JURISPRUDENCIA DE LA SALA 4ª DEL TRIBUNAL SUPREMO. Carlos Contreras de Miguel

JURISPRUDENCIA DE LA SALA 4ª DEL TRIBUNAL SUPREMO Carlos Contreras de Miguel 1. RELACIÓN LABORAL STS. 19/02/14 Rec. 3205/12 Confirma TSJ. Madrid -

1 downloads 57 Views 482KB Size

Recommend Stories


JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO
JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO SALA VI SUMARIO : I. Accidentes de trabajo: a) Concepto de accidente-, b) Incapacidades; c) Indemnizaciones.--II

JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO
JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO Sentencias A cargo de: Antonio CABANILLAS SÁNCHEZ Colaboran: Josep Maria BECH SERRAT, Eva CANO VILÀ, Ignacio DÍA

CRÓNICA DE LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO
CRÓNICA DE LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO AÑO JUDICIAL 2014-2015 TRIBUNAL SUPREMO 2015 1 SALA QUINTA 2 ÍNDICE SISTEMÁTICO I. PENAL 1. A

Story Transcript

JURISPRUDENCIA DE LA SALA 4ª DEL TRIBUNAL SUPREMO Carlos Contreras de Miguel

1. RELACIÓN LABORAL STS. 19/02/14 Rec. 3205/12 Confirma TSJ. Madrid

- Periodista participante en tertulias de radio que ejercita la acción de despido. - Dependencia atenuada. - Existe relación laboral en los términos del artículo 1.1 del Estatuto de los Trabajadores. - Dos votos particulares.

2. RELACIÓN LABORAL STS. 09/07/13 Rec. 2569/12 Anula TSJ. Madrid

- Perito que presta servicios como tasador para una compañía de seguros. - No existe relación laboral. - Colaborador externo no subordinado ni sometido a las facultades de dirección y disciplina del empresario. - Incompetencia del orden social.

3. DESPIDO COLECTIVO STS. 26/03/14 Rec. 158/13 Confirma TSJ. Madrid

- Despido Tele Madrid. - El despido objetivo, pese a la reforma laboral de 2.012, está sometido al control judicial de la razonabilidad y la proporcionalidad de la decisión. - Una reducción del 10% del presupuesto no justifica el despido de 925 de los 1.161 trabajadores de la plantilla. - Voto particular.

4. DESPIDO COLECTIVO STS. 25/06/14 Rec. 165/13 Confirma sentencia AN

- Despido ajustado a derecho. - La nueva regulación del artículo 51.1 del Estatuto de los Trabajadores no ha liquidado la conexión de funcionalidad entre la causa económica o productiva y las extinciones contractuales, sino que ha modificado su formulación.

5. DESPIDO COLECTIVO STS. 17/07/14 Rec. 32/14 Revoca TSJ. Navarra

- Alcance del control judicial. - Por fuerza ha de existir un control judicial fuera de la “causa” como hecho, no sólo por la concurrencia de los intereses constitucionales y compromisos internacionales que están en juego, sino también por aplicación de los pricipios generales en el ejercicio de los derechos.

6. DESPIDO COLECTIVO STS. 17/02/14 Rec. 142/13 Revoca TSJ Andalucía (Granada)

- FRAUDE DE LEY. - Constituye fraude de ley no disolver el consorcio de empleo cuando desaparece la subvención y acordar el despido colectivo de sus trabajadores, impidiendo que se produzca la subrogación prevista en la normativa autonómica. - El despido se califica como nulo pese a que el fraude de ley no está previsto en la ley como causa de nulidad.

7. DESPIDO OBJETIVO

STS. 29/09/14 Rec. 3248/13 Confirma TSJ Canarias (Sta. Cruz)

- El trabajador fue despedido después de haber sido subrogado por la empresa demandada, que reconoció la improcedencia del despido. - Se rechaza la pretensión de nulidad porque la ley enuncia de manera cerrada las causas de nulidad, y entre ellas no está el fraude de ley. - Pertenecer al colectivo de trabajadores subrogados no constituye causa de discriminación.

8. DESPIDO OBJETIVO

STS. 14/10/14 Rec. 3054/13 Revoca TSJ Navarra

- CRITERIOS DE SELECCIÓN. - La selección de los trabajadores afectados por los despidos objetivos del artículo 52.c) corresponde en principio al empresario, y su decisión sólo será revisable cuando se aprecie fraude de ley o cuando la selección de realice por móviles discriminatorios. - Despido procedente.

9. DESPIDO COLECTIVO STS. 20/09/13 Rec. 11/13 Anula TSJ País Vasco

- La empresa, que inició período de consultas para el despido de 91 trabajadores, decide ampliar la medida a la totalidad de la plantilla tras haberse convocado una huelga indefinida. - Se declara la nulidad de los despidos, sin que esta declaración afecte a los 91 inicialmente anunciados. - - Voto particular.

10. DESPIDO COLECTIVO STS. 18/07/14 Rec. 11/13 Anula la sentencia anterior

- El Tribunal Supremo anula su sentencia anterior por incongruencia. - La declaración de nulidad debe afectar a todos los despidos. - Voto particular.

11. DESPIDO COLECTIVO STS. 27/05/13 Rec. 78/12 Confirma TSJ Galicia

- GRUPO DE EMPRESAS. - El Tribunal Supremo matiza su doctrina sobre el grupo de empresas. - El concepto de grupo ha de ser el mismo en las distintas ramas del ordenamiento jurídico. - Se aclaran los presupuestos para la aplicación de la doctrina del grupo a efectos laborales, incidiendo en el uso abusivo o fraudulento de la personalidad jurídica.

12. DESPIDO COLECTIVO STS. 26/12/13 Rec. 28/13 Anula TSJ Cantabria

- PROCEDIMIENTO ART. 124 LRJS. - Se declara la inadecuación del procedimiento colectivo del artículo 124 cuando, tras haberse alcanzado el acuerdo en el período de consultas, es la empresa la que ejercita la acción y no existe un sujeto colectivo que se oponga al despido. - Los trabajadores individuales no pueden tener entrada en el proceso colectivo. - Voto particular.

13. DESPIDO COLECTIVO STS. 12/03/14 Rec. 673/13 Anula TSJ Andalucía (Sevilla)

- Despido colectivo acordado en período de suspensión. - Para poder adoptar una decisión extintiva dentro del período de suspensión de la relación contractual por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, se exige la concurrencia de una causas distinta y sobrevenida, o bien tratándose de la misma causa, un cambio sustancial y relevante en las circunstancias.

14. DESPIDO DISCIPLINARIO STS. 13/05/14 Rec. 1685/13 Confirma TSJ País Vasco

- Derecho a la intimidad y a la protección de datos de carácter personal. - Nulidad del despido de una cajera de supermercado basado en imágenes obtenidas mediante cámaras de vigilancia instaladas para evitar hurtos por los clientes. - Es necesaria la información previa, expresa, precisa e inequívoca a los trabajadores sobre la finalidad de la captación de las imágenes. - Voto particular.

15. DESPIDO DISCIPLINARIO STS. 15/10/14 Rec. 1654/13 Anula TSJ Cataluña

- CRÉDITO HORARIO. - La presunción de que las horas solicitadas para el ejercicio de las tareas representativas son empleadas correctamente conduce a interpretar de modo restrictivo la facultad disciplinaria de la empresa. - Voto particular.

16. DESPIDO IMPROCEDENTE STS. 18/07/14 Rec. 1119/13 Anula TSJ Cataluña

- Se interpreta restrictivamente el precepto del convenio colectivo que otorga al trabajador la opción en caso de despido improcedente, limitándola únicamente a los despidos disciplinarios, sin extenderla a otros casos, como aquellos en los que la improcedencia trae causa en defectos o irregularidades en los contratos. - Voto particular.

17. SUBROGACIÓN EMPRESARIAL

STS. 16/07/13 Rec. 2239/12 Anula TSJ Galicia

- Sucesión de empresas de seguridad. - La empresa entrante no puede ser obliga a subrogar a un trabajador que prestaba servicios para la anterior careciendo de la preceptiva autorización administrativa. - No es obstáculo para ello el hecho de que la empresa ya posea en su plantilla otros trabajadores afectados por la misma irregularidad.

18. SUBROGACIÓN EMPRESARIAL

STS. 10/02/14 Rec. 93/13 Confirma sentencia AN

- Cambio en la adjudicación del contrato para la prestación de servicios de aparcamientos, con la particularidad de que la empresa saliente tiene la condición de centro especial de empleo y la entrante no. - Se impone la subrogación por aplicación de la cláusula del convenio colectivo.

19. SUBROGACIÓN EMPRESARIAL

STS. 14/10/13 Rec. 1844/12 Anula TSJ Andalucía (Sevilla)

- Cambio de contratas. - En casos de sucesión de empresas contratistas de servicios regidos por normas sectoriales, si la empresa saliente no cumplimenta de manera suficiente los deberes que le impone el convenio colectivo respecto a la entrante, no se produce transferencia alguna hacia ésta.

20. SUBROGACIÓN EMPRESARIAL

STS. 13/11/13 Rec. 1334/12 Anula TSJ Madrid

- Cambio de contratas. - La obligación de subrogación nacida del artículo 44 del Estatuto de los Trabajadores no puede verse enervada por la apreciación de defectos formales en la documentación, como la errónea confección del listado de trabajadores.

21. SUBROGACIÓN EMPRESARIAL

STS. 10/07/14 Rec. 1051/13 Anula TSJ Madrid

- Servicio de vigilancia en hipermercados - La doctrina de la “sucesión de plantillas” opera en el ámbito en que esta sucesión tenga lugar, esto es, a nivel de empresa, centro de trabajo o unidad productiva autónoma, y no en el de la contrata.

22. SUBROGACIÓN EMPRESARIAL

STS. 14/05/14 Rec. 2232/13 Anula TSJ Madrid

- Servicio Madrileño de Salud. - La aplicación de pactos para la modificación de condiciones de trabajo a los trabajadores subrogados no puede hacerse hasta que la sucesión se haya consumado y los trabajadores estén debidamente representados en la nueva empresa.

23. INDEFINIDO - NO FIJO

STS. 22/07/13 Rec. 1380/12 Anula TSJ Madrid

- Servicio Madrileño de Salud. - No es preciso recurrir a las modalidades de despido que contemplan los artículos 51 y 52 del Estatuto de los Trabajadores para la extinción de los contratos indefinidos no fijos, tanto cuando la plaza se cubre como cuando se amortiza. - Votos particulares.

24. INDEFINIDO - NO FIJO STS. 23/10/13 Rec. 804/13 Anula TSJ Madrid

- Se reconoce al trabajador indefinido no fijo cuya relación laboral se ha extinguido por amortización de la plaza la misma indemnización prevista en el artículo 49.1.c) para los contratos de duración determinada. - Voto particular.

25. INDEFINIDO - NO FIJO STS. 24/06/14 Rec. 217/13 Anula TSJ Madrid

- CAMBIO DE CRITERIO - La simple amortización de la plaza vacante ocupada por un trabajador indefinido no fijo no conlleva la extinción del contrato, sino que debe acudirse al procedimiento previsto en los artículos 51 y 52 c) del Estatuto de los Trabajadores.

26. CESE - DESPIDO NULO STS. 16/05/13 Rec. 955/12 Anula TSJ Madrid

- Garantía de indemnidad. - El cese por no renovación de los contratos de trabajadoras que prestaban servicios para el Servicio Madrileño de Salud y que previamente habían reclamado el reconocimiento de su condición de trabajadoras indefinidas constituye despido nulo.

27. CESIÓN ILEGAL

STS. 30/09/14 Rec. 193/13 Confirma sentencia AN

- FALTA DE ACCIÓN. - No es posible accionar por cesión ilegal cuando las relaciones laborales ya se han extinguido con anterioridad a la presentación de la demanda. - Ello sin perjuicio de que los afectados puedan alegar en sus reclamaciones individuales por despido la existencia de cesión ilegal a los efectos oportunos.

28. CESIÓN ILEGAL

STS. 04/07/13 Rec. 2637/12 Anula TSJ Galicia

- RECLAMACIÓN DE SALARIOS. PRESCRIPCIÓN. - La sentencia que declara la cesión ilegal de trabajadores tiene carácter declarativo y no constitutivo puesto que no crea una relación nueva, sino que declara la que en verdad existía. - El trabajador puede ejercitar la acción de reclamación de cantidad frente a la empresa cesionaria sin necesidad de esperar a la declaración judicial.

29. ACCIÓN DE EXTINCIÓN STS. 24/09/13 Rec. 3850/11 Anula TSJ Madrid

- RETRASO EN EL ABONO DEL SALARIO. - Se vuelve a la doctrina tradicional y se afirma que para determinar la gravedad del incumplimiento debe valorarse exclusivamente si el retraso o el impago es grave o trascendente en relación con la obligación de pago puntual del salario, partiendo de un criterio objetivo, independientemente de la culpabilidad de la empresa.

30. DESPIDO - JUBILACIÓN STS. 04/03/14 Rec. 3069/12 Confirma TSJ Madrid

- La jubilación no implica que el empresario no pueda optar por la readmisión ya que el trabajador puede pedir la suspensión del abono de la pensión de jubilación y reintegrarse a su puesto de trabajo.

31. DESPIDO - EXCEDENCIA STS. 23/09/13 Rec. 2043/12 Confirma TSJ País Vasco

- CAMBIO DE CRITERIO. - Excedencia por cuidado de hijo. - El trabajador excedente sólo puede ejercitar la acción de despido si el empresario se niega rotunda e incondicionalmente al reingreso, pero si lo que se produce es una demora injustificada de la readmisión lo que procede es la acción de reconocimiento del derecho a la ocupación efectiva y, en su caso, reclamación de daños y perjuicios.

32. MODIFICACIÓN DE CONDICIONES

STS. 24/10/14 Rec. 33/14 Revoca AN

- INCONGRUENCIA “EXTRA PETITA”. - La Audiencia Nacional declaró la nulidad de la modificación colectiva de condiciones de trabajo por defectuosa composición de la comisión negociadora en el período de consultas. El Tribunal Supremo anula la sentencia ya que se trata de una cuestión no planteada por ninguna de las partes que puede ocasionar indefensión.  

33. MODIFICACIÓN DE CONDICIONES

STS. 05/11/13 Rec. 66/13 Confirma TSJ Madrid

- Ampliación del número de domingos y festivos de apertura. - La empresa siguió el trámite previsto para la modificación de condiciones de trabajo de carácter colectivo pero, al afectar a la regulación del convenio colectivo, sólo el cauce del descuelgue (artículo 82.3 ET) es el adecuado.  

34. MODIFICACIÓN DE CONDICIONES

STS. 21/01/14 Rec. 81/13

Confirma TSJ Canarias (Las Palmas)

- Supresión del margen de tolerancia en el horario de entrada y salida. - No es necesario acudir al procedimiento del artículo 41 cuando se trata de una modificación que no viene impuesta por una decisión unilateral del empresario, sino que deriva directamente de la ley.  

35. CONFLICTO COLECTIVO STS. 23/12/13 Rec. 44/13 Anula sentencia AN

- Cómputo de antigüedad en contratos de puesta a disposición. - INADECUACIÓN DE PROCEDIMIENTO. - Conflicto plural, no colectivo. - La satisfacción del interés de cada trabajador exige el examen de sus concretas circunstancias.  

36. CONFLICTO COLECTIVO STS. 05/06/13 Rec. 2/12 Confirma TSJ País Vasco

- Impugnación de bases de convocatoria para provisión de plazas. - INADECUACIÓN DE PROCEDIMIENTO. - Al haber sido ya adjudicadas provisionalmente las plazas, los trabajadores que las han obtenido son portadores de un interés jurídico necesitado de tutela, a la que no pueden acceder en el proceso de conflicto colectivo.  

37. CONFLICTO COLECTIVO STS. 27/05/13 Rec. 90/12 Anula TSJ Asturias

- VACACIONES. - La fijación de las vacaciones es materia comprendida en el artículo 82.3 ET. - El requisito de “consulta previa” debe ser objeto de interpretación no formalista, atendiendo al resultado material de la negociación.  

38. CONFLICTO COLECTIVO STS. 21/10/14 Rec. 308/13 Confirma sentencia AN

- Es contrario al artículo 14 de la Constitución el precepto del convenio colectivo que limita a los trabajadores que se encontraban en la empresa durante la vigencia del convenio anterior el reconocimiento de un período de descanso diario de 30 minutos, considerado como de trabajo efectivo. - La fecha de ingreso en la empresa no es un criterio admisible, por sí solo, para establecer diferencias de trato.

39. FINIQUITO

STS. 24/07/13 Rec. 2588/12 Anula TSJ Valencia

- HORAS EXTRAORDINARIAS. - Valor liberatorio del finiquito - Se niega eficacia a la renuncia genérica del trabajador a la retribución de unas horas extraordinarias que constan efectivamente realizadas.

40. VACACIONES

STS. 28/05/13 Rec. 1914/12 Confirma TSJ Navarra

- La demandante reclama la compensación económica por las vacaciones correspondientes a 3 años, durante los cuales permaneció en situación de I.T. - Se desestima la excepción de prescripción y la demanda se estima en su integridad.

41. DESCANSOS

STS. 14/04/14 Rec. 1667/13 Anula TSJ Galicia

- La empresa aplicó de modo incorrecto las normas sobre descansos, provocando un solapamiento de los descansos diarios y semanales. - Se reconoce al trabajador el derecho a obtener una indemnización por los daños y perjuicios sufridos, por aplicación del artículo 1.101 del Código Civil.

42. JORNADA PARCIAL

STS. 10/06/14 Rec. 209/13 Confirma sentencia AN

- Plus de vestuario. - La regulación del plus de vestuario en el convenio colectivo, con abono proporcional para los trabajadores que prestan servicios a jornada parcial, entra dentro de la naturaleza de dicho complemento, pues el deterioro de una prenda de vestir está forzosamente conectado al tiempo que se utiliza.

43. JORNADA PARCIAL

STS. 15/07/14 Rec. 236/13 Confirma sentencia AN

- Crédito horario. Cómputo para los trabajadores que prestan servicios a jornada parcial. - El compromiso de usar la jornada completa no puede abocar a una disminución de las garantías del artículo 68 del Estatuto de los Trabajadores, cuya naturaleza es indisponible.

44. RESPONSABILIDAD CIVIL STS. 23/06/14 Rec. 1257/13 Revoca TSJ Cataluña

- Cálculo de la indemnización de los daños y perjuicios sufridos por el trabajador en accidente de trabajo. - El factor corrector por incapacidad permanente previsto en el baremo indemniza exclusivamente el daño moral, por lo que no cabe deducir las prestaciones de Seguridad Social percibidas, que deben imputarse al lucro cesante. - Votos particulares.

45. RESPONSABILIDAD CIVIL STS. 20/11/14 Rec. 2059/13 Anula TSJ Andalucía (Málaga)

- Indemnización por fallecimiento en accidente de trabajo. - No cabe detraer del importe de la indemnización las pensiones de viudedad y orfandad percibidas por la viuda e hijos del causante.

46. ACCIDENTE DE TRABAJO STS. 27/01/14 Rec. 3179/12 Anula TSJ Castilla León (Burgos)

- Se declara accidente de trabajo el sufrido por el causante, que había permanecido en el centro de trabajo después de finalizar su horario de mañana, mientras sus compañeros se marcharon a comer. - Se aplica el criterio de “ocasionalidad”.

47. ACCIDENTE DE TRABAJO STS. 18/12/13 Rec. 726/13 Anula TSJ Cataluña

- Se declara accidente de trabajo el infarto sufrido por el trabajador cuando se encontraba en su lugar y tiempo de trabajo. - La presunción no se excluye porque se haya acreditado que el trabajador padeciera la enfermedad con anterioridad o porque se hubieran presentado síntomas antes de iniciarse el trabajo.

48. ACCIDENTE DE TRABAJO STS. 29/04/14 Rec. 1521/13 Anula TSJ Galicia

- ENFERMEDAD. - Constituye accidente de trabajo la agravación de una patología previa producida cuando el trabajador está desempeñando su labor y con ocasión de realizar un esfuerzo.

49. ACCIDENTE IN ITINERE STS. 26/12/13 Rec. 2315/12 Anula TSJ Castilla León (Vall.)

- Accidente sufrido por el trabajador un domingo por la noche, cuando se desplazaba de su domicilio familiar al que ocupaba durante los días laborables, situado a más de 300 kilómetros de distancia. - Se califica como accidente de trabajo “in intinere” aplicando una noción amplia de “domicilio”.

50. ACCIDENTE EN MISIÓN STS. 11/02/14 Rec. 42/13 Anula TSJ Galicia

- Se rechaza el carácter de accidente de trabajo de la gran invalidez reconocida al trabajador como consecuencia de un ictus cerebral que sufrió en la habitación de un hotel en Israel, a donde se había desplazado para trabajar en una obra de la empresa. - No todo lo que sucede durante la misión tiene una conexión necesaria con el trabajo y no todo el tiempo puede considerarse como tiempo de trabajo.

51. ACCIDENTE EN MISIÓN STS. 24/02/14 Rec. 145/13 Anula TSJ Galicia

- Se reconoce como accidente de trabajo el fallecimiento del trabajador, que cayó al mar cuando pretendía subir al barco en el que prestaba servicios como cocinero. - La protección de los desplazamientos guarda cierta similitud con la del “accidente in intinere”.

52. VIUDEDAD STS. 12/11/14 Rec. 3349/13 Anula TSJ Galicia

- PAREJA DE HECHO. - Para tener acceso a la pensión de viudedad se exige que la pareja de hecho se acredite mediante la inscripción en el correspondiente registro o mediante escritura pública en la que conste su constitución. - Reitera doctrina.

53. VIUDEDAD STS. 29/01/14 Rec. 743/13

Confirma TSJ Canarias (Las Palmas)

- PENSIÓN COMPENSATORIA. - Se reconoce el derecho a percibir pensión de viudedad a la viuda separada a pesar de no ser beneficiaria de pensión compensatoria. - No cabe una interpretación literal que exija que la pensión compensatoria haya sido fijada con esa denominación para el acceso a la prestación de viudedad, sino que hay que atender a la finalidad de la prestación establecida en cada caso. - Voto particular.

54. VIUDEDAD

STS. 23/06/14 Rec. 1233/13 Anula TSJ Galicia

- CÓNYUGE DIVORCIADO. - Se reconoce la pensión de viudedad a la actora, separada legalmente del causante, en proporción al tiempo de convivencia con el mismo, pese a que no concurre con otros posibles beneficiarios - Voto particular.

55. ORFANDAD

STS. 28/06/13 Rec. 2160/12 Confirma TSJ Castilla La Mancha

- Incremento de pensión. - Se aplica a un hijo extramatrimonial el incremento correspondiente a huérfanos absolutos, una vez constatada la concurrencia de un estado de necesidad agravada.

56. RIESGO PARA LA LACTANCIA

STS. 28/10/14 Rec. 2542/13 Anula TSJ Murcia

- ATS/DUE que presta servicios en turnos rotatorios de mañana, tarde y noche. - Se deniega la prestación porque ni la nocturnidad ni la turnicidad son factores de riesgo específico para la lactancia.

57. RECARGO DE PRESTACIONES

STS. 12/06/13 Rec. 793/12 Confirma TSJ Cataluña

- Atraco sufrido por la trabajadora en su puesto de trabajo. - Se declara la responsabilidad empresarial porque la empresa debió establecer un protocolo de actuación con las medidas de seguridad a adoptar.

58. RECARGO DE PRESTACIONES

STS. 28/10/14 Rec. 2784/13 Confirma TSJ País Vasco

- SUCESIÓN DE EMPRESAS. - La responsabilidad que comporta el recargo es intransferible por la vía de la sucesión de empresas. - Función punitiva del recargo e idea de “empresario infractor”.

59. CADUCIDAD

STS. 03/06/13 Rec. 2301/12 Revoca TSJ Valencia

- La papeleta de conciliación puede ser presentada ante el S.M.A.C. hasta las 15 horas del día siguiente a la finalización del plazo, en virtud del artículo 135 de la L.E.C. - Se trata de un trámite impregnado de ciertas características procesales. - Voto particular.

60. PREJUDICIALIDAD

STS. 24/06/13 Rec. 1031/12 Revoca TSJ Valencia

- Proceso de despido. - Se acuerda la suspensión en tanto no adquiera firmeza la resolución del conflicto colectivo sobre aplicación del convenio colectivo de la empresa sucesora a los trabajadores subrogados.

61. PRESCRIPCIÓN

STS. 26/06/13 Rec. 1161/12 Confirma TSJ Valencia

- RECONVENCIÓN. - Una vez presentada la demanda, la interrupción del plazo de prescripción se produce tanto para ésta como para la reconvención. - Voto particular.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.