Kapitel Werk Signatur Henry Luque Hernández Antología de la Poesía 6AI Colombiana

Kapitel Henry Luque Hernández Carta a Satán Jaime García Maffla La Escritura Jaime García Maffla Al Poeta Armando Romero Haz de Ascetas Armando Romero

6 downloads 63 Views 657KB Size

Story Transcript

Kapitel Henry Luque Hernández Carta a Satán Jaime García Maffla La Escritura Jaime García Maffla Al Poeta Armando Romero Haz de Ascetas Armando Romero Pálidos Monjes Armando Romero Incrédulo Armando Romero Los Monasterios Raúl Henao Sacerdote Huasteco Raúl Henao La Confesión Fernando Garavito Son Neto Antonio Zibara Herencia de las Piedras Antonio Zibara Larga Fatiga Antonio Zibara El Mar de la Ciudad Antonio Zibara Esmerada Blancura Antonio Zibara Un Lugar Determinado Raúl Gómez Jattin El Dios que Adoro Raúl Gómez Jattin Me Defiendo

Werk Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana

Signatur 6AI APC ½ 6AI APC ½ 6AI APC ½ 6AI APC ½ 6AI APC ½ 6AI APC ½ 6AI APC ½ 6AI APC ½ 6AI APC ½ 6AI APC ½ 6AI APC ½ 6AI APC ½ 6AI APC ½ 6AI APC ½ 6AI APC ½ 6AI APC ½ 6AI APC

Raúl Gómez Jattin Conjuro Harold Alvarado Tenorio El Ultraje de los Años Edmundo Perry Grupo de Trabajo Álvaro Miranda Simulación de un Reino Álvaro Burgos Regimiento de Retaguardia Víctor Paz Otero Textos de la Sombra Rodrigo Escobar Holguín Ausente David Jiménez Panesso Pequeña Oda al Instante Perfecto Hernando Socarrás Es un Repetido Licor Hernando Socarrás En Interiores Hernando Socarrás Navío la Sombra. Sólo la Sombra Hernando Socarrás Erético María Mercedes Carraza Poema de los Hados María Mercedes Carranza El Corazón Juan Manuel Roca Canción del que Fabrica los Espejos Juan Manuel Roca Epigrama del Poder Juan Manuel Roca Una Carta Rumbo a Gales

Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana

½ 6AI APC ½ 6AI APC ½ 6AI APC ½ 6AI APC ½ 6AI APC ½ 6AI APC ½ 6AI APC ½ 6AI APC ½ 6AI APC ½ 6AI APC ½ 6AI APC ½ 6AI APC ½ 6AI APC ½ 6AI APC ½ 6AI APC ½ 6AI APC ½ 6AI APC

Juan Manuel Roca Biblioteca de Ciegos David Bonells Segundo Anti-poema Augusto Pinilla Poema Filosófico Jaime León Castaño La Muerte del Deseo José Luis Díaz Granados Espía Darío Jaramillo Agudelo Razones del Ausente Darío Jaramillo Agudelo Arte Poética Una: La Palabra Carls Jiménez Las Cuarenta Luis Iván Bedoya Punto de Partida Luis Iván Bedoya La Luna tan Colonizada Luis Fernando Calderón Como un Hilo subiendo a su Ovillo Juan Gustavo Cobo Poder Juan Gustavo Cobo Apolo y Dafine Juan Gustavo Cobo Conyugal Juan Gustavo Cobo Poética Álvaro Rodríguez Torres Desde las Cercanías y las Distancias Anabel Torres El Sótano de los Descuentos

Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana

½ 6AI APC ½ 6AI APC ½ 6AI APC ½ 6AI APC ½ 6AI APC ½ 6AI APC ½ 6AI APC ½ 6AI APC ½ 6AI APC ½ 6AI APC ½ 6AI APC ½ 6AI APC ½ 6AI APC ½ 6AI APC ½ 6AI APC ½ 6AI APC ½ 6AI APC

Jaime Manrique Ardila Los Lobos Jorge Bustamante De Vilnius a Trakái con Mizhelaities Laureano Alba Bogotá, Julio/90 Horacio Benavides El Gato Horacio Benavides El Cerdo Gabriel Jaime Caro Nueva York, Verano Samuel Jaramillo El Murmullo del Río Jaime Alberto Vélez Un Pequeño Vacío Omar Ortiz Forero La Casa Omar Ortiz Forero El Barrio José Luis Garcés González Inventario Santiago Mutis Paolo Uccello Fernando Rendón Historia Fernando Rendón Cita de Mascarones Piedad Bonnet En Consideración a la Alegría Guillermo Martínez González La Creciente Guillermo Martínez González

Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana

½ 6AI APC ½ 6AI APC ½ 6AI APC ½ 6AI APC ½ 6AI APC ½ 6AI APC ½ 6AI APC ½ 6AI APC ½ 6AI APC ½ 6AI APC ½ 6AI APC ½ 6AI APC ½ 6AI APC ½ 6AI APC ½ 6AI APC ½ 6AI APC ½ 6AI APC

Los Muertos Eduardo García Aguilar Pena del Extranjero

Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Eugenia Sánchez Nieto Antología de la Poesía Vigilia Colombiana Tomo II William Ospina Antología de la Poesía El Mongol Colombiana Tomo II William Ospina Antología de la Poesía En las Mesetas del Vaupés Colombiana Tomo II Rómulo Bustos Antología de la Poesía Balada del Agua de Cacagual Colombiana Tomo II Víctor Gaviria Antología de la Poesía El POeta Vuelve a su Casa Colombiana Tomo II Medardo Arias Antología de la Poesía Angel de la Guarda Colombiana Tomo II Miguel Silva Antología de la Poesía Fin de Siglo Colombiana Tomo II Ramón Cote Antología de la Poesía Lenguaje Colombiana Tomo II Óscar Torres Duque Antología de la Poesía Norma Jean Colombiana Tomo II Mario Jursich Durán Antología de la Poesía Elegía Colombiana Tomo II John Fitzgerald Torres Antología de la Poesía Historia Colombiana Tomo II Samuel Serrano Antología de la Poesía Cuando Cese la Tormenta Colombiana Tomo II Yirama Castaño Antología de la Poesía Parque Nevado Colombiana Tomo II Campo Ricardo Burgos Antología de la Poesía López Colombiana Coles Tomo II Gloria Posada Antología de la Poesía Enemigo Colombiana Tomo II Francisco Javier Gómez Antología de la Poesía Campillo Colombiana

½ 6AI APC ½ 6AI APC ½ 6AI APC ½ 6AI APC ½ 6AI APC ½ 6AI APC ½ 6AI APC ½ 6AI APC ½ 6AI APC ½ 6AI APC ½ 6AI APC ½ 6AI APC ½ 6AI APC ½ 6AI APC ½ 6AI APC ½ 6AI APC ½ 6AI APC

Templo Carlos Héctor Trejos Señor Rimbaund Rafael Urrea La Estrategia del Angel John Galán Casanova Regreso del Pródigo Biblioteca Familar Colombiana. Presentación por Ernesto Samper Pizano, Presidente de la República Prólogo. Germán Arciniegas y el Ensayo Contemporáneo por Consuelo Triviño Anzola Autobiografía entre Libros por Germán Arciniegas

Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II América Nació Entre Libros Tomo I

½ 6AI APC ½ 6AI APC ½ 6AI APC ½ 6AI Arci 2

América Nació Entre Libros Tomo I

6AI Arci 2 6AI Arci 2 6AI Arci 2 6AI Arci 2 6AI Arci 2 6AI Arci 2 6AI Arci 2 6AI Arci 2

América Nació Entre Libros Tomo I

I. América Nació entre Libros

América Nació Entre Libros Tomo I

Colombia: El Pórtico de Suramérica

América Nació Entre Libros Tomo I

Paradoja del Mundo Chibcha

América Nació Entre Libros Tomo I

El Tesoro Quimbaya

América Nació Entre Libros Tomo I

La Carta de Vespucci ¨Mundos Novus

América Nació Entre Libros Tomo I

Carta al IV Congreso de Academias Iberoamericanas de Historia. Lisboa, Portugal, 31 de octubre de 1994 Historia Verdadera del Buen Salvaje

América Nació Entre Libros Tomo I

América, Más Allá del Barroco

América Nació Entre Libros Tomo I

La Imagen Cambiante de los Mapas

América Nació Entre Libros Tomo I

Alejandro de Humboldt, Hombre de Nuestra América

América Nació Entre Libros Tomo I

América Nació Entre Libros Tomo I

6AI Arci 2 6AI Arci 2 6AI Arci 2 6AI Arci 2

La Geografía Vista desde las Ramas de los Árboles

América Nació Entre Libros Tomo I

El Mapa del Nuevo Mundo

América Nació Entre Libros Tomo I

Trasfondo de la Revolución

América Nació Entre Libros Tomo I

Las Revolluciones Paralelas

América Nació Entre Libros Tomo I

Lo Revolucionario en Bolívar y San Martín

América Nació Entre Libros Tomo I

La Universidad de América y América Nació Entre Libros los Derechos del Hombre Tomo I Santander y la Lucha por la Libertad despúes de las Guerra de Independencia Constitución y Democracia en el Nuevo Mundo

América Nació Entre Libros Tomo I

Carta a los Austríacos

América Nació Entre Libros Tomo I

El Error de Papini

América Nació Entre Libros Tomo I

Historia e Historias de las Américas

América Nació Entre Libros Tomo I

Mosaico Cultural de la Arquitectura en Sur América

América Nació Entre Libros Tomo I

Arquitectura Religiosa. Arquitectura Civil

América Nació Entre Libros Tomo I

Cabaleros de la Calle del Dragón

América Nació Entre Libros Tomo I

Un Siglo Trsite

América Nació Entre Libros Tomo I

Un Siglo Triste (II)

América Nació Entre Libros Tomo I

Futuro de Nuestra América

América Nació Entre Libros Tomo I

América Nació Entre Libros Tomo I

6AI Arci 2 6AI Arci 2 6AI Arci 2 6AI Arci 2 6AI Arci 2 6AI Arci 2 6AI Arci 2 6AI Arci 2 6AI Arci 2 6AI Arci 2 6AI Arci 2 6AI Arci 2 6AI Arci 2 6AI Arci 2 6AI Arci 2 6AI Arci 2 6AI Arci 2

Europa, ¿un Nuevo Mundo?

América Nació Entre Libros Tomo I

La Epopeya perdida

América Nació Entre Libros Tomo I

Los Héroes de la Frontera

América Nació Entre Libros Tomo I

Más de California

América Nació Entre Libros Tomo I

La Reacción Inoportuna

América Nació Entre Libros Tomo I

Narcotráfico y Descertificación

América Nació Entre Libros Tomo I

Lo de la Cocaína

América Nació Entre Libros Tomo I

II. Lecturas y Amistades

América Nació Entre Libros Tomo I

Quevedo

América Nació Entre Libros Tomo I

El Inca Garcilaso León Hebreo o los Cuatro Diálogos del Amor Miguel Antono Caro (18431909)

América Nació Entre Libros Tomo I

Rufino José Cuervo

América Nació Entre Libros Tomo I

Rafael Núñez (1825-1894)

América Nació Entre Libros Tomo I

Jorge Isaacs (1837-1895)

América Nació Entre Libros Tomo I

Francisco de P. Rendón

América Nació Entre Libros Tomo I

Lorenzo Marroquín (18561918)

América Nació Entre Libros Tomo I

José María Vargas Vila (1860-1933)

América Nació Entre Libros Tomo I

América Nació Entre Libros Tomo I

6AI Arci 2 6AI Arci 2 6AI Arci 2 6AI Arci 2 6AI Arci 2 6AI Arci 2 6AI Arci 2 6AI Arci 2 6AI Arci 2 6AI Arci 2 6AI Arci 2 6AI Arci 2 6AI Arci 2 6AI Arci 2 6AI Arci 2 6AI Arci 2 6AI Arci 2

José Asunción Silva (18651896)

América Nació Entre Libros Tomo I

Discurso al Recibir los Restos de Porfirio Barba Jacob (1883-1942) Porfirio Barba Jacob

América Nació Entre Libros Tomo I América Nació Entre Libros Tomo I

Emiliano Zapata

América Nació Entre Libros Tomo I

Baldomero Sanín Cano (1861-1957)

América Nació Entre Libros Tomo I

El Padre Almanza

América Nació Entre Libros Tomo I

Mariano Picón Salas (19011965)

América Nació Entre Libros Tomo I

Tomás Carrasquilla (18581940)

América Nació Entre Libros Tomo I

Alfonso Reyes

América Nació Entre Libros Tomo I

Don Enrique Larreta

América Nació Entre Libros Tomo I

Ramón Gómez de la Serna

América Nació Entre Libros Tomo I

Joaquín García Monge

América Nació Entre Libros Tomo I

Federico de Onís

América Nació Entre Libros Tomo I

Mariátegui o la Hormiga Inmóvil

América Nació Entre Libros Tomo I

Victoria como una Diosa

América Nació Entre Libros Tomo I

Victoria Ocampo Gana la Partida

América Nació Entre Libros Tomo I

Stefan Zweig

América Nació Entre Libros Tomo I

6AI Arci 2 6AI Arci 2 6AI Arci 2 6AI Arci 2 6AI Arci 2 6AI Arci 2 6AI Arci 2 6AI Arci 2 6AI Arci 2 6AI Arci 2 6AI Arci 2 6AI Arci 2 6AI Arci 2 6AI Arci 2 6AI Arci 2 6AI Arci 2 6AI Arci 2

Aures

América Nació Entre Libros Tomo I

Luis B. Ramos

América Nació Entre Libros Tomo I

Encuentros con Pablo Neruda

América Nació Entre Libros Tomo I

Frank Tannenbaum

América Nació Entre Libros Tomo I

Luis de Greiff

América Nació Entre Libros Tomo I

Otto de Greiff

América Nació Entre Libros Tomo I

Rómulo Rozo

América Nació Entre Libros Tomo I

Alejo Carpentier

América Nació Entre Libros Tomo I

Carlos Lleras

América Nació Entre Libros Tomo I

Enrique Caballero

América Nació Entre Libros Tomo I

Rafael Caldera

América Nació Entre Libros Tomo I

Roberto García Peña

América Nació Entre Libros Tomo I

Jorge Rojas

América Nació Entre Libros Tomo I

Eduardo Mendoza

América Nació Entre Libros Tomo I

Gonzalo Ariza

América Nació Entre Libros Tomo I

Leo Matiz

América Nació Entre Libros Tomo I

Cobo Borda

América Nació Entre Libros Tomo I

6AI Arci 2 6AI Arci 2 6AI Arci 2 6AI Arci 2 6AI Arci 2 6AI Arci 2 6AI Arci 2 6AI Arci 2 6AI Arci 2 6AI Arci 2 6AI Arci 2 6AI Arci 2 6AI Arci 2 6AI Arci 2 6AI Arci 2 6AI Arci 2 6AI Arci 2

Arturo Uslar Pietri

América Nació Entre Libros Tomo I

Pecado del Florentino Infiel

América Nació Entre Libros Tomo I

¡Cosas que Psaban en L´Etoile de París!

América Nació Entre Libros Tomo I

Rafael Heliodoro Valle

América Nació Entre Libros Tomo I

Jesús Zárate

América Nació Entre Libros Tomo I

El Mundo de Yarbabuena

América Nació Entre Libros Tomo I

La Compla en el Pueblo

América Nació Entre Libros Tomo I

La anatomía de „La violencia en Colombia“. E.J. Hobsbawn Lo sacro y lo violento, aspectos problemáticos del desarrollo en Colombia. Orlando Fals Borda La violencia y los cambios socio-culturales en las áreas rurales colombianas. Camilo Torres R. Niveles de realidad en la literatura de la „violencia colombiana“. Laura Restrepo Reflexiones sobre el fenónemo de la violencia. Daniel Pecaut La violencia en Colombia; bandolerismo y guerra social. Pierre Gilhodés La violencia y sus efectos en el sistema político colombiano. Gonzalo Sánchez La violencia 1946-1964: su desarrollo y su impacto. Darío Fajardo Historiografía de la violencia en Colombia.

Once ensayos sobre la violencia Once ensayos sobre la violencia

6AI Arci 2 6AI Arci 2 6AI Arci 2 6AI Arci 2 6AI Arci 2 6AI Arci 2 6AI Arci 2 6AI Cárd 1 6AI Cárd 1

Once ensayos sobre la violencia

6AI Cárd 1

Once ensayos sobre la violencia

6AI Cárd 1

Once ensayos sobre la violencia

6AI Cárd 1 6AI Cárd 1 6AI Cárd 1

Once ensayos sobre la violencia Once ensayos sobre la violencia Once ensayos sobre la violencia Once ensayos sobre la violencia

6AI Cárd 1 6AI Cárd

Jesús Antonio Bejarano Orígenes de la violencia de los años 40. Gloria Gaitán Perspectivas para el estudio histórico de política rural y el caso colombiano: estudio panorámico. Catherine C. Le Grand Biblioteca Familiar Colombiana. Presentación por Ernesto Samper Pzano, Presidente de la República Prólogo Eduardo García Aguilar

Once ensayos sobre la violencia Once ensayos sobre la violencia

1 6AI Cárd 1 6AI Cárd 1

Veinte ante el Milenio

6A1 GarA 1

Veinte ante el Milenio

6A1 GarA 1 6A1 GarA 1 6A1 GarA 1 6A1 GarA 1 6A1 GarA 1 6A1 GarA 1 6A1 GarA 1 6A1 GarA 1 6A1 GarA 1 6A1 GarA 1 6A1 GarA 1 6A1 GarA 1 6A1 GarA

Para Decirle Adiós a Mamá Darío Ruiz Gómez

Veinte ante el Milenio

El Retorno a Casa Nicolás Suescún

Veinte ante el Milenio

Al Ocaso de los Frescos Racimos Germán Espinosa Oriane, Tía Oriane Marvel Moreno

Veinte ante el Milenio

Si no Fuera por la Zona Caramba Ramón Illán Bacca El Festín Policarpo Varón

Veinte ante el Milenio

La Soledad del Viejo Amigo Oscar Collazos

Veinte ante el Milenio

Drick Era de Nombre Genovevo Palomo Fernando Cruz Kronfly Neuronita Armando Romero

Veinte ante el Milenio

Comcerciales para Caviar Fanny Buitrago

Veinte ante el Milenio

Un Hombre y un Perro Luis Fayad

Veinte ante el Milenio

Historia del Hombre que se Sentía Viejo

Veinte ante el Milenio

Veinte ante el Milenio

Veinte ante el Milenio

Veinte ante el Milenio

Ricardo Cano Gaviria Nuestra Señora de Lourdes R.H. Moreno-Durán

Veinte ante el Milenio

Después del Sábado Umberto Valverde

Veinte ante el Milenio

Estas Frases de Amor que se Repiten Tanto Roberto Burgos Cantor La Noche de Aquiles y Virgen Marco Tulio Aguilera Garramuño Víctor Viene de Regreso Tomás González

Veinte ante el Milenio

En las Garras del Crimen Andrés Caicedo

Veinte ante el Milenio

Biografía de uno Vestido de Bestia Julio Olaciregui Los Papeles de Juan de la Cuesta Roberto Rubiano Vargas Biblioteca Familiar Colombiana Presentación por Ernesto Samper Pizano, Presidente de la República Prólogo Beatriz Helena Robledo

Veinte ante el Milenio

Agradecimientos

Antología Los Mejores Relatos Infantiles

El gato bandido Rafael Pombo

Antología Los Mejores Relatos Infantiles

Mirringa Mirronga Rafael Pombo

Antología Los Mejores Relatos Infantiles

El Portón de Casa Ricardo Silva

Antología Los Mejores Relatos Infantiles

Los Novios de Mimi Rafael María Carrasquilla

Antología Los Mejores Relatos Infantiles

Simón el Mago Tomás Carrasquilla

Antología Los Mejores Relatos Infantiles

Veinte ante el Milenio

Veinte ante el Milenio

Veinte ante el Milenio Antología Los Mejores Relatos Infantiles

Antología Los Mejores Relatos Infantiles

1 6A1 GarA 1 6A1 GarA 1 6A1 GarA 1 6A1 GarA 1 6A1 GarA 1 6A1 GarA 1 6A1 GarA 1 6A1 GarA 1 6AI Robl 1 6AI Robl 1 6AI Robl 1 6AI Robl 1 6AI Robl 1 6AI Robl 1 6AI Robl 1 6AI Robl

De cómo la familia Chimp vino a la ciudad Santiago Pérez Triana Nena Eco Nelly

Antología Los Mejores Relatos Infantiles

Garoso Eco Nelly

Antología Los Mejores Relatos Infantiles

Vida de Bolívar para los niños Simón Latino Autobiografía Víctor Eduardo Caro

Antología Los Mejores Relatos Infantiles

Un drama en un corral Víctor Eduardo Caro

Antología Los Mejores Relatos Infantiles

El ariquipe en el Reino de Dios Rafael Jaramillo Arango Los Caballos que no Querían Amo María Eastman La Comadreja y la Familia Armadillo María Eastman El Jazmín de la Princesa Amira de la Rosa

Antología Los Mejores Relatos Infantiles

La Lluvia Amira de la Rosa

Antología Los Mejores Relatos Infantiles

El Pájaro Malver José Antonio León Rey

Antología Los Mejores Relatos Infantiles

Las Aventuras de Mandeville Guillermo Hernández de Alba Pablo, el Físico Guillermo Hernández de Alba La Princesita Isabel Eduardo Caballero Calderón

Antología Los Mejores Relatos Infantiles

El Osito Azul Lilia Senior de Baena

Antología Los Mejores Relatos Infantiles

Presentación de Tío Conejo Euclides Jaramillo

Antología Los Mejores Relatos Infantiles

Antología Los Mejores Relatos Infantiles

Antología Los Mejores Relatos Infantiles

Antología Los Mejores Relatos Infantiles Antología Los Mejores Relatos Infantiles Antología Los Mejores Relatos Infantiles

Antología Los Mejores Relatos Infantiles Antología Los Mejores Relatos Infantiles

1 6AI Robl 1 6AI Robl 1 6AI Robl 1 6AI Robl 1 6AI Robl 1 6AI Robl 1 6AI Robl 1 6AI Robl 1 6AI Robl 1 6AI Robl 1 6AI Robl 1 6AI Robl 1 6AI Robl 1 6AI Robl 1 6AI Robl 1 6AI Robl 1 6AI Robl

Tío Conejo Bebe Miel y Come Queso Euclides Jaramillo Rómpelo-Todo Oswaldo Díaz Díaz

Antología Los Mejores Relatos Infantiles

La Oveja Negra Joaquín Piñeros Corpas

Antología Los Mejores Relatos Infantiles

Lucero Alfonso Bonilla-Naar

Antología Los Mejores Relatos Infantiles

Los Zapatos del Diablo Carlos Castros Saavedra

Antología Los Mejores Relatos Infantiles

Con una Rana en el Bolsillo Gonzalo Canal Ramírez

Antología Los Mejores Relatos Infantiles

El fabricante de juguetes Gonzalo Canal Ramírez

Antología Los Mejores Relatos Infantiles

El Secreto de la Estatua Elisa Mújica

Antología Los Mejores Relatos Infantiles

El Descubridor del Mar el Sur Jairo Aníbal Niño Los grandes meubles de sala Celso Román

Antología Los Mejores Relatos Infantiles

Las almohadas Celso Román

Antología Los Mejores Relatos Infantiles

Cuiba Hugo Niño

Antología Los Mejores Relatos Infantiles

Frasquito y su Sueño de Navidad Luis Darío Bernal Día de ayuno en Anáhuac Gonzalo España

Antología Los Mejores Relatos Infantiles

Historia de la Niña que Quería Tener su Propio Mar Leopoldo Berdella de la Espriella Caperucita Roja Triunfo Arciniegas

Antología Los Mejores Relatos Infantiles

Turbel, el Viento que se

Antología Los Mejores

Antología Los Mejores Relatos Infantiles

Antología Los Mejores Relatos Infantiles

Antología Los Mejores Relatos Infantiles

Antología Los Mejores Relatos Infantiles

1 6AI Robl 1 6AI Robl 1 6AI Robl 1 6AI Robl 1 6AI Robl 1 6AI Robl 1 6AI Robl 1 6AI Robl 1 6AI Robl 1 6AI Robl 1 6AI Robl 1 6AI Robl 1 6AI Robl 1 6AI Robl 1 6AI Robl 1 6AI Robl 1 6AI

Disfrazó de Brisa Pilar Lozano Una Pastilla... Dos Pastillas Irene Vasco

Relatos Infantiles

Atchú Irene Vasco

Antología Los Mejores Relatos Infantiles

Tocotoc el Cartero Enamorado Clarisa Ruiz El Esqueleto de Visita Evelio Rosero Diago

Antología Los Mejores Relatos Infantiles

Frida Yolanda Reyes

Antología Los Mejores Relatos Infantiles

Tengo Miedo Ivar da Coll

Antología Los Mejores Relatos Infantiles

Chigüiro se Va Ivar da Coll

Antología Los Mejores Relatos Infantiles

J. G. Cobo Borda: Invitación a la lectura de Arciniegas Germán Arciniegas: Obras

Arciniegas de cuerpo entero

Antología Los Mejores Relatos Infantiles

Antología Los Mejores Relatos Infantiles

Arciniegas de cuerpo entero

Andrés Muñoz, 1941 (Mundo Argentino)

Arciniegas de cuerpo entero

Abelardo Forero, 1944 (Sábado, 21-X-1944)

Arciniegas de cuerpo entero

César Tiempo, 1964 (El Tiempo, 12-VII-1964, Lecturas Dominicales) María Clara Mendoza, 1980 (El Espectador, Revista del Jueves) Germán Santamaria, 1984 (El Tiempo, 25-XI-84)

Arciniegas de cuerpo entero

Antonio Morales Riveira (Revista Cromos, IV-1987)

Arciniegas de cuerpo entero

Hernando Téllez (19381964)

Arciniegas de cuerpo entero

Javier Arango Ferrer (1940)

Arciniegas de cuerpo entero

Arciniegas de cuerpo entero Arciniegas de cuerpo entero

Robl 1 6AI Robl 1 6AI Robl 1 6AI Robl 1 6AI Robl 1 6AI Robl 1 6AI Robl 1 6AI Robl 1 6AII Arci 1 6AII Arci 1 6AII Arci 1 6AII Arci 1 6AII Arci 1 6AII Arci 1 6AII Arci 1 6AII Arci 1 6AII Arci 1 6AII

Medardo Vitier (1945)

Arciniegas de cuerpo entero

Alberto Zum Felde (1954)

Arciniegas de cuerpo entero

Robert G. Mead, Jr. (1956)

Arciniegas de cuerpo entero

Cecilia Hernández de Mendoza (1967)

Arciniegas de cuerpo entero

Guillermo Morón (1967). (El Nacional, Caracas, Papel Literario, 15-I-67) Martin S. Stabb (1969)

Arciniegas de cuerpo entero Arciniegas de cuerpo entero

Luis Alberto Sánchez (1976)

Arciniegas de cuerpo entero

Rafael Gutiérrez Girardot (1980)

Arciniegas de cuerpo entero

J. G. Cobo Borda (1981)

Arciniegas de cuerpo entero

John Skirius (1981)

Arciniegas de cuerpo entero

James Willis Robb (1981)

Arciniegas de cuerpo entero

J. G. Cobo Borda (1986)

Arciniegas de cuerpo entero

De Memorias de un congresista, 1933: Baldomero Sanín Cano Armando Solano De América, Tierra firme, 1937: Baldomero Sanín Cano Luis Eduardo Nieto Arteta De Los Comuneros, 1938: José María Ots

Arciniegas de cuerpo entero

De Jiménez de Quesada, 1939:

Arciniegas de cuerpo entero

Arci 1 6AII Arci 1 6AII Arci 1 6AII Arci 1 6AII Arci 1 6AII Arci 1 6AII Arci 1 6AII Arci 1 6AII Arci 1 6AII Arci 1 6AII Arci 1 6AII Arci 1 6AII Arci 1 6AII Arci 1

Arciniegas de cuerpo entero

6AII Arci 1

Arciniegas de cuerpo entero

6AII Arci 1 6AII Arci

Armando Solano Luis Eduardo Nieto Arteta De Este Pueblo de América, 1945: P. Bosch Gimpera Silvio Zavala Agustín Yáñez De Biografía del Caribe, 1945: Paul Alexandru Georgescu De En el País de los Rascacielos y las Zanahorias, 1945: Jaime Posada De En medio del Camino de la Vida, 1949: Baldomero Sanín Cano De Entre la Libertad y el Miedo, 1952: Víctor Raúl Haya de la Torre Sergio Huneeus De El Mundo de la Bella Simonetta, 1962: Raúl Andrade De América en Europa, 1975: Arturo Uslar Pietri Naomi Bliven (The New Yorker, 5-V-86, p. 129-130) De Los Pinos Nuevos, 1982: Fabio Lozano Simonelli

1 Arciniegas de cuerpo entero

6AII Arci 1

Arciniegas de cuerpo entero

6AII Arci 1 6AII Arci 1

Arciniegas de cuerpo entero

Arciniegas de cuerpo entero Arciniegas de cuerpo entero

Arciniegas de cuerpo entero Arciniegas de cuerpo entero

Arciniegas de cuerpo entero

De Bolívar y la Revolución, 1984: Jorge Orlando Melo José Moreno Villa (1951)

Arciniegas de cuerpo entero

Carlos Pellicer (1969)

Arciniegas de cuerpo entero

Carlos Lleras Restrepo (1980)

Arciniegas de cuerpo entero

Belisario Betancur (1982)

Arciniegas de cuerpo entero

Pedro Gómez Valderrama (1984)

Arciniegas de cuerpo entero

Alberto Lleras

Arciniegas de cuerpo entero

Arciniegas de cuerpo entero

6AII Arci 1 6AII Arci 1 6AII Arci 1 6AII Arci 1 6AII Arci 1 6AII Arci 1 6AII Arci 1 6AII Arci 1 6AII Arci 1 6AII Arci 1 6AII Arci 1 6AII

Stefan Zweig

Arciniegas de cuerpo entero

Héctor Ripa Alberdi (1923)

Arciniegas de cuerpo entero

Francisco Romero (1933)

Arciniegas de cuerpo entero

Mariano Picón Salas (19341959)

Arciniegas de cuerpo entero

Fernando Ortiz (1939)

Arciniegas de cuerpo entero

Juan Ramón Jiménez (1941)

Arciniegas de cuerpo entero

Jorge Carrera Andrade (1946)

Arciniegas de cuerpo entero

Miguel Otero Silva (1953)

Arciniegas de cuerpo entero

Rómulo Betancourt (1959)

Arciniegas de cuerpo entero

Alfonso Reyes (1959)

Arciniegas de cuerpo entero

Luis Alberto Sánchez (19591960)

Arciniegas de cuerpo entero

José Bianco (1964-1966)

Arciniegas de cuerpo entero

Arciniegas y Monseñor Perdomo

Arciniegas de cuerpo entero

Arciniegas y Rafael Botero (1934)

Arciniegas de cuerpo entero

Arciniegas y Enrique Pérez Arbeláez (1954)

Arciniegas de cuerpo entero

Arciniegas y Gabriel García Márquez (1967)

Arciniegas de cuerpo entero

Carta de Eduardo Santos,

Arciniegas de cuerpo entero

Arci 1 6AII Arci 1 6AII Arci 1 6AII Arci 1 6AII Arci 1 6AII Arci 1 6AII Arci 1 6AII Arci 1 6AII Arci 1 6AII Arci 1 6AII Arci 1 6AII Arci 1 6AII Arci 1 6AII Arci 1 6AII Arci 1 6AII Arci 1 6AII Arci 1 6AII

Respuesta de Germán Arciniegas (1937) 1945: Habla el señor Ministro

Arciniegas de cuerpo entero

Cómo me hice periodista (El Tiempo, 26-III-86)

Arciniegas de cuerpo entero

El Pueblo en la Plaza (discurso al posesionarse como Presidente de la Academia de Historia de Colombia, 1980) Los Estados Desunidos de América (Conferencia oara inaugurar la Cátedra de América, 1979. El Tiempo, Lecturas Dominicales, 9-IX79, p. 11) América es otra cosa (El Tiempo, Lecturas Dominicales, 23-IX-84, p. 10-12) El Mundo es una escula (al inaugurar su propio busto, en la Biblioteca Nacional de Colombia, Bogotá, julio 31 de 1986) Nota editorial Ignacio Chaves Cuevas

Arciniegas de cuerpo entero

Prólogo. Germán Arciniegas: una visión de América Juan Gustavo Cobo Borda Autores colombianos El estudiante de la mesa redonda Luis Eduardo Nieto Caballero Autores colombianos Diario de un peatón. Carta de Sanín Cano a Germán Arciniegas Autores colombianos En el país de las zanahorias y los rascacielos

Arci 1 6AII Arci 1 6AII Arci 1 6AII Arci 1

Arciniegas de cuerpo entero

6AII Arci 1

Arciniegas de cuerpo entero

6AII Arci 1

Arciniegas de cuerpo entero

6AII Arci 1

Una visión de América La obra de Germán Arciniegas desde la perspectiva de sus contemporáneos Una visión de América La obra de Germán Arciniegas desde la perspectiva de sus contemporáneos Una visión de América La obra de Germán Arciniegas desde la perspectiva de sus contemporáneos Una visión de América La obra de Germán Arciniegas desde la perspectiva de sus contemporáneos Una visión de América La obra de Germán Arciniegas desde la

6AII Arci 2 6AII Arci 2 6AII Arci 2 6AII Arci 2 6AII Arci 2

Jaime Posada Autores colombianos Un candidato colombiano José Mar Autores colombianos La Simonetta de Arciniegas Hernando Téllez Autores colombianos Carta de Eduardo Santos a Germán Arciniegas con motivo de la suspensión de „Cuadernos“ Autores coolombianos Arciniegas, descubridor de mundos Carlos Martín Autores colombianos La historia en el espejo Pedro Gómez Valderrama Autores colombianos Los 80 años de Arciniegas Eduardo Caballero Calderón Autores colombianos Germán Arciniegas: 80 años Eduardo Guzmán Esponda Autores colombianos 20.000 comuneros hacia Santa Fe Carlos Lleras Restrepo Autores colombianos Los pinos nuevos Javier Ocampo López Autores colombianos Testimonio del maestro Arciniegas Belisario Betancur

perspectiva de sus contemporáneos Una visión de América La obra de Germán Arciniegas desde la perspectiva de sus contemporáneos Una visión de América La obra de Germán Arciniegas desde la perspectiva de sus contemporáneos Una visión de América La obra de Germán Arciniegas desde la perspectiva de sus contemporáneos Una visión de América La obra de Germán Arciniegas desde la perspectiva de sus contemporáneos Una visión de América La obra de Germán Arciniegas desde la perspectiva de sus contemporáneos Una visión de América La obra de Germán Arciniegas desde la perspectiva de sus contemporáneos Una visión de América La obra de Germán Arciniegas desde la perspectiva de sus contemporáneos Una visión de América La obra de Germán Arciniegas desde la perspectiva de sus contemporáneos Una visión de América La obra de Germán Arciniegas desde la perspectiva de sus contemporáneos Una visión de América La obra de Germán Arciniegas desde la perspectiva de sus

6AII Arci 2 6AII Arci 2 6AII Arci 2 6AII Arci 2 6AII Arci 2 6AII Arci 2 6AII Arci 2 6AII Arci 2 6AII Arci 2 6AII Arci 2

Autores colombianos Un humanista sonreído Otto Morales Benítez Autores colombianos Sobre la obra de Germán Arciniegas Jorge Orlando Melo Autores extranjeros Carta a la juventud de Colombia José Vasconcelos Autores extranjeros Maestro de la juventud José Vasconcelos Autores extranjeros Vida, muerte y resurrección de Jiménez de Quesada José María Ots Capdequí Autores extranjeros Tierra y espiritú de América Alfonso Reyes Autores extranjeros Los comuneros Newton Freitas Autores extranjeros Los alemanes en la conquista de América Arturo Monfort Autores extranjeros En medio del camino de la vida Álvaro Fernández Suárez Autores extranjeros Siluetas hispanoamericanas Luis Alberto Sánchez

contemporáneos Una visión de América La obra de Germán Arciniegas desde la perspectiva de sus contemporáneos Una visión de América La obra de Germán Arciniegas desde la perspectiva de sus contemporáneos Una visión de América La obra de Germán Arciniegas desde la perspectiva de sus contemporáneos Una visión de América La obra de Germán Arciniegas desde la perspectiva de sus contemporáneos Una visión de América La obra de Germán Arciniegas desde la perspectiva de sus contemporáneos Una visión de América La obra de Germán Arciniegas desde la perspectiva de sus contemporáneos Una visión de América La obra de Germán Arciniegas desde la perspectiva de sus contemporáneos Una visión de América La obra de Germán Arciniegas desde la perspectiva de sus contemporáneos Una visión de América La obra de Germán Arciniegas desde la perspectiva de sus contemporáneos Una visión de América La obra de Germán Arciniegas desde la perspectiva de sus contemporáneos

6AII Arci 2 6AII Arci 2 6AII Arci 2 6AII Arci 2 6AII Arci 2 6AII Arci 2 6AII Arci 2 6AII Arci 2 6AII Arci 2 6AII Arci 2

Autores extranjeros Arciniegas o la conciencia de América Latina Joaquín Maurin Autores extranjeros Amerigo Vespucci y Colón Luis Nicolau D’Olwer Autores extranjeros Un tal Germán Arciniegas Benjamín Carrión Autores extranjeros Un embajador sin misión oficial Juan Carlos Ghiano Autores extranjeros El estudiante de la mesa redonda cumple veinticinco años Gregorio Weinberg Autores extranjeros Arciniegas y la magia americana Ramón Zender Autores extranjeros En tonro a un libro de Germán Arciniegas Hugo Rodríguez Alcalá Autores extranjeros Presencia de Germán Arciniegas Salvador Pineda Autores extranjeros El ensayo y algunos ensayistas americanos Guillermo de Torre Autores extranjeros La América mágica de Germán Arciniegas María Zambrano Autores extranjeros

Una visión de América La obra de Germán Arciniegas desde la perspectiva de sus contemporáneos Una visión de América La obra de Germán Arciniegas desde la perspectiva de sus contemporáneos Una visión de América La obra de Germán Arciniegas desde la perspectiva de sus contemporáneos Una visión de América La obra de Germán Arciniegas desde la perspectiva de sus contemporáneos Una visión de América La obra de Germán Arciniegas desde la perspectiva de sus contemporáneos Una visión de América La obra de Germán Arciniegas desde la perspectiva de sus contemporáneos Una visión de América La obra de Germán Arciniegas desde la perspectiva de sus contemporáneos Una visión de América La obra de Germán Arciniegas desde la perspectiva de sus contemporáneos Una visión de América La obra de Germán Arciniegas desde la perspectiva de sus contemporáneos Una visión de América La obra de Germán Arciniegas desde la perspectiva de sus contemporáneos Una visión de América

6AII Arci 2 6AII Arci 2 6AII Arci 2 6AII Arci 2 6AII Arci 2 6AII Arci 2 6AII Arci 2 6AII Arci 2 6AII Arci 2 6AII Arci 2 6AII

La maravillosa Simonetta Marcos Victoria Autores extranjeros Guía sentimental de Israel Raúl Silva Castro Autores extranjeros Cuadernos de Arciniegas Víctor Raúl Haya de la Torre Autores extranjeros Crónica de la civilización en Hispanoamérica Roberto F. Giusti Autores extranjeros Aventuras y aventureros Federico G. Gil Autores extranjeros Copérnico, un hijo de América Antonio Castro Leal Autores extranjeros Arciniegas travieso, erudito, soñador Roberto Esquenzai-Mayo Autores extranjeros América en Europa Gregorio Weinberg Autores extranjeros Un ensayo de Arciniegas: El lenguaje de las tejas David Lagmanovich Autores extranjeros España y América. Una antigua polémica María Esther Vásquez Autores extranjeros Germán Arciniegas

La obra de Germán Arciniegas desde la perspectiva de sus contemporáneos Una visión de América La obra de Germán Arciniegas desde la perspectiva de sus contemporáneos Una visión de América La obra de Germán Arciniegas desde la perspectiva de sus contemporáneos Una visión de América La obra de Germán Arciniegas desde la perspectiva de sus contemporáneos Una visión de América La obra de Germán Arciniegas desde la perspectiva de sus contemporáneos Una visión de América La obra de Germán Arciniegas desde la perspectiva de sus contemporáneos Una visión de América La obra de Germán Arciniegas desde la perspectiva de sus contemporáneos Una visión de América La obra de Germán Arciniegas desde la perspectiva de sus contemporáneos Una visión de América La obra de Germán Arciniegas desde la perspectiva de sus contemporáneos Una visión de América La obra de Germán Arciniegas desde la perspectiva de sus contemporáneos Una visión de América La obra de Germán

Arci 2 6AII Arci 2 6AII Arci 2 6AII Arci 2 6AII Arci 2 6AII Arci 2 6AII Arci 2 6AII Arci 2 6AII Arci 2 6AII Arci 2 6AII Arci

Enrique Anderson Imbert

Arciniegas desde la perspectiva de sus contemporáneos Autores extranjeros Una visión de América Alfonso Reyes y Germán La obra de Germán Arciniegas: corresponsales e Arciniegas desde la hispanoamericanistas afines perspectiva de sus James Willis Robb contemporáneos Autores extranjeros Una visión de América Bolívar y la revolución La obra de Germán Delfín Leocadio Garasa Arciniegas desde la perspectiva de sus contemporáneos Autores extranjeros Una visión de América De Pío XII a Juan Pablo II La obra de Germán Jorge Cruz Arciniegas desde la perspectiva de sus contemporáneos Autores extranjeros Una visión de América América en Europa: Otra La obra de Germán historia del Nuevo Mundo al Arciniegas desde la contrario perspectiva de sus Harry-Levin contemporáneos Autores extranjeros Una visión de América Germán Arciniegas y la La obra de Germán narración histórica Arciniegas desde la Paul Alexandru Georgescu perspectiva de sus contemporáneos Autores extranjeros Una visión de América Colombia La obra de Germán Berta Singerman Arciniegas desde la perspectiva de sus contemporáneos Autores extranjeros Una visión de América Bolívar, de San Jacinto a La obra de Germán Santa Marta Arciniegas desde la Martín Alberto Noel perspectiva de sus contemporáneos Autores extranjeros Una visión de América Entre la libertad y el miedo La obra de Germán Mario Vargas Llosa Arciniegas desde la perspectiva de sus contemporáneos Autores extranjeros Una visión de América Un gran americano. Tributo a La obra de Germán Germán Arciniegas, luchador Arciniegas desde la de la libertad perspectiva de sus Federico Peltzer contemporáneos Bush exalta la vida y obra de Una visión de América Germán Arciniegas La obra de Germán Arciniegas desde la

2 6AII Arci 2 6AII Arci 2 6AII Arci 2 6AII Arci 2 6AII Arci 2 6AII Arci 2 6AII Arci 2 6AII Arci 2 6AII Arci 2

Suplemento Cronología de Germán Arciniegas Suplemento Obras de Germán Arciniegas

Notas biográficas de los autores de este libro

Índice de láminas

Índice general

Vueltas en redondo en torno a G. García Márquez J. G. Cobo Borda Poesía argentina: notas de lectura J. G. Cobo Borda El ropaje y la música: Un ensayo sobre Jaime Saenz María Julia de Ruschi Crespo La poesía de los límites y los límites de la poesía Ricardo H. Herrera Lo negro, lo estéril, lo fragmentado. Un ensayo sobre Alejandra Pizarnik Ricardo H. Herrera El culpable Un ensayo sobre César Vallejo Ricardo H. Herrera Muerte sin fin Un ensayo sobre José Gorostiza

perspectiva de sus contemporáneos Una visión de América La obra de Germán Arciniegas desde la perspectiva de sus contemporáneos Una visión de América La obra de Germán Arciniegas desde la perspectiva de sus contemporáneos Una visión de América La obra de Germán Arciniegas desde la perspectiva de sus contemporáneos Una visión de América La obra de Germán Arciniegas desde la perspectiva de sus contemporáneos Una visión de América La obra de Germán Arciniegas desde la perspectiva de sus contemporáneos Usos de la imaginación Usos de la imaginación Usos de la imaginación

Usos de la imaginación Usos de la imaginación

6AII Arci 2 6AII Arci 2 6AII Arci 2 6AII Arci 2 6AII Arci 2 6AII CobB 1 6AII Arci 2 6AII Arci 2 6AII Arci 2 6AII Arci 2

Usos de la imaginación

6AII Arci 2

Usos de la imaginación

6AII Arci 2

Ricardo H. Herrera El petrificado y la nieve Un ensayo sobre Xavier Villaurrutia Ricardo H. Herrera En el gran patio del desasimiento Un ensayo sobre Ricardo E. Molinari Ricardo H. Herrera Hacia la utopía sangrante Un ensayo sobre Francisco Madariaga Ricardo H. Herrera Bibliografía breve Noticia

Usos de la imaginación

Prólogo J. G. Cobo Borda

Álbum de poesía colombiana

Héctor José Eusebio Caro

Álbum de poesía colombiana

De noche Rafael Pombo

Álbum de poesía colombiana

Pro senectute Miguel Antonio Caro

Álbum de poesía colombiana

La voz de las cosas José Asunción Silva

Álbum de poesía colombiana

Midnight dreams José Asunción Silva

Álbum de poesía colombiana

Una noche José Asunción Silva

Álbum de poesía colombiana

Todo nos llega tarde Julio Flórez

Álbum de poesía colombiana

Hay un instante Guillermo Valencia

Álbum de poesía colombiana

A la memoria de Josefina II Guillermo Valencia

Álbum de poesía colombiana

Leyendo a Silva

Álbum de poesía colombiana

Usos de la imaginación

6AII Arci 2

Usos de la imaginación

6AII Arci 2

Usos de la imaginación

6AII Arci 2

Usos de la imaginación

6AII Arci 2 6AII Arci 2 6 AII CobB 2 6 AII CobB 2 6 AII CobB 2 6 AII CobB 2 6 AII CobB 2 6 AII CobB 2 6 AII CobB 2 6 AII CobB 2 6 AII CobB 2 6 AII CobB 2 6 AII

Guillermo Valencia Sensación crepuscular Eduardo Castillo

Álbum de poesía colombiana

Futuro Porfirio Barba-Jacob

Álbum de poesía colombiana

Canción de la vida profunda Porfirio Barba-Jacob

Álbum de poesía colombiana

Elegía de septiembre Porfirio Barba-Jacob

Álbum de poesía colombiana

La estrella de la tarde Porfirio Barba-Jacob

Álbum de poesía colombiana

En tono menor Luis Carlos López

Álbum de poesía colombiana

Medio ambiente Luis Carlos López

Álbum de poesía colombiana

Muchachas solteronas Luis Carlos López

Álbum de poesía colombiana

Balada del mar no visto, ritmada en versos diversos León de Greiff Relato de Sergio Stepansky León de Greiff

Álbum de poesía colombiana

Relato de Guillaume de Lorges León de Greiff Relato de los oficios y mesteres de Beremundo León de Greiff Seremos tristes Rafael Maya

Álbum de poesía colombiana

Mi domingo Rafael Maya

Álbum de poesía colombiana

La música Luis Vidales

Álbum de poesía colombiana

Oración de los bostezadores Luis Vidales

Álbum de poesía colombiana

Nodriza

Álbum de poesía colombiana

Álbum de poesía colombiana

Álbum de poesía colombiana Álbum de poesía colombiana

CobB 2 6 AII CobB 2 6 AII CobB 2 6 AII CobB 2 6 AII CobB 2 6 AII CobB 2 6 AII CobB 2 6 AII CobB 2 6 AII CobB 2 6 AII CobB 2 6 AII CobB 2 6 AII CobB 2 6 AII CobB 2 6 AII CobB 2 6 AII CobB 2 6 AII CobB 2 6 AII CobB 2 6 AII

Aurelio Arturo Canción del ayer Aurelio Arturo

Álbum de poesía colombiana

Morada al sur Aurelio Arturo

Álbum de poesía colombiana

Soneta a la rosa Eduardo Carranza

Álbum de poesía colombiana

El olvidado Eduardo Carranza

Álbum de poesía colombiana

El insomne Eduardo Carranza

Álbum de poesía colombiana

Galope súbito Eduardo Carranza

Álbum de poesía colombiana

Epístola mortal Eduardo Carranza

Álbum de poesía colombiana

A la poesía Fernando Charry Lara

Álbum de poesía colombiana

Ciudad Fernando Charry Lara

Álbum de poesía colombiana

El lago Fernando Charry Lara

Álbum de poesía colombiana

Pensamientos del amante Fernando Charry Lara

Álbum de poesía colombiana

El deseo Héctor Rojas Herazo

Álbum de poesía colombiana

Salmo de la derrota Héctor Rojas Herazo

Álbum de poesía colombiana

El viaje Álvaro Mutis

Álbum de poesía colombiana

Nocturno Álvaro Mutis

Álbum de poesía colombiana

Cita Álvaro Mutis

Álbum de poesía colombiana

Poema de lástimas a la

Álbum de poesía colombiana

CobB 2 6 AII CobB 2 6 AII CobB 2 6 AII CobB 2 6 AII CobB 2 6 AII CobB 2 6 AII CobB 2 6 AII CobB 2 6 AII CobB 2 6 AII CobB 2 6 AII CobB 2 6 AII CobB 2 6 AII CobB 2 6 AII CobB 2 6 AII CobB 2 6 AII CobB 2 6 AII CobB 2 6 AII

muerte de Marcel Proust Álvaro Mutis Moirología Álvaro Mutis

Álbum de poesía colombiana

Se juntan desnudos Jorge Gaitán Durán

Álbum de poesía colombiana

Si mañana despierto Jorge Gaitán Durán

Álbum de poesía colombiana

Sé que estoy vivo Jorge Gaitán Durán

Álbum de poesía colombiana

El regreso Jorge Gaitán Durán

Álbum de poesía colombiana

Valle de Cúcuta Jorge Gaitán Durán

Álbum de poesía colombiana

Fuente en Cúcuta Jorge Gaitán Durán

Álbum de poesía colombiana

Envío Jorge Gaitán Durán

Álbum de poesía colombiana

El viejo de la ciudad Fernando Arbeláez

Álbum de poesía colombiana

Lezama y Proust bajo la 6 Estudios sobre la tejedora sombra de coronoas de German Luz Mery Giraldo B. Espinosa Prologo 6 Estudios sobre la tejedora de coronoas de German Espinosa El diseño de “La tejedora de 6 Estudios sobre la tejedora coronas”. Triunfo de la de coronoas de German enunciación y realidad de lo Espinosa posible.

Cristo Rafael Figueroa Sánchez Genoveva Alcocer: Personaje autobiográfico y autor implicado

Clara Lucía Calvo Cubillos Genoveva Cronista de la nueva historia Blanca Inés Gómez Buendía La tejedora de coronas o la imagen de la historia

Luz Mery Giraldo B.

CobB 2 6 AII CobB 2 6 AII CobB 2 6 AII CobB 2 6 AII CobB 2 6 AII CobB 2 6 AII CobB 2 6 AII CobB 2 6 AII CobB 2 6 AII CobB 2 6 AII Espi 1 6 AII Espi 1 6 AII Espi 1

6 Estudios sobre la tejedora de coronoas de German Espinosa

6 AII Espi 1

6 Estudios sobre la tejedora de coronoas de German Espinosa 6 Estudios sobre la tejedora de coronoas de German Espinosa

6 AII Espi 1 6 AII Espi 1

Un viraje de la novela histórica colombiana hacia la la exploración de la tradición culta occidental

Carolina Torres Posada Los cortejos del diablo y la tejedora de coronas. Una lectura del imaginario político.

Sarah González K. De Mojica Cronología: Vida y obra de German Espinosa. Creador de mitos Alfonso Fuenmayor

6 Estudios sobre la tejedora de coronoas de German Espinosa

6 AII Espi 1

6 Estudios sobre la tejedora de coronoas de German Espinosa

6 AII Espi 1

6 Estudios sobre la tejedora de coronoas de German Espinosa Tras las rutas de Maqroll el Gaviero

6 AII Espi 1 6 AII Muti 3 6 AII Muti 3 6 AII Muti 3 6 AII Muti 3

Carta a Álvaro Mutis bajo el cielo de México Alfredo Veiravé Lord Maqroll Louis Panabière

Tras las rutas de Maqroll el Gaviero

Un encuentro con Álvaro Mutis el encantador de México Georges Lavaudant Álvaro Mutis: Del tiempo y del río José Manuel Arango Mutis en Mito Jotamario Arbeláez

Tras las rutas de Maqroll el Gaviero

Un poema de Álvaro Mutis Guillermo Martínez González La visita del “Nocturno” Fernando Herrera Gómez

Tras las rutas de Maqroll el Gaviero

Álvaro Mutis, Gaviero de las brumas Fracois Maspero Una visita a Carlos Patiño Roselli Álvaro Miranda Entrevista con Álvaro Mutis en París Anne Marie Mergier Maqroll y las batallas pedidas José Balza y José Ramón Medina

Tras las rutas de Maqroll el Gaviero

Tras las rutas de Maqroll el Gaviero

Tras las rutas de Maqroll el Gaviero Tras las rutas de Maqroll el Gaviero

Tras las rutas de Maqroll el Gaviero

Tras las rutas de Maqroll el Gaviero Tras las rutas de Maqroll el Gaviero Tras las rutas de Maqroll el Gaviero

6 AII Muti 3 6 AII Muti 3 6 AII Muti 3 6 AII Muti 3 6 AII Muti 3 6 AII Muti 3 6 AII Muti 3 6 AII Muti 3

La nieve del Almirante: Una charla con Álvaro Mutis Brian J. Mallet Entrevista a Álvaro Mutis Augosto Pinilla

Tras las rutas de Maqroll el Gaviero

Álvaro Mutis o el lenguaje del mito poético Ricardo Cuéllar Valencia Álvaro Mutis: “Todos mis poemas llevan un sueño escondido” Fernando Quiroz Maqroll, la vigilancia del orden Jacobo Stefamí La nieve del Almirante: Álvaro Mutis José García Nieto La odisea del Almirante Pedro Gómez Valderrama

Tras las rutas de Maqroll el Gaviero

La nieve del Almirante María Mercedes Carranza

Tras las rutas de Maqroll el Gaviero

Mutis en Gran Bretaña Atephen Amidon

Tras las rutas de Maqroll el Gaviero

Un gran lector y un gran amante Leonard Michaels Visitación de Maqroll el Gaviero Armado Romero El metal imaginario. Una lectura de Amirbar Juan Villoro La prosodia escondida de Alvar de Mattos R.H. Moreno-Durán Caravansary: Hastío y fervor José Miguel Oviedo

Tras las rutas de Maqroll el Gaviero

Álvaro Mutis:Un homenaje y siete nocturnos Javier Manríquez La palabra en el desastre: arte poética de Álvaro Mutis Jacobo Stefamí Las obsesiones poéticas de Maqroll el Gaviero. Las

Tras las rutas de Maqroll el Gaviero

Tras las rutas de Maqroll el Gaviero

Tras las rutas de Maqroll el Gaviero Tras las rutas de Maqroll el Gaviero Tras las rutas de Maqroll el Gaviero Tras las rutas de Maqroll el Gaviero

Tras las rutas de Maqroll el Gaviero Tras las rutas de Maqroll el Gaviero Tras las rutas de Maqroll el Gaviero Tras las rutas de Maqroll el Gaviero

Tras las rutas de Maqroll el Gaviero Tras las rutas de Maqroll el Gaviero

6 AII Muti 3 6 AII Muti 3 6 AII Muti 3 6 AII Muti 3 6 AII Muti 3 6 AII Muti 3 6 AII Muti 3 6 AII Muti 3 6 AII Muti 3 6 AII Muti 3 6 AII Muti 3 6 AII Muti 3 6 AII Muti 3 6 AII Muti 3 6 AII Muti 3 6 AII Muti 3 6 AII Muti

vastas geografías de la noche en la obra poética de Álvaro Mutis Manuel Cortés C. El limbo de lo contingente. Ideología del relato en Álvaro Mutis William L. Siemens Metapoesía e intertextualidad: Las demandas sobre el lector en la obra de Álvaro Mutis James J. Alstrum “La vorágine” Luis Eduardo Nieto Caballero “La vorágine” Guillermo Manrique Terán “La vorágine” Eduardo Castillo “La vorágine” Antonio Gómez Restrepo José Eustasio Rivera, novelista y poeta Luis Trigueros La vorágine y sus críticos José Eustasio Rivera La selva de José Eustasio Rivera Horacio Quiroga Cómo escribió Rivera La vorágine Miguel Rasch Isla Minuncias y chilindrinas Eduardo Neale-Silva La novela terrígena Antonio Curcio Altamar Imagen y experiencia en La vorágine La vorágine: Un viaje al país de los muertos Leonidas Morales El arquetipo de la renovación

3

Tras las rutas de Maqroll el Gaviero

6 AII Muti 3

Tras las rutas de Maqroll el Gaviero

6 AII Muti 3

La voragine: Textos críticos Compilación de Montserrat Ordoñez Vila La voragine: Textos críticos Compilación de Montserrat Ordoñez Vila La voragine: Textos críticos Compilación de Montserrat Ordoñez Vila La voragine: Textos críticos Compilación de Montserrat Ordoñez Vila La voragine: Textos críticos Compilación de Montserrat Ordoñez Vila La voragine: Textos críticos Compilación de Montserrat Ordoñez Vila La voragine: Textos críticos Compilación de Montserrat Ordoñez Vila La voragine: Textos críticos Compilación de Montserrat Ordoñez Vila La voragine: Textos críticos Compilación de Montserrat Ordoñez Vila La voragine: Textos críticos Compilación de Montserrat Ordoñez Vila La voragine: Textos críticos Compilación de Montserrat Ordoñez Vila La voragine: Textos críticos Compilación de Montserrat Ordoñez Vila La voragine: Textos críticos

6 AII Rive 1 6 AII Rive 1 6 AII Rive 1 6 AII Rive 1 6 AII Rive 1 6 AII Rive 1 6 AII Rive 1 6 AII Rive 1 6 AII Rive 1 6 AII Rive 1 6 AII Rive 1 6 AII Rive 1 6 AII

psíquica en La vorágine “La vorágine” Cedomil Goic Elementos hispánicos y clásicos en la caracterización de La vorágine Alfonso González La vorágine: El triángulo y el círculo Seymour Menton La novela del posmodernismo Eduardo Camacho Guizado Locus terribilis Rafael Gutiérrez Girardot El lirismo de La vorágine Edmundo de Chasca El romanticismo de La vorágine Otto Oliviera La estructura del narrador y el modo narrativo de La vorágine Joan R. Green Arquitectura del drama riveriano Luis Carlos Herrera, S.J. La vorágine: Una novela de relatos Silvia Benso El marco narrativo de La vorágine Richard Ford Naturaleza y antropomorfismo en La vorágine William E. Bull La mujer y la naturaleza en La vorágine: A imagen y semejanza del hombre Sharon Magnarelli Clemente Silva, héroe de La vorágine Oscar Gerardo Ramos Arturo Cova, héroe patológico Luis B. Eyzaguirre

Compilación de Montserrat Ordoñez Vila La voragine: Textos críticos Compilación de Montserrat Ordoñez Vila La voragine: Textos críticos Compilación de Montserrat Ordoñez Vila

Rive 1 6 AII Rive 1 6 AII Rive 1

La voragine: Textos críticos Compilación de Montserrat Ordoñez Vila La voragine: Textos críticos Compilación de Montserrat Ordoñez Vila La voragine: Textos críticos Compilación de Montserrat Ordoñez Vila La voragine: Textos críticos Compilación de Montserrat Ordoñez Vila La voragine: Textos críticos Compilación de Montserrat Ordoñez Vila La voragine: Textos críticos Compilación de Montserrat Ordoñez Vila

6 AII Rive 1 6 AII Rive 1 6 AII Rive 1 6 AII Rive 1 6 AII Rive 1 6 AII Rive 1

La voragine: Textos críticos Compilación de Montserrat Ordoñez Vila La voragine: Textos críticos Compilación de Montserrat Ordoñez Vila La voragine: Textos críticos Compilación de Montserrat Ordoñez Vila La voragine: Textos críticos Compilación de Montserrat Ordoñez Vila

6 AII Rive 1 6 AII Rive 1 6 AII Rive 1 6 AII Rive 1

La voragine: Textos críticos Compilación de Montserrat Ordoñez Vila

6 AII Rive 1

La voragine: Textos críticos Compilación de Montserrat Ordoñez Vila La voragine: Textos críticos Compilación de Montserrat Ordoñez Vila

6 AII Rive 1 6 AII Rive 1

La vorágine: Agonía y desaparición del héroe Malva E. Filer La vorágine: Autobiografía de un intelectual Randolph D. Pope La vorágine: Cincuenta años después Roberto Simón Crespi Para una relectura de La vorágine Juan Loveluck Las voces de la polifonía telúrica R.H. Moreno-Durán “Esa cosa se llama La vorágine...” Jaques Gilard El género deconstruido: Cómo releer el canon a partir de La vorágine Doris Sommer Contagio narrativo y gesticulación retórica en La vorágine Sylvia Molloy Prólogo Fernando Charry Lara

La voragine: Textos críticos Compilación de Montserrat Ordoñez Vila La voragine: Textos críticos Compilación de Montserrat Ordoñez Vila La voragine: Textos críticos Compilación de Montserrat Ordoñez Vila La voragine: Textos críticos Compilación de Montserrat Ordoñez Vila La voragine: Textos críticos Compilación de Montserrat Ordoñez Vila La voragine: Textos críticos Compilación de Montserrat Ordoñez Vila La voragine: Textos críticos Compilación de Montserrat Ordoñez Vila

6 AII Rive 1 6 AII Rive 1 6 AII Rive 1 6 AII Rive 1 6 AII Rive 1 6 AII Rive 1 6 AII Rive 1

La voragine: Textos críticos Compilación de Montserrat Ordoñez Vila

6 AII Rive 1

José Asunción Silva. Bogotano universal

Silva, bogotano universal Juan Gustavo Cobo-Borda

José Asunción Silva. Bogotano universal

Silva, vuelto a visitar Juan Gustavo Cobo-Borda

José Asunción Silva. Bogotano universal

El primer José Asunción Silva Juan Gustavo Cobo-Borda Silva, Sanín Cano, Bogotá Juan Gustavo Cobo-Borda

José Asunción Silva. Bogotano universal

Una vida, una obra Juan Gustavo Cobo-Borda

José Asunción Silva. Bogotano universal

La novela de un poeta: hacia una lectura De Sobremesa Juan Gustavo Cobo-Borda La recepción de Silva: otras voces, otors ámbitos Juan Gustavo Cobo-Borda Quienes conocieron a Silva

José Asunción Silva. Bogotano universal

6 II Silv 3 6 II Silv 3 6 II Silv 3 6 II Silv 3 6 II Silv 3 6 II Silv 3 6 II Silv 3 6 II Silv 3 6 II

José Asunción Silva. Bogotano universal

José Asunción Silva. Bogotano universal José Asunción Silva.

Cuatro testimonios

Bogotano universal

José Asunción Silva Juan Evangelista Manrique

José Asunción Silva. Bogotano universal

Recuerdos de José Asunción Daniel Arias Argaéz Pedro Asunción Silva Reminicencias C.F. Restrepo

José Asunción Silva. Bogotano universal

La recepción de la obra de Silva. Quince lecturas

José Asunción Silva. Bogotano universal

La recepción de la obra en España Donald F. Fogelquist José Asunción Silva Calixto Oyuela

José Asunción Silva. Bogotano universal

José Asunción Silva Federica de Onís

José Asunción Silva. Bogotano universal

José Asunción Silva poeta de la sombra Concha Meléndez El paisaje en la poesía de José Eustasio Rivera y José Asunción Silva Carlos García Prada José Asunción Silva, el aristócrata Arturo Capdevilla José Asunción Silva Roberto F. Giusti

José Asunción Silva. Bogotano universal

José Asunción Silva Luis Alberto Sánchez

José Asunción Silva. Bogotano universal

José Asunción Silva Carlos Alberto Loprete

José Asunción Silva. Bogotano universal

Correspondencia privada y comercial de José Asunción Silva Raúl H. Castagnino Imagen de José Asunción Silva Raúl González Tuñón Silva y su afán de superar su visión aciaga

José Asunción Silva. Bogotano universal

José Asunción Silva. Bogotano universal

José Asunción Silva. Bogotano universal

José Asunción Silva. Bogotano universal José Asunción Silva. Bogotano universal José Asunción Silva. Bogotano universal

José Asunción Silva. Bogotano universal José Asunción Silva. Bogotano universal

Silv 3 6 II Silv 3 6 II Silv 3 6 II Silv 3 6 II Silv 3 6 II Silv 3 6 II Silv 3 6 II Silv 3 6 II Silv 3 6 II Silv 3 6 II Silv 3 6 II Silv 3 6 II Silv 3 6 II Silv 3 6 II Silv 3 6 II Silv 3 6 II Silv

Oscar Rivera Rodas Silva Merlín H. Foster

José Asunción Silva. Bogotano universal

José Asunción Silva Giuseppe Bellini

José Asunción Silva. Bogotano universal

José Asunción Silva José Olivio Jiménez

José Asunción Silva Bogotano universal

Tres polémicos de una polémica en torno a Silva

José Asunción Silva Bogotano universal

José Asunción Silva Arturo Torres Rioseco

José Asunción Silva Bogotano universal

A propósito de un escrito sobre Silva Laureano Gómez Divagaciones sobre literatura colombiana Arturo Torres Rioseco Una publicación indispensable Gloria Zea La razón de este libro

José Asunción Silva Bogotano universal

Los autores

Manual de literatura colombiana Tomo I

Los cronistas Germán Arciniegas

Manual de literatura colombiana Tomo I

El Carnero: De las crónicas de la Conquista al escándalo social de la Colonica Rafael Humberto MorenoDurán Domínguez Camargo, un “trozo púrpura” en la poesía barroca de la Colonia barroca de la Colonia americana Rafael Humberto MorenoDurán La Madre Castillo Rocío Vélezde Piedrahíta

Manual de literatura colombiana Tomo I

Bogotá y su cronista Cordovez Moure Elisa Mújica

Manual de literatura colombiana Tomo I

José Asunción Silva Bogotano universal Manual de literatura colombiana Tomo I Manual de literatura colombiana Tomo I

3 6 II Silv 3 6 II Silv 3 6 II Silv 3 6 II Silv 3 6 II Silv 3 6 II Silv 3 6 II Silv 3 6 AIII Arci 1/1 6 AIII Arci 1/1 6 AIII Arci 1/1 6 AIII Arci 1/1 6 AIII Arci 1/1

Manual de literatura colombiana Tomo I

6 AIII Arci 1/1

Manual de literatura colombiana Tomo I

6 AIII Arci 1/1 6 AIII Arci 1/1

El Costumbrismo en en Colombia Carlos José Reyes Manuela, novela de costumbres de Eugenio Díaz Germán Colmenares Poesía romántica colombiana Jaime García Maffla

Manual de literatura colombiana Tomo I

José María Vargas Vila Aníbal Noguera Mendoza

Manual de literatura colombiana Tomo I

José Asunción Silva Andrés Holguín

Manual de literatura colombiana Tomo I

María en dos siglos Pedro Gómez Valderramo

Manual de literatura colombiana Tomo I

De los Mil Días a la Violencia: la novela de entreguerras Armando Romero La vorágine Montserrat Ordóñez

Manual de literatura colombiana Tomo I

La Marquesa de Yolombó R.H. Moreno-Durán

Manual de literatura colombiana Tomo I

Estética del Modernismo en Colombia Eduardo Camacho Guizado La Gruta Simbólica Gloria Serpa-Flórez de Kolbe

Manual de literatura colombiana Tomo I Manual de literatura colombiana Tomo I

Guillermo Valencia Fernando Charry Lara

Manual de literatura colombiana Tomo I

Porfirio Barbara-Jacob Eduardo García Aguilar

Manual de literatura colombiana Tomo I

Los autores

Manual de literatura colombiana Tomo II

Los Nuevos Fernando Charry Lara

Manual de literatura colombiana Tomo II

Piedra y Cielo: ¿Qué se hicieron las llamas de los fuegos encendidos? Carlos Martín Mito

Manual de literatura colombiana Tomo II

Manual de literatura colombiana Tomo I Manual de literatura colombiana Tomo I

Manual de literatura colombiana Tomo I

Manual de literatura

6 AIII Arci 1/1 6 AIII Arci 1/1 6 AIII Arci 1/1 6 AIII Arci 1/1 6 AIII Arci 1/1 6 AIII Arci 1/1 6 AIII Arci 1/1 6 AIII Arci 1/1 6 AIII Arci 1/1 6 AIII Arci 1/1 6 AIII Arci 1/1 6 AIII Arci 1/1 6 AIII Arci 1/1 6 AIII Arci 1/2 6 AIII Arci 1/2 6 AIII Arci 1/2 6 AIII

Juan Gustavo Cobo Borda

colombiana Tomo II

El Nadaísmo Juan Gustavo Cobi Borda

Manual de literatura colombiana Tomo II

Poesía colombiana posterior al Nadaísmo María Mercedes Carranza La novela colombiana después de García Márquez Martha L. Canfield Siete novelistas colombianas Helena Araújo

Manual de literatura colombiana Tomo II

La novela colombiana contemporánea en la modernidad literaria César Valencia Solanilla El cuento: Historia y análisis Eduardo Pachón Padilla

Manual de literatura colombiana Tomo II

La literatura histórica en la República Jorge Orlando Melo El proceso del Teatro en Colombia Fernando González Cajiao Esta historia María Mercedes Carranza

Manual de literatura colombiana Tomo II

Poesía indígena William Ospina

Historia de la Poesía colombiana

Poesía de la Conquista William Ospina

Historia de la Poesía colombiana

Poesía de la Independencia William Ospina

Historia de la Poesía colombiana

Romanticismo David Jiménez P.

Historia de la Poesía colombiana

Poesía finisecular David Jiménez P. Montserrat Ordóñez José Asunción Silva Montserrat Ordóñez

Historia de la Poesía colombiana

Modernismo J. Eduardo Jaramillo Zuluaga Juan Gustavo Cobo Borda

Historia de la Poesía colombiana

Manual de literatura colombiana Tomo II Manual de literatura colombiana Tomo II

Manual de literatura colombiana Tomo II

Manual de literatura colombiana Tomo II Historia de la Poesía colombiana

Historia de la Poesía colombiana

Arci 1/2 6 AIII Arci 1/2 6 AIII Arci 1/2 6 AIII Arci 1/2 6 AIII Arci 1/2 6 AIII Arci 1/2 6 AIII Arci 1/2 6 AIII Arci 1/2 6 AIII Arci 1/2 6 AIII CaPS 1 6 AIII CaPS 1 6 AIII CaPS 1 6 AIII CaPS 1 6 AIII CaPS 1 6 AIII CaPS 1 6 AIII CaPS 1 6 AIII CaPS 1

6 AIII FCPS 1 6 AIII FCPS 1 6 AIII FCPS 1 6 AIII FCPS 1 6 AIII FCPS 1 6 AIII FCPS 1 6 AIII FCPS 1 6 AIII FCPS 1

Los Nuevos Diógenes Fajardo

Historia de la Poesía colombiana

Aurelio Arturo Claudia Cadena Silva

Historia de la Poesía colombiana

Piedra y Cielo Fernando Charry Lara

Historia de la Poesía colombiana

Mito Jaime García Maffla Guillermo Alberto Arévalo Nadaísmo Oscar Collazos

Historia de la Poesía colombiana

Mario Rivero Darío Jaramillo Agudelo

Historia de la Poesía colombiana

Generación de Golpe de Dados James Alstrum Antologías Darío Jaramillo Agudelo

Historia de la Poesía colombiana

Lectura de Mito J.G. Cobo Borda

MITO, 1955-1962 Selección de textos COLECCION AUTORES NACIONALES MITO, 1955-1962 Selección de textos COLECCION AUTORES NACIONALES MITO, 1955-1962 Selección de textos COLECCION AUTORES NACIONALES MITO, 1955-1962 Selección de textos COLECCION AUTORES NACIONALES MITO, 1955-1962 Selección de textos COLECCION AUTORES NACIONALES MITO, 1955-1962 Selección de textos COLECCION AUTORES NACIONALES MITO, 1955-1962 Selección de textos COLECCION AUTORES

Amantes Jorge Gaitán Durán Palabras de un poeta a otro poeta Eduardo Carranza Diario del Alto San Juan y del Atrato Eduardo Cote Lamus Situación del escritor en Colombia Jorge Eliécer Ruiz Destino de Barba-Jacob Hernando Valencia Goelkel Londres Pedro Gómez Valderrama

Historia de la Poesía colombiana

Historia de la Poesía colombiana

6 AIII CaPS 1 6 AIII CaPS 1 6 AIII Arci 1 6 AIII CaPS 1 6 AIII CaPS 1 6 AIII CaPS 1 6 AIII CaPS 1 6 AIII CaPS 1 6AIII CobB 3 6AIII CobB 3 6AIII CobB 3 6AIII CobB 3 6AIII CobB 3 6AIII CobB 3 6AIII CobB 3

6 AIII FCPS 1 6 AIII FCPS 1 6 AIII FCPS 1 6 AIII FCPS 1 6 AIII FCPS 1 6 AIII FCPS 1 6 AIII FCPS 1 6 AIII FCPS 1

Parábola de Ganimedes Eduardo Mendoza Varela Orozco y Cardoza y Aragón Fernando Charry Lara Nota sobre Mito Hernando Téllez Márgens (I) Hernando Téllez Márgenes (II) Hernando Téllez Circunstancias: Poesía y declamación Hernando Téllez La obra de Nicolás Gómez Dávila Hernando Téllez Notas Nicolás Gómez Dávila La transfiguración (fragmento) Jorge Zalamea Nota sobre Hegel Rafael Gutiérrez Girardot Problemas del arte en Latinoamérica Marta Traba El Monumento Enrique Buenaventura Testimonios: La vocacíon y el medio: Historia de un

NACIONALES MITO, 1955-1962 Selección de textos COLECCION AUTORES NACIONALES MITO, 1955-1962 Selección de textos COLECCION AUTORES NACIONALES MITO, 1955-1962 Selección de textos COLECCION AUTORES NACIONALES MITO, 1955-1962 Selección de textos COLECCION AUTORES NACIONALES MITO, 1955-1962 Selección de textos COLECCION AUTORES NACIONALES MITO, 1955-1962 Selección de textos COLECCION AUTORES NACIONALES MITO, 1955-1962 Selección de textos COLECCION AUTORES NACIONALES MITO, 1955-1962 Selección de textos COLECCION AUTORES NACIONALES MITO, 1955-1962 Selección de textos COLECCION AUTORES NACIONALES MITO, 1955-1962 Selección de textos COLECCION AUTORES NACIONALES MITO, 1955-1962 Selección de textos COLECCION AUTORES NACIONALES MITO, 1955-1962 Selección de textos COLECCION AUTORES NACIONALES MITO, 1955-1962 Selección de textos

6AIII CobB 3 6AIII CobB 3 6AIII CobB 3 6AIII CobB 3 6AIII CobB 3 6AIII CobB 3 6AIII CobB 3 6AIII CobB 3 6AIII CobB 3 6AIII CobB 3 6AIII CobB 3 6AIII CobB 3 6AIII CobB

escritor Carlos Arturo Truque Notas: José Ortega y Gasset Hernando Valencia Goelkel

COLECCION AUTORES NACIONALES MITO, 1955-1962 Selección de textos COLECCION AUTORES NACIONALES Aden Arabie MITO, 1955-1962 Hernando Valencia Goelkel Selección de textos COLECCION AUTORES NACIONALES Los papeles de “Mito”: MITO, 1955-1962 Sanín Cano. Claridad del Selección de textos espíritu COLECCION AUTORES Fernando Charry Lara NACIONALES Crónica de mayo MITO, 1955-1962 Pedro Gómez Valderrama Selección de textos COLECCION AUTORES NACIONALES Documentos: La izquierda en MITO, 1955-1962 Colombia Selección de textos Gerardo Molina COLECCION AUTORES NACIONALES Correspondencia: La MITO, 1955-1962 comedia de las Selección de textos contradicciones liberales COLECCION AUTORES Jorge Child NACIONALES Estudios Colombianos: Las MITO, 1955-1962 guerrillas del Llano Selección de textos Darío Mesa COLECCION AUTORES NACIONALES Actuales: Reflexiones sobre MITO, 1955-1962 el Sesquicentenario Selección de textos Indalecio Liévano Aguirre COLECCION AUTORES NACIONALES Documentos: La Iglesia y el MITO, 1955-1962 Estado en Colombia vistos Selección de textos por los diplomáticos COLECCION AUTORES norteamericanos (1834-1906) NACIONALES Carey Shaw, Jr. Historia de un matrimonio MITO, 1955-1962 campesino Selección de textos Humberto Salamanca Alba COLECCION AUTORES NACIONALES Cronologia de “Mito” MITO, 1955-1962 Selección de textos COLECCION AUTORES NACIONALES I Modernistas Poesía y Poetas colombianos Modernistas Tradición de Silva Guillermo Valencia

3 6AIII CobB 3 6AIII CobB 3 6AIII CobB 3 6AIII CobB 3 6AIII CobB 3 6AIII CobB 3 6AIII CobB 3 6AIII CobB 3 6AIII CobB 3 6AIII CobB 3 6AIII CobB 3 6AIII ChaL 1

Porfirio Barba Jacob José Eustacio Rivera Eduardo Castillo II Los Nuevos “Los Nuevos” Leon de Greiff Rafael Maya José Umaña Bernal Jorge Zalamea Luis Vidales Germán Pardo García Juan Lozano y Lozano Alberto Angel Montoya III “Piedra y Cielo” “Piedra y Cielo” Aurelio Arturo Arturo Camacho Ramírez Jorge Rojas Gerardo Valencia Eduardo Carranza Carlos Martín IV “Mito” “Mito” Héctor Rojas Herazo Álvaro Mutis Jorge Gaitán Durán Fernando Arbelaéz Rogelio Echavarría Eduardo Cote Lamus GUILLERMO VALENCIA Hay un instante A la memoria de Josefina Leyendo a Silva Brisa marina de Stephane Mallarme Sueño venido de Hugo von Hofmannsthal La joven desnuda de LiChuang-Kla La sombra de una hoja de naranjo de Tin-Tun-Lin PORFIRIO BARBA-JACOB Futuro Canción de la vida profunda Balada de la loca alegría Envío Canción innominada Canción del tiempo y el espacio Lamentación de octubre

Poesía y Poetas colombianos

6AIII ChaL 1

Poesía y Poetas colombianos

6AIII ChaL 1

Poesía y Poetas colombianos

6AIII ChaL 1

Poesía y Poetas colombianos

6AIII ChaL 1

Poesía y Poetas colombianos

6AIII ChaL 1

Los desposados de la muerte JOSE EUSTACIO RIVERA Soy un grávido río Esta noche Atropellados Tornado Sintiendo Mientras las palmas Cubre el silencio EDUARDO CASTILLO El sueño familiar Incertidumbre Difusión Desfile blanco El ídolo Arieta Museo secreto de Teophile Gautier LEON DE GRIEFF Relato de Sergio Stephansky Relato de Guillaume de Lorges Balada del mar no visto Ritmada en versos diversos Ritornelo Canción de Sergio Stepansky RAFAEL MAYA Volver a verte Interior Invitación a navegar Allá lejos En las primeras horas

Poesía y Poetas colombianos

6AIII ChaL 1

Poesía y Poetas colombianos

6AIII ChaL 1

Poesía y Poetas colombianos

6AIII ChaL 1

Poesía y Poetas colombianos

6AIII ChaL 1

JOSE UMAÑA BERNAL Décimas de luz y yelo 1. Poesía 2. Huella 3. Armonía Diálogo Sueño Las Manos Silencio JORGE ZALAMEA Para celebrar una infancia

Poesía y Poetas colombianos

6AIII ChaL 1

Poesía y Poetas colombianos

LUIS VIDALES La música La ley de atracción El niño arriba Retrato Lucilalialión

Poesía y Poetas colombianos

6AIII ChaL 1 6AIII ChaL 1

GERMAN PARDO GARCIA Un caballo en la sombra A la presencia de la poesía Presencia de la muerte Bob Mairnes, mozo del mar Tempestad JUAN LOZANO Y LOZANO Un recuerdo En la muerte de Luis Tejada La catedral de Colonia Farewell Olvido ALBERTO ANGEL MONTOYA Soneto al amor El deseo Límite Anima Lección del pasaje AURELIO ARTURO Canción de la noche callada Raspodia de Saulo Nodriza Interludio Tambores Morada al sur ARTURO CAMACHO RAMIREZ Mujeres de otro día Comienzo de la sangre Los días y la vida Entremorir Carrera de la vida JORGE ROJAS Momentos de la doncella Lección del mundo La soledad Elegía El cementerio marino GERARDO VALENCIA El primero Poesía Nocturno Elación Mensaje a todos los hombres EDUARDO CARRANZA Soneto con una salvedad El olvidado Galope súbito

Poesía y Poetas colombianos

6AIII ChaL 1

Poesía y Poetas colombianos

6AIII ChaL 1

Poesía y Poetas colombianos

6AIII ChaL 1

Poesía y Poetas colombianos 6AIII ChaL 1

Poesía y Poetas colombianos

6AIII ChaL 1

Poesía y Poetas colombianos

6AIII ChaL 1

Poesía y Poetas colombianos

6AIII ChaL 1

Poesía y Poetas colombianos

6AIII ChaL 1

El insomne Epístola mortal CARLOS MARTIN La tarde no termina Hoy Ventana Breve historia Otoño HECTOR ROJAS HERAZO Guerrero entre la luz Recado para un transeunte Los flautistas cautivos Mediodía El deseo ALVARO MUTIS Nocturno Poemas de lástimas a la muerte de Marcel Proust Exilio Moiraloghia Noticia del Hades JORGE GAITAN DURAN La tierra que era mía Quiero apenas El regreso Valle de Cúcuta Si mañana despierto Sé que estoy vivo Estrofa al alba del 14 de septiembre de 1959 FERNANDO ARBELAEZ Regreso Palabras El tigre blanco El dragón azulado El viejo de la ciudad ROGELIO ECHAVARRIA Polvo Declaraciones de amor Llegue tu carta Donde todo te espera Epitafio a Aurelio Arturo EDUARDO COTE LAMUS El vértigo Silva Meditación de otoño An der gewwesenheit La boca oscura Introducción

Poesía y Poetas colombianos

6AIII ChaL 1

Poesía y Poetas colombianos

6AIII ChaL 1

Poesía y Poetas colombianos

6AIII ChaL 1

Poesía y Poetas colombianos

6AIII ChaL 1

Poesía y Poetas colombianos

6AIII ChaL 1

Poesía y Poetas colombianos

6AIII ChaL 1

Poesía y Poetas colombianos

6AIII ChaL 1

En el punto de mira: Gabriel García Márquez

6 AII GarM 5

El primer novelista

En el punto de mira: Gabriel García Márquez

Aspectos vanguardistas en La hojarasca María Teresa Arun Kumar El falso poder de la autoridad en La mala hora Dulce Andrigueto La saga de un cuentista

En el punto de mira: Gabriel García Márquez

La escritura como una acto reolucionario: Los funerales de la Mamá Grande Edgar Paiewonsky-Conde

En el punto de mira: Gabriel García Márquez

Blacabunderías del método: el recurso al discurso en García Márquez “La viuda de Montiel”: Un retrato en miniatura de Macondo Melvin S. Arrington Junior “La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada”, de García Márquez, y Tormento, El arte del ambiente psicológico en “Un día de estos” Nancy M. Kason El cuento como épica de la imaginación en García Márquez Fernando Burgos Los cien años más comentados

En el punto de mira: Gabriel García Márquez

En el punto de mira: Gabriel García Márquez En el punto de mira: Gabriel García Márquez

En el punto de mira: Gabriel García Márquez

6 AII GarM 5 6 AII GarM 5 6 AII GarM 5 6 AII GarM 5 6 AII GarM 5 6 AII GarM 5 6 AII GarM 5

En el punto de mira: Gabriel García Márquez

6 AII GarM 5

En el punto de mira: Gabriel García Márquez

6 AII GarM 5

En el punto de mira: Gabriel García Márquez

6 AII GarM 5

En el punto de mira: Gabriel García Márquez

6 AII GarM 5 6 AII GarM 5 6 AII GarM 5

Tiempo y significación en Cien años de soledad Arthur J. Eaves El mundo desrealizado de Cien años de soledad Emilio F. García

En el punto de mira: Gabriel García Márquez

Aracataca re-visitada: Génesis y signifiación de Macondo Teresa Méndez-Faith La primera página en Cien

En el punto de mira: Gabriel García Márquez

6 AII GarM 5

En el punto de mira: Gabriel

6 AII

En el punto de mira: Gabriel García Márquez

años de soledad Julio Ortega Génesis y revelación de Macondo Allen Smith, Jr. Las plagas en Cien años de soledad J. David Suárez-Torres Un patriarca secular

García Márquez

La alienación en Cien años de soledad Clara Thurner Vida en la muerte: presencia y efectos de la atrocidad en El otoño del patriarca April Ginther La desmitificación del patriarca Lydia D. Hazera De la crónica como literatura

En el punto de mira: Gabriel García Márquez

La significación del epígrafe en Crónica de una muerte anunciada Ana María Hernández de López El halcón y la presa: identidades ambiguas en Crónicas de una muerte anunciada Bárbara M. Jarvis Identidad cultural en Crónica de una muerte anunciada Monique J. Lemaître El neorrealismo de Gabriel García Márquez Adelaida López de Martínez De El carnero a Crónica de una muerte anunciada Alicia Ríos La construcción panóptica en Crónica de una muerte anunciada Aleida Anselma Rodríguez Crónica de una muerte anuncidada: historia o ficción Crónica de una muerte

En el punto de mira: Gabriel García Márquez

En el punto de mira: Gabriel García Márquez En el punto de mira: Gabriel García Márquez En el punto de mira: Gabriel García Márquez

En el punto de mira: Gabriel García Márquez En el punto de mira: Gabriel García Márquez En el punto de mira: Gabriel García Márquez

GarM 5 6 AII GarM 5 6 AII GarM 5 6 AII GarM 5 6 AII GarM 5 6 AII GarM 5 6 AII GarM 5 6 AII GarM 5 6 AII GarM 5

En el punto de mira: Gabriel García Márquez

6 AII GarM 5

En el punto de mira: Gabriel García Márquez

6 AII GarM 5 6 AII GarM 5 6 AII GarM 5 6 AII GarM 5

En el punto de mira: Gabriel García Márquez En el punto de mira: Gabriel García Márquez En el punto de mira: Gabriel García Márquez En el punto de mira: Gabriel García Márquez En el punto de mira: Gabriel

6 AII GarM 5 6 AII

anunciada: historia o ficción Jorge Ruffinelli Dos fundadores de mitos

García Márquez

Desde Yoknapatawpha a Macondo: Un estudio comparado de William Faulkner y Gabriel García Márquez José Luis Ramos Escobar William Faukner, un guía sureño a la ficción de García Márquez Susan Snell García Márquez en estilo y en persona

En el punto de mira: Gabriel García Márquez

García Márquez o la crónica de una desesperación Juan Manuel Marcos Deslinde entre el realismo mágico y lo real-maravilloso a propósito de la novelístia de García Márquez Alexis Gabriel García Márquez: el hombre Roberto Herrera Índice

En el punto de mira: Gabriel García Márquez

Presentación

Poema Conjetural Jorge Luis Borges Ángel Rama: Nobleza y pasión Rafael Gutiérrez Girardot La Narrativa de Gabriel García Márquez: Edificación de un Arte nacional y popular Ángel Rama A manera de prólogo

En el punto de mira: Gabriel García Márquez

GarM 5 6 AII GarM 5 6 AII GarM 5

En el punto de mira: Gabriel García Márquez

6 AII GarM 5

En el punto de mira: Gabriel García Márquez

6 AII GarM 5 6 AII GarM 5 6 AII GarM 5

En el punto de mira: Gabriel García Márquez

En el punto de mira: Gabriel García Márquez La narrativa de Gabriel García Márquez: Edificación de una arte nacional y popular La narrativa de Gabriel García Márquez: Edificación de una arte nacional y popular La narrativa de Gabriel García Márquez: Edificación de una arte nacional y popular La narrativa de Gabriel García Márquez: Edificación de una arte nacional y popular La narrativa de Gabriel García Márquez: Edificación de una arte nacional y popular Literatura colombiana hoy

6 AII GarM 5 6 AII GarM 19 6 AII GarM 19 6 AII GarM 19 6 AII GarM 19 6 AII GarM 19 6 AIII

Imaginación y barbarie Introducción

Literatura colombiana hoy Imaginación y barbarie

Karl Kohut: Imaginación contra la barbarie

Literatura colombiana hoy Imaginación y barbarie

I Escribir en Colombia

Literatura colombiana hoy Imaginación y barbarie

El tiempo de los Monstruos...y las Lilas Fanny Buitrago Mi generación frente a Europa Germán Espinosa Escribir en la Colombia de hoy: una soberana pendejada

Literatura colombiana hoy Imaginación y barbarie

II Buscando en la memoria: la reescritura de la historia Colombia: país político - país nacional. El problema de la conciencia histórica Hans Joachim König Ficción y novela histórica Fernando Cruz Kronfly

Literatura colombiana hoy Imaginación y barbarie

La novela heroica en Colombia ante los quinientos años del descubrimiento Álvaro Pineda-Botero El general sí tiene qien lo lea Carlos Rincón

Literatura colombiana hoy Imaginación y barbarie

Sobre temática y arte en La casa de las dos palmas Kurt L. Levy III Y violencia siempre: historia, sociedad, literatura Violencia política y cambio social en Colombia Wolfgang S. Heinz La experiencia de la Violencia: problemas de su transposición estética Dieter Janik La mala hierba de Juan

Literatura colombiana hoy Imaginación y barbarie

Literatura colombiana hoy Imaginación y barbarie Literatura colombiana hoy Imaginación y barbarie

Literatura colombiana hoy Imaginación y barbarie Literatura colombiana hoy Imaginación y barbarie

Literatura colombiana hoy Imaginación y barbarie

Literatura colombiana hoy Imaginación y barbarie Literatura colombiana hoy Imaginación y barbarie Literatura colombiana hoy Imaginación y barbarie Literatura colombiana hoy

Kohu 1 6 AIII Kohu 1 6 AIII Kohu 1 6 AIII Kohu 1 6 AIII Kohu 1 6 AIII Kohu 1 6 AIII Kohu 1 6 AIII Kohu 1 6 AIII Kohu 1 6 AIII Kohu 1 6 AIII Kohu 1 6 AIII Kohu 1 6 AIII Kohu 1 6 AIII Kohu 1 6 AIII Kohu 1 6 AIII Kohu 1 6 AIII

Gossaín: consideraciones estéticas ante una escritura de la nueva Violencia colombiana Teobaldo A. Norriega “Pobre Gardel. Y pobres de nosotros.” De Tuyo es mi corazón a El cielo que perdimos: Literatura, sociedad y política en Juan José Hoyos. Javier Sanín, S.J. IV La riqueza de un género en plena evolución: la narrativa Grandeza y miseria del cuento colombiano en las últimas décadas Rafael Humberto MorenoDurán La escritura femenina en Colombia en la década de los 80 Vittoria Borsò Oralidad y diálogo en la nueva narrativa colombiana Walter Bruno Berg Del erotismo en la novela colombiana J. Edurado Jaramillo Zuluaga Ricardo Cano Gaviria, Rodrigo Parra Sandoval, y la presistencia del tiempo: dos visiones del anacronismo colombiano Gilberto Gómez Ocampo V ¿Decadencia o auge? Los avatares de la poesía

Imaginación y barbarie

Kohu 1

Literatura colombiana hoy Imaginación y barbarie

6 AIII Kohu 1

Literatura colombiana hoy Imaginación y barbarie

6 AIII Kohu 1 6 AIII Kohu 1

En un país de poetas, la tradición en crisis Juan Gustavo Cobo Borda Colombia: una poesía en auge Darío Jaramillo Agudelo Poesía y prosa en Alvaro Mutis José Morales Saravia Poesía femenina: ¿Un lenguaje traducible? Helena Araújo

Literatura colombiana hoy Imaginación y barbarie

Literatura colombiana hoy Imaginación y barbarie

Literatura colombiana hoy Imaginación y barbarie

6 AIII Kohu 1

Literatura colombiana hoy Imaginación y barbarie

6 AIII Kohu 1 6 AIII Kohu 1 6 AIII Kohu 1

Literatura colombiana hoy Imaginación y barbarie Literatura colombiana hoy Imaginación y barbarie

Literatura colombiana hoy Imaginación y barbarie

Literatura colombiana hoy Imaginación y barbarie Literatura colombiana hoy Imaginación y barbarie Literatura colombiana hoy Imaginación y barbarie

6 AIII Kohu 1 6 AIII Kohu 1 6 AIII Kohu 1 6 AIII Kohu 1 6 AIII Kohu 1

La poesía popular en Metrópoli entre tradición y Talleres de poesía Hubert Pöppel VI Tradiciones, compromisos, experimentos: el teatro

Literatura colombiana hoy Imaginación y barbarie

6 AIII Kohu 1

Literatura colombiana hoy Imaginación y barbarie

6 AIII Kohu 1

La influencia de Brecht en el teatro moderno en Colombia

Literatura colombiana hoy Imaginación y barbarie

VII Medios y mercados

Literatura colombiana hoy Imaginación y barbarie

El mercado del libro literario en Colombia J.Noé Herrera Literatura y televisión en Colombia David Sánchez Juliao Cultura popular urbana en la nueva literatura Luis Fayad Documentación: Autores y obras

Literatura colombiana hoy Imaginación y barbarie

Apuntes bibliográficos a cargo de Edith Jehlitschke

Literatura colombiana hoy Imaginación y barbarie

Delmira Agustini (Uruguay) Ivette López Jiménez

Escritoras de hispanoamericana Un guía bio-bibliográfica Escritoras de hispanoamericana Un guía bio-bibliográfica Escritoras de hispanoamericana Un guía bio-bibliográfica Escritoras de hispanoamericana Un guía bio-bibliográfica Escritoras de hispanoamericana Un guía bio-bibliográfica Escritoras de hispanoamericana Un guía bio-bibliográfica Escritoras de hispanoamericana Un guía bio-bibliográfica Escritoras de

6 AIII Kohu 1 6 AIII Kohu 1 6 AIII Kohu 1 6 AIII Kohu 1 6 AIII Kohu 1 6 AIII Kohu 1 6 AIII Kohu 1 6 AIII Mart 1 6 AIII Mart 1 6 AIII Mart 1 6 AIII Mart 1 6 AIII Mart 1 6 AIII Mart 1 6 AIII Mart 1 6 AIII

Claribel Alegría (Nicaragua, El Salvador) Nancy Saporta Sternbach Isabel Allende (Chile) Lina Gould Levine Albalucía Angel (Colombia) Raymond Leslie Williams María Luisa Bombal (Chile) Lucía Guerra Cunningham Marta Brunet (Chile) Mary G. Berg Fanny Buitrago (Colombia) Teresa R. Arrington Silvina Bullrich (Argentina)

Literatura colombiana hoy Imaginación y barbarie Literatura colombiana hoy Imaginación y barbarie Literatura colombiana hoy Imaginación y barbarie

Erica Frouman-Smith Julia de Bourgos (Puerto Rico) Diana Vélez Mercedes Cabello de Carbonera (Perú) Mercedes Mazquiarán de Rodríguez Lydia Cabrera (Cuba) Ada Ortúzar-Young Nellie Campobella (Cuba, México) Catherine Nickel Rosario Castellano (México) Maureen Ahern Madre Francisco Josefa de Castillo (Colombia) Stacey Schlau Rosario Ferré (Puerto Rico) Margarite Fernández Olmos Sara Gallardo (Argentina) Norma Beatriz Grasso Griselda Gambaro (Argentina) Sandra Messinger Cypress Elena Garro (México) Anita Stoll Gertrudis Gómez de Avellanada (Cuba) Hugh A. Harter Juana de Ibarbourou (Uruguay) Evelyn Uhrhan Irving Sor Juana Inés de la Cruz (México) Julie Greer Johnson Claudia Lars (El Salvador) Amanda Plumlee Marta Lynch (Argentina) Brigitta Vance Clorinda Matto de Turner (Perú)

hispanoamericana Un guía bio-bibliográfica Escritoras de hispanoamericana Un guía bio-bibliográfica

Mart 1 6 AIII Mart 1

Escritoras de hispanoamericana Un guía bio-bibliográfica

6 AIII Mart 1

Escritoras de hispanoamericana Un guía bio-bibliográfica Escritoras de hispanoamericana Un guía bio-bibliográfica Escritoras de hispanoamericana Un guía bio-bibliográfica Escritoras de hispanoamericana Un guía bio-bibliográfica Escritoras de hispanoamericana Un guía bio-bibliográfica Escritoras de hispanoamericana Un guía bio-bibliográfica Escritoras de hispanoamericana Un guía bio-bibliográfica Escritoras de hispanoamericana Un guía bio-bibliográfica Escritoras de hispanoamericana Un guía bio-bibliográfica Escritoras de hispanoamericana Un guía bio-bibliográfica Escritoras de hispanoamericana Un guía bio-bibliográfica Escritoras de hispanoamericana Un guía bio-bibliográfica Escritoras de hispanoamericana Un guía bio-bibliográfica Escritoras de hispanoamericana

6 AIII Mart 1 6 AIII Mart 1 6 AIII Mart 1 6 AIII Mart 1 6 AIII Mart 1 6 AIII Mart 1 6 AIII Mart 1 6 AIII Mart 1 6 AIII Mart 1 6 AIII Mart 1 6 AIII Mart 1 6 AIII Mart 1 6 AIII Mart 1 6 AIII Mart

Mary G. Berg

Un guía bio-bibliográfica

1

María Luisa Mendoza (México) Magdalena Maíz y Luis H. Peña Gabriela Mistral (Chile) Carmelo Virgillo

Escritoras de hispanoamericana Un guía bio-bibliográfica

6 AIII Mart 1

Escritoras de hispanoamericana Un guía bio-bibliográfica Nancy Morejón (Cuba) Escritoras de Yvonne Captain-Hidalgo hispanoamericana Un guía bio-bibliográfica Elisa Mújica (Colombia) Escritoras de Montserrat Ordóñez hispanoamericana Un guía bio-bibliográfica Carmen Naranjo (Costa Escritoras de Rica) hispanoamericana Patricia Rubio Un guía bio-bibliográfica Silvina Ocampo (Argentina) Escritoras de Melvin S. Arrington Jr. hispanoamericana Un guía bio-bibliográfica Victoria Ocampo (Argentina) Escritoras de Doris Meyer hispanoamericana Un guía bio-bibliográfica Eunica Odio (Costa Rica) Escritoras de Rima de Vallbona hispanoamericana Un guía bio-bibliográfica Yolanda Oreamuno (Costa Escritoras de Rica) hispanoamericana Arlena Schrade Un guía bio-bibliográfica Olga Orozco (Argentina) Escritoras de Elba Torres de Peralta hispanoamericana Un guía bio-bibliográfica Teresa de la Parra Escritoras de (Venezuela) hispanoamericana Gabriella Ibieta Un guía bio-bibliográfica Viola Parra (Chile) Escritoras de Marjorie Agosín hispanoamericana Un guía bio-bibliográfica Cristina Perri Rossi Escritoras de (Uruguay) hispanoamericana Gabriela Mora Un guía bio-bibliográfica Alejandra Pizarnik Escritoras de Ana María Fagundo hispanoamericana Un guía bio-bibliográfica Josefina Plá (Paraguay) Escritoras de Lina Britt hispanoamericana Un guía bio-bibliográfica Syria Poletti (Argentina) Escritoras de Susana Hernández Araico hispanoamericana Un guía bio-bibliográfica

6 AIII Mart 1 6 AIII Mart 1 6 AIII Mart 1 6 AIII Mart 1 6 AIII Mart 1 6 AIII Mart 1 6 AIII Mart 1 6 AIII Mart 1 6 AIII Mart 1 6 AIII Mart 1 6 AIII Mart 1 6 AIII Mart 1 6 AIII Mart 1 6 AIII Mart 1 6 AIII Mart 1

Elena Poniatowska (México) Beth E. Jörgensen

Escritoras de hispanoamericana Un guía bio-bibliográfica Magda Portal (Perú) Escritoras de Daniel R. Reedy hispanoamericana Un guía bio-bibliográfica Armonía Somers (Uruguay) Escritoras de Nora Erro-Peralta hispanoamericana Un guía bio-bibliográfica Alfonsina Storni (Argentina) Escritoras de María A. Salgado hispanoamericana Un guía bio-bibliográfica Marta Traba (Argentina, Escritoras de Colombia) hispanoamericana Celia Correas de Zapata Un guía bio-bibliográfica Salomé Ureña de Henríquez Escritoras de Lizbeth Paravisini-Gebert hispanoamericana Un guía bio-bibliográfica Luisa Valenzuela (Argentina) Escritoras de Sharon Magnarelli hispanoamericana Un guía bio-bibliográfica Escritoras Indígenas de Escritoras de Hispanoamerica hispanoamericana Nany Gray Díaz Un guía bio-bibliográfica Escritoras latinas en los Escritoras de Estados Unidos hispanoamericana Norma Alarcón Un guía bio-bibliográfica En un país de poetas, la Von Jesuiten, Türken, tradición en crisis Deutschen und anderen Juan Gustavo Cobo Borda Fremden: Aufsätze zu brasilianischer Literatur und literarischer Übersetzung Colombia: una poesía en Von Jesuiten, Türken, auge Deutschen und anderen Darío Jaramillo Agudelo Fremden: Aufsätze zu brasilianischer Literatur und literarischer Übersetzung Poesía y prosa en Alvaro Von Jesuiten, Türken, Mutis Deutschen und anderen José Morales Saravia Fremden: Aufsätze zu brasilianischer Literatur und literarischer Übersetzung Poesía femenina: ¿Un Von Jesuiten, Türken, lenguaje traducible? Deutschen und anderen Helena Araújo Fremden: Aufsätze zu brasilianischer Literatur und literarischer Übersetzung

6 AIII Mart 1 6 AIII Mart 1 6 AIII Mart 1 6 AIII Mart 1 6 AIII Mart 1 6 AIII Mart 1 6 AIII Mart 1 6 AIII Mart 1 6 AIII Mart 1 6 AIII Mert 1

6 AIII Mert 1

6 AIII Mert 1

6 AIII Mert 1

La poesía popular en Metrópoli entre tradición y Talleres de poesía Hubert Pöppel VI Tradiciones, compromisos, experimentos: el teatro

La influencia de Brecht en el teatro moderno en Colombia

VII Medios y mercados

El mercado del libro literario en Colombia J.Noé Herrera

Literatura y televisión en Colombia David Sánchez Juliao

Cultura popular urbana en la nueva literatura Luis Fayad

En un país de poetas, la tradición en crisis Juan Gustavo Cobo Borda

Colombia: una poesía en auge Darío Jaramillo Agudelo

Von Jesuiten, Türken, Deutschen und anderen Fremden: Aufsätze zu brasilianischer Literatur und literarischer Übersetzung Von Jesuiten, Türken, Deutschen und anderen Fremden: Aufsätze zu brasilianischer Literatur und literarischer Übersetzung Von Jesuiten, Türken, Deutschen und anderen Fremden: Aufsätze zu brasilianischer Literatur und literarischer Übersetzung Von Jesuiten, Türken, Deutschen und anderen Fremden: Aufsätze zu brasilianischer Literatur und literarischer Übersetzung Von Jesuiten, Türken, Deutschen und anderen Fremden: Aufsätze zu brasilianischer Literatur und literarischer Übersetzung Von Jesuiten, Türken, Deutschen und anderen Fremden: Aufsätze zu brasilianischer Literatur und literarischer Übersetzung Von Jesuiten, Türken, Deutschen und anderen Fremden: Aufsätze zu brasilianischer Literatur und literarischer Übersetzung Von Jesuiten, Türken, Deutschen und anderen Fremden: Aufsätze zu brasilianischer Literatur und literarischer Übersetzung Von Jesuiten, Türken, Deutschen und anderen Fremden:

6 AIII Mert 1

6 AIII Mert 1

6 AIII Mert 1

6 AIII Mert 1

6 AIII Mert 1

6 AIII Mert 1

6 AIII Mert 1

6 AIII Mert 1

6 AIII Mert 1

Poesía y prosa en Alvaro Mutis José Morales Saravia

Poesía femenina: ¿Un lenguaje traducible? Helena Araújo

La poesía popular en Metrópoli entre tradición y Talleres de poesía Hubert Pöppel VI Tradiciones, compromisos, experimentos: el teatro

Aufsätze zu brasilianischer Literatur und literarischer Übersetzung Von Jesuiten, Türken, Deutschen und anderen Fremden: Aufsätze zu brasilianischer Literatur und literarischer Übersetzung Von Jesuiten, Türken, Deutschen und anderen Fremden: Aufsätze zu brasilianischer Literatur und literarischer Übersetzung Von Jesuiten, Türken, Deutschen und anderen Fremden: Aufsätze zu brasilianischer Literatur und literarischer Übersetzung Momentos de la literatura colombiana

La influencia de Brecht en el teatro moderno en Colombia

Momentos de la literatura colombiana

VII Medios y mercados

Momentos de la literatura colombiana

El mercado del libro literario en Colombia J.Noé Herrera Literatura y televisión en Colombia David Sánchez Juliao Cultura popular urbana en la nueva literatura Luis Fayad Documentación: Autores y obras

Momentos de la literatura colombiana

Apuntes bibliográficos a cargo de Edith Jehlitschke

Momentos de la literatura colombiana

Letras y letrados. Rafael Maya

Momentos de la literatura colombiana

La angustia creadora en Núñez y Pombo.

Momentos de la literatura colombiana

Momentos de la literatura colombiana Momentos de la literatura colombiana Momentos de la literatura colombiana

6 AIII Mert 1

6 AIII Mert 1

6 AIII Mert 1

6 AIII MorB 1 6 AIII MorB 1 6 AIII MorB 1 6 AIII MorB 1 6 AIII MorB 1 6 AIII MorB 1 6 AIII MorB 1 6 AIII MorB 1 6 AIII MorB 1 6 AIII MorB

Alberto Miramón Crónicas efímeras. Eduardo Guzmán

Momentos de la literatura colombiana

Los días siempre iguales: coloquios del orbe nuevo. Joaquín Piñeros Corpas Cárcel de amor:1967-1976. Jorge Rojas

Momentos de la literatura colombiana

« De sobremesa » y otros estudios sobre José Asunción Silva. Héctor H. Orjuela Guayacundo. José Antonio León

Momentos de la literatura colombiana

La estructura de la novela picaresca. Gustavo A. Alfaro Francisco Javier Caro: tronco hispano de los Caros en Colombia. Alirio Gómez Picon Intimidades. Introducción de Germán Arciniegas. Edición, prólogo y estudio preliminar de Héctor H. Orjuela. José Asunción Silva Castillo y Rada, el grancolombiano. Prólogo de Lucio Pabón Núñez. Álvaro Lecompte Luna Amis y Amiles: cantar de gesta francés del siglo XIII. Traducción, introducción y notas de Carlos Alvar Gran reportaje a Eduardo Carranza. Gloria Serpa de de Francisco Recuerdos de su vida. Diario de su viaje a Bogotá en 1832 y su correspondencia con el primer representante de Colombia en Roma. Los publica por primera vez Germán Ariniegas. Fernando Lorenzana « Caminos en la niebla »y otras piezas teatrales.

Momentos de la literatura colombiana

Momentos de la literatura colombiana

Momentos de la literatura colombiana

Momentos de la literatura colombiana

1 6 AIII MorB 1 6 AIII MorB 1 6 AIII MorB 1 6 AIII MorB 1 6 AIII MorB 1 6 AIII MorB 1 6 AIII MorB 1

Momentos de la literatura colombiana

6 AIII MorB 1

Momentos de la literatura colombiana

6 AIII MorB 1

Momentos de la literatura colombiana

6 AIII MorB 1

Momentos de la literatura colombiana

6 AIII MorB 1 6 AIII MorB 1

Momentos de la literatura colombiana

Momentos de la literatura colombiana

6 AIII MorB

José Enrique Gaviria Crónicas ligeras. Eduardo Guzmán Esponda

Momentos de la literatura colombiana

Clásicos colombianos. Carlos Arturo Caparroso

Momentos de la literatura colombiana

Las cuatro estaciones. Poemas: 1963-1964. Óscar Echeverri Mejía El pueblo relata... José Antonio León Rey

Momentos de la literatura colombiana

Antología de poesía latina. Traducciones y notas de Óscar Gerardo Ramos Evolución de la lírica en Colombia en el siglo XIX. Edición, preámbulo y notas de Guillermo Hernández Peñalosa. Prólogo de Nicolás del Castillo Mathieu. Fernando de la Vega Juegos infantiles del oriente cundinamrqués. José Antonio León Rey Cinco hombres en la historia de Colombia. Abel Cruz Santos El divino sonámbulo. Rafael Ortiz González

Momentos de la literatura colombiana

Pasos con el pueblo. Joaquín Piñeros Corpas

Momentos de la literatura colombiana

Nidito de plata y otros cuentos. José Antonio León Rey Epitafio de Piedra y Cielo ... y otros poemas. Presentación de Eduardo Carranza. Carlos Martín La vida de Don Miguel Antonio Caro. Presentación de Miguel Santamaría Dávila. Marco A. Díaz Guevara Variedades literarias y lingüísticas. Eduardo Guzmán Esponda Cervantismos y quijoterías.

Momentos de la literatura colombiana

Momentos de la literatura colombiana

Momentos de la literatura colombiana

Momentos de la literatura colombiana Momentos de la literatura colombiana Momentos de la literatura colombiana

Momentos de la literatura colombiana

1 6 AIII MorB 1 6 AIII MorB 1 6 AIII MorB 1 6 AIII MorB 1 6 AIII MorB 1 6 AIII MorB 1

6 AIII MorB 1 6 AIII MorB 1 6 AIII MorB 1 6 AIII MorB 1 6 AIII MorB 1 6 AIII MorB 1

Momentos de la literatura colombiana

6 AIII MorB 1

Momentos de la literatura colombiana

6 AIII MorB 1 6 AIII

Momentos de la literatura

Carlos E. Mesa, C.M.F.

colombiana

Del saber del pueblo: adivinanzas, supersticiones y refranes. José Antonio León Rey Muerte de Merlín. Prólogo de Fernando Charry Lara. Giovanni Quessep Las voces del vigía. Jaime García Maffla

Momentos de la literatura colombiana

Federico García Lorca bajo el cielo de Nueva Granada. Complicación, presentación y notas de Vicente Pérez Silva Mitopoemas: cantares y jábulas de Yurupary. Héctor H. Orjuela Sociedad y cultura. Jorge Eliécer Ruiz

Momentos de la literatura colombiana

Paisajes y vivencias. José Antonio León Rey

Momentos de la literatura colombiana

Huellas del camino. Anécdotas de las encuestas para el “ALEC”. Jennie Figueroa Lorza Anécdotas y poesías satíricas de Miguel Antonio Caro. Edición, introducción y notas de Guillermo Hernández Peñalosa José Eustasio Rivera, polemista. Compilación, introducción y notas de Vicente Pérez Silva Sonetos reunidos. Néstor Madrid-Malo

Momentos de la literatura colombiana

El corazón suspenso. Prólogo de Jorge Eliécer Ruiz. Fernando Lleras de la Fuente El quehacer literario. Alfonso López Michelsen

Momentos de la literatura colombiana

Poemas de la vida y de la

Momentos de la literatura

Momentos de la literatura colombiana Momentos de la literatura colombiana

Momentos de la literatura colombiana Momentos de la literatura colombiana

MorB 1 6 AIII MorB 1 6 AIII MorB 1 6 AIII MorB 1 6 AIII MorB 1 6 AIII MorB 1 6 AIII MorB 1 6 AIII MorB 1 6 AIII MorB 1

Momentos de la literatura colombiana

6 AIII MorB 1

Momentos de la literatura colombiana

6 AIII MorB 1

Momentos de la literatura colombiana

6 AIII MorB 1 6 AIII MorB 1

Momentos de la literatura colombiana

6 AIII MorB 1 6 AIII

palabra. Prólogo de Cándido Aráus. Luis María Sobrón Contra viento y marea. La lucha de Rafael Núñez por el poder. Eduardo Lemaitre Una visión de América. La obra de Germán Arciniegas desde la perspectiva de sus contemporáneos. Tomás Carrasquilla, autobiográfico y polémico. Compilación, presentación y notas de Vicente Pérez Silva “Cuando se muere el agua” y otros cuentos. Prólogo de Manuel Seco. José Antonio León Rey Porfirio Barba-Jacob y su lamento poético (Estudio crítico). Eduardo Santa Momentos de la literatura colombiana. Otto Morales Benítez Prólogo De cómo dar muerte al Patriarca Luz Mery Giraldo 1ª Parte:LA NUEVA NARRATIVA COLOMBIANA

colombiana

MorB 1

Momentos de la literatura colombiana

6 AIII MorB 1

Momentos de la literatura colombiana

6 AIII MorB 1

Momentos de la literatura colombiana

6 AIII MorB 1

Momentos de la literatura colombiana

6 AIII MorB 1

Momentos de la literatura colombiana

6 AIII MorB 1

Momentos de la literatura colombiana

6 AIII MorB 1 6AIII Gira 1

Después de Macondo Helena Araújo

La novela colombiana ante 6AIII la crítica 1975 - 1990 Gira 1 La novela colombiana ante 6AIII la crítica 1975 - 1990 Gira 1

Dos décadas de novela colombiana: los años 70 y 80. Eduardo Jaramillo La escritura femenina en Colombia en la década de los 80. Vitoria Borsò Del mito de la postmodernidad: La novela colombiana de finales del siglo xx Alvaro Pineda Botero

La novela colombiana ante la crítica 1975 - 1990 La novela colombiana ante la crítica 1975 - 1990

6AIII Gira 1

La novela colombiana ante 6AIII la crítica 1975 - 1990 Gira 1 La novela colombiana ante 6AIII la crítica 1975 - 1990 Gira 1

2ª Parte: UNA TRADICIÓN RENOVADORA

La novela colombiana ante 6AIII la crítica 1975 - 1990 Gira 1

Una mirada a la obra de Manuel Zapata Olivella Mario Enrique Rey Héctor Rojas Herazo: El universo sincrético en Celia se pudre Alfonso Cárdenas Un peregrino elegido por los dioses: Reflexiones sobre la narrativa de Alvaro Mutis. Martha Canfield 3ª Parte: ¿Quién mata al padre?

La novela colombiana ante 6AIII la crítica 1975 - 1990 Gira 1 La novela colombiana ante 6AIII la crítica 1975 - 1990 Gira 1

“Estaba la pájara pinta sentada en el verde limón”: La proliferación del enunciado Cristo R. Figueroa Fanny Buitrago: Relatos y retratos Luz Mery Giraldo

La novela colombiana ante 6AIII la crítica 1975 - 1990 Gira 1

Historias de salón y algunos eufemismos: La narrativa aúlica de R.H. Moreno Durán Oscar Torres D. Luis Fayd: narrador de lo contemporáneo Guillermo A. Arévalo

La novela colombiana ante la crítica 1975 - 1990

6AIII Gira 1

La novela colombiana ante la crítica 1975 - 1990

6AIII Gira 1

El album secreto del Sagrado Corazón: O el saber de la novela autoconciente Cristo R. Figueroa “Memoria compartida” de Oscar Collazos o la terquedad de un tema Jaques Gilard Teoría y prática novelística en Alvaro Pineda Botero James Alstrum El caso de un autor “desconocido”: La narrativa de José Luis Garcés Jonathan Titler

La novela colombiana ante la crítica 1975 - 1990

6AIII Gira 1

La novela colombiana ante la crítica 1975 - 1990

6AIII Gira 1

La novela colombiana ante la crítica 1975 - 1990

6AIII Gira 1 6AIII Gira 1

La novela colombiana ante 6AIII la crítica 1975 - 1990 Gira 1 La novela colombiana ante 6AIII la crítica 1975 - 1990 Gira 1

La novela colombiana ante 6AIII la crítica 1975 - 1990 Gira 1

La novela colombiana ante la crítica 1975 - 1990

Sin remedio: Entre la aventura mítica del héroe y la modernidad literaria César Valencia Solanilla La mirada pornográfica. Fetichismo femenino en la novela de Marvel Moreno Sarah de Mojica La soberbia del lenguaje en la narrativa de Fernando Vallejo Fabio Jurado El erotismo como centro: La trayectoria narrativa de Marco Tulio Aguliera Garramuño Peter Broad Antes de la Independencia Angela Inés Robledo. University of Illinois at Chicago. 0. La formación de lo femenino y su inscripción literaria antes de la Independencia A. Acompañar al conquistador o ser leída según el amor cortés y el elogio a la abnegación B. Entre doncella, casada, viuda o monja: el convento la opción C. O maestra de novicias o dama de salón 1. La pluralidad discursiva como mecanismo de afirmación personal en “Su vida” de Francisca Josefa de Castillo Siglo XIX Flor María RodríguezArenas. Columbia University 0. Mujer, tradición y novela en el siglo XIX

La novela colombiana ante la crítica 1975 - 1990

6AIII Gira 1

La novela colombiana ante la crítica 1975 - 1990

6AIII Gira 1

La novela colombiana ante la crítica 1975 - 1990

6AIII Gira 1

La novela colombiana ante la crítica 1975 - 1990

6AIII Gira 1

¿Y las mujeres? Ensayos sobre literatura colombiana

6AIII JaRo 1

¿Y las mujeres? Ensayos sobre literatura colombiana

6AIII JaRo 1

¿Y las mujeres? Ensayos sobre literatura colombiana

6AIII JaRo 1

¿Y las mujeres? Ensayos sobre literatura colombiana

6AIII JaRo 1

¿Y las mujeres? Ensayos sobre literatura colombiana

6AIII JaRo 1

¿Y las mujeres? Ensayos sobre literatura colombiana

6AIII JaRo 1

¿Y las mujeres? Ensayos sobre literatura colombiana

6AIII JaRo 1

1. María Martínez de Nisser (1843): El Diario como (re)construcción de estrategias discursivas 2. Josefa Acevedo de Gómez: modelos iniciales de la escritura femenina en el siglo XIX en Colombia. El soldado y Angelina (1861) 3. Soledad Acosta De Samper, pionera de la profesionalización en la escritura colombiana. Dolores, Teresa la limeña y El corazón de la mujer (1869) Siglo XX María Mercedes Jaramillo. Fitchburg State College. 0. La mujer colombiana en el siglo XX

¿Y las mujeres? Ensayos sobre literatura colombiana

6AIII JaRo 1

¿Y las mujeres? Ensayos sobre literatura colombiana

6AIII JaRo 1

¿Y las mujeres? Ensayos sobre literatura colombiana

6AIII JaRo 1

¿Y las mujeres? Ensayos sobre literatura colombiana

6AIII JaRo 1 6AIII JaRo 1

1. Albalucía Angel: el discurso de la insubordinación 2. Fanny Buitrago: la desacralización de lo establecido: El hostigante verano de los dioses, El hombre de paja y Los amores de Afrodita Miguel Antonio Caro y la tradición clásica en Colombia Dietrich Briesemeister Introucción Jaime Jaramillo Uribe

¿Y las mujeres? Ensayos sobre literatura colombiana

I. Colombia indígenaperíodo prehispánico Gerardo ReichelDolmatoff

¿Y las mujeres? Ensayos sobre literatura colombiana

¿Y las mujeres? Ensayos sobre literatura colombiana

6AIII JaRo 1 6AIII JaRo 1

Estudios de literatura y cultura colombiana y de lingüística afro-hispánica

6 AIII Perl 1

Manual de Historia de Colombia

6B JarU 1/1

Manual de Historia de Colombia

6B JarU 1/1

II. La conquista del territorio y el poblamiento Juan Friede III. La economía y la sociedad coloniales, 1550 - 1800 Germán Colmenares IV. La esclavitud y la sociedad esclavista Jorge Palacios Preciado V. Estado, administración y vida política en la sociedad colonial Jaime Jaramillo Uribe, Germán Colmenares VI. La arquitectura colonial Alberto Corradine Angulo VII. Las artes plásticas durante el período colonial Francisco Gil Tovar VIII. La literatura en la conquista y la colonia María Teresa Cristina XI. El proceso político, militar y social de la independencia Javier Ocampo López X. La evolución económica de Colombia 1830 - 1900 Jorge Orlando Melo XI. El régimen agrario durante el siglo XIX en Colombia Salomón Kalmanovitz XII. El estado y la política en el siglo XIX Álvaro Tirado Mejía

Manual de Historia de Colombia Tomo I

6B JarU 1/1

Manual de Historia de Colombia Tomo I

6B JarU 1/1

Manual de Historia de Colombia Tomo I Manual de Historia de Colombia Tomo I

6B JarU 1/1 6B JarU 1/1

Manual de Historia de Colombia Tomo I

6B JarU 1/1

Manual de Historia de Colombia Tomo I

6B JarU 1/1

Manual de Historia de Colombia Tomo I Manual de Historia de Colombia Tomo II

6B JarU 1/1 6B JarU 1/2

Manual de Historia de Colombia Tomo II

6B JarU 1/2

Manual de Historia de Colombia Tomo II

6B JarU 1/2

Manual de Historia de Colombia Tomo II

6B JarU 1/2

XIII. Las rentas del estado Margarita González XIV. Estado, Iglesia y desmortización Fernando Díaz Díaz

Manual de Historia de Colombia Tomo II Manual de Historia de Colombia Tomo II

6B JarU 1/2 6B JarU 1/2

XV. La arquitectura y el urbanismo en la época republicana, 1830 - 40/ 1930-35 Germán Téllez XVI. La actividad artística en el siglo XIX Eugenio Barney-Cabrera XVII. La literatura colombiana entre 1820 y 1900 Eduardo Camacho Guizado XVIII. La economía Jesús A. Bejarano

Manual de Historia de Colombia Tomo II

6B JarU 1/2

Manual de Historia de Colombia Tomo II Manual de Historia de Colombia Tomo II

6B JarU 1/2 6B JarU 1/2

Manual de Historia de Colombia Tomo III

6B JarU 1/3

XIX. La vida política después de Panama Darío Mesa XX. El desarrollo del movimiento sindical y la situación de la clase obrera Miguel Urrutia XXI. El proceso de la educación, del virreinato a la época contemporánea Jaime Jaramillo Uribe XXII. La Arquitectura y el urbanismo en la época actual (1935 a 1979) Germán Téllez XXIII. Las artes plásticas en el siglo XX Germán Rubiano

Manual de Historia de Colombia Tomo III Manual de Historia de Colombia Tomo III

6B JarU 1/3 6B JarU 1/3

Manual de Historia de Colombia Tomo III

6B JarU 1/3

Manual de Historia de Colombia Tomo III

6B JarU 1/3

Manual de Historia de Colombia Tomo III

6B JarU 1/3

XXIV. La Literatura colombiana en el siglo XX Rafael Gutiérrez Girardot Los estudios sobre la violencia: balance y perspectivas Gonzalo Sánchez G. Política y partidos en el siglo XIX. Algunos antecedentes históricos David Bushnell

Manual de Historia de Colombia Tomo III

6B JarU 1/3

Pasado y Presente de la Violencia en Colombia

6B Sá Pe 1

Pasado y Presente de la Violencia en Colombia

6B Sá Pe 1

Algunos interrogantes sobre la relación guerras civiles y violencia Malcom Deas La Guerra de los Mil Dias: aspectos estructurales de la organización guerrillera Carlos Eduardo Jaramillo Los antecedentes agrarios de la violencia: el conflicto social en la frontera colombiana, 1850- 1936 Catherine LeGrand Los trabajadores del sector cafetero y la suerte del movimiento obrero en Colombia 1920- 1940 Charles Bergquist Modernización y desarrollo desigual de la intervención estatal 1914- 1946 Bernando Tovar Zambrano De las violencias a la violencia Daniel Pécaut

Pasado y Presente de la Violencia en Colombia

6B Sá Pe 1

Pasado y Presente de la Violencia en Colombia

6B Sá Pe 1

Pasado y Presente de la Violencia en Colombia

6B Sá Pe 1

Pasado y Presente de la Violencia en Colombia

6B Sá Pe 1

Pasado y Presente de la Violencia en Colombia

6B Sá Pe 1

Pasado y Presente de la Violencia en Colombia

6B Sá Pe 1

Los mundos del 9 de Abril, o la historia vista desde la culata Herbert Braun La resistencia campesina en el sur del Tolima Medófilo Medina “La violencia” y los negocios. Quindío anos 50 y 60 Carlos Miguel Ortiz S. El Ehército colombiano analiza la violencia Pierre Gilhodés

Pasado y Presente de la Violencia en Colombia

6B Sá Pe 1

Pasado y Presente de la Violencia en Colombia

6B Sá Pe 1 6B Sá Pe 1

Pasado y Presente de la Violencia en Colombia

6B Sá Pe 1

Hipótesis sobre la violencia reciente en el Magdalena Medio Ibán de Rementería Reflexión crítica sobre el libro “La violencia en Colombia”

Pasado y Presente de la Violencia en Colombia

6B Sá Pe 1

Pasado y Presente de la Violencia en Colombia

6B Sá Pe 1

Pasado y Presente de la Violencia en Colombia

Germán Guzmán C.

Historiografia del bandolerismo Eric J. Hobsbawm La violencia contemporánea en Colombia: un punto de vista liberal Hernando Gómez B. La guerilla revolucionaria en Colombia Eduardo Pizarro The Interface between Culture and Technology Mario Laserna P. Über den indianischen Adel im kolonialzeitlichen Ecuador Udo Oberem Die “Historia del Mundo Nuovo” des Girolamo Benzoni und ihr Weiterwirken bis heute Ferdinand Anders Die wirtschaftliche Entwicklung Venezuelas und die venezolanischdeutschen Handelsbeziehungen in der ersten Hälfte des 19. Jahrhunderts Rolf Walter Deutsche Forscher in Venezuela Walter Th. Kammann Wilson Venezuela: Del Estado mediador- distribuidor al Estado organizador- de – la producción (19741978) Probleme der Industrialisierung Venezuelas Christoph Borcherdt

Pasado y Presente de la Violencia en Colombia Pasado y Presente de la Violencia en Colombia

6B Sá Pe 1 6B Sá Pe 1

Pasado y Presente de la Violencia en Colombia

6B Sá Pe 1

Lateinamerika Studien 7 Venezuela- KolumbienEkuador Lateinamerika Studien 7 Venezuela- KolumbienEkuador

6B StSc 1 6B StSc 1

Lateinamerika Studien 7 Venezuela- KolumbienEkuador

6B StSc 1

Lateinamerika Studien 7 Venezuela- KolumbienEkuador

6B StSc 1

Lateinamerika Studien 7 Venezuela- KolumbienEkuador

6B StSc 1

Lateinamerika Studien 7 Venezuela- KolumbienEkuador

6B StSc 1

Lateinamerika Studien 7 Venezuela- KolumbienEkuador

6B StSc 1

Die industriegeographische Struktur der wirtschaftlichen Kernregion Venezuelas Klaus Kulinat Consecuencias sociales del boom petrolero en Venezuela Rafael Carias Typen inner- und randstädtischer Elendsviertel in Großstädten des andinen Südamerika G. Mertins Provinz in Venezuela Zur politischen und ökonomischen Situation des venezolanischen Interior Konrad Stenzel Ländliche Siedlungen Venezuelas im Spannungsfeld zwischen Stadt und Land Heinrich Pachner Innovationsprozesse in der Landwirtschaftdargestellt am Beispiel der Ausbreitung des Gemüsebaus in den venezolanischen Anden Hans- Otto Waldt La representación de la “Violencia” en El coronel no tiene quien le escriba y La mala hora de Gabriel Garcia Márquez Der Fall des Negro Antonio: Zur Frage der präpolitischen Widerstandsformen in der Peripherie Elena Hochman Los factores socioculturales del desarrollo en el Ecuador. Estudio teórico y estudio sobre el terreno Elena Hernández

Lateinamerika Studien 7 Venezuela- KolumbienEkuador

6B StSc 1

Lateinamerika Studien 7 Venezuela- KolumbienEkuador

6B StSc 1

Lateinamerika Studien 7 Venezuela- KolumbienEkuador

6B StSc 1

Lateinamerika Studien 7 Venezuela- KolumbienEkuador

6B StSc 1

Lateinamerika Studien 7 Venezuela- KolumbienEkuador

6B StSc 1

Lateinamerika Studien 7 Venezuela- KolumbienEkuador

6B StSc 1

Lateinamerika Studien 7 Venezuela- KolumbienEkuador

6B StSc 1

Lateinamerika Studien 7 Venezuela- KolumbienEkuador

6B StSc 1

Lateinamerika Studien 7 Venezuela- KolumbienEkuador

6B StSc 1

“La música popular venezolana” soziologisch gesehen. Dargestellt am Beispiel der Protestlieder Ali Primeras Elena Ostleitner Die Funktion des Geschichtsunterrichts in Kolumbien. Ein Überblick Hans- Joachim König Kolumbien: Notizen zur ConstituyenteDiskussion Gerhard Drekonja Situación de los estudios filosóficos y sociales en el Ecuador en la actualidad Horacio CeruttiGuldberg Presentación Alvaro Tirado Mejía Prólogo: La historia y el historiador Jaime Jaramillo Uribe Colombia indígena, período prehispánico Gerardo ReichelDolmatoff La conquista del territorio y el poblamiento Juan Friede La economía y la sociedad coloniales, 1550- 1800 Germán Colmenares La esclavitud y la sociedad esclavista Jorge Palacios Preciado La administración colonial Jaime Jaramillo Uribe

Lateinamerika Studien 7 Venezuela- KolumbienEkuador

6B StSc 1

Lateinamerika Studien 7 Venezuela- KolumbienEkuador

6B StSc 1

Lateinamerika Studien 7 Venezuela- KolumbienEkuador

6B StSc 1

Lateinamerika Studien 7 Venezuela- KolumbienEkuador

6B StSc 1

NHC Nueva Historia de Colombia 1 Colombia Indígena, Conquista y Colonia NHC Nueva Historia de Colombia 1 Colombia Indígena, Conquista y Colonia NHC Nueva Historia de Colombia 1 Colombia Indígena, Conquista y Colonia NHC Nueva Historia de Colombia 1 Colombia Indígena, Conquista y Colonia NHC Nueva Historia de Colombia 1 Colombia Indígena, Conquista y Colonia NHC Nueva Historia de Colombia 1 Colombia Indígena, Conquista y Colonia NHC Nueva Historia de Colombia 1 Colombia Indígena, Conquista y Colonia

6B Urib 1/1 6B Urib 1/1 6B Urib 1/1 6B Urib 1/1 6B Urib 1/1 6B Urib 1/1 6B Urib 1/1

Factores de la vida política colonial: El Nuevo Reino de Granada en el siglo XVIII (17131740) Germán Colmenares El proceso de la educación en el virreinato Jaime Jaramillo Uribe

NHC Nueva Historia de Colombia 1 Colombia Indígena, Conquista y Colonia

6B Urib 1/1

NHC Nueva Historia de Colombia 1 Colombia Indígena, Conquista y Colonia NHC Nueva Historia de Colombia 1 Colombia Indígena, Conquista y Colonia NHC Nueva Historia de Colombia 1 Colombia Indígena, Conquista y Colonia NHC Nueva Historia de Colombia 1 Colombia Indígena, Conquista y Colonia NHC Nueva Historia de Colombia 2 Era Republicana

6B Urib 1/1

NHC Nueva Historia de Colombia 2 Era Republicana

6B Urib 1/ 2

NHC Nueva Historia de Colombia 2 Era Republicana

6B Urib 1/ 2

NHC Nueva Historia de Colombia 2 Era Republicana

6B Urib 1/ 2

Las rentas del Estado Margarita González

NHC Nueva Historia de Colombia 2 Era Republicana

6B Urib 1/ 2

Estado, Iglesia y desamortización Fernando Díaz Díaz

NHC Nueva Historia de Colombia 2 Era Republicana

6B Urib 1/ 2

El proceso de la educación en la República (1830- 1886) Jaime Jaramillo Uribe

NHC Nueva Historia de Colombia 2 Era Republicana

6B Urib 1/ 2

La arquitectura colonial Alberto Corradine Angulo Las artes plásticas durante el período colonial Franccisco Gil Tovar La literatura en la conquista y la colonia María Teresa Cristina Z. El proceso político, militar y social de la Independencia Javier Ocampo López La evolución económica de Colombia, 1830- 1900 Jorge Orlando Melo González El régimen agrario durante el siglo XIX en Colombia Salomón Kalmanovitz Krauter El Estado y la política en el siglo XIX Alvaro Tirado Mejía

6B Urib 1/1 6B Urib 1/1 6B Urib 1/1 6B Urib 1/ 2

La arquitectura y el urbanismo en la época republicana, 1830- 40/ 1930- 35 Germán Téllez Casteneda La actividad artística en el siglo XIX Eugenio Barney- Cabrera La literatura colombiana entre 1820 y 1900 Eduardo Camacho Guizado Colombo, il Re “Secco” e Venezia L’editoria veneziana del Cinquecento di fronte alla scoperta dell’America A. Caracciolo Aricò Colombo ‘fonda’ gli indiani e l’antropologia li ‘interpreta’ G. Mazzoleni L’America spagnola e un divulgatore milanese del tardo Cinquecento, Francesco Marcaldi A. Albònico La “Historia de la Revolución”, por José Manuel Restrepo: una prisión historiográfica Germán Colmenares La fuerza de trabajo en el Cauca Grande, 18101830 Zamira Díaz de Zuluaga La formación de las clases sociales en el período de la Independencia José Escorcia La crisis del orden tradicional de América Latina y el problema de los movimientos populares Alfredo Vázques Carrizosa

NHC Nueva Historia de Colombia 2 Era Republicana

6B Urib 1/ 2

NHC Nueva Historia de Colombia 2 Era Republicana NHC Nueva Historia de Colombia 2 Era Republicana

6B Urib 1/ 2 6B Urib 1/ 2

Temi Colombiani 1

6B CoNa 1

Temi Colombiani 1

6B CoNa 1

Temi Colombiani 1

6B CoNa 1

Temi Colombiani 1

6B CoNa 1

La Independencia Ensayos de historia social

6B II Colm 1

La Independencia 6B II Ensayos de historia social Colm 1 La Independencia 6B II Ensayos de historia social Colm 1 Entre movimientos y caudillos50 años de bipartidismo, izquierda y alternativas populares en Colombia

6BIII GalG 1

Gaitanismo: Movimiento social y no disidencia partidista Sergio Otálora El Frente Unido de Camilo Torres y Golconda René García El MRL Jorge Child

Anapo y Anapo socialista Ramiro Lucio

Tendencias del movimiento del “Poder Popular” del partido liberal Humberto Molina Apuntes acerca de la situación y posibilidades del Nuevo Liberalismo Carlos Alfredo Cabal Debate general sobre las experiencias alternativas intentadas a través de los partidos tradicionales Coordinador: Pierre Gilhodès El partido comunista colombiano: Experiencias y perspectivas Medófilo Medina Unión Patriótica José Arizala

La unión Revolucionaria Socialista: El canto del cisne del leninismo en Colombia Alberto Melo

Entre movimientos y caudillos50 años de bipartidismo, izquierda y alternativas populares en Colombia Entre movimientos y caudillos50 años de bipartidismo, izquierda y alternativas populares en Colombia Entre movimientos y caudillos50 años de bipartidismo, izquierda y alternativas populares en Colombia Entre movimientos y caudillos50 años de bipartidismo, izquierda y alternativas populares en Colombia Entre movimientos y caudillos50 años de bipartidismo, izquierda y alternativas populares en Colombia Entre movimientos y caudillos50 años de bipartidismo, izquierda y alternativas populares en Colombia Entre movimientos y caudillos50 años de bipartidismo, izquierda y alternativas populares en Colombia

6BIII GalG 1

Entre movimientos y caudillos50 años de bipartidismo, izquierda y alternativas populares en Colombia Entre movimientos y caudillos50 años de bipartidismo, izquierda y alternativas populares en Colombia Entre movimientos y caudillos50 años de bipartidismo, izquierda y alternativas populares en Colombia

6BIII GalG 1

6BIII GalG 1 6BIII GalG 1 6BIII GalG 1 6BIII GalG 1 6BIII GalG 1 6BIII GalG 1

6BIII GalG 1 6BIII GalG 1

Núcleos para el análisis de experiencias organizativas Izquierda legal Firmes, Frente Democrático Diego Montaña Cuéllar Organización “A Luchar” Comité Ejecutivo Nacional Vida y esperanzas del movimiento “Pan y libertad” Dirigencia del movimiento Por una convergencia política nacional popular democrática y revolucionaria Coordinadora Nacional Provisional Impulsores Propuestas Frente Popular Los Movimientos Políticos Regionales: un aporte para la unidad nacional Jairo Chaparro Debate general sobre experiencias alternativas de tipo partidista, independientes del bipartidismo Coordinador: Alejandro Reyes La guerilla y el proceso de paz Eduardo Pizarro El “conflicto armado” en Colombia Otto Náñez Debate general sobre el movimiento armado en Colombia Coordinador: Gonzalo Sánchez

Entre movimientos y caudillos50 años de bipartidismo, izquierda y alternativas populares en Colombia

6BIII GalG 1

Entre movimientos y caudillos50 años de bipartidismo, izquierda y alternativas populares en Colombia Entre movimientos y caudillos50 años de bipartidismo, izquierda y alternativas populares en Colombia Entre movimientos y caudillos50 años de bipartidismo, izquierda y alternativas populares en Colombia

6BIII GalG 1

Entre movimientos y caudillos50 años de bipartidismo, izquierda y alternativas populares en Colombia Entre movimientos y caudillos50 años de bipartidismo, izquierda y alternativas populares en Colombia

6BIII GalG 1

Entre movimientos y caudillos50 años de bipartidismo, izquierda y alternativas populares en Colombia Entre movimientos y caudillos50 años de bipartidismo, izquierda y alternativas populares en Colombia Entre movimientos y caudillos50 años de bipartidismo, izquierda y alternativas populares en Colombia

6BIII GalG 1

6BIII GalG 1 6BIII GalG 1

6BIII GalG 1

6BIII GalG 1 6BIII GalG 1

Filosofía de la participación y sus implicaciones políticas Orlando Fals Borda Reflexiones sobre el conjunto de los movimientos cívicos Ramón Emilio Arcila El movimiento indígena Equipo de capacitación del CRIC El movimiento comunal y la participación popular Luis Emiro Valencia Debate general sobre los movimientos sociales como alternativa popular Luis Emiro Valencia Capítulo V PROBLEMAS GENERALES QUE SE PLANTEAN A LAS ALTERNATIVAS POPULARES EN COLOMBIA Relaciones de poder capitalista en Colombia Leopoldo Múnera Ruiz La izquierda y los movimientos populares, o la noria de esperanza en Colombia Coordinador: Luis Alberto Restrepo Capítulo VI EXPERIENCIAS POPULARES INTERNACIONALES Socialismo en España. La experiencia del PSOE Francisco Javier Bobillo

Entre movimientos y caudillos50 años de bipartidismo, izquierda y alternativas populares en Colombia Entre movimientos y caudillos50 años de bipartidismo, izquierda y alternativas populares en Colombia Entre movimientos y caudillos50 años de bipartidismo, izquierda y alternativas populares en Colombia Entre movimientos y caudillos50 años de bipartidismo, izquierda y alternativas populares en Colombia Entre movimientos y caudillos50 años de bipartidismo, izquierda y alternativas populares en Colombia Entre movimientos y caudillos50 años de bipartidismo, izquierda y alternativas populares en Colombia

6BIII GalG 1

Entre movimientos y caudillos50 años de bipartidismo, izquierda y alternativas populares en Colombia Entre movimientos y caudillos50 años de bipartidismo, izquierda y alternativas populares en Colombia

6BIII GalG 1

Entre movimientos y caudillos50 años de bipartidismo, izquierda y alternativas populares en Colombia Entre movimientos y caudillos50 años de bipartidismo,

6BIII GalG 1

6BIII GalG 1 6BIII GalG 1 6BIII GalG 1 6BIII GalG 1 6BIII GalG 1

6BIII GalG 1

6BIII GalG 1

izquierda y alternativas populares en Colombia Acerca de la actual oposición chilena Luis Sánchez Castellón La actual experiencia de la Izquierda Unida en Perú. Luis Chirinos Cuatro años de política verde en parlamento alemán: Intento de lograr una alternativa política Walter Schwenninger El movimiento Tupamaro en Uruguay Carlos Ubiría Inserción y reinserción Raúl Sendic

Inserción de clausura Bernardo Echeverry Ossa

Anexos. DEBATES PARTICULARES REALIZADOS SOBRE CADA UNA DE LAS PONENCIAS Debate sobre el movimiento gaitanista Coordinador: Camilo González Debate sobre el MRL, Anapo, Frente Unido y Golcondo Coordinadora: Socorro Ramírez

Entre movimientos y caudillos50 años de bipartidismo, izquierda y alternativas populares en Colombia Entre movimientos y caudillos50 años de bipartidismo, izquierda y alternativas populares en Colombia Entre movimientos y caudillos50 años de bipartidismo, izquierda y alternativas populares en Colombia Entre movimientos y caudillos50 años de bipartidismo, izquierda y alternativas populares en Colombia Entre movimientos y caudillos50 años de bipartidismo, izquierda y alternativas populares en Colombia Entre movimientos y caudillos50 años de bipartidismo, izquierda y alternativas populares en Colombia Entre movimientos y caudillos50 años de bipartidismo, izquierda y alternativas populares en Colombia Entre movimientos y caudillos50 años de bipartidismo, izquierda y alternativas populares en Colombia Entre movimientos y caudillos50 años de bipartidismo, izquierda y alternativas populares en Colombia

6BIII GalG 1 6BIII GalG 1 6BIII GalG 1 6BIII GalG 1 6BIII GalG 1 6BIII GalG 1 6BIII GalG 1 6BIII GalG 1 6BIII GalG 1

Debate sobre el movimiento “Poder Popular” del partido liberal Coordinador: Rafael Colmenares

Entre movimientos y caudillos50 años de bipartidismo, izquierda y alternativas populares en Colombia

6BIII GalG 1

Debate sobre la Unión Patriótica Coordinador: Carlos Vicente de Roux

Entre movimientos y caudillos50 años de bipartidismo, izquierda y alternativas populares en Colombia Entre movimientos y caudillos50 años de bipartidismo, izquierda y alternativas populares en Colombia Entre movimientos y caudillos50 años de bipartidismo, izquierda y alternativas populares en Colombia Entre movimientos y caudillos50 años de bipartidismo, izquierda y alternativas populares en Colombia

6BIII GalG 1

Entre movimientos y caudillos50 años de bipartidismo, izquierda y alternativas populares en Colombia Entre movimientos y caudillos50 años de bipartidismo, izquierda y alternativas populares en Colombia Entre movimientos y caudillos50 años de bipartidismo, izquierda y alternativas populares en Colombia Entre movimientos y caudillos50 años de bipartidismo, izquierda y alternativas populares en Colombia Entre movimientos y caudillos50 años de bipartidismo,

6BIII GalG 1

Debate sobre la Unión Revolucionaria Socialista y Firmes Coordinador: Carlos Hernán Marín Debate sobre el movimiento “A luchar” y “Pan liberal” Coordinador: Carlos Saldago Debate sobre el Frente Popular y los movimientos Políticos Regionales Coordinador: Mauricio Archila Debate sobre la ponencia: “La guerrilla y el proceso de paz” Coordinador: Gonzalo Sánchez Comentarios sobre la ponencia del PSOE Gerardo Molina Debate sobre las experiencias de Chile y Perú Coordinador: Franciso de Roux Debate sobre el Movimiento Verde alemán Coordinador: Jorge Londoño Debate sobre la experiencia de Uruguay

6BIII GalG 1 6BIII GalG 1 6BIII GalG 1

6BIII GalG 1 6BIII GalG 1 6BIII GalG 1 6BIII GalG 1

izquierda y alternativas populares en Colombia Presentación Gabriel Murillo

El estudio de la ciencia política en Colombia

La ciencia política y la universidad de los Andes Rubén Sánchez David

El estudio de la ciencia política en Colombia

Cuando hablamos de ciencia política, ¿de qué hablamos? Manuel Alcántara Sáez Ciencia política: una crítica William Cartier

El estudio de la ciencia política en Colombia

6C1 SanR 1

El estudio de la ciencia política en Colombia

6C1 SanR 1

La profesionalización de los estudios políticos en Colombia Francisco Leal Buitrago La ciencia política: reflexiones sobre una práctica académica en Colombia Javier Torres Velasco Raumstruktur und Bevölkerung in Kolumbien Günter Mertins

El estudio de la ciencia política en Colombia

6C1 SanR 1

El estudio de la ciencia política en Colombia

6C1 SanR 1

Bibliotheca Iberoamericana Kolumbien Politik Wirtschaft Kultur heute Bibliotheca Iberoamericana Kolumbien Politik Wirtschaft Kultur heute Bibliotheca Iberoamericana Kolumbien Politik Wirtschaft Kultur heute Bibliotheca Iberoamericana Kolumbien Politik Wirtschaft Kultur heute Bibliotheca Iberoamericana Kolumbien Politik Wirtschaft Kultur heute

6CI Altm 1

Die Entwicklung der kolumbianischen Städte Vincent Goueset Indianervölker in Kolumbien Thomas Fischer

Die Schwarzen, die Schwarzenbewegungen und der kolumbianische Staat Peter Wade Staat und staatliche Entwicklung in Kolumbien Hans- Joachim König

6C1 SanR 1 6C1 SanR 1

6CI Altm 1 6CI Altm 1 6CI Altm 1 6CI Altm 1

Die kolumbianische Verfassung Wolfgang S. Heinz Kolumbiens Außenbeziehungen Thomas Fischer Kolumbianische Volksbewegungen und Massenmobilisierungen W. John Green Die Menschenrechtssituation in Kolumbien Wolfgang S. Heinz Gewalt in Kolumbien: eine Gesellschaft im Notstand Roland Ziss Guerillabewegungen in Kolumbien Sabine Kurtenbach Die Industrialisierung Kolumbiens Rainer Dombois Die neoliberale Wende in Kolumbien Álvaro Zerda Sarmiento Ökonomische Illegalität in Kolumbien Ciro Krauthausen Der Drogenhandel in Kolumbien Kai Ambos

Bibliotheca Iberoamericana Kolumbien Politik Wirtschaft Kultur heute Bibliotheca Iberoamericana Kolumbien Politik Wirtschaft Kultur heute Bibliotheca Iberoamericana Kolumbien Politik Wirtschaft Kultur heute Bibliotheca Iberoamericana Kolumbien Politik Wirtschaft Kultur heute Bibliotheca Iberoamericana Kolumbien Politik Wirtschaft Kultur heute Bibliotheca Iberoamericana Kolumbien Politik Wirtschaft Kultur heute Bibliotheca Iberoamericana Kolumbien Politik Wirtschaft Kultur heute Bibliotheca Iberoamericana Kolumbien Politik Wirtschaft Kultur heute Bibliotheca Iberoamericana Kolumbien Politik Wirtschaft Kultur heute Bibliotheca Iberoamericana Kolumbien Politik Wirtschaft Kultur heute

6CI Altm 1 6CI Altm 1 6CI Altm 1 6CI Altm 1 6CI Altm 1 6CI Altm 1 6CI Altm 1 6CI Altm 1 6CI Altm 1 6CI Altm 1

Religion und Kirche in Kolumbien Christoph Lienkamp Frauen in Kolumbien: Opfer des MachismoProtagonistinnen ihrer eigenen Geschichte Friederike Harter Die Situation des Spanischen in Kolumbien Klaus Zimmermann Indianersprachen in Kolumbien Gabriele Petersen de Piñeros Der kolumbianische Roman Werner Altmann

Moderne Lyrik in Kolumbien Hans Paschen

Das kolumbianische Theater Kati Röttger

Bildende Kunst und Architektur in Kolumbien Michael Nungesser Bildungspolitik und Bildungswesen in Kolumbien Patricia Baquero/ Joachim Schroeder Massenmedien in Kolumbien Dagmar Kusche

Bibliotheca Iberoamericana Kolumbien Politik Wirtschaft Kultur heute Bibliotheca Iberoamericana Kolumbien Politik Wirtschaft Kultur heute Bibliotheca Iberoamericana Kolumbien Politik Wirtschaft Kultur heute Bibliotheca Iberoamericana Kolumbien Politik Wirtschaft Kultur heute Bibliotheca Iberoamericana Kolumbien Politik Wirtschaft Kultur heute Bibliotheca Iberoamericana Kolumbien Politik Wirtschaft Kultur heute Bibliotheca Iberoamericana Kolumbien Politik Wirtschaft Kultur heute Bibliotheca Iberoamericana Kolumbien Politik Wirtschaft Kultur heute Bibliotheca Iberoamericana Kolumbien Politik Wirtschaft Kultur heute Bibliotheca Iberoamericana Kolumbien Politik Wirtschaft Kultur heute

6CI Altm 1 6CI Altm 1 6CI Altm 1 6CI Altm 1 6CI Altm 1 6CI Altm 1 6CI Altm 1 6CI Altm 1 6CI Altm 1 6CI Altm 1

A la nueva República le falta el sujeto Camilo Castellanos ¿Comienza a decaer la República autoritaria? Fabio A. Sandoval Patarroyo 1.991:¿Un año hacía paz? Mauricio García, S.J.

Colombia: Análisis al futuro

La política de derechos humanos de la administración Gaviria Iván Orozco Abad La situación de los derechos humanos en Colombia durante 1991 Diego Pérez G. El proceso de apertura económica en Colombia Fernando Jaramillo

Colombia: Análisis al futuro

6CI Cine 1

Colombia: Análisis al futuro

6CI Cine 1

Colombia: Análisis al futuro

6CI Cine 1

Los rumbos de las condiciones de vida de la población en 1991 Diva Botero La iglesia en Colombia Neftalí Vélez Chaverra, S.J.

Colombia: Análisis al futuro

6CI Cine 1

Colombia: Análisis al futuro

¿Cambió su forma de pensar? Camillo Borrero G.

Colombia: Análisis al futuro

6CI Cine 1 6CI Cine 1

El contexto internacional y los conflictos armados Luis Alberto Restrepo

Colombia: Análisis al futuro

6CI Cine 1

El colapso soviético Ricardo Vargas M.

Colombia: Análisis al futuro

Los números en la economía Carlos J. Caicedo Cuervo

Colombia: Análisis al futuro

6CI Cine 1 6CI Cine 1

Cuadros estadísticos de Derechos Humanos Banco de Datos de Derechos Humanos- Cinep Las luchas cívicas durante el 91 Martha Cecilia García V.

Colombia: Análisis al futuro

6CI Cine 1

Colombia: Análisis al futuro

6CI Cine 1

Colombia: Análisis al futuro Colombia: Análisis al futuro

6CI Cine 1 6CI Cine 1 6CI Cine 1

Los sucesos del año 1991 Oficina de Análisis de Información- Cinep Una aproximación sobre el desarrollo industrial colombiano 1958- 1980 Albeiro Acevedo Guillermo Quiros Ramiro Restrepo Elementos estructurales de la recesión industrial en Colombia Leonida Mora La estructura agrária en Colombia Oscar Delgado

Colombia: Análisis al futuro Lecturas sobre Economía colombiana Siglo XX

6CI Cine 1 6CI Beja 1

Lecturas sobre Economía colombiana Siglo XX

6CI Beja 1

Lecturas sobre Economía colombiana Siglo XX

6CI Beja 1

Tendencias recientes en la agricultura Absalon Machado La economía política de la reforma financiera Mauricio Abella Carlos Caballero A. Políticas Macroeconómicas y desarrollo agropecuário Gabriel Montes

Lecturas sobre Economía colombiana Siglo XX Lecturas sobre Economía colombiana Siglo XX

6CI Beja 1 6CI Beja 1

Lecturas sobre Economía colombiana Siglo XX

6CI Beja 1

La función económica del estado Jorge Ospina Sardi Evolución de las formas de intervención del estado en la economía de América Latina: el caso colombiano Edgar Reveiz Hacia una interpretación de la política económica en la decada del setenta Luis Alberto Zuleta El sector externo y la política macroeconómica José Antonio Ocampo

Lecturas sobre Economía colombiana Siglo XX Lecturas sobre Economía colombiana Siglo XX

6CI Beja 1 6CI Beja 1

Lecturas sobre Economía colombiana Siglo XX

6CI Beja 1

Lecturas sobre Economía colombiana Siglo XX

6CI Beja 1

La política económica y la reactivación en el sector industrial colombiano Hector Escobar Rafael Gómez Luis Stella Upegui

Lecturas sobre Economía colombiana Siglo XX

6CI Beja 1

El manejo de la conyuntura El cuadro clínico 1984 Luis Bernardo Florez El manejo de la conyuntura Recuperación indecisa y perspectiva heterodoxa Carlos Esteban Posada El manejo de la conyuntura Desempleo: una marca sin precedentes Hugo López El manejo de la conyuntura Reactivación y empleo Homero Cuevas

Lecturas sobre Economía colombiana Siglo XX Lecturas sobre Economía colombiana Siglo XX

6CI Beja 1 6CI Beja 1

Lecturas sobre Economía colombiana Siglo XX

6CI Beja 1

Lecturas sobre Economía colombiana Siglo XX

6CI Beja 1

El manejo de la conyuntura La reforma financiera indispensable César González El manejo de la conyuntura Situación de deuda externa Luís Jorge Garay El manejo de la conyuntura Por caminos peligrosos: el FMI y la nueva política económica Juan Luis Londoño Los esclavos en la Gobernación de Popayán 1680-1780 Germán Colmenares Comentarios René De La Pedraja La producción agrícola en Popayán en el siglo XVIII, según las cuentas de diezmos Jorge Orlando Melo Cambios en el nivel de vida de las clases trabajadoras de la Nueva Granada a finales del siglo XVIII René De La Pedraja Comentarios Miguel Urrutia Las importaciones colombianas en el siglo XIX José Antonio Ocampo Las problemas fiscales en Colombia durante el siglo XIX Malcolm Deas

Lecturas sobre Economía colombiana Siglo XX

6CI Beja 1

Lecturas sobre Economía colombiana Siglo XX Lecturas sobre Economía colombiana Siglo XX

6CI Beja 1 6CI Beja 1

Ensayos sobre Historia económica colombiana

6CI FEDE 1

Ensayos sobre Historia económica colombiana

6CI FEDE 1

Ensayos sobre Historia económica colombiana

6CI FEDE 1

Ensayos sobre Historia económica colombiana Ensayos sobre Historia económica colombiana

6CI FEDE 1 6CI FEDE 1

Cincuenta años de desarrollo económico Miguel Urrutia Comentarios Diego Pizano Notas sobre la historia económica de América Latina, 1929- 1950 Carlos Díaz- Alejandro Comentarios José Antonio Ocampo Breves anotaciones sobre la evolución del sector externo de Colombia en el siglo XX Luis Jorge Garay y diego Pizano Algunas reflexiones sobre el proceso de sustitución de importaciones en Colombia Diego Pizano Comportamiento de los términos de intercambio de Colombia durante el período 1916- 1974 Luis Jorge Garay Marx y el tercer Mundo Orlando Fals Borda

Ensayos sobre Historia económica colombiana

6CI FEDE 1

Ensayos sobre Historia económica colombiana

6CI FEDE 1

Ensayos sobre Historia económica colombiana

6CI FEDE 1

Ensayos sobre Historia económica colombiana

6CI FEDE 1

Ensayos sobre Historia económica colombiana

6CI FEDE 1

El Marxismo en colombia

6CI FalB 1

El Pensamiento Marxista en América Latina Gerardo Molina Marx contra Bolívar? Carlos Uribe Celis

El Marxismo en colombia

Las Ideas Socialistas en Colombia Ricardo Sánchez

El Marxismo en colombia

6CI FalB 1 6CI FalB 1 6CI FalB 1

La Herencia Perdida Klaus Meschkat

El Marxismo en colombia

Luis Eduardo Nieto Arteta: Marxismo y Participación Política Gonzalo Cataño Anotaciones sobre el Marxismo en la Historiografía colombiana Fernando D’Janon

El Marxismo en colombia

El Marxismo en colombia

El Marxismo en colombia

6CI FalB 1 6CI FalB 1 6CI FalB 1

El Marxismo y la Investigación Económica en Colombia Gabriel Misas El Pensamiento Marxista en las investigaciones agrárias Dario Fajardo El Marxismo y la Ciencia Política en Colombia Eduardo Pizarro

El Marxismo en colombia

6CI FalB 1

El Marxismo en colombia

6CI FalB 1 6CI FalB 1

La formación de la economía colonial (1500- 1740) Germán Colmenares La economía del virreinato (1740- 1810) Jaime Jaramillo Uribe

Historia económica de Colombia

La lenta ruptura con el pasado colonial (1810- 1850) Hermes Tovar Pinzón

Historia económica de Colombia

6CI OCAM 1

Las vicisitudes del modelo liberal (81850- 1899) Jorge Orlando Melo El despegue cafetero (19001928) Jesús Antonio Bejerano

Historia económica de Colombia

6CI OCAM 1 6CI OCAM 1

Crísi mundial y cambio estructural (1929- 1945) José Antonio Ocampo La consolidación del capitalismo moderno (19451986) José Antonio Ocampo, Joaquín Bernal, Mauricio Avella, María Errázuriz Hacia la construcción de una agenda de gobernabilidad: La reforma política y la superación de los obstáculos al fortalecimiento democrático Gabriel Murillo Castaño María Victoria Fajardo Paula Peña Gobernabilidad y modernización de la administración pública colombiana Germán Ruiz Páez

Historia económica de Colombia

El Marxismo en colombia

Historia económica de Colombia

Historia económica de Colombia

Historia económica de Colombia

6CI OCAM 1 6CI OCAM 1

6CI OCAM 1 6CI OCAM 1

Gobernabilidad en Colombia Retos y Desafíos

6CI UNGA 1

Gobernabilidad en Colombia Retos y Desafíos

6CI UNGA 1

Descentralización y gobernabilidad en Colombia Luis Javier Orjuela E. Las políticas gubernamentales frente al proceso de paz: entre el peso del pasado y un futuro incierto María Emma Wills Obregón Gobernabilidad económica: ¿Sustitución de la conciencia por la ciencia? Alejandro Sanz de Santamaría Ana Cecilia Guinge Introducción al coloquio Alvaro Camacho G.

Gobernabilidad en Colombia Retos y Desafíos Gobernabilidad en Colombia Retos y Desafíos

6CI UNGA 1 6CI UNGA 1

Gobernabilidad en Colombia Retos y Desafíos

6CI UNGA 1

La Colombia de hoy Sociología y sociedad

6CII CamG 1

La investigación- Acción participativa: política y epistemología Orlando Fals Borda Comentario Gustavo I. De Roux Algunas consideraciones acerca de la conyuntura política Francisco Leal B. Comentario Gabriel restrepo Política y violencia en la conyuntura colombiana actual Alvaro Camacho G. Alvaro Guzmán B. Comentario Jorge Hernández L. Los sociólogos, la literatura y el cazador de dragones Comentario Renán Silva La cuestión urbana en Colombia Juan Camilo Ruiz P. Comentario Fabio Velásquez La mujer campesina y el desarrollo rural: Análisis de una experiencia Fabiola Campillo C.

La Colombia de hoy Sociología y sociedad

6CII CamG 1

La Colombia de hoy Sociología y sociedad

6CII CamG 1

La Colombia de hoy Sociología y sociedad

6CII CamG 1

La Colombia de hoy Sociología y sociedad

6CII CamG 1

La Colombia de hoy Sociología y sociedad

6CII CamG 1

La Colombia de hoy Sociología y sociedad

6CII CamG 1

Comentario Nora Segura Elssy bonilla C. El sector agrário en Colombia: modernización, difernciación social y presencia del estado Jaime Eduardo Jaramillo Comentario María Bonilla de Restrepo Tendencias demográficas en Colombia José Olinto Rueda Comentario Myriam Ordoñez G. Las investigaciones sobre empleo y pobreza y movimientos sociales en el CEDE de la Universidad de Los Andes Ulpiano Ayala, Luz A. Fonseca Informalidad y espacio urbano habitacional Jorge Lotero

La Colombia de hoy Sociología y sociedad

6CII CamG 1

La Colombia de hoy Sociología y sociedad

6CII CamG 1

La problemática urbana hoy en Colombia

6CII Cine 1/7

La problemática urbana hoy en Colombia

6CII Cine 1/7

La pequeña producción mercantil en la economía urbana Jorge Vargas El sector informal del sindicalismo Hugo López La cuestión urbana hoy: Balance, tendencia y perspectivas Jacque Aprile- Gniset La cuestión regional y su significación social Eduardo Rodriguez

La problemática urbana hoy en Colombia

6CII Cine 1/7

La problemática urbana hoy en Colombia

6CII Cine 1/7 6CII Cine 1/7

La problemática urbana hoy en Colombia

6CII Cine 1/7

Apartes de un marco teórico para la comprensión de las características actuales del proceso de urbanización en Colombia Angela Guzmán Proceso de introducción de las relaciones capitalistas en la producción de vivienda en Bogotá Samuel Jaramillo

La problemática urbana hoy en Colombia

6CII Cine 1/7

La problemática urbana hoy en Colombia

6CII Cine 1/7

La problemática urbana hoy en Colombia

La producción privada y estatal de vivienda urbana en la década de los setenta Hernando Clavijo Movimientos populares y reivindicaciones urbanas Pedro Santana Sistemas de tarifas de servicios públicos y la distribución del ingreso en Colombia Alberto Corchuelo Expansión urbana y servicios públicos Jorge Vallejo

La problemática urbana hoy en Colombia

6CII Cine 1/7

La problemática urbana hoy en Colombia

6CII Cine 1/7 6CII Cine 1/7

La problemática urbana hoy en Colombia

6CII Cine 1/7

Aproximación histórica a los condicionamientos estructurales del espacio urbano en Colombia: la perspectiva LUDICA Fernando Viviescas Normas jurídicas y realidad social: La evolución reciente de las disposiciones en materia de urbanismo en Bogotá Carlos Zorro, Alan Gilbert 1- Derecho Derecho constitucional Hacia la reforma del Concordato Luis Córdoba Mariño

La problemática urbana hoy en Colombia

6CII Cine 1/7

La problemática urbana hoy en Colombia

6CII Cine 1/7

Reformas al régimen departamental Luis Cordoba Mariño Propuesta de reforma del Congreso bajo los auspicios del senado gremial Carlos Augusto Noriega Necesidad de garantías constitucionales para la oposición Fernando Sanclemente Molina Hacia el descentalismo equilibrado Luis Guillermo Nieto Roa

Antología del Pensamiento Colombiano I Antología del Pensamiento Colombiano I

La problemática urbana hoy en Colombia

Antología del 6CII Pensamiento Colombiano HerS I 1/1

6CII HerS 1/1 6CII HerS 1/1

Antología del 6CII Pensamiento Colombiano HerS I 1/1 Antología del 6CII Pensamiento Colombiano HerS I 1/1

Reforma de la justicia en Colombia Jorge Edgardo González Vidales Participación de los partidos en la administración pública Olga Duque de Ospina Derecho internacional La política migratoria y el estatuto del emigrante Alberto Venegas Tamayo Dos problemas interncionales: la órbita geoestacionaria y las diferencias con Nicaragua respecto de las islas de San Andrés y Providencia Rafael Nieto Navia La reclamación de Nicaragua sobre el archipiélago de San Andrés Rafael Nieto Navia Derecho penal Recomendaciones para hacer más eficiente la justicia penal Ernesto Samper Pizano El Código Penal colombiano en sus directrices generales Luis Fernando Cancino Restrepo Derechos Humanos Evolución de los derechos de la mujer en Colombia Rosa Turizo de Trujillo El aborto como delito Horacio Gómez Aristizábal Los derechos humanos y económicos Aníbal Fernández de Soto El crecimiento cero, procedimiento veterinario para el control de natalidad humana- Luis Rueda Gómez Organización y proyección del Estado La libertad de prensa y los medios de comunicación social Jorge Leyva

Antología del 6CII Pensamiento Colombiano HerS I 1/1 Antología del Pensamiento Colombiano I Antología del Pensamiento Colombiano I

6CII HerS 1/1 6CII HerS 1/1

Antología del 6CII Pensamiento Colombiano HerS I 1/1

Antología del 6CII Pensamiento Colombiano HerS I 1/1 Antología del 6CII Pensamiento Colombiano HerS I 1/1 Antología del 6CII Pensamiento Colombiano HerS I 1/1 Antología del 6CII Pensamiento Colombiano HerS I 1/1 Antología del Pensamiento Colombiano I Antología del Pensamiento Colombiano I

6CII HerS 1/1 6CII HerS 1/1

Antología del 6CII Pensamiento Colombiano HerS I 1/1 Antología del 6CII Pensamiento Colombiano HerS I 1/1

Fallas en el crecimiento desmesurado del Estado y la actitud crítica en la modernización de la política Alvaro Gómez Hurtado Conservación de centralismo político y descentralización administrativa efectiva Luis Córdoba Mariño Antecedentes y bases de un estado eficaz y promotor Augusto Ramírez Ocampo Descentralización de servicios y recursos Carlos Holguín Sardi

Antología del 6CII Pensamiento Colombiano HerS I 1/1

Antología del Pensamiento Colombiano I Antología del Pensamiento Colombiano I

6CII HerS 1/1 6CII HerS 1/1

Del referendum y la reforma regional administrativa Ernesto Lucena Quevedo Tamaño del Estado y práctica política Jorge Ospina Sardi La opinión pública y la crisis del Estado Hernando Ruiz Hernández

Antología del Pensamiento Colombiano I Antología del Pensamiento Colombiano I Antología del Pensamiento Colombiano I

6CII HerS 1/1 6CII HerS 1/1 6CII HerS 1/1

La restauración moral y la disminución del tamaño del estado Juan Diego Jaramillo El sector financiero y la responsabilidad del Estado Pedro Javier Soto Sierra Las tácticas terroristas no llevan al poder Brian Michael Jenkins

Antología del 6CII Pensamiento Colombiano HerS I 1/1

Administración pública El municipio como empresa dispensadora de servicios públicos Carlos Holguín Sardi Sobre administración departamental y municipal Mario Calderón Rivero La carrera administrativa en Colombia Laura Ochoa de Ardila

Antología del 6CII Pensamiento Colombiano HerS I 1/1

Proyección de los seguros sociales Ernesto Holguín

Antología del 6CII Pensamiento Colombiano HerS I 1/1

Antología del 6CII Pensamiento Colombiano HerS I 1/1

Antología del Pensamiento Colombiano I Antología del Pensamiento Colombiano I

Antología del Pensamiento Colombiano I Antología del Pensamiento Colombiano I

6CII HerS 1/1 6CII HerS 1/1

6CII HerS 1/1 6CII HerS 1/1

El servicio de energía eléctrica para Bogotá Fabio Puyo Vasco Fundamentos y tendencias de la política en Colombia Hacia el cambio en el lenguaje político Dario jaramillo Agudelo Técnica y política Belisario Betancur

Antología del Pensamiento Colombiano I Antología del Pensamiento Colombiano I

Necesidad de unas mayorías nacionales por parte de Partido Conservador Alfonso Hannssen Villamizar Colombia después de las elecciones de 1976 Cornelio Reyes Corrección de los “vacíos” de la democracia Enrique Gómez Hurtado Significado del Frente Nacional Fernando Londoño y Londoño Frustraciones del movimientos de centroizquierda en Colombia Ignacio Restrepo Abondado Desafíos y respuestas del Movimiento Nacional Belisario Betancur Contra la corrupción del poder y el sectarismo Rodrigo Lloreda Caicedo

Antología del 6CII Pensamiento Colombiano HerS I 1/1

Respuesta nacional a una angustia nacional a una angustia nacional para lograr la ruptura histórica Belisario Betancur Recuperación de la seguridad Alberto Casas Santamaría

Antología del 6CII Pensamiento Colombiano HerS I 1/1

Peligros de la burocratización del Partido Conservador Alberto Dangond U.

6CII HerS 1/1 6CII HerS 1/1

Antología del 6CII Pensamiento Colombiano HerS I 1/1

Antología del Pensamiento Colombiano I Antología del Pensamiento Colombiano I Antología del Pensamiento Colombiano I

6CII HerS 1/1 6CII HerS 1/1 6CII HerS 1/1

Antología del 6CII Pensamiento Colombiano HerS I 1/1 Antología del Pensamiento Colombiano I Antología del Pensamiento Colombiano I

Antología del Pensamiento Colombiano I Antología del Pensamiento Colombiano I

6CII HerS 1/1 6CII HerS 1/1

6CII HerS 1/1 6CII HerS 1/1

Reducción o congelación del número de miebros del Congreso Augusto Espinosa Valderrama Papel y responsabilidad del Congreso Guillermo Plazas Alcid Apertura democrática hacia otras conformaciones políticas Octavio Gallón R. La democracia colombiana y los partidos políticos Alberto Dangond Uribe

Antología del 6CII Pensamiento Colombiano HerS I 1/1

Elementos para programar una obra de gobierno de carácter conservador Luis Guillermo Arango Múnera Colombia como posible “Empresa Comunitaria” Alberto Mendoza La democracia en Colombia Aníbal Fernández de Soto

Antología del 6CII Pensamiento Colombiano HerS I 1/1 Antología del Pensamiento Colombiano I Antología del Pensamiento Colombiano I

6CII HerS 1/1 6CII HerS 1/1

Los aportes de los partidos, la irrupción insurrecional del grupo M-19y La perspectiva de la política social del conservatismo Alvaro Leyva Durán Nuestra democracia y el bipartidismo Carlos Holguín Holguín

Antología del Pensamiento Colombiano I Antología del Pensamiento Colombiano I Antología del Pensamiento Colombiano I

6CII HerS 1/1 6CII HerS 1/1 6CII HerS 1/1

Hacia una nueva regeneración nacional en todos los órdenes Alberto Dangond Uribe Problemas comunes de los partidos en Colombia Rodrigo Marín Bernal Paradojas en el querer ser democrático de Colombia Alvaro Valencia Tovar

Antología del 6CII Pensamiento Colombiano HerS I 1/1

La mujer participante en la sociedad moderna Pedro Cadena Copete

Antología del 6CII Pensamiento Colombiano HerS I 1/1

Antología del Pensamiento Colombiano I Antología del Pensamiento Colombiano I

6CII HerS 1/1 6CII HerS 1/1

Antología del 6CII Pensamiento Colombiano HerS I 1/1

Antología del Pensamiento Colombiano I Antología del Pensamiento Colombiano I

6CII HerS 1/1 6CII HerS 1/1

Necesidad de un cambio histórico en Colombia Iván Herrera Alzate El Pacto de Sitges y el Frente Nacional Gerardo Bedoya Literatura política: De Cleofás Pérez a Alonso Donado Alberto Dangond Uribe En torno a los partidos políticos Humanismo militante de los partidos Belisario Betancur Dinámica del conservatismo y crisis del liberalismo Jaime Mosquera Participación política de la mujer Olga Duque de Ospina Institucionalización de los partidos? Héctor Charry Samper

Antología del Pensamiento Colombiano I Antología del Pensamiento Colombiano I Antología del Pensamiento Colombiano I

6CII HerS 1/1 6CII HerS 1/1 6CII HerS 1/1

Antología del Pensamiento Colombiano I Antología del Pensamiento Colombiano I Antología del Pensamiento Colombiano I

6CII HerS 1/1 6CII HerS 1/1 6CII HerS 1/1

Liberalismo y democracia Augusto Espinosa Valderrama Hacia la personería jurídica de los partidos políticos Enrique Pardo Parra

Antología del Pensamiento Colombiano I Antología del Pensamiento Colombiano I

6CII HerS 1/1 6CII HerS 1/1

Formación de los partidos conservador y liberal en Colombia Luis Córdoba M. Los partidos políticos necesitan de grandes hombres Alberto Dangond Uribe Frente a las ideologías contemporáneas La evaporación del mito materialista frente a la descompensación entre el avance técnico y el progreso moral Alberto Forero Benavides Relativismo de los términos “derechista” e “izquierdista” Bernardo Londoño V.

Antología del 6CII Pensamiento Colombiano HerS I 1/1

Antología del 6CII Pensamiento Colombiano HerS I 1/1

Antología del 6CII Pensamiento Colombiano HerS I 1/1 Antología del 6CII Pensamiento Colombiano HerS I 1/1

Antología del 6CII Pensamiento Colombiano HerS I 1/1

Los principios doctrinarios del conservatismo vigentes en el Estado Moderno Antonio José Forero Ortiz Desactualización de la filosofía de la ilustración Mario Laserna Pinzón Revaluación de los términos “izquierda” y “derecha” Aníbal Fernández de Soto

Antología del 6CII Pensamiento Colombiano HerS I 1/1

Las ideologías contemporáneas y el resurgimiento del conservatismo Carlos Holguin Sardi Puebla: ni capitalismo ni comunismo José Galat Diferencias entre las ideologías liberalindividualista y la conservadora- humanista Mario Laserna Pinzón Los tres grandes desafíos que debe afrontar el conservatismo Alberto Gómez M. Ejecutorias del Partido Conservador y su compromiso con Colombia Alvaro H. Caicedo La unión conservadora y la salvaguardia de la democracia Alvaro H. Caicedo El Partido Conservador y la estructura del poder en Colombia- Declaración de Sochagota 1970 Raíces ideológicas del conservatismo colombiano Mariano Ospina Pérez La filosofía política de Edmund Burke y la actualidad del conservatismo colombiano Leopoldo Uprimny

Antología del 6CII Pensamiento Colombiano HerS I 1/1

Antología del Pensamiento Colombiano I Antología del Pensamiento Colombiano I

Antología del Pensamiento Colombiano I Antología del Pensamiento Colombiano I

6CII HerS 1/1 6CII HerS 1/1

6CII HerS 1/1 6CII HerS 1/1

Antología del 6CII Pensamiento Colombiano HerS I 1/1 Antología del 6CII Pensamiento Colombiano HerS I 1/1 Antología del 6CII Pensamiento Colombiano HerS I 1/1 Antología del 6CII Pensamiento Colombiano HerS I 1/1 Antología del Pensamiento Colombiano I Antología del Pensamiento Colombiano I

6CII HerS 1/1 6CII HerS 1/1

Bases del conservatismo científico Marino Jaramillo Conservatismo y cambio social Antonio Alvarez Restrepo Origen revolucionario del conservatismo como rescate de la obra bolivariana Alfonso Hanssen Villamizar Las religiones y el conservatismo Jaime Sanín Echeverry Libertad, justicia social y dignidad humana Jaime Sanín Echeverry

Antología del Pensamiento Colombiano I Antología del Pensamiento Colombiano I Antología del Pensamiento Colombiano I

6CII HerS 1/1 6CII HerS 1/1 6CII HerS 1/1

Antología del Pensamiento Colombiano I Antología del Pensamiento Colombiano I

6CII HerS 1/1 6CII HerS 1/1

El Partido Conservador está al servicio de toda la nación Alberto Dangond Uribe

Antología del 6CII Pensamiento Colombiano HerS I 1/1

Los orígenes del conservatismo y la elección de José I de Marquez Humberto Cáceres Significado del triunfo electoral de Belisario Betancur Augusto Ramírez Ocampo En un país entregado al desorden, lo más revolucionario es el orden Carlos Monroy Reyes Laureano Gómez, político del anti- sectarismo Carlos Monroy Reyes

Antología del 6CII Pensamiento Colombiano HerS I 1/1

Vigencia del bipartidismo en Colombia Gabriel Melo Guevara La Economía Asistencia técnica y mercadeo J. Emilio Valderrama La comercialización de productos agrícolas Armando Samper Gnecco

Antología del Pensamiento Colombiano I Antología del Pensamiento Colombiano II

Factores que inciden en la Reforma Agraria Carlos Villamil Chaux

Antología del 6CII Pensamiento Colombiano HerS II ½

Antología del 6CII Pensamiento Colombiano HerS I 1/1 Antología del 6CII Pensamiento Colombiano HerS I 1/1 Antología del 6CII Pensamiento Colombiano HerS I 1/1 6CII HerS 1/1 6CII HerS 1/2

Antología del 6CII Pensamiento Colombiano HerS II 1/2

Volúmenes crediticios de la Caja Agraria Eduardo Vega Franco La inseguridad de los campos, una crítica al INCORA y las finalidades del agro Miguel Santamaría Dávila Economía y redistribución masiva de la fuerza laboral Lauchlin Currie

Antología del Pensamiento Colombiano II Antología del Pensamiento Colombiano II

Hacia un modelo propio de desarrollo nacional Rodrigo Llorente Martínez El sector agropecuario, clave de la estrategia Jaime García Parra De la plantación y de las necesidades básicas prioritarias Roberto Arenas Bonilla Necesidad del modelo colombiano de desarrollo Mario Laserna Pinzón

Antología del Pensamiento Colombiano II Antología del Pensamiento Colombiano II Antología del Pensamiento Colombiano II

Construcción, ahorro y desarrollo económico Alfonso Dávila Ortiz Inflación y política de controles Jaime García Parra

Antología del Pensamiento Colombiano II Antología del Pensamiento Colombiano II

Consecuencias económicosociales del Frente Nacional Antonio Alvarez Restrepo

Antología del 6CII Pensamiento Colombiano HerS II ½

Del petróleo y de los combustibles Rafael Caicedo Espinosa

Antología del 6CII Pensamiento Colombiano HerS II ½

Política monetaria Jorge Mejía Palacio

Antología del Pensamiento Colombiano II Antología del Pensamiento Colombiano II Antología del Pensamiento Colombiano II

Alternativas de políticas para el bienestar de la población Luis Eduardo Rosas Renta presuntiva para predios rurales Héctor Julio Becerra Becerra

6CII HerS ½ 6CII HerS ½

Antología del 6CII Pensamiento Colombiano HerS II ½ 6CII HerS ½ 6CII HerS ½ 6CII HerS ½

Antología del 6CII Pensamiento Colombiano HerS II ½ 6CII HerS ½ 6CII HerS ½

6CII HerS ½ 6CII HerS 1/2 6CII HerS ½

Renta presuntiva y tenencia de la tierra Rafael Pardo Buelvas La producción agrícola y la economía del país Rafael Pardo Buelvas El desarrollismo Mariano Ospina Pérez

Antología del Pensamiento Colombiano II Antología del Pensamiento Colombiano II Antología del Pensamiento Colombiano II

6CII HerS ½ 6CII HerS ½ 6CII HerS ½

Hubo bonanza cafetera en 1976 Gilberto Arango Londoño Dificultades del Plan de Desarrollo 1975-78 Hugo Palacios Mejía

Antología del Pensamiento Colombiano II Antología del Pensamiento Colombiano II

6CII HerS ½ 6CII HerS ½

Formulación y ejecución de una política agraria Rafael Pardo Buelvas La pequeña y mediana industria con crédito y asistencia técnica Guillermo Galán Correa La industria cafetera Rodrigo Llorente Martínez

Antología del Pensamiento Colombiano II Antología del Pensamiento Colombiano II

6CII HerS ½ 6CII HerS ½

En torno a los desestímulos de la producción del sector agrario Rodrigo Llorente Martínze Política azucarera Luis Ernesto Sanclemente

Antología del 6CII Pensamiento Colombiano HerS II ½

Antología del 6CII Pensamiento Colombiano HerS II ½

Producción de grasas y aceites Jorge Durán Castro

Antología del Pensamiento Colombiano II Antología del Pensamiento Colombiano II

6CII HerS ½ 6CII HerS ½

El desmonte de la reforma agraria Hernán Jaramillo Ocampo

Antología del 6CII Pensamiento Colombiano HerS II ½

La capitalización del sector financiero Juan Camilo Restrepo

Antología del 6CII Pensamiento Colombiano HerS II ½

Crecimiento urbano y financiación de vivienda Eduardo Villate Bonilla

Antología del 6CII Pensamiento Colombiano HerS II ½

Alternativas para una política en torno a los automotores Luis Guillermo Nieto Roa

Antología del 6CII Pensamiento Colombiano HerS II ½

Alternativas para una política bancaria Ricardo Tribín Acosta La situación actual de la industria de la construcción Mario Alberto Rubio El Leasing y la banca nacional Francisco Morris Ordoñez

Antología del Pensamiento Colombiano II Antología del Pensamiento Colombiano II Antología del Pensamiento Colombiano II

6CII HerS ½ 6CII HerS ½ 6CII HerS ½

Bonanza cafetera y mejorestar del productor Hernán Jaramillo Ocampo Del problema monetario y de la libertad cambiaria Carlos Caballero Argáez

Antología del Pensamiento Colombiano II Antología del Pensamiento Colombiano II

6CII HerS ½ 6CII HerS ½

Conciliación entre la política económica y los objetivos del plan de desarrollo Eduardo Wiesner Durán Formas de vinculación campesina a la tierra Honorio Pérez Mecanismos para fortelecer la economía colombiana Samuel Arango Hoyos

Antología del 6CII Pensamiento Colombiano HerS II ½ Antología del Pensamiento Colombiano II Antología del Pensamiento Colombiano II

6CII HerS ½ 6CII HerS ½

Sobre la industria del sector farmacéutico Raúl Gómez Montoya Petróleo, gas y carbón Jairo Londoño Arango

Antología del Pensamiento Colombiano II Antología del Pensamiento Colombiano II Antología del Pensamiento Colombiano II

6CII HerS ½ 6CII HerS ½ 6CII HerS ½

Antología del Pensamiento Colombiano II Antología del Pensamiento Colombiano II Antología del Pensamiento Colombiano II

6CII HerS ½ 6CII HerS ½ 6CII HerS ½

El papel de la pequeña industria y mediana industria en el desarrollo económico Luis Arnoldo Zuloaga Zuloaga Elementos básicos del desarrollo rural Alberto Mendoza El café y sus precios Carlos del Castillo Restrepo Política de diversificación económica Hugo Valdés

Desarrollo futuro de la minería en Colombia Pedro Pablo Morcillo La economía del Departamento de Huila Jorge Eliseo Cabrera Monetarismo, injusticia social y problemática cafetera Gabriel Gómez Gaviria El megaproyecto del Cerrejón Entique Andrade Sectores prioritarios de la industria Rubén Darío Lizzarralde

Antología del Pensamiento Colombiano II Antología del Pensamiento Colombiano II Antología del Pensamiento Colombiano II

6CII HerS ½ 6CII HerS ½ 6CII HerS ½

Antología del Pensamiento Colombiano II Antología del Pensamiento Colombiano II

6CII HerS 1/2 6CII HerS ½

El níquel y el proyecto de Cerrematoso Riocardo Gómez Delgado

Antología del 6CII Pensamiento Colombiano HerS II ½

Estrategia del desarrollo económico colombiano Hernán Beltz Peralta Estrategia económica: construccion masiva de vivienda y gran política social Mario Calderón Rivera Crecimiento sostenido del presupuesto de Bogotá Carlos González Vargas

Antología del Pensamiento Colombiano II Antología del Pensamiento Colombiano II

Aspectos regionales Estrategia para la integración latinoamericana Camilo Pieschacón V. Para salvar el Grupo Andino Rodrigo Llorente Martínez

Antología del 6CII Pensamiento Colombiano HerS II ½

Objetivos de la integración andina Fernando Sanz Manrique Sobre la carretera al Brasil y el uso y manejo de los suelos de la Amazonia colombiano Olga Duque de Ospina Las nuevas instituciones del Grupo andino David Barbosa Mutis

6CII HerS ½ 6CII HerS ½

Antología del 6CII Pensamiento Colombiano HerS II 1/2

Antología del Pensamiento Colombiano II Antología del Pensamiento Colombiano II

6CII HerS ½ 6CII HerS ½

Antología del 6CII Pensamiento Colombiano HerS II ½ Antología del 6CII Pensamiento Colombiano HerS II ½

Estructura actual del Fondo Andino de Reservas Fernando Gaviria Fallas y ventajas del Grupo Andino Ignacio Chiappe Lemos Relaciones comerciales de Colombia en el Caribe César Hincapié Silva

Antología del Pensamiento Colombiano II Antología del Pensamiento Colombiano II Antología del Pensamiento Colombiano II

Aspectos internacionales Sobre las inversiones extranjeras Gregorio Espinosa La economía con mentalidad exportadora Jaime Michelsen Uribe

Antología del 6CII Pensamiento Colombiano HerS II ½

De la crisis monetara internacional Jorge Ramírez Ocampo

Antología del 6CII Pensamiento Colombiano HerS II ½

Monetarismo y exportaciones Alvaro G´mez Hurtado Importación de petróleo Jaime García Parra

Antología del Pensamiento Colombiano II Antología del Pensamiento Colombiano II

6CII HerS ½ 6CII HerS ½

Industria y comercio exterior Jorge Ramírez Ocampo

Antología del Pensamiento Colombiano II Antología del Pensamiento Colombiano II

6CII HerS ½ 6CII HerS ½

Nacionalismo, inversiones extranjeras, “colombianización” de éstas y el interés de los Estados Rafael Nieto Navia Cambio de mentalidad en la política económica hacia el exterior Daniel Mazuera Gómez Convenios y pactos internacionales del café Roberto Junguito Bonnet Crecimiento económico hacia fuera Jaime Córdoba Zuloaga Libertad cambiaria y comercio exterior Jorge Franco Holguín

6CII HerS ½ 6CII HerS ½ 6CII HerS ½

Antología del 6CII Pensamiento Colombiano HerS II ½

Antología del 6CII Pensamiento Colombiano HerS II ½ Antología del 6CII Pensamiento Colombiano HerS II ½ Antología del Pensamiento Colombiano II Antología del Pensamiento Colombiano II

6CII HerS ½ 6CII HerS ½

El nuevo orden económico internacional Aníbal Fernández de Soto Cambio de actitud en relación con la inversión extranjera Daniel Mazuera Gómez De ingresos y egresos de divisas y de las reservas internacionales William Fadul Solución jurídica para el diferendo colombovenezolano Rafael Nieto Navia Fundamento de las relaciones interamericanas Aníbal Fernández de Soto

Antología del Pensamiento Colombiano II Antología del Pensamiento Colombiano II

6CII HerS ½ 6CII HerS ½

Necesidad de una plolítica internacional más apropiada Germán Cavelier Importanciadel Africa Antonio Alvarez Restrepo

Antología del Pensamiento Colombiano II Antología del Pensamiento Colombiano II

6CII HerS ½ 6CII HerS ½

La emergencia económica y las relaciones internacionales Rodrigo Lara Bonilla Canning y la política inglesa hacia Suramérica Juan Diego Jaramillo

Antología del Pensamiento Colombiano II Antología del Pensamiento Colombiano II

6CII HerS ½ 6CII HerS ½

Aspectos de las relaciones internacionales de Colombia Alberto Venegas Tamayo

Antología del 6CII Pensamiento Colombiano HerS II ½

Soberanía de la Argentina en las islas Malvinas Rafael Nieto Navia Hacia el Estado palestino Elías Antonio Muvdi Abhufhele

Antología del Pensamiento Colombiano II Antología del Pensamiento Colombiano II

Nuevos giros en las relaciones colombonorteamericanas Thomas D. Boyyat El diferendo colombovenezolano: negociación bilateral o apelación ante la Corte Internacional Edmundo Viña Laborde

Antología del 6CII Pensamiento Colombiano HerS II ½

Antología del 6CII Pensamiento Colombiano HerS II ½ Antología del 6CII Pensamiento Colombiano HerS II ½ Antología del 6CII Pensamiento Colombiano HerS II ½

6CII HerS ½ 6CII HerS ½

Antología del 6CII Pensamiento Colombiano HerS II ½

Hombre, ciencia y sociedadFactores de modernización: integración y coherencia orgánica de la sociedad con acrecimiento de la libertad Belisario Betancur Urbanización acelerada, planeación y descentralización Alvaro Gómez Hurtado La ciencia política y el futuro como previsión y como estrategia Ignacio Restrepo Abondano El hombre que llega a la luna se siente infeliz en la tierra Abelardo Forero Benavides Enfoques del problema sobre el consumo de narcóticos Samuel Arango Hoyos

Antología del 6CII Pensamiento Colombiano HerS II ½

Antología del Pensamiento Colombiano II Antología del Pensamiento Colombiano II

6CII HerS ½ 6CII HerS ½

El crecimiento urbano como laboratorio del progreso Aníbal Fernández de Soto Desarrollos urbanos integrales Pedro Javier Soto Sierra

Antología del Pensamiento Colombiano II Antología del Pensamiento Colombiano II

6CII HerS ½ 6CII HerS ½

Seguridad y disciplina social Bernardo Gaitán Mahecha

Antología del Pensamiento Colombiano II Antología del Pensamiento Colombiano II Antología del Pensamiento Colombiano II

6CII HerS ½ 6CII HerS ½ 6CII HerS ½

Antología del Pensamiento Colombiano II Antología del Pensamiento Colombiano II Antología del Pensamiento Colombiano II

6CII HerS ½ 6CII HerS ½ 6CII HerS ½

La vivienda y el crecimiento urbano Javier Ramírez Soto Sierra De la corrupción de los valores, las costumbres y la vida política Rubén Darío Lizarralde El hombre frente al universo Gerardo Prado Bravo Medicamentos, geriatría y los Seguros Sociales Edgar Hosie Educación El sistema democrático y la universidad Alfonso Ocampo Londoño

Antología del 6CII Pensamiento Colombiano HerS II ½ Antología del 6CII Pensamiento Colombiano HerS II ½

Las innovaciones tecnológicas en las comunicaciones y la descolonización de la cultura Carlos Holguín Sardí La universidad como desarrollo reflexivo, emocional y moral Ramón de zubiría Bases de la política educativa del conservatismo Ocatvio Arizmendi Posada Herramientas para la educación en la era de la automatización Jaime Córdoba Zuloaga Sobre Simón Bolívar Bolívar e Inglaterra Juan Diego Jaramillo

Antología del 6CII Pensamiento Colombiano HerS II ½

Soledad y muerte de Bolívar Abelardo Forero Benavides

Antología del Pensamiento Colombiano II Antología del Pensamiento Colombiano II

6CII HerS ½ 6CII HerS ½

Antología del Pensamiento Colombiano II Antología del Pensamiento Colombiano II Antología del Pensamiento Colombiano II

6CII HerS ½ 6CII HerS ½ 6CII HerS ½

Antología del Pensamiento Colombiano II Antología del Pensamiento Colombiano II

6CII HerS ½ 6CII HerS ½

Antología del Pensamiento Colombiano II Antología del Pensamiento Colombiano II

6CII HerS ½ 6CII HerS ½

Bolívar y la geografía Pedro Contreras Pulido Bolívar en 1812 y 1813 Humberto Cáceres Bolívar y la paz entre los Estados Alberto Lozano Cleves Del distanciamiento entre Bolívar y Santander Lucio Pabón Núñez Bolívar y el periodismo Antonio Cacua Prada Bolívar Internacionalista Germán Cavelier Varia Función histórica del ejército Gral. Alvaro Valencia Tovar La guerra revolucionaria, el ejército y el desarrollo Gral. Alvaro Valencia Tovar

Antología del 6CII Pensamiento Colombiano HerS II ½ Antología del Pensamiento Colombiano II Antología del Pensamiento Colombiano II

6CII HerS ½ 6CII HerS ½

Antología del 6CII Pensamiento Colombiano HerS II ½

Revisión del caso de Monseñor Lefebvre Jorge Echeverry Herrera El pensamiento de los presidentes Fragmento de un discurso inedito Laureano Gómez Necesidad de asegurar la supervivencia de las instituciones libres Darío Echandía Interrelaciones entre el derecho y las humanidades Darío Echandía

Antología del Pensamiento Colombiano II Antología del Pensamiento Colombiano II

6CII HerS ½ 6CII HerS ½

Técnica y educación aunadas producen la integración de la economía con la cultura Darío Echandía La paz y la democracia Alberto Lleras

Antología del 6CII Pensamiento Colombiano HerS II ½

Antología del 6CII Pensamiento Colombiano HerS II ½ Antología del 6CII Pensamiento Colombiano HerS II ½

Antología del Pensamiento Colombiano II Antología del Pensamiento Colombiano II

6CII HerS ½ 6CII HerS ½

Bases programaticas para un propósito nacional Alberto lleras La obra de gobierno en función del porvenir para un pueblo democrático Guillermo León Valencia A través de la evolución política el cambio social deseable se logra sin revolución violenta Carlos Lleras Restrepo Un sano nacionalismo Carlos Lleras Restrepo

Antología del Pensamiento Colombiano II Antología del Pensamiento Colombiano II

6CII HerS ½ 6CII HerS ½

Necesidad de preservar el espíritu de la paz Carlos lleras Restrepo

Antología del 6CII Pensamiento Colombiano HerS II ½

Aspectos básicos del liberalismo colombiano Carlos Lleras Restrepo

Antología del 6CII Pensamiento Colombiano HerS II ½

La justicia Alberto Lleras

Antología del 6CII Pensamiento Colombiano HerS II ½ Antología del 6CII Pensamiento Colombiano HerS II ½

¿Ha sido siempre populista el partido liberal? Alfonso López Michelsen La Colombia abierta e industrial vs. La Colombia cerrada y sin horizontes Alfonso López Michelsen La razón de ser el estado de la paz Alfonso López Michelsen

Antología del Pensamiento Colombiano II Antología del Pensamiento Colombiano II

6CII HerS ½ 6CII HerS ½

Consideraciones sobre la dictadura Alfonso López Michelsen Para progresar más en el país se hace inevitable un nuevo consenso de propósitos afines entre los partidos Indalecio Liévano Aguirre Paz y progreso dentro de una libertad indivisible Julio César Turbay Ayala Cambios sin alterar las cauces constitucionales, el parlamento y la prensa Julio César Turbay Ayala Ideas básicas para una planeación democrática Julio César Turbay Ayala El liberalismo frente a las prioridades nacionales Julio César Turbay Ayala El materialismo dialéctico y su impacto en la sociedad colombiana a través de las guerrillas Roberto Urdaneta Arbeláez Almuerzo de las bodas de plata (15 de noviembre de 1984) Los partidos necesitan acordar una conducta solidaria frente a los grandes dramas de nuestro tiempo Alberto Dangond Uribe En medio de las dificuldades cada colombiano tiene derecho a una parcela de felicidad Abelardo Forero Benavides

Antología del Pensamiento Colombiano II Antología del Pensamiento Colombiano II

6CII HerS ½ 6CII HerS ½

Antología del Pensamiento Colombiano II Antología del Pensamiento Colombiano II

6CII HerS ½ 6CII HerS ½

Antología del Pensamiento Colombiano II Antología del Pensamiento Colombiano II Antología del Pensamiento Colombiano II

6CII HerS ½ 6CII HerS ½ 6CII HerS ½

Antología del 6CII Pensamiento Colombiano HerS II ½

Antología del 6CII Pensamiento Colombiano HerS II ½

Antología del 6CII Pensamiento Colombiano HerS II ½

En el centro de la realidad colombiana Belisario Betancur La diversidad de Colombia Jorge Orlando Melo

Antología del Pensamiento Colombiano II Diversidad es riqueza

La diversidad es riqueza Myriam Jimeno Santoyo

Diversidad es riqueza

Hablemos de los derechos humanos Jeanine El’Gazi - Carlos Vladimir Zambrano Capítulo 1 El espacio y los más antiguos pueblos colombianos

Diversidad es riqueza

6CII ICDC 1

Diversidad es riqueza

6CII ICDC 1

Presentación Santiago Mora - Felipe Cárdenas

Diversidad es riqueza

6CII ICDC 1

Érase una vez un sembrador Leonor Herrera

Diversidad es riqueza

De por qué los arqueólogos buscan tiestos Leonor Herrera

Diversidad es riqueza

6CII ICDC 1 6CII ICDC 1

La socialización de la geografía aborigen: el arte rupestre en Colombia Álvaro Botiva Contreras Los Muiscas: el Sol y la Luna Carlos Pinzón El macizo colombiano: recolectores, agricultores y figuras pétreas en San Augustín Santiago Mora Los hipogeos decorados: casas y ciudades subterráneas de los muertos de Tierradentro Álvaro Chavés 2.500 años de cultura entre montañas y llanuras Felipe Cárdenas Arroyo

Diversidad es riqueza

6CII ICDC 1

Diversidad es riqueza

6CII ICDC 1 6CII ICDC 1

Amazonas: la agricultura y el manejo del bosque Santiago

Diversidad es riqueza

6CII HerS ½ 6CII ICDC 1 6CII ICDC 1

Diversidad es riqueza

6CII ICDC 1

Diversidad es riqueza

6CII ICDC 1

Diversidad es riqueza

6CII ICDC 1

Mora/L.F.Herrera/I.Cavelier

La maravillosa organización social de las Tairona. La Sierra Nevada de Santa Marta: su arqueología Felipe Cárdenas Arroyo Preservemos el patrimonio cultural Álvaro Botivas Contreras

Diversidad es riqueza

6CII ICDC 1

Diversidad es riqueza

6CII ICDC 1

Capítulo II Sociedades comunidades y grupoes étnicos Presentación Carlos Vladimir Zambrano

Diversidad es riqueza

Imagen de “lo indio” en el desarrollo y la identidad nacional François Correa Rubio Los Nukak: cacería, recolección y nomadismo en la Amazonia Leonardo Reina Gutiérrez Los Nukak en Calamar: encuentro posible de culturas distantes Carlos Vladimir Zambrano Los Yanaconas: en la senda del “camino real” Carlos Vladimir Zambrano

Diversidad es riqueza

6CII ICDC 1 6CII ICDC 1 6CII ICDC 1

Diversidad es riqueza

Diversidad es riqueza

6CII ICDC 1

Diversidad es riqueza

6CII ICDC 1

Diversidad es riqueza

6CII ICDC 1

Cuando el progreso se enfrenta con la vida: los Wayúu de la Guajira Gerardo I. Ardila Calderón Derechos y deberes: el control social entre los Páez Esther Sánchez

Diversidad es riqueza

6CII ICDC 1

Diversidad es riqueza

6CII ICDC 1

Voltear el sucio: ceremonia de los Páez para tener un gobierno limpio Carlos Vladimir Zambrano La minga guambiana Ximena Pachón

Diversidad es riqueza

6CII ICDC 1

Diversidad es riqueza

Grupos negros del Pacífico Nancy Motta

Diversidad es riqueza

6CII ICDC 1 6CII ICDC 1

La tradición oral en el Pacífico Nancy Motta El festival de gaiteros y una nueva tradición musical Jorge Morales Los diablos: de las iglesias al carnaval Nina S. de Friedemann Jaime Arocha R. Semillas del oro en África y América Nina S. de Friedemann En Mompox, Samuel se vuelve cimarrón Jaime Arocha R.

Diversidad es riqueza

Capítulo III Estrategias tradicionales en el tratamiento de la enfermedad Presentación Carlos Pinzón

Diversidad es riqueza

6CII ICDC 1

Diversidad es riqueza

6CII ICDC 1

La enfermedad entre los antiguos pobladores de Colombia Felipe Cárdenas Arroyo Medicina tradicional: una nueva mirada Carlos Pinzón

Diversidad es riqueza

6CII ICDC 1

Diversidad es riqueza

6CII ICDC 1

Red de curanderos en Colombia: un proceso de intercambio de conocimientos médicos Carlos Pinzón Los Jaibaná de las tierras bajas del Pacífico: cosmogonía y salud Alexander Cifuentes Historia de la infancia en Bogotá: mortalidad infantil a principios de siglo Ximena Pachón C. - Cecilia Muñoz V. Capítulo IV Algunos ejemplos de complejidad cultural

Diversidad es riqueza

6CII ICDC 1

Diversidad es riqueza

6CII ICDC 1

Diversidad es riqueza

6CII ICDC 1

Diversidad es riqueza

6CII ICDC 1

Diversidad es riqueza

Diversidad es riqueza

Diversidad es riqueza

Diversidad es riqueza

6CII ICDC 1 6CII ICDC 1 6CII ICDC 1 6CII ICDC 1 6CII ICDC 1

Presentación María L. Sotomayor C.

Diversidad es riqueza

Vinculación de la mujer campesina al trabajo María L. Sotomayor C. María C. Ramírez de Jara Repetición y deserción escolar en el sector rural María L. Sotomayor C. María C. Ramírez de Jara Los niños campesinos frente al lenguaje escolar María C. Ramírez de Jara

Diversidad es riqueza

6CII ICDC 1 6CII ICDC 1

Diversidad es riqueza

6CII ICDC 1

Diversidad es riqueza

6CII ICDC 1

La Amazonia y los colonos Myriam Jimeno Santoyo

Diversidad es riqueza

6CII ICDC 1

Uan catástrofe no superada: los “avalancheros” de Armero Myriam Jimeno Santoyo Los campesinos y la violencia de 1948 a 1964 en el Tolina María Victoria Uribe Chocó: ecología y diversidad cultural Myriam Jimeno Santoyo

Diversidad es riqueza

6CII ICDC 1

Diversidad es riqueza

6CII ICDC 1

Diversidad es riqueza

6CII ICDC 1

La comunidad isleña de San Andrés y Providencia Isabel Clemente San Andrés y Providencia: nuevos contactos Zandra Pedraza

Diversidad es riqueza

6CII ICDC 1 6CII ICDC 1

La vida cotidiana: “el pan nuestro de cada día” Jeanine El’Gazi - Horacio Calle Filosofía del derecho como filosofía de la persona (1945) Rafael Carrillo Imperativo y norma en el derecho (1968) Cayatano Betancur

Diversidad es riqueza

6CII ICDC 1

La filosofía en Colombia (Siglo XX)

6 C II SieM 1 6 C II SieM 1

Ontología de lo social (1953) Luis E. Nieto Arteta

La filosofía en Colombia (Siglo XX)

Diversidad es riqueza

La filosofía en Colombia (Siglo XX)

6 C II SieM 1

La función de las categorías en la ontología (1978) Jaime Velez Saenz Nihilismo e immoralismo (1972) Danilo Cruz Velez Hegel. Notas heterodoxas para su lectura (1968) Rafael Gutierrez Girardot

La filosofía en Colombia (Siglo XX)

Hombre y filosofía (1970) Daniel Herrera Restrepo

La filosofía en Colombia (Siglo XX)

Vanguardia y arte realista (1969) Francisco Posada

La filosofía en Colombia (Siglo XX)

Marxismo y psicoanálisis (1964) Estanislao Zuleta

La filosofía en Colombia (Siglo XX)

6 C II SieM 1

Fenomenología como epistemología (1978) Guillermo Hoyos Vasquez Breve reseñ histórica del himno nacional colombiano Miguel Aguilera

La filosofía en Colombia (Siglo XX)

6 C II SieM 1 6D GrFe 1/1

Estado actual de la música en Bogotá. José Caicedo y Rojas La música en Colombia. Santos Cifuentes

Textos sobre música y folklore Vol.1

Música colombiana. Narciso Garay

Textos sobre música y folklore Vol.1

80 años de Huillermo Uribe Holguín. Otto de Greiff Reseña histórica sobre la música en Colombia, desde la época de la Colonia hasta la fundación de la Academia Nacional de Música. Andrés Martínez Montoya Apuntes para una biografía de Pedro Morales Pino. Augusto Morales- Pino

Textos sobre música y folklore Vol.1

La filosofía en Colombia (Siglo XX) La filosofía en Colombia (Siglo XX)

Textos sobre música y folklore Vol.1

Textos sobre música y folklore Vol.1

Textos sobre música y folklore Vol.1

Textos sobre música y folklore Vol.1

6 C II SieM 1 6 C II SieM 1 6 C II SieM 1 6 C II SieM 1 6 C II SieM 1

6D GrFe 1/1 6D GrFe 1/1 6D GrFe 1/1 6D GrFe 1/1 6D GrFe 1/1

6D GrFe 1/1

Breves apuntamientos para la historia de la música en Colombia. Juan Cristóstomo Osorio y Ricaurte El maestro del claroscuro. Augusto Morales- Pino

Textos sobre música y folklore Vol.1

6D GrFe 1/1

Textos sobre música y folklore Vol.1

De la cultura musical en Colombia. Jesús Bermúdez Silva Andrés Pardo Tovar Contribución al estudio de la música religiosa en la Conquista y la Colonia. La Colonia. La canción patriótica y política en la historia de Colombia. Apostillas de “Historia de la música en Colombia”. Las óperas de Ponce. Doña Teresa Tanco de Herrera. José Ignacio Perdomo Escobar Datos sobre la historia de la música en Colombia. Jorge W. Price

Textos sobre música y folklore Vol.1

6D GrFe 1/1 6D GrFe 1/1

Textos sobre música y folklore Vol.1

6D GrFe 1/1

Textos sobre música y folklore Vol.1

6D GrFe 1/1

La música en Colombia y sus cultivadores. Víctor Justiniano Rosales De la música en Colombia. Gustavo Santos

Textos sobre música y folklore Vol.1

6D GrFe 1/1 6D GrFe 1/1

Similia Similibus de Teresa Tanco de Herrera, texto de zarzuela. Alberto Urdaneta “De la cultura musical en Colombia”. Guillermo Uribe Holguín Homenaje a José María Ponce de León. Guillermo Uribe Holguín

Textos sobre música y folklore Vol.1

6D GrFe 1/1

Textos sobre música y folklore Vol.1

6D GrFe 1/1 6D GrFe 1/1

El maestro Julio Quevedo. Guillermo Uribe Holguín

Textos sobre música y folklore Vol.1

6D GrFe 1/1

El bambuco- El galerón- Las guabinas- La cumbiaDanzas y tonadas indígenas-

Textos sobre música y folklore Vol.1

6D GrFe 1/1

Textos sobre música y folklore Vol.1

Textos sobre música y folklore Vol.1

El currulao. Guillermo Abadía Posible ascendencia vasca de nuestra música popular. Jesús Bermúdez Silva El bambuco. José María Samper

Textos sobre música y folklore Vol.1

El folklore musical en Colombia. Daniel Zamudio Algunos aspectos de la música actual Juan Allende Blin

Textos sobre música y folklore Vol.1

En torno a la definición de la música Gustavo Becerra El compositor latinoamericano de hoy Roque Cordero Desde la zarabanda hasta la rumba Richard Klatowsky

Textos sobre música y folklore Vol.2

Problemática y creación musical en América Juan Carlos Paz I.Realidad musical en América Latina.-II. La Radio Domingo Santa Cruz

Textos sobre música y folklore Vol.2

Primeros compositores del nuevo mundo Robert Stevenson Libros de música traídos a América José Torré Revello

Textos sobre música y folklore Vol.2

Evolución del pensamiento musical uruguayo Lauro Ayestarán Música colonial venezolana Juan Bautista Plaza

Textos sobre música y folklore Vol.2

La música contemporánea en Chile Samuel Claro

Textos sobre música y folklore Vol.2

Textos sobre música y folklore Vol.1

Textos sobre música y folklore Vol.2

Textos sobre música y folklore Vol.2 Textos sobre música y folklore Vol.2

Textos sobre música y folklore Vol.2

Textos sobre música y folklore Vol.2

Textos sobre música y folklore Vol.2

6D GrFe 1/1 6D GrFe 1/1 6D GrFe 1/1 6D GrFe 1/2 6D GrFe 1/2 6D GrFe 1/2 6D GrFe 1/2 6D GrFe 1/2 6D GrFe 1/2 6D GrFe 1/2 6D GrFe 1/2 6D GrFe 1/2 6D GrFe 1/2 6D GrFe 1/2

Bosquejo de la música cubana Harold Gramatges La evolución de la música en el Brasil Eurico Nogueira França Trayectoria de la música en Chile Domingo Santa Cruz

Textos sobre música y folklore Vol.2

Venezuela, entusiasmo y búsqueda Enzo Valenti Ferro El compositor José Angel Lamas José Antonio Calcaño

Textos sobre música y folklore Vol.2

Blas Galindo- Luis Sandi Carlos Chávez

Textos sobre música y folklore Vol.2

Roque Cordero- Aurelio de la Vega- Andrés Sas Andrés Pardo Tovar Silvestre Revueltas Manuel Reyes Meave

Textos sobre música y folklore Vol.2

Música popular de América Pedro Henríquez Ureña

Textos sobre música y folklore Vol.2

Música abrigen americana Samuel Marti

Textos sobre música y folklore Vol.2

Introducción a la música moderna Paul Collaer La construcción musical de “En busca del tiempo perdido” Pierre Costil La situación de la música sacra a la hora del concilio S. Delacroix

Textos sobre música y folklore Vol.2

Textos sobre música y folklore Vol.2

6D GrFe 1/2

La música y la filosofía contemporánea Emilio Estiu Lo bello en la música Eduard Hanslick

Textos sobre música y folklore Vol.2

6D GrFe 1/2 6D GrFe 1/2

Textos sobre música y folklore Vol.2 Textos sobre música y folklore Vol.2

Textos sobre música y folklore Vol.2

Textos sobre música y folklore Vol.2

Textos sobre música y folklore Vol.2

Textos sobre música y folklore Vol.2

6D GrFe 1/2 6D GrFe 1/2 6D GrFe 1/2 6D GrFe 1/2 6D GrFe 1/2 6D GrFe 1/2 6D GrFe 1/2 6D GrFe 1/2 6D GrFe 1/2 6D GrFe 1/2 6D GrFe 1/2 6D GrFe 1/2

El barroco en las artes plásticas y la música Andreas Liess El villano de la época de Cervantes y Lope de Vega y su supervivencia en el folclor contemporáneo Miguel Querol El “caos” de la nueva música Alphons Silbermann

Textos sobre música y folklore Vol.2

Textos sobre música y folklore Vol.2

6D GrFe 1/2

Música electrónica e instrumental Karlheinz Stockhausen Dante en la música Karlheinz Stockhausen

Textos sobre música y folklore Vol.2

Debuss, único francés universal Pierre Boulez

Textos sobre música y folklore Vol.2

6D GrFe 1/2 6D GrFe 1/2 6D GrFe 1/2

Claude Debussy después de “Peleas” J. Combarieu y R. Dumesnil En torno de Peleas y Melisenda Manuel Drezner

Textos sobre música y folklore Vol.2

El estilo orquestal de Stravinsky Jacob Druckmann La obra sinfónica de R. Strauss Ernesto de la Guardia

Textos sobre música y folklore Vol.2

Anton Webern y su influencia Iain Hamilton

Textos sobre música y folklore Vol.2

6D GrFe 1/2

En el centenario de Puccini René Leibowitz

Textos sobre música y folklore Vol.2

Las sinfonías de Sibelius Jacques Lonchampt

Textos sobre música y folklore Vol.2

6D GrFe 1/2 6D GrFe 1/2

Sciabin Boris Pasternak

Textos sobre música y folklore Vol.2

Mi evolución Arnold Schoenberg

Textos sobre música y folklore Vol.2

Textos sobre música y folklore Vol.2

Textos sobre música y folklore Vol.2

Textos sobre música y folklore Vol.2

Textos sobre música y folklore Vol.2

6D GrFe 1/2 6D GrFe 1/2

6D GrFe 1/2 6D GrFe 1/2 6D GrFe 1/2 6D GrFe 1/2

6D GrFe 1/2 6D GrFe 1/2

En torno al “Agon” de Stravinsky Aurelio de la Vega En el bicentenario de Haendel Aurelio de la Vega El oratorio de Haendel Romain Rolland

Textos sobre música y folklore Vol.2

La necesidad de la investigación teatral Fernando Duque Mesa La concentración: elemento básico de la actuación

Investigación y Praxis Teatral en Colombia

El actor soberano de la escena Fernando Peñuela Ortiz

Investigación y Praxis Teatral en Colombia

6DII DuqM 1

El personaje teatral en la dramaturgia colombiana Fernando Duque Mesa

Investigación y Praxis Teatral en Colombia

6DII DuqM 1

Diálogo acerca del autor y el personaje teatral Jorge Prada Prada y Fernando Peñuela Ortiz Panorama de la creación colectiva en el nuevo teatro colombiano Fernando Duque Mesa y Jorge Prada Prada La creación colectiva en el teatro europeo Fernando Peñuela Ortiz Notas acerca de la acciones físicas Fernando Peñuela Ortiz

Investigación y Praxis Teatral en Colombia

6DII DuqM 1

Investigación y Praxis Teatral en Colombia

6DII DuqM 1

Investigación y Praxis Teatral en Colombia

6DII DuqM 1 6DII DuqM 1

Stanislavski y el teatro colombiano Fernando Duque Mesa La vanguardia soviética y el teatro de Meyerhold Fernando Duque Mesa

Investigación y Praxis Teatral en Colombia

Brecht y los medios expresivos del teatro épico Fernando Duque Mesa

Investigación y Praxis Teatral en Colombia

Textos sobre música y folklore Vol.2 Textos sobre música y folklore Vol.2

Investigación y Praxis Teatral en Colombia

Investigación y Praxis Teatral en Colombia

Investigación y Praxis Teatral en Colombia

6D GrFe 1/2 6D GrFe 1/2 6D GrFe 1/2 6DII DuqM 1 6DII DuqM 1

6DII DuqM 1 6DII DuqM 1 6DII DuqM 1

Notas acerca del distanciamiento y el efecto de distanciamiento Fernando Peñuela Ortiz El teatro de Grotowski Fernando Peñuela Ortiz

Investigación y Praxis Teatral en Colombia

6DII DuqM 1

Investigación y Praxis Teatral en Colombia

El teatro antropológico en el contexto nacional Jorge Prada Prada

Investigación y Praxis Teatral en Colombia

6DII DuqM 1 6DII DuqM 1

Significación, contexto y sentido en la imagen teatral Fernando Peñuela Ortiz Investigación y praxis teatral Jorge Prada Prada

Investigación y Praxis Teatral en Colombia

“Maravilla Estar” en el laberinto de la postmodernidad Fernando Duque Mesa El teatro de José Assad: entre lo absurdo y lo imaginario Jorge Prada Prada

Investigación y Praxis Teatral en Colombia

6DII DuqM 1

Investigación y Praxis Teatral en Colombia

6DII DuqM 1

La operatividad de las funciones del lenguaje en el lenguaje gestual Fernando Duque Mesa El esquema actancial y el análisis dramatúrgico Fernando Duque Mesa

Investigación y Praxis Teatral en Colombia

6DII DuqM 1

Investigación y Praxis Teatral en Colombia

6DII DuqM 1

Relato de un delirante, beligerante y buen amante Jorge Prada Prada

Investigación y Praxis Teatral en Colombia

6DII DuqM 1

Los locos de este lado de la pared Jorge Prada Prada Las convulsiones Luis Vargas Tejada

Investigación y Praxis Teatral en Colombia

6DII DuqM 1 6DII Hern 1

El médico pedante Manuel Royo El espíritu del siglo José María Vergara Vergara

Investigación y Praxis Teatral en Colombia

Teatro Colombiano Siglo XIX De costumbres y comedias Teatro Colombiano Siglo XIX De costumbres y comedias Teatro Colombiano Siglo XIX De costumbres y comedias

6DII DuqM 1 6DII DuqM 1

6DII Hern 1 6DII Hern 1

Un alcalde a la antigua y dos primos a la moderna José María Samper

Teatro Colombiano Siglo XIX De costumbres y comedias Teatro Colombiano Siglo XIX De costumbres y comedias Teatro Colombiano Siglo XIX De costumbres y comedias Teatro Colombiano Siglo XIX De costumbres y comedias Teatro Colombiano Siglo XIX De costumbres y comedias Teatro Colombiano Siglo XIX De costumbres y comedias El cine como testimonio Diego León Giraldo

6DII Hern 1

Prólogo- Del “Camilo” a “Drogombia” Enrque Santos Calderón

El cine como testimonio Diego León Giraldo

6DII LeoG 1

Diego León Giraldo y los ángeles de Gaíra Antonio Montaña

El cine como testimonio Diego León Giraldo

6DII LeoG 1

El cine como testimonio Camilo Calderón

El cine como testimonio Diego León Giraldo

Camilo Torres Restrepo Diego León Giraldo

El cine como testimonio Diego León Giraldo

Textos sobre cine Diego León Giraldo

El cine como testimonio Diego León Giraldo

6DII LeoG 1 6DII LeoG 1 6DII LeoG 1

Reportajes Autores varios

El cine como testimonio Diego León Giraldo

6DII LeoG 1

Textos sobre sexualidad y droga Diego León Giraldo

El cine como testimonio Diego León Giraldo

6DII LeoG 1

El culto de los recuerdos Ricardo Silva La disparidad de cultos José Manuel Marroquín Secundino el zapatero Candelario Obeso Los sobrinos de Tadeo o La Española Francisco de Paula Cortés El espíritu del siglo José Manuel Lleras A manera de saludo Jorge Enrique Molina Mariño

6DII Hern 1 6DII Hern 1 6DII Hern 1 6DII Hern 1 6DII Hern 1 6DII LeoG 1

Textos críticos Autores varios Sexoficción- las fotografías de Diego León Samuel Soler Estudios lexicográficos sobre el habla en Antioquia

El cine como testimonio Diego León Giraldo

6DII LeoG 1 El cine como testimonio 6DII Diego León Giraldo LeoG 1 Lenguaje en acción 6E Universidad de Antioquia ResL ½

La incomunicación y los medios de información Profesor Manuel Morales Cambio y permanencia en la copla y la trova antioqueñas Profesora Consuelo Posada

Lenguaje en acción 6E Universidad de Antioquia ResL ½ Lenguaje en acción 6E Universidad de Antioquia ResL ½

Folclor literario y patrimonios orales Profesor Arnoldo Ramírez El lenguaje tropológico Profesor Jaime Rojas La cotidiana mentira del lenguaje Profesor Rogelio Tobón

Lenguaje en acción 6E Universidad de Antioquia ResL ½ Lenguaje en acción 6E Universidad de Antioquia ResL ½ Lenguaje en acción 6E Universidad de Antioquia ResL ½

El duelo de guapos y su representación conceptual Profesor Víctor Villa

Lenguaje en acción 6E Universidad de Antioquia ResL ½

Entrevista Civilización y cultura Luis López de Mesa Entrevista Critica de arte Javier Arango Ferrer Entrevista Critica de arte Eugenio Barney Cabrera Entrevista Critica de arte Walter Engel Entrevista Critica de arte Marta Traba Entrevista Derecho internacional Jesús Maria Yepes Entrevista Economía Abel Cruz Santos Entrevista Educación Cecilia Hernández de Mendoza Entrevista Educación Eleázar Libreros Lorza Entrevista Educación Joaquín Molano Campuzano Entrevista Educación Gerardo Molina Entrevista Educación Aristóbulo Pardo V Entrevista Ensayo Gabriel Carreño Mallarino Entrevista Ensayo Otto de Greif Entrevista Ensayo Fernando Guillén Martínez Entrevista Ensayo Blanca Isaza de Jaramillo Meza Entrevista

Colombia Literaria Colombia Literaria Colombia Literaria Colombia Literaria Colombia Literaria Colombia Literaria Colombia Literaria Colombia Literaria

Colombia Literaria Colombia Literaria Colombia Literaria Colombia Literaria Colombia Literaria Colombia Literaria Colombia Literaria Colombia Literaria

Colombia Literaria

6A II MdEN 1/3 6A II MdEN 1/3 6A II MdEN 1/3 6A II MdEN 1/3 6A II MdEN 1/3 6A II MdEN 1/3 6A II MdEN 1/3 6A II MdEN 1/3 6A II MdEN 1/3 6A II MdEN 1/3 6A II MdEN 1/3 6A II MdEN 1/3 6A II MdEN 1/3 6A II MdEN 1/3 6A II MdEN 1/3 6A II MdEN 1/3 6A II

Ensayo Eduardo Mendoza Varela Entrevista Ensayo Germán Posada Mejía Entrevista Ensayo Francisco Zuleta Holguín Entrevista Etnología Blanca Ochoa de Molina Entrevista Filosofía Danilo Cruz Vélez Entrevista Folosofía R. P. Félix Antonio Wilches Entrevista Folclor Abimael Caballero Sierra Entrevista Folclor Rogerio Velásquez M. Entrevista Historia Bernardo J. Caycedo Entrevista Historia Juan Friede Entrevista Historia Armando Gómez Latorre Entrevista Historia Guillermo Hernández de Alba Entrevista Historia Alberto Lozano Simonelli Entrevista Historia Daniel Ortega Ricaurte Entrevista Historia Sergio Elías Ortiz Entrevista Historia Enrique Otero D´Costa Entrevista Historia Guillermo Vargas Paúl

Colombia Literaria Colombia Literaria Colombia Literaria Colombia Literaria Colombia Literaria Colombia Literaria Colombia Literaria Colombia Literaria Colombia Literaria Colombia Literaria Colombia Literaria

Colombia Literaria Colombia Literaria Colombia Literaria Colombia Literaria Colombia Literaria

MdEN 1/3 6A II MdEN 1/3 6A II MdEN 1/3 6A II MdEN 1/3 6A II MdEN 1/3 6A II MdEN 1/3 6A II MdEN 1/3 6A II MdEN 1/3 6A II MdEN 1/3 6A II MdEN 1/3 6A II MdEN 1/3 6A II MdEN 1/3 6A II MdEN 1/3 6A II MdEN 1/3 6A II MdEN 1/3 6A II MdEN 1/3 6A II MdEN 1/3

Entrevista Humorismo Carlos Arturo Díaz Entrevista Literatura Eduardo Guzmán Esponda Entrevista Novela – Cuento Rafael Jaramillo Arango Entrevista Novela – Cuento Omar Morales Benítez Entrevista Novela – Cuento Augusto Morales Pino Entrevista Novela – Cuento Carlos Arturo Truque Entrevista Novela – Cuento José Vélez Sáenz Entrevista Periodismo Antonio Cacua Prada Entrevista Periodismo Gabriel Cano Entrevista Periodismo R. P. Efraín Gaitán Orjuela Entrevista Periodismo Guillermo Gómez Moncayo Entrevista Periodismo Guillermo Pérez Sarmiento Entrevista Periodismo Oliverio Perry Entrevista Periodismo Carlos Puyo Delgado Entrevista Periodismo Juan Pablo Uribe Entrevista Periodismo R. P. Federico Vélez Montoya

Colombia Literaria

Reportaje

Colombia Literaria

Colombia Literaria Colombia Literaria Colombia Literaria Colombia Literaria Colombia Literaria Colombia Literaria Colombia Literaria Colombia Literaria Colombia Literaria Colombia Literaria Colombia Literaria Colombia Literaria Colombia Literaria Colombia Literaria Colombia Literaria

6A II MdEN 1/3 6A II MdEN 1/3 6A II MdEN 1/3 6A II MdEN 1/3 6A II MdEN 1/3 6A II MdEN 1/3 6A II MdEN 1/3 6A II MdEN 1/3 6A II MdEN 1/3 6A II MdEN 1/3 6A II MdEN 1/3 6A II MdEN 1/3 6A II MdEN 1/3 6A II MdEN 1/3 6A II MdEN 1/3 6A II MdEN 1/3 6A II

Para iniciar el libro Roberto García Peña Reportaje Ciencia Gabriel Trillas Reportaje Educación José J. Gómez Reportaje Pedro Gómez Valderrama Reportaje Jaime Posada Reportaje Fernando Rivas Sacconi Reportaje Ensayo Belisario Betancur Reportaje Ensayo Alirio Gómez Picón Reportaje Ensayo Rafael Gómez Picón Reportaje Ensayo Alberto Montezuma Hurtado Reportaje Ensayo Luis Carlos Velasco Madriñán Reportaje Etnología Virginia Gutiérrez de Pineda Reportaje Filología R. P. Félix Restrepo Reportaje Filosofía Antonio Bergmann Reportaje Filosofía Carlos Valderrama Andrade Reportaje Filosofía Jaime Vélez Sáenz Reportaje Folclore Octavio Quiñones Pardo Reportaje Historia Manuel José Forero

MdEN 1/2 Colombia Literaria

6A II MdEN 1/2

Colombia Literaria

6A II MdEN 1/2

Colombia Literaria

6A II MdEN 1/2 6A II MdEN 1/2 6A II MdEN 1/2 6A II MdEN 1/2

Colombia Literaria Colombia Literaria Colombia Literaria Colombia Literaria

6A II MdEN 1/2

Colombia Literaria

6A II MdEN 1/2

Colombia Literaria

6A II MdEN 1/2

Colombia Literaria

6A II MdEN 1/2

Colombia Literaria

6A II MdEN 1/2

Colombia Literaria

6A II MdEN 1/2

Colombia Literaria

6A II MdEN 1/2

Colombia Literaria

6A II MdEN 1/2

Colombia Literaria

6A II MdEN 1/2

Colombia Literaria

6A II MdEN 1/2

Colombia Literaria

6A II MdEN 1/2

Reportaje Historia Ricardo Ortiz Mac Cormick Reportaje Historia Carlos Restrepo Canal Reportaje Música Luis Antonio Escobar S. Reportaje Música José Rozo Contreras Reportaje Música Guillermo Uribe Holgún Reportaje Novela / Cuento Clemento Airó Reportaje Novela / Cuento Germán Beltrán Reportaje Novela / Cuento Antonio Cardona Jaramillo Reportaje Novela / Cuento Carlos Delgado Nieto Reportaje Novela / Cuento Alberto Dow Reportaje Novela / Cuento Adel López Gómez Reportaje Novela / Cuento Eduardo Pachón Padilla Reportaje Novela / Cuento Arturo Suárez Reportaje Novela / Cuento Juan Pablo Varela Reportaje Periodismo Eduardo Camargo Gámez Reportaje Periodismo José Font Castro Reportaje Periodismo Alberto Galindo

Colombia Literaria

6A II MdEN 1/2

Colombia Literaria

6A II MdEN 1/2

Colombia Literaria

6A II MdEN 1/2

Colombia Literaria

6A II MdEN 1/2

Colombia Literaria

6A II MdEN 1/2

Colombia Literaria

6A II MdEN 1/2

Colombia Literaria

6A II MdEN 1/2

Colombia Literaria

6A II MdEN 1/2

Colombia Literaria

6A II MdEN 1/2

Colombia Literaria

6A II MdEN 1/2

Colombia Literaria

6A II MdEN 1/2

Colombia Literaria

6A II MdEN 1/2

Colombia Literaria

6A II MdEN 1/2

Colombia Literaria

6A II MdEN 1/2

Colombia Literaria

6A II MdEN 1/2

Colombia Literaria

6A II MdEN 1/2

Colombia Literaria

6A II MdEN 1/2

Reportaje Periodismo José Gers Reportaje Periodismo José Guerra Reportaje Periodismo Ramón Manrique Reportaje Periodismo Alberto Zalamea Reportaje Pintura Luis Alberto Acuña Reportaje Pintura Francisco Gil Tovar Reportaje Pintura Jorge Elías Triana Reportaje Pintura Dolcey Vergara Reportaje Poesía Víctor Amaya Gonzáles Reportaje Poesía Gregorio Castañleda Aragón Reportaje Poesía Rogelio Echavarría Reportaje Poesía Carlos López Narváez Reportaje Poesía Carlos Martín Reportaje Ciro Mendía Reportaje Poesía Germán Pardo García Reportaje Poesía Guillermo Payán Archer Reportaje Poesía Félix Raffán Gómez Reportaje

Colombia Literaria

6A II MdEN 1/2

Colombia Literaria

6A II MdEN 1/2

Colombia Literaria

6A II MdEN 1/2

Colombia Literaria

6A II MdEN 1/2

Colombia Literaria

6A II MdEN 1/2

Colombia Literaria

6A II MdEN 1/2

Colombia Literaria

6A II MdEN 1/2

Colombia Literaria

6A II MdEN 1/2

Colombia Literaria

6A II MdEN 1/2

Colombia Literaria

6A II MdEN 1/2

Colombia Literaria

6A II MdEN 1/2

Colombia Literaria

6A II MdEN 1/2

Colombia Literaria

6A II MdEN 1/2

Colombia Literaria

6A II MdEN 1/2 6A II MdEN 1/2

Colombia Literaria Colombia Literaria

6A II MdEN 1/2

Colombia Literaria

6A II MdEN 1/2

Colombia Literaria

6A II

Sociología Rafael Bernal Jiménez Reportaje Sociología Héctor Charry Samper Reportaje Sociología Fabio Lozano Simonelli Reportaje Teatro Juan Peñalosa Reportaje Teatro Bernardo Romero Lozano Reportaje La prensa y ¨Colombia literaria¨ Algunos comentarios al primer volumen Reportaje Polémica La República de las Letras Trivialidades muy serias

MdEN 1/2 Colombia Literaria

6A II MdEN 1/2

Colombia Literaria

6A II MdEN 1/2

Colombia Literaria

6A II MdEN 1/2

Colombia Literaria

6A II MdEN 1/2

Colombia Literaria

6A II MdEN 1/2

Colombia Literaria

6A II MdEN 1/2

Colombia Literaria

6A II MdEN 1/2 6A II MdEN 1/2 6A II MdEN 1/2 6A II MdEN 1/2 6A II MdEN 1/2 6A II MdEN 1/2 6A II MdEN 1/2 5 Belo 1 5 Belo 1 5 Belo 1

¿Por qué superficial?

Colombia Literaria

Aclaración, no retificación

Colombia Literaria

El pan y las tortas

Colombia Literaria

Un debate cultural

Colombia Literaria

Júpiter sin truenos

Colombia Literaria

¨Colombia Literaria“

Colombia Literaria

Einleitung Walther L. Bernecker/José Manuel López de Abiada Vorkoloniale Geschichte und Ethnologie Lateinamerikas Markus Baumann/Peter Geist Die historische Lateinamerikaforschung Walther L. Bernecker/Markus Glatz/Linda Shepard Die wirtschaftswissenschaftliche Forschung über Lateinamerika Peter Fleer

Die Lateinamerikanistik in der Schweiz Die Lateinamerikanistik in der Schweiz Die Lateinamerikanistik in der Schweiz

Die Lateinamerikanistik in der Schweiz

5 Belo 1

Lateinamerikaforschung im Bereich Geographie Martin Grosjean Die soziologische Lateinamerikaforschung Christian Suter Evangelisation – Kirche – Theologie in Lateinamerika Jakob Baumgartner Die literaturwissenschaftlich ausgerichtete Lateinamerikanistik José Manuel López de Abiada Die Rezeption der modernen lateinamerikanischen Kunst und Architektur Andreas Münch Die Autoren Einführung in den Themenbereich Walther L. Bernecker Dimensionen und Rezeptionen von Reiseberichten Est-ce que l’on sait où l’on va? Dimensionen, Orte und Bewegungsmuster des Reiseberichts Ottmar Ette Dimensionen und Rezeptionen von Reiseberichten Von Nutzen und Nachteil des Studiums älterer Reiseberichte. Zur Wiederentdeckung Hans Stadens im 19. Und 20. Jahrhundert Michael Harbsmeister Der Cono Sur Britons in Brazil: Nineteenth Century Travellers. Tales as a Source for Earth and Social Scientists John Dickenson Der Cono Sur Rassen, Rassenmischung und die Zukunft des Landes: Französische Reiseberichte über Brasilien im zweiten

Die Lateinamerikanistik in der Schweiz Die Lateinamerikanistik in der Schweiz Die Lateinamerikanistik in der Schweiz Die Lateinamerikanistik in der Schweiz

5 Belo 1 5 Belo 1 5 Belo 1 5 Belo 1

Die Lateinamerikanistik in der Schweiz

5 Belo 1

Die Lateinamerikanistik in der Schweiz

5 Belo 1 5 Bern 2 5 Bern 2

Die Wiederentdeckung Lateinamerikas. Die Wiederentdeckung Lateinamerikas

Die Wiederentdeckung Lateinamerikas

5 Bern 2

Die Wiederentdeckung Lateinamerikas

5 Bern 2

Die Wiederentdeckung Lateinamerikas

5 Bern 2

Drittel des 19. Jahrhunderts János Riesz Der Cono Sur Europäische Forschungsreisen in den Cono Sur in der zweiten Hälfte des 19. Jahrhunderts Hans Vogel Der Cono Sur Päpstliche Prälaten in Chile, 1823-1825. Giuseppe Sallustis Bericht (1827) einer gescheiterten und dennoch folgenreichen diplomatischen Reise Titus Heydenreich Der Andenraum und Panama Deutsche Reiseberichte des 19. Jahrhunderts über Kolumbien als geographische Quellen Günter Mertins Der Andenraum und Panama Lebensstile und „Distinktionen“ in der städtischen Gesellschaft Bogotás des 19. Jahrhunderts. Zum Nutzen von Reiseberichten für die Sozialgeschichte Lateinamerikas Thomas Fischer Der Andenraum und Panama Ästhetik der Anden. Europäische Reiseberichte im Zeitalter der Romantik Friedrich Wolfzettel Der Andenraum und Panama Panama im Spiegel der Reiseliteratur: 1821-1869 Friedrich von Krosigk Die Karibik „Von einem, der vorgab, die Karibik kennenzulernen und dabei das Empire zu retten versucht.“ Imperiale Rechtfertigungsmechanismen in James Anthony Froudes The English in the West Indies (1888) Wolfgang Binder

Die Wiederentdeckung Lateinamerikas

5 Bern 2

Die Wiederentdeckung Lateinamerikas

5 Bern 2

Die Wiederentdeckung Lateinamerikas

5 Bern 2

Die Wiederentdeckung Lateinamerikas

5 Bern 2

Die Wiederentdeckung Lateinamerikas

5 Bern 2

Die Wiederentdeckung Lateinamerikas

5 Bern 2

Die Wiederentdeckung Lateinamerikas

5 Bern 2

Die Karibik Die Reise in die Abolition. Europäische Reisende nach Cuba und die Anti-Sklavereidebatte zwischen 1820 und 1845 Thomas Bremer Reiseliteratur zwischen Klischee und historischer Quelle Reiseberichte als historische Quellengattung für Mexiko im 19. Jahrhundert Walther L. Bernecker Reiseliteratur zwischen Klischee und historischer Quelle Amerika für Jedermann. Reiseberichte über Lateinamerika in der Revue des Deux Mondes (18301876) Jochen Heymann Der andere Blick: Künstler über Lateinamerika, Lateinamerikaner über Europa Das Brasilienbild in den künstlerischen Darstellungen des Prinzen Maximilian Wied zu Neuwied Eliana De Sa Porto De Simone Der andere Blick: Künstler über Lateinamerika, Lateinamerikaner über Europa Im Land der Vorfahren und zurück: Juan Bautista Alberdi in Europa Andrea Pagni

Die Wiederentdeckung Lateinamerikas

5 Bern 2

Die Wiederentdeckung Lateinamerikas

5 Bern 2

Die Wiederentdeckung Lateinamerikas

5 Bern 2

Die Wiederentdeckung Lateinamerikas

5 Bern 2

Die Wiederentdeckung Lateinamerikas

5 Bern 2

Autorinnen und Autoren

Die Wiederentdeckung Lateinamerikas

Länderübergreifende Fragestellungen Indigene Völker: Neue Akteure in Lateinamerika Rodolfo Stavenhagen Länderübergreifende Fragestellungen Indigene Entwicklung und

Indigene Völker in Lateinamerika. Konfliktfaktor oder Entwicklungspotential?

5 Bern 2 5 Glei 1

Indigene Völker in Lateinamerika. Konfliktfaktor oder

5 Glei 1

Nachhaltigkeit Valerio Grefa U. Länderübergreifende Fragstellungen Indigene Völker und die nationale Entwicklung Anne Deruytterre Länderübergreifende Fragestellungen Kirche und Indios. Die Beziehungen während der letzten 50 Jahre Juan Bottasso/José E. Juncosa Länderübergreifende Fragestellungen Indigene Forderungen und gesetzliche Rahmenbedingungen: Herausforderungen und Widersprüche Diego A. Iturralde Guerrero Länderübergreifende Fragestellungen Zugang zu Bildung und Wissen: Voraussetzungen für selbstbestimmte Entwicklung der indigenen Völker Utta von Gleich Indigene Strategien in den einzelnen Ländern Zwischen Konfrontation und Kooperation: Indianische Bewegung und Staat in Bolivien Juliana Ströbele-Gregor Indigene Strategien in den einzelnen Ländern Kirchen und Lebensrechte indigener Völker Hans-Jürgen Prien Indigene Strategien in den einzelnen Ländern Die DINEIB (Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe). Autonomie und Dezentralisierung der indigenen Erziehung in Ekuador Luis Montaluisa

Entwicklungspotential? Indigene Völker in Lateinamerika. Konfliktfaktor oder Entwicklungspotential?

5 Glei 1

Indigene Völker in Lateinamerika. Konfliktfaktor oder Entwicklungspotential?

5 Glei 1

Indigene Völker in Lateinamerika. Konfliktfaktor oder Entwicklungspotential?

5 Glei 1

Indigene Völker in Lateinamerika. Konfliktfaktor oder Entwicklungspotential?

5 Glei 1

Indigene Völker in Lateinamerika. Konfliktfaktor oder Entwicklungspotential?

5 Glei 1

Indigene Völker in Lateinamerika. Konfliktfaktor oder Entwicklungspotential?

5 Glei 1

Indigene Völker in Lateinamerika. Konfliktfaktor oder Entwicklungspotential?

5 Glei 1

Indigene Strategien in den einzelnen Ländern Chaupi lenguabi gajushpaga: Sprache und ethnische Identität in Ekuador Thomas Th. Büttner Indigene Strategien in den einzelnen Ländern Die Partizipation des mesoamerikanischen MayaVolkes in einer demokratischen Gesellschaft Marco Antonio de Paz Indigene Strategien in den einzelnen Ländern Herausforderungen und Ziele der ethnischen Bewegungen: Solidarität oder Gunst der Stunde? Gloria Lara Pinto de Hasemann Indigene Strategien in den einzelnen Ländern Indigene Bewegung in Kolumbien: Ein Erfahrungsbericht zur politischen Partizipation Gabriel Mayuy Jacanamejoy Indigene Strategien in den einzelnen Ländern Die indianische Dorfgemeinde als Entwicklungssubjekt: Selbstbestimmte Projekte der Purhépecha in Michoacán, Mexiko Gunther Dietz Indigene Strategien in den einzelnen Ländern Die indigenen Völker in Paraguay: Progressive Gesetzgebung, dennoch gleich bleibende Landprobleme Bartomeu Melià/Ignacio Telesca Indigene Strategien in den einzelnen Ländern Ziele und Aktionen er Asociación Interétnica para el Desarrollo de la Selva

Indigene Völker in Lateinamerika. Konfliktfaktor oder Entwicklungspotential?

5 Glei 1

Indigene Völker in Lateinamerika. Konfliktfaktor oder Entwicklungspotential?

5 Glei 1

Indigene Völker in Lateinamerika. Konfliktfaktor oder Entwicklungspotential?

5 Glei 1

Indigene Völker in Lateinamerika. Konfliktfaktor oder Entwicklungspotential?

5 Glei 1

Indigene Völker in Lateinamerika. Konfliktfaktor oder Entwicklungspotential?

5 Glei 1

Indigene Völker in Lateinamerika. Konfliktfaktor oder Entwicklungspotential?

5 Glei 1

Indigene Völker in Lateinamerika. Konfliktfaktor oder Entwicklungspotential?

5 Glei 1

Peruana – AIDESEP Mino-Eusebio Castro Einleitung Das Pojekt „Emanzipation und lateinamerikanische Identität: 1492 – 1992“. Ehrenrat und Förderinstitutionen Monimbó e.V., terre des hommes, Medico International Warum wir uns an diesem Projekt beteiligen Alfred Schmidt Der Kolonialismus in der Sozialpilosophie und politischen Ethik Jean Paul Sartres Jan Ph. Reemtsma Cortéz et al. Zum sozialpsychologischen Profil des RenaissanceKolonisators Heinz Dietrich Ironien der Weltgeschichte. Strukturparallelen zwischen Nazi-Lebensraum und Erster/Dritter Welt heute Noam Chomsky Die europäische Invasion und ihre Folgen Iñaki Egaña Imperiale Interessen Spaniens und Europas im 500. Jahrestag Alba Guzmán Die Role der „Indígena“Frauen in der Befreiung Lateinamerikas Miguel Bonasso Im Kampf gegen das Fünfhunderjährige Reich: Montoneros, Unidad Popular und Sandinisten Angel Tolosa Bauern und Indígenas angesichts des V Centenario Heinz Dieterich George Orwells Schüler: „Indianer“, „Neger“ und

Das fünfhundertjährige Reich 5 Höfe 1

Das fünfhundertjährige Reich 5 Höfe 1 Das fünfhundertjährige Reich 5 Höfe 1 Das fünfhundertjährige Reich 5 Höfe 1 Das fünfhundertjährige Reich 5 Höfe 1 Das fünfhundertjährige Reich 5 Höfe 1 Das fünfhundertjährige Reich 5 Höfe 1 Das fünfhundertjährige Reich 5 Höfe 1 Das fünfhundertjährige Reich 5 Höfe 1 Das fünfhundertjährige Reich 5 Höfe 1 Das fünfhundertjährige Reich 5 Höfe 1

„Eingeborene“ im Herrschaftsdiskurs des Westens Gaby Gottwald Solidaritätsarbeit mit Zentralamerika: Konsequenzen für politische Arbeit hier Hans Branscheidt 500 Jahre Verleugnung & die Wiederkehr des Verdrängten Karl Heinzt Roth Zwangsarbeit und Kolonialismus – Das Beispiel Deutschland Heinz Dieterich Brave New World – Nachwort zur 2. Auflage Autoren und Texte Arbeitsprogramm: Bundeskongress 1990 Teilnahmebedingungen für den Wettbewerb: „Emancipación e Identidad de América Latina: 1492 – 1992“ Bezugsmöglichkeit: „América la Patria Grande“ Spendenaufruf Bezugsmöglichkeit: „Das Fünfhundertjährige Reich“ und „Nuestra América frente al V Centenario“ Zusammenfassung in englischer Sprache Übersichtskarten Übersichtskarte „Der Karibische Raum“ – Bahamas und Große Antillen – Der östliche Inselbogen (Leeward und Winward Islands) – Zur Abgrenzung des „Karibischen Raums“: Die klassische geographisch-

Das fünfhundertjährige Reich 5 Höfe 1 Das fünfhundertjährige Reich 5 Höfe 1 Das fünfhundertjährige Reich 5 Höfe 1 Das fünfhundertjährige Reich 5 Höfe 1 Das fünfhundertjährige Reich 5 Höfe 1 Das fünfhundertjährige Reich 5 Höfe 1 Das fünfhundertjährige Reich 5 Höfe 1 Das fünfhundertjährige Reich 5 Höfe 1 Das fünfhundertjährige Reich 5 Höfe 1 Das fünfhundertjährige Reich 5 Höfe 1 Der Karibische Raum Selbstbestimmung und Außenabhängigkeit Der Karibische Raum Selbstbestimmung und Außenabhängigkeit

5 II AK 1 5 II AK 1

länderkundliche Raumgliederung / Konzepte kulturräumlicher Abgrenzung / Konzepte der „Caribbean Area“ (Commonwealth Caribbean/ Caribbean Economic Community/ Caribbean Basin) – Schelfgebiete Abgrenzung und Binnengliederung der Karibischen See – Potentielle Ansprüche auf Seerechtszonen im Sinne „Exklusiver Wirtschaftszonen“ nach dem 200-Meilen-Konzept Basisdaten Der Karibische Raum Antigua – Bahamas – Selbstbestimmung und Barbados – Belize – Außenabhängigkeit Dominica – Dominikanische Republik – Grenada – Guadeloupe – Französisch Guayana – Guyana – Haiti – Jamaika – Jungfern-Inseln – Kuba – Martinique – Montserrat – Puerto Rico – St. Kitts / Nevis / Anguilla – St. Lucia – St. Vincent – Surinam – Trinidad und Tobago – Turks – und Caicos-Inseln Oberfläche, Bodengestalt, Klima – Staatsform, Verwaltungsaufbau – Regierung, Paarteien – Bevölkerung – Gesundheitswesen – Bildungswesen – Kennzahlen der Wirtschaft – Landwirtschaft – Industrie – Bergbau – Tourismus – Verkehr Basisdaten Der Karibische Raum Währungstabelle Selbstbestimmung und Außenabhängigkeit Textbeiträge Der Karibische Raum Gerhard Sandner Selbstbestimmung und Antillen-WestindienAußenabhängigkeit Karibischer Raum. Begriffe,

5 II AK 1

5 II AK 1 5 II AK 1

Abgrenzungen, inhaltliche Definition Textbeiträge Ulrich Graf von Saurma Externe Abhängigkeit und regionale Integration aus der Sicht karibischer Sozialwissenschaftler. Ein Literaturbericht Textbeiträge Martina Rauls Die Beziehungen des Karibischen Raumes zu Afrika – dargestellt anhand ausgewählter Literatur Auswahlbibliographie Neuere Buch – und Zeitschriftenliteratur mit Standortangaben für die Bundesrepublik Deutschland und Berlin (West) Autorenregister Dokumente Vertragstexte zu den Integrationsbemühungen im Karibischen Raum Statistischer Anhang Grunddaten für die karibischen Länder – Demographie – Wirtschaft – Tourismus – Produktionsund Handelsstatistiken anhand von Fallbeispielen Presentación

Der Karibische Raum Selbstbestimmung und Außenabhängigkeit

5 II AK 1

Der Karibische Raum Selbstbestimmung und Außenabhängigkeit

5 II AK 1

Der Karibische Raum Selbstbestimmung und Außenabhängigkeit

5 II AK 1

Der Karibische Raum Selbstbestimmung und Außenabhängigkeit

5 II AK 1

Der Karibische Raum Selbstbestimmung und Außenabhängigkeit

5 II AK 1

La democracia y la paz américa latina

5A DiaA 1 5A DiaA 1 5A DiaA 1 5A DiaA 1 5A DiaA 1 5A DiaA 1

El miedo Gabriel García Márquez

La democracia y la paz américa latina

La identidad Oswaldo Guayasamín

La democracia y la paz américa latina

El exilio Eduardo Galeano

La democracia y la paz américa latina

Los desaparecidos Adelina de Alaye

La democracia y la paz américa latina

La patria Fernando del Paso

La democracia y la paz américa latina

El conflicto está en la historia Carlos Fuentes El diálogo Octavio Paz

La democracia y la paz américa latina

La cultura Julio Cortázar

La democracia y la paz américa latina

El compromiso Adolfo Pérez Esquivel

La democracia y la paz américa latina

La libertad Juan Carlos Onetti

La democracia y la paz américa latina

La paz en la libertad con igualdad Belisario Betancur Fe y política Mons. Arnulfo Romero

La democracia y la paz américa latina

Independencia y bolivarismo Lydia Gueiler Tejada

La democracia y la paz américa latina

El americanismo Ernesto Cardenal

La democracia y la paz américa latina

Un proyecto Alan García

La democracia y la paz américa latina

El porvenir Gabriel García Márquez

La democracia y la paz américa latina

Ritter und Kaufleute – Zur Bestimmung der Kreuzzüge als feudalkoloniale Eroberung Ingolf Ahlers Warum heißt Amerika nicht Kolumbia? Fiktionalisierung als Mittel von Macht und Subversion in der Erfindung und Eroberung der Neuen Welt Reinhold Görling Europäische Expansion und Kuturzerstörung in der Eroberung von Mexiko Volker Wünderich Die Eroberung Amerikas – eine Kritik europäischer

Amerika – Das andere Gesicht Europas?

La democracia y la paz américa latina

La democracia y la paz américa latina

5A DiaA 1 5A DiaA 1 5A DiaA 1 5A DiaA 1 5A DiaA 1 5A DiaA 1 5A DiaA 1 5A DiaA 1 5A DiaA 1 5A DiaA 1 5A DiaA 1 5A FüGö 1

Amerika – Das andere Gesicht Europas?

5A FüGö 1

Amerika – Das andere Gesicht Europas?

5A FüGö 1

Amerika – Das andere Gesicht Europas?

5A FüGö

Projektionen Wolfgang Gabbert Thomas Morus’ „Utopia“ – Anfang vom Ende des utopischen Denkens? Leo Kreutzer Das Gottesvolk in der Wildnis. Vom Ursprung des politischen Messianismus in den USA Wolfgang Kreutzberger Zur Kontinuität des kolonialen Staates Klaus Meschkat Der transatlantische Sklavenhandel Claus Füllberg-Stolberg Veränderungen der Geschlechterverhältnisse durch die Kolonisation – Das Beispiel Brasilien Michaela Hellmann Der Blick des Sklavenhalters: Einführung und Wandel ethischer Definitionen an der Atlantikküste Eleonore von Oertzen Caliban und Prospero im Dialog – nach William Shakespeares „Der Sturm“ Reinhold Görling und Florian Vaßen Grundzüge der Dependenztheorie – Eine Einführung Manfred Wöhlcke Dependenztheorie und Afrikanischer Sozialismus: Ideologische Parallelen und praktische Erfahrungen Andreas Wrobel-Leipold Dependenztheorien aus entwicklungspolitischer Sicht Michael Bohnet Dependenz der Entwicklungsländer: Ein theoretisches und politisches Konzept auf dem Prüfstand Karl Wolfgang Menck

1 Amerika – Das andere Gesicht Europas?

5A FüGö 1

Amerika – Das andere Gesicht Europas?

5A FüGö 1

Amerika – Das andere Gesicht Europas?

5A FüGö 1 5A FüGö 1 5A FüGö 1

Amerika – Das andere Gesicht Europas? Amerika – Das andere Gesicht Europas?

Amerika – Das andere Gesicht Europas?

5A FüGö 1

Amerika – Das andere Gesicht Europas?

5A FüGö 1

Armut im Süden durch Wohlstand im Norden? Nachträge und Schlaglichter zur Dependenz-Theorie Armut im Süden durch Wohltand im Norden? Nachträge und Schlaglichter zur Dependenz-Theorie

5B1 AltW 1

Armut im Süden durch Wohlstand im Norden? Nachträge und Schlaglichter zur Dependenz-Theorie Armut im Süden durch Wohlstand im Norden? Nachträge und Schlaglichter zur Dependenz-Theorie

5B1 AltW 1

5B1 AltW 1

5B1 AltW 1

Weltmarktintegration und Entwicklung – einige Anmerkungen Hans Rimbert Hemmer Wohlstand im Norden durch Armut im Süden – ein Mythos? Joachim Jungfer Abkoppeln – was dann? Siegfried Balleis Naturressourcen und Unterentwicklung: Ökologische Aspekte als Rahmenbedingung für Entwicklung vor dem Hintergrund der Dependenztheorie Klaus Giessner Von der Integration in den Weltmarkt zur hausgemachten Dependenz: Budget- und Steuerpolitik in Entwicklungsländern zwischen Wechselfällen der Weltwirtschaft und innenpolitischen Zwängen Ke-young Chu Überschuldung in Lateinamerika: Rückblick – Gegenwart – Perspektiven Jürgen Lewerenz Unterentwicklung aus eigener Kraft. Das Guinea des Sékou Touré 1958-1984 Andreas Wrobel-Leipold Taiwan: Von der Handelsmacht zum HighTech-Zentrum Anton Gälli Militär und Rüstung in der Dritten Welt: Kein Garant für „Dependenz“. Werner von der Ohe Morbus Latinus – die lateinamerikanische Krankheit. Einige Fragen und Anmerkungen zur entwicklungspolitischen Debatte

Armut im Süden durch Wohlstand im Norden? Nachträge und Schlaglichter zur Dependenz-Theorie Armut im Süden durch Wohlstand im Norden? Nachträge und Schlaglichter zur Dependenz-Theorie Armut im Süden durch Wohlstand im Norden? Nachträge und Schlaglichter zur Dependenz-Theorie Armut im Süden durch Wohlstand im Norden? Nachträge und Schlaglichter zur Dependenz-Theorie

5B1 AltW 1

Armut im Süden durch Wohlstand im Norden? Nachträge und Schlaglichter zur Dependenz-Theorie

5B1 AltW 1

Armut im Süden durch Wohlstand im Norden? Nachträge und Schlaglichter zur Dependenz-Theorie Armut im Süden durch Wohlstand im Norden? Nachträge und Schlaglichter zur Dependenz-Theorie Armut im Süden durch Wohlstand im Norden? Nachträge und Schlaglichter zur Dependenz-Theorie Armut im Süden durch Wohlstand im Norden? Nachträge und Schlaglichter zur Dependenz-Theorie Armut im Süden durch Wohlstand im Norden? Nachträge und Schlaglichter zur Dependenz-Theorie

5B1 AltW 1

5B1 AltW 1 5B1 AltW 1 5B1 AltW 1

5B1 AltW 1 5B1 AltW 1 5B1 AltW 1 5B1 AltW 1

Manfred Wöhlcke Gibt es Hyperdependenzen? Gedanken und Gedankensplitterung zur Wertung von interkulturellen Impulsen auf die Entwicklung menschlicher Gesellschaften. Gerhard Alt Absolute Produktionskostenvorteile und Freihandel Adam Smith Komparative Kosten und Freihandel David Ricardo Wirtschaftlich-technische Disparitäten und Freihandel Friedrich List Kulturvergleich: Einige methodologische Anmerkungen Joachim Matthes Rolle, Einfluß und Bedeutung der USA bei den Konflikten in Venezuela um die Jahrhundertwende Rolf Walter Frankreich in der Karibik: Von der Revolution zur Integration Friedrich v. Krosigk/Pierre Jadin Kapitalflucht aus Lateinamerika in die Vereinigten Staaten Anton P. Müller Die ökologische Problematik exportorientierter cash crops in Mexiko und Zentralamerika Michael Richter Das amerikanische Englisch und das mexikanische Spanisch: Sprachliche Lehnbeziehungen im 19. Jahrhundert – Stand und Probleme der Forschung Friedrich W. Horlacher Sprache und Identität der

Armut im Süden durch Wohlstand im Norden? Nachträge und Schlaglichter zur Dependenz-Theorie

5B1 AltW 1

Armut im Süden durch Wohlstand im Norden? Nachträge und Schlaglichter zur Dependenz-Theorie Armut im Süden durch Wohlstand im Norden? Nachträge und Schlaglichter zur Dependenz-Theorie Armut im Süden durch Wohlstand im Norden? Nachträge und Schlaglichter zur Dependenz-Theorie Interamerikanische Beziehungen

5B1 AltW 1

Interamerikanische Beziehungen

5B1 Brei 1

Interamerikanische Beziehungen

5B1 Brei 1

Lateinamerikanische Beziehungen

5B1 Brei 1

Lateinamerikanische Beziehungen

5B1 Brei 1

Lateinamerikanische Beziehungen

5B1 Brei 1

Lateinamerikanische

5B1

5B1 AltW 1 5B1 AltW 1 5B1 Brei 1

Mexican Americans Hildegard Zeilinger Zur Problematik der Vermittlung fremdkultureller Phänomene durch die Literatur: Das Mexikobild bei amerikanischen Schriftstellern Helmbrecht Breinig Nord-Süd-Pressionen der Jahrhundertwende in zwei Gedichten von Rubén Darío: „A Roosevelt“ (1904) und „Salutación al Aguila“ (1906) Titus Heydenreich Aus der Karibik nach New York, Toronto und Montreal: Literarische Äußerungen karibischer (E-)Migration seit den 1950er Jahren Wolfgang Binder Die Außenpolitik gegenüber Mittelamerika Guido Heymer Wirtschaftsbeziehungen der Bundesrepublik Deutschland mit den Staaten Zentralamerikas Annette Tschmarke Die entwicklungspolitische Kooperation Helmut Schaffer Neuere Entwicklungen im Umweltschutz Henning Rentz Die internationale Umweltpolitik und Zentralamerika Bernd Wulffen Costa Rica und Deutschland Ekhart Peters Seevers

Beziehungen

El Salvador auf dem Weg zu einem Land der Möglichkeiten José Saguer-Saprissa Nicaragua: Eine bewegte Geschichte auf der Suche nach der Zukunft José Dávila Membreño

Mittelamerika und Deutschland

Lateinamerikanische Beziehungen

Brei 1 5B1 Brei 1

Lateinamerikanische Beziehungen

5B1 Brei 1

Lateinamerikanische Beziehungen

5B1 Brei

Mittelamerika und Deutschland

5B1 BrDa 1 5B1 BrDa 1

Mittelamerika und Deutschland

Mittelamerika und Deutschland Mittelamerika und Deutschland Mittelamerika und Deutschland Mittelamerika und Deutschland

Mittelamerika und Deutschland

5B1 BrDa 1 5B1 BrDa 1 5B1 BrDa 1 5B1 BrDa 1 5B1 BrDa 1 5B1 BrDa 1

Deutschland und Guatemala: Eine langjährige Beziehung Jorge Skinner-Klée Panama, ein Schwellenland im Umbruch Enrique A. Thayer Der Wandel in Honduras und die Perspektiven der Beziehungen zu Deutschland Ricardo Lagos Andino Die Beziehungen zwischen Deutschland und Mittelamerika Gerold Dieke KfW – Die deutsche Entwicklungsbank Gustav-Adolf von Trotha Deutsche Investitions- und Entwicklungsgesellschaft Harry Mathenz Das ZentralamerikaSonderprogramm des Deutschen Akademischen Austauschdienstes Arnold Spitta Das Goethe-Institut in Mittelamerika Horst Harnischfeger Die Alexander von Humboldt-Stiftung Gisela Janetzke Zentralamerika auf dem Weg zum Gemeinsamen Markt Heinrich Lieser Die DeutschSüdamerikanische Bank in Mittelamerika Karin Curilla Demokratie und soziale Gerechtigkeit – Leitlinien der entwicklungspolitischen Arbeit der Konrad-AdenauerStiftung in Zentralamerika Josef Thesing Friedensprozeß, Demokratisierung und Wirtschaftsreform: Beiträge der Projektarbeit der Friedrich-Ebert-Stiftung in Zentralamerika Günther Maihold

Mittelamerika und Deutschland Mittelamerika und Deutschland Mittelamerika und Deutschland

5B1 BrDa 1 5B1 BrDa 1 5B1 BrDa 1

Mittelamerika und Deutschland

5B1 BrDa 1

Mittelamerika und Deutschland

5B1 BrDa 1 5B1 BrDa 1 5B1 BrDa 1

Mittelamerika und Deutschland Mittelamerika und Deutschland

Mittelamerika und Deutschland Mittelamerika und Deutschland Mittelamerika und Deutschland Mittelamerika und Deutschland

5B1 BrDa 1 5B1 BrDa 1 5B1 BrDa 1 5B1 BrDa 1

Mittelamerika und Deutschland

5B1 BrDa 1

Mittelamerika und Deutschland

5B1 BrDa 1

Die Arbeit der FriedrichNaumann-Stiftung Anja Berhorst Die Mittelamerikaarbeit des Stiftungsverbandes Regenbogen Julia Scherf Die Arbeit der Hanns-SeidelStiftung in Mittelamerika Rainer Gepperth Paisajes Cambiados – Veränderte Landschaften Norbert Herkenrath ADVENIAT: Solidarität der deutschen Katholiken mit der Kirche in Lateinamerika Gerhard M. Bauer Entwicklung durch Handel: „Fair Trade“ mit Kaffee aus Mittelamerika Christian Lütke Wöstmann Palabras de Apertura Hans Heinrich Waitz Discurso de Prof. Dr. Dr. Udo Kollatz Discurso de Lic. Antonio Ortiz Mena Discurso de Karl Schmidt

El Programa de Financiamiento Complementario del Banco Interamericano de Desarrollo: Mecanismo cuya Finalidad es incrementar el Flujo de Capital Privado para el Desarrollo de la América Latina Pedro Irañeta Programa de Inversiones de Capital Accionario del Banco Interamericano de Desarrollo Juan A. Prado La Cooperación Técnica en

Mittelamerika und Deutschland Mittelamerika und Deutschland Mittelamerika und Deutschland Mittelamerika und Deutschland Mittelamerika und Deutschland

5B1 BrDa 1 5B1 BrDa 1 5B1 BrDa 1 5B1 BrDa 1 5B1 BrDa 1

Mittelamerika und Deutschland

5B1 BrDa 1

Cooperación Europea en el Desarrollo de Empresas Industriales Privadas de América Latina Cooperación Europea en el Desarrollo de Empresas Industriales Privadas de América Latina Cooperación Europea en el Desarrollo de Empresas Industriales Privadas de América Latina Cooperación Europea en el Desarrollo de Empresas Industriales Privadas de América Latina Cooperación Europea en el Desarrollo de Empresas Industriales Privadas de América Latina

5B1 IIAK 1

Cooperación Europea en el Desarrollo de Empresas Industriales Privadas de América Latina Cooperación Europea en el

5B1 IIAK 1

5B1 IIAK 1 5B1 IIAK 1 5B1 IIAK 1 5B1 IIAK 1

5B1

la Acción del Banco Interamericano de Desarrollo Cecilio J. Morales Ventajas de confiar al BID. La Administración de Fondos para Co-Inversiones en América Latina Guillermo Martínez Domínguez Exposición sobre Cuestiones de Colaboración en Materia del Fomento de las Empresas Industriales Privadas en América Latina Leutfried Karenberg El Rol de la Cooperación Internacional en el Proceso de Desarrollo Industrial de América Latina Lic. Enrique García R. Intervención de Dr. Horst Moltrecht Declaración de la Conferencia sobre Cooperación Europea en el Desarrollo de Empresas Industriales Privadas en América Latina Resumen de los Planteamientos expresados en las Discusiones de la Conferencia Mechthild Minkner Julia Ruano – eine Stimme aus den Anden Alfredo Molano Koka in Bolivien und Peru Koka für (Versprechen auf) Entwicklung José Antonio Quiroga T. Koka in Bolivien und Peru Koka für Entwicklung. Interview mit dem bolivianischen Präsidenten Jaime Paz Zamora Raúl González Koka in Bolivien und Peru „Die nationale Souveränität verteidigen“.

Desarrollo de Empresas Industriales Privadas de América Latina Cooperación Europea en el Desarrollo de Empresas Industriales Privadas de América Latina

IIAK 1

Cooperación Europea en el Desarrollo de Empresas Industriales Privadas de América Latina

5B1 IIAK 1

Cooperación Europea en el Desarrollo de Empresas Industriales Privadas de América Latina

5B1 IIAK 1

Cooperación Europea en el Desarrollo de Empresas Industriales Privadas de América Latina Cooperación Europea en el Desarrollo de Empresas Industriales Privadas de América Latina

5B1 IIAK 1

Cooperación Europea en el Desarrollo de Empresas Industriales Privadas de América Latina

5B1 IIAK 1

Koka – Kokain. Reportagen, Analysen und Dokumente aus den Andenländern Koka – Kokain. Reportagen, Analysen und Dokumente aus den Andenländern

5B1 Krau 1 5B1 Krau 1

Koka – Kokain. Reportagen, Analysen und Dokumente aus den Andenländern

5B1 Krau 1

Koka – Kokain. Reportagen, Analysen und Dokumente aus den Andenländern

5B1 Krau 1

5B1 IIAK 1

5B1 IIAK 1

Schlussresolutionen des „I. Andinen Treffens der Kokaproduzenten“ Koka in Bolivien und Peru Im Tal der Koka Ciro Krauthausen Koka in Bolivien und Peru Der Kampf um Huallaga. Interview mit dem peruanischen General Alberto Arciniega Raúl González Koka in Bolivien und Peru Strategie und Aktionsplan zur Substitution des illegalen Kokaanbaus Ibán de Rementería Koka in Kolumbien Die Kokainbranche Fernando Sarmiento/Ciro Krauthausen Koka in Kolumbien Todeskult in Medellín Laura Restrepo Koka in Kolumbien Die Ökonomie des Drogenhandels in Kolumbien Salomón Kalmanovitz Koka in Kolumbien „Ich fühle mich nicht als Verbrecher“. Ein anonymer Drogenhändler rechtfertigt sich Koka in Kolumbien Paramilitärs in Kolumbien Alejandro Reyes Posada Koka in Kolumbien Der Drogenkrieg: Mit Gewalt zum Frieden Ramón Jimeno Koka in Kolumbien „Krieg ist Krieg.“ Interview mit Gonzalo Rodríguez Gacha Hernando Corral Koka in Kolumbien Rede auf der IX. Internationales Konferenz zur Drogenbekämpfung César Gaviria Trujillo, Präsident Kolumbiens

Koka – Kokain. Reportagen, Analysen und Dokumente aus den Andenländern Koka – Kokain. Reportagen, Analysen und Dokumente aus den Andenländern

5B1 Krau 1 5B1 Krau 1

Koka – Kokain. Reportagen, Analysen und Dokumente aus den Andenländern

5B1 Krau 1

Koka – Kokain. Reportagen, Analysen und Dokumente aus den Andenländern

5B1 Krau 1

Koka – Kokain. Reportagen, Analysen und Dokumente aus den Andenländern Koka – Kokain. Reportagen, Analysen und Dokumente aus den Andenländern

5B1 Krau 1 5B1 Krau 1

Koka – Kokain. Reportagen, Analysen und Dokumente aus den Andenländern

5B1 Krau 1

Koka – Kokain. Reportagen, Analysen und Dokumente aus den Andenländern Koka – Kokain. Reportagen, Analysen und Dokumente aus den Andenländern

5B1 Krau 1 5B1 Krau 1

Koka – Kokain. Reportagen, Analysen und Dokumente aus den Andenländern

5B1 Krau 1

Koka – Kokain. Reportagen, Analysen und Dokumente aus den Andenländern

5B1 Krau 1

Internationale Konsequenzen „Solidarität, die tötet“. Drei Kommentare María Jimena Duzán Internationale Konsequenzen Die Erklärung von Cartagena. Abschlußdokument des Drogengipfels 1990 Internationale Konsequenzen Ein Jahr nach Cartagena. Kommuniqué der Internationalen Konferenz der Juristenkommission der Anden Internationale Konsequenzen Europas „weiße“ Weste Myriam Bautista Internationale Konsequenzen Legalisiert die Koka! Antonio Caballero Presentación

Koka- Kokain. Reportagen, Analysen und Dokumente aus den Andenländern

5B1 Krau 1

Koka – Kokain. Reportagen, Analysen und Dokumente aus den Andenländern

5B1 Krau 1

Koka – Kokain. Reportagen, Analysen und Dokumente aus den Andenländern

5B1 Krau 1

Koka – Kokain. Reportagen, Analysen und Dokumente aus den Andenländern Koka – Kokain. Reportagen, Analysen und Dokumente aus den Andenländern Hacia la consolodación democrática andina

5B1 Krau 1 5B1 Krau 1 5BI Muri 1 5BI Muri 1

Reforma política y consolodación de la democracia en Bolivia; René Antonio Mayorga Comentarios; Eduardo Gamarra

Hacia la consolodación democrática andina

Procesos y factores determinantes de la recurrencia de la crisis gubernativa en Colombia; Gabriel Murillo Castaño Rubén Sánchez David Comentarios Sobre la ponencia „procesos y factores determinantes de la recurrencia de la crisis gubernativa en Colombia“; Gary Hoskin Comentarios Estabilidad y crisis en la política Colombiana; Pilar Faitán Pavía Crisis y democracia en el Ecuador; Julio Echeverría Comentarios

Hacia la consolodación democrática andina

Hacia la consolodación democrática andina

5BI Muri 1 5BI Muri 1

Hacia la consolodación democrática andina

5BI Muri 1

Hacia la consolodación democrática andina

5BI Muri 1

Hacia la consolodación democrática andina

5BI Muri 1 5BI

Hacia la consolodación

Amparo Menéndez

democrática andina

Descomposición política y autoritarismo en el Perú; Julio Cotler Comentarios Perú: Fuerzas armadas y deintegración política; Fernando Rospigliosi Venezuela: Crisis sociopolítica, nuevas reglas de juego y estabilidad de la democracia; Miriam Kornblith Comentarios Venezuela: Crisis de la democracia; José Enrique Molina Vega Einführung Detlef Nolte: Lateinamerika im Umbruch: ein wirtschaftlicher und politischer Neuanfang?

Hacia la consolodación democrática andina

Vergleichende Analysen Klaus Esser: Anmerkungen zur wirtschaftlichen und politischen Trasition in Lateinamerika Vergleichende Analysen Harald Fuhr: Strukturanpassung und Dezentralisierungspolitiken in Lateinamerika. Implementationsversuche und ihre Folgen in Bolivien, Ecuador, Peru und Venezuela Vergleichende Analysen Rainer Huhle: Demokratisierung mit Menschenrechtsverbrechern? Die Debatte um die Sanktion von Menschenrechtsverletzungen in den lateinamerikanischen Demokratien Länderanalysen Heinrich-W. Krumwiede: Wahlen als Mittel der Konfliktregulierung: die

Hacia la consolodación democrática andina

Muri 1 5BI Muri 1 5BI Muri 1

Hacia la consolodación democrática andina

5BI Muri 1

Hacia la consolodación democrática andina

5BI Muri 1

Lateinamerika im Umbruch? Wirtschaftliche und politische Wandlungsprozesse an der Wende von den 80er zu den 90er Jahren Lateinamerika im Umbruch? Wirtschaftliche und politische Wandlungsprozesse an der Wende von den 80er zu den 90er Jahren Lateinamerika im Umbruch? Wirtschaftliche und politische Wandlungsprozesse an der Wende von den 80er zu den 90er Jahren

5BI Nolt 1

Lateinamerika im Umbruch? Wirtschaftliche und politische Wandlungsprozesse an der Wende von den 80er zu den 90er Jahren

5BI Nolt 1

Lateinamerika im Umbruch? Wirtschaftliche und politische Wandlungsprozesse an der

5BI Nolt 1

5BI Nolt 1

5BI Nolt 1

Wahlen vom 25. Februar 1990 in Nicaragua Länderanalysen Karl-Dieter Hoffmann: Panama: Politik im Schatten de Kanals Länderanalysen Nikolaus Werz: Venezuel: Demokratisierung der Demokratie durch eine Staatsreform? Länderanalysen Kolumbiens stabile Instabilität: demokratische Kontinuität, Klientelismus und politiche Gewalt Länderanalysen Marta Licio: Uruguay: auf dem Weg zu politischen und wirtschaftlichen Reformen Länderanalysen Klaus Bodemer: Von Alfosín zu Menem – Argentinische Wirtschaftspolitik im Wechselbad kontroverser Strategien Länderanalysen Gilberto Calcagnotto: Perspektiven der demokratischen Konsolidierung in Brasilien nach den Präsidentschaftswahlen von 1989 Geschichte, Methodologie und spezifischer Charakter der Theologie der Befreiung Geschichte der Theologie der Befreiung Roberto Oliveros Geschichte, Methodologie und spezifischer Charakter der Theologie der Befreiung Rezeption der Theologie der

Wende von den 80er zu den 90er Jahren Lateinamerika im Umbruch? Wirtschaftliche und politische Wandlungsprozesse an der Wende von den 80er zu den 90er Jahren Lateinamerika im Umbruch? Wirtschaftliche und politische Wandlungsprozesse an der Wende von den 80er zu den 90er Jahren Lateinamerika im Umbruch? Wirtschaftliche und politische Wandlungsprozesse an der Wende von den 80er zu den 90er Jahren Lateinamerika im Umbruch? Wirtschaftliche und politische Wandlungsprozesse an der Wende von den 80er zu den 90er Jahren Lateinamerika im Umbruch? Wirtschaftliche und politische Wandlungsprozesse an der Wende von den 80er zu den 90er Jahren

5BI Nolt 1

5BI Nolt 1

5BI Nolt 1

5BI Nolt 1

5BI Nolt 1

Lateinamerika im Umbruch? Wirtschaftliche und politische Wandlungsprozesse an der Wende von den 80er zu den 90er Jahren

5BI Nolt 1

Mysterium Liberationis. Grundbegriffe der Theologie der Befreiung

5BII Ella 1/1

Mysterium Liberationis. Grundbegriffe der Theologie der Befreiung

5BII Ella 1/1

Befreiung in Europa Juan José Tamayo Geschichte, Methodologie und spezifischer Charakter der Theologie der Befreiung Wissenschaftstheorie und Methode der Theologie der Befreiung Clodovis Boff Geschichte, Methodologie und spezifischer Charakter der Theologie der Befreiung Theologie der Befreiung und Marxismus Enrique D. Dussel Geschichte, Methodologie und spezifischer Charakter der Theologie der Befreiung Theologie der Befreiung und kirchliche Soziallehre Ricardo Antoncich Geschichte, Methodologie und spezifischer Charakter der Theologie der Befreiung Biblische Hermeneutik Gilberto da Silva Gorgulho Geschichte, Methodologie und spezifischer Charakter der Theologie der Befreiung Die Theologie in der Theologie der Befreiung Pablo Richard Geschichte, Methodologie und spezifischer Charakter der Theologie der Befreiung Christologie in der Theologie der Befreiung Julio Lois Geschichte, Methodologie und spezifischer Charakter der Theologie der Befreiung Ekklesiologie in der Theologie der Befreiung Alvaro Quiroz Magaña Geschichte, Methodologie und spezifischer Charakter der Theologie der Befreiung Fundamentalmoral in der Theologie der Befreiung Francisco Moreno Rejón

Mysterium Liberationis. Grundbegriffe der Theologie der Befreiung

5BII Ella 1/1

Mysterium Liberationis. Grundbegriffe der Theologie der Befreiung

5BII Ella 1/1

Mysterium Liberationis. Grundbegriffe der Theologie der Befreiung

5BII Ella 1/1

Mysterium Liberationis. Grundbegriffe der Theologie der Befreiung

5BII Ella 1/1

Mysterium Liberationis. Grundbegriffe der Theologie der Befreiung

5BII Ella 1/1

Mysterium Liberationis. Grundbegriffe der Theologie der Befreiung

5BII Ella 1/1

Mysterium Liberationis. Grundbegriffe der Theologie der Befreiung

5BII Ella 1/1

Mysterium Liberationis. Grundbegriffe der Theologie der Befreiung

5BII Ella 1/1

Geschichte, Methodologie und spezifischer Charakter der Theologie der Befreiung Theologie der Frau in der Theologie der Befreiung Ana Maria Tepedino, Margarida L. Ribeiro Brandão Systematische Inhalte der Theologie der Befreiung Transzendenz und historische Befreiung Die Armen und die Grundoption Gustavo Gutiérrez Systematische Inhalte der Theologie der Befreiung Transzendenz und historische Befreiung Geschicklichkeit des christlichen Heils Ignacio Ellacuría Systematische Inhalte der Theologie der Befreiung Transzendenz und historische Befreiung Freiheit und Berufung Juan Luis Segundo Systematische Inhalte der Theologie der Befreiung Transzendenz und historische Befreiung Utopie und Prophetie Ignacio Ellacuría Systematische Inhalte der Theologie der Befreiung Transzendenz und historische Befreiung Offenbarung, Glaube und Zeichen der Zeit Juan Luis Segundo Systematische Inhalte der Theologie der Befreiung Transzendenz und historische Befreiung Die zentrale Stellung des Reiches Gottes in der Theologie der Befreiung Jon Sobrino Systematische Inhalte der Theologie der Befreiung

Mysterium Liberationis. Grundbegriffe der Theologie der Befreiung

5BII Ella 1/1

Mysterium Liberationis. Grundbegriffe der Theologie der Befreiung

5BII Ella 1/1

Mysterium Liberationis. Grundbegriffe der Theologie der Befreiung

5BII Ella 1/1

Mysterium Liberationis. Grundbegriffe der Theologie der Befreiung

5BII Ella 1/1

Mysterium Liberationis. Grundbegriffe der Theologie der Befreiung

5BII Ella 1/1

Mysterium Liberationis. Grundbegriffe der Theologie der Befreiung

5BII Ella 1/1

Mysterium Liberationis. Grundbegriffe der Theologie der Befreiung

5BII Ella 1/1

Mysterium Liberationis. Grundbegriffe der Theologie

5BII Ella

Das befreiende Vorhaben Gottes Trinität Leonardo Boff Systematische Inhalte der Theologie der Befreiung Das befreiende Vorhaben Gottes Gott Vater Ronaldo Muñoz Systematische Inhalte der Theologie der Befreiung Das befreiende Vorhaben Gottes Jesus von Nazaret, der befreiende Christus Carlos Bravo Systematische Inhalte der Theologie der Befreiung Das befreiende Vorhaben Gottes Systematische Christologie: Jesus Christus, der absolute Mittler des Reiches Gottes Jon Sobrino Systematische Inhalte der Theologie der Befreiung Das befreiende Vorhaben Gottes Maria Ivone Gebara, Maria Clara Lucchetti Bingemer Systematische Inhalte der Theologie der Befreiung Das befreiende Vorhaben Gottes Der Heilige Geist José Comblin Systematische Inhalte der Theologie der Befreiung Die Befreiung der Schöpfung Schöpfung und materielle Welt Pedro Trigo Systematische Inhalte der Theologie der Befreiung Die Befreiung der Schöpfung Anthropologie, Person und Gemeinschaft José Ignacio González Faus Systematische Inhalte der

der Befreiung

1/1

Mysterium Liberationis. Grundbegriffe der Theologie der Befreiung

5BII Ella 1/1

Mysterium Liberationis. Grundbegriffe der Theologie der Befreiung

5BII Ella 1/1

Mysterium Liberationis. Grundbegriffe der Theologie der Befreiung

5BII Ella 1/1

Mysterium Liberationis. Grundbegriffe der Theologie der Befreiung

5BII Ella 1/1

Mysterium Liberationis. Grundbegriffe der Theologie der Befreiung

5BII Ella 1/1

Mysterium Liberationis. Grundbegriffe der Theologie der Befreiung

5BII Ella 1/2

Mysterium Liberationis. Grundbegriffe der Theologie der Befreiung

5BII Ella 1/2

Mysterium Liberationis.

5BII

Theologie der Befreiung Die Befreiung der Schöpfung Gnade José Comblin Systematische Inhalte der Theologie der Befreiung Die Befreiung der Schöpfung Sünde José Ignacio González Faus Systematische Inhalte der Theologie der Befreiung Die Befreiung der Schöpfung Sexualität Antônio Moser Systematische Inhalte der Theologie der Befreiung Die Kirche der Armen: Sakrament der Befreiung Die Kirche der Armen, geschichtliches Befreiungssakrament Ignacio Ellacuría Systematische Inhalte der Theologie der Befreiung Die Kirche der Armen: Sakrament der Befreiung Evangelisierung Juan Ramón Moreno Systematische Inhalte der Theologie der Befreiung Die Kirche der Armen: Sakrament der Befreiung Volk Gottes Juan Antonio Estrada Systematische Inhalte der Theologie der Befreiung Die Kirche der Armen: Sakrament der Befreiung Das gekreuzigte Volk Ignacio Ellacuría Systematische Inhalte der Theologie der Befreiung Die Kirche der Armen: Sakrament der Befreiung Gemeinschaft, Konflikt und Solidarität in der Kirche Jon Sobrino Systematische Inhalte der Theologie der Befreiung Die Kirche der Armen: Sakrament der Befreiung

Grundbegriffe der Theologie der Befreiung

Ella 1/2

Mysterium Liberationis. Grundbegriffe der Theologie der Befreiung

5BII Ella 1/2

Mysterium Liberationis. Grundbegriffe der Theologie der Befreiung

5BII Ella 1/2

Mysterium Liberationis. Grundbegriffe der Theologie der Befreiung

5BII Ella 1/2

Mysterium Liberationis. Grundbegriffe der Theologie der Befreiung

5BII Ella 1/2

Mysterium Liberationis. Grundbegriffe der Theologie der Befreiung

5BII Ella 1/2

Mysterium Liberationis. Grundbegriffe der Theologie der Befreiung

5BII Ella 1/2

Mysterium Liberationis. Grundbegriffe der Theologie der Befreiung

5BII Ella 1/2

Mysterium Liberationis. Grundbegriffe der Theologie der Befreiung

5BII Ella 1/2

Kirchliche Basisgemeinden Marcello de C. Azevedo Systematische Inhalte der Theologie der Befreiung Die Kirche der Armen: Sakrament der Befreiung Sakramente Víctor Codina Systematische Inhalte der Theologie der Befreiung Die Kirche der Armen: Sakrament der Befreiung Priesteramt, Bischofsamt, Papstamt José María Castillo Systematische Inhalte der Theologie der Befreiung Die Kirche der Armen: Sakrament der Befreiung Laiendienstämter Alberto Parra Systematische Inhalte der Theologie der Befreiung Die Kirche der Armen: Sakrament der Befreiung Volksreligion Diego Irarrazaval Systematische Inhalte der Theologie der Befreiung Die Kirche der Armen: Sakrament der Befreiung Inkulturation Paulo Suess Systematische Inhalte der Theologie der Befreiung Die Kirche der Armen: Sakrament der Befreiung Sekten Franz Damen Systematische Inhalte der Theologie der Befreiung Der Geist der Befreiung Spiritualität und Nachfolge Jesu Jon Sobrino Systematische Inhalte der Theologie der Befreiung Der Geist der Befreiung Leiden und Tod, Kreuz und Martyrium Javier Jiménez Limón

Mysterium Liberationis. Grundbegriffe der Theologie der Befreiung

5BII Ella 1/2

Mysterium Liberationis. Grundbegriffe der Theologie der Befreiung

5BII Ella 1/2

Mysterium Liberationis. Grundbegriffe der Theologie der Befreiung

5BII Ella 1/2

Mysterium Liberationis. Grundbegriffe der Theologie der Befreiung

5BII Ella 1/2

Mysterium Liberationis. Grundbegriffe der Theologie der Befreiung

5BII Ella 1/2

Mysterium Liberationis. Grundbegriffe der Theologie der Befreiung

5BII Ella 1/2

Mysterium Liberationis. Grundbegriffe der Theologie der Befreiung

5BII Ella 1/2

Mysterium Liberationis. Grundbegriffe der Theologie der Befreiung

5BII Ella 1/2

Systematische Inhalte der Theologie der Befreiung Der Geist der Befreiung Hoffnung, Utopie, Auferstehung João Batista Libânio Systematische Inhalte der Theologie der Befreiung Der Geist der Befreiung Ordensleben Carlos Palacio Systematische Inhalte der Theologie der Befreiung Die Praxis der Befreiung Gerechtigkeit Rafael Aguirre, Francisco Javier Vitoria Cormenzana Systematische Inhalte der Theologie der Befreiung Die Praxis der Befreiung Ideologie João Batista Libânio, Francisco Taborda Systematische Inhalte der Theologie der Befreiung Die Praxis der Befreiung Revolution, Gewalt und Frieden Juan Hernández Pico Nachwort zur deutschen Ausgabe Jon Sobrino Autorinnen und Autoren Ausgewählte Bibliographie Inhalt Band 1 und 2 Introducción Reflexiones Teóricas e Históricas Hipótesis fundamentales Enrique Dussel Introducción Reflexiones Teóricas e Históricas Evolução Religiosa e Criação: Os Cultos

Mysterium Liberationis. Grundbegriffe der Theologie der Befreiung

5BII Ella 1/2

Mysterium Liberationis. Grundbegriffe der Theologie der Befreiung

5BII Ella 1/2

Mysterium Liberationis. Grundbegriffe der Theologie der Befreiung

5BII Ella 1/2

Mysterium Liberationis. Grundbegriffe der Theologie der Befreiung

5BII Ella 1/2

Mysterium Liberationis. Grundbegriffe der Theologie der Befreiung

5BII Ella 1/2

Mysterium Liberationis. Grundbegriffe der Theologie der Befreiung Mysterium Liberationis. Grundbegriffe der Theologie der Befreiung Mysterium Liberationis. Grundbegriffe der Theologie der Befreiung Mysterium Liberationis. Grundbegriffe der Theologie der Befreiung Religiosidad popular en América Latina

5BII Ella 1/2 5BII Ella 1/2 5BII Ella 1/2 5BII Ella 1/2 5BII Kohu 1

Religiosidad popular en América Latina

5BII Kohu 1

Sincréticos Brasileiros Maria Isaura Pereira de Queiroz Introducción Reflexiones Teóricas e Históricas Algunas Hipótesis desde la Historia de la Iglesia Hans-Jürgen Prien Introducción Reflexiones Teóricas e Históricas La religiosidad en la teoría de la Argentina contemporánea: el ejemplo de Juan Carlos Scannone o si la sabiduría ya no necesita de la ciencia Gregor Sauerwald Introducción Reflexiones Teóricas e Históricas Preguntas de un teólogo a un antropólogo (Preguntas suscitadas por el estudio de la religiosidad indígena en los Andes) Bruno Schegelberger Introducción Reflexiones Teóricas e Históricas Introducción Religiosidad Popular, Política y Sociedad Religión popular protestante y comportamiento político en América Central: Clientela religiosa y Estado patrón en Guatemala y Nicaragua Jean-Pierre Bastian Introducción Religiosidad Popular, Política y Sociedad El doble rol de la Iglesia latinoamericana. El ejemplo de Chile Carlos Cousiño Introducción Religiosidad Popular, Política y Sociedad

Religiosidad popular en América Latina

5BII Kohu 1

Religiosidad popular en América Latina

5BII Kohu 1

Religiosidad popular en América Latina

5BII Kohu 1

Religiosidad popular en América Latina

5BII Kohu 1

Religiosidad popular en América Latina

5BII Kohu 1

Religiosidad popular en América Latina

5BII Kohu 1

Religiosidad popular en América Latina

5BII Kohu 1

Alteridade – integração – resistência. Apontamentos sobre libertação e a questão indígena Paulo Suess Introducción Religiosidad Popular, Política y Sociedad Iglesia, Religiosidad Popular y Revolución en Nicaragua Nikolaus Werz Introducción Sincretismo Aspectos de la Religiosidad Afroamericana: el caso del Niño Jesús de Barlovento Rafael Carías Introducción Sincretismo La religión de los tzotzil de San Pablo (México): ejemplo de un sincretismo dinámico Ulrich Köhler Introducción Sincretismo Análisis etnológico del sincretismo iberamericano Manuel Marzal S.J. Introducción Sincretismo Aspectos cristológicos en la religiosidad popular antiguo mexicana-cristiana en el México de hoy Richard Nebel Introducción Creencias, Formas y Organizaciones de Culto Los grandes y pequeños poderes de la fiesta del Gran Poder de La Paz. Lecturas ideológicas del Gran Poder Xavier Albó Introducción Creencias, Formas y Organizaciones de Culto Los malignos espíritus de los incestuosos: acerca de algunas manifestaciones demoníacas de relaciones sociales en la religiosidad

Religiosidad popular en América Latina

5BII Kohu 1

Religiosidad popular en América Latina

5BII Kohu 1

Religiosidad popular en América Latina

5BII Kohu 1

Religiosidad popular en América Latina

5BII Kohu 1

Religiosidad popular en América Latina

5BII Kohu 1

Religiosidad popular en América Latina

5BII Kohu 1

Religiosidad popular en América Latina

5BII Kohu 1

popular de tres regiones andinas (Perú y Ecuador) Peter Masson, Teresa Valiente y Edita Vokral, con la colaboración de S. Hernán Aguilar Introducción Creencias, Formas y Organizaciones de Culto Cofradías religiosas en América Latina: una aproximación a base de dos estudios de caso peruanos Albert Meyers Introducción Creencias, Formas y Organizaciones de Culto En torno al problema de las cofradías de los Ixiles (Guatemala) y los Tarascos (México) Horst Nachtigall Introducción Creencias, Formas y Organizaciones de Culto Breves anotações sobre as músicas de culto afrobrasileiras Tiago de Oliveira Pinto Vorwort Jürgen Wilke

Massenmedien in Argentinien Stefanie Meinecke Massenmedien in Brasilien Jürgen Wilke

Massenmedien in Guatemala Birgit Dorothea Marfording

Massenmedien in Kolumbien Dagmar Kusche

Religiosidad popular en América Latina

5BII Kohu 1

Religiosidad popular en América Latina

5BII Kohu 1

Religiosidad popular en América Latina

5BII Kohu 1

Massenmedien in Lateinamerika. Erster Band: Argentinien, Brasilien, Guatemala, Kolumbien, Mexiko Massenmedien in Lateinamerika. Erster Band: Argentinien, Brasilien, Guatemala, Kolumbien, Mexiko Massenmedien in Lateinamerika. Erster Band: Argentinien, Brasilien, Guatemala, Kolumbien, Mexiko Massenmedien in Lateinamerika. Erster Band: Argentinien, Brasilien, Guatemala, Kolumbien, Mexiko Massenmedien in Lateinamerika. Erster Band:

5BII Wilk 1 5BII Wilk 1 5BII Wilk 1 5BII Wilk 1 5BII Wilk

Massenmedien in Mexiko Christine Longin

Hundert Jahre Theater in Argentinien Heidrun Adler Theatersaison 1988 in Buenos Aires Beatriz Seibel Autorinnen des lateinamerikanischen Theaters Ane-Grete Ostergaard Aspekte des modernen brasilianischen Theaters Gerd Hilger Brecht und Lateinamerika Fernando de Toro

Argentinien, Brasilien, Guatemala, Kolumbien, Mexiko Massenmedien in Lateinamerika. Erster Band: Argentinien, Brasilien, Guatemala, Kolumbien, Mexiko Theater in Lateinamerika. Ein Handbuch Theater in Lateinamerika. Ein Handbuch Theater in Lateinamerika. Ein Handbuch Theater in Lateinamerika. Ein Handbuch Theater in Lateinamerika. Ein Handbuch

Creación Colectiva Kati Röttger

Theater in Lateinamerika. Ein Handbuch

Theater in Cuba Carlos Espinoza Domínguez

Theater in Lateinamerika. Ein Handbuch

Theater in Chile Pedro Bravo-Elizondo

Theater in Lateinamerika. Ein Handbuch

Theater in Mexiko Heidrun Adler, Guillermo Schmidhuber de Mora Theater in Peru Barbara Panse

Theater in Lateinamerika. Ein Handbuch

Theater der Reibungen: Aspekte des Theaters in Puerto Rico Rosalina Perales Entwicklung des spanischsprachigen Theaters in Miami, 1959-1988 Matías Montes Huidobro Hispano-Theater in New York Víctor Paz Domínguez Chicano-Theater im Süden

Theater in Lateinamerika. Ein Handbuch

Theater in Lateinamerika. Ein Handbuch

1 5BII Wilk 1 5CII Adle 1 5CII Adle 1 5CII Adle 1 5CII Adle 1 5CII Adle 1 5CII Adle 1 5CII Adle 1 5CII Adle 1 5CII Adle 1 5CII Adle 1 5CII Adle 1

Theater in Lateinamerika. Ein Handbuch

5CII Adle 1

Theater in Lateinamerika. Ein Handbuch

5CII Adle 1 5CII

Theater in Lateinamerika.

der USA María Herrera Sobek Aspekte des Theaters in Venezuela Hedda Kage Limite Mário Peixoto

Ein Handbuch

El compadre Mendoza Fernando de Fuentes

Antología del Cine Latinoamericano

Ganga bruta Humberto Mauro

Antología del Cine Latinoamericano

La guerra gaucha Lucas Demare

Antología del Cine Latinoamericano

Pueblerina Emilio Fernández

Antología del Cine Latinoamericano

Los olvidados Luis Buñuel

Antología del Cine Latinoamericano

La mano en la trampa Leopoldo Torre Nilsson

Antología del Cine Latinoamericano

Los inundados Fernando Birri

Antología del Cine Latinoamericano

Terra em transe Glauber Rocha

Antología del Cine Latinoamericano

Memorias del subdesarrollo Tomás Gutiérrez Alea

Antología del Cine Latinoamericano

Tres tristes tigres Raúl Ruiz

Antología del Cine Latinoamericano

Lucía Humbero Solás

Antología del Cine Latinoamericano

El chacal de Nahueltoro Miguel Littín

Antología del Cine Latinoamericano

El coraje del pueblo Jorge Sanjinés

Antología del Cine Latinoamericano

La Patagonia rebelde Héctor Olivera

Antología del Cine Latinoamericano

De cierta manera

Antología del Cine

Theater in Lateinamerika. Ein Handbuch Antología del Cine Latinoamericano

Adle 1 5CII Adle 1 5CII AvJu 1 5CII AvJu 1 5CII AvJu 1 5CII AvJu 1 5CII AvJu 1 5CII AvJu 1 5CII AvJu 1 5CII AvJu 1 5CII AvJu 1 5CII AvJu 1 5CII AvJu 1 5CII AvJu 1 5CII AvJu 1 5CII AvJu 1 5CII AvJu 1 5CII

Sara Gómez

Latinoamericano

Raíces de sangre Jesús Treviño

Antología del Cine Latinoamericano

El pez que fuma Román Chalbaud

Antología del Cine Latinoamericano

Cadena perpetua Arturo Ripstein

Antología del Cine Latinoamericano

Dios los cría Jacobo Morales

Antología del Cine Latinoamericano

La boda Thaelman Urgelles

Antología del Cine Latinoamericano

Rue Cases Nègres Euzhan Palcy

Antología del Cine Latinoamericano

Memórias do cárcere Nelson Pereira dos Santos

Antología del Cine Latinoamericano

Cóndores no entierran todos los días Francisco Norden La boca del lobo Francisco Lombardi

Antología del Cine Latinoamericano

Die Papiere der Hölle Enrique Buenaventura

Lateinamerikanische Stücke

Der Kuß der Spinnenfrau Manuel Puig

Lateinamerikanische Stücke

Zwei Verlorene in einer schmutzigen Nacht Plinio Marcos Die letzte Karte im Spiel Héctor Quintero

Lateinamerikanische Stücke

Amapola Omar Saavedra Santis

Lateinamerikanische Stücke

Glanz und Tod des Pablo Neruda Jorge Díaz Der weiße Anzug Alonso Alegría

Lateinamerikanische Stücke

Marco Antonio de la Parra

Das moderne Theater

Antología del Cine Latinoamericano

Lateinamerikanische Stücke

Lateinamerikanische Stücke

AvJu 1 5CII AvJu 1 5CII AvJu 1 5CII AvJu 1 5CII AvJu 1 5CII AvJu 1 5CII AvJu 1 5CII AvJu 1 5CII AvJu 1 5CII AvJu 1 5CII Buen 1 5CII Buen 1 5CII Buen 1 5CII Buen 1 5CII Buen 1 5CII Buen 1 5CII Buen 1 5CII

und Santiago García: Die Stimmen zweier Theatermacher Berlin 1991 Marco Antonio de la Parra Marco Antonio de la Parra und Santiago García: Die Stimmen zweier Theatermacher Wozu dient das Theater? Die Rolle des Theaters in der kulturellen Entwicklung Lateinamerikas Santiago García Forschungsstand und methodologische Probleme Das moderne Theater Lateinamerikas im Blick der deutschen Forschung? Wilfried Floeck Forschungsstand und methodologische Probleme Dramatischer und theatralischer Text: Übereinstimmung und Divergenz George Woodyard Forschungsstand und methodologische Probleme Wer baute die siebentürige Bühne? Methodologische Probleme bei der Untersuchung des lateinamerikanischen Theaters Henry Thorau Forschungsstand und methodologische Probleme Möglichkeiten einer interdisziplinären Zusammenarbeit zwischen lateinamerikanischer Literatur- und Theaterwissenschaft Kirsten F. Nigro Mexiko Einführung in das mexikanische Theater Heidrun Adler Mexiko 1968 und 1991: Was

Lateinamerikas

KoFl 1

Das moderne Theater Lateinamerikas

5CII KoFl 1

Das moderne Theater Lateinamerikas

5CII KoFl 1

Das moderne Theater Lateinamerikas

5CII KoFl 1

Das moderne Theater Lateinamerikas

5CII KoFl 1

Das moderne Theater Lateinamerikas

5CII KoFl 1

Das moderne Theater Lateinamerikas

5CII KoFl 1

Das moderne Theater Lateinamerikas

5CII KoFl

geschieht jetzt mit dem Theater in Mexiko? Luis de Tavira Chile Einführung in das chilenische Theater Thomas M. Scheerer Chile Zwischen Experiment und sozialer Verantwortung. Schlüssel zum Verständnis des modernen Theaters in Chile Augustín Letelier Zúñiga Chile Chilenisches Gegenwartstheater. Ein Überblick über die siebziger und achtziger Jahre Eduardo Guerrero del Río Argentinien und Uruguay Das argentinische Theater von den Anfängen bis 1960 Karl Kohut Argentinien und Uruguay Das argentinische Gegenwartstheater: Krise, Übergang und Wandel Osvaldo Pellettieri Argentinien und Uruguay Das Theater Uruguays unter der Diktatur von 1973-1984, mit einem Ausblick auf die Zeit bis 1990 Roger Mirza Peru Entwicklung und Perspektiven des modernen Theaters in Peru. Ein Überblick Max Th. Meier Traum und Utopie im Neuen peruanischen Theater Hugo Salazar del Alcázar Kolumbien Einführung in das kolumbianische Theater Kati Röttger Kolumbien Zur Genealogie des Neuen kolumbianischen Theaters

1 Das moderne Theater Lateinamerikas

5CII KoFl 1

Das moderne Theater Lateinamerikas

5CII KoFl 1

Das moderne Theater Lateinamerikas

5CII KoFl 1

Das moderne Theater Lateinamerikas

5CII KoFl 1

Das moderne Theater Lateinamerikas

5CII KoFl 1

Das moderne Theater Lateinamerikas

5CII KoFl 1

Das moderne Theater Lateinamerikas

5CII KoFl 1

Das moderne Theater Lateinamerikas

5CII KoFl 1 5CII KoFl 1

Das moderne Theater Lateinamerikas Das moderne Theater Lateinamerikas

5CII KoFl 1

Carlos Rincón Kolumbien Der Einfluß Brechts auf das moderne Theater Kolumbiens Eduardo Gómez Kolumbien Was ist aus dem politischen Theater in Kolumbien geworden? Santiago García Venezuela Das Theater Venezuelas zwischen Institution und Wort. Eine Einführung Hedda Kage Venezuela Die Rahmenbedingungen des venezolanischen Theaters in den siebziger Jahren Leonardo Azparren Giménez Kuba Die historische Dimension des kubanischen Theaters. Eine Einführung Thomas Bremer Kuba Der kubanische Theaterautor im Strudel des Engagements. Kontinuität und Bruch (1959-1961) Matías Montes-Huidobro Kuba Das Theater in Kuba zwischen Tradition und Modernität Raquel Carrió Dokumentation Bibliographie der ins Deutsche übersetzten lateinamerikanischen Dramatiker Almuth Fricke Capítulo 1. Rodolfo Usigli (México): En busca de la tragedia mexicana Rodolfo Usigli Usigli y sus contemporanéos Rodolfo Usigli Teatro y etnia

Das moderne Theater Lateinamerikas

5CII KoFl 1

Das moderne Theater Lateinamerikas

5CII KoFl 1

Das moderne Theater Lateinamerikas

5CII KoFl 1

Das moderne Theater Lateinamerikas

5CII KoFl 1

Das moderne Theater Lateinamerikas

5CII KoFl 1

Das moderne Theater Lateinamerikas

5CII KoFl 1

Das moderne Theater Lateinamerikas

5CII KoFl 1

Das moderne Theater Lateinamerikas

5CII KoFl 1

Introducción a las teorías latinoamericanas del teatro

5CII Luzu 1 5CII Luzu 1 5CII Luzu

Introducción a las teorías latinoamericanas del teatro Introducción a las teorías latinoamericanas del teatro

Rodolfo Usigli Géneros y estilos

Introducción a las teorías latinoamericanas del teatro

Rodolfo Usigli El estilo clásico

Introducción a las teorías latinoamericanas del teatro

Rodolfo Usigli El estilo romántico

Introducción a las teorías latinoamericanas del teatro

Rodolfo Usigli El estilo realista

Introducción a las teorías latinoamericanas del teatro

Rodolfo Usigli El mexicano y el teatro

Introducción a las teorías latinoamericanas del teatro

Rodolfo Usigli El teatro: templo y la tecnología Rodolfo Usigli Un teatro para la realidad mexicana Rodolfo Usigli La tragedia en la época moderna Rodolfo Usigli El cristianismo y la tragedia

Introducción a las teorías latinoamericanas del teatro

Rodolfo Usigli Posibilidad de una tragedia mexicana Rodolfo Usigli Cuauhtémoc

Introducción a las teorías latinoamericanas del teatro

Rodolfo Usigli Corona de fuego

Introducción a las teorías latinoamericanas del teatro

Rodolfo Usigli Corona de luz

Introducción a las teorías latinoamericanas del teatro

Rodolfo Usigli Corona de sombra

Introducción a las teorías latinoamericanas del teatro

Rodolfo Usigli El gesticulador

Introducción a las teorías latinoamericanas del teatro

Capítulo 2. Leonidas Barletta (Argentina): Radiografía del teatro comercial Leonidas Barletta Barletta y el Teatro del

Introducción a las teorías latinoamericanas del teatro

Introducción a las teorías latinoamericanas del teatro Introducción a las teorías latinoamericanas del teatro Introducción a las teorías latinoamericanas del teatro

Introducción a las teorías latinoamericanas del teatro

Introducción a las teorías latinoamericanas del teatro

1 5CII Luzu 1 5CII Luzu 1 5CII Luzu 1 5CII Luzu 1 5CII Luzu 1 5CII Luzu 1 5CII Luzu 1 5CII Luzu 1 5CII Luzu 1 5CII Luzu 1 5CII Luzu 1 5CII Luzu 1 5CII Luzu 1 5CII Luzu 1 5CII Luzu 1 5CII Luzu 1 5CII Luzu

Pueblo Leonidas Barletta Fuentes europeas

Introducción a las teorías latinoamericanas del teatro

Leonidas Barletta Diagnóstico de la crisis

Introducción a las teorías latinoamericanas del teatro

Leonidas Barletta Sentido de ¨pueblo

Introducción a las teorías latinoamericanas del teatro

Leonidas Barletta El actor del viejo teatro

Introducción a las teorías latinoamericanas del teatro

Leonidas Barletta La vieja dramaturgia

Introducción a las teorías latinoamericanas del teatro

Leonidas Barletta El decorado y la iluminación del viejo teatro Leonidas Barletta La crítica

Introducción a las teorías latinoamericanas del teatro

Leonidas Barletta El director del nuevo teatro

Introducción a las teorías latinoamericanas del teatro

Leonidas Barletta El espectador

Introducción a las teorías latinoamericanas del teatro

Leonidas Barletta La misión redentora del teatro Leonidas Barletta El teatro popular independiente Capítulo 3. Enrique Buenaventura (Colombia): Un nuevo teatro para un nuevo público

Introducción a las teorías latinoamericanas del teatro

Enrique Buenaventura Buenaventura y el Teatro Experimental de Cali Enrique Buenaventura Teatro y cultura

Introducción a las teorías latinoamericanas del teatro

Enrique Buenaventura Freud y la improvisación actoral Enrique Buenaventura El método de montaje colectivo

Introducción a las teorías latinoamericanas del teatro

Introducción a las teorías latinoamericanas del teatro

Introducción a las teorías latinoamericanas del teatro Introducción a las teorías latinoamericanas del teatro

Introducción a las teorías latinoamericanas del teatro

Introducción a las teorías latinoamericanas del teatro

1 5CII Luzu 1 5CII Luzu 1 5CII Luzu 1 5CII Luzu 1 5CII Luzu 1 5CII Luzu 1 5CII Luzu 1 5CII Luzu 1 5CII Luzu 1 5CII Luzu 1 5CII Luzu 1 5CII Luzu 1 5CII Luzu 1 5CII Luzu 1 5CII Luzu 1 5CII Luzu 1

Enrique Buenaventura La interacción con el público

Introducción a las teorías latinoamericanas del teatro

Enrique Buenaventura Teoría, práctica, política

Introducción a las teorías latinoamericanas del teatro

Enrique Buenaventura El estatuto del texto

Introducción a las teorías latinoamericanas del teatro

Enrique Buenaventura La dramaturgia del actor

Introducción a las teorías latinoamericanas del teatro

Capítulo 4. Santiago García (Colombia): El proceso de creación colectiva Santiago García García y La Candelaria

Introducción a las teorías latinoamericanas del teatro

Santiago García Sentido de ¨texto¨

Introducción a las teorías latinoamericanas del teatro

Santiago García El pre-evento teatral

Introducción a las teorías latinoamericanas del teatro

Santiago García Selcción del tema

Introducción a las teorías latinoamericanas del teatro

Santiago García Investigación de grupo

Introducción a las teorías latinoamericanas del teatro

Santiago García Las improvisaciones

Introducción a las teorías latinoamericanas del teatro

Santiago García La elaboración del texto

Introducción a las teorías latinoamericanas del teatro

Santiago García Privilegio del actor

Introducción a las teorías latinoamericanas del teatro

Santiago García Tradición y cambio

Introducción a las teorías latinoamericanas del teatro

Capítulo 5. Eduardo Pavlovsky (Argentina): Teatro y sicoanálisis Eduardo Pavlovsky Pavlovsky y el sicoanálisis

Introducción a las teorías latinoamericanas del teatro

Eduardo Pavlovsky El teatro europeo de vanguardia

Introducción a las teorías latinoamericanas del teatro

Introducción a las teorías latinoamericanas del teatro

Introducción a las teorías latinoamericanas del teatro

5CII Luzu 1 5CII Luzu 1 5CII Luzu 1 5CII Luzu 1 5CII Luzu 1 5CII Luzu 1 5CII Luzu 1 5CII Luzu 1 5CII Luzu 1 5CII Luzu 1 5CII Luzu 1 5CII Luzu 1 5CII Luzu 1 5CII Luzu 1 5CII Luzu 1 5CII Luzu 1 5CII Luzu 1

Eduardo Pavlovsky El señor Galíndez

Introducción a las teorías latinoamericanas del teatro

Eduardo Pavlovsky Jean Genet

Introducción a las teorías latinoamericanas del teatro

Eduardo Pavlovsky Eugene Ionesco

Introducción a las teorías latinoamericanas del teatro

Eduardo Pavlovsky Esperando a Godot

Introducción a las teorías latinoamericanas del teatro

Eduardo Pavlovsky La identificación con ¨el otro“ Eduardo Pavlovsky El poder mágico del escenario Eduardo Pavlovsky La interiorización del „nosotros“ Capítulo 6. Augusto Boal (Brasil): Transferir al pueblo los medios de producción teatral Augusto Boal Boal y el teatro popular

Introducción a las teorías latinoamericanas del teatro

Augusto Boal Critíca a la razón catártica

Introducción a las teorías latinoamericanas del teatro

Augusto Boal La poética y la política de Aristóteles Augusto Boal La función correctiva de la tragedia Augusto Boal Tipología conflictual

Introducción a las teorías latinoamericanas del teatro

Augusto Boal El sistema comodín

Introducción a las teorías latinoamericanas del teatro

Augusto Boal La estructura del elenco

Introducción a las teorías latinoamericanas del teatro

Augusto Boal La estructura del texto

Introducción a las teorías latinoamericanas del teatro

Augusto Boal El teatro periodístico

Introducción a las teorías latinoamericanas del teatro

Introducción a las teorías latinoamericanas del teatro Introducción a las teorías latinoamericanas del teatro Introducción a las teorías latinoamericanas del teatro Introducción a las teorías latinoamericanas del teatro

Introducción a las teorías latinoamericanas del teatro Introducción a las teorías latinoamericanas del teatro

5CII Luzu 1 5CII Luzu 1 5CII Luzu 1 5CII Luzu 1 5CII Luzu 1 5CII Luzu 1 5CII Luzu 1 5CII Luzu 1 5CII Luzu 1 5CII Luzu 1 5CII Luzu 1 5CII Luzu 1 5CII Luzu 1 5CII Luzu 1 5CII Luzu 1 5CII Luzu 1 5CII Luzu

Augusto Boal El teatro del oprimido

Introducción a las teorías latinoamericanas del teatro

Augusto Boal El teatro-foro

Introducción a las teorías latinoamericanas del teatro

Augusto Boal El teatro invisible

Introducción a las teorías latinoamericanas del teatro

Augusto Boal Una revolución copernicana al revés Los destinatarios de loss discursos teóricos

Introducción a las teorías latinoamericanas del teatro

Transformación de lo europeo

Introducción a las teorías latinoamericanas del teatro

Los públicos

Introducción a las teorías latinoamericanas del teatro

Producto versus producción artistica

Introducción a las teorías latinoamericanas del teatro

El teatro como producto

Introducción a las teorías latinoamericanas del teatro

El teatro como proceso

Introducción a las teorías latinoamericanas del teatro

Nuevo sentido de „competencia teatral“

Introducción a las teorías latinoamericanas del teatro

Apuntando más allá que Brecht

Introducción a las teorías latinoamericanas del teatro

El estatuo del texto verbal

Introducción a las teorías latinoamericanas del teatro

Capítulo I Las corrientes europeas y la dramaturgia hispanoamericana: Creación y recreación

La dramaturgia hispanoamericana contemporánea: teatralidad y autoconciencia

Brecht y Pirandello Las corrientes europeas y la dramaturgia hispanoamericana: Creación y recreación

Introducción a las teorías latinoamericanas del teatro

La dramaturgia hispanoamericana contemporánea: teatralidad y autoconciencia

1 5CII Luzu 1 5CII Luzu 1 5CII Luzu 1 5CII Luzu 1 5CII Luzu 1 5CII Luzu 1 5CII Luzu 1 5CII Luzu 1 5CII Luzu 1 5CII Luzu 1 5CII Luzu 1 5CII Luzu 1 5CII Luzu 1 5CII Mele 1

5CII Mele 1

Cervantes y el meta-arte Capítulo II La „antihistoria“ y la metaficción en Coronoa de sombra de Rodolfo Usigli ¿Drama histórico o exxperimento artístico? Capítulo II La „antihistoria“ y la metaficción en Coronoa de sombra de Rodolfo Usigli La antihistoria como estructura dramática Capítulo II La „antihistoria“ y la metaficción en Coronoa de sombra de Rodolfo Usigli Luz vs. Oscuridad: la iluminación de dos mundos Capítulo II La „antihistoria“ y la metaficción en Coronoa de sombra de Rodolfo Usigli La literaturización de la historia: escritura ficcional y escritura histórica Capítulo III Teatro/Historia/Cuentpo: La realidad aartística y la ficción histórica en Historias para ser contadas de Osvaldo Dragún Historia e histori(et)as Capítulo III Teatro/Historia/Cuentpo: La realidad aartística y la ficción histórica en Historias para ser contadas de Osvaldo Dragún La voz prologal: Texto y pretexto Capítulo III Teatro/Historia/Cuentpo: La realidad aartística y la ficción histórica en Historias para ser contadas de Osvaldo Dragún

La dramaturgia hispanoamericana contemporánea: teatralidad y autoconciencia

5CII Mele 1

La dramaturgia hispanoamericana contemporánea: teatralidad y autoconciencia

5CII Mele 1

La dramaturgia hispanoamericana contemporánea: teatralidad y autoconciencia

5CII Mele 1

La dramaturgia hispanoamericana contemporánea: teatralidad y autoconciencia

5CII Mele 1

La dramaturgia hispanoamericana contemporánea: teatralidad y autoconciencia

5CII Mele 1

La dramaturgia hispanoamericana contemporánea: teatralidad y autoconciencia

5CII Mele 1

La dramaturgia hispanoamericana contemporánea: teatralidad y autoconciencia

5CII Mele 1

Los personajes-actores, el público y el distanciamiento dramático Capítulo III Teatro/Historia/Cuentpo: La realidad aartística y la ficción histórica en Historias para ser contadas de Osvaldo Dragún

La dramaturgia hispanoamericana contemporánea: teatralidad y autoconciencia

5CII Mele 1

La dramaturgia hispanoamericana contemporánea: teatralidad y autoconciencia

5CII Mele 1

Distanciamiento vs. acorralamiento Capítulo IV El espejo en las tablas: Hacia una poética de la teatralidad en Farsa del amor compartido de Rafael Sánchez

La dramaturgia hispanoamericana contemporánea: teatralidad y autoconciencia

5CII Mele 1

La ilusión teatral: Realidad vivida y realidad inventada Capítulo IV El espejo en las tablas: Hacia una poética de la teatralidad en Farsa del amor compartido de Rafael Sánchez

La dramaturgia hispanoamericana contemporánea: teatralidad y autoconciencia

5CII Mele 1

Brecht? Tensión y contradicción Capítulo IV El espejo en las tablas: Hacia una poética de la teatralidad en Farsa del amor compartido de Rafael Sánchez

La dramaturgia hispanoamericana contemporánea: teatralidad y autoconciencia

5CII Mele 1

La dramaturgia hispanoamericana contemporánea: teatralidad y

5CII Mele 1

Formación y deformación de la tradición teatral: La comedia italiana y el grotesco criollo Capítulo III Teatro/Historia/Cuentpo: La realidad aartística y la ficción histórica en Historias para ser contadas de Osvaldo Dragún

La comedia italiana: Forma y fórmula Capítulo IV El espejo en las tablas: Hacia una poética de la teatralidad

en Farsa del amor compartido de Rafael Sánchez El discurso literario o el lenguaje literal Capítulo IV El espejo en las tablas: Hacia una poética de la teatralidad en Farsa del amor compartido de Rafael Sánchez

autoconciencia

La dramaturgia hispanoamericana contemporánea: teatralidad y autoconciencia

5CII Mele 1

La dramaturgia hispanoamericana contemporánea: teatralidad y autoconciencia

5CII Mele 1

El espacio cerrado: Alienación y protección Capítulo V El espacio dramático como signo: La autoconciencia del juego representacional el La noche de los asesinos de José Triana

La dramaturgia hispanoamericana contemporánea: teatralidad y autoconciencia

5CII Mele 1

Espacio dramático y espacio histórico Capítulo V El espacio dramático como signo: La autoconciencia del juego representacional el La noche de los asesinos de José Triana

La dramaturgia hispanoamericana contemporánea: teatralidad y autoconciencia

5CII Mele 1

El espacio cerrado: Estrucutra circular Capítulo V El espacio dramático como signo: La autoconciencia del juego representacional el La noche de los asesinos de José Triana

La dramaturgia hispanoamericana contemporánea: teatralidad y autoconciencia

5CII Mele 1

La dramaturgia

5CII

El espejo en las tablas Capítulo V El espacio dramático como signo: La autoconciencia del juego representacional el La noche de los asesinos de José Triana

El espacio cerrado: Espectáculo y espectador Capítulo VI

Crítica de la crítica: Yo también hablo de la rosa de Emilio Carballido

hispanoamericana contemporánea: teatralidad y autoconciencia

Mele 1

Receptor/intérprete/crítico: El creador de la metaficción Capítulo VI Crítica de la crítica: Yo también hablo de la rosa de Emilio Carballido

La dramaturgia hispanoamericana contemporánea: teatralidad y autoconciencia

5CII Mele 1

La metacrítica: Teatralización y analisis del acto interpretativo Capítulo VI Crítica de la crítica: Yo también hablo de la rosa de Emilio Carballido

La dramaturgia hispanoamericana contemporánea: teatralidad y autoconciencia

5CII Mele 1

La interpretación como metáfora o la metáfora como interpretación Capítulo VII Creación y autocreación el La señorita de Tacna de Mario Vargas Llosa

La dramaturgia hispanoamericana contemporánea: teatralidad y autoconciencia

5CII Mele 1

Autocreación: Mundos reales y metaficticios Capítulo VII Creación y autocreación el La señorita de Tacna de Mario Vargas Llosa

La dramaturgia hispanoamericana contemporánea: teatralidad y autoconciencia

5CII Mele 1

Los géneros y las convenciones literarias: La dramatización de una narración Capítulo VII Creación y autocreación el La señorita de Tacna de Mario Vargas Llosa

La dramaturgia hispanoamericana contemporánea: teatralidad y autoconciencia

5CII Mele 1

El espacio escénico? Espacio mental vs. Espacio histórico Capítulo VII Creación y autocreación el La señorita de Tacna de Mario Vargas Llosa

La dramaturgia hispanoamericana contemporánea: teatralidad y autoconciencia

5CII Mele 1

El espacio temporal: Retrato

y autorretrato Equipo reseña y colaboradores

Cine para leer 1994

Un año de cine en España, por Francisco Moreno y Ángel A. Pérez Gómez Un año de cine en el mundo, por Manuel Alcalá

Cine para leer 1994

Memorándum del año 1994, por A.A. Pérez Gómez y J.L. Mertínez Montalbán

Cine para leer 1994

Fechas para la memoria Memorándum del año 1994, por A.A. Pérez Gómez y J.L. Mertínez Montalbán Premios concedidos durante 1994 Las películas del año (Estrenos y reposiciones) Críticas y comentarios: Equipo Reseña. Fichas técnicas: Carlos Aquilar Indices Films estrenados y repuestos en 1994 Indice por directores y films Marina Pianca Introducción: Diógenes: Búsqueda y continuidad Marina Pianca Caminos del nuevo teatro Osvaldo Dragún El teatro argentino en 1985 Perla Zayas de Lima Teatro argentino 1985 Tânia Brandão Pulsação periférica

Cine para leer 1994

5CII More 1 5CII More 1 5CII More 1 5CII More 1

Cine para leer 1994

5CII More 1

Cine para leer 1994

5CII More 1

Cine para leer 1994

5CII More 1 5CII More 1 5CII Pian 1/1

Cine para leer 1994 Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1985 Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1985 Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1985 Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1985 Diógenes Anuario Crítico del Teatro

5CII Pian 1/1 5CII Pian 1/1 5CII Pian 1/1 5CII Pian

Jaime Silva y Amaya Clunes Teatro chileno en Canadá Susana Cáceres Situación del teatro latinoamericano en Québec Corporación Colombiana de Teatro Movimiento teatral colombiano y dramaturgia nacional Rosa Ileana Boudet Cao Teatro nuevo en Cuba: Un recuento Carlos Morton Chicaco Theatre: Texan Style TENAZ Fifteen Years Later: A Definitio for the Mid 1980`s Jorge Díaz Teatro chileno en el exilio Osvaldo Obregón Teatristas latinoamericanos en Francia: Los problemas del exilio Dolores Prida Plays Produced in 1985: New York Marina Pianca Nicaragua: Entrevista a Julio Saldaña Oscar Proveda y Edgar Soberón Torchia Panamá Alberto Villagómez Teatro peruano en 1985

Latinoamericano 1985 Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1985 Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1985 Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1985

1/1

Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1985 Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1985 Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1985 Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1985 Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1985 Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1985 Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1985 Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1985 Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1985

5CII Pian 1/1

5CII Pian 1/1 5CII Pian 1/1 5CII Pian 1/1

5CII Pian 1/1 5CII Pian 1/1 5CII Pian 1/1 5CII Pian 1/1 5CII Pian 1/1 5CII Pian 1/1 5CII Pian 1/1 5CII Pian 1/1

Ileana Cidoncha y Félix Jiménez Puerto Rico 1985 Marina Pianca El teatro en las cárceles del Uruguay Carlos Pérez Ariza El teatro venezolano durante 1985 Mariba Pianca Introducción Argentina Graciela Hernández y Roberto Perinelli La actividad teatral durante 1986: Crisis y búsquedas Argentina Beatriz Seibel Teatro argentino 1986 Argentina Ana Seoane Al teatro argentino en 1986 Argentina Perla Zayas de Lima Panorámica del teatro argentino. Temporada 1986 Bolivia Maritza Wilde Una mirada sobre el panorama teatral en Bolivia 1986 Brasil Sebastião Milaré 1986: O teatro experimental em São Paulo – Brasil Chile Pedro Bravo-Elizondo Año teatral en Chile: 1986 Colombia

Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1985 Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1985 Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1985 Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1986 Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1986

5CII Pian 1/1

Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1986 Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1986 Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1986

5CII Pian 1/2

Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1986

5CII Pian 1/2

Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1986

5CII Pian 1/2

Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1986 Diógenes

5CII Pian 1/2

5CII Pian 1/1 5CII Pian 1/1 5CII Pian 1/2 5CII Pian 1/2

5CII Pian 1/2 5CII Pian 1/2

5CII

Giorgio Antei Treinta alos de teatro colombiano: Una interpretación Cuba Magaly Muguercia Cuba: Informe no confidencial Honduras Alma Caballero Honduras 1986: tenecidad México Donald H. Frischmann México 1986: Dramaturgia nacional, tandas y festival chicano Nicaragua Gabriel Cosoy Nicaragua: Breve reseña de la actividad teatral 1986 Paraguay Antonio Carmona y Edda de los Rios Paraguay Perú Ernesto Raéz Mendiola Teatro peruano 1986: Descentralización y unificación Perú Santiago Soberón Perú: ¿Soñando con la subvención? Perú Jorge Chiarrella Kr´ger Perú: Ráez y la Dirección Nacional de Teatro: Impulso teatral en marcha Perú Sara Joffré Perú-El teatro como práctica

Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1986

Pian 1/2

Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1986

5CII Pian 1/2

Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1986 Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1986

5CII Pian 1/2

Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1986

5CII Pian 1/2

Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1986

5CII Pian 1/2

Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1986

5CII Pian 1/2

Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1986

5CII Pian 1/2

Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1986

5CII Pian 1/2

Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1986

5CII Pian 1/2

5CII Pian 1/2

del estudiante universitario: ¿Una posibilidad real? Puerto Rico Edgar Quiles Ferrer La actividad teatral de Puerto Rico en 1986: Un despertar virgoso Puerto Rico Edgar Quiles Ferrer Situación actual del teatro puertoriqueño: Breves notas Puerto Rico Rosa Luisa Márquez Puerto Rico República Dominicana José Molinaza El teatro en República Dominicana durante 1986 República Dominicana Rafael Villalona República Dominicana República Dominicana Reynadlo Disla Teatro dominicano: Poner el dedo sobre la calle Uruguay Andrés Castillo Antecedentes: Teatro Independiente Uruguayo (1937 - 1985) Uruguay Jorge Castro Vega Uruguay-Temporada 1986: Teatro de transición Maria Pianca Introducción Argentina Ana Seoane Balance teatral de la Argntina en 1987 Argentina

Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1986

5CII Pian 1/2

Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1986

5CII Pian 1/2

Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1986 Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1986

5CII Pian 1/2

Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1986 Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1986

5CII Pian 1/2

Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1986

5CII Pian 1/2

Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1986

5CII Pian 1/2

Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1987 Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1987

5CII Pian 1/3

Diógenes

5CII

5CII Pian 1/2

5CII Pian 1/2

5CII Pian 1/3

Perla Zayas de Lima Aspectos del teatro argentino en la temporada 1987 Bolivia Willy Muñoz Producción dramática boliviana: Las dos últimas décadas Brasil Sebastião Milaré A nova realidade do teatro brasilerio Brasil Carmelinda Guimaraes Un ano em que o teatro brasileiro balançou Canadá Susana Cáceres 1987: Las Américas se reúnen en Quebec Colombia Enrique Buenaventura Trayectoria y originalidad del teatro colombiano Estados Unidos Beatriz Rizk

Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1987

Pian 1/3

Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1987

5CII Pian 1/3

Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1987

5CII Pian 1/3

Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1987

5CII Pian 1/3

Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1987

5CII Pian 1/3

Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1987

5CII Pian 1/3

Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1987

5CII Pian 1/3

Un año cargado de promesas para el teatro hispanoamericano en Estados Unidos México Diógenes Donald H. Frischmann Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano México 1987: Avance del 1987 género de revista y del teatro popular Perú Diógenes Juan Larco Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano Panorama del teatro peruano 1987 en los 80 Peru Diógenes Hugo Salazar del Alcázar Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano

5CII Pian 1/3

5CII Pian 1/3 5CII Pian 1/3

Teatro peruano en 1987: Nuevos signos, viejas dudas Perú Marc Boisson El teatro en Lima durante el primer semestre de 1987 Puerto Rico Edgar Quiles Informe nacional sobre el teatro en Puerto Rico de 1987: Barómetro de cultura nacional República Dominicana Reynaldo Disla El teatro dominicano en cuatro tiempos Uruguay Pedro Bravo-Elizondo Atahualpa del Cioppo: El teatro debe ser estético, humano e histórico Argentina La Vanguardia Teatral Argentina Eduardo Pavlovsky Argentina Teatralidad de la Escena Joven en Buenos Aires Graciela Hernández/Susana Anaine Argentina Teatro Porteño en 1988: Un Sistema Teatral en Crisis Osvaldo Pellettieri Argentina Revisión de la Temporada Teatral Argentina durante 1988 Ana Seoane Brasil A Espera do Salto: Teatro Brasileiro – 1988 María Helena Kühner Brasil O Teatro das Nossas Agudas Contradições Sebastião Milaré

1987 Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1987

5CII Pian 1/3

Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1987

5CII Pian 1/3

Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1987

5CII Pian 1/3

Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1987

5CII Pian 1/3

Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano Volumen IV - 1988 Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano Volumen IV - 1988

5CII Pian 1/4

Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano Volumen IV - 1988 Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano Volumen IV - 1988

5CII Pian 1/4

Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano Volumen IV - 1988 Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano Volumen IV - 1988

5CII Pian 1/4

5CII Pian 1/4

5CII Pian 1/4

5CII Pian 1/4

Brasil 1988. Bom Para o Teatro Brasileiro Carmelinda Guimarães Brasil O Último Ato na Vida do Teatro de Arena de São Paulo Chile Temporada Teatral Chilena 1988 Eduardo Guerrero del Río Chile Panorama Teatral en Valdivia, al Sur de Chile Pedro Guillermo Jara Jairo Santa Colombia Colombia: Festival para un Inventario Teatral Jairo Santa Costa Rica Imágenes de la Dramaturgia Costarricense María Bonilla Costa Rica Teatro en Costa Rica. Interrelación y Esfuerzo Conjunto Entre lo Institucional y los Grupos Independientes Leda Cavalli Solano/Lupe Pérez Rey Ecuador El Teatro Ecuatoriano: 19251960 Gerardo Luzuriaga Honduras Honduras-. En Transición Alma Caballero México 1988. Año de Expectativas y Planteamientos Gustavo González México Teatro Indígena Viviente de México en 1988: Tiempo en Retrospectiva Cayuqui Estage Noel Nicaragua

Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano Volumen IV - 1988 Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano Volumen IV - 1988 Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano Volumen IV - 1988 Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano Volumen IV - 1988

5CII Pian 1/4

Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano Volumen IV - 1988 Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano Volumen IV - 1988 Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano Volumen IV - 1988

5CII Pian 1/4

Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano Volumen IV - 1988 Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano Volumen IV - 1988 Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano Volumen IV - 1988 Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano Volumen IV - 1988

5CII Pian 1/4

Diógenes

5CII

5CII Pian 1/4 5CII Pian 1/4 5CII Pian 1/4

5CII Pian 1/4 5CII Pian 1/4

5CII Pian 1/4 5CII Pian 1/4 5CII Pian 1/4

La Revolución y el Teatro en Nicaragua Beatriz J. Rizk Perú El Teatro Peruano de los 80: Las Marcas de la Historia y de la Violencia de Estos Días Perú III Muestra de Teatro Universitario Peruano Sara Joffré Puerto Rico Crónica Teatral: Puerto Rico 1988 Edgar Quiles Argentina Teatro Argentino – Temporada 1989 Osvaldo Quiroga Argentina Teatro marplatense: con los ojos hacia el mar y de espaldas a la ciudad. Una vez más: liberación o dependencia Juana Elena Basso Argentina Argentina 1989 Gabriela Borgna Bolivia Teatro boliviano: 1989 Willy O. Muñoz Bolivia Laberinto Maritza Wilde Bolivia Teatro y educación en Bolivia Carlos H. Cordero Carraffa Brasil Notas sobre o Teatro Popular (Brasileiro) Visto Pelo Prisma de Cultura Richard Roux Brasil Declaração de Londrina. III Forum de Cultura: „Ser ou Não ser America“

Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano Volumen IV - 1988 Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano Volumen IV - 1988 Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano Volumen IV - 1988 Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano Volumen IV - 1988 Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1989 Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1989

Pian 1/4

Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1989 Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1989 Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1989 Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1989 Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1989

5CII Pian 1/5

Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1989

5CII Pian 1/5

5CII Pian 1/4 5CII Pian 1/4 5CII Pian 1/4 5CII Pian 1/5 5CII Pian 1/5

5CII Pian 1/5 5CII Pian 1/5 5CII Pian 1/5 5CII Pian 1/5

Canadá Teatro latineroamericano en Montreal – 1989 Silvi Belleau Colombia Diálogo acerca del autor y el personaje teatral Jorge Prada Fernando Peñuela Colombia Panorama de la Creación Colectiva en el Nuevo Teatro Colombiano Fernando Duque Jorge Prada Colombia El movimiento teatral y la política cultural en la década de los ochenta Gonzalo Arcil Ramirez Costa Rica Entrevista con Marcelo Geaete y Sara Astica, Premios Nacionales de Teatro, 1989, San José, Costa Rica Pedro Bravo-Elizondo Costa Rica Festival Internacional de Teatro de San José por la Paz Pedro Bravo Elizondo Estados Unidos Panorama del Teatro chicano actual en el suroeste de Estados Unidos Tonz García Honduras Aniversarios y Teatro en la Honduras de 1989 Alma Caballero México México. Panorama cronológico 1989 Gustavo Gonzáez Nicaragua Arte y práctica social: el nuevo teatro de Nicaragua Claudia Kaiser-Lenoir Nicaragua Nicaragua: Un nuevo rostro del Teatro Latinoamericano Isidro Rodríguez Silva

Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1989 Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1989

5CII Pian 1/5

Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1989

5CII Pian 1/5

Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1989

5CII Pian 1/5

Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1989

5CII Pian 1/5

Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1989 Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1989

5CII Pian 1/5

Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1989 Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1989 Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1989 Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1989

5CII Pian 1/5

5CII Pian 1/5

5CII Pian 1/5

5CII Pian 1/5 5CII Pian 1/5 5CII Pian 1/5

Paraguay Teatro y conyuntura actual Rudi Torga

Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1989 Paraguay Diógenes El teatro en el interior del Anuario Crítico del Teatro Paraguay – Ykua Sati Latinoamericano Rudi Torga 1989 Paraguay Diógenes Teatro Paraguayo Anuario Crítico del Teatro Antonio Pecci Latinoamericano 1989 Paraguay Diógenes Entrevista a la directora Anuario Crítico del Teatro paraguaya Erenia López – Latinoamericano Tema: Obra teatral censurada 1989 San Fernando de Alcibíades del Valle Galia Giménez Perú Diógenes El teatro universitario Anuario Crítico del Teatro peruano: una posibilidad que Latinoamericano reclama tu aporte 1989 Sara Joffré Perú Diógenes Yuyachkani contra el viento Anuario Crítico del Teatro Miguel Rubio Zapata Latinoamericano 1989 Perú Diógenes Contraelviento, el Mito, el Anuario Crítico del Teatro Teatro, la Violencia Latinoamericano Nelson Manrique 1989 Puero Rico Diógenes Ruptura y continuidad en la Anuario Crítico del Teatro dramaturgia puertorriqueña Latinoamericano de las últimas dos décadas 1989 José Luis Ramos Escobar Puerto Rico Diógenes Estadísticas de producciones Anuario Crítico del Teatro escenificadas Latinoamericano 1990 Argentina Diógenes 1990: Alerta rojo para Anuario Crítico del Teatro nuestra escena Latinoamericano Luciano Cazaux y Susana 1990 Anaine Argentina Diógenes Argentina 1990 y su Anuario Crítico del Teatro panorama teatral Latinoamericano Perla Zayas de Lima 1990 Argentina Diógenes

5CII Pian 1/5 5CII Pian 1/5 5CII Pian 1/5 5CII Pian 1/5

5CII Pian 1/5 5CII Pian 1/5 5CII Pian 1/5 5CII Pian 1/5 5CII Pian 1/6 5CII Pian 1/6 5CII Pian 1/6 5CII

La Nona en París: entrevista con Roberto Cossa Osvaldo Obregón Bolivia Bolivia en 1990 Maritza Wilde Brasil Teatro Brasileiro: A cavaleiro Da Crise Tania Bandão y Claudia Braga Brasil Teatro em 1990: A Criatividade Superou a Crise Carmelinda Guimarães Brasil A Dramaturgia Brasileira Encontra Seu Própio Modelo Carmelinda Guimarães Brasil Festival Internacional de Londrina Carmelinda Guimarães Chile Temporada Teatral Chilena 1990 Eduardo Guerrero del Río Costa Rica Los seis primeros meses de la temporada teatral 1990 Arnoldo Mora Rodríguez Costa Rica Resumen Cartelera Teatral 1990 Flora Marín Cuba Del teatro sociológico al teatro de la identidad Magaly Muguercia Cuba El Teatro Cubano en Vísperas de una Nueva Década Graziella Poglotti Honduras Honduras 1990: Un Tiempo para la Revisión Alma Caballero México Reseña de la actividad teatral

Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1990 Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1990 Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1990

Pian 1/6

Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1990 Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1990 Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1990 Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1990 Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1990 Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1990 Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1990 Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1990

5CII Pian 1/6

Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1990 Diógenes Anuario Crítico del Teatro

5CII Pian 1/6

5CII Pian 1/6 5CII Pian 1/6

5CII Pian 1/6 5CII Pian 1/6 5CII Pian 1/6 5CII Pian 1/6 5CII Pian 1/6 5CII Pian 1/6 5CII Pian 1/6

5CII Pian

en México durante 1990 Domingo Adame y Arturo Díaz México 1990, pausa y principio, hacia el fin de los noventa Gustavo González Panamá El teatro panameño en 1990: Entre el caos yl la esperanza Daniel Domínguez Perú Apuntes para una historia del teatro peruano Sara Joffré Perú Sobre la Denominación „Teatro Peruano“ Sebastián Salazar Bondy Puerto Rico Puerto Rico: El Cierre de una Década Edgar Heriberto Quiles Ferrer Puerto Rico Puerto Rico 1990: Entrevista a Rosa Luisa Márquez Rubén Riós Avila Santo Tomé y Príncipe Reflexoes sobre o Teatro em S. Tome e Principe Uruguay De 1980 a hoy Walter Reda Argentina Apuntes finiseculares para la historia del Teatro de Grupos en Argentina E. Dacal Argentina El autor dramático después de Teatro Abierto R. Perinelli Argentina SOMI, Fundación Carlos Somigliana Brasil Teatro Brasileiro: Luzes no

Latinoamericano 1990

1/6

Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1990 Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1990 Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1990 Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1990 Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1990

5CII Pian 1/6

Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1990 Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1990 Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1990 Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1991

5CII Pian 1/6

Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1991 Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1991 Diógenes Anuario Crítico del Teatro

5CII Pian 1/7

5CII Pian 1/6 5CII Pian 1/6 5CII Pian 1/6 5CII Pian 1/6

5CII Pian 1/6 5CII Pian 1/6 5CII Pian 1/7

5CII Pian 1/7 5CII Pian

fim do túnel C. Braga-T. Brandão Brasil O teatro possivel S. Milaré Costa Rica Las mascaradas del Valle Central y el Teatro A. Tossati Cuba El teatro cubano en vísperas de una nueva década G. Pogolotti Chile El muñeco de palo y el poeta M. Grass K. España VI Festival Iberoamericano de Cádiz O. Obregón Estados Unidos Teatro Hispano en Nueva York: 1920 – 1976 P. Figueroa Honduras Despertar Teatral en Honduras M. Landaverde Nicaragua Bosquejo del Teatro Nicaragüense en la búsqueda de su propia identidad F. Galich Panamá El teatro panameño en 1991: Entre excepciones y reglas D. Domínguez Paraguay El teatro después del golp: un balance en blanco y negro J. Aguadé Paraguay Actividades Teatrales 1991 J. Aguadé Puerto Rico El teatro en Puerto Rico para 1991: el exeso por la experimentación

Latinoamericano 1991 Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1991 Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1991 Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1991 Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1991 Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1991 Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1991 Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1991 Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1991

1/7

Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1991 Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1991 Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1991 Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1991

5CII Pian 1/7

5CII Pian 1/7 5CII Pian 1/7 5CII Pian 1/7 5CII Pian 1/7 5CII Pian 1/7 5CII Pian 1/7 5CII Pian 1/7 5CII Pian 1/7

5CII Pian 1/7 5CII Pian 1/7 5CII Pian 1/7

E.Quiles Ferrer Puerto Rico Estadísticas de Producciones escenificadas en Puerto Rico 1991 E. Quiles Ferrer Uruguay Teatro uruguayo: del enmascaramiento al significado explícito C. M. Varela Argentina Teatro argentino 1960 al presente: Reflejo de una cultura Nora Glickman Bolivia América del Sur Bolivia Teatro boliviano 1992 Willy O. Muñoz Bolivia Festsival Internacional de la Cultura de Sudre 90 Martiza Wilde Brasil As estratégias do „teatro de resistência“: o exemplo do Rasga Coraçao de Oduvaldo Vainna Filho Heliane Kohler Rodríguez Colombia „Maravilla estar“ en el laberinto de la postmodernidad Fernando Duque Mesa Colombia La imagen teatral en Candelaria Lógica y Génesis de su proceso de trabajo Gonzalo Arcila Ramírez Colombia Iventigación y Praxis Teatral Jorge Prada Prada Costa Rica Maíz/ Tierra, Mito/ Leyenda,

Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1991

5CII Pian 1/7

Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1991

5CII Pian 1/7

Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1992

5CII Pian 1/8

Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1992 Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1992 Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1992 Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1992

5CII Pian 1/8

Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1992

5CII Pian 1/8

Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1992

5CII Pian 1/8

Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1992 Diógenes Anuario Crítico del Teatro

5CII Pian 1/8

5CII Pian 1/8 5CII Pian 1/8 5CII Pian 1/8

5CII Pian

Quinientos años después Leda Cavallini Solano Lupe Pérez Rey Cuba Asumir la totalidad del teatro cubano Rine Leal Cuba Las nuevas tendencias en la escena cubana Ileana Azor República Dominicana Retrospectiva teatral año 1992 en República Dominicana Carmen Heredia de Guerrero España VII F.I.T de Cádiz 1992: El último de su director Juan Margallo Osvaldo Obregón México México en su teatro 1992 Gustavo González

Latinoamericano 1992

1/8

Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1992 Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1992 Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1992

5CII Pian 1/8

Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1992

5CII Pian 1/8

Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1992 México Diógenes El teatro tradicional Anuario Crítico del Teatro campesino morelense Latinoamericano Mery Blunno 1992 Panamá Diógenes „Los Silencios del Jaguar“ Anuario Crítico del Teatro (Historias extraídas del Popol Latinoamericano Vuh) 1992 Grupo teatral Oveja Negra Giulia de Sanctis Perú Diógenes Teatro y educación Anuario Crítico del Teatro Sara Joffré Latinoamericano 1992 Perú Diógenes Audaces, teatro y su Anuario Crítico del Teatro búsqueda Latinoamericano Entrevista a Fredy Frisanchi 1992 Perú Diógenes El autor naciona Anuario Crítico del Teatro Sara Joffré Latinoamericano 1992 Perú Diógenes Apuntes para una historia Anuario Crítico del Teatro cultural de Arequipa Latinoamericano Abelardo Luna Gironzini 1992

5CII Pian 1/8

5CII Pian 1/8 5CII Pian 1/8

5CII Pian 1/8 5CII Pian 1/8

5CII Pian 1/8 5CII Pian 1/8 5CII Pian 1/8 5CII Pian 1/8

Venezuela Naufragios de Alvar Núñez: La escritura del fracaso Sanchiz Sinisterra La mujer en el teatro latinoamericano Argentina La mujer argentina entre el tango y el sainete (1917 – 1935) Osvaldo Pellettieri La mujer en el teatro latinoamericano Argentina Entrevista a Diana Raznovich Nora Glickman La mujer en el teatro latinoamericano Argentina Primer Encuentro Mujer y Teatro Beatriz Seibel La mujer en el teatro latinoamericano Chile La mujer en el teatro chileno Sara Rojo La mujer en el teatro latinoamericano Costa Rica Eugenia Chaverri, directora de teatro costarricense Pedro Bravo Elizondo (Entrevista) La mujer en el teatro latinoamericano Costa Rica „Aguirre, rebelde hasta la muerte“ María Pérez Yglesias La mujer en el teatro latinoamericano Costa Rica EL Varón de los queche (tragedia indígena) (María Pérez Yglesias) La mujer en el teatro latinoamericano Costa Rica Mería Bonilla, profesora y

Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1992 Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1992

5CII Pian 1/8

Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1992

5CII Pian 1/8

Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1992

5CII Pian 1/8

Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1992

5CII Pian 1/8

Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1992

5CII Pian 1/8

Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1992

5CII Pian 1/8

Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1992

5CII Pian 1/8

Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1992

5CII Pian 1/8

5CII Pian 1/8

directora del teatro costaricense Pedro Bravo Elizondo (Entrevista) La mujer en el teatro latinoamericano México Sexismo y Feminismo: El teatro indígena latinoamericano ayer y hoy Cayuqui Estage Noiel y Rita Rosario La mujer en el teatro latinoamericano México La condición de ser Mery Blunno La mujer en el teatro latinoamericano México El renacimiento de la escitura femenina en México: la dramática de Sabina Berman Nora Glickman Argentina El teatro argentino en 1994 Liliana B. López Bolivia Teatro boliviano: 1994 Willy O. Muñoz Brasil Antuntes Filho, un renovador do teatro brasileiro Carmelinda Guimarães Brasil Teatro brasileiro 1993: Uma dramaturgia revitalizada Claudai Braga e Tania Brandão Chile Balance de la temporada de teatro 1993 Carola Oyarzún Chile Aumentaron las obras nacionales Carola Oyarzún Chile

Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1992

5CII Pian 1/8

Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1992

5CII Pian 1/8

Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1992

5CII Pian 1/8

Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1993 - 1994 Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1993 - 1994 Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1993 - 1994 Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1993 - 1994

5CII Pian 1/9

Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1993 - 1994 Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1993 - 1994 Diógenes

5CII Pian 1/9

5CII Pian 1/9 5CII Pian 1/9 5CII Pian 1/9

5CII Pian 1/9 5CII

El aporte extranjero Carola Oyarzún Costa Rica La dramaturgia costarricense de las últimas dos décadas Alvaro Quesada Costa Rica Rubén Pagura: actor, dramaturgo y canta-autor Pedro Bravo-Elizondo Costa Rica Luis Barahona y el teatro El Ángel en Costa Rica Pedro Bravo-Elizobdo Cuba El unipersonal en la escena cubana Omar Valiño Cedré Cuba Perfiles de un nuevo rostro en el teatro cubano Omar Valiño Cedré Cuba Diálogo en la cultura: Nuevas perspectivas para la escena en Cuba Mercedes Santos Moray El Salvador Teatro en y de una comarc centroamericana: Primera parte José Roberto Cae EL Salvador Teatro en y de una comarca centroamericana: Segunda parte José Roberto Cea Honduras Reporte teatral centroamericano: ¿Qué hacemos? ¿Hacia dónde vamos? Roberto Enrique King Méxiko Dramaturgia mexicana contemporánea: ¿Qué rayos está pasando? Hugo Salcedo Panamá Epoca de felicidad y tristeza

Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1993 - 1994 Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1993 - 1994 Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1993 - 1994 Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1993 - 1994 Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1993 - 1994 Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1993 - 1994 Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1993 - 1994

Pian 1/9

Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1993 - 1994

5CII Pian 1/9

Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1993 - 1994

5CII Pian 1/9

Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1993 - 1994

5CII Pian 1/9

Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1993 - 1994

5CII Pian 1/9

Diógenes Anuario Crítico del Teatro

5CII Pian

5CII Pian 1/9 5CII Pian 1/9 5CII Pian 1/9 5CII Pian 1/9 5CII Pian 1/9 5CII Pian 1/9

Daniel Domínguez Z. Perú El autor de teatro en el Perú Sara Joffré Perú El movimiento de teatro peruano Sara Joffré Perú 2001: Odisea del teatro peruano Ormenho, et al Puerto Rico A casa cerrada y a casa abierta: propustas para teatros puertorriqueños Rosa Luisa Márquez y Antonio Martorell Puerto Rico Cuando el arte es un embeleco y... ¿los recortes presupuestarios? Margarita Benítez Uruguay El testimonio dramático de Carlos Manuel Varela Cristina Lando Uruguay Ricardo Prieto: Teatro de la intensidad Critina Lando La mujer en el teatro latinoamericano Argentina Concientización de lo masculino y lo femenino en „Los siameses“ de Griselda Gambaro y „Coser y cantar“ de Dolores Prida Lucía Lockert La mujer en el teatro latinoamericano Argentina Rituales, mitos y voz femenina en el teatro argentina de los 90 Perlas Zayas de Lima La mujer en el teatro latinoamericano

Latinoamericano 1993 - 1994 Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1993 - 1994 Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1993 - 1994 Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1993 - 1994 Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1993 - 1994

1/9

Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1993 - 1994

5CII Pian 1/9

Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1993 - 1994 Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1993 - 1994 Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1993 - 1994

5CII Pian 1/9

Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1993 - 1994

5CII Pian 1/9

Diógenes Anuario Crítico del Teatro

5CII Pian

5CII Pian 1/9 5CII Pian 1/9 5CII Pian 1/9 5CII Pian 1/9

5CII Pian 1/9 5CII Pian 1/9

Bolivia Entrevista con Maritza Wilde Willy O. Muñoz La mujer en el teatro latinoamericano Brasil Maria Jacintha e o teatro da dignidae humana José Livio Dantas La mujer en el teatro latinoamericano Brasil La dramaturgia femenina en el Brasil Carmelinda Guimarães La mujer en el teatro latinoamericano Chile Itinerario: la mujer en el teatro chileno María de la Luz Hurtado La mujer en el teatro latinoamericano Colombia Entrevista con Jacqueline Vidal La mujer en el teatro latinoamericano Perú Perú: Mujeres muzy jóvenes Sara Joffré La mujer en el teatro latinoamericano „El riesgo de vivir“ de Lucía Fox: la dramatización de la violencia peruana Lady Rojas-Trempe La mujer en el teatro latinoamericano Puerto Rico La dirección escénica femenina en Puerto Rico Rosalina Perales La mujer en el teatro latinoamericano Uruguay Conclusiones del Primer Encuentro de Mujer y Teatro del Uruguay Teresa Trujillo Antecedentes literarios al

Latinoamericano 1993 - 1994

1/9

Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1993 - 1994

5CII Pian 1/9

Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1993 - 1994

5CII Pian 1/9

Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1993 - 1994

5CII Pian 1/9

Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1993 - 1994

5CII Pian 1/9

Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1993 - 1994

5CII Pian 1/9

Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1993 - 1994

5CII Pian 1/9

Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1993 - 1994

5CII Pian 1/9

Diógenes Anuario Crítico del Teatro Latinoamericano 1993 - 1994

5CII Pian 1/9

El teatro romántico

5C II

período romántico El romanticismo

Ubicación en el tiempo y en el espacio del período romántico del teatro hispanoamericano que nos proponemos analizar El teatro romántico en México, Centroamérica y las Antillas Antecedentes históricos y teatrales (1821-1838) El teatro romántico en México, Centroamérica y las Antillas Visión panorámica de la vida teatral en México a partir del estallido romántico (18381894) El teatro romántico en México, Centroamérica y las Antillas Ignacio Rodríguez Galván (1816-1842) El teatro romántico en México, Centroamérica y las Antillas Fernando Calderón (18091845) El teatro romántico en México, Centroamérica y las Antillas José Antonio Cisneros (1826-1881) El teatro romántico en México, Centroamérica y las Antillas Francisco González Bocanegra (1843-1861) El teatro romántico en México, Centroamérica y las Antillas José Peón Contreras (18431907) El teatro romántico en México, Centroamérica y las

hispanoamericano Una historia críticoantológica El teatro romántico hispanoamericano Una historia críticoantológica El teatro romántico hispanoamericano Una historia críticoantológica

SuaR 1

El teatro romántico hispanoamericano Una historia críticoantológica

5C II SuaR 1

El teatro romántico hispanoamericano Una historia críticoantológica

5C II SuaR 1

El teatro romántico hispanoamericano Una historia críticoantológica

5C II SuaR 1

El teatro romántico hispanoamericano Una historia críticoantológica

5C II SuaR 1

El teatro romántico hispanoamericano Una historia críticoantológica

5C II SuaR 1

El teatro romántico hispanoamericano Una historia críticoantológica

5C II SuaR 1

El teatro romántico hispanoamericano Una historia críticoantológica

5C II SuaR 1

El teatro romántico hispanoamericano

5C II SuaR

5C II SuaR 1 5C II SuaR 1

Antillas Antecendentes generales político administrativos para los cinco países centroamericanos El teatro romántico en México, Centroamérica y las Antillas Vida política y teatral en Guatemala durante el período romántico (1851-1898) El teatro romántico en México, Centroamérica y las Antillas Miguel Ángel Urrutia (18561931) El teatro romántico en México, Centroamérica y las Antillas Ismael Cerna (1852-1901) El teatro romántico en México, Centroamérica y las Antillas Visión panorámica de la vida teatral El teatro romántico en México, Centroamérica y las Antillas Francisco Esteban Galindo (1850-1896) El teatro romántico en México, Centroamérica y las Antillas Francisco Gavidia (18631955) El teatro romántico en México, Centroamérica y las Antillas Joaquín Emilio Aragón (1887-1938) El teatro romántico en México, Centroamérica y las Antillas Antecendentes teatrales El teatro romántico en México, Centroamérica y las Antillas Visión panorámica de la vida teatral (1848-1908) El teatro romántico en México, Centroamérica y las

Una historia críticoantológica

1

El teatro romántico hispanoamericano Una historia críticoantológica

5C II SuaR 1

El teatro romántico hispanoamericano Una historia críticoantológica

5C II SuaR 1

El teatro romántico hispanoamericano Una historia críticoantológica El teatro romántico hispanoamericano Una historia críticoantológica

5C II SuaR 1

El teatro romántico hispanoamericano Una historia críticoantológica

5C II SuaR 1

El teatro romántico hispanoamericano Una historia críticoantológica

5C II SuaR 1

El teatro romántico hispanoamericano Una historia críticoantológica

5C II SuaR 1

El teatro romántico hispanoamericano Una historia críticoantológica El teatro romántico hispanoamericano Una historia críticoantológica

5C II SuaR 1

El teatro romántico hispanoamericano

5C II SuaR

5C II SuaR 1

5C II SuaR 1

Antillas Félix Medina (1857-1943) El teatro romántico en México, Centroamérica y las Antillas Visión panorámica de la vida teatral (1850-1902) El teatro romántico en México, Centroamérica y las Antillas Carlos Gagini (1865-1925) El teatro romántico en México, Centroamérica y las Antillas Visión panorámica de la vida teatral (1855-1917) El teatro romántico en México, Centroamérica y las Antillas Luis Andrés Zúñiga (18751964) El teatro romántico en México, Centroamérica y las Antillas Antecendentes póliticos y teatrales El teatro romántico en México, Centroamérica y las Antillas Política y teatro durante el período romántico en Santo Domingo El teatro romántico en México, Centroamérica y las Antillas Félix María del Monte (1819-1899) El teatro romántico en México, Centroamérica y las Antillas Francisco Xavier Angulo Guridi (1816-1884) El teatro romántico en México, Centroamérica y las Antillas Francisco Gregorio Billini (1844-1898) El teatro romántico en México, Centroamérica y las Antillas Manuel Jesús Rodríguez

Una historia críticoantológica El teatro romántico hispanoamericano Una historia críticoantológica

1

El teatro romántico hispanoamericano Una historia críticoantológica El teatro romántico hispanoamericano Una historia críticoantológica

5C II SuaR 1

El teatro romántico hispanoamericano Una historia críticoantológica

5C II SuaR 1

El teatro romántico hispanoamericano Una historia críticoantológica

5C II SuaR 1

El teatro romántico hispanoamericano Una historia críticoantológica

5C II SuaR 1

El teatro romántico hispanoamericano Una historia críticoantológica

5C II SuaR 1

El teatro romántico hispanoamericano Una historia críticoantológica

5C II SuaR 1

El teatro romántico hispanoamericano Una historia críticoantológica

5C II SuaR 1

El teatro romántico hispanoamericano Una historia críticoantológica

5C II SuaR 1

5C II SuaR 1

5C II SuaR 1

Montaño (1847-1915) El teatro romántico en México, Centroamérica y las Antillas Federico Henríquez y Carvajal (1848-1952) El teatro romántico en México, Centroamérica y las Antillas Visión panorámica de la vida teatral (1834-1869) El teatro romántico en México, Centroamérica y las Antillas José Jacinto Milanés (18141836) El teatro romántico en México, Centroamérica y las Antillas Getrudis Gómez de Avellaneda (1814-1837) El teatro romántico en México, Centroamérica y las Antillas Joaquín Lorenzo Luaces (1826-1867) El teatro romántico en México, Centroamérica y las Antillas Visión panorámiuca de la vida teatral (1836-1898) El teatro romántico en México, Centroamérica y las Antillas Ramón C. F. Caballero (ca. 1820-?) El teatro romántico en México, Centroamérica y las Antillas Alejandro Tapia y Rivera (1827-1882) El teatro romántico en México, Centroamérica y las Antillas Salvador Brau (1842-1912) El teatro romántico en México, Centroamérica y las Antillas Ramón Méndez Quiñones (1847-1889) El teatro romántico en Perú,

El teatro romántico hispanoamericano Una historia críticoantológica

5C II SuaR 1

El teatro romántico hispanoamericano Una historia críticoantológica

5C II SuaR 1

El teatro romántico hispanoamericano Una historia críticoantológica

5C II SuaR 1

El teatro romántico hispanoamericano Una historia críticoantológica

5C II SuaR 1

El teatro romántico hispanoamericano Una historia críticoantológica

5C II SuaR 1

El teatro romántico hispanoamericano Una historia críticoantológica

5C II SuaR 1

El teatro romántico hispanoamericano Una historia críticoantológica

5C II SuaR 1

El teatro romántico hispanoamericano Una historia críticoantológica

5C II SuaR 1

El teatro romántico hispanoamericano Una historia críticoantológica El teatro romántico hispanoamericano Una historia críticoantológica

5C II SuaR 1

El teatro romántico

5C II

5C II SuaR 1

Bolivia y Chile Visión panorámica, M. A. Segura y otros autores El teatro romántico en Perú, Bolivia y Chile Antecendentes históricos teatrales El teatro romántico en Perú, Bolivia y Chile Período romántico del teatro boliviano (1859-1912) El teatro romántico en Perú, Bolivia y Chile Antecendentes históricos y teatrales al período romántico El teatro romántico en Perú, Bolivia y Chile El período romántico en el teatro chilenoi (1842-1900) El teatro romántico en Colombia, Panamá, Ecuador y Venezuela Antecendentes teatrales al período romántico (18301850) El teatro romántico en Colombia, Panamá, Ecuador y Venezuela Período romántico en el teatro colombiano (18501895) El teatro romántico en Colombia, Panamá, Ecuador y Venezuela José María Samper (18281888) El teatro romántico en Colombia, Panamá, Ecuador y Venezuela José Manuel Lleras (18431879) El teatro romántico en Colombia, Panamá, Ecuador y Venezuela Carlos Sáenz de Echeverría (1853-1893) El teatro romántico en Colombia, Panamá, Ecuador y Venezuela Antecendentes históricos y

hispanoamericano Una historia críticoantológica El teatro romántico hispanoamericano Una historia críticoantológica El teatro romántico hispanoamericano Una historia críticoantológica El teatro romántico hispanoamericano Una historia críticoantológica

SuaR 1

El teatro romántico hispanoamericano Una historia críticoantológica El teatro romántico hispanoamericano Una historia críticoantológica

5C II SuaR 1

El teatro romántico hispanoamericano Una historia críticoantológica

5C II SuaR 1

El teatro romántico hispanoamericano Una historia críticoantológica

5C II SuaR 1

El teatro romántico hispanoamericano Una historia críticoantológica

5C II SuaR 1

El teatro romántico hispanoamericano Una historia críticoantológica

5C II SuaR 1

El teatro romántico hispanoamericano Una historia críticoantológica

5C II SuaR 1

5C II SuaR 1 5C II SuaR 1 5C II SuaR 1

5C II SuaR 1

políticos El teatro romántico en Colombia, Panamá, Ecuador y Venezuela Antecendentes teatrales El teatro romántico en Colombia, Panamá, Ecuador y Venezuela Primera etapa del período teatral romántico (18571875) El teatro romántico en Colombia, Panamá, Ecuador y Venezuela Segunda etapa del período romántico (1876-1903) El teatro romántico en Colombia, Panamá, Ecuador y Venezuela Antecendentes históricos y teatrales al período romántico El teatro romántico en Colombia, Panamá, Ecuador y Venezuela Juan Rodríguez Gutiérrez (1862-1925) El teatro romántico en Colombia, Panamá, Ecuador y Venezuela Juan Montalvo (1832-1889) El teatro romántico en Colombia, Panamá, Ecuador y Venezuela Abelardo Moncayo El teatro romántico en Colombia, Panamá, Ecuador y Venezuela Francisco Aguirre Guarderas (1875-1904) El teatro romántico en Colombia, Panamá, Ecuador y Venezuela Modesto Chávez Francoi (1872-1952) El teatro romántico en Colombia, Panamá, Ecuador y Venezuela Juan Eusebio Molestina El teatro romántico en Colombia, Panamá, Ecuador

El teatro romántico hispanoamericano Una historia críticoantológica El teatro romántico hispanoamericano Una historia críticoantológica

5C II SuaR 1

El teatro romántico hispanoamericano Una historia críticoantológica

5C II SuaR 1

El teatro romántico hispanoamericano Una historia críticoantológica

5C II SuaR 1

El teatro romántico hispanoamericano Una historia críticoantológica

5C II SuaR 1

El teatro romántico hispanoamericano Una historia críticoantológica El teatro romántico hispanoamericano Una historia críticoantológica El teatro romántico hispanoamericano Una historia críticoantológica

5C II SuaR 1

El teatro romántico hispanoamericano Una historia críticoantológica

5C II SuaR 1

El teatro romántico hispanoamericano Una historia críticoantológica El teatro romántico hispanoamericano

5C II SuaR 1

5C II SuaR 1

5C II SuaR 1 5C II SuaR 1

5C II SuaR

y Venezuela Mercedes González de Moscoso (1860-1911) El teatro romántico en Colombia, Panamá, Ecuador y Venezuela José Trajano Mera El teatro romántico en Colombia, Panamá, Ecuador y Venezuela Carlos Arturo León El teatro romántico en Colombia, Panamá, Ecuador y Venezuela Antecendentes políticos al período romántico en la Capitanía General de Venezuela (1780-1821) y en Venezuela Independiente (1821-1848) El teatro romántico en Colombia, Panamá, Ecuador y Venezuela Antecendentes teatrales al período romántico en la Capitanía General de Venezuela (1812-1821) y e Venezuela Independiente (1821-1848) El teatro romántico en Colombia, Panamá, Ecuador y Venezuela Visión panorámica del período teatral romántico en Venezuela (1848-1908) El teatro romántico en Colombia, Panamá, Ecuador y Venezuela Heraclio Martínb de la Guardia (1829-1907) El teatro romántico en Colombia, Panamá, Ecuador y Venezuela Adolfo Briceño Picón (18461929) El teatro romántico en Colombia, Panamá, Ecuador y Venezuela Manuel Antonio Marín hijo (1846-1927) El teatro romántico en

Una historia críticoantológica

1

El teatro romántico hispanoamericano Una historia críticoantológica El teatro romántico hispanoamericano Una historia críticoantológica El teatro romántico hispanoamericano Una historia críticoantológica

5C II SuaR 1

El teatro romántico hispanoamericano Una historia críticoantológica

5C II SuaR 1

El teatro romántico hispanoamericano Una historia críticoantológica

5C II SuaR 1

El teatro romántico hispanoamericano Una historia críticoantológica

5C II SuaR 1

El teatro romántico hispanoamericano Una historia críticoantológica

5C II SuaR 1

El teatro romántico hispanoamericano Una historia críticoantológica

5C II SuaR 1

El teatro romántico

5C II

5C II SuaR 1 5C II SuaR 1

Colombia, Panamá, Ecuador y Venezuela José Ingnacio Lares (¿-1921) El teatro romántico en el Paraguay, la Argentina y el Uruguay Antecendentes políticos y culturales (1767-1870) El teatro romántico en el Paraguay, la Argentina y el Uruguay Período de frustrada dramaturgia romántica paraguaya (1870-1900) El teatro romántico en el Paraguay, la Argentina y el Uruguay Antecendentes políticos al período romántico (18101840) El teatro romántico en el Paraguay, la Argentina y el Uruguay Antecendentes teatrales al período romántico (17651840) El teatro romántico en el Paraguay, la Argentina y el Uruguay Período romántico del teatro rioplatense (1840-1902) El teatro romántico en el Paraguay, la Argentina y el Uruguay Bartolomé Miter (18211901) El teatro romántico en el Paraguay, la Argentina y el Uruguay Juan Bautista Alberdi (18101884) El teatro romántico en el Paraguay, la Argentina y el Uruguay Pedro Pablo Bermúdez (1816-1860) El teatro romántico en el Paraguay, la Argentina y el Uruguay Eduardo Gutiérrez (18511889) y José J. Podestá

hispanoamericano Una historia críticoantológica El teatro romántico hispanoamericano Una historia críticoantológica

SuaR 1

El teatro romántico hispanoamericano Una historia críticoantológica

5C II SuaR 1

El teatro romántico hispanoamericano Una historia críticoantológica

5C II SuaR 1

El teatro romántico hispanoamericano Una historia críticoantológica

5C II SuaR 1

El teatro romántico hispanoamericano Una historia críticoantológica

5C II SuaR 1

El teatro romántico hispanoamericano Una historia críticoantológica

5C II SuaR 1

El teatro romántico hispanoamericano Una historia críticoantológica

5C II SuaR 1

El teatro romántico hispanoamericano Una historia críticoantológica

5C II SuaR 1

El teatro romántico hispanoamericano Una historia críticoantológica

5C II SuaR 1

5C II SuaR 1

(1858-1937) El teatro romántico en el Paraguay, la Argentina y el Uruguay Victor Pérez Petit (18711947) El teatro romántico en el Paraguay, la Argentina y el Uruguay Ezequiel Soria (1870-1936) El teatro romántico en el Paraguay, la Argentina y el Uruguay Enrique García Velloso (1880-1938) El teatro romántico en el Paraguay, la Argentina y el Uruguay Martín Coronado (18501919) El teatro romántico en el Paraguay, la Argentina y el Uruguay Roberto Julio Payró (18671928) El teatro romántico en el Paraguay, la Argentina y el Uruguay Nicolás Granada (18401915) Religion, politics, and theatre: Cortés greets the twelve Franciscans Church, colonialism, and theatre in Latin America Homegrown empire: the contradictions of an emerging region Religion, politics, and theatre: the twentieth century and the return of ritual Liberation theology and liberation theatre: the convergence of parallel lines Colombia prehispánica María Victoria Uribe Santiago Mora Camargo El descubrimiento de América Gustavo Vargas Martínez

El teatro romántico hispanoamericano Una historia críticoantológica

5C II SuaR 1

El teatro romántico hispanoamericano Una historia críticoantológica El teatro romántico hispanoamericano Una historia críticoantológica

5C II SuaR 1

El teatro romántico hispanoamericano Una historia críticoantológica

5C II SuaR 1

El teatro romántico hispanoamericano Una historia críticoantológica

5C II SuaR 1

El teatro romántico hispanoamericano Una historia críticoantológica

5C II SuaR 1

Theatre in Latin America Religion, politics, and culture from Cortés to the 1980s Theatre in Latin America Religion, politics, and culture from Cortés to the 1980s Theatre in Latin America Religion, politics, and culture from Cortés to the 1980s Theatre in Latin America Religion, politics, and culture from Cortés to the 1980s Theatre in Latin America Religion, politics, and culture from Cortés to the 1980s Gran enciclopedia de colombia

5C II Vers 1 5C II Vers 1 5C II Vers 1 5C II Vers 1 5C II Vers 1 6 Melo 1/1 6 Melo 1/1

Gran enciclopedia de colombia

5C II SuaR 1

Descubrimiento de las costas colombianas Nicolás del Castillo Mathieu Conquista del Nuevo Reino Eduardo Escallón Largacha

Gran enciclopedia de colombia

El proceso de poblamiento (1510-1800) Fabio Zambrano Pantoja Presidenetes y virreyes de la Nueva Granada Eduardo Barrera Monroy Oraganización y cambio social en la colonia Pablo Rodríguez La Expedición Botánica Gonzalo Hernández de Alba

Gran enciclopedia de colombia

El alzamiento del común Mario Aquilera Peña

Gran enciclopedia de colombia

Precursores de la independencia Margarita Garrido El 20 de Julio de 1810 Gonzalo Hernández de Alba

Gran enciclopedia de colombia

La primera república granadina (1810-1816) Javier Ocampo López Reconquista e independencia (1816-1819) Juan Carlos Eastman El experimento de la Gran Colombia (1819-1830) David Bushnell El Estado de la Nueva Granada (1832-1840) Javier Ocampo López La guerra de los Supremos Fernán E. Gonzáles

Gran enciclopedia de colombia

Gobiernos de Herrán y Mosquera (1842-1849) Javier Ocampo López Una década decisiva: 18491860 Gustavo Vargas Martínez El Radicalismo (1860-1878) Eugenio Gutiérrez Cely

Gran enciclopedia de colombia

Gran enciclopedia de colombia

Gran enciclopedia de colombia Gran enciclopedia de colombia Gran enciclopedia de colombia

Gran enciclopedia de colombia

Gran enciclopedia de colombia Gran enciclopedia de colombia Gran enciclopedia de colombia Gran enciclopedia de colombia

Gran enciclopedia de colombia Gran enciclopedia de colombia

6 Melo 1/1 6 Melo 1/1 6 Melo 1/1 6 Melo 1/1 6 Melo 1/1 6 Melo 1/1 6 Melo 1/1 6 Melo 1/1 6 Melo 1/1 6 Melo 1/1 6 Melo 1/1 6 Melo 1/1 6 Melo 1/2 6 Melo 1/2 6 Melo 1/2 6 Melo 1/2 6 Melo 1/2

La Regeneración (18781898) Miguel Angel Urrego El motín bogotano de 1893 Mario Aguilera Peña

Gran enciclopedia de colombia

La guerra de los Mil Días Carlos Eduardo Jaramillo Castillo La hegemonía conservadora Juan Marín Tabora

Gran enciclopedia de colombia

Hegemonía liberal (18301846) Darío Acevedo Carmona Gobiernno de Mariano Ospina Pérez César Torres del Río Gobierno de Gustavo Rojas Pinilla Alberto Donadío Frente Nacional: Lleras Camargo y Valencia Juan Carlos Eastman Frente Ncaional: Lleras Restrepo y Pastrana Jaime Humberto Borja Gobiernos de López Michelsen y Turbay Ayal Andrés López Restrepo Gobiernos de Belisario Betancur y Virgilio Barco Alberto G. Flórez Malagón Constituyente de 1991 Pilar Lozano

Gran enciclopedia de colombia

Coloombia: perspectivas Jorge Orlando Melo

Gran enciclopedia de colombia

Los estudios geográficos en Colombia Alfonso Pérez Preciado Geografía física y biótica Eugrasio Bernal Duffo

Gran enciclopedia de colombia

Geografía humana Melania Kowalewska de Gómez Geografía económica Nelson Hernández Martínez

Gran enciclopedia de colombia

Gran enciclopedia de colombia

Gran enciclopedia de colombia

Gran enciclopedia de colombia Gran enciclopedia de colombia Gran enciclopedia de colombia Gran enciclopedia de colombia Gran enciclopedia de colombia Gran enciclopedia de colombia Gran enciclopedia de colombia

Gran enciclopedia de colombia

Gran enciclopedia de colombia

6 Melo 1/2 6 Melo 1/2 6 Melo 1/2 6 Melo 1/2 6 Melo 1/2 6 Melo 1/2 6 Melo 1/2 6 Melo 1/2 6 Melo 1/2 6 Melo 1/2 6 Melo 1/2 6 Melo 1/2 6 Melo 1/2 6 Melo 1/3 6 Melo 1/3 6 Melo 1/3 6 Melo 1/3

Geografía política Eufrasio Bernal Duffo

Gran enciclopedia de colombia

Departamentois y regiones de Colombia Eufrasio Bernal Duffo Colombia: imágenes de satélite

Gran enciclopedia de colombia

Atlas de Colombia

Gran enciclopedia de colombia

Indice de municipios y topónimos de Colombia

Gran enciclopedia de colombia

Literatura indígena en Colombia Betty Osorío de Negret Juan de Castellanos: cronista en verso María Teresa Cristina La prosa en la Colonia: El carnero Rafael Humberto MorenoDurán Poesía en la Colonia Rafel Humberto MorenoDurán Literatura de la Ilustración Gonzalo Hernández de Alba Jaime García Maffla Escritores de la Emancipación Jaime García Maffla El romanticismo Jaime García Maffla

Gran enciclopedia de colombia

Jorge Isaacs María Teresa Cristina

Gran enciclopedia de colombia

Costumbrismo María Teresa Cristina

Gran enciclopedia de colombia

Humanismo y filología: Uricoechea, Caro y Cuervo Jorge Páramo Pomareda El poeta José Asunción Silva Juan Gustavo Cobo Borda

Gran enciclopedia de colombia

Gran enciclopedia de colombia

Gran enciclopedia de colombia Gran enciclopedia de colombia Gran enciclopedia de colombia Gran enciclopedia de colombia Gran enciclopedia de colombia Gran enciclopedia de colombia

Gran enciclopedia de colombia

La Gruta Simbólica Gran enciclopedia de Gloria Serpa-Flórez de Kolbe colombia

6 Melo 1/3 6 Melo 1/3 6 Melo 1/3 6 Melo 1/3 6 Melo 1/3 6 Melo 1/4 6 Melo 1/4 6 Melo 1/4 6 Melo 1/4 6 Melo 1/4 6 Melo 1/4 6 Melo 1/4 6 Melo 1/4 6 Melo 1/4 6 Melo 1/4 6 Melo 1/4 6 Melo

Poesía modernista: Valencia y Castillo David Jiménez La prosa modernista Rafael Humberto MorenoDurán José Eustasio Rivera, poeta y novelista Luis Carlos Herrera, S. J. Porfirio Barba-Jacob Piedad Bonnett Vélez

Gran enciclopedia de colombia

La poesía de Luis Carlos López Piedad Bonnett Vélez Poesía negra en Colombia Hortensia Alaix de Valencia

Gran enciclopedia de colombia

La poesía de Los Nuevos Fernando Charry Lara

Gran enciclopedia de colombia

El piedracielismo Piedad Bonnett Vélez

Gran enciclopedia de colombia

La novela del realismo (1896-1954) Helena Iriarte Núñez La novela de José Antonio Osorio Lizarazo Myriam Luque de Peña Novela de la Violencia (1946-1955) Angela Corredor El grupo de Mito Oscaar Torres Duque

Gran enciclopedia de colombia

El madaísmo Jotamario Arbeláez Eduardo Escobar Narrativa de los años sesenta Alvaro Pineda Botero

Gran enciclopedia de colombia

Novela de los años setenta y ochenta Patricia Torres Londoño El cuento en el siglo xx Rafael Humberto MorenoDurán La nueva poesía, desde 1970 David Jiménez

Gran enciclopedia de colombia

Gran enciclopedia de colombia Gran enciclopedia de colombia Gran enciclopedia de colombia

Gran enciclopedia de colombia

Gran enciclopedia de colombia Gran enciclopedia de colombia Gran enciclopedia de colombia

Gran enciclopedia de colombia

Gran enciclopedia de colombia Gran enciclopedia de colombia

1/4 6 Melo 1/4 6 Melo 1/4 6 Melo 1/4 6 Melo 1/4 6 Melo 1/4 6 Melo 1/4 6 Melo 1/4 6 Melo 1/4 6 Melo 1/4 6 Melo 1/4 6 Melo 1/4 6 Melo 1/4 6 Melo 1/4 6 Melo 1/4 6 Melo 1/4 6 Melo 1/4 6 Melo

Historia de las ideas en Colombia Eduardo Posada Carbó Las ideas políticas de Bolívar Fernán E. Gonzáles

Gran enciclopedia de colombia

La historia de la Historia en Colombia Jorge Orlando Melo La educación en la historia de Colombia Martha Cecilia Herrera La medicina en Colombia Néstor Miranda Canal

Gran enciclopedia de colombia

Las ciencias en Colombia Diego Becerra Ardila Olga Restrepo Forero Academias científicas Diana Obregón

Gran enciclopedia de colombia

Las bibliotecas en Colombia Lina Espitaleta de Villegas

Gran enciclopedia de colombia

Ensayistas y pensadores Oscar Torres Duque

Gran enciclopedia de colombia

La crítica literaria David Jiménez

Gran enciclopedia de colombia

Periódicos y revistas: la cultura y los medios Oscar Torres Duque La prensa literaria en el siglo xix Myriam Díaz M. El periodismo en el siglo xx Alberto Donadío

Gran enciclopedia de colombia

Diarios, memorias y autobiografías Mario Jursich Durán Cafés y tertulias literarias Ricardo Rodríguez Morales

Gran enciclopedia de colombia

El movimiento teatral en Colombia Marina Lamus Autos sacramentales en Popayán

Gran enciclopedia de colombia

Gran enciclopedia de colombia

Gran enciclopedia de colombia Gran enciclopedia de colombia

Gran enciclopedia de colombia

Gran enciclopedia de colombia Gran enciclopedia de colombia

Gran enciclopedia de colombia

Gran enciclopedia de colombia

1/4 6 Melo 1/5 6 Melo 1/5 6 Melo 1/5 6 Melo 1/5 6 Melo 1/5 6 Melo 1/5 6 Melo 1/5 6 Melo 1/5 6 Melo 1/5 6 Melo 1/5 6 Melo 1/5 6 Melo 1/5 6 Melo 1/5 6 Melo 1/5 6 Melo 1/5 6 Melo 1/5 6 Melo

Hortensia Alaix de Valencia El teatro en el siglo xix Carlos José Reyes

Gran enciclopedia de colombia

La dramaturgia en el siglo xx Jorge Plata

Gran enciclopedia de colombia

La televisión en Colombia Carlos Gustavo Alvarez G.

Gran enciclopedia de colombia

La radiofusión en Colombia Jaime Villa Esguerra

Gran enciclopedia de colombia

Arte precolombino – Estética Ronald J. Duncan

Gran enciclopedia de colombia

Arte precolombino – Culturas Carl Henrik Langebaek Arte precolombino – Estilos Gloria Martínez Castillo

Gran enciclopedia de colombia

Colombia indígena, hoy Myriam Jimeno Santoyo

Gran enciclopedia de colombia

El arte neogranidino del período colonial Marta Fajardo de Rueda Las artes plásticas en el siglo xix Beatriz González Las artes plásticas en el siglo xx: los ojos ses despiertan Ana María Escallón Arte étnico Nina S. de Friedemann

Gran enciclopedia de colombia

Las artesanías en Colombia María Alexandra Méndez Valencia La arquitectura prehispánica Roberto Lleras Pérez Eduardo Londoño L. La arquitectura colombiana Luis Fernando Molina

Gran enciclopedia de colombia

Música: la tradición indígena y el aporte colonialk Egberto Bermúdez La cultura musical en Colombia, siglos xix y xx

Gran enciclopedia de colombia

Gran enciclopedia de colombia

Gran enciclopedia de colombia Gran enciclopedia de colombia Gran enciclopedia de colombia

Gran enciclopedia de colombia Gran enciclopedia de colombia

Gran enciclopedia de colombia

1/5 6 Melo 1/5 6 Melo 1/5 6 Melo 1/5 6 Melo 1/5 6 Melo 1/6 6 Melo 1/6 6 Melo 1/6 6 Melo 1/6 6 Melo 1/6 6 Melo 1/6 6 Melo 1/6 6 Melo 1/6 6 Melo 1/6 6 Melo 1/6 6 Melo 1/6 6 Melo 1/6 6 Melo

Allie Anne Duque Fotografía: el rostro de Colombia Juan Luis Mejía Arango Cine colombiano: mudo y parlante Luis Albreto Alvarez Mitos populares de Colombia Javier Ocampoo López

Gran enciclopedia de colombia Gran enciclopedia de colombia Gran enciclopedia de colombia

Gastronomía colombiana Julián Estrada Ochoa

Gran enciclopedia de colombia

El arte en los museos: gufa e historia María Clara Martínez Rivera Constituciones de Colombia: un Estado en formación Néstor Iván Osuna Patiño La nueva Constitución Política de Colombia Humberto Antono Sierra Porto Derechois y libertades fundamentales en la Constitución Sandra Morelli Rico Los símbolos patrios Roberto Velandia Rodríguez

Gran enciclopedia de colombia

Territorio de Coloombia. Historia y límites Magdalena Correa Henao Regímenes políticos Sergio González Rey

Gran enciclopedia de colombia

Los partidos políticos Abraham Sánchez Sánchez

Gran enciclopedia de colombia

Dicisión del poder público Enrique José Arboleda Perdomo Los Ministerios. Estructura y funciones Enrique José Arboleda Perdomo Federalismo, centralismo y descentraliización Sandra Morelli Rico Gobernantes de Colombia Camilo Calderón

Gran enciclopedia de colombia

Gran enciclopedia de colombia Gran enciclopedia de colombia

1/6 6 Melo 1/6 6 Melo 1/6 6 Melo 1/6 6 Melo 1/6 6 Melo 1/6 6 Melo 1/7 6 Melo 1/7

Gran enciclopedia de colombia

6 Melo 1/7

Gran enciclopedia de colombia

6 Melo 1/7 6 Melo 1/7 6 Melo 1/7 6 Melo 1/7 6 Melo 1/7 6 Melo 1/7

Gran enciclopedia de colombia

Gran enciclopedia de colombia Gran enciclopedia de colombia Gran enciclopedia de colombia

6 Melo 1/7 6 Melo

La fuerza Pública. Historia y organización Antonio José Cancino Iglesia yt religión en la historia de Colombia Juan Camilo Rodríguez Gómez Familia, divorcio y filiación Roberto Hinestrosa Rey

Gran enciclopedia de colombia

Tratados y organizaciones internacionales César Augusto Castillo Dussán Servicio exterior colombiano César Augusto Castillo Dussán Participación ciudadana Sandra Morelli Rico

Gran enciclopedia de colombia

Organización electoral Augusto Hernández Becerra

Gran enciclopedia de colombia

La seguridad social Hernando Franco Idárraga

Gran enciclopedia de colombia

Asociaciones y acción comunal Pedro Pacanchique Avila 1. Historia económica La economía colonial y la economía republicana (15001850) Hermes Tovar Pinzón 1. Historia económica La econom´pia exportadora (1850-1930) Eduardo Posada Carbó 1. Historia económica Las teorías económicas contemporáneas en Colombia Salomón Kalmanovitz 2. Política y comportamiento macroeconómico Derechos económicos y sociales en la Constitución de 1991 Libardo Sarmiento Anzola 2. Política y

Gran enciclopedia de colombia

Gran enciclopedia de colombia Gran enciclopedia de colombia

Gran enciclopedia de colombia Gran enciclopedia de colombia

Gran enciclopedia de colombia

1/7 6 Melo 1/7 6 Melo 1/7 6 Melo 1/7 6 Melo 1/7 6 Melo 1/7 6 Melo 1/7 6 Melo 1/7 6 Melo 1/7 6 Melo 1/7 6 Melo 1/8

Gran enciclopedia de colombia

6 Melo 1/8

Gran enciclopedia de colombia

6 Melo 1/8

Gran enciclopedia de colombia

6 Melo 1/8

Gran enciclopedia de

6

comportamiento macroeconómico La planeación y los órganos de decisión económica Miguel Urrutia 3. Política y comportamiento macroeconómico El sistema financiero colombiano Luis Alberto Zuleta 2. Política y comportamiento macroeconómico Finanzas públicas y tributación Joaquín Bernal Ramírez 2. Política y comportamiento macroeconómico Inflación, control y estabilización de precios Remberto Rhenals 3. Las transacciones con el exterior Tasa de cambio y política cambiaria Patricia Correa 3. Las transacciones con el exterior Flujo internacional de capitales: deuda externa e inversión extranjera Roberto Steiner 3. Las transacciones con el exterior Exportaciones colombianas y política exportadora Catalina Crane 3. Las transacciones con el exterior La apertura económica colombiana José Antonio Ocampo 3. Las transacciones con el exterior La integración económica Jaqiro Montoya Pedroza 3. Las transacciones con el exterior Colombia y la cooperación

colombia

Melo 1/8

Gran enciclopedia de colombia

6 Melo 1/8

Gran enciclopedia de colombia

6 Melo 1/8

Gran enciclopedia de colombia

6 Melo 1/8

Gran enciclopedia de colombia

6 Melo 1/8

Gran enciclopedia de colombia

6 Melo 1/8

Gran enciclopedia de colombia

6 Melo 1/8

Gran enciclopedia de colombia

6 Melo 1/8

Gran enciclopedia de colombia

6 Melo 1/8

Gran enciclopedia de colombia

6 Melo 1/8

económica mundial Armando Perdomo Cerquera 4. La distribución de los frutos del desarrollo El mercado laboral colombiano María Clara Rueda Mauricio Alviar 4. La distribución de los frutos del desarrollo Distribución del ingreso y pobreza en Colombia, 19701992 Libardo Sarmiento Anzola 4. La distribución de los frutos del desarrollo Economía campesina, reforma agraria y desarrollo rural Absalón Machado 5. Los sectores productivos El café y el desarrollo económico colombiano María del Pilar Esguerra 5. Los sectores productivos Estructura y evolución del sector agropecuario, 19701990 José Leibovich Juan José Perfetti 5. Los sectores productivos El sector forestal José Luis Gómez Rofríguez Gustavo Herrena Chitiva 5. Los sectores productivos El sector minero Jorge Eduardo Cock Londoño Clara Beatriz Cock Duque 5. Los sectores productivos La industria manufacturera Alberto Corchuelo Rozo 5. Los sectores productivos Concentración del poder económico en la industria

Gran enciclopedia de colombia

6 Melo 1/8

Gran enciclopedia de colombia

6 Melo 1/8

Gran enciclopedia de colombia

6 Melo 1/8

Gran enciclopedia de colombia

6 Melo 1/8

Gran enciclopedia de colombia

6 Melo 1/8

Gran enciclopedia de colombia

6 Melo 1/8

Gran enciclopedia de colombia

6 Melo 1/8

Gran enciclopedia de colombia

6 Melo 1/8

Gran enciclopedia de colombia

6 Melo 1/8

colombiana Gabriel Misas 5. Los sectores productivos Contrucción y vivienda Fabio Giraldo Isaza 5. Los sectores productivos La economía subterránea en Colombia Hrnando José Gómez Restrepo Mauricio Santa María Salamanca Siglas de las bibliotecas citadas

Gran enciclopedia de colombia

6 Melo 1/8

Gran enciclopedia de colombia

6 Melo 1/8

Para un estudio sobre la violencia en Colombia

6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6

Siglas de centros de investigación y editoriales

Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Acercamientos teoricos sobre la violencia 1. Estudios generales Acercamientos teoricos sobre la violencia 2. Espiral de violencia Acercamientos teoricos sobre la violencia 3. Violencia humana Acercamientos teoricos sobre la violencia 4. Causas violencia Acercamientos teoricos sobre la violencia 5. Violencia y Estado Acercamientos teoricos sobre la violencia 6. Violencia y agresión Acercamientos teoricos sobre la violencia 7. Violencia y culpabilidad Acercamientos sobre la violencia 8. Sociología y violencia Aspectos internacionales 1. Violencia hecho mundial

Para un estudio sobre la violencia en Colombia Para un estudio sobre la violencia en Colombia Para un estudio sobre la violencia en Colombia Para un estudio sobre la violencia en Colombia Para un estudio sobre la violencia en Colombia Para un estudio sobre la violencia en Colombia Para un estudio sobre la violencia en Colombia Para un estudio sobre la violencia en Colombia Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Aspectos internacionales Para un estudio sobre la 2. Guerra fría – Neutralidad – violencia en Colombia No Alienados Aspectos internacionales Para un estudio sobre la

3. Guerra nuclear

violencia en Colombia

Aspectos internacionales 4. Armamentismo – Comercio de armas Aspectos internacionales 5. Militares – Militarismo

Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Aspectos internacionales 6. Guerras civiles – Conflictos este-oeste Aspectos internacionales 7. Imperialismo

Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Aspectos internacionales 8. Derecho internacional y conflicto Aspectos internacionales 9. Política internacional de paz Aspectos internacionales 10. Política internacional de Colombia Aspectos internacionales 11. Totalitarismo

Para un estudio sobre la violencia en Colombia

América Latina 1. Violencia en América Latina América Latina 2. Luchas sociales – cambio en Américca Latina América Latina 3.Militarismo América Latina América Latina 4. Doctrina de Seguridad Nacional América Latina 5. Guerrilla América Latina

Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Historia socio-política y violenncia 1. Historia socio-política Historia socio-política 2. Estado, política, poder

Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Historia socio-política 3. Partidos políticos

Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Historia socio-política

Para un estudio sobre la

Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Para un estudio sobre la violencia en Colombia Para un estudio sobre la violencia en Colombia Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Para un estudio sobre la violencia en Colombia Para un estudio sobre la violencia en Colombia Para un estudio sobre la violencia en Colombia Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Para un estudio sobre la violencia en Colombia

CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6

3.1. Partidos en general

violencia en Colombia

Historia socio-política 3.2 Partido liberal

Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Historia socio-política 3.3 Partido conservador

Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Historia socio-política 3.4 Partido comunista colombiano Historia socio-política 3.5 Partido socialista

Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Historia socio-política 3.6 Partido Anapo

Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Historia socio-política 3.7 Unión Patriótica

Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Historia socio-política 3.8 Movimientos de izquierda Historia socio-política 3.9 Oposición

Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Frente Nacional

Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Movimiento urbano

Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Movimiento campesino

Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Movimiento campesino 1. Historia agraria

Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Movimiento campesino 2. Colonización

Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Movimiento campesino 3. Situación agraria

Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Movimiento campesino 4. Tenencia de la tierra

Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Movimiento campesino 5. Luchas campesinas

Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Movimiento campesino

Para un estudio sobre la

Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Para un estudio sobre la violencia en Colombia

CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6

6. Efectos violencia campesina Movimientos campesino 7. Indígenas

violencia en Colombia

Movimiento campesino 8. Violencia rural

Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Movimiento sindical

Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Movimientos cívicos

Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Movimiento estudiantil

Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Movimiento popular – movimientos sociales

Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Cambio social – revolución

Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Dependencia externa política

Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Aspectos legislativos y constitucionales

Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Guerras civiles y conflictos sociales Siglo XIX

Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Fenómenos políticos 1. Populismo

Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Fenómenos políticos 2. Elecciones – voto

Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Fenómenos políticos 3. Gamonalismo, clientelismo Fenómenos políticos 4. Municipio

Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Relatos hechos políticos

Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Iglesia y sociedad 1. Iglesia en Colombia

Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Iglesia y sociedad

Para un estudio sobre la

Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Para un estudio sobre la violencia en Colombia

CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6

2. Iglesia y sociedad Colombiana Iglesia y sociedad 3. Iglesia y partidos políticos

violencia en Colombia

Iglesia y sociedad 4. Obras de la iglesia católica

Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Iglesia y sociedad 5. Problemas eclesiales católicos Iglesia y sociedad 6. Biografías

Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Iglesia y sociedad 7. Otras iglesias

Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Economía política 1. Historia económica

Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Economía política 2. Economía caítalista y subdesarrollo Economía política 3. Economía industrial y de exportación Economía política 4. Economía y violencia

Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Economía política 5. Política económica

Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Tipos de violencia 1. Violencia socio-política

Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Tipos de violencia 2. Violencia guerrillera

Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Tipos de violencia 3. Violencia fuerzas armadas

Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Tipos de violencia 4. Violencia estado

Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Tipos de violencia 3. Violencia fuerzas armadas

Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Tipos de violencia 5. Violencia institucional

Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Tipos de violencia

Para un estudio sobre la

Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Para un estudio sobre la violencia en Colombia Para un estudio sobre la violencia en Colombia

CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6

6. Violencia narcotráfico

violencia en Colombia

Tipos de violencia 7. Violencia y explotación de recursos naturales Tipos de violencia 8. Violencia delincuencial

Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Tipos de violencia 9. Violencia carnal

Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Tipos de violencia 10. Violencia familiar

Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Tipos de violencia 11. Violencia escolar

Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Tipos de violencia 12. Delincuencia juvenil

Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Tipos de violencia 12.1 Situación delincuencia juvenil Tipos de violencia 12.2 Aspectos jurídicos delincuencia juvenil Tipos de violencia 12.3 iolencia del / con el menor Tipos de violencia 12.4 Causas violencia juvenil

Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Tipos de violencia 12.5 Rehabilitación jóvenes

Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Tipos de violencia 13. Criminalidad

Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Tipos de violencia 14. Violencia medios de comunicación masiva Violencia socio-política 1. Violencia socio-política

Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Violencia socio-política 1.1 Definición violencia socio-política Violencia socio-política 1.2 El conflicto social

Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Violencia socio-política

Para un estudio sobre la

Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Para un estudio sobre la violencia en Colombia Para un estudio sobre la violencia en Colombia Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Para un estudio sobre la violencia en Colombia

CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6

1.3 Estructura social y violencia Violencia socio-política 2. Historia de la violencia

violencia en Colombia

Violencia socio-política 3. Relatos violencia

Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Violencia socio-política 3.1 Nueve de abril

Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Violencia socio-política 3.2 Relatos hechos violentos

Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Violencia socio-política 3.3 Toma del Palacio de Justicia Violencia socio-política 4. Violencia regional

Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Violencia socio-política 5. Literatura violencia

Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Violencia socio-política 6. Orígenes de la violencia

Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Violencia socio-política 7. Interpretaciones

Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Violencia socio-política 8. Efectos violencia

Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Violencia socio-política 9. Salidas de la violencia

Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Moviemiento guerrillero 1. Guerrilla en general

Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Movimiento guerrillero 2. Historia lucha armada

Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Movimiento guerrillero 3. Relatos de guerrilla

Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Movimiento guerrillero 4. Bandoleros

Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Movimiento guerrillero 5. FARC, Fuerzas armadas revolucionarias de Colombia Movimiento guerrillero

Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Para un estudio sobre la

CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6

6. ELN, Ejército de liberación nacional Movimiento guerrillero 7. EPL, Ejército popular de liberación Movimiento guerrillero 8. M-19, Movimiento 19 de abril Movimiento guerrillero 9. Quintín Lame

violencia en Colombia

Movimiento guerrillero 10. Ricardo Franco

Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Movimiento guerrillero 11. Violencia y guerrilla

Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Violencia e instituciones

Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Violencia e instituciones 1. Democracia y violencia

Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Violencia e instituciones 2. Congreso (constitución) y violencia Violencia e instituciones 3. Administración de justicia y violencia Violencia e instituciones 3.1 Situación y reforma justicia Violencia e instituciones 3.2 Impunidad

Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Violencia e instituciones 3.3 Delitos y delito político

Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Violencia e instituciones 4. Militares y violencia

Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Violencia e instituciones 4.1 Historia militar

Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Violencia e instituciones 4.2 Instituciones militares

Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Violencia e institucions 4.3 Política y función social de loas FF. AA. Violencia e instituciones

Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Para un estudio sobre la violencia en Colombia Para un estudio sobre la violencia en Colombia Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Para un estudio sobre la violencia en Colombia Para un estudio sobre la violencia en Colombia Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Para un estudio sobre la

CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6

4.4 Principios y políticas militares Violencia e instituciones 4.5 Doctrina seguridad nacional Violencia e instituciones 4.6 Intervencionismo militar en Colombia Violencia e instituciones 4.7 Manejo orden público

violencia en Colombia

Violencia e instituciones 4.8 Justicia penal militar

Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Violencia e instituciones 4.9 Armamentismo, gasto militar Violencia e instituciones 4.10 Paramilitares

Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Violencia e instituciones 4.11 Golpes de estado

Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Violencia e institucones 4.12 Militares y civiles

Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Violencia e instituciones 5. Ejecutivo e violencia

Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Violencia e instituciones 5.1 Estado de sitio

Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Violencia e instituciones 5.2 Estatutos de seguridad

Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Violencia e instituciones 5.3 Reformas

Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Violencia e instituciones 6. Otras instituciones y violencia Violencia e instituciones 7. Inglesia, cambio social y violencia Violencia e instituciones 7.1 Compromiso sociopolíticos de cristianos Violencia e instituciones 7.2 Iglesia y conflicto social

Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Violencia e instituciones

Para un estudio sobre la

Para un estudio sobre la violencia en Colombia Para un estudio sobre la violencia en Colombia Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Para un estudio sobre la violencia en Colombia Para un estudio sobre la violencia en Colombia Para un estudio sobre la violencia en Colombia

CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6

7.3 Principios católicos socio-políticos Violencia e instituciones 7.4 Documentos eclesiales

violencia en Colombia

Violencia e instituciones 8. Políticas de paz gobiernos

Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Violencia e instituciones 8.1 Paz – antes del gobierno Betancur Violencia e instituciones 8.2 Paz – gobierno Betancur

Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Violencia e instituciones 8.3 Paz – gobierno Barco

Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Violencia e instituciones 9. violencia y derechos humanos Violencia e instituciones 9.1 Pactos y convenios internacionales Violencia e instituciones 9.2 Estudios generales sobre derechos humanos Violencia e instituciones 9.3 Organismos derechos humanos Violencia e instituciones 9.4 Informes generales sobre Clombia Violencia e instituciones 9.5 Informes violaciones específicas DD.HH. Violencia e instituciones 9.6 Análisis jurídicos sobre derechos humanos Violencia e instituciones 9.7 Cristianos y derechos humanos Violencia e instituciones 10. Procuraduría

Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Tratamiento ético-político de la violencia 1. Filósofos guerra y paz Tratamiento ético-político de violencia 2. Democracia y participación

Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Para un estudio sobre la violencia en Colombia Para un estudio sobre la violencia en Colombia Para un estudio sobre la violencia en Colombia Para un estudio sobre la violencia en Colombia Para un estudio sobre la violencia en Colombia Para un estudio sobre la violencia en Colombia Para un estudio sobre la violencia en Colombia Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Para un estudio sobre la violencia en Colombia

CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1

Tratamiento ético-político de violencia 3. Ética civil y ética poítica Tratamiento ético-político de violencia 4. Ética, derecho y violencia Tratamiento ético-política de violencia 5. Ciertos caminos de paz Tratamiento ético-política de violencia 6. Ética cristiana y justicia Tratamiento ético-político de la violencia 7. Cristianismo y violencia Hernando Domínguez Camargo (1606-1659) Al agasajo con que Cartagena recibe a los que vienen de España Hernando Domínguez Camargo (1606-1659) A un salto por donde se despeña el arroyo Chillo José Eusebio Caro (18171853) Estar Contigo José Eusebio Caro (18171853) En Alta Mar El Último Romanticismo José J. Ortiz El Último Romanticismo Jorge Isaacs El Último Romanticismo Rafael Núñez El Último Romanticismo Rafael Pombo (1833-1912) El Último Romanticismo Noche de Diciembre El Último Romanticismo De Noche El Último Romanticismo Preludio de Primavera

Para un estudio sobre la violencia en Colombia

Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974

6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 CaGr 1 6 Holg 1/1

Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974

6 Holg 1/1

Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974

6 Holg 1/1 6 Holg 1/1 6 Holg 1/1 6 Holg 1/1 6 Holg 1/1 6 Holg 1/1 6 Holg 1/1 6 Holg 1/1 6 Holg 1/1

Para un estudio sobre la violencia en Colombia Para un estudio sobre la violencia en Colombia Para un estudio sobre la violencia en Colombia Para un estudio sobre la violencia en Colombia

El Último Romanticismo Siempre (Fragmentos) El Último Romanticismo La Hora de Tinieblas (Fragmentos) El Último Romanticismo En el Niágara (Fragmento) El Último Romanticismo La Pobre Viejecita (Fragmento) El Último Romanticismo Diego Fallon (1834-1905) La Luna (Fragmentos) El Último Romanticismo Epifanio Mejía (1837-1895) Canto del Antioqueño (Fragmento) El Último Romanticismo Candelario Obeso (18491884) Canción del boga ausente El Último Romnticismo Candelario Obeso (18491884) Canción del pejcaró El Último Romanticismo Calendario Obeso (18491884) Ario (Fragmentos) El Último Romanticismo José María Rivas Groot (1863-1923) ¿Qué es dolor? El Último Romanticismo José María Rivas Groot (1863-1923) Constelaciones (Fragmentos) El Último Romanticismo Joaquín González Camargo Viaje de la luz (Fragmento) El Último Romanticismo Joaquín González Camargo Estudiando (Fragmento) El Último Romanticismo Julio Flórez Movimiento Humanístico Miguel Antonio Caro A la Estatua del Libertador

Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974

6 Holg 1/1 6 Holg 1/1 6 Holg 1/1 6 Holg 1/1 6 Holg 1/1 6 Holg 1/1

Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974

6 Holg 1/1

Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974

6 Holg 1/1

Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974

6 Holg 1/1

Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974

6 Holg 1/1

Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974

6 Holg 1/1

Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974

6 Holg 1/1 6 Holg 1/1 6 Holg 1/1 6 Holg 1/1

(Fragmentos) Movimiento Humanístico Miguel Antonio Caro Pro Senectute Movimiento Humanístico Antonio Gómez Restrepo Los ojos Simbolismo y Modernismo José Asunción Silva Crepúsculo Simbolismo y Modernismo José Asunción Silva Una Noche Simbolismo y Modernismo José Asunción Silva ...?... Simbolismo y Modernismo José Asunción Silva Midnight Dreams Simbolismo y Modernismo José Asunción Silva Triste Simbolismo y Modernismo José Asunción Silva Los Maredores de San Juan Simbolismo y Modernismo José Asunción Silva Vejeces (Fragmentos) Simbolismo y Modernismo José Asunción Silva Nocturno I Simbolismo y Modernismo José Asunción Silva Estrellas fijas Simbolismo y Modernismo José Asunción Silva La Respuesta de la Tierra Simbolismo y Modernismo Guillermo Valencia Hay un instante... Simbolismo y Modernismo Guillermo Valencia A Erasmo de Rotterdam Simbolismo y Modernismo Guillermo Valencia Homero Simbolismo y Modernismo Guillermo Valencia Los Camellos Simbolismo y Modernismo Guillermo Valencia

Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana

6 Holg 1/1 6 Holg 1/1 6 Holg 1/1 6 Holg 1/1 6 Holg 1/1 6 Holg 1/1 6 Holg 1/1 6 Holg 1/1 6 Holg 1/1 6 Holg 1/1 6 Holg 1/1 6 Holg 1/1 6 Holg 1/1 6 Holg 1/1 6 Holg 1/1 6 Holg 1/1 6 Holg

Job Simbolismo y Modernismo Víctor M. Londoño Navidad Simbolismo y Modernismo José Eustasio Rivera Atropellados... Simbolismo y Modernismo José Eustasio Rivera Hay una brisa... Simbolismo y Modernismo Eduardo Castillo Primer5a Página Simbolismo y Modernismo Eduardo Castillo El Sueño familiar Simbolismo y Modernismo Eduardo Castillo Difusión Simbolismo y Modernismo Eduardo Castillo Ella Simbolismo y Modernismo Eduardo Castillo Desfile Blanco Simbolismo y Modernismo Eduardo Castillo Tristia Rerum Simbolismo y Modernismo Eduardo Castillo Sugestión Simbolismo y Modernismo Profirio Barba-Jacob (Miguel Ángel Osoirio) Simbolismo y Modernismo Porfirio Barba-Jacob Futuro Simbolismo y Modernismo Porfirio Barba-Jacob El Son del viento (Fragmento) Simbolismo y Modernismo Porfirio Barba-Jacob Canción innominada Simbolismo y Modernismo Porfirio Barba-Jacob Canción del tiempo y del espacio Simbolismo y Modernismo Porfirio Barba-Jacob Elegía de Septiembre

1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974

1/1 6 Holg 1/1 6 Holg 1/1 6 Holg 1/1 6 Holg 1/1 6 Holg 1/1 6 Holg 1/1 6 Holg 1/1 6 Holg 1/1 6 Holg 1/1 6 Holg 1/1 6 Holg 1/1 6 Holg 1/1 6 Holg 1/1

Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974

6 Holg 1/1 6 Holg 1/1

Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974

6 Holg 1/1

Simbolismo y Modernismo Porfirio Barba-Jacob Canción de la Vida Profunda Simbolismo y Modernismo Porfirio Barba-Jacob Lamentación de Octubre Simbolismo y Modernismo Porfirio Barba-Jacob Balada de la Loca Alegría Cuatro voces aisladas Antonio Llanos Canción del retorno Cuatro voces aisladas Antonio Llanos El encuentro Cuatro voces aisladas Antonio Llanos La espera Cuatro voces aisladas Antonio Llanos Canción de ausencia Cuatro voces aisladas Antonio Llanos Pastoreo Cuatro voces aisladas Antonio Llanos Ascernso desolado al amor (Fragmentos) Cuatro voces aisladas Aurelio Arturo Interludio Cuatro voces aisladas Aurelio Arturo Sol Cuatro voces aisladas Aurelio Arturo Rapsodia de Saulo Cuatro voces aisladas Aurelio Arturo Nodriza Cuatro voces aisladas Aurelio Arturo Morada al Sur Cuatro voces aisladas Aurelio Arturo Clima Cuatro voces aisladas Jorge Artel Velorio del boga adolescente Cuatro voces aisladas Héctor Fabio Varela

Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974

6 Holg 1/1 6 Holg 1/1 6 Holg 1/1 6 Holg 1/2 6 Holg 1/2 6 Holg 1/2 6 Holg 1/2 6 Holg 1/2 6 Holg 1/2

Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana

6 Holg 1/2 6 Holg 1/2 6 Holg 1/2 6 Holg 1/2 6 Holg 1/2 6 Holg 1/2 6 Holg 1/2 6 Holg

Sensación de ausencia El grupo de „Piedra y Cielo“ Arturo Camacho Ramírez Nada es mayor... El grupo de „Piedra y Cielo“ Arturo Camacho Ramírez Mujeres de otro día El grupo de „Piedra y Cielo“ Arturo Camacho Ramírez Oda a Carlos Baudelaire (Fragmento) El grupo de „Piedra y Cielo“ Arturo Camacho Ramírez Final del Sueño El grupo de „Piedra y Cielo“ Eduardo Carranza Soneto insistente El grupo de „Piedra y Cielo“ Eduardo Carranza Soneto a Teresa El grupo de „Piedra y Cielo“ Eduardo Carranza Soneto con una salvedad El grupo de „Piedra y Cielo“ Eduardo Carranza El sol de los venados El grupo de „Piedra y Cielo“ Eduardo Carraza Madrigal con un río, una rosa, una hamaca (Fragmento) El grupo de „Piedra y Cielo“ Eduardo Carraza El poeta se despide de las muchachas El grupo de „Piedra y Cielo“ Eduardo Carraza Elegía pura El grupo de „Piedra y Cileo“ Eduardo Carraza Arieta El grupo de „Piedra y Cielo“ Eduardo Carraza Tema de Ausencia El grupo de „Piedra y Cielo“ Tomás Vargas Osorio Corazón El grupo de „Piedra y Cielo“ José Rojas El agua El grupo de „Piedra y Cielo“

1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974

1/2 6 Holg 1/2 6 Holg 1/2 6 Holg 1/2

Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974

6 Holg 1/2 6 Holg 1/2 6 Holg 1/2 6 Holg 1/2 6 Holg 1/2 6 Holg 1/2

Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974

6 Holg 1/2

Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la

6 Holg 1/2 6 Holg 1/2 6 Holg 1/2 6 Holg 1/2 6 Holg 1/2 6

Jorge Rojas Momentos de la doncella El grupo de „Piedra y Cielo“ Jorge Rojas Lección del Mundo El grupo de „Piedra y Cielo“ Jorge Rojas El salmo de los árboles El grupo de „Piedra y Cielo“ Darío Samper Bambuco El grupo de „Piedra y Cielo“ Gerardo Valencia Mensaj a todos los hombres El grupo de „Cántico“ Fernando Charry Lara Cielo de un día El grupo de „Cántico“ Fernando Charry Lara Noche desierta El grupo de „Cántico“ Fernando Charry Lara Llegar en silencio El grupo de „Cántico“ Fernando Charry Lara Te hubiera amado El grupo de „Cántica“ Fernando Charry Lara Sin deseo El grupo de „Cántica“ Fernando Charry Lara Entonces El grupo „Cántica“ Alvaro Mutis El Miedo El grupo „Cántica“ Alvaro Mutis Moirología El grupo „Cántica“ Alvaro Mutis Los elementos del desastre El grupo „Cántica“ Alvaro Mutis Grieta matinal El grupo „Cántica“ Alvaro Mutis „Un bel morir“ El grupo „Cántica“ Alvaro Mutis Viaje El grupo „Cántica“

Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la

Holg 1/2 6 Holg 1/2 6 Holg 1/2 6 Holg 1/2 6 Holg 1/2 6 Holg 1/2 6 Holg 1/2 6 Holg 1/2 6 Holg 1/2 6 Holg 1/2 6 Holg 1/2 6 Holg 1/2 6 Holg 1/2 6 Holg 1/2 6 Holg 1/2 6 Holg 1/2 6 Holg 1/2 6

Eduardo Mendoza Varela Pastoral Ell grupo „Cántica“ Helcías Martán Góngora Declaración de amor El grupo „Cántica“ Daniel Arango Ala de la muerte El grupo „Cántica“ Daniel Arango Preceptiva El grupo „Cántica“ Meira del Mar Nueva presencia El grupo „Cántica“ Meira del Mar Verde Mar El grupo de „Mito“ Jorge Gaitán Durán Sé que estoy vivo El grupo de „Mito“ Jorge Gaitán Durán Si mañana despierto El grupo de „Mito“ Jorge Gaitán Durán Hacia el cadalso El grupo de „Mito“ Jorge Gaitán Durán Luz de mis ojos El grupo de „Mito“ Jorge Gaitán Durán Siesta El grupo de „Mito“ Jorge Gaitán Durán No pudo la muerte vencerme El grupo de „Mito“ Jorge Gaitán Durán Sospecho un signo El grupo de „Mito“ Jorge Gaitán Durán Diario (Fragmentos) El grupo de „Mito“ Eduardo Cote Lamus La estación perenne El grupo de „Mito“ Eduardo Cote Lamus A Jorge Gaitán Durán El grupo de „Mito“ Eduardo Cote Lamus Espera el corazón tras las manos

Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974

Holg 1/2 6 Holg 1/2 6 Holg 1/2 6 Holg 1/2 6 Holg 1/2 6 Holg 1/2 6 Holg 1/2 6 Holg 1/2 6 Holg 1/2 6 Holg 1/2 6 Holg 1/2 6 Holg 1/2 6 Holg 1/2 6 Holg 1/2 6 Holg 1/2 6 Holg 1/2 6 Holg 1/2

El grupo de „Mito“ Eduardo Cote Lamus El olvido El grupo de „Mito“ Eduardo Cote Lamus La justicia El grupo de „Mito“ Eduardo Cote Lamus A un campesino muerto en la violencia El grupo de „Mito“ Eduardo Cote Lamus Estoraques (Fragmentos) El grupo de „Mito“ Carlos Obregón Estuario El grupo de „Mito“ Carlos Castro Saavedra El mundo por dentro El grupo de „Mito“ Julio José Fajardo Epicoidal (Fragmentos) El grupo de „Mito“ Dora Castellanos Amor, como los ríos El grupo de „Mito“ Dora Castellanos Algún día El grupo de „Mito“ Dora Castellanos Linaje puro El grupo de „Mito“ Dora Castellanos Nefertite El grupo de „Mito“ Fernando Arbeláez El grupo de „Mito“ Jorge Eliécer Ruiz Final El grupo de „Mito“ Octavio Gamboa Vuelve el amor y necesito estrellas El grupo de „Mito“ Octavio Gamboa La llamada El grupo de „Mito“ Octavio Gamboa El amigo olvidado El grupo de „Mito“

Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974

6 Holg 1/2 6 Holg 1/2 6 Holg 1/2

Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974

6 Holg 1/2 6 Holg 1/2 6 Holg 1/2 6 Holg 1/2 6 Holg 1/2 6 Holg 1/2 6 Holg 1/2 6 Holg 1/2 6 Holg 1/2 6 Holg 1/2 6 Holg 1/2

Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la

6 Holg 1/2 6 Holg 1/2 6

Octavio Gamboa Epitafio El grupo de „Mito“ Octavio Gamboa Sobre un tema de Jung El grupo de „Mito“ Rogelio Echavarrya Vuelo nocturno El grupo de „Mito“ Rogelio Echavarrya Tiempo perdido El grupo de „Mito“ Rogelio Echavarrya Infancia El grupo de „Mito“ Gabriel García Márquez Cien años de soledad El Nadaísmo Gonzalo Arango Los Nadaístas El Nadaísmo Gonzalo Arango Adiós al Nadaísmo El Nadaísmo Gonzalo Arango César o Divinidad El Nadaísmo Gonzalo Arango Marasmo El Nadaísmo Gonzalo Arango Pic-nic al más allá El Nadaísmo Gonzalo Arango Punta Arenas El Nadaísmo X-504 Jaime Jaramillo Escobar Aviso a los moribundos El Nadaísmo X-504 Jaime Jaramillo Escobar Coplas de la muerte El Nadaísmo X-504 Jaime Jaramillo Escobar Problemas de la estética contemporánea El Nadaísmo X-504 Jaime Jaramillo Escobar

Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974

Holg 1/2 6 Holg 1/2 6 Holg 1/2 6 Holg 1/2 6 Holg 1/2 6 Holg 1/2 6 Holg 1/2 6 Holg 1/2 6 Holg 1/2 6 Holg 1/2 6 Holg 1/2 6 Holg 1/2 6 Holg 1/2

Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974

6 Holg 1/2

Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974

6 Holg 1/2

Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974

6 Holg 1/2

La llaga incurable El Nadaísmo X-504 Jaime Jaramillo Escobar Apólogo del Paraíso El Nadaísmo X-504 Jaime Jaramillo Escobar Conversación con W.W. El Nadaísmo X-504 Jaime Jaramillo Escobar El esperador El Nadaísmo X-504 Jaime Jaramillo Escobar Visita de la ballena El Nadaísmo X-504 Jaime Jaramillo Escobar La búsqueda El Nadaísmo X-504 Jaime Jaramillo Escobar El deseo El Nadaísmo Jotamario Los inadaptados no te olvidamos Marylin El Nadaísmo Eduardo Escobar Noche secreta El Nadaísmo Eduardo Escobar El zorro no se detiene... Los últimos poetas Giovanni Quessep En la luna que he contado Los últimos poetas Giovanni Quessep Alguien se salva por escuchar a ruiseñor Los últimos poetas Giovanni Quessep Cercanía de la muerte Los últimos poetas Giovanni Quessep Tu reino de alas blancas Los últimos poetas Giovanni Quessep La alondra y los alacranes

Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974

6 Holg 1/2

Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974

6 Holg 1/2

Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974

6 Holg 1/2

Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974

6 Holg 1/2

Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974

6 Holg 1/2

Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974

6 Holg 1/2

Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974

6 Holg 1/2

Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974

6 Holg 1/2 6 Holg 1/2 6 Holg 1/2 6 Holg 1/2

Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974

6 Holg 1/2 6 Holg 1/2 6 Holg 1/2

Los últimos poetas Giovanni Quessep El ser no es un fábula Los últimos poetas Giovani Quessep Materia sin sonido de amor Los últimos poetas Giovanni Quessep Lo que ignoramos Los últimos poetas Giovanni Quessep Canto del extranjero Los últimos poetas Giovanni Quessep Elegía Los últims poetas Giovanni Quessep A la entrada del reino Los últimos poetas Jorge Ernesto Leiva Diario de invierno Los últimos poetas Jorge Ernesto Leiva Los héroes Los últimos poetas Gloria Inés Arias Poemas Los últimos poetas José Manuel Crespo Retorno Los últimos poetas José Manuel Crespo Esencia Los últimos poetas Olga Elena Mattei Palabas para un niño sordomudo Los últimos poetas Mario Rivero El padre Los últimos poetas Mario Rivero Jhon Los últimos poetas Mario Rivero Versos Los últimos poetas Mario Rivero Muchachos Los últimos poetas Jaime García Maffla

Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974

6 Holg 1/2 6 Holg 1/2 6 Holg 1/2 6 Holg 1/2 6 Holg 1/2 6 Holg 1/2 6 Holg 1/2 6 Holg 1/2 6 Holg 1/2 6 Holg 1/2 6 Holg 1/2 6 Holg 1/2

Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana

6 Holg 1/2 6 Holg 1/2 6 Holg 1/2 6 Holg 1/2 6 Holg

Paisaje de mi desesperanza Los últimos poetas Jaime García Maffla En la memoria Los últimos poetas Elkin Restrepo Como un olor de naranjos Los últimos poetas Elkin Restrepo En la región costanera... Los últimos poetas Eduardo Gómez Requiem sin llanto Los últimos poetas Eduardo Gómez Amanecer Los últimos poetas Eduardo Gómez Retorno Los últimos poetas Eduardo Gómez Restauración de la palabra Los últimos poetas Eduardo Gómez Al final somos Los últimos poetas Eduardo Gómez Una esperanza Los últimos poetas Luis Aguilera Historia para contar a un niño bengalí Los últimos poetas María Mercedes Carranza Historia universal de la camelia Los últimos poetas María Mercedes Carranza De Boyacá en los campos Los últimos poetas María Mercedes Carranza Muestra las virtudes del amor verdadero Los últimos poetas María Mercedes Carranza Precedentes de la Philips Los últimos poetas María Mercedes Carranza Aquí entre nos Los últimos poetas María Mercedes Carranza

1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974

1/2 6 Holg 1/2 6 Holg 1/2 6 Holg 1/2 6 Holg 1/2 6 Holg 1/2 6 Holg 1/2 6 Holg 1/2 6 Holg 1/2 6 Holg 1/2 6 Holg 1/2

Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974

6 Holg 1/2

Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974

6 Holg 1/2 6 Holg 1/2

Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana

6 Holg 1/2 6 Holg 1/2 6 Holg

Ahí te quiero ver Los últimos poetas Harold Alvarado Tenorio Una noche con Xronos Eleutero Los últimos poetas Harold Alvarado Tenorio Esta mañana Los últimos poetas Alberto Hoyos Memoria Los últimos poetas Alberto Hoyos Visión Los últimos poetas Alberto Hoyos Espía del alba Los últimos poetas Alberto Hoyos El tiempo y sus armas Los últimos poetas Alberto Hoyos Fuegos nocturnos (Fragmentos) Los últimos poetas José Manuel Arango Este lugar de la noche Los últimos poetas Juan Gustavo Cobo Borda Solo de trompeta Los últimos poetas Juan Gustavo Cobo Borda Poética Los últimos poetas Augusto Pinilla El diluvio Los últimos poetas Augusto Pinilla En memoria Los últimos poetas Samuel Jaramillo Asperos golpes en la sombra Los últimos poetas Samuel Jaramillo Y los otros ¿volverán? Los últimos poetas Paula Gaitán Poemas Presentación Alvaro Tirado Mejía

1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974

1/2 6 Holg 1/2

Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974

6 Holg 1/2 6 Holg 1/2 6 Holg 1/2 6 Holg 1/2 6 Holg 1/2 6 Holg 1/2

Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Antología Crítica de la Poesía Colombiana 1874-1974 Nueva Historia de Colombia 1 Colombia Indígena Conquista y Colonia

6 Holg 1/2 6 Holg 1/2 6 Holg 1/2 6 Holg 1/2 6 Holg 1/2 6 Holg 1/2 6 Holg 1/2 6 Holg 1/2 6 JaTi 1/1

Prólogo: La historia y el historiador Jaime Jaramillo Uribe Colombia indígena, período prehispánico Gerardo Reichel-Dolmatoff La conquista del territorio y el poblamiento Juan Friede La economía y la sociedad coloniales, 1550-1800 Germán Colmenares La esclavitud y la sociedad esclavista Jorge Palacios Preciado La administración colonial Jaime Jaramillo Uribe Factores de la vida política colonial: El Nuevo Reino de Granada en el siglo XVIII (1713-1740) Germán Colmenares El proceso de la educación en el virreinato Jaime Jaramillo Uribe La arquitectura colonial Alberto Corradine Angulo Las artes plásticas durante el período colonial Francisco Gil Tovar La literatura en la conquista y la colonia María Teresa Cristina Z. El proceso político, militar y social de la Independencia Javier Ocampo López La evolución económica de Colombia, 1830-1900 Jorge Orlando Melo González El régimen agrario durante el siglo XIX en Colombia Salomón Kalmanovitz Krauter El Estado y la política en el siglo XIX Alvaro Tirado Mejía Las rentas del Estado Margarita González

Nueva Historia de Colombia 1 Colombia Indígena Conquista y Colonia Nueva Historia de Colombia 1 Colombia Indígena Conquista y Colonia Nueva Historia de Colombia 1 Colombia Indígena Conquista y Colonia Nueva Historia de Colombia 1 Colombia Indígena Conquista y Colonia Nueva Historia de Colombia 1 Colombia Indígena Conquista y Colonia Nueva Historia de Colombia 1 Colombia Indígena Conquista y Colonia Nueva Historia de Colombia 1 Colombia Indígena Conquista y Colonia

6 JaTi 1/1 6 JaTi 1/1 6 JaTi 1/1 6 JaTi 1/1 6 JaTi 1/1 6 JaTi 1/1 6 JaTi 1/1

Nueva Historia de Colombia 1 Colombia Indígena Conquista y Colonia Nueva Historia de Colombia 1 Colombia Indígena Conquista y Colonia Nueva Historia de Colombia 1 Colombia Indígena Conquista y Colonia Nueva Historia de Colombia 1 Colombia Indígena Conquista y Colonia Nueva Historia de Colombia 2 República Siglo XIX

6 JaTi 1/1 6 JaTi 1/1 6 JaTi 1/1 6 JaTi 1/1 6 JaTi 1/2 6 JaTi 1/2

Nueva Historia de Colombia 2 República Siglo XIX Nueva Historia de Colombia 2 República Siglo XIX

6 JaTi 1/2

Nueva Historia de Colombia 2 República Siglo XIX

6 JaTi 1/2 6 JaTi

Nueva Historia de Colombia 2 República Siglo XIX

Estado, Iglesia y desamortización Fernando Díaz Díaz El proceso de la educación en la Republica (1830-1886) Jaime Jaramillo Uribe La arquitectura y el urbanismo en la época republicana, 1830-40/193035 Germán Téllez Casteñada La actividad artística en el siglo XIX Eugenio Barney-Cabrera La literatura colombiana ebntre 1820 y 1900 Eduardo Camacho Guizado Presentación Gloria Zea

Nueva Historia de Colombia 2 República Siglo XIX

Introducción Alvaro Tirado Mejía

Nueva Historia de Colombia I Historia Política 1886-1946

Del federalismo a la Constitución de 1886 Jorge Orlando Melo La Constitución de 1886 Jorge Orlando Melo

Nueva Historia de Colombia I Historia Política 1886-1946

Antecendentes generales de la guerra de los Mil Días Carlos Eduardo Jaramillo Castillo La guerra de los Mil Días, 1899-1902 Carlos Eduardo Jaramillo Castillo 1903: Panamá se separa de Colombia Eduardo Lemaitre Román La cuestión del Canal desde la secesión de Panamá hasta el tratado de Montería Alfonso López Michelsen Rafel Reyes: Quinquenio, régimen político y capitalismo Humberto Vélez Ramírez De Carlos E. Restrepo a Marco Fidel Suárez.

Nueva Historia de Colombia I Historia Política 1886-1946

Nueva Historia de Colombia 2 República Siglo XIX Nueva Historia de Colombia 2 República Siglo XIX

Nueva Historia de Colombia 2 República Siglo XIX Nueva Historia de Colombia 2 República Siglo XIX Nueva Historia de Colombia I Historia Política 1886-1946

Nueva Historia de Colombia I Historia Política 1886-1946

1/2 6 JaTi 1/2 6 JaTi 1/2 6 JaTi 1/2 6 JaTi 1/2 6 JaTi 1/2 6 JaTi 1/3 6 JaTi 1/3 6 JaTi 1/3 6 JaTi 1/3 6 JaTi 1/3

Nueva Historia de Colombia I Historia Política 1886-1946

6 JaTi 1/3

Nueva Historia de Colombia I Historia Política 1886-1946

6 JaTi 1/3 6 JaTi 1/3

Nueva Historia de Colombia I Historia Política 1886-1946 Nueva Historia de Colombia I Historia Política 1886-1946

6 JaTi 1/3

Nueva Historia de Colombia I Historia Política 1886-1946

6 JaTi

Republicanismo y gobiernos conservadores Jorge Orlando Melo Ospina y Abadía: la política en el decenio de los veinte Germán Colmenares 1930-1934. Olaya Herrea: un nuevo régimen Mario Latorre Rueda Aspectos de Olaya Herrera y su gobierno Germán Arciniegas López Pumarejo: La revolución en marcha Alvaro Tirado Mejía Eduardo Santos Germán Arciniegas Segunda administración de López Pumarejo. Primer gobierno de Lleras Camargo Gustavo Humberto Rodríguez R. El gobierno de Mariano Ospina Pérez: 1946-1950 Catalina Reyes Cárdenas El 9 de abril, asesinato de una esperanza Arturo Alape El 9 de abil en provincia Alvaro Tirado Mejía El gobierno de Laureano Gómez. De la dictadura civil a la dictadura militar Alvaro Tirado Mejía Rojas Pinilla: del golpe de opinión al exilio Alvaro Tirado Merjía Violencia, guerrillas y estructuras agrarias Gonzalo Sánchez La Violencia:: de Rojas al Frente Nacional Gonzalo Sánchez El origen del Frente Nacional y el gobierno de la Junta Militar Gabriel Silva Luján Lleras Camargo y Valencia, entre el reformismo y la

1/3 Nueva Historia de Colombia I Historia Política 1886-1946 Nueva Historia de Colombia I Historia Política 1886-1946 Nueva Historia de Colombia I Historia Política 1886-1946 Nueva Historia de Colombia I Historia Política 1886-1946 Nueva Historia de Colombia I Historia Política 1886-1946 Nueva Historia de Colombia I Historia Política 1886-1946

6 JaTi 1/3 6 JaTi 1/3 6 JaTi 1/3 6 JaTi 1/3 6 JaTi 1/3 6 JaTi 1/3

Nueva Historia de Colombia II Historia Política 19461986 Nueva Historia de Colombia II Historia Política 19461986 Nueva Historia de Colombia II Historia Política 19461986 Nueva Historia de Colombia II Historia Política 19461986

6 JaTi 1/4 6 JaTi 1/4 6 JaTi 1/4 6 JaTi 1/4

Nueva Historia de Colombia II Historia Política 19461986 Nueva Historia de Colombia II Historia Política 19461986 Nueva Historia de Colombia II Historia Política 19461986 Nueva Historia de Colombia II Historia Política 19461986

6 JaTi 1/4 6 JaTi 1/4 6 JaTi 1/4 6 JaTi 1/4

Nueva Historia de Colombia II Historia Política 1946-

6 JaTi

represión Gabriel Silva Luján Carlos Lleras y Misael Pastrana: reforma del Estado y crisis del Frente Nacional Gabriel Silva Luján Los terceros partidos en Colombia, 1900-1967 Medólfilo Medina Historia militar contemporánea Alvaro Valencia Tovar Iglesia católica y el Estado colombiano (1886-1930) Fernán González Iglesia católica y el Estado Colombiano (1930-1985) Fernán González González Del Frente Nacional al momento actual: diagnóstico de una crisis Alvaro Tirado Mejía Las relaciones internacionales Alvaro Tirado Mejía Los movimientos sociales Jesús Antonio Bejarano La plítica exterior colombiana (1930-1946) Fernando Cepeda Ulloa, Rodrigo Pardo García-Peña La política exterior colombiana (1974-1986) Fernando Cepeda Ulloa, Rodrigo Pardo García-Peña Proceso de las negociaciones de Colombia para la demarcación y señalamiento de sus fronteras terrestres Germán Zea Hernández El contexto latinoamericano de la historia moderna de Colombia (1886-1930) Luis Vitale Latinoamérica y Colombia (1930-1960) Luis Vitale

1986

1/4

Nueva Historia de Colombia II Historia Política 19461986

6 JaTi 1/4

Nueva Historia de Colombia II Historia Política 19461986 Nueva Historia de Colombia II Historia Política 19461986 Nueva Historia de Colombia II Historia Política 19461986 Nueva Historia de Colombia II Historia Política 19461986 Nueva Historia de Colombia II Historia Política 19461986

6 JaTi 1/4 6 JaTi 1/4 6 JaTi 1/4 6 JaTi 1/4 6 JaTi 1/4

Nueva Historia de Colombia III Relaciones Internacionales, Movimientos Sociales Nueva Historia de Colombia III Relaciones Internacionales, Movimientos Sociales Nueva Historia de Colombia III Relaciones Internacionales, Movimientos Sociales Nueva Historia de Colombia III Relaciones Internacionales, Movimientos Sociales Nueva Historia de Colombia III Relaciones Internacionales, Movimientos Sociales

6 JaTi 1/5

Nueva Historia de Colombia III Relaciones Internacionales, Movimientos Sociales Nueva Historia de Colombia III Relaciones Internacionales, Movimientos Sociales

6 JaTi 1/5

6 JaTi 1/5 6 JaTi 1/5 6 JaTi 1/5 6 JaTi 1/5

6 JaTi 1/5

La influencia inglesa-y otras influencias-en Colombia (1880-1930) Malcolm Deas El conflicto de las bananeras Catherine LeGrand La clase obrera colombiana (1886-1930) Mauricio Archila Neira La clase obrera colombiana (1930-1945) Mauricio Archila Neira Crisis y recompensión del sindicalismo colombiano (1946-1980) Rocío Londoño Botero La cuestión agraria en Colombia (1900-1946) Pierre Gilhodes La cuestión agraria en Colombia (1958-1985) Pierre Gilhodes Los procesos de colonización. Siglo XX Myriam Jimento Santoyo Introducción Jorge Orlando Melo Condición jurídica y social de la mujer Magdala Velásquez Toro La educación en Colombia. 1880-1930 Renán Silva Olarte La educación durante los gobiernos liberales. 19301946 Jaime Jaramillo Uribe La educación en Colombia. 1946-1957 Aline Helg Cien años de ciencia colombiana Gabriel Poveda Ramos

Nueva Historia de Colombia III Relaciones Internacionales, Movimientos Sociales Nueva Historia de Colombia III Relaciones Internacionales, Movimientos Sociales Nueva Historia de Colombia III Relaciones Internacionales, Movimientos Sociales Nueva Historia de Colombia III Relaciones Internacionales, Movimientos Sociales Nueva Historia de Colombia III Relaciones Internacionales, Movimientos Sociales Nueva Historia de Colombia III Relaciones Internacionales, Movimientos Sociales Nueva Historia de Colombia III Relaciones Internacionales, Movimientos Sociales Nueva Historia de Colombia III Relaciones Internacionales, Movimientos Sociales Nueva Historia de Colombia IV Educación, Ciencias, La mujer, Vida diaria Nueva Historia de Colombia IV Educación, Ciencias, La mujer, Vida diaria Nueva Historia de Colombia IV Educación, Ciencias, La mujer, Vida diaria Nueva Historia de Colombia IV Educación, Ciencias, La mujer, Vida diaria

6 JaTi 1/5

Nueva Historia de Colombia IV Educación, Ciencias, La mujer, Vida diaria Nueva Historia de Colombia IV Educación, Ciencias, La mujer, Vida diaria

6 JaTi 1/6 6 JaTi 1/6

6 JaTi 1/5 6 JaTi 1/5 6 JaTi 1/5 6 JaTi 1/5 6 JaTi 1/5 6 JaTi 1/5 6 JaTi 1/5 6 JaTi 1/6 6 JaTi 1/6 6 JaTi 1/6 6 JaTi 1/6

La astronomía (1885-1985) Jorge Arias De Greiff La historia colombiana Bernardo Tovar Zambrano La filosofía en Colombia Rubén Sierra Mejía El pensamiento económico en Colombia Enrique Low Murtra Historia de la sociología en Colombia Gonzalo Cataño Antihéroes en la historia de la antropología en Colombia: su rescate Jaime Arocha Rodríguez La medicina colombiana, de la Regeneración a los años de la segunda guerra mundial Néstor José Miranda Canal Las técnicas agropecuarias en el siglo XX Jesús Antonio Bejarano Avila Vida diaria en las ciudades colombianas Patricia Londoño Vega – Santiago Londoño Vélez Introducción Jesús Antonio Bejarano Ávila La economía colombiana, 1886-1922 Bernardo Tovar Zambrano La economía colombiana entre 1922 y 1929 Jesús Antonio Bejarano Ávila La gran crisi en Colombia: el período 1928-1933 Carlos Esteban Posada Posada Aspectos internacionales de la crisis de lo años treinta Juan José Echavarría Soto La economía colombiana entre 1930 y1945 Jesús Antonio Bejarano

Nueva Historia de Colombia IV Educación, Ciencias, La mujer, Vida diaria Nueva Historia de Colombia IV Educación, Ciencias, La mujer, Vida diaria Nueva Historia de Colombia IV Educación, Ciencias, La mujer, Vida diaria Nueva Historia de Colombia IV Educación, Ciencias, La mujer, Vida diaria Nueva Historia de Colombia IV Educación, Ciencias, La mujer, Vida diaria Nueva Historia de Colombia IV Educación, Ciencias, La mujer, Vida diaria

6 JaTi 1/6 6 JaTi 1/6 6 JaTi 1/6 6 JaTi 1/6 6 JaTi 1/6 6 JaTi 1/6

Nueva Historia de Colombia IV Educación, Ciencias, La mujer, Vida diaria

6 JaTi 1/6

Nueva Historia de Colombia IV Educación, Ciencias, La mujer, Vida diaria

6 JaTi 1/6

Nueva Historia de Colombia IV Educación, Ciencias, La mujer, Vida diaria

6 JaTi 1/6

Nueva Historia de Colombia V Economía, Café, Industria

6 JaTi 1/7 6 JaTi 1/7 6 JaTi 1/7

Nueva Historia de Colombia V Economía, Café, Industria Nueva Historia de Colombia V Economía, Café, Industria Nueva Historia de Colombia V Economía, Café, Industria

6 JaTi 1/7

Nueva Historia de Colombia V Economía, Café, Industria

6 JaTi 1/7 6 JaTi 1/7

Nueva Historia de Colombia V Economía, Café, Industria

Ávila La economía colombiana entre 1946 y 1958 Jesús Antonio Bejarano Ávila La economía colombiana. 1958-1970 Juan Felipe Gaviria Gutiérrez La economía colombiana desde 1970 hasta nuestros días Guillermo Eduardo Perry Rubio Los orígenes de la industria cafetera, 1830-1929 José Antonio Ocampo Gaviria La consolidación de la industrria cafetera. 19301958 José Antonio Ocampo Gaviria El café desde el Frente Nacional Juan Manuel Santos Calderón Luchas del campesinado cafetero. 1930-1946 Charles Bergquist Historia de la industria colombiana. 1886-1930 Alberto Mayor Mora Historia de la industria colombiana. 1930-1968 Alberto Mayor Mora Historia de la población de Colombia: 1880-2000 José Olinto Rueda Plata Introducción Jorge Orlando Melo Literatura y pensamiento. 1886-1930 Andrés Holguín Holguín Literatura colombiana. 19301946 Juan Gustavo Cobo Borda Literatura y pensamiento. 1946-1957 Luis Antonio Restrepo Arango

Nueva Historia de Colombia V Economía, Café, Industria

6 JaTi 1/7

Nueva Historia de Colombia V Economía, Café, Industria

6 JaTi 1/7 6 JaTi 1/7

Nueva Historia de Colombia V Economía, Café, Industria

Nueva Historia de Colombia V Economía, Café, Industria

6 JaTi 1/7

Nueva Historia de Colombia V Economía, Café, Industria

6 JaTi 1/7

Nueva Historia de Colombia V Economía, Café, Industria

6 JaTi 1/7

Nueva Historia de Colombia V Economía, Café, Industria

6 JaTi 1/7 6 JaTi 1/7 6 JaTi 1/7 6 JaTi 1/7 6 JaTi 1/8 6 JaTi 1/8 6 JaTi 1/8 6 JaTi 1/8

Nueva Historia de Colombia V Economía, Café, Industria Nueva Historia de Colombia V Economía, Café, Industria Nueva Historia de Colombia V Economía, Café, Industria Nueva Historia de Colombia VI Literatura, Pensamiento, Artes, Recreación Nueva Historia de Colombia VI Literatura, Pensamiento, Artes, Recreación Nueva Historia de Colombia VI Literatura, Pensamiento, Artes, Recreación Nueva Historia de Colombia VI Literatura, Pensamiento, Artes, Recreación

Literatura y pensamiento. 1958-1985 Luis Antonio Restrepo Arango El periodismo en Colombia. 1886-1986 Enrique Santos Calderón Cien años de arte en Colombia Eduardo Serrano Rueda Un siglo de arquitectura colombiana Alberto Saldarriaga Roa, Lorenzo Fonseca Martínez Cien años de teatro en Colombia Carlos José Reyes Posada Historia del cine colombiano Luis Alberto Álvarez Córdoba La música de Colombia Otto De Greiff Haeusler La música en Colombia en el siglo XX Hernando Caro Mendoza La cultura popular colombiana en el siglo XX Gloria Triana Varón Humor regional en Colombia. Prototipos, características y vertientes Daniel Samper Pizano El deporte en Colombia Mike Forero Nougués El ajedrez en Colombia Boris De Greiff Bernal Hugo Nino Tikuna

Nueva Historia de Colombia VI Literatura, Pensamiento, Artes, Recreación

6 JaTi 1/8

Nueva Historia de Colombia VI Literatura, Pensamiento, Artes, Recreación Nueva Historia de Colombia VI Literatura, Pensamiento, Artes, Recreación Nueva Historia de Colombia VI Literatura, Pensamiento, Artes, Recreación

6 JaTi 1/8 6 JaTi 1/8 6 JaTi 1/8

Nueva Historia de Colombia VI Literatura, Pensamiento, Artes, Recreación Nueva Historia de Colombia VI Literatura, Pensamiento, Artes, Recreación Nueva Historia de Colombia VI Literatura, Pensamiento, Artes, Recreación Nueva Historia de Colombia VI Literatura, Pensamiento, Artes, Recreación Nueva Historia de Colombia VI Literatura, Pensamiento, Artes, Recreación Nueva Historia de Colombia VI Literatura, Pensamiento, Artes, Recreación

6 JaTi 1/8 6 JaTi 1/8 6 JaTi 1/8 6 JaTi 1/8 6 JaTi 1/8 6 JaTi 1/8

Nueva Historia de Colombia VI Literatura, Pensamiento, Artes, Recreación Nueva Historia de Colombia VI Literatura, Pensamiento, Artes, Recreación Literatura de Colombia aborigen

6 JaTi 1/8 6 JaTi 1/8 6 Niño 1 6 Niño 1

Hugo Niño Historia de Yoi, del Amazonas y de la creación tikuna Hugo Niño Historia de la luna

Literatura de Colombia aborigen

Hugo Niño Historia del sol

Literatura de Colombia aborigen

Literatura de Colombia aborigen

6 Niño 1 6 Niño

Milciades Chaves Siona

Literatura de Colombia aborigen

Milciades Chaves El comienzo de la vida

Literatura de Colombia aborigen

Milciades Chaves La luna convierte a la gente en animales (I) Milciades Chaves La luna y el sol toman yajé

Literatura de Colombia aborigen

Milciades Chaves Los ríos de la tierra

Literatura de Colombia aborigen

Milciades Chaves El árbol de la vida

Literatura de Colombia aborigen

Milciades Chaves La madre del tigre

Literatura de Colombia aborigen

Milciades Chaves Los makaguajes se convierten en sapos Milciades Chaves La venganza de la sapa

Literatura de Colombia aborigen

Milciades Chaves La luna convierte a la gente en animales (II) Milciades Chaves La luna y el sol

Literatura de Colombia aborigen

Milciades Chaves El caimán y los cazadores de danta Milciades Chaves La mujer y el boa

Literatura de Colombia aborigen

Milciades Chaves La mujer wayo gallinazo

Literatura de Colombia aborigen

Fernando Urbina Murui

Literatura de Colombia aborigen

Fernando Urbina El hrafue del uik

Literatura de Colombia aborigen

Roberto Pineda Camacho – John Landaburu

Literatura de Colombia aborigen

Literatura de Colombia aborigen

Literatura de Colombia aborigen

Literatura de Colombia aborigen

Literatura de Colombia aborigen

1 6 Niño 1 6 Niño 1 6 Niño 1 6 Niño 1 6 Niño 1 6 Niño 1 6 Niño 1 6 Niño 1 6 Niño 1 6 Niño 1 6 Niño 1 6 Niño 1 6 Niño 1 6 Niño 1 6 Niño 1 6 Niño 1 6 Niño

Andoque Roberto Pineda Camacho – John Landaburu El baile de los pescados (rito) Roberto Pineda Camacho – John Landaburu La fiesta del Tori ¿O del loco? Roberto Pineda Camacho – John Landaburu Vocabulario Roberto Pineda Camacho – John Landaburu Nacimiento del bugeo Martin von Hildebrand Ufaina

Literatura de Colombia aborigen Literatura de Colombia aborigen Literatura de Colombia aborigen Literatura de Colombia aborigen Literatura de Colombia aborigen

Martin von Hildebrand Los Ha-Antímaha

Literatura de Colombia aborigen

Martin von Hildebrand El dasafío de Wayúfina

Literatura de Colombia aborigen

1 6 Niño 1 6 Niño 1 6 Niño 1 6 Niño 1 6 Niño 1 6 Niño 1 6 Niño 1

Martin von Hildebrand Kerike mata a Heriwayú

Literatura de Colombia aborigen

Martin von Hildebrand El jefe de los Ha-Antímahas acaba con los Wahoyarihekaras Martin von Hildebrand Way´pufina y el jefe de los Ha-Antímahas pronostican el fin de su gente Martin von Hildebrand Wayoakabá rapta a la mujer de su hermano y éste lo mata Martin von Hildebrand Bámbaro venga la muerte de su hijo Martin von Hildebrand El fin de los Ha-Antímahas

Literatura de Colombia aborigen

Rodrigo Ibañez Fonseca Siriano

Literatura de Colombia aborigen

Rodrigo Ibañez Fonseca Historia de los naturales

Literatura de Colombia aborigen

Rodrigo Ibañez Fonsenca Historia de Seng.Pinnú

Literatura de Colombia aborigen

Rodrigo Ibañez Fonseca El venado era gente

Literatura de Colombia aborigen

Rodrigo Ibañez Fonseca El curare

Literatura de Colombia aborigen

Rodrigo Ibañez Fonseca Vocabulario

Literatura de Colombia aborigen

Francisco Ortiz Guahibo y cuiba

Literatura de Colombia aborigen

Francisco Ortiz Tsamani

Literatura de Colombia aborigen

Francisco Ortiz Matsúldani

Literatura de Colombia aborigen

Francisco Ortiz La Vía Láctea, Kweméin

Literatura de Colombia aborigen

Francisco Ortiz

Literatura de Colombia

6 Niño 1 6 Niño 1

Literatura de Colombia aborigen

6 Niño 1

Literatura de Colombia aborigen

6 Niño 1 6 Niño 1 6 Niño 1 6 Niño 1 6 Niño 1 6 Niño 1 6 Niño 1 6 Niño 1 6 Niño 1 6 Niño 1 6 Niño 1 6 Niño 1 6 Niño 1 6

Literatura de Colombia aborigen Literatura de Colombia aborigen

Vocabulario

aborigen

Francisco Ortiz Las manchas de la luna

Literatura de Colombia aborigen

Francisco Ortiz La mujer y el caimán

Literatura de Colombia aborigen

Francisco Ortiz El jaguar y el venado

Literatura de Colombia aborigen

Francisco Ortiz Origen de la ropa

Literatura de Colombia aborigen

Francisco Ortiz El fuego

Literatura de Colombia aborigen

Francisco Ortiz Los zancudos

Literatura de Colombia aborigen

Francisco Ortiz El gavilán pescador y el pájaro vaco Francisco Ortiz El zamuro

Literatura de Colombia aborigen

Francisco Ortiz El ocarro

Literatura de Colombia aborigen

Francisco Ortiz La inundación

Literatura de Colombia aborigen

Francisco Ortiz El origen de las pinturas

Literatura de Colombia aborigen

Francisco Ortiz El yopo

Literatura de Colombia aborigen

Francisco Ortiz La noche

Literatura de Colombia aborigen

Francisco Ortiz El jaguar y el caimán

Literatura de Colombia aborigen

Francisco Ortiz Vocabulario

Literatura de Colombia aborigen

Milciades Chaves Guajiro

Literatura de Colombia aborigen

Milciades Chaves

Literatura de Colombia

Literatura de Colombia aborigen

Niño 1 6 Niño 1 6 Niño 1 6 Niño 1 6 Niño 1 6 Niño 1 6 Niño 1 6 Niño 1 6 Niño 1 6 Niño 1 6 Niño 1 6 Niño 1 6 Niño 1 6 Niño 1 6 Niño 1 6 Niño 1 6 Niño 1 6

La majayura que pierde a los hombres Milciades Chaves Serranías de la Guajira

aborigen

Milciades Chaves El incesto

Literatura de Colombia aborigen

Milciades Chaves La sed de los civilizados

Literatura de Colombia aborigen

Milciades Chaves La india Worunka

Literatura de Colombia aborigen

Milciades Chaves Aramai

Literatura de Colombia aborigen

Milciades Chaves El indio Jururiana

Literatura de Colombia aborigen

Milciades Chaves El indio Pushaina

Literatura de Colombia aborigen

Milciades Chaves El indio Kuriruputa

Literatura de Colombia aborigen

Milciades Chaves Los dos hermanos

Literatura de Colombia aborigen

Milciades Chaves El indio Jaichuasay

Literatura de Colombia aborigen

Milciades Chaves El indio guerrero Ipuana

Literatura de Colombia aborigen

Milciades Chaves El piache Umaralá

Literatura de Colombia aborigen

Milciades Chaves El pequeño indio kosina

Literatura de Colombia aborigen

Milciades Chaves El hijo del cóndor

Literatura de Colombia aborigen

Milciades Chaves Kogui

Literatura de Colombia aborigen

Milciades Chaves La creación (I)

Literatura de Colombia aborigen

Milciades Chaves

Literatura de Colombia

Literatura de Colombia aborigen

Niño 1 6 Niño 1 6 Niño 1 6 Niño 1 6 Niño 1 6 Niño 1 6 Niño 1 6 Niño 1 6 Niño 1 6 Niño 1 6 Niño 1 6 Niño 1 6 Niño 1 6 Niño 1 6 Niño 1 6 Niño 1 6 Niño 1 6

La creación (II)

aborigen

Milciades Chaves El primer hombre y la primer mujer Milciades Chaves Madre Wastora

Literatura de Colombia aborigen

Milciades Chaves Kimaku

Literatura de Colombia aborigen

Milciades Chaves Incesto de padre-hija

Literatura de Colombia aborigen

Milciades Chaves Seiskwisbuche y Yangauki

Literatura de Colombia aborigen

Milciades Chaves Namaku

Literatura de Colombia aborigen

Milciades Chaves El Sol – Mama

Literatura de Colombia aborigen

Milciades Chaves Kasaugue – El padre del árbol Milciades Chaves Canibalismo

Literatura de Colombia aborigen

Milciades Chaves Naowa entrega el gobierno a su hijo Milciades Chaves La coca – haiu

Literatura de Colombia aborigen

Milciades Chaves Los primeros indios

Literatura de Colombia aborigen

Milciades Chaves Madre de agua – NukakiSuka Milciades Chaves El algodón

Literatura de Colombia aborigen

Milciades Chaves El maíz

Literatura de Colombia aborigen

Milciades Chaves El arco iris – Susabanca

Literatura de Colombia aborigen

Milciades Chaves

Literatura de Colombia

Literatura de Colombia aborigen

Literatura de Colombia aborigen

Literatura de Colombia aborigen

Literatura de Colombia aborigen

Niño 1 6 Niño 1 6 Niño 1 6 Niño 1 6 Niño 1 6 Niño 1 6 Niño 1 6 Niño 1 6 Niño 1 6 Niño 1 6 Niño 1 6 Niño 1 6 Niño 1 6 Niño 1 6 Niño 1 6 Niño 1 6 Niño 1 6

La enfermedad – Hiwihá

aborigen

Milciades Chaves La candela – Gotzé

Literatura de Colombia aborigen

Nina S. de Friedemann Literatura de negros

Literatura de Colombia aborigen

Nina S. de Friedemann Del oro

Literatura de Colombia aborigen

Nina S. de Friedemann De los excrementos de oro

Literatura de Colombia aborigen

Nina S. de Friedemann De las inundaciones

Literatura de Colombia aborigen

Nina S. de Friedemann Del corpus poético

Literatura de Colombia aborigen

Nina S. de Friedemann Cuando los animales eran gente Nina S. de Friedemann El conejo, el sapo y el tigre

Literatura de Colombia aborigen

Nina S. de Friedemann Nansi and tiger fishnen

Literatura de Colombia aborigen

Nina S. de Friedemann Nansi y el tigre pescador

Literatura de Colombia aborigen

Nina S. de Friedemann A fog, a goat an beda tiger (Un perro, una cabra y hermano tigre) Fernando Urbina Embera

Literatura de Colombia aborigen

Fernando Urbina Jinú Potó

Literatura de Colombia aborigen

Luis Guillermo Vasco U. Chami

Literatura de Colombia aborigen

Luis Guillermo Vasco U. Historia de la culebra Jepá

Literatura de Colombia aborigen

Luis Guillermo Vasco U. Jinopotabar en la luna y en la ¨tierra de abajo

Literatura de Colombia aborigen

Literatura de Colombia aborigen

Literatura de Colombia aborigen

Niño 1 6 Niño 1 6 Niño 1 6 Niño 1 6 Niño 1 6 Niño 1 6 Niño 1 6 Niño 1 6 Niño 1 6 Niño 1 6 Niño 1 6 Niño 1 6 Niño 1 6 Niño 1 6 Niño 1 6 Niño 1 6 Niño 1

Luis Guillermo Vasco U. Destrucción de Cartago por un jaibaná Luis Guillermo Vasco U. Historia de cómo los españoles exterminaron a los indios Luis Guillermo Vasco U. Historia de la venganza con flechas con veneno de rana amarilla Luis Guillermo Vasco U. Vocabulario

Literatura de Colombia aborigen

Segundo Bernal Paez

Literatura de Colombia aborigen

Segundo Bernal Lliban

Literatura de Colombia aborigen

Segundo Bernal Lliban (la versión de una anciana) Segundo Bernal Juan Tama

Literatura de Colombia aborigen

Segundo Bernal Chauteh

Literatura de Colombia aborigen

Segundo Bernal Tomás y Pedro Dimales

Literatura de Colombia aborigen

Segundo Bernal Santo Tomás

Literatura de Colombia aborigen

Segundo Bernal Ul Peya

Literatura de Colombia aborigen

Walter Krieckeberg Muisca

Literatura de Colombia aborigen

Walter Krieckeberg La creación

Literatura de Colombia aborigen

Walter Krieckeberg (I) Según la tradición de Bogotá Walter Krieckeberg (II) Según la tradición de Tunja Walter Krieckeberg

Literatura de Colombia aborigen

Literatura de Colombia aborigen

6 Niño 1 6 Niño 1

Literatura de Colombia aborigen

6 Niño 1

Literatura de Colombia aborigen

6 Niño 1 6 Niño 1 6 Niño 1 6 Niño 1 6 Niño 1 6 Niño 1 6 Niño 1 6 Niño 1 6 Niño 1 6 Niño 1 6 Niño 1 6 Niño 1 6 Niño 1 6

Literatura de Colombia aborigen

Literatura de Colombia aborigen Literatura de Colombia

Dioses y héroes

aborigen

Walter Krieckeberg El origen de la leyenda de El Dorado Los relatos de EL Carnero

Literatura de Colombia aborigen El cuento colombiano I Generaciones 1820/40

Período de la independencia literaria

El cuento colombiano I Generaciones 1820/40

El cuadro de costumbre y su contribución al género cuentístico Eugenio Diaz, 1803-1865 Una ronda de don Ventura Ahumada Soledad Acosta de Samper, 1833-1913 Luz y sombra Tomas Carrasquilla, 18581940 ¡A la plata! „Efe Gomez“, 1867-1938 La ragedia del minero

El cuento colombiano I Generaciones 1820/40

Jesus del Corral, 1871-1931 Que pase el aserrador

El cuento colombiano I Generaciones 1820/40

José Felix Fuenmayor, 18851966 La muerte en la calle Eduardo Arias Suarez, 18971958 Guardián y yo Tulio Gonzalez, 1906-1968 El último arriero

El cuento colombiano I Generaciones 1820/40

Alejandro Alvarez, 19091982 Gallera Jorge Zalamea, 1905-1969 La metaforsis de Su Exelencia Hernando Tellez, 1908-1966 Sangre en los jazmines

El cuento colombiano I Generaciones 1820/40

Antonio Cardona Jaramillo, 1914-1965 Arrayanales Jesus Zarate Moreno, 1915-

El cuento colombiano I Generaciones 1820/40

El cuento colombiano I Generaciones 1820/40 El cuento colombiano I Generaciones 1820/40 El cuento colombiano I Generaciones 1820/40 El cuento colombiano I Generaciones 1820/40

El cuento colombiano I Generaciones 1820/40 El cuento colombiano I Generaciones 1820/40

El cuento colombiano I Generaciones 1820/40 El cuento colombiano I Generaciones 1820/40

El cuento colombiano

Niño 1 6 Niño 1 6 PacP 1/1 6 PacP 1/1 6 PacP 1/1 6 PacP 1/1 6 PacP 1/1 6 PacP 1/1 6 PacP 1/1 6 PacP 1/1 6 PacP 1/1 6 PacP 1/1 6 PacP 1/1 6 PacP 1/1 6 PacP 1/1 6 PacP 1/1 6 PacP 1/1 6

1967 La cabra de Nubia Pedro Gomez Valderrama, 1923 En un lugar de las Indias Manuel Mejia Vallejo, 1923 La venganza

I Generaciones 1820/40

Gabriel Garcia Marquez, 1927 La siesta del martes Alvaro Cepeda Samudio, 1926-1972 Todos estábamos a la espera Carlos Arturo Truque, 19261972 El día que terminó el verano Gonzalo Arango, 1931-1976 Soledad bajo el sol

El cuento colombiano II Generaciones 1955/70

Antonio Montaña, 1932 El aire turbio

El cuento colombiano II Generaciones 1955/70

Plinio Apuleyo Mendoza, 1932 El día que enterramos las armas Dario Ruiz Gomez, 1936 Los ecos de la noche

El cuento colombiano II Generaciones 1955/70

Nicolas Suescun, 1937 Un nuevo día

El cuento colombiano II Generaciones 1955/70

German Espinosa, 1938 Lo noche de la Trapa

El cuento colombiano II Generaciones 1955/70

Hector Sanchez, 1940 Desde el lindero

El cuento colombiano II Generaciones 1955/70

Jairo Mercado Romero, 1941 Cosas de hombres

El cuento colombiano II Generaciones 1955/70

Oscar Collazos, 1942 Ceremonias del fuego

El cuento colombiano II Generaciones 1955/70

Fanny Buitrago, 1946 Mammz deja el oficio

El cuento colombiano II Generaciones 1955/70

Luis Fayad, 1945 Un cuento para Manolo

El cuento colombiano II Generaciones 1955/70

El cuento colombiano I Generaciones 1820/40 El cuento colombiano I Generaciones 1820/40

El cuento colombiano II Generaciones 1955/70 El cuento colombiano II Generaciones 1955/70 El cuento colombiano II Generaciones 1955/70

El cuento colombiano II Generaciones 1955/70

PacP 1/1 6 PacP 1/1 6 PacP 1/1 6 PacP 1/2 6 PacP 1/2 6 PacP 1/2 6 PacP 1/2 6 PacP 1/2 6 PacP 1/2 6 PacP 1/2 6 PacP 1/2 6 PacP 1/2 6 PacP 1/2 6 PacP 1/2 6 PacP 1/2 6 PacP 1/2 6 PacP 1/2

Andres Caicedo, 1951-1977 „Tropa Brava“

El cuento colombiano II Generaciones 1955/70

Policarpo Varaon, 1941 El festín

El cuento colombiano II Generaciones 1955/70

German Santamaria, 1950 Tu sange, muchacho, tu sangre Roberto Burgos Cantor, 1948 Esta noche de siempre

El cuento colombiano II Generaciones 1955/70

Ramon Illan Bacca, 1940 Si no fuera por la Zona caramba Leopoldo Berdella de la espriella, 1951 El Tapaetusa German Uribe, 1943 Vitola

El cuento colombiano III Generación 1970

Hugo Ruiz, 1941 Una mujer viene todas las noches Carlos Orlando Pardo, 1947 Es muy lenta la espera

El cuento colombiano III Generación 1970

Fernando Cruz Kronfly, 1943 Las enmiendas como curaciones en el prójimo Milciades Arevalo, 1948 Las otras muertes

El cuento colombiano III Generación 1970

José Luis Garces Gonzalez, 1950 Días negros como viejos hierros Oscar Castro García, 1950 Sola en esta nube

El cuento colombiano III Generación 1970

Armando Romero, 1944 Neuronita

El cuento colombiano III Generación 1970

Miguel Antonio y amigos: Gramática y poder en Colombia

Del Poder y la Gramática Y otros ensayos sobre historia, política y literatura colombianas Del Poder y la Gramática Y otros ensayos sobre historia, política y literatura colombianas

Los problemas fiscales en Colombia durante el siglo XIX

El cuento colombiano III Generación 1970

El cuento colombiano III Generación 1970 El cuento colombiano III Generación 1970

El cuento colombiano III Generación 1970

El cuento colombiano III Generación 1970

El cuento colombiano III Generación 1970

6 PacP 1/2 6 PacP 1/2 6 PacP 1/2 6 PacP 1/3 6 PacP 1/3 6 PacP 1/3 6 PacP 1/3 6 PacP 1/3 6 PacP 1/3 6 PacP 1/3 6 PacP 1/3 6 PacP 1/3 6 PacP 1/3 6 PacP 1/3 6A Deas 1 6A Deas 1

Probreza, guerra civil y política: Ricardo Gaitán Obeso y su campaña en el río Magdalena en Colombia, 1885 La presencia de la política nacional en la vida provinciana, pueblerina y rural de Colombia en el primer siglo de la República Algunas notas sobre la historia del caciquismo en Colombia Una hacienda cafetera de Cundinamarca: Santa Bárbara (1870-1912) El Nostromo de Joseph Conrad José María Vargas Vila

Aventuras y muerte de un cazador de orquídeas Una visita al „Negro“ Marín

Un día en Yumbo y Corinto: 24 de agosto de 1984 Una tierra de leones: Colombia para principantes

Del Poder y la Gramática Y otros ensayos sobre historia, política y literatura colombianas

6A Deas 1

Del Poder y la Gramática Y otros ensayos sobre historia, política y literatura colombianas

6A Deas 1

Del Poder y la Gramática Y otros ensayos sobre historia, política y literatura colombianas Del Poder y la Gramática Y otros ensayos sobre historia, política y literatura colombianas Del Poder y la Gramática Y otros ensayos sobre historia, política y literatura colombianas Del Poder y la Gramática Y otros ensayos sobre historia, política y literatura colombianas Del Poder y la Gramática Y otros ensayos sobre historia, política y literatura colombianas Del Poder y la Gramática Y otros ensayos sobre historia, política y literatura colombianas Del Poder y la Gramática Y otros ensayos sobre historia, política y literatura colombianas Del Poder y la Gramática Y otros ensayos sobre historia, política y literatura colombianas Antología de la Poesía Colombiana Tomo I

6A Deas 1

Biblioteca familiar colombiana Presentación por Ernesto Samper Pizano, Presidente de la República Juan de Castellanos Antología de la Poesía Un soberbio panche Colombiana Tomo I Juan de Castellanos Antología de la Poesía

6A Deas 1 6A Deas 1 6A Deas 1 6A Deas 1 6A Deas 1 6A Deas 1 6A Deas 1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI

El portugés y su querida Teresa Juan de Castellanos Imploración del agua Martín de Saavedra Guzmán Con la excusa de una caída, no se le guardó la palabra Martín de Saavedra Guzmán Al logro de sus deseos, y rendimiento de su dama Hernando Domínguez Camargo A un salto por donde se despeña el arroyo de Chillo Hernando Domínguez Camargo A la muerte de Adonis Hernando Domínguez Camargo Al agasajo con que Cartagena recibe a los que vienen de España Hernando Dominguez Camargo A Guatavita Hernando Dominguez Camrgo San Ignacio de Loyola, poema heroico, Libro Primero, Canto Primero (fragmento) Banquete Bruno Solís y Valenzuela (Fernando Fernández de Valenzuela) Canción Anónimo Dexcripción del río Bogotá y Saalto del Tequendama Francisco Álvarez de Velasco y Zorrilla Vuelve a su quinta Anfriso solo y viudo Francisco Álvarez de Velasco y Zorrilla Soneto Francisca Josefa del Castillo y Guevara Afecto 46. Deliquios del divino amor Francisca Josefa del Castillo

Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I

APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1

Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I

6AI APC 1/1 6AI APC 1/1

Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I

6AI APC 1/1 6AI APC 1/1

Antología de la Poesía Colombiana Tomo I

6AI APC 1/1

Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I

6AI APC 1/1 6AI APC 1/1

Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I

6AI APC 1/1 6AI APC 1/1

Antología de la Poesía

6AI

y Guevara Afecto 195. (Villancico al nacimiento del Redentor) Francisca Josefa del Castillo y Guevara Poema (De la salud la fuente) Francisco Antonio Vélez Ladrón de Guevara A una dama cariñosa y esquiva Francisco Antonio Vélez Ladrón de Guevara Entrada del Virrey Manuel Antonio Flórez y Maldonado a Santafé de Bogotá Llora la Santísima Virgen María al Niño Dios perdido en el templo Luis Vargas Tejada Al anochecer José Joaquín Ortiz La sepultura del guerrillero José Eusebio Caro El ciprés José Eusebio Caro Despedida de la patria José Eusebio Caro En alta mar José Eusebio Caro Aparición José Eusebio Caro Estar contigo José Eusebio Caro Lo sonrisa de la mujer y el alma del poeta José Eusebio Caro Héctor Julio Arboleda Gonzalo de Oyón (fragmentos): Pubenza Julio Arboleda El caballo

Colombiana Tomo I

APC 1/1

Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I

6AI APC 1/1 6AI APC 1/1

Antología de la Poesía Colombiana Tomo I

6AI APC 1/1

Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I

6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1

Julio Arboleda Nunca te hablé Rafael Núñez Que sais-je? Gregorio Gutiérrez González A Julia Gregorio Gutiérrez González Aures Gregorio Gutiérrez González Último canto de Lord Byron en Grecia Gregorio Gutiérrez González Memoria sobre el cultivo del maíz en Antioquia (Capítulo I) Rafael Pombo La hora de tinieblas Rafael Pombo Elvira Tracy Rafael Pombo Preludio de primavera Rafael Pombo Noche de diciembre Rafael Pombo De noche Diego Fallon La luna Diego Fallon A la palma del desierto Belisario Peña Dios en el alma Jorge Isaacs Las hadas Jorge Isaacs Saulo Jorge Isaacs Elvira Silva

Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I

6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1

Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana

6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC

Jorge Isaacs Después de la victoria Jorge Isaacs Río Moro Jorge Isaacs La tumba de Belisario Jorge Isaacs Ten piedad de mí Epifanio Mejía Serenata Epifanio Mejía La muerte del novillo Miguel Antonio Caro La flecha de oro Miguel Antonio Caro Patria Miguel Antonio Caro Pro senectute Miguel Antonio Caro A la estatua del Libertador Candelario Obeso Canción der boga ausente José María Rivas Groot Constelaciones Joaquín González Camargo Viaje de la luz José Joaquín Casas A solas José Joaquín Casas La tarde José Joaquín Casas De noche José Joaquín Casas La casa en ruinas

Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana

1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC

Ismael Enrique Arciniegas En Colonia Ismael Enrique Arciniegas La flauta del pastor Ismael Enrique Arciniegas En el silencio Ismael Enrique Arciniegas El poeta mira al parque (fragmentos) Ismael Enrique Arciniegas El anochecer Ismael Enrique Arciniegas Las garzas Diego Uribe El templo arruinado Julio Flórez Ojos Julio Flórez Fulminado Julio Flórez Resurrecciones Julio Flórez Todo nos llega tarde Julio Flórez ¿Quién oye? Julio Flórez A mi madre Julio Flórez La gran tristeza Antonio Gómez Restrepo Los ojos Luis María Mora A un ánfora antigua José Asunción Silva Al oído del lector

Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana

1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC

José Asunción Silva Los maderos de San Juan José Asunción Silva Juntos los dos José Asunción Silva Poeta, di paso José Asunción Silva Nocturno José Asunción Silva La voz de las cosas José Asunción Silva Vejeces José Asunción Silva ...?... José Asunción Silva Un poema José Asunción Silva Midnight dreams José Asunción Silva Muertos José Asunción Silva Día de difuntos José Asunción Silva Avant-propos José Asunción Silva El mal del siglo José Asunción Silva La respuesta de la tierra José Asunción Silva Cápsulas José Asunción Silva Madrigal José Asunción Silva Sinfonía color de fresas con

Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana

1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC

leche Maximiliano Grillo Razas vencidas Víctor M. Londoño Aniversario Víctor M. Londoño En el puesto de guardia Víctor M. Londoño Navidad Guillermo Valencia Hay un instante Guillermo Valencia Leyendo a Silva Guillerno Valencia Los camellos Guillermo Valencia Las dos cabezas Guillermo Valencia A la memoria de Josefina Luis Carlos López Hongos de la riba (I-II) Luis Carlos López Tarde de verano Luis Carlos López De sobremesa Luis Carlos López Frente a mi casa Luis Carlos López A mi ciudad nativa Luis Carlos López Versos a la luna Luis Carlos López Muchachas solteronas Luis Carlos López A un bodegón

Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana

1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC

Luis Carlos López Medio ambiente Luis Caslos López Nueva York (I-II) Porfirio Barba Jacob Futuro Porfirio Barba Jacob Canción de la vida profunda Porfirio Barba Jacob Soberbia Porfirio Barba Jacob Balada de a loca alegría Porfirio Barba Jacob El son del viento Porfirio Barba Jacob Canció del tiempo y del espacio Porfirio Barba Jacob Lamentación de octubre Porfirio Barba Jacob Los desposados de la muerte Porfirio Barba Jacob Elegía de septiembre Gregorio Castañeda Aragón Rumbo Río Janeiro Gregorio Castañeda Aragón Barrio de Pescadores Gregorio Castañeda Aragón Canción para el niño que nació en el mar Gilberto Garrido Azul del hijo muerto Miguel Rasch-Isla Tu palidez Miguel Rasch-Isla Tu boca

Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana

1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC

Leopooldo de la Rosa Canción del mar Leopoldo de la Rosa Nocturno XXV José Eustasio Rivera Soy un grávido río José Eustasio Rivera Atropellados José Eustasio Riivera Vibradora cigarra José Eustasio Rivera En la estrellada noche José Eustasio Rivera Sintiendo José Eustasio Rivera Mientras las palmas tiemblan José Eustasio Rivera Cubre el silencio Eudardo Castillo El sueño familiar Eduardo Castillo Dualidad Eduardo Castillo Incertidumbre Eduardo Castillo Difusión Eduardo Castillo Ella Eduardo Castillo Al oído Eduardo Castillo Desfile blanco Eduardo Castillo El ídolo

Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana

1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC

Eduardo Castillo Arieta Eduardo Castillo Sensación crepuscular Eduardo Castillo Bajo el ángelus Ciro Mendía Mejor Así Ciro Mendía Cambio de Escena Ciro Mendía En Casa Ciro Mendía En los Funerales de un Amigo Ciro Mendía Nada de Misereres Ciro Mendía Discurso del Homenaje Ciro Mendía Antes de Caer el Telón Ciro Mendía Sacándole el Cuerpoi León de Greiff Trova de los Navíos, de Odiseo, de Calypso y de la Aventura León de Greiff Canción de Sergio Stepansky León de Greiff Balada de la F´romula Definitiva y Paradojal León de Greiff Envío León de Greiff Señora Muerte Rafael Maya

Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo I Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II

1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/1 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2

Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía

6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI

Capitán de Veinte Años Rafael Maya La Espina Carlos López Narváez Adoración Rafael Vásquez Primavera José Umaña Bernal Diálogo José Umaña Bernal Otoño Amigo José Umaña Bernal Ahora Luis Vidales Coro de los Obreros Dormidos Luis Vidales Le Doy mi Voto de Confianza al Día Luis Vidales Informe sobre la Claridad Luis Vidales Super-ciencia Alberto Mosquera Del Atardecer y del Viento Alberto Mosquera De un Amor sin Interrogantes Octavaio Amórtegui Mar Afuera Octavio Amórtegui Playa Alberto Ángel Montoya Pasión Tardía Juan Lozano y Lozano Farewell Germán Pardo García

Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía

APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI

El Festín Germán Pardo García Ignorancia Germán Pardo García Unico Dueño Donaldo Bossa Herazo El Jarro Jorge Zalamea Canto del Pobre Antonio Llanos Oh Madre Antonio Llanos Elegía con Música de Amor Aurelio Arturo Morada al Sur Tomás Vargas Osorio El Poeta Sueña a su Patria Daniel Echeverri Jaramillo Elegía a la Muerte de una Abeja Daniel Echeverri Jaramillo El Desertor Laura Victoria Intima Jorge Artel Velorio del Boga Adolescente Óscar Delgado Esquema de Diciembre Arturo Camacho Ramírez Nada es Mayor Arturo Camacho Ramírez Mujeres de otro Día Gerardo Valencia Las Cuatro Estaciones Jorge Rojas

Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía

APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI

El Salmo de los Arboles Jorge Rojas Lección del Mundo Jorge Rojas El Agua Matilde Espinosa Mi sombra Matilde Espinosa La Noche sin Aroma Darío Samper Jinetes Van Eduardo Carranza Epístola Mortal Carlos Martín Armando Inútilmente las Palabras Hernando Rivera Jaraamaillo El Recuerdo Hernando Rivera Jaramillo Adivinanza Ovidio Rincón El Regreso a la Adea Carmelina Soto Pretéritas Héctor Fabio Varela Exilio José María Vivas Balcázar Unico Instante Andrés Hollguín Soneto a mi Manso Óscar Echeverri Mejía El Niño Édgar Poe Restrepo El Caballero de la Mano al Pecho Jaime Ibánez

Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía

APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI

El Hospital Gustavo Ibarra Merlano Conmemoraciones Saúl Aguirre Las Lavanderas Emilia Ayarza de Herrera Testamento Helcías Martán Góngora Loa de Currulao Helcías Martán Góngora El Rey Pelé Eduardo Mendopza Varela Pastoral Fernando Charry Lara El Lago Fernando Charry Lara Llanura de Tuluá Daniel Arango Canto a Heine Jorge Montoya Toro Nuevo Soneto a Cristo Guillermo Payán Árcher El Tiempo, el Enemigo Héctor Rojas Herazo La Casa entre los Robles Héctor Rojas Herazo Estampa de Año Nuevo Héctor Rojas Herazo Las Ulceras de Adán Luis Zalamea Los Muertos Míos Meira del Mar El Ángel Maruja Vieira

Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía

APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI

El Nombre de Antes Octavio Gamboa El Paisaje Álvaro Mutis Tríptico de La Alhambra Álvaro Mutis I En el Partal Álvaro Mutis II Un Gorrión Entra al Mexuar Álvaro Mutis III En la Alcazaba Francisco Javier Zuluaga La Fuga del Amor Manuel Mejía Vallejo Prácticas para el Olvido Jorge Gaitán Durán Siesta Jorge Gaitá Durán Cada Palabra Jorge Gaitán Durán Sin Mañana Despierto Jorge Gaitán Durán Sé que Estoy Vivo Jorge Gaitán Durán No Pudo la Muerte Vencerme Javier Arias Ramírez Autobiografía Carlos Castro Saavedra Epitafio Fernando Arbeláez El Viejo de la Ciudad (1) Dora Castellanos Deslumbramiento Óscar Hernández

Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía

APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI

Las Contadas Palabras Rogelio Echavarría El Transeúnte (1) Rogelio Echavarría Ved Rogelio Echavarría Polvo Rogelio Echavarría Vida Corriente Rogelio Echavarría En la Mesa de los Jubilados Julio José Fajardo El Comienzo Definitivo del Mundo Mario Vásquez Posada Mi Corazón y tu Casa Eduardo Cote Lamus Estoraques Carlos Obregón Claustro Carlos Medellín Para Sembrar Colores Fernando Mejía Mejía EL Sol Juan Restrepo Sur Juan Restrepo La Durmiente Alfredo Ocampo Zamorano Tengo una Especial Predilección Gonzalo Arango pema a mi Sobrenada Gonzalo Arango Revolución Jorge Eliécer Ruiz

Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía

APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI

Duelo Jaime Jaramillo Escobar Teoría Eduardo Gómez A una Vieja Servidora Beatriz Zuluaga Si preguntan por mí Félix Turbay Turbay Reino Incierto Olga Elena Mattei Beber Agua Mario Ribero Balada de las Cosas Perdidas Darío Ruiz Gómez Mira hacia el Lado que te Hace Falta Darío Ruiz Gómez Aquel Dios David Mejía Velilla Nueve Estancias del Lejano Amor Alberto Hoyos Infancia José Manuel Arango Momentos José Manuel Arango Hay Gentes que Llegan Pisando Duro José Manuel Arango Ocupaciones Apacibles José Manuel Arango Una Señal Nicolás Suescún Memoria Colectiva Jorge Ernesto Leiva Estocolmo Germán Espinosa

Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía

APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI

Salmo de los Fracasados Giovanni Quessep Carta Imaginaria Amílcar Osorio Morada Jota Mario Arbeláez Ronda de la Muerte Alberto Escobar Cantos a la Manera Elegiaca Montserrat Ordóñez Cenicienta Darío Lemos Lluvia en la Cárcel Elkin Restrepo Te Entregas Elkin Restrepo Lo que se te Da Elkin Restrepo En lo Banal Elkin Estrepo El Amor Miguel Méndez Camacho Para Asumir la Soledad Eduardo Escobar El Tango de los Hampones Manuel Hernández La Nostalgia El Teatro Latinoamericano actual: Modernidad y tradición Fernando de Toro ¿Cambio de paradigma? El ‘nuevo’ teatro latinoamericano o la constitución de la postmodernidad espectacular Alfonso de Toro

Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Antología de la Poesía Colombiana Tomo II Hacia una nueva crítica y un nuevo teatro latinoamericano

APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6AI APC 1/2 6DII ToTo 1

Hacia una nueva crítica y un nuevo teatro latinoamericano

6DII ToTo 1

Transformaciones y permanencias en el sistema teatral uruguayo en la década del 80 ¿un cambio de paradigma? Roger Mirza Postales Argentinas: Cambio y tradición en el sistema teatral argentino Osvaldo Pellettieri Nuevo teatro venezolano Leonardo Azparren Giménez

Hacia una nueva crítica y un nuevo teatro latinoamericano

6DII ToTo 1

Hacia una nueva crítica y un nuevo teatro latinoamericano

6DII ToTo 1

Hacia una nueva crítica y un nuevo teatro latinoamericano

6DII ToTo 1

Gerald Thomas: Ou de carmens, filtros e mortes Silvia Simone Anspach

Hacia una nueva crítica y un nuevo teatro latinoamericano

6DII ToTo 1

Prácticas teatrales innovadores en la escena nacional chilena Sergio Pereira Poza Espacio y poética en Ramón Griffero. Análisis de su trilogía: Historias de un galpón abandonado, cinema utoppia y 99 la morgue Nuevas tendencias de la dirección teatral en México Domingo Adame Hernández/Hilda Gómez González Yuyachkani: Los nuevos caminos en la segunda década Hugo Salazar del Alcázar El Paso de la candelaria. Una consistente indagación teatral en el lenguaje no-verbal Jorge Manuel Pardo Nuevas escenificaciones en el teatro puertoriqueño Rosalina Perales

Hacia una nueva crítica y un nuevo teatro latinoamericano

6DII ToTo 1

Hacia una nueva crítica y un nuevo teatro latinoamericano

6DII ToTo 1

Hacia una nueva crítica y un nuevo teatro latinoamericano

6DII ToTo 1

Hacia una nueva crítica y un nuevo teatro latinoamericano

6DII ToTo 1

Hacia una nueva crítica y un nuevo teatro latinoamericano

6DII ToTo 1

Hacia una nueva crítica y un nuevo teatro latinoamericano

6DII ToTo 1

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.