Junta Directiva...2. Comité Numisnotas...2. Editorial...3. La vicuña y el escudo peruano...4. Cuarta subasta - resultados... 7

NUMIS TAS Publicación periódica de la Asociación C&C Medellín, Colombia, diciembre 2015 Edición 146 CONTENIDO Junta Directiva .....................

3 downloads 80 Views 6MB Size

Recommend Stories


OFICINA DE SUBASTA PUBLICA DGA. SUBASTA No. 01 EL DIA 7 DE MARZO DEL 2014
OFICINA DE SUBASTA PUBLICA DGA SUBASTA No. 01 EL DIA 7 DE MARZO DEL 2014 LOTE No. 01 38,851.07 47 unds Desplaye 3D PS3 Nuevo LOTE No. 02 42,351.0

LEY SOBRE EL ESCUDO, LA BANDERA Y EL HIMNO NACIONALES
LEY SOBRE EL ESCUDO, LA BANDERA Y EL HIMNO NACIONALES Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 8 de febrero de 1984 TEXTO VIGENTE

Los chacras y la cuarta dimensión
Chacras y 4ª dimensión Los chacras y la cuarta dimensión El punto es una fracción transversal de la línea. La línea es una fracción del plano. El pla

LA GESTION POR RESULTADOS Y EL PRESUPUESTO
ILPES - CEPAL POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION POR RESULTADOS EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE LA GESTION POR RESULTADOS Y EL PRESUPUESTO MARCOS MAKO

Story Transcript

NUMIS

TAS

Publicación periódica de la Asociación C&C Medellín, Colombia, diciembre 2015

Edición 146 CONTENIDO Junta Directiva ..................................................................2 Comité Numisnotas ..........................................................2 Editorial.............................................................................3 La vicuña y el escudo peruano .........................................4 Cuarta subasta - resultados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Las 10 monedas del año 2014 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Refinería Barrancabermeja – A$I - Ecopetrol . . . . . . . . 14 Miss Universo: Paulina Vega Emisión Postal . . . . . . . . 15 Nueva emisión del billete de mil pesos . . . . . . . . . . . . . 18 Exfime 2015 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 Catálogo colombiano de sellos postales 1959-2009 . . . 20 Emisión Postal Manuel Mejía Vallejo . . . . . . . . . . . . . . . 21 Nueva moneda conmemorativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 Los nuevos billetes de Colombia . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

NUMIS

TAS

JULIÁN CUARTAS POSADA [email protected]

DIRECTOR

JUAN GUILLERMO HOYOS G. [email protected]

SECRETARIO

NELSON DAVID GIRALDO A. [email protected]

TESORERO

EDUARDO VILLAMIZAR V. [email protected]

VOCAL

VOCAL Danilo Valencia Londoño [email protected] JOSÉ JAIME RESTREPO R. [email protected]

VOCAL

Calle 51 No. 48-09 Edificio La Bastilla Oficina 606 Teléfono 511 92 70 Reuniones, Tertulias y Eventos Sábados 10:00 AM a 2:00 PM

Comité NumisNotas JULIÁN CUARTAS P. [email protected]

2

GILBERTO GALLO MARTÍNEZ [email protected]

BERNARDO GONZÁLEZ W. [email protected]

NUMIS

TAS

Editorial LAS MONEDAS CONMEMORATIVAS En días pasados fue entregada al público la moneda conmemorativa en homenaje a la Madre Laura, sin embargo para los estudiosos de la numismática han quedado numerosas dudas sobre el tema. Es una moneda de curso legal o una medalla con valor asignado? Fue acuñada en Ibagué, Bogotá o en el exterior? Cuál es su aleación exacta? Inquietudes que a pesar de los esfuerzos de algunos investigadores académicos no han sido resueltas con rigurosidad científica. Llama además la atención la simpleza del diseño de esta pieza que más parece un esquema que una imagen real, añoramos monedas hermosamente elaboradas como la serie del General Mosquera adornadas con el colibrí o el cocodrilo. También se desconoce el significado de algunos elementos contenidos en ella como los puntos en el interior del valor de $5000 o los adornos cerca a la imagen; cuál es el anverso o el reverso? El estuche es de una pobreza franciscana y ante su escasez ya es fácilmente falsificado en los mercados. Por qué no se aprovechó el troquel para acuñar algunos ejemplares en plata o en oro? No podemos dejar sin comentar la pésima cadena de distribución que contribuyó a que las piezas fueran acaparadas por los revendedores quienes se aprovecharon de los coleccionistas y devotos para realizar su octubre de cuenta de los interesados. No valieron las largas filas realizadas por los ciudadanos comunes ya que las roscas acabaron rápidamente con los inventarios. Pese a todos estos hechos nos alegra su lanzamiento, desde la moneda conmemorativa de los 50 años de la OEA en 1998 no se conocía una pieza de este tipo. La última moneda en oro fue en 1991 en el centenario del nacimiento del presidente Mariano Ospina Pérez y de plata en 1992 para celebrar el quinto centenario del descubrimiento de América. Ni en el bicentenario de la independencia en el 2010 se rindió un homenaje a nuestra historia con una moneda, mientras en otros países como México se emitieron hermosas series dignas de imitar. Es vergonzosa la creatividad de nuestra actual numismática comparada con la de otros países. El precursor Antonio Nariño no aparece en ninguna de las monedas de nuestro país y los 250 años de su nacimiento pasaron desapercibidos. La fabricación de monedas es un buen negocio, otros países elaboran numerosas piezas conmemorativas y renuevan las de circulación con frecuencia. En nuestro medio hay poca variedad y mucha monotonía, el diseño de la moneda de $50 ocupó el intervalo de 1989 a 2012, no hay interés por este aspecto de la cultura. Las monedas no son simples pedazos de metal, son grandes libros comprimidos de historia y geografía de un país, que circulan por todo el mundo. Debemos retomar este medio para rendir un homenaje a nuestros hombres, paisajes, fauna y flora. Luego no podemos quejarnos de que nuestros niños desconozcan la historia y geografía, si no se la contamos y repetimos; gracias al olvido se va diluyendo nuestra identidad cultural y sentido de Patria. Juan Guillermo Hoyos Gaviria MD Secretario C & C

3

NUMIS

TAS

La Vicuña y el escudo peruano Recopiló: [email protected]

Vicuña: Mamífero rumiante parecido a la llama pero más pequeño y esbelto y con el pelo más fino: la vicuña y la llama son animales andinos.

Llama: Animal mamífero rumiante doméstico, de pelo largo y marrón y orejas largas y erguidas, que es originario de América del Sur y se usa como animal de carga.

Escudo de la República del Perú

Adoptado el 25 de febrero de 1825 Blasón Partido y semicortado; en diestra de azur, una vicuña contornada; en siniestra de argén, un árbol de la quina; en punta de gules, una cornucopia derramando monedas de oro. Timbre Corona cívica de encino vista de plano

4

NUMIS

TAS

Tenante Una bandera y un estandarte nacionales a cada lado. En las monedas, billetes y en el pabellón nacional, hojas de laurel y palma atadas en su punta con una cinta en rojo y blanco. El escudo peruano es de forma polaca (piel de toro), dividido en tres sectores por una línea horizontal al centro y otra perpendicular a la primera. El campo inferior es de color rojo y en él se ubica una cornucopia dorada orientada hacia la izquierda derramando monedas de oro representando el reino mineral. El campo superior izquierdo es de color celeste y muestra la imagen de una vicuña mirando hacia la derecha, representando el reino animal. En la esquina superior derecha, de fondo blanco, se ubica el árbol de la quina representando el reino vegetal.

ALPACAS Y GUANACOS

La alpaca (del quechua allpaqa, paqu) (Vicugna pacos) es una especie doméstica de mamífero artiodáctilo de la familia Camelidae. Genéticamente deriva mayormente de la vicuña salvaje y -en una proporción mucho menor- de la llama (Lama glama). Su domesticación se viene realizando desde hace miles de años, e incluso la cultura Mochica del Perú representó alpacas en su arte. El guanaco (del quechua wanaku)(Lama guanicoe) es una especie de mamífero artiodáctilo de la familia Camelidae propia de América del Sur. Es un animal silvestre, elegante, de huesos finos, con una altura aproximada de 1,60 metros y cerca de 91 kilogramos de peso. Los guanacos jóvenes son llamados Chulengos. La vicuña (Vicugna vicugna), -del quechua wik'uña- es una especie de mamífero

5

NUMIS

TAS

artiodáctilo de la familia de los camélidos y del grupo de los camélidos sudamericanos que vive en el altiplano andino, en el norte de Argentina, el oeste de Bolivia, el noreste de Chile, sectores de los Andes de Ecuador, y en las alturas andinas del Perú, país que posee la principal población de la especie. La alpaca es una especie domesticada que deriva de la vicuña, con aportes genéticos menores de llama. El Perú posee el 90 % de la población mundial de alpacas, el 82% de la de vicuñas y el 26% de la de llamas.Estas especies proporcionan una serie de productos como la carne, cueros y lanas. Las fibras de la alpaca y de la vicuña están consideradas entre las más finas del mundo.

ESCUDO DE PERÚ Y LA VICUÑA EN LA NUMISMÁTICA PERUANA

Medellín, noviembre de 2015

[email protected] - Cel. 312 391 59 51 http://www.mascoleccionismo.com/category/boletin-numismatico-digital/

6

NUMIS

TAS

CUARTA SUBASTA RESULTADOS Lote Nro 2 4 5 6 10 11 12 13 15 16 23 27 28 29 33 34 36 37 40 41 44 48 50 51 52 58 64 65 67 68

Vr Base $ 20.000 $ 180.000 $ 200.000 $ 120.000 $ 380.000 $ 60.000 $ 50.000 $ 150.000 $ 250.000 $ 300.000 $ 210.000 $ 30.000 $ 70.000 $ 350.000 $ 225.000 $ 225.000 $ 220.000 $ 275.000 $ 220.000 $ 275.000 $ 200.000 $ 60.000 $ 200.000 $ 60.000 $ 200.000 $ 100.000 $ 250.000 $ 550.000 $ 20.000 $ 70.000

Vr Venta $ 60.000 $ 180.000 $ 200.000 $ 120.000 $ 400.000 $ 80.000 $ 50.000 $ 160.000 $ 260.000 $ 350.000 $ 210.000 $ 30.000 $ 70.000 $ 350.000 $ 225.000 $ 225.000 $ 220.000 $ 275.000 $ 220.000 $ 275.000 $ 250.000 $ 60.000 $ 200.000 $ 95000 $ 200.000 $ 100.000 $ 250.000 $ 550.000 $ 35.000 $ 225.000

72 75 76 80 81 87 88 89 91 92 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121

$ 80.000 $ 100.000 $ 90.000 $ 3.000.000 $ 4.300.000 $ 100.000 $ 50.000 $ 60.000 $ 200.000 $ 80.000 $ 40.000 $ 150.000 $ 80.000 $ 60.000 $ 50.000 $ 50.000 $ 50.000 $ 40.000 $ 40.000 $ 40.000 $ 40.000 $ 40.000 $ 40.000 $ 50.000 $ 50.000 $ 60.000 $ 60.000 $ 60.000 $ 60.000 $ 100.000 $ 80.000 $ 50.000

$ 80.000 $ 100.000 $ 95000 $ 3.000.000 $ 4.300.000 $ 130.000 $ 50.000 $ 100.000 $ 400.000 $ 100.000 $ 140.000 $ 150.000 $ 500.000 $ 500.000 $ 500.000 $ 225.000 $ 160.000 $ 40.000 $ 50.000 $ 100.000 $ 125.000 $ 100.000 $ 80.000 $ 150.000 $ 150.000 $ 100.000 $ 100.000 $ 95000 $ 60.000 $ 175.000 $ 200.000 $ 150.000

7

NUMIS

TAS

122 123 125 126 127 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 146 147 148 149 150 151 154 156 157 159 161 162 165 174 175 176 178

8

$ 80.000 $ 40.000 $ 120.000 $ 50.000 $ 30.000 $ 100.000 $ 70.000 $ 30.000 $ 30.000 $ 80.000 $ 30.000 $ 30.000 $ 80.000 $ 50.000 $ 50.000 $ 40.000 $ 80.000 $ 60.000 $ 60.000 $ 60.000 $ 30.000 $ 60.000 $ 50.000 $ 50.000 $ 200.000 $ 50.000 $ 50.000 $ 250.000 $ 50.000 $ 100.000 $ 50.000 $ 70.000 $ 70.000 $ 420.000 $ 60.000 $ 50.000 $ 50.000 $ 80.000

$100.000 $ 50.000 $ 175.000 $ 75.000 $ 70.000 $ 100.000 $ 150.000 $ 40.000 $ 70.000 $ 250.000 $ 150.000 $ 75.000 $ 150.000 $ 80.000 $ 150.000 $ 100.000 $ 250.000 $ 70.000 $ 60.000 $ 175.000 $ 40.000 $ 175.000 $ 125.000 $ 100.000 $ 400.000 $ 150.000 $ 100.000 $ 275.000 $ 50.000 $ 100.000 $ 250.000 $ 70.000 $ 70.000 $ 420.000 $ 60.000 $ 100.000 $ 50.000 $ 80.000

181 182 183 184 185 186 187 188 189 193 194 196 200 201 202 204 207 208 209 218 223 224 226 230 233 234 237 255 257 259 261 262 264 266 267 268 272 273

$ 30.000 $ 50.000 $ 100.000 $ 30.000 $ 90.000 $ 20.000 $ 30.000 $ 50.000 $ 50.000 $ 20.000 $ 20.000 $ 30.000 $ 20.000 $ 85.000 $ 50.000 $ 30.000 $ 80.000 $ 150.000 $ 135.000 $ 30.000 $ 100.000 $ 100.000 $ 100.000 $ 3.000.000 $ 1.500.000 $ 1.200.000 $ 380.000 $ 800.000 $ 60.000 $ 10.000 $ 10.000 $ 10.000 $ 700.000 $ 100.000 $ 150.000 $ 10.000 $ 200.000 $ 320.000

$ 95000 $ 100.000 $ 100.000 $ 110.000 $ 110.000 $ 70.000 $ 60.000 $ 325.000 $ 70.000 $ 35.000 $ 20.000 $ 50.000 $ 60.000 $ 85.000 $ 100.000 $ 30.000 $ 80.000 $ 150.000 $ 135.000 $ 30.000 $ 100.000 $ 100.000 $ 100.000 $ 3.000.000 $ 1.500.000 $ 1.200.000 $ 380.000 $ 1.100.000 $ 70.000 $ 80.000 $ 70.000 $ 70.000 $ 700.000 $ 100.000 $ 150.000 $ 70.000 $ 260.000 $ 320.000

NUMIS

TAS

275 276 277 280 284 290 292 293 294 299 302 303 304

$ 800.000 $ 2.600.000 $ 900.000 $ 2.800.000 $ 200.000 $ 450.000 $ 1.350.000 $ 1.500.000 $ 2.000.000 $ 1.200.000 $ 10.000 $ 10.000 $ 100.000

$ 900.000 $ 2.600.000 $ 900.000 $ 2.800.000 $ 200.000 $ 450.000 $ 1.900.000 $ 2.250.000 $ 3.000.000 $ 1.500.000 $ 100.000 $ 70.000 $ 100.000

305 306 307 308 313 316 317 323 325 326 331 336

$ 10.000 $ 1.000.000 $ 1.050.000 $ 1.100.000 $ 1.200.000 $ 1.200.000 $ 1.300.000 $ 90.000 $ 100.000 $ 90.000 $ 50.000 $ 30.000

$ 125.000 $ 1.000.000 $ 1.100.000 $ 1.100.000 $ 1.200.000 $ 1.600.000 $ 1.750.000 $ 95000 $ 100.000 $ 95000 $ 95000 $ 30.000

MESASDENEGOCIOS SUBASTA VIERNES8YSABADO9DEABRIL NUMISMATICA SABADO9DEABRILSUBASTA

9

NUMIS

TAS

LAS 10 MONEDAS DEL AÑO 2014

PREMIOS COTY 2016

Recopilación: Bernardo González W.

La Editorial Krause Publications (Iola, Wisconsin, USA) anunció las monedas finalistas para obtener la distinción “La Moneda del año 2014”, Premio COTY. Las categorías individuales son: Moneda Históricamente más Significativa, Mejor Evento Contemporáneo, Mejor Moneda de Oro, Mejor Moneda de Plata, Mejor Moneda tipo Corona, Moneda más Comercial, Moneda más Popular, Moneda más Artística, Acuñación más Innovadora y Acuñación más Inspiradora. Habrá un ganador por cada categoría. Además del ganador “La mejor moneda” y el “Premio del Público”. Más de 100 monedas de 50 países participaron en la preselección. El Comité de selección estuvo conformado por un panel de autores, editores y numismáticos, miembros de la American Numismatic Association, y miembros del comité asesor de la US Mint (Casa de moneda estadounidense) quienes se reunieron el pasado 3 de octubre y seleccionaron las diez mejores monedas que ahora pasarán por un panel internacional de funcionarios de las Casas de Moneda y Museos Numismáticos, y periodistas expertos para seleccionar el ganador de la “Mejor Moneda del Año” que será anunciado el 8 de diciembre próximo. El acto de entrega del Premio COTY 2016, Edición 32º, tendrá lugar durante la World Money Fair de Berlín 2016.

Médico Dermatólogo U. de A. EDIFICIO COMEDAL , Cra. 46 N° 54-14, Consultorio 1203 Tels: 251 56 31 - 231 45 58 - 310 402 45 06 [email protected]

10

NUMIS

TAS

LAS 10 MEJORES MONEDAS DEL AÑO 2014

Mejor moneda de plata: 20 euros de Austria, conmemorativa del 25 aniversario de la caída del Muro de Berlín.

Mejor moneda bimetálica: 25 Euros de Austria. Tema “La evolución de la ciencia”. Metales: Plata y Niobio.

Moneda más artística: 50 Euros de Austria. Dedicada a Judith II, pintura de Gustave Klimt. Acuñada en oro.

11

NUMIS

TAS Mejor moneda de oro: 5 dólares USA. Dedicada al “Salón de la Fama del Béisbol”.

Moneda más innovadora: Medio Dólar USA. Dedicada al “Salón de la Fama del Béisbol”. Acuñada en cuproníquel.

Mayor importancia histórica: 10 Euros de Alemania. Conmemora el tricentenario de la invención del termómetro de mercurio por Daniel Fahrenheit. Acuñada en plata.

Mejor moneda contemporánea: 5 Euros de Letonia. Conmemorativa de “Los 25 Años de la Vía Báltica”, que reunió a los ciudadanos de Letonia, Lituania y Estonia.

12

NUMIS

TAS Mejor moneda tipo corona: 20 dólares de Canadá. Con la imagen de un tronco de árbol de arce coloreada. Acuñada en plata.

Mejor moneda circulante: 2 Libras británicas. Conmemorativa del Centenario de la Primera Guerra Mundial.

Moneda más inspirada: 10 Zloty de Polonia. Homenaje a Jan Karsky. Miembro de la Resistencia polaca en la Segunda Guerra Mundial y posteriormente académico en la Universidad de Georgetown, Abogado y escritor, nacionalidad polaca y estadounidense.(n. Lodzn 1914, +Washington 2000). Medellín, 15 de noviembre de 2015

13

NUMIS

TAS

REFINERÍA BARRANCABERMEJA – A$I ECOPETROL Por: Bernardo González W

Mi consulta al ingeniero Abelardo Navarro Carreño, quien laboró muchos años en Ecopetrol sobre esta ficha, medalla, o token me proporcionó los siguientes datos: Fueron utilizadas en la Empresa entre los años setentas y ochentas. En un programa llamado PLAN ASI. Se convirtió la S en un signo $ para indicar que tenían algún valor. El Plan ASI consistía en hacer sugerencias o proporcionar ideas para el mejoramiento industrial y/o de los trabajadores. Por una buena idea o sugerencia aportada de daba al empleado o al trabajador una o varias fichas. Estas fichas eran redimibles o canjeables en el almacén de Ecopetrol por diversos artículos, una plancha una licuadora, una nevera etc. Cada artículo requería cierto número de fichas. ASI entendí la explicación del ingeniero Navarro Carreño. Cuproníquel. 30 mm diámetro. Peso 10 gramos. Medellín, 15 de noviembre de 2015

www.mascoleccionismo.com Artículos, boletines, noticias, eventos, publicaciones y gran variedad de información información relacionada con el coleccionismo de monedas, billetes, estampillas y otros objetos de Colombia y el mundo Siganos en Facebook: www.facebook.com/mascoleccionismo

14

NUMIS

TAS

Miss Universo: Paulina Vega tiene su propia estampilla Como reconocimiento al orgullo patrio, el Ministerio de las TIC en Colombia aprobó la distribución de una estampilla en honor a la Miss Universo colombiana, Paulina Vega.

El Gobierno, 4-72 y el Concurso Nacional de Belleza dieron a conocer el Sábado 14 de noviembre la estampilla que contiene la segundo Miss Universo que tiene Colombia en la historia. La emisión consta de 9.540 estampillas presentadas en bloques de cuatro con un valor facial es de $20.000. En el pasado, Luz Marina Zuluaga, quien fue la primera Miss Universo colombiana tuvo también su propia estampilla. Este año, la ceremonia se llevará a cabo en el Hotel Cartagena Hilton y contará con personalidades nacionales que honrarán a la barranquillera que fue coronada como Miss Universo en febrero del 2015.

15

NUMIS

TAS

MISS UNIVERSO 1958 LUZ MARINA ZULUAGA

El 26 de junio de 1959 fueron emitidas por el Gobierno y la Administración Postal Nacional tres estampillas en homenaje a Miss Universo Luz Marina Zuluaga. 10 centavos = 5 millones de estampillas - $1.20 = 700.000 estampillas - $5.00 = 20.000 estampillas Meses después fueron tomadas 442.700 estampillas de $1.20 y les fue impreso al lado derecho el resello (en el avioncito) “unificado”. Por esos años estaban separados los usos de las estampillas, unas para Correo Aéreo y otras para correos ordinarios o de superficie. Ese resello de unificado las validaba para ser usadas en los dos servicios. El valor de 5 pesos para Correo Extra Rápido se usó principalmente para portes de envíos urgentes para el exterior. Representaba mucho dinero y mucho más para filatelistas niños y jóvenes. Aún los adultos preguntan por la Luz Marina de 5 pesos cuyo valor filatélico de hoy es de 50.000 pesos, la de 5 centavos 500 pesos y las de 1.20 de 2.000 pesos cada una. Un pasaje en bus costaba 15 centavos. LUZ MARINA ZULUAGA: Nació en Pereira el 31 de octubre de 1938. En 1957 fue elegida Señorita Caldas para representar a su Departamento en el reinado nacional de la belleza en Cartagena. Fue elegida Señorita Colombia la antioqueña Doris Gil Santamaría y Luz Marina fue la Virreina.

16

NUMIS

TAS

La señorita Colombia Doris Gil, decidió contraer matrimonio y fue así como correspondió a la virreina, Luz Marina Zuluaga, representar a Colombia que por primera vez participaba en el concurso de Miss Universo. El 26 de julio de 1958 fue elegida Luz Marina como Miss Universo (7ª edición) entre las 36 candidatas participantes. El Concurso fue fundado en el año de 1952 tiene su sede en Nueva York. Colombia obtuvo el título por segunda vez, Miss Universo 2014, (63º edición) después de 56 años, el 25 de enero de 2015 con la señorita Colombia 2013 Paulina Vega Dieppa, barranquillera nacida el 15 de enero de 1993. Concursaron 88 candidatas.

1958

2014

Luz Marina hoy

Medellín, julio de 2015

MONETARIO MONETARIO COLOMBIA S.A.S. NUMISMÁTICA Y FILATELIA Centro Comercial Iserra 100 Local 229 Tels: (571)600 0831 300 616 0622 Bogotá - Colombia Email: [email protected]

17

NUMIS

TAS

NUEVA EMISIÓN DEL BILLETE DE MIL PESOS CON FECHA 19 DE AGOSTO DE 2015 Por: Bernardo González W.

Circula a partir del 18 de noviembre de 2015. Iguales características a la emisión anterior, fechada 27 de agosto de 2014. Primera vez que un billete colombiano es emitido con fecha (año) que cursa y a la vez con una moneda que se encuentra en circulación con la misma fecha 2015.

Las nuevas monedas de mil pesos han sido acuñadas con fechas; 2012, 2013, 2014 y 2015. Esta especie se resiste a desaparecer de la circulación a pesar de las grandes acuñaciones de las monedas de igual denominación que poco circulan. Medellín, Noviembre 18 de 2015

18

NUMIS

TAS

EXFIME 2015 Entre el lunes 9 y el viernes 13 de noviembre de 2015, el Club Filatélico de Medellín (CLUFIME) realizó la Exposición Filatélica Nacional, EXFIME 2015, en la cual se dio a conocer los diversos temas y modalidades filatélicas que desarrollan los coleccionistas del país. La exhibición con 213 marcos conto con un total de 88 participantes de Colombia, Cuba, Panamá y España. Gilberto Gallo Martínez, socio del C&C, con su colección Colombia, Antioquia, 1868-1904, obtuvo medalla de Oro, en el Palmarés.

Gilberto Gallo M y Esteban Rojas, miembros del C&C

Durante el desarrollo de la exposición se dictaron conferencias, como La Prefilatelia en Colombia 1542-1859: últimos descubrimientos, a cargo de Manuel Arango Echeverri y La filatelia temática, reto para los coleccionistas, a cargo de José Raúl Lorenzo S., Presidente de la Federación Filatélica Cubana.

19

NUMIS

TAS

Catálogo colombiano de sellos postales 1959-2009 Autor: Luis Horacio López Dominguez (investigación y textos) Editorial: Banco de la República Año de publicación: 2014 Número de páginas: 548

El catálogo colombiano de sellos postales 1959-2009 editado por el Banco de la República ofrece al público general y a los coleccionistas e interesados en la filatelia colombiana, información básica sobre todos los sellos de correo y hojas filatélicas emitidos durante el periodo denominado como postcentenario (1959-2009). Además de presentar todos los sellos emitidos en cada anualidad, agrupadas a su vez en cuatrienios presidenciales, se incluyen notas con carácter descriptivo, a fin de poner en contexto la producción de los sellos en el tiempo. Asimismo, hasta donde fue posible, se identificaron los principales ejes temáticos que en cada periodo determinaron la tendencia de las emisiones, además de presentar información sobre los volúmenes de emisiones y las cantidades de sellos producidos. En el catálogo en la página 23, se resalta el trabajo de nuestro socio Bernardo Gonzalez White, en la difusión de temas de filatelia y del coleccionismo, realizada durante años, cada semana en el Periódico El Mundo de la ciudad de Medellín. En la exposición EXFIME 2015, el catálogo fue premiado con Oro Grande en la modalidad de Literatura, y recibió, además, un premio especial del jurado.

20

NUMIS

TAS

Emisión Postal Manuel Mejía Vallejo

Medellín, Colombia, 12 de noviembre de 2015 – [email protected]

21

NUMIS

TAS

REPÚBLICA DE COLOMBIA NUEVA MONEDA CONMEMORATIVA Por: Bernardo González W.

Disponible a partir del 23 de octubre de 2015 - Primera emisión 100.000 monedas. Acuñación autorizada 500.000. Aleación: cobre 75% níquel 25% - Diámetro: 35 mm – Peso: 21.75 gramos. – Canto estriado – Acuñada en la Casa de Moneda de Colombia – Municipio de Ibagué. Valor nominal $5.000 ANVERSO: Imagen oficial de Santa Laura. Textos: “Santa Madre Laura Montoya Upegui – 1874 – 1949”. REVERSO: “República de Colombia 2015”. En el centro: “5000 pesos”. Al lado derecho la imagen de la actual Catedral del Municipio de Jericó (Departamento de Antioquia) ciudad natal de Santa Laura y el texto “Catedral de Jericó, Antioquia”. PRESENTACIÓN: 1. En cápsula o estuche acrílico con precio público de $5.000. 2. En estuche especial, folleto plegable con la información general y características de la moneda. Precio público $14.000. TEMÁTICAS NUMISMÁTICAS: Santos, mujeres, catedrales. Medellín, 23 de octubre de 2015

22

NUMIS

TAS

Los nuevos billetes Colombia a partir del 2016

Billete de $100.000. El anverso rendirá homenaje al presidente Carlos Lleras Restrepo, dando cumplimiento a la Ley 1167 de 2007. El reverso contendrá una imagen del Valle de Cocora, en Quindío, y la palma de cera, el árbol nacional. Billete de $50.000. El anverso estará dedicado a nuestro nobel de literatura, Gabriel García Márquez, dando cumplimiento a la Ley 1741 de 2014. El reverso,

23

NUMIS

TAS

incluirá una imagen de la Ciudad Perdida, núcleo de la cultura Tayrona en la Sierra Nevada de Santa Marta. Billete de $20.000. El anverso estará dedicado al presidente Alfonso López Michelsen, dando cumplimiento a la Ley 1599 de 2012. El reverso incluirá la imagen de los canales de La Mojana, donde se asentó el pueblo Zenú, y del famoso sombrero vueltiao, éste último dando cumplimiento a la Ley 908 de 2004. Billete de $10.000. El anverso incluirá la imagen de la antropóloga Virginia Gutiérrez, pionera en investigación sobre la familia en Colombia. El reverso, destacará una imagen de la Amazonía con su exótica biodiversidad. Billete de $5.000. El anverso incluirá la imagen del poeta José Asunción Silva. El reverso mostrará los páramos colombianos, ecosistemas de una riqueza inigualable. Billete de $2.000. El anverso tendrá la imagen de la pintora Débora Arango, pionera del arte moderno en Colombia. El reverso exaltará Caño Cristales, el hermoso río de los cinco colores, ubicado en la Sierra de la Macarena. Los billetes de la nueva familia tendrán características comunes. Incorporarán tintas e hilos de seguridad de colores intensos con efectos de cambio de color y movimiento que facilitarán su identificación. También se atenderán con mayor efectividad las necesidades de personas con limitación visual, gracias a la diferenciación de tamaños en las denominaciones y a la incorporación de elementos táctiles. Cronograma de la puesta en circulación de la nueva familia de billetes El cronograma con el cual se pondrá a circular la nueva familia de billetes en 2016 es el siguiente: Primer trimestre $100.000. Segundo trimestre $20.000. Tercer trimestre $50.000. Cuarto trimestre $10.000, $5.000 y $2.000. Los nuevos billetes circularán simultáneamente con los actuales. Dos mujeres estarán en los nuevos billetes de Colombia ¿Quiénes son las nuevas mujeres? Débora Arango Pérez Acuarelista y pintora nacida en Medellín en 1910. Se le considera una pionera en el arte moderno de Colombia. Sus inicios fueron de la mano del maestro Pedro Nel Gómez, quien la acogió como una de sus discípulas en un taller donde primaba las técnicas expresivas. Pero su postura rebelde y audaz, la llevó a separarse del maestro para darle más

24

NUMIS

TAS

humanidad a su obra. Fue así como se convirtió en la primera mujer que se atrevió a hacer desnudos. "Sus pinturas escandalizaron a la sociedad antioqueña: Obras impúdicas que ni siquiera un hombre debía exhibir...dignos de figurar en la antesala de una casa de Venus", dice el Banco de la República en su página citando a la Gran Enciclopedia de Colombia del Círculo de lectores. La Iglesia incluso amenazó con excomulgarla, pero eso no impidió que ella siguiera su gusto por que el arte "interpretara el anhelo de las masas", como ella lo llamó. Violencia, marginalidad, hambre, sufrimiento, en fin, todos los males del país fueron retratados por Débora a través de personajes, por momentos desechados y desapercibidos: los presos, las prostitutas, las personas sin casa, los negros, la servidumbre, en una época de esplendor burgués. Arango murió en 2005 en Envigado, Antioquia. Virginia Gutiérrez "Doce libros centrados en diferentes aspectos de la cultura y de la sociedad colombiana, algunos de ellos sobre la familia en particular y todos pioneros en la investigación científica de la compleja y diversa realidad nacional, constituyen el aporte invaluable de la antropóloga Virginia Gutiérrez a la ciencia y la cultura en nuestro país", dice la página del Banco de la República. Virignia, proveniente de El Socorro, Santander, quizás es una mujer desconocida frente a las otras que han estado en los billetes, pero con una incalculable contribución al conocimiento de cómo fuimos y cómo somos los colombianos. La familia, fue su eje de investigación y de su vida académica, que condensó en el libro Familia en Colombia. Trasfondo histórico, publicado en 1963. Esta no es la primera vez que mujeres están en el anverso de los billetes. En 1992, y como celebración de los 500 años del descubrimiento de América, el billete de 10 mil pesos tuvo en su impresión el retrato de una indígena embera. La imagen sólo estuvo hasta 1994 cuando fue reemplazada por la actual imagen de la heroína de la Independencia de Colombia Policarpata Salavarrieta. ¿Para qué se requiere una nueva familia de billetes? Para fortalecer su seguridad. En años recientes, países como Brasil, Canadá, Chile, Costa Rica, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Perú, Suecia y el sistema Euro han efectuado cambios en sus billetes. Muchos de los bancos centrales los actualizan cada 10 o 12 años. Los billetes colombianos tienen en promedio 18 años en circulación y no han tenido mayores modificaciones. En Colombia, aunque el índice de falsificación es bajo, la actualización de los billetes permitirá fortalecer su seguridad y mantener la confianza del público en el efectivo.

25

NUMIS

TAS

¿Por qué el billete de $100.000? El Banco de la República, así como otros bancos centrales, utiliza técnicas estadísticas para determinar las denominaciones de billetes que requiere la economía, en función del ingreso per cápita y el monto del salario mínimo. A medida que crecen estas variables, aumenta el valor de las transacciones y el uso de los billetes de mayor denominación. Desde el 2000, cuando se emitió el billete de $50.000, el PIB per cápita colombiano más que se triplicó y el salario mínimo más que se duplicó. Sin embargo, las denominaciones de billetes en circulación se han mantenido inalteradas, por lo cual en Colombia el equivalente en dólares del actual billete de mayor denominación (aproximadamente US$16), es inferior al de otros países de la región y de la gran mayoría de países desarrollados, por ejemplo Chile (US$21), Brasil (US$28), México (US$ 60), Perú (US$62), Uruguay (US$70), Reino Unido (US$ 77), Japón (US$ 83), Estados Unidos (US$ 100), Hong Kong (US$ 129) y Zona Euro (US$559). LAS PREGUNTAS PENDIENTES El Banco de la República no ha dejado ver los billetes completos pero sin embargo ya hay algunas dudas que quedan en el aire. Se sabe que el reverso del billete de $2.000 tendrá el río multicolor de la Sierra de la Macarena, pero todavía no es claro qué tiene que ver Caño Cristales con la obra de la pintora y acuarelista nacida en Medellín. Los cuadros de Débora Arango se caracterizan por los personajes sórdidos, las luchas políticas y las injusticias sociales que en algunas pinturas se asemejaban al muralismo mexicano. José Asunción Silva vivió en Bogotá, que según dicen los expertos, era más fría a comienzos del siglo XX de lo que es ahora. Pero no hay registro de que la vegetación de la capital fuera rica en frailejones. Los diseñadores del Banco de la República, no obstante, quieren hacer un homenaje a los páramos colombianos al tiempo que recuerdan al poeta bogotano. Por último, el billete de Gabriel García Márquez tendrá en la otra cara una imagen de la Ciudad Perdida en la Sierra Nevada de Santa Marta. Aquí las hipótesis pueden ser muchas, pero si hay algo cierto es que la cultura Tayrona no fue protagonista en la obra del nobel. http://www.banrep.gov.co/es/nueva-familia-billetes Los billetes hoy en circulación tienen las siguientes medidas: $1.000 = 130 x 65 mm $2.000 = 130 x 65 mm. $5.000 $10.000, $20.000 y $50.000 = 140 x 70 mm.

26

NUMIS

TAS

Los nuevos billetes serán muy “británicos; sus medidas: Los billetes miden 66 milímetros (vertical) de altura. Su medida aumenta 5 milímetros (horizontal) en cada denominación a partir del billete de $2 MIL (128 mm), hasta 153 milímetros que mide el billete de 100 MIL PESOS. El proyecto de eliminar tres ceros no ha sido olvidado. Por esa razón las denominaciones están escritas 2 MIL PESOS, 5 MIL PESOS etc. Así, en caso de nueva emisión, sin los tres ceros, solo habría que eliminar la palabra MIL.

2 MIL PESOS Débora Arango Pérez

5 MIL PESOS José Asunción Silva

128 x 66 mm

133 x 66 mm.

Circulará en el 4º trimestre de 2016

Circulará en el 4º trimestre de 2016

10 MIL PESOS Virginia Gutiérrez de Pineda

20 MIL PESOS Presidente Alfonso López Michelsen.

138 x 66 mm.

143 x 66 mm.

Circulará en el 4º trimestre de 2016

Circulará en el 2º trimestre de 2016

50 MIL PESOS Nobel Gabriel García Márquez

100 MIL PESOS Presidente Carlos Lleras Restrepo

148 x 66 mm.

153 x 66 mm.

Circulará en el 3er trimestre de 2016

Circulará en el 1er trimestre de 2016

Bernardo González White [email protected] Medellín, 31 de octubre de 2015

27

NUMIS

TAS

Circulo Numismático Antioqueño Club Notafílico de Medellín

Asociación de Coleccionistas

feliz Navidad y Prospero Año Nuevo Le deseamos a todos nuestros socios y amigos

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.