JUEVES El Mundial en el que Brasil quiere liquidar el Maracanazo 3DP 10 a 13

JUEVES 12-6-2014 Venta conjunta e inseparable con AS: 1,20€ (precio ref. OJD: 0,45€) Año XI · Nº 3.458 MÁLAGA HOY + AS: 1,20€ www.malagahoy.es La

7 downloads 35 Views 7MB Size

Recommend Stories


El Dios que nos quiere persuadir
Identity Session 7 Talk - Spanish El Dios que nos quiere persuadir Vamos a mirar al frente de nuevo y centrarnos en el gran tema de la semana, Es mu

(el Pueblo quiere la paz)
:: portada :: España :: Proceso en Euskal Herria (el Pueblo quiere la paz) 10-04-2006 Algunas opiniones para el debate Sobre el proceso de paz que s

Dxt. Argentina, con Lionel Messi, visita a Brasil ELIMINATORIAS. Jueves 10 de noviembre de 2016 EL ANCASTI
Dxt ELIMINATORIAS Argentina, con Lionel Messi, visita a Brasil Jueves 10 de noviembre de 2016 EL ANCASTI Se prende Juventud, con goles de Alba,

El conflicto Argentina-Brasil
El conflicto Argentina-Brasil SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS DEL SECTOR EXTERIOR La crisis que viene afectando en los últimos meses a las relacione

Story Transcript

JUEVES 12-6-2014

Venta conjunta e inseparable con AS: 1,20€ (precio ref. OJD: 0,45€)

Año XI · Nº 3.458

MÁLAGA HOY + AS: 1,20€ www.malagahoy.es

La fuerte división en Cataluña ahonda la crisis socialista 338

BRASIL El Mundial en el que Brasil quiere liquidar el 2014

El Unicaja busca el quinto partido en Madrid (20:15) 3DP2 a 5

‘Maracanazo’3DP 10 a 13

EL PROGRAMA ‘AMERICANO’ PARA COMPATIBILIZAR DEPORTE DE ELITE Y CARRERA ARRANCA EN SEPTIEMBRE 36

La UMA ofrece a las promesas del golf estudiar a la carta en Málaga ● Flexibilidad en asistencia a clase, turnos y

● Los promotores privados han suscrito un

exámenes y contarán las horas de entreno

acuerdo con Económicas que se ampliará

15 UN LLAMAMIENTO POR WHATSAPP DE DOS BENEFACTORAS PROVOCA UNA MOVILIZACIÓN GENERAL

34 A 37 EN EL CONGRESO

Dos de las religiosas con los carritos con material solicitado.

Rajoy rodeado de cámaras, ayer.

PP y PSOE renuevan su pacto constitucional con la Corona ● La ley de abdicación

de Juan Carlos I logra un respaldo del 85%

Una montaña de solidaridad ●

● Rajoy y Rubalcaba

Los malagueños se vuelcan con las Hermanitas de los Pobres tras el SOS JAVIER ALBIÑANA

18 UN SECUENCIADOR DESCIFRARÁ EL PERFIL GENÓMICO DE LOS TUMORES

Málaga contará con un equipo puntero para investigar el cáncer

dicen que el modelo de Estado no se cuestiona

6

Jueves 12 de Junio de 2014 | MÁLAGA HOY

MÁLAGA LAS CLAVES

5 El proyecto Lo ideó la empresa malagueña University Golf Program Málaga, encabezada por Javier Martín-Montalvo, hace un año al ver que hay jóvenes que juegan bien al golf y que, al acabar el instituto, para compaginar la práctica deportiva de alto nivel con un estudio universitario tenían que irse a universidades norteamericanas o a St.Andrews. Se ha llegado a un acuerdo con la UMA y ésta será la segunda alternativa existente en Europa. Ventajas La UMA, al ser deportistas de alto nivel, les asigna un tutor específico, les permite adaptar sus fechas de exámenes, no asistir a clases o convalidar por créditos las horas de entrenamiento, competición y hasta concentración. Selección y precio Comienza en septiembre y la selección se está haciendo ahora. Se valora el handicap, los logros deportivos y la trayectoria académica. Cuesta 11.900 euros al año sin incluir la matrícula en la UMA. Varios jóvenes juegan en el Parador de Golf.

Ángel Recio MÁLAGA

Si una joven promesa del golf quiere compaginar su vocación deportiva con los estudios universitarios solo tiene dos opciones: irse a una universidad norteamericana, como ha tenido que hacer, por ejemplo, el hijo de Miguel Ángel Jiménez, o a la de St. Andrews en Escocia. Desde septiembre también se podrá hacer en Málaga tras el acuerdo alcanzado entre la empresa privada University Golf Program Málaga (UGPM), la Universidad de Málaga y el Parador de Golf. El objetivo, siguiendo el más puro estilo norteamericano, es permitir que aquellos golfistas que tengan un alto nivel no tengan que elegir entre jugar o estudiar, sino combinar ambas cosas. Para conseguirlo, la UMA, que será pionera en Europa junto a la mencionada de St.Andrews, dará facilidades para que los deportistas puedan compaginar sin problemas la práctica deportiva y la formación. No quiere decir que se les regale el título, ni mucho menos, pero sí se les facilitará la ayuda de un tutor académico; tendrán flexibilidad en la asistencia presencial a las clases, cambios de grupo, turnos de docencia y fechas de exámenes; derecho a utilizar las instalaciones deportivas de la UMA; les convalidarán horas dedicadas a entrenamientos, concentraciones o competiciones por créditos aplicables a la carga lectiva de los grados; y tendrán atención médica y fisioterapéutica. Hasta ahora, la UMA ya ofrecía estos beneficios a los deportistas

La UMA diseña un plan innovador para atraer a promesas del golf ● Ha suscrito un acuerdo con una empresa privada en

Económicas y se trasladará al resto en breve ● Solo se podía compaginar deporte y estudios en EEUU y Escocia de élite que fueran acreditados por la propia universidad a través de unos requisitos que están regulados en el Estatuto del Deportista Universitario. Entre esas exigencias, el deportista, para ser considerado de alto nivel, tenía que formar parte de la selección nacional de algún equipo, del Programa de la Asociación de Deportes Olímpicos (ADO) o Paralímpicos (ADOP), o haber quedado entre los tres primeros en campeonatos universitarios españoles, europeos o mundiales. Sin embargo, al no ser el golf un

El programa arrancará en septiembre y ya hay 20 solicitudes, aunque se elegirán ocho alumnos

deporte olímpico ni tener una práctica generalizada, no se incluía a estos deportistas. Los promotores de la idea, UGPM, ya han suscrito un acuerdo con la facultad de Economía y Empresa para reconocer a los golfistas que realicen el programa como deportistas universitarios y se prevé que en las próximas semanas se haga extensivo al resto de las facultades. “Hemos firmado primero el convenio con Económicas porque vemos que es el tipo de estudios que más puede pegar con el perfil de los golfistas, porque tiene buenas salidas profesionales para cuando se deje el golf, aunque también será aplicable al resto en breve”, explica a este diario Javier MartínMontalvo, director de UGPM. El programa arrancará en el próximo curso lectivo, en septiembre. Los jugadores tendrán,

por una parte, que matricularse en la facultad que deseen si hay plazas y, por otra, ser admitidos en este programa de deportistas de élite. El proceso de selección se está llevando a cabo ahora–el sábado 14 habrá una presentación en el Parador de Golf– y, según señala Martín-Montalvo, ya se han recibido una veintena de solicitudes. No obstante, el director refleja que “queremos empezar con un máximo de 8 alumnos porque lo estamos iniciando y queremos que todo salga bien”. Valoran el handicap, los logros

Empezarán con jugadores españoles y a corto o medio plazo incluirán europeos

deportivos en competiciones y la trayectoria académica de los aspirantes. Van a iniciar el programa solo con jugadores españoles –han recibido peticiones de Málaga, el resto de Andalucía y de Baleares, Madrid o Barcelona–, aunque a corto y medio plazo la intención es captar a jóvenes promesas del golf europeas gracias, entre otras cosas, a que la UMA pertenece al Sistema Europeo de Convalidación de Créditos, de forma que todos los créditos aprobados serán transferibles a cualquier otra universidad del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Por ahora ya han recibido cinco candidaturas de italianos. Los golfistas universitarios entrenarán durante una serie de horas al día, asistirán a varios seminarios impartidos por profesionales y competirán en numerosos torneos a lo largo del año, aunque tendrán que sacar también tiempo para estudiar. De hecho, Martín-Montalvo subraya que “exigiremos más obligaciones académicas que deportivas para poder continuar en el programa, como un mínimo de créditos aprobados”. El programa está dirigido a jóvenes que destaquen en el golf y no es barato. Cuesta 11.900 euros al año, sin incluir la matrícula en la facultad, el alojamiento –hay acuerdos con el Parador de Golf o la residencia universitaria Alfil –, el material deportivo o la manutención. No obstante, en este primer año se becará el 40% del importe, por lo que los alumnos deberán abonar 7.500 euros.

8

MÁLAGA

Jueves 12.06.14 SUR

El nuevo equipo que estudiará los genes de los tumores atenderá 4.000 casos al año ÁNGEL ESCALERA

[email protected]

El secuenciador, que estará en marcha el próximo otoño, permitirá determinar el ADN de hasta 16 tipos de cánceres MÁLAGA. Málaga contará desde el próximo otoño con un secuenciador de segunda generación que permitirá hacer estudios genéticos de hasta 16 tumores diariamente, lo que supondrá atender a unos 4.000 pacientes anualmente. Gracias a ese aparato se logrará un diagnóstico más preciso del cáncer y se fijará el tratamiento que vaya mejor a cada enfermo. Al primer secuenciador se unirá un segundo, de mayores dimensiones, previsto para dentro de dos años. La función de esos equipos es determinar el ADN de los tumores. La iniciativa de do-

tar a Málaga de ambos secuenciadores corresponde a la Asociación para la Investigación Oncológica Malagueña (AIOM). El estudio personalizado y secuenciado de 16 tumores al día supondrá un importe de 3.300 euros, dinero que correrá a cuenta de los recursos de AIOM. El coste anual de los 4.000 casos que se atenderán se elevará a unos 830.000 euros, dijo a este periódico el presidente de AIOM, Pedro Luis Gómez. Añadió que Málaga será la primera provincia andaluza en disponer para la investigación oncológica de un secuenciador de segunda generación aplicado a los pacientes a los que se les ha detectado un cáncer. El responsable del secuenciador será el director de la unidad de oncología de los hospitales Carlos Haya y Clínico Universitario, Emilio Alba. Además, se nombrará un comité científico. El doctor Alba es presidente de honor de AIOM, En la provincia de Málaga se diagnostican al año unos 7.000 casos de cáncer nuevos. El secuenciador posee la gran ventaja de que hace determinaciones de ADN de cada tumor, es decir, facilita entrar en la intimidad del cáncer para estudiarlo de manera individualizada. «El cán-

cer es un problema de toda la sociedad; se ha convertido en una epidemia a cámara lenta», manifestó el doctor Alba. El oncólogo preciso que los hábitos saludables de vida y el diagnóstico precoz son la mejor forma de atajar la enfermedad. Alba señaló que el secuenciador de segunda generación no es algo asistencial ahora, pero lo será en un futuro y con unas grandes prestaciones para luchar contra el cáncer. Sólo Barcelona dispone de un equipo de esa índole. Pedro Luis Gómez informó de que la Asociación para la Investigación

ACTOS BENÉFICOS X1 1 de julio. Habrá una verbena

benéfica en el Club de Playa El Candado. El dinero se destinará al secuenciador. XS eptiembre. Cena de gala en los

jardines botánicos de la Universidad para presentar el primer secunciador. XP intura. Artistas malagueños

pintarán contra el cáncer.

Imagen de archivo de una donación de sangre. :: SUR

Una colecta especial espera alcanzar mañana las 400 donaciones de sangre Las extracciones sanguíneas han descendido un 12 por ciento en Málaga en los cinco primeros meses del año

:: A. ESCALERA MÁLAGA. La sangre no puede fabricarse. La única forma de conseguirla es mediante donaciones altruistas. Por eso, el Centro Regional de Transfusión Sanguínea (CRTS) hizo ayer un llamamiento a la población malagueña para que participe en la colecta especial que se ce-

lebrará mañana viernes y que se ha organizado con motivo del Día Mundial del Donante de Sangre. Se espera llegar a las 400 extracciones. Las donaciones de sangre descendieron un 12 por ciento en los cinco primeros meses del año en Málaga, según indicó el coordinador médico del CRTS, Mariano Lozano.

Oncológica de Málaga tiene previsto firmar en los próximos días (antes de que finalice junio) un acuerdo marco con el Ayuntamiento de Málaga y con la Universidad (UMA) para la adquisición de un secuenciador de segunda generación para la investigación contra el cáncer. «Nuestro deseo es firmar también un convenio con la Consejería de Salud para que se beneficien de ese acuerdo los enfermos de cáncer de Málaga», significó el presidente de AIOM. Hace unas semanas, ya se rubricó un acuerdo de colaboración específico entre AIOM y la UMA para que el Centro de Investigaciones Médico-Sanitarias de la UMA (CIMES) aloje al primer secunciador de segunda generación a partir del próximo otoño. AIOM ha acordado por unanimidad solicitar que la zona donde se ubique el secuenciador lleve el nombre de ‘Aula Adelaida de la Calle’, ya que «el apoyo de la rectora de la UMA ha sido fundamental en el nacimiento y puesta en marcha de la asociación, que mantiene como premisa fundamental que la utilización del secuenciador sea universal y público, al alcance de todos los malagueños y andaluces», dijo Pedro Luis Gómez.

«Queremos concienciar a los malagueños de las necesidades de sangre que tenemos. Todos los días hacen falta al menos 250 bolsas para garantizar el suministro a los hospitales públicos y privados de Málaga», manifestó el doctor Lozano. La colecta extraordinaria de mañana será en las instalaciones del CRTS, situadas en el recinto del Hospital Civil, en horario de nueve de la mañana a dos de la tarde y de cinco de la tarde a nueve de la noche. A las personas que acudan a dar sangre se les regalará una neverita de playa. Para avisar a los donantes se han enviado más de 4.500 cartas y mensajes a los teléfonos móviles. Sin que exista un motivo concreto, de enero a mayo, bajaron las donaciones un 12 por ciento, lo que hizo que el CRTS no llegase a conseguir algunos días las 250 unidades que necesita. «Para contrarrestar ese déficit, utilizamos las reservas que tenemos, que ahora son unas 1.200 o 1.300 bolsas de sangre. El remanente nunca debe estar por debajo de las 500 unidades. Cuando sucede eso, entramos en alerta roja», explicó Mariano Lozano. El coordinador médico del CRTS señaló que la campaña especial del verano para animar a la donación comenzará el 1 de julio y se desarrollará hasta el 30 de septiembre por los municipios del litoral. «Tratamos de que los turistas que nos visitan se sumen a la donación y hacerles una extracción a nuestros donantes habituales antes de que se marchen de vacaciones. En verano, los hospitales siguen necesitando mucha sangre», dijo Lozano.

Más de 1.800 profesionales de urgencias analizan su especialidad en un congreso :: A. E. MÁLAGA. Un total de 1.893 profesionales (médicos, enfermeros y técnicos) participan en el XXVI congreso nacional de la Sociedad Española de Urgencias y Emergencias (SEMES). El evento, que fue inaugurado ayer por la tarde por el gerente del SAS, José Manuel Aranda, se celebra en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga. La organización ha corrido a cargo del servicio de urgencias y cuidados críticos del Hospital Clínico Universitario. El presidente del comité científico del congreso, Eduardo Rosell, dijo a este periódico que el principal problema que sufren las urgencias hospitalarias en España es el de la masificación. Un total de 24 millones de urgencias se atienden al año en los centros hospitalarios españoles. La mayoría de esos casos podrían resolverse en los centros de salud, lo que descolapsaría a los hospitales. En el congreso se tratarán los aspectos relacionados con la gestión, la comunicación, la calidad, la seguridad, así como la incorporación de las nuevas tecnologías en los códigos de activación de emergencias (muerte súbita, ictus, síndrome coronario, politraumatizados y donación en parada). Se han presentado 1.495 comunicaciones orales de médicos, 187 de enfermería y 270 de técnicos. En el evento participarán 335 ponentes, habrá 89 mesas de trabajo y 40 talleres, señaló Eduardo Rosell, que es coordinador médico del servicio de urgencias del Clínico. El doctor Rosell destacó que el congreso servirá para que los profesionales actualicen sus conocimientos en la atención sanitaria en urgencias y emergencias.

Entrenamiento Cabe destacar el eminente carácter teórico y práctico del evento, lo que permitirá a los asistentes entrenarse y acreditarse en todos los escenarios posibles de situaciones asistenciales que se suceden de forma habitual en los servicios de urgencias. Así, cuestiones tan variadas como la gestión y la comunicación en casos de emergencias y catástrofes, las nuevas tecnologías en la medicina de urgencias y emergencias, los principales criterios de derivación de pacientes, las enfermedades más frecuentes en este tipo de atención, los criterios de calidad y seguridad en el paciente de urgencias, además de los aspectos legales en este ámbito, serán abordados a lo largo del congreso, que se clausurará mañana viernes. Habrá talleres de rescate en accidentes de tráfico (con coche real) en colaboración con un equipo de bomberos y del traslado neonatal en incubadora de recién nacidos, entre otros asuntos.

18

Jueves 12 de Junio de 2014 | MÁLAGA HOY

MÁLAGA

Málaga tendrá un secuenciador para investigar contra el cáncer el próximo otoño ● El Ayuntamiento de la capital pondrá

110.000 euros para su adquisición y la Universidad, el espacio y el personal necesarios L. G. MÁLAGA

Una investigadora, en una imagen de archivo.

La Asociación para la Investigación Oncológica de Málaga (AIOM) anunció ayer que en breve firmará un acuerdo con la Universidad de Málaga (UMA) y el Ayuntamiento de la ciudad para la adquisición de un secuenciador de segunda generación que permitirá avanzar en la investigación contra el cáncer. Con la rúbrica del convenio, el

Consistorio aportará 100.000 euros para su compra y la UMA, el espacio y el personal necesarios para su uso. Un secuenciador sirve para analizar el perfil genómico del tumor de cada paciente. De esa forma, se puede investigar para, en el futuro, dar tratamientos mejores y más acertados a cada enfermo. Justamente son los fármacos personalizados los que han posibilitado en los últimos años una mayor supervivencia de los pacientes. Pero aún queda mucho campo para investigar en ese sentido. El presidente de honor de AIOM y director de la unidad de Oncología de los hospitales Clínico y Regional, Emilio Alba, fue muy claro: “Es para investigación, no para asistencia”. Además, el oncólogo insistió en que no deben crearse falsas expectativas, porque los resultados no serán inmediatos. “No es para mañana, los resultados se pueden ver en cinco o seis años”, estimó. Pero destacó que su utilización beneficiará a la Medicina en general. “No solo es un avance para investigar en cáncer, sino también en diabetes u obesidad”, explicó. Cuando se adquiera el equipo, Málaga será la primera provincia andaluza en disponer de un secuenciador de segunda generación para la investigación oncológica. Así, se situará “a la vanguardia de Europa en este campo”, según resaltó AIOM. Esta asociación pretende adquirir el primer secuenciador en el próximo otoño y luego reforzar la infraestructura investigadora con otro más potente antes de un par de años. El primer aparato funcionará bajo la dirección de Alba y de un comité científico que se nombrará para el proyecto. Según las estimacio-

nes de AIOM, el secuenciador permitirá el estudio personalizado de 16 tumores al día y de unos 4.000 casos al año. El coste diario de esta investigación –que la organización prevé afrontar con sus propios recursos– será de unos 3.300 euros. Al año, el total ascenderá a 830.000 euros. El equipo se ubicará en los laboratorios de la Universidad malagueña y servirá para desarrollar diversos proyectos de investigación de los hospitales de la provincia que lo necesiten. La asociación pondrá el nombre de Aula Adelaida de la Calle a la zona donde se ubique el aparato a modo de agradecimiento al apoyo de la rectora al proyecto. El aparato será “universal y público” y “estará al alcance de todos los malagueños y andaluces”, según ha recalcado AIOM. La organización ha invitado a la

Será la primera provincia andaluza en tener un aparato de este tipo para I+D Reina Doña Sofía al acto de presentación del aparato, que tendrá lugar en el próximo otoño. AIOM está aún a la espera de una respuesta por parte de la Casa Real. Desde esta ONG se ha hecho hincapié en que siempre mantendrá su condición de personal voluntario, sin estructura, de modo que todos los fondos se dediquen a investigación contra el cáncer. Para conseguir esos recursos, prevé una verbena benéfica el próximo 11 de julio en el Club Playa de El Candado. La entrada cuesta 35 euros. Actuará el grupo Mr. Proper. En septiembre habrá una cena de gala para presentar el equipo y una donación de obras de artistas malagueños bajo el lema Pintar contra el cáncer.

OPINIÓN

Jueves 12.06.14 SUR

CITA EN EL SUR

El día PABLO ARANDA

En el mundo del futuro, no el de Díaz en Madrid sino en este de ahora, las Hermanitas de los Pobres se quedan sin papel higiénico

E

l Unicaja llega a la prórroga, luego pierde polémicamente de dos y al final gana con claridad a uno de los mejores equipos del mundo. Hoy, que juega el cuarto partido, puede ser su día, como ayer fue el día de Díaz, que dijo no a Madrid para a lo mejor asegurarse Madrid más tarde, mientras Madina continúa en la lucha y tal vez se queme contra Sánchez mientras Díaz se sacude el polvo del camino. Madina sufrió un atentado de ETA y eso me parece cosa de película mala, de novela tramposa. No me lo creo. Madina era jugador profesional de voleibol pero en un atentado de ETA perdió una pierna. Se dirigía a su trabajo y al subirse a su coche sin escolta bum. No me lo creo, es algo totalmente inverosímil. Tampoco me creo que alguien tenga que ir al trabajo con escolta. Díaz celebra su día recibiendo a Patxi López el día que detienen al etarra que si no disparó con un rifle contra él fue porque fallaron las conexiones etarras. Imagínate: tú vas por la calle, solo, o a lo mejor con tu mujer, o con tu hijo, y hay un experto disparador apostado en una ventana que quiere encajar tu cabeza dentro de la mirilla telescópica para disparar y matarte, un cazador eligiendo tu día. Y tú ya nunca más. Y un coro de palmeros intelectualmente preparados celebrando tu día D, el desembarco de Normandía dentro de ti. Eso ha ocurrido hace nada: Patxi López es joven, Madina es jovencísimo y le falta una pierna. El último asesinado por ETA era un hombre joven de El Palo con el que me cruzaba cada mañana en las escaleras del colegio. Creo que hablo de ETA por el estupor que causa leer noticias (hablo del periódico de ayer) que más bien parecen críticas de una película mala. En el mundo del futuro, no el de Díaz en Madrid sino en este de ahora, las Hermanitas de los Pobres se quedan sin papel higiénico y un puñado de jóvenes descontentos canalizan su energía rayando el coche de una compañera de clase y enviándole mensajes cargados de amenazas e insultos y necesariamente jaleados, observados, silenciados, por un montón de compañeros también jóvenes y también pletóricos que llegarán a casa y la llenarán de palabrotas y tendrán papel higiénico de sobra para sus culitos de niños rebeldes y tontos, ávidos de más días que desperdiciar. Imagínate: tú eres una muchacha y vas al instituto y no caes bien a alguien y resulta que al que no caes bien es el listo y tú puedes también ser lista o torpe y guapa o fea y preparadísima o no, lo que en este artículo da igual, como da igual si Madina es un político sobradamente preparado, lo que en este artículo importa es ser objetivo porque alguien lo decide, alguien que elige tu día. Pero mejor hablar de Unicaja, ¿no? Hoy puede ser un gran día.

EL MIRADOR

TEODORO LEÓN GROSS En twitter: @teoleongross

La República de Felipe VI Si el objetivo era una democracia próspera, el Rey no tiene mal balance a pesar de su mala década final

E

l debate sobre la Monarquía, efervescente desde la abdicación del Rey, se ha derivado al debate de la democracia. Ayer reapareció en el Congreso con la izquierda y el nacionalismo. Pero poner en contradicción Monarquía y Democracia es una premisa pedestre y además ridículamente irreal. Estos días se ha insistido sobradamente en algo obvio: algunos de los países más prósperos y libres del mundo, como Dinamarca o Reino Unido, son monarquías; y algunos de los más degradados son repúblicas como Congo o Corea. O viceversa. El modelo de Estado no es un salvoconducto a la democracia. Manipular a la gente con la fórmula ‘monarquía ≠ democracia’ o ‘república = democracia’ parece burdo. De hecho en rankings de calidad democrá-

tica como TI, o de Desarrollo Humano, destacan los países con Jefes de Estado de ‘sangre azul’: Noruega, Nueva Zelanda, Suecia, Holanda, Japón, Australia... Mal argumento para desacreditar la monarquía. Hay otra obviedad incómoda: España ha disfrutado de sus mejores años de democracia, libertad y prosperidad, bajo el reinado de Juan Carlos I. Eso es algo objetivo, no un alegato sentimental. Como dice Fusi, en 1931 la corona era el problema; en 1975, la solución. Aunque el republicanismo sea para nosotros un sentimiento generacional poderoso, lo apasionante es que la Monarquía se abrió paso entre una derecha vertebrada por un régimen militar, que detestaba a la familia real, desde don Juan al hijo, y vio con estupor la operación Suárez o legalizar el PCE;

13

y una izquierda igualmente antimonárquica con la referencia deformada de la IIª República. Frente a ese ADN hostil en la nación, la Corona progresó con inteligencia y mesura. Si el objetivo era una democracia próspera, el Rey no tiene mal balance a pesar de su mala década final. Más hay que demandar a los partidos antirreformistas por la partitocracia y la justicia de mala calidad. Como razona Philip Pettit, autor reputado de Republicanism: a theory of freedom and government, «el republicanismo no es antimonárquico». Eso es algo que algunos no llegan a entender. Hoy republicanismo no remite a no tener monarca, porque estos ya no son antidemócratas; sino en definitiva, como señala Pettit, a que el país disfrute de democracia, libertad, igualdad, cuya máxima expresión, según el índice Gini, es la monarquía sueca. Por ahí va el genuino sentimiento republicano. Pettit incluso sugería, al visitar España, la ventaja de sustituir ‘republicanism’ por ‘civicism’ o ciudadanismo: la defensa de los derechos cívicos, algo en lo que España ha progresado formidablemente bajo este reinado. De hecho, antes que la sucesión, parece inquietante la exuberancia de muchos antimonárquicos contra la legalidad. Hoy por hoy un republicanismo real, no simbólico, seguramente apoyará a Felipe VI, aunque reclamando que se legitime día a día sin ver la corona como un cheque en blanco.

PACHI

EN PRIMER PLANO DANI GARCÍA

Premio. La nueva zona de restauración del aeropuerto de Málaga –una isla central con un nuevo concepto ‘gourmet’–, ha logrado el Airport Food&Beverage Awards, el Oscar de la restauración aeroportuaria mundial. El concepto Dani Gar-

cía DeliBar, creado por el chef malaguño en el que se combinan los platos tradicionales con la alta cocina es la referencia más señera en esta área y ha obtenido una mención especial del jurado de los premios, entregados la pasada madrugada en Copenhague.

EMILIO ALBA

Avance. Málaga contará a partir de otoño con el primer secuenciador de segunda generación, capaz de realizar estudios genéticos de unos cuatro mil tumores al año. La Asociación para la Investigación Oncológica Malagueña (AOIM), que im-

pulsa esta iniciativa ciudadana con el apoyo de la Universidad, ha solicitado que la unidad donse se instale el secuenciador se llame ‘Aula Adelaida de la Calle’ como reconocimiento al papel de la rectora en este equipamiento universal y gratuito para la sanidad andaluza.

CHEF

DIRECTOR DE LA UNIDAD DE ONCOLOGÍA DE CARLOS HAYA Y CLÍNICO

EN DIAGONAL ROSA BELMONTE

A

El profesor Jirafales

ute debería ser convocado para componer y cantar el himno del Congreso de los Diputados. La canción se llamaría ‘Al bar’ (al baaar, al baaar, con la música de ‘Al alba’). Jesús Posada dijo ayer en el hemiciclo durante la intervención de Rosa Díez: «Por favor, los que no están atendiendo, que vayan al bar o donde quieran». Por un lado, la trascendencia histórica para aprobar la ley de abdicación (al final se aplaudió de pie). Por otro, los numerazos y la clase de preescolar.

Y el presidente de la Cámara, como el profesor Jirafales de ‘El chavo del ocho’ o Arnold Schwarzenegger en ‘Poli de guardería’: «Aquí ya no se hace pipí». Antes también había advertido: «No me lleven la contraria». No es solo que la política española sea poco seria, es que además no parece seria. Me gusta mucho recordar aquello que decía Eduardo Haro Ibars cuando le preguntaban a qué se dedicaba: «Fundamentalmente, voy a bares». Esto es divertido; lo otro, no.

16

TURISMO COSTA DEL SOL

Jueves 12.06.14 SUR

El aeropuerto de Málaga, el primero de España en lograr el ‘Oscar’ a la restauración La zona comercial consigue hacerse con el premio Airport Food & Beverage Awards, que también concedió una mención al restaurante Dani García Deli Bar :: PILAR MARTÍNEZ MÁLAGA. La nueva zona de restauración del aeropuerto de Málaga, con una isla central con un nuevo concepto ‘gourmet’ de 444 metros que dirige el cocinero malagueño Dani García, que tiene en su haber dos estrellas Michelin, junto a otros 1.458 metros cuadrados con una variedad de establecimientos con marcas en pleno auge, y una planta superior de 900 metros, ha causado tal sensación como para recibir el premio a la Mejor Galería de Restauración de los galardones Airport Food & Beverage Awards (FAB Awards), que están considerados los ‘Oscar’ del sector aeroportuario mundial. El grupo SSP, que opera esta nueva área diseñada para las necesidades del viajero actual y con perspectivas para el fuerte crecimiento que está experimentando esta terminal, aseguró que en la entrega de estos galardones, celebrada la madrugada de ayer en Copenhague, competían con rivales de calado

El cocinero malagueño, en el restaurante del aeropuerto. :: C. MORET como son las terminales JFK en Nueva York, Hong Kong o Los Ángeles. Pese a ello, Málaga consiguió el premio y con ello se convirtió en el primer aeropuerto español que logra este galardón con el que se distinguen a los mejores restaurantes en aeropuertos de todo el mundo. En esta área destaca el innovador modelo de Dani García Deli Bar, en el que se combinan los platos tradicionales de Málaga con la alta co-

cina y la adaptación a un viajero que usa compañías de vuelos baratos y que prefiere llevarse la comida a bordo. De hecho, este restaurante ha obtenido una mención especial por parte del jurado. En este sentido, desde el grupo SSP, explicaron que Dani García Deli Bar optaba al Mejor Restaurante del Año liderado por un chef, cuyo premio ha recaído en el cocinero británico de fama mundial Jamie Oliver y su res-

Renfe pondrá en marcha los vagones silenciosos en julio en trenes de Málaga

Andalucía, destino español con más kilómetros de playas con banderas azules

:: SUR

:: P. M.

MÁLAGA. Viajar a Málaga en el Alta Velocidad sin molestias de móviles o de servicios de restauración en los vagones será posible a partir del próximo mes. Ayer Renfe adelantó que pondrá en marcha su nuevo servicio de AVE silencioso el próximo 7 de julio, cuando empezarán a circular en el AVE Madrid-Sevilla los primeros trenes con este tipo de vagones, que a mediados de ese mes se

estrenarán también en los AVE a Barcelona, a Málaga y a Alicante, según anunció el presidente de la operadora, Julio Gómez-Pomar. Los ‘coches silenciosos’ de AVE son vagones con iluminación tenue y sin mensajes de megafonía, que se sustituyen por avisos en pantallas. Los billetes para estos vagones podrán adquirirse por Internet al mismo precio que los de las plazas en coches convencionales.

MÁLAGA. Andalucía se convierte en el destino español con más kilómetros de playas que lucirán el distintivo de Bandera Azul, con 122. En un acto, en el que se reunieron profesionales del turismo y responsables de municipios andaluces, el consejero de Turismo y Comercio de la Junta, Rafael Rodríguez, entregó ayer los 98 galardones, lo que supone un 30%

taurante en el aeropuerto londinense de Gatwick. El chef malagueño, que conoció este premio estando de viaje en Dubai, aseguró sentirse muy feliz. «Estoy muy orgulloso de que Málaga pueda aspirar a este tipo de premios. Me hace más feliz lo que un galardón así puede representar para los malagueños, que para mí mismo», declaró. Además, destacó la fuerte competencia que existe en estos premios. «Con todos los aeropuertos y conceptos que hay en el mundo, que anoche en Copenhague sonara el nombre de Málaga, eso es lo más importante», dijo. Dani García aprovechó también para agradecer al operador SSP y a su equipo el esfuerzo que han hecho estos últimos años en la terminal. Los premios se han entregado durante la ceremonia celebrada en la capital danesa por el grupo multimedia británico Moodie a través de su publicación The Moodie Report, que convoca los premios cada año. Por su parte, desde SSP explicaron: «el jurado de los FAB Awards ha considerado el completo ‘mix’ de marcas de la plaza comercial del aeropuerto malagueño, destacando la ubicación de las mismas, que actúan como distribuidoras del tráfico de pasajeros y que a la vez cubren todas sus necesidades dependiendo de sus gustos, hábitos de consumo, y precio».

del total nacional y sitúa a la región, un año más, como líder respecto al resto de comunidades autónomas costeras del país. «Si España es el país con más banderas azules en sus playas y Andalucía la que tiene más kilómetros con este distintivo, está claro que somos líderes mundiales», dijo el consejero. Rodríguez destacó que estos distintivos, de los que 17 ondearán en puertos deportivos de la región, consolidan a Andalucía como destino de calidad y reiteró que no hay otra forma de competir en turismo que no sea la apuesta firme de empresarios y municipios por la excelencia en el producto y en el servicio.

El Patronato persuadirán a andaluces y malagueños para viajar a la Costa :: P. M. MÁLAGA. En la antesala del verano, el Patronato de Turismo de la Costa del Sol pone el foco en el turista potencial de la misma Andalucía e, incluso, de la provincia, que son además los mercados nacionales más fieles. En una acción a pie de calle, los técnicos del Patronato de Turismo persuadirán a los andaluces y malagueños para que descubran los rincones de la provincia malagueña. En este sentido, indicaron que en el primer cuatrimestre del presente año se han alojado en hoteles de la provincia 274.000 andaluces, frente a más de 93.000 madrileños. Estos datos evidencian la fortaleza del mercado andaluz.

Málaga se promociona en Estocolmo como ciudad para aprender español :: SUR MÁLAGA. Málaga se difunde en Estocolmo como la ciudad ideal para aprender español. El área de Turismo del Ayuntamiento de Málaga activará este próximo fin de semana esta acción promocional en la capital de Suecia, coincidiendo con la celebración del Encuentro de Profesores de Español en Escandinavia. «Será la primera vez que la Universidad de Málaga participe junto al Ayuntamiento de la capital en una acción promocional de este tipo. Así, además del director general del Área de Turismo, Javier Hernández, y la responsable del club de producto de turismo idiomático, Sara Quintero, en Estocolmo estarán también el vicerrector de Relaciones Institucionales, Carlos de las Heras, y el director de los Cursos de Español para Extranjeros, Gaspar Garrote», explicaron en un comunicado.

10 Jueves, 12 de Junio de 2014

Málaga

LaOpinión de MáLaga

CIUDAD

Varias compañías estudian la propuesta del puerto de conectar Málaga y Tánger  El presidente de la Autoridad Portuaria apuesta por «la rentabilidad»

de una línea entre las dos ciudades más importantes del Estrecho JOSE TORRES MÁLAGA

 @jotrres

el presidente de la autoridad Portuaria, Paulino Plata, lanzó ayer su deseo de que Málaga y Tánger vuelvan a estar conectadas vía marítima. aprovechando la presentación de la operación Paso del estrecho que arrancará el próximo domingo, el máximo responsable del puerto insistió en la «lógica» de la conexión entre las dos ciudades más importantes de las orillas del norte de áfrica y sur de europa y cuya travesía sería de apenas cuatro horas. «Tánger es una zona de desarrollo espectacular con más de un millón de habitantes. Lo lógico es que Málaga tenga frecuencias semanales con una ciudad a la que podría ofrecer, entre otras cosas, más de un centenar de destinos que oferta el aeropuerto de Málaga», explicó el responsable del puerto, antes de añadir que la propuesta ya está en manos de los operadores. Por ello, el presidente de la autoridad Portuaria de Málaga espera que la capital de la Costa del sol recupere la conexión marítima con la ciudad marroquí que

La conexión sería con el puerto Tánger Med, situado a 45 kilómetros de la ciudad marroquí y a 20 de Ceuta

Buque que conecta con Melilla. G.T.

tuvo hace ya más de 10 años, para lo que ya existe una línea de trabajo con diferentes compañías que estudian la viabilidad de un proyecto que, a su juicio, «puede ser muy rentable». La conexión sería con el puerto Tánger Med, situado a 45 kilómetros de Tánger y a 20 de Ceuta. en este sentido, Plata argumentó que la capital malagueña y Tánger son «las dos ciudades costeras más importantes de esta parte del estrecho de gibraltar».

Por ello, opinó que es «absolutamente lógico» que Málaga recupere esa conexión directa, si no es de forma diaria, sí al menos con varias frecuencias semanales. ese trayecto por mar permitiría a los ciudadanos no solo de Tánger, sino también de Tetuán, tras una travesía de cuatro horas, coger un vuelo para alguno de los 125 destinos que ofrece el aeropuerto de Málaga-Costa del sol o, incluso, el ave, o únicamente disfrutar de la capital malagueña, explicó el responsable de la autoridad Portuaria, quien también admitió que es una iniciativa que «requiere su tiempo», pero «está en marcha, que es lo importante». entre sus ventajas, destacó que puede contribuir «de manera muy interesante» a diversificar los puntos de conexión en momentos significativos como puede ser la operación Paso del estrecho y hacerla, en consecuencia, «más fluida».

El mejor aeropuerto para comer

Breves LA OPINIÓN

DIPUTACIÓN DE MÁLAGA

La Diputación refuerza el carácter económico de la Gran Senda La diputación de Málaga va a reforzar el carácter económico y productivo de la gran senda, el recorrido circular por la provincia dividido en 35 etapas y con 650 kilómetros, con un programa de asesoramiento empresarial y ayudas al emprendimiento mediante una convocatoria de subvenciones que se hará pública a finales de mes. el auditorio edgar neville acogió ayer la jornada La Gran Senda emprende en la que hubo 400 inscritos. L. O. MÁLAGA

CRUZ DE HUMILLADERO

Mascotas para la promoción del comercio Las concejalas del distrito Cruz de Humilladero, y de Promoción empresarial y del empleo, junto a la presidenta del Centro Comercial abierto de Cruz de Humilladero, presentaron ayer una nueva acción para la promoción y dinamización de los pequeños comercios a través de las mascotas Clientela y Consumito, que se incorporan a la imagen corporativa del centro comercial. L. O. MÁLAGA TURISMO DE IDIOMAS

LA OPINIÓN

Málaga se promociona en Estocolmo el área de Turismo del ayuntamiento de Málaga va a poner en marcha este fin de semana una acción promocional en estocolmo para presentar la ciudad como destino idóneo para aprender español. esta acción coincide con la celebración en la capital sueca del encuentro de Profesores de español en escandinavia. L. O. MÁLAGA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

Acuerdo para incorporar a alumnos extranjeros

 LA GALERÍA DE RESTAURACIÓN del aeropuerto de Málaga-Costa del Sol se ha alzado con el premio Airport Food Court of the Year, considerado el Oscar de la restauración aeroportuaria mundial. Se trata del primer aeródromo español en obtenerlo. El galardón se dio a conocer en la ceremonia celebrada en Copenhague. SSP España y el aeropuerto estaban nominados también en la categoría de Mejor Restaurante del año liderado por un chef, con Dani García Deli Bar, que ha obtenido una mención especial del jurado.

La Fundación general de la universidad de Málaga e international studies abroad (isa) firmaron el martes un convenio de colaboración para la realización de actividades académicas y culturales de forma conjunta y más concretamente, para el desarrollo de cursos de español para estudiantes extranjeros dentro de la oferta académica del Centro internacional de español de la uMa. L. O. MÁLAGA

Garzón confirma su disposición a ser el cartel electoral de IU a la Presidencia  «Si los militantes lo piden, asumiré ese compromiso moral y político», aseguró ayer el malagueño EUROPA PRESS MÁLAGA

el portavoz económico de izquierda Plural (iu-iCv-CHa) y diputado de izquierda unida por Málaga, alberto garzón, confirmó ayer miércoles su disposición a presentarse a las primarias que la federación tiene previsto celebrar antes de que acabe el año para elegir su candidato a la Presidencia del gobierno de 2015, si así se lo piden los militantes de su misma formación. en declaraciones a europa Press, garzón quiso dejar claro que aún no hay candidatos encima de la mesa para disputar unas primarias abiertas en izquierda unida, si bien insistió en que él no descarta competir si ése es el deseo de los militantes. «si los militantes lo piden, asumiré ese compromiso moral y político. sería deshonesto que lo descartara yo, como también lo sería que lo hiciera cualquier otro candidato», manifestó garzón, que llegó a las listas de izquierda unida desde el movimiento 15M y que consiguió su acta de diputado en los comicios del año 2011. Preguntado en este sentido si particularmente le gustaría ser candidato de izquierda unida a la Presidencia del gobierno, garzón señaló que «no es cuestión de apetecer», sino de compromiso «moral y político» con las demandas de la militancia. Podemos garzón no quiso entrar a fondo sobre si él sería la persona más adecuada para competir con el líder de Podemos, Pablo iglesias, que consiguió cosechar más de un millón de votos y cinco escaños en las pasadas elecciones europeas. a este respecto, el parlamentario de iu señaló que a Podemos no se puede responder «con una cara» porque, en primer lugar, «no es competidor» y, en segundo, porque sostienen que con el partido de Pablo iglesias les unen más cosas de las que les separan y de lo que se trata, según subrayó, es de trabajar en términos de «colaboración». La confirmación de garzón como candidato federal llegó un día después de que el portavoz de iu en el Parlamento andaluz, José antonio Castro, admitiera con cierta prudencia que su compañero de formación podría aportar renovación a la formación.

16 juEvEs, 12 dE junIo dE 2014

DE MÁLAGA

Crónicas de la ciudad [email protected]

Presentación del libro de Iván Perchante en la Casa de Melilla El periodista Antonio Márquez presenta esta tarde a las 20 horas el libro Doble Corazón de Iván Perchante. El acto tendrá lugar en la Casa de Melilla, en el número 3 del Pasaje de Begoña. El escritor es un deportista que dejó por una lesión una prometedora carrera como futbolista, algo que le empujó a la escritura y al aprendizaje de idiomas, campo en el que se ha convertido en un políglota. Iván Perchante habla seis idiomas y traduce su novela a estas lenguas. L. O. MÁLAGA

Entrega de los premios Bernardo de Gálvez

ARCINIEGA

 La Asociación Cultural Bernardo de Gálvez entregó ayer en el salón de actos de Unicaja los premios Bernardo de Gálvez, que recayeron en José María Espinosa de los Monteros y Teresa Valcarce Graciani, por su contribución a la difusión de la figura del estadista malagueño. Además, recibieron un reconocimiento entre otras personas el pintor Carlos Monserrate, autor del retrato de Bernardo de Gálvez que se expondrá en el Capitolio; el escultor Jaime Pimentel, autor de la escultura a Gálvez en Macharaviaya y el pintor Javier de Villota, de cuya mano ha salido la Suite Gálvez. En el mismo acto se entregaron reconocimientos a Carlos Cólogan; Manuel Fernández Martín; el presidente de la Diputación, Elías Bendodo; el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y a varios medios de comunicación, entre ellos La Opinión de Málaga, por la cobertura periodística de los logros de Bernardo de Gálvez y las actividades de la asociación.

El misterio del charquito milenario del Rectorado El mundo cambia, Málaga se transforma y echa abajo edificios del XIX pero lo que permanece es el charco en la esquina del edificio del Rectorado

Alfonso Vázquez [email protected] / @alfonsvazquez

Muy pronto contaremos entre nuestras filas con un impactante monumento al trapicheo urbanístico en Hoyo de Esparteros. La próxima demolición del edificio de Eduardo Strachan, construido en 1894 con la modesta intención de permanecer el máximo tiempo posible en la trama urbana de Málaga, nos demuestra que nada es eterno. En esta ciudad, por cierto, la eternidad va de la mano de los intereses del momento, como lo demuestran barbaridades fallidas

como la urbanización del cerro de la Alcazaba, previamente allanado o el mencionado hotelazo de Moneo. Pero por muchos espectáculos incívicos –aunque edificantes– de los que seamos testigos, hay fenómenos inmutables que forman parte de la esencia de nuestro terruño. Contemplen si no la zona de las antigua muralla fenicia que rodeaba la antigua urbe. Por aquí han pasado los fenicios, los romanos, los bizantinos, los visi-

godos, han picoteado los vikingos y luego los Reyes Católicos, esta vez para quedarse. Por pasar, por aquí han pasado hasta los franceses, el cólera y la fiebre amarilla y en todos estos momentos de la Historia, si ustedes echan un vistazo a la esquina del actual edificio del Rectorado con la avenida de Cervantes, verán que subsiste un charquito tan siniestro como milenario que cada día salpica a una legión de malagueños y visitantes. El charco es de colores cambiantes y recorre una amplísima gama de negros y marrones sin olvidar que tiene una buena base de cieno. Con un poco de más tamaño podría esconder durante siglos el monstruo de Lago Ness, pero su tamaño escueto lo empuja a ser un incordio perenne. Quién sabe si este charco secular, que nace en una esquina del Rectorado y muere a la orilla de una cabina telefónica ni medio metro más tarde, no es un resto de ese mar del Mundo Antiguo, cuando la Malaka de los fenicios era una modesta peninsulita que arrancaba del Monte Gibralfaro y apenas daba para echar una carrera. El caso es que la peatonalización de la calle, dedicada a Juan Luis Peralta, ha tenido lugar y el charco se comporta de una forma tan pertinaz como la sequía. no hay manera de que desaparezca ni cuando el terral acaricia nuestros rostros. un firmante ignora si el Ayuntamiento ha hecho algún tipo de estudio, pero bien podríamos llevarnos sorpresas con la aparición de bacterias antediluvianas. Y ya resulta una estampa tan tradicional como el paso del río Quema, el salto que hay que pegar para rodear este minúscula extensión pantanosa. Ya puestos, a uno le da lástima que algún día desaparezca. ¿Por qué no ponerle verjas de hierro forjado y patos, aunque sean de goma? En las manos de nuestro Consistorio está el que saquemos partido al charquito milenario o por contra, lo ignoremos, con las consecuencias que eso tiene: Llevar los pantalones y faldas a la tintorería.

30

Jueves 12 de Junio de 2014 | MÁLAGA HOY

www.saberuniversidad.es

Alumnos andaluces logran cinco de los 15 premios de bachillerato El tema de junio Encarna Maldonado

C

INCO de los 15 ganadores de la última edición de las pruebas del Premio Nacional de Bachillerato son andaluces. Este palmarés coloca a Andalucía en la primera posición de estas pruebas a las que únicamente se pueden presentar estudiantes que previamente hayan superado la fase provincial de la competición y tengan un expediente por encima de 8,75. Detrás figuran tres alumnos de Asturias y dos de Castilla-La Mancha, mientras que Galicia y Madrid aportan un ganador cada una y otro el instituto público español de Londres Vicente Cañada Blanch. Todos los ganadores andaluces proceden de centros públicos. De los otros diez, solo uno ha estudiado en un colegio concertado de Asturias, mientras que el úni-

◆ Proceden de institutos públicos de Córdoba, Granada, Jaén y Sevilla ◆ Andalucía es la comunidad mejor situada en este certamen al que concurren estudiantes que superan la fase provincial y tienen más de 8,75 de media

RUBÉN ALONSO

co estudiante madrileño que ha obtenido este reconocimiento procede del Instituto San Mateo, creado por la comunidad de Madrid con el propósito de crear un “bachillerato de excelencia” exclusivo para estudiantes con altas calificaciones académicas. “Estos resultados demuestran que en la enseñanza pública se trabaja bien y que nuestros alumnos están preparados para competir con cualquier otro”, resume Lucía Sánchez, jefa de estudios del Instituto Tablero de Córdoba y madre de Francisco Luque, el estudiante que se alzó con el primer Premio Nacional de Bachillerato. “Nuestros alumnos están muy bien preparados”, puntualiza al indicar que su instituto propuso a una decena de estudiantes de la promoción de su hijo para que concurrieran a la fase local de la competición de bachilleres. Su experiencia docente le ha permitido constatar que un rasgo común entre los estudiantes más excepcionales es su capacidad para “aprovechar muy bien los recursos educativos de los centros”. “No es tanto lo que estudian como

lo mucho que absorben todo lo que se les ofrece. Son chavales que están siempre muy ocupados, que hacen deportes y tienen muchos otros intereses por lo que aprovechan mucho la enseñanza del profesor en el aula”. Antonio Ortiz, jefe de estudios del Instituto López Neyra de Córdoba, agrega que se trata de alumnos “trabajadores y con mucha fuerza de voluntad” en alusión a Ana María Toribio y David Fernández Caravaca, los dos estudiantes del centro que han reci-

DAVID FERNÁNDEZ CARAVACA Quinto Premio Nacional de Bachillerato. Procede del IES López Neyra de Córdoba. Estudia en el Real Conservatorio de Música de Madrid. Simultaneó la educación secundaria y el bachillerato con los Estudios de música.

Álvaro Martínez Fernández Estudiante

Es increíble la calidad de la enseñanza pública. Una oposición selecciona a los profesores”

FRANCISCO LUQUE SÁNCHEZ Primer Premio Nacional de Bachillerato. Procede del IES Tablero de Córdoba. Estudia el doble grado en Matemáticas e Informática en Granada. Ocho años en el equipo de balonmano Cajasur. Juega a rugby en la universidad.

BELÉN VARGAS

RUBÉN ALONSO

JUAN CARLOS VÁZQUEZ

JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ ÁLVAREZ Cuarto Premio Nacional de Bachillerato. Procede del IES Alba Longa de Armilla (Granada). Estudia Bioquímica en Granada. Miembro del coro y actor de la compañía La Butaca Vacía con la que ha participado en el musical Frankenstein.

ÁLVARO ZARZOSO HERNÁNDEZ Decimotercer Premio Nacional de Bachillerato. Procede del IES San Isidoro de Sevilla. Estudia el doble grado en Economía y Derecho en la Universidad de Sevilla. Pertenece al grupo de remo Guadalquivir 86.

bido el Premio Nacional de Bachillerato en los últimos dos cursos con el añadido de seguir además un programa que combina la formación académica con la musical. “Demuestran que lo público no está tan mal como se quiere hacer ver”, insiste. Álvaro Martínez Fernández, estudiante de Carboneros (Jaén, 600 habitantes), defiende la “increíble calidad de la enseñanza pública”. “No tengo ninguna duda. Los profesores son elegidos con un criterio tan objetivo como una oposición”. Su experiencia ha sido amplia. Antes de llegar a la universidad ha pasado por tres centros, el último el Instituto Pablo de Olavide , situado en la zona sur de La Carolina (Jaén) “donde hay desde niños de 12 años a alumnos casados y con hijos”, subraya su jefe de estudios, Gabriel Ángel de la Torre. El granadino José Carlos González comparte este mismo punto de vista. “No entiendo las críticas a la enseñanza pública. Tiene muchas herramientas y a mí siempre me ha ido muy bien”. Los cinco premiados coinci-

31

MÁLAGA HOY | Jueves 12 de Junio de 2014

D

El periódico de las universidades públicas de Andalucía

den en resaltar que la clave no ya solo para conseguir este premio, sino para lograr una gran trayectoria, reside no tanto en estudiar mucho como en no perder el tiempo. “Organización y disciplina”, repiten en las sucesivas charlas telefónicas desde los centros donde ahora estudian. Casi sin excepción son alumnos que realizan multitud de tareas extra académicas, con especial predilección por los deportes, la música, el teatro y los idiomas. También coinciden en ser muy cerebrales.Escuchan sus impulsos, pero toman decisiones muy meditadas. Han elegido las carreras que ahora cursan analizando pormenorizadamente pros y contras. Álvaro Martínez admite que a él lo que le gustaba era la Física, pero que optó por una ingeniería porque consideró que ofrece más oportunidades profesionales. No obstante, analizó todas las ingenierías para elegir justo la que tuviera mayor contenido de física. Otro caso similar es el de José Carlos González. Confiesa que el teatro y la ciencia son sus pasiones, pero optó por estudiar Bioquímica porque piensa que le brinda más oportunidades, mientras que el teatro lo cultiva

ÁLVARO MARTÍNEZ FERNÁNDEZ Décimo Premio Nacional de Bachillerato. Procede del IES Pablo de Olavide de La Carolina (Jaén). Estudia Ingeniería Aeroespacial en la Politécnica de Madrid. Afirma que si no tuviera beca le resultaría difícil seguir en la universidad.

Lucía Sánchez Jefa de estudios

Estos chicos no es tanto lo que estudian como lo mucho que absorben lo que el profesor les da” como semiprofesional en la compañía La Butaca Vacía. Razonan así incluso cuando dudan. Álvaro Zarzoso concluye su primer curso del doble grado de Economía y Derecho que eligió porque la economía le gustaba mucho. Aunque los nueves colonizan sus notas no tiene tan claro que la decisión fuese acertada, sin embargo rehuye de las decisiones impulsivas. En el último trimestre realizará prácticas en Alemania para mejorar su manejo del alemán, ocupación que compatibilizará con sus estudios en la Universidad de Sevilla. A su vuelta, decidirá definitivamente si cambia o no. 3Más en www.saberuniversidad.es

¿Hasta cuándo? La tribuna de junio Adelaida de la Calle Martín Rectora de la Universidad de Málaga

L

AS Las universidades públicas españolas afrontan ya su tercer año de políticas de austeridad, y lo hacen mostrando síntomas preocupantes. Las medidas de emergencia que aprobó el Gobierno por decreto ley en abril de 2012 se mantienen a pesar de que, si atendemos a los indicadores macroeconómicos, la situación del país ha mejorado. Ya no se destruye empleo con la misma intensidad (los resultados de la EPA del primer trimestre de 2014 se sitúan en parámetros similares a los de 2007, antes del estallido de la crisis), el producto interior bruto arroja un saldo positivo (0,2% en el último tramo de 2013) y el déficit de la Administración central se ha moderado (1,36% entre enero y marzo de este año). Es cierto que estos progresos, por su timidez, todavía no se deja sentir entre la ciudadanía; pero parecen anunciar un cambio de ciclo ante el que debemos mostrar

un precavido optimismo. Aun así, las universidades nos seguimos viendo sometidas a restricciones presupuestarias, con efectos desalentadores. A lo largo de estos dos años, todas las parcelas de nuestra actividad han sufrido una reestructuración negativa: los precios públicos, la organización de la actividad docente, los salarios de los empleados, los derechos laborales, las expectativas de promoción de quienes trabajan en los centros de educación superior y –algo especialmente doloroso– las becas, como se recogía en el último comunicado de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE). El profesorado, después de haber puesto todo su empeño para adaptar nuestros estudios al plan Bolonia, ha visto mermada su capacidad adquisitiva, incrementadas sus obligaciones docentes y congelada su carrera académica. Las plantillas de las universidades se han precarizado, basando su supervivencia en figuras contractuales interinas que difícilmente garantizan el óptimo desarrollo de sus funciones. En materia de investigación, los continuos recortes presupuestarios han abocado a la inactividad a numerosos grupos y han acabado con la viabilidad de proyectos en los que se cifraba el progreso –tan necesario– de nuestro I+D. Por otro lado, el personal de

administración y servicios ha tenido que asumir el desempeño de sus labores en condiciones menos favorables, con ajustes y mermas de derechos similares a las de los profesores e investigadores. Aunque es el caso de los estu-

El profesorado ve reducida su capacidad adquisitiva, aumentadas sus obligaciones y congelada su carrera El coste de las tasas, los criterios de renta y la cuantía de las becas coartan el acceso a los estudios superiores diantes el que más preocupa. En estos dos años, sus posibilidades de acceder a la formación superior en condiciones de igualdad se han visto severamente coartadas. Las tasas públicas se han disparado, en especial las de las segundas matrículas y los estudios de posgrado, y los requisitos para gozar de una beca se han endurecido. Ahora ya no basta con superar el bachillerato y la selectividad para disponer de la

Las pruebas de Selectividad congregan a 41.000 estudiantes E. M.

Las pruebas de Selectividad que arrancan hoy y se prolongan hasta el sábado son el punto final de un proceso que comenzó hace tres meses para tener listos cerca de medio millón de copias de exámenes en papel que harán 40.988 estudiantes. La Universidad Pablo de Olavide se ha encargado de preparar los exámenes en un ambiente de alta seguridad y secreto. La institución cuenta con un búnker con cámaras para albergar los exámenes en el que ha activado la vigilancia durante las 24 horas. Además, ha instalado llaves codificadas en las puertas, bloqueado las ventanas y dispuesto de un guardia de seguridad para controlar la entrada y salida del personal previamente au-

Estudiantes durante las últimas pruebas de acceso a la universidad.

ayuda del Estado; también son mayores las exigencias para los estudiantes de segundo curso y sucesivos; los criterios de renta son más restrictivos –y ello en un tiempo en que tantas economías familiares pasan por una situación delicada–; y, además, la cuantía de las becas se ha reducido en algunos casos más del 50%. Por si fuera poco, el programa Erasmus, uno de los mejores activos de la formación de nuestros estudiantes, empieza a languidecer con partidas cada vez más reducidas, pese a que en el resto de Europa se ha decidido justo lo contrario, dotarlo de más recursos, habida cuenta de los beneficios que reporta a los alumnos. El panorama es poco halagüeño. Por ello, hace un mes todos los rectores españoles solicitamos “la supresión de las medidas que vayan más allá de un ahorro racional y una gestión eficiente y austera”. Si el periodo de excepción ha pasado, como se anuncia repetidamente desde el Gobierno, ¿por qué no moderar los ajustes? ¿Hasta cuándo van a mantener las administraciones públicas la soga en torno al cuello de las universidades? ¿No es hora de sacrificar la rigidez de los números en pro de una política de formación ambiciosa, que no se detenga en índices cortoplacistas y contemple por fin los presupuestos educativos como una inversión y no como un gasto?

torizado. “Es esencial que no se filtre absolutamente nada”, subraya Mercedes de la Torre, directora general de Acceso a la Difusión y Captación. Una vez que los ponentes de cada asignatura entregaron las seis propuestas de examen, se sortearon las pruebas que se realizarán en junio y diciembre. Después los originales se trasladaron a una imprenta, donde de nuevo se articularon medidas de control. “En todo momento ha habido dos personas de la Universidad Pablo de Olavide durante las dos semanas que han durado la impresión”, subraya Mercedes de la Torre. Concluida esa etapa los exámenes han sido introducido en sobres con 10, 25, 50 y 100 pruebas cada uno, según la petición de cada universidad. “Es un trabajo manual en el que hay que estar muy pendiente porque cualquier confusión en el número puede provocar problemas durante el desarrollo de las pruebas”. Esos sobres, a su vez, se introdujeron en cajas que, de nuevo entre medidas de control, se trasladaron a cada universidad andaluza.

32

Jueves 12 de Junio de 2014 | MÁLAGA HOY

Los proyectos de junio

www.saberuniversidad.es MÁLAGA

GRANADA

CÁDIZ

CÓRDOBA

Crímenes de género en las guerras, invisibles de hecho y derecho

Precisan la fuerza nuclear tras volver a leer 8.000 datos

Inventan un sistema para abrir el maletero en espacios reducidos

El Centro Andaluz de Apicultura alerta del parásito varroa

L

E

E

U

A investigadora Carolina Jiménez constata en su tesis doctoral cómo la mujer es un instrumento de guerra durante los conflictos bélicos y, sin embargo, estos delitos quedan después impunes, tal y como ha sucedido ahora con el congolés Germain Katanga. El trabajo critica el anacronismo de las normas internacionales que rigen las contiendas, la invisibilidad de las mujeres en el escenario posterior y su vulnerabilidad, por ejemplo, en los campamentos de refugiados.

XPERTOS de la Universidad de Granada han vuelto a estudiar la información obtenida en aceleradores de partículas entre 1950 y 2013 para fijar con precisión la fuerza nuclear. La investigación también se aplica a la astrofísica, donde hay reacciones nucleares que requieren cálculos muy exactos. La relectura de los más de 8.000 datos experimentales sobre la dispersión entre neutrones y protones permite también establecer el error estadístico teórico, hasta ahora era desconocido.

L alumno de Ingeniería Técnica Industrial Mecánica Pablo Romero ha desarrollado un dispositivo mecánico que aumenta el rango de carga del portón trasero, mejora el aislamiento acústico y térmico, no ocupa espacio útil y facilita el cierre de vehículos adaptados para personas discapacitadas. El invento, que ha sido patentado, forma parte del proyecto de fin de carrera que ha realizado bajo la tutorización del profesor Rafael Bienvenido.

NO de los principales programas sanitarios del Centro Andaluz de Apicultura pretende conocer el estado del parásito varroa, que es “el principal problema actual” de las abejas, según su director, el zoólogo Francisco Puerta. El parásito se reproduce en las colmenas y puede llegar a destruirlas. El centro dispone de un equipo técnico que tiene contacto directo con los productores de miel andaluces que junto a extremeños y valencianos lideran el sector en España.

Información completa en ‘www.saberuniversidad.es’

Economistas e ingenieros dan seguridad al ‘bitcoin’

SEVILLA

E

Agenda de junio

XPERTOS del grupo de investigación en Finanzas y Turismo de la Universidad de Sevilla, en colaboración con ingenieros de Electrónica e Informática, han desarrollado dos aplicaciones que permiten un uso más seguro de monedas virtuales (bitcoins y otras criptomonedas) como medios de pago en las transacciones que se realizan a través de internet. La tecnología desarrollada por el equipo, denominada WESSafe, se basa en el protocolo de encriptación que utiliza bitcoin, que permite la creación de claves privadas y públicas del monedero del usuario, por lo que un hacker nunca podría descifrar la clave completa. “Con este sistema los usuarios de moneda electrónica nunca

ALMERÍA. Cursos de Verano. Abierto el plazo de inscripción para matricularse en los cursos que tendrán lugar en Roquetas de Mar, Almería y Laujar. Se celebran entre el 1 y el 21 de julio en Roquetas, Almería y Laujar

CÁDIZ. International Summer School. La propuesta de la Universidad de Cádiz para el verano comprende cuatro cursos especializados en temáticas marinas en colaboración con el campus de excelencia Ceimar. El programa se imparte al completo en inglés.

CÓRDOBA. Beca para fotógrafo. La Fragua Artist Residency y la Universidad de Córdoba (UCO) han abierto el plazo de solicitud para fotógrafos interesados en recibir una beca de residencia de un mes en La Fragua Artist Residency.

perderían su dinero”, afirma el profesor de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Sevilla, Félix Jiménez, responsable del grupo de investigación que ha desarrollado el proyecto. El equipo ha desarrollado dos aplicaciones: WESCharts (disponible gratuitamente en Google Play), que es una aplicación móvil para la gestión estratégica de inversiones en bitcoin mediante análisis técnico cuantitativo y WESSafe, que es un sistema de segmentación de claves de forma segura. La solución ideada por los economistas e ingenieros ataca dos de las debilidades de las criptomonedas: la seguridad de los pagos y la volatilidad del bitcoin.

GRANADA. Talleres en Casa Porras. El centro cultural universitario Casa de Porras organiza en julio una veintena de módulos intensivos sobre artes escénicas y literarias, artesanía, y modos de vida que incluye desde cata de vinos a creación de un blog o buceo.

HUELVA. Adaptación al grado. La Facultad de Ciencias del Trabajo ha abierto el periodo para la preinscripción a un curso que permitirá a todos los diplomados hacer el curso de adaptación al grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos.

33

MÁLAGA HOY | Jueves 12 de Junio de 2014

El periódico de las universidades públicas de Andalucía

ALMERÍA

PABLO DE OLAVIDE

HUELVA

UNIA

El consumo de vídeos on line gana calidad gracias a un alumno

Humanos y carroñeros: beneficios de una relación ancestral

La tecnología descubre los secretos de la mente

Preselección de 1.000 universitarios para becas prácticas

E

U

U

L

L estudiante Cristóbal Medina ha desarrollado una fórmula para acelerar y hacer más eficaz el acceso a contenidos multimedia (streaming). El sistema consiste en dividir el archivo en trozos y distribuir cada uno de ellos entre los usuarios como si se tratara de una baraja de cargas. Después serán esos usuarios los encargados de repartirse los trozos siguiendo la filosofía de los sistemas P2P. De esa forma, el servidor solo descarga un archivo y puede funcionar con mayor celeridad.

N consorcio internacional en el que participa la investigadora Martina Carrete ha analizado las implicaciones humanas de la ancestral y cambiante relación entre humanos y carroñeros. El estudio muestra que “los beneficios para los humanos van desde la provisión de alimento, hasta el control de enfermedades infecciosas, pasando por la catálisis de la diversidad cultural, por ejemplo, a través de la necesidad de perfeccionar las primeras herramientas de piedra para ser competitivos”.

N equipo del Departamento de Psicología Clínica estudia los patrones cerebrales con el objetivo final de que personas incapacitadas puedan interactuar con el entorno aún cuando no tengan ninguna actividad motora, gracias a las aplicaciones de la tecnología BCI (interfaz cerebro ordenador). El grupo también explora las posibilidades que estas técnicas tienen para que se puedan expresar sentimientos y emociones a través del interfaz cerebro máquina.

A Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) preseleccionará a los 1.000 candidatos del programa Experiencias Profesionales para el Empleo Santander- Junta de Andalucía que prevé que universitarios y titulados en formación profesional desempleados trabajen durante seis meses en una empresa andaluza. La iniciativa está prevista para candidatos de entre 18 y 30 años, que trabajarán jornadas de cinco horas diarias y percibirán 2.700 euros.

La Universidad de Jaén financia sola el gran proyecto de la egiptología española

familiares se ha hallado un ataúd de madera en buen estado de conservación con los restos de un individuo anónimo de origen nubio. La existencia de una rama nubia en la familia gobernante pone de manifiesto que no existían diferencias étnicas en el Antiguo Egipto, sino que eran la lengua y el territorio las que conferían la identidad. Durante esta campaña se ha descubierto un enterramiento posterior (600 antes de Cristo) con ocho momias humanas y otra de cocodrilo, todas “intactas”. Este hallazgo permite “escribir una página” hasta ahora inédita de la cultura funeraria de la nobleza en la cultura faraónica tardía. “No existe ningún estudio sobre el funcionariado más bajo de Elefantina correspondiente al primer milenio antes de Cristo”, puntualiza Alejandro Jiménez Serrano. Las primeras impresiones informan del lujo al que también recurrían en los enterramientos. Se han encontrado sarcófagos policromados de cedro y pino, maderas que tuvieron que ser importadas de la actual Líbano, así como máscaras, objetos y ajuar. “Carecen de oro, pero son muy ricos”, puntualiza Alejandro Jiménez.

Los proyectos de junio

D

L

A Universidad de Jaén financia en solitario el gran proyecto de la arqueología española: la excavación de la necrópolis Qubbet el Hawa, en Asuán. El retraso del plan nacional que sufraga la I+D y el consiguiente riesgo que corría la sexta campaña, realizada entre febrero y marzo, condujeron a la institución poner 30.000 euros de su presupuesto. Esta es la iniciativa arqueológica más importante que desarrolla España en Egipto. Comprende una necrópolis en la que no hay ningún otro grupo trabajando, salvo el que dirige el arqueólogo jienense Alejandro Jiménez, en colaboración con el Consejo Supremo de Antigüedades. La sexta campaña arqueológica en Qubbet el Hawa ha permitido identificar los restos del gobernador Heqaib III y de su familia (1.800 años antes de Cristo). En la cámara funeraria de los

JAÉN. Cursos de idiomas. El Centro de Estudios Avanzados en Lenguas Modernas ha abierto el plazo para matricularse en sus cursos intensivos de idiomas en francés, inglés y alemán, que se impartirán del 14 al 31 de julio, dirigidos a universitarios.

MÁLAGA. Concurso de emprendedores. La Universidad de Málaga tiene abierto hasta el 20 de junio la décimo octava edición de su concurso de spin off. Están previstos 15 premios para las categorías de alumnos y titulados, y para la de investigadores y grupos.

PABLO DE OLAVIDE. Curso de neurociencia. La decimotercera edición del Curso Nacional de Neurociencia se celebra entre el 23 y el 27 de junio en la casa palacio de Los Briones, sede del centro cultural Olavide en Carmona.

SEVILLA. Convocatoria. La Oficina de Nuevos Proyectos Artísticos y Culturales del Centro de Iniciativas Culturales (Cicus) tiene abierta hasta el 30 de septiembre la convocatoria permanente para recibir proyectos a desarrollar dentro del espacio Sala MDD.

UNIA. Curso de Derecho Penal Internacional. El Hospital Real de la Misericordia de Marbella es el emplazamiento elegido para las segundas jornadas sobre Derecho Penal Internacional. Se celebran el 19 y el 20 de junio. Precio: 50 euros.

Agenda de junio

SEXTA CAMPAÑA EN QUBBET EL HAWA

34

MÁLAGA LA FAROLA

EL MUNDO. JUEVES 12 DE JUNIO DE 2014

i

LA LUNA DE ENFRENTE RAFAEL PORRAS

Amaños y transparencia Es pronunciar la palabra transparencia en política y algún lindo gatito debe morir en ese instante en alguna parte de la galaxia. Transparencia debe ser una de las palabras y de los conceptos más manoseados en la política actual, una actividad que hace tiempo que convirtió la manipulación del lenguaje en una de sus esencias. No hay día en que esa palabra no salga de los labios de un político ora esgrimiéndola como propaganda ora reclamándola al adversario. Pura ley del embudo. De un tiempo a esta parte, se ha convertido en costumbre la constitución, además, de comisiones de la transparencia. Ya saben lo que significa eso de crear comisiones o grupos de trabajo: el camino más corto para dilatar la solución de un problema. La propia presidenta de la Junta, Susana Díaz, siendo consejera de Presidencia, creó una de la que no se ha sabido nada hasta el momento. Aquí más cerca, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, un día que se puso estupendo también decidió poner en marcha su comisión de transparencia. Puede parecerles que soy derrotista, aunque en realidad deben llamarlo escepticismo: las comisiones de transparencia no servirán para nada, ni aquí ni acullá, ni hoy ni en el futuro. La razón es muy simple, ningún político del signo que sea cree realmente en la necesidad de la transparencia. Ni los que gobiernan, ni los que están en la oposición. Con ese bagaje, lo normal es que las comisiones de transparencia se conviertan, no tanto en un paripé, como en otro escenario donde dilucidar nuevos episodios de confrontación. Lean si no las informaciones sobre la comisión de transparencia celebrada ayer en el Ayuntamiento para analizar dos asuntos en los que, es evidente, existen sombras: la concesión del proyecto del Centro de la Raqueta y el pliego para convertir Tabacalera en un polo digital. Es cierto que los hombres de Francisco de la Torre no han hecho los deberes de claridad administrativa en ambos casos, por mucho que se escuden en los técnicos –alguno tan cualificado como el gerente de Urbanismo, José Cardador– pero tampoco la oposición ha podido demostrar que en ellos hayan existido los amaños que algunos han propagado con inusitado alarde. Para imputar un delito o una irregularidad es conveniente tener pruebas y no basta con ser correa de transmisión de los intereses de algún medio. Conclusión: mucho ruido y poca transparencia. Lo que viene siendo habitual.

Todo limpio con esplendor Mi día malagueño viene marcado por dos cifras. La primera es de 35 millones de euros, lo que hemos desembolsado todos los contribuyentes en el ERE de la empresa A Novo, en el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA). Si quieren, se lo paso a pesetas: casi seis mil millones de las antiguas. Sí, voy a hacer demagogia, ahí van muchos almuerzos para niños con neveras tristes en el verano. Sí, también algunos contratos de refuerzo en los hospitales, porque la gente se pone lo mismo de mala en invierno que en verano. O dinero para que estuvieran en perfecto estado las pizarras digitales de todos los colegios. Pues no. A un ERE. Economía pro-

MARTINI DE MAR BERTA GONZÁLEZ DE VEGA ductiva, como esos fondos pesqueros que se gastan en un monumento al atún en Barbate. Que sí, que pobres los trabajadores, pero, en fin, ¿y qué pasa con tantos otros? ¿Han tenido ese mismo dinero los de Isofotón, por ejemplo? ¿Por qué unos sí y otros no? ¿Quién y cómo lo decide? Menos mal que eso mismo se está preguntando la Fiscalía Anticorrupción, que está pensando en que el ex consejero de Empleo Antonio Fernández explique la generosidad con esta empresa. La otra es de 21 millones de euros, el dinero que se va a gastar la Universidad de Málaga en limpiar sus instalaciones durante dos cursos. Según cuenta el BOE, ha sido una filial de Sacyr la empresa que finalmente se hará cargo de escobas y fregonas, eso sí, con puntos donde se evalúa favorablemente la formación continua de estas trabajadoras. Y algún trabajador. Son casi 300. Para cualquiera que no esté en ese mundo de las grandes adjudicaciones, el lenguaje es chino mandarín pero es fácil concluir que está hecho sólo para que se puedan presentar las grandes empresas. Como ha sido. Una cooperativa de mujeres en paro no podría depositar el aval ni, fundamental, tener el pulmón para soportar los retrasos en el pago de las administraciones, aunque es cierto que la UMA tiene fama de pagar pronto y bien. De lo que nos alegraremos, por cierto, cuando sepamos quién va a ser la constructora que haga el vial de interconexión de las dos partes del campus de Teatinos por casi cuatro millones de euros. En un mundo ideal, podríamos imaginar inclu-

Antonio Fernández, ex consejero de Empleo de la Junta de Andalucía.

/ EL MUNDO

so una bolsa de trabajo abierta para que los estudiantes en más apuro ayudaran en esas tareas a cambio de matrícula gratis o de un salario que le dé para aliviar la carga del piso compartido. He hecho la prueba de contar la sugerencia y he escuchado el soplido al otro lado del teléfono: «Uff, pobres, ponerles a limpiar». En fin, puede que después de acabar Derecho o Periodismo se pasen un par de años sin casi cobrar, de becarios. Y he conocido a gerentes de empresas que se pagaron parte de sus estudios currando de reponedores en el Carrefour. La gran mayoría de los trabajadores de la limpieza entran a trabajar muy pronto, pero al mediodía están ya en casa. Si hubiera media jornada, no sería incompatible con estudiar una carrera. Pero está claro que eso vende peor que poner un anuncio en la web para que donantes anónimos paguen los gastos de matrícula de los que no han podido cualificar para la beca del Ministerio. Los muy antiliberales pondrían el grito en el cielo y señalarían ese contrato como prueba de la connivencia de las empresas y los poderes públicos, de lo pernicioso de la externalización de servicios. Esas prácticas no son nada liberales. Sí lo sería poner menos barreras de entrada para que pudieran entrar en el negocio cuantos más, mejor. Y trocear el contrato por facul-

tades. Echarles a competir. A ver quién limpia más y mejor. Pero ese capitalismo que mima al pequeño no le interesa al poder y, por eso, acaban siendo las mismas empresas las que optan a todo. Una de las que perdió este contrato de limpieza se ha quedado con el bocado de la vigilancia. Todo se acaba compensando en ese equilibrio de millones de euros de dinero público y subcontratas. De vez en cuando hay una fuga y es entonces cuando aparece un fiscal o un juez. Los que se conocen el mundo de las adjudicaciones, resoplan: «Ya ha llegado este iluminado a escandalizarse por la práctica habitual». Y tienen razón. Pasa la tormenta y siguen los pliegos de condiciones en chino, sólo entendibles para los que tienen traducción simultánea. Ejemplificar ese modo de ejercer el poder desde los boletines oficiales se ha dado en llamar «el palco del Bernabéu»0. Puede ser exagerado. Pero no es casual: las subcontratas de Florentino Pérez van a acabar manejando el país. Cuando no es a él, los contratos van a algunas de las otras tres. Cuidado de palmeras, limpieza de aulas, vigilancias de acceso. Todo. Y, las pequeñas, en el banquillo de la economía local, viendo cómo se pierde el partido. Y, si tienen que hacer un ERE, no va a venir la Junta con la chequera.

SOMBRA

MITAD

NUBE

Juan A. Roca

Jesús Ruiz Casado Salvador Merino

CAFÉ PARA TODOS

El exasesor de Urbanismo del Ayuntamiento de Marbella, Juan Antonio Roca, compareció ayer miércoles en el juicio que se sigue en la Ciudad de la Justicia contra el exconcejal del Consistorio marbellí Javier Lendínez, en calidad de testigo. El principal acusado del caso ‘Malaya’ y presunto cerebro de la trama de corrupción admitió que negoció con el grupo mixto en el que estaba el exconcejal Lendínez, tras la moción de censura de 2003, con el fin de mantener la estabilidad del equipo de gobierno y la gobernabilidad municipal.

La empresa Aifos, que preside Jesús Ruiz Casado, ha presentado en el Juzgado de lo Mercantil número 1 de Málaga una propuesta de convenio que incluye un plan de negocio a diez años, periodo en el que la empresa se propone generar 233 millones de euros en ingresos. El fin es loable, pero se compadece poco con la actual situación de la empresa, donde se plantea un ERE que supondría la extinción de 39 de los 59 puestos de trabajo. Los empleados, además, llevan desde abril sin cobrar, e incluso han tenido que pagar a escote el papel higiénico.

La nota alta de la jornada va para Salvador Merino, director del aeropuerto de MálagaCosta del Sol, ya que la nueva zona de restauración aeroportuaria se ha hecho con el premio Airport Food & Beverage Awards (FAB Awards), considerado el Oscar de la restauración mundial en aeropuertos, según informó ayer el operador SSP que explota estas instalaciones. Por este galardón competían terminales como las de JFK en Nueva York, Hong Kong o Los Ángeles, y Málaga se convierte en el primer aeropuerto español que lo obtiene.

42

CULTURAS Y SOCIEDAD

Jueves 12.06.14 SUR

Alcántara: «Retirarse a tiempo es difícil y los boxeadores no suelen hacerlo» El poeta y articulista revive los grandes asaltos de sus crónicas pugilísticas junto a Teodoro León Gross y Agustín Rivera

:: M. C. JAIME

:: FRANCISCO GRIÑÁN MÁLAGA. Fue una velada de esas irrepetibles. Con sus combates dialécticos que fueron calentando el ambiente y preparando el asalto final del campeón, del maestro. Al que todos querían ver y, sobre todo, oír. Por ello, el escritor Pablo Aranda, el editor Emilio Sánchez, el periodista Agustín Rivera y el columnista Teodoro León Gross se ajustaron los los guantes para soltar los primeros golpes de un combate en el que revivieron la izquierda de Urtain, el talento de Perico Fernández, el rastro sonado del sensei Furuyama o la dinamita de Cassius Clay. De todos ellos y de algunos más también se acordó anoche Manuel Alcántara cuando se subió al cuadrilátero de la presentación del libro ‘La edad de oro del boxeo’, que recopila quince asaltos de leyenda que vivió y (re)escribió el poeta y articulista de SUR durante su etapa en ‘Marca’ en los años 60 y 70. Con la distancia y el saber que le da su «estudio sobre los sonados», Alcántara reconoció que «retirarse a tiempo de cualquier cosa es muy difícil y los boxeadores no suelen hacerlo». Con su reconocible habilidad para viajar del pasado al presente y soltar un golpe de acreditado articulista, el escritor orilló con su reflexión en la actualidad política: «Irse a tiempo es tan difícil como quedarse, que es lo que ha hecho Susana (Díaz)». Los numerosos asistentes ayer a la presentación en el Aula de Cultura de SUR de ‘La edad de oro del boxeo’ disfrutaron de un Manuel Alcántara excelentemente entrenado que se quejó de la cadera, ya que «desde la rotura, lo que más me fallan son la piernas, pero el hígado me ha salido de gran rendimiento». Tanto como su rápida mente, su envidiable memoria y su entretenido discurso, aunque confesó que no se consideraba un gran orador, todo lo contrario de Mohamed Alí, al que ad-

La III edición del ‘Play Fest’ busca promocionar a los videojuegos nacionales

Emilio Sánchez, Teodoro León Gross, Manuel Alcántara, Agustín Rivera y Pablo Aranda. :: SALVADOR SALAS

El articulista de SUR confesó su «reproche moral por los que se divierten» en un combate miró tanto por su facilidad de palabra en las ruedas de prensa y de golpear entre las cuerdas del ring. Alcántara consideró que «el boxeo en España siempre ha sido muy limpio», pero que se enturbió con la llegada «de las apuestas». Además hizo una confesión: «El boxeo no me gusta, sino que me apasiona». Una pasión por la que siente respeto. «Por eso lo paso mal cuando veo un combate desigual», reconoció el poeta y articulista de SUR que manifestó su «reproche moral por los que se di-

vierten» en los combates. Y aunque la épica, la fuerza y la determinación son valores que han hecho grandes a muchos púgiles, Alcántara es de los que piensa que el boxeo no es un deporte porque todos salen a derribar al contrario. Por ello, sentenció ayer que «cada boxeador tiene un cupo de golpes y yo me retiré cuando vi morir a un chico –en referencia a Juan Rubio Melero– dos días después de un combate».

Mejor que verlo en Youtube El acto celebrado en el CAC Málaga fue presentado por el director del Aula de Cultura de SUR, Pablo Aranda, y contó con la presencia de los autores del libro ‘La edad de oro del boxeo’, Teodoro León Gross y Agustín Rivera, y del editor de Libros del K.0., Emilio Sánchez. Este último aseguró que su editorial, con ese nombre, estaba «predestinada» a pu-

blicar este volumen con las crónicas de Alcántara. «Nada más que por conocerlo ha merecido la pena la locura de crear una editorial», confesó. Por su parte, Agustín Rivera quiso dedicar el libro a tres mujeres fundamentales en la vida y la obra de Alcántara: su esposa Paula Sacristán, que coleccionó todas aquellas crónicas; su hija Lola, gran amante también del boxeo, y su nieta Marina, que a través de la Fundación del escritor facilitó el rescate de estas crónicas de la edad de oro del cuadrilátero. Rivera confesó haber formado una «buena sociedad» con el profesor de la Universidad de Málaga y colega Teodoro León Gross, que recomendó el libro «para gourmets del género llamado crónica» porque los textos del articulista malagueño son «literatura mayor». «Leer un combate visto por Alcántara es mejor que verlo en un vídeo de Youtube», sentenció.

FUENGIROLA. Un año más los amantes de los videojuegos tienen una cita el próximo mes de septiembre en la Costa del Sol. Y es que, desde el 11 al 14 de septiembre Fuengirola se convertirá en la sede de la tercera edición del ‘Play Fest’, un festival de música de videojuegos que este año se propone dar protagonismo a las propuestas nacionales. La organizadora del evento anunció ayer que ya se ha cerrado la presencia de desarrolladores como Mercury Steam –responsables de ‘Castlevania’– o Tequila Works –creadores de ‘Deadlight’ y que actualmente se encuentran desarrollando el juego ‘Rime’ para ‘Playstation 4’–, quienes avanzarán en esta cita detalles que tienen que ver con sus últimos trabajos, además de ofrecer diversas charlas y talleres a los que cada año acuden más público profesional y aficionados, llegados de diversos puntos de todo el país. El director del certamen, David Doncel, también ha anunciado el regreso de Cris Velasco al Festival, esta vez en calidad de Presidente de Honor y con el estreno a nivel mundial de su ultimo videojuego, ‘Enemy Front’, coincidiendo con el lanzamiento del anuncio de esta edición. Pese a que ayer tuvo lugar en el Ayuntamiento de Fuengirola la presentación del cartel de este año, la organización no ha querido desvelar aún toda la programación, que incluye varias sorpresas de atractivo internacional. Así, Doncel comentó que «se contará con músicos vinculados a la serie de animación y videojuegos ‘Avatar: The last airbender’». Al mismo tiempo, se adelantó que se trabaja para ofrecer una sorpresa que va a ser muy bien acogida por los aficionados a la saga Star Wars. El edil de Cultura, Rodrigo Romero, resaltó durante la presentación que la cita ya se ha consolidado en el calendario de eventos del año «porque es una actividad única a nivel mundial».

OPINIÓN

Jueves 12.06.14 SUR

EDITORIALES

Nuevo horizonte

LA TRIBUNA

Irracionales y contumaces

La sucesión puede ser un buen punto de arranque para la renovación y el cambio que requieren los grandes retos del país La sesión de ayer del Congreso de los Diputados, que concluyó con la aprobación por amplísima mayoría del proyecto de ley orgánica por el que se hace efectiva la abdicación de Juan Carlos I de Borbón, objetivó el amplio respaldo de la monarquía constitucional y permitió pulsar los efectos de la renuncia regia en las formaciones políticas, que según todos los indicios han interpretado la sucesión como una oportunidad de renovación y cambio. El presidente del Gobierno remarcó el significado de la ley en cuestión, que responde a las exigencias marcadas por el artículo 57.5 CE, glosó la ejecutoria inequívocamente positiva del monarca que pone fin a su reinado después de 39 años y puso de manifiesto la magnífica preparación del Heredero, quien, tras el período de completa formación, lleva veinte años familiarizándose con los entresijos de este país. Pero fue el jefe de la oposición, Rubalcaba, quien, en una de sus últimas intervenciones como líder de la principal minoría, puso de manifiesto que la renovación generacional en la jefatura del Estado es una oportunidad para la apertura de un tiempo nuevo, una invitación a la regeneración y el cambio, con los que combatir la tres crisis, que a su entender, nos aquejan: la crisis social, derivada de la recesión; la moral, vinculada a la corrupción, y la territorial, suscitada por la voluntad secesionista de Cataluña. La intervención más esperada de Duran fue dura pero flexible, más de quien se siente injustamente postergado que de quien ha optado ya por la ruptura. De hecho, el portavoz nacionalista ha pedido al futuro Felipe VI que sea sensible a las reclamaciones catalanas y que, a través de sus funciones de arbitraje y moderación, ejerza con el impulso necesario para que Cataluña pueda expresarse y atienda las demandas ciudadanas de regeneración democrática. Es éste sin duda el momento para que la voluntad colectiva de reforma y avance arrope al nuevo Rey en la aventura de regenerar y revitalizar la democracia. Felipe VI puede ser un buen punto de arranque, pero son el Gobierno y el Parlamento los que deben acometer la renovación y cambio que exigen los retos planteados por la sociedad española.

El abandono de Navarro El primer secretario del Partido Socialista de Cataluña anunció ayer que abandonará el cargo en el ‘consell nacional’ que el partido celebrará este sábado. Quiere contribuir de este modo que se produzcan «cambios profundos» y ha criticado a sus adversarios internos, agrupados en el llamado ‘sector catalanista’, que han boicoteado su labor. Pere Navarro fue elegido al frente del partido después de la pérdida del poder en 2010 –la derrota del tripartito y la formación de un gobierno convergente– con el encargo de reconstruir una formación que había perdido el rumbo y la personalidad con el viraje nacionalista que Maragall imprimió al PSC. Los ‘catalanistas’, aunque en clara minoría –Navarro ha ganado las votaciones internas con más del 80% de apoyo– han realizado una labor de zapa para tratar de mantener la deriva del partido hacia el soberanismo. Finalmente, el pésimo resultado electoral del pasado 25M ha provocado la marcha de Navarro, quien además ha visto cómo su gran soporte en el PSOE, Rubalcaba, también se va. La retirada de Navarro, síntoma de los graves problemas del centro-izquierda no nacionalista en Cataluña, es una pésima noticia para los partidarios de la ‘tercera vía’ catalana y un nuevo síntoma de la quiebra de la proverbial moderación política del Principado.

Edita: Prensa Malagueña S.A. Director General José Luis Romero Director

Manuel Castillo

Director de Publicaciones Pedro Luis Gómez

Subdirector

Director de Control de Gestión

Javier Recio Villalobos

Hugo Ferré

Luis Moret (MULTIMEDIA), Ana Barreales (INTERNET), Antonio Ortín (MÁLAGA), Adjunto a la Dirección (Economía) María Eugenia Merelo José Vicente Astorga (CULTURAS Y SOCIEDAD), Mesa de Redacción Juan Antonio Morgado Elena de Miguel (DEPORTES), (JEFA DE INFORMACIÓN), Héctor Barbotta José Miguel Aguilar (MARBELLA), (JEFE DE EDICIÓN), Fran Ruano (ARTE Y DISEÑO)

Marketing

Pilar Alcalá Director Técnico

Fernando de Gálvez Publicidad CMSUR S. L. Director Comercial

Jorge Artero

11

ANTONIO DIÉGUEZ

CATEDRÁTICO DE LÓGICA Y FILOSOFÍA DE LA CIENCIA DE LA UMA

Formamos juicios falsos incluso en las cuestiones más familiares, y actuamos a menudo de forma tan equivocada que obtenemos consecuencias contrarias a los fines perseguidos

N

o hay confusión más extendida acerca del ser humano que esa según la cual el uso de la razón es lo que nos singulariza como especie. Se dice que fue Aristóteles quien nos definió como animales racionales, pero no hay que hacer caso de todos los rumores. Aristóteles era lo bastante listo como para no haber notado que el despliegue de la razón es en nosotros la excepción más que la regla. Y si viviera ahora, como buen biólogo que era, habría visto encantado cómo los primatólogos nos enseñan que los demás primates tienen también cierta capacidad para razonar. Él dijo algo distinto. Dijo que el hombre tiene «logos»; y «logos», además de «razón», significa «palabra», lo cual nos dejaría una caracterización mucho más aceptable: el ser humano es el animal que tiene palabra. A eso hay poco que objetar. No solo somos poco racionales, sino que la estupidez, los prejuicios y la persistencia en los errores son rasgos bien asentados en nuestro linaje. La racionalidad estricta es más bien algo ocasional, como sabe cualquier estudiante de lógica. Formamos juicios falsos incluso en las cuestiones más familiares, y actuamos a menudo de forma tan equivocada que obtenemos consecuencias contrarias a los fines perseguidos. Y, aun así, buscamos la manera de justificar las decisiones erróneas para salvar nuestra propia imagen. Aceptamos acríticamente cualquier dato que confirme nuestras opiniones y miramos con sospecha cualquier otro que las contradiga. Generalizamos sin pudor acerca de los grupos con los que no nos identificamos y forjamos sobre ellos estereotipos negativos que se vuelven dogmas. Atribuimos invariablemente nuestros infortunios a los demás. Nos fiamos de la primera impresión que nos causa una persona; y nada tiene tanta fuerza para despertar nuestra confianza en ella como su aspecto físico. Nos inclinamos a buscar un sentido oculto en acontecimientos azarosos. Hinchamos los agravios y consideramos merecidos los favores. Nos importa más quién defiende una idea que la idea que defiende. Nos fiamos de la intuición, cuando en realidad ésta no es más que aceptar algo en ausencia de pruebas. Solemos considerar como correcta la primera idea que forjamos sobre cualquier asunto; y ante un problema, pensamos que la solución más fácil será también la correcta. La omnipresencia del error ha sido una preocupación de los filósofos desde los comienzos mismos de nuestra civilización. Pero lo más inquietante del asunto no es el carácter altamente falible de nuestra mente, sino la contumacia de la que hacemos gala. Además de cometer demasiados errores, parece complacernos el permanecer en ellos, hasta el punto de que nuestros errores favoritos se convierten en parte constitutiva de nuestra identidad. Obviamente, no todas las creencias erróneas son

igualmente difíciles de abandonar. Un error en un cálculo o en una creencia trivial puede ser corregido apenas alguien nos lo señale. Las creencias inamovibles, por absurdas que sean o refutadas que estén, son aquellas en las que se ve comprometido algún aspecto básico de nuestra concepción del mundo (creencias religiosas, políticas, filosóficas, étnico-culturales…), o bien las más emocionalmente cargadas, como las creencias acerca de nuestros amigos y seres queridos, o acerca de nuestro equipo de fútbol. Creo que fue Chesterton quien dijo que nadie abandona mediante razones una creencia a la que no ha llegado mediante razones. Y son ese tipo de creencias las que, paradójicamente, solemos adoptar sin razonar demasiado. Cuando en algún momento de nuestra vida las circunstancias nos ponen por delante una evidencia contraria a alguna de nuestras creencias más arraigadas, nos las arreglamos perfectamente para encajarla sin cambiar en dicha creencia más que algún aspecto superficial. Es más, lo habitual es que, tras el apaño, salga reforzada nuestra convicción en su verdad. No hace falta ser un fanático para tener este tipo de reacciones. Es sencillamente la forma en que está programada nuestra mente para actuar. Aplíquese esto a los que creen en la homeopatía y en otras pseudociencias, a los que están convencidos de que los extraterrestres nos visitan, o que las vacunas producen autismo. Ningún dato en contra les hará cambiar de opinión. Antes al contrario, es probable que les afiance en sus posiciones. ¿Por qué esta persistencia del error? No hay una explicación fácil, pero parece claro que las creencias erróneas, particularmente las que implican autoengaño, pueden resultar a veces muy beneficiosas. Hay situaciones en las que una respuesta rápida, aunque desajustada y no controlada por la razón, es mejor que una respuesta racional y acertada, pero más lenta o menos motivadora. A lo largo de nuestra evolución como especie, ha sido preferible huir ante una sombra que parecía un animal peligroso, aunque finalmente no lo fuera, que permanecer en el lugar hasta estar completamente seguro; y ha sido igualmente preferible sobrevalorar nuestras capacidades frente al enemigo, o pensar que nuestro grupo, nuestra «tribu», tiene siempre la razón. Las ciencias cognitivas aportan cada vez más pruebas de que somos seres bastante deficientes en nuestra racionalidad y muy reacios a corregir nuestros errores. Una conclusión que no cogerá por sorpresa a nadie que frecuente las redes sociales. Ellas han propiciado o reforzado contactos y amistades muy saludables, pero para muchos no han sido una ventana abierta al mundo, sino tan solo al patio del corralón. En ellas comprobamos a diario que Giancarlo Livraghi, gran estudioso de la estupidez humana, acertó al escribir: «combinar la inteligencia de distintas personas es más difícil que combinar la estupidez».

LOCAL

24 Ultima Hora

JUEVES, 12

DE JUNIO DE

2014

La policía intenta averiguar quién y cómo grabó a la Infanta El juez de Palma que investiga al autor del vídeo ordena recrear la declaración PATRICIO CANDIA

▲ Especialistas. Expertos de la Policía Nacional llegaron al juzgado con chalecos reflectantes y diversos dispositivos para recrear los hechos. Foto: P. C. 

El Grupo de Delitos Tecnológicos de la Policía Nacional y un perito del abogado imputado, Francisco José Carvajal, reconstruyeron ayer la declaración que el pasado 8 de febrero realizó ante el juez instructor del ‘caso Nóos’, José Castro, la infanta Cristina. En la misma sala de los juzgados de Vía Alemania donde declaró la hija me-

EL

El enfado del letrado defensor

El perito y el abogado del letrado imputado por el vídeo. 

Foto: P. C.

nor del Rey, los especialistas intentaron recrear de la manera más fidedigna posible el desarrollo de la declaración con el objetivo de determinar quién y cómo burló las medidas de seguridad para grabar el vídeo. La filmación fue reproducida en internet a través de la empresa de ‘streaming’ Wouzee, que permite compartir y publicar este tipo de grabaciones, a pesar de que el juez Castro había dado órdenes terminantes para impedir que la esposa de Iñaki Urdangarin fuese grabada en vídeo o en audio.

Colección Aoparan]jk `eobnqp] `ah]oiafknao reop]o

Diligencia

El titular del Juzgado de Instrucción 11 de Palma, Manuel Penalva, investiga los hechos y ordenó la diligencia realizada ayer tras conocer que un informe elaborado por expertos de la Universidad de Málaga, ciudad en la que reside el abogado imputado, Francisco José Carvajal, ponía en duda las conclusiones a

Lknokhk

2(5,

Ö

'_ql’j lknp]`]

Oea Oeapaik`ahko`ebanajpao(_kjlnkpa__e’j-,,! Oeapaik` QR Ru_anpe QRu_anpeÙ_]_e’j?A(l]n]mqa_]i^eao`a aopehk]pq aop aopehk]pqcqopkulnkpaf]opqien]`]*

@QU @QUKOFQRAJEH 2`afqjek

@QUKOOAKN= -/`afqjek=

OQJLH=JAP=I=NEHHK .,`afqjek

OQJLH=JAPAOLAFK .3`afqjek

OQJLH=JAPDKI>NAJACN=O 0`afqhek

OQJOAPLH=JAPNKF=O --`afqhek

OQJLH=JAPDKI>NAI=NNKJAO -4`afqhek Designed g by y

Designed by ®

Lna_ekaola_e]hl]n]oqo_nelpknao`apk`]h]_kha__e’j60.Ö*Ateopaj_e]oheiep]`]o PALMA: Paseo Mallorca, 30 971 717 308 - 971 722 842

www.clubdelsuscriptor.com INCA: C/ Mancor, 4 bajos 971 504 472 - 971 504 002

MANACOR: Avda. Salvador Joan, 17 971 554 444 - 971 553 740

las que había llegado la policía en Palma. Según ese informe, las imágenes fueron manipuladas y obtenidas a través de un dispositivo camuflado en la mano o en el antebrazo, como un reloj o un anillo. También, rechaza que la grabación se hubiese efectuado desde el lugar que ocupaba el abogado malagueño imputado, tal y cómo habían concluido los especialistas al reconstruir la declaración. El abogado fue interrogado por la filmación de la Infanta en la sede de la Policía Nacional el pasado 26 de febrero y después, compareció ante el juez en calidad de detenido. En todo momento, el letrado negó su participación en los hechos investigados.

AJPNAC

ajpqlqjpk`arajp]d]^epq]h* ajpqlqj

Más información

«¿Están autorizados los periodistas para tomar imágenes en el interior de los juzgados?», preguntó, visiblemente molesto, el abogado del único imputado por el vídeo de la Infanta, Francisco José Carvajal. «Sí», fue la escueta y terminante respuesta del guardia de seguridad más conocido como ‘Primo’.

=@K

?]`]REANJAOqj]ajpnac] ?]`]R

I==J

APUNTE

@clubsuscriptor

ClubDelSuscriptorDeUltimaHora

®

▲ Asima solidaria. La Fundación Asima ha donado más de 1.200 kilógramos de ropa y juguetes a la Fundació Deixalles gracias a la colaboración de más de una treintena de empresas de los polígonos de Son Castelló y Can Valero.

ABC

SOCIEDAD 45

JUEVES, 12 DE JUNIO DE 2014 abc.es/sociedad

Educación

Investigación de la NASA

El Tribunal de Cuentas cree que hay demasiados profesores universitarios

Hay cien millones de planetas habitables solo en nuestra galaxia

ABC MADRID

Precios por persona en habitación doble. Incluyen: vuelo en clase turista desde Madrid y Barcelona, estancia en hotel, visitas, actividades incluidas en programa y tasas de aeropuerto a fecha de publicación. (1) En el precio base de los adultos, excepto tasas. Consulta condiciones. Gastos de gestión no incluidos (9 € por reserva). (2) Niños de hasta 11 años cumplidos compartiendo habitación con 2 adultos. (3) Mínimo 20 personas (todos los programas). Incluyen: Seguro y set de viaje para menores de 15 años. Bebidas no incluidas. (*) Intereses subvencionados por Viajes El Corte Inglés, S.A. Financiación sujeta a la aprobación de Financiera El Corte Inglés E.F.C., S.A. Recibo mínimo de 30€. Gastos de gestión financiados en función del importe de la venta: desde 3€ hasta un máximo de 12€. Ejemplos a 3 meses sin intereses: Importe: 300€, TIN 0%, TAE 10,44%, gastos de gestión 5€, importe total adeudado 305€. Importe: 3.000€, TIN 0%, TAE 2,42%, gastos de gestión 12€, importe total adeudado 3.012€. PC: Pensión Completa SP: Según programa

El Tribunal de Cuentas insiste en que en las universidades hay demasiados docentes. Según el Informe Global del Sector Público Autonómico 2010-2011, aprobado por el órgano fiscalizador el pasado 29 de mayo, existe una relevante disminución de la media de alumnos por profesor y de la media de créditos impartidos en las universidades públicas españolas, lo que refleja, a su juicio, un «sobredimensionamiento» de los docentes universitarios. El Tribunal ya había empleado esta expresión en un informe dado a conocer el pasado año. Ahora señala que en los últimos años destaca «la persistencia» de todas las universidades en el «continuo y creciente» desarrollo de su oferta de enseñanza. Ello conduce, según el documento, a «universidades idénticas pero de distinto tamaño», lo que, unido a la acusada especialización del personal docente, hace «más preciso y necesario» un detallado análisis de la incorporación de

JOSÉ MANUEL NIEVES MADRID

Un investigador del Ames Research Center, de la NASA, acaba de aumentar de un solo golpe la lista de posibilidades de habitabilidad de planetas, satélites naturales y otros cuerpos rocosos tanto dentro como fuera de nuestro Sistema Solar. En un artículo del

El ministerio abre la puerta a grados de tres años El Ministerio de Educación confirmó ayer que analiza con las universidades y las comunidades reconocer grados de tres años, en lugar de cuatro, como ahora. En su día, España optó por adaptarse a Bolonia con el modelo 4+1 (cuatro grados y uno de máster), en lugar de 3+2.

nuevas titulaciones, informa Efe. Advierte el Tribunal de que la disminución de la demanda y el aumento de la oferta de titulaciones hacen que el personal de administración y el docente e investigador no solo no disminuya, sino que crezca de forma «sostenida».

Imagen artística de Kepler 20f, el exoplaneta más parecido a la Tierra

«Proceedings of the National Accademy of Sciences» (PNAS), Christopher McKay analiza, en efecto, cuáles son las condiciones que realmente permiten la vida. Y el resultado es que podríamos estar descartando un gran número de planetas como posibles candidatos. Toda una hoja de ruta para futuras investigaciones. Según McKay, numerosos estudios llevados a cabo en la Tierra han demostrado con creces que la vida logra perpetuarse incluso en ambientes donde se consideraba imposible. Por lo tanto, parece lógico que también las «condiciones» que hacen posible la vida en otros planetas deban ser revisadas y seguramente ampliadas. De hecho, no todas las formas de vida tienen las mismas necesidades, y un buen número de las criaturas que vemos a nuestro alrededor logran sobrevivir, e incluso prosperar en condiciones realmente extremas.

Laponia

5% HASTA EL 20 DE JUNIO

DTO EN LAPONIA RESERVANDO (1)

COSTA RICA - 10 días / 8 noches Salida: 18 de agosto HOTELES 4* PC CIRCUITO + TI ESTANCIA GUANACASTE Adulto desde 2.975€ PC - Niños(2) desde 2.495€ PC

LAPONIA Saariselkä - 5 días / 4 noches Salida: 4, 23 y 28 de diciembre HOTEL GIELAS **** SUP

Adulto desde 2.329€ SP - Niños(2) desde 1.424€ SP

TÚNEZ - 8 días / 7 noches Costa Rica Azores

Túnez

Salida: 6 de agosto

Kenya

Adulto desde 1.619€ PC - Niños(2) desde 1.324€ PC

HOTELES ****

AZORES (Isla de San Miguel) - 7 días / 6 noches Salida: 9 de agosto HOTEL ROYAL GARDEN ****

Adulto desde 1.873€ PC - Niños(2) desde 1.413€ PC

KENYA - 8 días / 6 noches Salida: 17 de agosto

CO

ARANTÍA Y CONFIANZA N LA G D

E

KENYA HOTELES SP

Adulto desde 2.997€ PC - Niños(2) desde 2.527€ PC

*

tar el nuevo maragallismo, cenO.J.D.: político 30254 de la ciutrar el espacio E.G.M.: 168000 dad a la izquierda del derecho a 3472 € decidir”, Tarifa: proclamó Amorós, que Área: 452 cm2 - 40%

información de ERC. Entre ellos puede tener más peso un independiente como Bosch, que más allá de jactarse

dó de criticar a su rival. Sin embargo, dejó entrever que no puede compaginar su labor en el Congreso con el trabajo que exige

ción del partido —que siempre ha Fecha: en12/06/2014 insistido su neutralidad en esCATALUNYA teSección: proceso— vería con buenos Páginas: 4 ojos.

La FP no se libra de su estigma Un estudio de la Fundación Bofill critica que los ciclos formativos se usen como salida al fracaso escolar P Solo el 23% de la población tiene una formación media I. VALLESPÍN, Barcelona El crecimiento que está viviendo la Formación Profesional en el último lustro no ha supuesto que estos estudios, especialmente la FP media, superen su tradicional estigma de ser considerados un destino para los alumnos con peores resultados. El coordinador del informe y profesor de Educación en la Universidad de Glasgow, Oscar Valiente, explicó que “hay centros que orientan a los alumnos con dificultades desde tercero de ESO hacia los ciclos de grado medio”. De hecho, un tercio de los estudiantes que acceden a los ciclos de grado medio lo hacen mediante las pruebas de acceso, que realizan solo aquellos sin el título de la ESO. Los autores del informe consideran que los centros de secundaria deberían fomentar la atención individualizada para conseguir que los alumnos con más problemas consigan graduarse. “Los centros creen que les están haciendo un favor, pero están cargando a la FP con los problemas de otros niveles educativos”, apostilló Valiente. Estos expertos reivindican la FP como una forma de preparar los estudiantes para etapas educativas posteriores o para aportar una formación técnica y específica. “La función del ciclo formativo medio no es dar salida al fracaso escolar”, sostiene el estudio. Precisamente el estudio reve-

Una Selectividad más revisada La maratón de tres días de exámenes de la Selectividad arrancó ayer para 31.000 estudiantes con las pruebas de lenguas castellana y catalana. Para evitar los errores en los exámenes del año pasado la una polarización en el nivel educativo de la sociedad. En el extremo inferior está el colectivo con baja cualificación —con el título de la ESO como máximo—, que es del 45%. Los expertos de la Bofill consideran “inaceptable” este porcentaje, ya que la media europea está en el 27%. En el otro lado están los

cristóbal castro

—que llevaron a repetir la prueba de Matemáticas— se han reforzado los filtros de corrección de las pruebas y se ha mejorado la comunicación entre la sala de control y los 153 tribunales.

que tienen una educación universitaria o equivalente (32,5%), mientras que el 23% tiene un nivel medio. La crisis ha reavivado las aulas de FP. Desde 2007 y hasta el curso pasado —los últimos datos oficiales disponibles— los alumnos de ciclos medios han crecido un 48% y los de FP supe-

rior un 36%. El aumento se explica, según los expertos de la Bofill, en el elevado paro juvenil, que ronda el 50%, cosa que ha llevado a muchos jóvenes a retomar los libros ante la imposibilidad de encontrar un empleo. Esto ha aumentado la media de edad de alumnado de los 17 años a los 20 años.

6

32 LA VANGUARDIA

TENDENCIAS

JUEVES, 12 JUNIO 2014

Los rectores buscan una posición de consenso ante los grados de tres años La CRUE prepara un informe sobre la flexibilización de la duración de títulos ALICIA RODRÍGUEZ DE PAZ MAITE GUTIERREZ Madrid / Barcelona

Los rectores españoles, organizados a través de la CRUE, están buscando una posición de consenso ante la intención del Ministerio de Educación de permitir títulos de grados de tres años y másters de dos. El departamento de José Ignacio Wert planteó flexibilizar la duración de los estudios universitarios y tendió la mano a los rectores para que la decisión se tomara teniendo en cuenta su parecer, por lo que les pidieron una propuesta, explican desde la CRUE. Por ello, las universidades trabajan desde abril en un informe sobre el impacto de la medida, que servirá de base para el debate de todos los rectores en asamblea. En todo caso, no parece sencillo lograr una posición común porque, aunque la medida cuenta en principio con el apoyo

de la Generalitat y de las universidades catalanas, levanta también muchas reticencias entre buena parte de los rectores del resto de España. “Con carácter de urgencia, formamos en abril un grupo de trabajo sobre el 3+2 –frente la fórmula actual de 4+1, cuatro años de grado y uno de máster–. A finales de este mes de junio debemos presentar nuestro informe a la comisión académica de la CRUE”, detalla Gaspar Rosselló, secretario ejecutivo de dicha comisión y vicerrector de Política académica y calidad de la Universitat de Barcelona (UB). Rosselló reconoce que modificar la ley para que permita ofrecer grados de tres años sería sencillo, pero apunta que esta flexibilización implica grandes cambios: “Hay que definir qué se entenderá” por estudios de grado y de máster del modelo 3+2, cómo se verificar esos títulos...”. “El

cambio de concepción y de desarrollo es complicado”, admite el vicerrector de la UB. Pese a estas dificultades, la mayoría de rectores catalanes creen que se debe tender a ese modelo y dan la bienvenida a la flexibilización que plantea el ministerio. “Poder decidir entre grados de tres o cuatro años nos daría más autonomía a la hora de definir los programas de estudio y además nos permitiría estar en concordancia con Europa”, señala Ferran Sancho, rector de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Todos los responsables universitarios coinciden en que la diferencia entre la estructura de estudios española y la del resto de países europeos, donde el modelo 3+2 es mayoritario, genera inconvenientes a los campus y a los estudiantes. “Separarnos de este modelo ha sido un gravísimo error que vale la pena enmendar”, afirma Jordi Montaña, rec-

tor de la Universitat de Vic-Universitat Central de Catalunya. El rector de la Universitat Ramon Llull (URL), Josep Maria Garrell, apunta por ejemplo que esta diferencia de sistemas ha perjudicado la movilidad de estudiantes y la captación de alumnado inter-

Las universidades catalanas se inclinan por carreras más cortas para converger con Europa nacional en el máster, por eso también se muestra partidario de que se tienda hacia una estructura de grados de tres años y másters de dos. Aún así, este cambio no sería homogéneo, según los rectores. “Obligar a todas las universidades a hacer grados de tres

años sería arriesgado, pero sí valdría la pena pensar qué grados pueden pasar a tres años y cuáles deben dejarse en cuatro”, sostiene Sancho. Jordi Montaña se inclina por que todas las universidades catalanas acuerden los títulos que cambian a tres años. “No tendría sentido un grado en Derecho de cuatro años en una universidad y otro de tres en la de al lado”, reflexiona. Para el rector de la URL no sería necesario llegar a un consenso previo: “El cambio se hará por inercia, cuando una universidad cambie a un grado de tres años, es muy probable que las otras le sigan”. Sólo hace cuatro años que los nuevos grados adaptados a Bolonia están en marcha, un proceso que supuso un gran esfuerzo para las universidades y que ahora tiene que arreglarse. Aparte de los grados, también deberían reformarse los másters. Algunas asociaciones de estudiantes apuntaban ayer que si los másters se alargan a dos años, su precio debe bajar. Catalunya tiene los másters más caros de España: casi 4.000 euros los que no habilitan para el ejercicio de una profesión y 2.400 para los que sí son obligatorios –como el de profesor de Educación Secundaria–, si bien los estudiantes pueden beneficiarse de descuentos del 30%.c

¿Por qué no orinan los pájaros? ]Los exámenes de selectividad co-

DAVID AIROB

Más de 31.000 alumnos empezaron ayer la selectividad, como estos en la facultad de Biología de la UB

El Govern admite que el Ecoparc-2 superó el tope de polución en el 2011 ANTONIO CERRILLO Barcelona

La Direcció General de Qualitat Ambiental de la Generalitat admitió ayer que la planta de reciclado de residuos de Montcada i Reixac (Ecoparc-2) sufrió entre los años 2010 y 2011 un episodio de contaminación en el que se superaron los límites permitidos de formaldehído –un contaminante potencialmente cancerígeno–. El

hecho fue detectado en los controles en la chimenea. No obstante, tras los requerimientos hechos entonces a la empresa gestora del Ecoparc, el problema quedó resuelto. Eso es lo que dice la Generalitat ahora; pero en su momento la ciudadanía no fue informada de tales hechos. Todo esto se ha conocido a raíz de las reacciones provocadas por un estudio de un grupo de investigadores de la Universi-

tat Rovira i Virgili en Reus en el que informa de niveles muy elevados de formaldehído y otros compuestos orgánicos volátiles (COV) en zonas próximas a la planta de reciclado de residuos de Montcada i Reixac (Ecoparc-2). El estudio lo publica la revista Environmental Research con datos del 2010 y el 2011. Los investigadores, dirigidos por el catedrático de toxicología Josep Lluís Domingo, dieron la alerta

menzaron ayer para más de 31.000 estudiantes de Catalunya. Las primeras pruebas fueron las de lengua castellana y catalana y algunas materias de modalidad. Estudiantes y profesores encontraron los exámenes “correctos y asequibles”, sin fallos ni pifias, a diferencia de lo que ocurrió el año pasado. Sólo un texto destacó entre los ejercicios que hicieron los alumnos: un fragmento de la revista Mètode que se titulaba “Per què no orinen els ocells?”. El escrito formaba parte del examen de catalán y en él se daba respuesta a la pregunta del título. Los alumnos debían luego contestar ejercicios sobre comprensión lectora y léxico. El tema del texto fue objeto de todo tipo de comentarios por parte de los estudiantes, que se quedaron muy sorprendidos al ver que los pájaros no orinan. Fuera de esta anécdota, los exámenes transcurrieron sin problemas. Hoy continúan con historia e historia de la filosofía y otra materias optativas. Las pruebas acaban mañana. / M. Gutiérrez

por los altos valores registrados. La Direcció General de Qualitat Ambiental admitió ayer que sí, que hubo un problema; pero que se resolvió. A lo largo de los años 2010 y 2011, Qualitat Ambiental informó a la empresa y al Ayuntamiento de Montcada “de que los controles anuales a los que hay que someter los diferentes focos emisores de la planta indicaban que ésta no trabaja correctamente”. En concreto, los niveles límite permitidos para el formaldehído se superaban en diferentes “focos emisores que utilizaban biogás como combustible”. La empresa fue requerida para que en menos de seis meses se presentara un plan de mejo-

ras, que efectivamente se llevó a cabo. Los controles posteriores efectuados “han sido favorables”, agrega Qualitat Ambiental. Así, en el último de estos controles, el correspondiente al 2013, los valores de formaldehído son 100 veces inferiores a los medidos en el periodo 2010-2011. La Generalitat ve una clara relación entre los resultados medidos en el estudio de la Universidad Rovira y Virgili sobre el formaldehído presente en el aire y los detectados en los controles que se hicieron en la salida de la chimenea. El Área Metropolitana, responsable del Ecoparc-2, no informó que se hubiera rebasado estos límites de polución.c

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.