Junta Directiva. Administración. Revisoría Fiscal

InformedeGestión2012 Junta Directiva PRINCIPALES Mauricio Botero Caicedo Julio Manuel Ayerbe Muñoz Belisario Caicedo Capurro Eduardo Caicedo Lourido

14 downloads 68 Views 7MB Size

Recommend Stories


JUNTA DIRECTIVA. Reglamento JUNTA DIRECTIVA. Reglamento
JUNTA DIRECTIVA Reglamento JUNTA DIRECTIVA Reglamento www.asobancaria.com 0 JUNTA DIRECTIVA Reglamento REGLAMENTO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA AS

NUEVA JUNTA DIRECTIVA
2 NUEVA JUNTA DIRECTIVA Sara M. Saz, Presidenta. Dept. of Foreign Langs & Lits. Colorado State University. Fort Collins, CO 80523-1774, EE. UU. Tel:

EAGLE PASS I.S.D. JUNTA DIRECTIVA
EAGLE PASS I.S.D. JUNTA DIRECTIVA Lupita Fuentes Presidenta Ramon Ramirez Vice-presidente Ignacio Saucedo Secretario Miembros de la junta directiva: S

Story Transcript

InformedeGestión2012

Junta Directiva PRINCIPALES Mauricio Botero Caicedo Julio Manuel Ayerbe Muñoz Belisario Caicedo Capurro Eduardo Caicedo Lourido Jorge Enrique González Ulloa Federico José Holmann Sáenz Felipe Victoria González Marco Aurelio Caicedo Jaramillo Alfredo Fernández de Soto Saavedra

SUPLENTES Alejandra Botero Barco Aniceto Guzmán Sánchez Juan Manuel Caicedo Capurro Rodrigo Caicedo Lourido Christian Goetz Pfeil Schneider Fuller José Manuel Saavedra González Santiago Cabal González Sebastián Esteban Álvarez Caicedo Hernán Darío Mejía Álvarez

Administración Alfonso Ocampo Gaviria Presidente y Representante Legal.

Revisoría Fiscal Juan Carlos Gutiérrez González Revisor Fiscal Principal Heyman Antonio Gil Balcázar Revisor Fiscal Suplente

Víctor Urdaneta Toloza Secretario General Djalma Teixeira De Lima Filho Vicepresidente Operaciones Valle del Cauca Guillermo Ramírez Chaves Vicepresidente Operaciones Altillanura Humberto Benítez Bueno Vicepresidente de Proyectos Jaime Sánchez Lozano Vicepresidente Comercial Pedro Enrique Cardona López Vicepresidente Financiero y Administrativo Alfredo Azuero Holguín Gerente Jurídico Luisa Benedicta Barona González Gerente de Calidad y Competitividad María Alix Orduz Bohórquez Gerente de Auditoría Interna Ramiro Mariño Fidalgo Gerente de Gestión Humana

Contenido

RIOPAILA CASTILLA S.A.

Informe de Gestión Año 2012 Marzo de 2013 ISSN 2145-7638

Junta Directiva

PRINCIPALES

Mauricio Botero Caicedo Julio Manuel Ayerbe Muñoz Belisario Caicedo Capurro Eduardo Caicedo Lourido Jorge Enrique González Ulloa Federico José Holmann Sáenz Felipe Victoria González Marco Aurelio Caicedo Jaramillo Alfredo Fernández de Soto Saavedra SUPLENTES

Alejandra Botero Barco Aniceto Guzmán Sánchez Juan Manuel Caicedo Capurro Rodrigo Caicedo Lourido Christian Goetz Pfeil Schneider Fuller José Manuel Saavedra González Santiago Cabal González Sebastián Esteban Álvarez Caicedo Hernán Darío Mejía Álvarez Presidente Alfonso Ocampo Gaviria Riopaila Castilla S.A. Comité editorial Equipo de Presidencia Área de Comunicaciones Diseño y diagramación Manchola Asociados Ltda. Fotografía Fernando García Impresión Grafiartes Ltda. Datos de Empresa RIOPAILA CASTILLA S.A. Cra. 1 N° 24-56 Ed. Colombina – Oficina 806 Santiago de Cali, Colombia Tels. (57–2) 883 6018 – 392 0300 Fax: (57–2) 260 6912 Línea gratuita nacional 018000 941 941 [email protected] www.riopaila-castilla.com

Informe de Gestión 2011 6 1. Entorno económico 6 2. Seguridad 7 3. Operaciones en el Valle del Cauca 8 4. Operaciones altillanura colombiana 12 5. Operaciones comerciales 15 6. Nuevos proyectos en el Valle del Cauca 19 7. Gestión de riesgos empresariales 19 8. Resultados económicos 20 9. Inversiones 22 10. Responsabilidad social empresarial 22 11. Gestión ambiental 24 12. Propiedad intelectual y derechos de autor 25 13. Revelación y control de la información financiera 25 14. Comité de la auditoría 26 15. Convergencia hacia las normas internacionales de información financiera (NIIF) 26 16. Operaciones con accionistas y administradores 27 17. Gobierno corporativo 30 18. Acontecimientos acaecidos después del ejercicio 30 19. Evolución previsible de la sociedad 30 Certificación de los Estados Financieros y de Informes Relevantes para el público 32 Certificación del Representante Legal y del Contador Público 33 Informe del Revisor Fiscal 34 Estados Financieros 36 Información Complementaria 45 Notas a los Estados Financieros 50 Estados Financieros Consolidados 98 Certificación de los Estados Financieros y Evaluación de los Sistemas de Revelación y Control 100 Certificación del Representante Legal y del Contador Público 101 Informe del Revisor Fiscal Consolidados 102 Estados Financieros Consolidados 104 Información Complementaria Consolidada 111 Notas a los Estados Financieros Consolidados 116

Informe de Gestión 2012

InformedeGestión2012

6

Informe de Gestión 2012 Con fundamento en lo dispuesto en los estatutos y de conformidad con las normas legales vigentes, presentamos a consideración de los señores accionistas el Informe de Gestión de la Administración de Riopaila Castilla S.A. correspondiente al año 2012. El Informe describe los principales eventos que marcaron la actividad de la Sociedad y un análisis de los resultados obtenidos.

1

Entorno económico Las cifras reveladas por el Dane para el tercer trimestre del año 2012 reflejan una leve disminución de la actividad económica. El crecimiento del 2,1% que registró la economía colombiana en este periodo estuvo relacionado con un fuerte descenso en la construcción (-12,3%), la menor dinámica de la industria (-0,1%) y el freno del sector minero-energético que apenas avanzó 0,5%.

7

La inflación reportada por el Dane al cierre del periodo fue 2,44%, la cual estuvo por debajo de la registrada al cierre de 2011 que fue 3,73%. La principal fuente de variación se debió al menor incremento en los precios de alimentos, vivienda y transporte. De acuerdo con el Dane, la cifra promedio de desempleo fue de 10,4%, que representa una reducción de 0,4 puntos porcentuales en relación con la tasa de desocupación de 2011, que se ubicó en 10,8%. Esta cifra es la más baja de los últimos once años. Es de resaltar que 2012 cerró con una tasa de 9,6% en el mes de diciembre. Las tasas de interés disminuyeron en el año. Para diciembre de 2012 la tasa de intervención del Banco de la República (BR) se ubicó en 4,25%, un 0,50% por debajo de la de 2011 que fue 4,75%. Esta disminución es producto del menor crecimiento de la economía, el bajo consumo interno y la caída en la inflación. La tendencia a la revaluación del peso colombiano continuó en 2012. La tasa representativa del mercado (TRM) de cierre de año estuvo en $1.768,23 por dólar, inferior en un 9% frente a la registrada en 2011 ($1.942,70 por dólar). Este hecho afectó fundamentalmente el resultado de la Compañía, ya que la referencia, tanto para ventas en el mercado interno como para exportaciones, es el precio del azúcar en las bolsas de Nueva York y Londres, que se expresa en dólares americanos. Los avances comerciales de Colombia no paran, y aunque el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos se ha convertido en la agenda central del Gobierno, el país tiene ya una serie de acuerdos con otros países, que le han permitido consolidarse como líder en la apertura de nuevos mercados. Así, están próximos a entrar en vigencia los Tratados de Libre Comercio con la Unión Europea y Corea del Sur y se destacan los avances en las negociaciones para un TLC con Israel, la nueva extensión de preferencias comerciales y los buenos resultados del pago de la deuda con Venezuela y el fortalecimiento de la inversión y el comercio con países como México y Uruguay. Sumado a lo anterior se tiene el acercamiento de Colombia con la región Asia-Pacífico, y pese a la desaceleración del crecimiento económico que ha registrado China en los últimos meses, sigue siendo este un socio comercial importante para el país y la región latinoamericana.

2

Seguridad Las operaciones agrícolas e industriales en los departamentos del Valle del Cauca, Cauca, Quindío y Risaralda se realizaron con normalidad. No obstante, se presentaron hechos significativos de inseguridad en las cabeceras municipales de Pradera y Florida por cuenta de bandas delincuenciales, principalmente hurto, microtráfico y extorsión.

InformedeGestión2012

8

En Miranda, Cauca, el Ejército Nacional continuó ejerciendo control sobre la estructura de las Farc que opera en la Cordillera Central, entre los municipios de Palmira y Caloto.

3

Operaciones en el Valle del Cauca 3.1 modelo de gestión Con el objetivo de volver más eficaces y dinámicas las operaciones productivas se realizó un importante cambio al centralizar los procesos de vinculación de tierras y contratos, tecnología agronómica, adecuación de suelos, siembra, cosecha, alce, transporte, fabricación y mantenimiento de equipos automotores, en la Vicepresidencia de Operaciones Valle del Cauca, liderada por el doctor Djalma Teixeira De Lima Filho, quien se vinculó a la Organización en 2012 para llevar a feliz término una gestión integrada de la cadena en el Valle del Cauca. Dentro de esta reestructuración se integraron los procesos de campo y cosecha, lo cual dio dando origen a la Gerencia de Operaciones Agrícolas.

En julio culminó el proyecto Gestión con Ingenio, el cual se venía desarrollando desde julio del año anterior con la firma brasilera INDG. El proyecto mostró un resultado muy importante en la productividad y gestión de costos a raíz del entrenamiento de 240 personas en el método PHVA (Planear, Hacer, Verificar y Ajustar) y la conformación de 19 equipos de mejoramiento. Estos equipos aplicaron el ciclo EHVA (Estandarizar, Hacer, Verificar y Actuar) y elaboraron 184 estándares de tareas críticas, que se reflejaron en 948 entrenamientos y 585 observaciones de su aplicación.

9

A partir de agosto, Gestión con Ingenio pasó a ser parte de la estructura organizacional y da soporte metodológico a los procesos en pro de su mejora y estandarización, de mantener los resultados alcanzados y de cubrir la Compañía al ciento por ciento.

3.2 PROVEEDORES DE CAÑA En el periodo se renovaron 2.961 hectáreas y se vincularon 2.853 hectáreas, de las cuales el 96% fueron en Planta Riopaila y el 4%, en Planta Castilla, lo que compensa el retiro de 1.096 hectáreas. Los servicios y labores sumaron $32.505 millones. Con el interés de incrementar la productividad en tierra de los proveedores, asegurar el suministro de caña madura a fábrica e incrementar la venta de servicios agrícolas, se crearon las Gerencias de Proveeduría por planta, de las cuales dependen de ellas los Jefes de Zona, cuya responsabilidad es brindar acompañamiento y soporte técnico a este grupo de interés. Adicional a ello se realizó la encuesta anual de satisfacción de proveedores de caña como primer paso a la definición de acciones de mejora y la focalización de una estrategia de relacionamiento a través de una Oferta Diferenciadora basada en Cercanía, Oportunidad y Ejecución (COE). En noviembre se llevó a cabo ENCAÑA 2012, el Primer Encuentro Anual de Proveedores de Caña, con la participación de quinientas cincuenta personas entre proveedores y familiares. Un espacio para compartir experiencias y conocimientos, generar sinergias y departir entre amigos. La financiación para inversión en el cultivo efectuada a través de los acuerdos crediticios con bancos sumó $3.661 millones, y los créditos otorgados con recursos propios llegaron a $2.131 millones. Es de resaltar que todas las compras de caña a proveedores, incluidas las de las empresas Castilla Agrícola S.A. y Riopaila Agrícola S.A., obedecen estrictamente a condiciones de mercado, particularmente en lo que se relaciona con contratos de suministro y fijación de precios de la caña.

3.3 PROCESO AGRÍCOLA La Empresa operó con 46.764 hectáreas netas de caña. El 58% corresponden a Planta Riopaila y el 42% restante, a Planta Castilla. En el norte del Valle el área sembrada aumentó 450 hectáreas con respecto al 2011; esto obedece al interés de aumentar la molienda en Planta Riopaila a 10.000 TCD a partir del segundo semestre de 2013. En Planta Castilla el área disminuyó un 2%, por la salida de algunas fincas. 3.3.1 Clima El año estuvo influenciado por el fenómeno de La Niña en el primer trimestre, al cual siguió inmediatamente el fenómeno de El Niño. La precipitación anual en Planta Riopaila fue

10

InformedeGestión2012

de 1.175 mm y en Planta Castilla, de 1.035 mm; en ambos casos las precipitaciones fueron inferiores a las históricas. Área afectada por el invierno En diciembre de 2011 fueron afectadas por el invierno 3.578 hectáreas, de las cuales 1.262 hectáreas se perdieron en su totalidad, 1.182 hectáreas disminuyeron su producción y el resto fueron afectadas levemente. En total se perdieron 215.322 toneladas de caña. A la fecha ya se recuperó toda el área y se terminaron de construir los diques de contención en el río Cauca, entre los municipios de Obando y La Victoria. 3.3.2 Indicadores de productividad En total se cosecharon 4.030.028 toneladas de caña, 5,6% menos que el 2011. Del total de caña cosechada, el 71% fue en la modalidad de Proveedores y el 29% restante, de Manejo Directo. En Planta Riopaila se dejaron de moler 151.693 toneladas de caña, debido principalmente a la caña perdida por las inundaciones y el efecto de El Niño en el segundo semestre; en Planta Castilla se dejaron de moler 181.830 toneladas en razón, principalmente, de las áreas afectadas por El Niño. 3.3.3 Cosecha mecánica La evolución de la participación de la cosecha mecanizada durante el 2012 fue ascendiendo a lo largo del año y llegó al 48% en Planta Castilla y al 35% en Planta Riopaila. 3.3.4 Agricultura de precisión Con respecto al 2011 la Agricultura de Precisión (AP) tuvo un leve mejoramiento en área tratada. El área fertilizada con Tasa Variada (FTV) se incrementó un 2% frente al año anterior y llegó a 11.639 hectáreas (el 31% del área cosechada). El área con Mapas de Productividad (MP) se incrementó 3% frente al año anterior, pues llegó a 30.168 hectáreas (el 81% del área cosechada). Fertilización con Tasa Variada Los resultados en productividad muestran que las suertes fertilizadas con Tasa Variada comparadas con las fertilizadas con Tasa Constante, han tenido un incremento de 5,6% en TCH, 4,0% en TCHM y 7,2% en KAHM. Los resultados de Agricultura de Precisión y Tasa Variada obtenidos en Riopaila Castilla se analizaron con un modelo estadístico de Cenicaña. Con este modelo se corrigió el error espacial, con lo cual se puede mostrar el verdadero beneficio de la Tasa Variada en el tiempo.

11

3.4 PROCESO INDUSTRIAL Producción

2012

2011

Caña molida (Ton)

4.030.028

4.266.906

Variación -5,6%

Azúcar (QQ)

9.664.595

9.635.921

0,3%

A pesar de la disminución de un 5,6% en las toneladas de caña molidas en 2012 con respecto al año anterior, atribuibles a la baja disponibilidad de caña, se produjo un incremento de 0,3% en la producción de azúcar debido a que mejoró el rendimiento de la caña por una mejora en el promedio de la sacarosa de campo y una reducción en las pérdidas de sacarosa en los procesos de cosecha y fabricación. Estos resultados reflejan el cambio de cultura que lidera la Empresa, que da prioridad a los objetivos de producción de azúcar (sacarosa) sobre los objetivos de producción de biomasa (toneladas de caña por hectárea), además de acentuar el cuidado y la eficiencia en todos los procesos. Del mismo modo, la evolución de los Grupos de Mejoramiento que tiene la Organización en los distintos procesos ha llevado a mejorar continuamente y a manejar un mayor número de estándares, que deben ser seguidos por todo el personal de las fábricas. A continuación se presentan los rendimientos de ambas fábricas y su incremento de 2011 a 2012:

InformedeGestión2012

12

Rendimiento Real Fábricas Riopaila

Castilla

2012

11,737%

12,283%

2011

11,043%

11,583%

Incremento en rendimiento

0,694%

0,700%

Se logró una reducción importante de las pérdidas de cosecha y fábrica que muestra un récord histórico de los últimos cinco años en ambas plantas fabriles y una reducción muy significativa a partir de 2010.

4

Operaciones altillanura colombiana 4.1 PROYECTO VERACRUZ Proyecto Veracruz es el nombre que dio la Empresa internamente a las diferentes iniciativas tendientes a la diversificación del negocio, tales como cultivos fuera del valle del río Cauca y diferentes a la caña de azúcar. Estas iniciativas serán tratadas como proyectos independientes, de conformidad con las normas y procedimientos adoptados por la Compañía. Inicialmente, para posibilitar la diversificación e iniciar los estudios de proyectos agroindustriales se invirtieron en el año 2012, 6.500.000 euros en Asturias Holding Sàrl, sociedad matriz de veintinueve sociedades que son propietarias de 38.096 hectáreas en el departamento del Vichada. Entre los logros principales en infraestructura se encuentra la construcción de un núcleo habitacional de 1.424 m², 32 km de canales primarios y secundarios, 15 km de vías, inicio de la construcción de una pista de aterrizaje de 1.200 metros para fumigación, que actualmente

13

se encuentra en un avance del 80%, y el comienzo de la remodelación de la casa principal de Santa Rosalía, que servirá de hotel a los ejecutivos y técnicos que visiten el proyecto. Se realizaron también enmiendas en 1.200 hectáreas en las fincas Galilea y El Milagro para la siembra de soya y palma. Igualmente, se instaló un moderno sistema de comunicaciones con el montaje de dos torres para cobertura entre las fincas Veracruz y Sugranel y enlace con las estaciones de la Policía y del Ejército Nacional. Es de resaltar que se han iniciado gestiones para identificar a potenciales socios, tanto institucionales como estratégicos, en el proceso de diversificación de cultivos que busca emprender la Empresa hacia el futuro (palma, soya, maíz, arroz y caña de azúcar). 4.1.1 Balance de tierras Riopaila Castilla S. A. tiene en la modalidad de arrendamiento 36.642 hectáreas; de esta área, 3.006 hectáreas fueron vinculadas al proyecto durante el período. Para la preparación de suelos y la construcción de vías de acceso se adquirió maquinaria e implementos de labranza por valor de $5.642 millones, debido a que la siembra de cultivos de soya y palma se inició en 2012. 4.1.2 Programa de ganadería El inventario de ganado arrojó 6.467 cabezas con una inversión de $2.021 millones. Durante el año se construyó un corral para ganadería en la finca San Felipe. El inventario de equinos cerró en 133 unidades. Es de destacar el interés en mejorar las condiciones sanitarias del ganado del Llano para reducir el impacto de enfermedades como brucelosis y anemia equina. 4.1.3 Programa de granos Se construyeron canales para habilitar un área de 2.000 hectáreas de la finca Galilea. El programa de enmiendas al suelo y preparación de tierras cubrió 500 hectáreas y para el segundo semestre del 2012, se sembraron y cosecharon las primeras 416 hectáreas de las presupuestadas en el programa. 4.1.4 Programa de palma En 2012 se desarrolló un previvero para 378.000 plantas (87% Guineensis y 13% híbridos), trasladadas a un vivero de 45 hectáreas habilitado con un moderno sistema de riego por goteo. En 2013, las palmas del vivero se sembrarán en sitio definitivo en la finca El Milagro, en una extensión de 2.000 hectáreas. Se debe considerar la ampliación de esta área, ya que una planta extractora de palma requiere, como mínimo, ser abastecida por 4.000 a 5.000 hectáreas.

14

InformedeGestión2012

4.1.5 Estudios básicos En el periodo la Universidad de los Andes concluyó la primera fase de los estudios ambientales y sociales, y la fima Agrodinco el diseño de campo para el cultivo de palma. Se culminó también el plan de manejo ambiental contratado con la firma Valoración Económica Ambiental, el cual fue presentado a consideración de Corporinoquia. Del mismo modo, se contrataron con Traducir Internacional estudios de consulta previa con el resguardo indígena de Santa Rosalía; el Plan Maestro, con la Fundación Puerto Rastrojo; la Fase 2 del estudio ambiental, con la Universidad de los Andes; y el Plan Integral de Gestión Social, con la Fundación Caicedo González, a partir del estudio social presentado por la Universidad de los Andes. Con estos estudios y las acciones tomadas a partir de ellos, la Empresa ha venido fortaleciendo su imagen ante la opinión pública y el empresariado por el enfoque de manejo sostenible que se le viene dando al proyecto Veracruz.

15

4.2 PROYECTO LA CONQUISTA Riopaila Castilla firmó un otrosí al contrato de suministro de caña con Bioenergy Zona Franca S.A.S., destilería de alcohol carburante propiedad de Ecopetrol, ubicada en inmediaciones de Puerto López, Meta, con base en el cual pasó de un suministro de 300.000 toneladas de caña por año a 500.000 toneladas de caña por año. Del mismo modo, se gestionaron con Cormacarena asignaciones de agua para riego por aspersión y caudal reducido en los cultivos de caña de azúcar. 4.2.1 Balance de áreas En el periodo se completaron 2.117,5 hectáreas recibidas de Bioenergy para la siembra de caña, de las cuales 1.351,5 hectáreas son tierras netas aprovechables para este cultivo. Están en proceso de recibo 1.724 hectáreas. 4.2.2 Balance de operaciones En 2012 se alcanzó un acumulado de 1.053 hectáreas preparadas, 1.040 hectáreas encaladas y 770 hectáreas sembradas. Esta siembra se realizó totalmente de forma mecanizada, mediante la adquisición de un equipo especializado importado de Brasil. Bioenergy aplazó el inicio de operaciones para octubre de 2013. Se acordó empezar la entrega de caña a partir de diciembre 1.° de 2013, lo cual obligó a modificar el programa de siembras de 2012.

5

Operaciones comerciales 5.1 MERCADO MUNDIAL DE AZÚCAR El superávit mundial pronosticado el año anterior se convirtió en realidad debido a un segundo año con producción superior a la demanda. Para el año agrícola 2012/2013 se estima nuevamente una mayor producción y por consiguiente un mayor excedente. Los excelentes precios de los años 2009, 2010 y 2011 incentivaron el crecimiento acelerado de la producción mundial, lo que generó el superávit, que posteriormente se tradujo en una fuerte tendencia negativa del precio. Esta situación puede continuar hasta que se reduzca la oferta, lo cual no se espera que suceda durante el 2013.

16

InformedeGestión2012

El 2012 fue el segundo año consecutivo de tendencia negativa en el precio, que durante el año cayó -17% (23,4 cvs/lb al cierre de diciembre de 2011 vs 19,51 cvs/lb al cierre de diciembre de 2012), sumado a la caída del año anterior que fue de -24,7% (31,09 cvs/lb al cierre de diciembre de 2010 vs 23,42 cvs/lb al cierre de diciembre de 2011).

17

Para el período azucarero 2012/2013 y parte del 2013/2014 se mantienen factores que presionan a la baja (superávit) y pocos al alza, lo cual genera un ambiente de alta incertidumbre. Ante esta realidad la Empresa será cautelosa y rigurosa en las decisiones de venta.

5.2 RESULTADO DE VENTAS EN RIOPAILA CASTILLA La participación de la Empresa en la producción total de azúcar de la industria azucarera colombiana pasó de 21,8% en el 2011 a 23,3% en el 2012, como resultado del crecimiento del 0,3% frente al decrecimiento del -6% de la producción de azúcar del total de la industria, con lo cual mantuvo su posición competitiva y de liderazgo en el sector.

18

InformedeGestión2012

Las ventas totales de azúcar presentaron un leve decrecimiento de 1% con 9.526.562 quintales (QQ), debido a la estrategia de elevar los inventarios y así dar mejor servicio a los clientes durante los meses de menor producción. En el mercado nacional se logró un 108% de cumplimiento con relación al presupuesto, pues la Empresa creció 10% en comparación con el año anterior. En el segmento de Consumo Masivo (empaques familiares) la participación se mantuvo en el 32%, y en el segmento Industria se pasó de 22% a 24%. En ambos segmentos se focalizaron esfuerzos para maximizar el ingreso vía construcción de marca y fidelización de clientes. En lo que respecta a exportaciones, las colocaciones fueron de 4.442.289 QQ, un decrecimiento del 11% con respecto al año anterior, debido a la estrategia de favorecer el mercado nacional. El precio desmejoró debido a la caída mundial tanto en el mercado nacional como en las exportaciones. Aunque el promedio refleja una caída menor, al cierre de diciembre el precio nacional cayó 17% frente al de inicios de año, el cual también estuvo presionado por la mayor importación, que creció 73% en relación con el año anterior (6.103.000 QQ), lo que representa 20% del consumo aparente. Es importante señalar lo preocupante que resulta para la industria el inusitado crecimiento de las importaciones de azúcar, lo que implica la necesidad de mejorar competitivamente tanto en costos como en productividad física, y renovar los cultivos con base en variedades promisorias. El precio de exportación decrece menos que el mercado mundial debido a la estrategia de vender productos con mayor valor agregado y la política de manejo del riesgo con fijación de precios futuros.

Precio de venta $/Quintal

2012

2011

Variación

Mercado Nacional

72.122

80.486

-10,4%

Mercado Exportación

56.396

59.048

-4,5%

Precio ponderado azúcar

64.038

68.849

-7,0%

La apuesta por la construcción de la marca Riopaila continúa, para lo cual se mantienen los niveles de publicidad en medios masivos y se realizan lanzamientos de extensiones de línea como Azúcar Rubia, Azúcar Pulverizada con Vainilla y Azúcar Light. Como resultado, el índice de recordación de marca (Top of Mind) creció 4%, lo que sitúa la marca como la de mayor recordación (Fuente: Tracking Publicitario Sigma Dos, diciembre 2012).

19

6

Nuevos proyectos en el Valle del Cauca Durante el año 2012 se terminó la ampliación de la fábrica Planta Riopaila, para llevar la molienda a 10.000 toneladas de caña por día. Este proyecto se articula a las inversiones que la Compañía viene realizando para modernizar las plantas fabriles. En el Valle del Cauca se empezaron a negociar y a desarrollar dos nuevos proyectos durante el año 2012: la destilería de alcohol carburante, con capacidad de 400 mil litros por día, y el proyecto de cogeneración. Ambos en la Planta Riopaila. Con respecto al primero, se realizaron análisis y estudios técnicos para la construcción de la destilería y la contratación del proveedor de tecnología. Igualmente, a finales de año la DIAN declaró la Zona Franca Permanente Especial Destilería Riopaila y reconoció como usuario industrial de bienes y servicios a la sociedad filial Destilería Riopaila S.A.S. Con esta declaratoria se obtendrán beneficios económicos que garantizarán la viabilidad del proyecto. Se espera que este proyecto inicie operaciones a comienzos de 2015. El contrato de adquisición de los equipos se celebró con la firma Praj Industries Limited, el 22 de diciembre de 2012. En el periodo la Junta Directiva autorizó el proyecto de cogeneración de 35 MW utilizando el bagazo de caña como combustible. Según proyecciones, este proyecto iniciará operaciones a comienzos de 2015 y se podrán vender excedentes de energía de aproximadamente 20 MW al mercado nacional. A mediados de año se iniciaron los estudios técnicos y regulatorios, así como la estructuración financiera para poner en funcionamiento este proyecto. Para su desarrollo se firmaron dos contratos: uno para adquisición de la caldera, con Uttam Sucrotech International PVT Limited, el 18 de enero de 2013, y otro para la adquisición del turbogenerador, con Cybersteel Corporation, el 6 de febrero de 2013. La puesta en marcha de estos dos proyectos confirma la prioridad dada al fortalecimiento y diversificación del “core business” en el Valle del Cauca sobre el desarrollo del proyecto Veracruz, teniendo en cuenta que en el corto y mediano plazo seguirá siendo el principal generador de caja de la Organización.

7

Gestión de riesgos empresariales La Empresa continuó con la gestión de los ocho mapas de Riesgos Empresariales (ERM), los cuales fueron monitoreados periódicamente por el área de Auditoría Interna, que presentó al Comité de Auditoría el resultado de la gestión del mapa corporativo, que incluye los once riesgos que se determinaron podrían impactar el logro de los objetivos estratégicos de la Compañía, y para mitigarlos se vienen tomando las acciones pertinentes.

InformedeGestión2012

20

En relación con la gestión de riesgos financieros, con la cual se busca reducir el impacto adverso de la volatilidad de los precios del azúcar y de la tasa de cambio COP/USD, y asegurar flujos de caja y niveles de utilidades predecibles, aportando así a la sostenibilidad financiera de la Empresa, la estrategia adoptada consistió en la administración de un portafolio de coberturas diversificado y dinámico compuesto por Futuros, Opciones y estructuras básicas, hasta por un período de doce meses. Los precios de cobertura del azúcar presentaron mejores comportamientos, en 1,40%, que los registrados en los periodos de despachos. Esta misma situación se dio en la cobertura de la tasa de cambio, en la que fue superior en 4,53%. El resultado dejó mayores ingresos que los estimados, por $6.769 millones. Todo ello como resultado de la revisión permanente tanto de la política como de la estrategia de gestión de riesgos financieros.

8

Resultados económicos Durante el año 2012 los ingresos operacionales ascendieron a $707.021 millones, 8,5% menores que los obtenidos en el 2011. Esto se explica por $55.905 millones por un menor precio y por $9.692 millones por un menor volumen que se utilizó para mejorar inventarios y por menores servicios agrícolas vendidos a terceros.

La utilidad operacional fue $58.249 millones, con un margen operacional de 8,2%, y comparado con el año 2011 la utilidad operacional fue inferior un 19%. Esta reducción se explica por $46.443 millones de menor precio (neto del crecimiento por inflación y del costo de caña pagado a los proveedores por este concepto), compensado por menores costos y gastos por $19.888 millones y menor volumen de caña por $13.049 millones. La variación en costos es resultado de una menor depreciación derivada de la operación lease back realizada en 2011.

21

El EBITDA ascendió a $115.868 millones, con un margen del 16%. Comparado con el año 2011 el EBITDA disminuyó un 25%, pero es superior al de los cuatro años anteriores de operación de la Compañía. Al cierre de año la caja disponible fue de $24.348 millones.

La utilidad antes de impuestos ascendió a $49.815 millones y la utilidad neta, a $32.439 millones. La disminución frente a la cifra récord de utilidad neta obtenida en el año 2011 obedece principalmente a la disminución del precio internacional del azúcar, como se explicó arriba; a mayores gastos financieros por $3.754 millones por incremento del endeudamiento para financiar las inversiones de capital, y a una menor tasa impositiva de impuestos en 2011 derivada de la operación lease back realizada.

InformedeGestión2012

22

En mayo de 2012 la calificadora de riesgos Fitch Ratings Colombia S.A. reafirmó la calificación “AA” de largo plazo para Riopaila Castilla con perspectiva estable. En el informe presentado por Fitch se destaca: “La calificación refleja la sólida posición competitiva de la compañía en el mercado azucarero colombiano, su conservador perfil financiero y su generación operativa robusta. Asimismo, incorpora las expectativas de la empresa de continuar integrando su operación y los planes de expandir su frontera agrícola e incursionar en el cultivo de otros productos agrícolas, aprovechando la experiencia y conocimientos adquiridos en el cultivo de la caña de azúcar. La calificación está limitada por la ciclicidad asociada a la industria azucarera en Colombia, en particular a factores climáticos y de mercado ligados al negocio de azúcar. La calificación incorpora el desarrollo del plan de inversión que planea adelantar la compañía que implica la contratación de deuda adicional, sin que esto suponga un deterioro en su calidad crediticia”.

9

Inversiones Las inversiones realizadas en Riopaila Castilla sumaron $123.924 millones, así: Operaciones

Valle del Cauca

Inversión Proyectos de mejoramiento de infraestructura, confiabilidad, calidad, ambiente. Mejoras en vías, cosecha mecanizada, equipos de cosecha y transporte de caña Maquinaria e implementeos agrícolas

Altillanura

Maquinaria agrícola, obras de infraestructura y plantaciones (Acacias)

Administración

Equipos e implementos de oficina

Subtotal Agrícola

Valor ($MM) 65.252 1.201 15.385 2.939 84.777

Adecuación de tierras y renovación de tierras

Total

39.147 123.924

La mayoría de las inversiones se focalizaron en equipos para las operaciones en el Valle del Cauca (cosecha y fábrica) y ampliación de la nueva frontera agrícola, altillanura; esta última corresponde a los proyectos Veracruz y La Conquista.

10

Responsabilidad social empresarial 10.1 GESTIÓN SOCIAL La gestión de la dimensión social de Riopaila Castilla S.A. responde al despliegue estratégico de la política de Responsabilidad Social, que guía y da estructura al comportamiento ético de

23

la Empresa en sus relaciones con sus grupos de interés con base en un enfoque de desarrollo humano, para propiciar condiciones que permitan la mejora continua y el avance en la estrategia del negocio. En este sentido, se priorizan las relaciones con los trabajadores, las comunidades de su zona de influencia y los proveedores, con los cuales se focaliza la ejecución de procesos orientados al cumplimiento de los objetivos estratégicos sociales, los cuales hacen parte del plan estratégico de la Empresa 2012-2016, cuya implementación se inició en este periodo. Sus resultados se presentan con mayor nivel de especificidad en el Informe de Sostenibilidad 2012. 10.1.1 Trabajadores Riopaila Castilla S.A. cuenta con 2095 trabajadores; Castilla Cosecha S.A. y Cosecha del Valle S.A.S., empresas creadas en el periodo para la vinculación laboral del personal de corte de caña y oficios varios, tienen 1994 trabajadores. El 76% de los trabajadores se encuentran agrupados en cinco sindicatos. En junio culminó el proceso de negociación de las convenciones colectivas de trabajo. El manejo de las relaciones sindicales de la Empresa fue reconocido por el Programa de Mejoramiento de las Relaciones Laborales en Colombia, a través del convenio suscrito entre el Gobierno Nacional y el Gobierno Sueco; la experiencia fue presentada en Suecia como modelo exitoso de negociación y relaciones sindicales. Dentro de los propósitos estratégicos de atraer, retener y desarrollar el talento humano se vienen desplegando iniciativas integrales y concertadas, con base en las necesidades de la Organización y los intereses de carrera de las personas. Al respecto cabe mencionar los siguientes puntos: • Para mejorar la equidad interna y la competitividad salarial frente al mercado se efectuó un proceso de homologación de cargos y de nivelación salarial. • Se reestructuró y actualizó el proceso Atracción de Talento. • Diseñó e implementó el Sistema Integral de Desempeño (SID). • Diseñó e implementó el Plan Sucesión, las Rutas de Desarrollo y el Programa P14, orientados a garantizar el talento humano apropiado, la planificación de carrera del trabajador y la conservación y transferencia del conocimiento técnico y especializado del negocio. • Puesta en marcha el programa Gestión del Cambio, como soporte organizacional para hacer frente a los retos que conllevan los proyectos de diversificación de la Compañía. Los procesos de Seguridad y Salud Ocupacional fueron revisados y se orientó el plan de trabajo para involucrar a todos los niveles de la Organización en la responsabilidad de mejorar la gestión del riesgo, con alcance hasta los proveedores que prestan sus servicios dentro de las instalaciones de la Empresa.

InformedeGestión2012

24

10.1.2 Comunidades de influencia La gestión social de la Empresa con las comunidades de su área de influencia se enfoca a la inversión social para promocionar el desarrollo humano desde la perspectiva de la sostenibilidad. En este sentido, la relación armónica y de largo plazo entre la Empresa y las comunidades es para Riopaila Castilla condición fundamental para equilibrar el crecimiento económico con el desarrollo social, a partir de la construcción corresponsable de intereses comunes para la consecución de niveles más elevados de bienestar y la creación de entornos sostenibles. La Fundación Caicedo González, entidad creada por los fundadores de la Empresa hace 55 años, articula su gestión al despliegue de la estrategia de Riopaila Castilla para sus relaciones con este grupo de interés, en busca de generar valor social compartido mediante la ejecución de procesos dirigidos a fortalecer el capital humano, la promoción y el desarrollo económico y el capital social e institucional de las comunidades del área de influencia de Riopaila Castilla S.A., con focalización en los municipios de Florida, Pradera, Zarzal, La Unión y Tuluá en el Valle del Cauca; Miranda y Corinto en el departamento del Cauca y Santa Rosalía en el departamento del Vichada. Procesos estos que dejaron como beneficiarias a 8.573 personas, 1.442 familias, 270 organizaciones sociales y 39 Mipymes. Actualmente se tiene en proceso la constitución de la Fundación Riopaila Castilla para continuar la gestión social con una mayor visibilidad y alineación con la estrategia de la Empresa frente a las comunidades de su área de influencia y la sociedad en general. 10.1.3 Proveedores Durante el periodo, y teniendo en cuenta su incidencia en las operaciones, el Comité de Responsabilidad Social Empresarial de la Compañía priorizó las relaciones con este grupo de interés. Con la finalidad de estructurar un Programa de Desarrollo de Proveedores de Bienes y Servicios se articularon los procedimientos internos de la Compañía para realizar el mapeo de este grupo de interés y poder formular una propuesta orientada a fortalecer su organización administrativa, el cumplimiento de los derechos humanos, la oferta de productos y servicios con calidad y valor agregado, y la comunicación; igualmente, propiciar la búsqueda de oportunidades de negocio a partir de la demanda que formula la Empresa en la zona, con el fin de favorecer el crecimiento económico y la empleabilidad en la región.

11

Gestión ambiental En el periodo el Icontec practicó auditorías a los sistemas de Gestión Ambiental; en la Planta Riopaila, de seguimiento y en la Planta Castilla, de renovación. En ambos casos se obtuvieron resultados positivos.

25

En cuanto a inversiones, se destaca la adquisición de módulos de cosecha mecanizada para contribuir a disminuir la quema de caña; programa de Computadores a Bordo para la maquinaria de campo, con el fin de reducir el consumo de combustible; ampliación del sistema de tratamiento de aguas residuales industriales; y las realizadas para atender las emergencias por las crecientes de los ríos, especialmente en las bocatomas que suministran el agua de uso industrial, por un valor de $27.904 millones. Se continuó dando apoyo económico y técnico a las Asociaciones de Usuarios de los Ríos Palo, Desbaratado, Frayle, Bolo, Bugalagrande y La Paila, para el desarrollo, recuperación y conservación de las cuencas hidrográficas, y con el apoyo de entidades como Asocaña, el Fondo Agua por la Vida, CVC y Ecopetrol se ejecutaron proyectos de reforestación, silvopastoriles y aislamiento de nacimientos de agua; se diseñaron programas de formación de líderes juveniles ambientales y se actualizaron los planos georreferenciados de las cuencas que permitieron, entre otras cosas, la siembra de 49.209 árboles en diferentes cuencas protegidas.

12

Propiedad intelectual y derechos de autor En cumplimiento de lo dispuesto por el Código de Comercio y la Ley 603 de 2000, se informa que Riopaila Castilla S.A. tiene establecidas políticas que propenden por la observancia y el respeto de los principios y derechos de propiedad intelectual y de autor en Colombia, de conformidad con la normatividad vigente sobre la materia (Ley 23 de 1982 y Ley 1403 de 2010). Las áreas de Informática, Mercadeo y Auditoría realizan aleatoriamente vigilancia a estos aspectos con el fin de verificar el estricto cumplimiento de las normas que regulan la materia. Adicionalmente, Riopaila Castilla S.A. está atenta a revisar que se cumplan los lineamientos sobre las licencias de uso y explotación de software, con el fin de que las licencias se encuentren vigentes y sean válidas para todos los equipos que las utilizan. De acuerdo con lo anterior, Riopaila Castilla S.A. ha cumplido a cabalidad con las normas sobre propiedad intelectual y derechos de autor, y mantiene vigentes los registros de las marcas de sus productos y los nombres y lemas comerciales ante las autoridades nacionales e internacionales en los países donde se tienen registrados.

13

Revelación y control de la información financiera La Empresa cuenta con adecuados sistemas de revelación y control de la información financiera, los cuales son objeto de permanente seguimiento por parte del Representante Legal para asegurar que esta información se presente en forma adecuada. Además, se tiene establecido que el Representante Legal informe al Comité de Auditoría, al Revisor Fiscal y a la Junta Directiva en caso de que se presenten deficiencias significativas en el diseño y operación de los controles internos que impidan a la Compañía registrar, procesar, resumir y presentar adecuadamente su información financiera.

InformedeGestión2012

26

Durante el año, los sistemas de revelación y control de la información financiera permitieron registrar, procesar, resumir y presentar adecuadamente la información de Riopaila Castilla S.A.

14

Comité de auditoría En el año 2012 el Comité de Auditoría realizó seis reuniones. Durante el año 2012, Auditoría Interna evaluó los riesgos de todos los procesos de la Compañía, y aquellos donde los índices resultaron altos fueron cubiertos a través de auditorías operativas y de sistemas. Como resultado de ello se emitieron recomendaciones para mejorar el control interno y la eficiencia, las cuales se calificaron por tipo de riesgo, y para cada una de ellas la Administración se comprometió con fechas para su implementación. El porcentaje de implementación fue superior con respecto al del año anterior y presentándose una tendencia positiva en su cumplimiento. En el 2012 la Compañía continuó con la gestión de los Mapas de Riesgos Empresariales (ERM), los cuales fueron monitoreados periódicamente por el Área de Auditoría Interna, que presentó al Comité de Auditoría el resultado de la gestión de los once riesgos que se determinó podrían afectar el logro de los objetivos estratégicos de la Compañía. Consideramos que los estados financieros reflejan la situación financiera de la Compañía y que el sistema de control interno es adecuado.

15

Convergencia hacia las normas internacionales de información financiera (NIIF) Con el aval del Comité de Auditoría como órgano rector de las prácticas contables aplicadas en la preparación de la información financiera de la Compañía, se vienen realizando las acciones necesarias para acoger las prácticas y estándares internacionales de preparación y revelación de la información financiera. Durante el año 2012, con el acompañamiento de una consultoría externa especializada, culminó el proceso de diagnóstico general para la implementación de las normas internacionales aplicables a las operaciones y al entorno financiero de la Empresa. Este trabajo incluyó la identificación y evaluación en paralelo de las normas actualmente aplicadas versus los estándares internacionales, y permitió evaluar sus impactos financieros, operativos y en el sistema de información. Como resultado se obtuvo un diagnóstico general con su correspondiente mapa de impactos, incluidas las implicaciones en el sistema de información, así como el marco general de planes de acción conducentes a la implementación.

27

Al respecto, se viene desarrollando un programa de capacitación a la medida con las áreas comprometidas en el tema, y el Comité de Implementación NIIF contrató a una firma calificada para realizar la actualización tecnológica requerida y adecuar los sistemas de información a las nuevas exigencias. De conformidad con lo establecido en el Decreto 2784 del 28 de diciembre de 2012, que reglamenta la Ley 1314 de 2009 sobre el marco técnico normativo aplicable a Riopaila Castilla S.A. en esta materia, y de forma particular con lo dispuesto en la Carta Circular N.° 10 de enero 24 de 2013, comunicada por la Superintendencia Financiera de Colombia a los emisores de valores inscritos en el registro nacional de valores, la Junta Directiva de la Empresa, en su reunión de febrero 12 de 2013, aprobó los planes de acción que corresponde desarrollar y que garantizan que la convergencia se realice en forma organizada y planificada, de manera que a la fecha de transición (1.º de enero de 2014) la Compañía se encuentre adecuadamente preparada en todos sus aspectos claves para la aplicación de las citadas normas.

16

Operaciones con accionistas y administradores Las operaciones realizadas por Riopaila Castilla S.A. con sus accionistas y administradores se ajustan a las políticas generales de la sociedad.

28

InformedeGestión2012

RIOPAILA CASTILLA S.A.

Operaciones con accionistas y administradores De enero 01 a diciembre 31 de 2012

Accionista / Administrador

Concepto

Valor ($M)

Ingresos 61.103.704

Colombina S.A.

Venta de azúcar, miel, alcohol y fletes

Amalfi Botero & Cía S. en C.

Venta de servicios y otros

135.354

Colombina S.A.

Venta de servicios y otros

36.329

Cia Agroindustrial del Pacífico

Venta de servicios y otros

11.617

Caicedo Capurro Belisario

Venta de servicios y otros

7.727

Caicedo Capurro Juan Manuel

Venta de azúcar, miel, alcohol y fletes

6.653

Caicedo Capurro Belisario

Venta de azúcar, miel, alcohol y fletes

3.455

Amalfi Botero & Cia S. en C.

Venta de azúcar, miel, alcohol y fletes

2.116

Caicedo Jaramillo Cesar Augusto

Venta de servicios y otros

994

Botero Caicedo Felipe

Venta de servicios y otros

508

Lourido de Caicedo Hilda

Venta de azúcar, miel, alcohol y fletes

268

Alvarez Caicedo Sebastian

Venta de servicios y otros

210

Caicedo Capurro Maria Clara

Venta de servicios y otros

145

Caicedo de Gomez Hilda Maria

Venta de azúcar, miel, alcohol y fletes

63

Egresos Exxon Mobil de Colombia S.A.

Compra de combustibles, lubricantes y otros

27.386.579

Azcarate Rivera e Hijos Ltda

Compra de caña - Contrato de participación

B.A.S. Ingeniería S.A.

Compra de equipos, materiales y suministros

698.528

Grupo Directivo

Pago de honorarios

835.309

Grupo Directivo

Pago gastos de viaje

272.084

1.718.371

Cia Agroindustrial del Pacífico

Compra de caña - Contrato de participación

80.114

Amalfi Botero & Cia S. en C.

Compra de caña - Contrato de participación

78.850 40.866

Colombina S.A.

Pago arrendamiento y otros

Amalfi Botero & Cia S. en C.

Compra propiedad, planta y equipo

39.226

Alianza Fiduciaria S.A.

Compra propiedad, planta y equipo

32.265

Delta Caicedo y Cia S. en C.

Compra propiedad, planta y equipo

13.075

Desarrollos Pacífico Caicedo S. en C.

Compra propiedad, planta y equipo

13.075

Titan Caicedo y Cia S. en C.

Compra propiedad, planta y equipo

13.075

B.A.S. Ingeniería S.A.

Servicios y otros

12.700

Botero Caicedo Felipe

Pago honorario - Comité ganaderia

6.180

Titan Caicedo y Cia S. en C.

Pago comisión - Compra activos fijos

6.079

Colombina S.A.

Compra de caña - Contrato de participación

4.243

Colombina S.A.

Servicios y otros

1.534

Alianza Fiduciaria S.A.

Servicios y otros

1.197

Amalfi Botero & Cia S. en C.

Pago arrendamiento y otros

684

Delta Caicedo y Cia S. en C.

Pago arrendamiento y otros

321

Titan Caicedo y Cia S. en C.

Pago arrendamiento y otros

320

Desarrollos Pacífico Caicedo S. en C.

Pago arrendamiento y otros

212

29

EFECTO EN EL ESTADO DE RESULTADOS, OPERACIONAL Accionista / administrador

Concepto

Valor ($M)

Ingresos Colombina S.A.

Venta de azúcar, miel, alcohol y fletes

Amalfi Botero & Cia S. en C.

Venta de servicios y otros

5.034.945 11.153

Colombina S.A.

Venta de servicios y otros

2.994

Cia Agroindustrial del Pacifico

Venta de servicios y otros

957

Caicedo Capurro Belisario

Venta de servicios y otros

637

Caicedo Capurro Juan Manuel

Venta de azúcar, miel, alcohol y fletes

548

Caicedo Capurro Belisario

Venta de azúcar, miel, alcohol y fletes

285

Amalfi Botero & Cia S. en C.

Venta de azúcar, miel, alcohol y fletes

174

Caicedo Jaramillo Cesar Augusto

Venta de servicios y otros

82

Botero Caicedo Felipe

Venta de servicios y otros

42

Lourido de Caicedo Hilda

Venta de azúcar, miel, alcohol y fletes

22

Alvarez Caicedo Sebastian

Venta de servicios y otros

17

Caicedo Capurro Maria Clara

Venta de servicios y otros

12

Caicedo de Gomez Hilda Maria

Venta de azúcar, miel, alcohol y fletes

5

Egresos Exxon Mobil de Colombia S.A.

Compra de combustibles, lubricantes y otros

(27.386.579)

Azcarate Rivera e Hijos Ltda

Compra de caña - Contrato de participación

B.A.S. Ingeniería S.A.

Compra de equipos, materiales y suministros

(698.528)

Grupo Directivo

Pago de honorarios

(835.309)

Grupo Directivo

Pago gastos de viaje

(272.084)

Cia Agroindustrial del Pacífico

Compra de caña - Contrato de participación

(80.114)

Amalfi Botero & Cia S. en C.

Compra de caña - Contrato de participación

(78.850)

Colombina S.A.

Pago arrendamiento y otros

(40.866)

Amalfi Botero & Cia S. en C.

Compra propiedad, planta y equipo

(39.226)

Alianza Fiduciaria S.A.

Compra propiedad, planta y equipo

(32.265)

Delta Caicedo y Cia S. en C.

Compra propiedad, planta y equipo

(13.075)

Desarrollos Pacífico Caicedo S. en C.

Compra propiedad, planta y equipo

(13.075)

Titan Caicedo y Cia S. en C.

Compra propiedad, planta y equipo

(13.075)

B.A.S. Ingeniería S.A.

Servicios y otros

(12.700)

Botero Caicedo Felipe

Pago honorario - Comité ganaderia

(6.180)

Titan Caicedo y Cia S. en C.

Pago comisión - Compra activos fijos

(6.079)

Colombina S.A.

Compra de caña - Contrato de participación

(4.243)

Colombina S.A.

Servicios y otros

(1.534)

Alianza Fiduciaria S.A.

Servicios y otros

(1.197)

Amalfi Botero & Cia S. en C.

Pago arrendamiento y otros

Delta Caicedo y Cia S. en C.

Pago arrendamiento y otros

(321)

Titan Caicedo y Cia S. en C.

Pago arrendamiento y otros

(320)

Desarrollos Pacifico Caicedo S. en C.

Pago arrendamiento y otros

(212)

(1.718.371)

(684)

InformedeGestión2012

30

17

Gobierno corporativo En la evaluación realizada del modelo de gobierno corporativo contra el Código País se obtuvo un cumplimiento de 81%. El no cumplimiento se justifica por la no revelación de información sensible. En 2011 se inició el proceso con la elaboración de un diagnóstico sobre la situación actual contratado con la firma española IAAG. En el año 2012 se realizó una consultoría con la misma firma para generar propuestas de mejora en el gobierno corporativo de Riopaila Castilla. Para octubre de 2012 se programó un taller en Miami con el fin de analizar esas propuestas, y en diciembre se efectuaron reuniones con todos los grupos de accionistas para la presentación del modelo sugerido.

18

Acontecimientos acaecidos después del ejercicio

19

Evolución previsible de la sociedad

En Enero de 2013 fueron constituidas las empresas Agroindustriales La Conquista S.A.S. y Agroindustriales Veracruz S.A.S., filiales de Riopaila Castilla S.A. las cuales tendrán como objeto la prestación de servicios agrícolas en los proyectos que actualmente tiene la compañía en los departamentos de Meta y Vichada.

La estabilidad económica del país, la situación de seguridad de la región, los precios del mercado, la sólida estructura financiera de la Empresa y el buen estado de los cultivos, hacen prever que durante el 2.013 seguiremos teniendo buenos resultados, y se contará con capacidad para gestionar y financiar el plan de crecimiento de Riopaila Castilla S.A.

31

Disponibilidad de la información La información exigida en el artículo 446 del Código de Comercio, junto con los libros y demás documentos exigidos por la Ley, están a disposición de los señores Accionistas en las oficinas de la Administración de la Sociedad, conforme a lo estipulado en el artículo 447 del mismo Código.

Agradecimientos La Junta Directiva y el Presidente de Riopaila Castilla S.A., expresan su gratitud a todos los trabajadores de la Empresa por su compromiso en el desarrollo de los objetivos organizacionales y reconocen a sus clientes, proveedores, accionistas y a las comunidades vecinas a su operación, los valiosos aportes para el mejoramiento de la Organización. El Informe de Gestión fue acogido por la Junta Directiva en sesión del 12 de febrero de 2013, y se presenta a consideración de la Honorable Asamblea de Accionistas de Riopaila Castilla S.A.

Julio Manuel Ayerbe Muñoz

Alfonso Ocampo Gaviria

Presidente Junta Directiva

Presidente y Representante Legal

Riopaila Castilla S.A.

Riopaila Castilla S.A.

JUNTA DIRECTIVA Principales Mauricio Botero Caicedo Julio Manuel Ayerbe Muñoz Belisario Caicedo Capurro Eduardo Caicedo Lourido Jorge Enrique González Ulloa Federico José Holmann Sáenz Felipe Victoria González Marco Aurelio Caicedo Jaramillo Alfredo Fernández de Soto Saavedra

Suplentes Alejandra Botero Barco Aniceto Guzmán Sánchez Juan Manuel Caicedo Capurro Rodrigo Caicedo Lourido Christian Goetz Pfeil Schneider Fuller José Manuel Saavedra González Santiago Cabal González Sebastián Esteban Álvarez Caicedo Hernán Darío Mejía Álvarez

32

InformedeGestión2012

CERTIFICACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Y DE INFORMES RELEVANTES PARA EL PÚBLICO El suscrito Representante Legal de Riopaila Castilla S.A., en cumplimiento del artículo 46 de la Ley 964 de 2005, certifica: 1. Que para la preparación y emisión de los Estados Financieros de Riopaila Castilla S.A., con corte al 31 de diciembre de 2012 y 2011, se han verificado las afirmaciones contenidas en ellos, conforme a las disposiciones legales, y que dichos Estados Financieros han sido tomados fielmente de los libros contables de Riopaila Castilla S.A. 2. Que dichos Estados Financieros y otros informes relevantes para el público no contienen vicios, imprecisiones o errores que impidan conocer la verdadera situación patrimonial o las operaciones de la Sociedad. Dado en Cali (Valle), a los doce (12) días del mes de febrero del año dos mil trece (2013).

Alfonso Ocampo Gaviria Representante Legal

33

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL Y DEL CONTADOR PÚBLICO Señores Asamblea General de Accionistas de Riopaila Castilla S.A.: Certificamos que los Balances Generales de Riopaila Castilla S.A. al 31 de diciembre de 2012 y 2011 y los correspondientes Estados de Resultados, de Cambios en el Patrimonio, de Cambios en la Situación Financiera y de Flujos de Efectivo para los años terminados en esas fechas, fueron preparados de acuerdo con las normas básicas y técnicas establecidas en el Decreto 2649 de 1993 y sus decretos reglamentarios. Hemos verificado las afirmaciones contenidas en los Estados Financieros de acuerdo con el artículo 57 del Decreto 2649 de 1993, y certificamos lo siguiente: 1. Las cifras incluidas son fielmente tomadas de los libros oficiales y auxiliares respectivos. 2. La existencia de activos y pasivos cuantificables, así como sus derechos y obligaciones, fueron registrados de acuerdo con las fechas de corte de los documentos. 3. Que los hechos económicos han sido correctamente registrados, clasificados, descritos y revelados dentro de sus Estados Financieros básicos y sus respectivas notas, incluyendo sus gravámenes, restricciones a los activos, pasivos reales y contingentes, como también las garantías que hemos dado a terceros. 4. Todos los elementos que conforman los Estados Financieros han sido cuantificados con métodos de reconocido valor técnico. 5. Que la integridad de la información proporcionada respecto a todos los hechos económicos, han sido reconocidos en ellos. Dado en Cali (Valle), a los doce (12) días del mes de febrero del año dos mil trece (2013).

Alfonso Ocampo Gaviria

Fernando Pedraza G.

Representante Legal

Contador T.P. No. 25323-T

34

InformedeGestión2012

Deloitte & Touche Ltda. Calle 64N No. 5B - 146 Sector C. Piso 3, Centroempresa A.A. 4445/3645 Nit. 860.005.813-4 Cali Colombia

INFORME DEL REVISOR FISCAL

Tel: +57 (2) 5247027 Fax: +57 (2) 5244836 www.deloitte.com/co

A los accionistas de RIOPAILA CASTILLA S.A. He auditado los balances generales de RIOPAILA CASTILA S.A. al 31 de diciembre de 2012 y 2011, y los correspondientes estados de resultados, de cambios en el patrimonio, de cambios en la situación financiera y de flujo de efectivo por los años terminados en esas fechas, y el resumen de las principales políticas contables y otras notas explicativas. La administración es responsable por la preparación y correcta presentación de estos estados financieros de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia. Esta responsabilidad incluye: diseñar, implementar y mantener un sistema de control interno adecuado para la preparación y presentación de los estados financieros, libres de errores significativos, bien sea por fraude o error; seleccionar y aplicar las políticas contables apropiadas; así como efectuar las estimaciones contables que resulten razonables en las circunstancias. Mi responsabilidad es expresar una opinión sobre estos estados financieros con base en mis auditorías. Obtuve las informaciones necesarias para cumplir mis funciones y llevar a cabo mi trabajo de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas en Colombia. Tales normas requieren que planifique y efectúe la auditoría para obtener una seguridad razonable acerca de si los estados financieros están libres de errores significativos. Una auditoría de estados financieros incluye examinar, sobre una base selectiva, la evidencia que soporta las cifras y las revelaciones en los estados financieros. Los procedimientos de auditoría seleccionados dependen del juicio profesional del auditor, incluyendo su evaluación de los riesgos de errores significativos en los estados financieros. En la evaluación del riesgo, el auditor considera el control interno de la Compañía que es relevante para la preparación y presentación razonable de los estados financieros, con el fin de diseñar procedimientos de auditoría que sean apropiados en las circunstancias. Una auditoria también incluye, evaluar los principios de contabilidad utilizados y estimaciones contables significativas hechas por la administración, así como evaluar la presentación general de los estados financieros. Considero que mis auditorias me proporcionan una base razonable para expresar mi opinión.

© 2011 Deloitte Touche Tohmatsu. Deloitte se refiere a una o más de las firmas miembros de Deloitte Touche Tohmatsu Limited, una compañía privada del Reino Unido limitada por garantía, y su red de firmas miembros, cada una como una entidad única e idependiente y legalmente separada. Una descripción detallada de la estructura legal de Deloitte Touche Tohmatsu Limited y sus firmas miembros puede verse en el sitio web www.deloitte.com/about. “Deloitte Touche Tohmatsu Limited es una compañía privada limitada por garantía constituida en Inglaterra & Gales bajo el número 07271800, y su domicilio registrado: Hill House, 1 Little New Street, London, EC4A 3TR, Reino Unido”

35

En mi opinión, los estados financieros antes mencionados, tomados de los libros de contabilidad, presentan razonablemente, en todos los aspectos significativos, la situación financiera de RIOPAILA CASTILLA S.A. al 31 de diciembre de 2012 y 2011, los resultados de sus operaciones, los cambios en su patrimonio, los cambios en su situación financiera y sus flujos de efectivo por los años terminados en esas fechas, de conformidad con principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia, aplicados sobre bases uniformes. La ley que regula los principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia permitió diferentes métodos para el registro del gasto y la obligación por impuesto al patrimonio y su sobretasa. Tal como se indica en la Nota 26, en 2011 la Compañía determinó su obligación por impuesto al patrimonio y su sobretasa en $13.205 millones, pagadera en 8 cuotas iguales de 2011 a 2014, la cual fue registrada en los libros de contabilidad de conformidad con la política contable descrita en la 4.16. Además, basado en el alcance de mis auditorias, informo que la Compañía ha llevado su contabilidad conforme a las normas legales y a la técnica contable; las operaciones registradas en los libros de contabilidad y los actos de los administradores se ajustan a los estatutos y a las decisiones de la Asamblea de Accionistas y de la Junta Directiva; la correspondencia, los comprobantes de las cuentas y los libros de actas y de registro de acciones se llevan y se conservan debidamente; el informe de gestión de los administradores guarda la debida concordancia con los estados financieros básicos, y la Compañía no se encuentra en mora por concepto de aportes al Sistema de Seguridad Social Integral. Mi evaluación del control interno, efectuada con el propósito de establecer el alcance de mis pruebas de auditoría, no puso de manifiesto que la Compañía no haya seguido medidas adecuadas de control interno y de conservación y custodia de sus bienes y de los de terceros que estén en su poder.

Juan Carlos Gutiérrez G. Revisor Fiscal T.P: 42084-T Designado por Deloitte & Touche Ltda.

12 de febrero de 2013.

Estados Financieros

38

EstadosFinancieros

RIOPAILA CASTILLA S.A.

BALANCES GENERALES COMPARATIVOS Al 31 de diciembre de 2012 y 2011 (Miles de pesos)

ACTIVOS

2012

2011

Corriente Disponible

$

24.347.568

$

14.410.526

Inversiones

(Nota 10)

3.354.070

41.495

Deudores

(Nota 5)

93.644.142

108.354.674

Inventarios

(Nota 6)

82.164.753

63.430.923

Diferidos

(Nota 9)

12.068.282

11.805.769

$ 215.578.815

$ 198.043.387

(Nota 5)

$

35.200.706

$

Costo

(Nota 7)

$ 868.984.999

$

Menos: depreciación acumulada

(Nota 7)

(579.302.083)

(546.514.982)

Valorizaciones

(Nota 8)

378.942.219

346.485.259

Total activo corriente

No corriente Deudores a largo plazo

54.658.848

Propiedad, planta y equipo

Total propiedad, planta y equipo, neto

$ 668.625.136

$

$

$

23.507.320

782.140.596

582.110.873

Inversiones

(Nota 10)

Valorizaciones

(Nota 8)

56.133.138

55.566.814

9.565.609

Diferidos

(Nota 9)

8.910.615

7.218.834

Otros Activos

(Nota 9)

36.100

36.100

Total activo no corriente

$ 792.413.014

$

TOTAL ACTIVOS

$1.007.991.829

$ 907.200.465

709.157.078

Cuentas de orden deudoras

(Nota 19)

$ 1.517.598.471

$1.440.035.327

Cuentas de orden acreedoras por contra

(Nota 19)

$ 171.853.418

$

Las notas adjuntas son parte integral de los estados financieros.

132.913.744

39

Pasivos

2012

2011

Corriente (Nota 11) (Nota 12) (Nota 12) (Nota 13)

Obligaciones financieras Proveedores de materias primas Proveedores Cuentas por pagar Dividendos por pagar Obligaciones laborales Pensiones de jubilación Impuestos, gravámenes y tasas Pasivos estimados y provisiones Otros pasivos Total pasivo corriente

(Nota 14) (Nota 15) (Nota 16) (Nota 17) (Nota 17)

$

9.753.708 24.116.503 12.989.423 27.383.510 1.768.187 6.375.815 3.009.180 8.164.588 3.270.800 5.105.343 $ 101.937.057

$

$

11.068.957 24.204.390 12.543.251 21.044.186 1.771.001 5.552.780 4.538.180 22.569.125 5.766.478 4.698.258 113.756.606

No corriente Obligaciones financieras Obligaciones laborales Cuentas por pagar Pensiones de jubilación Pasivos estimados y provisiones Impuestos, gravámenes y tasas Impuesto diferido Total pasivo no corriente TOTAL PASIVOS

(Nota 11) (Nota 14) (Nota 13) (Nota 15) (Nota 17) (Nota 16) (Nota 16)

$ 201.229.672 2.191.849 482.653 16.837.325 1.302.380 3.301.239 5.032.494 $ 230.377.613 $ 332.314.669

$

116.774.416 2.158.518 456.508 16.584.468 1.200.000 6.602.479 6.389.661 $ 150.166.050 $ 263.922.656

(Nota 18) (Nota 18) (Nota 18)

$

$

Patrimonio de los accionistas Capital suscrito y pagado Superávit de capital Reservas Resultados de ejercicios anteriores Utilidad neta Superávit por valorizaciones Revalorización del patrimonio Total patrimonio de los accionistas TOTAL PASIVOS Y PATRIMONIO DE LOS ACCIONISTAS Cuentas de orden acreedoras Cuentas de orden deudoras por contra

(Nota 8) (Nota 18)

(Nota 19) (Nota 19)

7.974.480 6.049 152.512.566 6 32.439.279 435.075.357 47.669.424 $ 675.677.160 $1.007.991.829 $ 171.853.418 $ 1.517.598.471

7.974.480 1.172 123.370.890 5 62.209.766 402.052.073 47.669.423 $ 643.277.809 $ 907.200.465 $ 132.913.744 $1.440.035.327

Las notas adjuntas son parte integral de los estados financieros.

Alfonso Ocampo Gaviria Representante Legal (Ver certificación adjunta)

Fernando Pedraza G. Contador T.P.No. 25323-T (Ver certificación adjunta)

Juan Carlos Gutiérrez G. Revisor Fiscal T.P. No. 42084-T Designado por Deloitte & Touche Ltda. (Ver opinión adjunta)

40

EstadosFinancieros

RIOPAILA CASTILLA S.A.

ESTADOS DE RESULTADOS Por los años terminados en 31 de diciembre de 2012 y 2011 (Miles de pesos)

INGRESOS OPERACIONALES

(Nota 21)

COSTO DE VENTAS Recuperación ajustes por inflación en costo de ventas

2012

2011

$ 707.020.611

$ 772.617.852

(572.166.763)

(621.510.683)

3.590.524

3.932.394

$138.444.373

$155.039.563

(Nota 28)

Utilidad bruta sin ajuste por inflación

Gastos operacionales Ventas

(Nota 22)

(43.531.895)

(45.673.033)

Administración

(Nota 22)

(34.746.653)

(33.372.759)

Pagos mesadas

(Nota 15)

(3.008.812)

(3.622.550)

Amortización cálculo actuarial

(Nota 15)

1.276.143

1.846.066

Provisiones Recuperación ajustes por inflación en gastos operacionales Utilidad operacional sin ajustes por inflación

(Nota 22)

(282.851)

(2.602.675)

(Nota 28)

98.340

140.695

$ 58.248.644

$ 71.755.307

Ingresos (gastos) no operacionales Financieros

(Nota 23)

(19.154.101)

(16.185.761)

Diferencia en cambio

(Nota 24)

2.999.885

1.364.597

Otros ingresos y gastos, netos

(Nota 25)

15.842.346

8.355.358

Resultado por aplicación del método de participación

(Nota 10)

(1.284.723)

(22.565)

Impuesto al patrimonio

(Nota 26)

(3.301.240)

(3.301.240)

Resultado en venta de propiedad, planta y equipo

(Nota 27)

152.711

24.592.395

Efecto neto ajustes por inflación

(Nota 28)

(3.688.864)

(4.073.089)

$ 49.814.658

$ 82.485.002

(17.375.379)

(20.275.236)

UTILIDAD NETA

$ 32.439.279

$ 62.209.766

UTILIDAD NETA POR ACCIÓN EN PESOS

$

$

Utilidad antes de impuesto sobre la renta Impuesto sobre la renta

(Nota 16)

543,06

1.041,45

Las notas adjuntas son parte integral de los estados financieros.

Alfonso Ocampo Gaviria Representante Legal (Ver certificación adjunta)

Fernando Pedraza G. Contador T.P.No. 25323-T (Ver certificación adjunta)

Juan Carlos Gutiérrez G. Revisor Fiscal T.P. No. 42084-T Designado por Deloitte & Touche Ltda. (Ver opinión adjunta)

720.074

Reserva para protección de inversiones

6.375.405

Reserva para proyectos de modernización

$53.305.706

Alfonso Ocampo Gaviria Representante Legal (Ver certificación adjunta)

Las notas adjuntas son parte integral de los estados financieros.

Saldo Final

Capital suscrito y pagado

Superávit de capital

Superávit por valorización

Revalorización del patrimonio

Revalorización -superávit y capital social

Dividendos decretados

13.462.675

Reserva obligatoria por disposiciones fiscales

1.064.179

870.487

Reserva para donaciones

2.246.396

Reserva para adquisición de activos fijos

20.694.483

2.828.926

$ 5.043.081

3.804

$70.065.182

70.061.378

$

$

0

(2.673.862)

2.340.000

18.337.132

$(18.003.270)

Gravable

$

$ 32.399.351

4.877

33.023.284

(31.104.606)

(1.963.483)

$ 32.439.279

Movimiento del periodo

$66.856.790

6.375.405

10.788.812

1.440.696

720.074

870.487

2.246.396

36.542.913

2.828.926

$ 5.043.081

85.651.971

3.804

$85.655.775

$

Gravable No gravable

Reservas

$675.677.160

7.974.480

6.049

435.075.357

47.669.424

6.375.405

10.788.812

1.440.696

720.074

870.487

2.246.396

122.194.883

2.828.926

5.046.885

6

$ 32.439.279

Patrimonio total

Saldo a diciembre 31 de 2012

Juan Carlos Gutiérrez G. Revisor Fiscal T.P. No. 42084-T Designado por Deloitte & Touche Ltda. (Ver opinión adjunta)

0

31.104.606

13.101.889

$(44.206.496)

No gravable

Apropiaciones en 2012

Fernando Pedraza G. Contador T.P.No. 25323-T (Ver certificación adjunta)

$643.277.809

7.974.480

1.172

402.052.073

47.669.424

6.375.405

13.462.675

1.064.179

720.074

870.487

2.246.396

90.755.862

2.828.926

5.046.885

6

$ 62.209.766

Patrimonio total Gravable No gravable

Reservas

Saldo a diciembre 31 de 2011

Reserva para inversión en activos fijos

Reserva para inversión en futuros ensanches

Reserva para readquisición de acciones propias

Reserva legal

Resultados apropiados

Resultado de ejercicios anteriores

Utilidad neta

Resultados no apropiados

Concepto

Por los años terminados en 31 de diciembre de 2012 y 2011 (Miles de pesos)

ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO

RIOPAILA CASTILLA S.A.

41

42

EstadosFinancieros

RIOPAILA CASTILLA S.A.

ESTADOS DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA Por los años terminados en 31 de diciembre de 2012 y 2011 (Miles de pesos)

2012

2011

Recursos financieros generados por las operaciones del año Utilidad neta Más gastos (ingresos) que no afectaron el capital de trabajo: Depreciación (gasto ajustado) (Utilidad) en venta de propiedad, planta y equipo Amortización plantaciones (Recuperación) amortización pensiones de jubilación Pérdida por método de participación SUBTOTAL

$ 32.439.279

$ 62.209.766

$ 33.353.250 (152.711) 3.178.521 252.857 1.284.723 $ 70.355.919

$ 57.745.827 (24.592.395) 2.438.939 (1.453.736) 22.565 $ 96.370.966

102.380 33.331 19.458.142 0 84.455.256 152.711 4.877 26.145 $104.232.842 $ 174.588.761

900.000 230.781 0 6.602.479 18.943.533 24.592.395 0 0 $ 51.269.188 $147.640.154

$ 31.104.606 15.226.435 3.301.240 0 0 85.342.752 5.246.319 1.691.781 1.357.167 0 1.963.484 $145.233.784 $ 29.354.977

$ 20.000.085 82.629 0 18.907.040 91.101 65.051.718 4.176.266 7.250.934 1.438.985 536 1.916.500 $118.915.794 $ 28.724.360

Recursos financieros generados por otras fuentes Aumento en pasivos estimados y provisiones Aumento en obligaciones laborales Disminución en deudores Aumento en impuestos, gravámenes y tasas Aumento en obligaciones financieras Venta de propiedad, planta y equipo Aumento en superávit de capital Aumento en cuentas por pagar TOTAL RECURSOS FINANCIEROS GENERADOS

Recursos financieros utilizados Dividendos decretados Aumento en inversiones permanentes Disminución en impuestos, gravámenes y tasas Aumento en deudores Disminución en cuentas por pagar Aumento en propiedades, planta y equipo Aumento en plantaciones agrícolas Aumento en diferidos y otros activos Disminución en impuestos diferidos Disminución en el patrimonio, prima de capital Disminución en reservas por donación TOTAL RECURSOS FINANCIEROS UTILIZADOS AUMENTO EN EL CAPITAL DE TRABAJO Las notas adjuntas son parte integral de los estados financieros.

Alfonso Ocampo Gaviria Representante Legal (Ver certificación adjunta)

Fernando Pedraza G. Contador T.P.No. 25323-T (Ver certificación adjunta)

Juan Carlos Gutiérrez G. Revisor Fiscal T.P. No. 42084-T Designado por Deloitte & Touche Ltda. (Ver opinión adjunta)

43

RIOPAILA CASTILLA S.A.

ESTADOS DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA Por los años terminados en 31 de diciembre de 2012 y 2011 (Miles de pesos)

Cambio en las cuentas de capital de trabajo

2012

2011

Aumento (disminución) en el activo corriente Disponible Inversiones Deudores Inventarios Diferidos

$ 9.937.042

$ (1.507.298)

3.312.575

(47.998.364)

(14.710.532)

(21.643.357)

18.733.830

15.724.659

262.513

8.712.109

$ 17.535.428

$ (46.712.251)

$ (1.315.249)

$(95.664.678)

(87.887)

(6.406.482)

Aumento (disminución) en el pasivo corriente Obligaciones financieras Proveedores de materias primas Proveedores

446.172

1.850.808

6.339.324

4.398.851

Dividendos por pagar

(2.814)

(20.022)

Obligaciones laborales

823.035

800.751

Cuentas por pagar

Pensiones de jubilación

(1.529.000)

(392.330)

Pasivos estimados y provisiones

(2.495.678)

1.369.045

Impuestos, gravámenes y tasas

(14.404.537)

17.915.715

407.085

711.731

$(11.819.549)

$ (75.436.611)

$ 29.354.977

$ 28.724.360

Otros pasivos

AUMENTO EN EL CAPITAL DE TRABAJO

44

EstadosFinancieros

RIOPAILA CASTILLA S.A.

ESTADOS DE FLUJOS DE EFECTIVO Por los años terminados en 31 de diciembre de 2012 y 2011 (Miles de pesos)

Flujo de fondos proveniente de las actividades de operación

2012

2011

UTILIDAD NETA MÁS (MENOS) PARTIDAS QUE NO AFECTARON EL EFECTIVO

$ 32.439.279

$ 62.209.766

Depreciación y amortización de activos fijos Amortizaciones del inventario de plantaciones agrícolas (Recuperación) amortización pensiones de jubilación Amortización de diferidos Provisión cartera e inversiones Provisión protección de inventarios (Utilidad) en venta de propiedad, planta y equipo Pérdida por el método de participación patrimonial SUBTOTAL

33.353.250 21.771.565 (1.276.143) 11.805.769 222.005 829.382 (152.711) 1.284.723 $ 100.277.119

57.745.827 16.982.265 (1.846.066) 3.093.660 2.667.355 0 (24.592.395) 22.565 $ 116.282.977

Disminución (aumento) en deudores (Aumento) en inventarios, incluye plantaciones agrícolas (Aumento) disminución en otros activos (Disminución) en proveedores de materia prima Aumento en cuentas a pagar proveedores Aumento en cuentas por pagar Aumento en pasivos laborales (Aumento) en diferidos (Disminución) aumento en pasivos estimados y provisiones Aumento otros pasivos (Disminución) en impuestos diferidos (Disminución) aumento impuestos, gravámenes y tasas TOTAL EFECTIVO PROVISTO POR LA OPERACIÓN

$ 28.925.449 (43.402.575) 0 (87.887) 446.172 6.365.469 856.366 (13.760.063) (2.393.298) 407.085 (1.357.167) (17.705.777) $ 58.570.893

$ (3.907.474) (34.444.252) (32.100) (6.406.482) 1.850.808 4.307.750 1.031.532 (19.024.603) 2.269.045 711.731 (1.438.985) 24.518.194 $ 85.718.141

(Aumento) de propiedad planta y equipo Venta de propiedad, planta y equipo (Aumento) en inversiones a largo plazo TOTAL EFECTIVO USADO EN LA INVERSIÓN

$ (85.342.754) $ 152.711 (15.226.434) $(100.416.477)

$ (65.051.718) $ 24.592.395 (82.629) $(40.541.952)

Aumento (disminución) en obligaciones financieras Dividendos recibidos Pago de dividendos Aumento (disminución) en el patrimonio, prima de capital (Disminución) en reservas, donación TOTAL EFECTIVO USADO EN LA FINANCIACIÓN EFECTIVO NETO PROVISTO EN EL PERIODO Disponible e inversiones temporales al iniciar el periodo SALDO FINAL DEL EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO

$

$ (76.721.145) 3.976.437 (20.020.107) (536) (1.916.500) $ (94.681.851) (49.505.662) 63.957.683 $ 14.452.021

Cambios en el activo y pasivo operacional

Flujo de fondos proveniente de las actividades de inversión

Flujo de fondos proveniente de las actividades de financiación

83.140.007 5.021.220 (31.107.420) 4.877 (1.963.484) $ 55.095.200 13.249.616 14.452.021 $ 27.701.637

Las notas adjuntas son parte integral de los estados financieros.

Alfonso Ocampo Gaviria Representante Legal (Ver certificación adjunta)

Fernando Pedraza G. Contador T.P.No. 25323-T (Ver certificación adjunta)

Juan Carlos Gutiérrez G. Revisor Fiscal T.P. No. 42084-T Designado por Deloitte & Touche Ltda. (Ver opinión adjunta)

Información complementaria

46

Información Complementaria

PRINCIPALES INDICADORES FINANCIEROS Los principales indicadores financieros al 31 de diciembre de 2012 y 2011 son:

Indicadores financieros

2012

2011

Liquidez Razón corriente Prueba ácida de inventarios Prueba ácida de cuentas por cobrar Solidez

Activo corriente Pasivo corriente Activo CTE - Inventarios Pasivo corriente Activo CTE - cuentas x cobrar Pasivo corriente Activo total Pasivo total

2.11

1.74

1.31

1.18

1.19

0.79

3.03

3.44

Endeudamiento Nivel de endeudamiento

Total pasivo con terceros Total activos

32,97%

29,09%

Concentración del endeudamiento en el corto plazo

Pasivo corriente Pasivo total con terceros

30,67%

43,10%

Utilidad antes de impuestos y gastos financieros Gastos financieros totales

3,60%

6,10

Pasivo total con terceros Patrimonio

49,18%

41,03%

Total pasivo corriente Patrimonio

15,08%

17,68%

Pasivos totales con entidades financieras Patrimonio

31,23%

19,87%

19,58%

20,07%

8,23%

9,29%

4,59%

8,05%

4,80%

9,67%

3,22%

6,86%

Cobertura de financieros Apalancamiento total Apalancamiento corto plazo Apalancamiento financiero total

Rendimiento Margen bruto de utilidad Margen operacional de utilidad Margen neto de utilidad Rendimiento del patrimonio Rendimiento de activo total

Utilidad bruta Ventas netas Utilidad operacional Ventas netas Utilidad neta Ventas netas Utilidad neta Patrimonio Utilidad neta Activo total

47

Análisis del significado de los indicadores financieros Con relación a los principales indicadores financieros al 31 de diciembre de 2012 y 2011, informamos:

LIQUIDEZ Y SOLIDEZ La razón corriente aumentó de 1,74 a 2,11, debido al aumento del disponible y los inventarios y la disminución en deudores e impuestos, tasas y gravámenes. La solidez disminuye de 3.44 a 3.03; esta sigue siendo altamente positiva, siendo determinante el valor de realización de la propiedad, planta y equipo, y de las inversiones permanentes.

ENDEUDAMIENTO El nivel de endeudamiento total, que aumentó de 29,09% a 32,97% con respecto al 2011, continúa en un nivel moderado. Las partidas que incidieron de manera significativa en esta cifra son las obligaciones financieras a largo plazo, las cuales ascienden a un total de $210.983 millones. La concentración del pasivo corriente, aproximadamente del 30,67%, no representa inconvenientes para ser atendido, dado el nivel de capital de trabajo existente, la liquidez de los activos corrientes y las razones de apalancamiento vigentes.

RENDIMIENTO Los márgenes bruto y operacional se mantuvieron con respecto al año pasado. Los márgenes netos disminuyeron alrededor del 50%, principalmente por la baja en los ingresos operacionales. Al final, estos márgenes permiten atender ampliamente el servicio de la deuda y cumplir con las expectativas de dividendos de los accionistas.

48

Información Complementaria

RIOPAILA CASTILLA S.A.

RESUMEN INFORMATIVO ANUAL Anexo 1 (Miles de pesos)

Resumen informativo

2012

2011

Activos totales (sin valorizaciones) Pasivo total Ingresos operacionales netos Utilidad neta Valor patrimonial de la acción, incluyendo valorizaciones Valor patrimonial de la acción,sin incluir valorizaciones

572.916.472 332.314.669 707.020.611 32.439.279 11.311,46 4.027,90

505.148.392 263.922.656 772.617.852 62.209.766 10.769,07 4.038,34

133,50 59.733.842 87 No cotizó No cotizó No cotizó

133,50 59.733.842 87 No cotizó No cotizó No cotizó

93.644.142 82.164.753 215.578.815 289.682.916 435.075.357 9.753.708 101.937.057 675.677.160

108.354.674 63.430.923 198.043.387 235.625.614 402.052.073 11.068.957 113.756.606 643.277.809

7.974.486 7.974.480

7.974.486 7.974.480

Mensual

Mensual

14,80

14,80

343,12

157,22

520,72

334,82

Concepto

Acciones Valor nominal Acciones en circulación Acciones en tesorería Precio promedio en bolsa Precio máximo en bolsa Precio mínimo en bolsa

Balance Cuentas por cobrar corrientes Inventarios totales Activos corrientes Activos fijos netos Valorizaciones netas Obligaciones Bancarias (C.P.) Pasivos corrientes Patrimonio

Capital Autorizado Suscrito y pagado

Dividendos Fecha de pago del dividendo ordinario Mensual ordinario, por acción y por mes (12 instalamentos entre Marzo de 2012 y Febrero de 2013) Extraordinario por acción, pagadero en dos (2) instalamentos, en el mes de Marzo de 2012 y Junio de 2012 (171,56 c/u) Efectivo total por acción y por año

Empleo Número de empleados

598

540

Sueldo promedio mes

3.170

2.821

Número de obreros

1.497

1.421

Salario promedio mes

1.600

1.068

49

2012

2011

Impuesto Renta y retención (pagos en el año) Otros (Industria y comercio, predial, impuesto a las ventas) Impuesto al patrimonio pagado Provisión impuesto de renta

39.127.705

30.130.929

33.298.604

30.303.160

3.301.240

3.301.240

13.375.379

20.275.236

0,70

0,85

4,59%

8,05%

Indicadores financieros Rotación activos: ventas/activo total Margen de utilidad: utilidad neta/ventas

Operaciones 265.283.418

285.042.465

Depreciación

Costo materias primas

33.353.250

57.745.827

Gastos de administración, ventas, pensiones de jubilación y provisiones

80.294.069

83.424.951

19.154.101

16.185.761

(2.999.885)

(1.364.597)

5.690.272

3.489.789

505.261.731

433.669.001

2,11

1,74

32,97%

29,09%

Gastos financieros Diferencia en cambio (a favor) Ingresos por intereses financieros

Posición financiera Activos operacionales (Activos Corrientes. + Activo Fijo sin valorización) Liquidez, razón corriente Endeudamiento

Reservas Legal Ocasionales y obligatorias fiscales

5.046.885

5.046.885

147.465.681

118.324.005

Utilidad Operacional

58.248.644

71.755.307

Antes de Impuestos

49.814.658

82.485.002

Nota 1. Entidad 52 Nota 2. Operaciones de importancia relativa 55 Nota 3. Materialidad 55 Nota 4. Operaciones y resumen de las principales políticas y prácticas contables 55 Nota 5. Deudores 61 Nota 6. Inventarios 62 Nota 7. Propiedades, planta y equipo 63 Nota 8. Valorizaciones 66 Nota 9. Diferidos y otros activos 67 Nota 10. Inversiones 68 Nota 11. Obligaciones financieras 74 Nota 12. Proveedores 75 Nota 13. Cuentas por pagar 76 Nota 14. Obligaciones laborales 76 Nota 15. Pensiones de jubilación 77 Nota 16. Impuestos, gravámenes y tasas 78 Nota 17. Pasivos estimados y provisiones, otros pasivos 81 Nota 18. Patrimonio 81 Nota 19. Cuentas de orden 83 Nota 20. Manejo de derivados financieros 83 Nota 21. Ingresos operacionales 86 Nota 22. Gastos operacionales 87 Nota 23. Gastos financieros 88 Nota 24. Diferencia de cambio 89 Nota 25. Otros ingresos y gastos, no operacionales 89 Nota 26. Gasto de impuesto al patromonio 90 Nota 27. Resultado en venta de propiedad, planta y equipo 90 Nota 28. Corrección monetaria 91 Nota 29. Operacionesa con accionistas, administradores y compañías vinculadas 91 Nota 30. Saldos en moneda extranjera 95 Nota 31. Eventos posteriores y/o relevantes 95 Nota 32. Reclasificación 97

Notas a los Estados Financieros

Notas a los EstadosFinancieros

52

Notas a los Estados Financieros Por los años terminados en 31 de diciembre de 2012 y 2011 (En miles de pesos, excepto cuando se indique lo contrario)

1

Entidad Riopaila Castilla S.A. es una sociedad anónima de carácter industrial y comercial, constituida de acuerdo con las leyes colombianas por escritura pública N.° 1514 del 1.° de junio de 2006, otorgada por la Notaría Quince de Cali, departamento del Valle del Cauca. Su término de duración es de 44 años contados a partir de la fecha de constitución y se extiende hasta el año 2050. La Sociedad tiene por objeto el desarrollo de las actividades y la explotación de negocios agropecuarios y agroindustriales; la inversión en otras sociedades; la prestación de servicios de administración, técnicos y agrícolas, pecuarios y fabriles; la explotación industrial y/o transformación de los productos, subproductos y derivados de los procesos agropecuarios y agroindustriales; la producción, generación, cogeneración, transporte, distribución, comercialización y venta de energía y combustibles, en todas sus formas; así como la explotación industrial y/o transformación de los productos, subproductos y derivados de la actividad minera extractiva en todas sus formas de exploración y explotación, y la comercialización de sus materias primas y/o minerales o productos derivados de estos. El domicilio principal de Riopaila Castilla S.A. es el municipio de Santiago de Cali, tal como consta en el registro realizado el 1.° de junio de 2006 en la Cámara de Comercio de Cali bajo el N.° 6742 del libro IX, y le correspondió la matrícula mercantil N.° 686130-4.

53

Riopaila Castilla S.A., aunque fue creada en 2006, es una empresa agroindustrial colombiana con ochenta y cinco años de trayectoria en el mercado nacional e internacional, producto de las sociedades que le dieron origen. Es líder en la producción de azúcar. Produce mezclas a base de azúcar, miel, alcohol anhidro e industrial. Es una sociedad anónima bajo control exclusivo de la Superintendencia Financiera de Colombia por ser emisora de valores y tener sus acciones inscritas en el Registro Nacional de Valores y Emisores. La Empresa cuenta con certificación ISO 9001, ISO 14001, Kosher, Basc y Halal, mantiene un enfoque de Responsabilidad Social Empresarial y ha adherido al Pacto Global. Riopaila Castilla S.A. (sociedad beneficiaria, en su momento denominada Riopaila Industrial S.A.) se constituyó como resultado del proceso de escisión desarrollado por Ingenio Riopaila S.A. (sociedad escindida), mediante el cual se transfirió en bloque, sin disolverse, el patrimonio industrial de esta última, según autorización (Resolución 0320) del 22 de febrero de 2006, emitida por la Superintendencia Financiera de Colombia. De conformidad con la decisión tomada en Asamblea extraordinaria celebrada el 23 de agosto de 2007, y bajo el amparo de la Resolución 2071 del 27 de noviembre de 2007 emitida por la Superintendencia Financiera de Colombia, en diciembre 27 de 2007 Riopaila Castilla S.A. solemnizó la reforma estatutaria de fusión, mediante la cual absorbió a Castilla Industrial S.A., que se disuelve, y sin liquidarse transfirió como universalidad jurídica la totalidad de los activos y pasivos a Riopaila Castilla S.A., que como entidad absorbente adquirió la totalidad de los derechos y obligaciones de Castilla Industrial S.A. Con fecha 19 de diciembre de 2008, la Superintendencia Financiera de Colombia emitió la Resolución 2088, mediante la cual autorizó a Riopaila Castilla S.A. para solemnizar la reforma estatutaria de escisión en calidad de sociedad beneficiaria, de conformidad con lo aprobado por su Asamblea General de Accionistas, según consta en el acta 04 correspondiente a la sesión celebrada el 31 de marzo de 2008. Mediante esta escisión, y en su calidad de entidad beneficiaria, Riopaila Castilla S.A. recibió de parte de la sociedad Inversiones Industriales, Comerciales y Financieras S.A., y de la sociedad Inversiones Nacionales S.A., un portafolio de inversiones representado en 890,776 y 995,502 acciones, respectivamente, emitidas por Riopaila Castilla S.A., lo cual llevó a esta última a emitir directamente a los accionistas de dichas sociedades escindidas un número de acciones igual. Mediante escritura N.° 37 del 19 de enero de 2009, de la Notaría 4ª de Cali, inscrita en la Cámara de Comercio el 22 de enero de 2009 bajo el N.° 719 del libro IX, se registró la aprobación de la escisión con Inversiones Nacionales S.A. Mediante escritura N.° 38 del 19 de enero de 2009, de la Notaría 4ª de Cali, inscrita en la Cámara de Comercio el 22 de enero de 2009 bajo el N.° 721 del libro IX, se registró la aprobación de la escisión con Inversiones Industriales, Comerciales y Financieras S.A. Estas operaciones se registraron en los libros contables y en el libro de Accionistas de la sociedad en enero de 2009.

54

Notas a los EstadosFinancieros

Según lo dispuesto en el artículo primero de la Resolución 1387 emitida por la Superintendencia Financiera de Colombia el 14 de septiembre de 2009, se autorizó a la sociedad Riopaila Agrícola S.A., NIT 890.302.567-1, en calidad de sociedad escindida, y a las sociedades Riopaila Castilla S.A., NIT 900.087.414-4 e Ingenio Central Castilla S.A., NIT 890.300.440-4, en calidad de sociedades beneficiarias, para solemnizar la reforma estatutaria de escisión, de acuerdo con lo aprobado por sus respectivas Asambleas Generales de Accionistas. Mediante esta escisión, en su calidad de entidad escindida, Riopaila Agrícola S.A. transfirió a Riopaila Castilla S.A. y a Central Castilla S.A. un portafolio representado en 1,043,472 y a Central Castilla S.A. un portafolio de 762,622 acciones emitidas por esa misma sociedad, lo cual llevó a dichas compañías, en su calidad de entidades beneficiarias de la escisión, a emitir a los accionistas de la sociedad escindida un número de acciones igual. Mediante escritura pública N.° 2141 del 25 de septiembre de 2009, de la Notaría 15 de Cali, inscrita en la Cámara de Comercio el día 25 de septiembre de 2009, se registró la aprobación de la escisión de Riopaila Agrícola S.A. (sociedad escindida) de las sociedades beneficiarias Riopaila Castilla S.A. y Central Castilla S.A. Estas operaciones se registraron en los libros contables y en el libro de accionistas de la sociedad en septiembre de 2009. Según lo dispuesto en el artículo primero de la Resolución 0207, emitida por la Superintendencia Financiera de Colombia el 2 de febrero de 2010, se autorizó a las sociedades Castilla Agrícola S.A., NIT 890.300.440-4, en calidad de sociedad escindida, y a las sociedades Riopaila Castilla S.A., NIT 900.087.414-4 y Riopaila Agrícola S.A., NIT 890.302.567-1, en calidad de sociedades beneficiarias, para solemnizar la reforma estatutaria de escisión, de conformidad con lo aprobado por sus respectivas Asambleas Generales de Accionistas. Mediante esta escisión, en su calidad de entidad escindida, Castilla Agrícola S.A. transfirió a Riopaila Castilla S.A. y a Riopaila Agrícola S.A. un portafolio representado en 1,909,422 acciones emitidas por esa misma sociedad y a Riopaila Agrícola S.A. un portafolio de 1,852,149 acciones emitidas por esa misma sociedad, lo cual llevó a dichas compañías, en su calidad de entidades beneficiarias de la escisión a tener que emitir directamente a los accionistas de la sociedad escindida igual número de acciones. Mediante escritura pública N.° 249 del 19 de febrero de 2010, de la Notaría 15 de Cali, inscrita en la Cámara de Comercio el día 19 de febrero de 2010, se registró la aprobación de la escisión de Castilla Agrícola S.A. (sociedad escindida) de las sociedades beneficiarias Riopaila Castilla S.A. y Riopaila Agrícola S.A. Estas operaciones se registraron en los libros contables y en el libro de accionistas de la sociedad en febrero de 2010. Riopaila Castilla S.A. en calidad de controlante, registró en febrero de 2012 la declaratoria de Grupo Empresarial con las siguientes sociedades: Castilla Cosecha S.A., Destilería Riopaila S.A.S., Agro Veracruz S.A.S., Agroforestal Alcavarán S.A.S., Agroforestal Bellavista S.A.S., Agroforestal Casablanca S.A.S., Agroforestal Ceiba Verde S.A.S., Agroforestal El Milagro S.A.S., Agroforestal El Paraíso S.A.S., Agroforestal La Lina S.A.S., Agroforestal La Macarena S.A.S., Agroforestal La Pradera S.A.S., Agroforestal Las Acacias S.A.S., Agroforestal Las Brisas S.A.S., Agroforestal Las Palmas S.A.S., Agroforestal Llanogrande S.A.S., Agroforestal Los Laureles S.A.S., Agroforestal Lucerna S.A.S., Agroforestal Mata Azul S.A.S., Agroforestal

55

Miraflores S.A.S., Agroforestal Oriente S.A.S., Agroforestal Puerto López S.A.S., Agroforestal Riogrande S.A.S., Agroforestal Rotterdam S.A.S., Agroforestal Tamanaco S.A.S., Agroforestal Venezuela S.A.S., Agroforestal Veracruz S.A.S., Agroforestal Villa del Sol S.A.S., Semillas y Alimentos S.A.S. Así como también, registró en julio de 2012 la declaratoria de Grupo Empresarial con la sociedad: Cosecha del Valle S.A.S. (antes Centrales Unidos S.A.).

2

Operaciones de importancia relativa 2.1. OPERACIONES Y RESULTADOS Los resultados de 2012, aunque no superaron las expectativas presupuestales, permiten continuar adelantando los planes trazados. Los planes de la Administración en el futuro inmediato se orientan a consolidar el ensanche de la fábrica, lo cual permitirá una mayor molienda; y a continuar con los procesos de racionalización de costos y gastos y con la exploración de nuevas alternativas y la diversificación de productos. La Compañía continúa avanzando en el negocio de producción de etanol. En diciembre de 2012 la DIAN emitió la declaratoria de Zona Franca Permanente Especial, ubicación en la cual se tiene previsto desarrollar el proyecto y la actividad productiva de Destilería Riopaila S.A.S. Así mismo, la Compañía se propone intensificar su crecimiento mediante la producción de caña y la diversificación de cultivos en otras regiones del país, como es el caso de los nuevos cultivos de caña en el departamento del Meta y de palma y soya en el Vichada.

3

Materialidad Para brindar al lector de la información financiera mayor conocimiento sobre la situación del negocio, las notas a los estados financieros ofrecen un detalle a nivel de subcuenta y en otros casos información más desglosada dada su importancia relativa. En general, se ha establecido la política de revelar valores superiores al 5% del total de activos y del 5% del valor de los ingresos operacionales y algunos menores dadas sus características.

4

Operaciones y resumen de las principales políticas y prácticas contables En su contabilidad y en la preparación de sus estados financieros la Compañía se ciñe a las normas contables generalmente aceptadas en Colombia, prescritas por los decretos 2649/93, 2650/93 y sus decretos reglamentarios, así como a las disposiciones aplicables emitidas por la Superintendencia Financiera, algunas de las cuales se describen a continuación:

4.1. PERIODO Y SISTEMA CONTABLE El periodo contable es anual y termina el 31 de diciembre de cada año. El sistema contable utilizado por la Compañía es el de causación.

56

Notas a los EstadosFinancieros

Los ingresos son reconocidos y registrados con base en los despachos efectuados y facturados; los gastos, con los respectivos documentos, tales como facturas de proveedores por compra de materiales y/o servicios, contratos con terceros y nómina interna; y las provisiones, con métodos de reconocido valor técnico.

4.2. UNIDAD MONETARIA De acuerdo con disposiciones legales, la unidad monetaria utilizada por la Compañía para las cuentas del balance general y las cuentas de resultado es el peso colombiano.

4.3. AJUSTES INTEGRALES POR INFLACIÓN A partir del 1. de enero de 2007 y con base en lo dispuesto en el Decreto 1536 de mayo 7 de 2007 y la Ley 1111 de diciembre 27 de 2006, la Compañía no aplica el registro del sistema de ajustes integrales por inflación contable y fiscal. Se continúa contabilizando la recuperación de los ajustes por inflación acumulados al 31 de diciembre de 2006 y que en su momento fueron calculados y asociados a rubros no monetarios tales como propiedad, planta y equipo; e inversiones, entre otros.

4.4. PLANTACIONES AGRÍCOLAS Las inversiones en adecuación, preparación y siembra se registran al costo en las cuentas contables de propiedad, planta y equipo – plantaciones agrícolas y forestales; y se amortizan con cargo al costo de producción los valores de cada suerte, en la medida en que se van cosechando y hasta en los siguientes cinco cortes. Los costos de sostenimiento de las cañas se registran en el inventario de plantaciones agrícolas y se cargan en su totalidad al costo de producción del periodo en el cual se cosechan.

4.5. INVENTARIOS DE MATERIALES Y PRODUCTOS Los inventarios de materiales y suministros, productos en proceso y productos terminados se contabilizan al costo ajustado por inflación, aplicando el método de promedio ponderado. El sistema utilizado es el de inventario permanente. Las importaciones en tránsito están valuadas al costo específico de cada pedido. Se establecen las provisiones necesarias para asegurar que el costo no supera el valor neto de realización de los inventarios.

4.6. PROVISIÓN PARA DEUDORES Representa la cantidad estimada necesaria para suministrar una protección suficiente contra pérdidas en créditos normales.

4.7. INVERSIONES Las inversiones son registradas al costo. Las inversiones permanentes en entidades controladas se registran mediante el método de participación patrimonial.

57

Para las inversiones permanentes cuya cotización en bolsa o su valor intrínseco sea inferior al costo ajustado, se registra una desvalorización en el patrimonio; en caso contrario, se contabiliza una valorización que se refleja como superávit en el patrimonio. Los rendimientos generados por las inversiones (dividendos o participaciones decretadas) se llevan a los resultados del periodo en el momento en que son decretados. Las inversiones en el extranjero son registradas al costo de adquisición y ajustadas periódicamente de acuerdo con la tasa de cambio.

4.8. PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO Las propiedades, planta y equipo se contabilizan al costo. Las reparaciones y mejoras que tengan por objeto aumentar su eficiencia o incrementar su vida útil constituyen un mayor valor de los activos y se capitalizan. Las erogaciones realizadas para mantenimiento y reparación, y las relacionadas con la conservación de los activos fijos, se cargan a los resultados a medida que se realizan. Los intereses y el ajuste por diferencia en cambios en que se incurra en la adquisición de propiedades, planta y equipo se capitalizan hasta el momento en que el activo esté disponible para su uso. Los activos adquiridos en la modalidad de leasing financiero son capitalizados en propiedad, planta y equipo, y depreciados de acuerdo con las tasas establecidas según corresponda. Si se trata de activos adquiridos por leasing operativo, el canon se registra directamente contra los resultados del periodo. La depreciación se calcula usando el método de línea recta. En general, las tasas anuales son las siguientes: Tasa depreciación Construcciones y edificaciones

Equipo aéreo

20%

10%

Equipo de transporte

20%

Equipo de oficina

10%

Equipo de computación y comunicación

20%

Vías de comunicación

10%

Acueductos, plantas y redes

10%

Maquinaria y equipo

5%

Tasa depreciación

Para algunos activos fijos específicos se utiliza el sistema de depreciación de reducción de saldos. Para efectos fiscales se puede llegar a generar una deducción fiscal por depreciación, superior al gasto contable establecido por el método de línea recta, en cuyo caso se generará un efecto diferido en el impuesto de renta. En el mismo sentido, cuando se genera un gasto

58

Notas a los EstadosFinancieros

contable superior a la deducción fiscal por depreciación, se reconoce un impuesto diferido de naturaleza débito. Las inversiones en adecuación, preparación y siembra se registran al costo en las cuentas contables de propiedad, planta y equipo – plantaciones agrícolas y forestales; y se amortizan con cargo al costo de producción los valores de cada suerte en la medida en que se van cosechando y hasta en los siguientes cinco cortes. Las utilidades y pérdidas en la venta o retiro de propiedades, planta y equipo son reconocidas en los resultados del año en que se realiza la transacción.

4.9. AJUSTE POR DIFERENCIA EN CAMBIO La diferencia en cambio originada por el ajuste de los activos y los pasivos en moneda extranjera se aplica contra la cuenta de ingresos y/o gastos financieros, según corresponda. Los activos y pasivos en moneda extranjera se ajustan mensualmente con base en la tasa representativa del mercado certificada por la Superintendencia Financiera. La tasa de cambio utilizada para ajustar el saldo resultante en dólares de los estados financieros al 31de diciembre de 2012 fue de $1,768.23 por USD1; en 2011 fue $1,942.70 por USD1.

4.10. IMPUESTOS SOBRE LA RENTA CORRIENTE Y DIFERIDO La provisión para impuesto sobre la renta corriente es determinada mediante la aplicación de una tasa especificada en la ley tributaria y el establecimiento de una renta líquida gravable producto de: a) la depuración de la utilidad contable y, b) una renta presuntiva calculada sobre un patrimonio líquido del año anterior. La Compañía calcula impuesto de renta diferido sobre las diferencias entre el gasto por depreciación fiscal y el gasto contable, de conformidad con la evaluación fiscal de cada ejercicio. También se calcula y registra contablemente el impuesto diferido generado por otras diferencias temporales, como es el caso de las provisiones, según corresponda.

4.11. VALORIZACIONES Corresponden a las diferencias existentes entre: a) el valor comercial, determinado por avalúos de reconocido valor técnico y el valor neto en libros de las propiedades, planta y equipo; y b) el costo de las inversiones y su valor en bolsa o valor intrínseco. Las valorizaciones resultantes se contabilizan en cuentas separadas dentro de los activos y como un superávit por valorizaciones, el cual no es susceptible de distribución. Las desvalorizaciones de activos fijos se registran mediante provisiones con cargo a gastos del período. La desvalorización de inversiones permanentes se registra con cargo a la cuenta de superávit por valorizaciones.

59

4.12. PENSIONES DE JUBILACIÓN La responsabilidad por el pago de las pensiones de jubilación está en parte a cargo de la Empresa y en parte es compartida con el ISS o asumida totalmente por éste, según la legislación vigente. El valor actual del pasivo por futuras pensiones de jubilación es determinado anualmente con base en cálculos actuariales ceñidos a normas legales. La provisión para pensiones se incrementa anualmente con cargo a ganancias y pérdidas de acuerdo con las normas contables vigentes. A partir de 2010, con base en el Decreto 4565 de diciembre de dicho año, expedido por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, la Compañía se acogió al reglamento de extender hasta el año 2029 el porcentaje restante por amortizar del cálculo actuarial. Los pagos por jubilaciones del año son cargados directamente a gastos del periodo. La Compañía tiene como plan de amortización del cálculo actuarial para los próximos años el siguiente: 2013

2014

2015

2016

2017

Porcentaje adicional de amortización

0.82%

0.82%

0.82%

0.82%

0.82%

Porcentaje acumulado de amortización

86.95%

87.77%

88.59%

89.41%

90.23%

4.13. PROGRAMAS DE RETIRO VOLUNTARIO La Compañía impulsa programas de retiro voluntario ofreciendo bonificaciones al momento del retiro y pactando compromisos de pago mensuales por tiempo preestablecido. Los cargos por bonificaciones se contabilizan como activo diferido y se amortizan hasta en 36 meses. Los compromisos de pago se registran como pasivos, y se clasifican en a corto y a largo plazo, según corresponda.

4.14. OBLIGACIONES LABORALES Es práctica habitual de la Compañía consolidar anualmente el pasivo por prestaciones sociales legales y extralegales según la ley laboral vigente o la convención colectiva de trabajo. De esta consolidación queda al final del periodo, establecido y registrado, el pasivo de cesantías; intereses sobre cesantías; vacaciones y prima de vacaciones causadas no pagadas.

4.15. OPERACIONES DE DERIVADOS Y COBERTURAS La Compañía realiza actividades de cobertura en concordancia con las políticas de administración de riesgos definidas por sus directivas. Mediante estas operaciones se abren y cierran contratos de Futuros en las bolsas de Londres y Nueva York. El valor justo de los Derivados y de los elementos cubiertos es determinado y registrado contablemente con base en precios de mercado al momento del cierre de los contratos de Futuros y una vez se

60

Notas a los EstadosFinancieros

efectúen las entregas del azúcar en forma física. Al final del periodo, todos los cierres de cobertura de precio se computan contra los resultados del ejercicio. La Compañía también realiza operaciones de cobertura de la tasa de cambio representativa del mercado, de tal forma que los flujos futuros en moneda extranjera, provenientes de las exportaciones, se puedan monetizar a una tasa de cambio atractiva a las condiciones de la Empresa. El mayor o menor valor que se obtenga al momento de redimir estas operaciones se registra como resultados en coberturas cambiarias, dentro del grupo de otros ingresos o egresos no operacionales, según corresponda.

4.16. IMPUESTO AL PATRIMONIO De acuerdo con lo establecido por la ley que regula los principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia y las alternativas de registro contable allí establecidas, la Compañía optó por causar la totalidad del impuesto al patrimonio y su sobretasa con cargo a un activo diferido, el cual se amortiza anualmente contra resultados durante cuatro años por el valor de las cuotas exigibles en el respectivo período.

4.17. ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Elaborado de conformidad con el artículo 120 del Decreto 2649/93. La Compañía prepara el Estado de Flujos de Efectivo con el método indirecto. Para propósitos de la presentación en el flujo de efectivo, la Compañía clasifica en el rubro de equivalentes de efectivo inversiones con vencimiento de un año o menos, contado a partir de la fecha de su emisión inicial. Las partidas que no afectaron el efectivo que sirvieron para depurar la utilidad, tales como depreciación, amortización de plantaciones agrícolas y amortización de diferidos, se presentan a valores históricos.

61

5

Deudores Al 31 de diciembre esta cuenta se descompone como sigue: A. Corto plazo

2012

Clientes nacionales

2011

$ 47.118.687

$ 58.041.247

15.359.194

11.667.551

Cuentas corrientes comerciales

23.448.448

19.294.867

Cuentas por cobrar a vinculadas

2.380.447

399.525

967

11.476

2.125.167

4.142.506

0

2.206.581

Clientes del exterior

Cuentas por cobrar a Accionistas Antícipos y avances a proveedores, contratistas y trabajadores Antícipos - margén inicial, fijación de futuros

(1)

Antícipos - margén variable, fijación de futuros (1)

0

1.684.545

Antícipo, impuestos y contribuciones

704.178

4.864.503

Empleados

979.556

666.363

1.523.117

1.975.367

Ingresos por cobrar Reclamaciones

54.520

0

8.036

103.005

Deudores varios

1.755.480

3.716.562

Deudas de dificil cobro

1.853.473

2.041.555

Préstamo a particulares

$ 97.311.270

$ 110.815.653

Menos provisiones

Subtotal

(3.667.128)

(2.460.979)

Total a corto plazo

$93.644.142

$108.354.674

(1) En 2012 el saldo final corresponde a un anticipo recibido (neto) por pagar, del orden de $1,634 millones, el cual se refleja en la nota 17.

Los principales saldos provisionados al 31 de diciembre corresponden a: Clientes (cartera comercial y otros deudores)

2012

2011

Pensionados

$ 532.348

$ 491.602

Fuerza Ltda.

270.583

270.583

C.I. de Azúcares y Mieles S.A.

174.578

106.227

Cooperativa Central Castilla

681.762

0

Otros

805.437

603.251

$2.464.708

$ 1.471.663

1.012.453

882.588

189.967

106.728

Subtotal

$1.202.420

$ 989.316

Total provisiones

$ 3.667.128

$2.460.979

Subtotal

Cuentas corrientes (proveedores de caña) Marthán Vásquez Cía. S.C. Otros

Notas a los EstadosFinancieros

62

B. Largo plazo Préstamo a particulares Cuentas por cobrar a vinculadas (Nota 29 C.)

2012 $

$ 12.912.031

35.200.706

41.746.817

0

106.227

$35.200.706

$ 54.765.075

0

106.227

Deudas de dificil cobro Subtotal

2011 0

Menos provisión para cartera de Certs Cía de Azúcares y Mieles S.A. Total provisiones Total a largo plazo

$0

$106.227

$35.200.706

$54.658.848

El vencimiento de las cuentas por cobrar a largo plazo es en el año 2014 y subsiguientes. El interés cobrado es: para los accionistas, DTF + 5 puntos; para los trabajadores, 1.2% mensual; y para los proveedores de caña y demás, DTF + (0 a 6 puntos) sobre saldos vencidos.

6

Inventarios Al 31 de diciembre esta cuenta se descompone como sigue:

2012

2011

$22.436.652

$13.636.468

Productos en proceso y caña patio

1.988.192

2.315.603

Materiales, repuestos, accesorios

23.672.248

24.133.927

Plantaciones agrícolas y forestales Valle del Cauca y La Conquista

16.355.171

14.759.344

Productos terminados

Semovientes Cultivos en desarrollo - Altillanura Inventarios en tránsito Subtotal Provisión para protección de inventarios Total

7.114.663

5.675.575

10.039.826

669.489

1.617.383

2.470.517

$ 83.224.135

$63.660.923

1.059.382

230.000

$ 82.164.753

$63.430.923

63

7

Propiedades, planta y equipo Al 31 de diciembre esta cuenta se descompone como sigue (costo ajustado): 2012 Terrenos

$

2011

1.515.178

$

1.515.442

Construcciones en curso

11.496.737

8.871.493

Maquinaria y equipo en montaje

85.858.616

66.009.069

Construcciones y edificaciones

173.235.906

161.222.323

Maquinaria y equipo

396.696.776

367.922.196

4.245.064

3.909.589

Equipos de oficina Equipo de computación y comunicación

11.423.923

10.776.939

Flota y equipo de transporte

89.219.368

72.220.522

Flota y equipo aéreo Acueductos, plantas y redes Armamento de vigilancia Plantaciones agricolas y forestales Vías de comunicación Activos fijos en tránsito Subtotal

324.064

290.714

4.611.545

4.030.982

37.517

24

12.396.861

10.329.063

5.639.278

2.582.458

182.140

340.940

$796.882.973

$710.021.754

$ 69.741.072

$ 69.741.072

Activos adquiridos por leasing Activos adquiridos por leasing (maquinaria y equipo) Activos adquiridos por leasing (equipo de transporte)

2.360.954

2.377.770

Subtotal

$ 72.102.026

$ 72.118.842

Total

$868.984.999

$782.140.596

La Compañía no capitalizó intereses ni diferencia en cambio para los años 2012 y 2011. Depreciacion acumulada Construcciones y edificaciones Maquinaria y equipo

2012

2011

$ 119.686.634

$ 112.121.271

304.086.089

287.516.217

Equipo de Oficina

3.743.356

3.636.173

Equipo de computación y comunicación

8.947.245

8.306.985

65.154.896

57.921.060

302.496

290.714

3.412.174

3.223.948

2.211

24

Flota y equipo de transporte Flota y equipo aéreo Acueductos, plantas y redes Armamento de vigilancia Vías de comunicación Subtotal

2.296.170

2.042.437

$ 507.631.271

$475.058.829

69.741.072

69.741.072

Depreciacion activos adquiridos por leasing Activos adquiridos por leasing (maquinaria y equipo)

1.929.740

1.715.081

Subtotal

Activos adquiridos por leasing (equipo de transporte)

$ 71.670.812

$ 71.456.153

Total

$579.302.083

$ 546.514.982

64

Notas a los EstadosFinancieros

Activos dados en garantía Terrenos

2012

2011

$ 42.984.200

$ 26.568.318

89.645.900

74.206.530

$132.630.100

$100.774.848

Edificaciones Total

Los activos anteriores garantizan las siguientes obligaciones: Entidades financieras

2012

2011

$ 86.836.533

$ 45.467.797

Helm Bank S.A.

40.000.000

0

Leasing Bancolombia S.A.

38.833.663

43.484.388

Bancolombia S.A.

34.807.066

34.493.080

Banco Davivienda S.A.

8.841.150

0

Banco Popular S.A.

1.400.000

0

173.677

345.594

91.291

167.114

0

3.885.400

$210.983.380

$127.843.373

2012

2011

Banco de Bogotá S.A.

Leasing Corficolombiana S.A. Leasing Crédito S.A. Banco de Occidente S.A Total

Valor de realizacion de propiedad, planta y equipo

$ 53.189.036

$ 36.917.629

Construcciones en curso

Terrenos

11.496.737

8.871.493

Maquinaria y equipo en montaje

85.858.616

66.009.069

Construcciones y edificaciones

164.147.869

140.945.714

Maquinaria y equipo

260.071.955

261.657.622

Equipos de oficina

501.708

273.416

2.476.678

2.469.954

73.126.939

52.175.869

167.598

110.360

1.199.371

807.034

35.306

0

12.396.861

10.329.063

3.343.108

540.021

182.140

340.940

$668.193.922

$581.448.184

431.214

662.689

Equipo de computación y comunicación Equipo de transporte Flota y equipo aéreo Acueductos, plantas y redes Armamento de vigilancia Plantaciones agricolas y forestales Vías de comunicación Activos fijos en tránsito Subtotal

Activos adquiridos por leasing Activos adquiridos por leasing (equipo de transporte) Subtotal

$

431.214

Total

$668.625.136

$

662.689

$ 582.110.873

65

Activos recibidos en leasing Descripción (leasing financiero) Vehículos

Plazo

Cuotas pendientes

Valor pendiente

Hasta 61 meses

Entre 3-30

$ 264,968

Plazo

Cuotas pendientes

Valor pendiente

20 trimestres

6

Fecha vencimiento 2015-06-08

El canon mensual es de $19,779, y su opción de compra es del 1%.

Descripción (leasing financiero) Caldera de combustión No.1 (Planta Riopaila) Caldera de combustión No.2 (Planta Riopaila) Tandem molinos 3, 4 y 6 Fletcher (Planta Castilla) Turbogenerador No.1 Westinghouse (Planta Castilla)

$13,837,125

Fecha vencimiento

2015-05-04

El canon trimestral asciende a la suma de $1,537,614, y su opción de compra es del 1%.

Descripción (leasing financiero)

Plazo

Cuotas pendientes

120 meses

105

Valor pendiente

Fecha vencimiento

Bascula electrónica 80 TON2 (Planta Castilla) Caldera Babcok and Wilcox (Planta Castilla) Centrífuga automática Western 48X316.2 (Planta Riopaila) Conductor de caña principal (Planta Castilla) Filtro cachaza # 5 (Planta Castilla) Mesa alimentadora de caña (Planta Riopaila) Molino # 1 Fletcher and Stewar-T (Planta Riopaila) Molino # 4 Fletcher and Stewar-T (Planta Riopaila) Turbogenerador Westinghouse de 350 (Planta Riopaila)

$24,996,538

2021-09-16

El canon mensual es de $194,632, después de la cuota 36 el canon es $394.047, y su opción de compra es del 1%.

Descripción (leasing operativo) Turbogenerador (Planta Riopaila)

Plazo

Cuotas pendientes

144 meses

46

Valor pendiente $57,922

A partir de la cuota 61, el canon es de $373, y su opción de compra es del 1%, equivalente a $41.510.

Fecha vencimiento 2016-10-24

Notas a los EstadosFinancieros

66

Descripción (leasing operativo) Turbogenerador (Planta Castilla)

Plazo

Cuotas pendientes

144 meses

45

Valor pendiente $5,735

Fecha vencimiento 2016-09-17

A partir de la cuota 61, el canon es de $37, y su opción de compra es del 0.1%, equivalente a $4.107.

Descripción (leasing operativo) Vehículos

Plazo

Cuotas pendientes

Hasta 60 meses

Entre 2-22

Valor pendiente $60,832

Fecha vencimiento 2014-10-26

El canon mensual asciende a la suma de $3,269, y la opción de compra es de $9,379.

En general, los activos registrados como propiedad, planta y equipo, relacionados en la nota 7, son de plena propiedad de Riopaila Castilla S.A., y no se tienen bienes de propiedad condicional. Para el caso de los activos adquiridos en la modalidad de leasing (financiero u operativo), se considera la plena propiedad al momento de ejercer la opción de compra.

8

Valorizaciones Al 31 de diciembre esta cuenta se descompone como sigue: 2012

2011

A. Propiedad planta y equipo Terrenos

$ 51.673.858

$ 35.402.187

Maquinaria y equipo

167.461.268

181.251.643

Construcciones y edificaciones

110.598.597

91.844.662

49.208.496

37.986.767

$378.942.219

$346.485.259

206.364

190.032

10.781.278

10.298.528

4.452.576

4.210.450

36.128.478

36.401.107

Agencia de Aduanas - Sercodex S.A.

1.549.080

1.682.715

Cía. Colombiana de Empaques Bates S.A.

2.434.580

2.372.310

270.190

252.558

2.768

(578)

126.742

74.124

Flota, equipo de Transporte, y equipo aéreo Subtotal

B. Inversiones permanentes En sociedades Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura S.A. C.I. de Azúcares y Mieles S.A. Dicsa S.A. - Desarrollos Industriales y Comerciales S.A. Ingenio Risaralda S.A.

Manuelita S.A. Cosecha del Valle S.A.S. (antes Centrales Unidos S.A.) Manuelita Internacional S.A. Aceites Manuelita S.A. Océanos S.A. Inversiones La Rita S.A. Destilería Riopaila S.A.S. Palmar de Altamira S.A.S. Subtotal

60.743

50.605

(19.952)

(7.177)

1.059

1.068

138.819

38.940

413

2.132

$ 56.133.138

$ 55.566.814

67

Los últimos avalúos de la propiedad, planta y equipo fueron realizados por el avaluador Anthony Ralph Halliday Berón C.C. 16.607.759, en diciembre de 2012 y cubrieron la totalidad de los terrenos, la maquinaria y el equipo industrial, las edificaciones y la flota y equipo de transporte. La Sociedad actualiza sus avalúos técnicos como mínimo cada tres años, de conformidad con el artículo 64 del D.R. 2649/93.

9

Diferidos y otros activos Al 31 de diciembre esta cuenta se descompone como sigue: 9.1. DIFERIDOS A. Corto plazo Seguros pagados por anticipado Proyecto cosecha mecanizada (1) Proyecto Veracruz

2012

2011

$ 4.029.409

$ 3.932.659

2.496.510

0

556.478

0

Proyecto Destilería

745.077

0

Impuesto diferido renta

939.568

4.571.870

3.301.240

3.301.240

$12.068.282

$11.805.769

Impuesto al patrimonio (2) Total corto plazo

B. Largo plazo Proyecto cosecha mecanizada (1) Impuesto diferido renta Impuesto al patrimonio (2) Total largo plazo

2012 $4.993.020 616.355

2011 $

0 616.355

3.301.240

6.602.479

$ 8.910.615

$7.218.834

(1)Entre los principales proyectos que adelanta la Compañía está la mecanización del corte de caña, de tal forma que en los próximos años el porcentaje de caña cortada manualmente se reduzca y se mantenga por debajo del porcentaje de corte mecanizado. La implementación de este sistema implica a la Compañía incurrir en una serie de costos, algunos relacionados directamente con adecuaciones e infraestructura, de tal forma que pueda operar la maquinaria y se puedan aplicar las prácticas de esta modalidad. Adicionalmente, la Compañía debe hacer una reingeniería de los servicios utilizados. En el año 2012 la Empresa registró como diferido los costos en que incurrió por la terminación anticipada de algunos de los contratos de corte manual, los cuales venía ejecutando con diferentes sociedades especializadas en esa actividad. Estos costos espera amortizarlos en los próximos tres años. (2)La Compañía optó por registrar como cargo diferido la proporción del impuesto al patrimonio que será exigible en los siguientes periodos, el cual se amortizará durante los años 2012 a 2014. El pago se realizará de acuerdo con lo indicado en la nota 16.

9.2. OTROS ACTIVOS A. Largo plazo

2012

2011

Otros depósitos, obras y monumentos

$ 36.100

$ 36.100

Total largo plazo

$ 36.100

$ 36.100

Notas a los EstadosFinancieros

68

10

Inversiones Al 31 de diciembre esta cuenta se descompone como sigue:

A. TEMPORALES I. En certificados

2012

Deceval - CERTS

$

Derechos Fiduciarios moneda nacional Total corto plazo

2011

23.356

$

0

3.330.714

41.495

$3.354.070

$41.495

B. PERMANENTES I. En sociedades anónimas 2012 Compañia

Valuación

Número acciones

Soc. Portuaria Regional de Buenaventura S.A.

Valor Intrínseco

124.050

C.I. de Azúcares y Mieles S.A. Dicsa S.A. Desarrollos Industriales y Comerciales S.A.

Valor Intrínseco Valor Intrínseco

Ingenio Risaralda S.A. Agencia de Aduanas Sercodex S.A. Cía.Colombiana de Empaques Bates S.A. Manuelita S.A. Cosecha del Valle S.A.S. (antes Centrales Unidos S.A.) Manuelita Internacional S.A. Aceites Manuelita S.A. Océanos S.A. Inversiones La Rita S.A. Destilería Riopaila S.A.S. Palmar de Altamira S.A.S. Castilla Cosecha S.A. Subtotal

Valor Intrínseco Valor Intrínseco Valor Intrínseco Valor Intrínseco Método de participación patrimonial Valor Intrínseco Valor Intrínseco Valor Intrínseco Valor Intrínseco Método de participación patrimonial Valor Intrínseco Método de participación patrimonial

2011

Costo ajustado

Costo ajustado

65.657

103.693

1.419.855

94.697

1.419.855

94.697

10.908

69.771

10.908

69.771

3.467.692

8.895.515

3.467.692

8.895.515

6.390

64.863

6.390

64.863

1.160

12.765

1.160

12.765

490.065

3.305

490.065

3.305

10.000

109.282

4.501

4.789

1.404 125.879.421

1.404

125.879.421

$

Número acciones

$

65.657

172.394

935

172.394

908

23.267

11.385

23.267

11.385

15.828

76

15.828

76

3.000.000

198.471

3.000.000

300.000

7.286

18

7.286

45

9.450

12.406

0

0

$9.540.550

$9.525.180

69

Compañia Soc. Portuaria Regional de Buenaventura S.A. C.I de Azúcares y Mieles S.A. Dicsa S.A. Desarrollos Industriales y Comerciales S.A. Ingenio Risaralda S.A.

Informacion adicional Actividad Clase de % Dividendos Acciones económica acción Participación causados pignoradas 5222

Ordinaria

0,1425%

157.085

No

4631

Ordinaria

20%

0

No

4631

Ordinaria

27,27%

807.471

No

1071

Ordinaria

18,31%

3.973.975

No

5229

Ordinaria

21,30%

0

No

1702

Ordinaria

2,12%

63.778

No

Manuelita S.A. Cosecha del Valle S.A.S. (antes Centrales Unidos S.A.) Manuelita Internacional S.A.

1071

Ordinaria

0,05%

10.228

No

0161

Ordinaria

100%

0

No

6613

Ordinaria

0,05%

2.707

No

Aceites Manuelita S.A.

2029

Ordinaria

0,05%

5.975

No

Océanos S.A.

0321

Ordinaria

0,04%

0

No

Inversiones La Rita S.A.

6613

Ordinaria

0,05%

0

No

Destilería Riopaila S.A.S.

2011

Ordinaria

100,00%

0

No

Palmar de Altamira S.A.S.

1030

Ordinaria

0,000624%

0

No

Castilla Cosecha S.A.

0161

Ordinaria

94,50%

0

No

Agencia de Aduanas Sercodex S.A. Cía. Colombiana de Empaques Bates S.A.

70

Notas a los EstadosFinancieros

Descripción de actividades económicas Actividad

Sociedad

Código

Descripción

Soc. Portuaria Regional de Buenaventura S.A.

Actividades de puertos y servicios complementarios para el transporte acuático. Comercio al por mayor de productos alimenticios. Comercio al por mayor de productos alimenticios.

5222

C.I. de Azúcares y Mieles S.A.

4631

Dicsa S.A. Desarrollos Industriales y Comerciales S.A.

4631

Ingenio Risaralda S.A.

1071

Elaboración y refinación de azúcar.

Agencia de Aduanas - Sercodex S.A.

5229

Otras actividades complementarias al transporte.

Cía. Colombiana de Empaques Bates S.A.

1702

Fabricación de papel y cartón ondulado (corrugado); fabricación de envases, empaques y de embalajes de papel y cartón.

Manuelita S.A.

1071

Elaboración y refinación de azúcar.

Cosecha del Valle S.A.S. (antes Centrales Unidos S.A.)

0161

Actividades de apoyo a la agricultura.

Manuelita Internacional S.A.

6613

Otras actividades relacionadas con el mercado de valores.

Aceites Manuelita S.A.

2029

Fabricación de otros productos químicos N.C.P.

Océanos S.A.

0321

Acuicultura marítima.

Inversiones La Rita S.A.

6613

Destilería Riopaila S.A.S.

2011

Palmar de Altamira S.A.S.

1030

Castilla Cosecha S.A.

0161

Otras actividades relacionadas con el mercado de valores. Fabricación de sustancias y productos químicos básicos. Elaboración de aceites y grasas de origen vegetal y animal. Actividades de apoyo a la agricultura.

II. En sociedades extranjeras 2012 Compañía Asturias Holding Sarl

Valor

Método de EUR 6.525.000 participación patrimonial

Civa Trade S.A. USD 13.846 Provisión Inversiones SUBTOTAL

Valuación

Civa Trade S.A.

Costo Ajustado Costo Ajustado

Número acciones

Costo ajustado

2011 Número Costo acciones ajustado

6.525.000

$13.920.058

25.000

$40.429

38.880

$26.502

38.880

$26.502

(26.502)

0

(26.502)

$13.920.058

63.880

$40.429

6.563.880

71

Información adicional Compañía

País

Clase de % Dividendos Acciones acción Participación causados pignoradas

Civa Trade S.A.- Perú

Perú

Ordinaria

45%

0

No

Asturias Holding Sarl

Luxemburgo

Ordinaria

100%

0

No

TOTAL INVERSIONES PERMANENTES EN SOCIEDADES

$23.460.608

$9.565.609

46.712

0

$23.507.320

$9.565.609

En certificados Deceval - CERTS TOTAL INVERSIONES A LARGO PLAZO

En abril de 2012 la Compañía realizó en la sociedad Asturias Holding Sarl, en la cual posee el 100% de participación, una capitalización adicional de 6,500,000 euros, correspondiente a 6,525,000 partes sociales de valor nominal de un euro cada una. Esta compañía fue constituida en Luxemburgo y tiene por objeto principal la adquisición de participaciones en Luxemburgo o en el extranjero, en sociedades o empresas de cualquier naturaleza, y la gestión de las participaciones. La empresa puede, en particular, adquirir; mediante suscripción, compra e intercambio o de cualquier otra manera; acciones y otros títulos de participación, bonos, obligaciones, certificados de depósito y otros instrumentos de deuda y, en general, los valores y los instrumentos financieros emitidos por cualquier entidad pública o privada. Puede participar en la creación, desarrollo, gestión y control de cualquier compañía o empresa. Además, puede invertir en la adquisición y gestión de una cartera de patentes u otros derechos de propiedad intelectual de cualquier naturaleza u origen. A través de esta sociedad se recibió la participación de terceros en sociedades arrendatarias de tierras vinculadas al proyecto Veracruz. Durante el año no se realizaron inversiones que superen más del 5% de los activos de Riopaila Castilla S.A. Atendiendo la Circular 11 de la Superintendencia de Valores (hoy Superintendencia Financiera), las inversiones relacionadas son de carácter permanente, pues la Compañía no espera realizarlas en menos de tres años y en su mayoría son con entidades no controladas, a excepción de las inversiones en: Sociedad

País

% Participación

Método de Participación Patrimonial $

Cosecha del Valle S.A.S. (antes Centrales Unidos S.A.)

Colombia

100%

102,789

Destilería Riopaila S.A.S.

Colombia

100%

5,083

Castilla Cosecha S.A.

Colombia

94.50%

2,955

Asturias Holding Sarl

Luxemburgo

100%

(1,288,939)

De conformidad con lo señalado en el numeral 12 de la Circular Externa 11 de 2005 de la Superintendencia Financiera de Colombia, a continuación se presentan las composiciones patrimoniales de las compañías mencionadas:

72

Notas a los EstadosFinancieros

COSECHA DEL VALLE S.A.S. (antes Centrales Unidos S.A.) Patrimonio Capital suscrito y pagado

2012 $ 10,000

$10,000

0

0

589

589

$ (1,326)

$(1,233)

Reservas obligatorias Revalorización del patrimonio Pérdida de ejercicios anteriores Utilidad (pérdida) neta del ejercicio TOTAL PATRIMONIO

Capital Capital autorizado No. Acciones Valor nominal, $ por acción Capital suscrito No. Acciones Valor nominal, $ por acción Capital pagado No. Acciones Valor nominal, $ por acción

2011

102,789 $112,052

2012

$

(93)

$ 9,263

2011

$10,000

$10,000

10,000

0

1,000

1,000

$10,000

$10,000

10,000

0

1,000

1,000

$10,000

$10,000

10,000

0

1,000

1,000

DESTILERÍA RIOPAILA S.A.S. Patrimonio Capital suscrito y pagado Reservas

2012

2011

$300,000

$300,000

32,202

32,202

0

0

5,083

0

$337,285

$332,202

Utilidad de ejercicios anteriores Utilidad pérdida neta del ejercicio TOTAL PATRIMONIO

2012

2011

Capital autorizado

Capital

$300,000

$300,000

No. Acciones

3,000,000

3,000,000

100

100

Valor nominal, $ por acción Capital suscrito

$300,000

$300,000

No. Acciones

3,000,000

3,000,000

100

100

Valor nominal, $ por acción Capital pagado

$300,000

$300,000

No. Acciones

3,000,000

3,000,000

100

100

Valor nominal, $ por acción

73

CASTILLA COSECHA S.A. Patrimonio Capital suscrito y pagado

2012

2011

$10,000

$ 0

Reservas obligatorias

0

0

Utilidad de ejercicios anteriores

0

0

3,128

0

$ 13,128

$ 0

Utilidad neta del ejercicio TOTAL PATRIMONIO

Capital Capital autorizado No. Acciones Valor nominal, $ por acción Capital suscrito No. Acciones Valor nominal, $ por acción Capital pagado No. Acciones Valor nominal, $ por acción

2012

2011

$10,000

$ 0

10,000

0

1,000

0

$10,000

$ 0

10,000

0

1,000

0

$10,000

$ 0

10,000

0

1,000

0

ASTURIAS HOLDING SARL Patrimonio Capital suscrito y pagado

2012

2011

$ 15,107,666

$ 62,995

0

0

Ajustes por conversión de EEFF

130,448

0

Pérdida de ejercicios anteriores

(29,118)

0

(1,288,939) $13,920,057

(22,566) $ 40,429

Reservas obligatorias

Utilidad (pérdida) neta del ejercicio TOTAL PATRIMONIO

Capital Capital autorizado No. Acciones Valor nominal, $ por acción Capital suscrito No. Acciones Valor nominal, $ por acción Capital pagado No. Acciones Valor nominal, $ por acción

2012

2011

$15,107,666

$ 62,995

6,525,000

25,000

2.3154

2.5198

$15,107,666

$ 62,995

6,525,000

25,000

2.3154

2.5198

$15,107,666

$ 62,995

6,525,000

25,000

2.3154

2.5198

Notas a los EstadosFinancieros

74

III. Método de participación patrimonial Al 31 de diciembre el método de participación patrimonial aplicado sobre las sociedades subordinadas es el siguiente: Sociedad

Resultado en 2012

Cosecha del Valle S.A.S. (antes Centrales Unidos S.A.)

$

Destilería Riopaila S.A.S. Castilla Cosecha S.A. Asturias Holding Sarl (1) SUBTOTAL

% Participación

Método de participación patrimonial $

102,789

100%

102,789

5,083

100%

5,083

3,128

94.50%

(1,288,939)

2,955

100%

(1,288,939)

$ (1,177,939)

(1,178,112)

Utilidad no realizada en venta de lote a Destilería Riopaila S.A.S.

(106,611)

TOTAL RESULTADOS POR MÉTODO DE PARTICIPACIÓN PATRIMONIAL

(1,284,723)

(1) Incorpora los resultados de las subordinadas (filiales extranjeras y subsidiarias nacionales), en las cuales posee control directo o indirecto.

11

Obligaciones financieras Al 31 de diciembre esta cuenta se descompone como sigue: 2012 Sobregiros bancarios

$

2011 8.392

$

467.797

Obligaciones bancarias A. Corto plazo Moneda Nacional: Bancos Nacionales; interés anual promedio del 8.24% pagaderos por trimestre vencido

$

9.702.200

Moneda Extranjera: Bancos Nacionales, pagarés por USD 2.430.000 en 2011; interés promedio del 3.83% pagaderos por mes vencido

$

0

$

4.720.761

Cartas de Crédito: Bancos Nacionales por USD24,384; interés promedio 3.83%

$

43.116

$

0

TOTAL CORTO PLAZO

$

9.753.708

B. Largo plazo

2012

2011

Moneda Nacional: Bancos Nacionales; interés anual promedio del 8.24% pagaderos por trimestre vencido

$160.560.382

$ 116.774.416

Moneda Extranjera: Bancos Nacionales por USD23,000,000; interés promedio del 3.83%

$ 40.669.290

$

TOTAL LARGO PLAZO

$201.229.672

$ 116.774.416

TOTAL OBLIGACIONES FINANCIERAS

$210.983.380

$127.843.373

$ 5.880.399

$ 11.068.957

0

Los intereses causados a Diciembre 31 de 2012 y de 2011, ascendieron a la suma de $14,027,364 y $9,593,464 respectivamente, los cuales se cargaron a los resultados del ejercicio.

75

Entidades financieras

2012

2011

$ 86.836.533

$ 45.467.797

Helm Bank S.A.

40.000.000

0

Leasing Bancolombia S.A.

38.833.663

43.484.388

Bancolombia S.A.

Banco de Bogotá S.A.

34.807.066

34.493.080

Banco Davivienda S.A.

8.841.150

0

Banco Popular S.A.

1.400.000

0

173.677

345.594

Leasing Corficolombiana S.A. Leasing Crédito S.A.

91.291

167.114

0

3.885.400

$210.983.380

$127.843.373

Banco de Occidente S.A. TOTAL

Los instalamentos de deuda correspondientes a los cinco años siguientes son: 2012 2012

$

2011 0

$ 11.068.957

2013

9.753.708

9.301.928

2014

10.900.638

9.816.658

2015

27.983.383

23.473.913

2016

39.307.659

20.545.538

2017 y más TOTAL

123.037.992

53.636.379

$210.983.380

$127.843.373

El D.T.F. al 31 de Diciembre de 2012 es de 5.27% efectivo anual.

Las obligaciones financieras están garantizadas con pagarés, cartas de compromiso de exportación, contratos de arrendamiento leasing, y además se tienen las siguientes garantías reales:

Hipotecas sobre terrenos Hipotecas sobre edificaciones TOTAL

12

2012

2011

$ 42.984.200

$ 26.568.318

89.645.900

74.206.530

$132.630.100

$100.774.848

Proveedores A. DE MATERIA PRIMA Al 31 de diciembre esta cuenta corresponde a liquidaciones a favor de proveedores de caña, incluida la reliquidación del valor anticipado durante el año, con base en los resultados finales del precio neto de exportación y de los respectivos mercados: 2012

2011

Proveedores de caña

$

24.116.503

$

24.204.390

SUBTOTAL

$

24.116.503

$

24.204.390

Notas a los EstadosFinancieros

76

B. PROVEEDORES Y CONTRATISTAS DEL COMERCIO Al 31 de diciembre esta cuenta se descompone como sigue: 2012 Nacionales

$

Del exterior

13

12.907.903

2011 $

12.158.272

81.520

384.979

SUBTOTAL

$

12.989.423

$

12.543.251

TOTAL PROVEEDORES

$

37.105.926

$

36.747.641

Cuentas por pagar Al 31 de diciembre esta cuenta se descompone así: 2012

2011

Corriente Costos y gastos por pagar

$

19.050.515

$

16.059.553

Cuentas por pagar a vinculadas

1.997.367

640.848

Retención en la fuente, impuesto a las ventas, industria y comercio

3.246.079

2.265.903

Retención y aportes de nómina

3.082.405

2.076.579

Acreedores varios TOTAL CORRIENTE

7.144 $

27.383.510

1.303 $

21.044.186

No corriente Cuentas por pagar a extrabajadores TOTAL NO CORRIENTE

14

482.653 $

482.653

456.508 $

456.508

Obligaciones laborales Al 31 de diciembre esta cuenta se descompone como sigue: 2012

2011

Corriente Salarios por pagar

$

Cesantías

615.862

$

525.457

1.943.715

1.914.158

509.646

472.774

Vacaciones por pagar

1.855.866

1.712.580

Prima de vacaciones

1.089.262

720.132

361.464

207.679

Intereses sobre cesantías

Prestaciones liquidadas, en tesorería TOTAL CORRIENTE

$

6.375.815

$

5.552.780

Cesantías

$

2.191.849

$

2.158.518

TOTAL NO CORRIENTE

$

2.191.849

$

2.158.518

No corriente

77

15

Pensiones de jubilación La obligación por pensiones de jubilación representa el valor presente de todas las mesadas futuras que la Compañía deberá cancelar a aquellos trabajadores o beneficiarios de estos que cumplan ciertos requisitos de ley en cuanto a edad, tiempo de servicio y otros, determinado con base en estudios actuariales. De acuerdo con la Ley 100 de 1993, en vigencia a partir del 1.° de abril de 1994, la Compañía cubre sus obligaciones pensionales consignando los aportes al Instituto de Seguros Sociales (en liquidación; a partir del 1.° de octubre de 2012 la nueva administradora del régimen de prima media con prestación definida es Colpensiones) y a los Fondos Privados de Pensiones, en los términos y condiciones prescritos en dicha ley. Aquellos empleados que al 31 de marzo de 1994 tenían más de 40 años (hombres) o 35 años (mujeres) de edad y más de 15 años de servicio, quedaron cubiertos con un régimen especial de transición consistente en la obtención del beneficio de pensión en las condiciones vigentes antes del 1.° de abril de 1994. Para los empleados cubiertos por el régimen pensional establecido por la ley anterior, la Compañía realiza el pago y determina y registra su pasivo pensional de la siguiente forma:

EMPLEADOS PENSIONADOS Durante el año la Compañía paga las mesadas de acuerdo con la legislación vigente. Anualmente se prepara un estudio actuarial para actualizar el valor de su obligación pensional, y amortiza dicha obligación de acuerdo con los porcentajes fijados, en concordancia con las normas contables y fiscales.

MÉTODO ACTUARIAL USADO 1. El cálculo actuarial para ambos años fue elaborado de acuerdo con lo establecido por el Decreto 2783/01, utilizando una tasa DANE (IPC de largo plazo, equivalente al promedio ponderado del IPC de los tres últimos años) de 3.26% y una tasa real de 4.8%. Así mismo, se utilizó la tabla colombiana de mortalidad de rentas vitalicias 2008, según Resolución 1555 de 2010 de la Superintendencia Financiera de Colombia. Este cálculo cubre al 31 de diciembre de 2012 a un total de 339 jubilados, de los cuales 18 se acogieron a jubilaciones voluntarias temporales. La reserva actuarial al 31 de diciembre de 2012 asciende a $23,043 millones, lo cual representa una disminución del 6.94% con respecto al cálculo a diciembre 31 de 2011.

Notas a los EstadosFinancieros

78

A continuación se presentan las cifras que soportan el pasivo registrado en libros, así: 2012 Cálculo actuarial pensiones de jubilación

$

23.042.500

$

19.846.505

Menos-pensiones de jubilación por amortizar Pensiones de jubilación amortizadas

2011 $

24.759.873

$

21.122.648

3.195.995

Porcentaje amortizado

3.637.225

86,13%

85,31%

2012 Porción corriente

$

Porción largo plazo Subtotal

3.009.180

2011 $

16.837.325 $

19.846.505

4.538.180 16.584.468

$

21.122.648

El valor registrado en gastos por pensiones de jubilación se descompone como sigue: 2012 $

(1.276.143)

$

(1.846.066)

Subtotal gasto (recuperación) amortización de pasivo pensional según cálculo actuarial

$

(1.276.143)

$

(1.846.066)

Pagos de mesadas TOTAL

16

2011

Gasto (recuperación) de amortización cálculo actuarial

3.008.812 $

1.732.669

3.622.550 $

1.776.484

Impuestos, gravámenes y tasas Al 31 de diciembre esta cuenta se descompone así: A. Corto plazo Impuesto de renta y complementarios

2012 $

Impuesto sobre las ventas por pagar

Impuesto al patrimonio (1) $

8.164.588

9.173.594 10.045.666

3.301.240 $

B. Largo plazo TOTAL LARGO PLAZO

2011 $

4.506.175

Impuesto al patrimonio (1) TOTAL CORTO PLAZO

357.173

3.349.865 $

22.569.125

2012

2011

3.301.239

6.602.479

3.301.239

$

6.602.479

(1) La Compañía liquidó el impuesto al patrimonio por valor de $13,205 millones, por el año gravable 2011, y su pago se realizará en ocho cuotas en los meses de mayo y septiembre durante los años 2011, 2012, 2013 y 2014. El saldo por pagar corresponde a los años 2013 y 2014. El reconocimiento del gasto se realizará conforme a lo indicado en la nota 9 (2).

79

Al 31 de diciembre el gasto de impuesto de renta se descompone como sigue: 2012 Gasto impuesto de renta corriente

$

13.743.076

Gasto impuesto de renta años anteriores Gasto impuesto de renta diferido débito (DT) TOTAL

$

2011 $

23.686.054

0

1.777.408

3.632.303

(5.188.226)

17.375.379

$

20.275.236

A diciembre 31 de 2012 el impuesto sobre la renta corriente fue calculado con base en la renta líquida determinada con corte al mismo periodo, observando los presupuestos de ley. La tasa efectiva de impuesto fue 34.88%, calculada sobre la utilidad contable antes de impuestos. Esta tasa efectiva difiere de la tasa nominal del 33%, debido a los beneficios consignados en la legislación tributaria vigente, a la depuración de costos y/o gastos no deducibles y al efecto del impuesto diferido en cada periodo. El impuesto diferido por depreciación de reducción de saldos acumulado por pagar, calculado sobre el exceso entre el gasto por depreciación fiscal y el gasto contable, asciende a $5,032,494. El impuesto de renta diferido débito por diferencias temporales es de $1,555,923, de los cuales $400,652 se relacionan con operaciones de leaseback y el resto está asociado a diferencias temporales por el registro de provisiones. Las principales partidas conciliatorias entre: a) La utilidad contable y la renta líquida gravable y, b) El patrimonio contable y el fiscal son las siguientes:

A. DIFERENCIA ENTRE LA UTILIDAD CONTABLE Y LA RENTA LÍQUIDA 2012 Utilidad contable antes de impuesto

$

Utilidad fiscal en venta de activos fijos

2011

49.814.658

$

82.485.002

0

928.454

13.321.954

16.617.778

50.000

439.452

Gasto depreciación reducción de saldos año 2010

(484.748)

(4.847.478)

Gasto depreciación reducción de saldos año 2011

(10.442.129)

11.602.365

Costos y gastos no deducibles Renta por recuperación de deducciones

1.284.723

22.565

Interés presunto

Pérdida por aplicación del método de participación

0

3.596

Retorno depreciación reducción de saldos

0

4.360.560

Dividendos recibidos

(5.021.220)

(3.976.437)

Otros ingresos no gravados

(2.566.405)

(278.777)

Gastos deducibles fiscalmente

(4.265.049)

(3.494.025)

(152.711)

(24.592.396)

Ingresos no gravados y deducciones fiscales

Utilidad contable en venta de activos fijos RENTA LÍQUIDA GRAVABLE

$

41.539.073

$

79.270.659

RENTA PRESUNTIVA

$

7.032.551

$

6.602.486

80

Notas a los EstadosFinancieros

B. DIFERENCIA ENTRE EL PATRIMONIO CONTABLE Y EL FISCAL 2012 Patrimonio contable

$

Reajustes fiscales Provisiones y pasivos estimados no aceptados fiscalmente

675.677.160

2011 $

643.277.809

5.076.230

5.076.230

11.496.733

11.978.692

Depreciación leaseback no aceptada fiscalmente

6.754.887

Depreciación diferida

(12.023.910)

(16.136.537)

(435.075.357)

(402.052.073)

Impuesto de renta diferido por diferencias temporales

(1.555.923)

(5.188.226)

Impuesto al patrimonio diferido

(6.602.479)

(9.903.719)

5.032.494

6.389.661

Valorización de inversiones, propiedades, planta y equipo no reconocida fiscalmente

Impuesto diferido por depreciación reducción de saldos PATRIMONIO LÍQUIDO

$

242.024.948

$

240.196.724

C. CÁLCULO DE LA RENTA PRESUNTIVA PARA 2012 Patrimonio líquido a diciembre 31/2011

$ 240.196.724

Menos: Aportes y acciones en sociedades nacionales

(5.778.355)

PATRIMONIO BASE DE RENTA PRESUNTIVA

$ 234.418.369

PORCENTAJE A APLICAR RENTA PRESUNTIVA

3% $

7.032.551

81

17

Pasivos estimados y provisiones, otros pasivos Al 31 de diciembre esta cuenta se descompone como sigue: A. Estimados y provisiones

2012

2011

Corriente Servicios públicos, fletes y actividades en fábrica, campo y otras provisiones generales (1)

$

3.186.346

$

3.270.800

Obligaciones físcales TOTAL CORRIENTE

$

5.682.022

$

5.766.478

84.454

84.456

No corriente Compensación variable TOTAL NO CORRIENTE

1.302.380 $

1.302.380

1.200.000 $

1.200.000

(1) Este valor incluye provisión por valor de $1,054,689 correspondiente a operación de factoring con Bancolombia, en descuento de facturas de labores realizadas a la sociedad Marthán Vásquez S.A. (Proveedora de caña).

B. Otros pasivos

2012

2011

Corriente Anticipos y avances recibidos por clientes de azúcar y ventas varias

$

832.708

$

980.931

Anticipos variación en márgenes (1)

1.634.285

0

Retenciones a terceros sobre contratos

2.638.350

3.717.327

TOTAL CORRIENTE

$

5.105.343

$

4.698.258

(1) En virtud de que los precios de cobertura resultaron mayores que los precios de mercado, no se presentaron al cierre del ejercicio saldos netos por llamados de margen y, por el contrario, nos entregaron en garantía márgenes. Este monto será devuelto al vencimiento de las coberturas (Ver Notas 5 y 20).

18

Patrimonio A. CAPITAL Y SUPERAVIT DE CAPITAL El capital autorizado por valor de $7.974.486 está representado por 59.733.975 acciones comunes con un valor nominal de 133.50 pesos cada una, de las cuales están suscritas y pagadas 59.733.929, para un total de capital suscrito y pagado de $7.974.480. El saldo de superávit de capital (neto) incluye $1,708 a favor, el cual se genera por el exceso de capital suscrito y pagado no asignable a acciones en circulación al momento de realizar la fusión patrimonial mediante la cual Riopaila Industrial S.A. (hoy Riopaila Castilla S.A.) absorbió a Castilla Industrial S.A. en diciembre de 2007. También se computa en este rubro el fraccionamiento de acciones pagado en efectivo durante el proceso de escisión con: a) 31 acciones con las sociedades (escindidas) Inversiones Industriales, Comerciales y Financieras S.A. e Inversiones Nacionales S.A., registrado en enero de 2009; b) 27 acciones en el proceso de escisión de Riopaila Agrícola S.A. (escindida) registrado en septiembre de 2009;

82

Notas a los EstadosFinancieros

c) 29 acciones en la escisión de Castilla Agrícola (escindida) registrada en febrero de 2010. En estos procesos Riopaila Castilla S.A. actuó como entidad beneficiaria. En total se pagaron 87 acciones propias por efecto del fraccionamiento. Este superávit también incluye el ajuste por diferencia en cambio de las inversiones permanentes en moneda extranjera. En 2012 el ajuste neto fue de $4,877. Al 31 de diciembre de 2012 la sociedad cuenta con 59.733.842 acciones pagadas y en circulación de un valor nominal de $133.50 por acción.

B. RESERVA LEGAL De acuerdo con la ley colombiana, la Compañía debe transferir como mínimo el 10% de la utilidad neta del año a una reserva legal hasta que ésta sea igual, como mínimo, al 50% del capital suscrito. Esta reserva no está disponible para ser distribuida, pero puede ser utilizada para absorber pérdidas.

C. RESERVA FISCAL OBLIGATORIA Establecida de conformidad con las disposiciones vigentes. Se genera por haber solicitado una deducción fiscal por depreciación, superior a la registrada contablemente. Equivale al 70% del mayor valor solicitado, y su liberación se dará cuando la deducción fiscal sea inferior al gasto contable.

D. RESERVAS VOLUNTARIAS Incluyen las reservas para inversión en futuros ensanches, para proyectos de modernización y para protección de inversiones, las cuales han sido constituidas por disposición de la Asamblea General de Accionistas con fines específicos. Estas reservas no tienen ninguna restricción y se encuentran a disposición de la Asamblea General de Accionistas.

E. DIVIDENDOS EN EFECTIVO La Asamblea General de Accionistas, en su sesión ordinaria del 9 de marzo de 2012, aprobó un dividendo no gravado de $14.80 por acción y por mes, pagadero entre los meses de marzo de 2012 a febrero de 2013, y un dividendo extraordinario no gravado de $343.12 por acción, pagadero en dos instalamentos así: 15 de marzo de 2012: $171.56 por acción 15 de junio de 2012: $171.56 por acción

F. REVALORIZACIÓN DEL PATRIMONIO Corresponde al ajuste por inflación del patrimonio. Este valor no podrá distribuirse como utilidad a los accionistas hasta tanto se liquide la Compañía o se capitalice tal valor, de conformidad con el artículo 36-3 del Estatuto Tributario.

83

19

Cuentas de orden Al 31 de diciembre las cuentas de orden incluyen responsabilidades contingentes por hipotecas y prendas sin tenencia sobre activos de la Compañía, las cuales han sido constituidas en garantía de las obligaciones con bancos y corporaciones. Las cuentas de orden también incluyen las diferencias existentes entre las cifras de patrimonio y utilidad contable y las cifras de patrimonio, renta fiscal y aquellas que ordena el Decreto 2649/93. Al 31 de diciembre esta cuenta se descompone como sigue: Derechos contingentes Garantías hipotecarias sobre terrenos

2012 $

Edificaciones en garantía Garantías bancarias Bienes o valores en poder de terceros Litigios y demandas Compromisos compra-venta

$

26.568.318

89.645.900

74.206.530

210.983.380

127.843.373

3.901.661

5.094.689

828.373

581.663

106.875

0

3.195.995

3.637.225

Cobertura de tasa valor nominal

38.459.002

70.422.875

Cobertura de precios de azúcar exportación valor nominal

79.554.825

86.213.797

Cobertura de tasa valor de mercado

40.006.290

54.174.585

Cobertura de precio azúcar exportación valor de mercado

75.852.126

89.244.107

Porción no amortizada de cálculo actuarial de jubilados

TOTAL DERECHOS CONTINGENTES

20

42.984.200

2011

$

585.518.627

$

537.987.162

DEUDORAS DE CONTROL, incluye propiedad, planta y equipo depreciados al 100%; ajustes por inflación de inversiones permanentes y de activos fijos

441.318.990

392.627.082

DEUDORAS FISCALES

490.760.854

509.421.083

TOTAL CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS

$

1.517.598.471

$ 1.440.035.327

TOTAL CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS POR CONTRA

$ (1.517.598.471)

$(1.440.035.327)

ACREEDORAS FISCALES, incluye valorizaciones

$

12.779.868

$22.893.872

ACREEDORAS DE CONTROL, incluye ajuste por inflación sobre el patrimonio

47.669.424

47.669.424

ACREEDORAS CONTINGENTES, incluye bienes recibidos en arrendamiento; litigios y demandas

111.404.126

62.350.448

TOTAL CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS

$

171.853.418

$

132.913.744

TOTAL CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS POR CONTRA

$

(171.853.418)

$

(132.913.744)

Manejo de derivados financieros Durante el año 2012 la ejecución de la Gestión de Riesgo de Precios, diseñada para mitigar el impacto adverso del riesgo del precio internacional del azúcar, de conformidad con las directrices aprobadas por la Junta Directiva, se diversificó notoriamente al incorporar al portafolio

84

Notas a los EstadosFinancieros

de coberturas una mayor participación de opciones, con lo cual se logró mayor flexibilidad sin perder protección. Se efectuaron coberturas tanto en las bolsas de New York ICE y Londres LIFFE, como en los mercados OTC (extrabursátiles). Se utilizaron instrumentos tales como Futuros, Forwards, Puts y Collares. En virtud de que los precios de cobertura resultaron mayores que los precios de mercado no se presentaron al cierre del ejercicio saldos netos por llamados de margen y, por el contrario, nos entregaron en garantía márgenes por cerca de USD1 millón (Ver notas 5 y 17). Este monto será devuelto al vencimiento de las coberturas. A diciembre 31 de 2012 el resumen del inventario de coberturas de precio del azúcar de exportación es: Posiciones de venta bolsa New York Mar-13

Promedio Vr. Total Promedio Vr. Total Vr. Total Toneladas de posición cobertura a de posición cobertura cobertura métricas USDcvs/ precio spot USD/TON (1) USD $ (TRM DIC 31-2012) libra USD

Vr. Total cobertura a precio spot $

Precio de Mercado USD Cents./LB.

16,612

22.22

489.80

8,136,767.74

14,387,676,827.97

7,145,342.40

12,634,608,791.95

Jul-13

508

22.70

500.34

254,184.00

449,455,774.32

221,088.00

390,934,434.24

19.74

Oct-13

1,575

21.40

471.75

742,940.80

1,313,690,210.78

696,483.20

1,231,542,488.74

20.06

18,695

22.16

488.57

9,133,892.54

16,150,822,813.08

8,062,913.60

14,257,085,714.93

TOTAL VENTA BOLSA NY

Posiciones de compra bolsa New York

Promedio Promedio Vr. Total Toneladas de posición de posición cobertura métricas USDcvs/ USD/TON (1) USD libra

Vr. Total cobertura $ (TRM DIC 31-2012)

Vr. Total cobertura a precio spot USD

Vr. Total cobertura a precio spot $

19.51

Precio de Mercado USD Cents./LB.

Mar-13

9,805

20.32

447.91

4,391,688.00

7,765,514,472.24

4,217,281.60

7,457,123,843.57

19.51

Oct-13

254

20.05

442.03

112,280.00

198,536,864.40

112,336.00

198,635,885.28

20.06

10,059

20.31

447.76

4,503,968.00

7,964,051,336.64

4,329,617.60

7,655,759,728.85

TOTAL COMPRA BOLSA NY

Posiciones de venta bolsa Londres

Promedio Vr. Total de posición cobertura USD/TON USD

Toneladas métricas

Vr. Total cobertura $ (TRM DIC 312012)

Vr. Total cobertura a precio spot USD

Vr. Total cobertura a precio spot $

Precio de Mercado USD USD/TON.

Mar-13

5,050

551.84

2,786,785.00 4,927,676,840.55 2,644,685.00

4,676,411,357.55

May-13

1,850

587.26

1,086,440.00 1,921,075,801.20

1,726,552,818.90

527.80

Ago-13

3,250

577.98

1,878,440.00 3,321,513,961.20 1,723,800.00 3,048,074,874.00

530.40

Oct-13

1,100

546.40

601,045.00 1,062,785,800.35

586,740.00

1,037,491,270.20

533.40

Dic-13

400

542.38

216,950.00

216,160.00

382,220,596.80

540.40

11,650

563.92

TOTAL VENTA BOLSA LDN

Posiciones Toneladas de compra bolsa métricas Londres

383,617,498.50

976,430.00

523.70

6,569,660.00 11,616,669,901.80 6,147,815.00 10,870,750,917.45

Promedio Vr. Total de posición cobertura USD/TON USD

Vr. Total cobertura $ (TRM DIC 312012)

Vr. Total cobertura a precio spot USD

Vr. Total cobertura a precio spot $

Precio de Mercado USD USD Cents./LB.

Mar-13

5,100

586.30

2,990,150.00 5,287,272,934.50 2,670,870.00

4,722,712,460.10

523.70

May-13

1,850

585.94

1,083,990.00 1,916,743,637.70

976,430.00

1,726,552,818.90

527.80

TOTAL COMPRA BOLSA LDN

6,950

586.21

4,074,140.00 7,204,016,572.20 3,647,300.00

6,449,265,279.00

Posiciones de compra opciones PUT bolsa NY

Promedio Promedio Toneladas de posición de posición métricas USDcvs/ USD/TON (1) libra

Vr. Total protegido USD

Vr. Total proteccion $ (TRM DIC 312012)

Precio de Mercado USD Cents./LB.

Feb-13

5,334

19.00

418.88

2,234,400.00

3,950,933,112.00

Mar-13

20,981

20.08

442.76

9,289,759.36

16,426,431,193.13

19.51

May-13

3,048

19.67

433.58

1,321,600.00

2,336,892,768.00

19.60

29,364

19.84

437.47

12,845,759.36

22,714,257,073.13

TOTAL COMPRA PUTS NY

19.51

85

Posiciones de venta opcionesPUT bolsa NY

Promedio Promedio Toneladas de posición de posición Vr. Total USD métricas USDcvs/ USD/TON (1) libra

Vr. Total $ (TRM DIC 312012)

Precio de Mercado USD Cents./LB.

Mar-13

2,794

18.91

416.87

1,164,800.00 2,059,634,304.00

TOTAL VENTA PUTS NY

2,794

18.91

416.87

1,164,800.00 2,059,634,304.00

Posiciones de venta opciones CALL bolsa NY

Promedio Promedio Toneladas de posición de posición Vr. Total USD métricas USDcvs/ USD/TON (1) libra

19.51

Vr. Total $ (TRM DIC 312012)

Precio de Mercado USD Cents./LB.

Mar-13

9,398

24.45

539.09

5,066,600.00

8,958,914,118.00

19.51

May-13

3,048

24.29

535.54

1,632,400.00

2,886,458,652.00

19.60

12,447

24.41

538.22

6,699,000.00 11,845,372,770.00

TOTAL COMPRA CALLS NY (1) Sin Prima Blanca

La Compañía también realizó durante el año 2012 nuevas operaciones de cobertura de tasas de cambio, tanto de COP/USD como de EUR/USD utilizando Forwards, Collares y Opciones Put por USD42.2 millones y por 6.5 millones de euros, en tanto que se presentaron vencimientos por USD43.2 millones y por 6.5 millones de euros, lo cual arrojó una liquidación a favor de $4.600 millones. Quedaron vigentes a diciembre 31 de 2012 las siguientes coberturas: TIPO Collar

USD

Fecha vencimiento

1,750,000

Ene-13

Tasa protegida “PISO”

Tasa cubierta “TECHO”

Vr. Total protegido COP (2)

1,805.71

1,945.46

3,160,000,000

Collar

1,000,000

Feb-13

1,806.25

1,981.47

1,806,250,000

Collar

2,000,000

Mar-13

1,808.75

1,969.38

3,617,500,000

Collar

1,750,000

Abr-13

1,830.00

1,994.82

3,202,500,000

Collar

750,000

May-13

1,808.33

1,977.38

1,356,250,000

Collar

1,000,000

Jun-13

1,815.00

1,974.05

1,815,000,000

Collar

1,500,000

Jul-13

1,826.67

1,963.85

2,740,000,000

Collar

1,000,000

Ago-13

1,855.00

1,915.91

1,855,000,000

1,000,000

Sep-13

Collar TOTAL COLLARES

11,750,000

TIPO

USD

Fecha vencimiento

1,861.25

1,917.12

1,861,250,000

1,822.45

1,961.84

21,413,750,000

Tasa cubierta

Vr. Total protegido COP (2)

Forward ND

1,250,000

Ene-13

1,841.64

2,302,047,500

Forward ND

1,250,000

Feb-13

1,847.64

2,309,550,000

Forward ND

2,250,000

Mar-13

1,854.63

4,172,917,500

Forward ND

1,000,000

Abr-13

1,854.68

1,854,675,000

Forward ND

250,000

May-13

1,872.81

468,202,500

Forward ND

1,500,000

Jun-13

1,864.81

2,797,207,500

Forward ND

1,250,000

Jul-13

1,868.16

2,335,205,000

Forward ND

500,000

Ago-13

1,877.86

938,927,500

Forward ND

500,000

Sep-13

1,883.50

941,747,500

Forward ND

250,000

Oct-13

1,888.24

472,060,000

1,859.25

18,592,540,000

TOTAL COMPRA OPCIONES

10,000,000

(2) Los collares COP USD son valorados al precio piso

Notas a los EstadosFinancieros

86

21

Ingresos operacionales Al 31 de diciembre esta cuenta se descompone como sigue: 2012 Ventas brutas (incluye azúcar, miel, alcohol)

$

2011

676.557.283

$ 766.754.623

Cierre de coberturas de precio (neto) (1)

(1.299.867)

(37.429.191)

Cesión (neta) Fondo de Estabilización de precios FEPA

(7.149.483)

(4.913.721)

Devoluciones, rebajas y descuentos Ventas Netas

(2.268.842) $

Otros ingresos operacionales, principalmente servicios agrícolas; también incluye la venta de caña y energía. Ingresos operacionales

665.839.091

(1.283.603) $

41.181.520 $

707.020.611

723.128.108 49.489.744

$

772.617.852

(1) Durante el 2012 la Gestión de Riesgo mitigó el impacto adverso de la caída de precios del azúcar, al haber logrado en promedio precios de cobertura mayores que los precios de mercado observados durante los períodos de despacho. Contablemente se registró la suma de $1.299 millones como resultado de la liquidación por cierre de Futuros, principalmente de Prima Blanca, los cuales corresponden aproximadamente a menos de una tercera parte del portafolio de coberturas. En cuanto a la cobertura de precios realizada sobre posiciones posteriores al 31 de diciembre de 2012, en la nota 20 se detalla y revela el respectivo inventario, y en la notas 5 y 17 se revela el estado de los saldos por concepto de margen inicial y margen de variación, constituidos o recibidos por la Compañía como respaldo de dichas coberturas.

87

22

Gastos operacionales Al 31 de diciembre estas cuentas se descomponen así: De ventas Gastos de personal

2012 $

Honorarios

3.590.238

2011 $

3.297.453

173.191

250.520

2.956.928

3.106.486

83.806

74.582

Seguros

186.770

149.234

Servicios temporales

530.345

558.619

Servicios de mercaderistas

605.290

526.506

Servicio de operador lógistico

532.347

489.688

Servicio de fletes nacionales

11.094.222

10.612.788

Servicio de fletes exportación

9.918.534

10.456.303

Impuestos Arrendamientos

Servicio de transporte de personal

157.705

128.333

Servicios de cargue y descargue

2.044.088

2.974.745

Servicios de almacenadora, bodega y estibado

2.284.276

1.801.202

Servicios de tarifa de manejo, puertos y aduana

1.620.679

1.793.284

Servicio de propaganda y publicidad

2.655.330

3.724.405

Servicio de investigación, desarrollo y mercadeo

650.448

506.413

Otros servicios

721.081

596.226

Mantenimiento y reparaciones

318.727

408.917

Comisiones

1.389.494

2.337.629

Gastos de viaje

362.033

325.551

Depreciaciones y amortizaciones

184.259

304.826

1.413.021

1.184.643

Diversos Provisión cuentas por cobrar clientes TOTAL

59.083 $

43.531.895

64.680 $

45.673.033

Notas a los EstadosFinancieros

88

De administración Gastos de personal

2012 $

17.129.582

Honorarios Impuestos Arrendamientos

17.692.527

3.494.581

3.114.199

415.476

369.665

241.406

186.231

2.352.999

2.734.373

Seguros

320.389

414.569

Servicio de aseo

335.953

304.826

Servicios de hosting y comunicación de datos

510.721

173.051

Servicio de energía eléctrica

492.962

583.205

Servicio de telefonía e internet

272.012

270.666

Servicios de transporte de personal

812.960

659.284

Otros servicios

797.229

787.753

Contribuciones y afiliaciones

Gastos Legales Mantenimiento y reparaciones Adecuación e instalación Gastos de viaje

135.748

42.238

1.172.982

898.280

474.789

319.866

1.041.712

863.591

Depreciaciones

676.317

812.279

Amortizaciones

1.783.049

1.817.734

Gasto de publicidad y propaganda

632.897

280.345

Casino y Restaurante

306.711

268.807

Gastos materiales de consumo general, actividades de bienestar social

294.348

199.486

1.051.830

579.784

Diversos TOTAL

$

34.746.653

Provisiones

23

2011 $

$

2012

33.372.759

2011

Deudores

$

282.851

$

2.602.675

TOTAL

$

282.851

$

2.602.675

Gastos financieros Al 31 de diciembre esta cuenta se descompone así: Gastos financieros Intereses

2012 $

Comisiones Gravamen movimientos financieros Arrendamiento financiero Descuentos condicionados Otros TOTAL GASTOS FINANCIEROS

$

14.073.431

2011 $

10.483.016

591.082

742.280

3.326.292

3.261.038

4.944

4.373

1.095.185

1.625.306

63.167

69.748

19.154.101

$

16.185.761

Al 31 de diciembre de 2012 existe en gastos financieros causados por pagar la suma de $1,641,527.

89

24

Diferencia en cambio Al 31 de diciembre esta cuenta se descompone así: Diferencia en cambio

2012

Ingresos por diferencia en cambio Gastos por diferencia en cambio SUBTOTAL

$

Ingresos por diferencia en cambio sobre anticipo de márgenes Gastos por diferencia en cambio sobre anticipo de márgenes SUBTOTAL

$

Ingresos por diferencia en cambio sobre cierre coberturas cambiarias

7.980.073

(3.623.852)

(5.910.128)

(1.363.520)

$

2.069.945

181.579

1.406.989

(437.207)

(2.799.894)

(255.628)

$

(1.392.905)

4.619.033

1.022.685

0

(335.128)

Gastos por diferencia en cambio sobre cierre coberturas cambiarias

25

2011

2.260.332

SUBTOTAL

$

4.619.033

$

687.557

TOTAL DIFERENCIA EN CAMBIO

$

2.999.885

$

1.364.597

Otros ingresos y gastos, no operacionales Al 31 de diciembre estas cuentas se descomponen así: Ingresos no operacionales Venta de chatarra, materiales de almacén y otros

2012 $

2.214.510

2011 $

1.081.779

Intereses

5.690.272

3.489.789

Dividendos

5.021.220

3.976.437

109.271

95.157

Servicios

1.233.287

983.823

Recuperación de costos y gastos (1)

3.456.096

669.904

Arrendamientos

Indemnización por siniestro

513.536

291.959

Otros

302.325

225.665

TOTAL

$ 18.540.517

(1) Incluye la recuperación de provisiones de ejercicios anteriores por valor de $2,627 millones.

$

10.814.513

Notas a los EstadosFinancieros

90

Gastos no operacionales Gastos no deducibles

2012 $

Costo de ventas de materiales Gastos de ejercicios anteriores Impuestos asumidos Prima pagada en cierre de coberturas cambiarias Diversos

$

296.849

70.719

58.933

434.493

449.104

50.579

43.235

786.096

825.258

820

196.490

454.163

589.286

Deuda manifiestamente perdida

26

2011

901.301

TOTAL

$

2.698.171

$ 2.459.155

TOTAL OTROS INGRESOS Y EGRESOS NETOS

$ 15.842.346

$ 8.355.358

Gasto de impuesto al patrimonio Al 31 de diciembre el gasto de impuesto de patrimonio es el siguiente: Impuesto al patrimonio

2012

2011

Impuesto al patrimonio (1)

$

3.301.240

$

3.301.240

TOTAL

$

3.301.240

$

3.301.240

(1) Liquidado de acuerdo con la Ley 1370 del 30 de diciembre de 2009 y el Decreto 4825 del 29 de diciembre de 2010. La base imponible del impuesto está constituida por el valor del patrimonio líquido poseído al 1.° de enero de 2011, excluyendo el valor patrimonial neto de las acciones poseídas en sociedades nacionales, y el pago debe realizarse en ocho cuotas iguales durante los años 2011, 2012, 2013 y 2014.

27

Resultados en venta de propiedad, planta y equipo Al 31 de diciembre esta cuenta se descompone así: Concepto Venta de tractores, vagones y equipos varios

2012 $

Venta de semovientes Venta de terreno (1)

2011

46.100

$

0

0

926.527

106.611

0

Operación Leaseback (Leasing Bancolombia) Venta equipos Planta Riopaila Molinos, Centrífugas, Turbogenerador, Mesa de caña, etc. SUBTOTAL

$

0

$

10.951.176

0

$

10.951.176

Venta equipos Planta Castilla Molino, Caldera, Piscina Enfriamiento, Equipo Talofiltrado, etc.

0

12.714.692

SUBTOTAL

$

0

$

TOTAL UTILIDAD EN OPERACIÓN LEASEBACK

$

0

$ 23.665.868

UTILIDAD (PERDIDA) EN VENTA DE PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO

$

152.711

$

12.714.692

24.592.395

(1) Esta venta se realizó a la Destilería Riopaila S.A.S. (zona franca), y generó una utilidad no realizada entre compañías vinculadas, cuyo efecto se compensa al aplicar el método de participación patrimonial. (Ver nota sobre inversiones N.°10 B. III).

91

28

Corrección monetaria La Compañía reconoció la recuperación de los ajustes por inflación, cuya acumulación se realizó hasta diciembre de 2006. Al 31 de diciembre el efecto neto es el siguiente: Recuperación Ajustes por inflación

2012

En costos de ventas, incluido en la depreciación de activos fijos vinculados a la operación

$ 3.590.524

$ 3.932.394

98.340

140.695

$ 3.688.864

$ 4.073.089

En gastos operacionales, incluido en la depreciación de activos fijos vinculados a la administración EFECTO NETO AJUSTES POR INFLACIÓN

29

2011

Operaciones con accionistas, administradores y compañías vinculadas A. OPERACIONES CON ACCIONISTAS Y ADMINISTRADORES CON PARTICIPACIÓN SUPERIOR AL 10% Un resumen de las transacciones más importantes, realizadas durante 2012 con los Accionistas y Administradores que tienen más del 10% de participación, es el siguiente: Costos y gastos Sociedad

Concepto

Amalfi Botero y Cía S. en C.

Compra de caña

Amalfi Botero y Cía S. en C.

Compra activo fijo

Amalfi Botero y Cía S. en C.

Arrendamiento y otros

2012 $

TOTAL

$

78.850

2011 $

129.926

39.226

0

684

7.357

118.760

$

137.283

Ingresos Sociedad

Concepto

Amalfi Botero y Cía S. en C.

Venta de azúcar, miel, alcohol y fletes

Amalfi Botero y Cía S. en C.

Venta de servicios y otros

TOTAL

2012 $

2.116

2011 $

135.354 $

137.470

4.492 69.772

$

74.264

Dichas transacciones se efectuaron en los mismos términos comerciales y precios que los utilizados con la generalidad de terceros.

92

Notas a los EstadosFinancieros

B. OPERACIONES CON SOCIEDADES DONDE LOS ACCIONISTAS Y ADMINISTRADORES TIENEN MAS DEL 10% DE PARTICIPACIÓN Un resumen de las transacciones más importantes, realizadas durante 2012 con sociedades donde los accionistas y administradores tienen más del 10% de participación es el siguiente:

Costos y gastos Sociedad

Concepto

Compañía Agroindustrial del Pacífico S.A.

Compra de caña

Servicios de Seguridad Industrial Ltda.

Pago de servicios de vigilancia y otros

2012 $

2011

80.114

$

0

3.617.181

3.056.783

Colombina S.A.

Pago de arrendamiento y otros costos

42.400

802

Colombina S.A.

Compra de caña

4.243

13.997

Agrícola Mandalay S.A.

Compra de caña

0

645.961

Amalfi Botero y Cía S. en C.

Compra de caña

78.850

129.926

Amalfi Botero y Cía S. en C.

Pago de arrendamiento y otros costos

684

7.356

$ 3.823.472

$ 3.854.825

TOTAL

Ingresos Sociedad Colombina S.A.

Concepto Venta de azúcar, servicios y otros

Colombina del Cauca S.A.

Venta de azúcar

Compañía Agroindustrial del Pacífico S.A.

Ingreso por labores agrícolas

Amalfi Botero y Cía S. en C. Venta de azúcar, miel, servicios y otros Servicios de Seguridad Industrial Ltda. TOTAL

Venta de suministro de aseo y cafetería

2012

2011

$ 61.140.033

$77.186.632

16.267.192

17.350.778

11.617

2.083

137.469

74.264

61.206

41.385

$ 77.617.517

$94.655.142

Dichas transacciones se efectuaron en los mismos términos comerciales y precios que los utilizados con la generalidad de terceros.

93

Al 31 de diciembre estas entidades presentan los siguientes saldos: Deudores

2012

Colombina S.A.

2011

$ 5.880.694

Colombina del Cauca S.A.

$

19.116.699

2.625.065

3.480.368

0

53

Cauca Grande S.A.

1.963

108.763

Agrícola y Ganadera del Sur S.A.

1.784

2.200

Compañía Agroindustrial del Pacífico S.A.

Servicios de Seguridad Industrial Ltda.

0

1.322

Amalfi Botero y Cía. S. en C.

17.003

8.907

Ganadería Montecitos Ltda.

0

165

Acreedores Servicios de Seguridad Industrial Ltda.

$

Colombina S.A.

38.615

$

2.420

17.463

Compañía Agroindustrial del Pacífico S.A. Amalfi Botero y Cía. S. en C.

2.932

0

51.400

81.955

Agrícola Mandalay Ltda. Cauca Grande S.A.

0

0

57.276

22.306

94.484

148

816

Agrícola y Ganadera del Sur S.A.

C. OPERACIONES CON COMPAÑÍAS VINCULADAS Las siguientes son las principales operaciones realizadas con compañías vinculadas (sociedades S.A.S.) durante 2012: Sociedad

Descripción de la operación

Efecto en Riopaila Castilla S.A.

Valor

(27) Sociedades S.A.S.

Préstamo para compra de tierras

Mayor valor cuenta por cobrar a sociedades vinculadas

(27) Sociedades S.A.S.

Abono préstamo compra de tierras

Menor valor cuenta por cobrar a sociedades vinculadas

13.189.993

(27) Sociedades S.A.S.

Arrendamiento de tierras

Mayor costo operacional

2.270.259

(27) Sociedades S.A.S.

Facturación de intereses

Mayor ingreso no operacional

3.075.570

Castilla Cosecha S.A.

Servicio de corte manual de caña

Mayor costo operacional

Castilla Cosecha S.A.

Destrate servicio de corte manual de caña

Mayor costo diferido

Castilla Cosecha S.A.

Facturación de materiales

Mayor ingreso no operacional

Cosecha del Valle S.A.S.

Servicio de corte manual de caña

Mayor costo operacional

6.769.679

Cosecha del Valle S.A.S.

Destrate servicio de corte manual de caña

Mayor costo diferido

1.332.642

Destilería Riopaila S.A.S.

Facturación terreno

Mayor ingreso no operacional

$

7.350.288

$ 14.460.086 1.501.518 23.881

106.611

94

Notas a los EstadosFinancieros

Al 31 de diciembre los préstamos realizados a las sociedades S.A.S. se discriminan así: Sociedad S.A.S. Agro Veracruz

2012

2011

3,878,350

2,487,288

Agroforestal Alcavarán

481,311

972,562

Agroforestal Bellavista

360,768

883,149

Agroforestal Casablanca

995,744

1,487,548

Agroforestal Ceiba Verde

1,852,190

856,641

Agroforestal El Milagro

1,445,808

1,936,299

Agroforestal El Paraíso

399,727

458,113

5,295,336

5,784,685

603,386

986,375

Agroforestal La Lina Agroforestal La Macarena Agroforestal La Pradera

1,246,680

884,245

Agroforestal Las Acacias

578,307

1,074,442

Agroforestal Las Brisas

580,629

1,082,591

Agroforestal Las Palmas

366,205

865,867

Agroforestal Llanogrande

1,265,760

1,757,871

Agroforestal Los Laureles

436,191

925,583

Agroforestal Lucerna

380,670

871,804

Agroforestal Mata Azul

446,442

937,640

Agroforestal Miraflores

3,070,537

3,562,050

597,145

1,088,517

Agroforestal Puerto López

4,998,935

5,493,948

Agroforestal Riogrande

2,263,905

791,492

Agroforestal Oriente

Agroforestal Rotterdam

529,860

1,019,324

Agroforestal Tamanaco

439,898

934,307

Agroforestal Venezuela

698,872

1,190,402

Agroforestal Veracruz

730,081

1,221,605

Agroforestal Villa del Sol

679,999

1,123,146

Semillas y Alimentos

577,970

1,069,323

35,200,706

41,746,817

TOTALES

95

30

Saldos en moneda extranjera La Compañía presenta al 31 de diciembre los siguientes activos y pasivos en moneda extranjera, los cuales son registrados por su equivalente en pesos a esa fecha: 2012 Activos Caja menor en dólares Cuentas de compensación Inversiones permanentes Clientes del exterior Anticipo proveedores del exterior Anticipo coberturas cambiarias

USD miles EUR miles

2011 Equivalente en miles de pesos

USD miles

EUR miles

Equivalente en miles de pesos

39

0

68,701

39

0

78,806

604

0

1,067,242

1,431

0

2,780,292

0

6,525

15,208,997

0

25

62,994

8,686

0

15,359,194

6,006

0

11,667,551

39

0

68,467

874

0

1,690,767

0

0

0

2,003

0

3,891,126

Deudores varios

5

0

8,720

42

0

82,380

TOTAL ACTIVOS

9,373

6,525

31,781,321

10,395

25

20,253,916

23,024

0

40,712,406

2,430

0

4,720,761

45

0

78,884

198

0

384,979

126

0

223,028

1,043

0

2,025,759

Pasivos Pasivo financiero Proveedores del exterior suministros Comisiones y servicios (gastos de comercialización) Gastos generales compañía

31

1,527

0

2,700,533

30

0

57,170

TOTAL PASIVOS

24,722

0

43,714,851

3,701

0

7,188,669

POSICIÓN NETA

(15,349)

6,525

(11,933,530)

6,694

25

13,065,247

Eventos posteriores y/o relevantes Convergencia a Normas Internacionales de Información Financiera De conformidad con lo previsto en la Ley 1314 de 2009 y los decretos reglamentarios 2706 y 2784 de diciembre de 2012, la Compañía está obligada a iniciar el proceso de convergencia de los principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia a las normas internacionales de información financiera (NIIF o IFRS por sus siglas en inglés). Para este propósito, el Consejo Técnico de la Contaduría Pública emitió el direccionamiento estratégico clasificando las compañías en tres grupos. Dado que la Compañía pertenece al Grupo 1, el periodo obligatorio de transición comienza el 1.° de enero de 2014 y la emisión de los primeros estados financieros comparativos bajo NIIF será al 31 de diciembre de 2015. En atención a la carta circular 010 de enero de 2013, la Compañía debe presentar a la Superintendencia Financiera de Colombia un plan de implementación de las NIIF antes del 28 de febrero de 2013. Este plan deberá ser aprobado previamente por la Junta Directiva e informado en la Asamblea General de Accionistas de la Empresa. Reforma tributaria A continuación se resumen algunas modificaciones al régimen tributario colombiano para los años 2013 y siguientes, introducidas por la Ley 1607 del 26 de diciembre de 2012:

96

Notas a los EstadosFinancieros

Impuesto sobre la renta y complementarios: Se modifica la tarifa sobre la renta gravable de las personas jurídicas al 25% a partir del 1.° de enero de 2013. Impuesto sobre la renta para la equidad CREE: Se crea a partir del 1° de enero de 2013 el impuesto sobre la renta para la equidad. Este impuesto se calcula con base a los ingresos brutos obtenidos menos los ingresos no constitutivos de renta, costos, deducciones, rentas exentas y ganancias ocasionales; a una tarifa del 8%. Para los años 2013, 2014 y 2015 la tarifa aplicable será del 9%. Dentro de la depuración de la base para la liquidación del impuesto CREE no se permite la compensación de la renta del periodo gravable, con pérdidas fiscales o excesos de renta presuntiva de periodos anteriores. Exoneración de Aportes: Se exonera a las personas jurídicas declarantes del Impuesto a la Renta y Complementarios del pago de aportes parafiscales a favor del Servicio Nacional del Aprendizaje – SENA y de Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF, correspondientes a los trabajadores que devenguen, individualmente considerados, hasta diez (10) salarios mínimos legales vigentes. Esta exoneración comienza a partir del momento en que se implemente el sistema de retenciones en la fuente para el recaudo del impuesto sobre la renta para la equidad CREE (y en todo caso antes del 1° de julio de 2013). Estas disposiciones no aplican de manera generalizada para las sociedades instaladas en zona franca al 31 de diciembre de 2012 o que hayan solicitado la calificación antes de esa fecha. Normas Contables: Se establece que únicamente para efectos tributarios las remisiones contenidas en las normas tributarias a las normas contables, continuarán vigentes durante los 4 años siguientes a la entrada en vigencia de las Normas Internacionales de Información Financiera. En consecuencia, durante el tiempo citado, las bases fiscales de las partidas que se incluyan en las declaraciones tributarias continuarán inalteradas. Así mismo, las exigencias de tratamientos contables para el reconocimiento de situaciones fiscales especiales perderán vigencia a partir de la fecha de aplicación del nuevo marco regulatorio contable. Obligación de informar los estados financieros consolidados por parte de los Grupos Empresariales: Se establece, que a más tardar el 30 de junio de cada año, los grupos económicos y/o empresariales debidamente registrados deberán remitir en medios magnéticos a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales sus estados financieros consolidados, junto con sus respectivos anexos.

97

32

Reclasificación Algunas cifras de los Estados Financieros han sido reclasificadas para fines comparativos, entre ellas los ajustes por inflación en las cuentas de resultado, cuyo efecto se muestra por separado en el estado de resultados.

Estados Financieros consolidados

100

Estados Financieros Consolidados

CERTIFICACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Y EVALUACIÓN DE LOS SISTEMAS DE REVELACIÓN Y CONTROL El suscrito Representante Legal de Riopaila Castilla S.A., en cumplimiento del artículo 46 y parágrafo del artículo 47 de la Ley 964/05 certifica: 1. Que para la preparación y emisión de los Estados Financieros consolidados, con corte al 31 de diciembre de 2012 y 2011, se han verificado las afirmaciones contenidas en ellos, conforme a las disposiciones legales. 2. Que las cifras que sirvieron de base para la consolidación son fielmente tomadas de los libros oficiales y auxiliares respectivos de Riopaila Castilla S.A., y de los estados financieros de sus subordinadas Cosecha del Valle S.A.S., Destilería Riopaila S.A.S., Castilla Cosecha S.A. y Asturias Holding Sarl. 3. Que dichos Estados Financieros consolidados y otros informes relevantes para el público no contienen vicios, imprecisiones o errores que impidan conocer la verdadera situación patrimonial o las operaciones consolidadas de Riopaila Castilla S.A. 4. Que se han establecido adecuados sistemas de revelación y control de la información financiera, con el fin de asegurar que su presentación es adecuada conforme con las disposiciones legales vigentes en Colombia. 5. Que el desempeño de los sistemas de revelación y control de la información financiera fue evaluado a través de los mecanismos diseñados y establecidos directamente por la Administración. 6. Que el Representante Legal y Auditoría Interna han evaluado ante el Comité de Auditoría, el Revisor Fiscal y la Junta Directiva la operación y los controles internos. También llevaron para su análisis casos que pudieran afectar la calidad de la información financiera, así como los cambios metodológicos en su evolución. Dado en Cali (Valle), a los doce (12) días del mes de febrero del año dos mil trece (2013).

Alfonso Ocampo Gaviria Representante Legal

101

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL Y DEL CONTADOR PÚBLICO Señores Asamblea General de Accionistas de Riopaila Castilla S.A. : Certificamos que los estados financieros consolidados de Riopaila Castilla S.A. al 31 de diciembre de 2012 y 2011, fueron preparados de acuerdo con las normas básicas y técnicas establecidas en el Decreto 2649 de 1993 y sus decretos reglamentarios. Hemos verificado las afirmaciones contenidas en los Estados Financieros, de acuerdo con el artículo 57 del Decreto 2649 de 1993, y certificamos lo siguiente: 1. Las cifras incluidas son fielmente tomadas de los libros oficiales y auxiliares respectivos de Riopaila Castilla S.A., y de los estados financieros de sus subordinadas Cosecha del Valle S.A.S., Destilería Riopaila S.A.S., Castilla Cosecha S.A. y Asturias Holding Sarl. 2. La existencia de activos y pasivos cuantificables, así como sus derechos y obligaciones, fue registrada de acuerdo con las fechas de corte de los documentos. 3. Que los hechos económicos han sido correctamente registrados, clasificados, descritos y revelados dentro de sus Estados Financieros básicos y sus respectivas notas, incluidos sus gravámenes, restricciones a los activos, pasivos reales y contingentes, como también las garantías que hemos dado a terceros. 4. Todos los elementos que conforman los Estados Financieros han sido cuantificados bajo métodos de reconocido valor técnico. 5. Que la integridad de la información proporcionada con respecto a todos los hechos económicos ha sido reconocida en ellos. Dado en Cali (Valle), a los doce (12) días del mes de febrero del año dos mil trece (2013).

Alfonso Ocampo Gaviria

Fernando Pedraza G.

Representante Legal

Contador T.P. No. 25323-T

102

Estados Financieros Consolidados

Deloitte & Touche Ltda. Calle 64N No. 5B - 146 Sector C. Piso 3, Centroempresa A.A. 4445/3645 Nit. 860.005.813-4 Cali Colombia

INFORME DEL REVISOR FISCAL

Tel: +57 (2) 5247027 Fax: +57 (2) 5244836 www.deloitte.com/co

A los accionistas de RIOPAILA CASTILLA S.A. He auditado el balance general consolidado de RIOPAILA CASTILLA S.A. y sus subordinadas ASTURIAS HOLDING SARL, DESTILERIA RIOPAILA S.A.S., CASTILLA COSECHA S.A. y COSECHA DEL VALLE S.A.S., al 31 de diciembre de 2012 y 2011, y los correspondientes estados consolidados de resultados, de cambios en el patrimonio, de cambios en la situación financiera y de flujos de efectivo por el año terminado en esa fecha y el resumen de las principales políticas contables y otras notas explicativas. La administración es responsable por la preparación y correcta presentación de estos estados financieros consolidados de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia. Esta responsabilidad incluye: diseñar, implementar y mantener un sistema de control interno adecuado para la preparación y presentación de los estados financieros consolidados, libres de errores significativos, bien sea por fraude o error; seleccionar y aplicar las políticas contables apropiadas; así como de efectuar las estimaciones contables que resulten razonables en las circunstancias. Mi responsabilidad es expresar una opinión sobre estos estados financieros consolidados con base en mi auditoria. Obtuve las informaciones necesarias para cumplir mis funciones y llevar a cabo mi trabajo de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas en Colombia. Tales normas requieren que planifique y efectúe la auditoría para obtener una seguridad razonable acerca de si los estados financieros están libres de errores significativos. Una auditoria de estados financieros incluye examinar, sobre una base selectiva, la evidencia que soporta las cifras y las revelaciones en los estados financieros. Los procedimientos de auditoría seleccionados dependen del juicio profesional del auditor, incluyendo su evaluación de los riesgos de errores significativos en los estados financieros consolidados. En la evaluación del riesgo, el auditor considera el control interno de la Compañía que es relevante para la preparación y presentación razonable de los estados financieros, con el fin de diseñar

© 2011 Deloitte Touche Tohmatsu. Deloitte se refiere a una o más de las firmas miembros de Deloitte Touche Tohmatsu Limited, una compañía privada del Reino Unido limitada por garantía, y su red de firmas miembros, cada una como una entidad única e idependiente y legalmente separada. Una descripción detallada de la estructura legal de Deloitte Touche Tohmatsu Limited y sus firmas miembros puede verse en el sitio web www.deloitte.com/about. “Deloitte Touche Tohmatsu Limited es una compañía privada limitada por garantía constituida en Inglaterra & Gales bajo el número 07271800, y su domicilio registrado: Hill House, 1 Little New Street, London, EC4A 3TR, Reino Unido”

103

procedimientos de auditoría que sean apropiados en las circunstancias. Una auditoria también incluye, evaluar los principios de contabilidad utilizados, y las estimaciones contables significativas hechas por la administración, así como evaluar la presentación general de los estados financieros consolidados. Considero que mi auditoría me proporciona una base razonable para expresar mi opinión. En mi opinión, los estados financieros consolidados antes mencionados, presentan razonablemente, en todos los aspectos significativos, la situación financiera consolidada de RIOPAILA CASTILLA S.A. y sus subordinadas al 31 de diciembre de 2012 y 2011, los resultados consolidados de sus operaciones, los cambios consolidados en su patrimonio, los cambios en su situación financiera consolidada y sus flujos de efectivo consolidados por el año terminado en esa fecha, de conformidad con principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia. La ley que regula los principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia permite diferentes métodos para el registro del gasto y la obligación por impuesto al patrimonio y su sobretasa. Tal como se indica en la Nota 26, en 2011 la Compañía determinó su obligación por impuesto al patrimonio y sobretasa en $13.205 millones, pagadera en 8 cuotas iguales de 2011 a 2014, la cual fue registrada en los libros de contabilidad de conformidad con la política contable descrita en la Nota 4.17.

Juan Carlos Gutiérrez G. Revisor Fiscal T.P: 42084-T Designado por Deloitte & Touche Ltda.

12 de febrero de 2013.

104

Estados Financieros Consolidados

RIOPAILA CASTILLA S.A.

BALANCE GENERAL CONSOLIDADO Al 31 de diciembre de 2012 y 2011 (Miles de pesos)

Activos

2012

2011

Corriente Disponible

$

26.901.086

$

14.439.612

Inversiones

(Nota 10)

3.688.638

354.495

Deudores

(Nota 5)

99.611.877

111.340.235

Inventarios

(Nota 6)

82.164.753

63.430.923

Diferidos

(Nota 9)

12.083.890

11.821.378

Otros Activos

3.671

0

$ 224.453.915

$ 201.386.643

(Nota 5)

$

0

$

12.912.032

Costo

(Nota 7)

$

911.194.180

$

820.915.201

Menos: depreciación acumulada

(Nota 7)

(579.302.083)

(546.514.982)

Valorizaciones

(Nota 8)

378.942.219

346.485.259

$ 710.834.316

$ 620.885.478

$

$

Total activo corriente

No corriente Deudores a largo plazo

Propiedad, planta y equipo

Total propiedad, planta y equipo, neto Inversiones

(Nota 10)

9.267.649

9.225.180

Valorizaciones

(Nota 8)

56.098.167

55.527.874

Diferidos

(Nota 9)

8.928.986

7.218.834

Otros Activos

(Nota 9)

36.100

36.100

Total activo no corriente

$ 785.165.218

$ 705.805.498

TOTAL ACTIVOS

$ 1.009.619.133

$

907.192.141

Cuentas de orden deudoras

(Nota 19)

$ 1.517.599.967

$1.440.035.527

Cuentas de orden acreedoras por contra

(Nota 19)

$ 171.960.881

$

Las notas adjuntas son parte integral de los estados financieros consolidados

132.913.744

105

Pasivos

2012

2011

Corriente (Nota 11) (Nota 12) (Nota 12) (Nota 13)

Obligaciones financieras Proveedores de materias primas Proveedores Cuentas por pagar Dividendos por pagar Obligaciones laborales Pensiones de jubilación Impuestos, gravámenes y tasas Pasivos estimados y provisiones Otros pasivos Total pasivo corriente

(Nota 14) (Nota 15) (Nota 16) (Nota 17) (Nota 17)

$

9.753.708 24.116.503 13.132.432 26.621.731 1.768.187 8.417.360 3.009.180 8.258.452 3.286.635 5.125.881 $ 103.490.069

$

$

11.068.957 24.204.390 12.543.251 21.173.101 1.771.001 5.552.780 4.538.180 22.617.647 5.828.402 4.703.737 114.001.446

No corriente Obligaciones financieras Obligaciones laborales Cuentas por pagar Pensiones de jubilación Pasivos estimados y provisiones Impuestos, gravámenes y tasas Impuesto diferido Total pasivo no corriente Total pasivos Interés minoritario

(Nota 11) (Nota 14) (Nota 13) (Nota 15) (Nota 17) (Nota 16) (Nota 16)

$ 201.229.672 2.191.849 484.806 16.837.325 1.302.380 3.301.239 5.032.494 $ 230.379.765 $ 333.869.834 722

$

116.774.416 2.158.518 270.377 16.584.468 1.200.000 6.602.479 6.389.661 $ 149.979.919 $ 263.981.365 0

(Nota 18) (Nota 18) (Nota 18)

$

$

Patrimonio de los accionistas Capital suscrito y pagado Superávit de capital Reservas Resultados de ejercicios anteriores Utilidad neta Superávit por valorizaciones Revalorización del patrimonio Ajustes por conversión de EEFF Total patrimonio de los accionistas TOTAL PASIVOS Y PATRIMONIO DE LOS ACCIONISTAS Cuentas de orden acreedoras Cuentas de orden deudoras por contra

(Nota 8) (Nota 18)

(Nota 19) (Nota 19)

7.974.480 6.049 152.512.566 6 32.439.279 435.075.357 47.669.424 71.416 $ 675.748.577 $ 1.009.619.133 $ 171.960.881 $1.517.599.967

7.974.480 (59.123) 123.403.092 5 62.209.766 402.013.133 47.669.423 0 $ 643.210.776 $ 907.192.141 $ 132.913.744 $1.440.035.527

Las notas adjuntas son parte integral de los estados financieros consolidados

Alfonso Ocampo Gaviria Representante Legal (Ver certificación adjunta)

Fernando Pedraza G. Contador T.P.No. 25323-T (Ver certificación adjunta)

Juan Carlos Gutiérrez G. Revisor Fiscal T.P. No. 42084-T Designado por Deloitte & Touche Ltda. (Ver opinión adjunta)

106

Estados Financieros Consolidados

RIOPAILA CASTILLA S.A.

ESTADOS DE RESULTADOS CONSOLIDADO Por los años terminados en 31 de diciembre de 2012 y 2011 (Miles de pesos)

INGRESOS OPERACIONALES

(Nota 21)

COSTO DE VENTAS Recuperación ajustes por inflación en costo de ventas

2012

2011

$707.084.502

$ 772.617.913

(569.096.378)

(619.486.853)

3.590.524

3.932.394

$ 141.578.648

$157.063.454

(Nota 28)

Utilidad bruta sin ajuste por inflación

Gastos operacionales Ventas

(Nota 22)

(43.531.895)

(45.673.130)

Administración

(Nota 22)

(35.675.593)

(33.526.853)

Pagos mesadas

(Nota 15)

(3.008.812)

(3.622.550)

Amortización cálculo actuarial

(Nota 15)

1.276.143

1.846.066

Provisiones Recuperación ajustes por inflación en gastos operacionales Utilidad operacional sin ajustes por inflación

(Nota 22)

(282.851)

(2.602.675)

(Nota 28)

98.340

140.695

$ 60.453.980

$ 73.625.007

Ingresos (gastos) no operacionales Financieros

(Nota 23)

(19.448.581)

(18.085.133)

Diferencia en cambio

(Nota 24)

3.006.378

1.364.597

Otros ingresos y gastos, netos

(Nota 25)

12.853.137

8.365.775

Impuesto al patrimonio

(Nota 26)

(3.301.240)

(3.301.240)

Resultado en venta de propiedad, planta y equipo

(Nota 27)

46.100

24.592.395

Efecto neto ajustes por inflación

(Nota 28)

(3.688.864)

(4.073.088)

$ 49.920.910

$ 82.488.313

$

$

Utilidad antes de impuesto sobre la renta Interés minoritario Impuesto sobre la renta

(Nota 16)

(172)

0

(17.481.459)

(20.278.547)

UTILIDAD NETA

$ 32.439.279

$ 62.209.766

UTILIDAD NETA POR ACCIÓN EN PESOS

$

$

543,06

1.041,45

Las notas adjuntas son parte integral de los estados financieros consolidados

Alfonso Ocampo Gaviria Representante Legal (Ver certificación adjunta)

Fernando Pedraza G. Contador T.P.No. 25323-T (Ver certificación adjunta)

Juan Carlos Gutiérrez G. Revisor Fiscal T.P. No. 42084-T Designado por Deloitte & Touche Ltda. (Ver opinión adjunta)

720.074

Reserva para protección de inversiones

6.375.405

$53.337.908

Alfonso Ocampo Gaviria Representante Legal (Ver certificación adjunta)

Las notas adjuntas son parte integral de los estados financieros consolidados

Saldo Final

Ajustes por conversión de EEFF

Capital suscrito y pagado

Supervavit de capital

Superávit por valorización

Revalorización del patrimonio

Revalorización - superavit y capital social

Dividendos decretados

13.462.675

Reserva obligatoria por disposiciones fiscales

Reserva para proyectos de modernización

1.064.179

870.487

Reserva para donaciones

2.246.396

Reserva para adquisición de activos fijos

20.694.483

2.828.926

$ 5.075.283

3.804

$70.065.182

70.061.378

$

Fernando Pedraza G. Contador T.P.No. 25323-T (Ver certificación adjunta)

$ 643.210.776

7.974.480 $

0

$66.856.790

6.375.405

10.788.812

1.440.696

720.074

870.487

2.246.396

36.542.913

2.828.926

$ 5.043.081

85.651.971

3.804

$85.655.775

$

Gravable No gravable

Reservas

$675.748.577

71.416

7.974.480

6.049

435.075.357

47.669.424

6.375.405

10.788.812

1.440.696

720.074

870.487

2.246.396

122.194.883

2.828.926

5.046.886

6

$ 32.439.279

Patrimonio total

Saldo a diciembre 31 de 2012

Juan Carlos Gutiérrez G. Revisor Fiscal T.P. No. 42084-T Designado por Deloitte & Touche Ltda. (Ver opinión adjunta)

$ 32.537.800

71.416

65.172

(31.104.606)

(1.963.483)

(32.202)

$ 32.439.279

(59.123)

0

31.104.606

13.101.889

$(44.206.496)

No gravable

Movimiento del periodo

33.062.224

$

(2.673.862)

2.340.000

18.337.132

$(18.003.270)

Gravable

Apropiaciones en 2012

402.013.133

47.669.424

6.375.405

13.462.675

1.064.179

720.074

870.487

2.246.396

90.755.862

2.828.926

5.079.086

6

$ 62.209.766

Patrimonio total Gravable No gravable

Reservas

Saldo a diciembre 31 de 2011

Reserva para inversión en activos fijos

Reserva para inversión en futuros ensanches

Reserva para readquisición de acciones propias

Reserva legal

Resultados apropiados

Resultado de ejercicios anteriores

Utilidad neta

Resultados no apropiados

Concepto

Por los años terminados en 31 de diciembre de 2012 y 2011 (Miles de pesos)

ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO CONSOLIDADO

RIOPAILA CASTILLA S.A.

107

108

Estados Financieros Consolidados

RIOPAILA CASTILLA S.A.

ESTADOS DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA CONSOLIDADO Por los años terminados en 31 de diciembre de 2012 y 2011 (Miles de pesos) 2012

2011

Recursos financieros generados por las operaciones del año Utilidad neta Más gastos (ingresos) que no afectaron el capital de trabajo: Depreciación (gasto ajustado) (Utilidad) en venta de propiedad, planta y equipo Amortización plantaciones (Recuperación) amortización pensiones de jubilación SUBTOTAL

$ 32.439.279

$ 62.209.766

$ 33.353.250 (46.100) 3.178.522 252.857 $ 69.177.808

$ 57.745.827 (24.592.395) 2.438.939 (1.453.736) $ 96.348.401

102.380 33.331 0 0 84.455.256 46.100 0 12.912.032 0 67.943 214.429 71.416 722 $ 97.903.609 $ 167.081.417

900.000 230.781 0 6.602.479 18.943.533 24.592.395 280.365 22.839.776 32.202 0 0 0 0 $ 74.421.531 $ 170.769.932

$ 31.104.606 42.470 3.301.240 0 88.777.331 5.246.319 1.710.151 1.357.167 0 1.963.484 $ 133.502.768 $ 33.578.649

$ 20.000.085 0 0 277.232 103.826.323 4.176.266 7.250.934 1.438.985 60.831 1.916.500 $ 138.947.156 $ 31.822.776

Recursos financieros generados por otras fuentes Aumento en pasivos estimados y provisiones Aumento en obligaciones laborales Disminución en otros activos Aumento en impuestos, gravámenes y tasas Aumento en obligaciones financieras Venta de propiedad, planta y equipo Disminución en inversiones Disminución en deudores Aumento de reservas Aumento en el patrimonio, prima de capital Aumento en cuentas por pagar Aumento en el patrimonio, por diferencia en cambio Aumento en pasivos minoritarios TOTAL RECURSOS FINANCIEROS GENERADOS

Recursos financieros utilizados Dividendos decretados Aumento en inversiones permanentes Disminución en impuestos, gravámenes y tasas Disminución en cuentas por pagar Aumento en propiedades, planta y equipo Aumento en plantaciones agrícolas Aumento en diferidos y otros activos Disminución en impuestos diferidos Disminución en el patrimonio, prima de capital Disminución en reservas por donación TOTAL RECURSOS FINANCIEROS UTILIZADOS AUMENTO EN EL CAPITAL DE TRABAJO

Las notas adjuntas son parte integral de los estados financieros consolidados

Alfonso Ocampo Gaviria Representante Legal (Ver certificación adjunta)

Fernando Pedraza G. Contador T.P.No. 25323-T (Ver certificación adjunta)

Juan Carlos Gutiérrez G. Revisor Fiscal T.P. No. 42084-T Designado por Deloitte & Touche Ltda. (Ver opinión adjunta)

109

RIOPAILA CASTILLA S.A.

ESTADOS DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA CONSOLIDADO Por los años terminados en 31 de diciembre de 2012 y 2011 (Miles de pesos) Cambio en las cuentas de capital de trabajo

2012

2011

Aumento (disminución) en el activo corriente Disponible Inversiones Deudores Inventarios Diferidos Otros activos

$ 12.461.474

$ (1.478.212)

3.334.143

(47.685.364)

(11.728.358)

(18.657.796)

18.733.830

15.724.659

262.512

8.727.718

3.671

0

$ 23.067.272

$(43.368.995)

$ (1.315.249)

$(95.664.678)

(87.887)

(6.406.482)

Aumento (disminución) en el pasivo corriente Obligaciones financieras Proveedores de materias primas Proveedores

589.181

1.850.808

5.448.630

4.527.766

(2.814)

(20.022)

Obligaciones laborales

2.864.580

800.751

Cuentas por pagar Dividendos por pagar Pensiones de jubilación

(1.529.000)

(392.330)

Pasivos estimados y provisiones

(2.541.767)

1.430.969

Impuestos, gravámenes y tasas

(14.359.195)

17.964.237

422.144

717.210

$(10.511.377)

$ (75.191.771)

$ 33.578.649

$ 31.822.776

Otros pasivos

Aumento en el capital de trabajo

110

Estados Financieros Consolidados

RIOPAILA CASTILLA S.A.

ESTADOS DE FLUJOS DE EFECTIVO CONSOLIDADO Por los años terminados en 31 de diciembre de 2012 y 2011 (Miles de pesos)

Flujo de fondos proveniente de las actividades de operación

2012

UTILIDAD NETA MÁS (MENOS) PARTIDAS QUE NO AFECTARON EL EFECTIVO Depreciación y amortización de activos fijos Amortizaciones del inventario de plantaciones agrícolas (Recuperación) amortización pensiones de jubilación Amortización de diferidos Provisión cartera e inversiones Provisión protección de inventarios (Utilidad) en venta de propiedad, planta y equipo SUBTOTAL Cambios en el activo y pasivo operacional (Aumento) disminución en deudores (Aumento) en inventarios, incluye plantaciones agrícolas (Aumento) en otros activos (Disminución) en proveedores de materia prima Aumento en cuentas a pagar proveedores Aumento en cuentas por pagar Aumento en pasivos laborales (Aumento) en diferidos (Disminución) aumento en pasivos estimados y provisiones Aumento otros pasivos (Disminución) en impuestos diferidos (Disminución) aumento impuestos, gravámenes y tasas TOTAL EFECTIVO PROVISTO POR LA OPERACIÓN Flujo de fondos proveniente de las actividades de inversión (Aumento) de propiedad planta y equipo Venta de propiedad, planta y equipo (Aumento) disminución en inversiones a largo plazo TOTAL EFECTIVO USADO EN LA INVERSIÓN Flujo de fondos proveniente de las actividades de financiación Aumento (disminución) en obligaciones financieras Dividendos recibidos Aumento en reservas Pago de dividendos Aumento (disminución) en el patrimonio, prima de capital (Disminución) en reservas, donación Ajustes por conversión de Estados Financieros Aumento en pasivos minoritarios TOTAL EFECTIVO USADO EN LA FINANCIACIÓN EFECTIVO NETO PROVISTO EN EL PERIODO Disponible e inversiones temporales al iniciar el periodo SALDO FINAL DEL EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO

$

32.439.279

2011 $

62.209.766

33.353.250 21.771.565 (1.276.143) 11.821.378 222.005 829.382 (46.100) $ 99.114.616

57.745.827 16.982.265 (1.846.066) 3.093.660 2.667.355 0 (24.592.395) $ 116.260.412

$

19.397.165 (43.402.575) (3.671) (87.887) 589.181 5.663.059 2.897.911 (13.794.042) (2.439.387) 422.144 (1.357.167) (17.660.435) $ 49.338.912

$

34.853.780 (34.444.251) (32.100) (6.406.482) 1.850.808 4.250.534 1.031.532 (19.040.212) 2.330.969 717.210 (1.438.985) 24.566.716 $ 124.499.931

$ (88.777.330) $ 46.100 (42.469) $ (88.773.699)

$(103.826.323) $ 24.592.395 280.365 $ (78.953.563)

$

$ (76.721.145) 3.976.437 32.202 (20.020.107) (60.831) (1.916.500) 0 0 $ (94.709.944) (49.163.576) 63.957.683 $ 14.794.107

83.140.007 5.021.220 0 (31.107.420) 67.943 (1.963.484) 71.416 723 $ 55.230.405 15.795.618 14.794.107 $ 30.589.725

Las notas adjuntas son parte integral de los estados financieros consolidados

Alfonso Ocampo Gaviria Representante Legal (Ver certificación adjunta)

Fernando Pedraza G. Contador T.P.No. 25323-T (Ver certificación adjunta)

Juan Carlos Gutiérrez G. Revisor Fiscal T.P. No. 42084-T Designado por Deloitte & Touche Ltda. (Ver opinión adjunta)

Información complementaria

consolidada

112

Información Complementaria Consolidada

PRINCIPALES INDICADORES FINANCIEROS CONSOLIDADOS Los principales indicadores financieros al 31 de diciembre de 2012 y 2011 son:

Indicadores financieros

2012

2011

Liquidez Razón corriente Prueba ácida de inventarios Prueba ácida de cuentas por cobrar Solidez

Activo corriente Pasivo corriente

2.16

Activo CTE - Inventarios Pasivo corriente

1.37

Activo CTE - cuentas x cobrar Pasivo corriente

1.21

Activo total Pasivo total

3.02

1.77 1.21 0.79 3.43

Endeudamiento Nivel de endeudamiento

Total pasivo con terceros Total activos

33,06%

29,18%

Concentración del endeudamiento en el corto plazo

Pasivo corriente Pasivo total con terceros

30,99%

43,06%

Utilidad antes de impuestos y gastos financieros Gastos financieros totales

3,57%

5,56

Pasivo total con terceros Patrimonio

49,40%

41,16%

Total pasivo corriente Patrimonio

15,31%

17,72%

Pasivos totales con entidades financieras Patrimonio

31,22%

19,88%

Utilidad bruta Ventas netas

20,02%

20,33%

Utilidad operacional Ventas netas

8,55%

9,53%

Margen neto de utilidad

Utilidad neta Ventas netas

4,59%

8,05%

Rendimiento del patrimonio

Utilidad neta Patrimonio

4,80%

9,67%

Rendimiento de activo total

Utilidad neta Activo total

3,21%

6,86%

Cobertura de financieros Apalancamiento total Apalancamiento corto plazo Apalancamiento financiero total

Rendimiento Margen bruto de utilidad Margen operacional de utilidad

113

Análisis del significado de los indicadores financieros Con relación a los principales indicadores financieros al 31 de diciembre de 2012 y 2011, informamos:

LIQUIDEZ Y SOLIDEZ La razón corriente aumentó de 1.77 a 2.16, debido principalmente al incremento en el disponible e inventarios. La solidez disminuyó de 3.43 a 3.02, ésta sigue siendo altamente positiva, siendo determinante el valor de realización de la propiedad, planta y equipo, y de las inversiones permanentes, así como el monto total de los deudores varios, especialmente los rubros de cartera comercial y préstamos a particulares.

ENDEUDAMIENTO El nivel de endeudamiento total, del orden del 33,06%, se incrementó en 3,88 puntos con respecto al 2011 y permanece en un nivel moderado. Las partidas que incidieron de manera significativa en esta cifra son las obligaciones financieras, tanto a corto como a largo plazo, las cuales ascienden a un total de $210.983 millones, de los cuales se tiene previsto amortizar en 2013 aproximadamente el 4,60%. La concentración del pasivo corriente, cercana al 30,99%, no representa inconvenientes para ser atendido, dado el nivel de capital de trabajo existente, la liquidez de los activos corrientes y las razones de apalancamiento vigentes.

RENDIMIENTO Los márgenes bruto y operacional se mantuvieron con respecto al año pasado. Los márgenes netos disminuyen alrededor del 50%, principalmente por la baja en los ingresos operacionales. Al final, estos márgenes permiten atender ampliamente el servicio de la deuda y cumplir con las expectativas de dividendos de los accionistas.

114

Información Complementaria Consolidada

RIOPAILA CASTILLA S.A.

RESUMEN INFORMATIVO ANUAL CONSOLIDADO Anexo 1 (Miles de pesos)

Resumen informativo

2012

2011

Activos totales (sin valorizaciones) Pasivo total Ingresos operacionales netos Utilidad neta Valor patrimonial de la acción, incluyendo valorizaciones Valor patrimonial de la acción, sin incluir valorizaciones

574.578.747 333.870.556 707.084.502 32.439.279 11.312,66 4.029,09

505.179.008 263.981.365 772.617.913 62.209.766 10.767,95 4.037,87

133,50 59.733.842 87 No cotizó No cotizó No cotizó

133,50 59.733.842 87 No cotizó No cotizó No cotizó

99.611.877 82.164.753 224.453.915 331.892.097 435.040.386 9.753.708 103.490.069 675.748.577

111.340.235 63.430.923 201.386.643 274.400.219 402.013.133 11.068.957 114.001.446 643.210.776

7.974.486 7.974.480

7.974.486 7.974.480

Mensual

Mensual

14,80

14,80

343,12

157,22

520,72

334,82

Concepto

Acciones Valor nominal Acciones en circulación Acciones en tesorería Precio promedio en bolsa Precio máximo en bolsa Precio mínimo en bolsa

Balance Cuentas por cobrar corrientes Inventarios totales Activos corrientes Activos fijos netos Valorizaciones netas Obligaciones Bancarias (C.P.) Pasivos corrientes Patrimonio

Capital Autorizado Suscrito y pagado

Dividendos Fecha de pago del dividendo ordinario Mensual ordinario, por acción y por mes (12 instalamentos entre Marzo de 2012 y Febrero de 2013) Extraordinario por acción, pagadero en dos (2) instalamentos, en el mes de Marzo de 2012 y Junio de 2012 (171,56 c/u) Efectivo total por acción y por año

Empleo Número de empleados

598

540

Sueldo promedio mes

3.170

2.821

Número de obreros

1.497

1.421

Salario promedio mes

1.600

1.068

115

2012

2011

Impuesto Renta y retención (pagos en el año)

39.165.400

30.132.395

Otros (Industria y comercio, predial, impuesto a las ventas)

33.298.684

30.303.160

3.301.240

3.301.240

17.481.459

20.278.547

0,70

0,85

4,59%

8,05%

Impuesto al patrimonio pagado Provisión impuesto de renta

Indicadores financieros Rotación activos: ventas/activo total Margen de utilidad: utilidad neta/ventas

Operaciones 265.283.418

285.042.465

Depreciación

Costo materias primas

33.353.250

57.745.827

Gastos de administración, ventas, pensiones de jubilación y provisiones

81.223.008

83.579.142

Gastos financieros

19.448.581

18.085.133

Diferencia en cambio (a favor)

(3.006.378)

(1.364.597)

2.702.303

3.500.238

556.346.012

475.786.862

2,16

1,77

33,06%

29,18%

Ingresos por intereses financieros

Posición financiera Activos operacionales (Activos Corrientes. + Activo Fijo sin valorización) Liquidez, razón corriente Endeudamiento

Reservas Legal

5.046.886

5.079.086

147.465.680

118.324.005

Operacional

60.453.980

73.625.007

Antes de Impuestos

49.920.910

82.488.312

Ocasionales y obligatorias fiscales

Utilidad

Nota 1. Entidad 118 Nota 2. Operaciones de importancia relativa 123 Nota 3. Materialidad 123 Nota 4. Operaciones y resumen de las principales políticas y prácticas contables 123 Nota 5. Deudores 129 Nota 6. Inventarios 131 Nota 7. Propiedades, planta y equipo 131 Nota 8. Valorizaciones 135 Nota 9. Diferidos y otros activos 136 Nota 10. Inversiones 137 Nota 11. Obligaciones financieras 140 Nota 12. Proveedores 141 Nota 13. Cuentas por pagar 142 Nota 14. Obligaciones laborales 142 Nota 15. Pensiones de jubilación 142 Nota 16. Impuestos, gravámenes y tasas 144 Nota 17. Pasivos estimados y provisiones, otros pasivos 146 Nota 18. Patrimonio 147 Nota 19. Cuentas de orden 148 Nota 20. Manejo de derivados financieros 149 Nota 21. Ingresos operacionales 152 Nota 22. Gastos operacionales 153 Nota 23. Gastos financieros 154 Nota 24. Diferencia de cambio 155 Nota 25. Otros ingresos y gastos, no operacionales 155 Nota 26. Gasto de impuesto al patromonio 156 Nota 27. Resultado en venta de propiedad, planta y equipo 156 Nota 28. Corrección monetaria 157 Nota 29. Operacionesa con accionistas, administradores y compañías vinculadas 157 Nota 30. Saldos en moneda extranjera 159 Nota 31. Eventos posteriores y/o relevantes 160 Nota 32. Reclasificación 161

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Notas alos Estados Financieros Consolidados

118

Notas a los Estados Financieros Consolidados Por los años terminados en 31 de diciembre de 2012 y 2011 (En miles de pesos, excepto cuando se indique lo contrario)

1

Entidad 1.1. ENTIDADES INVOLUCRADAS EN LA CONSOLIDACIÓN Nombre:

Cosecha del Valle S.A.S.

OBJETO SOCIAL:

La sociedad tiene por objeto la prestación de servicios agrícolas relacionados con la producción especializada de caña de azúcar, o cualquier otra actividad relacionada directamente con su objeto social, o que tienda a facilitar su logro o lo complemente; así como también la prestación de servicios de siembra, cultivo, corte y cosecha de caña de azúcar y labores agrícolas e industriales conexas, complementarias y relacionadas con la producción especializada de caña de azúcar.

DOMICILIO: NACIONALIDAD: ÁREA DE OPERACIONES:

Cali, Valle Colombiana Colombia, Cali (Valle)

FECHA DE CONSTITUCIÓN:

Fue constituida inicialmente como Centrales Unidos S.A. de acuerdo con las leyes colombianas, por escritura pública N.° 1773 del 22 de junio de 2005, otorgada por la Notaría Cuarta de Cali, departamento del Valle del Cauca. Luego dicha sociedad cambió su nombre y se transformó en sociedad por acciones simplificada con el nombre de Cosecha del Valle S.A.S. según acta N.° 05 del 26 de junio de 2012 de la Asamblea General de Accionistas, inscrita en la Cámara de Comercio el 9 de julio de 2012 bajo el N.° 8211 del libro IX.

119

Nombre:

Destilería Riopaila S.A.S.

OBJETO SOCIAL:

La sociedad tiene por objeto actuar como usuario industrial de bienes y servicios de una zona franca permanente especial; realizar la logística de distribución física nacional e internacional; prestar servicios relacionados con su objeto social como servicios técnicos, de asistencia técnica, maquila, asesoramiento y consultoría; llevar los registros de entrada y salida de bienes de conformidad con las condiciones establecidas para la zona franca; fabricar azúcar, miel, alcohol y sus derivados.

DOMICILIO:

Cali, Valle

NACIONALIDAD:

Colombiana

ÁREA DE OPERACIONES:

Colombia, Cali (Valle)

FECHA DE CONSTITUCIÓN:

Fue constituida de acuerdo con las leyes colombianas, por escritura pública N.° 74 del 17 de enero de 2008, otorgada por la Notaría Quince de Cali, departamento del Valle del Cauca.

Nombre:

Castilla Cosecha S.A.

OBJETO SOCIAL:

La sociedad tiene por objeto la prestación de servicios agrícolas relacionados con la producción especializada de caña de azúcar, o cualquier otra actividad relacionada directamente con su objeto social, o que tienda a facilitar su logro o lo complemente; así como también la prestación de servicios de siembra, cultivo, corte y cosecha de caña de azúcar y labores agrícolas e industriales conexas, complementarias y relacionadas con la producción especializada de caña de azúcar.

DOMICILIO:

Cali, Valle

NACIONALIDAD:

Colombiana

ÁREA DE OPERACIONES:

Colombia, Cali (Valle)

FECHA DE CONSTITUCIÓN:

Fue constituida de acuerdo con las leyes colombianas, por escritura pública N.° 0035 del 27 de enero de 2012, otorgada por la Notaría Veinte de Cali, departamento del Valle del Cauca.

Nombre:

Asturias Holding Sarl

OBJETO SOCIAL:

La adquisición de participaciones, en Luxemburgo o en el extranjero, en sociedades o empresas de cualquier naturaleza bajo cualquier forma, y la gestión de las participaciones. La empresa puede, en particular, adquirir, mediante suscripción, compra e intercambio o de cualquier otra manera, acciones y otros títulos de participación, bonos, obligaciones, certificados de depósito y otros instrumentos de deuda y, en general, los valores y los instrumentos financieros emitidos por cualquier entidad pública o privada. Puede participar en la creación, desarrollo, gestión y control de cualquier compañía o empresa. Además, puede invertir en la adquisición y gestión de una cartera de patentes u otros derechos de propiedad intelectual de cualquier naturaleza u origen.

DOMICILIO:

Luxemburgo (Europa)

NACIONALIDAD:

Europea

ÁREA DE OPERACIONES:

Gran Ducado de Luxemburgo (Europa)

FECHA DE CONSTITUCIÓN:

Diciembre 27 de 2011

120

Notas alos Estados Financieros Consolidados

Nombre:

Riopaila Castilla S.A.

OBJETO SOCIAL:

La sociedad tiene por objeto el desarrollo de las actividades y la explotación de negocios agropecuarios y agroindustriales; la inversión en otras sociedades; la prestación de servicios de administración, técnicos, agrícolas, pecuarios y fabriles; la explotación industrial y/o transformación de los productos, subproductos y derivados de los procesos agropecuarios y agroindustriales; la producción, generación, cogeneración, transporte, distribución, comercialización y venta de energía y combustibles, en todas sus formas, así como la explotación industrial y/o transformación de los productos, subproductos y derivados de la actividad minera y extractiva en todas sus formas de exploración y explotación, y la comercialización de sus materias primas y/o minerales o sus productos derivados.

DOMICILIO:

Cali, Valle

NACIONALIDAD:

Colombiana

ÁREA DE OPERACIONES:

Colombia, Cali (Valle)

FECHA DE CONSTITUCIÓN:

Fue constituida de acuerdo con las leyes colombianas por escritura pública N.° 1514 del 1.° de junio de 2006, otorgada por la Notaría Quince de Cali, departamento del Valle del Cauca.

PROPORCIÓN EN QUE PARTICIPA DIRECTAMENTE:

100 % en Destilería Riopaila S.A.S., 100% en Asturias Holding Sarl, 100% en Cosecha del Valle S.A.S., y 94,50% en Castilla Cosecha S.A.

MÉTODO DE CONSOLIDACIÓN EMPLEADO:

Método de participación patrimonial

Riopaila Castilla S.A. es una sociedad anónima de carácter industrial y comercial, constituida de acuerdo con las leyes colombianas por escritura pública N.° 1514 del 1.° de junio de 2006, otorgada por la Notaría Quince de Cali, departamento del Valle del Cauca. Su término de duración es de 44 años contados a partir de la fecha de constitución y se extiende hasta el año 2050. La Sociedad tiene por objeto el desarrollo de las actividades y la explotación de negocios agropecuarios y agroindustriales; la inversión en otras sociedades; la prestación de servicios de administración, técnicos, agrícolas, pecuarios y fabriles; la explotación industrial y/o transformación de los productos, subproductos y derivados de los procesos agropecuarios y agroindustriales; la producción, generación, cogeneración, transporte, distribución, comercialización y venta de energía y combustibles, en todas sus formas, así como la explotación industrial y/o transformación de los productos, subproductos y derivados de la actividad minera y extractiva en todas sus formas de exploración y explotación, y la comercialización de sus materias primas y/o minerales o sus productos derivados. El domicilio principal de Riopaila Castilla S.A. es el municipio de Santiago de Cali, tal como consta en el registro realizado el 1.° de junio de 2006 en la Cámara de Comercio de Cali, bajo el N.° 6742 del libro IX, y le correspondió la matrícula mercantil N.° 686130-4. Riopaila Castilla S.A., aunque fue creada en 2006, es una empresa agroindustrial colombiana con ochenta y cuatro años de trayectoria en el mercado nacional e internacional, producto de las sociedades que le dieron origen. Es líder en la producción de azúcar. Produce mezclas a base de azúcar, miel, alcohol anhidro e industrial. Es una sociedad anónima bajo control

121

exclusivo de la Superintendencia Financiera de Colombia por ser emisora de valores y tener sus acciones inscritas en el Registro Nacional de Valores y Emisores. La Empresa cuenta con certificación ISO 9001, ISO 14001, Kosher, Basc y Halal, mantiene un enfoque de Responsabilidad Social Empresarial y está adherida al Pacto Global. Riopaila Castilla S.A. (sociedad beneficiaria, en su momento denominada Riopaila Industrial S.A.) se constituyó como resultado del proceso de escisión desarrollado por Ingenio Riopaila S.A. (sociedad escindida), mediante el cual se transfirió en bloque, sin disolverse, el patrimonio industrial de esta última, según autorización (Resolución 320) del 22 de febrero de 2006, emitida por la Superintendencia Financiera de Colombia. De conformidad con la decisión tomada en Asamblea extraordinaria celebrada el 23 de agosto de 2007, y al amparo de la Resolución 2071 del 27 de noviembre de 2007, emitida por la Superintendencia Financiera de Colombia, en diciembre 27 de 2007 Riopaila Castilla S.A. solemnizó la reforma estatutaria de fusión, mediante la cual absorbió a Castilla Industrial S.A., que se disolvió, y sin liquidarse transfirió como universalidad jurídica la totalidad de los activos y de los pasivos a Riopaila Castilla S.A., que como entidad absorbente adquirió la totalidad de los derechos y obligaciones de Castilla Industrial S.A. Con fecha 19 de diciembre de 2008, la Superintendencia Financiera de Colombia emitió la Resolución 2088, mediante la cual autorizó a Riopaila Castilla S.A. para solemnizar la reforma estatutaria de escisión en calidad de sociedad beneficiaria, de conformidad con lo aprobado por su Asamblea General de Accionistas, según consta en el acta N.° 4 correspondiente a la sesión celebrada el 31 de marzo de 2008. Mediante esta escisión, y en su calidad de entidad beneficiaria, Riopaila Castilla S.A. recibió de parte de la sociedad Inversiones Industriales, Comerciales y Financieras S.A. y de la sociedad Inversiones Nacionales S.A. un portafolio de inversiones representado en 890,776 y 995,502 acciones, respectivamente, emitidas por Riopaila Castilla S.A., lo cual llevó a esta última a tener que emitir directamente a los accionistas de dichas sociedades (entidades escindidas) igual número de acciones. Mediante escritura N.° 37 del 19 de enero de 2009, de la Notaría 4ª de Cali, inscrita en la Cámara de Comercio el 22 de enero de 2009, bajo el N.° 719 del libro IX, se registró la aprobación de la escisión de Inversiones Nacionales S.A. mediante escritura N.° 38 del 19 de enero de 2009, de la Notaría 4ª de Cali, inscrita en la Cámara de Comercio el 22 de enero de 2009 bajo el N.° 721 del libro IX, se registró la aprobación de la escisión de Inversiones Industriales, Comerciales y Financieras S.A. Estas operaciones se registraron en los libros contables y en el libro de accionistas de la sociedad en enero de 2009. Según lo dispuesto en el artículo primero de la Resolución 1387 emitida por la Superintendencia Financiera de Colombia el 14 de septiembre de 2009, se autorizó a la sociedad Riopaila Agrícola S.A., NIT 890.302.567-1, en calidad de sociedad escindida, y a las sociedades Riopaila Castilla S.A., NIT 900.087.414-4, e Ingenio Central Castilla S.A., NIT 890.300.440-4, en calidad de sociedades beneficiarias, para solemnizar la reforma estatutaria de escisión,

122

Notas alos Estados Financieros Consolidados

de conformidad con lo aprobado por sus respectivas Asambleas Generales de Accionistas. Mediante esta escisión, en su calidad de entidad escindida, Riopaila Agrícola S.A. transfirió a Riopaila Castilla S.A. y a Central Castilla S.A. un portafolio representado en 1,043,472 y 762,622 acciones, respectivamente, emitidas por esa misma sociedad, lo cual llevó a dichas compañías, en su calidad de entidades beneficiarias de la escisión, a tener que emitir directamente a los accionistas de la sociedad escindida igual número de acciones. Mediante escritura pública N.° 2141 del 25 de septiembre de 2009, de la Notaría 15 de Cali, inscrita en la Cámara de Comercio el día 25 de septiembre de 2009, se registró la aprobación de la escisión de Riopaila Agrícola S.A. (sociedad escindida) de las sociedades beneficiarias Riopaila Castilla S.A. y Central Castilla S.A. Estas operaciones se registraron en los libros contables y en el libro de Accionistas de la sociedad en septiembre de 2009. Según lo dispuesto en el artículo primero de la Resolución 0207, emitida por la Superintendencia Financiera de Colombia el 2 de febrero de 2010, se autorizó a la sociedad Castilla Agrícola S.A., NIT 890.300.440-4, en calidad de sociedad escindida, y a las sociedades Riopaila Castilla S.A., NIT 900.087.414-4 y Riopaila Agrícola S.A., NIT 890.302.567-1, en calidad de sociedades beneficiarias, para solemnizar la reforma estatutaria de escisión, de conformidad con lo aprobado por sus respectivas Asambleas Generales de Accionistas. Mediante esta escisión, en su calidad de entidad escindida, Castilla Agrícola S.A. transfirió a Riopaila Castilla S.A. y a Riopaila Agrícola S.A. un portafolio representado en 1,909,422 y 1,852,149 acciones, respectivamente, emitidas por esa misma sociedad, lo cual llevó a dichas compañías, en su calidad de entidades beneficiarias de la escisión, a tener que emitir directamente a los accionistas de la sociedad escindida igual número de acciones. Mediante escritura pública N.° 249 del 19 de febrero de 2010, de la Notaría 15 de Cali, inscrita en la Cámara de Comercio el día 19 de febrero de 2010, se registró la aprobación de la escisión de Castilla Agrícola S.A. (sociedad escindida) de las sociedades beneficiarias Riopaila Castilla S.A. y Riopaila Agrícola S.A. Estas operaciones se registraron en los libros contables y en el libro de accionistas de la sociedad en febrero de 2010. Riopaila Castilla S.A., en calidad de controlante, registró en febrero de 2012 la declaratoria de Grupo Empresarial con las siguientes sociedades: Castilla Cosecha S.A., Destilería Riopaila S.A.S., Agro Veracruz S.A.S., Agroforestal Alcavarán S.A.S., Agroforestal Bellavista S.A.S., Agroforestal Casablanca S.A.S., Agroforestal Ceiba Verde S.A.S., Agroforestal El Milagro S.A.S., Agroforestal El Paraíso S.A.S., Agroforestal La Lina S.A.S., Agroforestal La Macarena S.A.S., Agroforestal La Pradera S.A.S., Agroforestal Las Acacias S.A.S., Agroforestal Las Brisas S.A.S., Agroforestal Las Palmas S.A.S., Agroforestal Llanogrande S.A.S., Agroforestal Los Laureles S.A.S., Agroforestal Lucerna S.A.S., Agroforestal Mata Azul S.A.S., Agroforestal Miraflores S.A.S., Agroforestal Oriente S.A.S., Agroforestal Puerto López S.A.S., Agroforestal Riogrande S.A.S., Agroforestal Rotterdam S.A.S., Agroforestal Tamanaco S.A.S., Agroforestal Venezuela S.A.S., Agroforestal Veracruz S.A.S., Agroforestal Villa del Sol S.A.S., Semillas y Alimentos S.A.S. Igualmente registró en julio de 2012 la declaratoria de Grupo Empresarial con la sociedad Cosecha del Valle S.A.S. (antes Centrales Unidos S.A.).

123

2

Operaciones de importancia relativa 2.1. OPERACIONES Y RESULTADOS Los resultados de 2012, aunque no superaron las expectativas presupuestales, permiten continuar adelantando los planes trazados por la Administración, que en el futuro inmediato se orientan a ensanchar la fábrica, lo cual permitirá una mayor molienda. Se continúa con los procesos de racionalización de costos y gastos, con el estudio de nuevas alternativas y con la diversificación de productos. La Compañía continúa explorando la viabilidad de producir etanol, para lo cual se han realizado diferentes estudios y se tiene jurídicamente constituida la sociedad Destilería Riopaila S.A.S. Así mismo, la Compañía viene intensificando su posibilidad de crecimiento mediante la producción de caña y la diversificación de cultivos en otras regiones del país, como es el caso de los nuevos cultivos de caña en el departamento del Meta y de palma y soya, en el Vichada.

3

Materialidad Para brindar al lector de la información financiera mayor conocimiento de la situación del negocio, las notas a los estados financieros ofrecen un detalle a nivel de subcuenta y en otros casos información más desglosada dada su importancia relativa. En general, se ha establecido como política que se revelen valores superiores al 5% del total de activos y del 5% del valor de los ingresos operacionales, y algunos menores dadas sus características.

4

Operaciones y resumen de las principales políticas y prácticas contables En su contabilidad y en la preparación de sus estados financieros la Compañía se ciñe a las normas contables generalmente aceptadas en Colombia, prescritas por los decretos 2649/93 y 2650/93 y sus decretos reglamentarios, así como a las disposiciones aplicables emitidas por la Superintendencia Financiera, algunas de las cuales se describen a continuación:

4.1. PRINCIPIOS DE CONSOLIDACIÓN Los Estados Financieros consolidados incluyen la situación financiera, los resultados del ejercicio, los cambios en su patrimonio, los cambios en su situación financiera y los flujos de efectivo de Riopaila Castilla S.A. y de sus subordinadas en las cuales ejerce control directo o indirecto, conforme lo establecido en los artículos 260 y 261 del Código de Comercio y las Circulares Externas 001 de 1996 y 002 de 1998 de la Superintendencia Financiera. Dichos Estados Financieros se consolidaron por el Método de Integración Global; por consiguiente, se eliminaron todas las transacciones y saldos de importancia entre ellas en los Estados Financieros Consolidados. La participación de otros accionistas en el patrimonio de las compañías vinculadas, si la hubiere, se reconoce como interés minoritario. Los estados financieros de

124

Notas alos Estados Financieros Consolidados

Riopaila Castilla S.A. por el año 2011 corresponden a los saldos de los estados financieros básicos y se incluyen con carácter informativo, toda vez que para dicho año no se requería consolidación alguna. Los Estados Financieros de Riopaila S.A. y las subordinadas incluidos en la consolidación tienen corte al 31 de diciembre.

4.2. PERIODO Y SISTEMA CONTABLE El periodo contable es anual y termina el 31 de diciembre de cada año. El sistema contable utilizado por la Compañía es el de causación. Los ingresos son reconocidos y registrados con base en los despachos efectuados y facturados; los gastos, con los respectivos documentos, tales como facturas de proveedores por compra de materiales y/o servicios, contratos con terceros y nómina interna; y las provisiones, con métodos de reconocido valor técnico.

4.3. UNIDAD MONETARIA De acuerdo con las disposiciones legales, la unidad monetaria utilizada por la Compañía para las cuentas del balance general y las cuentas de resultado es el peso colombiano.

4.4. AJUSTES INTEGRALES POR INFLACIÓN A partir del 1.° de enero de 2007 y con base en lo dispuesto en el Decreto 1536 de mayo 7 de 2007 y la Ley 1111 de diciembre 27 de 2006, la Compañía no aplica el registro del sistema de ajustes integrales por inflación contable y fiscal. Se continúa contabilizando la recuperación de los ajustes por inflación acumulados al 31 de diciembre de 2006 y que en su momento fueron calculados y asociados a rubros no monetarios tales como propiedad, planta y equipo, e inversiones, entre otros.

4.5. PLANTACIONES AGRÍCOLAS Las inversiones en adecuación, preparación y siembra se registran al costo en las cuentas contables de propiedad, planta y equipo – plantaciones agrícolas y forestales, y se amortizan con cargo al costo de producción los valores de cada suerte en la medida en que se van cosechando y hasta en los siguientes cinco cortes. Los costos de sostenimiento de las cañas se registran en el inventario de plantaciones agrícolas y se cargan en su totalidad al costo de producción del período en el cual se cosechan.

4.6. INVENTARIOS DE MATERIALES Y PRODUCTOS Los inventarios de materiales y suministros, productos en proceso y productos terminados se contabilizan al costo ajustado por inflación, aplicando el método de promedio ponderado. El sistema utilizado es el de inventario permanente. Las importaciones en tránsito están valuadas al costo específico de cada pedido. Se establecen las provisiones necesarias para asegurar que el costo no supera el valor neto de realización de los inventarios.

125

4.7. PROVISIÓN PARA DEUDORES Representa la cantidad estimada necesaria para suministrar una protección suficiente contra pérdidas en créditos normales.

4.8. INVERSIONES Las inversiones son registradas al costo. Las inversiones permanentes en entidades controladas se registran con el método de participación patrimonial. Para las inversiones permanentes cuya cotización en bolsa o valor intrínseco sea inferior al costo ajustado, se registra una desvalorización en el patrimonio; en caso contrario, se contabiliza una valorización que se refleja como superávit en el patrimonio. Los rendimientos generados por las inversiones (dividendos o participaciones decretadas) se llevan a los resultados del período en el momento en que son decretados. Las inversiones en el extranjero son registradas al costo de adquisición y ajustadas periódicamente de acuerdo con la tasa de cambio.

4.9. PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO Las propiedades, planta y equipo se contabilizan al costo. Las reparaciones y mejoras que tengan por objeto aumentar la eficiencia o incrementar la vida útil constituyen un mayor valor de los activos y se capitalizan. Las erogaciones realizadas para mantenimiento y reparación y las relacionadas con la conservación de los activos fijos se cargan a los resultados a medida que se realizan. Los intereses y el ajuste por diferencia en cambios en que se incurre en la adquisición de propiedades, planta y equipo, son capitalizados hasta el momento en que el activo esté disponible para su uso. Los activos adquiridos en la modalidad de leasing financiero son capitalizados en propiedad, planta y equipo, y depreciados de acuerdo con las tasas establecidas, según corresponda. Si se trata de activos adquiridos por leasing operativo el canon se registra directamente contra los resultados del periodo.

126

Notas alos Estados Financieros Consolidados

La depreciación se calcula usando el método de línea recta. En general, las tasas anuales son las siguientes: Tasa depreciación Construcciones y edificaciones

5%

Tasa depreciación Equipo aéreo

20%

Maquinaria y equipo

10%

Equipo de transporte

20%

Equipo de oficina

10%

Equipo de computación y comunicación

20%

Vías de comunicación

10%

Acueductos, plantas y redes

10%

Sobre algunos activos fijos específicos se utiliza el sistema de depreciación de reducción de saldos. Para efectos fiscales, se puede llegar a generar una deducción fiscal por depreciación, superior al gasto contable establecido por el método de línea recta, en cuyo caso se generará un efecto diferido en el impuesto de renta. En el mismo sentido, cuando se genera un gasto contable superior a la deducción fiscal por depreciación, se reconoce un impuesto diferido de naturaleza débito. Las inversiones en adecuación, preparación y siembra se registran al costo en las cuentas contables de propiedad, planta y equipo – plantaciones agrícolas y forestales, y se amortizan con cargo al costo de producción los valores de cada suerte en la medida en que se van cosechando y hasta en los siguientes cinco cortes. Las utilidades y pérdidas en la venta o retiro de propiedades, planta y equipo son reconocidas en los resultados del año en que se realiza la transacción.

4.10. AJUSTE POR DIFERENCIA EN CAMBIO La diferencia en cambio originada por el ajuste de los activos y los pasivos en moneda extranjera se aplica contra la cuenta de ingresos y/o gastos financieros, según corresponda. Los activos y pasivos en moneda extranjera se ajustan mensualmente con base en la tasa representativa del mercado certificada por la Superintendencia Financiera. La tasa de cambio utilizada para ajustar el saldo resultante en dólares de los estados financieros al 31 de diciembre de 2012 fue de $1,768.23 por USD1; en 2011 fue $1,942.70 por USD1.

4.11. IMPUESTOS SOBRE LA RENTA CORRIENTE Y DIFERIDO La provisión para impuesto sobre la renta corriente se determina mediante la aplicación de una tasa especificada en la ley tributaria y el establecimiento de una renta líquida gravable producto de: a) la depuración de la utilidad contable; y b) una renta presuntiva calculada sobre un patrimonio líquido del año anterior.

127

La Compañía calcula impuesto de renta diferido, sobre las diferencias entre el gasto por depreciación fiscal y el gasto contable, de conformidad con la evaluación fiscal de cada ejercicio. También se calcula y registra contablemente el impuesto diferido generado por otras diferencias temporales, como es el caso de las provisiones, según corresponda.

4.12. VALORIZACIONES Corresponden a las diferencias existentes entre: a) el valor comercial, determinado por avalúos de reconocido valor técnico y el valor neto en libros de las propiedades, planta y equipo; y b) el costo de las inversiones y su valor en bolsa o valor intrínseco. Las valorizaciones resultantes se contabilizan en cuentas separadas dentro de los activos y como un superávit por valorizaciones, el cual no es susceptible de distribución. Las desvalorizaciones de activos fijos se registran mediante provisiones con cargo a gastos del período. La desvalorización de inversiones permanentes se registra con cargo a la cuenta de superávit por valorizaciones.

4.13. PENSIONES DE JUBILACIÓN La responsabilidad por el pago de las pensiones de jubilación está en parte a cargo de la Empresa y en parte es compartida con el ISS o asumida totalmente por éste, según la legislación vigente. El valor actual del pasivo por futuras pensiones de jubilación se determina anualmente con base en cálculos actuariales ceñidos a normas legales. La provisión para pensiones se incrementa anualmente con cargo a ganancias y pérdidas, de acuerdo con las normas contables vigentes. A partir de 2010, con base en el Decreto 4565 de diciembre 7 de 2010, expedido por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, la Compañía se acogió al reglamento de extender hasta el año 2029 el porcentaje restante por amortizar del cálculo actuarial. Los pagos por jubilaciones del año son cargados directamente a gastos del periodo. La Compañía tiene como plan de amortización del cálculo actuarial para los próximos años el siguiente: 2013

2014

2015

2016

2017

Porcentaje adicional de amortización

0,82%

0,82%

0,82%

0,82%

0,82%

Porcentaje acumulado de amortización

86,95%

87,77%

88,59%

89,41%

90,23%

4.14. PROGRAMAS DE RETIRO VOLUNTARIO La Compañía impulsa programas de retiro voluntario, ofreciendo bonificaciones al momento del retiro y pactando compromisos de pago mensuales por tiempo preestablecido. Los cargos por bonificaciones se contabilizan como activo diferido y se amortizan hasta en 36 meses.

128

Notas alos Estados Financieros Consolidados

Los compromisos de pago se registran como pasivos y se clasifican entre corto y largo plazo, según corresponda.

4.15. OBLIGACIONES LABORALES Es práctica habitual de la Compañía consolidar anualmente el pasivo por las prestaciones sociales legales y extralegales según la ley laboral vigente y la convención colectiva de trabajo. De esta consolidación queda establecido y registrado al final del periodo el pasivo de cesantías, intereses sobre cesantías, vacaciones y prima de vacaciones causadas no pagadas.

4.16. OPERACIONES DE DERIVADOS Y COBERTURAS La Compañía realiza actividades de cobertura en concordancia con las políticas de administración de riesgos definidas por la Administración. Mediante estas operaciones se abren y cierran contratos de futuros en las bolsas de Londres y Nueva York. El valor justo de los derivados y de los elementos cubiertos es determinado y registrado contablemente con base en precios de mercado al momento del cierre de los contratos de futuros y una vez se efectúen las entregas del azúcar en forma física. Al final del periodo, todos los cierres de cobertura de precio se computan contra los resultados del ejercicio. La Compañía también realiza operaciones de cobertura de la tasa de cambio representativa del mercado, de tal forma que los flujos futuros en moneda extranjera, provenientes de las exportaciones, se puedan monetizar a una tasa de cambio atractiva para la Empresa. El mayor o menor valor que se obtenga al momento de redimir estas operaciones se registra como resultados en coberturas cambiarias dentro del grupo de otros ingresos o egresos no operacionales, según corresponda.

4.17. IMPUESTO AL PATRIMONIO De acuerdo con lo establecido por la ley que regula los principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia y las alternativas de registro contable allí establecidas, la Compañía optó por causar la totalidad del impuesto al patrimonio y su sobretasa con cargo a un activo diferido, el cual se amortiza anualmente contra resultados durante cuatro años, por el valor de las cuotas exigibles en el respectivo periodo.

4.18. ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Elaborado de conformidad con el artículo 120 del Decreto 2649/93. La Compañía prepara el Estado de Flujos de Efectivo con el método indirecto. Para propósitos de la presentación en el flujo de efectivo la Compañía clasifica en el rubro de equivalentes de efectivo inversiones con vencimiento de un año o menos, contado a partir de la fecha de su emisión inicial. Las partidas que no afectaron el efectivo y sirvieron para depurar la utilidad, tales como depreciación, amortización de plantaciones agrícolas y amortización de diferidos, se presentan a valores históricos.

129

4.19. EFECTO DE LA CONSOLIDACIÓN Al consolidar los estados financieros de Riopaila Castilla S.A. con Cosecha del Valle S.A.S., Destilería Riopaila S.A.S., Castilla Cosecha S.A. y Asturias Holding Sarl, se generaron los siguientes efectos: Básicos

Consolidados

Diferencia

En los activos

Descripción

$1.007.991.829

$1.009.619.133

$(1.627.304)

En los pasivos e intereses minoritarios

$ 332.314.669

$ 333.870.556

$ 1.555.887

En el patrimonio

$ 675.677.160

$ 675.748.577

$

71.417

En los resultados

$

$ 32.439.279

$

0

32.439.279

Para realizar el proceso de consolidación no fue necesario efectuar ajustes, debido a que se mantienen las mismas políticas en materia contable.

5

Deudores Al 31 de diciembre esta cuenta se descompone como sigue: A. Corto plazo Clientes nacionales Clientes del exterior Cuentas corrientes comerciales Cuentas por cobrar a Accionistas Antícipos y avances a proveedores, contratistas y trabajadores

2012

2011

$ 49.875.083

$ 58.041.247

15.359.194

11.667.551

23.448.448

19.294.867

967

11.476

2.250.669

4.142.506

Antícipos - margén inicial, fijación de futuros (1)

0

2.206.581

Antícipos - margén variable, fijación de futuros (1)

0

1.684.545

Antícipo, impuestos y contribuciones

1.658.389

4.864.503

Empleados

2.033.339

666.363

Ingresos por cobrar

1.533.450

2.374.892

Reclamaciones Préstamo a particulares

54.520

0

8.036

103.005

Deudores varios

5.203.437

6.702.124

Deudas de dificil cobro

1.853.473

2.041.555

$103.279.005

$113.801.215

Menos provisiones

(3.667.128)

(2.460.980)

Total a corto plazo

$ 99.611.877

$111.340.235

Subtotal

(1) En 2012, el saldo final corresponde a un anticipo recibido (neto), por pagar, del orden de $1,634 millones, el cual se refleja en la nota 17.

130

Notas alos Estados Financieros Consolidados

Los principales saldos provisionados al 31 de diciembre corresponden a: Clientes (cartera comercial y otros deudores) Pensionados

2012

2011

$ 532.348

$

491.602

Fuerza Ltda.

279.968

270.583

C.I. de Azúcares y Mieles S.A.

174.578

106.227

Cooperativa Central Castilla

681.762

0

Otros

796.052

603.251

$2.464.708

$ 1.471.663

1.012.453

882.588

SUBTOTAL

Cuentas corrientes (proveedores de caña) Marthán Vásquez Cía. S.C. Otros

189.967

106.729

SUBTOTAL

$1.202.420

$

TOTAL PROVISIONES

$ 3.667.128

$ 2.460.980

B. Largo plazo Préstamo a particulares

2012

2011 0

$12.912.031

Deudores varios

0

0

Deudas de dificil cobro

0

106.227

0

$13.018.258

0

(106.226)

SUBTOTAL

$

989.317

$

Menos provisión para cartera de Certs Cía de Azúcares y Mieles S.A. TOTAL PROVISIONES

$

0

$ (106.226)

TOTAL A LARGO PLAZO

$

0

$12.912.032

El vencimiento de las cuentas por cobrar a largo plazo vencen en el año 2014 y siguientes. El interés cobrado es: Para los accionistas, DTF + 5 puntos; para los trabajadores, 1.2% mensual; y para los proveedores de caña y demás, DTF + (0 a 6 puntos) sobre saldos vencidos.

131

6

Inventarios Al 31 de diciembre esta cuenta se descompone como sigue:

Productos terminados

2011

$22.436.652

$13.636.468

Productos en proceso y caña patio

1.988.192

2.315.603

Materiales, repuestos, accesorios

23.672.248

24.133.927

Plantaciones agrícolas y forestales Valle del Cauca y La Conquista

16.355.171

14.759.344

7.114.663

5.675.575

10.039.826

669.489

1.617.383

2.470.517

$ 83.224.135

$63.660.923

(1.059.382)

(230.000)

$ 82.164.753

$63.430.923

Semovientes Cultivos en desarrollo - Altillanura Inventarios en tránsito Subtotal Provisión para protección de inventarios TOTAL

7

2012

Propiedades, planta y equipo Al 31 de diciembre esta cuenta se descompone así (costo ajustado): 2012 Terrenos Construcciones en curso

2011

$ 43.724.359

$ 40.290.047

11.496.737

8.871.493

Maquinaria y equipo en montaje

85.858.616

66.009.069

Construcciones y edificaciones

173.235.906

161.222.323

Maquinaria y equipo

396.696.776

367.922.196

4.245.064

3.909.589

Equipos de oficina Equipo de computación y comunicación

11.423.923

10.776.939

Flota y equipo de transporte

89.219.368

72.220.522

324.064

290.714

4.611.545

4.030.982

37.517

24

12.396.861

10.329.063

5.639.278

2.582.458

Flota y equipo aéreo Acueductos, plantas y redes Armamento de vigilancia Plantaciones agrícolas y forestales Vías de comunicación Activos fijos en tránsito SUBTOTAL

182.140

340.940

$ 839.092.154

$ 748.769.359

$ 69.741.072

$ 69.741.072

2.360.954

2.377.770

Activos adquiridos por leasing Activos adquiridos por leasing (maquinaria y equipo) Activos adquiridos por leasing (equipo de transporte) SUBTOTAL

$ 72.102.026

$ 72.118.842

TOTAL

$ 911.194.180

$820.915.201

132

Notas alos Estados Financieros Consolidados

La Compañía no capitalizó intereses ni diferencia en cambio para los años 2012 y 2011. Depreciación acumulada Construcciones y edificaciones Maquinaria y equipo

2012

2011

$ 119.686.634

$ 112.121.271

304.086.089

287.516.217

Equipo de oficina

3.743.356

3.636.173

Equipo de computación y comunicación

8.947.245

8.306.985

65.154.896

57.921.060

Flota y equipo de transporte Flota y equipo aéreo

302.496

290.714

3.412.174

3.223.948

2.211

24

2.296.170

2.042.437

$ 507.631.271

$475.058.829

Activos adquiridos por leasing (maquinaria y equipo)

69.741.072

69.741.072

Activos adquiridos por leasing (equipo de transporte)

1.929.740

1.715.081

SUBTOTAL

$ 71.670.812

$ 71.456.153

TOTAL

$579.302.083

$546.514.982

Acueductos, plantas y redes Armamento de vigilancia Vías de comunicación SUBTOTAL

Depreciación activos adquiridos por leasing

Activos dados en garantía Terrenos Edificaciones TOTAL

2012

2011

$ 42.984.200

$ 26.568.318

89.645.900

74.206.530

$132.630.100

$100.774.848

Los activos anteriores garantizan las siguientes obligaciones: Entidades financieras Banco de Bogotá S.A.

2012

2011

$ 86.836.533

$ 45.467.797

Helm Bank S.A.

40.000.000

0

Leasing Bancolombia S.A.

38.833.663

43.484.388

Bancolombia S.A.

34.807.066

34.493.080

Banco Davivienda S.A.

8.841.150

0

Banco Popular S.A.

1.400.000

0

173.677

345.594

91.291

167.114

Leasing Corficolombiana S.A. Leasing Crédito S.A. Banco de Occidente S.A TOTAL

0

3.885.400

$210.983.380

$127.843.373

133

Valor de realización de propiedad, planta y equipo

2012

2011

$ 95.397.953

$ 75.692.234

Construcciones en curso

11.496.737

8.871.493

Maquinaria y equipo en montaje

85.858.616

66.009.069

Construcciones y edificaciones

164.147.869

140.945.714

Maquinaria y equipo

260.071.955

261.657.622

501.708

273.416

2.476.678

2.469.954

73.126.939

52.175.869

167.598

110.360

1.199.371

807.034

35.306

0

12.396.861

10.329.063

3.343.107

540.021

182.140

340.940

$710.402.838

$620.222.789

431.214

662.689

Terrenos

Equipos de oficina Equipo de computación y comunicación Equipo de transporte Flota y equipo aéreo Acueductos, plantas y redes Armamento de vigilancia Plantaciones agrícolas y forestales Vías de comunicación Activos fijos en tránsito SUBTOTAL

Activos adquiridos por leasing Activos adquiridos por leasing (equipo de transporte) SUBTOTAL

$

431.214

TOTAL

$710.834.052

$

662.689

$620.885.478

Activos recibidos en leasing Descripción (leasing financiero) Vehículos

Plazo

Cuotas pendientes

Hasta 61 meses

Entre 3-30

Valor pendiente $ 264,968

Fecha vencimiento 2015-06-08

El canon mensual es de $19,779, y su opción de compra es del 1%.

Descripción (leasing financiero) Caldera de combustión No.1 (Planta Riopaila) Caldera de combustión No.2 (Planta Riopaila) Tandem molinos 3, 4 y 6 Fletcher (Planta Castilla) Turbogenerador No.1 Westinghouse (Planta Castilla)

Plazo

Cuotas pendientes

20 trimestres

6

El canon trimestral son $1,537,614 y su opción de compra es el 1%.

Valor pendiente

$13,837,125

Fecha vencimiento

2015-05-04

134

Notas alos Estados Financieros Consolidados

Descripción (leasing financiero)

Plazo

Cuotas pendientes

120 meses

105

Valor Fecha pendiente vencimiento

Bascula electrónica 80 TON2 (Planta Castilla) Caldera Babcok and Wilcox (Planta Castilla Centrífuga automática Western 48X316.2 (Planta Riopaila) Conductor de caña principal (Planta Castilla) Filtro cachaza # 5 (Planta Castilla)

$24,996,538

2021-09-16

Mesa alimentadora de caña (Planta Riopaila) Molino # 1 Fletcher and Stewar-T (Planta Riopaila) Molino # 4 Fletcher and Stewar-T (Planta Riopaila) Turbogenerador Westinghouse de 350 (Planta Riopaila) El canon mensual es de $194,632, después de la cuota 36 el canon es $394.047 y su opción de compra es del 1%.

Descripción (leasing operativo) Turbogenerador (Planta Riopaila)

Plazo

Cuotas pendientes

144 meses

46

Valor pendiente $57,922

Fecha vencimiento 2016-10-24

A partir de la cuota 61 el canon es de $373 y su opción de compra es el 1%, equivalente a $41.510.

Descripción (leasing operativo) Turbogenerador (Planta Castilla)

Plazo

Cuotas pendientes

144 meses

45

Valor pendiente $5,735

Fecha vencimiento 2016-09-17

A partir de la cuota 61 el canon es de $37 y su opción de compra es el 0.1%, equivalente a $4.107.

Descripción (leasing operativo) Vehículos

Plazo

Cuotas pendientes

Hasta 60 meses

Entre 2-22

Valor pendiente $60,832

Fecha vencimiento 2014-10-26

El canon mensual son $3,269 y la opción de compra es de $9,379.

En general, los activos registrados como propiedad, planta y equipo, relacionados en la nota 7, son de plena propiedad de Riopaila Castilla S.A., y no se tienen bienes de propiedad condicional. Para el caso de los activos adquiridos en la modalidad de leasing (financiero u operativo), se considera la plena propiedad al momento de ejercer la opción de compra.

135

8

Valorizaciones Al 31 de diciembre esta cuenta se descompone como sigue: 2012

2011

A. Propiedad planta y equipo Terrenos

$ 51.673.858

$ 35.402.187

Maquinaria y equipo

167.461.268

181.251.643

Construcciones y edificaciones

110.598.597

91.844.662

49.208.496

37.986.767

$378.942.219

$346.485.259

206.364

190.032

10.781.278

10.298.528

4.452.576

4.210.450

Flota, equipo de Transporte, y equipo aéreo SUBTOTAL

B. Inversiones permanentes En sociedades Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura S.A. C.I. de Azúcares y Mieles S.A. Dicsa S.A. - Desarrollos Industriales y Comerciales S.A.

36.128.478

36.401.107

Agencia de Aduanas - Sercodex S.A.

1.549.080

1.682.715

Cía. Colombiana de Empaques Bates S.A.

2.434.580

2.372.310

270.190

252.558

Ingenio Risaralda S.A.

Manuelita S.A. Cosecha del Valle S.A.S. (antes Centrales Unidos S.A.) Manuelita Internacional S.A. Aceites Manuelita S.A. Océanos S.A. Inversiones La Rita S.A. Destilería Riopaila S.A.S. Palmar de Altamira S.A.S.

0

(578)

126.742

74.124

60.743

50.605

(19.952)

(7.177)

1.059

1.068

106.617

0

412

2.132

SUBTOTAL

$

56.098.167

$ 55.527.874

TOTAL

$ 435.040.386

$ 402.013.133

Los últimos avalúos de la propiedad, planta y equipo fueron realizados por el avaluador Anthony Ralph Halliday Berón C.C 16.607.759, en diciembre de 2012 y cubrieron la totalidad de los terrenos, la maquinaria y el equipo industrial, las edificaciones y la flota y equipo de transporte. La Sociedad actualiza sus avalúos técnicos como mínimo cada tres años, de conformidad con el artículo 64 del D.R. 2649/93.

Notas alos Estados Financieros Consolidados

136

9

Diferidos y otros activos Al 31 de diciembre esta cuenta se descompone como sigue:

9.1. DIFERIDOS A. Corto plazo Seguros pagados por anticipado Proyecto cosecha mecanizada (1)

2012

2011

$ 4.029.409

$ 3.932.659

2.496.510

0

Proyecto Veracruz

556.478

0

Proyecto Destilería

745.077

0

Impuesto diferido renta

939.568

4.571.870

3.301.240

3.301.240

15.608

15.609

$12.083.890

$11.821.378

2012

2011

$ 4.993.020

$

Impuesto al patrimonio (2) Licencia ambiental TOTAL CORTO PLAZO

B. Largo plazo Proyecto cosecha mecanizada (1) Impuesto diferido renta Impuesto al patrimonio (2)

616.355

616.355

3.301.240

6.602.479

Varios TOTAL LARGO PLAZO

0

18.371

0

$ 8.928.986

$7.218.834

(1) Dentro de los principales proyectos que adelanta la Compañía es la mecanización del corte de la caña, de tal forma que en los próximos años el porcentaje de caña cortada manualmente se reduzca y mantenga por debajo del porcentaje de corte mecanizado. La implementación de este sistema mecanizado implica a la Compañía incurrir en una serie de costos, algunos relacionados directamente con adecuaciones e infraestructura, de tal forma que se pueda operar la maquinaria y aplicar las prácticas de esta modalidad. Adicionalmente, la Compañía debe hacer una reingeniería de los servicios utilizados. En el año 2012 la Empresa registró como diferido los costos en que incurrió por la terminación anticipada de algunos de los contratos de corte manual, que venía ejecutando con diferentes sociedades especializadas en esa actividad. Estos costos espera amortizarlos dentro de los próximos tres años. (2) La Compañía optó por registrar como cargo diferido la proporción del impuesto al patrimonio que será exigible en los siguientes períodos, el cual se amortiza durante los años 2012 a 2014. El pago se realizará de acuerdo con lo indicado en la nota 16.

9.2. OTROS ACTIVOS A. Largo plazo

2012

2011

Otros depósitos, obras y monumentos

$36.100

$36.100

TOTAL LARGO PLAZO

$36.100

$36.100

137

10

Inversiones Al 31 de diciembre esta cuenta se descompone como sigue:

A.TEMPORALES I. En certificados

2012

Deceval - CERTS

2011

$

Derechos Fiduciarios moneda nacional

23.356

$

0

3.345.282

41.495

CDT Banco de Bogotá

320.000

313.000

TOTAL CORTO PLAZO

$3.688.638

$354.495

B. PERMANENTES I. En sociedades anónimas 2012 Compañía

Valuación

Soc. Portuaria Regional de Buenaventura S.A. C.I. de Azúcares y Mieles S.A. Dicsa S.A. Desarrollos Industriales y Comerciales S.A.

Valor Intrínseco Valor Intrínseco Valor Intrínseco

Ingenio Risaralda S.A.

Número acciones

Costo ajustado

103.693

1.419.855

94.697

1.419.855

94.697

10.908

69.771

10.908

69.771

Valor Intrínseco

3.467.692

8.895.515

3.467.692

8.895.515

Agencia de Aduanas Sercodex S.A.

Valor Intrínseco

6.390

64.863

6.390

64.863

Cía.Colombiana de Empaques Bates S.A.

Valor Intrínseco Valor Intrínseco Valor Intrínseco Valor Intrínseco

1.160

12.765

1.160

12.765

490.065

3.305

490.065

3.305

0

0

4.501

4.789

125.879.421

1.404

125.879.421

1.404

Cosecha del Valle S.A.S. (antes Centrales Unidos S.A.) Manuelita Internacional S.A.

$

Número Costo acciones ajustado

65.657

Manuelita S.A.

124.050

2011

$

65.657

Aceites Manuelita S.A.

Valor Intrínseco

172.394

935

172.394

908

Océanos S.A.

Valor Intrínseco

23.267

11.385

23.267

11.385

Inversiones La Rita S.A.

Valor Intrínseco

15.828

76

15.828

76

7.286

18

7.286

45

550

547

0

0

Palmar de Altamira S.A.S. Castilla Cosecha S.A. (1) SUBTOTAL

Valor Intrínseco Método de participación patrimonial

$9.220.938

(1) Corresponde a inversión del 5,47% de Cosecha del Valle S.A.S. en Castilla Cosecha S.A.

$9.225.180

138

Notas alos Estados Financieros Consolidados

Compañía Soc. Portuaria Regional de Buenaventura S.A. C.I. de Azúcares y Mieles S.A. Dicsa S.A. Desarrollos Industriales y Comerciales S.A. Ingenio Risaralda S.A.

Informacion adicional Actividad Clase de % Dividendos Acciones económica acción Participación causados pignoradas 5222

Ordinaria

0,1425%

157.085

No

4631

Ordinaria

20%

0

No

4631

Ordinaria

27,27%

807.471

No

1071

Ordinaria

18,31%

3.973.975

No

5229

Ordinaria

21,30%

0

No

1702

Ordinaria

2,12%

63.778

No

Manuelita S.A.

1071

Ordinaria

0,05%

10.228

No

Cosecha del Valle S.A.S. (antes Centrales Unidos S.A.)

0161

Ordinaria

100%

0

No

Manuelita Internacional S.A.

6613

Ordinaria

0,05%

2.707

No

Aceites Manuelita S.A.

2029

Ordinaria

0,05%

5.975

No

Océanos S.A.

0321

Ordinaria

0,04%

0

No

Inversiones La Rita S.A.

6613

Ordinaria

0,05%

0

No

Palmar de Altamira S.A.S.

1030

Ordinaria

0,000624%

0

No

Castilla Cosecha S.A.

0161

Ordinaria

94,50%

0

No

Agencia de Aduanas Sercodex S.A. Cía. Colombiana de Empaques Bates S.A.

139

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS Actividad

Sociedad

Código

Descripción

Soc. Portuaria Regional de Buenaventura S.A.

Actividades de puertos y servicios complementarios para el transporte acuático. Comercio al por mayor de productos alimenticios. Comercio al por mayor de productos alimenticios.

5222

C.I. de Azúcares y Mieles S.A.

4631

Dicsa S.A. Desarrollos Industriales y Comerciales S.A.

4631

Ingenio Risaralda S.A.

1071

Elaboración y refinación de azúcar.

Agencia de Aduanas - Sercodex S.A.

5229

Otras actividades complementarias al transporte.

Cía. Colombiana de Empaques Bates S.A.

1702

Fabricación de papel y cartón ondulado (corrugado); fabricación de envases, empaques y de embalajes de papel y cartón.

Manuelita S.A.

1071

Elaboración y refinación de azúcar.

Cosecha del Valle S.A.S. (antes Centrales Unidos S.A.)

0161

Actividades de apoyo a la agricultura.

Manuelita Internacional S.A.

6613

Otras actividades relacionadas con el mercado de valores.

Aceites Manuelita S.A.

2029

Fabricación de otros productos químicos N.C.P.

Océanos S.A.

0321

Acuicultura marítima.

Inversiones La Rita S.A.

6613

Palmar de Altamira S.A.S.

1030

Castilla Cosecha S.A.

0161

Otras actividades relacionadas con el mercado de valores. Elaboración de aceites y grasas de origen vegetal y animal. Actividades de apoyo a la agricultura.

II. En sociedades extranjeras 2012 Compañía

Valor

Valuación

Civa Trade S.A. USD 13.846 Provisión Inversiones

Civa Trade S.A.

Costo Ajustado Costo Ajustado

SUBTOTAL

Número acciones

Costo ajustado

38.880

2011 Número Costo acciones ajustado

$26.502

38.880

$26.502

(26.502)

0

(26.502)

0

38.880

0

38.880

Información adicional Compañía Civa Trade S.A.- Perú

País Perú

Clase de % Dividendos Acciones acción Participación causados pignoradas Ordinaria

TOTAL INVERSIONES PERMANENTES EN SOCIEDADES

45%

0

No

$9.220.938

$9.225.180

46.711

0

$9.267.649

$9.225.180

En certificados Deceval - CERTS TOTAL INVERSIONES A LARGO PLAZO

Notas alos Estados Financieros Consolidados

140

11

Obligaciones financieras Al 31 de diciembre esta cuenta se descompone como sigue: 2012 Sobregiros bancarios

2011

$

8.392

$

467.797

Moneda Nacional: Bancos Nacionales; interés anual promedio del 8,24% pagaderos por trimestre vencido

$

9.702.200

Moneda Extranjera: Bancos Nacionales, pagarés por USD 2.430.000 en 2011; interés promedio del 3,83% pagaderos por mes vencido

$

0

$

4.720.761

Cartas de Crédito: Bancos Nacionales por USD24,384; interés promedio 3,83%

$

43.116

$

0

TOTAL CORTO PLAZO

$

9.753.708

$ 11.068.957

Moneda Nacional: Bancos Nacionales; interés anual promedio del 8,24% pagaderos por trimestre vencido

$160.560.382

$ 116.774.416

Moneda Extranjera: Bancos Nacionales por USD23,000,000; interés promedio del 3,83%

$ 40.669.290

$

Obligaciones bancarias A. Corto plazo $ 5.880.399

B. Largo plazo

0

TOTAL LARGO PLAZO

$201.229.672

$ 116.774.416

TOTAL OBLIGACIONES FINANCIERAS

$210.983.380

$127.843.373

Los intereses causados a diciembre 31 de 2012 y de 2011 ascendieron a $14.027.364 y $9.593.464, respectivamente, los cuales se cargaron a los resultados del ejercicio. Entidades financieras Banco de Bogotá S.A.

2012

2011

$ 86.836.533

$ 45.467.797

Helm Bank S.A.

40.000.000

0

Leasing Bancolombia S.A.

38.833.663

43.484.388

Bancolombia S.A.

34.807.066

34.493.080

Banco Davivienda S.A.

8.841.150

0

Banco Popular S.A.

1.400.000

0

173.677

345.594

91.291

167.114

Leasing Corficolombiana S.A. Leasing Crédito S.A. Banco de Occidente S.A. TOTAL

0

3.885.400

$210.983.380

$127.843.373

141

Los instalamentos de deuda correspondientes a los cinco años siguientes son: 2012 2012

$

2011 0

$ 11.068.957

2013

9.753.708

9.301.928

2014

10.900.638

9.816.658

2015

27.983.383

23.473.913

2016

39.307.659

20.545.538

2017 y más TOTAL

123.037.992

53.636.379

$210.983.380

$127.843.373

El DTF al 31 de diciembre de 2012 es 5,27% efectivo anual.

Las obligaciones financieras están garantizadas con pagarés, cartas de compromiso de exportación, contratos de arrendamiento leasing, y además se tienen las siguientes garantías reales: 2012 Hipotecas sobre terrenos

$ 42.984.200

$ 26.568.318

89.645.900

74.206.530

$132.630.100

$100.774.848

Hipotecas sobre edificaciones TOTAL

12

2011

Proveedores A. DE MATERIA PRIMA Al 31 de diciembre esta cuenta corresponde a liquidaciones a favor de proveedores de caña, incluida la reliquidación del valor anticipado durante el año, con base en los resultados finales del precio neto de exportación y de los respectivos mercados: 2012

2011

Proveedores de caña

$ 24.116.503

$ 24.204.390

SUBTOTAL

$ 24.116.503

$ 24.204.390

B. PROVEEDORES Y CONTRATISTAS DEL COMERCIO Al 31 de diciembre esta cuenta se descompone como sigue: 2012

2011

Nacionales

$ 13.050.912

$ 12.158.272

Del exterior

81.520

384.979

SUBTOTAL

$ 13.132.432

$ 12.543.251

TOTAL PROVEEDORES

$ 37.248.935

$ 36.747.641

Notas alos Estados Financieros Consolidados

142

13

Cuentas por pagar Al 31 de diciembre esta cuenta se descompone como sigue: 2012

2011

Corriente Costos y gastos por pagar

$

19.274.963

$

16.829.316

Retención en la fuente, impuesto a las ventas, industria y comercio

3.132.606

2.265.903

Retención y aportes de nómina

4.207.018

2.076.579

7.144

1.303

Acreedores varios TOTAL CORRIENTE

$

26.621.731

$

21.173.101

No corriente Cuentas por pagar a extrabajadores TOTAL NO CORRIENTE

14

484.806 $

484.806

270.377 $

270.377

Obligaciones laborales Al 31 de diciembre esta cuenta se descompone como sigue: 2012

2011

Corriente Salarios por pagar

$

Cesantías

1.168.573

$

2.870.364

Intereses sobre cesantías

525.457 1.914.158

571.285

472.774

Vacaciones por pagar

2.356.412

1.712.580

Prima de vacaciones

1.089.262

720.132

361.464

207.679

Prestaciones liquidadas, en tesorería TOTAL CORRIENTE

$

8.417.360

$

5.552.780

Cesantías

$

2.191.849

$

2.158.518

TOTAL NO CORRIENTE

$

2.191.849

$

2.158.518

No corriente

15

Pensiones de jubilación La obligación por pensiones de jubilación representa el valor presente de todas las mesadas futuras que la Compañía deberá cancelar a aquellos trabajadores o beneficiarios de estos que cumplan ciertos requisitos de ley en cuanto a edad, tiempo de servicio y otros, determinado con base en estudios actuariales. De acuerdo con la Ley 100 de 1993, en vigencia a partir del 1.° de abril de 1994, la Compañía cubre su obligación consignando sus aportes al Instituto de Seguros Sociales (en liquidación;

143

a partir del 1.° de octubre de 2012 la nueva administradora del régimen de prima media con prestación definida es Colpensiones) y a los Fondos Privados de Pensiones, en los términos y condiciones prescritos en dicha ley. Aquellos empleados que al 31 de marzo de 1994 tenían más de 40 años (hombres) o 35 años (mujeres) y más de 15 años de servicio, quedaron cubiertos con un régimen especial de transición consistente en la obtención del beneficio de pensión en las condiciones vigentes antes del 1.° de abril de 1994. Para los empleados cubiertos por el régimen pensional establecido por la ley anterior, la Compañía realiza el pago y determina y registra su pasivo pensional de la siguiente forma:

EMPLEADOS PENSIONADOS Durante el año la Compañía realiza el pago de las mesadas de acuerdo con la legislación vigente. Anualmente se prepara un estudio para actualizar el valor de su obligación pensional, y amortiza dicha obligación de acuerdo con los porcentajes fijados, en concordancia con las normas contables y fiscales.

MÉTODO ACTUARIAL USADO 1. El cálculo actuarial para ambos años fue elaborado de acuerdo con lo establecido por el Decreto 2783/01. Se utilizó una tasa DANE (IPC de largo plazo, equivalente al promedio ponderado del IPC de los tres últimos años) de 3,53% y una tasa real de 4,8%. Así mismo, se utilizó la tabla colombiana de mortalidad de rentas vitalicias 2008, según Resolución 1555 de 2010 de la Superintendencia Financiera de Colombia. Este cálculo cubre al 31 de diciembre de 2012 un total de 339 jubilados, de los cuales 18 se acogieron a jubilaciones voluntarias temporales. La reserva actuarial al 31 de diciembre de 2012 asciende a $23,043 millones, lo cual representa una disminución del 6,94% con respecto al cálculo a diciembre 31 de 2011. A continuación se presentan las cifras que soportan el pasivo registrado en libros, así: 2012 Cálculo actuarial pensiones de jubilación

$

Menos-pensiones de jubilación por amortizar Pensiones de jubilación amortizadas

23.042.500

2011 $

(3.195.995) $

Porcentaje amortizado

19.846.505

(3.637.225) $

86,13%

$

Porción largo plazo Subtotal

3.009.180

2011 $

16.837.325 $

19.846.505

21.122.648 85,31%

2012 Porción corriente

24.759.873

4.538.180 16.584.468

$

21.122.648

Notas alos Estados Financieros Consolidados

144

El valor registrado en gastos por pensiones de jubilación se descompone como sigue: 2012 Gasto (recuperación) de amortización cálculo actuarial

$

(1.276.143)

$

(1.846.066)

Subtotal gasto (recuperación) amortización de pasivo pensional según cálculo actuarial

$

(1.276.143)

$

(1.846.066)

Pagos de mesadas

3.008.812

TOTAL

16

2011

$

1.732.669

3.622.550 $

1.776.484

Impuestos, gravámenes y tasas Al 31 de diciembre esta cuenta se descompone como sigue: A. Corto plazo Impuesto de renta y complementarios

2012 $

2011

451.037

$

9.174.151

Impuesto sobre las ventas por pagar

4.506.175

10.093.631

Impuesto al patrimonio (1)

3.301.240

3.349.865

TOTAL CORTO PLAZO

$

B. Largo plazo

$

2012

Impuesto al patrimonio (1) TOTAL LARGO PLAZO

8.258.452

2011

3.301.239 $

22.617.647

3.301.239

6.602.479 $

6.602.479

(1) La Compañía liquidó el impuesto al patrimonio por valor de $13,205 millones, por el año gravable 2011, y su pago se realizará en ocho cuotas en los meses de mayo y septiembre durante los años 2011, 2012, 2013 y 2014. El saldo por pagar corresponde a los años 2013 y 2014. El reconocimiento del gasto se realizará conforme a lo indicado en la nota 9 (2).

Al 31 de diciembre el gasto de impuesto de renta se descompone como sigue: 2012 Gasto impuesto de renta corriente

$

Gasto impuesto de renta años anteriores Gasto impuesto de renta diferido debito (DT) TOTAL

$

2011

13.849.156

$

23.689.365

0

1.777.408

3.632.303

(5.188.226)

17.481.459

$

20.278.547

A diciembre 31 de 2012 el impuesto sobre la renta corriente fue calculado con base en la renta líquida determinada con corte al mismo periodo, observando los presupuestos de ley. La tasa efectiva de impuesto fue del orden de 35,02%, calculada sobre la utilidad contable antes de impuestos. Esta tasa efectiva difiere de la tasa nominal del 33%, debido a los beneficios consignados en la legislación tributaria vigente, a la depuración de costos y/o gastos no deducibles y al efecto del impuesto diferido en cada periodo.

145

El impuesto diferido por depreciación de reducción de saldos acumulado por pagar, calculado sobre el exceso entre el gasto por depreciación fiscal y el gasto contable, asciende a $5,032,494. El impuesto de renta diferido débito por diferencias temporales es de $1,555,923, de los cuales $400,652 se relacionan con operaciones de leaseback y el resto está asociado a diferencias temporales por el registro de provisiones. Las principales partidas conciliatorias entre: a) La utilidad contable y la renta líquida gravable y b) El patrimonio contable y el fiscal son las siguientes:

A. DIFERENCIA ENTRE LA UTILIDAD CONTABLE Y LA RENTA LÍQUIDA 2012 Utilidad contable antes de impuesto

$

Utilidad fiscal en venta de activos fijos Costos y gastos no deducibles Renta por recuperación de deducciones

2011

49.920.910

$

82.488.313

0

928.454

14.886.606

16.617.778

50.000

439.452

Gasto depreciación reducción de saldos año 2010

(484.748)

(4.847.478)

Gasto depreciación reducción de saldos año 2011

(10.442.129)

11.602.365

(110.827)

22.565

Pérdida por aplicación del método de participación Interés presunto

0

3.596

Retorno depreciación reducción de saldos

0

4.360.560

Dividendos recibidos

(5.021.220)

(3.976.437)

Otros ingresos no gravados

(2.566.405)

(278.777)

Gastos deducibles fiscalmente

(4.265.049)

(3.494.025)

(152.711)

(24.592.396)

Ingresos no gravados y deducciones fiscales

Utilidad contable en venta de activos fijos RENTA LÍQUIDA GRAVABLE

$

41.967.138

$

79.273.970

RENTA PRESUNTIVA

$

7.030.540

$

6.602.486

B. DIFERENCIA ENTRE EL PATRIMONIO CONTABLE Y EL FISCAL 2012 Patrimonio contable Reajustes fiscales

2011

$ 675.748.577

$

643.210.776

5.076.230

5.076.230

11.512.568

11.978.692

0

6.754.887

(12.023.910)

(16.136.537)

(435.075.357)

(402.052.073)

Impuesto de renta diferido por diferencias temporales

(1.555.923)

(5.188.226)

Impuesto al patrimonio diferido

(6.602.479)

(9.903.719)

5.032.494

6.389.661

Provisiones y pasivos estimados no aceptados fiscalmente Depreciación leaseback no aceptada fiscalmente Depreciación diferida Valorización de inversiones, propiedades, planta y equipo no reconocida fiscalmente

Impuesto diferido por depreciación reducción de saldos PATRIMONIO LÍQUIDO

$ 242.112.200

$

240.129.691

Notas alos Estados Financieros Consolidados

146

C. CÁLCULO DE LA RENTA PRESUNTIVA PARA 2012 Patrimonio líquido a diciembre 31/2011

$ 240.129.691

Menos: Aportes y acciones en sociedades nacionales

(5.778.355)

PATRIMONIO BASE DE RENTA PRESUNTIVA

$ 234.351.336

PORCENTAJE A APLICAR

3%

RENTA PRESUNTIVA

17

$

7.030.540

Pasivos estimados y provisiones, otros pasivos Al 31 de diciembre esta cuenta se descompone como sigue: A. Estimados y provisiones

2012

2011

Corriente Servicios públicos, fletes y actividades en fábrica, campo y otras provisiones generales (1)

$

Obligaciones físcales TOTAL CORRIENTE

3.189.902

$

96.733 $

3.286.635

5.743.946 84.456

$

5.828.402

No corriente Compensación variable TOTAL NO CORRIENTE

1.302.380 $

1.302.380

1.200.000 $

1.200.000

(1) Este valor incluye provisión por valor de $1,054,689 correspondiente a operación de factoring con Bancolombia, en descuento de facturas de labores realizadas a la sociedad Marthán Vásquez S.A. (Proveedora de caña).

B. Otros pasivos

2012

2011

Corriente Anticipos y avances recibidos por clientes de azúcar y ventas varias

$

Anticipos variación en márgenes (1)

$

1.634.285

Retenciones a terceros sobre contratos TOTAL CORRIENTE

853.246

0

2.638.350 $

5.125.881

986.410

3.717.327 $

4.703.737

(1) En virtud de que los precios de cobertura resultaron mayores que los precios de mercado, no se presentaron al cierre del ejercicio saldos netos por llamados de margen y, por el contrario, nos entregaron en garantía márgenes. Este monto será devuelto al vencimiento de las coberturas (Ver notas 5 y 20).

147

18

Patrimonio A. CAPITAL Y SUPERÁVIT DE CAPITAL El capital autorizado por valor de $7.974.486 está representado por 59.733.975 acciones comunes con un valor nominal de 133,50 pesos cada una, de las cuales están suscritas y pagadas 59.733.929, para un total de capital suscrito y pagado de $7.974.480. El saldo de superávit de capital (neto) incluye $1.708 a favor, que se genera por el exceso de capital suscrito y pagado no asignable a acciones en circulación al momento de realizar la fusión patrimonial mediante la cual Riopaila Industrial S.A. (hoy Riopaila Castilla S.A.) absorbió a Castilla Industrial S.A., en diciembre de 2007. También se computa en este rubro el fraccionamiento de acciones pagado en efectivo durante el proceso de escisión con: a) 31 acciones con las sociedades (escindidas) Inversiones Industriales, Comerciales y Financieras S.A. e Inversiones Nacionales S.A., registrado en enero de 2009; b) 27 acciones en el proceso de escisión de Riopaila Agrícola S.A. (escindida), registrado en septiembre de 2009; c) 29 acciones en la escisión de Castilla Agrícola (escindida) registrado en febrero de 2010. En estos procesos, Riopaila Castilla S.A. actuó como entidad beneficiaria. En total se pagaron 87 acciones propias por efecto del fraccionamiento. Este superávit también incluye el ajuste por diferencia en cambio de las inversiones permanentes en moneda extranjera. En 2012 el ajuste neto fue de $4.877. Al 31 de diciembre de 2012 La sociedad cuenta con 59.733.842 acciones pagadas y en circulación de un valor nominal de $133,50 por acción.

B. RESERVA LEGAL De acuerdo con la ley colombiana, la Compañía debe transferir como mínimo el 10% de la utilidad neta del año a una reserva legal hasta que ésta sea igual como mínimo al 50% del capital suscrito. Esta reserva no está disponible para ser distribuida, pero puede ser utilizada para absorber pérdidas.

C. RESERVA FISCAL OBLIGATORIA Establecida de conformidad con las disposiciones vigentes. Se genera por haber solicitado una deducción fiscal por depreciación, superior a la registrada contablemente. Equivale al 70% del mayor valor solicitado, y su liberación se dará cuando la deducción fiscal sea inferior al gasto contable.

D. RESERVAS VOLUNTARIAS Incluyen las reservas para inversión en futuros ensanches, para proyectos de modernización y para protección de inversiones, las cuales han sido constituidas por disposición de la Asamblea General de Accionistas con fines específicos. Estas reservas no tienen ninguna restricción y se encuentran a disposición de la Asamblea General de Accionistas.

Notas alos Estados Financieros Consolidados

148

E. DIVIDENDOS EN EFECTIVO La Asamblea General de Accionistas, en su sesión ordinaria del 9 de marzo de 2012, aprobó un dividendo no gravado de $14,80 por acción y por mes, pagadero entre los meses de marzo de 2012 a febrero de 2013, y un dividendo extraordinario no gravado de $343,12 por acción, pagadero en dos instalamentos así: 15 de marzo de 2012 $171,56 por acción. 15 de junio de 2012 $171,56 por acción.

F. REVALORIZACIÓN DEL PATRIMONIO Corresponde al ajuste por inflación del patrimonio. Este valor no podrá distribuirse como utilidad a los accionistas hasta tanto se liquide la Compañía o se capitalice tal valor, de conformidad con el artículo 36-3 del Estatuto Tributario.

19

Cuentas de orden Al 31 de diciembre las cuentas de orden incluyen responsabilidades contingentes por hipotecas y prendas sin tenencia sobre activos de la Compañía, las cuales han sido constituidas en garantía de las obligaciones con bancos y corporaciones. Las cuentas de orden también incluyen las diferencias existentes entre las cifras de patrimonio y utilidad contable y las cifras de patrimonio, renta fiscal y aquellas que ordena el Decreto 2649/93.

149

Al 31 de diciembre esta cuenta se descompone como sigue: Derechos contingentes Garantías hipotecarias sobre terrenos

2012 $

Edificaciones en garantía Garantías bancarias Bienes o valores en poder de terceros

$

26.568.318

89.645.900

74.206.530

210.983.380

127.843.373

3.901.661

5.094.689

Litigios y demandas

828.373

581.663

Compromisos compra-venta

106.875

0

Porción no amortizada de cálculo actuarial de jubilados

3.195.995

3.637.225

Cobertura de tasa valor nominal Cobertura de precios de azúcar exportación valor nominal Cobertura de tasa valor de mercado

38.459.002 79.554.825 40.006.290

70.422.875 86.213.797 54.174.585

Cobertura de precio azúcar exportación valor de mercado

75.852.126

89.244.107

TOTAL DERECHOS CONTINGENTES

$

585.518.627

$

537.987.162

DEUDORAS DE CONTROL, incluye propiedad, planta y equipo depreciados al 100%; ajustes por inflación de inversiones permanentes y de activos fijos

441.320.479

392.627.082

DEUDORAS FISCALES

490.760.861

509.421.083

TOTAL CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS

$ 1.517.599.967

$ 1.440.035.327

TOTAL CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS POR CONTRA

$ (1.517.599.967)

$ (1.440.035.327)

ACREEDORAS FISCALES, incluye valorizaciones

$

$

12.779.868

22.893.872

ACREEDORAS DE CONTROL, incluye ajuste por inflación sobre el patrimonio

47.670.013

47.669.424

ACREEDORAS CONTINGENTES, incluye bienes recibidos en arrendamiento; litigios y demandas

111.511.000

62.350.448

Total cuentas de orden acreedoras Total cuentas de orden acreedoras por contra

20

42.984.200

2011

$ 171.960.881 $ (171.960.881)

$ $

132.913.744 (132.913.744)

Manejo de derivados financieros Durante el año 2012 la ejecución de la Gestión de Riesgo de Precios, diseñada para mitigar el impacto adverso del riesgo del precio internacional del azúcar de conformidad con las directrices aprobadas por la Junta Directiva, tuvo una notoria diversificación al incorporar al portafolio de coberturas una mayor participación de opciones, con lo cual se logró mayor flexibilidad sin perder protección. Se efectuaron coberturas tanto en las bolsas de New York ICE y Londres LIFFE, como en los mercados OTC (extrabursátiles). Se utilizaron instrumentos tales como Futuros, Forwards, Puts y Collares. En virtud de que los precios de cobertura resultaron mayores que los precios de mercado, no se presentaron al cierre del ejercicio saldos netos por llamados de margen y, por el contrario, nos entregaron en garantía márgenes por cerca de USD1 millón (Ver notas 5 y 17). Este monto será devuelto al vencimiento de las coberturas. A diciembre 31 de 2012 es este el resumen del inventario de coberturas de precio de azúcar de exportación:

150

Notas alos Estados Financieros Consolidados

Posiciones de venta bolsa New York Mar-13

Promedio Vr. Total Promedio Vr. Total Vr. Total Toneladas de posición cobertura a de posición cobertura cobertura métricas USDcvs/ precio spot USD/TON (1) USD $ (TRM DIC 31-2012) libra USD

Vr. Total cobertura a precio spot $

Precio de Mercado USD Cents./LB.

16,612

22.22

489.80

8,136,767.74

14,387,676,827.97

7,145,342.40

12,634,608,791.95

Jul-13

508

22.70

500.34

254,184.00

449,455,774.32

221,088.00

390,934,434.24

19.74

Oct-13

1,575

21.40

471.75

742,940.80

1,313,690,210.78

696,483.20

1,231,542,488.74

20.06

18,695

22.16

488.57

9,133,892.54

16,150,822,813.08

8,062,913.60

14,257,085,714.93

TOTAL VENTA BOLSA NY Posiciones de compra bolsa New York Mar-13 Oct-13 TOTAL COMPRA BOLSA NY Posiciones de venta bolsa Londres

Promedio Vr. Total Promedio Vr. Total Vr. Total Toneladas de posición cobertura a de posición cobertura cobertura métricas USDcvs/ precio spot USD/TON (1) USD $ (TRM DIC 31-2012) libra USD

Vr. Total cobertura a precio spot $

19.51

Precio de Mercado USD Cents./LB.

9,805

20.32

447.91

4,391,688.00

7,765,514,472.24

4,217,281.60

7,457,123,843.57

19.51

254

20.05

442.03

112,280.00

198,536,864.40

112,336.00

198,635,885.28

20.06

10,059

20.31

447.76

4,503,968.00

7,964,051,336.64

4,329,617.60

7,655,759,728.85

Vr. Total Promedio Vr. Total Vr. Total cobertura a de posición cobertura cobertura precio spot USD/TON USD $ (TRM DIC 31-2012) USD

Toneladas métricas

Vr. Total cobertura a precio spot $

Precio de Mercado USD USD/TON.

Mar-13

5,050

551.84

2,786,785.00

4,927,676,840.55 2,644,685.00

4,676,411,357.55

May-13

1,850

587.26

1,086,440.00

1,921,075,801.20

1,726,552,818.90

527.80

Ago-13

3,250

577.98

1,878,440.00

3,321,513,961.20 1,723,800.00 3,048,074,874.00

530.40

Oct-13

1,100

546.40

601,045.00 1,062,785,800.35

586,740.00

1,037,491,270.20

533.40

Dic-13

400

542.38

216,950.00

216,160.00

382,220,596.80

540.40

11,650

563.92

TOTAL VENTA BOLSA LDN Posiciones de compra bolsa Londres

383,617,498.50

976,430.00

6,569,660.00 11,616,669,901.80 6,147,815.00 10,870,750,917.45

Vr. Total Promedio Vr. Total Vr. Total cobertura a de posición cobertura cobertura precio spot USD/TON USD $ (TRM DIC 31-2012) USD

Toneladas métricas

523.70

Vr. Total cobertura a precio spot $

Precio de Mercado USD USD Cents./LB.

Mar-13

5,100

586.30

2,990,150.00 5,287,272,934.50 2,670,870.00

4,722,712,460.10

523.70

May-13

1,850

585.94

1,083,990.00

976,430.00

1,726,552,818.90

527.80

TOTAL COMPRA BOLSA LDN

6,950

586.21

4,074,140.00 7,204,016,572.20 3,647,300.00

6,449,265,279.00

Posiciones de compra opciones PUT bolsa NY

1,916,743,637.70

Promedio Promedio Vr. Total Vr. Total Toneladas de posición de posición protegido proteccion métricas USDcvs/ USD/TON (1) USD $ (TRM DIC 31-2012) libra

Precio de Mercado USD Cents./LB.

Feb-13

5,334

19.00

418.88

2,234,400.00

3,950,933,112.00

19.51

Mar-13

20,981

20.08

442.76

9,289,759.36 16,426,431,193.13

19.51

May-13

3,048

19.67

433.58

1,321,600.00 2,336,892,768.00

19.60

29,364

19.84

437.47

12,845,759.36 22,714,257,073.13

TOTAL COMPRA PUTS NY

Promedio Posiciones de venta Promedio Toneladas de posición Vr. Total Vr. Total opciones PUT de posición métricas USDcvs/ USD $ (TRM DIC 31-2012) bolsa NY USD/TON (1) libra

Mar-13

2,794

18.91

416.87

1,164,800.00 2,059,634,304.00

TOTAL VENTA PUTS NY

2,794

18.91

416.87

1,164,800.00 2,059,634,304.00

Promedio Posiciones de venta Promedio Toneladas de posición Vr. Total Vr. Total opciones CALL de posición métricas USDcvs/ USD $ (TRM DIC 31-2012) bolsa NY USD/TON (1) libra

Precio de Mercado USD Cents./LB.

19.51

Precio de Mercado USD Cents./LB.

Mar-13

9,398

24.45

539.09

5,066,600.00

8,958,914,118.00

19.51

May-13

3,048

24.29

535.54

1,632,400.00 2,886,458,652.00

19.60

12,447

24.41

538.22

6,699,000.00 11,845,372,770.00

TOTAL COMPRA CALLS NY (1) Sin Prima Blanca

151

La Compañía también realizó durante el año 2012 nuevas operaciones de cobertura de tasas de cambio, tanto de COP/USD como de EUR/USD, utilizando Forwards, Collares y Opciones Put por USD42.2 millones y por 6.5 millones de euros, en tanto se presentaron vencimientos por USD43.2 millones y por 6.5 millones de euros, lo cual arrojó una liquidación a favor de $4.600 millones. Quedaron vigentes a diciembre 31 de 2012 las siguientes coberturas: TIPO

USD

Fecha vencimiento

Tasa protegida “PISO”

Tasa cubierta “TECHO”

Vr. Total protegido COP (2)

Collar

1,750,000

Ene-13

1,805.71

1,945.46

3,160,000,000

Collar

1,000,000

Feb-13

1,806.25

1,981.47

1,806,250,000

Collar

2,000,000

Mar-13

1,808.75

1,969.38

3,617,500,000

Collar

1,750,000

Abr-13

1,830.00

1,994.82

3,202,500,000

Collar

750,000

May-13

1,808.33

1,977.38

1,356,250,000

Collar

1,000,000

Jun-13

1,815.00

1,974.05

1,815,000,000

Collar

1,500,000

Jul-13

1,826.67

1,963.85

2,740,000,000

Collar

1,000,000

Ago-13

1,855.00

1,915.91

1,855,000,000

Collar

1,000,000

Sep-13

1,861.25

1,917.12

1,861,250,000

1,822.45

1,961.84

21,413,750,000

Total collares

11,750,000

TIPO

USD

Fecha vencimiento

Tasa cubierta

Vr. Total protegido COP (2)

Forward ND

1,250,000

Ene-13

1,841.64

2,302,047,500

Forward ND

1,250,000

Feb-13

1,847.64

2,309,550,000

Forward ND

2,250,000

Mar-13

1,854.63

4,172,917,500

Forward ND

1,000,000

Abr-13

1,854.68

1,854,675,000

Forward ND

250,000

May-13

1,872.81

468,202,500

Forward ND

1,500,000

Jun-13

1,864.81

2,797,207,500

Forward ND

1,250,000

Jul-13

1,868.16

2,335,205,000

Forward ND

500,000

Ago-13

1,877.86

938,927,500

Forward ND

500,000

Sep-13

1,883.50

941,747,500

Forward ND

250,000

Oct-13

1,888.24

472,060,000

1,859.25

18,592,540,000

Total compra opciones PUT

10,000,000

(2) Los collares COP USD son valorados al precio piso

Notas alos Estados Financieros Consolidados

152

21

Ingresos operacionales Al 31 de diciembre esta cuenta se descompone como sigue: 2012 Ventas brutas (incluye azúcar, miel, alcohol)

$

2011

676.621.173

$ 766.754.623

Cierre de coberturas de precio (neto) (1)

(1.299.867)

(37.429.191)

Cesión (neta) Fondo de Estabilización de precios FEPA

(7.149.483)

(4.913.721)

Devoluciones, rebajas y descuentos Ventas Netas

(2.268.842) $

Otros ingresos operacionales, principalmente servicios agrícolas; también incluye la venta de caña y energía. Ingresos operacionales

665.902.981

(1.283.603) $

41.181.521 $

707.084.502

723.128.108 49.489.805

$

772.617.913

(1) Durante el 2012, la Gestión de Riesgo mitigó el impacto adverso de la caída de precios de azúcar, al haber logrado en promedio precios de cobertura mayores a los precios de mercado observados durante los períodos de despacho. Contablemente se registra la suma de $1.299 millones como resultado de la liquidación por cierre de Futuros principalmente de Prima Blanca, los cuales corresponden a menos de una tercera parte del portafolio de coberturas aproximadamente. En cuanto a la cobertura de precios realizada sobre posiciones posteriores al 31 de diciembre de 2012, en la Nota 20 se detalla y revela el respectivo inventario, y en la Notas 5 y 17, se revela el estado de los saldos por concepto de margen inicial y margen de variación, constituidos o recibidos por la compañía como respaldo de dichas coberturas.

153

22

Gastos operacionales Al 31 de diciembre estas cuentas se descomponen así: De ventas Gastos de personal

2012 $

Honorarios

3.590.238

2011 $

3.297.453

173.191

250.520

2.956.928

3.106.486

83.806

74.582

Seguros

186.770

149.234

Servicios temporales

530.345

558.619

Servicios de mercaderistas

605.290

526.506

Servicio de operador lógistico

532.347

489.688

Servicio de fletes nacionales

11.094.222

10.612.788

Servicio de fletes exportación

9.918.534

10.456.303

157.705

128.333

Servicios de cargue y descargue

2.044.088

2.974.745

Servicios de almacenadora, bodega y estibado

2.284.276

1.801.202

Impuestos Arrendamientos

Servicio de transporte de personal

Servicios de tarifa de manejo, puertos y aduana

1.620.679

1.793.284

Servicio de propaganda y publicidad

2.655.330

3.724.405

Servicio de investigación, desarrollo y mercadeo

650.448

506.413

Otros servicios

721.081

596.226

Mantenimiento y reparaciones

318.727

408.917

1.389.494

2.337.629

Gastos de viaje

362.033

325.551

Depreciaciones y amortizaciones

184.259

304.826

1.413.021

1.184.643

59.083

64.680

Comisiones

Diversos Provisión cuentas por cobrar clientes TOTAL

$

43.531.895

$

45.673.033

Notas alos Estados Financieros Consolidados

154

De administración

2012

2011

$ 17.566.222

$ 17.692.527

Honorarios

3.967.165

3.115.493

Impuestos

415.480

369.665

Gastos de personal

Arrendamientos

241.406

186.231

2.352.999

2.734.373

Seguros

320.389

414.569

Servicio

3.207.710

2.778.785

Contribuciones

Gastos Legales

138.038

44.367

1.172.982

898.280

474.789

319.866

1.062.761

863.591

Depreciaciones y amortizaciones

2.465.437

2.630.013

Gasto de publicidad y propaganda

632.897

280.345

Casino y Restaurante

306.711

268.807

Gastos materiales de consumo general, actividades de bienestar social

294.348

199.486

1.056.259

730.455

$ 35.675.593

$ 33.526.853

Mantenimiento y reparaciones Adecuación e instalación Gastos de viaje

Diversos TOTAL

Provisiones

23

2012

2011

Deudores

$

282.851

$

2.602.675

TOTAL

$

282.851

$

2.602.675

Gastos financieros Al 31 de diciembre esta cuenta se descompone así: Gastos financieros Intereses Comisiones Gravamen movimientos financieros Arrendamiento financiero Descuentos condicionados Otros TOTAL GASTOS FINANCIEROS

2012 $

14.367.911

2011 $

12.382.359

591.082

742.280

3.326.292

3.261.066

4.944

4.373

1.095.185

1.625.306

63.167 $ 19.448.581

69.749 $

18.085.133

Al 31 de diciembre de 2012 existe en gastos financieros causados por pagar la suma de $1,641,527.

155

24

Diferencia en cambio Al 31 de diciembre esta cuenta se descompone así: Diferencia en cambio Ingresos por diferencia en cambio Gastos por diferencia en cambio SUBTOTAL

$

2012

2011

2.266.825

7.980.073

(3.623.852)

(5.910.128)

(1.357.027)

2.069.945

Ingresos por diferencia en cambio sobre anticipo de márgenes

181.579

1.406.989

Gastos por diferencia en cambio sobre anticipo de márgenes

(437.207)

(2.799.894)

SUBTOTAL

$

(255.628)

Ingresos por diferencia en cambio sobre cierre coberturas cambiarias

$

(1.392.905)

4.619.033

1.022.685

0

(335.128)

Gastos por diferencia en cambio sobre cierre coberturas cambiarias

25

$

SUBTOTAL

$

4.619.033

$

687.557

TOTAL DIFERENCIA EN CAMBIO

$

3.006.378

$

1.364.597

Otros ingresos y gastos no operacionales Al 31 de diciembre estas cuentas se descomponen así: Ingresos no operacionales Venta de chatarra, materiales de almacén y otros

2012 $

2.190.629

2011 $

1.081.779

Intereses

2.702.303

3.500.238

Dividendos

5.021.220

3.976.437

109.271

95.157

Servicios

1.233.287

983.823

Recuperación de costos y gastos (1)

3.460.320

669.904

513.536

291.959

Arrendamientos

Indemnización por siniestro Otros TOTAL

302.326 $ 15.532.892

(1) Incluye la recuperación de provisiones de ejercicios anteriores por valor de $2,627 millones.

225.665 $

10.824.962

Notas alos Estados Financieros Consolidados

156

Gastos no operacionales Gastos no deducibles

2012 $

Costo de ventas de materiales Gastos de ejercicios anteriores Impuestos asumidos Prima pagada en cierre de coberturas cambiarias Diversos

$

296.849

70.719

58.933

434.493

449.136

50.579

43.235

786.096

825.258

820

196.490

430.283

589.286

Deuda manifiestamente perdida

26

2011

906.765

TOTAL

$

2.679.755

$ 2.459.187

TOTAL OTROS INGRESOS Y EGRESOS NETOS

$

12.853.137

$ 8.365.775

Gasto de impuesto al patrimonio Al 31 de diciembre el gasto de impuesto de patrimonio es el siguiente: Impuesto al patrimonio

2012

2011

Impuesto al patrimonio (1)

$

3.301.240

$

3.301.240

TOTAL

$

3.301.240

$

3.301.240

(1) Liquidado de acuerdo con la ley 1370 del 30 de diciembre de 2009 y el decreto No. 4825 del 29 de diciembre de 2010. La base imponible del impuesto está constituido por el valor del patrimonio líquido poseído al 1° de enero de 2011, excluyendo el valor patrimonial neto de las acciones poseídas en sociedades nacionales y el pago debe realizarse en 8 cuotas iguales durante los años 2011, 2012, 2013 y 2014.

27

Resultados en venta de propiedad, planta y equipo Al 31 de diciembre esta cuenta se descompone así: Concepto Venta de tractores, vagones y equipos varios

2012 $

Venta de semovientes

2011

46.100

$

0

0 926.527

Operación Leaseback (Leasing Bancolombia) Venta equipos Planta Riopaila Molinos, Centrífugas, Turbogenerador, Mesa de caña, etc. SUBTOTAL

$

0

$

10.951.176

0

$

10.951.176

12.714.692

Venta equipos Planta Castilla Molino, Caldera, Piscina Enfriamiento, Equipo Talofiltrado, etc.

0

12.714.692

SUBTOTAL

$

0

$

TOTAL UTILIDAD EN OPERACIÓN LEASEBACK

$

0

$ 23.665.868

UTILIDAD (PÉRDIDA) EN VENTA DE PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO

$

46.100

$

24.592.395

157

28

Corrección monetaria La Compañía reconoció la recuperación de los ajustes por inflación, cuya acumulación se realizó hasta diciembre de 2006. Al 31 de diciembre el efecto neto es el siguiente: Recuperación Ajustes por inflación

2012

En costos de ventas, incluido en la depreciación de activos fijos vinculados a la operación

$ 3.590.524

$ 3.932.394

98.340

140.694

$ 3.688.864

$ 4.073.088

En gastos operacionales, incluido en la depreciación de activos fijos vinculados a la administración EFECTO NETO AJUSTES POR INFLACIÓN

29

2011

Operaciones con accionistas, administradores y compañías vinculadas A. OPERACIONES CON ACCIONISTAS Y ADMINISTRADORES CON PARTICIPACIÓN SUPERIOR AL 10% Un resumen de las transacciones más importantes realizadas durante 2012 con los accionistas y administradores que tienen más del 10% de participación es el siguiente:

Costos y gastos Sociedad

Concepto

Amalfi Botero y Cía S. en C.

Compra de caña

Amalfi Botero y Cía S. en C.

Compra activo fijo

Amalfi Botero y Cía S. en C.

Arrendamiento y otros

TOTAL

2012 $

$

2011

78.850

$

129.926

39.226

0

684

7.357

118.760

$

137.283

Ingresos Sociedad

Concepto

Amalfi Botero y Cía S. en C.

Venta de azúcar, miel, alcohol y fletes

Amalfi Botero y Cía S. en C.

Venta de servicios y otros

TOTAL

2012 $

2.116

$

135.354 $

137.470

Dichas transacciones se efectuaron en los mismos términos comerciales y precios que los utilizados con la generalidad de terceros.

2011 4.492 69.772 $

74.264

158

Notas alos Estados Financieros Consolidados

B. OPERACIONES CON SOCIEDADES DONDE LOS ACCIONISTAS Y ADMINISTRADORES TIENEN MÁS DEL 10% DE PARTICIPACIÓN Un resumen de las transacciones más importantes realizadas durante 2012 con sociedades donde los accionistas y administradores tienen más del 10% de participación es el siguiente: Costos y gastos Sociedad Compañía Agroindustrial del Pacífico S.A. Servicios de Seguridad Industrial Ltda.

Concepto Compra de caña Pago de servicios de vigilancia y otros

2012 $

2011

80.114

$

0

3.617.181

3.056.783

42.400

802

4.243

13.997

Colombina S.A.

Pago de arrendamiento y otros costos

Colombina S.A.

Compra de caña

Agrícola Mandalay S.A.

Compra de caña

0

645.961

Amalfi Botero y Cía S. en C.

Compra de caña

78.850

129.926

Amalfi Botero y Cía S. en C.

Pago de arrendamiento y otros costos

684

7.356

$ 3.823.472

$ 3.854.825

TOTAL

Ingresos Sociedad

Concepto

Colombina S.A.

Venta de azúcar, servicios y otros

Colombina del Cauca S.A.

Venta de azúcar

Compañía Agroindustrial del Pacífico S.A.

Ingreso por labores agrícolas Venta de azúcar, miel, servicios y otros Venta de suministro de aseo y cafetería

Amalfi Botero y Cía S. en C. Servicios de Seguridad Industrial Ltda. TOTAL

2012

2011

$ 61.140.033

$ 77.186.632

16.267.192

17.350.778

11.617

2.083

137.469

74.264

61.206

41.385

$ 77.617.517

$ 94.655.142

Dichas transacciones se efectuaron en los mismos términos comerciales y precios que los utilizados con la generalidad de terceros.

159

Al 31 de diciembre estas entidades presentan los siguientes saldos: Deudores

2012

Colombina S.A.

2011

$ 5.880.694

$ 19.116.699

2.625.065

3.480.368

Colombina del Cauca S.A. Compañía Agroindustrial del Pacifico S.A.

0

53

Cauca Grande S.A.

1.963

108.763

Agrícola y Ganadera del Sur S.A.

1.784

2.200

0

1.322

Amalfi Botero y Cía. S. en C.

17.003

8.907

Ganadería Montecitos Ltda.

0

165

Servicios de Seguridad Industrial Ltda.

Acreedores Servicios de Seguridad Industrial Ltda.

$

Colombina S.A.

38.615

Compañía Agroindustrial del Pacifico S.A. Amalfi Botero y Cía. S. en C.

2.420 0

2.932

0

51.400

81.955

Agrícola Mandalay Ltda. Cauca Grande S.A.

0

57.276

22.306

94.484

148

816

Agrícola y Ganadera del Sur S.A.

30

$

17.463

Saldos en moneda extranjera La Compañía presenta al 31 de diciembre los siguientes activos y pasivos en moneda extranjera, los cuales son registrados por su equivalente en pesos a esa fecha: 2012 Activos Caja menor en dólares

USD miles EUR miles

2011 Equivalente en miles de pesos

39

0

68,701

604

0

1,067,242

0

6,525

8,686 39

Anticipo coberturas cambiarias

0

0

0

Deudores varios

5

0

8,720

TOTAL ACTIVOS

9,373

6,525

23,024

Cuentas de compensación Inversiones permanentes Clientes del exterior Anticipo proveedores del exterior

USD miles

EUR miles

Equivalente en miles de pesos

39

0

78,806

1,431

0

2,780,292

15,208,997

0

25

62,994

0

15,359,194

6,006

0

11,667,551

0

68,467

874

0

1,690,767

2,003

0

3,891,126

42

0

82,380

31,781,321

10,395

25

20,253,916

0

40,712,406

2,430

0

4,720,761

45

0

78,884

198

0

384,979

126

0

223,028

1,043

0

2,025,759

1,527

0

2,700,533

30

0

57,170

Pasivos Pasivo financiero Proveedores del exterior suministros Comisiones y servicios (gastos de comercialización) Gastos generales compañía TOTAL PASIVOS

24,722

0

43,714,851

3,701

0

7,188,669

POSICIÓN NETA

(15,349)

6,525

(11,933,530)

6,694

25

13,065,247

Notas alos Estados Financieros Consolidados

160

31

Eventos posteriores y/o relevantes Convergencia a Normas Internacionales de Información Financiera De conformidad con lo previsto en la Ley 1314 de 2009 y los decretos reglamentarios 2706 y 2784 de diciembre de 2012, la Compañía está obligada a iniciar el proceso de convergencia de los principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF o IFRS, por sus siglas en inglés). Para este propósito, el Consejo Técnico de la Contaduría Pública emitió el Direccionamiento Estratégico que clasifica las compañías en tres grupos. Dado que la Compañía pertenece al Grupo 1, el período obligatorio de transición comienza el 1.° de enero de 2014 y la emisión de los primeros estados financieros comparativos bajo NIIF será al 31 de diciembre de 2015. En atención a la carta circular 010 de enero de 2013, la Compañía debe presentar a la Superintendencia Financiera de Colombia un plan de implementación a NIIF antes del 28 de febrero de 2013. Este plan deberá ser aprobado previamente por la Junta Directiva e informado en la Asamblea General de Accionistas de la Empresa.

Reforma tributaria A continuación se resumen algunas modificaciones al régimen tributario colombiano para los años 2013 y siguientes, introducidas por la Ley 1607 del 26 de diciembre de 2012: Impuesto sobre la renta y complementarios: Se modifica la tarifa sobre la renta gravable de las personas jurídicas, que a partir del 1.° de enero de 2013 quedará en 25%. Impuesto sobre la renta para la equidad CREE: Se crea a partir del 1.° de enero de 2013 el impuesto sobre la renta para la equidad. Este impuesto se calcula con base en los ingresos brutos obtenidos menos los ingresos no constitutivos de renta, costos, deducciones, rentas exentas y ganancias ocasionales; a una tarifa del 8%. Para los años 2013, 2014 y 2015 la tarifa aplicable será del 9%. Dentro de la depuración de la base para la liquidación del impuesto CREE no se permite compensar la renta del periodo gravable con pérdidas fiscales o excesos de renta presuntiva de periodos anteriores. Exoneración de aportes: Se exonera a las personas jurídicas declarantes del impuesto a la renta y complementarios del pago de aportes parafiscales a favor del Servicio Nacional del Aprendizaje (SENA) y del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), correspondientes a los trabajadores que devenguen, individualmente considerados, hasta diez (10) salarios mínimos legales vigentes. Esta exoneración comienza a partir del momento en que se implemente el sistema de retenciones en la fuente para el recaudo del impuesto sobre la renta para la equidad CREE (y en todo caso antes del 1.° de julio de 2013). Estas disposiciones no aplican de manera generalizada para las sociedades instaladas en zona franca al 31 de diciembre de 2012 o que hayan solicitado la calificación antes de esa fecha.

161

Normas contables: Se establece que, únicamente para efectos tributarios, las remisiones que hagan las normas tributarias a las normas contables continuarán vigentes durante los cuatro años siguientes a la entrada en vigencia de las Normas Internacionales de Información Financiera. En consecuencia, durante el tiempo citado las bases fiscales de las partidas que se incluyan en las declaraciones tributarias continuarán inalteradas. Así mismo, las exigencias de tratamientos contables para el reconocimiento de situaciones fiscales especiales perderán vigencia a partir de la fecha de aplicación del nuevo marco regulatorio contable. Obligación de informar los estados financieros consolidados por parte de los Grupos Empresariales: Se establece, que a más tardar el 30 de junio de cada año, los grupos económicos y/o empresariales debidamente registrados deberán remitir en medios magnéticos a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales sus estados financieros consolidados, junto con sus respectivos anexos.

32

Reclasificación Algunas cifras de los Estados Financieros han sido reclasificadas para fines comparativos, entre ellas los ajustes por inflación en las cuentas de resultado, cuyo efecto se muestra por separado en el Estado de Resultados.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.