l N: Natremia normal:

Hiponatremia Def: N: Gen: • • • € • • • • • • [E87.1] Hiponatremia leve: ................125-134 mmol/L Hiponatremia moderada: ......115-124 mmo

30 downloads 143 Views 94KB Size

Recommend Stories


MICROBIOTA HUMANA NORMAL (Flora normal)
FLORA HUMANA NORMAL MICROBIOTA HUMANA NORMAL (Flora normal) Microorganismos que se encuentran en la superficie de la piel y de las mucosas respirat

i l 14 N
m i l 9 8561 001893 14 N 956-10-0189-6 La parte general del Derecho Civil fija muchos de los conceptos fundamentales que van a servir para todo

B O L E T Í N B U L L E T I N
EN ERO 2015 E N E R O 2 015 02 La espiral representa el círculo eterno de la vida y la muerte; un homenaje a Margarita Murillo y otras defensoras hon

ORD D.N. N l SANTIAGO,
DIRECCIÓN NACIONAL INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL Huérfanos 886, piso 3, Santiago, Teléfonos 29653754 - 29653258 www.ips.gob.cl División Planificación

Story Transcript

Hiponatremia Def:

N: Gen:

• • • € • • • •





[E87.1]

Hiponatremia leve: ................125-134 mmol/L Hiponatremia moderada: ......115-124 mmol/L Hiponatremia grave: ..................< 115 mmol/L Natremia normal: 135-145 mmol/L 1 mmol Na+ = 23 mg 1 g Na+ = 43.5 mmol 1 g ClNa contiene ~ 0.4 g Na+ (17 mmol Na+) Contenido en sal de diferentes alimentos y bebidas: - Pan: 1 kg # 10 g ClNa (contiene ~ 4 g Na+ ó 170 mmol Na+) - Leche: 2 litros # 1 g ClNa (contienen ~ 0.4 g Na+ ó 17 mmol Na+) - Agua minerale pobre en sales (< 1 mmol/L): -- Fonter (0.32 mmol/L), Fuente Primavera (0.8 mmol/L) - Agua mineral rica en sales (> 5 mmol/L): -- Vichy Célestins y Vichy Catalan (50 mmol/L) Contenido sódico (por litro) Na+ Na+ ClNa Osmolalidad - ClNa 0.45 % 77 mmol/L 1.75 g 4.5 g 154 mmol/kg - ClNa 0.9 % 154 mmol/L 3.5 g 9g 308 mmol/kg - ClNa 2 % 342 mmol/L 7.7 g 20 g 684 mmol/kg - ClNa 2.5 % 427 mmol/L 9.6 g 25 g 855 mmol/kg - ClNa 3 % 513 mmol/L 11.6 g 30 g 1026 mmol/kg - Ringer Lactato 130 mmol/L 2.95 g 7.6 g 274 mmol/kg 23 g 60 g 2000 mmol/kg - Na+-Bicarbonato 8.4 % 1000 mmol/L La hiponatremia se produce por un problema de osmolaridad y agua libre. La evaluación de los dos parámetros siguientes es esencial: 1. Pérdida de sodio. La pérdida urinaria fisiológica es de < 20 mmol/L 2. Ganancia (exceso) de agua libre. Fórmula para calcular el exceso de agua libre: Exceso de agua libre = TBW - [(natremia medida/natremia deseada) x TBW]

TBW = Total body water = 0.6 x peso corporal en kg Ej: Paciente 70 kg, natremia medida 115 mmol/L, natremia deseada 140 mmol/L. Exceso de agua libre: 0.6 x 70 kg - [ (115/140) x 0.6 x 70 ] = 8 L Clas: Tipos de hiponatremia Osmolalidad plasmática [mmol/kg/H2O]

Clín:

1. 2. 3. a)

Hiponatremia hipotónica (= hiponatremia vera) ................< 280 Hiponatremia hipertónica ......................................................> 290 Hiponatremia normotónica ................................................280-290 Asintomática Cuanto más rápido se manifiesta una hiponatremia, más grave será la clínica y al revés. Así, una hiponatremia moderada que curse lentamente puede ser asintomática. b) Sintomática La encefalopatía metabólica se manifiesta generalmente cuando la natremia es < 125 mmol/L. - < 125-130 mmol/L: Irritabilidad, náuseas, vómitos, mareos - < 120-125 mmol/L: Cefaleas, somnolencia - < 115-120 mmol/L: Reflejos vivos, epilepsia, coma, muerte

Fór:

Déficit de Na+ [mmol] = k x pc [kg] x (natremia de referencia - natremia medida) k (mujeres) = 0.5, k (hombres) = 0.6; k x pc = fracción de agua corporal Ej: Mujer 60 kg, natremia medida 110 mmol/L; natremia de referencia 130 mmol/L. Déficit de sodio = 0.5 x 60 kg x (130-110) = 600 mmol Na+ (= 14 g Na+ ó 35 g ClNa).

284

Act:

Nociones importantes para el DD y el tratamiento de la hiponatremia 1. Diagnóstico diferencial • En presencia de una hiponatremia vera (osmolalidad plasmática < 280 mmol/kg/H2O), el DD viene dado por estos 2 elementos cruciales (véase algoritmo p. 288): a) Estado volémico del paciente y b) Pruebas iniciales • Sangre - Na+, K+, Cl¯, osmolalidad - Creatinina, urea, glucosa, hematocrito - ± gasometría arterial, p. 369 • Orina - Na+, K+, Cl¯, osmolalidad 2. Velocidad de corrección de la hiponatremia y natremia de referencia a) Hiponatremia aguda, sintomática (es decir, encefalopatía metabólica, p. 282)

Corrección de la natremia máxima: 0.5-1.0 mmol/L por hora* durante las 3-4 primeras horas o hasta la desaparición de los síntomas. - Natremia de referencia inicial: ~ 125 mmol/L. - Tras alcanzar este valor, reducir la velocidad de reposición a 1.0-3.0 mmol/L/24 h. b) Hiponatremia asintomática

Corrección de la natremia máxima: 0.3-0.5 mmol/L por hora. No sobrepasar 10-12 mmol/L el 1º día.

DD: Tx:

3. Desmielinización póntia (central pontine myelinolysis) • Cuanto más rapido se instala una hiponatremia, más rápido se puede corregir, PERO SIEMPRE RESPETANDO la velocidad máxima de corrección (véase arriba). • Si se corrige la hiponatremia demasiado rápidamente, existe el riesgo de una desmielinización póntica que se puede cuantificar mediante una IRM. Aquí está la clínica de la desmielinización póntia: - Parálisis fláccida - Disartria - Disfagia, p. 71 véase p. 286, 287 Tratamiento de la hiponatremia según la severidad clínica I. Hiponatremia grava, aguda / encefalopatía metabólica Act: Corrección de la natremia max. 0.5-1.0 mmol/L/h* durante las primeras 3-4 h. Controles de laboratorio cada 2-3 horas.

Adm. de líquido hipertónico EV (sólamente durante las primeras horas) a) Infusión EV: - ClNa 3 %** 1-5 mL/kg/h EV (0.5-5 mmol Na+/kg/h) - ClNa 2 %** 500 mL/2 h EV b) O en bolo EV: - ClNa 2 %: 20-50 mL en bolo EV (20 mL # 6.8 mmol Na+) - ClNa 5 %: 20-50 mL en bolo EV (20 mL # 11.6 mmol Na+) Ej: Mujer 60 kg, oligúrica, muy somnolienta. Hiponatremia 110 mmol/L. Meta: Aumento de la natremia de ~ 1 mmol/L/h. Natremia de referencia ~ 120-125 mmol/L.

ClNa 3 % EV: 1-5 mL/kg/h (= 60-300 mL/h = 30-150 mmol Na+/h).

* Singer GG (Washington Manual, Lippincott Williams & Wilkins 2001 p. 51) describe una velocidad max. de corrección sódica hasta 5 mmol/L/h (riesgo de desmielinización póntia) ** ClNa 3 %: 500 mL contienen 256 mmol Na+. ClNa 2 %: 500 mL contienen 170 mmol Na+.

285

H

II. Hiponatremia sin síntomas neurológicos, poco o asintomática Gen: La natremia se corrige frecuentemente sóla tras haber iniciado el Tx causal: - Adaptación o cese del Tx diurético - Restricción del aporte hídrico Si no obstante es necesaria una reposición de sodio, es importante respetar la velocidad de corrección de la natremia: 0.3-0.5 mmol/L/h, sin sobrepasar 10-12 mmol/L el primer día. Ej: Mujer 60 kg con hiponatremia asintomática crónica de 120 mmol/L. Meta: Aumento de la natremia alrededor de 0.3 mmol/L/h.

Administración de líquido isotónico: - 2 L ClNa 0.9 % (o sea 154 mmol de Na+/L) en 6 h. La cantidad de sodio administrada corresponde a 308 mmol, y el volumen extracelular será aumentado de 2 L. La natremia pasa así, teóricamente**, tras 6 h de 120 a 122.1 mmol/L, porque el volumen extracelular (~ peso corporal x 0.5) aumenta de 30 a 32 L y la concentración sódica pasa de 3600 mmol/L (es decir 60 kg x 0.5 x 120 mmol/L) a 3908 mmol/L. - Control del laboratorio tras 4-8 h.

DD:

Paciente hipovolémico («seco») Análisis de orina -

Na+ < 10 mmol/L, Osmol orina > Osmol plasma

-

Na+ > 10-20 mmol/L, Osmol orina = Osmol plasma

Diagnóstico diferencial en caso de hiponatremia Pérdida de sodio extrarrenal • Gastrointestinal - Diarrea, p. 59, 63 - Vómitos, p. 187 - Aspiración de jugo gástrico - Fistula • 3º espacio - Ascitis, p. 27 - Derrame pleural, p. 77 • Transdérmico - Diaforesis - Quemadura • Pulmonar - Respiración - Secreciones bronquiales Pérdida de sodio renal • Primaria - Diuréticos - Diuresis osmótica (glucosuria, Manitol) - Nefropatías -- Nefropatía intersticial -- Poliquistosis -- Acidosis tubular proxal -- Postinsuficiencia renal aguda • Secundaria - Insuficiencia suprarrenal

** El aporte de agua disminuye la concentración de ADH (que aumenta por la hiponatremia) y induce así una diuresis que acentuá la pérdida sódica renal.

286

Paciente euvolémico Análisis de orina -

Na+ > 20 mmol/L

Diagnóstico diferencial en caso de hiponatremia Osmolalidad urinaria > 100 mmol/kg/H2O (es decir que la ADH es activa) • SIADH (etiologías, véase p. 288) - Neuropatía (involucra al SNC) -- Traumatismo craneal -- AVC -- Encefalitis -- Polirradiculoneuritis -- Tumor cerebral -- Porfiria -- Absceso cerebral - Endocrinopatía -- Hipotiroidismo -- Insuficiencia antehipofisaria -- Insuficiencia suprarrenal (ej: ADDISON) - Neumopatía -- Neumonía (viríca, bacteriana, otra) -- Tuberculosis -- Aspergilosis, otras - Neoplasia -- Carcinoma bronquial -- Tumores gastrointestinales -- Tumores pancreáticos -- Hemopatías malignas (ej: HODGKIN) - Varios -- Postoperatorio -- Medicamentoso: Morfina, psicotrópicos, antiepilépticos, diureticos tiazídicos, AINES -- Idiopático Osmolidad urinaira < 100 mmol/kg/H2O (es decir que la ADH no es activa) • Intoxicación por agua • Potomanía

Paciente hipervolémico (edemas) Análisis de orina -

Na+ > 20 mmol/L

Diagnóstico diferencial en caso de hiponatremia • Insuficiencia renal aguda y crónica

Osmol orina = Osmol plasma

-

Na+ < 20 mmol/L Osmol orina > Osmol plasma

• Insuficiencia hepática - Cirrosis hepática, otras • Insuficiencia cardíaca • Síndrome nefrótico*

* Definición del síndrome nefrótico 1. Proteinuria > 3.0-3.5 g/24 h (niños > 40-50 mg/kg/24 h) 2. Edemas secundarios (visibles si hipoalbuminemia de < 25 g/L) 3. Hipoalbuminemia (< 30-35 g/L) 4. Hipercolesterolemia y lipiduria

287

H

Hiponatremia Osmolalidad plasmática À

N

Â

> 290 mmol/kg H2O (hiponatremia hipertónica)

280-290 mmol/kg H2O (hiponatremia normotónica)

Hiponatremia vera (hipotónica) < 280 mmol/kg H2O

DD Seudohiponatremia:* • Hiperproteinemia • Hiperlipidemia

DD • Hiperglucemia • Infus. hipertónicas (Manitol) • Intoxicaciones (etilenoglicol)

Hipovolemia

Euvolemia

Hipervolemia

Paciente deshidratada

Paciente bien hidratado

Paciente con sobrecarga hidrica

• Volumen extracelular N (o q) • Sodio total: normal

• Volumen extracelular qq

• Volumen extracelular . • Sodio total: r

Na+U < 10 mmol/L Osmol U > Osmol pl.

Na+U > 10-20 mmol/L Osmol U = Osmol pl.

Pérdidas extrarrenales Gastrointest.: - Vómitos - Aspiración de jugo gástrico - Diarreas - Fistulas 3° espacio Cutánea: - Diaforesis - Quemaduras Pulmonares

Pérdidas renales • Primarias: - Diuréticos - Diuresis osmótica - Nefropatías: -- intersticiales -- poliquistosis -- acidosis tubular proximal -- post IRA • Secundaria: - Insuf. suprarenal



• •



Evaluación del volumen extracelular

Tratamiento (según clínica)§ • ClNa 0.9 % isotónico ± ClNa hipertónico§

• Sodio total: q

Na+U < 20 mmol/L Na+U > 20 mmol/L Osmol U > Osmol pl. Osmol U = Osmol pl.

Na+U > 20 mmol/L

Osmol urinaria [mmol/kg H20] a) Osmol U > 100 • SIADH (etiologías véase abajo) b) Osmol U < 100 • Intoxicación por agua • Potomanía

Tratamiento (según clínica)§ • Restricción hídrica ± ClNa 0.9 % isotónico ± ClNa hipertónico§ ± Diurético (Furosemida)

• Insuficiencia hepática (ej: cirrosis) • Insuficiencia cardíaca • Síndrome nefrótico, p. 287

• Insuficiencia renal - aguda - crónica

Tratamiento • Restricción hidrica ± Diurético (Furosemida)

SIADH (ADH u) SNC Trauma cran. AVC Encefalitis Polirradiculoneuritis • Tumores • Porfiria • Absceso • • • •

288

Endocrinopatías • Hipotiroidismo • Insuficiencia antehipofisaria • Insuficiencia suprarrenal (ej: ADDISON)

Neumopatías • Neumonía (vírica, bacteriana, gérmenes atípicos) • Tuberculosis • Aspergilosis

Neoplasias • Ca bronquial • Tumores gastrointestinales • Tumores pancreáticos • Hemopatía maligna

Varios • Idiopático • Postoperatorio • Medicamentoso: - Morfina - Psicotrópicos - Antiepilépticos - Tiazidas - AINES

U = urinario; pl. = plasmático; IRA = Insuf. renal aguda, SIADH = Síndrome inapropiado de sécreción de ADH

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.