendo mucho la habilidad e imaginación del panadero en base a la figura que quiera hacer con el pan, de ahí se le coloca la cara en la masa y volver a reposar para ya de ahí bañarla en ajonjolí y meterlo al horno”, concluye.

El cómic se une contra la minería ROSE L I A C H AC A

EL CREADOR señala que el argumento es sencillo: el daño que provocará en el ambiente.

JUCHITÁN, Oaxaca.- Con la finalidad de hacer conciencia entre los ciudadanos de la zona oriente del Istmo de Tehuantepec, el dibujante Raúl Velásquez Martínez, creó el primer cómic o historieta sobre el tema de la minería. De acuerdo al dibujante y guionista, este es la primer historieta que trata sobre las mineras, el argumento es sencillo: las consecuencias si este proyecto de muerte se concreta en la región. “Seguiremos sacando este tipo de trabajo, ya que hay compañeros dibujantes también que están dispuestos a apoyar con su trabajo. Por esta realización no se recibió dinero alguno, ni estamos relacionados con nin-

gún partido político.”, explicó y ahora pide se comparta, se saque copia y se distribuya entre los ciudadanos. Este es el primer esfuerzo que se realiza en este formato después de dos años de lucha en la comunidad de Zanatepec, donde comenzó la resistencia ciudadana contra el proyecto minero de la empresa canadiense Minaurum Gold Inc. que tiene proyectado desarrollar por 50 años entre las tierras de San Miguel Chimalapa y Zanatepec. Jóvenes y organizaciones ambientalistas de la comunidad emprendieron hace 15 días la pinta de murales por toda la población, para concientizar sobre los daños ambientales de los proyectos mineros a cielo abierto. Entre los daños que se con-

templan son: contaminación de los mantos friáticos, destrucción de parte de la selva baja de Los Chimalapas, el daño a los ríos y arroyos que alimentan el río Ostuta, la contaminación del suelo y la Laguna Superior e Inferior, donde desemboca el Ostuta. Además del trabajo de concientización por parte de jóvenes y ONGS, se sumaron a la lucha contra las mineras, los ejidatarios, comuneros de los municipios de: Chahuites, Tapanatepec, Ixhuatán, Reforma, Niltepec, San Francisco del Mar y Zanatepec, quienes ya se pronunciaron durante una asamblea comunitaria contra la operación de la mina en 19 mil hectáreas de tierras de la zona que abarca San Miguel Chimalapa-Zanatepec-Tapanatepec. 

6}

Local

Lunes 31 de Octubre de 2016

S

HEBER LÓPEZ

A L I N A CRUZ, Oaxaca.- En vísperas de la celebración de Todo Santos, hoteleros y transportistas reportan una baja afluencia de turistas, sobre todo por los bloqueos que el pasado viernes asfixiaron al estado. El presidente de la Asociación de Hoteles, Moteles y Casa de Huéspedes, Fidel Contreras Ordaz, indicó que una vez más los bloqueos impidieron que pudieran trabajar bien por unos días y que ven lejana la posibilidad de recuperarse, pero no pierden la esperanza; sin embargo enfatizó: “así no vamos a salir adelante nunca”. Con el historial que tiene el estado que primero tuvo que hacer frente a los bloqueos y paros de Sección 22 de la CNTE, el empresario argumentó: “apenas nos estamos recuperando y vienen

V O Z

E

N O T I C I A S Vo z e I m a g e n d e l I s t m o

nv i n o t i c i a s .c o m

El turismo decae por bloqueos Los empresarios culpan al sector salud por dañar su economía

los trabajadores del sector salud a darnos otro golpe más en la economía [...] sólo queremos que se haga valer el estado de derecho”, exigió. El sector de transporte en la terminal de primera clase reportan aumento de pasaje en las corridas de Tuxtla Gutiérrez y Oaxaca; el personal agregó que las corridas salen de manera normal y, que el aumento de pasaje que viaja de Salina Cruz a otros destinos durante este fin de semana es de únicamente cinco por ciento comparado con otros días.

I M A G E N

D E L

EL GREMIO de hoteleros señala que aún no se reponen de los pasados bloqueos y ya tienen otros de que preocuparse.

I S T M O

LA ACTIVIDAD en la terminal es regular aunque hay días libres para adultos y niños.

Lista la cempasúchil para los altares

Se intensifican las ventas de la flor de la temporada ÁNGEL MENDOZA

A todos los istmeños con ánimo de ultratumba los invitamos para que calavereen a nuestros ínclitos políticos, funcionarios o personajes públicos o a quienes consideren que se los debe llevar la calaca tilica y flaca. El despellejadero tiene que ser breve, directo, duro y a la cabeza y, si es posible, con buena rima.

TEHUANTEPEC, Oaxaca.- Comenzó la vendimia de flores para el tradicional Día de Muertos. Comerciantes locales llegaron para instalarse en calles y avenidas de Tehuantepec para ofertar sus productos. La venta de la flor de cempasúchil o cresta de gallo, las más requerida durante la temporada, se retrasó debido a la falta de agua en la región, sin embargo, los productores pudieron cumplir con el compromiso anual.

La avenida Ferrocarril o calles como 5 de Mayo y 22 de Marzo fueron de las más saturadas para la venta de esta flor, que como cada año adornarán los altares de las familias en espera de que se cumpla esta milenaria tradición. Los vendedores esperan buenas ventas, para sacarle provecho a lo poco que lograron cosechar, dijo Azucena Morales una de las vendedoras. Las mujeres empiezan a contar los tallos de las flores para cortarlas y ofrecerlas en manojos a los consumidores.

La mañana y tarde del 31 de octubre familiares de los difuntos, aprovecharán para realizar limpieza a las capillas y criptas. Otros más empezaron a dejar algunas ofrendas florales. Desde el 31 de octubre por noche inicia la visita a los panteones. El 1 de noviembre es Todos Santos y el 2 el Día de los Muertos. En la entrada a los panteones se acondicionan espacios para la venta de productos, mientras que en su interior, realizan labores de limpieza con fin de que el encuentro con el ser querido sea agradable.

Las calaveras se recibirán hasta el 31 de octubre y deben ser remitidas a los correos:

[email protected] o [email protected] Los mejores trabajos se publicarán en este diario durante la festividad de Todos Santos, los días 1 y 2 de noviembre.

MANTENGAMOS VIVA UNA TRADICIÓN MUY MEXICANA LAS PLAZAS se cubre de amarillo con la flor de cempasúchil

FOTO: ANGEL MENDOZA

Estatal

NOTICIAS

VOZ E IMAGEN DEL ISTMO Lunes 31 de Octubre de 2016

Octubre, el peor mes para mujeres

A

YURI SOSA

l cierre de este mes cinco mujeres fueron asesinas de manera dolosa en la entidad, lo que coloca a octubre como uno de los meses más fatídicos del año en el tema de femicidios; cifra con la que la entidad suman al menos 75 casos durante este 2016. En cuatro de los casos a las féminas se les quitó la vida a balazos, mientras que una más dejó de existir debido a una severa golpiza en todo el cuerpo. La mayoría de los trágicos hechos se registraron durante la última semana. Mientras que un hecho más de violencia de género en los Valles Centrales, ocurrido el pasado 26, alertó a la población, principalmente a las mujeres. Se trató de la violación de una joven de 21 años de edad ocurrida en un taxi colectivo de Santa María El Tule, municipio conurbado a la capital oxaqueña; hechos de los que hasta el momento los dos presuntos responsables, el chofer y el copiloto, siguen libres. EXIGEN JUSTICIA

Ante el incremento de femicidios y agresiones a las mujeres durante éste sexenio y particularmente en los últimos meses, diversos grupos de feministas se han manifestado en las calles de la capital del estado para exigir justicia para quienes han muerto y han sido violentados por razones de género. Madres, hijas y amigas de las víctimas, acompañadas por diferentes organizaciones civiles en defensa de los derechos de la mujer, han señalado pereza en las

YURI SOSA

Sobre el andador Macedonio Alcalá todo el día sonó la banda. El festín por los muertos trajo para Oaxaca una oleada de visitantes que hicieron suyo el corredor turístico del Centro Histórico de la capital. El arribo de turistas durante este fin de semana alienta al sector de servicios turísticos, que en comparación con el fin de semana de semana largo del 15 de septiembre, registran un favorable inicio de la temporada de Todos los Santos;

FOTO: CARLOS HERNANDEZ LOPEZ

MUJERES EXIGEN al gobierno y la población en general alto a la violencia de género. autoridades de procuración de justicia para resolver el caso. La falta de la aplicación de la ley se han convertido en punto medular para la repetición de los hechos violentos, pues el patrón de la impunidad se aplica en la mayoría de los casos. TODO EL ESTADO EN ALERTA

El primero de los hecho se registró el 12 de octubre, cuando encontraron el cuerpo de una mujer sin vida sobre una terracería que conduce a la comunidad de Corcovado Petaca, en San Pedro Pochutla. El cuerpo de peritos reportó que la víctima presentaba marcas de severos golpes. Dos casos más, registrados el mismo día, ocurrieron en Tehuantepec, en la región del Istmo de Oaxaca y en Santa María Atzompa, en los Valles Centrales; ambas perdieron la vida a balazos. El desenlace para otra víctima en San Miguel Tlacotepec, Juxtlahuaca es el mismo, así como el de una mujer de 25 años de edad, quien

recibió cinco impactos de arma de fuego durante una supuesta riña en la agencia San Felipe del Agua, en la capital. ESTADÍSTICAS

Datos del estudio denominado “Carga global de la violencia armada 2015. Cada cuerpo cuneta”, realizado por organizaciones no gubernamentales europeas con el apoyo de Naciones Unidas, indicó que más de mil 900 mujeres y niñas fueron asesinadas en seis años, y casi el 50 por ciento de ellas por arma de fuego. Destacó que América Latina se localizan 10 de los 25 países con más violencia contra las mujeres; entre éstos México, El Salvador y Honduras. Otro informe, realizado por organizaciones feministas de la entidad, “Violencia feminicida y feminicido en Oaxaca”, dado a conocer este año, indicó que el 51.37 por ciento de los casos se utilizaron armas de fuego para matar a las mujeres; seguido de armas blanca y golpes .

Tres semanas de paro en Salud ISMAEL GARCÍA MORALES

Por considerar que la información que recibieron de parte de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) “no responde a las expectativas de nuestras demandas ni contaron con la formalidad que el caso amerita”, agremiados a la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud iniciaron una tercera semana de paro de labores. Tras cumplir ayer 17 días de suspensión parcial de servicios médicos en más de 500 clínicas y hospitales del estado, para este lunes descartaron efectuar un bloqueo al libramiento carretero que conduce de Santa Cruz Xoxocotlán a la Villa de Zaachila, en el entronque que conduce a las sedes del CRIT y del Congreso del Estado, como lo tenían programado la semana pasada. En cambio, continuarán con el “plantón” que mantienen en oficinas de gobierno en el interior del estado y en la sede de los Servicios de Administración Tributaria (SAT) en el Centro Histórico de la capital. De acuerdo con la circular número SG/SO-07/2016, firmada por el secretario General, Mario Félix Pacheco, y el secretario de Organización, Israel Carzola Santiago, por las presiones ejercidas el viernes, con cierres viales en toda la entidad, ese día fueron recibidos por funcionarios de los SSO. Estuvieron el encargado de despacho, Héctor González Hernández; el subdirector general de Administración y Finanzas, Hugo Espinosa Morales; el director de Planeación y Desarrollo, Lilio Hernández Santiago, y el director de Administración, Sergio Félix Men-

A pesar de todo... el turismo sigue así lo manifestó la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHyM). ADIÓS A LA APATÍA

Los alegres sonidos de las bandas oaxaqueñas guiaron los pasos de los turistas, quienes sin planear el espectáculo se robaron por algunos minutos la atención de propios y extraños que pasaban por el jardín El Pañuelito y el andador.

Este domingo el espíritu viajero se manifestó una vez más en las calles de la Verde Antequera. Paseantes de piel clara, coloradas por el sol del medio día, de tes morena y muchos más que daban cuenta de su corta estadía por la capital, gozaron de las delicias gastronómicas y artesanías de la entidad. “Es bello, bello, bello. Estamos muy contentos con la decisión y espero que nos arrepintamos de

venir”, expresó Magdalena, visitante de Jalisco, quien junto con su esposo se animaron a realizar el viaje hace dos semanas al ver que las protestas de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación han mermado. Como ésta pareja, que manifestó su disfrute de las tradiciones oaxaqueñas, así como de los destinos como Monte Albán y Mitla, otros visitantes indicaron

17

días Suma paro en Salud

doza Benítez. Sin embargo, a pesar de que han exigido montos e información detallada acerca de los ofrecimientos institucionales, consideraron que las autoridades no cumplieron con esa exigencia, por lo cual será hasta este lunes a las 13:00 horas en que nuevamente se reúnan las partes. “Cabe aclarar que en ningún momento se puso a discusión la integridad de nuestras demandas, por el contrario, aportamos elementos que lo refuerzan”, precisaron los integrantes del Comité Ejecutivo Seccional. Aunque los Servicios de Salud han informado a los dirigentes sindicales que ya liquidaron hasta agosto los adeudos a terceros institucionales, a la fecha ni la dependencia ni la Sección 35 han definido el monto de los pasivos, en otras fuentes calculan en 500 millones de pesos. Con respecto a los uniformes, la base sindical, conformada por más de 12 mil trabajadores, entre médicos, enfermeras y administrativos, insisten en que sea por nueve mil 500 pesos en efectivo, mientras que los SSO ofrecen seis mil pesos en vales de despensa, que podrían canjearse en efectivo en el centro comercial autorizado. Desde el pasado 14 de octubre los sindicalizados iniciaron una jornada denominada “asamblea permanente”, en la que ofrecen únicamente servicios de urgencia y hospitalización a la población abierta, en su mayoría de localidades marginadas. sentirse contentos sorprendidos por la riqueza cultural de la entidad; “Pese a todo lo que han pasado Oaxaca está hermoso y la atención de su gente es cálida”, dijo Esther, de Monterrey. De acuerdo a la Secretaria de Turismo y Desarrollo Económico, se espera que durante el fin de semana del 28 de octubre al 1 de noviembre, el arriben a la entidad más de 57 mil turistas nacionales y extranjeros, quienes podrían impulsar una ocupación hotelera del 46% y una derrama de 188 millones de pesos.

8}

Estatal

Lunes 31 de Octubre de 2016

nv i n o t i c i a s .c o m

N O T I C I A S Vo z e I m a g e n d e l I s t m o

EN SEIS AÑOS

Gobierno de Cué y FONART impulsan producción artesanal

O

AXACA DE JUÁREZ, Oaxaca.- Resultado de una suma de esfuerzos entre el Gobierno de Oaxaca y el Fondo Nacional de las Artesanías (FONART), en los últimos seis años se han invertido recursos por poco más de 37 millones de pesos, para apoyar la producción artesanal de Oaxaca; una inversión sin precedentes enfocada a rescatar e impulsar esta actividad de gran trascendencia para enriquecer las culturas milenarias, recrear la vida comunitaria y apuntalar el progreso económico y el bienestar de las y los oaxaqueños. Al reunirse con la Directora de este organismo, Liliana Romero Medina – quien estuvo en la ciudad para inaugurar la Expo Venta Nacional Artesanal, que se llevará a cabo hasta el próximo 7 de noviembre con motivo de Día de Muertos- el titular del Poder Ejecutivo Estatal señaló que la producción artesanal es una de las manifestaciones más reconocidas de la cultura oaxaqueña, y constituye también una actividad con grandes potenciales para el desarrollo económico del estado. Aseveró que la creación del arte popular oaxaqueño es una actividad preponderante que da sustento a cerca de 400 mil mujeres y hombres de las ocho regiones del estado, y es reconocido mundialmente por la destreza y refinada técnica de sus creadores, que a través de sus formas, texturas y colores logran transmitir la esencia más profunda de Oaxaca. “La artesanía oaxaqueña es sin duda uno de esos elementos culturales que maravilla a propios y extraños con sus singulares piezas prácticas u ornamentales, realizadas en infinidad de técnicas y materiales, producto de la ardua labor y creatividad de las mágicas manos oaxaqueñas”, afirmó el mandatario. En este sentido, Cué Monteagudo agradeció el apoyo invaluable que el Gobierno Federal a través del FONART ha dispensado a Oaxaca, para dar un nuevo impulso al arte popular oaxaqueño e impulsar alternativas económicas para más familias y comunidades dedicadas a la producción de artesanías. Expresó que para estimular la producción de los talleres artesanales a lo largo y ancho de la geografía oaxaqueña, en este año el Gobierno del Estado y el FONART realizaron la entrega de recursos

EL GOBERNADOR Gabino Cué Monteagudo se reúne con la Directora del Fondo Nacional de las Artesanías, y agradece el apoyo que el Gobierno Federal ha dispensado a Oaxaca para rescatar e impulsar el desarrollo artesanal, apuntalando el progreso económico y el bienestar de las y los oaxaqueños. por un monto de 3.6 millones de pesos destinados al apoyo para la producción, así como a la compra directa de artesanías, en beneficio de casi mil productores oaxaqueños de arte popular de las ocho regiones de Oaxaca. “Oaxaca no puede imaginarse ni entenderse sin el talento de las mujeres y hombres, que a través de su arte, recrean la cultura popular. En cada obra artesanal cobra vida la sensibilidad sus creadores; en cada lienzo, en el manejo del color, en las texturas y formas de cada pieza artesanal, se define el sentir, la cosmogonía y la ritualidad del mosaico indígena que distingue a Oaxaca frente a la Nación”, aseveró. En su oportunidad, la Directora General del Fondo Nacional de las Artesanías, Liliana Romero Medina, señaló que la artesanía oaxaqueña es sumamente importante, toda vez que a nivel nacional ocupa los primeros lugares en producción de artesanía ancestral, en el cual está impregnado el sello étnico de México. “La inversión destinada a los productores oaxaqueños durante la administración del Presidente Enrique peña Nieto, no tiene precedentes, y han sido de gran impacto ya que son proyectos productivos que tienen que ver con producción y venta de las artesa-

EL DATO  En esta administración se impulsaron importantes proyectos para fortalecer la actividad artesanal, toda vez que esta importante actividad da sustento a cerca de 400 mil mujeres y hombres de las ocho regiones del estado.

nías, que beneficiaron a más de 9 mil artesanos”, expresó. Asimismo, la funcionaria federal refrendó su compromiso para continuar trabajando bajo esta misma dinámica, y seguir apoyando a las y los creadores oaxaqueños durante la próxima administración estatal. LA RUTA MÁGICA DE LAS ARTESANÍAS, IMPORTANTE PROYECTO IMPULSADO EN LA ACTUAL ADMINISTRACIÓN: GABINO CUÉ

El mandatario oaxaqueño expresó que en los últimos seis años, su Gobierno se ha afanado en lograr que la actividad artesanal crezca y se fortalezca, para reactivar la dinámica económica de la entidad; para estimular la atracción de más turismo, para promover el desarrollo social y humano, y por supuesto, para generar los empleos que nos demanda nuestro Pueblo. En este sentido, y toda vez que la

riqueza cultural de Oaxaca ocupa un lugar preponderante en la carta de ruta del turismo nacional y extranjero, y se destaca por ser uno de los 10 destinos predilectos de nuestro México, Cué Monteagudo señaló que en su administración se impulsaron 10 Rutas TurísticoEconómicas que ofrecen la riqueza natural y cultural del estado. Una de ellas –dijo- fue la Ruta Mágica de las Artesanías que se puso en marcha en agosto del año pasado y hermana a los municipios de Santa María Atzompa, San Bartolo Coyotepec, San Martín Tilcajete, San Antonino Castillo Velasco, Santo Tomas Jalieza y Ocotlán de Morelos, ofertando la variedad gastronómica y artesanal de Oaxaca, así como la prestación de servicios turísticos de las comunidades que integran esta ruta. De igual manera, expresó que en febrero del año 2015 se inauguró el Centro de Capacitación y Diseño Artesanal ubicado en el municipio de San Martín Tilcajete, el cual es único en su tipo en México y que el Gobierno de Oaxaca llevó a cabo con el apoyo invaluable de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón, dentro del programa “Un Pueblo, Un Producto”. Señaló que este proyecto brinda oportunidades de formación y apoyos para la comercialización de

sus productos, a cerca de 3 mil 200 artesanos de siete municipios de la región de los Valles Centrales, con una eminente vocación artesanal. Asimismo, en marzo de ese mismo año se inauguró el Parador Turístico Artesanal Gastronómico y Cultural de Santo Tomás Jalieza –ubicado en el Valle de Ocotlán- el cual se realizó a través del Programa para Mejoramiento de la Productividad que opera la Coordinación General de Fomento al Desarrollo Indígena de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. En este espacio –que se localiza sobre el kilómetro 29  del libramiento a Ocotlán de la Carretera Oaxaca-Puerto Ángel- se destinó una inversión de 4.3 millones de pesos y beneficia a 45 familias artesanos de este pueblo zapoteca; cuenta con infraestructura para el desarrollo de actividades artesanales; comedor, puntos de venta de productos de la región, baños, jardín, andadores y actividades para el turismo de naturaleza. “Con estas acciones, el Gobierno de Oaxaca reafirma su compromiso con el arte popular que fundamenta la grandeza de Oaxaca; y sobre todo con el trabajo que en los Pueblos y Comunidades de Oaxaca realizan los creadores de nuestro magnífico arte popular”, finalizó.

Nacional

NOTICIAS

VOZ E IMAGEN DEL ISTMO PÁGINA 9 Lunes 31 de Octubre de 2016

Mantendrán ediles toma del Palacio de Gobierno Los munícipes de Veracruz exigen el pago de más de $6 mil millones que les adeuda el gobierno estatal

X

El secretario de finanzas nos dijo que no tenían el dinero porque lo habían agarrado para otras cosas, con ese cinismo nos respondió”. JULIÁN LUNA GARCÍA

ALCALDE DE ZACUALPAN.

FOTO: AG E NC I A R E FOR M A

LOS PRESIDENTES municipales demandan que el Gobierno del Estado les entregue los recursos que les adeudan. Las obras que deberían quedar terminadas en diciembre próximo, advirtieron, están detenidas por la falta de los recursos. “El secretario de finanzas nos dijo que no tenían el dinero porque lo habían agarrado para otras cosas, con ese cinismo nos respondió”, acusó Julián Luna García, alcalde de Zacualpan. “No nos hacemos a ir hasta que Flavino nos deposite el 100

por ciento de los recursos que se adeudan a los municipios y que están a punto del colapso. Si es necesario que nos quedemos hasta el 30 de noviembre lo vamos hacer”. Los inconformes aseguraron que el gobierno estatal pretende trasladar el pago de la deuda a la nueva administración local, encabezada por el panista Miguel Ángel Yunes.

Los ediles explicaron que, para concretar esta estrategia, este lunes se pretende aprobar en el Congreso una reforma que prácticamente liberará de la responsabilidad del pago a las autoridades en funciones. Miguel Ángel Yunes Márquez, alcalde de Boca del Río, aseguró que existe un video en el que el secretario de Finanzas estatal, Antonio Gómez Pelegrín, reconoció que el dinero de los alcaldes fue desviado para realizar el pago de la nómina de los policías. “No tendría por qué ocupar, la Secretaría de Finanzas, dinero etiquetado. Lo que pasa es que estos son cínicos, está loco, es un ladrón. Él mismo aceptó que ese dinero lo había ocupado para pagar nómina de seguridad pública y otras cosas”.

Procesan a jefe policiaco por robo a furgón de tren El subdirector de la Policía Municipal y tres elementos fueron sorprendidos en flagrancia AG E NC I A R E FOR M A

GUANAJUATO, Guanajuato.- El subdirector de la Policía Municipal de Cortazar, Hugo Ramírez Peña, y tres agentes preventivos fueron vinculados a proceso por un juez de control por robar mercancía del ferrocarril. Apenas el viernes pasado, el alcalde Hugo Estefanía Monroy salió en defensa del mando y los elementos detenidos por el Ejército cuando robaban dos toneladas de varilla de un furgón. El edil perredista amenazó con

despedir a funcionarios que no defendieran por redes sociales a los agentes detenidos y ahora vinculados a proceso. Ramírez Peña junto a sus subordinados son acusados del delito de robo calificado en agravio a la empresa De Acero y a Ferromex. Según los testimonios de elementos de seguridad privada de Ferromex, el miércoles pasado los policías bajaron las varillas de un vagón del tren y las subieron a una grúa. Los preventivos tenían la pa-

trulla 272 estacionada a un costado de la vía, con un elemento vigilando. Los guardias de seguridad solicitaron el apoyo del Ejército y la Gendarmería y los policías fueron detenidos en flagrancia. El alcalde de Cortazar, quien defiende a sus elementos, tiene dos hermanos procesados penalmente por robo. Emilio Ramón Estefanía Monroy fue detenido por robo a transporte de carga y Héctor Estefanía Monroy por robo de vehículos.

CD. DE MÉXICO

Buscan Fiscal

AG E NC I A R E FOR M A

ALAPA, Veracruz.Presidentes municipales de PAN, PRD, PT y Movimiento Ciudadano anunciaron este domingo que mantendrán tomado el Palacio de Gobierno de Veracruz hasta el próximo 30 de noviembre. En conferencia de prensa, los ediles aseguraron que no se moverán de las oficinas del gobernador interino, Flavino Ríos, hasta que les sean depositados los más de 6 mil millones de pesos que se adeudan a 212 ayuntamientos de la entidad. Reunidos en el recinto, los inconformes advirtieron que no permitirán el acceso a las instalaciones de los trabajadores gubernamentales, hasta que se responda a su exigencia para que los recursos les sean depositados. Los alcaldes denunciaron que el gobierno del ex priista Javier Duarte no transfirió los recursos a las arcas municipales a pesar de que la Secretaría de Hacienda sí los hizo llegar al estado. Como consecuencia de los adeudos, detallaron, los ayuntamientos no están en condiciones de pagar los salarios de sus empleados, incluidos los policías municipales.

BREVES

El Senado inició la búsqueda formal de quién será el nuevo fiscal anticorrupción de la Procuraduría General de la República (PGR). Con el acuerdo de todos los coordinadores parlamentarios, este lunes 31 de octubre vence el plazo para el registro de los interesados. La Junta de Coordinación Política recibirá la documentación de los aspirantes y, luego de una primera revisión, la turnará a las comisiones de Justicia y Anticorrupción, en un lapso de hasta tres días hábiles. De acuerdo con la convocatoria, los aspirantes serán evaluados por los legisladores. Para ello tomarán la opinión de la recién nombrada Comisión de Selección, también conocida como comisión de notables, integrada por nueve expertos de la academia y organizaciones de la sociedad civil en materia de transparencia y combate a la corrupción.

Despiden a delegado Rogelio Salazar Borja, delegado del Instituto Nacional de la Economía Social (INAES) en Colima, fue separado de su cargo tras ser rescatado este sábado de un presunto secuestro. El funcionario habría sido secuestrado el viernes y encontrado con vida dentro de la cajuela de un vehículo, donde también se encontró una bolsa con 20 kilogramos de cocaína. Por el hallazgo de droga, Salazar Borja fue puesto a disposición del Ministerio Público federal.

Asaltan a funcionaria FOTO: AG E NC I A R E FOR M A

DURANTE LA inauguración de la Feria de Cortazar, el edil perredista Hugo Estefanía, reconoció que amenazó a sus funcionarios si no defendían al mando de la Policía detenido por robo al tren.

La secretaria particular del procurador general de justicia local, Rodolfo Ríos, fue víctima de un robo con violencia.

Internacional

NOTICIAS

VOZ E IMAGEN DEL ISTMO Lunes 31 de Octubre de 2016

Arrestan a ex presidente salvadoreño por peculado También son detenidos sus más cercanos ex colaboradores, entre ellos su ex secretario privado; serán procesados por agrupacione ilícitas y lavado de dinero

S

AP

AN SALVADOR, El Salvador.- La Policía salvadoreña capturó este domingo al ex presidente Tony Saca, quien será procesado por los delitos de peculado, agrupaciones ilícitas, y lavado de dinero, informó la Fiscalía General de la República. Junto con Saca fueron arrestados Cesar Funes, quien se desempeñó como secretario de la juventud, y Julio Rank, ex secretario de comunicaciones. Otros arrestados son Pablo Gómez, Francisco Rodríguez, Jorge Alberto Herrara y Elmer Charlaix, quien fuera el secretario privado del expresidente durante su mandato de 2004 a 2009. Las capturas de Saca, Funes y Rank, se realizaron en momentos que asistían a la fiesta del casamiento de uno de los hijos del ex mandatario. Todos los arrestados fueron trasladados a los calabozos de la División Antinarcóticos de la Policía Nacional Civil. Recientemente la Corte Supre-

18.7 15

Las autoridades prohibieron transmitir una entrevista televisiva con el ex auditor nacional Hesham Genena, quien había denunciado masivas redes de corrupción oficial. Genena dijo a la AP este domingo que el canal Al-Mehwar le canceló la entrevista sin dar explicaciones. El canal llevaba días promoviendo la entrevista que iba a ser transmitida el sábado por la noche. Pero en lugar de ello transmitió una telenovela.

millones de dólares dan a ex presidente y otros

ITALIA

Peor sismo

FOTO: AG E NC I A S

EL EX presidente de El Salvador y sus más cercanos ex colaboradores, fueron detenidos por la Policía de ese país.

Irak: Miles se suman a la batalla por Mosul AP

ERBIL, Irak.- Las milicias chiítas aprobadas por el estado iraquí dijeron este domingo que unos cinco mil combatientes se han sumado a ellas para rodear Mosul, la segunda ciudad del país, y aislar en su interior a los milicianos del grupo Estado Islámico. Karim al-Nuri, de la alianza de milicias conocida como Unidades de Movilización Popular, y Jaafar al-Husseini, portavoz de las Briga-

AP

LUND, Suecia.- El papa Francisco expresó esperanzas de que su visita a Suecia con motivo del 500 aniversario de la Reforma Protestante traerá la unidad entre los cristianos. El pontífice, que se dirige a ese país de mayoría luterana, tuiteó

das Jezbolá, dijeron que unos 15 mil combatientes chiítas participaban de la batalla. Las fuerzas armadas iraquíes confirmaron la cifra, que sumada a unidades del ejército, la policía militarizada y las fuerzas especiales da un total de más de 40 mil combatientes contra el EI. La participación de milicias chiítas respaldadas por Irán ha generado temores de que la batalla por Mosul, una ciudad de mayoría sunita, podría agravar las tensiones

sectarias. Grupos defensores de los derechos humanos han acusado a las milicias de cometer abusos contra civiles en otras zonas sunitas arrebatadas al EI, algo que los jefes milicianos niegan. El comando militar estadounidense calcula que el EI tiene entre 3 mil y 5 mil combatientes en Mosul y otros mil 500 a 2 mil en el cinturón defensivo exterior de la ciudad. El número total incluye unos mil combatientes extranjeros.

ma católico. La visita es ampliamente vista como un esfuerzo del Vaticano para fortalecer sus relaciones con otras ramas del cristianismo. Tras llegar este lunes, el papa se reunirá con el primer ministro

Un nuevo y poderoso terremoto en Italia central derribó este domingo edificios que habían resistido sismos anteriores y provocó el pánico entre los pobladores, que salieron corriendo a las calles. El temblor de magnitud preliminar de 6.6 fue el más fuerte en el país en casi 36 años. Que no hubiese muertes se debió en gran medida a que miles de pobladores abandonaron sus hogares la semana pasada después de dos fuertes temblores en la misma zona montañosa.

LUISIANA

Acusan a jefe policial

FOTO: AP

LAS TROPAS iraquíes se acercan a Mosul desde el sur, después de una ola de ataques aéreos y fuego de artillería contra posiciones del Estado Islámico dentro de la ciudad.

Pide el papa unidad entre todos los cristianos este domingo: “Les pido por favor que oren para que mi visita a Suecia contribuya a la unión entre todos los cristianos”. El papa visitará Suecia por dos días para conmemorar el desafío de Martín Lutero hacia el dog-

EL CAIRO

Censuran a canal

millones de dólares tenía el ex secretario privado

ma de Justicia ordenó a un tribunal civil que iniciara un juicio civil por enriquecimiento ilícito contra Charlaix, quien no habría podido justificar la procedencia de 18,7 millones de dólares en sus cuentas personales cuando desempeñó el cargo. Durante la investigación se conoció que Charlaix habría transferido fondos de las cuentas institucionales a cuentas personales, El ex secretario privado habría girado cheques por 15 millones de dólares a nombre de Saca, otros funcionarios de su gobierno y para el partido Alianza Republicana Nacionalista (Arena) y dirigentes de esa institución política.

BREVES

sueco y con miembros de la realeza sueca, y participará en un rezo ecuménico en la catedral luterana en Lund, en el sur de Suecia. Estará acompañado por el dirigente de la Federación Luterana Mundial, obispo Munib Younan.

Un jefe policial de Luisiana será enjuiciado esta semana por acusaciones de que ordenó golpizas contra presos y orquestó una amplia conspiración para encubrir el crimen. El caso de Louis Ackal ha agravado las tensiones raciales.

ARABIA SAUDÍ

Complot terrorista

Arabia Saudí aseguró este domingo que desmanteló dos complots terroristas: en uno, miembros del autodenominado grupo Estado Islámico iban a matar a policías, y en otro, un vehículo cargado con explosivos iba a estallar en un partido de fútbol con los Emiratos Arabes Unidos.

Local

11 }

N O T I C I A S Vo z e I m a g e n d e l I s t m o

Lunes 31 de Octubre de 2016

nv i n o t i c i a s .c o m

HORÓSCOPOS ARIES (21 marzo-20 abril) El tema del día es la colaboración. Funcionarás mejor si te unes con alguien servicial. Quizás trabajes con un colega y arreglen juntos un proyecto. TAURO (21 abril-20 mayo) A veces necesitas del estímulo de un socio para entusiasmarte. Por lo tanto no sufras silenciosamente si es que necesitas ayuda. Decidirás examinar más de cerca tu presupuesto personal. GÉMINIS (21 mayo-21 junio) No siempre eres bueno para ahorrar dinero. A veces eres muy generoso con los que amas, invitándolos a cenar fuera y ofreciéndoles ayuda económica. Esto habla bien de ti.

Gotitas de Amor

U

n gran incendio se desató en un bosque de bambú. Las llamas alcanzaban grandes alturas. Un pequeño picaflor fue al río, mojó sus alas y regresó sobre el gran incendio, agitándolas con la intención de apagar el fuego. Incesantemente iba y venía con sus alas cargadas de agua. Los otros animales observaban sorprendidos la actitud de la pequeña ave y le preguntaron: - Oye, ¿por qué estás haciendo eso? ¿Cómo es posible? ¿Cómo crees que con esas gotitas de agua puedes apagar un incendio de tales dimensiones? ¡Jamás lo podrás lograr! El picaflor con una gran ternura respondió: El bosque me ha dado todo, tengo un inmenso amor por él. Yo nací en este bosque que me ha enseñado el valor que tiene la naturaleza. Este bosque me ha dado todo lo que soy y tengo. Este bosque es mi origen y mi hogar, por eso y aunque no lo pueda apagar, si es necesario voy a dejar mi vida lanzando gotitas de agua, llenas de amor. Los otros animales entendieron el mensaje del picaflor y entre todos le ayudaron a apagar el incendio. Cada gotita de agua puede apaciguar un incendio. Cada acción que con amor y entusiasmo emprendemos, se reflejará en un mañana mejor.

CÁNCER (22 junio-22 julio) Poniendo atención, pronto encontrarás la manera de construirte un futuro financiero mejor. Sentirás ganas de examinar el balance y distribución de energía en tu vida.

LIBRA (22 sept-22 octubre) Evalúa el camino con cuidado antes de dar el salto. Pero si estás comprometido con la decisión, ¡inténtalo! Tendrás algunos momentos espontáneos de intuición psíquica.

LEO (23 julio-22 agosto) Quizás descubras que en algunas situaciones das demasiado de ti mismo. A pesar de que tienes un espíritu generoso y un corazón cálido, ten cuidado que puedes debilitarte.

ESCORPIÓN (23 octubre-21 nov) Si lo piensas, te darás cuenta de que siempre sientes una fuerte primera impresión cuando te presentan a alguien nuevo.

VIRGO (23 agosto-22 sept) Podrás sentir que necesitas hacer un gran cambio. Una parte de tu vida está a punto de experimentar un dramático descubrimiento.

SAGITARIO (22 nov-21 diciembre) ¡Tus instintos te pueden resultar provechosos de alguna forma! A menudo posees opiniones muy firmes acerca de las cosas.

CAPRICORNIO (22 dic-21 enero) Hoy te involucrarás en una discusión relacionada con un asunto complejo. A pesar de sentirte tentado a realizar un juicio apresurado, intenta escuchar ambas campanas. ACUARIO (22 enero-19 febrero) Trata de adoptar una actitud más humilde y comprométete con la causa. Tienes ganas de expandir tus conocimientos sobre un tema en específico pero no sabes dónde buscar. PISCIS (20 feb-20 marzo) En realidad, sientes que no sabes lo suficiente sobre algo que te intriga desde hace tiempo, y tus ganas de avanzar y desarrollarte te harán, explorar una nueva fase de tu vida.

12 } Lunes 31 de Octubre de 2016 AGENCIA REFORMA

M

éxico recibe y celebra a sus difuntos con gloriosos festines cada primero y segundo día de noviembre. Ofrendas y altares son una manera de acoger con su comida, bebida y objetos favoritos a los familiares y amigos que llegan desde Mictlán o lugar de los muertos.

Un festín para

Especial

N O T I C I A S Vo z e I m a g e n d e l I s t m o

nv i n o t i c i a s .c o m

LA FESTIVIDAD MÁS IMPORTANTE DE MÉXICO

“El Día de Muertos es la festividad más importante de México y la gastronomía tiene un papel fundamental. “Es el única fiesta donde podría englobarse toda la gastronomía de México, porque se celebra en todos los estados y, como cada altar es personalizado según los gustos del difunto, podemos encontrar una infinidad de platillos mexicanos”, comenta Ricardo Muñoz Zurita, chef e investigador gastronómico. LAS OFRENDAS

Las ofrendas, presididas por Mictecacíhuatl -hoy conocida como La Catrina-, tienen elementos característicos, como papel picado, sal, agua, copal, velas y flores de cempasúchil, pero es innegable que los alimentos juegan un papel principal. “Aparte del mole, los tamales son un elemento primordial en los altares, los encontramos en muchos estados de la República, en muchas presentaciones, formas y sabores. Forman parte de nuestra tradición gastronómica y el maíz siempre ha sido alimento principal dentro de nuestra cultura”, destaca Muñoz Zurita. A pesar que las ofrendas han ido cambiando desde la llegada de los españoles, su esencia permanece. “La principal diferencia que yo veo en los altares es que en la Ciudad hemos disminuido el espacio donde los ponemos, antes abarcaban toda una sala y

LOS MUERTOS

México celebra a sus difuntos cada primero y segundo día de noviembre ¿SABÍAS QUE... ?  La festividad del Día de Muertos, heredada de civilizaciones como la azteca, la maya y la tolteca, fue declarada Patrimonio Intangible de la Humanidad por la UNESCO en 2003.

hasta el comedor, ahora son un poco más pequeños. Incluso ha disminuido la cantidad de flores y velas”, comenta el prestigiado investigador. SIGNIFICADO

Los altares en la Ciudad suelen

ser escalonados -simbolizando el cielo, la tierra y el inframundo-, los rurales abarcan grandes espacios planos, generalmente al aire libre y se enmarcan con arcos hechos de cempasúchil o plantas de caña de azúcar. Se cree que los primeros panes

de muerto estaban hechos a base de semillas de amaranto tostadas y molidas, y bañados con la sangre resultante de los sacrificios -de ahí su nombre. Posteriormente, los frailes españoles replicaron la idea con panes en forma de corazón, pintados de rojo y, eventualmente, se les añadió azúcar. Sobre la forma que hoy predomina, redonda y decorada con huesitos, se ha documentado que representa un esqueleto y que incluso las cuatro hileras apuntan a los puntos del nahuolli o universo. “Se cree que representa un esqueleto, porque visto desde arriba

pareciera que los huesitos son los dos brazos y las dos piernas, y el centro, la cabeza. “Pero hay estudios que sugieren que son una representación floral, pues hay panes que sólo tienen tres hileras y, de hecho, antes se colgaban como parte de la decoración de los arcos de flores”, comenta el autor del “Diccionario Enciclopédico de la Gastronomía Mexicana”. Las ofrendas incluyen una gran variedad de dulces mexicanos, como calabaza en tacha, palanquetas, alegrías o jamoncillos y frutas de temporada, como tejocotes, jícamas o naranjas. Para saciar la sed del difunto durante su trayecto, en todo altar de muertos debe haber agua y pozol, pulque, tequila, mezcal... la variedad dependerá de las preferencias del festejado. Fuente: Códice Florentino de la Biblioteca Digital Mexicana

Archivo Rojo

13 }

N O T I C I A S Vo z e I m a g e n d e l I s t m o

nv i n o t i c i a s .c o m

Lunes 31 de Octubre de 2016

CUENTA LA LEYENDA...

La novia suicida; el fantasma de La Soledad N V I N O T I C I A S.C O M

EL CAMPOSANTO

E

n la larga calle, los árboles sembrados en las banquetas se mecen de manera espectral ante el frío viento del otoño. La tarde cae y el cielo se torna gris y oscuro. La ciudad de Oaxaca, por los años 50, no tiene muchos habitantes y pese a contar con energía eléctrica, pocas familias se atreven a salir de sus casas cuando las sombras cubren el cielo del valle. En los barrios, la situación no es diferente; las mujeres meten a sus hijos pequeños a los cuartos de vecindad y cierran los postigos por seguridad. Así que el taxista no tiene más opción que buscar pasajeros en las calles desoladas, en medio de la noche triste que empieza a sumir la ciudad en tinieblas.

 El panteón general San Miguel se edificó en 1829 para sepultar a las víctimas de la epidemia de viruela que azotó a la capital del estado ese año.

LA SOLEDAD  El suceso que dio origen al actual santuario se remonta a 1617, cuando según la tradición, un arriero procedente de Veracruz rumbo a Guatemala notó -al llegar a Oaxaca-, que en su recua había una mula de más. Al pasar por la ermita de San Sebastián, la mula cayó al suelo vencida por la carga que traía. El intento del arriero por levantarla fue inútil y dio aviso a las autoridades para evitar castigo alguno. Al retirar la carga de la mula, ésta se incorporó y murió al momento. La carga fue revisada y se halló la imagen de la Virgen.

LA PASAJERA SIN PRISA

Manuel conduce el taxi por Mier y Terán, dobla sobre la avenida Hidalgo hasta entroncar con el Jardín Morelos, sin saber por qué. No tiene una ruta definida, aunque algo lo hace recorrer en torno a la basílica de La Soledad. En su periplo vuelve a tomar la avenida Independencia con dirección al zócalo, cuando inesperadamente observa a una mujer joven, vestida de novia, descender con prisa por la escalera del templo. Entre los claroscuros del crepúsculo, cree ver que la mujer llora, mientras apresurada ingresa al vehículo. -¿A dónde la llevo señorita? -A la calle 5 de Febrero, de la colonia América, por favor. La dama no emite ningún lamento; pero a través del espejo retrovisor, Manuel observa que las lágrimas bañan sus mejillas blancas, pálidas. “Sólo quiero pedirle un favor, no traigo dinero. Si es posible, podría llevarme a casa de mi padre y allí él le pagará. Comprenda, por favor, sufro una enorme pena y lo único que quiero es llegar a la casa de mi familia, por favor”. Manuel no duda ni un momento en prestar auxilio a la joven. Está seguro que la novia ha tenido un incidente fuerte en algún lugar en torno a la iglesia y responde solícito: “No se preocupe, yo la dejo en su casa y ahí me paga”. EXTRAÑO DESCENSO

Sin mayor desconfianza, el chofer reinicia la marcha del vehículo y enfila, ya en la noche cerrada, a la calle de 5 de Febrero, en la colonia América. Despacio asciende por la calle de Porfirio Díaz, dobla en Constitución e ingresa a la calle de Refugio, donde se ubica el panteón general San Miguel, fundado en 1829, en cuya esquina se localiza la

ven, le digo que venía vestida de novia. BODA TRÁGICA

calle 5 de Febrero. Durante el trayecto, la mujer permanece hundida en el asiento, protegida con el velo blanco de su ajuar. Sólo unas pequeñas exhalaciones, que Manuel siente muy cerca de la nuca, llegaban al trabajador del volante, quien en muestra de respeto se mantiene en silencio. Lo extraño, nota el chofer mientras el vehículo recorre la larga barda de cantera verde del camposanto, es que excepto la joven mujer, ninguna otra persona había descendido de las escaleras del templo de La Soledad. “Si hubo un conflicto, es raro que nadie la acompañara; que nadie corriera junto a ella para evitar que tropezara, cayera o fuera arrollada”, pensaba mientras los inmensos laureles pintados de negro hacían más desolado el lugar. Cuando el taxi está a punto de ingresar a la calle 5 de Febrero, en la esquina en la que concluye la barda del panteón, la mujer parece salir de su letargo y solicita al taxista que le permita descender del automóvil. -¿Aquí? -Sí, aquí. Mire, yo vivo en este número, sobre la calle de 5 de Febrero, toque usted la puerta y pida a mi padre que le pague el importe del viaje. Por favor, entregue este pañuelo como prenda, para que no tenga desconfianza. El taxista nunca escuchó abrir la puerta del carro, ni descender a la mujer, pero cuando frenó para que bajara, simple-

mente ya no estaba. Había desaparecido. El asiento trasero se encontraba vacío. MACABRA REVELACIÓN

De cualquier forma, Manuel descendió del vehículo, pues no era época de regalar su trabajo así nomás, y buscó el número que la joven novia le había proporcionado. Pocas casas adelante lo ubicó. Tocó entonces a la puerta y esperó paciente que alguien la abriera. La noche y el frío arreciaban. Se ajustó la chamarra, metió las manos en las bolsas laterales para calentarlas, pues de pronto un frío gélido invadió su cuerpo. -¿Buenas noches, qué se le ofrece? -Buenas noches, acabo de prestar a su hija el servicio de taxi y me dijo que usted me pagaría la dejada. Ella acaba de descender del vehículo, acaba de entrar. -¿Mi hija? -Sí, una joven blanca, de cabello oscuro. Por cierto, va vestida de novia. -¡Es que eso es imposible! -¿Imposible? Si me dejó su pañuelo para que me creyera. Mire, aquí está la prenda, tómela. El hombre alargó la mano y tomó el pequeño pedazo de seda blanca, que el taxista le extendía para verificar sus palabras. -¡No puede ser, no puede ser!- exclamó el anciano apenas tuvo el pañuelo en la palma de su mano. -¿No puede ser? ¿Por qué? Yo traje a la jo-

Entonces el hombre tomó por el brazo al taxista y le contó su tragedia. “Este pañuelo es efectivamente de mi hija, pero el problema es que ella murió hace cinco años”. Los ojos del chofer parecían salirse de sus órbitas, la garganta se le secó de pronto y un sudor frío le recorrió la espalda, mientras el sexagenario, todavía atribulado por la desgracia, añadía: “Un día como éste, mi hija se iba a casar, pero su novio nunca se presentó a la iglesia de La Soledad, donde se iba a llevar a cabo el sacramento”. Con el llanto surcando sus arrugadas mejillas, le dijo que su familia había esperado todo el día en la iglesia ante la desesperación de la muchacha; “pero cuando cayó la noche y ya no podíamos esperar más, trajimos a mi hija a la casa; en un descuido se encerró en su cuarto y tomó veneno para quitarse la vida”. “Sí, este pañuelo es de mi hija y ruego a Dios que tenga piedad de ella, pues es claro que aún paga la culpa de su suicidio; no se preocupe joven, yo le voy a pagar el viaje. Pero esta es la verdad y tengo la obligación de hacerlo de su conocimiento”. Pero Manuel ya no escuchaba al viejo. Corrió hasta donde se encontraba estacionado el taxi, lo abordó y se marchó del lugar a toda prisa. En todo el trayecto a su casa no pudo borrar de su mente el rostro de la novia con las lágrimas surcando sus mejillas, toda vestida de blanco.

Opinión

NOTICIAS

VOZ E IMAGEN DEL ISTMO PÁGINA 14 Lunes 31 de Octubre de 2016

Sin Tsuru J

AQ U E M AT E



La pregunta más básica no es qué es mejor, sino quién decidirá qué es mejor.” Thomas Sowell

Supongo que la atención de todos aquellos que se interesan por los autos se concentró este pasado fin de semana en el Gran Premio de México. Unos días antes, sin embargo, hubo un anuncio que tiene también que ver con automóviles y que, por muchas razones, es más importante e inquietante para nuestro país. Se trata de la decisión de Nissan de suspender, a partir del próximo mes de mayo, la producción del Tsuru, uno de los vehículos más vendidos en la historia de México, con 2.4 millones de unidades. La decisión de descontinuar el Tsuru no es consecuencia de falta de interés de los consumidores. En el período eneroseptiembre de este 2016 Nissan vendió en nuestro país 37,699 Tsurus. Fue el tercer modelo más popular de la empresa, después del Versa y el March. El interés, por otra parte, no está declinando. Sus ventas en el período fueron 4.6 por ciento superiores a las del mismo lapso de 2015 (AMIA). Muchísimos consumidores prefieren el Tsuru por su confiabilidad (rara vez se descompone) y bajo precio. Éste fue durante años el auto favorito de los taxistas, que someten a sus vehículos a un uso intensísimo en condiciones de gran exigencia. El Tsuru es además



Reflexiones sobre la muerte G E R A R D O S I LVA S Á N C H E Z

SE RG IO SA R M I E N TO

uno de los autos más baratos del mercado, con un precio de venta al público de 150,602 pesos, que puede llegar a 171,044 en su versión más equipada (Reforma). Su pecado es no tener bolsas de aire ni frenos ABS. La decisión de Nissan busca adelantarse a la entrada en vigor de una nueva norma oficial para dispositivos de seguridad, la NOM-194-SCFI, que a partir de 2020 prohibirá los autos nuevos que carezcan de bolsas de aire o frenos ABS. Un grupo llamado El Poder del Consumidor (cuya paradójica obsesión es despojar al consumidor de su poder de decisión) ha tomado el Tsuru como su villano favorito. En junio pasado exigió al gobierno el retiro inmediato del vehículo del mercado. La filosofía de esta organización es que los consumidores somos imbéciles y no podemos tomar decisiones por cuenta propia, por lo que necesitamos la guía ilustrada de sus activistas que sí saben lo que realmente nos conviene. De ahí que buscan la prohibición de vehículos como el Tsuru o la aplicación de impuestos punitivos a refrescos, dulces y chocolates. Los políticos que comparten el afán de controlar la vida de las personas se han hecho eco de estas campañas “políticamente correctas”. Lo absurdo es que un gobierno que no puede cumplir con su labor fundamental de proporcionar seguridad a los ciudadanos dedique su consi-

derable poder a “proteger a las personas de sí mismas”. Supongo que las bolsas de aire y los frenos ABS son más seguros que las opciones que los automóviles ofrecían con anterioridad, pero en la vida tenemos muchas situaciones de riesgo que asumimos por voluntad propia. Mi hermana Rosario, mi hermano Antonio y yo conducimos motocicletas que son inmensamente más peligrosas que un Tsuru o un Volvo, pero como personas libres tenemos el derecho a tomar nuestros propios riesgos. Por lo pronto, el retiro obligado del Tsuru, y de otros vehículos también baratos y populares, como el Aveo de Chevrolet o el Gol de Volkswagen, es un golpe a los bolsillos de quienes menos tienen. Los moralistas de El Poder del Consumidor y el gobierno prefieren que quienes carecen de recursos para comprar un auto caro viajen en micro. No se han dado cuenta de que es mucho más peligroso trasladarse en micro que en Tsuru. Día de Spectre Antes nuestras fiestas surgían de tradiciones, hoy de las películas de James Bond. Este 29 de octubre el Paseo de la Reforma fue cerrado para una especie de desfile de carnaval con motivos de muertos inspirado en una película del 007. Ya no celebramos ni el Halloween ni el día de muertos. Bienvenido el día de Spectre. Twitter: @SergioSarmiento

CÁ PS U L A S PA R A E L O C IO

E

n el mes de noviembre, en sus primeros dos días, en nuestro México se realiza una serie de festejos, llamémosles así, en el que al menos en esos días, se recuerda a los seres queridos que emprendieron el “viaje sin retorno”, el cual algún día también realizaremos quienes ahora estamos vivos, en ese momento dejaremos todos los bienes materiales. Fulton J. Sheen un arzobispo, decía que entre los mausoleos que dejamos al morir, es esa casa a la que le íbamos añadiendo piezas, algunos le ponen alberca, gimnasio, sala de fiestas, y prácticamente gran parte de los recursos y tiempo se dedican a construir ese mausoleo que otros habrán de disfrutar. Diversos escritores, filósofos, y en general todos los seres humanos en algún momento pensamos en lo que llamamos: la muerte. Le presento algunas citas referentes a esta compañera que siempre va a nuestro lado. Jorge Luis Borges sintetiza en una frase muy sabia, la dicotomía vida-muerte al decir: “La muerte es una vida vivida. La vida es una muerte que viene” y añade: “¿De qué otra forma se puede amenazar que no sea de muerte? Lo interesante, lo original, sería que alguien lo amenace a uno con la inmortalidad”. El escritor Francois Mauriac expresaba: “La muerte no nos roba los seres amados. Al contrario nos los guarda y nos los inmortaliza en el recuerdo. La vida si que nos los roba muchas veces y definitivamente”. El extraordinario escritor mexicano Carlos Fuentes define a la muerte al escribir: “Que injusta, que maldita, que cabrona la muerte que no nos mata a nosotros sino a los que amamos”. José Saramago, portugués Premio Nobel de Literatura se declaraba no creyente y decía: “Sinceramente, creo que la muerte es la inventora de Dios. Si fuéramos inmortales no tendríamos ningún motivo para inventar un Dios. Para qué. Nunca lo conoceríamos”. Bob Dylan el premio Nobel de Literatura en forma crítica señala: “Cuántas muertes más serán necesarias para darnos cuenta de que ya han sido demasiadas”.

La indiferencia del mexicano ante la muerte se nutre de su indiferencia ante la vida” OCTAVIO PAZ “Si no conoces todavía la vida, ¿Cómo puede ser posible conocer la muerte?” Confucio. El considerado hombre más sabio del renacimiento Leonardo Da Vinci expresaba: “Así como una jornada bien empleada produce un dulce sueño, así una vida bien usada causa una dulce muerte”. El filósofo Arístocles, mejor conocido por su apodo Platón, el anchuroso, escribió: “Cuando la muerte se precipita sobre el hombre, la parte mortal se extingue; pero el principio inmortal se retira y se aleja sano y salvo”. La muerte es algo que a todo ser humano le va a ocurrir, no se sabe ni dónde, cuándo y cómo, siempre está presente, Jean de la Bruyere nos lo recuerda al expresar: “La muerte no llega más que una vez, pero se hace sentir en todos los momentos de la vida”. Sobre la muerte también hay quienes se expresan con humor, se dice que eso es “humor negro. El humorista Enrique Jardiel Porcel decía: “La muerte tiene una sola cosa agradable; las viudas” y el poeta Amado Nervo con sarcasmo decía: “¿Quién no sabe que en México seguimos al pie de la letra el precepto bíblico de alabar a los muertos? A los vivos los elogiamos cuando pueden darnos algo”. Franklin reflexiona y nos dice: “El débil teme la muerte, el desdichado la llama; el valiente la provoca y el sensato la espera”. Cada momento de la vida es muy valioso, por eso hay que vivir cada día como si fuera el último de nuestra existencia, algún día, que no sabemos, lo será. Es mi opinión… Hasta la próxima *Capacitador y conferencista en temas de desarrollo humano y liderazgo Facebook.com/capsulas para el ocio

Opinión

15 }

Cenizas y réplicas

N O T I C I A S Vo z e I m a g e n d e l I s t m o

Lunes 31 de Octubre de 2016

nv i n o t i c i a s .c o m

JORG E F E R NÁ N DE Z M E N É N DE Z

L

a reciente resolución de la Congregación para la Doctrina de la Fe (la ¿antigua? Inquisición) sobre la incineración y la disposición de las cenizas de los difuntos, es un regreso de la iglesia católica a varias décadas atrás y una demostración de que quizás los vientos reformadores del papa Francisco en la Iglesia católica ya amainaron. En resumidas cuentas, lo que el Vaticano dice es que se sigue autorizando la incineración de los restos humanos (aunque especifica que prefiere que los mismos sean enterrados) pero que las cenizas no pueden dispersarse ni dividirse ni guardarse en una casa, que deben estar en algún lugar sagrado, como un cementerio o de preferencia alguna iglesia. Con ello pone reversa en una resolución adoptada desde 1963, porque además, establece que quien haya ordenado en su última voluntad que sus restos sean incinerados y depositados en la naturaleza o divididos se le negarán las exequias, o sea un funeral católico. Una barbaridad. Cualquiera que haya visto el magnífico y multitudinario desfile de día de muertos celebrado este fin de semana en la ciudad de México comprenderá que las disposiciones del Vaticano por lo menos aquí, como en buena parte del mundo, serán simplemente ignoradas. Como soy un no creyente que vive en un mundo de creyentes, quizás la visión que uno tiene sobre la religión y su liturgia puede estar

sus cenizas vuelvan a la naturaleza en lugar de estar escondidas en un nicho oscuro y olvidado, prefiere un fin que celebre una vida en vez de imaginar su cuerpo descomponiéndose tres metros bajo tierra. La Iglesia, mientras tanto, necesita vender espacios para guardar restos y no puede darse el lujo de que el libre albedrío llegue también tras la muerte.

LA RÉPLICA

disociada de la percepción general. Pero no en este tema donde la Iglesia ha cometido un grave error, porque como sucede con los derechos y la participación de las mujeres, incluyendo el aborto, la utilización de los anticonceptivos, los derechos de los jóvenes, en el tema del divorcio, del matrimonio igualitario, la muerte asistida y muchos más, querer decidir lo que una familia, unos deudos hacen con los restos de un ser querido, es intentar conculcar derechos individuales básicos. Es más, ni siquiera se respeta la premisa básica de cualquier persona, del libre albedrío de cualquier humano: decidir cómo vivir y cómo morir. La decisión es controversial incluso desde el punto de vista teológico. Desde la concepción cristiana, se supone que existe un alma

que es la que da vida y abandona el cuerpo a la hora de la muerte. Dice la Iglesia que ella es pastora de almas. Si la verdadera vida que es el alma ya abandonó el cuerpo temporal ¿qué importancia tiene para la Iglesia lo que una persona decida hacer con él después de muerto?. Desde un punto de vista mucho más materialista tampoco es un tema menor: la población mundial ya no está formada por algunos millones de personas sino por miles de millones, si se siguiera a pie juntillas la resolución del Vaticano, simplemente no habría donde enterrar tantos cuerpos o donde depositarlos. Todo esto huele también a negocio. Como la gente ha tomado la costumbre de depositar las cenizas de sus seres queridos en la naturaleza o guardar parte de esas

cenizas cerca suyo, los nichos en las iglesias ya no se ocupan como antes. La industria de la muerte que para la iglesia (como para muchos otros) es muy redituable, deja de percibir ganancias y la propia institución pierde poder, porque pierde esa capacidad intangible pero real de mostrar que puede decidir no sólo en la vida sino en la muerte de sus fieles. Ese es el verdadero problema. La gente, la sociedad contemporánea, con la incineración y al depositar las cenizas sobre todo en la naturaleza, lo que está buscando es una suerte de trascendencia, de volver a una naturaleza de la que surgió, de la que es parte. Es, de alguna forma, una aspiración de inmortalidad mucho más cercana, más plausible, asequible a la de las almas en cielo. Uno prefiere que

Ejercer el derecho de réplica en los medios cuando una información es falsa o simplemente difamatoria, es un derecho adquirido desde tiempo atrás, aunque en ocasiones se intenta abusar de la réplica y en muchas otras, las más, simplemente se la ignora. Pero querer, como pretenden el PRD y Morena que se ejerza el derecho a réplica incluso cuando la información es verídica, es una barbaridad que lo único que busca es paralizar el derecho a la libre expresión. El escenario, si se aprobara por la Suprema Corte esa reforma, sería sencillo: los partidos, grupos sociales o económicos, ahogarían en demandas de réplica a cualquier medio o comunicador que consideraran opositor a sus designios o líderes, para simplemente impedirle hacer su trabajo. Cualquier información podría ser objeto de réplica. En ninguna democracia del mundo, el derecho de réplica es entendido o funciona de esa forma. Ojalá que prive la sensatez en la Suprema Corte.

 SIGNOS Y SEÑALES

E

sta semana se llevará a cabo el Congreso organizado por la Federación de Colegios de Economistas, que encabeza con mucho entusiasmo mi amiga Soraya Pérez Munguía. Será como siempre un congreso plural, no partidista, pero sí profesional, como ha sido la tradición de nuestro gremio. Soraya por cierto ya logró instituir las medallas de reconocimiento a la trayectoria profesional y gremial.  Me tocó ser presidente del Colegio Nacional en el año 2000, después de un proceso electoral, el segundo en que participe, el anterior fue al principio de los años 80.  Pero hoy el tema es hablar de los congresos de economistas. Todos han sido buenos e importantes para el país, polémicos, críticos y razonados, debatidos, pero siempre propositivos. Varios se han dado en el interior del país. 

Congresos de economistas DAV I D C O L M E N A R E S PÁ R A M O

En lo personal, el primer congreso al que asistí, fue durante la presidencia de Jorge Tamayo, a mediados de los años setenta, cuando brillaban economistas como Jesús Puente Leyva, Armando Labra, Julio Zamora Batiz, Ricardo Carrillo Arronte, Víctor Manuel Barceló, Sofía Méndez Villarreal, Manuel Aguilera, Rolando Cordera, David Márquez Ayala, por supuesto la maestra Ifigenia Martínez entre otros. Recuerdo la intervención del maestro Antonio Sacristán Colas, miembro de esa brillante generación española que llegó a México con el apoyo del presidente Lázaro Cárdenas, maestro de Teoría Monetaria en la

UNAM, quien nos regaño.  Acoto: siempre se corre el riesgo de omisiones involuntarias y a veces graves.  Muchos congresos, con eventos a veces de trascendencia, como el Congreso de Guadalajara, siendo presidente del Colegio Manuel Aguilera, cuando se contaminó con la sucesión presidencial y se recuerda aquel debate entre Carlos Salinas de Gortari por un lado, y por el otro Labra y Aguilera, además de Rolando Cordera, desde entonces un brillante economista de la UNAM.  Siendo presidente Antonio Gasol, 15 economistas elaboramos un documento, conocido como el de los 15, donde se definían a

partir de textos de don Jesús Silva Herzog, uno de los fundadores de la carrera de economía, principios éticos y críticos sobre el papel del economista mexicano.  Pasó un tiempo, pero siendo en 1998 Presidente Juan Pablo Arroyo, evento realizado en el Auditorio del IMSS en el Centro Médico Nacional, tuvimos importantes personajes como los secretarios Gurría y Diódoro Carrasco, así como la jefa de Gobierno del DF, Rosario Robles, entre otros.   En el año 2002 durante mi gestión tuvimos otro gran congreso en Puebla, siendo parte relevante del éxito del mismo, el presidente del Colegio de ese estado, Ra-

fael Moreno Valle. El tema fue: “México, el país que queremos ser”, siendo inaugurado por el presidente de la república, con una numerosa presencia y participación de varios gobernadores, representantes de organismos internacionales, rectores de universidades y los miembros del consejo directivo, los presidentes de los colegios estatales y varios expresidentes en las diferentes mesas. En la clausura tuvimos al secretario de Hacienda.  Pero eso es parte de los adornos y la memoria de nuestro gremio, hoy el presente es el evento que se celebrará el próximo viernes, que será inaugurado por el secretario de Hacienda. Seguramente tan relevante e importante como los anteriores, como se observa en el programa difundido. Enhorabuena y suerte a los participantes.  [email protected]

16 } Lunes 31 de Octubre de 2016

Especial N O T I C I A S Vo z e I m a g e n d e l I s t m o

nv i n o t i c i a s .c o m

¿INNOVACIÓN O DEFORMACIÓN?

Gracias a la imaginación de un guionista, la milenaria tradición tiene nuevos aires T E X T O : A P/ F O T O S : AGENCIA REFORMA

C

IUDAD DE MEXICO.Las películas de Hollywood, los programas sobre zombis, el Día de las Brujas e incluso la política están cambiando rápidamente la celebración del Día de Muertos en México, que tradicionalmente consistía en tranquilas reuniones familiares alrededor de las tumbas de sus difuntos queridos, a los que les hablaban y les llevaban bebidas, música y cosas que les gustaban. La capital de México celebró el sábado su primer desfile del Día de los Muertos con comparsas, marionetas gigantes y más de 1.000 actores, bailarines y acróbatas disfrazados. Decenas de miles de personas salieron a mirar la procesión, que incluyó los danzantes aztecas de siempre, con grandes plumas en la cabeza haciendo maromas en patines. “Sería difícil conservar esta tradición sin cambios”, dijo Juan Robles, carpintero de 32 años que lideró a los aztecas en patines. “Así la gente puede venir a participar. Chicos y grandes”. Este espectáculo impresionante nunca había sido parte de la tradición. La nueva idea nació de la imaginación del guionista de la cinta de James Bond “Specter”. En la película, cuya escena de entrada fue rodada en Ciudad de México, el agente 007 persigue a un villano a través de muchedumbres y carruajes que parecían estar en un festival donde la gente viste

disfraces de muertos. LA CONSTRUCCIÓN DE MÉXICO ANTE EL MUNDO

Es como un poco de retroalimentación: Hollywood soñó un espectáculo mexicano para la apertura de la cinta, y una vez que la vieron millones de personas, México tenía que soñar una celebración similar para estar a la altura. “Cuando esta película llegó a la pantalla grande y millones de personas la vieron en la pantalla grande de 67 países, eso comenzó a crear la expectativa de que nosotros haríamos algo”, dijo Lourdes Berho, directora ejecutiva de la Junta de Turismo de México. “Sabíamos que esto iba a generar deseo de parte de la gente de aquí, entre mexicanos y turistas, para venir y participar en una celebración, un gran desfile”, agregó. Las autoridades de Ciudad de México incluso prometieron que algunos de los artículos usados en el filme serían traídos al festival. La junta estatal que patrocina el desfile lo calificó como “una campaña nueva de varias facetas para atraer turistas a México durante el feriado del Día de los Muertos”. Si a esto se suma la popularidad creciente por los “Zombie Walks” por el Día de los Muertos, y los montones de escobas, demonios, fantasmas y decoraciones de telarañas que se venden en las calles y mercados de Ciudad de México por el Día de las Brujas (Halloween) y algunas personas ven un cambio fundamental en el tradicional feriado mexicano. Johanna Angel, profesora de artes y comunicación en la Universidad Iberoamericana, en Mé-

Especial

17 }

N O T I C I A S Vo z e I m a g e n d e l I s t m o

xico, dijo que las influencias son del norte al sur y viceversa. Por ejemplo, destacó que las celebraciones del Día de las Brujas ahora incluyen los disfraces de “calaveras pintadas” inspiradas en la tradición mexicana y la gente se vista como “Catrinas”, calavera femenina basada en un grabado satírico mexicano del siglo XIX, que luce un vestido sofisticado y sombrero grande. “Creo que ha habido un cambio, influido por Hollywood”, dijo. “Las importaciones son lo que más influye la manera cómo celebramos aquí el Día de los Muertos”. Tradicionalmente, en los feriados del 1-2 de noviembre, los mexicanos forman altares en sus casas, con fotos de sus muertos y sus platillos favoritos. Se reúnen alrededor de la tumba de sus fallecidos para hablarles, beber y cantar. En algunos pueblos, las familias dejan forman una línea hacia la puerta de su casa con pétalos de cempasúchil color naranja para que los espíritus de los muertos puedan encontrar el camino a la casa. Algunas personas hacen fogatas con el mismo propósito, se sientan alrededor del fuego y beben ponche de frutas hervidas. Por estos días, muchos municipios forman altares cubiertos con flores para los muertos y realizan eventos públicos como desfiles, eventos masivos con bicicletas y desfiles de modas, en los que la gente se viste de “Catrina”. “NO ESTAMOS PELEANDO CONTRA NUESTRAS TRADICIONES CULTURALES”

Algunas personas dicen que no hay conflicto entre los cambios y las raíces del feriado, que asegu-

ran continuará. Samuel Soriano, ejecutivo de empresa de seguros, decora su casa en Ciudad de México al estilo del Día de las Brujas, con telarañas gigantes y lápidas inflables, y cada años regala caramelos a unos 100 niños que le tocan la puerta para pedir dulces, como se acostumbra en esta tradición estadounidense. Pero en su comedor, tiene un altar tradicional del Día de los Muertos, con retratos de sus fallecidos, cirios, calaveras decorativas y cempasúchil. “Decoramos solo por el placer de hacerlo, y para ver las sonrisas en las caras de los niños”, dijo Soriano. “También celebramos el Día de los Muertos ... No hay para verlo como contradicción”. En un “Zombie Walk” reciente, una semana antes del día de los Muertos, cuando cientos de personas desfilaron por Ciudad de México con disfraces de cadáveres, la mayoría de los participantes dijo que solo se trataba de diversión sana. “No estamos peleando contra nuestras tradiciones culturales”, dijo Jesús Rodríguez, uno de los organizadores, dijo mientras movía un falso brazo de plástico que supuestamente estaba comiendo. “Por el contrario, si le quitas la piel a los zombis, quedan calaveras, Catrinas”. Sin embargo, México jamás ha tenido un punto de vista macabro o de terror hacia los muertos. Estos son considerados “seres queridos que se han ido” pero que permanecen cerca incluso después de la muerte. “¿Es posible que las influencias externas amenacen esta manera de pensar? “Yo no creo que se altera como tal”, afirmó Angel. “Creo que la celebración mexicana mantiene vivo el asunto justamente de

nv i n o t i c i a s .c o m

la memoria de los muertos en cuanto a convivencia, y no tanto de espanto”, agregó: “Como sea, muchos mexicanos todavía efectúan celebraciones en las tumbas de sus difuntos. Como algunos cementerios se llenan de gente y de bullicio, las autoridades prohíben la venta de alcohol en tiendas cercanas. LA MUERTE Y LA PROTESTA

Y algunos mexicanos también han cambiado el propósito de la ese día, sin ninguna influencia externa, para convertirlo en una jornada de protestas y manifestaciones sociales. Muchas personas erigieron altares públicos en memoria de los casi 30.000 desaparecidos en la guerra contra el narcotráfico en México. En los últimos años en el centro de la Ciudad de México, numerosas prostitutas se ponen máscaras de cráneos y erigen altares dedicadas a las trabajadoras sexuales asesinadas. El Día de los Muertos —una amalgama de creencias españolas e indígenas— posiblemente persistirá a pesar de los veloces cambios en un país amante de las festividades y que por mucho tiempo ha absorbido muchas influencias externas. “Cualquier oportunidad es bienvenida, y esto sucede también en la tradición mexicana”, subrayó Ángel. “Y con todas las influencias que viene de adentro o afuera, y en todas las combinaciones posibles que se pueda hacer”, agregó. Rodríguez, disfrazado de Zombie que roía un brazo, dijo: “Nos encantan estas festividades, nos encantan nuestro día de muertos, nos encanta también Halloween, ahora los zombies , de lo contrario no estaría aquí toda esta gente”.

Lunes 31 de Octubre de 2016

18 }

Local

Lunes 31 de Octubre de 2016

N O T I C I A S Vo z e I m a g e n d e l I s t m o

nv i n o t i c i a s .c o m

CRUCIGRAMA 1

2

3

4

5

6

7

8

9

1 2 3 4 5 6 7 8 9 HORIZONTALES 1: Conjunto de sentimientos que ligan una persona a otra. Insignificante, sin importancia, en femenino. 2: Lugar o pueblo. 3:Unidad de tratamiento del aire (climatizador). Yodo. Tomé o cogí con la mano. 4: Que provoca dolor y HORIZONTALES angustia. 5: Hogar, sitio de la lumbre en la cocina. 6: Está en

combustión. Inexistencia, la ausencia absoluta de cualquier ser o1: cosa. 7: Acusado,de culpado. Vocal. Celebra con risa. 8: una per Conjunto sentimientos que ligan Convenir, concertar o acordar las condiciones de un trato. femenino. 2: Lugar o pueblo. 3:Unidad de tratam 9: Preposición. Gas hidrocarburo que se encuentra en el con lay mano. 4: Que provoca dolor y angustia. 5 gas natural en el petróleo. Vocal.

en combustión. Inexistencia, la ausencia absolut Vocal. Celebra con risa. 8: Convenir, conc trato. 9: Preposición. Gas hidrocarburo que se Vocal. VERTICALES

VERTICALES

1: Gran desprendimiento de nieve. Espacio de tierra comprendido entre ciertos límites. 2: Sobrenombre que se da

REBECA RUBIO

1:persona Gran pordesprendimiento desuya.nieve. Espac a una una cualidad o condición Cuadrúpedo doméstico. 3: Gansos domésticos. límites. 2: Sobrenombre que Cantidad se dade a una p bienes o dinero que ladoméstico. mujer aporta al3: matrimonio. Dios Cuadrúpedo Gansos4:domésticos. C egipcio del sol. Interjección usada para animar y aplaudir. al matrimonio. 4: Dios egipcio del sol. Interjecc Dominio de Internet de Italia. 5: Arbusto con flores color Internet de Italia. 5: Arbusto 6: Notaflores col morado claro. Asociación de Padres de Alumnos.con Alumnos. 6: Nota musical. Ácido ribonucleico. U musical. Ácido ribonucleico. Uno cualquiera. 7: Tiempo de existencia desde elAgracejo. nacimiento. Agracejo. 8: Plano, nacimiento. 8: Plano, liso,liso, libre de esto libretácita de estorbos. Veinticuatro horas. Prefijo 9: Aceptarque la herencia o expresamente. significa aire. tácita o expresamente. Prefijo que significa aire.

SOPA DE LETRAS JARDINERÍA          

JARDINERÍA Anemófila

Anemófila Bina Calcífuga Cepellón Compost Dicotiledónea Esqueje Fertilizante Fungidida Herbicida

         

Motocultor Podadera Retoño Recortasetos Sustrato Trasplante Turba Vástago Xerófitas Zarcillo

xtremo

CICLISMO:

Compiten en Etla PÁG. 21

L unes 31 de Octubre de 2016

¡ACCIÓN POR TRES!

U L I S E S S Á N C H E Z C U E VA S

J

UCHITÁN, Oaxaca.Intensa actividad se vivió en la Agencia Municipal de Playa Vicente, el lugar fue la sede de la competencia de triatlón que realizó Sport Istmo, se contó con la nutrida participación de atletas provenientes de distintas partes del país. Tras titánicas pruebas para los intrépidos competidores, los más experimentados en las tres pruebas vieron acción, otros hicieron equipos para cumplir con el objetivo, además de los que fueron por el gusto de hacer deporte y llegar a la meta. Las aguas del brazo de mar que llega a Playa Vicente fueron benévolas con los competidores, el clima se prestó para que sobre el circuito trazado, compitieran sobre la bicicleta y luego terminar con el atletismo, ante un buen número de asistentes que se dieron cita a éste Triatlón que convocó Saúl López Burguette. Al final se impuso, el originario de Huatulco, Nery Martínez quien desde la prueba de natación se fue al frente del pelotón, mantuvo esa ventaja al estar sobre su bicicleta, luego corrió los kilómetros establecidos en atletismo para cruzar la meta de manera solitaria; dejó en segundo lugar al veracruzano José Raúl Rodríguez, y en tercero a Roberto Rasgado nativo de San Blas Atempa. En la femenil, Karla Yazmín López impuso condiciones, salió primero del agua para mantener a sus rivales a distancia, aprovechó su mejor preparación para convertirse en la ganadora absoluta de la rama femenil; dejó en

Realizan prueba de TRIATLÓN ADULTOS Y NIÑOS SE sumergieron en Playa Vicente

FILIBERTO ORTÍZ cumplió con las tres pruebas de la competencia.

ASÍ SE vivió la primera prueba de la competencia en Playa Vicente.

LOS GANADORES de la categoría infantil posan con sus medallas.

LOS VENCEDORES por equipo de la competencia de triatlón.

segundo lugar a Rocío Naxhiely Toledo, en tercero a Nancy Julián Cisneros, y en cuarto lugar a Mirna Daniela Villanueva. En la prueba por equipo se llevó el primer lugar Los Niños del Campo: integrado por Obed Fuentes Alonso, Aldo Josué Velázquez y Roberto Martínez. En segundo lugar terminó el

lo grande, Arodi Baruch López, quien vino desde Acayucan, se llevó los máximos honores; Saúl Tadeo López Salinas ocupó el segundo sitio y en tercero a Eva Cameron Valdés. En la femenil infantil, Frida Aurora Blas fue la que se llevó el primer lugar. Finalizada la competencia, Saúl

representativo del Foro Ecológico Bicu Nisa formado por: José Luis Castillo, José Luis Pérez y Jorge Herrera. NIÑAS Y NIÑOS

También participaron los niños al ser una de la prioridades en el proyecto de Sport Istmo, los competidores lo hicieron a

López Burguette, acompañado de su esposa Patricia Salinas Sarabia y del agente municipal Rogelio Hernández Jiménez, procedieron a la entrega de medallas a todos los participantes, mientras que los tres primeros lugares se llevaron premiación en efectivo; y a los niños, regalos para la práctica de éste deporte.

20 }

Deportes

Lunes 31 de Octubre de 2016

N O T I C I A S Vo z e I m a g e n d e l I s t m o

nv i n o t i c i a s .c o m

BALOMPIÉ

San Marcial... otra semana de líder U L I S E S S Á N C H E Z C U E VA S

ACCIONES DEL partido entre jeromeños y comitecos.

APROVECHAN EL PUENTE

RayosyTekos se imponen JAIME VELÁZQUEZ OLMEDO

C

IUDAD IXTEPEC, Oaxaca.Se llevó a cabo un cuadrangular de futbol en la categoría 2004-2005, los equipos participantes fueron: Comitancillo, La Ventosa, Tekos Pachuca y el equipo anfitrión, Rayos de Ixtepec. Eric Contreras Regules, fundador de Rayos de Ixtepec, dijo que: “Aprovechamos este receso que tienen los niños y organizamos estos juegos amistosos entre estos equipos, donde la idea es que mantengan ocupado su tiempo libre en hacer cosas positivas practicando el futbol”, destacó el estratega minutos antes de iniciar el juego. Este evento deportivo se realizó el sábado en las nuevas instalaciones de la Unidad Deportiva, que fue prestada para la realización de estos encuentros de futbol. ¡A CHUTAR!

En el primer encuentro, Rayos de Ixtepec se impuso a Comitancillo por un abultado marcador, prueba irrefutable de que los jugadores locales fueron muy superiores al equipo visitante. En el segundo cotejo, Tekos Pachuca derrotó a La Ventosa por 5-2. Y después Tekos Pachuca Juchitán se chutó el tercer duelo ante Comitancillo y lo ganó, los juchitecos fueron superiores durante todo el partido.

TEHUANTEPEC, Oaxaca.- En la jornada 4 y con apretado triunfo de San Marcial por 2-1, el conjunto de San Blas Atempa se mantiene en el liderato de la categoría veteranos de la Liga Municipal. San Marcial tuvo que venir de atrás para ganar, ya que GUSA logró ventaja al minuto 11; pero vino la reacción de San Marcial para empatar al 16’ con Javier López. Nicolás Salva al 21’ logró anotar el gol de la diferencia. GOLEADAS DE LA SEMANA

En más resultados de la jornada, Vixhana vapuleó a Mixtequilla por 6-1. El conjunto mixteco se ilusionó con el gol de Hugo Sánchez. Sin embargo, poco les duró el gusto ya que Vixhana empató en el minuto 20, gracias a los botines de Mario García, y remontó Vixhana al 20’ con el tanto de Gerardo Martínez. Selló con dos anotaciones Francisco Méndez. Chivas Pistones vapuleó a Pumas por 5-1. Se lució Ramiro Amado con triplete; completaron la cueriza Mario Ojeda y Miguel Rodríguez. PRIMER TRIUNFO Y EMPATES

Canarios logró su primera victoria al doblegar a Real Soledad, equipo que sigue sin saborear los mieles del éxito, el marcador fue de 3-0. Al 22’ Víctor Díaz estrenó los cartones y al 45’ Avelino Jimé-

RAYOS DE Ixtepec venció a Comitancillo y La Ventosa. En el último juego, Rayos de Ixtepec volvió a ganar pero en esta ocasión ante el conjunto de La Ventosa, el marcador fue de 5-2; los jeromeños mostraron carácter y personalidad para vencer al rival. Al final, todos se fueron contentos a casa porque tal vez el resultado es lo de menos, aquí lo que importaba era que los niños pudieran jugar y divertirse. Denhis Manuel Enríquez, fue el árbitro central de los encuentros, realizó un buen trabajo durante los cuatro partidos y no hubo necesidad de sacar las tarjetas. Los equipos ganadores del cuadrangular jugarán la final el próximo sábado 5 de noviembre, en el estadio de futbol “Brena” Torres a las 16:00 horas, encuentro previo al partido de la Tercera División Profesional; el campeón se hará

acreedor de la “Copa Ixtepec”.

San Marcial Lieza San Juanico San Gerónimo Chivas Pistones Vixhana Aries San Pablo Colonia Juárez GUSA El Jordán Cruz Azul La Noria Mixtequilla Canarios San Pedro Real Soledad Pumas

12 11 10 10 9 8 8 7 7 7 7 6 6 4 4 4 0 0

nez convirtió el segundo; al 61’ José Sarabia selló los tres puntos. San Pedro y Aries empataron con 2-2. Al 13’ Roberto Villalobos anotó a favor de San Pedro pero, al 30’ empató Manuel Ortíz. San Pedro volvió a tomar ventaja al 38’ con la segunda anotación de Villalobos. Al 76’ marcó Ricardo Vázquez para dejar las cifras finales. Otra igualada se dio entre San Juanico y El Jordán, registraron un 2-2 en el tanteador final. El Jordán llegó a tener ventaja de dos anotaciones por vía de Dioney Sánchez al 1’ y Luis Sánchez al 26’. Pero vino la reacción de San Juanico que igualó las cifras con Víctor Ramírez al 55’ y Eduardo Escobar al 64’.

FUTBOL DE LOS EXPERTOS

Tlacotepec está muy alto; es superlíder JAIME VELÁZQUEZ OLMEDO

PREVIO AL arranque del partido, los capitanes se toman la foto con el árbitro central.

PUNTUACIÓN GENERAL

CIUDAD IXTEPEC, Oaxaca.- La Liga de Futbol de Veteranos tiene un superlíder y es Tlacotepec, el plantel que dirige Elvis Osorio cuenta con 17 partidos ganados, uno empatado y uno perdido, suma 52 puntos. Colonia, que comanda Eliseo Martínez, reforzó muy bien su cuadro al registrar 14 triunfos, tres empates y dos derrotas. Comex en esta temporada ha buscado mantenerse entre los tres primeros lugares de la tabla, ha logrado 13 victorias, un empate y cuatro descalabros, tiene 41 puntos. Águilas es un equipo modesto en la Liga, está capitaneado por Carlos Torres mejor conocido por

Carlos “Loro”, tiene 11 victorias, dos empates y seis perdidos, está en el cuarto lugar con 36 unidades. Saturno es un equipo que siempre ha sido protagonista en los campeonatos, suma 10 partidos ganados, tres empatados e igual número de perdidos, ha hecho 35 puntos y es quinto en la competencia. MÁXIMOS ARTILLEROS

La lista de goleadores lo encabeza: Edgar Orozco Morales del equipo de Comex con 28 anotaciones, le sigue Enrique Carballo Arlazon del Colonia con 26. En Tlacotepec, Rigoberto Bustamante Díaz ha perforado la valla rival en 25 ocasiones. Rocsel Osorio López y Rodolfo Gallegos Osorio han marcado 15 goles.

Deportes

21 }

N O T I C I A S Vo z e I m a g e n d e l I s t m o

nv i n o t i c i a s .c o m

Surcaron los bosques de Etla

Lunes 31 de Octubre de 2016 LOS DESCENSOS, son la parte medular en las competencias de ciclismo de montaña enduro. FOTO: VICTOR V I L L A N U E VA

178 PEDALISTAS PARTICIPARON EN la última fecha del Campeonato Nacional de Ciclismo de Montaña Enduro 2016 V Í C T O R H U G O V I L L A N U E VA

U

n nutrido grupo de 178 intrépidos pedalistas de Estados Unidos, Alemania, España y México, surcaron los bosques del Valle del Etla, Oaxaca, al participar en la sexta y última fecha del Campeonato Nacional de Ciclismo de Montaña Enduro 2016 edición Día de Muertos. La competencia contó con un recorrido de aproximadamente 40 kilómetros a campo traviesa, de los cuales 20 kilómetros fueron de descenso cronometrado, divididos en tres etapas especiales. la primera de aproximadamente 12 kilómetros en el

lugar conocido como Cruz de Estaca, la segunda de unos seis kilómetros en inmediaciones del Centro Ecoturístico La Cieneguilla, y el tercero de unos dos kilómetros en el tramo conocido como La Carroñera. La competencia de ciclismo de montaña en la modalidad de enduro inició en Parque Ecoturístico Arroyo Guacamaya, perteneciente a San Miguel Etla, Oaxaca, y finalizó a un costado del Museo del Centro de las Artes de San Agustín (CASA) en San Agustín Etla. Fue una desgastante prueba con ascensos agotadores, así como con descensos vertiginosos cronometrados, que a más de uno los obligaron a desistir, ya sea por fallas mecánicas

como la ruptura de cadenas y ponchadura de llamaras; así como por el cansancio y difícil reto de los altos bosques del Valle de Etla, Oaxaca. Además de contar con la participación de ciclistas extranjeros, provenientes de Estados Unidos, Alemania y España, por México se contó con la presencia de corredores de Puebla, Jalisco, Baja California, Veracruz, Estado de México, Ciudad de México, Guanajuato y Oaxaca. En la sexta fecha del Campeonato Nacional de Ciclismo de Montaña Enduro 2016 edición de Día de Muertos se participó en las categorías: elite, master 40, master 30, séniors, súper 40, súper 30 y femenil.

F O T O : V I C T O R V I L L A N U E VA

F O T O : V I C T O R V I L L A N U E VA

A CONTRARRELOJ, el salida en los tramos de descenso.

UN GRAN número de ciclistas de diferentes latitudes arribaron al Centro Ecoturístico de Arroyo Guacamaya, para participar en la sexta y última fecha del Campeonato nacional de Ciclismo de Montaña Enduro 2016 edición Día de Muertos.

PARA SABER El ciclismo de montaña enduro es una modalidad en la que la mayor parte de los tramos sonó de descenso, aunque también puede haber o no algunos ramos de ascenso. Es un deporte prácticamente nuevo, en el se fijarían las reglas en el año 2014. A diferencia de las competencias de ciclismo de montaña de descenso, en el enduro también se sube montaña, por lo que las bicicletas usadas mantienen un buen recorrido de suspensión y amortiguación, pero son más livianas.. En esa modalidad del ciclismo de montaña se suele usar bastante protección

para el piloto, en donde lo mínimo es llevar rodilleras flexibles y, casco integral, o casco abierto especial de enduro.

F O T O : V I C T O R V I L L A N U E VA

TAMBIÉN SE contó con la participación de atrevidas mujeres.

22 }

Deportes

Lunes 31 de Octubre de 2016

nv i n o t i c i a s .c o m

N O T I C I A S Vo z e I m a g e n d e l I s t m o

Juchitán vence por apretado marcador

Zarandea Felinas a Reales JAIME VELÁZQUEZ

JAIME VELÁZQUEZ OLMEDO

OLMEDO

CIUDAD IXTEPEC, Oaxaca.- Gran exhibición dieron las Felinas, que dirige Iván Rosado, al imponerse en los dos juegos y por nocaut a la novena de Reales, las pizarras fueron de 10/3 y 13/1, partidos que forman parte de la Liga de Softbol Femenil. La lanzadora oriunda de Tehuantepec, Bella Martínez consiguió su séptimo y octavo triunfo de la temporada regular; la veterana Ana Caballero fue la pitcher perdedora. Los juegos fueron el fin de semana en el campo Tepalcate, a pesar del mal tiempo la afición se hizo presente en este diamante deportivo para apoyar a sus equipos favoritos. Felinas con el resultado suma ocho triunfos y dos derrotas en la campaña regular; por otro lado, Reales se quedó con ocho éxitos y seis fracasos. Las jugadoras que dieron

LA SERPENTINERA Bella Martínez lleva ocho victorias en el torneo. cuadrangular por Felinas fueron: Jazmín Zárate con dos palos de vuelta entera, Melisa Cruz y Carolina Ambrosio dieron jonrón por todo el jardín central. Las peloteras de Reales dieron su máximo esfuerzo en los dos encuentros, pero estuvieron “apagadas” con el madero, únicamente sobresalió el cuadrangular de Esmeralda Rivera en la primera entrada con una corredora abordo. Felinas en su siguiente compromiso jugará frente a Jeromeñas en el campo de la colonia Nizaluba, el sábado 5 de noviembre a las 10:30 horas. Reales recibirá la visita de Tuneras el mismo día y hora.

C

IUDAD IXTEPEC, Oaxaca.- En la Liga Regional de Beisbol Infantil-Juvenil, que llegó a su edición 2016. Juchitán venció a la novena de Ixtepec por pizarra de 6/5, juego de la categoría Prejuvenil. Carlos Cabrera fue el pitcher ganador y cubrió toda a ruta; el relevista Arturo García cargó con la derrota, el abridor por los jeromeños fue Israel Cartas. Este partido fue el sábado en el parque deportivo Rodolfo “Brena” Torres. Juchitán con este triunfo suma ocho victorias y dos derrotas, se ubica en el segundo lugar del standing general. Ixtepec se quedó con seis victorias e igual número de derrotas, descendió al quinto puesto. El cuerpo técnico de Ixtepec, que está a cargo de Justino Delfín Elvira, volvió a fallar al hacer el cambio de lanzador, nuevamente subió a la lomita en el quinto rollo al taponero Arturo

CARLOS CABRERA, el pitcher ganador por Juchitán. García que entró descontrolado, dio bases por bola y volvió a perder el juego por diferencia de una carrera. El inicialista, Israel Cartas, hizo su debut como abridor en este juego, tiene buena curva y cuenta con un gran repertorio de lanzamientos.

Ixtepec en su siguiente partido jugará contra Fruteritos de Laollaga en el campo ejidal de dicha población, el sábado 5 de noviembre a las 12:00 horas. Juchitán recibirá en casa a Tehuantepec, este encuentro será en el campo municipal, el mismo día y hora.

Deportes

23 }

N O T I C I A S Vo z e I m a g e n d e l I s t m o

Lunes 31 de Octubre de 2016

nv i n o t i c i a s .c o m

FÓRMULA UNO

Gana Hamilton el GP de México AG E NC I A R E FOR M A

C

IUDAD DE MÉXICO.Lewis Hamilton se llevó la victoria del GP de México e impidió la coronación de Nico Rosberg en la Fórmula Uno. El tricampeón mundial de la escudería Mercedes dominó prácticamente de punta a punta en el Hermanos Rodríguez para llevarse su triunfo 51 y octavo de la campaña. Arrancando desde “pole”, Hamilton se llevó por primera vez la victoria en México y se convirtió en el tercer británico en ganar en el país, después de Jim Clark y Nigel Mansell. Hamilton igualó  en  banderas a cuadros al francés Alain Prost como el segundo más ganador en la historia. Sólo el alemán Michael Schumacher los supera, con 91 victorias. “Estos son los mejores aficionados del mundo. El estadio ayuda pero la pasión que tienen es increíble... Podría comer siempre tacos”, dijo Hamilton en el podio del Foro Sol. Con esta triunfo, Lewis se acerca a su coequipero, Nico Rosberg por la pelea del Campeonato de Pilotos a 19 puntos (349 por 330), pues el alemán llegó segundo en el trazado de la Magdalena Mixhuca. El tercero en curzar la meta fue el holandés de Red Bull, Max

Verstappen, sin embargo una sanción de cinco segundos le impidió subir al podio y ese puesto fue para el Ferrari de Sebastian Vettel. Sergio ‘Checo’ Pérez, de Force India, llegó a colocarse en el quinto puesto durante las primeras 20 vueltas, cuando algunos de sus rivales que iban adelante entraron a los pits. Rodó en décimo durante gran parte de la carrera y finalizó en ese puesto. Pérez, quien arrancó desde la posición 12, intentó en varias ocasiones, pero no pudo rebasar al brasileño Felipe Massa, de Williams. El otro piloto tricolor en la contienda, Esteban Gutiérrez, terminó en el puesto 19. A la campaña de este año le restan el GP de Brasil (13 de noviembre) y Abu Dhabi (27 de noviembre).

Mala planeación en Fan Zone AG E NC I A R E FOR M A

CIUDAD DE MÉXICO.La Fan Zone del Gran Premio de México de Fórmula Uno causó molestia a varios de sus asistentes debido a que el cupo en el estacionamiento donde se realizó el evento no fue suficiente. Previo al mediodía, una hora antes del inicio de la carrera, los elementos de la Policía que estaban a la entrada del Deportivo Lomas Altas del Estado Mayor comenzaron a decir que ya no había lugares para dejar los carros. Esto provocó molestia a los que estaban en la

fila pues de por sí ya llevaban varios minutos formados. “A mí no me digan nada, yo no soy el que organizó el evento”, dijo uno de los elementos de seguridad privada a los que se quejaban sobre el aforo en el estacionamiento. A pesar de las quejas de los automovilistas los policías les invitaban una y otra vez a deshacer la fila y buscar lugar en otro lado. A varios automovilistas no les quedó de otra más que bajar a sus acompañantes y que estos entraran a la Fan Zone mientras ellos buscaban dónde dejar el carro.

LOS PILOTOS mexicanos Esteban Gutiérrez (Izq.) y Sergio Pérez (Dcha.) durante la presentación en el autódromo.

Se sintió ‘Checo’ maniatado AG E NC I A R E FOR M A

Desfilan pilotos AG E NC I A R E FOR M A

CIUDAD DE MÉXICO.- Los 22 pilotos que participaron en el Gran Premio de México desfilaron ante los fanáticos que llenaron el Autódromo Hermanos Rodríguez. Los conductores de Fórmula Uno, abordo de autos clásicos, recorrieron los más de 4 kilómetros de trazado capitalino. Sergio “Checo” Pérez subió en un Mercedes Benz 320 B 1939 Azul Bitono; Esteban Gutiérrez pasó frente a los cerca de 100 mil aficionados que ya están en las gradas en un MG-TF 1955 color gris. Lewis Hamilton desfiló sobre un Mercedes Benz 230 SL 1960 color verde, mientras que su coequipero Nico Rosberg lo hizo sobre un MB 220 B 1952 negro. Al culminar la vuelta, los de Mercedes bajaron para hablar firmar autógrafos en la zona de las primeras curvas, al final de la recta, mientras que los mexicanos hicieron que el Foro Sol se prendiera al dirigir algunas palabras a los presentes. “¡Viva México¡” hizo que gritaran todos a la voz de Esteban Gutiérrez.

CIUDAD DE MÉXICO.- Una de las carreras más frustrantes de su trayectoria se dio en el peor sitio para Sergio Pérez. El piloto de Force India alcanzó a rescatar un punto, pero terminó decepcionado por el resultado en el Gran Premio de México en el Hermanos Rodríguez, pues fue poco lo que pudo hacer al quedarse atorado detrás de los Williams durante toda la carrera. “Has de cuenta que me amarraron las manos, no pude hacer nada esta carrera, sabíamos que si había unos autos con los que no queríamos entrar en una pelea eran los Williams, porque tienen la mayor velocidad en recta, son alrededor de 10 a 15 kilómetros más rápidos que nosotros y en el primer stint me puse detrás de Valtteri (Bottas) y en el segundo detrás de (Felipe) Massa y no los pude pasar en toda la carrera”, expresó el mexicano al salir de la zona de televisión. Checo lamentó la estrategia

de Force India, pues esperaba que lo llamaran más temprano a los pits, buscando quitarse del camino a los Williams. “Al final por la estrategia que hicimos parando tan tarde, nos pusimos en esa posición detrás del Williams. Fallé el día de ayer y eso comprometió mucho nuestra carrera, pero de mi parte lo di absolutamente todo. Ahora ya estamos empatados en puntos y será una lucha hasta el final”. Pérez agradeció el apoyo de las más de 100 mil personas que abarrotaron el Hermanos Rodríguez. “Salgo un poquito frustrado con mi carrera porque me hubiera encantado darles un mejor resultado, pero de mi parte lo di todo. Me quedo con todo el cariño de la gente a pesar de que no fue el mejor resultado, cuando pasaba veía que estaban apoyándome”, concluyó. El tapatío llegó a 85 puntos en el Campeonato de Pilotos, igualado con Valtteri Bottas en la séptima posición. Si bien no fue el resultado esperado para Checo, extendió su racha a 8 top 10 consecutivos.

Ha sido un fin especial: Gutiérrez AG E NC I A R E FOR M A

CIUDAD DE MÉXICO.- Esteban Gutiérrez sabía que el fin de semana sería muy complicado para el equipo Haas, sin embargo se mantuvo positivo y tratando de disfrutar lo que fue su primera experiencia corriendo el GP de México. El regio terminó en el puesto 19 de la carrera, quedándose muy lejos de la posibilidad de sumar. “Ha sido un fin de semana

complicado para el equipo, pero en general ha sido increíble poder correr aquí en México frente a toda la afición, luchando de principio a fin, pero esto es lo máximo que pudimos dar. Éste ha sido un fin de semana especial en mi carrera, que nunca olvidaré y que siempre permanecerá en mi vida”, relató Gutiérrez. “Son emociones difíciles de explicar, sentir el apoyo de toda la afición, sentir esta experiencia”.

24 }

Deportes

Lunes 31 de Octubre de 2016

N O T I C I A S Vo z e I m a g e n d e l I s t m o

nv i n o t i c i a s .c o m

Le hacen travesura a los Diablos AG E NC I A R E FOR M A

T

OLUCA, Estado de México.- Toluca perdió el invicto como local, y en el peor momento. En el Estadio Alberto Chivo Córdova, los Diablos Rojos cayeron 1-0 con Tijuana, resultado que deja a los mexiquenses en el octavo puesto con 21 unidades, pero que puede sacarlos de la zona de Liguilla. En tanto, Xolos llegó a 33 puntos y se afianzó en el liderato general,

aunque el triunfo pareció demasiado premio para los pupilos de Miguel Herrera. Toluca tuvo la posesión de la pelota e hizo el gasto a lo largo de todo el partido, aunque no fue contundente, mientras que Tijuana aprovechó una de las pocas llegadas que tuvo en el área rival. Pablo Barrientos estuvo muy cerca del gol, primero con un tiro libre que pasó rozando el travesaño, al 7’, y luego con un disparo de media distancia que pegó en el madero, al 46’. El arquero visitante Federico

Agoniza La Máquina AG E NC I A R E FOR M A

GUADALAJARA, Jalisco.- Ni la salida de Tomás Boy de la dirección técnica cambió en algo la crisis de Cruz Azul, ya al borde de la eliminación. La Máquina perdió 3-2 ante Chivas para quedarse en la decimoquinta plaza con 16 puntos. Sin embargo, en caso de que no se concrete esta fecha la eliminación celeste, ésta parece cuestión de tiempo, dado que las combinaciones serán más complicadas que buscar la salida del hoyo en el que está la institución. Al menos en el papel, el equipo que presentó Joaquín Moreno, timonel interino, dio muestras de coraje y vergüenza al ponerse al tú por tú con Guadalajara, que se llevó los tres puntos con un penal en el tiempo agregado. El camino comenzó de buena manera para los cementeros, pues al minuto 1 se fueron al frente con un gol de Richard Ruiz, quien aprovechó un pase de Joao Rojas. El gusto no duró tanto ya que al 8’ Ángel Zaldívar puso la paridad momentánea con una pared con Marco Bueno en los linderos del área que lo dejó a modo para batir a Jesús Corona. Rojas tuvo la oportunidad del 2-1 al verse de frente a Rodolfo Cota, pero estrelló su disparo en el poste cuando tenía la posibilidad de pasar el balón a dos de sus compañeros que lo acompañaban en el contragolpe. La falla del volante se vio reflejada cuando Bueno hizo efectivo un pase de Edwin Hernández para

Vilar también fue factor al atajarle un mano a mano a Fernando Uribe, en el 48’. En adelante, los locales siguieron manejando la esférica, pero perdieron profundidad y carecieron de ideas en el último tercio del terreno. Tijuana le apostó a ordenarse en sector defensivo y buscar algo en el contragolpe. Al 71’, Milton Caraglio robó un balón en la salida y sirvió para Gabriel Hauche, quien definió sin marca frente a la portería para darle a Xolos su décima victoria del Apertura 2016.

Michael Arroyo, clave en América AG E NC I A R E FOR M A

FOTO: AG E NC I A S

ALAN PULIDO metió el gol que le dio la victoria a Chivas en los suspiros del partido. el 2-1 de los rojiblancos, pero todo volvió a la normalidad con el 2-2, obra de Jorge Benítez al 60’. El empate momentáneo tuvo los equipos con ganas de más, por lo que las jugadas ofensivas no pararon y con ello ambos tuvieron opciones de más goles, que no aprovecharon por su mala puntería. El juego se decantó a favor del Guadalajara cuando el árbitro marcó penal por una mano de Francisco Rodríguez en el área y que Alan Pulido cambió por gol. Con un futuro negro, Cruz Azul espera un milagro más que grande como el ayuno que tiene sin un título de Liga (casi de 19 años) para poder meterse a la Liguilla, a la cual no acude desde hace dos años.

FOTO: AG E NC I A S

EL TÉCNICO del Toluca se fue con un sabor amargo al ver morder el polvo a su equipo.

CIUDAD DE MÉXICO.- Michael Arroyo está convertido en uno de los predilectos de Ricardo La Volpe, quien ha preferido turnar a Oribe Peralta y Silvio Romero en la delantera, a no contar con el volante ecuatoriano en la ofensiva. Arroyo otra vez volvió a salir en los momentos de apremio para darle aire al timonel y al equipo, para ponerlos arriba en el marcador y darles la oportunidad de manejar el segundo tiempo con menos presión. Y aunque el ecuatoriano argumentó que estaba tocado para no tirar en la tanda de penales de la Semifinal de la Copa MX, milagrosamente se recuperó para ser una pieza fundamental ante Santos. Ante la ausencia de Bruno Valdez, La Volpe dibujo una línea de 4 con Osmar Mares, Paolo Goltz, Pablo Aguilar y el novato Edson Álvarez, pero en la contención, José Daniel Guerrero tuvo una doble función, tanto en la media como recuperador y en la zaga como tercer central. Incluso, a pesar de la salida obligada de Osvaldo Martínez, por lesión, William da Silva mantuvo el

Americanistas sentidos AG E NC I A R E FOR M A

CIUDAD DE MÉXICO.La afición azulcrema no acompañó al América en su último encuentro en el Estadio Azteca en la Fase Regular. Aunque los boletos formaban parte de una promoción, ya que al comprar uno para el partido contra Chivas en automático regalaban otro para el cotejo ante Santos, miles de los que acudieron el miércoles pasado prefirieron abstenerse. En el Coloso de Santa Úrsula sólo se hicieron presentes unos 10 mil asistentes, nada que ver con el colorido que se vivió hace tres días, cuando el Rebaño Sagrado les derrotó ante unas 80 mil personas. Eso sí, los pocos que se dieron cita fueron suficientes para recordarle a Osmar Mares, que de ahora en adelante será el villano del equipo, pues bastó que el sonido local lo nombrara, al anunciar la alineación, equilibrio en esa zona, para darles mayores posibilidades ofensivas a Rubens Sambueza como volante por izquierda y Renato Ibarra por derecha.

para que le lloviera un sonoro “buuuuhhh”, que lo dejó otra vez helado, igual que la noche del miércoles cuando falló desde el manchón penal, para darle a Chivas el pase a la Final de la Copa MX. Antes de arrancar el partido, los integrantes del cuadro azulcrema se juntaron para abrazar a Mares y darle el espaldarazo, pues les cayó de sorpresa la reacción del público. Y la afición todavía se metió con él, en un par de jugadas más, pues cada vez que tocó el balón, la silbatina no se hizo esperar, demostrando como le duele todavía al americanismo la eliminación. Mares trató de poner oídos sordos y mantenerse ecuánime, sin perder la tranquilidad y tratando de sortear el amargo momento, pues incluso cuando se marcó un penal a favor del América, no faltó un grupo de irónicos americanistas que pidió a gritos que el lateral cobrará la pena máxima. Al final, el “Bigotón” salió triunfante con su nuevo parado, aunque siguen las dudas en el funcionamiento azulcrema.

Local

25 }

N O T I C I A S Vo z e I m a g e n d e l I s t m o

Lunes 31 de Octubre de 2016

nv i n o t i c i a s .c o m

Empacar pArA lA muerte Como parte del año dual Alemania-México, el Museo de Arte Popular expone 100 maletas con las cosas que diversos personajes llevarían al último viaje. Andro AguilAr

L

Andro Aguilar

ilo Rühl, de 62 años, es una agente de viajes convencida de que, cuando tenga que hacer su último trayecto –del que nadie ha vuelto para contarlo–, no necesita más que amor, pues lo demás sobra. Por ello, en su respectiva maleta lleva como único equipaje una rosa roja cargada de simbolismo y la leyenda en alemán: nichts als die liebe (nada más que el amor). La alemana es una de las cien personas que colocaron en una maleta lo que les gustaría llevar al morir, como parte de la exposición “Hacia el más allá y de regreso. Una maleta para el último viaje”, que será exhibida hasta enero próximo en el Museo de Arte Popular en la Ciudad de México. La mitad de los participantes son alemanes y la mitad mexicanos, de diversos oficios, profesiones, edades y niveles socioeconómicos. Esa diversidad se refleja en las valijas. “Dicen las estrellas que los fugaces somos nosotros”, se puede leer en una, cuyo

único contenido son cartas escritas a mano. Otro de los participantes, en cambio, colocó 21 identificaciones de diversas etapas y facetas de su vida. La diseñadora textil mexicana Claudia Toffano hizo una maleta más gorda: incluyó dos retratos, una imagen de la Virgen de Guadalupe, dos pequeñas cartas escritas a mano, una pluma de ave, un mapa, un montón de piedras con el nombre de emociones negativas escrito en ellas, un reloj, una leyenda japonesa, un libro de autoayuda... En cada maleta, además del perfil de la persona que empacó para su “último viaje”, se incluye una nota de cada autor con sus razones para incluir esos objetos. La variedad de las maletas permite observar las distintas cosmovisiones que se tienen sobre la muerte, pero también sobre la vida. ••• La idea original de este ejercicio nació en Alemania, en 2007. La inició el tanatólogo Fritz Roth, con el objetivo de generar el enfrentamiento de las personas con la propia muerte e indagar cuáles son las cosas que les importan, más allá del consumismo. El tanatólogo colaboró personalmente con cada participante a partir de una directriz: si tuvieras que empacar para tu muerte, ¿qué es lo que meterías en tu maleta? Éstos tenían la completa libertad para colocar en la valija lo que quisieran y decorarla a su gusto. Participaron 103 personas, algunas famosas y otras desconocidas. Hubo quienes regresaron la valija vacía, pues para el viaje final no necesitarían llevar nada. El resultado se convirtió en una exposición muy exitosa que ha recorrido varias ciudades de Europa, antes de brincar a la televisión.

La versión que se presenta aquí forma parte de las celebraciones del Año Dual Alemania-México 2016-2017, con la intención de conocer las diferencias y similitudes personales en torno a la muerte y, al mismo tiempo, distinguir cómo se acercan a este tema en los dos países. Reinhard Maiworm, director general del Goethe-Institut Mexiko, quien coordina la exposición en este país, destaca la fuerza que tiene este concepto aquí, sobre todo con las celebraciones que comienzan en los próximos días. “Si la muerte tiene nacionalidad, probablemente es mexicana”, dice. El funcionario asegura que la exposición, que tiene la posibilidad de presentarse también en Alemania, abre el diálogo entre los dos países y es una buena oportunidad para conocer y entender un poco sobre la manera en que piensan y viven en las dos naciones. La curaduría de la exposición corrió a cargo de David Roth, hijo del tanatólogo que inició con esta idea. El curador, quien atiende una funeraria en su país, relata que en 2012, cuando murió su padre, su familia mantuvo su cadáver varios días sin enterrar, con la intención de que en su ataúd se pudieran agregar las fotografías de uno de sus nietos que estaba por nacer. También le incluyeron algunas galletas conocidas como “ojo de buey”, que el tanatólogo solía robarles a los niños en las reuniones familiares. Cada uno de los 78 familiares que asistieron al velorio le dedicaron unas palabras de forma secuencial. Al final, el ataúd se llenó con tantos objetos que tuvieron que sentarse en él para poder cerrarlo. Así, el funeral del alemán hizo realidad su propuesta de empacar algo de lo que más valoraba para su último viaje. Usted, ¿qué empacaría en su maleta?

26 }

Local nv i n o t i c i a s .c o m

Lunes 31 de Octubre de 2016

N O T I C I A S Vo z e I m a g e n d e l I s t m o

Aviso oportuno

Llame a los teléfonos: 725 • 14 • 73 ó al 725 • 14 • 72

Seguridad para todo tipo de vehiculos Todos merecemos viajar bien protegidos, por eso Quálitas ha creado los mejores paquetes de coberturas para todo tipo de vehículos, incluyendo autos de uso particular, taxis, motocicletas, camiones o autobuses. Con Quálitas todos obtienen la mejor protección y servicios asociados a su seguro a precios accesibles.

L EÓN & A SOCIADOS C ORPORATIVO J URÍDICO /,&7$5(&./(Ð10$&,(/ Cédula Profesional 3013026 /,&$/%(572$/(Ð1/$=2 Cédula Profesional 5786146 Asuntos: ‡FAMILIARES‡AMPAROS ‡FISCALES‡CIVILES ‡0(5&$17,/(6‡LABORALES ‡-8,&,2625$/(6 ‡ADMINISTRATIVOS

&$//('(0$

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.