JUNIO DE EPOCA III Nº 2

LA SINQUETA D I G I T A L JUNIO DE 2.011 En este curso han sucedido cosas muy importantes, seguramente para cada uno de nosotros será distinta……Para

3 downloads 87 Views 5MB Size

Story Transcript

LA SINQUETA D I G I T A L

JUNIO DE 2.011

En este curso han sucedido cosas muy importantes, seguramente para cada uno de nosotros será distinta……Para los alumnos de INFANTIL lo más importante es la visita a la Feria, el encuentro con los Reyes Magos, recoger alimentos para personas necesitadas, la celebración del Día de la Paz con las palomas, la Feria del libro, el conocer a Van Gogh, las excursiones, el cuartelillo de Moros y Cristianos….., para los de PRIMER CICLO pues seguramente haya sido muy importante haber subido al pabellón grande, tener libros, hacer teatro, participar en el carnaval, hacer su hoja para la construcción del libro gigante de Elda, hacer juguetes reciclados……..para SEGUNDO CICLO ha sido especial el haber estrenado el ascensor para Rebeca y Daniel, la excursión a Ibi y Santa Pola, hacer los bonitos murales de la Semana cultural, participar con el poeta y sus cabras en el recital por las calles de Elda……..y para los de TERCER CICLO no me cabe duda de que además de la celebración del cumpleaños de Miguel Hernández en el patio, participar con éxito en el festival de batuka, en los juegos deportivos, en la Feria de libros usados, cantar en el coro….lo más de lo más haya sido el Viaje fin de Curso a Barcelona y Port Aventura y por supuesto la graduación que está prevista el 25 de junio. Y es que como se puede ver éste es un colegio vivo y dinámico que no nos quedamos con lo estrictamente curricular sino que vamos más allá y tratamos que nuestros alumnos disfruten y reciban una educación integral. Cuando veo a mis antiguos alumnos y recordamos su paso por el colegio, sus comentarios son, “¿te acuer(continúa en página 11)

EPOCA III

Nº 2

Momento en el que el pasacalles con el que despedíamos el año hernandiano pasa por la céntrica calle de Antonino Vera.

DESPEDIDA A UN ANIVERSARIO ENTRAÑABLE Cuando llega octubre, toca fiesta. Ese mes acaba con el cumpleaños de Miguel Hernández y, como todos sabéis, este años cumplía cien. Por ello, el homenaje y la fiesta tenían que ser de los que no se olvidan porque, para qué negarlo, Miguel era “un chico excelente y siempre lo será”. Con motivo de tan señalada fecha, Paco Puche preparó con todos los alumnos y alumnas del colegio y con la colaboración del resto del profeso-

rado un precioso musicograma en el que sonó la canción “El Sol, la rosa y el niño”, con letra del poeta de Orihuela. La plasticidad, la coordinación y el colorido del acto, realizado en el patio del colegio, fueron fantásticos. Dentro de la serie de actos con los que queríamos despedir el centenario de Miguel Hernández tuvo lugar también en el Salón de Actos del cole (Continúa en página 2)

Os recordamos que LA SINQUETA está esperando que la leáis en un enlace que Paco Puche ha preparado en la página web del colegio (colegiomiguelhernandez.com). Desde ese enlace la podéis imprimir total o parcialmente. Esperamos que hayáis pasado un curso feliz y que hayáis aprendido muchas cosas. Nos volvemos a ver en septiembre. Os deseamos un feliz verano a todos.

Junio 2011

2

DESPEDIDA A UN ANIVERSARIO ENTRAÑABLE un entrañable recital poético con algunos de los poemas más conocidos y declamados por nuestros alumnos. En este evento la estrella fue una querida amiga de todos nosotros: Clarisa Leal, que se desplazó desde Ciudad Real para unirse a nuestra celebración con el arte, el buen gusto, la gracia y la simpatía que siempre ha derrochado. Disfrutamos de una tarde maravillosa con ella, con la poesía y con el fondo musical de Pepe Payá, que la acompañó maravillosamente con su guitarra. El último acto con el que quisimos homenajear al Poeta Pastor fue un pasacalles celebrado el día 18 de diciembre. Un sábado de lluvia y frío. Pero eso no importó a las pocas decenas de alumnos, padres, profesores y amigos de la poesía que, acompañados de una dotación de la Policía Local y de una pequeña colla de dulzainas y tambores, desafiamos una meteorología adversa para despedir este año hernandiano como a Miguel Hernández le hubiera gustado: en la calle, con la gente. Recorrimos parte del barrio de la Nueva Fraternidad, un tramo de la Gran Avenida, llegamos a la Plaza Castelar, a la Plaza Sagasta y terminamos en el Mercado Central antes volver al Colegio. A lo largo del recorrido efectuamos varias paradas para que todo aquel que quisiera tomara el micrófono ambulante y declamara sus versos favoritos de Miguel Hernández. Ni que decir tiene que el montaje despertaba curiosidad y extrañeza entre los vecinos de Elda, que, como cada sábado por la mañana, le

dan vida al centro de la ciudad con sus paseos y sus compras, pero no esperaban que esa mañana gris fuera a tener tintes literarios. Lo cierto es que fue divertido y enriquecedor tanto para mayores como para pequeños. Estos, además, disfrutaron jugueteando con un pequeño rebaño de cabras y ovejas que nos acompañaron durante todo el pasacalles. Quizás quienes peor lo pasaron fueron las abarcas de Miguel Hernández (¿no os lo habíamos dicho? Miguel Hernández también estuvo con nosotros, sí, sí; con su ropa de pastor, su zurrón lleno de lápices, libros y cuadernos bien guardados para que su padre no los viera, su cayado, su gorra… y sus abarcas). ¿Habrá en la historia de la poesía algún objeto que haya sufrido más desgracias que las abarcas del poeta de Orihuela? Ni esa mañana de fiesta se libraron las pobres de padecer el frío del agua de los charcos. Desiertas, frías y mojadas, pero es que son las abarcas de un poeta pastor. Dentro de cien años otros se encargarán de homenajear a Miguel Hernández. No podemos imaginar cómo lo harán en un futuro tan lejano, tan avanzado tecnológicamente, pero su reto será hacerlo con tanto cariño e ilusión como hemos celebrado nosotros este primer centenario. Redacción

SUMARIO SECCIÓN Portada Editorial Noticias del cole ¿Qué fue de…? Las páginas de Infantil Las páginas de 1º Las páginas de 2º Las páginas de 3º Las páginas de 4º Las páginas de 5º La página de 6º Soluciones pasatiempos Páginas literarias Pasatiempos

PÁGINA 1 1 y10 2 a 15 16 a 18 19 a 26 27 a 31 32 a 34 35 y 36 37 a 42 43 a 45 46 y 47 46 48 a 51 52

Gracias a todos los que habéis colaborado con vuestros escritos, vuestros dibujos, vuestras fotos o vuestros conocimientos técnicos para dar vida a un nuevo ejemplar de LA SINQUETA, especialmente a Inma Latorre, incansable y llena de ideas.

Junio 2011

3

POESÍA Y FOTOGRAFÍA, OTRA VEZ DE LA MANO Todos habéis podido ver durante los últimos años una exposición permanente de fotografías en blanco y negro en las paredes próximas a la entrada de la biblioteca del colegio. Esas fotografías son obra de Paloma García y reflejan el mundo más íntimo de Miguel Hernández: su casa, su huerto, sus higueras, su pozo, su dormitorio… Esta misma artista ha renovado su bellísima aportación al universo hernandiano con una nueva colección de fotografías sobre ese mundo tan personal del poeta, pero esta vez con un colorido rabiosamente vivo y expresivo. Paloma presentó su nuevo trabajo en la Casa de Rosas de la calle Nueva el día uno de abril y allí estuvimos para arroparla. Con un salón de actos lleno a rebosar y con la presencia del concejal de Cultura del Ayuntmiento de Elda, disfrutamos del recitado de poemas de Miguel Hernández por parte, entre otros, de Carmen Vera, Sacra Leal y su hija Alba, al tiempo que se proyectaban imágenes referi-

das a la obra y vida del poeta pastor. El colofón a tan entrañable acto, y antes de degustar un vino de honor, lo puso el Coro de nuestro colegio, que cantó como nunca (¡ojalá tuviéramos

un escenario similar para escucharlo así de bien siempre!) y que, además de la dirección de Paco Puche, contó con el acompañamiento a la flauta de Maravillas Barceló, antigua alumna del centro y que actualmente realiza prácticas de Magisterio con nosotros, y de José F. Villaescusa, padre de un alumno del centro y profesor de violín. También cantaron Merce y Natalia acompañadas de Paco y de José F. Villaescusa un precioso tema dedicado a Miguel Hernández. Si no tuvisteis ocasión de asistir a este acto, no os preocupéis porque Paloma nos ha vuelto a honrar haciéndonos depositarios de su fantástica obra fotográfica, la cual quedará expuesta permanentemente, como la anterior, en las puertas de nuestra biblioteca y bajo la firma gigante del poeta de Orihuela. No dejéis de verla. Gracias, Paloma, por tu gesto de confianza y enhorabuena por tan magnífico trabajo. Redacción

Igual que hace dos años se reformó la zona de “La Paloma”, ahora le ha tocado el turno al rincón que separaba el pabellón de Infantil de la pista 3 y que tantos años ha estado degradándose hasta tener un aspecto y unas condiciones lamentables, peligrosas y antihigiénicas Ahora podemos presumir de tener un pequeño anfiteatro para sentar a más de cien alumnos limpio, bonito, con vegetación y su fuente de agua. La verdad es que esa zona del patio está que da gusto verla y a la espera de que poco a poco se le vaya dando cada vez más uso, no sólo en los recreos sino como marco para actividades en gran grupo tanto académicas como lúdicas. Paso a paso, el cole está cada día más guapo. Redacción

Junio 2011

4

DÍA DE LA PAZ El día 30 de enero se celebra el día de La Paz y la No Violencia, este año hemos querido poner un lema por La Paz y empezar a crearla nosotros desde dentro. El lema que hemos pensado es “LA PAZ ES DE COLOR”. Todos los alumnos del colegio han colaborado elaborando murales y poniendo en ellos su sello más personal: su mano. Estrechamos lazos con los demás a través del saludo, el abrazo, … siempre tendiendo la mano al que lo necesita. En cada aula se trabajó el tema de La Paz en la clase de Religión, pero con todos los alumnos, tanto los de Atención Educativa como los que están matriculados en clase de Religión. La maestra elaboró dosieres diferentes por niveles que se trabajaron en el aula. Todos los alumnos estaban entusiasmados y hubo una total cooperación. Por fin llegó el día de La Paz y todos nos reunimos en el patio del colegio con globos de diferentes colores en las manos formando un gran Arco Iris. Varios alumnos leyeron nuestro manifiesto por La Paz, dos poesías de paz y un Decálogo que trabajamos en el aula. Inma Latorre, profesora de Religión

MANIFIESTO POR LA PAZ Hoy celebramos el día escolar de la no violencia y de la paz. Nos hemos reunido todos los alumnos, alumnas, maestros y maestras del colegio Miguel Hernández para elevar nuestras voces y pedir PAZ. Nosotros, los alumnos y las alumnas de este colegio de Elda, nos preguntamos quiénes han sido los que han inventado las guerras. Y a estas personas les queremos manifestar nuestra repulsa y nuestro dolor, porque las guerras sólo causan odio, división, lágrimas, tristeza y la muerte de muchas personas, también de niños y niñas como nosotros. Sabemos que la Paz es más que la ausencia de guerra y que comienza en nuestro corazón. Por eso, desde nuestro colegio Miguel Hernández, pondremos nuestro granito de arena para ayudar a que exista PAZ: Haciendo que en nuestra clase no existan peleas ni insultemos a los compañeros. Pararemos la violencia cuando respetemos a nuestros profesores. Construiremos la Paz cuando perdonemos de verdad a los que nos han hecho algún mal. Construiremos la Paz cuando sepamos sonreír a nuestros compañeros, cuando juguemos todos juntos en el patio del cole, cuando demos un beso a mamá, a papá o a los abuelos, cuando seamos amables con nuestros vecinos... cuando nos esforcemos en que de verdad haya Paz. Recordemos una frase de un gran pensador que ha sido el ejemplo para muchas personas: Mahatma Gandhi. “No hay camino para la paz, la paz es el camino”

Junio 2011 Pg. 5

5

l, a v a n r Ca aval... rn a C El día 4 de marzo llovió y el Carnaval se aplazó hasta el día 11 de marzo. Ese día lo celebramos, aunque el tiempo no era muy agradable.Estaba el cielo nublado, chispeaba y había charcos. Pero aún así lo pasamos muy bien. A las 3’00 las madres vinieron a disfrazar a los que se quedaban en el comedor. Los padres nos hicieron fotos en la clase. Más tarde salimos fuera para organizar a todos los cursos. Nuestro disfraz era de banqueros antiguos. Consistía en llevar una camisa blanca, unos pantalones negros, un chaleco negro, unos zapatos negros, una pajarita negra y una visera también negra. Antes de desfilar se colocaron también unos coches con música que salieron los primeros. Después, todos los niños y niñas iban detrás desfilando por las calles del barrio. Los demás disfraces eran de otros oficios, como los bomberos, los cocineros, los jueces, los abogados, los camareros, los médicos, los futbolistas, las animadoras y los pintores. Por último nos volvimos al colegio y allí desfilamos por la pista central. Más tarde nos dejaron jugar un rato y nos despedimos de todos. Carla Galiano, 4º A

Disfraz de banquero antiguo, por Raúl Villescusa, de 4º A

Dibujo de Carla Galiano, de 4º A, con algunos de los vistosos disfraces que lucimos durante el Carnaval de este curso, dedicado a las profesiones

Junio 2011

6

SEMANA CULTURAL

Feria de Intercambio de Libros Este curso la Semana Cultural ha sido un poco diferente de lo que venía siendo habitual. El gran protagonista de la misma ha sido el libro gigante que entre todos hemos elaborado para dar a cnocer diversos aspectos de Elda y su elaboración ha condicionado un poco la programación de las actividades propias de este fin de trimestre. Así, por ejemplo, se ha suprimido la tradicional excursión que pequeños y grandes veníamos realizando al parque de El Campet o al de San Crispín respectivamente, sustituyéndolas por visitas a diversos lugares de la localidad para coger información y elaborar la página que a cada tutoría le correspondía dentro del libro gigante. De este modo, en los días previos a la Semana Cultural unos visitaron mercados municipales, otros las bibliotecas, otros han visitado el Pantano , otros han estado en el Ayuntamiento… Lo más espectacular ha sido el recorrido que los de 5º A realizaron a pie con Carolina, su tutora, por todos los colegios e institutos de la ciudad. En fin, una auténtica fiebre de búsqueda de información que ha dado lugar a un espectacular trabajo colectivo que se puede contempar impreso como un libro de verdad pero con unas dimensiones gigantescas. En ese libro podréis encontrar información sobre los monumentos, el Ayuntamiento, los mercados, el entorno físico que nos rodea, los parques, los barrios, los monumentos, las poblaciones vecinas, los servicios municipales… todo lo que podemos necesitar saber sobre Elda,

encabezado por una página con una introducción elaborada por Elisa, nuestra directora. El Gran Libro del Pueblo. ¡Ahí queda eso! Otra actividad que ha tenido lugar drante esta entretenida semana ha sido el teatro. El grupo teatral formado por padres y madres de alumnos representó para el alumnado de Infantil y Primer Ciclo de Primaria una divertida obra sobre Blancanieves. Para los de Segundo Ciclo hubo un recitado especial de poesía a cargo de Sacra Leal: “Poesías a la Carta”. Se trataba de un recitado de una serie de poemas de diversos autores apoyado con música de fondo y una proyección de fotografías alusivas al tema recitado: piratas, princesas, burros flautistas, viejecitas, narigudos… Fue un recitado diferente, muy divertido y en el que el público participó disfrazándose de algnos de los personajes protagonistas de los poemas. También hubo una sesión de cine clásico de aventuras en 4º. Después de escuchar de su maestro la lectura de una versión infantil de “Moby Dick”, la famosa y terrible ballena blanca, pudieron ver la película del mismo título y comprobar cómo se lleva al cine un gran texto de aventuras. La película tenía casi cincuenta años, pero era magnífica.

Mención especial merece, como cada año, la Feria de Intercambio de Libros. De nuevo ha sido un éxito de participación y ha vuelto a despertar el interés de grandes y pequeños por los libros, por el tesoro que esconde siempre la lectura de cualquier libro. Han sido centenares de volúmenes los que se han intercambiado en un tiempo que cada curso es más breve porque hay auténticos alumnos cazalibros y el que no despabila se queda sin libros (alguno hubo que se lamentó de su falta de rapidez). Y como era tiempo de Pascua no podían faltar los juegos populares, el almuerzo de la “mona” y el chocolate con torta boba que cada año preparan las cocinaeras del colegio (ese chocolate que hace “Milagros”). Unos días, en fin, divertidos y educativos para poner fin a un trimestre laguísimo, de casi tres meses y medio, pesado, de mucho trabajo y en el que no hemos disfrutado de ninguna fiesta, ni puente, ni descanso como los demás estudiantes de España. Ante los disparates del calendario religioso y la poca cabeza de las autoridades educativas, ponemos nuestra ilusión y nuestras ganas de hacer de la escuela un sitio agradable para convivir, educarnos y aprender cosas. Redacción

Aquí podéis ver dos páginas del Libro Gigante del Pueblo, un pirata en “Poesías a la carta” y alumnos chocolateando.

Junio 2011

7

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA

DIA MUNDIAL DE LOS DERECHOS DEL NIÑO Este curso también hemos querido representar la importancia de respetar los Derechos del Niño mediante este cartel. Hemos querido dar importancia a los sueños que todos los niños y niñas albergan en su interior y van alimentando con la intención de que el día de mañana, cuando sean mayores, puedan hacerlos realidad dentro de un mundo cada día mejor y en el que el principio de que todos somos iguales debe ser siempre tenido en cuenta. A los adultos de hoy nos corresponde facilitar a estos niños y niñas la realización de estos sueños, dejándoles en herencia un mundo justo, agradable, sano y en el que todos nos sintamos importantes e iguales a los demás; un mundo en el que todas las ideas positivas sirvan para prosperar personal y colectivamente. Es una tarea difícil, pero merece la pena esforzarnos en ello. Sólo tenemos un mundo y es tarea de todos convertirlo en un hogar. Redacción

Este dibujo sobre la mujer trabajadora es obra de Michelle Ripoll, de 4ºA

Este curso hemos celebrado en el cole el Día Intenacional de la Mujer Trabajadora confeccionando diversos pósters con fotos de mamás reales y cercanas, las de nuestros alumnos, las mamás que cada día hacen un esfuerzo enorme para que todo funcione en casa, para colaborar en el mantenimiento del hogar con trabajos fuera de casa en muchos casos, para educarnos, cuidarnos… Un cariñoso y merecido homenaje.

En la edición de este año del concurso municipal seobre el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, un alumno de nuestro colegio ha sido premiado, y ya son varias las ediciones en las que hemos conseguido este reconocimiento. En la edición del presente curso ha sido Álvaro Pérez, de 1º, el distinguido junto a alumnos de otros colegios. En este página le podéis ver juto a Elisa Beltrán, nuestra directora, durante el acto de entrega del diploma acreditativo en el Ayuntamiento, así como una imagen del magnífico trabajo por el que fue premiado y donde representa algunos de los quehaceres diarios de su mamá. ¡Enhorabuena, Álvaro! Redacción

Junio 2011

8

UNA ISLA DE INGENIOS CICLO 2º

Me ha llamado la atención estos días un nuevo fenómeno geológico ocurrido dentro de los límites de nuestro colegio. Dicho fenómeno se halla ubicado justo delante de la entrada del edificio principal. Es una curiosa protuberancia en la que habitan diferentes ingenios inventados y construidos por nuestros alumnos, según se comenta, con premeditación, alevosía y motivados por la maestra de Religión. Se dice que los habitantes de esa isla emergente en medio de nuestro colegio, han venido para recordarnos que no es necesario tener un montón de caros, perfectos y tecnológicos juguetes, sino que, simplemente, con que papá o mamá se sienten un ratito con los niños con tapones de refrescos y cartones de leche, etc, que, de otra manera, acabarían en la basura, surge un fantástico mundo de imaginación y fantasía desde que empezamos a compartir la bella tarea de inventar, de crear algo nuevo de lo que estaba destinado a terminar siendo nada, hasta el momento de compartirlo con los compañeros y padres. ¿Recordáis cuando jugábamos a la comba en la calle con un solo trocito de cuerda y o al escondite, en el que el artilugio más complejo que se requería para jugar era una lata vacía de “Mirinda”? ¿o a “tú la llevas” sin absolutamente nada más que amigos?. Esa es la clave, los amigos y familia son imprescindibles para jugar, porque, que no os engañen, jugar es algo que no se puede hacer en soledad.

Estos habitantes de la isla quizá nos evoquen el pasado, una vieja manera de jugar o el pasado de la materia con la que se fabricaron, pero no es así, nada más lejos de la realidad, estos amiguitos nos traen un futuro en el que no malgastamos los recursos para divertirnos, un futuro en el que utilizamos lo que tenemos a nuestro alcance para crear con ello algo mejor, un mundo en el que haremos algo grande de lo insignificante, de lo que algunos creerán que no sirve para nada o ¿no es eso lo que hizo Cocacola con agua, gas y azúcar?. Inma Latorre

CICLO 1º

CICLO 3º

CICLO 3º

ALUMNOS PREMIADOS EN EL CONCURSO “CONSTRUYE UN JUGUETE” PRIMER CICLO:

1º Sergio Bochenek , de 2º B (Marioneta Bob Esponja) 2º Matías Rojas, de 2º B (Autobús Artístico) 3º Álvaro Barber, de 1º B (Súpercoche) SEGUNDO CICLO: 1º Ariadna Corbella, de 3º A (Pesca Peces) 2º Laura Martínez y Andrea Molina, de 3º B (Dos Títeres) 3º Nikolay Díaz, de 4º A (Dragón) TERCER CICLO: 1º Mónica Pina, de 6º A (Cocodrilo) 2º Jesús Revert, de 6º B (Circuito de Coches) 3º Marián Martínez, de 5º A (Cancha de Tenis)

Junio 2011

9

TEATRO POR UN TUBO Debajo podéis ver el programa que anuncia la obra “SALVAR LA NATURALEZA EN UN SANTIAMÉN”, dirigida por Sacra Leal e interpretada por alumnos de nuestro colegio. La pieza se representó en mayo, pero para que el mayor número de espectadores posible pudiera disfrutar de un espectáculo tan maravilloso, se volvió a representar el diecisiete de junio.

El Cuento que se escapó de las Páginas Literarias Es importante en la vida darnos cuenta de la importancia, del sentido y de la complejidad de la tarea que cumplimos. Una actitud positiva, por pequeña que sea, puede producir una gran transformación. Todos sois capaces de hacerlo si os lo proponéis. Cerca de nosotros hay personas que lo consiguen con la mayor naturalidad. Este breve cuento está dedicado a Jesús Sánchez y a Jacob Botella, de quienes hablamos en la página 12. Ellos ya construyeron su catedral. Un hombre golpeaba con fuerza una roca, con rostro duro, sudoroso. Alguien le preguntó: - ¿Cuál es su trabajo? - ¿Es que no lo ve? Soy picapedrero –y agregó con pesadumbre-: Estoy en prisión y me obligan a hacer esto. ¿Le parece que puedo estar contento? Un segundo hombre golpeaba otra roca, con rostro duro y sudoroso también. El forastero le preguntó lo mismo: - ¿Cuál es su trabajo? -¿Es que no lo ve? Soy picapedrero –e igualmente apesadumbrado, añadió-: Mi abuelo picaba piedras, mi padre hacía lo mismo, y yo tengo que seguir con esta tarea familiar. ¿Le parece que es para estar contento con un trabajo así? Un tercer hombre golpeaba con fuerza un roca, sudoroso, pero con el rostro alegre, relajado. El forastero le preguntó: - ¿Cuál es su trabajo? - ¡Estoy construyendo una catedral! Redacción

Junio 2011

10

NO ESTAMOS SOLOS Y es que es verdad que cada vez que necesitamos ayuda ahí están unos padres y madres que siempre están dispuestos a echarnos una mano. Desde aquí agradecerles su colaboración: José F. Villaescusa con su violín, incondicional. Sacra con el don de su palabra siempre está donde se la necesita. Las mamás y papás de teatro: Rosa, Susana, Vicente, Ruth, Juan Carlos, Eva, Mª José, Loli, Mª Isabel, Raquel, Paqui, Cecilia, Mavi y su directora Lola Sánchez. Los del Consejo Escolar que nos ayudan a tomar decisiones, Mª del Mar, Mª José, Juan Carlos, Nuría, Mª Angeles, José López, David y Paco. La Junta directiva del AMPA, José Fernando, Francisco, José Luis, Mª del Mar, Mª Carmen, Nuria.… La familia Llopis-Callado que durante muchos años ha colaborado con nosotros y que este año finaliza su etapa en el colegio… Gracias por todo. Elisa Beltrán

Si sabe hacer de todo y lo tienes para cualquier cosa que necesites y en cualquier momento, sólo se puede llamar José Luis Corbella.

Sacra Leal y poesía, una misma cosa EDITORIAL (Viene de la página 1) das de cuando hicimos el playback?”, “¿y cuando fuimos al Congreso de los Diputados?”, “cómo me gustó la Ciudad de las Ciencias”… y no recuerdan cuando les expliqué las oraciones yuxtapuestas aunque estoy segura que las aprendieron. Esto pasa porque en este tipo de actividades es donde hay una convivencia que hace

José Villaescusa siempre dispuesto con su violín, un lujo del que no todos los colegios pueden presumir como hacemos nosotros.

Parte de la familia Llopis-Callado. Echaremos de menos su cariño, su colaboración y participación en la vida escolar. que nos conozcamos mejor y que nos queramos más y aunque suponga un gran esfuerzo para los profesores siempre está en nuestro ánimo hacerlas. Desde aquí, mi reconocimiento a todos los maestros que programan y hacen realidad estas actividades. Elisa Beltrán, Directora del Colegio

En la foto superior, Alicia y Mavi, que han realizado una estupenda labor como maestras en prácticas en Infantil. Debajo vemos a Dani, que ha realizado también sus prácticas como maestro de Educación Física, rodeado del cariño de los que durante unos meses han sido sus primeros alumnos. A los tres les deseamos mucha suerte en su futuro profesional. La verdad es que las nuevas generaciones de maestros da la impresión de que salen preparadísimas.

Junio 2011

11

Not Notas as de socieda sociedadd Año de Bodas Queremos felicitar desde aquí a Carolina y a Isaías, su novio hasta el mes de mayo y ahora ya su esposo. En el colegio muchos hemos sido testigos de la ilusión con que Carolina estuvo preparando los detalles para que todo saliera perfecto en tan importante día y nos alegramos de que tantos esfuerzos y desvelos valieran la pena. Algunos de esos detalles, auténticamente originales, marcados con el sello personal de Carolina. Esperamos que sean muy felices. Hacen una pareja estupenda. También felicitamos por el mismo motivo a Alex, el maestro de 1º que tanto aire fresco ha traído en este su primer año en el cole, pues en el mes de junio se casó. Y ya en plenas vacaciones de verano también Inma, la profesora de Religión, celebrará con una nueva boda sus diez años de matrimonio, reforzando así los votos matrimoniales que en su día hicieron ella y su marido. A ambos les deseamos que dentro de otros diez años puedan seguir tan unidos como para volver a celebrarlo. Felicidades. Redacción

Nos dejó para siempre El pasado otoño, pocas semanas antes de Navidad, falleció con treinta y dos años Esther Pérez López, antigua alumna de nuestro colegio, víctima de una cruel enfermedad. Su muerte dejó consternados a cuantos la conocimos, ya que su paso por el “Miguel Hernández” sirvió para que dejara un recuerdo maravilloso, distinguiéndose no ya como una estudiante extraordinariamente brillante, sino como una persona encantadora. Ya de muy niña nos mostró a todos las maneras con las que iba a forjar una personalidad muy madura y adornada con un encanto personal difícil de olvidar. Enormemente participativa, era frecuente verla en el coro escolar, en el grupo de teatro o colaborando en diversas actividades escolares, lo cual no le quitaba tiempo de estudio, no le servía de excusa para relajarse porque desde pequeñita tenía muy claro lo importante que iban a ser los estudios en su vida y eso se reflejaba en las excelentes notas que, evaluación tras evaluación, conseguía alcanzar. Con su carrera de abogada terminada, y mientras preparaba oposiciones a juez, trabajaba en una entidad bancaria. Sabíamos que también se estaba preparando para formar un hogar, y con estas magníficas perspectiva y un proyecto de vida tan

En esta foto podemos ver a Esther, enmarcada, junto a algunos de sus compañeros de clase cuando estaba en 3º de E.G.B. Tenía 8 años y era Navidad. ilusionante y motivador, con toda una vida por delante, se la llevó un manotazo duro, un hachazo invisible, un golpe helado, como dice la “Elegía” de Miguel Hernández. Nos queda de ella su recuerdo imborrable. No cabe duda de que perder a un hijo o a una hija es el dolor más grande que puede golpear a una persona y que varios meses después no vamos a conseguir mitigar ese dolor en sus desconsolados padres con esta breve semblanza de Esther, pero al menos queremos enviarles desde aquí nuestro afecto y nuestras condolencias. Redacción

Maestras y mamás Ana, la maestra de 2º, ha sido mamá por segunda vez. Ha tenido otra niña, que suponemos que será tan preciosa como su hermana mayor. Igualmente, María, la profesora de Infantil acaba de tener otro niño. Primero fue Héctor y ahora es Carlos quien ha venido a aumentar la felicidad en el hogar de María.

Y para este verano, quien también se prepara para ser mamá por primera vez es Raquel, la maestra de P.T. Le deseamos mucha suerte y mucha felicidad en su nueva etapa como mamá. Nos alegramos mucho por ellas y desde LA SINQUETA les enviamos un beso muy fuerte. Redacción

Junio 2011

12

El maestro de la bata blanca, de la barba, de la voz quebradiza, de la paciencia infinita, el maestro a quien nunca nadie ha visto enfadado y poseedor de un admirable espíritu de servicio. Ese es Jesús. El excelente maestro de Ciencias reconvertido en maestro de apoyo, el que ha dedicado sus últimos años a la tarea de dar cariñosos empujoncitos a los niños y niñas con más problemas en los estudios para tratar de ponerlos al nivel de sus compañeros o, al menos, para

que pudieran subir un escaloncito más en la empinada cuesta que para ellos supone el estudio. El maestro de apoyo para los pequeños y el compañero para todo que los mayores hemos tenido durante muchos años. La huella que deja Jesús es muy profunda, con los pasos juntos unos a otros, lo cual no hace ruido y delata el equilibrio y precisión con que acometía sus tareas (en el fondo siempre ha sido un maestro de Ciencias). En el “Aula del Poeta” quedará para siempre el recuerdo de su sensatez, su magisterio, su experiencia y un legado profesional que servirán de ejemplo a los que seguimos en la tarea docente y, especialmente, a quien tome el testigo de las clases de apoyo. Jesús nos ha dado un ejemplo de profesionalidad y de entusiasmo por la tarea educadora hasta el último momento, pues, incluso cuando tenía la jubilación a apenas tres meses vista, ha estado con otros muchos maes-

tros asistiendo a presentaciones de nuevo material pedagógico y de nuevas tecnologías para la educación, como si en septiembre fuera a empezar una nueva etapa en su vida profesional. Se jubilará, pero seguirá siendo maestro, seguro. Ahora tendrá más tiempo para dedicar a su aprendizaje del inglés, para sus paseos en bicicleta, sus caminatas… Y los compañeros que seguimos en la escuela echaremos de menos su compañía, su quiniela, sus loterías y su servicio de “Badulake”. De todo hay en el armario de Jesús para quien lo pudiera necesitar, desde grapas hasta Betadine, pasando por enchufes o rotuladores. De nada nos ha faltado en el trabajo porque Jesús abría inmediatamente su “Badulake”. Ahora nos falta Jesús. Un diez como maestro y un once como persona. Gracias por todo, compañero, y mucha suerte. Redacción

A Jacob Botella, Don Jacob, no lo conocéis ninguno de los que actualmente estudiáis en el cole. Tal vez vuestros padres, sí. Jacob fue durante casi veinte años profesor en nuestro colegio, especialista en Ciencias Sociales (Geografía e Historia, para entendernos) y durante los últimos años ha impartido sus clases en el vecino Instituto “Azorín”. También fue director del colegio entre los años 1986 y 1989. Un excelente maestro (casi diríamos un sabio), un magnífico director y una excelente persona. Jacob siempre nos ha asombrado a todos por muchas cosas, pero especialmente vamos a referirnos a dos: sus ansias de aprender y su sentido de lo correcto. Además de maestro de Primaria, es Licenciado en Geografía e Historia y en Derecho (sí, sí, es abogado), es administrador de la propiedad inmobiliaria y seguro que titulado en alguna cosa más que ahora no recordamos o que nunca nos quiso contar dada su natural discreción. Pero más impresionante que este currículum, es el sentido de lo justo, de lo correcto, de lo legal que siempre ha

enmarcado su trayectoria profesional y personal. Cuando hablas con Jacob tienes siempre la impresión de que escuchas a un hombre sabio como los de antes. Con él como director, nuestro colegio, entonces aún un centro educativo joven, pasó definitivamente a un estado de organización y de próspero funcionamiento del que aún hoy somos tributarios. De su vastísima cultura, de su enorme conocimiento de prácticamente todo, tenéis dos muestras muy cercanas: si echáis un vistazo a LA SINQUETA de junio de 2005, el ejemplar que conmemoraba nuestro 25 aniversario, podréis leer en sus primeras páginas un extraordinario artículo escrito por Jacob sobre todo el proceso de creación de nuestro colegio; y en nuestra biblioteca escolar hay un gran número de ejemplares del libro que escribió en los años 80 junto a Paco Puche sobre el Medio Físico de Elda y Petrer, libro que aún muchos maestros consultamos para enseñar a nuestros alumnos la geografía física más cercana. También debéis saber que Jacob

fue quien tuvo la idea de bautizar a nuestro periódico como LA SINQUETA (que, c o m o muy bien la mayoría desconocéis, es como también se llama en Elda a la canica). Estamos seguros de que su jubilación será una etapa en la que no dejará de estudiar, de aprender y de fortalecer los valores que han hecho de él una persona ejemplar. Los que hemos trabajado con él en el “Miguel Hernández”, empezaremos a echarle de menos por segunda vez. Esperamos que nada te impida disfrutar, admirado Jacob, querido compañero, de la nueva etapa que ante ti se abre. Y si algo te lo quiere impedir, aplícale lo que siempre has dicho tú: “¡nada, ni un duro!”. Suerte y un abrazo. Redacción

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.